Diferencias y Similitudes Hobbes y Locke

Cintia Julieta Almanza Rebollo A01211148 N. L. 31 Diferencias entre Hobbes y Locke De la corriente iusnaturalista surgen

Views 325 Downloads 37 File size 57KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cintia Julieta Almanza Rebollo A01211148 N. L. 31 Diferencias entre Hobbes y Locke De la corriente iusnaturalista surgen dos autores que aunque comparten muchas ideas también difieren en algunas, estos son Thomas Hobbes y John Locke. El primero defiende una ideología absolutista, mientras que el segundo persigue una corriente liberal. Ambos plantean sistemas diferentes en cuanto a la estructura pero la ideología tiene una semejanza muy importante ya que en los dos existe un estado de naturaleza y un estado civil. Este ensayo tiene como propósito analizar las diferencias y semejanzas entre ambos autores, sin restar importancia a ninguno de los dos sistemas. La diferencia principal entre los autores es la estructura de sus sistemas pues Hobbes plantea un sistema dicotómico (estado de naturaleza-sociedad civil) y Locke uno tricotómico (estado de naturaleza-estado de guerra-sociedad civil). El estado de naturaleza es una de las semejanzas en ambos sistemas, pues cumple una de las funciones principales al ser el estado en el que el hombre necesita llegar a otro, es decir al estado civil. Al mismo tiempo surge otra diferencia respecto a las características del hombre en el estado de naturaleza, pues para Hobbes el hombre es malo porque sólo se deja llevar por las pasiones y deja de lado la razón; contrario a esto, Locke defiende al hombre argumentando que la razón está presente, además de que se obedece a la ley natural pues es obligatoria en este estado. Es en este punto en donde se llega al conflicto, pues al no haber un juez imparcial si alguien viola la ley natural en el estado de naturaleza, todos podrán juzgar por igual y puede que en lugar de castigo se lleve a cabo una venganza. Otra diferencia importante son los derechos que cada autor plantea en el estado de naturaleza, pues Hobbes menciona que se tiene derecho a la autoconservación pero que de ese mismo surge la desconfianza, que es un motivo de conflicto, al igual que lo es la igualdad natural; para Locke, en cambio existen el derecho de igualdad y el de propiedad. Siguiendo con las diferencias, Thomas Hobbes menciona que la ley natural es sólo una recomendación y que no es obligatorio seguirla, pues el hombre al ser pasional no la respetaría. El punto principal de conflicto para este autor es la escasez de bienes pues menciona que estos no abundan y el hombre pelea por los pocos que hay, llegando así a un estado de guerra

constante. En el estado de naturaleza de Hobbes no se puede hablar de justo o injusto ni de tuyo o mío, como sucede en el de John Locke. El filósofo de Malmesbury, al plantear un sistema dicotómico salta de un estado de naturaleza a un estado civil sin pasar por un punto intermedio, pues su solución para el estado de guerra es un pacto. Al contrario, el filósofo de Wrington pasa de un estado de naturaleza pacífico a un estado de naturaleza belicoso (estado de guerra) en el cual predomina la pasión, la fuerza y en el que se viola la ley natural, sin llegar todavía a la sociedad civil. Otra característica importante en el estado de naturaleza de Locke es la mención del dinero y del trabajo, cosas inimaginables para Hobbes en ese estado. Para ambos filósofos la solución para poder salir del estado de guerra se encuentra en el contrato social, en el cual se renuncia a ciertos derechos para que exista un soberano que guíe los pasos de esa sociedad. Thomas Hobbes menciona un contrato en el que se renuncia a la libertad y se entra a un estado de obediencia, pues el poder del soberano es absoluto, indivisible e infalible, además de que su función es proteger la vida y sólo si no cumple con esta se puede destituir al soberano. John Locke propone un contrato en el que la libertad al ser un derecho, puede ser conservada y en el que se pueda desobedecer al soberano en caso de que este no cumpla con sus funciones o las desempeñe mal, pues este además está obligado a cumplir con la ley natural. Además en ese sistema encontramos la división de poderes en ejecutivo, legislativo y federal; si alguno fallara la posibilidad de disolución de gobierno se haría presente. Esta última es parte de los cuatro casos en los que sería posible ofrecer el derecho de resistencia: la conquista, la usurpación, la tiranía y como ya se mencionó, la disolución del gobierno. De esta recopilación de las diferencias y semejanzas entre Thomas Hobbes y John Locke podemos concluir que ambos sistemas tienen partes buenas y malas, ya que no es en vano el hecho de que los dos filósofos sean autores de obras clásicas que siguen siendo leídas hasta nuestros días. Los dos sistemas son extremistas, pues el de Hobbes tiene como objetivo mantener el orden al precio que sea, a diferencia de Locke, quien busca la libertad y defiende a la sociedad de la opresión del soberano. En mi opinión el sistema de John Locke sería más aplicable en la actualidad, ya que toma en cuenta los derechos de los individuos, tal como se

supone ocurre ahora, además de que toma en cuenta al pueblo y le brinda la posibilidad de quejarse en caso de inconformidad.

Referencias: •

Fernández, J. Locke y Kant Ensayos de filosofía política. México: Fondo de cultura económica.

• Fernández, J. Hobbes y Rousseau Ensayos de filosofía política. México: Fondo de cultura económica. • Hobbes, T. (1940). Leviatán O la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil (2ª. ed.). México: Fondo de cultura económica. • Locke, J. (1998). Ensayo sobre el gobierno civil (2ª. ed.). México: Porrúa.