Diferencias Existentes Entre Los Derechos Reales y Derechos Personales

1. - DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LOS DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES. Los Derechos Reales consisten en los difer

Views 42 Downloads 0 File size 99KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. - DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LOS DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES.

Los Derechos Reales consisten en los diferentes beneficios que el hombre puede obtener de una cosa, son en número limitado, la Propiedad, mientras que en los Derechos de Créditos u Obligaciones consiste en la relación existente entre dos personas una llamada ACREEDOR y la otra DEUDOR, en la cual el ACREEDOR puede exigir a la otra, el DEUDOR UN HECHO DETERMINADO, APRECIABLE EN DINERO, Ahora bien ésta relación puede ser vista de dos puntos de vistas diferentes del lado del ACREEDOR es un DERECHO DE CREDITO, que cuenta con el activo de su patrimonio; Del lado del DEUDOR, es una OBLIGACION, una deuda que figura en su pasivo.

2. - EL OBJETO DE LAS OBLIGACIONES. CONCEPTO Y REQUISITOS.

El OBJETO es la actividad a la cual se obliga al DEUDOR a realizar en beneficio de su ACREEDOR. Esta prestación puede ser DE DAR cuando el DEUDOR se obliga a transferir la propiedad u otro Derecho Real a su ACREEDOR; DE HACER cuando el DEUDOR se compromete a realizar alguna actividad positiva en beneficio de su ACREEDOR; DE NO HACER cuando el deudor se compromete a no efectuar alguna actividad, es decir, una acción negativa con el OBJETO de beneficiar a su ACREEDOR.

El OBJETO sobre el cual recae la prestación debe reunir ciertos requisitos: ser LICITO, POSIBLE tanto FISICA como JURIDICAMENTE, DETERMINADO o al menos DETERMINABLE y debe tener un valor económico que ha de ser estimado o estimable en dinero.

3. - LOS SUJETOS DE LAS OBLIGACIONES Y EXPLIQUE LOS MOMENTOS.

Están integrados por las personas del ACREEDOR y DEUDOR que intervienen en la relación jurídica.

Existe en doctrina dos momentos de la obligación con relación a los sujetos: Un primer momentos en el cual es SUJETO ACTIVO es el deudor que quiere cumplir voluntariamente con lo prometido y un SUJETO PASIVO que es el ACREEDOR quien permanece inactivo, esperando que se le cumpla la prestación pactada. Luego viene un segundo momento en el cual ante al incumplimiento del DEUDOR, el ACREEDOR para ser SUJETO ACTIVO y va a dirigir toda su acción en contra del DEUDOR a fin de que éste cumpla forzosamente y el DEUDOR pasa a ser SIJETO PSAIVO, quien va a soportar todas las acciones de su ACREEDOR.

4. - EXPLIQUE LOS ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES.

Las OBLIGACIONES tienen dos elementos:

1. - ELEMENTOS INTERNOS QUE SON: EL DEBITO Y LA RESPONSABILIDAD

a) EL DEBITO: Es el deber de cumplir lo prometido y aparece cuando el DEUDOR cumple voluntariamente la prestación.

b) LA RESPONSABILIDAD: esta situación deriva del incumplimiento voluntario del DEUDOR, en consecuencia, el ACREEDOR puede hacer que cumpla con la prestación por la vía forzosa.

2. - ELEMENTOS EXTERNOS O PROPIAMENTE DICHOS.

a) LOS SUJETOS: están integrados por la persona del ACREEDOR y el DEUDOR, que intervienen en la relación jurídica.

b) EL OBJETO: es la actividad a la cual se obliga al deudor a realizar en beneficio de su ACREEDOR.

c) EL VINCULO: Es el nexo que une al DEUDOR con su ACREEDOR, en virtud de ello el ACREEDOR tiene bajo su potestad a la persona del DEUDOR.