DIBUJO MECANICO: ACOTADO

DIBUJO MECÁNICO I UNIDAD 02 MBA ING. EVELYN GARLETH TAMAYO ARAOZ EPIM – UNSAAC CUSCO – 2017 CONTENIDO CAP III: Acotado

Views 63 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIBUJO MECÁNICO I UNIDAD 02 MBA ING. EVELYN GARLETH TAMAYO ARAOZ EPIM – UNSAAC CUSCO – 2017

CONTENIDO CAP III: Acotado • Principios de acotado • Disposición de las cifras de cota • Sistemas de acotado CAP IV: Acabados superficiales • Irregularidades superficiales • Definiciones previas

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

CAP III: ACOTADO

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

DEFINICIONES • Cota: representa la magnitud real de un elemento y es independiente de la escala a la que esté representado el dibujo. • Cota funcional: tiene una importancia esencial en la función o funciones asignadas a una pie • Cota auxiliar: cota dada para información solamente.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

PRINCIPIOS DE ACOTADO • Las líneas de cota, las auxiliares y las de referencia se deben representar con línea fina y continua.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

PRINCIPIOS DE ACOTADO • Algunas ocasiones las líneas auxiliares tienen excepciones, por ejemplo cuando la cota se sitúa dentro de la pieza y se utiliza como línea auxiliar alguna arista de la misma pieza.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

PRINCIPIOS DE ACOTADO • Las líneas de cota son paralelas a la dimensión que se desea acotar, y las líneas auxiliares deben colocarse perpendicularmente al elemento acotado

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

PRINCIPIOS DE ACOTADO • Para secciones cónicas, hay que buscar la claridad de las cotas, mediante el uso de líneas auxiliares oblicuas.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

PRINCIPIOS DE ACOTADO • En el caso de tener varias cotas situadas en el mismo lado de la pieza, éstas deben colocarse de menor a mayor.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

PRINCIPIOS DE ACOTADO • La separación de la cota más cercana a la pieza debe ser un 50% mayor aproximadamente que la separación entre dos cotas anidadas, dependiendo del tamaño de la cifra de cota utilizado. • Por ejemplo, si se utiliza un tamaño de letra de 3 mm, la separación de la primera cota a la pieza puede ser de 8 mm, y la separación entre cotas anidadas de 5 mm.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

PRINCIPIOS DE ACOTADO • Las cotas no deben situarse ni demasiado cerca ni demasiado lejos de la pieza.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

PRINCIPIOS DE ACOTADO • No debe colocarse nunca una línea de cota coincidiendo con una arista.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

PRINCIPIOS DE ACOTADO • No debe colocarse una línea de cota en la prolongación de una arista.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

PRINCIPIOS DE ACOTADO • Los ejes o las aristas de una pieza pueden utilizarse como líneas auxiliares de cota, pero nunca como líneas de cotas.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

PRINCIPIOS DE ACOTADO • Una línea de cota nunca puede estar unida a dos vistas distintas.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

PRINCIPIOS DE ACOTADO • Es incorrecto cruzar una línea de cota con otra línea siempre que pueda evitarse. La mayoría de las veces se puede cambiar la distribución de las cotas en el dibujo.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

PRINCIPIOS DE ACOTADO • Si por el propio dibujo es imposible evitar un cruce de líneas de cota, de líneas auxiliares de cota o de ambas entre sí, es preferible que se crucen las líneas auxiliares de cota.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

PRINCIPIOS DE ACOTADO • No obstante, en algunos casos, es inevitable que se produzca el cruce de dos líneas de cota. Si para evitar un cruce de líneas de cota es necesario dar una nueva vista, es preferible mantenerlo.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

PRINCIPIOS DE ACOTADO • Las líneas de cota no deben interrumpirse nunca, aunque se haya representado una vista interrumpida de la pieza.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

PRINCIPIOS DE ACOTADO • Acotación de aristas.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

PRINCIPIOS DE ACOTADO • Puntas de flecha, trazo oblicuo y símbolo de origen de coordenadas.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

PRINCIPIOS DE ACOTADO • Los tamaños de los números deben ser uniformes.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

PRINCIPIOS DE ACOTADO • Cuando en el dibujo existen elementos simétricos, se debe dibujar el eje o el plano de simetría y acotar la distancia entre los dos elementos simétricos.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

PRINCIPIOS DE ACOTADO • Cuando se acota sobre un medio corte, las líneas de cota de los elementos afectados se prolongan ligeramente sobre el eje de simetría.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

PRINCIPIOS DE ACOTADO • Acotación de piezas con medios cortes y vistas simétricas.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

PRINCIPIOS DE ACOTADO • Cuando se produzca una acumulación de cotas paralelas sobre una vista, éstas se pueden disponer según aparece en la figura.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

PRINCIPIOS DE ACOTADO • Los cilindros pueden ser acotados sin necesidad de dibujar la vista que los define, anteponiendo siempre el símbolo Ø a la cifra que define su diámetro.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

PRINCIPIOS DE ACOTADO • Los prismas de base cuadrada pueden ser acotados sin necesidad de dibujar la vista que los define, anteponiendo e! símbolo ⊡ a la cifra que define su lado.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

PRINCIPIOS DE ACOTADO • El espesor se indica con la letra "t" de thickness (espesor en inglés) seguida del signo = y el valor correspondiente.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

PRINCIPIOS DE ACOTADO

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

CIFRAS DE COTA • Las cifras de cota deben situarse paralelamente a la línea de cota, centradas y encima de ésta.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

CIFRAS DE COTA • Las cotas que definen dimensiones oblicuas se posicionan de acuerdo con la figura mostrada.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

CIFRAS DE COTA • Las cotas que definen magnitudes angulares se posicionan de acuerdo con la forma indicada en la figura.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

CIFRAS DE COTA • Si no se dispone de espacio, se debe intentar mantener la cifra de cota entre las líneas auxiliares y sacar las puntas de flecha al exterior de la línea de cota

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

CIFRAS DE COTA • Si aun así no se dispone de espacio, se pueden sustituir por trazos oblicuos o por puntos.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

CIFRAS DE COTA • Las cifras de la cota se pueden desplazar cuando sea necesario para facilitar su lectura, por ejemplo para no cruzar la línea de eje o de simetría.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

CIFRAS DE COTA • Ubicación de la cifra de cota dentro de una zona rayada .

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

CIFRAS DE COTA • Si se tiene que corregir una cota sobre un dibujo ya confeccionado, se tachará la primera con un trazo oblicuo de forma que pueda leerse el valor anterior, y se colocará el valor nuevo junto a éste.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ACOTADO DE SECCIONES CIRCULARES • Los arcos menores de 180° se acotan por su radio. Los arcos mayores de 180°, se acotan por su diámetro.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ACOTADO DE SECCIONES CIRCULARES • Acotación de un arco de más de 180° cuando la línea de cota sobrepasa el centro.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ACOTADO DE SECCIONES CIRCULARES • Acotación de diversos arcos.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ACOTADO DE SECCIONES CIRCULARES • Los arcos menores de 180° se acotan con una cifra de valor igual a su radio. La letra mayúscula R se utiliza en este caso como símbolo anteponiéndola siempre a la cifra correspondiente al valor del radio.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ACOTADO DE SECCIONES CIRCULARES • Las magnitudes correspondientes a segmentos circulares se deben acotar como longitud de cuerda, longitud de arco o representando el ángulo de la sección circular.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ACOTADO DE SECCIONES CIRCULARES • Cuando los centros de los arcos están fuera del dibujo, se puede dibujar una línea de cota quebrada.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

SISTEMAS DE ACOTADO • La acotación en serie consiste en situar una cota tras otra sobre la misma dirección.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

SISTEMAS DE ACOTADO • Acotación en paralelo.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

SISTEMAS DE ACOTADO • La acotación con cotas superpuestas es un caso particular de acotación en paralelo que se puede utilizar cuando no se dispone de espacio suficiente

ORIGEN MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

SISTEMAS DE ACOTADO • Disposición de las cifras de cota en acotación por cotas superpuestas.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

SISTEMAS DE ACOTADO • Acotación superpuesta en dos direcciones.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

SISTEMAS DE ACOTADO • Acotación por coordenadas.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

SISTEMAS DE ACOTADO • Las cotas paramétricas, se emplean para definir familias de piezas que comparten una geometría similar.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS EQUIDISTANTES Y REPETITIVOS • Acotación de elementos igualmente distribuidos.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS EQUIDISTANTES Y REPETITIVOS • Acotación de elementos igualmente distribuidos con riesgo de confusión entre amplitud de intervalo y número de intervalos.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS EQUIDISTANTES Y REPETITIVOS • Acotación de elementos igualmente distribuidos sobre un arco.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS EQUIDISTANTES Y REPETITIVOS • Acotación de elementos igualmente distribuidos sobre una circunferencia.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS EQUIDISTANTES Y REPETITIVOS • Acotación de intervalos circulares por indicación del número de elementos.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS EQUIDISTANTES Y REPETITIVOS • Si se presentan un grupo de elementos de igual dimensión, aunque no estén distribuidos uniformemente, se puede definir solamente uno de ellos e indicar el número de los mismos.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS EQUIDISTANTES Y REPETITIVOS • Acotación de elementos repetitivos.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS • Chaflanes generales

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS • Chaflanes a 45°

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS • Cuando existe un número elevado de chaflanes de la misma medida y ángulo, se puede referenciar con una nota.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS • Agujeros ciegos y pasantes.

• NOTA: para el agujero ciego la punta de la broca está a 120° y no se acota. MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS • Agujeros pasantes con ángulo.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS • Avellanados: Los avellanados son orificios que se utilizan para alojar en su interior la cabeza de determinado tipo de tornillos.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS • Avellanados cónicos

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS • Avellanados cilíndricos

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS • Avellanados cilíndrico-cónicos

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS • Canal chavetero: Son alojamientos sobre eje y sobre cubo (o rueda) para montar chavetas.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS • Canal chavetero sobre cubo (de engranaje, de polea, etc.)

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS • Canal chavetero sobre ejes.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS • Canal chavetero sobre ejes.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS • Roscas macho (tornillos)

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS • Roscas hembra (tuerca)

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS • Ranuras

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS • Ranura realizada en el borde exterior de la pieza.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS • Ranura realizada en el borde exterior de la pieza.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS • Ranura tórica exterior e inclinada respecto del eje del cilindro principal.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS • Ranura realizada con fresa vertical completando un círculo completo.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS • Ranura circular realizada con fresa vertical sin completar 360°.

MBA Ing. Evelyn Tamayo Araoz