Diagnostico Empresarial Ponce 1 (2)

N UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CURSO: DIAGNOSTICO EMPRESARIAL DO

Views 113 Downloads 33 File size 979KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

N

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

CURSO: DIAGNOSTICO EMPRESARIAL DOCENTE: CARLOS FIDEL PONCE ALUMNOS:

AUTOEVALUACIÓN

 Huerta Espinoza, Yajaira

3

 Ormeño Vera, Wilber Javier

3

 Trujillo Peceros, Diego

3

 Velasque Espinoza, Elvis

3

 Yupanqui Gómez, Mario

3

2018 - 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS

INDICE INTRODUCCION ........................................................................................................................ 2 CAPITULO 1: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ............................................................... 3 1.1

MISION Y VISION .......................................................................................................... 3

1.2

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS .......................................................... 4

1.2.1 OBJETIVOS GENERALES ........................................................................................ 4 1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................... 4 1.3

ESTRUCTURA ORGÁNICA ........................................................................................ 5

1.4

FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL ................................................................................ 5

1.5

PRODUCTOS ................................................................................................................. 6

CAPITULO 2: DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO................................................................... 8 2.1

ANÁLISIS EXTERNO .................................................................................................... 8

2.1.1

ANÁLISIS PESTLE.................................................................................................... 8

2.1.2

FUERZAS DE PORTER............................................................................................ 8

2.1.3

MATRIZ EFE ............................................................................................................... 8

2.2

ANÁLISIS INTERNO ..................................................................................................... 8

2.2.1

ORGANIZACIÓN........................................................................................................ 8

2.2.2

LIDERAZGO ............................................................................................................... 8

2.2.3

MATRIZ EFI ................................................................................................................ 8

2.3 2.3.1

MATRICES COMBINATORIAS ................................................................................... 8 MATRIZ FODA ........................................................................................................... 8

CAPITULO 3: DIAGNÓSTICO FUNCIONAL OPERACIONAL ......................................... 9 3.1

PROCESOS GENERALES .......................................................................................... 9

3.2

CADENA DE VALOR .................................................................................................... 9

3.3

PROCESOS PRODUCTIVOS ...................................................................................... 9

pág. 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS

INTRODUCCION PURAPASTA es la creación de una micro empresa que pueda producir y comercializar las pastas artesanales, abasteciendo el mercado de Lima.

PURAPASTA comienza en una fábrica de pastas, donde dos de sus trabajadores decidieron formar su propia empresa, con toda su experiencia ganada durante los años que laboraron. La empresa se fundó en mayo del 2007 con un pequeño capital, pero con el transcurso del tiempo PURAPASTA adquirió máquinas de última tecnología debido a la gran demanda y acogida de los clientes a sus productos. Este trabajo, se basa en la investigación acerca de esta empresa; con los diferentes enfoques que se aplicarán a lo largo del curso de diagnóstico empresarial

pág. 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS

CAPITULO 1: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA La empresa está presente mediante una eficaz estructura de distribución a todos los distritos de lima en los numerosos comercios como hoteles, restaurantes, trattorias, pizzerías, catering y público en general.



Razón social: PURAPASTA S.A.C.



Actividad: Rubro alimenticio. Elaboración y distribución de pastas



Ubicación: Calle Ramón Castilla 105. Urbanización Ingeniería. San Martín de Porres



Productos: PURAPASTA elabora todo tipo pastas largas, frescas, cortas, artesanales, laminados, estrujados a elección del cliente.

1.1

MISION Y VISION

Misión Desarrollar, fabricar, distribuir pastas alimenticias y productos con tecnología de punta, mejoramiento continuo de nuestros procesos y con talento humano comprometido a la producción.

Visión Ser la mejor empresa capaz de competir en cualquier mercado reconocida por su calidad y satisfacción de nuestros clientes.

pág. 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS

1.2 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS 1.2.1 OBJETIVOS GENERALES Son expresiones genéricas, algunos ejemplos de objetivos generales o genéricos son:          

Ser el líder del mercado. Incrementar las ventas. Generar mayores utilidades. Obtener una mayor rentabilidad. Lograr una mayor participación en el mercado. Ser una marca líder en el mercado. Ser una marca reconocida por su variedad de diseños. Aumentar los activos. Sobrevivir. Crecer.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Son objetivos concretos necesarios para lograr los objetivos generales, están expresados en cantidad y tiempo, algunos ejemplos de objetivos específicos son:       

Aumentar las ventas mensuales en un 20%. Obtener una rentabilidad anual del 25%. Lograr una participación de mercado del 20% para el segundo semestre. Producir un rendimiento anual del 14% sobre la inversión. Elevar la eficiencia de la producción en un 20% para el próximo mes. Bender 10 000 productos al finalizar el primer año. Triplicar la producción para fin de año.

pág. 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS

1.3

ESTRUCTURA ORGÁNICA

.

1.4 FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL Constantemente buscamos la satisfacción plena de nuestros clientes al ofrecer una extensa y completa línea de pastas de sabor agradable, preocupándonos siempre por brindar una excelente pasta. Nuestros colaboradores, constituyen el elemento fundamental para el éxito de nuestra organización, por ello, estamos convencidos de nuestra responsabilidad para apoyarlos como individuos en su desarrollo y bienestar integral. Nuestros proveedores representan un recurso sustancial para la operación de nuestro negocio, por lo tanto, cumplimos nuestros compromisos y posteriores negociaciones, buscando siempre una relación mutua de beneficio y respeto. Nos preocupamos por el bienestar de la población al hacernos presentes con nuestras tiendas y centros de distribución en lugares que lo justifican, participando activamente con las comunidades y asociaciones locales en los programas ambientales, educativos y de salud, seguros de que nuestras acciones, trascenderán a las siguientes generaciones. Nuestra tecnología de vanguardia, conocimientos de mercadeo, gente calificada, agresividad de negocios, proyecciones de crecimiento y óptimas estrategias financieras nos permiten crear un valor agregado, logrando de esta manera una alta rentabilidad y un constante crecimiento de nuestra operación.

pág. 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS

1.5 PRODUCTOS PURAPASTA elabora todo tipo pastas largas, frescas, cortas, artesanales, laminados, estrujados a elección del cliente. 



Pastas Secas o Fetuccini

o

Spaguetti

o o

Fussili Papardelli

Pastas Rellenas o Ravioles

o

Canelones

pág. 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS

o

Tortellinis

o

Lasagna

o o o o o

Gñocchis Panzotti Agnolotti Capelettis Malfattis

pág. 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS

CAPITULO 2: DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO 2.1

ANÁLISIS EXTERNO 2.1.1 ANÁLISIS PESTLE 2.1.2 FUERZAS DE PORTER 2.1.3 MATRIZ EFE

2.2

ANÁLISIS INTERNO 2.2.1 ORGANIZACIÓN 2.2.2 CLIENTES 2.2.3 PROVEEDORES 2.2.4 MATRIZ EFI

2.3

MATRICES COMBINATORIAS 2.3.1 MATRIZ FODA

pág. 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS

AMENAZAS

DEBILIDADES - Empresa poco conocida en el mercado.

- La entrada de empresas extranjeras a la industria de las pastas.

- Limitación de distribución al mercado limeño.

- Bajos precios de los competidores. -Que los trabajadores renuncien y se lleven información a la competencia

MATRIZ FODA OPORTUNIDADES

FORTALEZAS - Ofrecer un producto de calidad - Precios competitivos. - Productos prácticos para su consumo y precocidos - Experiencia laboral. - Trayectoria en el mercado

- Surgimiento de una trasformación de cultura alimenticia la cual se ha adaptado a una americanizacion en la alimentación lo cual motiva el consumo de productos rápidos y fáciles de preparar. - El desarrollo de diferentes tipos de envases los cuales sirven para el posicionamiento de la marca. - Crecimiento del sector alimenticio

CAPITULO 3: DIAGNÓSTICO FUNCIONAL OPERACIONAL 3.1

MAPEO DE PROCESOS

3.2

PROCESOS GENERALES

3.3

CADENA DE VALOR

3.4

PROCESOS PRODUCTIVOS

pág. 9