Diagnostico Empresarial Eje 2

CONTENIDO INTRODUCCIÓN .................................................................................................

Views 210 Downloads 0 File size 609KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTENIDO INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 2 DOTACIONES SAIF LTDA ................................................................................................... 4 PRINCIPIOS CORPORATIVOS ............................................................................................ 4 1.1

Misión: .................................................................................................................... 4

1.2

Visión: ..................................................................................................................... 4

1.3

Valores: .................................................................................................................. 5

POLÍTICAS EN GENERAL DE LA EMPRESA ...................................................................... 5 MATRIZ DOFA...................................................................................................................... 6 ANALISIS DE DIAGNOSTICO .............................................................................................. 8 1.4

Diagnóstico funcional: ............................................................................................. 9

1.5

Diagnóstico específico: Balanced Scorecard (cuadro de mando integral) ............... 9

1.5.1

Mapa estratégico BSC................................................................................................... 10

1.5.2

Indicadores por cada estrategia ..................................................................................... 10

1.5.3

Manual de indicadores .................................................................................................. 11

CONCLUSIÓN .................................................................................................................... 14 REFERENCIAS .................................................................................................................. 16

TABLA DE ILUSTRACIONES

Tabla 1 Matriz DOFA ------------------------------------------------------------------------------------ 6 Tabla 2 Mapa estratégico BSC -------------------------------------------------------------------------10 Tabla 3 Indicadores por cada estrategia ---------------------------------------------------------------10 Tabla 4 Manual de indicadores -------------------------------------------------------------------------11

1

INTRODUCCIÓN Las empresas a través de los años han adquirido una amplia competencia según el sector en el que se desarrollan, lo cual les exige evaluar el entorno constantemente y darle valor agregado a su negocio o a sus productos desde diferentes aspectos. Por esta razón, es indispensable realizar un diagnóstico general de la empresa, identificando los factores claves y críticos de su actuación. Con el diagnóstico se busca identificar lo que hace la empresa, cómo lo está haciendo y que debe mejorar para hacerlo según sus propios objetivos. El diagnóstico es una técnica muy utilizada en la planificación estratégica de la empresa cuando trata de evaluar el comportamiento pasado y presente de la misma. Un diagnóstico organizacional es el mecanismo ideal para generar eficiencia en una organización a través de los cambios. Por medio de este podemos evaluar la situación de la empresa, su viabilidad de crecimiento o por el contrario su proximidad al decline. Si bien, es claro que ninguna organización contempla la posibilidad de estancamiento sino por el contrario su naturaleza es prosperar, se hace necesario acudir a esta herramienta social para que sea efectivo tal fin. La empresa Dotaciones Saif Ltda., fue creada en Bogotá D.C., inscrita el 26 de Octubre de 2006, sus socios y fundadores fueron el Sr. Jairo Acosta Martínez y el Sr. Isidro Gómez Casallas quienes se reunieron para suplir las necesidades en el sector de la Confección, específicamente en el campo de la seguridad privada y otros sectores del mercado. (DOTACIONES-SAIF-LTDA, s.f.) La empresa se caracteriza por la calidad de su productos y el excelente servicio que se presta a tiempo adecuado, el propósito de este documento consiste en realizar un análisis diagnóstico organizacional de la empresa con el fin de evaluar su situación actual en aras de descubrir fortalezas y debilidades tanto en los factores internos como externos, dicho estudio se realizará para conocer la situación actual de la empresa y determinar las deficiencias que tiene en su desempeño. Mediante el diagnóstico se identifican las áreas que necesitan mejoras en las operaciones actuales y con los resultados de la investigación se realizará un análisis FODA, y en base a las observaciones encontradas se elaborará un plan de mejora. El presente trabajo recoge los resultados obtenidos en el proceso de intervención desarrollado en DOTACIONES SAIF LTDA, otorgando gran importancia a la aplicación de herramientas modernas de gestión, que le permitan conocer su situación actual en materia de

2

competitividad, para identificar un plan de mejoramiento que al implementarse adecuadamente, le permita convertirse en una empresa competitiva del sector de la confección. Si bien el trabajo hace un análisis intensivo de la compañía y el medio, se limita a tomar la información relevante que aporte para el crecimiento real y sostenible de la empresa en el mercado.

3

DOTACIONES SAIF LTDA Razón Social: DOTACIONES SAIF LTDA está constituida como una SOCIEDAD LIMITADA La empresa Dotaciones Saif Ltda., fue creada en Bogotá D.C., inscrita el 26 de Octubre de 2006, sus socios y fundadores fueron el Sr. Jairo Acosta Martínez y el Sr. Isidro Gómez Casallas quienes se reunieron para suplir las necesidades en el sector de la Confección, específicamente en el campo de la seguridad privada y otros sectores del mercado. Inicialmente la fábrica comenzó sus labores en una casa ubicada en el barrio Villas del Rosario donde duró aproximadamente cuatro años funcionando y debido a su crecimiento trasladó sus instalaciones a una Bodega Ubicada en el Barrio Chapinero en la Calle 66ª No 1556, donde actualmente se encuentra operando a partir del año 2013. En el año 2009 por acuerdo mutuo deciden disolver la sociedad y se hace una repartición de 50% para cada socio y de esta manera don Jairo Acosta Martínez, se hace cargo al 100% de la empresa hasta el día de hoy, donde a la fecha ya cuenta con once años de trayectoria en el mercado de la confección. Desde sus comienzos Dotaciones Saif Ltda. Se ha especializado en la confección de Dotaciones para la seguridad privada, Empresas de Aseo, Seguridad industrial entre otros, realizando entregas a nivel local y nacional y atendiendo de esta manera las necesidades de nuestros diferentes clientes.

PRINCIPIOS CORPORATIVOS 1.1

Misión: Dotaciones Saif Ltda. Es una empresa dedicada al diseño y fabricación de uniformes.

Especializada en la confección de Dotaciones para la seguridad privada, Empresas de Aseo y Seguridad industrial, con los mejores estándares de calidad. Contamos con un grupo humano competente enfocado a alcanzar los objetivos de la empresa y los clientes 1.2

Visión: Para el 2021 seremos una empresa que ofrece la mejor opción en

dotaciones

industriales y uniformes en general, con una constante innovación en diseños y productos de 4

excelente calidad, disponibilidad, variedad, cantidad y servicio. Siendo reconocidos por nuestra efectividad y cumplimiento en el sector de la seguridad y vigilancia, ampliando nuestra cobertura a nivel nacional. 1.3

Valores:

Dotaciones Saif Ltda busca la integración y el desarrollo de la organización, velando por bienestar de nuestro talento humano. 

Responsabilidad Social



Integridad



Lideramos con el ejemplo



Trabajamos en equipo



Respetamos a nuestros clientes



Existe en nuestros colaboradores vocación de servicios



Respetamos a nuestros clientes



Promovemos y estimulamos la creatividad



Actuamos en forma ética



Trabajamos con entusiasmo y amor

POLÍTICAS EN GENERAL DE LA EMPRESA Diseñar y mantener una cultura enfocada al desarrollo de productos y servicios innovadores, acordes con el entorno económico en que se desenvuelva cada empresa, orientada a satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Crear nuevas mecanismos de negocio serán viables de nuevos servicios o la mejora de los existentes, en costo, tecnología, oportunidad y calidad. Para Dotaciones Saif Ltda. Es política informar a todo su plantel de colaboradores sobre las Políticas, de tal manera que todo el personal tenga plenamente identificado cuál es su rol dentro en la organización, como ejecutar sus funciones de acuerdo a los procesos y procedimientos y normatividad vigente, en cuanto a los Reglamentos, Normas, Procesos, Estructura y Procedimientos. Informar o publicar los documentos normativos, reglamento de trabajo, resoluciones circulares, todo material que sea relevante para el trabajo, aprobándose con la ley

5

Vigentes, para que los beneficiarios dispongan de todos aquellos que les son necesarios para el desempeño de sus funciones, los cuales podrán consultar, imprimir o copiar. Capacitar a los trabajadores, en un proceso continuo, priorizando los objetivos estratégicos de la Compañía. La formación deberá ser consentida en consideración a las tareas que ejecute cada trabajador y las necesidades de la empresa para que pueda mejorar su desempeño. En la capacitación de Programas Superior, la empresa cubrirá una comisión del mismo en destino de las necesidades de la organización.

MATRIZ DOFA La conocida matriz debilidades-oportunidades-fortalezas-amenazas o DOFA identifica tanto, factores externos (amenazas y oportunidades) como internos (fortalezas y debilidades). Se define como una herramienta de auditoría de la organización, para detectar tanto el impacto presente y futuro del entorno, como los problemas propios de la organización. En ambos casos, plantea un procedimiento inductivo de gestión. Tabla 1 Matriz DOFA MATRIZ FODA FORTALEZAS

● ● ●

Internos ( factores de la empresa)

● ● ● ● ● ● ●

Se trabaja y fomenta el trabajo en equipo Innovación y diseños de productos El producto es un bien básico necesario en cualquier empresa. Servicio de atención al cliente personalizado, según sus necesidades. Maquinaria con tecnología apropiada. Rapidez en el servicio Capacidad operativa Confiabilidad en sus productos Compromiso con lo que se hace. Buenas relaciones públicas

DEBILIDADES



● ● ● ● ● ● ●

No poseen manuales administrativos por escrito, el personal conoce reglamentos, políticas internas y responsabilidades únicamente de manera verbal. No poseen ningún tipo de publicidad para promocionarse. No posee marca de reconocimiento. No hay estrategias de fidelización de clientes No hay servicio post-venta toma de decisiones centralizadas. Informalidad en normas y políticas de trabajo Falta de escala salarial. 6

● ● ● ● ●

● ● ●

Buena distribución de planta capital humano Alta rotación de inventario de producto terminado Buen clima laboral. La compañía cuenta con una participación relativamente buena en el mercado con respecto a su tamaño Mercado objetivo claro Canal de distribución definido La cultura organizacional tiende hacia una ética justa y equitativa

● ●

OPORTUNIDADES ●

● ●

Externos (factores del entorno)

● ● ● ● ●

Uso obligatorio de uniformes de dotación en la mayoría de empresas de los sectores cubiertos. Expansión de la empresa a la industria de confecciones. Maquinaria avanzada para mejorar los procesos de confección. Generar servicio post-venta Generar campañas publicitarias Avances tecnológicos Alianzas con proveedores Nivel de demanda alto gracias que se encuentra en la Capital Colombiana que cuenta con una de las poblaciones más grandes del país.

Falta de planeación en todo el proceso financiero y de control en el mismo La empresa no tiene un rumbo a seguir definido a causa de la falta de planeación, ni tampoco mecanismos de evaluación, esto decanta en desperdicio de recursos y oportunidades

AMENAZAS ● ●

● ● ●

Desempleo el cual afecta el consumo de productos. La inflación que provoca un alza en los precios de los insumos y materias primas, aumentando el precio de venta y afectando al consumidor. Poder adquisitivo de la competencia Baja negociación con el mercado El aumento del salario mínimo acarrea costos de nómina que si no son previstos, se convertirán en pérdidas a mediano plazo

Fuente: elaboración propia Como se puede observar en el análisis FODA se identifican las mayores áreas de fortaleza y oportunidad, así como las principales debilidades y amenazas de la empresa. Después de investigar factores externos que afectan a la empresa podemos concluir que las amenazas afectan directamente a las debilidades de la empresa, como por ejemplo el tipo de cambio afecta en la dificultad del abastecimiento de materia prima y la producción depende de ella, por lo que las ventas se ven reducidas y por ende se provoca la falta de liquidez.

7

ANALISIS DE DIAGNOSTICO Dotaciones Saif Ltda. Desde hace 11 años se ha dedicado a fabricar dotaciones para las empresas de seguridad privada, de aseo e industriales, en un mercado claro y fijo. Pues es la fábrica de un grupo de empresas de vigilancia y seguridad privada en todas las modalidades. En donde el objetivo del grupo es uniformar a todos los colaboradores de las empresas con el mismo estilo de uniforme, claro está que cada una con su distintivo nombre de cada empresa. Saif cuenta con una muy buena planta y con personal con experiencia en el campo. Actualmente la empresa se ha enfocado en el mercado fijo que tiene, velando por mantener la producción y cumplir con los pedidos de cada empresa. Por tal motivo no amplía su mercado a otras firmas que no sean las del grupo. Tal Vez es una forma de sobrevivir de la organización. La empresa ha tenido sus altibajos, pues por lo general las organizaciones siempre dan dotación a sus empleados cada 4 o 6 meses, por lo que no están comprando muy seguido, y también depende si tienen buenos contratos, es decir hoy en día la competencia en la seguridad privada los clientes son muy estrictos a la hora de licitar los contratos. Cada día están son más exigentes en el control tecnológico con un mínimo de personal y si no ofrecen o cuentan con eso las empresas empiezan a perder contratos y de paso menos vigilantes por uniformar. Por eso Dotaciones Saif Ltda. Depende de la cantidad de personal que maneje cada empresa por lo que resulta muy peligroso para la organización. Hace poco dotaciones detuvo su producción y hasta redujo personal por que las empresas no hacían pedidos, y las deudas y los proveedores acechando, es ahí donde la empresa debe tener otras salidas con firmas fuera de las del grupo y así no parar su producción y funcionamiento. Seleccionamos el tipo de Diagnóstico Funcional. Partiendo del punto de incursionar en nuevas empresas y para ello la empresa necesita innovar, por lo que acarrea una trasformación general de la organización. DOTACIONES SAIF LTDA. Deberá analizar las diferentes estructuras tanto formales e informales de la organización, básicamente en los aspectos de la producción, innovación, mantenimiento, la satisfacción del personal y la comunicación productiva.

8

1.4

Diagnóstico funcional: Objetivos: 

Evaluar la estructura interna formal e informal del sistema de comunicación y los diferentes canales de comunicación.



Evaluar los sistemas y procesos de la comunicación externa de la organización, entidades públicas y privadas con las que existe interdependencia.



Evaluar los sistemas y procesos de la comunicación a nivel interpersonal, grupal, departamental e interdepartamental.



Evaluar el papel, la eficiencia y la necesidad de la tecnología de la comunicación organizacional

El diagnostico funcional es sumamente importante necesario para las empresas ya que este hace una de las partes más importantes dentro de la misma. Emplear este diagnóstico funcional en la empresa implica descomponer la organización por funciones y agrupan los procesos por especialidades en correspondencia con los sistemas de producción, contabilidad, finanzas, personal, entre otros. El desarrollo unilateral de los mismos puede conducir a sistemas funcionalmente óptimos pero que dificultan la integración de las acciones hacia los objetivos globales de la empresa, ya que trabajan con indicadores que miden el desempeño individual de cada especialidad. 1.5

Diagnóstico específico: Balanced Scorecard (cuadro de mando integral) El Balanced Scorecard (BSC), también conocido como Cuadro de Mando Integral (CMI)

o tablero de comando, es una de las herramientas más utilizadas para el control y seguimiento de los indicadores de gestión, que a su vez son la base para el aseguramiento de la calidad, es decir, que a partir de su seguimiento y control se puede medir el logro de las metas, objetivos, planes y programas asociados a la planeación estratégica y a los sistemas de calidad. El BSC ayuda a convertir la visión de la empresa en acción a través de una serie de indicadores agrupados en cuatro perspectivas (financieras, clientes, procesos internos, y formación y crecimiento) que permiten visualizar el negocio como un todo para así balancear de forma integral y estratégica el progreso de la organización.

9

1.5.1 Mapa estratégico BSC Tabla 2 Mapa estratégico BSC

MAPA ESTRATÉGICO

Incrementar la rentabilidad

PERSPECTIVA FINANCIERA

PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE

Incrementar el valor a los accionistas

Administrar eficientemente los recursos, lo cual debe reflejarse en el incremento del margen sobre Los ingresos

Cultura organizacional orientada al usuario

Mejorar la comunicación con los clientes

Incursionar en mercados internacionales

Innovación a través de la generación de valor

Gestionar y optimizar procesos

Incrementar TIC en puestos de trabajo

Mejorar asesoría técnica para los productos.

Mejorar las competencias de los colaboradores

Cumplir y superar estándares de calidad

PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS

PERSPECTIVA DE CLIENTE

VISIÓN

Fuente: elaboración propia 1.5.2 Indicadores por cada estrategia Tabla 3 Indicadores por cada estrategia PERSPECTIVA

ESTRATEGIAS

INDICADORES

10

FINANCIERA

g. Incrementar el valor a los accionistas.

• % de los sobrecostos generados • Rentabilidad de utilidad

b. Incrementar la rentabilidad.

• Aumento de ventas

c. Innovación a través de la generación de valor. d. Gestionar y optimizar los procesos PROCESOS INTERNOS

• Entregas a tiempo

a. Cultura organizacional orientada al usuario.

• Servicio al cliente • Tasa de retención de clientes

i. Incursionar en mercados internacionales.

• Participación de los clientes en plataformas o líneas de servicio

f. Mejorar las competencias de los colaboradores. APRENDIZAJE

• Garantía de los productos • % de proveedores aliados

• Experiencia al servicio, asesores en e. Mejorar la comunicación con piso de ventas los clientes. • N° de impactos publicitarios por consumidores en el mes h. Cumplir y superar estándares • Medir los indicadores de gestión • Segmento de mercado objetivo de calidad. j. Mejorar el tiempo de respuesta a los reclamos.

CLIENTE

• Stock de inventarios

k. Implementar TIC en los puestos de trabajo. l. Mejorar la asesoría técnica para los productos vendidos.

• Fortalecer las competencias en investigación y desarrollo • Remuneración salarial • N° de accidentes laborales con pérdida de días/año • Bienestar del cliente interno • % de ejecución en la implementación de sistema integrado de gestión (SIG) • Nivel de capacitación al personal

Fuente: elaboración propia. 1.5.3 Manual de indicadores Tabla 4 Manual de indicadores

11

MANUAL DE INDICADORES No.

Nombre

1

Rentabilidad de utilidad

2

Aumento de ventas

3

Stock de inventarios

4

% de los sobrecostos generados

5

Garantía de los productos

6

% de proveedores aliados

7

Experiencia al servicio, asesores en piso de ventas

8

Entregas a tiempo

9

Medir los indicadores de gestión

10

Servicio al cliente

Fórmula

Tendencia

* 100

* 100

Videncia

Efectividad

a. Creciente a. Permanente b. Decreciente b. Temporal

a. Eficiencia b. Eficacia c. Efectividad

Nivel generación a. Estratégico b. Táctico c. Operativo

Nivel aplicación a. Estratégico b. Táctico c. Operativo

Umbral Sub

Umbral inf.

Creciente

Permanente

Efectividad

Táctico

Estratégico

90%

10%

Creciente

Permanente

Eficacia

Estratégico

Estratégico

87%

15%

Creciente

Permanente

Eficacia

Operativo

Operativo

80%

20%

Decreciente

Temporal

Efectividad

Táctico

Táctico

90%

10%

*

Decreciente

Temporal

Efectividad

Táctico

Táctico

70%

10%

* 100

Creciente

Permanente

Eficacia

Estratégico

Estratégico

95%

25%

* 100

Creciente

Temporal

Eficiencia

Operativo

Estratégico

90%

10%

* 100

Creciente

Temporal

Eficacia

Operativo

Operativo

88%

10%

Permanente

Eficiencia

Táctico

Operativo

90%

10%

80%

Temporal

Eficacia

Operativo

Táctico

30%

0%

3%

* 100 Creciente

* 100

Creciente

Descripción

Valor superior Valor inferior Valor Breve explicación del objetivo y del indicador del indicador esperado resultados esperados del indicador.

* 100

* 100

Meta

La utilidad neta esperada en 87% rentabilidad para el 2019 tienen un rendimiento y cumplimiento de 0,87 Con un 77% de cumplimento que muestra el indicador esta bueno de 77% proyección para el aumento de las ventas Aumentar el inventario de la empresa con productos de tecnología de punta, 73% adquiriendo una variedad de productos tecnológicos para ampliar las ventas Buscar una disminución en los 70% sobrecostos para general mayor rentabilidad cumplimiento en la garantía de los productos, esto quiere decir, que para 53% mantener el indicador en bueno, e incrementarlo se debe trabajar en un 3% Identificar la clave para que los productos se ajusten a las 60% necesidades de los clientes, esperando lograr una mayor eficiencia y calidad de los procesos. Contar con asesores que ofrezcan acompañamiento y otorgue la 70% información completa al cliente, así brindar un servicio de calidad. Cumplir con las entregas y tiempos 78% acordados con el cliente dentro de lo estipulado por la empresa Medir los objetivos implementados y su efectividad en cumplimiento. Mejorar la atención al cliente por parte de los empleados, disminuir el número de inconformidades y quejas por mal servicio

12

11

Segmento de mercado objetivo

12

Participación de los clientes en plataformas o líneas de servicio

13

Nivel de capacitación al personal

14

* 100

Creciente

Permanente

Efectividad

Estratégico

Táctico

90%

10%

* 100

Creciente

Permanente

Eficacia

Estratégico

Táctico

90%

10%

* 100

Creciente

Permanente

Eficiencia

Estratégico

Estratégico

90%

10%

Bienestar del cliente interno

* 100 Creciente

Permanente

Eficiencia

Operativo

Operativo

90%

10%

15

Tasa de retención de clientes

* 100

Creciente

Permanente

Efectividad

Estratégico

Estratégico

90%

10%

16

N° de impactos publicitarios por consumidores en el mes

Creciente

Permanente

Eficacia

Táctico

Táctico

90%

10%

17

Fortalecer las competencias en investigación y desarrollo

Creciente

Permanente

Eficiencia

Estratégico

Estratégico

90%

10%

18

N° de accidentes laborales con pérdida de días/año

* año

Decreciente

Temporal

Eficacia

Operativo

Operativo

60%

0%

% de ejecución en la implementación de sistema integrado de gestión (SIG)

* 100

19

20

Remuneración salarial

* 100

Definir el segmento de mercado, Tener una clientela específica como 80% mercado potencial a las cuales van dirigidos los productos. Cuantificar el uso de las plataformas 80% en línea que se le brinda al cliente para información de los productos Mejorar el conocimiento del personal en los productos para una buena 70% prestación y atención al cliente en cuanto información inmediata y confiable. Medir la satisfacción del personal 80% operativo y conocer su estado de animo laboral Medir la efectividad de los planes de 85% retención de clientes establecidos por la organización Conocer la eficiencia que aporta la 70% publicitaria del producto en los consumidores Medir el fortalecimiento en las competencias Clave en desarrollo e 80% investigación con los empleados en el trascurso del año

Medir el nivel de accidentalidad 10% para reducir los días perdidos por

año Medir la necesidad de implementar Creciente

Permanente

Efectividad

Estratégico

Estratégico

100%

10%

90% el (SIG) para cubrir el total de

procesos en una organización * 100 Creciente

Permanente

Eficiencia

Táctico

Táctico

90%

10%

Mejorar políticas salariales, ambiente de trabajo, sistema de 80% comunicación, por medio de incentivos.

Fuente: elaboración propia. 13

CONCLUSIÓN

Partiendo del concepto que diagnosticar es en esencia la identificación de problemas a partir de síntomas, el proceso de diagnóstico se centra principalmente en la obtención, procesamiento y análisis de información, con el objetivo primordial de identificar aquellas situaciones que requieren ser modificadas a fin de lograr mejores resultados en la empresa sujeta a este proceso. Las expectativas de crecimiento del negocio hacen que la empresa deba prepararse estructuralmente para potencializarse no solo a nivel de mercado y ventas sino de forma estructural, obteniendo una visión más amplia como organización. Con base en lo anterior, es necesario mejorar el perfil profesional de sus líderes y equipo de trabajo en todas las áreas, quienes deben contar con el conocimiento específico del sector y de los requerimientos técnicos y reglamentación necesaria, para enfrentarse a retos futuros. Por tal razón, deberán analizar el diagnóstico y empezar a modernizar sus procesos y procedimientos, para que puedan optimizarlos y agilizar ciertas actividades, empleando este tiempo en el desarrollo e implementación de los planes de acción en otras áreas. La empresa considera importante el diagnóstico de la gestión organizacional, para proponer un Plan y una ruta de mejoramiento que permita proyectar a la organización y sus componentes a estadios superiores, fortaleciendo de esta manera sus ventajas competitivas. De acuerdo a los resultados obtenidos, la empresa no realiza el diagnóstico FODA periódicamente, lo que genera un desconocimiento de lo que sucede interna y externamente de su fuerza competitiva existente en su entorno. Sin embargo hay factores que no gozan de atención por parte de la administración de la empresa y que no contribuyen a la total estabilidad organizacional de la empresa, dentro de esos factores podemos mencionar la inexistencia de un equipo de trabajo en el área de comunicaciones, mercadeo y publicidad, la poca importancia que se le otorga a la situación con la competencia, la falta de innovación entre otros. Todos estos aspectos inciden en el desarrollo de la empresa, así que es relevante que Dotaciones Saif Ltda. Ejecute un plan de acción desde su gerenciamiento para contrarrestar los factores en contra, que podrían conllevar a la desaparición de la empresa del mercado. Dentro del plan de acción es prudente aplicar las fortalezas, oportunidades debilidades y amenazas con el fin de aprovecharlos y preparar la organización para el devenir.

14

Es de vital importancia, definir con prioridad el plan estratégico, teniendo en cuenta el diagnóstico y la situación encontrada, durante el desarrollo de este trabajo, con el objetivo de potencializar los demás componentes de la organización, fijando objetivos estratégicos que direccionen la empresa hacia el crecimiento y la productividad. El diagnóstico organizacional realizado a la empresa SAIF fue un proceso de análisis que nos permite conocer a fondo la situación de dicha empresa y así mismo, que está conociera con mayor certeza sus debilidades y fortalezas, lo cual le permite actuar para lograr mejorar la empresa. Se logra ver que a empresa tiene la disposición de cambiar de acuerdo al diagnóstico realizado. Se puede concluir que la mayoría de las responsabilidades de la empresa recaen en una misma persona, lo que hace más difícil el control y la coordinación de la empresa.

15

REFERENCIAS Cárdenas, M. D. (s.f.). Consultoría integral1 en una empresa textil, en el municipio de Zapotlanejo,. Obtenido de Consultoría integral1 en una empresa textil, en el municipio de Zapotlanejo,: https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/4162/PAP+Consultor%C3%ADa+integral +en+una+empresa+textil.pdf?sequence=2 DOTACIONES-SAIF-LTDA. (s.f.). eInforma Directorio de empresas de Colombia. Obtenido de eInforma Directorio de empresas de Colombia: https://www.informacion-empresas.co/Empresa_DOTACIONES-SAIF-LTDA.html FRANCO, L. F. (s.f.). QuinonesLuisa2012.pdf DIAGNÓSTICO Y PLAN DE MEJORAMIENTO PARA. Obtenido de QuinonesLuisa2012.pdf DIAGNÓSTICO Y PLAN DE MEJORAMIENTO PARA: https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/1885/QuinonesLuisa2012.pdf?se quence=1&isAllowed=y Mendoza, B. Y. (s.f.). ADTESAD0001424.pdf Diagnóstico Organizacional de la empresa de Calzado. Obtenido de Diagnóstico Organizacional de la empresa de Calzado: https://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/BIBLIOTECA%20VIRTUAL/TESIS/01/ MER/ADTESAD0001424.pdf SUÁREZ, C. M. (s.f.). agnóstico CDM (edición terminada) (1).pdf. Obtenido de agnóstico CDM (edición terminada) (1).pdf: http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/1059/1/diagn%C3%B3stico%20CD M%20(edici%C3%B3n%20terminada)%20(1).pdf

16