DESORDENES FISIOLOGICOS

2.9. DESORDENES FISIOLÓGICOS 2.9.1. FLORACIÓN PREMATURA (Bolting) En las cebollas de días largos la floración no es una

Views 267 Downloads 0 File size 142KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2.9. DESORDENES FISIOLÓGICOS 2.9.1. FLORACIÓN PREMATURA (Bolting) En las cebollas de días largos la floración no es una respuesta inducida, esto ocurre debido a que el proceso normal de producción de bulbos es subsecuente, una vez que la planta ha recibido los suficientes días luz, y antes de iniciarse la bulbificación se produce la emisión de la inflorescencia (Steer, 1980). Es un suceso poco frecuente en la producción de bulbos, también llamado "machismo", se presenta cuando el cultivo no se ha plantado en la época adecuada, por consiguiente las plantas están sometidas a temperaturas bajas (menores a 10° C), sin iniciarse la bulbificación (Higuita y Jaramill, 1987). 2.9.2. CUELLO GRUESO Se presenta el cuello grueso en aquellas plantas de vegetación exuberante, tallos largos, cuyos bulbos muy suculentos (acuosos) no están completamente formados y parecen mantenerse en estado vegetativo permanente (Mondal and Brewster, 1986). También se da cuando se cultivan en lugares de "días cortos" aquellos cultivares que requieren días largos. Se presenta en plantaciones tardías; por exceso de riego, fríos prolongados acompañados de climas nublados (Oregon State University, 1999). 2.9.3. BULBOS DOBLES Este fenómeno es favorecido por el riego excesivo, un exuberante desarrollo por exceso de fertilización nitrogenada, y un excesivo distanciamiento entre plantas. Suceso también llamado "bulbos partidos" o "mellizos" (Charca, 1997). 2.9.4. NIDOIQUISMO Alternancias de periodo con excesiva humedad y sequía en el suelo es una causa de los bulbos partidos o siameses. Uso de almacigo con cuello grueso, semillas siamesas, excesivo frío, plantas con bulbos muy expuestos, excesos de abonos amoniacales y variedades que despiertan fácilmente sus yemas axiales (Medina, 1995). 2.9.5. TÚNICAS EXPOLIABLES Las túnicas externas resultan débiles y exfoliables en climas muy secos, riegos inadecuados y cercanos en plena maduración fisiológica del bulbo; deficiencia de cobre y

pobreza de humatos en el suelo. Se pueden corregir con aplicaciones de EDTA-Cu y humatos de potasio (Medina, 1995). 2.10. REQUERIMIENTO DE SUELO PARA EL CULTIVO DE CEBOLLA

Los suelos con más de 4 mmhos/cm de CE, reduce el crecimiento de la cebolla, así como contenidos de arcilla de 30 a 35 %, causan problemas de terronamiento en la cosecha. La cebolla se adapta bien a terrenos de irrigación, así mismo es moderadamente tolerante a la salinidad, y ligeramente tolerante a la acidez, el pH ideal es de 5,8 a 6,5 (Díaz, 1997). La cebolla es un cultivo que prefiere suelos sueltos, sanos profundos, ricos en materia orgánica, de consistencia media y no calcáreos la cebolla es medianamente resistente a la acidez oscilando el pH óptimo entre 6 a 6,5 (Agroica, 2005). Se ha observado que la siembra en suelos muy pesados induce a la formación de bulbos deformes, pero no se tiene referencia de su efecto sobre el rendimiento (Angelfire, 2005) La cebolla se adapta a una amplia gama de suelos francos, con buena capacidad de retención de humedad y bien drenados; ausencia de piedras y un contenido de arcilla menor al 30% (10). El contenido de materia orgánica debe ser mayor del 3.0%, pero hay que tener presente que la cebolla producida en suelos orgánicos, tiene menor aptitud para el almacenaje (Berlijn, 1990). El desarrollo óptimo del cultivo de la cebolla depende del pH del suelo, siendo el rango óptimo de 6.0 a 6.5 (Berlijn, 1990). Por lo que respecta a la salinidad, la cebolla está catalogada como medianamente tolerante, con valores de 10 a 4 mmhos (Bravo y Aldunate, 1992). Se debe suspender el riego cuando se inicia la caída del follaje, 20 días antes de la cosecha, lográndose una maduración más rápida y uniforme entre los bulbos, además de un adecuado secado de las catáfilas externas (Bravo y Aldunate, 1992). 2.11. FERTILIZACIÓN NITRÓGENADA

El Nitrógeno es abundante en la naturaleza pero así mismo el nutriente que más limita la producción de los cultivos; ingresa en las plantas en forma de Nitrato (NO3) o Amonio (NH4+), o es incorporado al sistema a través de la fijación biológica. El Nitrógeno en el

suelo se encuentra en forma orgánica e inorgánica. El Nitrógeno en su forma orgánica en el suelo se presenta como proteínas, aminoácidos, aminoazúcares y otros compuestos nitrogenados. Las formas inorgánicas del Nitrógeno incluye el Amonio (NH4+), el Nitrato (NO3), Oxido nitroso (N2O), Oxido nítrico y Nitrógeno elemental (N2), el cual es inerte excepto para su utilización por Rhizobium y otros organismos fijadores de Nitrógeno, éstas tres últimas formas de Nitrógeno representa la pérdida de Nitrógeno por desnitrificación (Tisdale et al, 1993 citado por De la Cruz, 2000). El Nitrógeno en la planta primeramente reducido a su forma amoniacal y combinada con las cadenas orgánicas formando Acido glutámico, éste a su vez es incluido en más de un centenar de diferentes aminoácidos, de éstos cerca de 20 son utilizados en la formación de proteínas. Las proteínas participan en los procesos metabólicos de las plantas, teniendo así una función más funcional que estructural. Además de ello, el Nitrógeno participa en la composición de la molécula de la Clorofila (Raij, 1991 citado por De la Cruz 2000). Las formas de Nitrógeno absorbidas por las plantas son de preferencia el Nitrógeno nítrico (NO3) y en segundo lugar el amoniacal (NH4+). Sin embargo, depende de la especie, de los factores ambientales, de la forma del ion. La absorción de Nitrógeno en forma de Amonio como única fuente de Nitrógeno es dañina al crecimiento de muchas plantas superiores y disminuye la absorción de cationes como Ca2+, Mg+, K+, Mn2+ e incrementa la absorción de algunos iones como H2PO4, SO4=, de otro lado el Nitrato es de más fácil absorción al incrementarse su aplicación externa e incluso cuando la aplicación es alta, los Nitratos son absorbidos en exceso de las necesidades de las plantas y se acumulan en los tejidos. Pero el Nitrato como fuente externa de fertilización tiene el inconveniente de tener baja eficiencia por ser susceptible a perderse fácilmente por lixiviación o por desnitrificación, sin embargo el Nitrato en presencia de Amonio mejora su eficiencia incrementando el crecimiento de las plantas y la absorción total de Nitrógeno por las plantas (Hernández, 1990, Chapman, 1996, citados por De la Cruz, 2000). El Nitrógeno es absorbido por la planta hasta el final de su fase de desarrollo. Inicialmente

en sus primeras fases las plantas prefieren el Nitrógeno amoniacal ya que son utilizadas por las plantas más rápidamente en los procesos de síntesis de proteínas. Las mayores necesidades de Nitrógeno corresponden a la fase de crecimiento activo como el desarrollo radicular, fase reproductiva, etc. (Baker y Mills, 1980 citados por De la Cruz, 2000).

Una de las funciones de Nitrógeno en el crecimiento de la planta es estimular al desarrollo y actividad de la raíz. También indican que la respuesta al Fósforo se incrementa particularmente cuando el Amonio (NH4+) ha sido aplicado, Olson y Kurtz (1982) citados por Mengel y Kirby (2000). Las cantidades excesivas de Nitrógeno pueden bajo ciertas condiciones prolongar el periodo de crecimiento y retrasar la madurez, ocurriendo esto frecuentemente cuando no se suministran cantidades adecuadas de otros elementos. La absorción de otros elementos por la planta es influenciada por el Nitrógeno, por lo que se considera que tiene un efecto dominante en la interacción de los nutrientes. Una deficiencia de Nitrógeno en la planta provoca clorosis debido a que se inhibe la formación de moléculas de Clorofila, mostrándose inicialmente en las hojas maduras como consecuencia de la gran movilidad del Nitrógeno en el interior de la planta. Cuando la deficiencia es extrema todas las hojas aparecen amarillas o cloróticas, plantas raquíticas y además ocurre un acortamiento del período vegetativo (Barcello, 1980).

Los valores de Nitrógeno en las plantas van de 0.4 a 4%, la variación en la concentración está en función a la especie, parte de la planta y la edad (Gros, 1981 citado por De la Cruz, 2000). Según Mengel y Kirby (2000), el contenido de Nitrógeno en la materia seca va de 2 a 4%. 2.12. PRODUCCIÓN DE CEBOLLA POR BULBILLOS Este sistema consiste en producir cebollas a partir de la siembra de bulbillos, previamente obtenidos de la maduración de almácigos densos. En Perú el sistema es relativamente nuevo, pero en el mundo es ampliamente conocido y usado generalmente en áreas donde se quiere hacer siembras adelantadas, con el objetivo de llegar más pronto al mercado y obtener beneficio económico. Los bulbillos tienen la ventaja de tener mayores reservas que una semilla o una plántula de almacigo, desarrolla más rápidamente lográndose plantas grandes y pueden producir en épocas donde las condiciones de luz y temperatura son limitantes, es decir cuando las cebollas tienen problemas de bulbeo, mostrando mayor precocidad para lograr la maduración de la cebolla en forma más temprana. La desventaja de este sistema es la probable trasmisión de enfermedades adquiridas en la etapa de almacigo como podredumbre blanca y de nematodos. Este sistema es más caro que el tradicional, puesto que requiere una inversión adicional, pero normalmente el mercado lo

justifica, siendo un sistema rentable. La densidad de siembra al momento de plantar los bulbillos recomendada es la misma para el cultivo por almacigo. Se ha observado que a mayor densidad menor tamaño de bulbo (SEMIAGRO, 2004). Brewster (1994) describió onion - set como bulbos pequeños de la cebolla, extendiéndose de 2g a 3g en peso fresco. Son producidos creciendo una cosecha de la semilla sembrada en una alta densidad de 1000 a 2000 plantas por m 2. Los bulbillos son menores de 25 milímetros de diámetro y se plantan para convertirse en bulbos más grandes. Debido a su tamaño, los bulbillos producen una planta más robusta en la aparición con respecto a las semillas. Esto permite que se desarrollen con éxito en condiciones cada vez menos favorables donde está limitado el uso del trasplante y de la siembra directa. Los bulbillos tienen una estación de crecimiento más corta que las plantas de semillas y de esta ventaja se explotan a menudo cuando se requiere una producción rápida o temprana de la estación. En hecho es posible avanzar la cosecha por unas 3 semanas en que los bulbillos se utilizan para levantar una cosecha con respecto a la siembra directa (Brewster, 2001). El uso de bulbillos en la producción de la cebolla es particularmente útil para ampliar la disponibilidad de la materia a través de la estación. En Noruega, los bulbillos grandes (hasta 20 milímetros de diámetro) se utilizan para producir el bulbo temprano. Fija que es menos de 16 milímetros de diámetro florecen raramente. No obstante una desventaja de los bulbillos grandes es su tendencia a empernarse, particularmente si está expuesto por períodos largos a las temperaturas frescas (7-12 ° C) antes de que comiencen al bulbo. También los bulbillos grandes se divulgan para producir una cantidad más alta de bulbos partidos (Brewster, 1994). Las cebollas se obtienen con facilidad a partir de semillas, que se siembran directamente en el terreno o en semillero para obtener bulbos pequeños o bulbillos. Éstos suelen secarse y suministrarse a los horticultores. La cebolla es tolerante en cuanto a temperatura, y puede plantarse a lo largo de todo el año si el suelo se mantiene rico y húmedo. Se siembra entre cuatro y seis semanas antes de las últimas heladas de primavera o se planta a finales del verano para cosechar en otoño. Las plantas se dejan madurar en el campo hasta que la parte aérea empieza a curvarse y se rompe. Entonces se sacan los bulbos y se extienden en el suelo o se cuelgan a secar. Una vez secos, se transportan o almacenan en bolsas de malla para mantenerlos bien aireados y evitar que broten (Infoagro, 2004).

Una modalidad de producción es la plantación de bulbillos, se trata de una modalidad relativamente frecuente en muchos países del mundo. Se realizan siembras muy densas del orden de 80 kg/ha en primavera, una época muy adecuada para la formación de bulbos. Como consecuencia de la gran densidad de siembra se forman pequeños bulbitos (onion sets) de un diámetro comprendido entre 1.5 y 2.5 cm a los setenta y cinco - ochenta días tras la implantación. Estos bulbillos, una vez cosechados, se deben dejar secar sus hojas y se conservan a 0 - 2° C y 90 % de humedad relativa, sin que por su pequeño tamaño la baja temperatura induzca la floración. Estos pequeños bulbos se plantan en el terreno definitivo, cuando se estima oportuno, en la forma habitual de un cultivo de cebollas, consiguiéndose una producción normal de bulbos a los 75 a 90 días de la plantación. Este tipo de cultivo permite una total mecanización en la plantación y una gran uniformidad en las producciones obtenidas (Marotto, 1983). Existen reportes de que el uso de bulbillos reemplazando al almacigo logro producir cebollas en menor periodo vegetativo; asegurando un mejor bulbeo, así mismo se ha observado que puede reducir el problema de bolting (Oregon State University, 1999). En los Países Bajos, el principal país productor de bulbos para siembra de Europa, las semillas se siembran a principios de abril con una tasa de unos 10 a 12 g. m"2 en filas separadas 15 a 20 cm utilizando sembradoras con coulters que diseminan las semillas en una banda de 7 - 10 cm de anchura. Los propágulos son trasmisores potenciales de enfermedades y plagas, y por esta razón el gobierno de los Países Bajos tiene un régimen de inspección para garantizar que la tierra utilizada en la producción en la producción de propágulos este libre de Ditylenchus dipsaci, nematodo del tallo y del bulbo, y de Sclerotiun cepivomm, podredumbre blanca de la cebolla. Esta planta se cultiva con un nivel bajo de fertilizantes nitrogenados, normalmente de sólo 40 kg. ha-1 o menos, para favorecer el endurecimiento. En el momento de la cosecha, que es antes que para los bulbos normales debido a que la alta densidad estimula la iniciación temprana del bulbo y el colapso de las hojas, estas se marchitan, las plantas se cortan, se atan en manojos y se recogen y trasfieren rápidamente al almacén para su secado rápido en un desecador a 20 25° C. A continuación, se ventila con aire sin calentar hasta su desecación completa. Las simientes se almacenan en masa a una profundidad de hasta 3m. Las simientes ampliamente cultivadas, resistentes al bolting de los cultivares "Stutgarter" y "Sturon" se almacenan durante el invierno a 3 - 4° C. Para garantizar que las simientes de otros

cultivares, normalmente cultivados de semilla no florezcan después de extraídos, es recomendable el almacenamiento a unos 28° C de noviembre a marzo. Las simientes grandes, con diámetro superiores a los 20 mm, puede requerir un almacenamiento en caliente hasta abril para evitar el bolting. El almacenamiento a altas temperaturas también aumenta el vigor, retrasa la madurez e incrementa el rendimiento. Es necesaria una humedad del 60 - 70 % para evitar las pérdidas excesivas de humedad durante el almacenamiento a alta temperatura, pero a pesar de ello se producen pérdidas de peso del 10 - 25 % (Brewster, 2001). Entre las recomendaciones para cultivo de cebolla hibrido Sivan, para las condiciones otoño - invierno, apuntando a la ventana del mercado peruano (mayo, junio, julio) se pueden citar (SEMIAGRO, 2004): •

Siembra de almacigo para producir bulbillos: Utilizando la metodología tradicional para la producción de almacigo de cebolla, sembrar la semilla a una baja densidad, sugerimos usar la mitad de semilla. De esta manera, al estar en una densidad baja o rala las plantas tienden a coquearse o bulbear. Sugieren iniciar el almacigo en los meses de septiembre a noviembre.

• Cosecha de los bulbillos: Se deben cosechar entre noviembre a diciembre. Se les deja secar guardados en mallas, en un lugar fresco y ventilado por un periodo de 2 meses. • Siembra de los bulbillos: Luego del periodo de almacenamiento de los bulbillos se observará la tendencia a brotar o querer emitir raíces; ese el momento de la siembra de los bulbillos en campo definitivo que será entre enero y marzo. • Preparación de terreno: El manejo de preparación de suelo es el mismo que para el cultivo de cebolla por trasplante. Se deberá realizar las mismas labores con el tractor y formar los surcos a la misma distancia. La densidad de siembra debe ser la misma que se usa en esa época cuando se usa el sistema de trasplante de almacigo, nosotros sugerimos que sea entre 280 a 300 mil bulbillos por hectárea. • Fertilización: El programa de fertilización debe ser el mismo en cuanto a dosis de NPK, pero la frecuencia de aplicación debe ser más rápida, debido a que el cultivo será más corto y se tendrá que adelantar los tiempos de fertilización para que sean oportunos. 70 t/ha.

Recomiendan un nivel de N-P-K: 150-40-200 para una producción de

• Cosecha: Con este sistema el periodo de cultivo es menor, por lo que se logra precocidad. Los bulbos desarrollan un tamaño normal y deben ser cosechados cuando estos estén muy duros. 2.13.

ÉPOCA DE SIEMBRA

Los bulbos de cebolla se cultivan teniendo en cuenta dos fechas principales de siembra: otoño, para cosechas en primavera y a principios del verano del año siguiente, y primavera para cosechar a finales del verano del mismo año. En muchos países, por ejemplo Israel, Nueva Zelanda y el Reino Unido, se cultivan tanto los cultivares de siembra en otoño como los de primavera. En Israel las siembras se realizan durante todos los meses comprendidos entre mediados de septiembre y finales de marzo, y los bulbos se cosechan desde principios de verano hasta finales de agosto. Los cultivares que requieren un aumento progresivo del fotoperiodo para la bulbación se siembran en esta sucesión de fechas, con lo que se asegura que antes de la formación del bulbo siempre existirá un crecimiento suficiente de hojas para producir bulbos de gran tamaño (Corgan y Kedar, 1990 citado por Brewster, 2001). Las plantas sembradas en otoño forman bulbos durante la primavera siguiente, a medida que aumentan los fotoperiodos y las temperaturas. En los cultivos de siembra en primavera, especialmente en ambientes frescos, los bulbos se desarrollan bien en la segunda parte del verano, cuando el fotoperiodo y la temperatura media disminuyen. Cuando mayor es la latitud, menor es la temporada de crecimiento y, en último extremo, puede ser que sea demasiado corta para que la cebolla, una planta de semilla pequeña y crecimiento corto, desarrollé una superficie foliar adecuada y produzca bulbo antes de dicha temporada de crecimiento. Con respecto al empleo de bulbillos, se puede utilizar un bulbo con un peso seco de unos 0,2 g en lugar de una semilla con un peso seco de 0,003 g, el tamaño de la planta en el momento de la emergencia será correspondientemente mayor y se reduce el tiempo requerido tras la emergencia para producir una superficie foliar suficientemente para un bulbo grande (Brewster, 2001).

VII: BIBLIOGRAFÍA

1. ANCULLE, A. 1992. Caracterización y evaluación de la cebolla (Allium cepa L.var.cepa) cv. Roja Arequipeña, mediante el uso de descriptores. Tesis para optar el Grado de Magíster Scientiae en la Especialidad de Mejoramiento Genético de Plantas. Escuela de Postgrado Universidad Agraria la Molina. Lima. Perú. 2. ANCULLE, A. 1995. I Curso regional de producción y manejo de cebolla para exportación. CIP. Arequipa - Perú, Pag. 1-32. 3. BERLIJN, J. 1990. Suelos y fertilización. Editorial Trillas 2 a edición. México D.F.- México. 4. BERMEJO, J. 2005. Efecto del diámetro de bulbillo y dos épocas de siembra en el rendimiento de cebolla hib. "Sivan". Tesis Ingeniero Agrónomo. UNSA, Arequipa. 5. BRAVO, M. y A. ALDUNATE. 1992. Cultivo de la cebolla. Monografía. Facultad de Agronomía. Pontificia Universidad Católica de Chile. Corporación de fomento de producción. Santiago - Chile. 6. BREWSTER, J. 1997. Onion and garlic. pp 581 - 619. In: H.C. Wien (Edts.) The physiology of vegetable crop. CAB Intl. Ithaca, N.Y. 7. BREWSTER, J. 1994. Onions and other vegetable alliums. Horticultural Research International. Wellesbourne - United Kingdom. 8. BREWSTER, J. 1990. Physiology of crop growth and bulbing. In: Rabinowitch, H.D. and Brewster, J.L. (eds). Onions and Allied Crop Vol 2 CRC Press, Boca Raton, Florida pp 1-30. 9. BREWSTER, J. AND H. BUTLER. 1989. Effects of nitrogen supply on bulb development in onion Allium cepa. J. Expt. Bot. 40:1155-1162.

10. BREWSTER, J. 1983. Effects of photoperiod, nitrogen nutrition and temperature on inflorescence initiation and development in onion (Allium cepa L.). Ann. Bot. 51: 429-440. 11. BREWSTER, J., SALTER, P. and R. DARBY 1977. Analysis of growth and yield of overwintered onions. Journal Horticultural Science 52. 12. BREWSTER, J. 2001. Las cebollas y otros alliums. Edit. Acribia, Zaragoza España. 13. BROW B., A. HORNBACHER, AND D. NAYLOR. 1988. Sulfur - coated urea as a slow - release nitrogen source for onion. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 113: 864 869. 14. CASSERES, E. 1966. Producción de hortalizas. Editorial IICA Costa Rica. 15. CHARCA, D. 1997. Aspectos fitotécnicos de producción de 6 cultivares de cebolla (Allium cepa L.) en tres épocas de siembra. Tesis Ingeniero Agrónomo. UNSA, Arequipa-Perú. 16. CURRAH, L. 1981. Onion flowering and seed production. Horticultural Science. Pag 5. 17. CURRAH, L. and J., PROCTOR. 1990. Onions in tropical regions. Natural resources Institute. United Kingdom, Bulletin35. 18. DE LA CRUZ, M. 2000. Efecto de la densidad de siembra y abonamiento en dos cultivares de Fríjol Vainita (Phaseolus vulgaris L) bajo el sistema de cultivo en traslape con algodón. Tesis. Ing. Agr. UNALM. Lima. Perú 19. DÍAZ, J. 1997. Cultivo de cebolla. Manual de cultivos alternativos para la Irrigación Majes. Convenio ALA/93/02. Perú - Unión Europea. Arequipa - Perú 20. DÍAZ - PÉREZ J., A. PURVIS AND T.THAD PAULK.2003. Bolting, yield, and bulb decay of sweet onion as affect by nitrogen fertilization. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 128(1): 144- 149. 21. ESAU, K. 1997. Anatomy of seed plants. John Wiley & sons editions. New York - United States of America. 22. FERSINI, A. 1976. Horticultura práctica.

Editorial Diana.

Segunda edición.

México D.F. 23. GAMIELY, S., W. RANDLE, H. MILIS, AND D. SMITTLE. 1991. Onion plant growth, bulb quality, and water uptake following ammonium and nitrate nutrient. Hortscience 26(8): 1061-1063.

24. GARNER. W. AND H. ALLARD. 1920. Effect of the relative length of day and night and others factors of the environment on growth and reproduction in plant, Journal of Agricultural research 18, 553 -606. 25. GREENWOOD, D., GERWITZ, A., STONE, D. And A., BARNES. 1982. Root development of vegetable crops. United States of America, Plant soil 68. 26. HANELT, P. 1990. Taxonomy, evolution and history. In: Rabinowitch, H.D. and Brewster, J.L. (eds). Onions and Allied Crops Vol I. CRC Press, Boca Rat ón, Florida, pp 1 - 26. 27. HASSAN, M. 1977. Effects of source, level and time of nitrogen application on yield of onion on the Sudan Gezera. Acta Hort. 53: 59-63. 28. HIGUITA, F. y J. JARAMILLO, 1987. Manual de hortalizas liliáceas. Instituto Colombiano (I.C.A.) Bogotá, Colombia. 29. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMATICA. (INEI) .1996. Resultados del III Censo Nacional Agropecuario, 1994. Departamento de Arequipa. 30. IZQUIERDO, J., PALTRTNIERE, G. y C, ARIAS. 1992

Producción, post

cosecha, procesamiento y comercialización de ajo, cebolla y tomate.

Oficina

regional de la FAO. para América Latina y el Caribe. Santiago - Chile. 31. LERCARI, B. 1982a. The effect of far - red light on the photoperiodic regulation of carbohydrate accumulation in Allium cepa L. Physiologia Plantarwn 54, 475 479. 32. LERCARI, B. 1982b. Changes in invertasa activities during photoperiodically induced bulb formation of onion (Allium cepa L.). PhysiologiaPlantarwn54 480 484. 33. LERCARI, B. 1984. Role of phytocrome in photoperiodic regulation of bulding and growth in the long day Plan (Allium cepa L.). 34. MAROTTO, J. 1983. Horticultura herbácea especial. Editorial Mundi-Prensa. Madrid - España. 35. MEDINA, A. 1990. Manejo fisiotecnico de ajo y cebolla para exportación. CORDESA/UNSA. Arequipa - Perú, 36. MEDINA, A. 1995. I Curso Regional de producción y manejo de cebolla para exportación. CIP. Arequipa - Perú. 37. MENGEL, K.; KDRBY, E. 2000. Nutrición mineral. Ed. Mundiprensa, 250 pp.

38. Mita T. and Shibaoka, H, 1984. Effect of S - 3307, an inhibitor of gibberellin biosynthesis, on swelling of leaf sheat cells and on the arrangement of cortical microíubules in onion seedling. Plant and Cell Physiology 25, 1531 - 1539. 39. MONDAL, M. and J. BREWSTER, 1986. Bulb development in onion (Allium cepa, L.) effect of the size of adjacent plants, Sheding by neutral and leaf filters, irrigation and nitrogen, refine and the relationship between the red: fard-red spectral ratio in the canopy and leaf are index. Annals of Botany 58. London, United Kingdom. 40. OREGON STATE UNIVERSITY, 1999. Vegetable crops. Onions and other Alliums. College of agricultural Sciences.

http:/ www.osu.orst.edu/dept/

NURECS/ onionb-e.htm/. 41. PATERSON, D.

1984.

Influence of nitrogen and phosphorus

fertilizer on

respiration rate, premature seedstalk formation and yield of yellow granex onions. J. Rio Grande Valley Hortsoc. 37: 33 - 41. 42. PATERSON, D., H. BLACKHURT AND S. SIDDIQUI. 1960. Some effects of nitrogen and phosphoric acid on premature seedstalk development, yield and composition of three onion varieties. Proc. Amer. Soc. Hort. Sci. 76:460-467. 43. PERAT. 2004. Paquete Tecnológico Serie N° 3 Cultivo de Cebolla. 44. RABINOWITCH, H. Y

BREWSTER, J. 1990.

Onions and allied crops,

Volume I. Edit. CRC. Florida - Estados Unidos. 45. ROBERTS, E., R. SUMMERFIELD, R. ELLIS, P. CRAUFURD AND T. WHEELER. 1997. The induction of flowering, p 69 - 99. In: H. C. Wien (ed.) the physiology of vegetable crop. CAB Intl., Ithaca, N.Y. 46. SEMIAGRO, 2004. Cebolla Sivan Fl (HA-202). Boletín de información. 47. SMITTLE, D. 1988. Evaluation of storage methods for "Granex" onions. J. amer. Soc. Hort. Sci. 113: 877-880. 48. STEER, B. 1980. The building response to day length and temperature of Australasian cultivars of Onion (Allium Cepa L). Australian Journal, Agriculture research 31. 49. VAVRINA, C., AND D. GRANBERRY. 1988. Dry bulb onions: Commercial vegetable production. Univ. of Georgia Coop. Ext. Circ. 801. 50. YUCRA, V. 2000. Inmersión del tallo y aspersión foliar con Biol. En cebolla (Allium cepa L.) cv. Roja Americana para bulbo. Tesis Ingeniero Agrónomo UNSA. Arequipa - Perú.