DESINFECCION ENFERMERIA

CONTROL MICROBIANO Objetivo • Reducir la carga microbiana o el numero de microorganismos viables presentes. • Como se

Views 53 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTROL MICROBIANO

Objetivo • Reducir la carga microbiana o el numero de microorganismos viables presentes. • Como se logra? – Limpieza o descontaminación – Desinfección – Esterilización

Medidas de control • Limpieza o descontaminación – LIMITA el crecimiento de los microorganismos

• Desinfección – INHIBE el crecimiento de los microorganismos

• Esterilización – ELIMINA o mata a los microorganismos

Tipos de control • Físico – Calor – Radiación – filtración

• Químico – Desinfectantes – Antisépticos – antimicrobianos

Calor • Mecanismo de acción – Desnaturalización – Temperatura máxima de crecimiento de los microorganismos Tiempo de reducción decimal: tiempo al que solo el 10% de la población inicial de microorganismos permanece viable a dicha temperatura.

Calor • Húmedo – Autoclave – Dispositivo sellado que permite la entrada de vapor de agua a presión • 15 libras de presión • 121 C • 10 minutos

– Esterilización • Destrucción de esporas – SASPs (small acid soluble spore proteins) – Agua

Autoclaves

Calor • Seco – Hornos • A mayor temperatura menor tiempo • 121 C > 6 horas • 180 C > 30 minutos

Radiación • Radiación electromagnética – Microondas • Efecto térmico

– Radiaciones ionizantes – Rayos gamma, rayos X • Producen especies moleculares reactivas como OH-, electrones, H+ – Degradación y alteración del DNA y proteínas

Radiación – Radiación Ultravioleta (UV) (220 a 300 nm) • Rompe DNA • Desinfección • Aire, superficies solidas inertes y expuestas

Filtración • Uso: líquidos termosensibles y gases • Filtros – De profundidad – De membrana – Nuclepore

Filtro de profundidad • Matriz al azar • Laminas de fibra – Asbesto – Vidrio – Papel

• Partículas grandes • Pre filtro

Filtro de membrana • Polímero de alta resistencia – Acetato de celulosa – Nitrato de celulosa – polisulfonas

Nuclepore • Película policarbonato – Tratada con radiación nuclear – Fractura por químicos – Formación de poros • Químico • Tiempo de tratamiento

– Uso en farmacéutica

Filtración

Control químico • Elimina, mata (-cida) – No lisa la célula hospedera – Unión fuerte – Lesiona membrana – Inhibe síntesis de pared

• Inhibe crecimiento (-statico) – No muere el microoganismo – Inhibe síntesis proteica – Se une a ribosoma

Cuantificación de la actividad antimicrobiana • Concentración minina inhibitoria (CMI) – Cantidad mas pequeña que se necesita de un agente para inhibir el crecimiento de un microorganismo control

Difusión en agar (antibiograma)

Antisépticos • Tejidos vivos – Superficies – Inhibe o mata – Baja toxicidad • • • • •

Jabón Alcohol Peróxido de hidrogeno Yodo Compuestos fenolicos – triclosan

Desinfectantes • Objetos inanimados – Superficies • • • •

Suelos Mesas Paredes Dispositivos médicos

– Hospital • • • •

Respirometros Termómetros Catéteres Instrumental quirúrgico

Mecanismos de acción • Alteran la permeabilidad celular • Bloqueo de mecanismos de transporte energético • Bloqueo de actividad enzimática • Alteración de ácidos nucléicos

Tipos de desinfectantes • Nivel bajo – Formas vegetativas bacterianas, algunos hongos, algunos virus capsulados. Ej. Peróxidos, cloruro de benzalconio

• Nivel intermedio – Formas vegetativas bacterianas, la mayoría de hongos y virus y micobacterias. Ej. Clorados, Alcoholes

• Nivel alto – Formas vegetativas y esporas bacterianas, hongos, virus, micobacterias. Ej. Aldehídos

Criterios de selección • Espectro y tiempo de acción • Efecto acumulativo • Baja toxicidad • Bajo costo

Eficacia • • • • • • • •

Dilución correcta Vigencia del producto Materia orgánica Tipo y carga microbiana Tiempo de exposición Tipo de material Temperatura pH

Antimicrobianos de uso IN VIVO • Uso – Tratamiento de enfermedades infecciosas

• agentes quimioterapéuticos – Clasificación • Estructura - sintéticos y antibióticos • Mecanismo de acción

– Toxicidad selectiva

Sintéticos • Análogos de factores de crecimiento – Bloqueo del uso del factor – Uso: infecciones por virus y hongos

• Sulfamidas (Bacterias) – Sulfanilamida • análogo del acido p-aminobenzoico (acido fólico) • Bloqueo de su síntesis • Precursor de ácidos nucléicos

• Otros – Análogos de vitamina, aminoácidos, bases nitrogenadas • Isoniacida. Interfiere síntesis de acidos micolicos, análogo de nicotinamida • Fluorouracilo por U y bromouracilo por T

Sintéticos • Quinolinas – DNA girasa bacteriana – Acido nalidixico (primera generación) • Derivados fluoroquinolonicos (segunda generación) • Ciprofloxacino, norfloxacino (IVU)

– Efectiva para gram positivos y negativos

Antibióticos • Son naturales • Producidos por otros microorganismos • De amplio espectro – Gram positivos y negativos

• Especifico – Solo un grupo

Blancos de acción • Pared celular – Inhibición de síntesis – Beta lactamicos

• Membrana Citoplasmática – Síntesis de componentes

• Biosíntesis de proteínas – Interacción con ribosoma (rRNA) • Transcripción

– RNA polimerasa

• Síntesis de ácidos nucléicos – mutaciones

Beta lactamicos • Tienen un anillo beta lactamico – Penicilinas, cefalosporinas y cefamicinas

• Penicilina – Penicillium chrysogenum

• Cefalosporina – Cephalosporium spp

Beta lactamicos • Penicilina G – Gram positivas

• Semi sintéticas – Gram negativas

• Mecanismo de acción – Inhibe transpeptidacion • PBP’s • Autolisinas

Antibióticos producidos por procariotas • Aminoglicosidos (amino azucares) – Inhiben síntesis de proteínas – Subunidad 30S ribosomal – Gram negativos

• Macrolidos (anillos lactona) – Inhibe síntesis de proteína – Subunidad 50S ribosomal – Eritromicina – reemplaza penicilina

Antibióticos producidos por procariotas • Tetraciclinas – Inhibe síntesis proteica – Subunidad 30S ribosomal – Amplio espectro

Antivíricos • Análogos de nucleósidos – Zidovudina – Azidotimidina (AZT) Inhibe retrovirus • Inhibe síntesis de DNA – Transcriptasa reversa – Elongación

• Interferon. Producido por células animales – Respuesta a infección a proteínas víricas • Alfa, gamma y beta • A mayor virulencia menor producción de interferon

Antifúngicos

Resistencia a antimicrobianos • Capacidad de un microorganismo para resistir los efectos de un agente quimioterapeutico al que es sensible – natural – Genes de resistencia cromosómica – plásmidos

Mecanismos de resistencia

Mecanismos de resistencia