Desinfeccion-PVICA

Descripción completa

Views 109 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Dirección Ejecutiva de Saneamiento Básico

Programa Nacional de Vigilancia de la Calidad del Agua Para Consumo Humano

GUIA PARA LA DESINFECCIÓN INSUMO : Hipoclorito de Calcio 65 - 70 % USO

: Desinfección de recipientes y/o depósitos de almacenamiento de Agua y de componentes de los sistemas de agua potable - HTH 65%.

Captaciones • • • • • •

Líneas de Conducción Reservorios Redes de Distribución. Cisternas Tanques Elevados Pozos

1. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES: 3.1. Hipoclorito de Calcio

Para preparar una solución determinada de concentración de cloro, se debe de usar la fórmula:

P=

D *V C *10

Donde: P = Gramos de compuesto de cloro. D = Concentración de cloro libre (mg/lt) de la solución a prepararse. V = Volumen de la estructura a desinfectar en litros. C = Porcentaje de cloro libre del compuesto clorado (HTH ⇒ C = 65 %, Hipoclorito de Calcio => C = 30 %). CUADRO Nº 1 Desinfección de recipientes y/o depósitos de almacenamiento de agua y de componentes de los sistemas de agua potable Concentración Volumen C = 100 PPM Tiempo de Retención Hipoclorito de Calcio Hipoclorito de Calcio ( Horas) M3 Litros al 65 % al 30 % (Gramos) (Gramos) 1 1000 154 333 2 2 2000 308 667 2 3 3000 462 1000 2 4 4000 615 1333 2 5 5000 769 1667 2 6 6000 923 2000 2 7 7000 1077 2333 2 8 8000 1231 2667 2 9 9000 1385 3000 2 10 10000 1538 3333 2 20 20000 3077 6667 2 30 30000 4615 10000 2

Dirección Ejecutiva de Saneamiento Básico

Programa Nacional de Vigilancia de la Calidad del Agua Para Consumo Humano

2.

CÁLCULO DE VOLUMENES: Calcular el volumen V del depósito a desinfectar. Depósitos Cuadrados

Depósitos Circulares

V = A* H

V = A* H

Donde:

Donde:

A= a xb (m2) H = Altura de agua (m)

A = (3.1416 x D2)/ 4 (m2) D = Diámetro H = Altura de agua

(m) (m)

D

H

b H a Figura Nº 1

Figura Nº2

Calculado el volumen del depósito de agua, se procede hacer la desinfección aplicando los siguientes métodos: 3. PROCEDIMIENTO PARA LA DESINFECCIÓN Método Nº 1 • Calcular el peso del desinfectante a usar basándose en la formula de cálculo

y en función de la concentración C del compuesto y del volumen de la instalación (ver cuadro Nº 1). • Lavar previamente la instalación con agua corriente para eliminar la suciedad y el sarro. • Diluir el compuesto en una pequeña cantidad de agua. • Añadir la solución preparada al depósito y enrasar de agua a fin de obtener la concentración de desinfección deseada.

Cuando el reservorio esté medio lleno, hay que echarle la solución de cloro para que se mezcle mientras sigue ingresando agua.

Dirección Ejecutiva de Saneamiento Básico

Programa Nacional de Vigilancia de la Calidad del Agua Para Consumo Humano

• Mantener la instalación con el desinfectante por el tiempo necesario (ver cuadro Nº1). • Desaguar y lavar hasta no percibir olor a desinfectante. • Poner en funcionamiento la instalación. Ejemplo • Se tiene un reservorio de 5m3, cuyas dimensiones internas de ancho y largo

son: a = 2.10m, b =2.10m y tirante de agua igual a h = 1.15 m.

• Se calcula el volumen del reservorio aplicando la formula para depósitos

cuadrados figura Nº 1:

V = a * b * h = 2.10 m. * 2.10 m. *1.15m. = 5m3 • Se transforma el volumen a litros V = 5*1000 = 5000 lts. • El peso del desinfectante se calcula con la formula de cálculo:

P=

D *V 100 * 5000 = = 769 .23 grs. C *10 65 *10

P = 769grs. • Luego se procede con los pasos indicados anteriormente en el método Nº 1. Método Nº 2 Para evitar perdidas de volúmenes mayores de agua, para los casos de más de 30 m3 se debe optar por lo siguiente: • Calcular el peso del desinfectante a usar

basándose en la formula de cálculo y en función de la concentración C (rangos entre 150 y 200 ppm) del compuesto y del volumen que sea requerido. • Diluir el compuesto en el volumen de agua requerido como se indica en el cuadro Nº 2 y con esta solución restregar paredes y fondo de la instalación mediante escobas y escobillas.

Concentración C = P.P.M 150 200

CUADRO Nº 2 MEZCLA Hipoclorito de Calcio al Hipoclorito de Calcio 65 % al 30 % Peso en Agua Peso en Agua (grs.) (Lts.) (grs.) (Lts.) 5 20 10 20 6 20 13 20

Dirección Ejecutiva de Saneamiento Básico

Programa Nacional de Vigilancia de la Calidad del Agua Para Consumo Humano

• Prepare la mezcla tantas veces como sea requerida, para la desinfección

total del depósito luego:

Enjuagase con abundante agua las paredes y fondo. Desaguar y lavar hasta no percibir olor a desinfectante. Póngase en funcionamiento la instalación. Tener cuidado de quien haya descendido al reservorio para efectuar la desinfección, no permanezca todo el tiempo dentro del reservorio (15 minutos), ya que las emanaciones de cloro producen intoxicación y asfixia. Este tipo de trabajo requiere de la participación mínima de 3 personas (Un vigilante y 2 de operación), esta actividad debe ser rotativa. ☛ Para desarrollar las labores de desinfección con altas concentraciones, el personal deberá utilizar botas de jebe, polos o camisas de mangas largas, guantes y mascarillas. ☛ ☛ ☛ ☛

DESINFECCIÓN DE POZOS Si se trata de pozos excavados se recomienda efectuar la desinfección de éstos siempre y cuando no sean de brocal abierto, es decir deben de poseer tapa y buzón de inspección. Para efectuar la desinfección de estos pozos se procede de la siguiente manera: • Se calcula el volumen de agua que hay en el pozo. • Se vierte una solución clorada, tal que, con el volumen del agua del pozo se obtenga una concentración de 50 ppm. • Se agita completamente el agua, lavando también las paredes de pozo y dejando ésta solución por una hora. • Tener cuidado de quien haya descendido al pozo para efectuar la desinfección, no permanezca todo el tiempo dentro del pozo, ya que las emanaciones de cloro podrían asfixiarlo. Este tipo de trabajo requiere de alguien que desde arriba esté vigilando al que se encuentra dentro del pozo. • Transcurrido el tiempo antes mencionado, se extrae el agua mediante bombeo, hasta obtener una muestra típica de agua cruda, es decir que no se sienta olor y como tal se compruebe que no hay cloro residual. • El examen bacteriológico de la muestra nos indicara que se requiere de tratamiento adicional, hasta obtener los resultados esperados. • Para él calculo de los volúmenes aplicar la formula siguiente:

Dirección Ejecutiva de Saneamiento Básico

Programa Nacional de Vigilancia de la Calidad del Agua Para Consumo Humano

V=

3.1416 * D 2 *H 4

Donde: V= Volumen de agua del pozo D= Diámetro del Pozo H= Altura de agua 4. RECOMENDACIONES: • Para desinfectar paredes, fondos y techos de los recipientes o reservorio para agua potable puede usarse un cojín de lejía por cada balde de 10 lts de agua limpia y con esta mezcla lavar ayudándose con escobillas y rasquetas la cubierta y paredes; se usarán tantos baldes con lejía como sea necesario. Para efectuar esta operación los reservorios deben estar vacíos; con el agua resultante de esta labor se limpiarán los fondos y esta se botará por el desagüe. • Si se quiere desinfectar la red, para el método Nº 1 se suelta el agua concentrada en el reservorio y se advierte a la población que por espacio de una hora no abra los caños; pasado este tiempo se deja correr el agua hasta que salga sin olor a cloro, pues su consumo en estas condiciones podría ser dañino y para el caso del método Nº2, primero se calcula el volumen de las tuberías de las redes de distribución, a fin de preparar un volumen de mezcla igual en el reservorio, luego se procede según lo descrito anteriormente. • Una vez limpio el reservorio, se vuelve a llenar con agua y se coloca el equipo

clorinador.

5. PERIODO DE ALMACENAMIENTO Considerando que el producto HTH viene en envase de plástico y su almacenamiento es en lugares frescos y secos, el tiempo máximo recomendado es de un año.

Dirección Ejecutiva de Saneamiento Básico

Programa Nacional de Vigilancia de la Calidad del Agua Para Consumo Humano

Dirección Ejecutiva de Saneamiento Básico

Programa Nacional de Vigilancia de la Calidad del Agua Para Consumo Humano

GUIA PARA LA CLORACIÓN INSUMO : Hipoclorito de Calcio 30 - 33% USO

: Desinfección del agua para beber, preparar alimentos e higiene en general - 30%.

1. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES: 3.1. Hipoclorito de Calcio

Para preparar una solución determinada de concentración de cloro, se debe de usar la fórmula:

P=

D *V C *10

Donde: P = Gramos de compuesto de cloro. D = Concentración de cloro libre (mg/lt) de la solución a prepararse. V = Volumen de la estructura a desinfectar en litros. C = Porcentaje de cloro libre del compuesto clorado (HTH ⇒ C = 65 %, Hipoclorito de Calcio => C = 30 %). CUADRO Nº 1 Desinfección del agua para beber, preparar alimentos e higiene en general Concentración Volumen C = 1 PPM Mezcla Hipoclorito de Calcio Hipoclorito de Calcio 3 M Litros al 65 % al 30 % (Gramos) (Gramos) 1 1000 1.53 3.33 20 lts 2.5 2500 3.84 8.33 20 lts 5 5000 7.69 16.66 20 lts 10 10000 15.38 33.33 20 lts 1 1000 1.53 3.33 20 lts 3.2. Hipoclorito de Sodio

Para preparar una solución determinada de concentración de cloro, se debe de usar la fórmula:

V =

D *V CCloro

Donde: V = Mililitros de compuesto de cloro. D = Concentración de cloro libre (mg/lt) de la solución a prepararse. V = Volumen de la estructura a desinfectar en litros. CCloro = Concentración del producto de cloro indicado por el fabricante expresado en (mg/lt). La CCloro tiene que estar en mg/l; si la concentración estuviera en %, hay que pasar de % a mg/l, según la siguiente tabla: CCloro = 0.5 % = 5,000 mg/lt. CCloro = 1.0 % = 10,000 mg/lt. CCloro = 5.0 % = 50,000 mg/lt.

Dirección Ejecutiva de Saneamiento Básico

Programa Nacional de Vigilancia de la Calidad del Agua Para Consumo Humano

CUADRO Nº 2 Volumen de Agua a Desinfectar 1 litro 5 litros 10 litros 20 litros 1 galón 100 litros = 25 galones 200 litros = 50 galones 1000 litros = 1 m3 Cloro en solución al 0.5%

Cantidad de Cloro Líquido Agua = 1 mg/lt 4 gotas 20 gotas = 1 mililitro 40 gotas = 2 mililitros = ¼ de tapa plástica de gaseosa 50 gotas = 2.5 mililitro 16 gotas 20 ml = 2 tapas de ron 40 ml = 4 tapas de ron 200 ml = 20 tapas de ron

2. PROCEDIMIENTO PARA LA CLORACIÓN

Hipoclorador del Tipo Difusión Automático • En 1.5 litros de agua agregar, 2 kilos de Hipoclorito de Calcio del 30 á 33%.

• Mezclar el hipoclorito con el agua en un balde o recipiente, hasta formar una masa homogénea.

• Colocar la mezcla en el dispositivo compactando ligeramente por capas, utilizando una varilla de plástico (Puede ser un retazo de tubo de PVC ½”).

• Suspender el dispositivo en el reservorio utilizando hilo nylon.

Dirección Ejecutiva de Saneamiento Básico

Programa Nacional de Vigilancia de la Calidad del Agua Para Consumo Humano

• El cloro residual a la salida del reservorio deberá ser de 1.00 ppm. • El cloro residual en la red de distribución deberá ser ≥ 0.5 ppm. • El rango de uso de este Hipoclorador se presenta en el siguiente cuadro: Cuadro N° 3 Caudal Menor a 0.25 lps. Entre 0.26 y 0.5 lps. Entre 0.51 y 1.0 lps. Mayor a 1.0 lps.

Hipoclorador ½ Hipoclorador 1 Hipoclorador 2 Hipocloradores Clorador por goteo

Hipoclorador por Goteo • Los materiales y herramientas a utilizar para clorar el agua son:

• Al equipo de venoclisis se le retira el dispositivo de filtración.

Dirección Ejecutiva de Saneamiento Básico

Programa Nacional de Vigilancia de la Calidad del Agua Para Consumo Humano

• Retirar provisionalmente el regulador de la manguerita.

• Calentar el calvo y la aguja. Con el clavo caliente hay que hacer un hueco a 2 cm. del fondo del balde. Y con la aguja caliente también hacer un pequeño hueco en la tapa.

• Cortar la manguerita, teniendo cuidado que su tamaño sea la mitad de la altura del balde.

• Echar pegamento PVC en un extremo de la manguerita. Luego insertarlo en el hueco de abajo del balde.

Dirección Ejecutiva de Saneamiento Básico

Programa Nacional de Vigilancia de la Calidad del Agua Para Consumo Humano

• Colocar el regulador en el extremo final de la manguerita.

• Si el balde tuviera asas de metal, hay que quitárselas y amarrar una pita corta de nailon alrededor.

• Al colocar la pita, se debe calcular que entre el regulador y el nivel máximo de agua en el reservorio exista al menos 5 centímetros.

• Finalmente se debe hacer una prueba con agua para asegurar que no existan fugas y poder calibrar el goteo con el regulador.

Dirección Ejecutiva de Saneamiento Básico

Programa Nacional de Vigilancia de la Calidad del Agua Para Consumo Humano

• Hay que asegurarse que la manguerita no se introduzca en el agua del reservorio; si la altura máxima del nivel de agua en el reservorio lo permite, la manguerita puede ser más larga de la mitad del balde. • Para la instalación se llenará el balde con hipoclorito de sodio de 8, 9 o 105 de concentración.

• Luego se sacará todas las burbujas de aire abriendo totalmente el regulador.

• Colgar el clorador en el hueco de inspección del reservorio, utilizando para ello una barra de apoyo de madera o fierro (dentro de un tubo de PVC).

• Regular el goteo para tener una velocidad inicial (balde lleno) de por lo menos 17 gotas por minuto para caudales de 1 litro por segundo.

Dirección Ejecutiva de Saneamiento Básico

Programa Nacional de Vigilancia de la Calidad del Agua Para Consumo Humano

• Para calcular mejor el goteo (con balde lleno), se puede usar el siguiente cuadro: Caudal de ingreso de Velocidad inicial de Concentración agua al reservorio goteo por minuto * de lejía (L/seg) 3.0 51 2.0 34 Entre 8% y 1.5 26 10% 1.2 21 De 1.0 a 0.9 17 De 0.8 a 0.7 17 7.5% ** De 0.6 a 0.4 17 5% ** De 0.3 a 0.2 17 2.5% ** (**) Los valores son válidos, solo cuando el tamaño de la manguerita es la mitad de la altura del balde. (***) Si solo se cuenta con lejía con 10% de concentración, se recomienda: a) llenar tres cuartos de balde con lejía y completar con agua para obtener una concentración de lejía al 7.5%. b) Llenar medio balde con lejía y completar con agua para obtener una concentración de lejía al 5%. c) Llenar una cuarta parte del balde con lejía y completar con agua para obtener una concentración de lejía al 2.5%.

Dirección Ejecutiva de Saneamiento Básico

Programa Nacional de Vigilancia de la Calidad del Agua Para Consumo Humano