DESARROLLO SOSTENIBLE

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES TRABAJO MONOGRÁFICO TEMA DESARROLLO SOSTENIBLE ESTUDIANTES: Edú Puma Sarmiento Y

Views 163 Downloads 1 File size 103KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

TRABAJO MONOGRÁFICO

TEMA DESARROLLO SOSTENIBLE

ESTUDIANTES: Edú Puma Sarmiento Yan Carlos Vargas Navarro Javier Choque Márquez Kelvin Maza Cornejo DOCENTE:

Bióloga Elena Gonzales Mamani.

ASIGNATURA:

Ecología Y Recursos Naturales

SEMESTRE:

2017-II

Abancay, noviembre de 2017 APURÍMAC - PERÚ

1

ÍNDICE INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3 1.

ANTECEDENTE DE DESARROLLO SOSTENIBLE .................................................. 4 1.1.

2.

Empezamos a hablar de desarrollo sostenible ...................................................... 5

EL DESARROLLO SOSTENIBLE ................................................................................... 5 2.1.

Principios del Desarrollo Sostenible ........................................................................ 6

2.2.

Perspectivas del Desarrollo Sostenible................................................................... 6

3.

LOS IMPACTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE ........................................................ 8

4.

IMPACTOS SOBRE LA BASE DE LOS RECURSOS:................................................. 8

5.

IMPACTOS SOBRE LA FAUNA. LA FLORA Y LOS ECOSISTEMAS NATURALES 9

6.

ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ............................................................... 9

7.

CATEGORÍA DE SOSTENIBILIDAD............................................................................. 11

8.

MEDIO FÍSICO BIÓTICO NATURAL Y CONSTRUIDO ............................................ 11

9.

ECONÓMICO - PRODUCTIVO...................................................................................... 13

10.

ESCENARIOS TERRITORIALES .............................................................................. 13

10.1. 11.

Retos en manejo del territorio y los recursos naturales ................................. 14

LEGISLACIÓN .............................................................................................................. 15

CONCLUSIÓN .......................................................................................................................... 17 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 18

2

INTRODUCCIÓN El presente trabajo es de desarrollo sostenible como “el desarrollo que satisface las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades”. El desarrollo sostenible deben considerar los tres ámbitos de la sostenibilidad medio ambiente, sociedad y economía, así como también una dimensión subyacente de la cultura. Puesto a que el desarrollo sostenible se adecúa a los contextos locales de estos tres ámbitos, adoptará formas muy variadas en todo el mundo. Se debe usar un enfoque del pensamiento sistémico, más que un enfoque que mire los problemas de manera aislada. Los temas de sostenibilidad están vinculados y son parte de un “todo”. La metodología del trabajo es describir sobre desarrollo sostenible. Medio Ambiental, como un valor positivo y necesario para la supervivencia de los seres en este planeta. Relación con la sociedad. Seguridad e higiene de los puestos de trabajo, condiciones sociales y laborales de los trabajadores y el impacto en el entorno social cercano (suministradores, clientes y trabajadores) y lejano (cooperación internacional). Coste económico de la contaminación, generación de residuos y uso de energía, así como la repartición equitativa de los beneficios entre la comunidad. Escenarios territoriales, Retos en el manejo del territorio y los recursos naturales y por último

la legislación.

3

1. ANTECEDENTE DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Las acciones del ser humano utilizando recursos del medio natural y generando residuos que afectaban a la calidad ambiental, comenzaron incluso antes de que surgiera la actividad económica (Gómez Gutiérrez, C., 2009). En la etapa recolectora de la humanidad, los hombres primitivos tomaban frutos de los árboles, cazaban animales o pescaban y depositaban sus residuos en las cavernas donde pernoctaban, o en los ríos o lagos aledaños, agudizando de este modo la contradicción entre economía y medio ambiente. Este antagonismo no dejó de ser observado por algunos hombres de pensamiento, aunque no llegó a constituir una preocupación trascendente para el público general y los gobiernos. Así, se puede mencionar como un antecedente que a principios del siglo XIX el científico alemán Thomas Malthus había formulado preocupaciones catastróficas sobre el tema de la alimentación humana en su obra “Ensayo sobre el principio de la población”. Al analizar las estadísticas de crecimiento de la población mundial, que crecían de modo geométrico, en tanto la producción de alimentos lo hacía sobre una base aritmética, predijo una situación futura en la cual la población del planeta Tierra excedería la capacidad de sus suelos para producir alimentos. Si bien estas predicciones no se hicieron realidad a nivel global, por los avances científicos y tecnológicos que revolucionaron la agricultura, en algunas regiones del mundo la hambruna es una realidad que rebasa la capacidad natural de algunos países para superarla (C. Gómez y J.A. Díaz Duque, 2013).

4

1.1.

Empezamos a hablar de desarrollo sostenible

•Mediados siglo XX se hizo evidente que el crecimiento y el desarrollo económico implicaba pérdida de recursos para convertirlos en energía y materia prima para obtener productos de consumo.

•Naturaleza pierde capacidad regeneradora de sus recursos naturales. •Primeras voces ambientalistas en 960-1970: progresiva toma de conciencia social. • ¿Se puede conciliar desarrollo con cuidado de la Naturaleza? •Concepto de desarrollo sostenible: Informe Brundtland (1987) y Conferencia de Río (1992). •Concepto desarrollo sostenible y sostenibilidad inundan programas políticos, documentos de gestión y proyectos diversos: estamos ante un nuevo paradigma del desarrollo.

2. EL DESARROLLO SOSTENIBLE Citado por (UNESCO, 2012). Es el paradigma general de las Naciones Unidas. El concepto de desarrollo sostenible fue descrito por el Informe de la Comisión Bruntland de 1987 como “el desarrollo que satisface las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades”. La sostenibilidad es un paradigma para pensar en un futuro en el cual las consideraciones ambientales, sociales y económicas se equilibran en la búsqueda del desarrollo y de una mejor calidad de vida. Estos tres ámbitos –la sociedad, el medio ambiente y la economía– están

5

entrelazados. Por ejemplo, una sociedad próspera depende de un medio ambiente sano que provea de alimentos y recursos, agua potable y aire limpio a sus ciudadanos. El paradigma de la sostenibilidad constituye un cambio importante desde el paradigma anterior del desarrollo económico con sus nefastas consecuencias sociales y ambientales, que hasta hace poco tiempo eran consideradas como inevitables y aceptables. Sin embargo, ahora comprendemos que estos graves daños y amenazas al bienestar de las personas y del medio ambiente como consecuencia de la búsqueda del desarrollo económico, no tienen cabida dentro del paradigma de la sostenibilidad.

2.1.

Principios del Desarrollo Sostenible

Todos los programas para el desarrollo sostenible deben considerar los tres ámbitos de la sostenibilidad medio ambiente, sociedad y economía así como también una dimensión subyacente de la cultura. Puesto a que el desarrollo sostenible se adecúa a los contextos locales de estos tres ámbitos, adoptará formas muy variadas en todo el mundo. Los ideales y principios que constituyen la sostenibilidad incluyen conceptos amplios tales como equidad entre las generaciones, equidad de género, paz, tolerancia, reducción de la pobreza, preservación y restauración del medio ambiente, conservación de los recursos naturales y justicia social.

2.2. No

Perspectivas del Desarrollo Sostenible todos

los

conceptos

asociados

con

la

sostenibilidad

están

incorporados en los 27 principios del desarrollo sostenible de la Declaración de Río. Los principios que acompañan al desarrollo sostenible son perspectivas que han llegado a ser parte del diálogo mundial sobre sostenibilidad, como:

6

• Se debe usar un enfoque del pensamiento sistémico, más que un enfoque que mire los problemas de manera aislada. Los temas de sostenibilidad están vinculados y son parte de un “todo”. Entender los temas locales en un contexto global y reconocer que las soluciones a los problemas locales pueden tener consecuencias mundiales. • Comprender que las decisiones individuales de los consumidores afectan y dan origen a la extracción de recursos y a procesos de manufactura en lugares distantes. • Tomar en cuenta los diferentes puntos de vista antes de llegar a una decisión o hacer un juicio. • Reconocer que los valores económicos, religiosos y sociales compiten en importancia cuando las personas con distintos intereses y orígenes interactúan. • Ver que todas las personas poseen atributos universales. • Saber que la tecnología y la ciencia por sí solas no pueden resolver nuestros problemas. • Poner énfasis en el papel que juega la participación pública en la comunidad y en las decisiones de los gobiernos. Las personas cuyas vidas se verán afectadas por las decisiones que se tomen deben participar en el proceso que llevará a las decisiones finales. • Exigir mayor transparencia y responsabilidad en las decisiones gubernamentales. • Emplear el principio cautelar –actuar para evitar la posibilidad de un daño ambiental o social grave o irreversible incluso cuando el conocimiento científico sea incompleto o sea poco concluyente. Es importante que los educadores, los líderes y los ciudadanos reconozcan que el desarrollo sostenible es un concepto en evolución y

7

que la lista de perspectivas de sostenibilidad puede, por ende, aumentar o cambiar.

3. LOS IMPACTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

Según (Rodríguez Gómez, 1997) Los impactos provocados sobre el paisaje y el medio ambiente son muy numerosos y variados; en un intento de sistematización de dichos impactos los agruparemos de la siguiente forma: A.-Base de los Recursos: tierra, agua y aire B.-Fauna, Flora y Ecosistemas Naturales C.-Paisaje Dentro de este capítulo intentaremos “objetivizar” dichos impactos a partir de los

diferentes

análisis, estudios

e investigaciones

realizados

recientemente en la comarca con el fin de poder contrastar, en los capítulos siguientes, estos “datos objetivos” con la visión “subjetiva” de los diferentes actores sociales, económicos e institucionales que intervienen sobre el territorio.

4. IMPACTOS SOBRE LA BASE DE LOS RECURSOS: Tierra. Aire y Agua En cuanto a los impactos sobre el suelo, hay que señalar la pérdida irreversible de suelos muy fértiles que han sido ocupados para uso residencial, industrial o recreativo, así corno la contaminación difusa de los suelos provocada por la utilización de productos fitosanitarios, de abonos químicos y de purines como fertilizante. Según los técnicos del

8

Laboratorio Polivalente de La Garrotxa y del Dpto. de Medio Ambiente de la Generalitat, algunos de los suelos de uso agrícola se encuentran “descompensados”, fundamentalmente por el “exceso de nitratos”. Si bien no existen datos disponibles sobre la contaminación atmosférica, al carecer la comarca de centros de seguimiento de la misma, este tipo de contaminación, al igual que la contaminación acústica, es fácilmente perceptible en la Cubeta de OIot y los municipios del Eje Urbano Industrial, donde se encuentran la mayor parte de las fuentes emisoras y donde la capacidad dispersante de la atmósfera es muy baja. A ello hay que añadir la contaminación «olfativa”, cuya forma más notoria es el olor que desprenden las numerosas granjas de cerdos o el que proviene de los purines que se expanden con regularidad sobre las tierras cultivables.

5. IMPACTOS SOBRE LA FAUNA. LA FLORA Y LOS ECOSISTEMAS NATURALES Biodiversidad (fauna y flora

al respecto hay que señalar la desaparición

o rarificación de especies vegetales y animales entre las cuales se encuentran

el

“voltor”

(“Gyps

fulvus”),

“1

‘aufrany”

(“Neophron

pernocterus”), el “trencalós” (“Gypaetus barbatus”) y “l’aguila cubarrada” (“Hiaaretus fasciatus”), así como numerosas especies vegetales de la comunidad del “roure penol” (MOLES y OTROS, 1991).

6. ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Según (Montoya Durá, 2010, pág. 107) El cambio hacia una concepción global del medioambiente condiciona el comportamiento que manifiestan las personas, tanto de forma individual

9

como en su conjunto. Asimismo, condiciona el cambio de actitudes ante la conciencia de la necesidad de desarrollarnos sin perjudicar el medio y desarrolla a su vez valores morales coherentes. Es por ello que este cambio de pensamiento y actuación por parte del conjunto de la sociedad, provocará la aparición del valor Medio Ambiental, como un valor positivo y necesario para la supervivencia de los seres en este planeta. En busca de la finalidad por superar todos los problemas ambientales para tranquilidad de toda la humanidad, este valor Medio Ambiental, que se ha convertido en apreciado y deseado, será quien mueva a las personas a la protección y conservación del medio. Por consiguiente, educar en el valor Medio Ambiental se relaciona y se fundamenta en una serie de principios (Leff, 1994): Derecho humano a un ambiente sano y productivo y, para las comunidades autóctonas, derecho a la autogestión de sus recursos para satisfacer las necesidades y orientar sus aspiraciones sociales a través de diferentes

valores

culturales,

contextos

ecológicos

y

condiciones

económicas. · Valor de la diversidad biológica y cultural y la pluralidad política, así como la valoración del patrimonio de recursos naturales y culturales de los pueblos. Consideración de los recursos naturales y de los equilibrios biológicos del planeta como condición para un desarrollo sostenible que satisfaga las necesidades actuales y preserve su potencial para las generaciones futuras. Apertura hacia la diversidad de estilos de desarrollo sostenible basados en las condiciones ecológicas y culturales de cada región y cada localidad. Satisfacción de las necesidades básicas y la elevación de la calidad de vida de la población, partiendo de la eliminación de la pobreza y siguiendo con el mejoramiento de la calidad ambiental, a través de la democratización del poder y de la distribución social de los recursos.

10

7. CATEGORÍA DE SOSTENIBILIDAD Según (Bello Herreño, 2015). SOCIAL – PERSONAS Subcategoría de sostenibilidad Relación con la sociedad. Seguridad e higiene de los puestos de trabajo, condiciones sociales y laborales de los trabajadores y el impacto en el entorno social cercano (suministradores, clientes y trabajadores) y lejano (cooperación internacional). Prácticas laborales y trabajo decente Sociedad y consumidores Derechos humanos Calidad de vida Comportamiento ético

8. MEDIO FÍSICO BIÓTICO NATURAL Y CONSTRUIDO

Subcategoría de sostenibilidad:

Agua Aire Suelo Ecosistemas Servicios públicos e infra-estructuras Espacio público Riesgos Estado del paisaje

11

Calidad del aire (contaminación, polvo, olores) Estado general de corrientes, ríos, quebradas, humedales y similares Calidad de los suelos rurales Estado de conservación de nacimientos de agua Inestabilidad de los suelos Niveles de ruido Utilización de aguas subterráneas Infraestructura para el mercadeo local de alimentos Impactos Ambientales Cantidad

de

lugares

contaminados

por

actividades

económicas

(vertimientos, residuos, generación de gases, etc.) Emisiones de gases contaminantes Producción de Residuos Sólidos por la industria, el comercio o la agricultura Cantidad de residuos sólidos arrojados a las calles, corrientes de agua, zonas verdes y otros lugares no permitidos Vertimiento de aguas contaminadas (residuales, negras o sin tratamiento) en el alcantarillado Vertimiento de aguas contaminadas (negras) a las calles, corrientes de agua, humedales, zonas verdes u otros lugares no permitidos Relación con el medioambiente que tiene el proyecto. Se consideran las inmisiones (recursos, energía) y las emisiones (residuos, afluentes).

12

9. ECONÓMICO - PRODUCTIVO

Subcategoría de sostenibilidad: Coste económico de la contaminación, generación de residuos y uso de energía, así como la repartición equitativa de los beneficios entre la comunidad. •

Retorno sobre la inversión



Agilidad empresarial



Estimulación económica



Operación / producción



Energía



Residuos



Transporte

10. ESCENARIOS TERRITORIALES Citado por (Guadalupe, 2016) Costa •Territorio de gran transformación y ocupación desordenada. •Pérdida de patrimonio. •Presión sobre recurso hídrico: •Concentración poblacional. •Industria y agricultura de exportación. •Ecosistema marino contaminado y depredado. •IDH más elevado; no oculta desigualdad es urbanas y rurales. •Afectación ENOS (mayor en costa norte).

13

10.1. Retos en manejo del territorio y los recursos naturales •Armonizar ocupación es nuevas para preservar escasos recursos de alta demanda. •Control avance urbanización forma le informal (consumo suelo y agua). •Repensar actividades económicas (diversificación productiva). • ¿Se puede mantener IDH alto en UNECO sistema deteriorado? Sierra •Deterioro ecosistemas alto andino y pérdida de capacidad reguladora (páramo y retroceso glaciares). •Deforestación y desestructuración de vertientes. •Ocupación intensa de valles (sierra central). •Pérdida de suelos con capacidad agrícola. •Conflicto entre minería y agricultura y ganadería (elevada subsistencia). •Incremento de friajes y sequías (sur y altiplano). •IDH se mantiene bajo, con ascenso lento: solo sierra central alcanza IDH ascendente. Retos en el manejo del territorio y los recursos naturales •Combinar adecuadamente nuevas actividades con tradicionales, minería con agro ganadería: manejo de acuerdos y compensaciones. •Mayor control en localización actividades mineras, formalidad y gestión ambiental. •Recuperación suelo agrícola mediante rescate de saberes tradicionales: control de vertientes y manejo hídrico (combinación suelo forestal y suelo agrícola). •Fortalecimiento biodiversidad plantas domesticadas.

14



(Fortalecimiento

desarrollo

infraestructuras:

longitudinales

y

transversales). Selva •Pérdida de biodiversidad. •Deforestación. •Desestructuración de vertientes en selva alta (intensificación con lluvias). •Afectación agricultura, caza y recolección. •Territorios vastos y asimétricamente poblados. •IDH alto en selva sur (sustentado en crecimiento económico) y bajo en el resto de la región amazónica (ascenso lento). Retos en el manejo del territorio y los recursos naturales

•Consensuar modelo territorial y sostenibilidad patrimonio: ¿Cuánto bosque se va a preservar para mantener biodiversidad y paliar efectos cambio climático? •Repensar la presencia del Estado en territorios con población dispersa, alejada; y con actividades ilícitas depredadoras de recursos: el río como hilo conductor de la presencia del Estado.

11. LEGISLACIÓN •Constitución Política del Perú: derecho a un ambiente sano (art.2); promueve uso sostenible recursos naturales (art.66y67). •Políticas del Acuerdo Nacional: Decimonovena: Desarrollo sostenible y gestión ambiental (promueve OT, manejo de cuencas y ambientes de gradados).

15

•Ley Orgánica de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (N°26821) (1997): regula aprovechamiento sostenible recursos naturales (art.6) y aprueba ZEE como apoyo OT (art.11).

•Ley de Bases de la Descentralización (N°27783)(2002): objetivo ambiental: ordenación del territorio y del entorno ambiental desde enfoques de sostenibilidad del desarrollo.

•Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (N°27867) (2002): finalidad de fomentar desarrollo regional integral sostenible….de acuerdo a planes y programas nacionales, regionales y locales e desarrollo (art.4). •Ley Orgánica de Municipalidades (N°27972) (2003): planeación local participativa y acorde a políticas nacionales (art. IX) y promoción del desarrollo integral para viabilizar crecimiento económico, justicia social y sostenibilidad ambiental (art. X).

•Reglamento de ZEE (DSN°087-2004/PCM) y sus modificaciones.

•Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano (DS027-2003/VIVIENDA, DS 004-2011/VIVIENDA)

•Lineamientos de Política para la Ordenación del Territorio (RMN°0262010-MINAM).

16

CONCLUSIÓN Se concluye que

el desarrollo sostenible se debe definir desde una

mirada holística, que permita identificar los diversos aspectos que pueden afectar positiva o negativamente la sostenibilidad y el buen vivir. Más allá de estas metas, que son de difícil cumplimiento debido precisamente al esquema económico imperante en el mundo, hay investigadores que han realizado planteamientos más amplios para medir el bienestar que proviene de las relaciones equilibradas de la sociedad y el medio que la soporta. La gestión integral de residuos orgánicos putrescibles es por sí mismo una solución a una grave problemática socio ambiental haciendo sostenible el manejo de los residuos, esto se refleja en el análisis de variables de sostenibilidad, donde se revela la importancia de hacer sostenible desde lo económico e institucional pues es un servicio público que atiende un derecho humano. La alta influencia de las áreas de conocimiento de costos, integración y alcance en las variables de desarrollo sostenible corrobora la urgencia de tener

estructurado y planeado, que asegure su permanencia en el

tiempo para el futuro.

17

BIBLIOGRAFÍA

Bello Herreño, S. (2015). Sostenibilidad en proyectos de gestión integral de residuos organicos putrescibles. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia . Guadalupe, M. (2016). Desarrollo Sostenible y Recursos Naturales. Piura-Perú: Observatorio Andino del Paisaje. Montoya Durá, J. (2010). Plan de educación ambiental para el desarrollo sostenible de los colegios de la institución la Salle. Valencia: Servei de Publicacions. Rodríguez Gómez, F. (1997). Medio ambiente, desarrollo y paisaje en las sociedades posindustriales. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. UNESCO. (2012). Educación para el desarrollo social. Francia: Helmut Langer.

18