Desarrollo Normal Del Lenguaje

Desarrollo normal del lenguaje (Procesos Fisiológicos, lingüísticos) Intervienen dos procesos Maduración Biológica: pr

Views 153 Downloads 6 File size 689KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Desarrollo normal del lenguaje (Procesos Fisiológicos, lingüísticos)

Intervienen dos procesos Maduración Biológica: proceso determinado genéticamente .Cuyas pautas se van cumpliendo inexorablemente Procesos de aprendizaje Fisiológico: resulta de la interacción del individuo con su medio.

Se va desarrollando…. o

o

o

o

Primeros reflejos condicionados Dispositivos básicos del aprendizaje Marcha evolutiva de la sensopercepción Habilidades praxicas manuales

Primera etapa de comunicación o nivel pre lingüístico Se establecen los primeros recursos comunicativos del niño en particular con la madre. Esta etapa de comunicación es preparatoria para el desarrollo del lenguaje y sirven actividades innatas como la succión, la deglución, el grito y el llanto del lactante.

Juego vocal.- se compone de la repetición incesante, y aparentemente sin motivo, de sonidos vocales.

Primera etapa (propioceptiva): emisiones continuas y con sonidos guturales hacia los dos meses de edad, procesos de imitación Segunda etapa (propioceptiva-auditiva) a los 10 u 11 meses o más intervienen en forma gradual nuevos recursos comunicativos vocales y gestuales que le permiten al niño una comunicación con la madre y otros adultos.

Las primeras emisiones son la vocal “a” y una consonante oclusiva bilabial, sigue una segunda oposición de entre bilabiales (p) apico dentales (t,m,n), oposiciones vocálicas, sistema de 3 vocales. Adquisición de los fonemas 0-1 años :vocales 2 y 3 años: p, b, m, k 3 y medio a cuatro años: t, d, n, x, y, g 5 años : f, s, z 6 años: l, r, rr, ll

Segunda etapa de la comunicación

Primer nivel lingüístico: etapa de el monosílabo intencional (año –año y medio) los componentes silábicos aun no perfeccionados, adquieren función denominativa durante el juego. La etapa de la palabra frase (1- 2 años) ampliación de los

La etapa de la palabra yuxtapuesta, donde sobresale la utilización de dos palabras fusionadas, o coordinadas entre sí que paulatinamente se van independizando por la incorporación de nuevas palabras en esta etapa a la palabra mas constante que utiliza el niño recibe el nombre de pivote y las demás se conocen como palabras abiertas. En el aspecto fonológico van incorporándose algunas sílabas inversas y otras complejas. La siguiente etapa se caracteriza por la frase simple, en donde pasados aproximadamente los dos años de edad la articulación de palabras pivote-abiertas va en progresiva complejidad. La síntesis de nuevos fonemas fricativos y sílabas complejas ofrecen una mayor similitud al sistema fonológico propio de los adultos. En la gramática se nota la incorporación de preposiciones, artículos y conjugaciones (género, número y persona verbal).  

Lenguaje interior

De los dos a los ocho años se desarrolla lo que se conoce como lenguaje interior, la actividad discursiva del pensamiento. La “comprensión del lenguaje” requiere de lenguaje interior (codificacióndescodificación), el cual se organiza con los estereotipos verbales y sus componentes.

Tercera etapa de comunicación (segundo nivel lingüístico ) Coincide con el comienzo de la escuela y se diferencia en dos subperíodos: de 5 a 7 años y de 7 a 12 . En la primera subetapa los niños ya tienen integrado el instrumental locutivo, fonológico y gramatical, de modo similar a el lenguaje de los adultos.

Tercer nivel lingüístico Ocurre a partir de los 12 años, en donde el adolescente ya ha interiorizado la lógica de las operaciones concretas y es capaz de planificar, analizar todos los pasos lógicos de un proceso de pensamiento que hasta ese momento solo podía manifestarlo en la acción

1ra Etapa de comunicación - Nivel pre lingüístico (12- 15 meses) Primeros recursos comunicativos Juego vocal Haga

clic para modificar el estilo de texto de Segundo nivel 2 da Etapa de Comunicación - Primer nivel lingüístico (1 –●5Tercer años) nivel ● Cuarto nivel Etapa del monosílabo intencional● Quinto nivel o

Etapa de la palabra frase Etapa de la palabra yuxtapuesta Frase simple

Tercera etapa de comunicación - Segundo nivel lingüístico 1era sub etapa 5 -7 2da sub etapa 7-12 o

Tercer nivel lingüístico: a partir de los 12

o

15 MESES

2 AÑOS

2 AÑOS 6 MESES 3 AÑOS

No intenta decir No comprende el No une palabras palabras lenguaje. para construir frases. No señala con el Su vocabulario dedo para pedir sólo asciende a Su lenguaje es algo que no está 50 poco a su alcance. palabras. comprensible para su entorno. Dispone de un número Presenta restringido de disfluencia en el consonantes lenguaje

No construye frases de tres elementos Le cuesta recuperar la palabra adecuada para expresar sus ideas. Solo su entorno comprende lo que quiere decir

A partir de los 4

A partir de los 5

Tiene dificultad en comprender frases largas.

Pronuncia mal algunas Tiene dificultad en el palabras. ( perro-pero, aprendizaje de la cromo, clomo etc.) lectura y escritura.

Su vocabulario es restringido.

No organiza correctamente ni las palabras ni el lenguaje

Emite frases cortas y mal construidas. Presenta dificultad en la narración y en la descripción

No discrimina adecuadamente los sonidos dentro del lenguaje, sílabas, fonemas y sus distintas Simplifica las palabras. posiciones

Ciclo de primaria

Recomendaciones generales en relación al lenguaje Cuando captemos la atención del niño propiciar el contacto ocular y coordinación sonido – vista (utilizar gestos, diferentes entonaciones, motivaciones, establecimiento de intereses) Aprovechar la actividad espontanea del niño, darle un contenido Si el niño llora interpretación

o

grita

darle

una