DESARROLLO DEL CICLO VITAL Informe Practico.docx

DESARROLLO DEL CICLO VITAL INFORME DE VALORACIÓN Nombre del Keiner Amiel Batz Chacach paciente: Fecha de 14/12/2014 Edad

Views 120 Downloads 3 File size 38KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DESARROLLO DEL CICLO VITAL INFORME DE VALORACIÓN Nombre del Keiner Amiel Batz Chacach paciente: Fecha de 14/12/2014 Edad 2años 4meses Nacimiento: : Etapa de desarrollo en la que se Etapa Preoperacional (2 a 7 años) ubica: INSTRUCCIONES: Señale en cada espacio los aspectos evolutivos observados en el paciente, correspondientes a cada área del desarrollo. Luego haga una valoración general del desarrollo del paciente, considerando los aspectos “normales” para su edad. (Al informe deberá adjuntar fotografías o videos que evidencien la evolución del desarrollo del paciente evaluado) Para considerar los criterios o aspectos a evaluar consulte el material bibliográfico colocado en el portal.

DESARROLLO FISICO

Datos: Peso =13.18kg Talla=90cm En cuanto a su desarrollo físico y en comparación con la tabla de peso y talla según Piaget, el niño presenta 8cm menos en talla en comparación con el umbral de talla según Piaget y en peso el niño pesa 1kg más en comparación con el umbral de peso según Piaget. MOTOR GRUESO En cuanto al desarrollo motor grueso del niño, él puede saltar, correr, trepar y hasta correr rápido siguiendo la pelota.

MOTOR FINO En cuanto a su desarrollo fino al niño se le dificulta aun poder hacer habilidades que implican más estricta coordinación. Un ejemplo es que aún le cuesta agarrar correctamente la servidora y le tiembla un poco la mano al llevarse la servidora a la boca. Cuenta la mama que el niño toma la tijera y aun no puede coordinar muy bien la mano para cortar correctamente. (Solo como otra observación más,

porque la madre no permite que su hijo juegue con la tijera) DESARROLLO PENSAMIENTO El niño a través de algunas imágenes/dibujos puede expresarse. Un ejemplo: el papa del niño viaja, esta vez viajara en mayo y ahora él ya lo puede expresar, con mostrar un juguete de avión dice que su papa se ira y luego dice la palabra juguetes, porque según sus padres, le han dicho que su papa viaja para ir por juguetes.

COGNOSCITIVO LENGUAJE Aun no puede decir oraciones largas, solo menciona de 2 a 3 palabras seguidas. Por ejemplo, cuando tiene hambre dice: quiero pacha. otros: duele estómago, quiero pan, etc…

DESARROLLO PSICOSOCIAL El desarrollo psicosocial del niño es muy bueno, su mama cuenta que él no tiene hermanos y que cuando sus primos llegan, él se alegra, comparte sus juguetes y se divierte con ellos. De la misma manera que cuando está sólo, con la única diferencia que en esa ocasión como no tiene compañía, él se pone a imaginar mucho más con sus juguetes. VALORACIÓN GENERAL DEL DESARROLLO Un aspecto relevante a mencionar en cuanto al desarrollo del niño es su desarrollo físico, ya que de acuerdo a la tabla de peso y talla en niños de 3 según Piaget el niño talla 8cm menos y pesa 1kg mas, esto puede ser porque el niño apenas está iniciando sus 3 años, y según Piaget es en este año en el que el niño de un momento a otro empieza a crecer y a adelgazar. Con respecto a su desarrollo cognitivo, que abarca el pensamiento y lenguaje el niño aun no puede expresar sus pensamientos verbalmente pero si lo hace a través de imágenes o símbolos, según Piaget esto es normal ya que en la etapa Preoperacional los niños no están listos para realizas ejercicios mentales pero si se caracterizan por la generalización del pensamiento simbólico o capacidad representacional. Y es normal que el niño aun no pueda decir oraciones largas y completas. El motor grueso del niño ya está muy bien fortalecido ya que según Piaget a esta edad aún se les dificulta correr, saltar pero el niño ya lo puede hacer muy bien esto puede deberse a que la madre desde muy pequeño empezó a

ejercitarlo para que camine, por otro lado el motor fino aún está un poco débil aun no puede coordinar muy bien algunas cosas con la mano pero que esto a su edad es normal, ya que como da unos ejemplos Piaget de abotonar la camisa, agarrar muy bien los objetos , etc… esto aún no lo puede hacer pero que ya está muy cerca de tener esos grandes cambios. Se puede concluir que el desarrollo general del niño está muy bien.