Desarrollo Del Caso

Desarrollo del caso 1. ¿Qué es CMM? El Modelo de Madurez de Capacidades ó CMM (Capability Maturity Model) es un modelo

Views 192 Downloads 0 File size 289KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Desarrollo del caso

1. ¿Qué es CMM? El Modelo de Madurez de Capacidades ó CMM (Capability Maturity Model) es un modelo de evaluación de los procesos de una organización. Inicialmente fue desarrollado por la Universidad Carnegie- Melon para el Software Engineering Institute (SEI) en procesos relacionados con software. La última versión del CMM para software fue publicada en febrero de 1993. Por medio de este modelo se puede medir la calidad, valor y madurez de los procesos de una organización e identificar las buenas prácticas que la organización debe realizar para lograr la madurez de estos procesos. Este modelo agrupa un conjunto de buenas prácticas o procesos en Áreas clave de procesos.

2. Una vez que la empresa MilenniumM3 ha alcanzado los resultados descritos o su nivel más alto de madurez. ¿Cuál sería el próximo paso a dar en relación con CMMI? Si la empresa MilennuiM3 ya alcanzó el nivel más alto de madurez, alcanzó el nivel 5. En este nivel la empresa se dedica a mejorar continuamente sus procesos, identificando y analizando las debilidades y fortalezas, evitando los posibles defectos. Si la empresa encuentra un defecto, éste es analizado y revisado, con el fin de determinar sus causas, con el fin de prevenir y evitar la recurrencia de estos defectos. En este nivel la empresa tiene una relación más fuerte con sus clientes y directivos de la empresa son capaces de estimar y analizar

cuantitativamente los efectos de los cambios realizados al aplicar el CMMI, contando así con más elementos para la toma de decisiones. En el nivel 5, la empresa se dedica al mejoramiento continuo de los procesos, gracias a la implementación de nuevas tecnologías y métodos innovadores; y se logra un cumplimiento total de los objetivos de calidad, y se observa una clara relación entre la mejora continua y el desempeño financiero de la empresa. Además, cuando la empresa alcanza el nivel más alto de madurez, debe comenzar un nuevo ciclo de madurez, revisando inicialmente la introducción del nuevo personal que este acorde a las nuevas prácticas de trabajo.

3. Mencione, si existen, las principales diferencias entre los modelos de CMM y estudiado y el modelo CMMI. Las principales diferencias entre los modelos de CMM y CMI, se presentan de acuerdo a cada nivel de madurez: Tabla1: Diferencias entre CMM y CMMI de acuerdo a nivel de madurez Nivel

CMM

CMMI

1

Las empresas en este

Se ejecutan los proyectos, se

nivel

no

objetivos

consiguen por

falta

los logran los objetivos, pero la empresa de no tiene control alguno sobre los

planificación, aunque usen resultados. técnicas

correctas

de

ingeniería. Los procesos son

No hay diferencia con CMM.

exitosos

dependiendo

del

esfuerzo del personal, no hay control alguno, por lo tanto, el resultado de los proyectos es impredecible.

No

hay

diferencia con CMMI 2

La

empresa

tiene

Los procesos se planifican,

planificación, seguimiento y revisan y evalúan, para comprobar gestión de proyectos. En el que cumplen los requisitos. El CMMI CMM los procesos no son propone evaluar lo realizado, para evaluados, por lo tanto, se verificar que cumple lo requerido y corre el riesgo de no cumplir así tomar las decisiones correctas las metas. 3

En

para el éxito del proyecto. este

nivel

la

Se

ajusta

la

política

de

empresa logra el alcance de procesos que existen en la empresa, los estándares globales y la con las directivas de la misma. En descripción de los procesos y este

nivel

CMMI,

procedimientos. En este nivel cumplimiento

además

de

del

estándares,

CMM, la empresa se apega a propone que la empresa debe crear los

estándares

globales políticas que le permitan alcanzar

definidos y al alcance y estos objetivos y además debe cumplimiento de estos.

adaptar

estas

políticas

objetivos de la empresa.

a

los

4

La empresa dispone

Los procesos definidos se

de un conjunto de métricas controlan con técnicas cuantitativas. de calidad y productividad

No hay diferencia con CMM,

que utilizará la toma de pues ambos establecen la necesidad decisiones

y

riesgos.

El

gestión

de de medir y evaluar cada proceso,

software con el fin de detectar defectos y

resultante es de alta calidad. corregirlos. No hay diferencia con CMMI, pues

ambos

necesitan

establecer mecanismos de medición y evaluación. 5

La empresa se enfoca

Los

procesos

son

en el mejoramiento continuo gestionados cuantitativamente, se de

procesos.

Es

muy revisa y se modifica para adaptarlo a

importante el uso de métricas los objetivos de la empresa. La y gestión de innovación. En el CMM el proceso

mejora continua es importante. En el CMMI, la mejora se

de mejora se basa en la realiza mediante la modificación y innovación de la empresa.

adaptación de los procesos para alcanzar los objetivos de la empresa.

4. Describa en qué consiste el modelo de madurez de implantación de estrategias de externalización mediante el uso de tecnologías de la información y la capacitación. Consiste en adoptar la externalización como estrategia importante y atractiva para la realización de objetivos a largo plazo, más allá de las ventajas de costes. Las compañías utilizan unidades de externalización para aumentar la innovación del negocio, estimular la innovación de la tecnología, desarrollar productos nuevos y acceder a nuevos mercados. La externalización se encaja en la cultura de la empresa. En cuanto a la capacitación, la transición de confiar nuevos sistemas a una unidad externalizada es relevante pues implica dominio funcional de la regla de negocios, I+D. Ese conocimiento puede significar, por ejemplo, entender un modelo financiero, el sistema operativo de un banco, la web de un consumidor de una compañía al por menor, o un nuevo paquete de software. La capacitación da lugar a ahorros de costes y también a entrar en nuevos concursos de venta de proyectos, con las consiguientes ventajas competitivas.

5. Analice el modelo de capacidad CMMMI aplicado a la empresa a partir de los resultados obtenidos en esta. De acuerdo con el resultado del análisis se puede decir que la empresa MillenniuM3 está dentro los 5 niveles, pero se observa en el nivel (3) una mayor gestión, ya que se encuentra está ubicado donde los costos son predecibles y hay un afán de mejora en la productividad y madurez en sus procesos y una necesidad de tener los procesos medidos y bajo control, también hay un mayor aporte en

cuanto autoevaluación, independencia, pero falta llegar al nivel optimizado de mejora continua pero como se observa en la gráfica la empresa va por buen camino. Nivel

Niveles de Capacidad

Niveles de madurez

Nivel 0

Incompleto

N/A

Nivel 1

Realizado

Inicial

Nivel 2

Gestionado

Gestionado

Nivel 3

Definido

Definido

Nivel 4

Gestionado

Gestionado,

cuantitativamente

alcanzar

falta

efectivamente

el

proceso

de

control Nivel 5

En optimización

En optimización

6. Explique brevemente la relación que se establece entre CMMI y PMBOK. El CMMI se relaciona con el PMBOK en el sentido de que modelos de madurez de proyectos, que aplican elementos del PMBOK, sigue la estructura en niveles del CMM. CMM y PMBOOK en este sentido se complementan, mientras CMM provee una estructura de madurez, PMBOK aporta prácticas de gestión.

Referencias

FUNIBER. (s.f.). FUNIBER. (s.f.). Caso Practico. DD076- GESTIÓN SIN DISTANCIAS. FUNIBER. (s.f.). Contenido Multimedia producido por UNINI (Carpeta Contenidos) DD076.