Desarrollo de Habilidades de Negociacion

DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACION MOMENTO DE INTERMEDIO 2 COLABORATIVO SONIA ANDREA BUSTOS EYDER ALEXANDER GONZA

Views 143 Downloads 0 File size 1016KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACION MOMENTO DE INTERMEDIO 2 COLABORATIVO

SONIA ANDREA BUSTOS EYDER ALEXANDER GONZALEZ. CODIGO 1 118 541 225 MARITZA ALEJANDRA SALAZAR DIANA MILENA COMBITA. CODIGO: 1 057 598 005 EDWARD ALEXANDER RODRIGUEZ CODIGO: 11.444.156

TUTOR: SAMIR RADUAM MENDOZA

GRUPO:

102024_34

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Mayo de 2017

INTRODUCCION El siguiente trabajo tiene como objetivo reconocer la importancia de las habilidades de negociación en las empresas, en este caso será la empresa Calzado “Zapato Fino” en la ciudad de Bucaramanga, primordialmente se abordará un resumen de la generación del conflicto dentro de la misma, sus consecuencias y alternativas para mejorar los incidentes y con la aplicación de temas como lo es la Negociación para resolución de conflictos.

De igual forma se diagnosticara se harán propuestas para la solución del problema del caso por medio de los temas de Habilidades de negociación.

En el ámbito empresarial, las organizaciones, razón de ser de la administración; el asunto de la negociación y en manejo de conflictos adquiere una relevancia sustantiva y requiere disponer de información abundante, sagacidad, experiencia, asertividad, creatividad y tacto para su aplicación; por tanto, este trabajo presenta los elementos sustantivos de la negociación, en menor escala el manejo de los conflictos y la forma de abordarlos; ya que su dominio se convierte en un arma fundamental para el logro de los propósitos organizacionales.

OBJETIVOS

Objetivo General Identificar y plantear alternativas de solución para el problema a resolver

Objetivos Específicos 

Identificar el problema



Determinar alternativas para radicar el problema



Aplicar las diferentes teorías temáticas estudiadas en los contenidos de la unidad



Lograr y aportar mecanismos de manejo de conflictos

Realizar entrevista a Gerente o jefe administrativo

ARGUMENTACION DEL PROBLEMA “CALZADO ZAPATO FINO”

MARITZA ALEJANDRA SALAZAR Definición Del Problema Como debe actuar El área de talento humano para minimizar los conflictos en las empresas? Generando una excelente cultura organizacional y buena calidad Contexto En esta organización no se puede evidenciar orden, respeto frente a los superiores, cumplimiento frente a las políticas de la empresa tanto en los jefes como en los empleados.

y

Para esto necesitamos un alto empoderamiento del área de recursos humanos donde nos apoyan y se hace valer tanto las políticas como el desempeño de su debido cargo al empleado, haciendo así de que haya una excelente cultura organizacional. Factores que inciden en el problema

Consecuencias    

Falta de orden a nivel organizacional Cumplimiento de trabajo entregado Puntualidad en horario laboral Clima toxico

Lo que se debe investigar frente al problema Si hay un debido manejo de la empresa, verificando a fondo la situación de cada empleado para el desempeño de su cargo, incluyendo a los jefes y sus inversionistas. Con esto se puede llevar a cabo tanto una excelente cultura organizacional y un producto con alta calidad tanto a la entrega como en satisfacción al cliente.

El manejo adecuado del conflicto instituye procedimientos para mejorar las tareas y las relaciones entre los miembros de la organización. De esta manera se mejora la calidad del servicio, reduce costos, eleva la eficacia del liderazgo, estimula la generación de ideas y su discusión, el trabajo en equipo, el compromiso y el amor por su organización. SONIA ANDREA BUSTOS Problema identificado a trabajar: ¿Qué actitudes y medidas se deben tomar cuando se presente conflictos entre compañeros de trabajo? “a nivel laboral y organizacional”. Contexto del problema: Tras una falla en las funciones del jefe de despacho se desato una pelea que involucro a todo el personal de la empresa, provocando así conflictos internos entre compañeros que afectaron el clima organizacional de la empresa y por ende afecto la producción de la empresa, la eficacia y la confiabilidad de la misma. Causas del problema:      

Falla en la función del jefe de despachos por omitir aspectos importantes en la funcionalidad de la empresa. Actitud y reacción equivocada del jefe de despacho frente a las circunstancias en las que él era el principal involucrado. Mal manejo de conflictos por parte del gerente. Intromisión imprudente de funcionarias. Falta de capacitación en la empresa para afrontar conflictos. Falta de personal idóneo para mitigar estas situaciones.

Consecuencias del problema:     

Mal clima organizacional. Desmotivación. Posible incumplimiento de entregas de productos que afectaran a la empresa. Falta de productividad. Pérdida de clientes, de confianza y estabilidad de la empresa.

¿Qué se debe investigar del problema? ¿Qué causas influyeron en el jefe de despachos a tomar esa actitud? ¿Porque el gerente no intervino como mediador para evitar que esta situación se saliera de control? ¿Los empleados de la empresa se encuentran motivados al encontrarse al frente de situaciones como esta? ¿Cuál debió ser la reacción adecuada del jefe de despachos, sin que perjudicara a la empresa?

¿Qué medidas debe tomar el gerente de la empresa para resolver esta situación? ¿Qué técnicas de resolución de conflictos es la adecuada de aplicar a esta situación? ¿Porque el gerente despidió al jefe de despacho sin antes haber dialogado con él? ¿Es necesario despedir a las dos únicas mujeres de la empresa? Con respecto a la última pregunta que se plantea cabe resaltar lo siguiente: 

El deseo de la gerencia de contratar solo personal masculino para laborar, atribuyendo esto al hecho de que los hombres son más productivos que las mujeres, es totalmente erróneas.

Si bien es cierto que es ambiguo aún el tema de la diversidad de género, especialistas refieren a que las mujeres que trabajan en las compañías que son lideradas por el género femenino según Perdomo (2015) son “menos proclives de entrar en bancarrota, la corrupción es más baja y se genera mayor colaboración, comunicación e innovación”. Por lo cual, la mujer ha demostrado ser tan capaz como el hombre en cuanto a destreza e inteligencia. Cabe resaltar también que según Aquiles (organización el empoderamiento laboral de las mujeres) el género femenino es el que toma el 70% de las decisiones en las compras, hablando de marketing. Entonces qué mejor opción el tener mujeres dentro de la organización que aporten fascinantes ideas de desarrollo y evolución a la empresa en todas sus áreas. Es cuestión de crear reglas organizacionales y estrategias que contribuyan a manejar adecuadamente la información adquirida y ser profesional, pero es la parte educativa mediante estrategias de capacitación organizacional que inculque valores corporativos a los colaboradores y estos se sostengan y repliquen a los nuevos que ingresen a la compañía. EYDER ALEXANDER GONZALEZ PROBLEMA IDENTIFICADO Se genera o enfoca el problema de la empresa en la NO coordinación y supervisión de la gerencia al cumplimiento de las labores de los funcionarios en este caso al trabajo adecuado del jefe de DESPACHO

CONCECUENCIAS DEL PROBLEMA La intervención de todo el personal de la empresa provocando conflictos que generan pérdidas y desestabilizan el buen funcionamiento de la productividad ya sea en tiempos muertos de producción mal clima organizacional en actitudes y compañerismo generando inconformidad en el recurso humano de la compañía PRINCIPALES CAUSAS DEL CONFLICTO   

Incumplimiento de funciones por parte del jefe de despacho es sus actividades Fayas en la alta gerencia al momento de intervenir a mediar los conflictos Permitir que se involucren empleados ajenos al problema lo cual causa diversidad y distorsión de la información aumentando el problema

 

Fallas en los auditores de proceso y personal encargado de recibir las quejas y reclamos a los clientes de la empresa Fayas en capacitaciones y sensibilización por parte de la gerencia a sus empleados fomentando un sentido de pertenencia mayor hacia la empresa DIANA MILENA COMBITA

Según el análisis de la situación planteada en la actividad anterior se logró establecer diversos problemas, el asunto que se eligió para el respectivo análisis fue el siguiente: 

No cumplimiento de las funciones según la jerarquía, esta situación genera afectación en el clima organizacional

Para solución de esta situación se propone investigar los siguientes temas: 

Como delegar funciones administrativas: Este es un tema que dará paso a comprender las funciones al momento de delegar funciones, y como la capacitación puede crear una estructura sólida, donde se dan claves que permiten delegar de manera eficiente una función. Cuando se asume un cargo se debe cumplir órdenes e instrucciones que indique el jefe superior, siempre y cuando estas no sobrepasen los límites de poder. El reglamento interno de trabajo está basado en el código sustantivo del trabajo, por tal razón cualquier trabajador que incumpla dichos reglamentos empresariales, quedara a disposición de sus jefes el cual considerara las siguientes faltas:  Faltas leves: aquí se encuentran los llamados de atención (verbales y escritos) y suspensión de sueldo hasta de 2 días.  Faltas graves: memorandos suspensiones de sueldo hasta de 20 días.  Faltas muy graves: cancelación del contrato y despido, inhabilitación de ascenso, suspensión de empleo.

Aunque también existen partes vitales que se deben conocer, como los derechos que tiene un trabajador cuando se encuentra en un proceso de sanción. En caso tal que se halla considerando una acción como falta grave y puede estar en riesgo la suspensión o cancelación de contrato, es necesario saber lo siguiente:  Puede asesorarse y tener acompañamiento de un abogado en la toma de descargos si lo desea  Aportar pruebas en defensa propia  Presentar alegatos de conclusión La delegación de funciones se relaciona con la planificación y organización de la información. La ventaja de delegar funciones trae beneficios como:  Aumento de tiempo disponible

 facilita la comunicación  El trabajador se motiva  Se desarrolla capacidad en los empleados para tomar decisiones creando una cultura que ayuda a disminuir los riesgos, creándose así responsabilidad organizacional. Para delegar funciones de manera efectiva se debe identificar la actividad y el grado de delegación que se asignará y la persona adecuada para desarrollar dicha actividad, se debe tener en cuenta que la asignación se realiza con base en los objetivos, si la persona asignada para dicha función no está preparada se debe capacitar de manera oportuna, sumado a esto se debe verificar si el trabajador ha comprendido los procedimientos a realizarse y el objetivo a seguir, todo esto se debe hacer de forma motivadora. 

Organización empresarial y su dinámica: las empresas requieren cumplir metas acorto, largo y mediano plazo, no se puede asumir una administración eficiente si no hay planes para estructurar y organizar el proceso. se considera que la buena organización refleja de modo interno y externo, pues determina la capacidad al enfrentar eventos, por medio de esto se logra:  Eficiencia en los procesos  Base de futuras planeaciones  Logro de objetivos

Tipos de organizaciones [Imagen] tomada de: https://www.gestiopolis.com/organizacionempresarial-y-su-dinamica/ 

Como asumir responsabilidades y errores en el trabajo: Lleva a comprender que una organización se debe constituir por un reglamento interno de trabajo, el cual se basa en los artículos 104 al 125 citados en el código sustantivo del trabajo.



Recursos humanos – la estructura: este tema es importante, pues nos ayuda a definir la manera en que se debe llevar a cabo un trabajo, cuales son los niveles a tener en cuenta en la administración, cuáles deben ser los procesos que debe llevar la empresa, características y perfil de cada puesto.

Generalmente las empresas constan de 4 áreas funcionales:  Ventas: de allí se deriva los ingresos que le dan la posibilidad de mantenerse, y se debe tener en cuenta el producto la plaza, la promoción y el precio  Finanzas:  Producción: la transformación de materias primas da paso a bienes o servicios, se debe considerar la ubicación de la planta, se define la cantidad de maquinaria, materias primas y como se elaborara el producto o servicios y la manera de almacenarlos  Personal: se ocupa de coordinar las actividades situacionales de la empresa, por esta razón se encarga de reclutar personal, vincularlos y entrenarlos para que cumplan con las labores, también se encarga de remuneración, prestaciones, incentivos y recompensas.  Finanzas: se encarga del manejo financiero de la empresa, se encarga de conseguir montos para desarrollar actividades, tratar con bancos, con acreedores, deudores y de la organización contable de la empresa. EDWARD ALEXANDER RODRIGUEZ En el caso planteado Calzado “Zapato Fino”, podemos observar que la problemática empieza cuando el gerente de la empresa no cumple con sus funciones y la falta de liderazgo y toma de decisiones es lo que pone a la organización en el conflicto organizacional. 

DEFINICION DEL PROBLEMA Definir las políticas de operación con cada uno de los directivos de la empresa y establecer la organización y metodología de las actividades diarias



INFORMACION NECESARIA PARA LA INVESTIGACION Una de las principales características que asemejan a los siguientes personajes es que se han destacado por ser unos buenos negociadores.  WILLIAM URY- “Hablar con alguien tranquilamente, intercambiar ideas, aunque a veces no se esté de acuerdo”  ALDAO ZAPIOLA, CARLOS M- “Todos negociamos cotidianamente”  HERNAN CORTES- “Convirtió a sus perseguidores en subordinados”

 ALEJANDRO HERNANDEZ- “Negociar es fácil, si sabe cómo. Los más grandes negociadores del mundo son los niños, hacen muchas preguntas”  HUMBERTO DE LA CALLE- “Jefe negociador por parte del gobierno colombiano para el proceso de paz con la FARC”  MONSALVE- “La negociación es un proceso y una técnica mediante los cuales dos o más partes construyen un acuerdo”  ROBERT MNOOKIN- “Negociando con el diablo, cuando negociar y cuando pelear”  GEORGE SIEDEL- “Negociar, ruta hacia el éxito”  MICHAEL WHEELER- “El arte de negociación”

Definir el problema a resolver de los identificados en la Lluvia de Ideas de la Fase intermedia 1, (se trabaja con el mismo caso de la fase anterior ), no se puede repetir el problema por otros estudiantes, realizando su argumentación sobre tema, y cuál es la información necesaria que debe investigar de manera individual, en el foro del Momento intermedio 2 .

Propuesta personal para resolver caso Problema

Solución a la propuesta:

Realizar seguimiento a las diferentes áreas de la empresa para Aumentar el control interno de

conocer el estado de los procesos.

la empresa

Crear un espacio de participación abierto donde los trabajadores puedan manifestar sus quejas, sugerencias y lo que les gustaría mejorar en su área laboral, de manera que se respete su privacidad. Mejorar y facilitar los canales de comunicación ascendente. Los anteriores puntos permitirán que las diferentes áreas de trabajo estén interrelacionadas desde la parte más baja hasta la

más alta, facilitando la comunicación y seguimiento en los diferentes procesos, generando empoderamiento laboral a la función realizada. Permitiendo al trabajador manifestar sus problemas de manera más directa a la gerencia quien estará en la capacidad de tomar medidas para solucionar los casos por lo que se tomaran medidas preventivas y correctivas en el momento oportuno. La capacitación permite reducir falencias y desconocimiento en las actividades de los trabajadores quienes estarán menos expuestos a cometer fallas. Mediante el aumento a las medidas de sanción se pretende

que el trabajador no cometa

errores ya que está

capacitado y sabe cómo son los parámetros de actuación acorde a las políticas de la empresa y de lo contrario por negligencia o desobediencia recibirá sanciones más fuertes fundamentadas por las políticas internas. Por último los espacio de participación abiertos permiten a los trabajadores que estén presentando problemas internos o externos en la empresa manifestar su caso para darle un seguimiento y solución oportuna, además que puedan hacer conocer a la gerencia las irregularidades desleales que se estén presentando y que afecten la integridad e incumplimiento a las políticas de la empresa, esto de manera discreta y segura sin temor a perder su trabajo o incurrir en problemas interpersonales.

¿Es

apropiado

la La planificación para dar solución sería, tener consideraciones

implementación por procesos entre sus empleados teniendo en cuenta que lo que una empresa generando

oportunidades

mejora en las personas?

de al inicio de sus actividades tiene objetivos para mantenerse a largo plazo en el mercado que se desenvuelve, consiguiendo posicionamiento y reconocimiento, por su calidad y servicio por cuanto el cliente el la razón de ser de la misma, y los empleados con actividades laborarles proyectan a que ella continúe existiendo, porque determinar un objetivo.

¿Modificar

las

políticas

de Las políticas de bienestar deben estar enfocadas a toda la

bienestar para que toda la población, se deben buscar estrategias de acercamiento con la población sea incluida dentro de población adulta en las actividades que a ellos más le llamen la los programas de bienestar?

atención, (esparcimiento entre trabajadores), así como seguir promocionando actividades lúdicas entre los mismos teniendo el cuidado necesario para que las actividades de bienestar no terminen por perturbar el ambiente laboral.

¿Es

necesario

mejorar

la Los problemas que se presentaron al interior de la empresa,

relación de la Gerencia y el llegaron a tener consecuencias bastante graves debido a la poca jefe de personal con cada uno relación entre empleados y directivos. En esa medida es de

los

empresa?

empleados

de

la importante mejorar no sólo la relación entre los mandos altos, medios y bajos sino realizar una política de comunicación interna que acerque de forma importante a cada uno de los individuos. La gerencia y el jefe de personal, debemos interactuar más con los empleados de menores rangos para generar un ambiente más

apropiado en la mejora de conflictos internos. El gerente, el jefe de personal, debe estar más involucrado el aspecto relacionados con las personas de la empresa teniendo en cuenta los niveles jerárquicos dentro de la empresa y la importancia del trabajo que cada uno de sus empleados realiza.

¿Sanciones

para

actos Consiste en que las personas que afecten la imagen de la empresa

repetitivos y bajo rendimiento serán reseñadas en su hoja de vida y las que tengan una segunda falta serán despojadas de su cargo con inmediato despido; pero

laboral?

antes se pueden adjudicar procesos para un mejoramiento continuo dentro de la empresa, proyectando a cada empleado que la empresa es como su propiedad y se debe mejorar para que ella continúe existiendo.

CUADRO 3: CONSOLIDADO DE LAS SOLUCIONES GRUPALES Integrantes

Link de Publicación de la Entrevista en YouTube

https://www.youtube. MARITZA ALEJANDRA com/watch?v=HLd52Q43CQ&t=5s SALAZAR

Alternativa de solución seleccionada por el estudiante Calzado fino implementara un seguimiento oportuno de las tareas a desarrollar y el desarrollo de las mismas.

Argumentación de las propuestas Grupales

Es importante tener una supervisión detallada y oportuna de las malas prácticas y evasión de responsabilidades que esté realizando un empleado.

La falta de liderazgo y de Se debe estar compromiso en las monitoreando el actividades de cada desempeño de cada trabajador en especial con el

trabajador para velar por el cumplimiento de cada una de las tareas asignadas y de esta manera demostrar los buenos resultados a los clientes de calzado fino. Se presentara un cronograma de capacitaciones de su puesto de trabajo indicando las responsabilidades y roles que se debe desempeñar en cada cargo. Para calzado fino es muy importante tener un departamento donde se recibirán los requerimientos, quejas y observaciones de esta manera la persona encargada de este tema podrá dar mayor solución de manera rápida y oportuna a los clientes de esta manera estarían contentos y se sentirán bien atendidos.

SONIA ANDREA BUSTOS

jefe de producción hizo que la empresa entrara en un conflicto tanto con los clientes como con los empleados. En toda empresa es necesario cumplir con los requerimientos, quejas sugerencias, observaciones y felicitaciones de esta manera se podrá estar en constante mejoramiento de los procesos para ser una empresa más competitiva y comprometida en el mercado.



EYDER ALEXANDER GONZALEZ

Mas control por parte de la gerencia de la empresa Capacitacio nes a los funcionario s de la empresa Gestión del área de recursos humanos en la solución de problemas Alternativas de solución a las quejas y reclamos de los clientes evitando deserción o perdida de los mismos

El grupo se enfoca en el cumplimiento que debe tener la empresa con sus clientes y la capacidad de resolver los problemas presentados ya sea en producción en transporte en almacenamiento en empaque todo mediante capacitaciones y controles más profundos por parte de la alta gerencia

Se debe establecer una jerarquía sólida, que permita desarrollar las actividades sin que se generen conflictos de responsabilidades, es aquí donde entra a influir la negociación para establecer los roles que cada persona debe asumir, esto con el fin de cumplir con las

Se debe escuchar al equipo de trabajo, con el fin de conocer las necesidades de cada área y asignar los roles adecuados según sean las necesidades.







DIANA MILENA COMBITA

https://drive.google.c om/file/d/0Byr9eLzaj KN8SkJHdXZtOHZ2 UXc/view?usp=shari ng

Diseñar un plan de verificación el cual permita evaluar el cumplimiento y la calidad del producto, para evitar defectos en el producto, pérdidas de clientes, y pérdidas

actividades que la empresa requiere para el buen funcionamiento. Se deben llegar a acuerdos consensuados donde se establezcan las normas con respeto y una comunicación constante, una vez establecidos dichos roles, se dan a conocer a cada uno de los equipos de trabajo, se debe verificar que dichos roles se asuman con responsabilidad y se cumplan a cabalidad.

monetarias. Tener presente la opinión del cliente con el fin de mejorar cada día el producto y servicio, se sugiere implementar una página de internet donde el cliente tenga la posibilidad de realizar peticiones quejas reclamos y sugerencias, estas deben ser revisadas y analizadas para dar una respuesta efectiva al cliente.

Nombre del curso: Desarrollo de Habilidades de Negociación Momento Intermedio2 Nombre del Participante

Edward Alexander Rodriguez

Temas relacionados con el problema Identificados en el caso Solución al conflicto de la empresa Zapato Fino

Seguir instrucciones Componente práctico1 (Link de Publicación de la Entrevista en YouTube)

Alternativas de solución planteadas por el estudiante aplicados al Caso ( Después de realizar la entrevista)

https://www.youtube.com/watch?v=w8MxPts9EA

 El gerente de la empresa deberá entablar una reunión con los operarios, mostrándoles la sanción que entraría a cancelar la empresa si no se cumple con lo acordado.  En el caso que los operarios se nieguen a dar cumplimiento con la

producción, el gerente de la empresa deberá entablar una conversación con la empresa en Japón y realizar una contrapropuesta, dentro de esta puede ser renegociar la tarifa de venta, mostrándoles a ellos una oferta tentadora, siendo esta una negociación bilateral. Cuadro 2: Obtención De La Información Individual

CONCLUSIONES * Para cazado fino es importante tener colaboradores competentes y capacitados para realizar las diferentes tareas u oficios, de esta manera se podrán cumplir con las metas y objetivos en ventas y servicios. * Realizar un periódico seguimiento de cada uno de los roles y tareas hará para los empleados de calzado fino que realicen sus tereas de manera juiciosa y ordenada. * Es indispensable que los departamentos realicen cada uno las tareas según su cargo de esta manera cada uno hará el cumplimento de cada una de las actividades como por ejemplo en nuevo departamento de requerimiento de clientes. • Tener un clima laboral, quienes son personas encargada y capacitadas para cualquier inconveniente interno y externo estas personas son las que velan por el bienestar de la organización y hacen que todo marche bien. • Los jefes sean personas integras y dispuestos a escuchar a su equipo de trabajo y dar una pronta solución a cualquier dificultad presentada dentro de la cooperativa. • Este desarrollo es bastante importante para nuestra carrera profesional además nos enseña mucho en la parte de negociación, liderazgo y con toda la parte interna de una organización. .* es importante mantener un dialogo asertivo con el grupo de trabajo para poder establecer las actividades a desarrollar, además es necesario verificar el cumplimiento de las actividades asignadas, teniendo en cuenta la opinión del personal de trabajo. 

Identificar y analizar los problemas de la empresa nos permiten concluir que para llegar a obtener excelentes resultados, la empresa debe buscar y desarrollar actividades para conocer las necesidades del personal contratado, y no tener prioridad con ciertas áreas de trabajo.



La realización de las entrevistas de diferentes empresas permito conocer y entender las diferentes respuestas que trasmiten a través de su experiencia laboral cada gerente o jefe administrativo, el cual desarrolla cada proceso, según los procesos creados para ser aplicados dentro de la empresa.



Lograr una excelente comunicación entre el trabajador y el gerente o jefe administrativo permite que el desarrollo de las actividades para el cual fueron contratados, se realicen con mayor aceptación y no sea como obligación y generar el conflicto dentro de los

mismos, puesto que somos contratados para un fin llevar y ejercer el control de actividades. 

Esta actividad nos permitió indagar de forma directa con los profesionales administrativos de diferentes campos económicos, donde con su experiencia en las diferentes situaciones que viven las organizaciones, se puede confrontar lo estudiado en nuestro curso académico, logrando así ampliar nuestros conocimientos y empezar a elaborar esquemas que a futuro nos permitan desempeñarnos y liderar para evitar incurrir en los mismos errores.



Las organizaciones necesitan colaboradores dinámicos, proactivos e innovadores que contribuyan con el buen desarrollo de las actividades de la misma. No todas las empresas se enfocan en contratar personal altamente calificado. Hoy en día,

su

principal

requerimiento son personas que se dejen formar para suplir sus necesidades. 

Es importante implementar prácticas motivacionales,

que les permitan a las

organizaciones contar personas productivas y comprometidas con los objetivos propuestos. Sin embargo, también deben ser muy determinantes a la hora de medir y evaluar el rendimiento de su personal, solo de esta forma se pueden evitar situaciones que le puedan afectar.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

La Voz. (s.f.). El papel de la alta gerencia en ayudar a una empresa a lograr las metas. Recuperado el 26 de abril de 2017, de http://pyme.lavoztx.com/el-papel-de-la-alta-gerencia-en-ayudar-unaempresa-lograr-las-metas-13891.html portal calidad. (s.f.). Concienciación y sensibilización del personal. Recuperado el 01 de mayo de 2017, de http://www.portalcalidad.com/etiquetas/225Concienciacion_y_sensibilizacion_del_personal Rosas, V. I. (29 de noviembre de 2011). Herramientas para la solución de problemas y toma de decisiones administrativas. Recuperado el 05 de mayo de 2017, de gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/herramientas-solucion-problemas-toma-de-decisionesadministrativas/



Negociación para resolución de Conflictos Flórez Mazzini, V. Negociación y Manejo de Conflictos. (pp. 1-4) Recuperado de:http://www.umano.com.pe/docs/pdf/negociacion_exp.pdf



Conflicto organizacional. (pp.1-17) Recuperado de:http://ges.galileo.edu/fs/download/conflicto_organizacional.pdf?file_id=886512



Resolver conflictos para generar valor. (pp. 80-82). Recuperado de:http://www.iae.edu.ar/antiguos/Documents/Revista19/Revista19_80-82.pdf



http://campus01.unad.edu.co/ecacen08/mod/page/view.php?id=2241



http://www.fundacionepj.org/master/abogacia3/M1/juridico/3/4/Harvard.pdf



http://www.panorama.utalca.cl/dentro/sdd/fundamentos_neg%5B1%5D.pdf



https://books.google.com.co/books?id=2zoCgHbCTqMC&printsec=frontcover&hl=es#v =onepage&q&f=false



http://www.redalyc.org/pdf/1492/149217763008.pdf