Desarrollo De Habilidades De Negociacion

DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACION FASE 4 – PROPUESTA PRESENTADO A: IRAIDE MOLINA PERALTA PRESENTADO POR: OSCAR

Views 125 Downloads 0 File size 46KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACION

FASE 4 – PROPUESTA

PRESENTADO A: IRAIDE MOLINA PERALTA

PRESENTADO POR: OSCAR EDUARDO BUITRAGO BERRIO COD. 75100274

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ADMINISTRACION DE EMPRESAS JULIO 2020

DESARROLLO

Trabajo individual:



Teniendo en cuenta el material de estudio de la unidad 1 y 2, el estudiante realiza un comentario de la necesidad de desarrollar habilidades de negociación en pro de lograr excelentes resultados en los procesos de negociación. (el comentario debe ser de su propia autoría y con fundamentos teóricos con sus respectivas citas, máximo dos páginas).

“Saber negociar es una habilidad que impacta positivamente en lo personal y profesional, y que todos podemos desarrollar”. La habilidad o habilidades a la hora de saber negociar, en ocasiones se lleva innata y en otras se desarrolla. Para cada una de estas opciones, existen ciertas recomendaciones o lineamientos para llegar a convertirse en el negociador exitoso requerido para dicha situación. Referimos a la definición más elemental de negociar que es: “dos o más interlocutores interaccionan, queriendo obtener cada uno de ellos lo mejor para sí mismo, y no necesariamente ganan todos”. Hablando de empresa, independientemente del cargo que se ocupe, es necesario contar con estas habilidades puesto que cuanto mayor sea el rango dentro de la organización, más importante será saber negociar, entonces, conviene desarrollar esta habilidad puesto que será de gran utilidad tanto personal como profesional. Hablando del negociador, este debe basarse en las técnicas recomendadas, adquirirlas e interiorizarlas, y aplicar la que mejor se adapte, según la situación de negociación que se le presente. La Habilidad negociadora, “es un atributo de un individuo o un equipo negociador. Es el conocimiento del proceso y la modalidad de la

negociación, el juego de influencias y presiones, las necesidades de las partes de las fuentes y del tipo de información”.

Relaciono las más relevantes, estudiadas y probadas para lograr lo que se quiere o por lo menos, aproximarse a ello. Tener claro qué es lo que se quiere obtener. El primer paso para negociar de manera efectiva, es ir a la negociación sabiendo qué es lo que se quiere, identificar lo claramente, además de haber estudiado previamente, a que o quien se enfrenta en dicha negociación.

Comunicación excelente Se debe ser claro, objetivo y comunicar el posicionamiento, argumentando con solvencia y transparencia lo que se desea conseguir. En esta habilidad, se debe tener en cuenta, la empatía, tono de voz y la adecuada gestión del tiempo.

Saber escuchar Un buen negociador, debe entender adecuadamente a su interlocutor puesto que, lo que parecía un conflicto finalmente no lo es, ahí radica la importancia de ser muy bueno para escuchar. Perfecciona tus habilidades de comunicación para poder debatir, realizar objeciones y llegar a conclusiones positivas en la negociación.

Facilidad para lidiar con el rechazo Agilidad de respuesta, si bien es cierto que lo ideal es ganar – ganar, el negociador debe considerar el rechazo como una posibilidad para aprender y mejorar. No demostrar que ha sido lastimado por este, sino

tomarlo como un aprendizaje o como una alerta para adquirir nuevas destrezas demostrando su madurez.

Capacidad para negociar solo o en equipo El criterio de un buen negociador puede evidenciarse en su desempeño; reconociendo que hay diferentes situaciones o escenarios que ameritan condiciones y/o cualidades especiales y pertinentes al logro del asunto a dirimir. En la actualidad, usualmente las instituciones educativas a nivel superior, apalean a esta competencia como parte de sus modelos de educación. Como algunas de las ventajas que se logran al saber negociar, se pueden relacionar, por ejemplo: La obtención de un mejor empleo, mejores ingresos y aumento de tu consideración como profesional.