Desarrollo de Habilidades de Negociacion

IMPORTANCIA DE LA NEGOCIACIÓN EN LA VIDA FAMILIAR, PROFESIONAL Y SOCIAL En nuestro desempeño diario tenemos intereses,

Views 61 Downloads 0 File size 49KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IMPORTANCIA DE LA NEGOCIACIÓN EN LA VIDA FAMILIAR, PROFESIONAL Y SOCIAL

En nuestro desempeño diario tenemos intereses, para lograr estos propósitos, debemos en nuestra vida socio familiar y profesional, saber sortear las diferentes circunstancias y tomar las mejores decisiones; la negociación hace la diferencia en el conflicto como proceso, el surgimiento, evolución, resolución y transformación del mismo, buscando los mejores resultados. La negociación es muy importante, esta se utiliza en cualquier circunstancia de nuestra cotidianidad y en la mayoría de las ocasiones sin darnos cuenta. La negociación no solo es cuestión de negocios, el simple hecho de convencer a una persona, y conseguir algo, empleando la comunicación, son actos de negociación. Como profesionales debemos estar en contacto permanente con las comunidades, por lo cual a diario estamos empleando la negociación y sus elementos, con cada uno de estos nos desempeñamos en el entorno comunitario: Alternativas: Antes de iniciar la negociación debemos conocer las alternativas por si no se llega a un acuerdo. Intereses: Es lo que motiva a cada una de las partes. Opciones: Escoger entre muchas opciones. Legitimidad: Negociación equilibrada y justa. Compromisos: Planteamientos claros y comprensibles. Comunicación: argumentos sólidos, la comunicación debe ser clara y efectiva. Relación: Posiciones amistosas. Si empleamos bien cada uno de estos elementos, tendremos mayores posibilidades de salir ganadores en cada negociación.

ANALICEN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL CASO PROBLEMA: CALZADO “ZAPATO FINO” ¿Cuáles funcionarios están involucrados en el conflicto? A medida que se desarrolló el conflicto, todos los funcionarios se involucraron. ¿Cuál es el germen del conflicto? Reporte de quejas de clientes por desperfectos en la entrega del producto. ¿Cuáles son las consecuencias que ocasiona este conflicto para la empresa? Pérdida de clientes por inconformidades. Atraso en la producción. Multas por incumplimiento de entregas. Ambiente tenso en relaciones de personal. ¿En qué áreas de la empresa se está dando el conflicto? El conflicto pasó a mayores y abarca todas las áreas de la empresa y a todo el personal. ¿Cuáles son las situaciones que genera el problema? El incumplimiento en la entrega eficiente del producto. La falta de compromiso laboral. No se realiza seguimiento a la correspondencia o quejas de los clientes. Falta de trabajo en equipo. Se permite que todos se involucren en todo. ¿Cuáles etapas de los siete elementos de la negociación se deben aplicar? Para realizar una buena negociación y llegar a acuerdos que den resultados, se deben aplicar los siete elementos. Alternativas: Antes de iniciar la negociación debemos conocer las alternativas por si no se llega a un acuerdo. Intereses: Es lo que motiva a cada una de las partes. Opciones: Escoger entre muchas opciones. Legitimidad: Negociación equilibrada y justa. Compromisos: Planteamientos claros y comprensibles.

Comunicación: argumentos sólidos, la comunicación debe ser clara y efectiva. Relación: Posiciones amistosas. ¿Cómo debe actuar el gerente de la empresa para resolver el conflicto? Realizar una investigación indagando con los involucrados en el conflicto, consultar con los clientes e identificar la magnitud de la problemática y los causantes. Debe separar las diferentes situaciones que no se relacionan con el problema inicial y pactar compromisos serios con seguimiento permanente. También tomar decisiones de fondo de acuerdo a la magnitud de la problemática. ¿Cuál sería el impacto de las negociaciones bilaterales, que tiene la empresa con los clientes de Japón? El impacto depende de la forma como se resuelva el conflicto en la empresa, este se podría resolver en unas pocas horas y continuar con la producción con personal motivado. Por otra parte, no se alcanzaría a cumplir con el pedido y abría que negocia con los clientes de Japón un plazo para otra entrega. Se debe realizar una buena negociación para no perder la credibilidad y por lo contrario garantizar el cumplimiento y mejorar la relación con los clientes. ¿Qué situaciones laborales, puede asumir la empresa con el personal despedido y el actual? Se debe realizar una adecuada investigación para que se asuman responsabilidades y con un apropiado procedimiento si hay méritos tomar medidas para despedir o sancionar, con el propósito de garantizar la calidad y entrega del producto. ¿Hay la posibilidad de que pueda intervenir una organización, para ayudar a resolver el conflicto? Si hay posibilidades y hay organizaciones expertas en el tema, pero existe una estructura organizacional y medida para buscar una solución a la problemática.

PROPUESTAS DE PREGUNTAS A TENER EN CUENTA PARA LA LLUVIA DE IDEAS

¿La Empresa cuenta con las medidas de control para verificar la calidad de entrega del producto al cliente final? ¿Son eficientes las políticas de la empresa en vincular en sus labores solo personal Masculino? ¿Se realizan los seguimientos adecuados a las quejas y reclamos de los clientes? ¿La empresa cuenta con una articulación eficiente en el desarrollo de los procesos productivos y de comercializacion?