Cuestionario de Psicoterapia Grupal

Cuestionario de Psicoterapia Grupal 1. ¿Qué es un grupo y porque surge la psicoterapia de grupo? El grupo es un conjunt

Views 54 Downloads 1 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cuestionario de Psicoterapia Grupal

1. ¿Qué es un grupo y porque surge la psicoterapia de grupo? El grupo es un conjunto de participantes que se asocian o reúnen hacia un determinado fin; la psicoterapia grupal surgió como inspiración en la Segunda Guerra Mundial debido a la necesidad económica para solventar al escases de profesionales. 2. ¿Cuándo un homogéneo?

grupopuede

ser

considerado

heterogéneo

y

Es grupo heterogéneo, se caracteriza por la mescla de diversidad de problemas que presentan los integrantes de grupo. Es grupo homogéneo, son cuando los miembros del grupo están caracterizados por variedad de dimensiones específicas como: edad tipo de problema y sexo. 3. ¿Es beneficiosos que el grupo sea heterogéneo por la diversidad de problemas que presentan sus integrantes? No es beneficioso que el grupo sea heterogéneo, ya que no se podría obtener la mejoría de los síntomas, así mismo no se podría acudir de forma regular a la terapia. 4. ¿Cuáles son los antecedentes históricos de la psicoterapia de grupo? Jacob Moreno, es considerado como el mejor para desarrollar el psicodrama y fue el primero que utilizo el termino de terapia grupal en 1920. 5. ¿Qué papel tiene Lewin y Adler en las terapias de grupo? Kurt Lewin, define al “grupo como un conjunto de personas interdependientes, un todo cuyas propiedades son diferentes a la suma de las partes”. Este autor ya en 1944 crea el término "dinámica de grupos" al considerar al grupo como un todo dinámico sometido a la influencia de diversas fuerzas, producto de la relación de los deseos y defensas de sus miembros, que a su vez están en continuo cambio, siendo el cambio y la resistencia al mismo un aspecto esencial en la vida de los mismos.

Alfred Adler sostenía que el psicoanálisis no toma suficientemente en cuenta las presiones sociales y políticas a las que está sujeto el individuo y vio en la atmósfera igualitaria de la terapia de grupo el ambiente natural para la psicoterapia. Fundó clínicas de terapia familiar y grupal a partir de 1921. 6. ¿Cuál es la importancia de la presencia del terapeuta? La presencia del terapeuta es importante, ya que maximizara con su conocimiento el potencial terapéutico del grupo. 7. Ventajas y desventajas de la terapia grupal Ventajas: 

La revelación de secretos vergonzosos puede proporcionar intensos alivios.



Las interacciones entre el grupo favorecen respuestas e intercambios socialmente aceptables.



El grupo ofrece modelos de comportamiento alternativos.



Mientras que el comportamiento sea más observable este será aceptable. Desventajas:



Los pacientes tienen menos tiempo exclusivo y menor atención que en las terapias individuales.



Los grupos pueden crear la sensación de estar perdido en la multitud y de no ser apreciado por la propia unicidad.



La confidencialidad tiene limitaciones.



La finalización de la terapia es más complicada que en la terapia individual al ser menos flexible.

8. ¿Cuándo un grupo puede ser considerado como terapéutico? Cuando el grupo terapéutico se enfoca en un objetivo específico, así mismo porque está conformado por facilitador, terapeuta y participantes.

9. ¿Qué implicancia tiene la cohesión en la psicoterapia de grupo? En la psicoterapia de grupo los miembros puedan establecer unión para hablar con libertad; es decir que los miembros pueden desarrollarse; lo que les lleva a:

    

Se aceptan entre sí. Escuchan y se dejan influir. Participen activamente. Aumentar la autoestima. Regula la asistencia.

10. ¿Está permitido ¿Porque?

que los integrantes de grupo den consejos?

El dar consejo o no por parte de los integrantes dependerá del acuerdo establecido al inicio de la terapia grupal. Si bien es cierto de alguna manera los integrantes de grupo se identifican con la problemática de otro participante y de acuerdo a su experiencia vivida brinda su consejo.

11. ¿Cuánto tiempo debe durar un grupo terapéutico y como debe realizarse el cierre? Generalmente el grupo terapéutico dura entre 1, 2-5 horas continuas, sin interrupción. En el Cierre Terapéutico se va finalizando sus intervenciones relacionadas con la estructura grupal, se hace revisión de roles y estereotipos durante el proceso, se vuelve a proceder al reordenamiento grupal, trabajando aceptación y rechazo, se revisan calidad y cantidad de afectos y desafectos, y se hace un análisis de la resolución de tareas, valores y objetivos grupales. Los miembros se acaban de decir aquello que quede aún pendiente, buscando el refuerzo positivo, dada la proximidad del cierre, pero, sin obviar desavenencias latentes, mediante la confrontación. Es decir, se va terminando la dinámica grupal.

12. ¿Cuál es la participación del terapeuta en cada una de las etapas por las que atraviesa un grupo terapéutico? 1° Etapa: El terapeuta promueve la seguridad y ayuda a los miembros a encontrar bases en común. 2° Etapa: El terapeuta tolera la decepción de algún miembro, confronta y responde de manera asertiva. 3° Etapa: El terapeuta intenta que esta etapa progrese, en la que el grupo no reprima todo el afecto negativo para la cohesión del grupo. 4° Etapa: El terapeuta finaliza la psicoterapia grupal.