Cuestionario Cap 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL E ARQUITECTURA GRUPO Nro. 3 PROYECTOS

Views 119 Downloads 42 File size 929KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL E ARQUITECTURA GRUPO Nro. 3

PROYECTOS DE INVERSION DESARROLLO DEL CUESTIONARIO DEL CAPITULO 11: “ANTECEDENTES ECONÓMICOS DEL ESTUDIO LEGAL” DOCENTE

:

ING. GUIDO HOLGADO ESCALANTE

INTEGRANTES

CODIGO

 CARRION ACUÑA MIGUEL ANGEL

114091

 HUILLCAHUA SINTE RONY

114095

 HUAMANTTICA MESCCO MARCO A.

111643

 AGUILAR HACHIRCANA JAEL

111830

 FERNANDEZ LARA JHON

110566

SEMESTRE 2016-IIV CUSCO –PERU

PROYECTOS DE INVERSION

CUESTIONARIO Nro. 11 1. Explique la importancia del marco legal en la formulación de un proyecto El conocimiento de la legislación aplicable a la actividad económica y comercial resulta fundamental para la preparación eficaz de los proyectos, so solo por las inferencias económicas que pueden derivarse del análisis jurídico, sino también por la necesidad de conocer las disposiciones legales a fin de incorporar los elementos administrativos, con sus correspondientes costos, que posibiliten que el desarrollo del proyecto se desenvuelva fluida y oportunamente. 2. ¿En qué se diferencia el estudio legal en la viabilidad económica del estudio de la viabilidad legal de un proyecto? El estudio de los aspectos legales en la viabilidad económica pretende determinar cómo afecta la normatividad vigente la cuantía de los beneficios y costos de un proyecto que ya demostró su viabilidad legal. La viabilidad legal busca principalmente determinar la existencia de alguna restricción legal a la realización de una inversión en un proyecto que se evalúa. 3. Identifique las principales variables regulatorias que afectan en la rentabilidad de un proyecto.

4. Señale las principales consideraciones legales que se deben tener en cuenta en un estudio de la localización más adecuada económicamente para un proyecto.

1

PROYECTOS DE INVERSION

5. ¿Qué aspectos legales se pueden asociar con los aspectos comerciales en la formulación de un proyecto?     

Exigencias ambientales Exigencias sanitarias Exigencias de seguridad laboral Leyes y normas laborales Leyes y normas tributarias

6. Si usted tuviera que preparar económicamente un proyecto de generación hidroeléctrica de energía. ¿cuáles son los aspectos legales que consideraría más importantes de analizar en la determinación de los costos y beneficios?  Ordenanzas de construcción.  Planes reguladores  Honorarios profesionales a oficinas de abogados por las acciones jurídicas derivadas del proyecto, como contratos por tecnología bajo pedido y otros.  Derecho de agua  Concesiones  Constitución de sociedades y sus exigencias  Costos de permisos viales, de construcción, sanitarios, etc.  Contratos de trabajo  Costos provisionales  Exigencias de seguridad industrial  Impuestos a las empresas y sus opciones tributarias 7. ¿Cuáles son los aspectos legales más importantes en la realización del estudio técnico de la viabilidad económica de un proyecto?  Regulación de tarifas en proyectos con participación privada en servicios públicos, como trasporte, carreteras, agua, electricidad, etc.  Ordenanzas de construcción.  Planes reguladores  Honorarios profesionales a oficinas de abogados por las acciones jurídicas derivadas del proyecto, como contratos por tecnología bajo pedido y otros.  Renovación de equipos por antigüedad de acuerdo con las normas legales vigentes  Constitución de sociedades y sus exigencias  Auditorías externas de acuerdo con la normativa vigente  Políticas de depreciación y amortizaciones de acuerdo con la normativa tributaria.  Costos de permisos viales, de construcción, sanitarios, etc.  Inscripción de Bienes Raíces  Contratos de trabajo  Costos provisionales  Otras exigencias vinculadas con el factor laboral (guarderías infantiles, permisos, vacaciones progresivas, indemnizaciones y otros)  Impuestos a las empresas y sus opciones tributarias

2

PROYECTOS DE INVERSION

8. ¿Cómo pueden afectar las normas legales la cuantificación de los costos de administración de la empresa que se crearía con el proyecto? Al formular un proyecto es preciso identificar clara y completamente las principales normas que inciden sobre los resultados económicos de la inversión. Aunque generalmente el evaluador incorpora en su trabajo los principales aspectos económicos que se derivan de la legislación tributaria, no siempre aborda con el detenimiento adecuado el resto de las implicancias económicas de la legislación. Por ejemplo, aquellas que condicionan los actos de comercio, la localización de la empresa, las relaciones laborales y los derechos de propiedad, entre muchos otros.

9. Investigue los requerimientos legales, con sus plazos y costos, que existen en su país para constituir una sociedad  Selección del tipo de sociedad: Responsabilidad limitada, sociedades anónimas y las empresas individuales de responsabilidad limitada.  Borrador de escritura y extracto: Se indica quienes son los socios, el tipo de sociedad, razón social, “nombre fantasía”, el rubro y giro de la sociedad, domicilio, poderes de la administración, aporte de capital, etc.  Otorgamiento de la escritura pública y legalización del extracto: El borrador se envía a una notaría para certificar la fecha del instrumento y se verifica que las partes sean las que dicen ser.  Publicación del extracto en el diario oficial: En caso de que corresponda, se debe publicar en el diario oficial el extracto de la constitución de la sociedad.  Inscripción en el conservador de bienes raíces: Deberá inscribirse en el Conservador de Bienes Raíces (CBR).  Inscripción en el Servicio de Impuestos Internos: Se debe inscribir la sociedad en el Servicio de Impuestos Internos o su similar.  Timbraje de documentos tributarios:  Solicitud de Patente Municipal: El representante legal deberá acudir al municipio o ayuntamiento respectivo, para solicitar la patente comercial o permiso de funcionamiento correspondiente. COMENTARIOS a)

Hay proyectos en los que no es conveniente incluir el IVA en la construcción de los flujos de caja de un proyecto.

Lo que constituye un ingreso para el Proyecto en el Estado de Perdidas y Ganancias, es el precio de venta sin Impuesto (sin IVA) mas no el precio de venta con Impuesto (con IVA), toda vez que el Impuesto al valor agregado que es lo único que diferencia a ambos conceptos, es una retención que cobra la Empresa pero que pertenece al Estado, el que debe ser depositado en el Banco a los 15 días del mes siguiente de cerrada la facturación (tomando en cuenta el debito y el crédito fiscal). Por lo tanto queda claro que el IVA no es un ingreso para el Proyecto sino para el Estado, por lo que no debe considerarse como ingreso en el Estado de Perdidas y Ganancias. b) En los flujos de un proyecto los aspectos tributarios no tienen mayor incidencia en el estudio organizacional y legal, puesto que la carga tributaria siempre será igual para cualquier tipo de empresa que se establezca jurídicamente para la administración del proyecto. directa o indirectamente el flujo de caja que se elabora para el proyecto que se evalúa. El análisis de los aspectos legales en la etapa de estudio de su viabilidad . tributarias, es siempre el mismo que esto conlleva.a que En proyectos multinacionales, la legislación tributaria puede implicar costos siempre será igual para cualquier tipo. 3

PROYECTOS DE INVERSION c) Los aspectos legales a considerar en un proyecto se refieren a los costos asociados con la creación de la sociedad que administrará el proyecto. Así, los desembolsos respectivos deberán considerarse como un activo nominal, en el sentido de que podrán amortizarse de acuerdo con las normas tributarias vigentes. Los apectos legales siempre van aser los costos de la creación de la empresa ya que en esta se dice con cuanto de inversión se esta creando ya para poder saber si la plata proveniente para la crecacion de esta empresa no sea ilícita

d) El estudio técnico de un proyecto no genera mayores repercusiones posteriores en el estudio legal. No se debe confundir el estudio técnico con el estudio legal ya que estos no llevan relación es por eso que no genera repercusiones en el estudio legal

e) Los aspectos derivados de la contratación de personal deben enmarcarse de acuerdo con las normas legales vigentes. Lo anterior tendrá repercusiones en el flujo de caja del proyecto en cuanto a los gastos operacionales que representan el cumplimiento de estas normas. Ello permitirá determinar el ahorro tributario que se genera en virtud de los gastos calculados de acuerdo con la ley, sin tener mayores repercusiones en el estudio de un proyecto. si nosotros haríamos esta contratación con normas anteriores vamos ah tener muchos problemas en especial de costo a la hora de pagar además podríamos tener problemas judiciales si el trabajador nos puede denunciar ya que posiblemente se este pagando menos f) En el estudio técnico de un proyecto se llega a la conclusión de que se requiere contratar la confección de una tecnología a pedido, por lo que deberá desembolsarse una gran cantidad de recursos en ese momento. Comenté cómo podría esta situación repercutir en el estudio legal. Como sabemos muy bien el estudio técnico no tiene casi relación con el estudio legal entonces nos hacemos la pregunta de como podría repercutir diríamos que no generara mayores repercusiones posteriores ya que cada estudio va por su parte

4