Cuento Desde El Exilio

Cuento desde el Exilio (Selección: Alberto Alcamp) Imagen de portada: buque Sinaia. BENJAMÍN JARNÉS...................

Views 300 Downloads 5 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cuento desde el Exilio (Selección: Alberto Alcamp) Imagen de portada: buque Sinaia.

BENJAMÍN JARNÉS..................................................................................................................................8 El borriquito de oro.......................................................................................................................8 Papá Noel. La casaca roja..........................................................................................................12 Bílbilis..........................................................................................................................................16 La «desenvuelta» Altisidora........................................................................................................22 PEDRO SALINAS....................................................................................................................................29 El desayuno.................................................................................................................................29 La gloria y la niebla....................................................................................................................44 ALFONSO VIDAL Y PLANAS.................................................................................................................58 La mona rabiosa..........................................................................................................................58 El ladrón de cementerios.............................................................................................................61 ¡¡Caballos!!... ¡¡Caballos!!.........................................................................................................64 Última pintura de Abel de la Cruz..............................................................................................70 ARTURO BAREA...................................................................................................................................74 El testamento...............................................................................................................................74 El cono.........................................................................................................................................78 La lección....................................................................................................................................82 El centro de la pista.....................................................................................................................87 CÉSAR M. ARCONADA.........................................................................................................................96 La armería...................................................................................................................................96 En el aire de Madrid..................................................................................................................105 Noche de Madrid.......................................................................................................................112 La muñeca.................................................................................................................................119 ROSA CHACEL....................................................................................................................................130 Fueron testigos..........................................................................................................................130 Icada, Nevda, Diada..................................................................................................................139 Ofrenda a una virgen loca.........................................................................................................145 Lazo indisoluble.........................................................................................................................151 PAULINO MASIP.................................................................................................................................157 De quince llevo una...................................................................................................................157 El alfar.......................................................................................................................................163 Memorias de un «globe–trotter»...............................................................................................169 El apólogo de los ajos...............................................................................................................172 RAFAEL DIESTE..................................................................................................................................181 Este niño está loco.....................................................................................................................181 El quinqué color guinda............................................................................................................184 Juana Rial, limonero florido.....................................................................................................186 Cuentos simples (En Galicia y en las nubes)............................................................................189 JUAN CHABÁS....................................................................................................................................193 Olvidado de su sangre...............................................................................................................193 Muerte de nadie.........................................................................................................................201 Amanecer...................................................................................................................................205 ESTEBAN SALAZAR CHAPELA............................................................................................................222 El sueño de África.....................................................................................................................222 La radio portátil........................................................................................................................226 Destino y casualidad.................................................................................................................237 ELOY RIPOLL DEL RÍO.......................................................................................................................248 Tranvía Primavera....................................................................................................................248 Su camino moría allí.................................................................................................................254 Como si la tierra me llamara....................................................................................................262 PEDRO GARFIAS.................................................................................................................................270 Una historia extraordinaria......................................................................................................270 RAMÓN J. SENDER..............................................................................................................................276 El buitre.....................................................................................................................................276 La terraza..................................................................................................................................281 Aventura de Texas.....................................................................................................................301 Despedida en Bourg Madame...................................................................................................310

ANTONIO ORTEGA..............................................................................................................................322 El evadido..................................................................................................................................322 Chino olvidado..........................................................................................................................326 La huida.....................................................................................................................................335 Lauri..........................................................................................................................................349 MAX AUB...........................................................................................................................................353 La gabardina.............................................................................................................................353 La verdadera historia de los peces blancos de Pátzcuaro........................................................359 La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco........................................................363 El remate...................................................................................................................................376 LUIS AMADO BLANCO.......................................................................................................................394 Doña Velorio.............................................................................................................................394 Sola............................................................................................................................................405 Pepín, el mulato.........................................................................................................................410 MARÍA TERESA LEÓN........................................................................................................................416 Morirás lejos.............................................................................................................................416 El perfume de mi madre era el heliotropo.................................................................................427 Luz para los duraznos y las muchachas....................................................................................437 Las estatuas...............................................................................................................................441 LUISA CARNÉS...................................................................................................................................446 El legado pontificio...................................................................................................................446 El pilluelo..................................................................................................................................453 La chivata..................................................................................................................................457 El señor y la señora Smith.........................................................................................................463 JOSÉ RAMÓN ARANA.........................................................................................................................469 Fantasmas..................................................................................................................................469 El misterio de Alexis Zucolín.....................................................................................................474 El último sueño de Cervantes....................................................................................................479 Xangó. Pasión y muerte del negro Blas....................................................................................491 PABLO DE LA FUENTE........................................................................................................................496 El encuentro...............................................................................................................................496 M. Lanoy....................................................................................................................................500 «El muerto»...............................................................................................................................507 Gentes al margen.......................................................................................................................513 ÁLVARO FERNÁNDEZ SUÁREZ...........................................................................................................523 El Angelito de los Cascabeles...................................................................................................523 El laberinto de las mil puertas..................................................................................................529 El desfalco del Exchange Country Bank...................................................................................534 El asesino del parque................................................................................................................539 FRANCISCO AYALA............................................................................................................................547 El hechizado..............................................................................................................................547 El Tajo.......................................................................................................................................555 «The last supper»......................................................................................................................571 Violación en California.............................................................................................................575 SIMÓN OTAOLA..................................................................................................................................580 Portarse como un puerquito......................................................................................................580 ¡Esa mala hierba: El escepticismo!..........................................................................................589 El dulce chorrito de doña Ufemia.............................................................................................594 De acuerdo: te hablaré de Petrita.............................................................................................600 JESÚS IZCARAY...................................................................................................................................606 ...y Juan Ruiz no se dobló..........................................................................................................606 La luz en la ventana...................................................................................................................615 La última carta no llegó............................................................................................................621 Breve historia de un zapato.......................................................................................................629 JOSÉ HERRERA PETERE......................................................................................................................636 El indio enigmático y solo.........................................................................................................636 Juana de Dios............................................................................................................................642 Los mulos enamorados..............................................................................................................657

El muy conocido caso de Mary Jones.......................................................................................662 ANTONIO SÁNCHEZ BARBUDO...........................................................................................................669 Un violinista..............................................................................................................................669 La casa de comidas...................................................................................................................674 Recuerdos de un estío................................................................................................................679 El extraño y el ausente..............................................................................................................689 VICENTE SALAS VIU..........................................................................................................................700 La espaciosa soledad.................................................................................................................700 Entre vivir y morir.....................................................................................................................705 El gato de humo.........................................................................................................................719 ARTURO SERRANO PLAJA..................................................................................................................724 Juanito el tonto..........................................................................................................................724 El inventor de la calle del Rey...................................................................................................729 El valle del paraíso....................................................................................................................735 Cabeza de león y cola de ratón.................................................................................................741 SEGUNDO SERRANO PONCELA...........................................................................................................747 El centinela................................................................................................................................747 Un olor a crisantemo.................................................................................................................751 El zopilote..................................................................................................................................764 El doble......................................................................................................................................777 DIEGO DE MESA.................................................................................................................................781 Emilia........................................................................................................................................781 Primera herida..........................................................................................................................785 La botella de coñac...................................................................................................................789 Metternich y el Murciélago.......................................................................................................793 EUGENIO F. GRANELL........................................................................................................................805 El hombre verde........................................................................................................................805 La moldura................................................................................................................................807 Nostálgico pronóstico................................................................................................................810 En el aeropuerto........................................................................................................................822 MANUEL ANDÚJAR.............................................................................................................................825 También retamas para la hoguera de la guerra.......................................................................825 Como si acabase de ocurrir......................................................................................................828 Para la próxima figura de barro...............................................................................................832 Guillermo, el de Caspe..............................................................................................................835 CLEMENTE AIRÓ................................................................................................................................849 Desde el balcón.........................................................................................................................849 El estudiante sobre el asfalto....................................................................................................857 Fuera de concurso.....................................................................................................................860 La vida comienza a las 6 p.m.....................................................................................................867

«Sencillamente, no existimos. Fuimos borrados del mapa. Un auténtico remate. Nadie sabe quiénes fuimos.» MAX AUB, “El remate” (Sala de espera, 1961) «Hemos sido arrancados de nuestra vida por la violencia, y después no hemos vuelto a hallar sosiego.» PABLO DE LA FUENTE, “El retorno” (1969)

Antología del cuento español en el Exilio, donde, junto al recuerdo y la nostalgia por la España perdida, se funde la asimilación del país de acogida; en algunos casos, continuidad de la obra ya iniciada en suelo patrio, en otros, revulsivo y nuevos derroteros literarios. No son todos, por supuesto; es más, debe puntualizarse que la presente antología solo da cabida a escritores en castellano. Con todo, la nómina supera la treintena de autores transterrados, algunos de sobra bien conocidos, otros prácticamente olvidados en la actualidad, dándose entre ellos los que cultivaron el cuento con asiduidad, en tanto otros, en cambio, se acercaron al género de forma esporádica. En fin, testimonio y memoria de una parte fundamental de nuestra literatura, la obra de unos españoles forzados a abandonar una patria que nunca olvidaron, del mismo modo que nunca ellos deberán caer, parafraseando a Luis Cernuda1 (un exiliado más, como ellos), «donde habite el olvido». AUTORES BENJAMÍN JARNÉS (Codo, Zaragoza, 1888 – Madrid, 1949) PEDRO SALINAS (Madrid, 1891 – Boston, 1951) ALFONSO VIDAL Y PLANAS (Santa Coloma de Farnés, Gerona, 1891 – Tijuana, 1965) ARTURO BAREA (Badajoz, 1897 – Faringdon, Reino Unido, 1957) CÉSAR M. ARCONADA (Astudillo, Palencia, 1898 – Moscú, 1964) ROSA CHACEL (Valladolid, 1898 – Madrid, 1994) PAULINO MASIP (Grandela, Lérida, 1899 – Cholula, México, 1963) RAFAEL DIESTE (Rianxo, La Coruña, 1899 – Santiago de Compostela, 1981) JUAN CHABÁS (Denia, Alicante, 1900 – La Habana, 1954) ESTEBAN SALAZAR CHAPELA, (Málaga, 1900 – Londres, 1965) ELOY RIPOLL DEL RÍO (Alcalá de Henares, 1900 – Madrid, 1967) PEDRO GARFIAS (Salamanca, 1901 – Monterrey, 1967) RAMÓN J. SENDER (Chalamera, Huesca, 1901 – San Diego, EE. UU., 1982) ANTONIO ORTEGA (Gijón, 1903 – Caracas, 1970) MAX AUB (París, 1903 – México, 1972) LUIS AMADO BLANCO (Riberas de Pravia, Asturias, 1903 – Roma, 1975) MARÍA TERESA LEÓN (Logroño, 1903 – Madrid, 1988) LUISA CARNÉS (Madrid, 1905 – México, 1964) JOSÉ RAMÓN ARANA (Zaragoza, 1905 – Zaragoza, 1973) PABLO DE LA FUENTE (Segovia, 1906 – Perugia, Italia, 1976) ALVARO FERNÁNDEZ SUÁREZ (Ribadeo, Lugo, 1906 – Madrid, 1990) FRANCISCO AYALA (Granada, 1906 – Madrid, 2009) SIMÓN OTAOLA (San Sebastián, 1907 – México, 1980) JESÚS IZCARAY (Béjar, Salamanca, 1908 – Madrid, 1980) JOSÉ HERRERA PETERE (Guadalajara, 1909 – Ginebra, 1977) ARTURO SERRANO PLAJA (San Lorenzo de El Escorial, 1909 – Santa Bárbara, EE. UU., 1979) ANTONIO SÁNCHEZ BARBUDO (Madrid, 1910 – Palm Beach Gardens, Florida, EE.UU., 1995) VICENTE SALAS VIU (Madrid, 1911 – Santiago de Chile, 1967) SEGUNDO SERRANO PONCELA (Madrid, 1912 – Caracas, 1976) DIEGO DE MESA (Madrid, 1912 – Roma, 1985) EUGENIO F. GRANELL (La Coruña, 1912 – Madrid, 2001) MANUEL ANDÚJAR (La Carolina, Jaén, 1913 – Madrid, 1994) CLEMENTE AIRÓ (Madrid, 1918 – Bogotá, 1975)

1

LUIS CERNUDA (Sevilla, 1902 – México, 1963), publicó el volumen «Tres narraciones» (Buenos Aires, 1948), dos de cuyos relatos datan antes al Exilio, no así el tercero, “El Sarao”, fechado en 1942, que por su extensión queda fuera de la presente antología.

BENJAMÍN JARNÉS (CODO, ZARAGOZA, 1888 – MADRID, 1949)

El borriquito de oro La Nación (Buenos Aires, 29/VI/1941)

I El baile ha terminado. De la tómbola, apenas queda el esqueleto del que cuelgan aquí y allá —cómicamente— jirones de percalina azul, blanca, roja. Rosas de papel, guirnaldas de hiedra —todo un efímero decorado carnavalesco— yace en la grava del jardín, mezclado a trozos de cordel, de cordón, de cinta, de papel de seda, de cuanto sirvió para envolver los regalos. El último «premio» desapareció con el último papelote afortunado. Los concurrentes, ya destrozada, desnuda, la tómbola, van también desapareciendo. El baile, el vino y la coquetería acabaron por fatigar a los hombres; pero el alfilerado palique, la implacable —y general— revisión de trajes, no acabaron de fatigar a las damas. Quedan grupos de invitadas mariposeando en torno a los escasos héroes masculinos que siguen manteniendo la dignidad del acto... ¡Se trataba, al fin, de allegar fondos para infelices refugiados! ¡Primorosa fiesta de caridad, de esa caridad para elegantes, para refinados, inventada por la coquetería para exaltar, sin esfuerzo alguno, el heroísmo, el dolor humano; para llegar a cualquier sacrificio por el camino del placer! ¡Una tómbola! Es delicioso describirla. ¡Cómo los objetos agrupados en ella pierden su valor real para adquirir uno quimérico! Aquel busto de Nerón, inadmisible, inadmitido en ocho tiendas de anticuarios, ¡cómo ha crecido en interés histórico, al caer en manos de una anciana marquesa que comenzó por confundirlo con el busto de Petrarca! Aquel tapiz isabelino —quizá del gabinete de Cánovas—, ¡con qué agilidad retrocedió tres siglos! Porque en una tómbola caritativa, el cobre se convierte en oro, el cristal en diamante, Nerón en Petrarca, el siglo XIX en el XV, Grilo en Góngora, la percalina en damasco... La caridad todo lo exalta, todo lo nimba, todo lo transforma. ¡Qué voracidad la suya, y qué poder de exaltación! Voracidad —repito—, porque toda aquella oronda cartera de documentos bancarios, apretada contra el corazón de Lucio, ¡con qué vehemencia pasó a las manos de las damas organizadoras! Pero, al mismo tiempo, ¡qué ancho su pecho —el de Lucio— al descargar su cartera en obsequio al «ideal»! Aun no sabiendo de qué «ideal» se trataba, ¡qué exaltación juvenil la de Lucio, al verse acariciado por la miel de aquellas palabras, por la luz de aquellos ojos!... Sobre todo por la luz y la miel de los ojos y la boca de Titania.

II

Titania... ¿Por qué comenzó a llamar Titania a aquella joven —la más linda— de la comisión? Verdad es que también a él, a Lucio, comenzaron a llamarle «el borriquito de oro»... ¡Bah! Él conoce bien al atolondrado cronista de salones que lanzó el mote. Pero Lucio no se inquieta por tal cosa. El cronista de salones es un joven «bohemio» que nunca logró tener acceso a la cartera de Lucio. Es un defraudado... Y ¿por qué le llaman Puck? Lucio nada llega a comprender, excepto la eficacia sobrenatural de su cuenta corriente. Lucio es tosco, muy tosco —y él lo sabe—, pero ¡con qué jubilo admiten su tosquedad en los salones, en este mismo jardín de Armida, en las tómbolas de caridad y de buen tono!... Claro es que apenas sabe hablar, pero ¡qué provocativos brillantes luce en su pechera! Claro es que ignora las artes de la coquetería, pero ¡qué taumatúrgica su firma en cualquier papelote! El borriquito de oro tartamudea, se aturde, se pierde en un mar de confusiones; y toma al barroco por el egipcio y a Churriguera por Fidias, pero ¡qué vehemencia la suya en la Bolsa, qué gracioso el ímpetu de su firma en cualquiera de sus cheques! Un ligero vientecillo arremolina los jirones de papel, las cintas, los guiñapos de cadeneta; mece los gallardetes, las banderolas, después de remover jovialmente las ramas —cuajadas de los usuales frutitos multicolores, luminosos— de donde arrancan oleadas de perfume auténtico que desvanecen todos los residuos de perfumes artificiales. La noche avanza. Los invitados van despejando la escena. Alguna pareja de enamorados se retrasa, ya un poco mustia por los excesos del tango... Es entonces cuando ve Lucio a Titania como derrumbada en un sillón de mimbre, al parecer dormida. El sillón está un poco retirado del centro, ya medio oculto entre dos bruñidos troncos de álamo. Instintivamente, Lucio se va acercando al sillón, en el que —a pesar de la sombra— está dando gritos un puñado de rosas prendido a aquel pecho que asciende y desciende con un suave ritmo encantador. Lucio clava sus ojos en aquella doble colina en movimiento, y...

III No recuerda Lucio haber escuchado la risa de Mefistófeles, pero sí la de Puck, el cronista insoportable. La oye entonces, a dos pasos: una risa menuda, fraguada para confidencias procaces, para rincones de salón, de jardín, de palco... Bruscamente vuelve Lucio la cabeza, pero se contiene frente al gesto pícaro —y amable— de Puck. Quien le dice: —Lucio: debe usted realizar la hazaña más graciosa de cuantas pueden ocurrir en el país de las hadas. ¡No vacile un momento! Suavemente se aparta Lucio del sillón de mimbre, llevando consigo a Puck. A quien contesta: —Es usted el hombre más impertinente que conozco. No le abofeteo por no despertar a Titania. Le tengo miedo al escándalo. —Yo también. Pero usted no me ha comprendido. Le dije que realizase aquí mismo, esta noche, la hazaña más linda del país de las hadas. ¿Eso le ofende? —No entiendo ese galimatías. Sólo entiendo el lenguaje ele mi libro mayor, el de las cifras. —Todo es cifra, en cualquier idioma, Lucio. Su mismo nombre, el mío, el de Titania... —¿También ese mote imbécil que usted me ha inventado? —¡Oh! ¿El de «borriquito de oro»? —Sí.

—Es aquí, precisamente, el más apetecible... ¡Quién pudiera ser, frente a esa mujer, un borriquito de oro! Escúcheme. Yo quisiera descifrarle. Lucio se exaspera, está a punto de abofetear —definitivamente— a Puck. Pero el cronista —siempre riendo— logra apaciguarlo. Con gran astucia lo va lentamente hundiendo en la maraña de su propio ser, del que jamás se dio cuenta. Porque Lucio se cree un negociante, nada más: pero ¿no es también —insinúa pérfidamente Puck— un héroe de leyenda? Es el verdadero «héroe contemporáneo» del más precioso cuento de hadas. ¿Por qué? ¡Ah! Puck se dio en seguida cuenta de todo cuando atisbo en Lucio ese obstinado afán de comer rosas, las frescas rosas del rostro, de los hombros de Titania. Persiguió y halló en Lucio un oscuro afán de ser hombre, no máquina de calcular. Hombre plenamente, por el amor a Titania, que había de hacer de él un titán donde se armonizasen la fuerza y la dulzura. Aquella misma noche Puck había sorprendido en Lucio un gran empeño en salir de su dura corteza de hombre de Bolsa para, «sembrando el oro», crecer, de algún modo, ante los ojos de Titania: un gran empeño en alzarse ante ella como tal o cual hombre extraordinario y verdadero, con sus puños y su corazón, con su tenacidad y su blandura. ¡Y qué sagacidad la de Titania para comprender a Lucio! ¿Sería verdad que Titania admiraba al «borriquito»?... ¡Bah! ¿Qué importa la dura corteza si unas finas manos hunden en ella los dedos? ¡Un manojo de rosas convierte al más fosco animalejo en un legítimo poeta! Puck, como burlándose, pregunta a Lucio: —¿Quería usted comerse las rosas de Titania? Lucio —ya más humanizado— insiste: —No entiendo ese galimatías. —Son también cifras... Yo le descifraré... Corno a un niño, Puck —alborozado— le cuenta las fábulas de Apuleyo. Lucio escucha —asombrado— y le interrumpe: —¡Es usted el mismo demonio! —No soy más que Puck. Y le cuenta la fábula de Puck, de Oberón, de Titania... Lucio sigue escuchando, embelesado.

IV Sigue Titania —en su gabinete de hada revoltosa— escribiendo al astuto, al maligno Puck: «... En verdad te agradezco esa endiablada crónica; tal vez así podamos repetir —de otro modo más eficaz— estos esfuerzos por enviar allá dinero. No hacía falta que subrayases tan líricamente mis trabajos de organización: las gentes se atienen al resultado, a lo que, en fin de cuentas, es brillo y aliciente. Muy aguda tu alusión al borriquito. Seguramente le habrá gustado mucho..En seguida le envié el periódico, con tu frase subrayada ele rojo; y le invité a tomar el té conmigo y con las amigas de la junta esta misma tarde. Ya te diré lo que ocurra. Precisamente te escribo una hora antes de la cita: creo que el borriquito será puntual... Naturalmente, le guardo rosas. He llenado mis dos jarrones. Y óyeme: ¿por qué pusiste entonces tanto empeño en explicar a Lucio nuestros nombres? Hubiera querido hacerlo yo misma. Con ello has precipitado quizás esta sabrosa novela del pintoresco borriquito, que ya va teniendo demasiados comentadores.

Porque, naturalmente, yo no dormía. ¿Cómo pudiste suponer que yo dormía? Nunca más vigilante. Sabes —¿por qué no decirlo?— cuánto me interesa Lucio. ¿Por qué? No conozco varón más tenaz, más firme en cuanto se propone. Creo que, si se lo propusiera, nos daría a todos lecciones de historia mitológica. De tan clara visión para los negocios de dinero, ¿cómo es posible que tanto se le obscurezca en todos los demás? ¿Sus modales? ¿Qué valen los modales, qué toda la faramalla retórica exterior, sin un sólido tuétano en que apoyarse? Y bien se ve que él no lleva dentro un blandengue jovenzuelo de “cabaret”, sino un titán. Y los titanes no son finos oradores; hablan con sus músculos, no con almibaradas sonrisas. Claro es que a Lucio le faltan unas manos de mujer —¿por qué no las de Titania?— que le adiestren en esos banquetes de rosas donde acabe de humanizarse para el gran público... Para mí —lo confieso— ya lo está; en la noche de la tómbola ya le aguardaba impaciente mi manojo de rosas. Tú, por afán de revelar estos sencillos enigmas, lo desviaste un poco de mí. ¿Hubiera él resistido mi... invitación? Creo que no, aun siendo tan callado... En este momento oigo su voz, la de Lucio. Se ha anticipado media hora... Buena señal».

V Penetra Lucio mejor vestido que nunca, pero más que nunca despojado de todo aquello que suele encubrir a los hombres cuando se deciden a un primer encuentro con el «eterno femenino». Es un hombre sin defensas. Trae en sus manos un estuche, que deposita en las de Titania, previo un balbuciente saludo. Ella, no poco nerviosa, retiene el estuche sin dar las gracias, sin cumplir el más leve requisito social de los que el momento exige. Ha visto en los encandilados ojos de Lucio una firme decisión, ha sorprendido en las manos de Lucio un temblor que en seguida prendió en las suyas. Momento difícil. No sabe Titania, en definitiva, si reír o llorar, si sentarse o quedar en pie, tal es su azoramiento. Y Lucio se mantiene en la misma actitud, sin adelantar ni retrasar un paso... Por fin, sin palabras, señala con el dedo el estuche, que Titania despoja de sus papeles de seda, atropelladamente, hasta ver el contenido. —¡Ah! Lanza Titania un grito de sorpresa, de júbilo, de admiración... No es fácil determinar su calidad. Absorta, contempla unos momentos el fondo del estuche, hasta que, a una señal de Lucio, extrae de allí... ¡un lindo borriquito de oro! Lucio queda pendiente de los ojos de Titania, a los que pregunta angustiosamente su opinión, de los que tal vez aguarda una implacable sentencia. Transcurre otro minuto. La escena debe proseguir, tanta mudez debe romperse, disolverse en un turbión de palabras. Pero ninguno de los dos acierta con la llave del grifo, con la palabra mágica. El borriquito está allí, sobre el piano, junto a un opulento jarrón colmado de rosas blancas y rojas, recién abiertas. Excepto algunas que entonces realizan el supremo esfuerzo para estallar. Titania, erguida junto al piano, toda trémula, corta uno de los capullos rojos y lo muestra —sonriente— a Lucio. Y el borriquito de carne, alborozado, frenético, acude al reclamo, se aproxima a Titania como dispuesto a recibir un beso, un insulto, un abrazo, una bofetada... Ella se inclina sobre él, va a prenderle el capullo en el ojal... No acierta a prenderlo, no acierta a nada. Su boca, sus mejillas, su frente, su pecho, se acercan tanto a Lucio que...

Papá Noel. La casaca roja Revista Hoy (México, 26/XII/1942) Siempre me había llamado mucho la atención la decorativa figura del Noel nórdico, con su casaca roja y sus botas charoladas, que en diciembre aparece conduciendo su tintineante trineo arrastrado por ciervos o por renos. —¿De dónde vendrá ese buen viejo de barba patriarcal? —me preguntaba. Pero no hallaba la respuesta. Si no tenía historia, ¿no tendría, al menos, leyenda? Después de mucho buscar, acabé por encontrar unos viejos papelotes... He aquí el resultado de mi investigación.

EL ENEMIGO DE LA ESTRELLA Allá, cerca del Polo, entre la densa nieve y el hondo silencio, vivía un hombre por completo olvidado de los hombres. Era alto y robusto. El rostro, la cabeza, aparecían sumergidos en una maraña de cabellos de lino. Era su porte majestuoso, solemne, arrogante, como de quien siempre ha vivido en palacios y frecuentado reyes. ¿O era acaso algún dios? Nadie lo sabía. Aquel ser extraño vivía en plena soledad, y en plena fuga. Al parecer, había renunciado al trato de los hombres, de la mujer, aun de los animales. Poco a poco se le iba olvidando hablar, de tanto no comunicarse con sus semejantes... Pero ¿quiénes podrían ser sus semejantes? De día, el viejo andaba de aquí para allá buscando sin duda algo que comer. Unas veces se subía a la cumbre más alta y desde allí miraba, de hito en hito, al sol. Otras veces esperaba que las nubes le ciñesen un turbante de color ceniciento, que hacía más fantástica su altiva majestad. Por la noche, entraba en su cabaña muy temprano, antes de que las estrellas pudiesen verle. Sentía un odio inexplicable a las estrellas. ¿Por qué? ¿Eran acaso brillantes un día arrancados de la corona de ese rey arrojado de algún mítico trono? Aquel anciano coronado de nubes, vestido de pieles; aquel solitario a quien el tiempo había convertido en nieve la barba de lino, era —un explorador lo averiguó— un verdadero fugitivo. Sucedió que un nuevo Dios —después de conquistar el mundo por la mansedumbre y la dulzura— había arrojado de su trono a los viejos dioses paganos; y él —el anciano rebelde y fosco— se había negado a acatar las nuevas leyes. Por eso se escondía con tan huraña obstinación. Se decía: —Yo, Vidar el Taciturno, hijo dé Odín, el dios de todos los dioses, ¿voy a acatar las órdenes de un dios advenedizo? Yo soy el numen del silencio; yo he presenciado la asamblea de los dioses, he escuchado su voz al pie del árbol Igdrasil. He sido amado de las Normas. Urda, el Pasado, acarició mis cabellos un tiempo negros. Verandi, el Presente, me ha sonreído y ha llegado a arrancarle alguna palabra a la impenetrable Scalda, el Futuro. Los cuervos de mi padre, Hugin, el Espíritu, y Munnin, la Memoria, se han posado en mi hombro y me han susurrado al oído mensajes de Yefione e Iduna. Así seguía su incomprensible monólogo. Hablaba para sí desatinadamente; recordaba, al parecer, felices tiempos idos. Antes solía contarles estas historias a las focas, a los pingüinos y a los renos; pero, ante el temor del abrumador y oscuro discurso, hasta los animales se apartaban de él como de esos malos poetas, siempre dispuestos a leer sus odas. Y, antes del anochecer, entraba en su cabaña. Sabía que,

entre las estrellitas que aparecían en el cielo, una más vivaz le amenazaba con sus irónicos guiños... ¿Por qué el anciano sentía tal miedo a la estrellita?

CIEGO Y SORDO Era que aquella graciosa estrellita de irónicos guiños, creciendo y creciendo en resplandor, guió a un puñado de pastores hasta un establo de Belén... Ocurrió en una cruda noche de diciembre. Noche memorable en que apareció en aquel establo un niño de incomparable hermosura y majestad. El anciano fosco, solitario, huía de aquella estrellita que —con uno de sus traviesos guiños— le hubiera denunciado a los ángeles, a todos los hombres sencillos, de buena voluntad, por no aceptar la ley de este Niño a quien Vidar llamaba «advenedizo». Odiaba el anciano a aquella estrella amante de los niños y —en especial— de Jesús. Porque había bajado a posarse en la frente de los hombres para iluminar sus pensamientos; en la boca, para hacer brotar de sus palabras llamitas de amor. Aquel hombre, perdido entre la nieve y el silencio, no había querido escuchar jamás tan luminosa invitación. No había querido contemplar la sonrisa del pequeño Amigo; no había querido —él, tan alto y robusto, tan enérgico y potente— doblar la rodilla ante la celeste maravilla. Por eso el Taciturno se había escondido. Ciego y sordo por su soberbia, por su indomable tenacidad. Pero un día llegó...

EL HIELO SE DERRITE Cada año, al llegar la noche memorable, el mundo se regocijaba. Como pájaros temblorosos, tímidos, subían los villancicos rumbo al alto azul y les contestaba —desde las torres— la sonora voz de las campanas. Las familias se reunían alrededor del padre, los enemigos se estrechaban la mano y hasta los más fieros combatientes se concedían una tregua en aquella transparente noche de amor y de paz. Los mismos dioses paganos —porque algunos quedaban en el mundo— fueron poco a poco humillándose ante aquella divina Criatura. Sólo el hombre de la fosca barba de nieve se negaba rotundamente a doblegarse. Era cada vez más áspero, más huraño. Él guardaba, también, la tradición, pero una tradición de tiranías y odios, de altiveces y desprecios para con la desdichada humanidad. Hasta que una noche —¡oh, maravilla!—, mientras el anciano dormía, se llenó su cabaña de un claro resplandor. Algo como un caliente aleteo de palomas despertó al Taciturno que no quería la paz. Preguntó con voz huraña: —¿Quién eres? ¿Qué vienes a buscar aquí? Y al ver a la estrella, su enemiga, parpadeando graciosamente en el dintel, quiso lanzar sobre ella un puñado de fango. Pero una dulce voz le contuvo, diciéndole: —Soy yo. He venido a visitarte. Un niñito, de pie, junto al lecho de Vidar, sonreía. Le tendió las manitas, alegremente. Y la brusquedad de aquel hombre se deshizo ante aquella sonrisa como se deshace un copo de nieve bajo el sol. Y entonces, con gran suavidad y gentileza, preguntó a aquel niño quién era y qué hacía por aquellos ceñudos parajes solitarios. Volvió a sonar la dulce voz: —Muchos años te esperé y tú nunca acudiste. Yo sentía una gran tristeza al verte siempre tan malhumorado. Me apena verte solo en este frío país. ¿Por qué no venías? Al fin, decidí venir yo a buscarte. ¡Ven!

Y volvió a sonreír. Su sonrisa, cada vez más seductora, era ya irresistible. Cuando el fosco viejo quiso contestar, para agradecer —balbuciente— aquella gentileza, ya la cabaña quedaba de nuevo a oscuras. Pero en la mente de aquel orgulloso dios pagano había quedado grabada a fuego aquella cristalina voz.

LAS BOTAS Y EL TRINEO Ya Vidar —el fosco viejo de las inhospitalarias nieves— no se escondía por la noche, y ocupaba mucha parte de ella en meditar bajo la luz de sus nuevas amigas las estrellas. Su preferida era aquella que guió a los pastores, la más jovial y pizpireta. Pero en vano quería olvidar la dulzura de aquella sonrisa de niño. Le dolía aquel recuerdo como un deleite apenas comenzado a gustar. Pensaba: —Nadie, hasta ahora, me había sonreído. Todo el mundo, en la tierra y en el cielo, me respetaba y me temía. Pero nadie me quiso. Nadie me sonreía. Por eso aquella boca infantil... Deseo que me bese. A toda costa, quiero ver aquel niño sonriente. ¡Llevo esa sonrisa grabada a fuego en mitad del corazón! No puede ser él hijo de un hombre, de hijo alguno del hombre. Pero ¿cuándo los dioses vinieron al mundo en forma de niño? Cupido... ¡Bah! Grecia era muy frívola. Sólo el Norte supo crear verdaderos dioses. Recordando sus días de dios feliz en que recorrió los jardines de su augusta casa sobre un trineo tirado por ciervos, se puso —febrilmente— a construir uno. Pero aquel trineo era muy silencioso para acompañarle en su viaje de júbilo. Pronto se le ocurrió adornarlo con una guirnalda de campanitas de plata, de campanitas de oro. ¡Qué bien sonarían al deslizarse en la nieve! Luego buscó tres parejas de hermosos renos, los unció y esperó a que llegase la Nochebuena. Durante aquella espera, su frente se desarrugó, su boca aprendió a sonreír, sus mejillas fueron redondeándose, coloreándose como manzanas... Pero aquella espera se le hacía ya muy larga. Pronto la fue llenando —jubilosamente— con pequeñas faenas. Un día se dio cuenta de que su traje —hecho de pieles mal curtidas— era desagradable y maloliente, y se fabricó un vistoso traje escarlata. ¡Desde cualquier parte del mundo podrían ver aquella espléndida casaca roja! Además, se construyó un precioso gorro adornado de blanquísima piel. Y unas altas y bruñidas botas de charol. Y el Taciturno comenzó a adquirir la bonachona fisonomía del venerable y jocundo Papá Noel cuya casaca roja todos conocemos. Hizo más. Sus manos hábiles de incansable artista fueron fabricando un día y otro día montones de lindos juguetes, de diversas formas y colores, con los que pensaba provocar en todas partes aquella infantil sonrisa que, milagrosamente, le había transfigurado.

LA NOCHE FELIZ Y llegado el tiempo, el Taciturno —que ya hablaba con los pájaros, con los pinos, con las estrellas— partió rumbo al Sur, en su alegre trineo, atronador de campanillas de oro y plata. ¡Qué impaciencia por llegar! Había atado a su carro grandes alforjas colmadas de juguetes que pensaba ofrecer al niño que una noche le visitó en aquella fría cabaña del país de las brumas. Pero ¿dónde encontrar al Niño? No había pensado en ello el anciano, hasta entonces. Pero no se desanimaba. Entraría en todas las casas a buscarle. Iría de puntillas, se deslizaría por la chimenea, se acercaría a la camita... Y así lo hizo. Pero no, no era Aquél, el Niño que él buscaba... Claro es que, al ver a cualquier chiquitín dormido, se ablandaba, le dejaba uno de los juguetes que traía para el Niño misterioso. Además, cada niño tenía algo de Aquél. Uno, su boquita arrebatadora; otro, sus mejillas de manzana; otro, sus orejitas como flores;

otro, su pelo de color de miel; otro, su hoyuelo en la barbilla; otro, su frente de azucena... Como si aquella hermosura celeste —venida del manantial de toda belleza— se hubiese desparramado por todos los niños de la tierra... Y así, casa tras casa, y año tras año... Hasta que las alforjas quedaban vacías. Pero el viejo Papá Noel no se ponía triste: había —al fin— encontrado lo que buscaba. La sonrisa de aquel Niño, que se iba reflejando —la noche de Navidad— en tantas menudas, bocas infantiles, repartida milagrosamente entre todas las boquitas que con tal alborozo veían aparecer la jovial casaca roja, orlada de armiño.

Bílbilis Revista El Hijo Pródigo, nº 5 (México, julio–septiembre 1944) Caprichosa estrategia del agua. Aquí el Jalón distribuye la suya en ágiles guerrillas. Si el mar la empuja en grandes masas compactas, como en la estrategia prusiana, la de los ríos pequeños —como el Jalón— es un agua ingeniosa, ladina. Y musical. El agua del mar es sinfónica, la de estos ríos pequeños es melodiosa; suele, eso sí, cantar algún aria monótona. Si el mar es una gran masa coral, un tremebundo orfeón —al que nunca se le entiende lo que dice—, este pequeño río («brevi Salone») es muy preciso en su lenguaje. Acerca de él pudo Marcial escribir un largo poema, pero se limitó a saludarlo alguna vez y a dejar anotada su mejor cualidad: la de templar el hierro. Verdaderamente apena ver al poeta debatiéndose con temas domésticos, teniendo a mano este lírico Jalón y esta fresneda. Pero Roma era así: convertía en romano cuanto tocaba. Luego, al volver a Bílbilis... Míster Brook interrumpe mis íntimas divagaciones hidrográficas, diciendo: —¿Salimos al encuentro del doctor Cuevas? —¿No estaba agonizando? —pregunto a mi vez. —Estaba agonizando, pero le salvó una frase... No, no sonría. Usted no cree sino en lo fácil de creer. Eso no vale la pena. Hay que creer en lo increíble. El mundo vino haciéndolo siempre así, y no le fue del todo mal. Pero, en fin, le explicaré esa «resurrección» aproximada. Usted sabe que el doctor Cuevas cayó enfermo hace un mes, antes de llegar nosotros al balneario. Pues bien, en cuanto comenzó a agravarse, fijó toda su atención no precisamente en evitar la muerte, sino en cuál pudiera ser su «adiós a la vida»... ¿Sabía usted que el doctor Cuevas coleccionaba últimas frases célebres? Por eso vino preparándose a bosquejar la suya, según los modelos más ilustres, olvidándose de todo lo demás. En fin, se curó. De tal modo olvidó su enfermedad que la enfermedad, una mañana cualquiera, se le fugó, burlándose del famoso arqueólogo. Parece que ya había encontrado su última frase, pero no tuvo ocasión de decirla. Y esto le exasperó no poco. Por otra parte, ¿cómo publicarla? ¿Cómo decir al mundo: «he aquí mi última frase»? Todo el mundo soltaría la carcajada. —¿Usted la conoce? —Nadie la conoce. La tiene embalsamada, para el día que verdaderamente fallezca. Parece que su colección de últimas frases se enriqueció ya, prematuramente, con la suya... ¿Nos permitirá algún día leerla? Debe de ser una preciosa colección. Parece que las frases más profundas son las apócrifas. Claro es que las verdaderas suelen ser insignes tonterías. Como ésa de César: «¿Tú también, Bruto?» Y tantas otras. Los moribundos no están para frases. Luis Candelas, tan ingenioso, quedó muy mal en su última. Seguimos andando hacia Valdelloso. La montaña allí se parte en dos: una de color pizarra y otra en extremo caliza, blanquecina y rosada. ¿Se trata de aquella selva a que alude Marcial? Pudo llamarse entonces «Valle del oso»... Ahora, sólo produce aliagas. Mr. Brook va señalándome lugares de nombre por mí no conocido. —Aquello es «El martillo del diablo». Aquélla es «La senda de las marquesas». Y aquélla, «La senda del baile»... ¿Qué extraña vida transcurrió aquí, entre las dos montañas, por las que primero iban y venían fieras y, luego, figuras del Trianón? Nada sé de tan curiosas transformaciones. Ha desaparecido toda huella de historia: sólo queda un historiador, el doctor Cuevas,

que ya viene lentamente hacia nosotros. Ha desaparecido toda huella selvática, sólo queda un coquetón anciano que sonríe. Y el espacio. Un pequeño valle dedicado al trigo, a la avena, a la cebada. O a pastos. Han recortado las melenas al paisaje; lo han convertido en dócil siervo, sin más rugidos que los del alto Urano. Las tormentas son aquí terribles. —Este valle —dice Mr. Brook—, en cuanto desaparecieron los trogloditas y los osos de la comarca, estropeó un poco su nombre. Se convirtió en Valdelloso. Cuentan que el diablo pasó por aquí en un brinco. Al caer en la montaña opuesta, en su guarida pizarrosa, parece que se hundió hasta la cintura. Y no falta quien muestre los agujeros donde se clavaron las piernas infernales. Aquí apenas hay leyendas, pero queda mucha teología. No se puede quejar el valle. Por él ha pasado lo más considerable de la tierra: el diablo y un gran poeta, Lucifer y Marcial. Y osos y lobos, y marquesas cazadoras con sus pastores versallescos. Y el progreso humeante y estruendoso, la gasolina, el telégrafo, Baltasar Gracián, Goya... —Valdelloso es, pues, un gigante relicario de Aragón, desmantelado. —Y cantado en latín, del de oro... Aquí tenemos al doctor Cuevas. El gran arqueólogo, de renombre universal, meticulosamente vestido de sabio —es decir, muy mal vestido—, con su testa coronada de escultóricos rizos blancos, se nos acerca sonriente, diciendo: —Vengo fatigadísimo. Perdónenme que me siente aquí unos minutos. ¿Por qué las ciudades muertas me fatigan mucho más de lo que me pueda fatigar una ciudad viva? Residí un mes en Nueva York, pero Nueva York me fatigaba mucho menos que Bílbilis. Y lo mismo me ocurre con Numancia. Es que en éstas me habla cada piedra, cada tomillo; pero en Nueva York nada ni nadie tiene cosa alguna que decirme. Estas ciudades sin edad, sin tiempo, ¡son insoportables! Como que son un desierto. Se sienta, jadeando, en la cuneta, sin abandonar su sonrisa: una sonrisa elaborada por milenios, fosilizada, como copiada de alguna momia faraónica. También nosotros nos sentamos, uno a cada lado del sabio. «¿Qué podremos hablar —me pregunto en silencio— con este contumaz habitante de las ruinas?». —Creo, maestro —dice Mr. Brook—, que podríamos llegar a una transacción. Crear un tipo de ciudad en que lo nuevo se fuese astutamente infiltrando en lo viejo, embelleciéndolo, manteniéndolo vibrante. Y recibiendo de lo viejo su gallarda majestad, su prestigio... Vivamente, el arqueólogo replica: —¡No, no! Por ese camino se llega al jazz–band arquitectónico, a lo abigarrado y confuso. Preferiría, por ejemplo, que acordonasen Toledo, que la aislasen de todo lo actual, que quedase allí sola y venerable en toda su augusta belleza. Cada ciudad tuvo su tiempo. Un cabaret en Toledo, ¿no constituye una terrible profanación? —Pero las ciudades totalmente en ruinas, de las que ni siquiera quedan ruinas... — se atrevió a insistir Mr. Brook. —¿Cómo? Mientras quede un nombre con aliento recreador... No hay ciudad en ruinas, como no sea en los manuales, en las insípidas monografías de mis colegas. La ciudad que vivió, nunca muere. Si muere, será para los que no viven o sólo viven como máquinas. Para mí, todo se pone en pie, todo me sale al encuentro, me saluda, me sonríe. Hoy, allá arriba, en Bílbilis, hablé largo rato con Marco Valerio Marcial, con un Marcial tan ingenioso como en Roma; un poco rudo, como quien gusta de divagar por las montañas y dormir la siesta al pie de los fresnos. Me leyó un epigrama que copié aquí, en este cuaderno. Entreabre su doctoral cartera y nos muestra unos renglones trazados en un papel amarillento. Y Mr. Brook insinúa:

—¡Qué placer, si usted nos lo leyera! Pero el doctor Cuevas se niega, suavemente, diciendo: —He de pulirlo un poco... Después lo publicaré en la «Revista de Arqueología». Les regalaré un ejemplar. No me den ustedes las gracias: es para mí una gran satisfacción, después de tanto silencio. —Usted, maestro, nunca cesó de trabajar —le replico. —Pero, infortunadamente, el fruto de mis investigaciones era... impublicable, hubiera alarmado a mis colegas. —¿Cómo? —exclama Mr. Brook. —¡Oh! Descubrí unos rollos en que pensé haber encontrado alguna crónica de Bílbilis, aún por conocer; pero —¡ay!— se trataba de un haz de epigramas latinos, imitados de Marcial, mucho más procaces y sin el gracioso cinismo de Marco Valerio. ¡Qué obscenidad! Su autor es un cesaragustano, Cayo Valerio Mínimo, inverecundo poeta que dedicaba sus versos a describir los embelecos y faenas profesionales de mujercillas de la peor ralea. ¿Cómo llenar la «Revista» con versos de lupanar? Tal vez un libro... Sólo podía reproducirse una oda lamentable —en extremo breve— dedicada a los amores de un gorrión. Pero tampoco me decidí a dar cuenta de ella. Por lo demás, si ustedes quieren, un día, en plena intimidad... —¡Qué gran honor! —le interrumpimos—. ¡Conocer las primicias de un libro magistral! La tarde venía refrescando de tal modo que fue preciso abandonar nuestro verde felpudo, salpicado de margaritas, y regresar al balneario donde Paulita nos aguardaba ya impaciente. Los bañistas, al pasar el doctor Cuevas, se descubrían respetuosamente, como ante quien acaba de realizar un solemne viaje al primer siglo de nuestra Era. Al día siguiente, ¡qué emoción ante tanta venerable reliquia bilbilitana! Pedazos de ánfora, un «estilo» intacto, dos fragmentos de oda libertina, tres losetas con inscripciones... El doctor Cuevas no acababa de rezumar su copiosa erudición. ¡Verdadero río de elocuencia! Y cuando se le secaban las fauces, un largo sorbo de vino de Cosuenda las humedecía y empujaba a continuar, como el más vehemente salto de agua. Por fin, el nervioso arqueólogo nos confesó su gran decisión: reconstruir la quinta de Marcial en su emplazamiento exacto. ¡Lindo refugio donde acabó sus días entre dos encantadoras compañeras: la Sátira y Marcela! «En el invierno —escribió Marcial— enciendo un gran fuego en mi casa; en el verano, refresco mi cuerpo en el lecho poco profundo del Jalón, que dulcifica el hierro»... ¿Dónde se emplazaría esa casa, en qué punto del Jalón se zambulliría el poeta? No allí donde se alzó su raquítica estatua... Si él lograse encontrarlo, habría de dedicar todos sus ahorros a construirle una más digna, al mismo borde del río, entre frondosos álamos... Y el poeta iría acompañado de Marcela. Entonces su voz adquirió un nuevo ímpetu y un nuevo rumbo. El vino de Cosuenda había convertido a aquel ilustre arqueólogo coronado de nieve en un joven Sileno coronado de pámpanos. Su voz adquirió un misterioso tono bajo, el de las confesiones más íntimas, hasta llegar a los dominios del susurro. ¡Marcela! Él la había visto, él había recibido de Marcela un largo beso de ardiente agradecimiento... Ocurrió allá, en Bílbilis. Él se había sentado a descansar en un ribazo, dispuesto a bañarse en un copioso manojo de sol que dulcemente adormecía. Marcela vino a sentarse muy cerquita del sabio y le deslizó al oído las más sabrosas confidencias de una vida entregada al amor. ¡Aquella Roma! Y el latín fluía de la boca de Marcela como la más dulce música de Orfeo. En aquella boca el latín era el más tentador regalo de los dioses. Habló de su invitación a Marcial, a quien quiso —y logró— salvar de su abyecta vida romana. Todo por amor a España, por amor a Bílbilis —«¡altam Bilbilim!»— y por amor a la poesía... Marcela, predecesora de Doña Endrina, también nacida en Bílbilis —«de talle muy apuesta, de

gestos amorosos...»—, colmó de risueños dones al cínico Marcial, ya maduro. Era ella quien únicamente podía recibir en sus brazos a este fervoroso amante del hexámetro, de los pedruscos de Bílbilis... y del vino de Cosuenda. ¿Qué pudo efectivamente ocurrir aquella tarde entre Marcela y el arqueólogo, entre el siglo primero y el vigésimo? Tal vez Marcela pidió al doctor Cuevas un buen puñado de versos latinos donde se completase lo que Marcial dejó apenas enunciado: la generosidad de aquella ardiente matrona, también sus ardientes ímpetus. ¿Fue Marcela quien le habló del baño bipartito en que más tarde hundió sus encantos cierta hurí, de cerca custodiada por un príncipe moro? De pronto, el doctor Cuevas preguntó a Mr. Brook: —¿Conoce usted ese baño del que me habló Marcela? ¿No formará parte de las primitivas termas? —Sí, forma parte. Marcela lo conocía bien. Es un baño mágicamente abierto por las hadas, dividido en dos... Y, en efecto, una hurí lo utilizó después de Marcela... Allí la hurí recibió a su príncipe. Y tal Marcela a Marcial. Se le sigue llamando «El baño del moro». ¿Conoce su leyenda? —¿Para qué? —dijo el doctor Cuevas—. Yo tengo la mía, de ocho siglos antes. Precisamente quiero estudiar esas piedras como testimonio de la molicie romana, trasladada a la zona tarraconense. Pero quisiera un día visitarlas con la ilustre patricia bilbilitana. El vino de Cosuenda se había en absoluto hecho dueño de aquella cabeza coronada de rizada nieve. El venerable arqueólogo, en vano intentó mostrarnos su preciosa colección de «últimas frases». La confundió con otra de frases eróticas, copiadas del Aretino. Fue inútil querer reanimarlo. Allí quedó profundamente dormido, creemos que en brazos de Marcela, su «arqueológico» amor de aquellos días. —Pero ¿es que de veras existe ese «baño del moro»? —pregunté a Mr. Brook, al salir de casa del doctor Cuevas. —Naturalmente. Está abierto en la roca viva. ¿Cuántos siglos hace? No lo sé. Consiste en una desigual —y doble— piscina a una temperatura deliciosa, imposible de modificar. Se abrió para dos amantes tal vez mitológicos. Las dos tinas de piedra están prodigiosamente esculpidas. Y todo allí es espontáneo. Arabesco de piedra. Ni grifos, ni resortes, ni intervención alguna industrial. Agua en perenne espera de algún desnudo cuerpo de hurí, de algún robusto cuerpo de varón, tal como lo esperaba en el siglo primero o en el siglo nono. Marcela quizá tuvo ocasión de llevar allí, efectivamente, a nuestro cínico poeta. Yo también, una mañana, sumergido en uno de los recipientes, me sentí acariciado por... el agua. —¿Y en el segundo recipiente? —pregunté en tono jovial. Mr. Brook se limitó a sonreír. No contestó. Nunca el Jalón se deslizó con tan mesurado ritmo, como si remedase las solemnes ondulaciones del Amazonas o del Rhín. Sin la tranquila respiración del río, se hubiera podido decir que el paisaje había quedado inmóvil. Por aquella parte, además, está por completo solitario. Aun los pájaros, fatigados de la interminable mañana, dormían apaciblemente la siesta, como los bañistas, para recuperar —unos y otros— las fuerzas precisas que exigía la hora bullente del atardecer, en que la administración del balneario exigía a todo el mundo —árboles, pájaros y camareros— el mayor ajetreo, la mayor algazara posible. Si yo me encontraba allí, en aquella hora sin brillo, era por huir de las asechanzas de la siesta que atentaba contra mi salud física. Prefería no dormir a despertarme en las garras de un pulpo empeñado en oprimir mi cabeza hasta la tortura... Pero interrumpió la cadena de mis borrosos pensamientos la aparición del doctor Cuevas, entregado como siempre a la faena de identificar piedras y héroes, de situarlos en su exacta muesca histórica... Pero en aquella hora tan turbia —por completo

entregada a faenas estomacales «post prandium»—, ¿qué monumento de piedra o de ingenio perseguiría el honorable arqueólogo? Advertí que miraba, anhelante, arriba y abajo del histórico río y que, por fin, se decidió a seguir la corriente, con toda lentitud, sin perder árbol o arbusto que detenidamente no mirase, tupido matorral que no explorase. ¿Qué buscaba? ¡Buscaba a Marcela! O, al menos, la encontró. Reposaba por completo tendida sobre la hierba, en medio de un grupo de cuatro fresnos que allí formaban —al mismo borde del agua— un fresco, un complaciente baldaquino que no dejaba filtrar ni un rayo de sol. Para contemplar la escena, me encaramé a una rama próxima, como Puck, el amigo de Oberón. ¡Feliz ensueño de una tarde de verano! Titania estaba allí, dormida. Sólo faltaba el asno, que entonces resultó ser aquel ilustre arqueólogo. Quien se acercó pausadamente, se inclinó sobre el rostro de Marcela —o de Titania, o de ¿quién sabe?— hasta imprimir un aéreo beso en la frente de la joven. Luego la contempló unos dos minutos, como en arrobo, y se escondió entre los troncos, sin romper el más intacto silencio que ha conocido un bosque. Yo continué en la rama... ¿Quién podría ser aquella muchacha? Sin duda no correspondía a la edad de la ya muy en sazón Marcela. Sus ojos eran negros; pronto pude verlos, cuando ella —una clásica hurí— se despertó, se frotó los ojos, se desperezó, bostezó adorablemente... (Al fin, se creía sola.) Realizó después algunas íntimas operaciones con su traje —ingenuamente desordenado— y se alejó del río hacia el interior del balneario. El doctor Cuevas marchó detrás, y yo detrás del doctor Cuevas: instintivamente, porque en seguida los perdí de vista. Tres horas después, el famoso arqueólogo nos decía: —¡Oh! Estuve en Bílbilis y, como siempre, me quedé dormido sobre un ribazo. Reconstruí súbitamente la ciudad, y en seguida vi llegar a Marcela, que se acercó a juntar sus labios con los míos. ¡Qué delicia! Sus redondos brazos desnudos se rodearon a mi cuello... —¿Y el color de sus ojos? —le interrumpí. —Son verdes, de un verde misterioso, ¡prometedor de tantas diabluras! Ojos irresistibles, como de fiel mensajera de Afrodita. Bien pudieron arrancar a Marcial de los infernales antros donde aquella vil corrupción romana... Vi siempre esos ojos en un ídolo cartaginés... —¿Y la quinta de Marcial? —interrumpió Mr. Brook. —Creo que ya reproduje el triclinio. Hallé una copa que sin duda contendría vino de Cariñena... Pero ahora me interesa mucho más la doble tina de piedra. ¡Si pudiera reconstruir allí una escena doméstica: la del poeta y Marcela bañándose! Mañana he de estudiar minuciosamente la cueva. Enorme fue la emoción que produjo la noticia: al día siguiente, el doctor Cuevas apareció, ya sin vida, en el fondo de uno de los gemelos recipientes del «baño del moro». El otro recipiente apareció vacío, pero en los bordes apareció un rojo clavel, deshecho, antes prendido —según el juez— en el pelo de cierta joven. El cadáver presentaba claras señales —según el médico forense— de haber padecido un síncope dentro del agua... Se llamó a los amigos del arqueólogo. —¿Conoce usted a algún interesado en el crimen? —preguntó el juez, con severidad oficial. —¡Como no sea Marcela! —respondió gravemente Mr. Brook. —¿Quién es Marcela? —La amante o esposa de un poeta algo truhán, de la región. —¿Cómo se llama el poeta? —Marco Valerio Marcial. —¿Dónde vive?

—Murió hace unos diecinueve siglos, cerca del cerro de Bámbola. —Bien... Basta de bromas. ¿Quién es esa Marcela? —Una matrona en plena sazón, una otoñal de ojos verdes. El doctor Cuevas nos habló apasionadamente de ella. —Hay una detenida, pero sus ojos son negros y es muy joven. —Me limito a repetir las palabras del difunto. —¿Usted sabe sí al doctor Cuevas le gustaban los claveles rojos? —Sí. Era para él un lindo tropo, una de sus viejas metáforas que aplicaba siempre a los labios femeninos. Al llegar a mí, preguntó el juez: —¿De qué color eran los ojos de la muchacha? —Eran negros, pero sin duda el doctor Cuevas los veía —o prefería verlos— siempre verdes. —La muchacha detenida por haber hablado alguna vez con el ilustre arqueólogo los tiene negros, se llama Carmen y llevaba estos días claveles en el pelo... ¿Cómo explica usted eso? —El suceso ocurrió así. El arqueólogo veía a Marcela —y sólo a ella— por todas partes. A una Marcela precisamente de ojos verdes, enigmática. Marcela falleció hace unos diecinueve siglos y se convirtió en ídolo fácilmente portátil... En la mañana de hoy, el arqueólogo vino aquí a bañarse, como pudo ir a las Termas de Caracalla. Y vino acompañado no precisamente de Carmen, sino de Marcela: es decir, de la sombra de un ídolo, de la cual en la tina sólo podía desnudar y besar la boca: es decir, este clavel aquí deshecho. En definitiva, besaba un tropo. Tan ardientemente que el doctor Cuevas padeció el síncope... Y allí quedó ahogado, porque —desgraciadamente— el agua no era mítica, sino real y verdadera. Carmen es ajena a este infortunio. Tal vez el arqueólogo le haya robado el clavel, como una tarde le robó un beso en la frente. Ella no se enteró: estaba completamente dormida. —¿Cómo lo sabe usted? Le conté el caso... Luego, juntos los tres —Mr. Brook y yo actuábamos como peritos—, examinamos los papeles del doctor Cuevas. «¡Su última frase!» —exclamé, al ver un papel—; y la leí. Decía: «¡Mi vida fue un paseo entre los siglos!...». —¡Otra, otra! —interrumpió Mr. Brook—. ¡Hay aquí una completa colección de frases últimas! ¡Elijamos una para la prensa! Leímos: «¡He muerto para que tú vivas!». Y esta otra: «¡Gloria, acógeme en tu seno!». Y, otra: «¡Doy mi cuerpo a la tierra, mi alma a la luna, mis piedras al museo!». Y otra: «¡Por mí vivió una ciudad muerta!». —¡Estaba loco! —comentó el juez—. En fin de cuentas, ¿quién pudo ser la novia o el ídolo o la amante del doctor Cuevas? Mr., Brook respondió: —Está bien claro: Bílbilis.

La «desenvuelta» Altisidora Revista de América, VII (Bogotá, 1946)2

LOS FUGITIVOS De Sancho Panza, ya no queda rastro en el paisaje. Y lentamente se va hundiendo en un repliegue la enjuta figura del Huésped manchego, hasta sólo quedar visible su lanza, que no tarda en hundirse también para volver a asomar unos instantes en la última loma, y borrarse, al fin, en la línea definitivamente postrera de aquella llanura en pleno desperezo matinal. Hasta donde alcanzan los ojos de Altisidora, todo se desvanece en aquel ondulante mar gris, parcamente moteado de verde, apenas iluminado por las tímidas avanzadas del sol. Todo desaparece como desaparece un velero cuyo palo mayor se resistiera a perderse en la bruma de la mañana. Pero Altisidora sigue de codos en el alféizar durante mucho tiempo; tal vez una, tal vez dos horas, fijos los ojos en la loma cada vez más dorada de sol, limpia de toda figura, de todo cuanto no fuese guijarros y aliagas. Excepto algunas ovejas desperdigadas, perseguidas por un mastín. ¿En qué pensará Altisidora, la «desenvuelta» doncella, apagada ya en su boca la risa, arriados todos los gallardetes de su retozona alegría? Tal vez en esos últimos días cuyo eje, en el castillo, fue el Caballero de los Leones. Piensa en sus propias burlas que tal sabor amargo le han dejado en el alma. Poique ella ¿no se burló —¡qué aturdidamente!— de una gran bondad, de la noble entereza de un hidalgo cuya locura mística los encopetados duques, como sus zafios aduladores y esbirros, no supieron comprender? Altisidora comienza ahora a adivinar. Aquel Caballero ¿no era, además, un paladín de la más acendrada poesía?... Porque él supo crear de la nada un mito, una mujer fascinadora: Dulcinea del Toboso. Ahora, el Caballero huyó nuevamente hacía un mundo lleno hasta los bordes de aventuras, hacia lo inesperado. «¡Quién pudiera haber huido con él!» La idea comienza a revolotear en torno a la vehemente Altisidora. Al principio, la asustó. Quisiera alejarla de su vista... Pero ¡qué pronto la acoge su voluntad, la mima, la acaricia! ¡Lo inesperado! ¡La aventura! En la plácida vida del castillo, el Caballero es por unos días blanco de todas las burlas; pero también el eje de un mundo anormal, inaudito, asombroso. ¡Qué gozo continuar en ese mundo en que Clavileño —como las alfombras mágicas— puede transportarnos a esas fantásticas regiones donde cualquier aldeana se convierte en princesa y cualquier pedrusco se deshace en rubíes! Altisidora se da entonces cuenta ele lo que para ella significa este romper los ritmos de un monótono programa de vida en que ella misma —como los demás senadores del palacio— quedan reducidos a oscuras piedras de mosaicos, a lo más, de un ajedrez en donde sólo juegan los duques. ¡Qué delicia, la de aquellos días en que ella, Altisidora, llega a tener vida propia, aunque embozada por arreos escénicos! Ella ya olvidaba que su farsa ha sido impulsada por la frivolidad de unos poderosos. ¡La continuaba personalmente tan gustosa! Era ya aquella como una fábula aparte en que Altisidora va adquiriendo relieves de heroína. ¿Cómo, en efecto, jalonar el terreno de la verdad y de la burla, fijar sus verdaderos límites a aquel amor puesto en verso por la «desenvuelta» Altisidora? 2

Vuelto a publicar un año después en la revista Las Españas, nº 3 (México, enero 1947)

Si la locura del enjuto Caballero pudo llegar a prender en Sancho —y en toda su pintoresca familia—, ¿por qué no había de contagiar a Altisidora? Pensemos, por otra parte, que la vida caballeresca de las novelas en boga está quizá más cerca de la mente de esta doncella que la vida angosta de los duques. No es el enamorado de Dulcinea un ser único en el gremio de los altos varones capaces de encandilar a Altisidora, aunque él capaz es de vencer a todos por su más rica savia humana. Puede ahora vencerlos por su real presencia. Porque él está allí, cabalgando por los montes de Aragón, mientras de los otros apenas se conoce su condición de entes quiméricos. Y si Don Quijote está loco, en nada difiere su locura de la aplaudida locura de Amadís, tan sugestiva. Tal vez, en ambos paisajes ilusorios, sólo faltan verdaderas princesas, auténticas doncellas que acertasen a sentir aquella emoción caballeresca, como en el paisaje lírico del Dante sólo faltaba una mujer capaz de mantenerse en una rara temperatura «teologal», por decirlo así. Dante halló esa mujer. Pero Cervantes — más fértil— la inventó. Nunca existió Dulcinea en el tiempo, tampoco en el espacio. Beatriz existió en la Edad Media y en Florencia. Pero siempre habrá un lugarejo en el mundo —El Toboso— donde se pueda ver y palpar la casa de Dulcinea, mucho más real y verdadera que todos los palacios ducales de Aragón... Ahora la ve Altisidora, mucho más claramente que Sancho; ahora ve Altisidora a Dulcinea mucho menos zafia que Sancho fingió verla. Sale ahora del Toboso al encuentro de Altisidora... ¿Es la fiebre de Altisidora la que atrae a Dulcinea, o es la inmortal campesina la que acude, sonriente, a quebrantar los sueños de la «desenvuelta» doncella? La inmortal aldeana quiere vengarse: viene acaso a hacerle pagar a Altisidora sus retozonas burlas. La siente Altisidora en pleno corazón... ¿No hubiera hecho ella lo mismo? Le arde la frente pensando en la inexorable rival. ¡Qué gozo, qué peregrina aventura, penetrar en El Toboso y conocer, una por una, todas las posibles Aldonzas! Porque tina de ellas —tal vez en un mesón— sirvió a Cervantes algún rojo vaso de vino en cuya espuma se forjó la verdadera imagen de la encumbrada Dulcinea. ¡Cómo Altisidora hubiera copiado sus gestos, sus palabras, sus andares, para hacer ele ellos ante Don Quijote una irresistible ostentación! Porque bien se ve que al Caballero no le satisfacen —¿por qué?— las doncellas aragonesas. ¡Tan empapado está de los zumos de Argamasilla y Esquivias! Como si no alcanzase a ver otras mujeres sino aquellas que pueden traerle el perfume de los racimos —rubios, morados— de La Mancha. ¿Es que Altisidora leyó la primera parte del gran Libro, y todo su afán es ser de los más bullentes personajes de la segunda? Sin duda. Los exégetas del «Quijote» tienen muy olvidada a Altisidora. Ella no envidia a Dorotea, a Luscinda, a Marcela... A quien seguramente envidia es a Dulcinea. Las demás pueden salir de cualquier parte: Dulcinea sólo pudo salir del corazón del Caballero. Por eso Altisidora sueña ser la rival, ¡el gran adversario!, de la doncellica tobosina. ¡Oh! Si lograse tal propósito, alcanzaría una gloria sólo comparable a la misma gloria ele Beatriz, de Helena de Troya... No sabemos si Altisidora llega ya a amar a Don Alonso Quijano; pero, desde luego, ama a Don Miguel de Cervantes. ¿O es Altisidora el mismo espíritu de Cervantes? Tal vez Don Miguel haya querido arrancarse de una costilla de sí mismo una mujer que sirva de contrapartida a la princesa del Toboso. Y esta mujer bien podría llamarse «Ironía», aunque él la llame «Altisidora». Porque ¿no es Altisidora justamente lo contrario de la gran heroína? Aunque —por una vez— una y otra han de quedar a merced de la misma burla contra Sancho: la resurrección de Altisidora y el desencanto de Dulcinea quedan encomendados al gran

libro ¿no adquiere la misma trascendencia, el mismo relieve emotivo que la heroína de toda la obra?

EL QUIJOTISMO Una voz —la de la duquesa— hace bajar a Altisidora, aún de codos en el alféizar, de los altos alcázares del ensueño. La doncella vuelve la espalda al campo y tropieza con los ojos socarrones, inquisitivos, de su ama, quien pregunta: —¿Desde entonces estás ahí asomada? ¿Qué buscas en el paisaje? ¿Te has enamorado de algún lindo pastor? —Buscaba una figura que se me ha borrado, —No será la de ese mentecato que tanto nos ha divertido. Altisidora se encrespa; centellean sus ojos, sus manos recorren aturdidamente el espacio en busca de un camino hacia las mejillas de la duquesa. Con voz trémula, responde: —Pero ¿quién ha dicho que es Don Quijote un mentecato? ¿Eran necios sus versos, su aguda charla de sobremesa, sus consejos al rollizo Sancho, que yo pude oír escondida tras un tapiz? ¿Quién puede llamar mentecato al sereno contradictor de un capellán? —Apasionadamente le defiendes —interrumpe, sorprendida, la duquesa—. Cualquiera diría que por él estás ardiendo. —Vos misma me pusisteis junto al fuego. ¿Qué os asombra si, al fin, me sentí arder? Amo a Don Quijote, como él ama a Dulcinea... Eso es todo. Tal vez porque él me rechazó... No sé. —¡Qué locura! —¡Como todo gran amor! —dice Altisidora—, ¡Como el gran amor que él siente hacia esa labriega del Toboso! —Tú ¿qué sabes? —Lo sé. Comenzó a sentirlo, ya hace tiempo, antes de su primera salida. Ella es, tal vez, un codiciable, un lozano cuerpo virgen donde apenas brilla una chispita de alma; pero él ha sabido soplar allí hasta encender una hoguera dentro de sí mismo, ya que no en Dulcinea. Ella, no los libros de caballerías, empujaron hacia la soledad a Don Quijote. No podía vivir sin ella y se lanzó a olvidarla; pero no pudo. Ella le seguía, le sigue, le seguirá siempre. Y él defiende a la dulce sombra amada como a su único tesoro. ¡Sí yo pudiese arrancarla de su mente! Pero Don Quijote es un perfecto caballero. Don Quijote o Don Alonso Quijano, da lo mismo. Por nada del mundo su nobleza podrá traicionar a la que adora. Ni con el pensamiento... —¡Bah! —interrumpe con zumba la duquesa—. Todo es pura quimera. Se trata de un lunático. ¿Quién hace caso de un lunático? —En primer término, todos los contagiados de su locura. Sí, tal vez él, Don Alonso Quijano, llegó a conocer a Dulcinea y la contemplación de tanta vulgaridad le enloqueció de dolor. Y. luego, quiso dedicar toda su vida a reconstruir su sueño lejos de ella, a cultivar su alta quimera, a transformarla. ¿Pensaba Don Quijote restituir, al fin, a Aldonza Lorenzo una belleza que nunca tuvo? En todo caso, se aferró a su recuerdo con tal ahínco —¡ímpetu asombroso!— que la imagen lentamente embellecida acabó con él, con su razón. Y ya vivirá siempre con él, con su gloria. —¿Es que le envidias esa gloria, acaso? Siempre fuiste muy novelera. ¿Qué tinglados son esos que fabricas en el aire? —Nada invento. Tengo fe en un hombre... Creo mucho más en la locura amorosa de Don Quijote que en su locura aventurera. Tal vez su desequilibrio es ese del hombre maduro que va a despedirse de la juventud sin haber gozado de ella. Que, antes de

marchar, comete alguno de esos que vos llamáis disparates... Pero eso no es locura, eso no es disparate... ¡Eso es un gran dolor! Claro es que a las gentes felices les es imposible comprenderlo. Ni lo pueden comprender los mentecatos. Y sólo un mentecato —o un felón— puede burlarse de un gran dolor, tal como el dolor de Don Quijote. —Tú sabes demasiado para lo que debe saber una doncella honesta. El duque te mima demasiado, pero yo te prohibiré leer libros insensatos, para no tener que sufrir tu quijotismo. La palabra recién nacida queda aleteando risueñamente en el aire. «¡Quijotismo!» ¡De cualquier montón de escoria puede salir un diamante! ¡Qué encantadoras cuatro sílabas! Se ve que hasta los ignorantes, aun los necios, son capaces de regalar inconscientemente al mundo una nueva forma de vida al tratar de destruir ésta en sus raíces. «¡Quijotismo!» Ahora ya sabe Altisidora cómo se llama esa vivaz sustancia — recién inventada— que debe inyectar en su propia vida: quijotismo. La sal del quijotismo. Hubiera abrazado a la duquesa por semejante hallazgo, pero se contiene al ver entrar al duque —seguido del huraño capellán—, atraído por la discusión. Dice el duque afable: —¿Qué nueva diablura hiciste, Altisidora? —Ninguna, señor. Don Quijote me dejó rendida, cansada de bromas para mucho tiempo. Creo que voy a dejar de reír por muchos meses, por muchos años, seguramente.

EL OTRO CABALLERO La duquesa quiere intervenir, pero el duque la contiene suavemente, imponiéndole silencio. —Dejemos hablar a Altisidora, la perla de esta casa. —Gracias, señor... Digo que las burlas amargas de que hice objeto a Don Quijote me quitan el sosiego. No sé cómo arrepentirme de tanta «desventura». —¡Oh! Puedes volver a la seriedad... Precisamente estos días espero la visita de un caballero de veras, del marqués del Ebro, a quien habrá que agasajar... Trae un escudero tan valiente como ingenioso... Te lo recomiendo, Altisidora. —¿Queréis que le prepare alguna nueva farsa? —¿Cómo farsa? Se trata de un caballero de veras. ¿Piensas que es un loco, tal como ese infeliz manchego? —dice malhumorado el capellán—. A quien responde enérgicamente Altisidora: ^¡Quizá sólo se trate de un tonto, que es mucho peor! Además, padre, no os hablaba precisamente a vos: estaba hablando con mi señor el duque, que se dignaba escucharme. —Es el más linajudo prócer de Aragón, hija mía —añade el duque sonriendo—. Su abuelo acompañó a nuestro Fernando a tierras de Granada, donde peleó como un león. —Poco importan los hijos y los nietos de los héroes, mientras ellos mismos no lo sean —comenta Altisidora. —No tuvo ocasión de revelar al mundo la fortaleza de su brazo y el temple de su ánimo. Es joven y nunca entró en batalla. Pero no hay espadachín que no le tema. Y, con las mujeres, es pura miel —dice el duque, intencionadamente. —Habrá, entonces, que prepararle burlas más crueles, más duras que las que padeció Don Quijote. Vos sabéis que sólo en la burla puede revelarse un hombre. Es la prueba divina del ingenio, la más difícil de resistir y de vencer... Por haberlas resistido y superado, es tan grande Don Quijote. Los duques se miran estupefactos. Altisidora, previo un gracioso mohín, se retira del aposento. El capellán no puede contenerse y dice al duque:

—Señor, Don Quijote es peligroso... Si lo trajeseis de nuevo, contagiaría a todos su demencia. —Pues lo traeré, si me es posible —replica el duque—. Nunca gocé de unos días tan sabrosos.

LA PROMESA DUCAL ¿Qué clase de mujer eres tú, Altisidora, «espiritillo fantástico», que vives siempre entre la burla y la emoción poética, entre el ingenio pronto y la gravedad reflexiva? ¿Perteneces de veras a tu siglo? ¿Te pareces en algo a la mujer española de tu siglo, como no sea a Teresa de Ávila, que sabe encontrar al Señor entre los pucheros tan graciosamente como lo encuentra en el Sagrario? ¡Tal vez —repito— no se dieron cuenta los exégetas cervantinos de tus dotes, oh, peregrina doncella tan parecida a Miguel de Cervantes como una hija favorita se parece al padre que la engendró! Altisidora, eres sin duda el mismo Cervantes. Te has enamorado de Don Alonso Quijano con la misma ternura que de él se enamoró el solitario de Esquivias. Tú, Altisidora, conocías ya a Don Quijote como héroe de un libro del cual sueñas formar parte. ¡Qué emoción la tuya, al saludar a tan ilustre protagonista de novela! Era el único entre todos ellos que se te ha permitido conocer... ¿Cómo ibas a dejarlo escapar sin internarte en su vida pintoresca, ya que no pudiste penetrar en su intimidad, según buscabas? ¿Cómo no iba Altisidora a sentirse atraída por el genial espíritu en marcha? Pero este explicable enamoramiento ha de acomodarse a las mismas formas pintorescas que determinan el resto de la vida excepcional del Caballero. Hay que llegar en sus burlas hasta la extrema de una declaración amorosa no en verso, sino en prosa... ¿Cuándo hallaría ocasión de realizar su propósito? El duque, a quien hace confidente de sus cuitas, la calma diciéndole, como al capellán: —Yo lo traeré, si me es posible. Nunca gocé de unos días tan sabrosos. Altisidora se somete dócilmente a los caprichos ducales con tal de volver a ver al Caballero. Hay algo en ella —¡impetuosa emulación!— que le empuja a ser la encantadora rival ele una quimera, de la rolliza doncelluca del Toboso, hecha Laura, Beatriz, Julieta... Aquella noche, de nuevo acodada en el alféizar, clava los ojos en el mismo punto por donde vio desaparecer al Caballero. La luna —solícita siempre— se apresura a desprenderse de su negro albornoz de nubes para iluminar aquella loma en que se hundió la lanza inmortal, redentora de cautivos y alentadora de viudas. Altisidora, sin temor al relente, continúa mirando, recorriendo con los ojos aquel camino hasta que —¡por fin!— asoma el extremo de aquel signo de admiración que pasmó a los siglos, la punta de aquella lanza que lentamente asciende hasta dar paso al yelmo inolvidable, al rostro en sombra del Caballero, a sus hombros enjutos, a su erguido tronco, a su sesudo Rocinante, que sin prisa alguna desanda el camino emprendido aquella misma mañana. Y —¡qué sorpresa!— no viene con él Sancho. Altisidora lo busca al lado del Caballero, pero no lo encuentra; no encuentra a ratos al mismo Caballero, que va sumiéndose en los mismos repliegues del terreno recorrido hasta llegar a la explanada del castillo, desde donde escucha meditabundo los versos de la «desenvuelta» doncella... Por fin, melancólico, apesadumbrado ante el dolor de Altisidora, Don Quijote alza la voz —que entonces resuena como una campanita de cristal en los oídos de ella— y le dice:

—Perdonadme, mi señora, si fui tan esquivo con vuestras tiernas miradas y palabras. Quise volver yo solo a decíroslo, porque Sancho, siempre tan fiel como tosco, no os mira —¡perdonadle!— con buenos ojos. Perdonadme a mí también, repito. Vos sabéis que no me pertenece el corazón. Vos sabéis hacia quién van todos mis pensamientos. La luna ha seguido los pasos del Caballero. Ahora encamina toda su luz hacia el alféizar donde tirita, de fiebre y de frío, Altisidora. Altisidora, a cuyos pies el Caballero recoge temblando una lluvia de ardientes miradas de la dama. —Ya sé que el corazón lo tenéis en llamas por una sombra encantada. Pero decidme... ¿Cómo podéis preferirla a esta mujer de carne y hueso que por vos arde y por vos desfallece? Si yo fuese dueña de ese corazón, sabría conservarlo siempre vivo, en ascuas diariamente alentadas con mi mismo pulso y con mi mismo ardor. Que, al fin, ya al borde del desfallecimiento, se atreve a contestar: —Señora... —Os consumís inútilmente. ¿No teméis que vuestro amor desfallezca, que acabe de morir, falto de estímulo? ¿De qué se nutren vuestros ojos sino de la nada, de qué vuestros oídos sino de murmullos de arroyo o de viento, de qué vuestros brazos sino de fantasmas inasibles? ¡No os podéis nutrir, señor, con sólo centelleo de estrellas! —Dulcinea es inmortal, su lumbre clara también lo es, como lo será mi amor. —Amor es irse muriendo deliciosamente. Amar y vivir son una y la misma cosa. El amor es una muerte que en nada es comparable a vida alguna cristalina, como la de los minerales, como la de los astros. Vivir es pura angustia compartida. Pero vos no la compartís. Nadie responde a vuestros suspiros. Yo respondería con flores, con trinos, con besos. —Yo prefiero otra angustia, otro vivir, otra aventura: la de quien persigue lo inasequible... Porque lo que podemos conseguir ¿no se nos deshace entre las manos? —Deshacerse entre las vuestras, señor, sería mi felicidad, ¡aunque también fuese mi muerte! ¿Qué me decís, noble caballero? Nadie sabe qué pudo ocurrir entonces. No se oye respuesta alguna de Don Quijote, ni Altisidora se atreve a formular más preguntas a quien tal vez sólo es una sombra, un juego de la luna.

EL ARRIERO Un arriero que por allí pasó, al amanecer, sorprendió a Altisidora de bruces en el alféizar, entumecida, yerta. Una alta fiebre la estaba consumiendo. Fue atendida por las gentes del castillo, que nada supieron nunca de la misteriosa vuelta del Caballero. Altisidora no recuperó el conocimiento en tres días con sus noches, durante los cuales —lo contó después— asistió a las más disparatadas escenas, en las que intervenían el capellán y la duquesa, Sancho y el marqués del Ebro, que se dedicó a desilusionar, a defraudar con su real presencia a todas las gentes del castillo, excepto al capellán. Que desacreditó la •realidad» caballeresca hasta el punto de recordar ya todos con veneración —desde entonces— al «ideal» Don Quijote. Una escena con el capellán cuentan que fue en extremo borrascosa. Así se explican todos el que Altisidora arrojase al ceñudo clérigo una taza de manzanilla casi hirviendo, cuando él se acercó a ofrecerle los auxilios espirituales... Tres días de alta fiebre que adelgazaron, ahilaron, «idealizaron» a Altisidora. Es entonces cuando el duque, más jovial que nunca, se acerca al lecho, diciendo:

—Bien te has contagiado de «quijotismo». Tan pálida estás y tan enjuta como nuestro loco Don Alonso Quijano. Para que te cures, quiero darte una sorpresa. Vamos a traer aquí de nuevo a Don Quijote. Tú lo recibirás muerta... Y él te resucitará. Y se alejó riendo. Altisidora salta del lecho, alborozada.

PEDRO SALINAS (MADRID, 1891 – BOSTON, 1951)

El desayuno De El desnudo impecable y otras narraciones (México, 1951)

I Todos los días, así festivos como de hacienda, al filo de las seis le despertaba, por gracia de Mrs. Moore, el jubiloso correr del agua, surtiendo de los dos grifos, tabique y medio. Agua del albor, gustosa sirviente del afán de corpórea lustración con que se alzaba siempre del lecho la profesora de Estudios Bíblicos. Como Raimundo no era, ni había sido nunca, hombre mañanero, se revolvía en la cama, y regresaba al sueño. A las ocho menos cuarto nuevos golpes de agua, por la pared opuesta, de la otra vecina, Mrs. Thompson, gruesos y precipitados. A estos segundos raudales ya no había resistirse; saltaba de la cama y abriendo la regadera de la ducha, sus delgados hilos respondían a aquellas otras voces bajas y profundas con ligeros, cantantes acentos de soprano. Al poco paraban de correr las aguas, ya amodorradas y cautivas en sus caños, por otras veinticuatro horas. Así empiezan para muchas gentes, cada uno de los trescientos sesenta y cinco días del año. La habitación, muy agradable. Daban las tres ventanas a un bosquete, ahora en los inicios del verdor, cortina de troncos y ramas velando los edificios del Colegio: sólo se entreveía alguna que otra ventana ojival, un torreón gótico, una crestería florida. Cierta vergüenza le daba a Raimundo despertar frente a semejante vista; más cumplía al abrir de los ojos de una infanta doncella, en cuento medieval, que a un hombre de hoy, cuarentón soltero, e intelectual de profesión. Pero allí, en esos cuartos, se daba alojamiento a los visitantes que acudían a Colegio con negocio de corta temporada. Fuera de eso: huéspedes de paso, las habitantes permanentes de aquella Residencia de Facultad lo eran profesoras de la institución, solas, o en soltería, jubiladas o en activo. Pasadas en su mayoría, de las lindes de los cincuenta, sus andares y modales, su habla e indumento, todo decoro y moderación, habían ido comunicando a la casa los rasgos y virtudes de esa edad de la vida humana; los salones y saletas, ni se concebía que hubieran podido ser nunca jóvenes, ni que iban jamás a avejentar. Tenían, siempre tuvieron, alrededor de los cincuenta; y en ellos se estaban plantados por ser la cincuentena el punto de suma dignidad que le cabe a la persona. Cortinajes de desmayado terciopelo, butacones tapizados de peluche; algunas piezas mobiliarias de época, para vistas y no usadas; reproducciones en colores —Allinari, Florencia— de cuadros de Rafael, grabados de ruinas de Roma, por las paredes. Y alguno que otro retrato, de mano moderna, representando a profesoras eminentes del Colegio, creaban atmósfera de tibia familiaridad, sin familia, de protectora maternidad, pero sin hijos; maternidad encovada de señoras célibes o enviudadas sin sucesión. También se alzaban, por rincones penumbrosos o en rellanos de escalera, copias escultóricas, un Baco, una Venus. No se sabe el porqué ni el cuándo, pero ello es que

sus desnudeces estaban repintadas de oscuro, imitando bronce, aunque los originales fuesen de mármol; aquella pérdida de su primitiva, natural claridad, tendía uno a achacarla, más que a mano de fuera, a propio desistimiento de las deidades de su ostentosa blancura, harto llamativa, y a voluntario endoso de aquel discreto revestido broncíneo, con el que desdecían menos del tono ambiente. La admisión en aquella respetable morada, donde, a diferencia de los indecentes Museos, se estaba a salvo de miradas que no fuesen o casuales o furtivas, bien valía la pena, para una Afrodita de yeso, de renunciar a los albores de su juventud. En el testero principal del salón grande, una efigie al óleo de un anciano, ataviado con garnacha y birrete, dirigía con melancólica atención de ojos las idas y venidas de tantas hembras, el trajín diario que él mismo puso en marcha al fundar, ochenta años atrás, este Colegio, en beneficio de la cultura femenina del país. Pastor inmóvil, en situación de retiro, seguro de su grey, nunca afeada —que se supiera— por la mancha de una oveja descarriada. Alumbrábale a toda hora una luz eléctrica, votiva lamparilla ofrecida al pagano santo patrono de la casa. Circulaba Raimundo por esos ámbitos con mixta sensación de familiaridad y extrañeza. Había venido a consultar con el Dr. Harrison, ilustre autoridad en latín, y al que tuvo de profesor veinte años antes en Cambridge, ciertos puntos de su traducción del Edipo, de Séneca. Estimaba en mucho las opiniones del gran latinista, ya muy anciano, que pasaba un año en este Colegio como invitado de honor. Ningún lugar más propio para los últimos toques de su trabajo que aquel campus colegial. Allí celebraban mansos desapasionados esponsales, sapiencia y juego, praderas y asfaltadas canchas de tenis, modas del día y árboles de cien años; varios centenares de estudiantas, significantes de la recién abierta juventud, y casi un centenar de profesoras, representando el desflorecer de la vida. El viento abrileño aprendía lo que es la humildad agitando melenas bermejas, que se le entregaban resplandecientes, alegres, o acariciando cabelleras canosas, que ya se recelaban de tanto alboroto, e iban recogiéndose en ceñido peinado, a mayor intimidad con las interiores cogitaciones. Raimundo sentía que aquel sitio, ni las doncellas albillas ni las damas maduradas podían disfrutarlo cabalmente; en el fondo eran antagonistas, actoras de papeles opuestos, lo que empieza y lo que se acaba. Él, en lo justo de la edad, se hallaba en equidistancia para la fruición de aquella tregua entre los dos cabos de la vida. Por eso no se apresuraba en adelantar su obra, complacido en aquel mundo, para él nuevo. Mentira le parecía que su traducción del tremendo caso de Edipo fuese brotando verso a verso, en el seno de tanta paz; y que prestara desgarradoras voces a las congojas de aquellos héroes del dolor, en el silencio, o entre las risas, de lugar jamás visitado por lances trágicos o sucesos de excepción, dedicado, al contrario, a enseñar a las mozas y a su sangre viva a vivir como todo el mundo, ejercitándose en el sabio dominio de las pasiones y la prevención de toda tragedia. Desayunaba en el comedor de la Residencia. Y allí las conoció, a las tres amigas. Servíase el desayuno hasta las ocho y media, y cuando él bajaba ya casi todo el mundo había terminado sus colaciones. Se las encontraba, sin falta, en el comedor; no se sabe por qué habían ellas, también, escogido esa hora tardía. Siempre acomodadas a la misma mesa, en un rincón, según se entraba a mano derecha. Podían llegar a su sitio sin cruzar la sala ni exponerse a mucho mirar. Nunca venían juntas; ese modo de presentarse es lo primero que prendió la atención de Raimundo. Separadas, una tras otra; pero por espacios tan breves e iguales cual si sus ingresos los rigiera el traspunte, que con relojera precisión les hacía salir a la escena del nuevo día a quince segundos de distancia, invariablemente. En menos de un minuto la mesa estaba completa. Es de notar

que el orden de aparición variaba; la primera de ayer podía ser la última de hoy; lo inmutable era el tiempo que separaba sus entradas. La camarera cambiaba con ellas las sonrisas automáticas de rigor y la frase, igualmente prescrita, sobre el buen o mal cariz del cielo. Nada más preguntaba; se sabía de memoria lo que les apetecía. Intrigó luego a Raimundo que durante la comida cambiaban muy pocas palabras; y cuando hablaban no se inclinaban una a otra, en seña de personal intimidad, sino que fijaban los ojos en un punto central, suspendido sobre el centro de la mesa, cual dirigiéndose a cuarto e invisible comensal, imán de sus atenciones. Comían muy pausado, con exquisita pulcritud, celebrantes de un oficio, sin ningún asomo de sensual complacencia. Más que gozoso estreno del paladar, y nuevo, fresco, contacto con los zumos y frutos de la tierra, parecía aquello rito, por lo menos rito simple; ademanes de culto, a diario celebrado sobre un mantel a cuadros, a una deidad desconocida que se contentaba con aquella sencilla forma de latría. Hasta el retintín de los cubos de hielo en el cristal de los vasos recordaba campanilleo de oficios. Luego, se iban como vinieron, aparte, dejando entre sus salidas el mismo intervalo. Ni un solo día, de los diez que ya llevaba observándolas Raimundo, se dio el caso de que salieran juntas, o que la última se demorara un poco más. Para alguien sumido en las aflicciones ilustres de Edipo, en las gravísimas palabras de Tiresias, aquel espectáculo de las ocho y media debía de ser poco más que nada. Y sin embargo se sintió Raimundo ganado por extraña curiosidad. Averiguó, lo primero, sus nombres y estados. La de pelo rubio descolorido, expresión ardillesca, momia de carnes, y con lentes de cadenilla, hacía de secretaria de la Decana; su nombre, Mrs. Robson. La otra, la más crasa, Mrs. Turner, era segunda de la Biblioteca y por mor de su peso y estatura prócer, caminaba con cierto balanceo de palmípedo, dándose así, a su desplacer, aire reverenciable y entonado. Mrs. Libby, la tercera, se distinguía por una desdichada, pronunciada, inclinación de sus hombros hacia el suelo, por lo que andaba como humillada, contradiciendo con esa pesadumbre los rasgos de juventud que se le quedaron rezagados en la cara graciosa e inocente; regía una cátedra menor de francés. Espoleó mayormente el interés de Raimundo otra sorprendente circunstancia: no las veía nunca juntas, en ningún otro lugar del campus, ni de paseo, ni en las funciones de sociedad. Alguna vez se asomó al comedor, a hora de almuerzo o cena. Si alguna estaba era sentada a mesa otra que la de por la mañana, y con diferentes personas. Lo echó a casualidad, y al escaso tiempo de observación. Muy raro se le hacía que tres amigas, que se desayunan en compañía, no volvieran a buscarse ni a verse luego, en todo el santo día. Y sin embargo, así era. Atando hilos de aquí y de allá vino a saber ciertas particularidades. Por ejemplo, eso lo supo por la camarera, diestramente interrogada: nunca se recordaba que hubiesen hecho ninguna comida juntas, fuera del desayuno, aunque las tres acudieran a comer o cenar al comedor. Más extraño: cuando al verano una se iba de vacaciones antes que las otras dos, el grupo matinal se disolvía; las que quedaban se desayunaban cada cual por su lado, a distinta hora, cual si la ausencia de una bastase para cortar el vínculo misterioso del desayuno. Y al regreso, en setiembre, lo mismo: en tanto y cuando no estuviera completo el trío, la mesa del rincón seguía vacía. Por otro lado, supo que tampoco concurrían sus gustos en lo tocante a recreos o esparcimientos. Las horas que Mrs. Robson echaba en el juego de pelota o los naipes, eran ofrecidas por Mrs. Libby a Bach, o a sus congéneres, tocados en gramófono; mientras que Mrs. Turner, olvidada de todos los libros que oficialmente custodiaba en sus anaqueles, era capaz de velar hasta la inedia noche, sobre una novela policíaca, si tanta vela era menester para que el refinado criminal cayese en la trampa que le tendía el aristócrata detective de afición, en la sala de un museo.

Todo aquello era en realidad materia trivial. Raimundo se reprochó a sí mismo el dejarse llevar, cuando tenía cosas mucho más de pensar, por esos brujuleos y sutilezas del ánimo. Se levantó una mañana resuelto a desviar su atención de la mesa y sus ocupantes, sobreponiéndose una vez más a la tentación de toda su vida: tratar muchas cosas, y no pocas personas, de este mundo, como papel de lujo, que alzado el trasluz descubre su recatada filigrana y revela su origen. Cuando es lo sólito que el montón de cosas y la mayoría de las gentes no pasan de humildes hojas de papel de munición, todas iguales, apiladas en resmas o clases, y que nada transparentan cuando se empeña uno en entresacar ésta, y sostenerla ante la mirada del alma, buscando el primoroso signo interior que la distinga, y que nunca tuvo. Pero apenas se sentó, y las vio, allí, a las tres, consagradas, con el mismo esmero, a la observancia del rito diario, desde el despliegue cuidadoso de la servilleta a la inmersión en el agua de las yemas de los dedos, pausadas y solemnes, pronunciando de vez en vez frases cortadas, su curiosidad volvió a la carga; imposible mirarlas como a tres muebles más, tres sillas, alrededor de la mesa, que a nadie se le ocurriría preguntar por qué están juntas. Esa, esa era la forma que su preocupación tomaba: «¿Por qué motivo el reunirse día por día, sin faltar uno, veinte minutos, aquellas tres personas, que más luego no se buscaban para nada?» Así, como de caso, fue inquiriendo de éstos y aquéllos; el primer simplicísimo detalle, en nada fuera del orden y regla natural de las cosas, pero que le produjo un desproporcionado contentamiento interior, fue que las damas eran, las tres, viudas. Las tres viudeces acaecidas tiempo antes, cuando aún no se hallaban en el Colegio. Ninguna tenía sucesión, ni a ninguna se le conoció afición de hombre, ni veleidad de desenviudar. Ya puesto en la cuesta abajo de su curiosidad, acudió Raimundo al mejor y más caudaloso manadero de informes que se le ofrecía: los tés de Mrs. Roland y Mrs. Fremont. Por estos apellidos respondían sendas damas, la una profesora jubilada que ejerció cargo de responsabilidad en el Colegio por espacio de muchos años; y la segunda directora del reducido Museo de Ciencias Naturales de la institución. Amicísimas, de siempre, compartían un pisito en la residencia. Y todas las tardes, acomodadas en un noble sofá, en un rincón del salón principal, y a los pies mismos de una bronceada estatua de Mercurio, daban audiencia a quienquiera, entre taza y taza de té chino. Por tácito y misterioso acuerdo, no acudían las gentes a esa estación sino de una en una, o, a lo más, en pareja. La plática se desenvolvía siempre en voz muy baja, por tener Mrs. Roland la voz velada y ajustarse los demás a su tenor; casi nunca pasaba de un susurrido, punteado por el retintín de las cucharas en las tazas. Ver tres cabezas, inclinadas, cambiando murmurios en la penumbra, ¿no daba a pensar en la aproximación de la frente del sacerdote, detrás de la rejilla, y las testas de las penitentes, al otro lado, poniéndose a bien con Dios, en lo sombrío de un templo? Pues nada más erróneo: de aquellos diálogos lo que salía no era descargo de conciencia, sino grave carga de ella; se componían, aparte del excipiente de fórmulas sociales comunes («¡Qué hermoso está el patio con la nieve!» — «Buenísima es V. en venir a alegrar a estas viejecitas» — «Ya no pueden tardar en abrir las rosas»), de hablillas y comadreos referentes así a púberes como a senectos, a hembra y a varón, a poderosos o a medianos. Tal la maestría de las dos parlantes, pulida y repulida con el constante ejercicio, en las artes del mentidero, que alguna persona incauta, tras dilatado trecho de palique, se despedía con el alma libre de todo escrúpulo, y sólo más tarde, recapitulando los dichos de la hora del té, venía en la cuenta de que se la habían pasado cortando sayos tamaños. Y es que las dos noticieras sazonaban su guisado de chismería con tanta frase graciosa, tanto diminutivo, y, sobre todo, tanto de decirse una a la otra avisos, leves reprensiones («¡Por Dios, no digas eso, María!» — «Después de todo, bien lo

pagó, la pobre, hay que ser cristianos» — «¡Cuidado, cuidado que caemos en la murmuración!»), que nadie rechazaba presa, notáranle, o no, la ponzoña. Prodigiosas memorias, se elevaban en sus mejores ratos a un modo de inspiradísimo comadreo a dos voces; ésta completaba una hablilla empezada por la otra, cogiéndola de un cabo suelto, para sacar punta y filo a la especie que parecía inocente en demasía, y así se daban y tomaban la palabra, en solemne andadura de cantata, obra de un solo numen. Todos los nuevos que recalaban por el Colegio eran atraídos por artes delicadas a aquel trocadero de noticias. Porque ellas operaban a toma y daca: allí se iba como las lavanderas de antaño a las casas parroquianas, a entregar y a llevarse, tan a contar como a oírse contar. Detrás del diván la imagen pseudo–broncínea de Mercurio, el divo de las corredurías, patrono de tráficos de toda laya, dejaba caer alientos inspiradores sobre las dos venerables buhoneras, que consagraban los que le quedaban, de días, a activos empleos mercuriales, trapicheo de gacetillas y canje de chismes. Sin duda por eso, cuando ellas, terminada la sentada, alzaban sus reales, y se quedaba solo el olímpico, no se le caía de la boca la sutil sonrisa aprobatoria y complacida del culto, a diario, y con tanta diligencia, rendido. Cabezas más mañosas en la facultad del sondeo y de la sonsaca, no las ha habido. Puras linces en el averiguar, calaban en dos minutos al compareciente, y le buscaban las vueltas por allí donde más fácil era de rendir su secreto. Si pintor, extasiándose con recuerdos de los Uffizi o de la «rué La Boétie»; si músico, tarareándole tal melodía de Monteverdi, o rememorando un pianista excelso. Todo, rodeo psicológico que iban abriendo en la charla para poder llegar con esta labor de zapa al asalto y entrega de su codiciado botín: una historieta, un secretillo más, una desgracia ignorada, que se llevarían aquella noche a su cuarto, para luego, ya a oscuras, dormirse al arrullo, que hacían sus comentos de la novedad, yendo, viniendo de cama a cama, como lechuzos o morciguillos correveidiles. Ya Raimundo había sido invitado a un té en su calidad de residente. Impuesto luego en la verdadera naturaleza de aquellas meriendas, comprendió que nada mejor se podía apetecer para satisfacción de su sed curiosa. Pero cuando volvió a acercarse al ara del comadreo iba bien prevenido. De propio observar, en el rato de su primer convite y luego de oídas, se había enterado de la flaqueza de las comadreras. Por hermosa ley de compensaciones coincidía con la que aflige a los que se andan en el otro cabo de la existencia, los párvulos: eran ambas proclives, en términos desmedidos, a regodearse con las obras mayores y menores del arte de confitería, así en el postre como entre comidas, y las despachaban con desenvoltura y celeridad pasmosas. Cuando el té, sus ojos revolaban por encima de tres o cuatro platillos y cajitas abiertas, abundados de grajeas, confites, rajillas de fruta glaseada, bombones; y por fin los dedos huesudos y veloces se abatían, después de tanto cernerse de miradas, sobre la presa, ya sobre éste, ya sobre aquel primor, cobrando con celeridad de neblí, para los labios ávidos, la víctima escogida. Habladurías y golosinas se les deshacían en la boca al mismo tiempo, chupando un caramelo tan juntamente con una nueva especie sobre Miss X o Mrs. Z, que el relamerse con que lo celebraban nadie podía saber de cierto si denotaba voluptuosidad del paladar o delicia de la curiosidad bien cebada. En lo alto de la experiencia del vivir, años del equilibrio, aquellas dos instruidas señoras subsanaban cuerdamente las muchas amarguras y desabrimientos que parlando de las vidas de sus prójimos les salían por la boca, con no menor cantidad de dulcerías que por ellas se les entraban. Hasta para despedirse del día se encaminaban al sueño desposando en común fruición la última pastilla de menta y la maledicencia postrera, para que se les quedase tan buen sabor de boca como de conciencia.

Conocía Raimundo un nuevo establecimiento confitero de Nueva York, recién abierto, regido por un emigrado austríaco, águila extremada con azúcares, chocolates y frutas. Encargó unos cuantos cartuchos de golosinas, nuevas al paladar de las señoras, administrándolas con pérfida parsimonia: porque un día les obsequiaba con un paquete, dos más tarde se presentaba con otro, que decía haber recibido la mañana misma. Todos, según él, regalo de su hermana. Acompañaba las chucherías con comentos comparativos sobre el bombón americano, el francés y el austríaco, y sus confidencias sobre su propia vida, a la que le inventó lances misteriosos, nudos dramáticos de hábil fabulación; también sirvió en los tés celebrados a las plantas aladas de Mercurio retacillos de información sobre la gran novedad de aquel año, su maestro ilustre de otros días en Cambridge; casado dos veces, acabada su hija en bailarina que iba por esos mundos en una compañía de baile ruso, y se hizo famosa con un nombre supuesto, Raimundo, sin más que contar cosas de público saber en Cambridge, sin añadido alguno de malicia, se hizo bienquisto de las noveleras. Que al día siguiente susurraban: «¡Pobrecillo! Su hija le ha salido bailarina. ¡Y con compañía rusa! ¿No saben Vds. quién es? Claro, es su nombre de tablas.» En pocas tardes, Raimundo, piloteando diestrísimamente la conversación, sin rumbo fijo al parecer, pero que acababa siempre en el puerto de deseo, las comensales del desayuno, logró que le contaran todo lo que sabían: aunque no todo lo que él quería saber. De mucho se enteró, pero enviciadas las relatoras en los puros hechos, en los simples sucedidos, no iban más allá de lo encimero y obviamente visible. Y por eso, con aclararle bastantes circunstancias, no le pudieron aclarar lo más oscuro, porque en eso nunca habían pensado ellas: su tema, el porqué de aquellos desayunos que las juntaban veinte minutos, todas las mañanas, para que luego se fuera cada cual de su lado, sin volver a mirarse ni a hablarse hasta otro día. La primera tarde salió a flote de las memorias de las parlantes la historia de Mrs. Robson.

II Cuenta por mucho en esta vida la talla de la persona; puede hacer de ella personaje, individuo de distinción, si se atreve a los extremos. Igual grandeza confiere al hombre ser muy gigante o muy enano. La estatura de Flora Robson tendía a lo menudo, pero sin exceso; exactamente en la misma desproporción de lo normal que la de su esposo tendía a todo lo contrario, a lo agigantado. De suerte que si ella tenía una cabeza por bajo de lo corriente, y él una por arriba de lo usual, sumadas las dos diferencias daban una pareja harto irregular. Las gentes respetuosas con las normas, que se recelan de cualquier descompás, no entendían por qué aquellas dos personas, precisamente aquellas dos, habían ido a desposarse; porque hasta en la grey de las ovejas se recomienda que cada una se busque lo parecido, y mucho más conviene buscarse a su igual entre humanos, y para cosa tan duradera y grave como el matrimonio. Mr. Robson tenía una agencia de propiedad inmobiliaria en una mediana ciudad del Sur. Su esposa, empleo de secretaria en cierta enorme fábrica de cigarrillos. Sin que de ello se diera cuenta, entró por algo, por algo muy misterioso, en la atracción que Mr. Robson sintió por Flora, y que desembocó en casorio, el aroma delicioso que se le adhería a su personilla por pasarse ocho horas diarias en aquella atmósfera poseída por los efluvios de las hebras del tabaco de Virginia. Él no era fumador; y acaso por eso, gozaba de aquellas esencias tabaquiles por simple olfacción, con singular deleite. Cada tarde, de vuelta al hogar, Flora se precipitaba al baño y se fregoteaba con suma energía, para quitarse de encima la fragancia profesional. Pero algo quedaba. Y de antecomida, sentados frente a frente, leyendo el diario de la tarde —Mr. Robson la parte primera, su

esposa la segunda—, él oliscaba ávidamente, oculto tras las páginas, para recoger los restos del extraño perfume. Curiosísimo lazo de sensualidad que les unía sin conocimiento de ella. Vivían en una casita, al borde de la ciudad, en tranquilo disfrute de una calma del mejor cuño burgués. Los Robson tenían una afición particularísima: el circo. Una vez al año la tranquilidad rutinaria de la ciudad se llenaba de expectaciones. Nuncios de la propaganda sembraban por escaparates, pegaban en las paredes carteles de vario tamaño, anunciando las dos representaciones únicas con que el gran circo rodante favorecía a la urbe. La cual exultaba ante el favor, porque no tenía, fuera de eso, otros esparcimientos que ofrecerse que las cintas de película, rodando sin descanso, noche tras noches, con su carga de cow–boys a caballo, enamorados osculantes y bandidos pugnaces, que como impulsados por movimiento sin fin, pasaban y volvían a pasar, variados los nombres, idénticos los actos, tan previstos los besos como los tiros, ciñendo la testa del mundo igual que una jaqueca crónica que con su cinta de hierro oprime a una frente dolorida. Pero dos días al año, las sombras de pantalla cedían el paso a seres de carne y hueso: payasos, volatineros, caballistas, tigres de Bengala, leones de Nubia. En cuanto sus imágenes asomaban, en brillantes colores, a la inspección popular, la ciudad entera, el Estado, se alborotaban, con inclusión de mayores y menores. Se daban las dos funciones a teatro, mejor dicho, a carpa llena. Por las carreteras afluían los vehículos, igual el auto de último modelo, con su carga de matrimonio acaudalado, como el carricoche de hace veinte años, con la familia de labradores, pródiga en chiquillería. Venían a admirar cien cosas en una: el ingenio organizador de su país, que en obra de dos horas hacía surgir la inmensa tienda, y en el mismo espacio la desmontaba, cual por labor de duendes; la longitud y comodidad de los tres trenes, que acarreaban a personas y a bestias, en sus camas y en sus jaulas, a más de todos los artefactos circenses, y cocina, y almacén de víveres, y Dios sabe qué; y las habilidades de aquellos seres extraños que vivían o sobre ruedas, o entre garras de fieras, o de puntillas sobre el alambre, como si tal cosa. Un mundo extraño invadía el mundo familiar: animales feroces, o enormes, la selva lejana, nunca vista sino en estos emisarios de sus secretos y medidas de sus grandezas el leopardo, el elefante, el gorila. Y, para halago del orgullo humano, la destreza y bravura con que los domadores los obligaban a someterse a su superior clase de animalidad: ver a un desmesurado animal, el elefante, doblar sus rodillas ante la figureja de una domadora que no pesaba más de cincuenta kilos, provocaba en los prójimos de la artista interior satisfacción: tanto puede la casta humana, gracias a las luces de la razón, sobre los tristes irracionales. Funámbulos y saltadores causaban asombro a aquellas masas de gentes que se pasaban las horas en un taburete de oficina, en el asiento de un tractor; sus cuerpos volantes por el aire les hacían vicarios partícipes de una agilidad y unas gracias del todo olvidadas por el oficinista o el bracero. Pasmaba, además, el dominio en la precisión del cálculo, la contabilidad perfecta de unos individuos que se lo jugaban todo a una décima de segundo; el menor error atraía algo más que reprimenda del jefe o vergonzoso despido: la cesantía de la vida misma. El matrimonio Robson no consideraba este espectáculo regocijo propio, tan sólo, de chiquillería, mocerío o gente vulgar. Estaban abonados a dos localidades que la agencia les reservaba, hacía años, religiosamente: séptima fila de grada, cara a la pista central. Mr. Robson sentía la secreta vanagloria de haber escogido, en aquellas sillas, lo mejor de lo mejor, y el tenerlas como por suyas se la acrecía; tan cierto estaba de ver el festejo como propio emperador de Roma, y desde lugar no menos ventajoso. Asistían las dos noches. El año de esta historia la gran atracción era «La flecha humana»: un trapecista,

trabajo sin red, que se trasladaba de un trapecio a otro, colgado a gran distancia, entreteniéndose, de camino, en volteos y volatines variados. Llegaron los Robson, según uso, un cuarto de hora antes. Sus miradas saludaban, en familiar recorrido, el espacio de la vastísima carpa; con sus cordajes, sus mástiles, sus banderolas, la desigual iluminación, que consentía enormes manchones de sombra, y los ecos de rugidos de algunas de las bestias impacientes, más que parecer modernísimo portento de la técnica, erigido para dos días de parada, en las afueras de una ciudad del siglo XX, impresionaba como caverna mágica, desde siempre hundida siete estados bajo tierra, dispuesta para misteriosos cultos. Por todos lados bullían mozos, segundos de los artistas, tanteando la solidez de los jaulones, la estabilidad de las barras; la tragedia, siempre posible, se preparaba con el mayor cuidado de su evitación. Mr. Robson estaba muy tranquilo; no habría muertes. La misma muerte, que es muy antigua, y se asusta de novedades, va achicándose, siglo por siglo, ante el proceso, que le sale al paso con un admirable orden de trampas y barreras. Cinco minutos antes de comenzar se ocuparon los dos asientos que tenían delante de los suyos. Eran un padre y un hijo: el progenitor, mucho más alto que Mrs. Robson, se plantó en la silla correspondiente a la de la dama. Tuvo ésta que pasarse la primera parte del espectáculo estirando el cuello, echando la cabeza de un lado y de otro, para salvar el obstáculo a la vista que tenía enfrente. Mientras que Mr. Robson gozaba de perfecta visión, ya que en nada se la estorbaba el mocito que le tocó delante. Mrs. Robson se sentía un poco dolida; porque su marido, embebecido en los números del circo, nada notaba. Bien podía ella haberle llamado la atención, en el primer descanso; pero en su fuero interno lo que quería es que fuese él el que se diera cuenta, y por un pequeño pique de amor propio aún aguantó una parte más en tal incomodidad. Ya, luego, se decidió a dar la lección a su marido, en el último entreacto. Con voz seca, le dijo: —¿No te has fijado en que no veo nada? Con haber cambiado de asiento... tú eres más alto y a ti no te estorba este hombre. Se le apareció al cuitado de Mr. Robson toda la gravedad de su culpa: murmuró unas excusas; todo azorado, se alzó, de su silla, y con la cabeza gacha, como el que acepta justa sentencia, ocupó la que tenía su esposa. Ahora Mrs. Robson se veía tiesa, rígida, devuelta a la rectitud de su cuello y a la entereza de su dignidad. Empezaba la última parte, donde trabajaba el prodigioso trapecista. La carpa entera, como un gran pulmón, retuvo el aliento cuando empezó a hacer rasgueos por el aire, señoreándose por el espacio. Tan dueño se le notaba del menor movimiento de sus músculos que al minuto la gente le miraba como si en vez de jugar a echar su vida por los aires, arrojase cosa ajena, maza o pelota, para recogerla sin falla. Por eso cuando llegó el número sensacional, anunciado por el redoble de tambor, lanzarse de un trapecio colocado a treinta metros de altura a otro, colgado quince más abajo, Mr. Robson le vio partir, limpio de toda emoción, sin miedo alguno. Aquel hombre funcionaba como una máquina de primera, puesta a punto. ¿Y qué puede inspirar mayor confianza a un hombre sensato que un prójimo suyo que ha logrado aproximarse a la perfección maquinaria y opera, no ya con músculos falibles, sino con resortes del mejor acero? Desprendido graciosamente del alto trapecio, surcó el aire, con el cuerpo tenso y los brazos extendidos, para apresar la otra barra. Mr. Robson no le quitaba ojo. Pero apenas si pudo tener conciencia —tan rápido pasó todo— de que se le había escapado el otro trapecio, por un pelo, de que el hombre se venía sobre su grada, sobre ellos, sobre su silla, sobre su cuerpo. El choque, mortal. No para el volteador, no. Para Mr. Robson, que murió en el acto.

—Es, dijo Mrs. Fremont, sosteniendo en el aire, delicadamente, en su vía de la caja a la boca, la tercer castaña en dulce de la tarde, que esa gente tiene siete vidas, como los gatos.

III Mrs. Turner había gastado gafas casi toda su vida. Por eso cuando el marido empezó a quejarse de ciertas deficiencias de visión no le dejó en paz hasta llevarle al oculista. Había que dejarse de presumir; al fin y al cabo unos espejuelos, si la armadura es fina, y de oro, añaden distinción a un caballero. Y luego, en su ocupación, el órgano de la vista era casi herramienta del oficio, y había de atenderse con todo cuidado. ¿Cómo iba a descuidar sus ojos un hombre que si no se pasaba leyendo siete horas al día no se pasaba ninguna? Se resignó Mr. Turner. Pero extrañaba las gafas, impertinencias que le pesaban en la nariz y le tiraban de las orejas. En aquella primera semana de su uso hizo trampas, cuando su esposa no le veía, poniéndose a leer sin ellas. Al sentirla por el pasillo se las calaba, corriendo. Más de una vez le pilló, en flagrante: —¡Ni que fueras un niño, Bob, para hacerme esas jugarretas! —Mujer, es que... Tengo que acostumbrarme poco a poco. Regentaba Mr. Turner la sección de librería de un gran almacén de la ciudad. Todo su negocio era, pues, de la mañana a la noche, con letra impresa, libros, catálogos. Pero al volver a casa, lejos de descansar de la lectura, se ponía a ella con mayor ahínco. Era un espíritu escrupuloso. Había tomado por ineludible deber suyo, para informar debidamente a la fina clientela de su sección, el leer tantos como pudiera de los libros de reciente aparición. Cuando acudía alguna dama en recuesta dé claridades sobre una novela histórica nueva, o sobre la última obra de un sociólogo, respecto a las costumbres eróticas de los zulús, Mr. Turner, autorizándose con el repaso del índice, y alguna cita del texto, imponía a la clientela sobre la obra, siempre con el tacto de no contar el asunto, con lo que podría sofocar la curiosidad de la lectora. Se la había ido forjando así una pequeña fama, y una fiel parroquia, sobre todo femenina, que le tomaba por discreto y personal consejero. A menudo, cuando en el salón de un Club salía la conversación sobre un libro nuevo, y una socia preguntaba quién sabía algo de «Una pasión del Sur», se oía decir: —Pregunta a Mr. Turner... Es admirable... A mí siempre me adivina el gusto... Había alcanzado ese renombre que en los círculos religiosos tienen ciertos confesores, siempre con cola en su confesionario. Agradecido y para corresponder, leía enormidad de libros. Y sin embargo, no podía dar abasto, ni acostándose a la una, ni quedándose los domingos en casa, apoltronado junto a la chimenea, en despacho de las últimas novedades. Hubo de acudir a ciertos comodines y tranquillos, la lectura, en vez del libro mismo, de las reseñas de los críticos de nota. Pero nunca dejaba de advertirlo, cuando venía al caso: —No he tenido tiempo de leerlo, aún. Pero Mr. Ruckardt, el crítico de Century, opina que podría llegar a ser una de las diez mejores novelas del año... Aquí lo dice... Y extraía de su bolsillo una carterilla que contenía los recortes, ordenados por a, b, c, y con las líneas importantes subrayadas en rojo. Sus jefes se regocijaban de tanto celo. En el fondo les parecía que se pasaba. Uno, se mofó de él: —Turner, está V. explotando a la casa. A fuerza de leer los libros que le proporcionamos, se va V. a volver un sabio. Pero el marrullero se equivocaba de medio a medio. No sabía que lector como Mr. Turner no nace todos los días. Sobre su ánimo resbalaba todo, escenas de caldeado erotismo, poéticas descripciones de paisajes exóticos, teorías de gobierno expuestas a un

reportero por un hombre de Estado, sin blandear su fortaleza moral, azuzarle las ganas de viaje ni alterar sus creencias políticas. Su cabeza, a lo que más se parecía era a sólida tubería de material refractario, por cuyos caños pueden pasar los mayores caudales, helados o ardientes, y ella no se deja comunicar pizca de humedad, ni se calienta cando el agua corre calentísima, ni la más fría la refresca un grado. La producción literaria corriente, el objeto de sus afanes, por lo que se entendía la de los seis últimos meses, era eso: un correr por su mente, un incesante transcurrir de páginas, desocupándose de la masa de lectura anterior para continuar dando curso a la que venía. Dios, que a todo provee, acudía a que no se le quedara en la cabeza nada de aquello. No tenía memoria más allá de lo que abarca ese concepto tan elástico, la producción corriente: medio año atrás, a lo sumo. Y su gran secreto era que no le gustaba leer, en absoluto. De haber mudado de empleo y tener que lidiar con artículos de cocina, en vez de volúmenes impresos, no habría echado en falta los libros. Otra era su afición, recóndita, tan privada que no la sabía ni su mujer; de todos los usos del sagrado don de la vista, aquel por donde mayores delicias le venían era el mixto ejercicio de mirar imágenes y descifrar leyendas, exigido por las tirillas o historietas de monigotes, que la prensa prodiga a sus lectores magnánimamente, de mañana, de tarde y a los mediodías. De aquello sí que se acordaba. Guardaba en su retentiva, tira por tira, las andanzas de tanto personajete por las innumerables vías del mundo de la tontera, infelices condenados a vivir una existencia de colorines sucios y hablar telegráfico. Las fibras sensibles de Mr. Turner, negadas a toda respuesta cuando leía cosa de profundo y auténtico sentimiento humano, respondían obedientes, trémulas, al toque de cada peripecia acaecida a Ana la huerfanita o a Blondie la desenvuelta. Momento incomparable, divino, del día: las ocho y cuarto de su mañana. Mr. Turner que sale de su casa, con el diario en el bolsillo y que, ya, mientras espera el tranvía en la esquina, lo despliega y recorre —primera caricia tímida del amante— la página adorada. Mr. Turner que se precipita, a empujones si es menester, en busca de un asiento interior, junto a la ventanilla, con mérito de buena luz y relativo aislamiento. Mr. Turner, ya en posesión de su rinconcito, que abre el diario y desdeñoso de minucias — todas esas cosas que ocurren por esos mundos—, atraviesa el purgatorio de las páginas políticas y accede, por fin, al paraíso de las historietas, donde su alma sin hiel se deja adestrar por los muñequitos, ángeles ductores todos, aunque bandidos parezcan, por las dulcísimas praderías de la gloria tonta; Mr. Turner, que no ve nada de lo que pasa a los lados, turbio chubasco, sol lustrador, transeúntes negros, transeúntes blancos, barrios miserables, rascacielos bancarios, nada; Mr. Turner, tan ajustada tiene su pseudo lectura al tiempo del trayecto, que en el instante en que su curiosidad conmovida se queda colgando hasta el día próximo, del séptimo rapto de Anita, dobla su diario y se descuelga del tranvía, albergue de deleites, para pisar el asfalto lamentable, descolorido y sin aventura. Y a la tarde, de vuelta, la segunda hoja de los monigotes, en el otro periódico, completando la matinal, igual que la de un díptico, altarcillo u oratorio tranviero ante el que adora Mr. Turner. Y a todo eso, su esposa, ni enterarse; ni sus jefes. Todos le tienen por lector de alto bordo. Y Mr. Turner se regodea de sus deslices y bureos, como si en lugar de tenerlos con fantochillas maldibujadas, fueran con mozas de buenas carnes. No hay que tener miedo de que nadie le sorprenda: su esposa, a esa hora, trabaja en una sucursal de la Biblioteca pública; nunca toma ese tranvía. Y a la noche, cuando el matrimonio se asiente, en la sobrecomida, Mr. Turner gozará de la admiración respetuosa de su cónyuge, al ver cómo pone junto a su butaca alto rimero de libros, labor de la semana entera. Los dos tenían, por trabajar los sábados a la tarde, otra libre, la del miércoles, para su recreo. Decidieron los esposos, el miércoles de la semana segunda de usar Bob los

espejuelos, irse a ver una película, a un cine del centro. Tuvieron una corta discusión, por si iban en tranvía o autobús; ella odiaba los tranvías. —Mira, repuso el marido, que a esta hora el autobús se llena de chicas del Liceo... —No, aún no. No salen hasta las tres, aseveró ella rotundamente. Prevaleció el gusto de Mrs. Turner y tomaron el autobús. No había asientos juntos. Él ocupó casi el borde de una banqueta, que no dejaba más espacio el bulto de una viajera desbordada de cuerpo; Mrs. Turner se sentó detrás. En la parada del Liceo se mostró que él estaba en lo cierto: invadió el coche una turba de mozas, entre los quince y los dieciocho, sembrando por el aire el alborozo que les causaba su liberación, todas cargadas de libros y cuadernos. El pasillo, atestado. Al lado de Mrs. Turner, una muchacha, aguantada con una mano de la agarradera pendiente del techo, para no perder el equilibrio, apretaba con la otra, contra la cintura, sus libros. Mr. Turner se fijó: uno lo reconocía, por la portada. Se trataba de una antología de poesía inglesa, texto de algunos liceos, salida dos años antes. Precisamente se anunciaba para pronto nueva edición, en papel fino porque la primera resultaba voluminosa y pesada. Por aquí vino a pensar Mr. Turner que no debía desperdiciar tiempo; aprovechaba toda coyuntura para adelantar sus lecturas informativas y no salía a la calle sin echarse al bolsillo alguna revista donde espigar reseñas. Sacó el suplemento literario del Times y se puso a leer. Sin gafas. Se las había dejado en casa. No adrede, pero como quien sabe, al salir, que se le olvida algo, y no quiere recordar lo que es. No le valió; allí detrás, vigilante, estaba Mrs. Turner. —Bob, Bob, ya estás leyendo sin... Él se volvió, sonriente, y triunfante: —Tienes razón, pero es que no me acordé de cogerlas. Triunfo de un momento: descalabro inmediato. Porque ella buscó en su bolso: —Ya, ya... Te conozco... Te creías que te ibas a librar. Pues no señor, porque yo las vi, y las he recogido... Se las ofrecía, con un poco de sorna, en la voz y el gesto. Él las aceptó resignadamente. ¡Qué bien le conocía su mujer, y cómo prevenía sus descuidos y artimañas! Se caló sus gafas. —Razón tienes... No me puedo escapar de tu voluntad... Gracias. Y, ya con todos los sacramentos de la óptica, se entró por la reseña de «Supersticiones de los indios navajos sobre el más allá». El autobús descendía la gran avenida, ya para doblar por la primera bocacalle a la derecha. Vio el chófer que iba a cambiar la luz de paso y para no tener que parar, aceleró, al tiempo que daba al volante una vuelta brusca. Las sesenta personas, igual que sesenta juncos obedientes a la repentina ráfaga, se doblaron, brutalmente sacudidos, hacia un lado. Rodó por el suelo una doncella, y las demás, encantadas de empellones y topetadas, armaron una zaragata de chillidos, ayes y risotadas. Salió la portadora de la antología, maciza ella, y pesada de carnes, impulsada como un proyectil contra Mr. Turner. Y la cantonera del libro, del gran florilegio de poemas, fue a asestar tremendo golpe al vidrio derecho de los anteojos. Roto el cerco de oro, se le entró el trozo que quedaba suelto, como una aguja, atravesándole la córnea, destrozando todo, hasta el fondo del ojo, con el contragolpe del brusco frenazo. El desdichado dio un grito que hizo frenar en seco al conductor, arremolinarse a las chiquillas, desmayarse a la autora del estrago. Fue irreparable. Diminutos fragmentos de vidrio penetraron por la brecha de la herida. Declarada la meningitis, Mr. Turner pasó, a los dos días, de esta vida. —Antes, no hubiera ocurrido eso, pronunció Mrs. Fremont, marginando la historia, al par que desenvolvía delicadamente de su cobertura del papel de plata un bombón relleno. Cualquier caballero cedía su asiento a una mujer, aunque fuese una mozuela. El siglo XX ha sido el enterrador de la galantería.

Raimundo no pudo por menos de admirar el apotegma; por su tono hubiera sonado perfectamente en un señoril salón de Boston, de aquellos de fines del XIX, antes del susodicho entierro.

IV Hay personas que nacen condenadas a no hacerse entender nunca en letra escrita. Por larga escolaridad que sufran en caligrafía, a pesar de pautas y cisqueros, de dejarse llevar la mano por el maestro, aunque se pasen horas de propina en la escuela copiando muestras, crecen sin enseñarse, y sus corresponsales se desesperarán, luego, incapaces de ir más allá de vagas presunciones de lo que querrán decir aquellas algarabías. A Mrs. Libby los rasgos se le desmandaban, sobre la hoja, tropilla de potros indómitos, que se encabritan, que cocean, que se arrojan de las curvas de sus lomos las significaciones que les querían • cargar encima. Los ojos de las letras, sin cerrarse nunca; los palos de las eles disparados hasta mitad del renglón de arriba; los rasgos transversales de las tes, espadachines, acuchillando, furiosos, a los vocablos de vecindad. Enzarzábanse las palabras unas en otras, y los renglones, al sentir la proximidad del borde del papel, se mustiaban, declinaban, lánguidamente, como ramas de sauce, perdida ya toda pretensión de horizontalidad. En una plana de mano de Mrs. Libby, el desdichado alfabeto, después de pasar por increíbles torturas y suplicios, salía tan castigado que ya no decía nada a nadie. De no verse claros ni los números ocurrió que le devolvieron muchos cheques. Su suerte fue haber nacido en siglo de máquinas. Dos de escribir tenía, como dos manos. Cuando se puso en relaciones con Mr. Libby, una de sus primeras bromas, al recibir una esquela suya, no la olvidaba: —Debías haberte echado un novio paleógrafo. No podemos vivir separados. Y la verdad es que apenas si se separaron, hasta ahora. Mrs. Libby halló acomodo, de profesora de francés, en un Colegio de la ciudad donde él ejercía funciones de técnico de radiología. Ya andaba su matrimonio para cumplir los diez años, cuando ella se fue por uno a Francia. Necesitaba, para su ascenso, rematar su tesis y recibirse de Doctora. Por supuesto, la máquina no se separaba de ella. En París vivió aposentada con familia de buena cepa, venida a menos, en un piso de altos techos y balcones señoriles, detrás del Panteón. Amistó mucho con la hija mayor, que estudiaba Ciencias. Antes de separarse quería hacerle un regalo, y le pareció lo más sencillo preguntarle por su preferencia. Confesó la muchacha que nada mejor que aquella máquina de escribir: era ya vieja, y Mrs. Libby pensaba licenciarla pronto, de modo que se la dejó a su amiga y se embarcó sin ella. Cuando su mirada hacía inventario de su equipaje, en el camarote, tuvo la sensación de que algo muy importante faltaba allí: era, claro, el estuche con el artefacto dentro, el mecánico truchimán que le había servido para hacerse comprender de sus semejantes. Pero ahora, en la travesía, poco lo iba a necesitar. Y apenas llegara a casa, máquina nueva. Verse en el barco y sentirse, apenas embarcada, desembarcando ya, arribando con su deseo a donde el barco tardaría siete días, fue todo uno. Había echado de menos todo lo suyo, país, casa, esposo. Y ahora acariciaba los planes de su llegada. Lo que tenía convenido con Fred, ya que él no podía venir a Nueva York, era partir el camino y encontrarse en Raleigh. Pero Mrs. Libby veía su patria, desplegada, en su imaginación, esperándola, en una especie de ancho mapa, y al recorrerla, tuvo un antojo. Porque no lejos de Raleigh había otro nombre, otra ciudad, Richmond, en la que ella pasó unos días muy felices, en la edad de ponerse de largo y salir al mundo, en casa dé una compañera suya de escuela. Los viajes remecen los fondos sentimentales de la persona,

y la inducen a caprichos y fantasías sofocados, en la vida normal, por la pesadumbre de la rutina. Y así, Mrs. Libby, nada antojadiza de suyo, se encaprichó de pronto con la idea de volver a aquella ciudad, que nunca había pisado desde entonces. ¿No estaba la mejor ocasión, allí delante, para darse ese gusto, y en compañía de Fred? Se iba acercando el barco a la costa britana y en las vagas masas cenicientas, que aun no desvelaban su verdad —si eran acantilados poderosos o bancos de ligera niebla—, se abría, menuda y precisa, como un diorama de feria, la visión de Richmond, veinticinco años antes. Lo malo es que se le había ocurrido un poco tarde. De proponer el cambio a Fred ahora, ¿no la tomaría por voluble? Del altavoz salió un aviso: los viajeros que quisieran despachar correspondencia aérea para EEUU podían aprovecharse de la escala de Southampton, entregando sus cartas al encargado de la biblioteca. Mrs. Libby se sintió iluminada por el gangoso mensaje: porque a lo que se resistía era al laconismo del cable, noticiando, sin más, el nuevo lugar elegido, a su esposo. Eso olía a veleidad de última hora, porque no se podía explicar, ya que no son para explicación cablegráfica esas interioridades sentimentales. La carta, sí; le escribiría. Pero ¿y la máquina? Bueno, por una vez se esmeraría, escribiendo despacísimo, y con todos sus cinco sentidos. Se sentó a un escritorio, sacó la pluma y empezó a calcular fechas. Llegaría a Nueva York el día 2, lunes, de mañana; la tarde, para compras. La noche misma tomaría el tren, y el martes 3 se reuniría con Fred, en Richmond. Le dio el nombre de un hotel: no podía ser otro. Era el más antiguo y respetable de la ciudad: en su salón de fiestas, cargado de molduras doradas, con guirnaldas florales y frutales, y huestes de amorcillos, se había visto ella por primera vez, en los grandes espejos, que llegaban hasta el suelo, con traje de noche, la de su primer baile de sociedad. Con los codos apoyados en la mesa, Mrs. Libby se olvidaba: pensando en un traje azul, de organdí, en una coronita de violetas, en un carnet de baile, forrado en piel... Tanto se le fue el santo al cielo que se quedó aterrada cuando la voz del empleado anunció que quedaban diez minutos para entregar las cartas. ¡Adiós, buenas intenciones de escribir, paso a paso, y que le saliera la letra clarísima, como nunca! Se lanzó sobre el papel, a escribir corriendo, sin más pensamiento que acabar a tiempo, a lo que saliera. Aun sobraba un minuto, cuando acabó. Estaba contenta: ahora Fred sabría que su mudar de idea no lo causaba una cabeza vacía, sino un corazón que se había sentido cargado de ciertas memorias y le convidaba a compartirlas, el 3 de junio, en el Hotel Imperial de Richmond, Virginia. En el sobrescrito sí que hizo primores, poniéndolo todo con mayúsculas: esa carta era de las que no se podían perder; y para más seguridad la certificó. Representaba una mano, la suya, que se apoderaba, a través del mar y el tiempo, de la de Fred, para llevarle a un recuerdo feliz de su pasado de soltera, que les esperaba allí, en un lugar preciso, en el Hotel Imperial. Mr. Libby recibió la carta el 27 de mayo. Se alegró de la ocurrencia de su esposa. No tenía él grandes iniciativas sentimentales, pero respondía, sumiso y encantado, a las de su Vivían. Lo malo es que su letra, la famosa, engendraba cierta dubitación. Nada fácil de descifrar la carta; pero la ilegibilidad, la confusión mayor, insoluble, había ido a posarse, maliciosamente, en el número del día de la cita. No ahorró Fred horas en estudiar los rasgos del numerito: ¿era un dos con el trazo de abajo caído y revirado, que le hacía confundible con un tres, o un tres, cuya curva inferior no acababa de cerrarse, y se quedaba a medias, entre lo recto y lo curvo, a modo de la base de un dos, mal hecha? Se acostó contrariado, sin poder encargar la reserva de habitación aquella tarde, como quería. Al día siguiente, la solución le estaba esperando, al despertar: puesto que no tenía seguridad lo mejor era estar en Richmond el 2, a todo evento. Total, si el número resultaba un 3 todo se reducía a esperar veinticuatro horas. Reservó la habitación para el día 2; y el 1 por la mañana, salió, carretera adelante.

Al llegar al hotel, un telegrama: su esposa, recién desembarcada, le confirmaba el día de la cita: era el 3, martes. Fred se sintió descansado de la duda. Pasó la mañana leyendo en su cuarto; y a la tarde barzoneó por el centro de la ciudad. Llevaba su intención: comprar algún regalo de bienvenida para Mrs. Libby. Se decidió por un sombrero de paja, de anchas alas; se acercaba el verano, y Fred se anticipó la visión del rostro de su esposa, a la orilla del lago, a la sombra de aquellas alas doradas. Regresó al hotel; poner encima de la mesa la sombrerera de cartón fue como tener ya algo de su presencia, en el cuarto. Después de cenar, por gastar el tiempo, entró en un cine. Lo de siempre. Pero la película de dibujos animados le alteró un tanto la tranquilidad de ánimo. Aquel interminable hacerse y deshacerse de las formas, tanto de personas como de cosas —la doncella que se trastrocaba en rojo lirio, cuando el abrazo estaba cerca; la rosa, que luego se volvía despertador, y al retiñir furiosamente despertaba a un árbol, dormido en pie, y que revelaba su condición de policía; las paredes del cuarto, desplomándose, todas, a la par del techo, deshaciendo el albergue en intemperie—, le inquietaba. Tontería, tomar aquello así, se dijo; pero le daba miedo que pudiese haber un mundo semejante, donde lo esperado jugaba al escondite con lo inesperado, y nada había seguro, y se vivía en riesgo continuo de dejar de ser lo que se era, sin poder pisar en firme, porque a lo mejor se hundía uno en escotillón armado por artes malignas. Se fue despacito a su hotel. Por fortuna, esta tierra era otra cosa. Fred, él, era Fred; Vivian, Vivían; si estaba a 2 de junio, no valían argucias de mago, ni trampantojos de dibujante, a impedir que el día siguiente fuese el 3; y siendo el 3, bien seguro estaba — telegrama en el bolsillo— de que tendría mañana lo que hoy esperaba. Pisaba el asfalto sin miedo, y la suela de sus zapatos, como que se recreaba en la firmeza de la acera, suelo de toda confianza. Así su vida ponía las plantas en aquella noche de víspera, tan sólida, donde se podía apoyar sin miedo cada paso del esperar. Se acostó en seguida. Su última mirada fue hacia la sombrerera: al día siguiente habría, por lo menos, un momento en que estuviese vacía: cuando ella se probara el regalo, ante el espejo. Fred tenía sueño fácil y profundo. Se durmió en seguida. Tres pisos más abajo, Mr. Costello, agente viajante de Plástic Marvels, Inc., se aprestaba también al descanso, fumando su cigarro de seis centavos. Por el cuarto, abiertas las cajas muestrarios, llenas de chirimbolos azules, verdes, rosas, floración pintoresca, seca e inodora de la industria. Acostado, Mr. Costello se dio a la lectura de una novela de pasión adolescente; nada le adormecía mejor que aquellas congojas sentimentales, siempre con buen fin. Se le cerraron los ojos, apurando su cigarro. Medio dormido arrojó de sí la colilla: fue a posar en una de las cajas abiertas, sobre un platillo de taza, de color de rosa. Así empezó el desastre sin par en la historia de la urbe, el incendio famoso del Hotel Imperial, cuyo relato, encabezado por el impresionante número de víctimas y el valor de las pérdidas, corrió el mundo de punta a punta. Cuando Fred, ya llena de habitación de humo asfixiante, que le pesaba sobre el pecho, sin dejarle casi moverse, abrió los ojos, su mirada sobrecogida y errante fue a caer sobre la sombrerera. Ya no la había: de las alas de paja, saltaba, agitándose alegremente, viva llama, flamear de un pañuelo que la vida mueve para despedirse del que la deja. —Siempre he dicho, afirmó severamente Mrs. Roland, ya empapilada de dulcerías, y mirando, sin fuerzas para más, las cajas de confites sembradas por la mesa, que eso de fumar en la cama es prueba de lo que son los hombres, y debía estar muy castigado, pero mucho, por las leyes.

V

Se levantó a la otra mañana en el seno de la misma paz. Un poco más habían medrado, en saliente y en verdor, las hojuelas de aquella rama que aspiraba hacia su ventana. Se le pareció que el coro de pájaros tenía alguna voz nueva y tierna, aumentando el canto. Bajó al desayuno. Las tres allí, como siempre. Las miró igual que quien escruta a tres actrices de tragedia, fuera de escena, sin poder creerse del todo que son las mismas que anoche sufrían altos dolores, representantes de papeles insignes. En su cubículo de la biblioteca le esperaba su trabajo. Ya iba a acabar pronto. Se puso a la tarea. Había quedado en la escena final, y las primeras palabras en que había de reanudar su repaso eran las de Yocasta: Fati ista culpa est; nemo fit fato nocens. Miró a su traducción. «Es la fatalidad la que tiene la culpa; la fatalidad a nadie le convierte en culpable.» Sí; eso era, estaba bien. Pero antes de proseguir se detuvo — ¿cuánto tiempo sería?—, apoyada su alma y su duda en aquel verso, igual que una cabeza preocupada descansa la mejilla en la palma de la mano. Nada más pudo averiguar Raimundo. Se quedó sin el último saber, el que nadie sabía: y es que cada una de las tres comensales del desayuno, que acudían día tras día a igual mesa, o altar, a repetir idéntico rito, ignoraba por completo cómo habían enviudado las otras.

La gloria y la niebla De El desnudo impecable y otras narraciones (México, 1951)

I Al salir de la visita de la iglesia, Lena, con achaque de admirar un detalle de la fachada, se quedó atrás: —¿Te has fijado? —dijo a su amiga Florence, apuntando a la hojarasca de un capitel—. ¿No es precioso? Ya el guía estaba lo bastante distanciado para no oírlas. —Florence, es muy tarde para cenar en Méjico. ¿Por qué no quedarnos en algún restorán del camino, e invitarle? Parece un chico fino. Asintió la amiga, fueron las dos hacia el coche. En efecto, chico fino lo parecía —a pesar de su indumento modesto, tirando a pobre —, por la persona y los modales. Desde que empezó la excursión lo habían ido notando. Hablaba poco, lo justo, sin la profesional facundia de los guías, ofreciendo los datos precisos, nada más. Les llamó la atención, sobre todo, a las dos norteamericanas, el buen gusto con que escogía, para señalárselos en la selvática confusión de los enormes retablos, primorosos detalles: un ángel con facciones de indio, un racimo de frutas del país, un pajarillo con el ala rota. Cuando, al ir ellas a subir al coche, mantenía la portezuela abierta, ni ademán servil de criado, ni fingida galantería de señorito se le notaban. Más bien un deseo de dar a entender que no era ni lo uno ni lo otro: sencillamente un guía y chófer, combinados, que la agencia recomendaba a los turistas que quieren ver bien las cosas. —¿Hay algún restorán decente por aquí? —le preguntó Lena, cuando se acomodaron. —Sí, hay uno bueno: «El balcón del Anáhuac», a cinco kilómetros. Un poco caro. Lo menos les costará a Vds. la cena, para las dos, veinte pesos. Nuevo indicio de finura, se pensó Lena, eso de excluirse él, discretamente, de la comida. —No importa... si es agradable. Con el cambio..., —añadió sonriendo. Diez minutos de marcha. Entró el coche por la majestuosa puerta, con su coruscante arco barroco, acceso al patio apeadero de la vieja finca colonial, antes, restorán, ahora. Desdecían los automóviles allí parados, sus extremidades geométricas de goma, en aquel precioso empedrado antiguo, solería labrada con guijarros de dos colores, hecho para otros lujos de carretelas, de pezuñas de caballos fogosos, de señores criollos, y no turistas de extranjis. Lena susurró a su amiga: —Díselo tú. —¿No le gustaría cenar con nosotras? El mozo se les quedó mirando. De Florence habían sido las palabras invitatorias, pero el sonrojo se le subió a la cara a Lena. Las observaba muy serio, de arriba abajo, ellas un poco extrañadas por aquel que parecía examen del que pendiese la aceptación o el rechazo del convite. De súbito se le quebró la gravedad, en una sonrisa ancha, franquísima, cual si una segunda persona, que llevaba oculta, hubiese roto a vivir, dentro de la primera: —Yo, encantado. Muchas gracias.

De comedor servía el patio de la casa; las mesas estaban colocadas en las galerías de la planta baja, dejando libre el centro, con su fuente en medio y cuatro rectas palmeras. Aun no se había acostumbrado el viejo señorío de la hacienda a esta servidumbre. Se defendía: los extraños, los comensales, ocupaban sólo el recinto inferior, pero arriba, en la oscuridad, los arcos encalados con sus cenefas rojas, sin una sola luz, las galerías desiertas, afirmaban su pertenencia a otro mundo, al de los señores, cerrado a los advenedizos de pago; su fidelidad a otro tiempo, un ayer sin fecha, vedado a las gentes de hoy, que han llegado muy tarde. Por eso tendría la anchurosa escalera, en su arranque, un gran cordón, tendido de lado a lado, impidiendo el paso. Ojeaban los tres, curiosamente; tampoco el muchacho había estado allí, antes. Sabía, dijo, que el palacio era obra del siglo XVII, propiedad de una familia patricia de Méjico. Corría el decir de que lo habían vivido, varios años, cuando la familia vino a menos, y lo arrendó, un poeta inglés y su amante, arpista retirada, y que sólo tocaba ya algunas noches en la azotea, para beneficio de su enamorado, de los pájaros, del aire embalsamado y del silencio lunero. Florence sacó un cuadernito, tomó unos apuntes. —¿Cómo se llamaba el poeta? —Pues, mire V., no me acuerdo. ¡Mal guía soy, eh! Un guía bueno lo sabría o lo habría inventado. ¿Y V. no lo apunta?, —dijo a Lena. —Yo, no. Yo me acuerdo. Más tarde. En mi diario. Le turbaba un poco eso de sentirse el rubor en la cara, cada vez que el mozo le dirigía la palabra. Ahora, él había cambiado. Como si la invitación le hubiera hecho franquear un frío vestíbulo en su relación, entrar por ella, más adentro. Hablaba con soltura, animadamente, más que a ellas, dejándose decir, al aire. La mirada de Lena, surtidor arriba, fue a dar con los altos del patio, se aventuró en las galerías, penumbrosas. —¿Quién vivirá ahí? —Precisamente eso estaba yo pensando —dijo él. Cuando vino el camarero, Lena le preguntó. —Nadie, señorita. Está desocupado. Con los muebles de los dueños. Eso no lo alquilan. Se fijaban ahora con duplicado interés en aquella zona, reservada a la soledad y al pasado. —¡Qué sabe él...! —dijo sonriendo Luis. —¿Pero V. cree que no es verdad, que está habitado? —Pues claro —siguió, ensanchando su sonrisa, de modo que se entendiese que el que hablaba no era ya el guía, responsable de todos sus datos, sino otro. —O seres de carne y hueso, o sombras, pero alguien se pasea por ahí. Las tres miradas buscaban tras la misteriosa sucesión de arcos, por arriba. —¡Y los muebles! Como si los viera. Consolas de tapa de mármol verde, y las patas doradas, rematadas en garras de león. Espejos con marcos de cristal de Venecia, velados de gasas amarillas. Los sofás, con fundas blancas. Y muchos relojes, de bronce, de porcelana, con figuras de amorcillos, y parados, cada uno en su hora. Los relojes nunca se paran a la misma hora, ¿no lo han notado Vds.? A medida que hablaba, las miradas de las dos muchachas habían descendido, del presunto misterio de arriba, al rostro de Luis: dos expresiones de temor, de miedo, en aquellos ojos. Dos miedos: el de Florence, frío, razonado, enjuiciador, el prudentísimo miedo al desfogue de la imaginación, ese miedo que previene tantos desastres. El de Lena, oscuro, trémulo, profundo: miedo a la vida, a lo que de sus apariencias comunes sale, inesperadamente, extraño, y ya amenazando de seducción. —Vds. perdonen... Estaba hablando solo... ¡Tonterías...!

Muy serio, se aplicó a la comida, callado. —No, no, es muy interesante —repuso cortésmente Florence, en tono tan gélido como si, para ella, el interés tuviese virtud de congelar lo que tocaba. Luego, ducha en salirse de esos menudos embrollos sociales, llamó en su auxilio a la santa realidad, mango siempre servicial de lo concreto, mosqueador inmejorable para ahuyentar los mariposeos de la fantasía. —¿V. no es mejicano, verdad? ¿Es V. de España? —Sí, soy español. Pero falto de mi país hace ocho años... —¿Salió V. por la guerra? ¿No piensa volver? La pareja de preguntas indicaba, sin duda, que lo que se esperaba de él, tanto para tranquilidad de los espíritus como para cebo de la curiosidad, era el entierro de aquellas musarañas de hace un instante, bajo paletadas de datos, de fechas, de detalles, todos verdaderos, sobre su persona: la relación de su vida. Por ella se entró, con toda naturalidad, sin recargo alguno sentimental. Al empezar la guerra civil, Luis, que ya se andaba en primer año de Letras, estaba pasando las vacaciones con su familia, en Liverpool. Allí tenía su padre oficio consular. Le llamaron a filas; quería presentarse, pero se opuso, invencible, la voluntad de los suyos. Principio de las adversidades, porque el padre hubo de dimitir, por pundonor, y echarse a ganar la vida con pena y poco fruto. Murió, a los tres años. La madre, apocada, decidió volverse a España: Luis, no. Le arreglaron la venida a Méjico y aquí estaba desde entonces, saliendo adelante como podía. Iba a acabar su Doctorado en Letras. Para mantenerse, a más de dar lecciones de inglés y de traducir, aceptaba ese empleo eventual de guía, con turistas norteamericanos de cierta clase. —¡Nada de extraordinario, como Vds. ven! Cosas de los tiempos. Hace cincuenta años mi vida hubiera parecido aventurera, novelesca. Hoy, comparada con lo que les ha ocurrido a tantos, es una vida vulgar. No decían ellas nada. Pero en su fuero interno parangonaban la existencia de aquel hombre con las suyas. Envueltas desde que nacieron en previsiones; vacunadas a los seis meses contra morbos variados; escudadas de las arremetidas del pecado por la moral ambiente; todo el invierno la misma temperatura en las casas —setenta grados Fahrenheit—, regulada automáticamente; y las mismas revistas ilustradas, con idénticas novelas cortas, llamando a sus puertas todas las semanas. ¿Los años de Colegio...? Sí, fueron otra cosa. Vacaciones de la normalidad casera. Pero aquellas modestas libertades, aquel organizado desorden, y vigilada independencia, permitidos por la atmósfera puritana de la institución, se revelaban pronto como variantes de la monotonía doméstica, monótonas a su vez, e insertas en un marco, más grande, pero con sus cuatro lados, infranqueables, en cuanto se disparaba el ímpetu del deseo. Luego las dos amigas, que se conocieron y amistaron en el Colegio, siguieron el mismo camino, la enseñanza. Lena, del español; Florence, de Psicología. Otro orden de ejemplaridades e impuso sobre sus vidas; antes llamadas a atender ejemplos, personificados en sus ductoras; al presente con obligación de darlos, ellas, a las dirigidas. ¡Y allí estaba ese muchacho, llamando a su vida una vulgaridad! A Florence le parecía casi un anacronismo; envío, Luis, de unas tierras donde no se sabía, aún, vivir, de unas sociedades horras de raciocinio y pródigas en pasiones. A Lena, mensajero de verdad, de realidad innegable, él; pero de un mundo que sólo con las plantas de su imaginación había pisado emocionada, por las páginas de las novelas. Cuando Luis terminó, Lena no supo quedarse allí en el borde de aquella vida, desplegada sencillamente ante sus ojos, al que Luis la había llevado; miró más allá, a lo que no se podía ver, porque era lo que vendría. Y pensar en ese porvenir, de otro, en lo que

ocurriría, tras aquellas peripecias, al mozo, era ya acompañarle hacia el futuro. Interesarse, caer en la trampa, siempre armada. Cuando Florence se apartó un momento, discretamente, a pagar la cuenta, y se quedaron solos, el pensamiento se le vino cándidamente a los labios: —¿Y ahora, qué va V. a hacer? —¿Yo? ¿Qué voy a hacer? Vivir... Toda la vastedad tremenda contenida en ese verbo, donde nacen y se borran las vidas, como estelas en el mar, todas sus direcciones, la que busca la mina y la que seduce a la flecha, todos los números de esa ruleta del tamaño de la tierra, en la que empieza a rodar cada vida nueva en cuanto abre los ojos y —más atemorizador aún— la división neta y fatal en dos casillas, roja y negra, paraderos en que todas han de acabar, se abrió delante de Lena, como corola de una flor enorme, que había tenido plantada en su casa, en una maceta, sin sospechar lo que era. ¿Y ella? ¿No entraba ella en el juego? —¿Qué, nos vamos? Estoy un poco cansada —dijo Florence al volver. Buscaron el coche. —Si quieres —dijo—, yo me siento atrás, y descanso, y tú vas delante con este señor. Así, ella al lado de Luis, echaron a andar hacia Méjico. El camino, endiablado, enemigo de lo recto, se retorcía por los flancos de la sierra. Atendía Luis, callado, al volante. Lena le miraba a hurtadillas. Le veía de lado, pelo rizoso y abundante, perfecto perfil clásico, realzado en claroscuro por el reflejo de las luces del tablero, y los ojos negros clavados en el camino, absortos en el mirar. —¿V. escribe, verdad? —dijo ella, de repente, sin saber casi cómo vino a decirlo. Luis se volvió, un instante, y miró a Lena con la misma seriedad penetrante con que iba escrutando la carretera, en espera de otra curva. —¿Cómo lo sabe V.? —Saberlo, no lo sé... Es un barrunto... Sólo la oscuridad se enteró de la rojez que le invadía la cara, al contestar. Volvió el silencio. Atrás, Florence, novillada, se adormecía. Lena empezó a vislumbrar parecidos en el rostro del mozo; sí, a alguien se parecía. A algunas facciones le recordaban éstas. Poco a poco, como si el rostro mismo quisiera ayudarla, se le iban simplificando más lo rasgos. Perdía bulto, se acusaban las líneas. Llegó a verle, por fin, en purismo relieve, acentuado sobre el fondo negro que enmarcaba la ventanilla. Su individualidad se desvanecía; tornábase su sobria hermosura en belleza de un tipo, en modelo de una faz humana representante, por más allá de lo pasajero y personal, de una virtud, una fuerza general y eterna, dada a los hombres para veneranda admiración, no para trato o contacto de prójimo. De excepcional que se volvía en la visión de Lena, se alejaba de ella; algo le empujaba fuera del ámbito de los comunes mortales. Y conforme le veía más distante, se le volvían a la memoria imágenes de caras vistas en museos y láminas de libros, todas con un aire de familia, e iba hermanando con ellas este rostro. Era la soberbia hermandad de los grandes. No hombre; tipo, Luis: el tipo del genio. En la cera blanda de su alma, se quedó, así, su medalla para siempre. Y Lena, súbitamente, se encontró adorándole. Pulcra adoración, limpia de toda veta de mal amor; repente del alma que se halla cuando menos lo espera ante un enviado de lo supremo y rinde su espíritu al ángel. Pero al minuto, un coche que venía de frente inundó de luz el rostro. Hombre, un hombre hermoso, solamente. Y sin embargo en esta faz de hombre cuando se aparecía como mucho más, un segundo antes, había ella adorado, con pleno fervor de alma. ¿Es que en adelante podría mirar a aquél, como a uno de tantos rostros mortales, si allí había hecho estación y parada un momento, una

lumbre de espíritu inmortal? Consagradas se hallaban sus facciones por la fugaz visita de un fuego divino; y Lena supo que no las podría ver mucho sin tocarse de su ardor, sin buscar detrás, aun cuando se presentaran frías y comunes a ratos, la lumbre del prodigio. Y quemarse, de ella. Treinta años tenía, dos más que él. Su voluntad, mayor también, se fue recobrando de aquella flaqueza en que la puso la aparición del portento. Va siempre de par con lo portentoso, el temor; y el temor le dio fuerzas. Su educación, doméstica y social, le tenía dicho y redicho que apenas se agrieta la fortaleza de la persona con una hendedura, por leve que sea, hay que acudir a su reparo; por tan breve espacio se puede entrar el mal peor. Lena resolvió, mirando al camino; le venían al recuerdo las numerosas, cansadas, variantes, que en los sermones dominicales había oído, de la misma alegoría: recta, la virtud, tortuoso, el pecado; luz, aquélla, éste, tinieblas. Esos restos de retórica sagrada se le quedaron inertes, en la memoria, sin cobrar jamás visualidad en su imaginación. Pero ahora, alerta por el peligro, los vio, delante de ella, realizados. La luz, la de los dos faros del coche, rectísima, inflexible; el negro camino, enredoso, ofreciendo nuevo lazo, a cada instante. Su pasado, consejos de los padres, aleccionamientos de maestras, admoniciones del pulpito, le enseñaba a interpretar con claridad aquella imagen, que al fin se le había presentado a lo vivo, por gracia de las luces de un coche de alquiler y las curvas de una carretera de sierra mejicana. La decisión, indudable: no volver a ver más a aquel hombre. Ya descendían; una revuelta les descubrió, por fin entera, la suave concavidad del valle, toda sombra, y en su centro un gran espacio rojizo, que lo hacía el reflejo en la atmósfera del lucerío urbano. Seguía el mundo insistiendo en ofrecer suertes —rojo y negro—, empeñado en afirmar que nadie se puede zafar de los albures. Pero Lena se sentía ya segura, porque su mano la tenía apretada por los dedos huesudos de la voluntad, que no la soltaría. Se despidieron a la puerta del hotel. Sonrientes todos, pero de fuera; por detrás Florence, fría, distanciada; Lena, violentada, esforzándose; Luis, desilusionado. Quedó la despedida terminada hasta el borde, igual que una labor de gancho, con todos los cabos bien atados, que no queda uno suelto. Porque hay despedidas en que se dejan hilos, pendientes, y, si se quiere, se tira de ellos, y se deshila todo, y se deshacen los trazados de los adioses, y el hilo vuelve a ser capaz de obra nueva, que ahora dibuje lo contrario: arabescos de cita y de encuentro. Aquí todo quedó cerrado, sin mañana. Solas en su cuarto las dos amigas, no se dijeron nada. Se sentían emparejadas, secretamente, en un común orgullo: haber respondido a los mandatos de una raza, de una clase, de una profesión, instruidas desde niñas al uso de los frenos interiores, apenas asoma el peligro. Sin más diferencia que a Florence no le costó la operación más trabajo que el exigido por el manejo de los de su coche. Y Lena sintió, en la soledad de su lecho, resortes violentados, casi rotos, en sus adentros; la tremenda violencia sobre sí misma había hecho víctima. A las ocho se levantaron; el avión salía a las once. Se pusieron a hacer las maletas, con la meticulosidad y el orden que demanda esa conciencia del peso de las cosas, inspirada por los viajes aéreos. —¿Lena, tienes tú por casualidad el azulejo que compré ayer en Cuernavaca? —No, no lo creo. ¡Cómo no lo haya guardado sin fijarme en el fondo de mi maleta...! La puedo deshacer... Se negó Florence. No valía la pena. Además, era tarde. Aire de gran sala de espera. Promiscua algarabía de voces, las más altas que de costumbre, viajeros excitados, nerviosos; otras, muy quedas, diciéndose palabras

finales, casi inaudibles. Y por encima de todas, monstruosas, inhumanas e informativas, las del altavoz, letanía de la mecánica, que recita nombres, horas, números, la única que nunca se calla, porque no es de persona y no necesita el silencio. Florence y Lena estaban sentadas en un banco, ya despachado todo, aguardando. Y entonces, otra voz, distinta de todas, reconocida por Lena como el rayo, y que se figuró que era para ella, habló por detrás del asiento: —Señorita, ¿es que no se quiere V. llevar lo que es suyo? Ya aparecía Luis, que había dado la vuelta y tendía a Florence un paquete: —Es el azulejo de ayer; se lo dejó V. en el coche. Fui al hotel a devolvérselo y me dijeron que se iban Vds. ahora. Me he llegado, a traerlo... Sonreía con clara naturalidad, que le embellecía el enérgico rostro juvenil. Florence, sorprendida, se deshizo en gracias. No cabía ser más atento. Y entonces el muchacho se volvió a Lena: —Para traerle a V. algo, también, se me ocurrió ofrecerle este librito mío. No es nada, lo único que he publicado. ¡Como V. ayer me adivinó que escribía...! Delgado volumen, de cubierta blanca. Lo tomó Lena, dominando un como temblor que le corría por el cuerpo; al abrirlo vio la dedicatoria: «A Miss Lena Whiting, con la esperanza de que vuelva por Méjico. Su guía de unas horas». Y la firma, con rasgueada rúbrica. Varias horas llevaba Lena fortificándose; acumuladas tenía decisiones sobre decisiones, sillares de cantería moral, murallón para defenderse, no sabía muy bien de qué. Pero bastó una punta de acero, la de la plumilla con que Luis trazó sus palabras, para atravesar los engañosos lienzos y dejar al descubierto lo defendido, su corazón. —¡Viajeros para Nueva York: puerta primera, por favor...! Lena, con toda su emoción erguida sobre el escombro de las derrumbadas defensas, sonreía a Luis, se dejaba ir a él, en la sonrisa: —¡Gracias, gracias! No sé si volveré... Pero V. es el que tiene que venir a los Estados Unidos. ¡V. vendrá, vendrá...! Por el suelo un pasado, treinta años, menos las últimas veinte horas, desde que conoció al mozo. Y en las dos palabras, idénticas, los dos vendrá, igual que dos alas, altas como dos alas, un futuro inevitable, fatal, ya alzaba vuelo.

II Tiene un diario algo de alcancía. Defensa contra la penuria de la edad madura, cuando ya la vida renta cada día menos, y hay que echar mano de los ahorros: sacar de la hucha billetes arrugados, monedas deslucidas, de hace muchos años, y ver si todavía valen para comprarse alegría de segunda mano. Un alma fuerte y confiada no suele llevar diario. Propios son de tímidos, de espíritus sin fe en sí mismos, temerosos de quedarse sin nada, un día. Lena escribía su diario porque, modesta como era, no se hacía ilusiones; y luego, por amor al orden. El olvido es un activo agente de desorden; se olvida sin ton ni son, a tuertas o a derechas. Cuando el olvidadizo acude a su memoria, de ella emergen bagatelas, chucherías que en la vida adquirimos por nada; en cambio se empeña en guardarse enterradas, en sus fondos, preciosas posesiones del alma, que se obtuvieron a costa de insignes alegrías o duras penas, y debía recordarlas siempre. Por eso, por ordenada, Lena tenía diario. Todo en una casa como es debido ha de estar en su sitio; en aquellas hojas de cuaderno se iba ella haciendo su interior morada, colocando en cada año los hechos, en sus fechas exactas, alhajándose así los espacios del recuerdo, donde se creía llamada a vivir, algún día, recluida. ¿Por qué la limpieza y el buen arreglo que

motivaban el ir y venir de los cuerpos, la diligencia de las manos, en aquella casa de la madre y la hija, no habían de aplicarse, asimismo, a la interior hacienda? Vivir sin estar seguro de qué modo y cuándo nos había pasado una cosa, pensaba Lena, ha de ser tan perturbador como no saber por dónde andan, en un ajuar, la ensaladera de plata o el retrato de la abuela, y tener que darlos por perdidos. Pero la misma norma imperiosa de buen orden la prevenía contra el convertir las hojas del diario en registro de efusiones y espejo de flaquezas. Para eso estaba el arte de escribir: concisión en los apuntes, siempre breves, claridad, impersonalidad en la expresión. Por el estilo se traducía un trío de virtudes hermanas: delicadeza, modestia, pudor. Las notas, para ella sola; sin incentivo para nadie más. Su forma, casi telegráfica, a nadie podía provocar a la lectura; porque las gentes se entrometen, sí, en los epistolarios de los demás, pero no se sabe que se complazcan en leer telegramas ajenos. Economías de recuerdo, para ser recordados por ella sola, y no para pervivirse en el de otros. A la quinta carta que recibió de Luis —la primera de franco noviazgo, de relaciones de amor aceptadas—, se acabó el diario. En su última página decía: «No puedo seguir esto. Imposible, desde ahora, escribirle a él cartas, y luego otras cosas, en estas páginas. Sería reservarme algo. Lo que se me ocurra o me pase, que lo sepa él. Eso es lo honrado. Ya no estoy sola. Luis lo recordará todo, para los dos. Tiene una gran memoria.» Seguido puso la fecha. Hojeaba el cuaderno, despidiéndose de él. Y se detuvo preocupada, en los apuntes de unas semanas antes. «Lo que diga mi madre. Hay que pensarlo. Nunca aficionada a extranjeros; menos a latinos. Locos, poco de fiar, dice. ¿Cómo darle la noticia? Pero no tengo miedo. Tengo confianza, y se la comunicaré. Convencerla de que Luis no es como los otros. Tacto, por lo delicado que tiene el corazón.» Por esa última consideración, sin duda, dejó pasar Lena una semana, dos, sin hablar a su madre. Por fin se puso a sí misma un plazo: ocho días más. Después de todo, nada había que ocultar, todo estaba claro. El toque era persuadir a su madre de que viera a Luis con buenos ojos, como ella le veía. Pero la buena señora jamás le pudo mirar así los ojos, que bien enseñados por Lena, habían de reconocer a Luis como distinto de los demás, se negaron a ésta y a toda otra posible visión, cerrándose una noche, definitivamente, con toda tranquilidad mientras dormía, antes de que se cumpliera el término de Lena para la confidencia. En la oración funeral insertó el Dr. Thomson, profesor de Biblia del Colegio, frase que destelló en el alma de Lena. Una muerte no es una casualidad, es una lección; y más si el difunto es un progenitor. Sensible ella a la irradiación de esas palabras, quiso aleccionarse con el pasar de su madre. Los años que viviera con ella, hija ejemplar, en aquel pisito del pueblo donde estaba el Colegio, le revelaron las asordinadas hermosuras, las suaves alegrías que van creando los cien servicios menudos que un alma benévola presta a otra, si sabe aprovecharse de las múltiples coyunturas que ofrece un día a los actos del querer. Si se aprovecha el irse de la luz para prender una lámpara, en el justo momento que los otros ojos la pedían, y sin que la otra persona se moleste, tendiendo así puente entre día y noche; si se pisa muy quedo, de puntillas, cuando acaba de acostarse, al pasar junto a su habitación; si se dice a una amiga de la madre, encontrada de casualidad, en la calle: «Vaya V. por casa, hace mucho que no la vemos. Mamá se alegrará tanto.» La existencia burguesa es labor curiosa: mosaico de innumerables piezas menudas, brinda ocasiones de buscar piedrecillas chicas, finuras con que ir completando la taracea, volviéndola más bonita. Caben en ella infinitas pericias de lo menor, y por esa constancia en allegar poquedades puede arrimarse a la grandeza.

El cúmulo de alivios, asistencias, de Lena para su madre sólo ayudaba a la anciana a dirigir su existencia al único término posible que tenía, y no muy remoto: a bien morir. Noble quehacer del alma, en el que la chica satisfizo puras energías y bebió agua de goces, pero que tenía por única extremidad la muerte. Aquí es donde la lección se le hacía patente, inescapable, a Lena. A un alma dadivosa, anhelante de dedicación, secretamente —la suya—, se le priva por designio superior del objeto de su consagración. Pero por otra parte el gran regente del teatro del mundo, cuando este personaje de amor —la madre— hace mutis por la derecha, cumplido su papel, empuja por el bastidor izquierdo otro ya marcado para el destino de protagonista, Luis, el amado. La diferencia, sin embargo, era magna: todos los concursos y apoyos que ahora se aplicaran a la nueva figura de amor tenían una meta diametralmente opuesta. A lo que iba a ayudar Lena desde ahora era a vivir, a ascender. Sus afanes servirían no a una vejez que declina, sino a una hermosa juventud en su arranque. Porque Luis estaba empezando a vivir y ella se volcaba a adestrarle a su mayor perfección, hacia la gloria. Para ciertas conciencias, criadas a lo puritano, el amor total empuja a los más peligrosos bordes del pecado: se teme, en su satisfacción y ejercicio, la mera complacencia de apetitos y gustos de la naturaleza sensoria, o del egoísmo hedonista. Nada más propio para evitar semejante sospecha que purificar y exaltar la pasión, llevándola a arder en el altar del bien ajeno: aquí, la fama del hombre amado. Así toda sombra de concupiscencia se desvanecía, y Lena se hallaba envuelta en limpia luz, de cumplidora entusiasta de un deber. Su amor nada daba que recelar, de impuro; y ya se podía poner a querer a Luis, sin escrúpulo, puesto que no le quería para ella, Lena Whiting, para regodeo de su cuerpo o regalo de su vanidad, sino para otra amada, que lo sería de los dos, su gloria de artista. Con su paciente energía, su afición al orden, empezó a planear su amor, punto por punto. Lo primero, dar realidad a sus palabras de despedida, al vendrá. Procurar a Luis una colocación de profesor de Español, lo cual con su título doctoral no era difícil. Si podía ser cerca de ella, mejor. Porque en seguida había de comenzar Lena su gran faena de animarle a su obra, confortarle en la contrariedad, vivir detrás de él, impulsándole a la realización de aquel genio cuyo perfil ella le vio una noche, en medalla flotante en el aire, y acabaría en relieve de auténtico mármol. Para eso, casarse. Cuanto antes. El afán de la enamorada de asegurarse la prenda de su amor se le presentaba a Lena cual práctico expediente, para no perder tiempo y comenzar sin más demora la obra común, la marcha de Luis a su destino. Temblaba en los oscuros de su alma, por perderle, por lo que podía suceder, allí en la distancia, a él, tan seductor, y con tantas mujeres sensibles a la seducción sueltas en el mundo. Ese temblor la impelía a desear que se ligara a ella pronto, muy pronto; mas en lugar de confesárselo como era, prefería pintárselo so capa de práctica conveniencia para él, equiparable a la prisa en firmar un contrato de negocios, que permita devengar sueldo en seguida. Honrada y sincera, le contaba todas estas cosas a su novio: «No te hagas tantas ilusiones —respondió su carta—. ¡Eso de mi genio...! Tú, que lo ves y lo quieres. ¡Ojalá no te engañes, ni te desilusiones! ¡La gloria...! Para mí la ves muy clarita, esperándome ya. Mira, Lena mía, la gloria no se sabe nunca dónde para, ni cuál es su camino. Como es tan alta, está envuelta en nubes, embozada en nieblas, y no se la ve, aunque pase uno al lado. O se la confunde con otra cosa. Iré contigo, de todo corazón, hacia ella. Pero conste, ilusa mía, que tú eres la que cargas con las ilusiones. Yo pondré el talento que tenga, y el afán, eso sí, mucho afán, por no defraudarte el sueño.» Cuando Lena leía esto su amor se sentía tan pleno que necesitaba ponerse a hacer algo, en su servicio. Seres hay que al verse colmados de felicidad son como la taza alta de la fuente, rebosada por el agua del surtidor: contemplan recreadamente el

desbordarse por las orillas de su alma, de tantas sobras y abundancias, frescas y cantantes, que van a la gran pila, más abajo, su vida, donde se envasan y atesoran. Pero a otros no les satisface que la dicha o el agua terminen en simple recreo, en goce que hinche el enorme hondón del alma, y lo empapa; necesitan encañarla, subyugar sus energías, y convertidas en fuerza de presión, dirigirlas a mover algo. Lena, cuando leía palabras de Luis y se colmaba de ventura, lanzábase a algún modo de actividad, en favor suyo: coger el abrigo, ir a comprar un libro y mandárselo, ponerse a traducir una poesía suya (aunque de eso no le decía nada); o llamar por teléfono a una amiga que vivía a trescientas millas para que gestionara el empleo de su novio. Todo eso iba ocurriendo en las postrimerías del año, entrado noviembre. En su cabeza se tenía Lena delineados planos de su futuro. A Luis se le encontraría trabajo, antes de la primavera, y podría empezar en setiembre. Antes, la boda. Casi seguro que en los primeros tiempos habrían de vivir separados, lo cual, escribía Lena en sus cartas, no era malo, porque dejaba a Luis más tiempo para su obra. Respondía a esto Luis como ella, deseándolo en su corazón, esperaba: con protestas, fervientes reiteraciones de su anhelo de no vivir más que a su lado. Y volvía ella a asegurarle que su casamiento era, en su intención, el primer paso en la vía del destino de Luis, al cual había que subordinarlo todo. De las relaciones de aquellos dos seres humanos se iba alzando, trabajada por la voluntariosa insistencia del sueño de Lena, la imagen de un tercero. Un Luis, no de carne y hueso, hombre actual, con su porción de vicios y virtudes, sus veintiocho años, sus temores y sus ilusiones; no, un Luis figura de ejemplaridad, ejemplar de la especie genio, que hay que cultivar con celo incansable y atención diaria para que medre hasta su plenitud. La medalla no la guardaba en la imaginación Lena; a él la ofrecía, y con ella, le ofrecía su persona y su existencia, para la conversión de aquel nervioso mozo y su alma agitada en inmóvil, augusta figura de genio, asentada para siempre en la inmortalidad gloriosa. Aquella pertinacia, en las cartas de Lena, en invitar a Luis a que pensara, más que en sus propias personas de amantes, en el gran tercero en concordia, el Luis soñado, ideal, al que los dos habían de dedicar lo mejor de su amor y sus vidas, dio por resultado que su simple y elemental naturaleza de hombre enamorado de una mujer se sintiese apocada, despreciada, en parangón con aquella imagen sobrehumana que Lena le ponía delante. «Celos me estás dando de mí mismo, Lena, con tanto ilusionarte con mi capacidad de escritor. ¿Por qué tenderme siempre ese espejo, azogado por tu generosidad, para que yo me vea embellecido, quizá imposible? Lo que ansío es verte a ti, es tu persona, tu realidad, no es el sueño de mi gloria. Estrecharte en mis brazos, dejar el futuro ese que te alucina, vivir en tu presencia y en nuestro presente.» Y lo cierto era que ella sentía idéntico anhelo de verle a él; las figuraciones y planes que se complacía en hacerse, para asegurarse de lo desinteresado de su amor, aunque nacidos de profunda verdad, su fe en Luis, actuaban a ratos a modo de una coraza, nada más, de las que suelen ponerse los espíritus puritanos encima para precaverse de los filos y puntas de la sensualidad. Pero una coraza jamás se une con el cuerpo; está siempre ajena a él, sobrepuesta, y tras ella golpea el corazón, se precipita la sangre, con los mismos ímpetus que si el pecho estuviese desnudo. Y así, aquel llamamiento de Luis, a ellos dos, a sus seres de carne y hueso, la penetró hasta el fondo. «Vistas, vistas quiero, Lena mía. Basta de visiones. Déjate llevar a lo que te pidan los ojos, a lo que te mande la presencia. Mira que de tanto soñarme en lo futuro, me envuelves en nieblas, pierdo mi cuerpo. ¿No tienes miedo de que nos volvamos, de seguir así, dos fantasmas al servicio de una sombra?»

Estas palabras ganaron a Lena por el otro lado de su carácter, el práctico. Tuvo miedo; de perderle, así, en la bruma de los sueños que ella se fabricaba. De trocar un hombre por un perfil de medalla, antes, mucho antes, de tiempo. Al fin y al cabo, jóvenes eran, sus personas se atraían, y sus sentidos corporales afirmaban su parte de la verdad de la vida con la misma nobleza que las almas la suya. Vinieron a darse cuenta, escribiéndose esas cosas, de que la separación se volvía peligrosa, imposible. Habían de verse, para pararle los pies, o las alas, a un sueño que iba muy de prisa; que no invadiera el ámbito que el amor no puede ceder jamás al soñar demasiado sin descarnarse, sin renunciar a la terrible hermosa entereza a que le condena el alojarse en cuerpos mortales. Lena, siempre amiga de los frenos, agradeció los avisos de Luis para que detuvieran el frenético rodar en que podían salir atropellados. Sí, tenían que verse. Y una vez convencida, ya Lena se dedicó a prepararlo todo. ¿Dónde, cuándo? El cuándo lo disponía el calendario: las vacaciones primeras, las de Pascua de Resurrección. El dónde era más de pensar. Entraba en juego la consideración económica. Luis nada tenía. Lena, algunos ahorros. Se apresuró a ofrecérselos para sufragio de los gastos de viaje. Con toda sencillez. ¿No sería todo lo suyo de los dos, dentro de poco? Chocó con la obstinada resistencia de Luis, por delicadeza. Así, no. Bien que le ayudara cuando casados, si era indispensable, pero no antes. Otra vez volvió a darse en Lena una escena más de ésas que en su conciencia habían representado su auténtica pasión por Luis y sus esquemas de racionalismo puritano. En ellas, una, la pasión, se valía del otro, del ético raciocinio, para salirse con la suya; pero concediendo la apariencia de triunfo al frío calcular, cuando en verdad el victorioso era, como ella deseaba, sin saberlo, el ardor profundo de su querer. Puesto que Luis se resistía a que le adelantara el dinero antes de casarse y como al mismo tiempo tenían los dos por absolutamente necesario verse en aquellas Pascuas y estaban resueltos a hacerlo, ¿no se ofrecía, a la vista, simplicísima solución: casarse en abril en vez de en septiembre? Pero volvía a funcionar el mecanismo censor y represivo en el ánimo de Lena: el matrimonio habría de ser secreto, y publicarse sólo en otoño. Estaba esta salida destellando equívocas, exquisitas luces: so capa de solventar un escrúpulo moral anticipaba el cumplimiento de los deseos de su pasión; lo práctico de la ocurrencia servía de careta de racionalidad y sensatez, para que no se le conociesen los rasgos al inocente capricho romántico. Cosa tan innecesaria, pero tan atrayente, como un enlace secreto, arabesco de una fantasía sentimental, se imponía a Lena, y ella se lo presentaba a Luis, a modo de racional arbitrio con que solventar una dificultad económica. La razón, muy seria y engreída, adquiría, con aquellos adelantados dineros, un precioso juguete fabricado en el taller de la enamorada locura. Si aceptó Luis fue admitiendo todo lo que el recurso envolvía: el disfraz y la verdad; pero con más conciencia. Veía las dos cosas, la verdad interior, anhelando la unión, el fingimiento de cálculo, pretextando su ventaja, hijos ambos del espíritu de su novia, y así los quiso. Entendido de la comedia, pura y hermosa, de que era autora Lena, gustoso en representarla sin doblez ni reserva, con toda su alma, porque así la forjó ella, también. Ahora Luis es el que tenía más años. Se facilitaron los preparativos porque un buque tanque que zarpaba de un puerto mejicano del Pacífico, y rendía viaje en San Francisco, tomaba a Luis de pasajero, casi por nada. Y su arribo coincidía con el comienzo de las vacaciones. Ya la esperada felicidad, que antes flotaba, sin dónde, se situó: los dos enamorados, igual que un artista aboceta su cuadro, completaron aquellas líneas primeras del esquicio, 3 de abril, la fecha, con las otras. San Francisco, el lugar; y se extasiaron al ver claros los precisos contornos de realidad, los santos límites, que todo sueño ha de escoger, por difuso e infinito que se sienta, cuando quiere nacerse a la vida.

III Venía siempre por el lado del mar. Sorprendió a la pareja en el Parque Municipal, cuando descansaban, cerca del anochecido, sentados en la yerba. Luis había desembarcado a las doce, y desde entonces habían estado jugando con la ciudad: saltar en los tranvías de cremallera, subiendo y bajando colinas; buscarle las vueltas al mar y a la bahía, al doblar una esquina, deslumbrándose con las escapadas de la vista hacia aguas azules, y puentes de hilandería. ¡Víspera de su boda! Se despedían de los dos seres sueltos que habían sido hasta ahora, regresando a lo más atrás de aquellas sus edades solteras, a los retozos de la infancia. En el umbral de una tremenda seriedad derrochaban lo que les quedaba de sus niñeces, de su adolescencia, como se gasta la moneda de un país el día antes de la salida, porque luego hay que adquirirlo todo con otra. A la caída de la tarde fueron a parar al enorme Parque. Y allí les alcanzó. Cayó la niebla, espesísima, en cosa de momentos. Y lo cambiaba todo. La tierra, pecadora de tanta caricia templada, de tanta entrega de formas alegres a los ojos, de tanto gozo matinal, se daba a la penitencia. Descargaban las ráfagas de bruma, sobre las suaves curvas de las colinas sonrosadas, a modo de ramales de flagelo con que el asceta atormentado castiga los cuerpos de sus tentaciones, esas visiones deleitables, de que se agradaba un poco antes y ahora las reniega. No se veía a cinco pasos, ya. Las luces de los faroles, invisibles estos, flotaban en el aire gris, luciérnagas paradas. Luis y Lena, medio echados en la grama, todo lo querían. Estado total de aceptación, la dicha; dichosos, todo lo aceptaban, porque tantas felicidades como se les habían juntado en aquel día, hueste irresistible de ángeles campeadores, expulsaron de su mundo las hechuras del mal, y nada había que no se mereciese el sí del alma. Y por eso, por efecto de la mágica potencia trasmutador del amor gozoso, tampoco vieron en la niebla merma de luz, pérdida de vistas; sino favor de un poder benevolente que les traía nuevo bien. No habían estado bajo techo más que un poco rato, en el restorán, y con gentío en torno. Cuando de pronto, sin moverse, se vieron separados del mundo a toda prisa, por la obra rapidísima de los alarifes del aire, que elevando alrededor de los dos amantes sus hiladas de niebla, les regalaban una maravillosa soledad, les sobrecogió un sentir de revelación y prodigio. Luis lo dijo, el primero: —Lena, ¿sabes a qué ha venido? Ella, aunque ya se tenía su respuesta sabida, la calló: —No, ¿a qué? —A entregarnos el uno al otro, a guardarnos de las miradas de los demás, a hacernos albergue. Ella es nuestro techo, nuestras paredes, ¿no lo ves? Nuestro palacio sin peso, al aire, el más hermoso de todos. Estamos solos, enteramente solos, tú y yo, Lena. Le escuchaba extasiada, tan férvida creyente en lo que decía como si estuviera recitando la tabla de multiplicar. También ella lo sentía: la niebla era el primer recinto que el mundo alindaba para su amor. No había que abrir puertas aquí, traspasar umbrales, percibir el vago olor a cerrado, acomodarse a la extrañeza del dibujo del papel, en la pared. Todo era tan vago, tan acomodable al querer, que en aquellos obedientes espacios grises podían labrarse todas las moradas del deseo. Sí, eran Lena y Luis, los escogidos designados de la niebla. Los había invitado allí, para su amor. —Mira, ha venido a esto, a que nos acerquemos, hasta más no poder, a nuestra boda. Lena no repuso; se dejó besar, cediendo, sumisa, primero; luego se le sacudió dentro su pasión y despertó sus propios abrazos, sus propios besos, acoplándolos a los

de Luis, haciéndolos unos. Operaba el portento de trasfiguración con poder pleno: para el amor, en su auge, la grama, corta y fría, acariciaba, suavísima, como lienzo camero, y el suelo molleaba, con blandor de pluma. Lo que la niebla iba tendiendo por los cuatro lados era terciopelos espesísimos, colgaduras de muy recatada alcoba, donde se rendían todos los ruidos. Lamparilla suave, aquel farol, pendiente en el aire, luz única que puede quedar prendida en cámara nupcial, alumbrando el misterio. Alguna bocina de automóvil, distante, acrecía la intimidad, porque sonaba a venir de fuera, del otro lado de aquellas paredes, de un mundo exterior. Hasta las sirenas con sus gritos regulares marcaban los límites extremos del ámbito del amor; llamadas de alerta eran, voces de guardias veladoras, rondando en la noche, para asegurar a los amantes el señorío y disfrute de su reino, la perfección de su abrazo, sin amenaza de enemigo. Camarín más secreto, muros de mayor amparo, casi luz más tierna, ¿quien los ha conocido, para el estreno de un amor? Si se les llegaban sin cesar a los cuerpos las húmedas vaharadas de la bruma, no eran sino hálito tibio de venusina deidad, protectora, alentándoles a mayor ardor. Cerca de la media noche buscaron la salida del parque; sin prisa iban, encantados, también, de los caminos de la niebla. Miraban para guiarse a lo alto, porque los senderos no se veían, y se aviaban por las líneas de luces, a los dos lados. Entonces, yendo así, pasado su brazo por la cintura de Luis, Lena se atrevió, ya atrevida a todo, a hablarle de sus traducciones. —¿Las llevas ahí? —Sí, siempre las llevo encima. Son muy pocas... —Dámelas, quiero verlas. Lena se reía de su vehemencia, de la pretensión de distinguir letra en aquella nebulosidad. —Loco, loco, ¿cómo vas a leerlas, sin luz? —Sí, sí, por lo menos, una. Ven. Se entreveía a la derecha un banco. Se sentaron. —Dame una... —Bueno, como quieras... Lena registraba en su bolso, a tientas, riéndose a toda risa. —La primera que salga, eh, es una lotería. Puede que sea la peor... Luis cogió el papel que ella le ofrecía. —Mira, dijo, tú tienes la hoja bien derecha. Yo alumbro y la leo. Sacó una caja de cerillas. Como el aire estaba muy parado, a cada fósforo se podían leer dos, tres, palabras. Salía el poema a balbuceos, entrecortado, hablar de niño que rompe a expresarse. Era breve; aun quedaron dos cerillas intactas. Luis, sin decir nada, había atraído a Lena hacia sí, y haciéndola descansar la cabeza en su pecho, la acariciaba. —Yo seré eso, tu traductora. No puedo ser más... Hablaré tus palabras, en mi lengua, porque a mí no se me ocurre nada tan hermoso. Tuyas serán siempre, pero revividas en mí... Él callaba, sin parar en el suave halago de la frente de Lena, con su mano. —Luis, no es un juego, no. No lo hago por amor... Lo que has escrito y eso que tú quieres escribir, novelas, dramas, lo tiene que conocer mucha gente, mucha. Traducirlas al inglés será darte a conocer... a medio mundo. Irás a ratos, por camino de palabras mías, a tu gloria... ¡Está tan clara...! Decía clara con los ojos clavados en aquel espesor impenetrable que les tenía puesto cerco por todas partes. Para ella, hasta en aquella informe blandura gris se podía

cincelar el perfil glorioso. Luis hablaba muy bajo. —Aquí, aquí está mi gloria, en tu cabeza. Fuera, no la veo... Lena se irguió, enérgica y sonriente. —Tonto, es que no saber ver... Yo te enseñaré... Se puso él en pie, también. Iban a echar andar, cuando allí enfrente, un enorme bulto indeciso se les asomó, nueva sombra gris dentro de la grande, a la vista. —¿Qué es eso? Vamos a ver... Un monumento, mejor dicho, el arranque de un monumento, pedestal poderoso de una estatua que no veía porque la niebla cortaba el paso a la visión antes de llegar a la escultura. Así, mocho, sin remate visible, sin que los ojos pudiesen ver la figura, parecía cosa perdida, o abandonada de su dueño; desertada, quizá, por quién sabe qué personaje inmortal que no la quería. Seguía vibrando en los amantes un gozo de curiosidades, un puro triscar del alma, por todo lo que les salía al paso, todo digno de que allí se prendiera su alegría un monumento. —¿Quién será? ¿Tú lo sabes? —No, casi nunca vengo aquí... ¿Cómo quieres que sepa de quién son las estatuas? ¡Cuando te hagan la tuya...! —Tonta... A ver si lo adivinamos. ¿Es de hombre o de mujer? —Vaya una cosa... De hombre, demasiado lo sabes, a las mujeres no les hacen estatuas... —Ahora, yo pregunto... ¿Está de pie, o sentado? —Ni lo uno ni lo otro. Montado en un delfín... Lena se reía a carcajadas... godeándose en el cándido juego... —Bueno, ¿y va desnudo o vestido? —No se ve bien... Lo que le veo son las alas... —Mira, ya estoy hasta... Vamos a leer el nombre. Tus cerillas... Gastó las dos que le quedaban. En balde. Sólo se podían distinguir, a media altura, las letras de bronce, en realce. —Las leeremos con la mano... como los ciegos, dijo Luis. Tú tocas las letras, me las dices y yo las voy juntando... Lena se lanzó al capricho, toda alegría. Se arrimó al pedestal, empinándose lo más que pudo. —Tres palabras, me parece, dijo mientras tanteaba... Empezó a dictar: —E... b... no, no, b no, d... g... a. Se interrumpió, volviendo la cabeza hacia Luis. —¡Mira tú que si fuera...! —¿Quién? —No te lo digo... ¡Ojalá...! ¡Qué buen agüero...! —¿Qué dices? A ver, sigue... Sí, lo que ella se pensaba. Salió un nombre Edgard, luego Allan... Poe. Otro poeta, allá en la cima, invisible, de su gloria. Saltó Lena al cuello de Luis... —¿Ves, ves? Estábamos sentados delante de él, sin saberlo. Nos oía. Ya te conoce. Él ya tiene lo que tú tendrás... mi Luis... Y llevaba el pelo así revuelto como tú... Todo el día había sido ocurrencias, azares, maravillosas venturas del aire y de los cuerpos. Otro antojo se le vino a Luis a la cabeza, porque el mundo era hoy mocedades, y toda cosa invitaba a inocentes devaneos y festejos del alma. —Voy a verle... como hemos leído su nombre... Subiré a que me reconozca bien y me dé el espaldarazo...

Lena, agradada, sonreía. —Está muy alto, ten cuidado... —No, ya verás, eso no es nada. Palpó la piedra. Imitaba peñasco natural, con protuberancias y entrantes, como hechos a propósito para treparse arriba. Lena le vio subir, ágilmente; en un momento estaba en lo alto. Pero Luis no veía la estatua. ¿Posible, no verla, tan encima? A su lado debía de estar. La buscó tendiendo los brazos para alcanzarla; nada. Dio un paso, dos, adelante. Se sentía burlado, porque la esperada sombra broncínea del poeta parecía que le evitaba, negándose a vista y tacto, a realidad, a ser. Le dio coraje, avanzó un poco más, a tientas, afanoso de llegar a la forma. Y encontró el vacío. Cayó el cuerpo con pesado ruido sordo, casi a los pies de Lena, que sintió el aire de su caída, caricia final, en el rostro. Cayó de mala caída. Lena se echó sobre él, la cara sobre la suya. Hablaba débilmente, y el perfil, palidísimo, era ya propia medalla. —No había nada. Nada. Sólo niebla... todo niebla. No hay gloria... Sólo tú que lo creíste. Se empezó a levantar la bruma. Y el bulto, allí postrado, al pie del pedestal, parecía la estatua misma del glorioso, que huyendo de la metálica inmortalidad solitaria había descendido, en busca de segunda, última muerte, a la tierra, a morir como un hombre, en brazos de mujer. Así terminaba el artículo de fondo del diario de más respeto de la ciudad: «Quizá esa lamentable desgracia sirva para decidir, al fin, a la Comisión Municipal, a colocar en su lugar, sacándola del almacén donde aguarda hace meses, la estatua del gran poeta nacional. Respetables son las objeciones, puestas por algunos grupos cívicos y religiosos, a los deplorables extravíos de la vida del artista, objeciones que tanto han retardado la inauguración del monumento. Pero sobre esos puritanismos celosos debe estar la gloria del poeta, reconocida por todo el mundo culto.»

ALFONSO VIDAL Y PLANAS (SANTA COLOMA DE FARNÉS, GERONA, 1891 – TIJUANA, 1965)

La mona rabiosa Heraldo de España, nº 5 (París, 5 de octubre, 1946)3 —Aquel que nos miraba tan risueñamente, apoyado de espaldas contra aquella columna, es don Abundio Ledesma —me dijo mi acompañante: nada menos que el director del manicomio que estaba yo visitando—. Era profesor de psicología, lógica y ética en el Instituto General y Técnico de la provincia de Segovia, cuando, de pronto, se volvió loco y mató a su mujer: un acceso de manía persecutoria... Don Abundio ya venía hacia nosotros; pero a su sonrisa había sucedido una expresión tenebrosa. Los ojos parecía que le centelleaban, como en una tormenta nocturna. —Es un infeliz; no tenga miedo —me susurró el director—. Viene a contarle a usted lo de la mona rabiosa que se le colgó del cuello por el rabo. Un relato escalofriante... Pero don Abundio ya había empezado a hablar. Su voz era fuerte y tonante. Manoteaba y levantaba los brazos como un viejo cómico de la legua. —Lo horrible de lo horrible —contó exaltada y atropelladamente—, los ojos desorbitados de lo espantoso, la cabellera hirsuta de lo espeluznante, es la mona rabiosa. ¡Sí, señor, caballero!: ¡la mona rabiosa!... ¡Que Dios le libre de que la mona rabiosa le salte de pronto al hombro y se le cuelgue del cuello por el rabo!... »Y no crea usted, caballero, que la mona rabiosa me brinque entre las malezas del delirio. Yo nunca deliro. Le aseguro que se trata de una mona verdadera. Una vez yo maté una mona rabiosa: tenía el rabo largo como cuerda de horca... Y hay muchas monas rabiosas como aquella maldita que maté. Son monas del infierno, pero están en la selva profunda y pavorosa del mundo, porque el demonio las suelta diciéndoles: »—¡Andad a la Tierra y saltad al hombro de las personas más felices, y columpiaos con furia, dando vueltas rapidísimas alrededor de la cabeza de vuestras víctimas; pero, ¡cuidado!: ¡no apretéis mucho el nudo del rabo, que podríais ahorcarlas! Y el ahorcado ya no sufre. »Las monas rabiosas son invisibles, y están suspendidas de los árboles gigantes del paisaje espiritual... »¡Oiga usted, distinguido caballero!: ¡Le juro que yo era el hombre más feliz de Segovia! Todos me querían y respetaban allí muchísimo. Se preguntará usted in mente qué hacía yo en Segovia. Explicaba lógica en el Instituto General y Técnico. ¡Lógica! ¡Lógica! ¡Para que ahora digan que estoy loco! ¿De cuándo acá ha podido volverse loco un señor profesor de lógica?... »Yo estaba casado, caballero. ¡Y cómo nos amábamos mi mujer y yo! Ella se llamaba María Teresa; y de tan bella, dulce y buena que era, los ángeles más pequeñines 3

Publicado posteriormente bajo el título “El profesor de lógica que enloqueció” en el Suplemento Literario de “Solidaridad Obrera”, nº 39 (París, marzo 1957)

del cielo bajaban a posársele sobre la cabeza y los hombros, como hacen las palomitas con las estatuas de las fuentes. »Pero un domingo, cuando mi esposa y yo salíamos del brazo de oír la misa mayor de la catedral, sentí de pronto como un manotazo en el hombro derecho. Como nadie me lo había propinado y yo era profesor de lógica, enseguida pensé para mí: «¡No, pues no ha sido un manotazo! Puede haber sido una mona invisible, que me haya saltado al hombro. ¿Por qué no ha de poder haber sido una mona invisible?» A los profesores de lógica no se nos escapa ninguna posibilidad... Mi mujer me preguntó tiernamente: »—¿En qué piensas, Abundio? »—En nada, criatura, en nada —contesté con aparente tranquilidad, para no alarmarla. »En esto, el pundonoroso y apuesto coronel de artillería don Silvestre Bustamante y Méndez–Vigo, que era el gobernador militar de la plaza, y que también salía de la catedral, nos detuvo ante el pórtico, como hacía todos los domingos, para saludarnos: »—¡Hola, feliz pareja!... ¿Qué tal? ¿Qué tal? »El hombre tenía ya sus años: quizá cuarenta y cinco. Pero, como vestía el rejuvenecedor uniforme militar, aparentaba mucho menos. Usted ya sabe, caballero, que el uniforme militar tiene siempre un roto por el que se les escapan por lo menos dos lustros a los cuarentones. »Bueno, pues verá usted lo que pasó: El coronel, que se había cuadrado militarmente ante mi esposa, se inclinó con gran cortesía para besarle la mano. »—¡Ya sabe usted, señora, que estoy siempre a sus órdenes y a sus pies como a los de una reina! —dijo después el coronel con el mayor respeto. »Yo sentí entonces que se me enroscaba al cuello una cosa larga como una cuerda; pero como me palpé la nuez y no toqué cuerda alguna, enseguida deduje: «La mona invisible que me brincó al hombro, se me ha colgado del cuello por el rabo. ¿Qué otra cosa podría ser? ¡Ninguna otra!: ergo es esa, o no hay lógica». Y me horroricé. »El coronel me preguntó atentamente: »—¿Qué le pasa, querido señor Ledesma?... »Pero la mona rabiosa, ¡plaf!, se me plantó en la cara, sin soltárseme la maldita del cuello, y me mordió ferozmente en la cabeza, por dentro: en la mismísima masa encefálica; se lo aseguro a usted, caballero. «¡Oh, la mona invisible está rabiosa!», deduje al instante, con tremendo espanto. » —¡Nada, no me pasa nada, señor coronel! —dije, obligando a mi terror a sonreír. »Pero usted ya sabe, caballero, que cuando a uno le muerden ferozmente en la mismísima masa encefálica, el pensamiento se le escapa a todo correr, huyendo como de terribles jaurías. En un segundo se piensan mil cosas a la vez. Y un profesor de lógica, dos mil. Y mientras mi mujer y el coronel me miraban, ella con gran inquietud y él con cara de idiota, yo pensé así, en un sólo instante: «¡Ah, claro, clarísimo!: Ella se llama María Teresa, que es nombre de Infanta de España; y como el coronel la ama, quiere hacerla reina. Se ve a la legua que el desleal coronel está conspirando para elevar al trono a mi mujer. Pero, ¡claro!, a mi no van a hacerme rey consorte. Cuando mi mujer sea reina, el coronel querrá casarse con ella. Así, pues, para mi mujer y para el coronel conspirador, yo soy un gran estorbo. Luego me matarán. No cabe duda de que me matarán». Y la mona rabiosa se lanzó a dar vueltas aceleradísimas alrededor de mi cabeza, como un ventilador horrendo, sujeta a mi cuello por el rabo. »—¡Me quieren matar! ¡Me quieren matar todos!: el coronel y los demás artilleros que andan metidos en el ajo de la conspiración, y mi propia mujer... —clamé sin palabras, para mis adentros. Y luego, tirando de mi mujer, le dije: »—¡Bueno, vámonos a casa!

»El coronel conspirador mostró un asombro estúpido. Comprendí enseguida que él trataba de disimular... »Mi mujer, haciéndose la inocente, no cesaba de implorarme por el camino: »—¡Pero, Abundio!: ¿qué te pasa?... ¡Dímelo, por Dios! »Pero yo no respondía nada. La mona rabiosa seguía girando rapidísimamente alrededor de mi cabeza, como tratando de enfurecerme. Oía su chillido atroz... »Así que llegamos a casa, pregunté sombríamente a mi hipócrita mujer: »—¡Oye!: ¿qué líos son los que tú te traes con el coronel de artillería, gobernador militar de Segovia? »—¿Líos? —expresó ella, sollozante—: ¿Te has vuelto loco, Abundio?: El digno coronel don Silvestre Bustamante y Méndez–Vigo era el mejor amigo de papá, que en paz descanse, y siempre que nos ve nos saluda con respeto y cariño. »—¡Ah, es cierto!; ¡es cierto! —dije con rabia—: ¡Era el mejor amigo de tu papá! ¡Un motivo para que quiera hacerte reina de España! »—¡Tú deliras, Abundio! —exclamó ella, juntando patéticamente las manos—: ¡Un hombre como tú, de cabeza tan firme! ¡Sujétala bien, que la vas a perder! »—¡Oh! —grité con terrible furia—: ¡Ya has confesado: Ya has confesado! ¡Acabas de anunciarme que voy a perder la cabeza! Luego los conspiradores han acordado mi decapitación. ¡Seguro!, ¡seguro!: ¡Mi decapitación en la plaza pública!... ¡Malvad! ¡Malvada! »Ella me volvió la espalda para huir; pero yo le eché al cuello, por detrás, mis manos fuertes; y apreté hasta dejarla exánime... »Dicen que fue un acceso de manía persecutoria. ¡Qué manía tienen los psiquiatras de llamar liebre al gato! Fue la mona rabiosa. Como era invisible, y también impalpable, yo no podía atraparla, para librarme de ella. ¡Ah, pero lo invisible e impalpable puede verse y atraparse en sueños! Y, ya en la cárcel, cuando me quedé dormido profundamente sobre el petate misérrimo, vi con claridad al horripilante y pequeño monstruo colgado de mi cuello por el rabo y girando rapidísimamente alrededor de mi cabeza. ¡Maldita mona del infierno! La atrapé bien, me la arranqué del cuello y la despedacé con estas manos... Al despertar, llamé a mi mujer a gritos, con angustia infinita: »—¡María Teresa! ¡¡María Teresa!!... »Pero ella no vino, ni vendría jamás.

El ladrón de cementerios Suplemento Literario de “Solidaridad Obrera”, nº 1 (París, enero 1954) Yo no sé si sucedió o no sucedió lo que voy a contar tal y como me fue contado anoche mismo por uno de los más extraños sujetos que he conocido en la vida. Si no sucedió, no fue, ni muchísimo menos, porque no pudiera haber sucedido, sino porque a Dios no debió de darle la divina gana de que cosa tan horrible como la que el lector va a saber, sucediera. ¡Ah!, pero pudo muy bien haber sucedido. Se trata de algo perfectamente verosímil. Y lo verosímil que nunca ha pasado es siempre más merecedor de contarse que lo absurdo que ha sucedido. Por cierto que el que me lo contó fue un viejo ladrón internacional de cementerios, ya jubilado el hombre y en disfrute vitalicio de una modesta pensión de honra, ganada con el arrepentimiento. Y, ¡de qué modo!... Hacía ya la friolera de treinta años, meses más, meses menos, que él y este seguro servidor de usted no nos veíamos, y maldito si en todo ese tiempo me había yo acordado para nada de tal sujeto. No puedo negar, sin embargo, que, «in illo témpore», fuésemos él y yo muy buenos compañeros, y no porque yo fuera también ladrón de cementerios, sino porque ambos estuvimos juntos en un triste hotel de Madrid, allá por el año de 1918, y no como camareros ni lavaplatos, sino como huéspedes. Fuimos, pues, compañeros de hospedaje... El triste hotel, dicho sea como aclaración, era la cárcel, en la cual él se hallaba por sus últimas fechorías, y en la que yo también me encontraba por haber publicado en «La Verdad con Falda Corta» un restallante artículo llamando ladrones a los gobernantes, que, como de sobra se sabe hasta en Vitigudino, cualquiera tiempo es bueno para que hermanen en las cárceles los ladrones y los que a éstos se lo llamen. Y, a propósito de llamar, el extraordinario tipo del que me estoy ocupando, se llamada en aquel tiempo «Cicerón», de alias o sobrenombre. En cuanto a su verdadero nombre, ¿quién podría decirlo, si él mismo lo había olvidado por falta de uso?... El cual alias o sobrenombre de «Cicerón» le era a tal sujeto mucho más propio que el apellido de Rubio a un moreno, pongo por caso, pues dicho ladrón de cementerios era hombre de palabra fácil y elocuente. Cuando contada sus fechorías estremecedoras, se encendía como un gran orador y le llameaban imágenes de todos los colores y aún le chisporroteaba el ingenio chispillas como de estelar polvillo; de modo que, más que contar, cantaba, y uno se sentía a cada instante como impulsado a aplaudir y hasta a gritar: —¡Bravo! ¡Viva tu madre, «Cicerón», Pico de Oro! ¡Había que oírle! ¡Rediez, y como arrebataba al respetable auditorio que éramos sus cincuenta o sesenta compañeros de galería, cuando, en el patio de la prisión, y a la hora del cotidiano recreo, decía cosas como las siguientes!: —La noche negrísima cubría como inmenso paño funeral el cementerio vastísimo de la gran urbe distante, cuyas luces semejaban lúgubres lamparillas. Y yo me decía, cabalgando ya sobre el muro del camposanto y con los ojos fijos en esas luces lejanas del nocturno traje torero de la gran ciudad: «Indudablemente, aquellas luces son los fuegos fatuos de la Vida»... Por fin, saltaba yo al interior del cementerio profundo y pavoroso. Pavoroso, ciertamente, pero no para mí. Yo sé que los muertos nunca se despiertan cuando entran ladrones... No he de decir, por innecesario, que el silencio era absoluto: Los muertos jamás han roncado. No obstante, a mí me parecía que, al correr

por aquellas bajas calles de tumbas, lo hiciese sobre el largo teclado de un misterioso piano enorme, pues mis pies no levantaban ruido de pisadas, sino de musicales notas quejumbrosas. Era pura imaginación, porque les muertos nunca se han quejado de que se les pisara. De lo único de que se quejan los muertos es de que no se les diga las debidas misas, pero yo no adeudaba ni un Padrenuestro a ninguno de ellos... Escuadrones aéreos de verdaderos fuegos fatuos venían contra mí en todas direcciones, pero yo los soplaba con los fuertes carrillos de mi valor, y se desvanecían... Me iba derecho a los panteones, esas monumentales arcas de polvo, ceniza y nada. Bueno, señores: nada, no: en los panteones suele haber crucifijos y candelabros de plata, que son, dicho sea con toda franqueza, el valioso objetivo de mis heroicas incursiones...» Pero «Cicerón» ya no se llamaba «Cicerón» anoche, cuando vino a verme a mi casa, a la hora de cenar. Yo lo reconocí en el acto. —¡Oh! ¡Usted es «Cicerón»! —exclamé, no sé si con gozo o con espanto— ¡Estoy seguro de que no me engaño! —¡Qué ha de engañarse usted! —respondió el mísero sujeto— ¡Vaya memoria «visual», amigo! Porque ya han pasado años por nosotros... Solo que ya no soy «Cicerón». Ahora soy Ambrosio, que creo que fue siempre mi nombre de pila, si bien no estoy de ello muy seguro. ¡Quién puede estar segurísimo de nada en esta insegurísima vida!... —¡Y bueno, hombre!, ¿qué tal?, ¿qué tal? —¡Figúrese el señor!... Conque me dije para mí: —Este grandísimo canalla tendrá muchas cosas sensacionales que contar». Y le invité a sentarse a mi mesa para cenar juntos. Cuando ya lo hacíamos, por cierto que con excelente apetito los dos, el habló así: —Llegué hace ocho días a esta gran ciudad de Los Ángeles... ¡Oh, no!, ¿qué piensa usted? Los muertos ricos pueden descansar tranquilos, por mí al menos. Hace ya como tres lustros que dejé para siempre aquel «oficio» atroz. Desde entonces, yo soy un hombre honrado. ¡Sigo viviendo de los muertos, pero buenamente. Añora los afeito. Soy barbero de cadáveres, que es oficio piadoso y muy bien retribuido. Por cierto que usted tiene una barba difícil, al parecer... Trabajaba en una funeraria de Nueva York, pero me vine aquí huyendo de aquel clima infame: ¡No sé cómo hay quien viva en Nueva York!... Aquí encontré colocación el día mismo de mi llegada: el trabajo de la muerte no falta en ninguna parte... Y, ¿no sabe usted?: Ciriaco, el que toma las medidas, que es también español, me dijo de pronto ayer: »—¡Hombre!; ¿no sabes quién está también aquí, en Los Ángeles? »—¿Quién? — pregunte, sin gran interés. »—Pues el famoso escritor Lupercio de la Gandara —me contesto— ¿No lo conoces? »¡Figúrese usted mi alegría! Y hoy he venido a visitarle y a ofrecerle a usted mis servicios... —¡Gracias! —le dije—; pero yo me afeito solo... —Mientras esté usted vivo, sí —bromeó el macabro sujeto—; pero no lo olvide: Ningún muerto se afeita solo. —Y, ¿por qué dejó usted de ser ladrón? —le interrogué con gran curiosidad. —¡Hombre!, ¡calle usted! —exclamo él, como horrorizado—; ¡No quiera usted saberlo!... —¿Por qué no? —dije, extrañadísimo. —Pues porque «aquello» fue la más horrible cosa que ha pasado en el mundo desde antes del Diluvio Universal —aseguró mi fúnebre invitado.

Le miré desorbitadamente y con la boca abierta. —¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! —pude sólo expresar. —¡Oiga usted! —dijo él. Y me contó lo siguiente, real o soñado, pero tan verosímil como un vulgar dolor de muelas rabioso, y tan tremendo como unos segundos de Dies Irae, del que ya estamos en vísperas: —Sucedió hace unos quince años. Fue en el cementerio de una importante ciudad de Austria... »Era a medianoche. La luna, llena, acababa de salir, diría que inesperadamente, porque yo no creía que hubiera luna aquella noche. La luna es como la guardesa de los camposantos. Cuando hay luna, se hace muy difícil robar en los cementerios. La sombra del ladrón se proyecta sobre las lapidas y en panteones, y uno es descubierto en seguida por el vigilante nocturno, por muy borracho que este se encuentre. No sabe usted bien cómo se alargan y agrandan las sombras en los ceméntenos, de noche, bajo la luna... Pero, cuando ella salió, yo había saltado ya el muro y me dirigía hacia el más soberbio de los panteones, con el saco vacio en una mano y el bolsón de las llaves y ganzúas en la otra. No iba a retroceder: los cementerios están siempre demasiado lejos de la ciudad para ser tomados como punto final de un nocturno paseo baldío... Lo que hice fue tirarme al suelo para avanzar reptando... »Pero, de pronto, la tierra comenzó moverse. »—¿Qué pasa? —me pregunté, asustado. »No me atrevía a moverme. Temí que la Muerte me hubiera descubierto y aun me pareció que venía corriendo hacía mi para aprehenderme. ¡Oh!: cuando la Muerte corre, toda la tierra se mueve... »Pero al susto siguió el espanto cuando noté que la tierra se estremecía en sacudidas muy violentas, rápidas y continuas; al espanto siguió el terror cuando vi que los panteones bailaban alocadamente, como blancas mascaras gigantescas de un macabro carnaval de difuntos; y al terror siguió el delirio cuando vi que la tierra se rajaba y se abría por todas partes, y que los ataúdes salían expulsados y lanzados lejos de sus losas, desprendiéndoseles en el aire los muertos, que me miraban como fiscales, con esas horrorosas caretas que los cadáveres llevan siempre puestas: las caretas, digo, de su mueca... »Y, al caer de nuevo sobre la tierra, se desparramaban haciendo un ruido horrísono, como de pedradas que me pegasen en la conciencia. »—¡Ladrón! ¡Ladrón! ¡Ladrón! —oía claramente gritarme al cementerio entero enfurecido. »Por todas partes, parejas de la guardia civil de los difuntos venían corriendo hacia mí, con blancos tricornios fosforescentes... »¡Yo no sé cómo pude escapar!... »Sin duda, fue el arrepentimiento lo que me dio alas para poder ponerme a salvo... »¡Ya sé, ya sé, mi querido don Lupercio, que todo aquello fue un terremoto en un cementerio, a medianoche, bajo la luna llena! Pero, ¿qué quiere usted?: ¡Desde que sé que hay terremotos, quiero vivir honradamente!... »¡Perdóneme, don Lupercio! Pero he de insistir en que tiene usted barba muy difícil... Lo que aun no puedo explicarme es cómo se las arregló aquel granuja para llevárseme la radio, que pesaba quince kilos.

¡¡Caballos!!... ¡¡Caballos!! Suplemento Literario de “Solidaridad Obrera”, nº 13 (París, enero 1955) A LUIS CAPDEVILA Ya no me acuerdo bien de cómo se llamaba aquel pobre sablista de Madrid, al que yo enterré en el cementerio del Este hace treinta y cinco o cuarenta años, y del cual mísero sujeto me parece oír ahora mismo quejumbrosas voces pordioseándome desde una esquina de la Eternidad una limosna de evocación... Quizá se llamara Miguel; o, tal vez, Rafael, o, acaso, Gabriel. De lo que estoy seguro es que el desdichado tenía nombre de arcángel. Aún me parece que se lo estoy oyendo decir a él mismo una morada y fría noche de pesadilla, casi al filo cortante del amanecer, a la puerta de una honda taberna y casa de comidas de la calle de la Luna, esa cicatriz que Madrid tiene en la cara: —Mi nombre de arcángel —era lo que él me decía— me da perfecto derecho a ser sablista: de esgrimir la espada a manejar el sable, va poca diferencia. El caso es matar dragones infernales, y yo mato los de mis hambres rabiosas. ¡Dígame, caballero!: ¿Querría usted darme dos pesetas? Por cierto que yo le respondí: —¡Dos pesetas!; ¡quién tuviera esa inmensa fortuna! Pero, no se apure, compañero: yo gozo de crédito hasta de seis reales en esta casa de comidas. Entremos y atraquémonos de judías. Y así lo hicimos, rápidamente; ¡el hambre es veloz!... Luego nos separamos. Yo ya lo conocía de antes; pero sólo de vista. Sabía de él cosas atroces que voy a contar al lector: Era un loco tremendo, al que le había caído en el juicio una brasa de sol, achicharrándoselo. Se le veía, de noche, tirar a rodar por el empedrado de las esquinas la enorme peonza de su escalofriante demencia, a la luz de los faroles, que le lanzaban cuchillos de reflejos. Además, se le acusaba de poeta... Era un tipo alto, flaco, espectral, de grandes ojos en llamas, como purgatorios de almas en pena; harapiento de traje y andrajoso de edad (¡oh, el viejo trapo tirado de sus veinte y tantos octogenarios años!). Huelga decir que el infeliz estaba también tuberculoso, que es eufemismo de tísico. Esperaba siempre en alguna esquina, sable en alto, al confiado paso de alguna persona conocida. Para él, persona conocida era toda persona sableable. Las conocía «de foto», por los periódicos; ¡gente triunfadora, de llenos bolsillos!... —Yo hago aquí de Leónidas —cuentan que él decía—, y al primer conocido que veo venir lo tomo por un Jerges y, ¡zas!, le corto el paso. ¡¡Mis esquinas son Termopilas!! Quizá no lo hubiera dicho nunca el pobre. No sé por qué a todos los grandes desdichados se les pinta cínicos. Pero, si lo hubiera dicho, no habría faltado a la verdad. Así que llegaba el primer conocido, el desventurado se le plantaba delante, para saludarle con sonrisa de rictus de cadáver erecto (que se hubiese olvidado el ataúd; o que lo hubiera empeñado): —¡Hola!; ¿cómo está usted? Daba miedo el desventurado. El conocido sentía el piadoso deseo de contestarle atropelladamente, antes de echarse a correr: —¡Dispense!: ¡Mañana mismo mandaré que le digan a usted una misa por su alma! Pero, generalmente, la gente sableable es atenta; y el saludado solía responder:

—¡Bien, gracias!; ¿y usted?... —¡Pues ya sabe! —decía el mísero, con voz adolorida—. ¡Sigo con los sesos achicharrados por aquella brasa de sol que me cayó!: ¡Todo lo pienso encendidamente! —y, al decirlo, se le veía liar ya, con temblor de manos, la descomunal peonza de su ingente locura: peonza como una pirámide de Egipto, vértice abajo. Y. en seguida, sin dar tiempo al otro a preguntar nada, le tiraba a rodar—: «¡Caballos!... ¡¡Caballos!!» — gritaba, exaltado, blandiendo en alto los cerrados puños. El otro, espantado, quería huir; pero el miserable se le ponía delante, y le imploraba llorosamente: —¡Escúcheme, caballero!; ¡por el amor de Dios!:¡Nunca volverá usted a oír nada tan terrible! Y contaba el pobrecito su tragedia, espantosa como un mosquito que refiriese el naufragio de un acorazado de guerra en el que él viajase, y, en el cual siniestro se le hubiera ahogado la razón. La contaba así: —¡Qué montaña de toro!; ¡qué par de agujas de catedral por cuernos!; y qué ciclón de bravura aquel majestuoso animal!... ¡Caballos!... ¡¡Caballos!!... Pero, ¡claro!, usted me mira con extrañeza porque no sabe una cosa: que una vez ¡yo fui a los toros! ¡Yo!; ¡yo! ¡Se lo juro por el alma de mi madre, la pobre, que debe de estar ardiendo en los infiernos!... Sepa usted, caballero, que mi madre, la pobre, no me quería. Mi madre, la pobre, tenía un amante portugués de las Azores, el cual tipo no hacía más, en todo el día, que atusarse orgullosamente los enhiestos bigotes a lo kaiser y tirarme de las orejas: ¡así las tengo yo de lar gas!... Y un día de mucho sol, mi madre, la pobre, me echó de casa a escobazos. Yo tenía diez años, y ya quería ser poeta. Con que me fui al Prado, y allí, a la sombra de unos árboles, recé de rodillas un inútil Padrenuestro por el alma de mi pobre madre muerta: ¿Quién no sabe que una madre que es mala, está ya muerta y condenada en vida?... ¡Pobrecita loca!... »¡Pues sí, caballero!: como le decía, una vez fui a los toros. ¡¡Con esta facha!! ¿Le extraña a usted que me dejaran entrar en la plaza? Lo comprendo; pero yo tenía mi billete. Oiga usted cómo lo obtuve: Una noche, ya de madrugada, estaba yo, sable en alto en la esquina de Peligros con Jardines, cuando, de pronto, vi venir a Juan Belmonte con su cuadrilla de intelectuales: Luis de Tapia, Pérez de Ayala, Ortega y Gasset, y don Ramón María del Valle Inclán. Yo los conocía mucho a todos ellos, por las «fotos» de los periódicos. Y, así que llegaron, me plante delante del primero, cantando el estribillo de la copla de moda: «...¡y quiero ir a Sevilla para ver a Juan Belmonte dando pases de rodillas!» »Y luego dije: ¿Qué, Juan Belmonte, no habrá un par de pesetejas para un poeta hambriento que es el hombre más desgraciado de España?: ¡Nunca me ha besado ninguna mujer, ni jamás he visto una corrida de toros! »No recuerdo cual de aquellos intelectuales me empujó con el codo, exclamando: »—¡Aparta, basura! »Pero Juan Belmonte, muy serio, me dijo: »—¡Toma!... ¡Y reza para que nunca me mate un toro! —y me dio cinco duros en monedas de plata y un billete de sol para la corrida del domingo, en la que él iba a torear... »¡Y ahora viene lo grande, señor!: ¡Lo de la brasa de sol que me cayó en la cabeza!... ¡Caballos!... ¡¡Caballos!!... ¡Qué bárbaro aquel primer toro! ¡Zas, zas y zas! ¡Tres escuálidos jamelgos despanzurrados, patas arriba, moviéndolas estremecidamente,

como si, en la agonía, tratasen de aplaudir los monumentales quites de Juan Belmonte!... ¡Caballos! ¡¡Caballos!!... Salieron dos más, flacos, transparentándoseles al sol los huesos; y el toro, ¡¡zas y zas!!... ¡Ya iban cinco!... »—¡Caballos!... ¡¡Caballos!!... —seguía gritando la plaza entera, frenéticamente. »¡Otros dos, y ¡¡zas y zas!! ¡Ya había siete sobre la arena, para el arrastre! Los monosabios, con escobones y grandes cogedores, barrían boñigas y mondongos para echarlos en espuertas. La banda de la plaza tocaba un pasodoble en honor del toro... ¡Caballos!... ¡¡Caballos!!... ¡Qué gloria de cornúpeto!... El señor que estaba sentado a mi derecha lloraba, y yo le pregunté: »—¿Es de emoción? »—¡No, señor! —me contestó él—: ¡Es de gusto!... Si yo fuera mujer, le tiraría a Belmonte la falda, con todo. ¡¡Qué quites, virgen santa!!... ¡Caballos!... ¡¡Caballos!!... »El animal no quería avanzar. El picador lo espoleaba, rabioso; un monosabio tiraba violenta mente de la rienda, con una mano, en tanto que con la otra pegaba a la mísera bestia furiosos varazos en la cabeza y en la boca... ¡Caballos!... ¡¡Caballos!!... El inocente bruto pobrecito dobló patéticamente las dos patas delanteras, y se puso de rodillas, implorante. »—¡No le falta más que relinchar pidiendo perdón! —dijo riendo, el señor de mi izquierda. »—¡Los caballos de las plazas de toros —contestó el señor de mi derecha— no pueden relinchar, porque antes de salir al ruedo, el veterinario les corta de un lancetazo las cuerdas de la garganta!... ¡Caballos!... ¡¡Caballos!!... »Y sentí una compasión inmensa por el caballín arrodillado. »—¡No!; ¡no! —grité, puesto de pie, desafiando a la plaza entera—: ¡No más caballos! ¡¡No más caballos!! ¡Ya basta! ¡Los caballitos de las plazas de toros son santos mártires, y nos otros somos fieras! »Y en aquel instante, al sol se le desprendió la brasa que me cayó en la cabeza. Por eso tengo los senos achicharrados... ¡Bueno, caballero!; ¡querría usted darme dos pesetas? La brasa de sol que al infeliz poeta sablista le había caído en la cabeza, chafándole el sapo del juicio, no fue sino un terrible botellazo que le arrearon a traición en la plaza de toros, por haberse metido a defensor de los gloriosos caballitos mártires. Y una noche volví a encontrarme con él a la puerta de la tasca de la calle de la Luna. Por lo visto, el desdichado estaba allí esperándome. —¡Hola, hombre!; ¿qué hay? —le pregunté al llegar, acompañado, por cierto, de dos deplorables pelanduscas muy formalitas, sin ningunas ganas de juerga, las pobres, y con muchas ganas de comer... —No tengo los dos reales para la cama —me confesó el misérrimo, encogido y tiritando de frío—, y Han de Islandia, el tétrico posadero que usa su garrote por despertador, nunca ha fiado a nadie. Aquella noche era yo fabulosamente rico: por la tarde, el editor Múller me había largado seiscientas pesetas por mi primer libro, y yo no sabía qué hacer con tantos millones juntos. —¡Yo voy a ser tu Mecenas! —le dije, con buen orgullo—. Bueno; primero entra aquí con nosotros y zámpate una cena opípara, como si fueses un reo de capilla; después, ya resolveremos lo de cama. —Podría acostarse conmigo esta noche, siempre que tú le pagaras la dormida y él no me tocara —propuso una de las dos tristes furcias—; la cama es ancha y permite las distancias. El infortunado se estremeció:

—Podríamos rozarnos sin querer, dormidos, en la agitación de la pesadilla —dijo, mirando despectivamente a la desdeñosa pesetera—: ¡Sería espantoso! Yo ya tiraba de él hacia dentro del figón: —¡Ea, vamos a cenar! —animaba—: Yo mismo te sugeriré el menú. Verás: primero, croquetas de jamón, que aquí las hacen riquísimas; después, merluza a la vinagreta, que hoy es el plato especial de la tasca; luego, un buen filete... Pero él se resistía a entrar. —¡No tengo hambre! —declaró, por fin—: es la primera vez en mi vida que no tengo hambre... Lo único que tengo es ganas de caer en la cama. Creo que si me cayera al suelo, caería en la cama: los adoquines del pavimento me parecerían plumas de blando lecho... Quizá esté yo enfermo. ¡Déme, por favor, los dos reales que le he pedido para Han de Islandia! Yo hice entonces lo que debía: regalé un billete de cinco duros a cada una las dos meretrices, diciéndolas: —¡Tomad, ricas, y largaos! —y luego pregunté al infinito indigente—: ¿Dónde está la posada de Han de Islandia? —Muy cerca de aquí —me contestó él—: a la entrada misma de la calle de la Madera, que es la próxima. Pero, más que posada, es una casa para pernoctar, en un tercer piso. Y hacia allá fuimos... Un fornido sereno asturiano nos abrió la puerta de la casa, no sé bien si con la llave o con un dedo. La escalera era inquietantemente estrecha. —Si aquí se muere alguien —pregunté al desventurado—, ¿cómo se las arreglan para bajar el cadáver? Porque por esta escalera no cabe un ataúd. —¡Cabe, cabe! —me respondió él, respirando fatigosamente—; pero hay que bajarlo puesto de pie, algo inclinado, hacia atrás, para que el fiambre no se caiga. Ya estábamos. —¡Tenga, señor Han! —dije al posadero, dándole tres duros—: Estos sesenta reales son el pago anticipado de una cama por treinta noches consecutivas para mi amigo. Aquí le dejo mi dirección. Hoy es 15: el 14 de cada mes venga usted a mi casa a traerme el recibo de las treinta noches próximas. —¡Yo no doy un recibo ni a mi desconocido padre! —me contestó Han—. No es necesario, porque soy incapaz de quedarme con nada del prójimo. Ante tan convincente razón, exclamé: —¡Ah, bueno! Entonces, ¡usted perdone! Han salió al balcón a llamar a gritos al sereno para que abriese la puerta de la calle. Me despedí de mi «protegido» y me marché. Pero, medio minuto después, volví, sin aliento. —¡Señor Han, por favor! —imploré, desde la puerta entreabierta. —Su amigo ya se ha ido a —me contestó el posadero—; ¿le h robado a usted la cartera? —¡Oh, no!; ¡pobrecito! —exclamé. —¡Viene usted tan pálido! —dijo Han. —¡El susto! —respondí—: En el rellano de la escalera, entre el piso segundo y el primero, hay un hombre extraño muy mal herido. Tiene la frente rota y la nariz chafada, pero no echa ni gota de sangre. Está sentado, fumando en pipa, con la espalda reclinada contra la pared. Lleva bigotito a lo «Charlot», y viste de negro, con un clavel amarillo en la solapa. Dice que se ha caído. —Pues como usted lo pinta —expresó fríamente Han de Islandia—, sólo puede tratarse del alma en pena de Lorenzo Bonilla; Vamos a ver.

Tomó el posadero un grueso garrote que había sobre una silla desvencijada, y salió sin prisa; yo le acompañaba, temblando de miedo. —¿Alma en pena, dijo usted? —pudo milagrosamente preguntar mi mudo espanto. —¡Pues claro que sí! —respondió Han—: Lorenzo Bonilla, vivo, no puede ser, porque hace más de cinco años que murió en mi c era uno de mis huéspedes. Sí que fumaba en pipa; y sí, también, que llevaba bigotito a lo «Charlot». Pero el traje negro, con el clavel amarillo en la solapa, lo trajo un amigo suyo para amortajarlo... Cuando bajábamos el ataúd, puesto de pie, debido a la estrechez de la escalera, la tapa se abrió y el cadáver cayó de bruces, rodando como un pelele hasta el rellano. ¡Cierto, cierto!: ¡se rompió la frente y se chafó la nariz, pero no echaba ni gota de sangre!.... ¡No sé qué querrá ahora, después de tantos años! Si viene a pernoctar en mi casa, tendrá que pagar por adelantado: ¡yo no fío ni a las almas en pena! Y si viene a reclamarme el encargo de alguna misa, lo resucitaré a garrotazos, porque yo no debo nada a nadie. Pero el extraño herido ya no estaba allí. Han me miró, malencarado, amagándome con la estaca. Yo huí. Cinco o seis días más tarde, Han de Islandia vino a mi casa por la mañana, muy temprano, y, rehusando sentarse, me dijo lo siguiente: —Su protegido no pudo despertarse ayer, por más que yo hice... Avisé por teléfono a la policía, y en seguida vinieron dos agentes acompañando a un médico de la Casa de Socorro, el cual certificó la defunción. Luego vinieron unos tipos enlutados que se llevaron el cadáver, cogido de los sobacos y de las piernas: la camilla se la habían dejado en la calle, por la estrechez de la escalera... Y bueno: hoy, a las tres de la tarde, será el entierro, a costa del Municipio. Vino a decírmelo un guardia, por si yo gusto de acompañar al difunto a su última morada: la fosa común del cementerio del Este. Pero, ¡quién va allá con este día tan feo que hace! No me extrañaría nada que estallase más tarde una tormenta... Bueno; ya se ha quedado usted enterado. ¡Ah!; el entierro partirá del depósito de cadáveres... Y, en cuanto a las pesetas sobrantes, no se le ocurra a usted reclamármelas, porque son para una misa que pienso decir yo mismo por el alma del finado: fui seminarista en Calahorra y llegué a ordenarme de menores; por eso sé decir misa tan bien como el obispo. ¡Bueno, abur! —y se fue. Yo no tenía aquella mañana ni cinco céntimos. ¡Ah, pero fui al entierro!: El auriga del coche fúnebre municipal me permitió ir con él en el pescante, con la sola condición de que yo me pusiera también una casaca negra y una chistera del mismo color, con franja dorada, a cuyo efecto me abrió él mismo el guardarropa macabro. La tarde era caliginosa. Tenía razón Han, la tormenta había de estallar. Ya caía una fuerte lluvia ruidosa, batida por el viento con sus aletazos. Acabábamos de dejar atrás las Ventas del Espíritu Santo, de donde arranca la soberbia carretera del cementerio llamado del Este. Los dos caballos ya iban al trote... De pronto, ¿qué celeste Morral 4 nos arrojó una bomba desde el firmamento plomizo?: fue un maldito rayo que cayó delante mismo de la fúnebre carroza. Los caballitos, aterrorizados, se desbocaron. Eran como dos exhalaciones arrastrando el coche, que, en algunos instantes, parecía aéreo. Nos estrellaríamos con toda seguridad contra el férreo poste de alguno de los faroles de aquel último camino, que, de noche, es «el mejor iluminado de Madrid»; o, quizá, contra el muro del camposanto... —¡Caballos!... ¡¡Caballos!! —gritaba con espanto el cochero, tirando fuertemente de las riendas hacia atrás. —¡Caballos!... ¡¡Caballos!! —gritaba también yo, con horrible miedo.

4

Mateo Morral, anarquista español que atentó contra Alfonso XIII el día de su boda (31/V/1906).

El ataúd de caridad —ataúd prestado, que habría de devolver a la beneficencia municipal— bailoteaba, con siniestro tableteo, en el interior de la fúnebre carroza, disparada bajo la tormenta horrísona... —¡Caballos!... ¡¡Caballos!! —seguíamos gritando desesperadamente el cochero y yo... Las desbocadas bestias ya iban a lanzarse contra el muro del cementerio. —¡Encomiéndese a Dios! —me recomendó a grandes voces el cochero. Repentinamente, alguien, invisible, gritó con voz estentórea desde delante mismo de los disparados animales: —¡Caballos!... ¡¡Caballos!! Estos pararon a la entrada de la necrópolis. —¡Ha sido un milagro! —dijo con emoción lacrimosa el buen cochero. —¡Sí! —contesté, igualmente conmovido—: ¡Un milagro de este gran santo que llevamos a enterrar! ——¿Por qué es un gran santo? —me preguntó el auriga. —Pues porque fue un gran desgraciado, sin merecerlo —respondí—: los santos ordinarios los hace la virtud; pero los santos extraordinarios, o grandes santos, sólo los hace el dolor. —En vista de esto —prometió el cochero—, lo enterraremos con el ataúd.

Última pintura de Abel de la Cruz De Cirios en los rascacielos y otros poemas (México, 1963)

I Yo tengo un hijo loco, recluido en el viejo Manicomio Provincial de mi obra literaria: manicomio del que este librito de versos es como el risueño patio de losas y azulejos, con surtidor y macetas. Risueño el patio, dije, porque las macetas sonríen hortensias y crisantemos novembrinos. Las losas no tienen epitafio; pero son sepulcrales, como todas las losas, así sean las marmóreas que pisan los Reyes al andar por el Salón del Trono. ¿Qué losa tendida no es sepulcral en la Tierra? ¡La Tierra está llena de polvo de muertos!... Mi hijo Abel de la Cruz es orate de nacimiento. De herencia le viene: Yo tuve un bisabuelo del que cuentan que decía: «La Vida me tiene encerrado en un tenebroso calabozo sin ventanuco. Como soy inocente, no sé de qué, no pienso más que en escaparme. Ya he descubierto el agujero: es el del ojo de la cerradura. ¡A ver cómo lo ensancho un poco más, para caber!» Y una gloriosa tarde de CORPUS CHRISTI, subió a la torre del campanario de la Iglesia Parroquial de Santa Coloma de Farnés y, en viendo el vano, exclamó, contentísimo: «¡¡Vaya, hombre!! ¡¡Por fin logré ensanchar suficientemente el ojo de la cerradura!! ¡¡Esta es la mía!!» Y se arrojó de cabeza a la plaza. Venimos, pues, mi hijo y yo de aquel ingente loco de Santa Coloma que se fugó del calabozo por el ojillo de la cerradura. Nos sería imposible infundir sospechas, por leves que fuesen, de cuerdos. En cuanto a mi hijo, a las pruebas me remito: Cuando él andaba aún a gatas, lo hacía ya con mucho cuidado; y yo me decía: «¡Es natural!: Teme caerse y toma sus precauciones». No me gustaba mucho eso. La precaución suele ser prendilla descolgada de la percha de la sensatez. Pero él era nene, y el pobre no podía distinguir aún... Mas, ya de chico, al ir a la escuela, pisaba la acera de la calle como con miedo de tropezar y, al volver, hacía lo mismo. Y esto sí que me tenía inquieto. Hasta que un día le dije mientras cenábamos, a la luz del candil: «Tanta precaución como tomas al andar me hace temer, hijito de mi alma, que vayas para cuerdo. ¡Poco honor me harías!... ¡Anda sin miedo, criatura, que la acera es llana y tú no eres ciego, gracias a Dios! Cualquier piedra que hubiera, tú la verías». Le apenó mi paternal consejo, y expresó con acento entrañable: «¡Padre mío! Mi miedo no es a tropezar con piedras. Mi miedo es a pisar fuerte». Nada hay tan merecedor de ser meditado como la respuesta de un gran loco. Pero yo, por querer ser un buen padre, me así de un cabello de la sensatez, y repliqué a mi hijo: «¡Calla, que no sabes lo que dices! La acera es dura: ¡Pisa todo lo fuerte que quieras, que no la romperás!» Mi bendito hijo sonrió, callado. Y luego, grave, me susurró al oído: «¡Ay, padre de mi vida! Toda acera es una losa sepulcral larga. De ti lo aprendí... No se puede dar un paso sobre le Tierra sin pisar, no una tumba, sino una fosa común... Dime: ¿cuántos muertos yacen bajo cualquier palmo de tierra que se pise?... ¡Y aún me aconsejas que

pise fuerte! Quiero que sepas, padre mío, que una vez corrí, golpeando la tierra con los pies y... ¿Te lo cuento, padre?» «¡Sí, hijo, cuéntamelo!», contesté, profundamente conmovido. «¡Espantoso, padre! —dijo él— ¡¡Les oí quejarse lastimeramente!!... Y ¡no quieras saber!...» «¡Quiero! ¡Quiero!», grité yo. «Una calavera —prosiguió él contando— salió a la acera y se me puso como a puntapié. Conque me dijo con voz de crujidos: “¡Anda, atrévete! ¡Dame la bárbara patada!”. Yo me arrodillé y le pedí perdón. Y la calavera me confesó: “Soy la de tu tatarabuelo, el que escapó del calabozo por el ojillo de la cerradura. Y oye bien lo que te digo: —Sólo corren los bárbaros y los ladrones que huyen. Mas el que sabe que camina sobre muertos, ése tiene el paso lento y el pie leve”». «¡Qué gloria de hijo me ha dado Dios! —exclamé, abrazándolo con orgullo— ¡Ay, hijito mío! ¡Estás tan loco como tu rematado padre! ¡Que el cielo te libre de volverte cuerdo!» «¡Amén! —contestó— Pero ¡descuida, padre! ¡Es imposible que yo encuerde ni con la horca!» «¿Por qué estás tan seguro? ¿No tienes cuello?» «No tengo cabeza». «¿Te la olvidaste en alguna percha?» «Nací descabezado». «¿Y eso que llevas sobre los hombros?» «Es sólo el sombrero de mi espíritu. Por llevarlo tocado». «¡Magnífico examen, hijo! ¡Te doy sobresaliente!»

II Mi hijo se llama Abel de la Cruz. Creo que ya lo dije. Es muy conocido. Como que hasta en algunas Historias se habla de él. ¡Bah!... Las glorias de la Historia son de bisutería. No hay más que una gloria verdadera: la Eterna. Las Historias también pierden la memoria y enmudecen y pasan... Mañana mismo —y no hay mañana lejano— ya nadie sabrá jamás quién fue Homero, ni quién fue Alejandro, ni quién fue Cleopatra. ¡Oh, déjenme delirar un rato! En la Eternidad, el orgulloso Universo no es sino el relámpago de un inmenso fuego fatuo. De la Polvareda del Olvido viene todo, y a la misma Polvareda vuelve. El polvo nos hace y deshace, para volvernos a hacer. Es el juego incesante de la Muerte. «Lo sabio, hijo mío —decía yo siempre a Abel de la Cruz— es saber no ser polvo. Quien sabe no ser polvo, ése ha aprendido la excelsa Ciencia de los Ángeles». Y una noche, en la verbena de San Antonio de la Florida, que es «la primera que Dios envía» a los madrileños, me preguntó afanosamente Abel, mientras cabalgábamos los dos en parejos caballitos del tiovivo: «¿Sabrías tú, Padre, enseñarme el supremo saber de saber no ser polvo?» Y yo respondí: «¡Angelízate!» «¡Oh, fulgurante idea!», expresó Abel, todo esplendente de emoción. Días más tarde, Abel me llamó desde muy alto, como si me gritara un ángel. Levanté la mirada lela y le vi volar majestuoso sobre la Polvareda ingente, como vuela el águila sobre la cordillera o la blanca gaviota sobre el mar.

Yo no acababa de poder creerlo... «¡Hijo! —le grité con la ígnea lengua del alma, que alcanzaba a dialogar con Dios desde el abismo— ¿Eres tú?» Con trompeteo de águila me respondió: «¡Yo soy, padre!» «¡Dime, hijo! ¿Cómo pudiste remontarte hasta sobre la Polvareda inconmensurable?» Y Abel me habló luminosas y magnas incoherencias que, sin embargo, yo comprendía perfectamente: «Las alas del gran loco son casi tan potentes como las de los ángeles... Quien remonta la Polvareda Universal, ése se eleva a la Eternidad, y va de vuelo... Cansado yo de rodar de fosa en fosa, decidí fugarme de la Polvareda que me arrastraba sobre el interminable cementerio... ¡Y voy de vuelo, padre!... ¡Y voy de vuelo!» «La polvareda, hijo, no tiene ojo de cerradura por el que se pueda escapar». «Del polvo, padre, nadie escapa por ningún ojo. Del polvo se vuela: ¡Alas era lo que yo necesitaba! ¡Alas, alas!... Los infortunios me las forjaron y me las pusieron, y el Dolor me soltó a volar... No sé contártelo bien, padre amantísimo, porque te estoy confesando una hazaña inefable de mi espíritu. Pero es lo cierto que yo voy de vuelo hacia la Gloria, y que desde mis excelsitudes veo en el bajo Universo la gran mentira de la Muerte. Los mundos son panteones soberbios». «¡Oh! —exclamé maravillado, al verle junto a mí, sentados los dos en el sofá de mi despacho— ¿Ya has descendido?» El gato, sobre la falda de mi adoración, lo miraba fijamente. «¡No soy yo, padre! —respondió Abel— ¡Es mi luz, que te da en los ojos! ¡Entórnalos!» Su voz era lejanísima, altísima...

III Una noche, en el huerto, bajo las estrellas, oí a mi hijo Abel de la Cruz soliloquiar así, todo él esplendente: «¡Esta incesante ardentía inefable, de ansias de amor y ascensión gloriosa! »¡Ay, este inapagable ardimiento gozoso, como de besos de lumbre seráfica! »¡Toda mi carne es el horno, y mi corazón el fuego! «¿Qué eucarísticos panes de excelsas hambres se cuecen en mi pecho? »¡Toda mi carne es el incensario, y mi corazón la roja brasa! »¿Qué paradisíacos aromas se queman en mi vida? »En el fondo de este mundo abismal soy hoguera ingente que llamea flamígeras alas. Así me veo reflejado en el alto espejo clarísimo de aquel lucero... »Y los ardientes leños de mis huesos me chisporrotean, lanzando chispas de oro y rubíes. »¿Adónde voy, adónde subo, con el enorme ramo inapagable de mis llamas? »¿Adónde voy, adónde subo, con este incesante encendimiento aromoso que me quema la mirra de las entrañas?... »El abismo es opaco; pero yo mismo me lo ilumino esplendorosamente: que las hogueras no necesitamos el sol. »En la inmensa tiniebla terrenal siempre es, a mis ojos, cegador mediodía... »¡Veo la eternidad! ¡Veo la Gloria! Pero no veo las tinieblas... Lo único que la Luz no puede ver son las tinieblas. »¡Ah, pero yo sé, gozosamente, que el día menos pensado anochecerá de pronto! »Y habrá en las alturas luna y estrellas y cánticos de ángeles.

»Y la bella Noche Blanca, como con traje nupcial, me susurrará al oído: «¡Vengo por ti!». «Sentiré dulce sueño, y se me cerrarán los ojos, placenteramente. »Y la bella Noche me tomará con su fragante mano de estelares jazmines, enguantada de seda plenilunar. »¡Me tomará como en una romería se toma un cohete muy bien cargado! »Y ¡zas!... ¡Me disparará al Cielo! »Y, muy arriba, ¡muy arriba!, reventaré en luces de bengala a los pies de Dios. Y, en el acto, quedaré convertido en minada de querubines... »¡¡Y aún dirán entonces que me he muerto!!».

ARTURO BAREA (BADAJOZ, 1897 – FARINGDON, REINO UNIDO, 1957)

El testamento De El centro de la pista (Madrid, 1960)5 La casa de mi tío Anselmo estaba en la cima de un cerro batido por todos los vientos, y esquinaba con la iglesia, frente a frente a la vieja casa señorial. Eran los tres únicos edificios que había en la placita amurallada que en tiempos fue patio de armas del castillo. La casa era baja, de un piso, lisa y vieja, con muros ciclópeos, huraña y sombría como un desafío a la iglesia y al palacio, a la torre alegre y airosa y al escudo esculpido sobre el ancho y severo portalón. Los grandes clavos de cobre embutidos en la maciza puerta de encina brillaban como oro rojizo y la cerradura de hierro forjado chispeaba como plata pulida, en un guiño burlón hacia las losas de piedra carcomida de la silenciosa plaza, entre cuyas grietas brotaba la hierba. Mi tía Gloria me abrió y me condujo a lo largo de un pasillo oscuro y húmedo hasta una puerta cerrada. Golpeó con los nudillos: —¡Ave María Purísima! —Sin pecado concebida. ¡Adelante! Entré y avancé, pisando blandamente sobre pellejos de cordero, hacia una sombra que se movía entre las sombras. —Siéntate. No te asustes, que no te voy a comer. La voz era cascada y chillona. Me senté en el borde de una silla, sintiendo sobre mí una mirada escrutadora y forzándome a sostenerla cara a cara. Veía un viejo gorro de seda negra con una borla verde, una negra americana con manguitos negros de algodón hasta los codos, y contra este fondo negro dos manos largas, pálidas y frías, y una cara larga, blancuzca y oval, como un huevo. —Parece que tú eres el menos estúpido de la familia. Yo no he tenido hijos. Ahora se iban detallando las grises cejas espesas, el bigote blanco teñido de tabaco, los ojillos castaños y la nariz afilada que caía en curva buscando reunirse con el mentón agudo. —He oído que te gustan los libros. —Sí, mucho. —Se dice: «Sí, señor» —se frotó las manos—. Bien, bien. Yo tengo muchos libros aquí; buenos libros. Voy a hacerte un regalo. Se levantó y rebuscó entre los innumerables volúmenes alineados a lo largo de las paredes desde el suelo hasta el techo. Visto de espaldas, con su chaqueta de alpaca negra colgando de los hombros anchos y huesudos, sus piernas flacas y largas flotando dentro del trasero de los negros pantalones de lanilla, parecía inmensamente viejo y poderoso. Por encima del cuello de la americana desbordaban unos tufos rizosos de pelo blanco. Parecían afirmar esta fuerza bárbara y aún viva, oculta bajo la ropa toda negra. 5

Publicado previamente en la revista “Los Anales de Buenos Aires” el 12 de febrero de 1947, aunque con anterioridad emitido por radio en la BBC los días 30 y 31 de agosto de 1945

—Toma éstos —me dio tres libros viejos, despidiéndose de ellos con una mirada doliente. —Muchas gracias, tío. —Nada de gracias. Te los doy porque esta gente no sabe leer... ¿Estás asustado de mí, no? ¿Qué te han contado del tío Anselmo? —Nada, tío. —Nada, ¿eh? ¡Como si no supiera quiénes son los míos! —se frotaba las manos una contra otra, suavemente, sin cesar—. ¿Tú sabes que yo una vez fui un gran abogado en Madrid? Después me hicieron juez. Al final me convertí en notario. Primero salvé a muchos granujas de que les ahorcaran; después ahorqué a muchos granujas; al fin me ganaba la vida haciendo testamentos. Un testamento es la última granujada que un hombre comete en este mundo, pero las leyes son como el Credo, ayudan a la gente a morir a gusto. Para algunos he sido un buen abogado porque salvaba granujas de la horca, un buen juez porque les hacía ahorcar y un buen notario porque evitaba pleitos. Para otros era malo por las mismas razones. Apréndete esta lección: si das limosnas, unos dirán que eres caritativo, otros que sostienes borrachos. ¡Qué importa! Cuando me cansé de tanta estupidez me encerré aquí con mis libros a vivir en paz y gracia de Dios. ¿Has leído el Quijote? ¡No importa! ¿Qué te han contado de mí? —Nada, tío. —No lo creo. ¿No te han dicho que si no fuera por mí serías rico y noble? Vino a mi memoria un recuerdo lejano: —Hace años, cuando el centenario de la guerra de la Independencia, mi madre nos contó una noche que la familia de padre había sido noble y rica y que usted tenía los documentos que le probaban. Y que cuando Napoleón entró en España la familia quedó pobre. Atravesó la sala chancleando en sus zapatillas de alfombra verde hasta alcanzar un viejo bargueño de pulidos herrajes. Sacó de allí un grueso rollo de papeles: —Sí. Aquí está la riqueza. Mira estos papeles para que puedas decir que has tenido el señorío una vez en tus manos. Me fue enseñando títulos de propiedad, cuentas de la vieja dehesa, recibos de diezmos, vales del ejército de Napoleón, salvoconductos y pasaportes —tal vez de mi tatarabuelo—, cartas en francés y en español con la tinta ya gris y los sellos de lacre roídos. Después de leerme un gran número de párrafos confusos paró de repente, ató una cinta negra como su ropa alrededor del legajo y lo volvió a encerrar en el bargueño. —Ahora vamos a comer —dijo. La comida fue un ritual solemne. Mi tío se enderezó en su sillón frailuno, una figura enjuta, trazó una cruz en el aire y pronunció una Benedicte con voz agresiva. Comía con pulcritud exquisita, cazando la más diminuta miga de pan que cayera en el blanco mantel, y separando la más insignificante fibra de carne de los huesos con una destreza minuciosa. Después de la comida sacó del bolsillo una moneda de cobre brillante: —El gobierno debería obligar a cada uno que recibe una moneda a limpiarla hasta que brillara como nueva. Tal como el dinero es, sólo llevamos mierda en los bolsillos. Las monedas se ponen negras porque las manos por las que pasan están sucias. ¿O las ensucia el dinero? Qué importa, yo no voy a cambiar el mundo más que en lo que de mí dependa. —Papá, no te excites —dijo su hija. —No me excito. Le he estado contando al chico que un testamento es la última granujada que la gente comete en este mundo. He hecho el mío y por una vez será un testamento honrado. Vente conmigo al despacho, chico. ¿Fumas? ¿No? Mentira. Tienes los dedos sucios de nicotina. Líate un pitillo, muchacho...

»Oh, sí, el señorío —continuó—. Ser amo y señor. Tener siervos, seres de una raza inferior. En su iglesia, tus antepasados tenían sillas de nogal a ambos lados del altar mayor; sillas forradas de terciopelo y con su escudo de armas tallado. Nombraban al capellán y éste componía sermones en su honor. No eran malos, no. Daban pan y casa a todos los que les servían. Sólo aquellos que no querían servir... Bien, se les echaba a latigazos. ¡Qué importa! Un día los soldados de Napoleón vinieron y echaron de allí a los señores. Los siervos se quedaron atrás defendiendo las tierras, las tierras de los señores, con sus fusiles y sus cuerpos. A los señores les dieron pasaportes y llegaron aquí como mendigos, sin más riquezas que este atado de papeles. Tuvieron que trabajar. Tu bisabuelo fue zapatero de viejo, uno de sus hermanos, sastre; tu abuelo hacía carros. Pero todos se decían unos a otros y de padre a hijo: «Somos los señores del Valle de Aran, y cuando todas las guerras hayan terminado, presentaremos nuestros documentos y haremos valer nuestros derechos. Nos devolverán nuestras tierras y nuestro señorío...» Se iban muriendo y los papeles se iban pasando de mano en mano, hasta que llegaron aquí con mi viejo Quijote. ¿Te gustaría ser el señor y amo de tierras y siervos? —No sé, tío. De todas maneras, aquello ya pasó. Ya no hay señores. —¿Conque se acabó, eh? Mira enfrente, al palacio de los «señores» del pueblo. ¿Ya no hay señores? Oh, el pueblo es rico y los señores son buena gente. Su puerta está abierta para el que necesite ayuda. El pueblo es feliz. ¿Pero tú sabes por lo que tiene que pasar el pueblo para ser feliz? ¿Lo sabes, sobrino? —No, señor. —Tiene que retorcérsele primero el alma de dolor, tiene la sequía que quemar sus tierras, tiene que estar muriendo uno de los suyos, tiene que agobiarle el usurero. Sólo entonces puede un hombre empuñar el aldabón de esa puerta y arquear su espinazo y mendigar: «Señor, por el amor de Dios, sálveme.» Entonces el señor llama a la esposa y celebran consejo muy serios: «Es un buen hombre, va a misa, no bebe, no fuma. Sería una vergüenza no hacerlo. Debemos ayudarle.» Y le dan treinta dineros de plata... Yo podía haber sido el señor del Valle de Aran. Tu abuelo y el hermano de tu abuelo murieron y yo era el que quedaba en línea recta. Hace diez años que podía ser el señor del Valle de Aran. Es un valle hermoso entre montañas... Señor, líbranos de la tentación... No. No. Por veinte años he mantenido esta batalla... Colocó sobre la mesa un viejo Quijote, lo hojeó, lo cerró, y después rezó en voz alta: —«En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto de ella concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas con sus partufles de lo mismo, y los días de entre semana se honraba con su vellorí de lo más fino...» Su voz cascada hizo sonar las viejas palabras de Cervantes como si las fuera arrancando de sus propias entrañas, como si él mismo estuviera dando forma a su propia figura. Se apartó del libro: —No, no más señores —me miró de frente entre los ojos, y dijo—: Ésta es una lección. Hay sólo un camino para ganar la gloria de Dios; y este camino es ser un hombre. No, sobrino, no. No tendrás esta herencia, menos aún que los otros, que la desean más que tú. Porque es necesario que entre los pobres haya hombres inteligentes. Y ahora déjame. Voy a dormir mi siesta. No duermo mucho en las noches.

Mi tío abuelo Anselmo murió doce años después, en 1925. Todos los parientes fuimos a enterrar su cuerpo, que no era más que un puñado de grandes huesos dentro de un traje negro. Después nos reunimos a oír su última voluntad y su testamento en la sala de la casa, con sus paredes colgadas de viejo brocado, su suelo de losas cubierto con gruesa estera de esparto bajo las negras vigas cruzadas. —«... La casa, la tierra, las higueras, la viña, los muebles y el dinero dejo a mi hija Gloria...» »Ahora sigue un párrafo —dijo el notario, limpiando el sudor de su frente— que..., bueno, señores, siento decirlo, pero el difunto era un hombre de ideas un poco raras: «Es mi voluntad que mi sobrino nieto Arturo escoja una docena de libros, los que más le gusten. Después, todos mis libros y papeles, incluyendo los que están en el bargueño, deben quemarse. En el bargueño están los títulos de propiedad del antiguo señorío de mi familia. Es mi voluntad que nadie los lea, ni menos aún los use. Esto es lo que me manda mi conciencia. Con ello abro a mis herederos el camino hacia Dios y hacia los hombres. Cuando mis antecesores vinieron aquí y empezaron a trabajar en oficios humildes, aprendieron el valor de un trozo de pan y el de la amistad. Cuando dieron una limosna sacrificaron lo que habían ganado con su propio esfuerzo. Cuando veían injusticias, se rebelaban. Cuando dejaron de ser nobles, se convirtieron en hombres. Es mi voluntad que sigan siendo hombres.» »Señores, ésta es la parte más importante del testamento del difunto —dijo el notario—. Me interrumpo para decirles lo que ustedes ya conocen, desde luego: aun antes de que este testamento fuera hecho, los títulos de propiedad de las tierras perdidas en la guerra de la Independencia habían caducado. Para ser exactos, estos papeles perdieron su validez en 1908. Y ahora continúo... Conforme a su deseo, quemamos los papeles y los libros del viejo hidalgo en el corral de su casa.

El cono De El centro de la pista (Madrid, 1960)6 Por encima de las vides sólo asoman la cabeza y el sucio gorro del chiquillo, pero detrás de él unas nubéculas blancas, tupidas, quedan suspendidas en el quieto aire, marcando el sendero igual que el penacho de una locomotora traza la vía. Toñín camina pataleando y chapoteando en la tierra arenosa como si fuera agua de charco. Le encanta hundir los pies en este colchón blando y salir todo cubierto del polvo blanco. Se para, y arranca un racimo de uvas apretadas como escamas de pina. Al tocarlas se borra la fina pelusilla. Las mordisquea. Salta un zumo morado, casi negro, y le salpica. Toñín tiene la carita siempre un poco asombrada, con ojos muy abiertos, y, además, pintarrajeada de polvo, negruzca de sol y de sudor. Los tendones de su cuello flaco hacen un hoyo en la nuca. Toñín tiene diez años. Lleva pantalones de pana atados con cordel en la cintura y los tobillos; le cuelgan en bolsas absurdas, porque son pantalones de hombre. Toñín es un hombre. Trabaja en la dehesa del señor marqués, allá donde el Tajo da la vuelta a la isla de álamos. Cuando el río estaba buscando una salida hacia el mar, se perdió en un bosque de álamos, dio una ancha curva entre las raíces monstruosas y salió al sitio donde había entrado. Quedó una isla cercada por las lentas aguas. La dehesa del marqués no está en la isla. En la isla no hay más que álamos y patos salvajes. Los patos vienen de lejos, de río arriba y río abajo, para anidar en los huecos entre las raíces y enseñar a nadar a sus crías en el remanso. Hay una temporada en la que cazadores bajan el río en botes, sin meter ruido, y cuando llegan a la isla, el aire se llena de tiros y de alas asustadas. Pero esto pasa solamente una vez por año, cuando ha terminado la cosecha de la uva. El resto del tiempo hay paz. A veces el guardabosque pasa por la otra ribera, con la escopeta en bandolera. Si hace mucho calor, se queda un rato frente a la isla. Cuelga su sombrero redondo con la escarapela en el cañón, respira la frescura de los álamos y del agua, y se lía un pitillo grueso como un dedo suyo. Toñín es un hombre ya, porque gana un jornal. Cada sábado el cajero de la finca, en su jaula alambrada, grita el nombre de Toñín y le paga seis reales, un real por cada día de trabajo. Le paga en monedas de cobre, que hacen un montón tan grande que no cabe en la mano. Nunca han tenido que poner una multa a Toñín por arrancar uvas. Al chico de la tía Eulalia le pusieron una, le quitaron dos reales de la paga la primera vez que le pescaron. La segunda vez no sólo le echaron, sino que se llevó una tremenda paliza del cabo de la Guardia Civil, un hombretón con unos bigotes brillantes y negros como betún. Pero Toñín sabe cómo portarse para tener uvas. Se va al señor Juan, el capataz, se coloca en frente de él parado en un solo pie como lo hacen las cigüeñas, y pregunta: «Es que, señor Juan..., ¿puedo tomarme un racimo?» Porque el viejo siempre dice: «Yo nunca tolero que arranquen ni una sola uva. Tienen que pedírmelo antes.» Si Toñín se está comiendo el racimo tan descaradamente es porque el señor Juan le ha dado permiso. 6

Publicado como «The Man in the Wine Cone» en Lilliput (Gran Bretaña), febrero de 1943. Emitido por radio en la BBC, entre el 2 y el 3 de agosto de 1945.

Son unas uvas negras que después de la cosecha se arrojan a una prensa hidráulica que las estruja entre dos planchas de hierro hasta que hayan escupido la última gota de jugo. Después, el señor Manuel, el bodeguero, vierte el mosto en los enormes conos del lagar, donde empieza a bullir y echar espuma como si estuviera encima de la lumbre. Cada día el señor Manuel saca un poco del mosto por la espita de cada cono para catarlo, y cuando se marcha a la cama está borracho. Ahora mismo el padre de Toñín estará en el vientre de un cono, fregándolo con agua salada para quitar el orujo y la basura del vino del año anterior. Un cono es una tina de madera más alta que la casa donde vive Toñín, en forma de un cono truncado, muy ancho en la base y muy estrecho en la boca, allá arriba. En el lagar de la bodega hay diez conos donde cabe todo el vino que produce la dehesa. Una vez Toñín entró en un cono por la portezuela que hay abajo, y por la que tienen que colarse los hombres cuando hay que limpiarlo. Traía la comida para el padre, que estaba sentado en el suelo con tres compañeros, esperando la llegada de Toñín. Antonio, el padre, vertió el caldo en una fuente, y los cuatro iban metiendo la cuchara en torno. Con cada cucharada comían una rebanada de pan clavada en la punta de la navaja. Todo olía a mosto, y la pared del cono tenía color morado. La casita de Toñín está en lo alto del cerro. Antonio la había construido cuando casó. El mismo lo había hecho todo, desde mezclar el barro con agua para el adobe, hasta enjalbegar los muros. Ahora, bajo el sol de agosto, relumbran de un blanco que hace daño a los ojos. Dentro hay un rincón con el hogar, una chimenea de campana cuyo agujero, arriba, deja entrar el sol a mediodía y el agua cada vez que llueve. Bajo la ceniza, el rescoldo queda ardiendo día y noche, alimentándose de paja y sarmientos. Cuando llueve, las primeras gotas que caen en la caliente ceniza se convierten en bolitas diminutas que saltan y chillan como si les doliera la quemadura. En el marco de la puerta hay una cortina de arpillera que muestra un escudo de armas y las letras: «Azúcar de primera calidad, 100 kg.» Toñín entra en casa saltando como un pajarito. —Madre, dame la comida para padre. Fuencisla, con fláccidos pechos colgando encima de su vientre de preñada, extiende un trapo limpio en la mesa de pino. Sobre él coloca una fuente, dentro de la fuente, el puchero con el cocido, y por encima de todo, un pan. Ata las cuatro puntas del trapo con sumo cuidado. —Toma, pero que no me lo dejes caer, golfo... Toñín pasa la mano por debajo del doble nudo y baja la cuesta corriendo. Nada de chapotear en el polvo del sendero a través del viñedo: tiene prisa. En el aire no hay más nube que la pluma del azulado humo subiendo de la chimenea de la casona. Toñín saborea el olorcillo que sale del puchero, y la boca se le hace agua. Pronto estarán comiendo cocido dentro del cono, su padre y él. Entrará a gatas por la puertecilla y se sentará en cuclillas, y mirará hacia arriba, a la negra boca del cono por la que se ve una viga bañada en un chorro de luz. Antonio insertó su cuerpo en la puertecilla, arrastrándose por el suelo con brazos, piernas, pecho y vientre, como un cocodrilo. Una vez dentro del cono se estiró para deshacer los nudos de los músculos. El piso estaba tapizado por un cieno negro, viscoso. Antonio se puso de pie. Un ligero vapor subía del lodo. Sentía un nudo en la garganta y carraspeó. No veía nada, cegado por el brusco cambio del sol de mediodía a la oscuridad. Levantó el rostro hacia el orificio a lo alto, unos diez metros encima. Vio un disco luminoso que empezó a girar y se multiplicó en discos y anillos de luz, todos girando.

La acción del ácido carbónico es rápida. Antonio se tumbó y consiguió forzar su cabeza a través de la puertecilla. Le sacaron Manuel, el bodeguero, con Mariano y Pepe. Una vez de pie, Antonio se tambaleó. Vomitó. Los compañeros le ayudaron a salir al patio, donde el sol sacaba chispas a los cantos, la fragua estaba hecha una negra cueva con un refulgor rojo en el fondo y un campaneo de martillos, y las gallinas picoteaban. Antonio boqueaba y jadeaba, hasta que Manuel le trajo un vaso grande de vino. —Toma, bebe y quédate aquí quieto... Ya me lo sabía que es imposible limpiarlos antes de secarse la madera y evaporarse el gas. En la puerta de la oficina apareció el hijo del amo, fustigándose las polainas con un latiguito que tenía para los perros. Llamó: —Eh, tú, ¿qué pasa? ¿Os estáis rascando las tripas? ¿No tenéis trabajo? Manuel se quitó la gorra y cruzó al lado de don Rafael. Era Manuel un magnífico ejemplar de macho, con unas mandíbulas poderosas y unos dientes pequeños, agudos y blancos como los de un cachorro de mastín. Los músculos de sus brazos desnudos resaltaban lisos y relucientes como pan trenzado listo para el horno, y al andar sus muslos moldeaban la tiesa pana de los pantalones. Esperándole, el señorito Rafael mecía sus estrechas caderas en un movimiento de sorna. El surco entre las aletas de la nariz y la boca se hizo más duro. —Bueno, ¿qué os pasa? —Lo que he dicho que iba a pasar, señorito. Que el cono está lleno de gas. Apenas pudimos sacar a Antonio. Por el momento tenemos que esperar con la limpieza, sí, señor. No hay nada que hacer. —¿Te crees tú que os iré pagando el jornal para que os podáis pegar la gran vida? Tenéis que limpiar los conos ahora mismo. Están abiertos arriba, y esto basta para airearlos. Lo que sois es una manga de cobardes y holgazanes. —Pero, señorito, el caso es que el gas se queda abajo, cerca del piso. —Pues quitarlo soplando. Se fue a Antonio, que se puso de pie laboriosamente. —Y tú, ¿qué haces? Un tío como tú, ¡desmayándose como una niña cursi! —Es imposible volver dentro ahora, señorito. —¿Ah, sí? Pero da la casualidad que esta dehesa es un negocio, no una casa de caridad. Necesito los conos listos hoy mismo. ¿Que no puedes? Muy bien. Pues vete a la oficina y cobra por los días que has trabajado, y ya está. —Señorito Rafael... —Nada, nada. O esto, o vuelves al cono. Como tú quieras. —Al menos nos meteremos con otro, quizá esté más seco. Otra vez Antonio se echó en el suelo y se hundió en las entrañas de un cono. Agachándose, le gritó el señorito Rafael: —Ahora, ¿cómo quedamos? ¿Te aguantas o no? Contestó una doble voz, como la de un ventrílocuo, un vozarrón amplificado por el hueco embudo del cono y retumbando por las vigas del techo, y una voz débil filtrándose por la portezuela a ras del suelo: —¡Me aguanto! Mariano y Pepe seguían a Antonio, lentamente, a gatas, mientras el bodeguero trajo dos cubos llenos de agua con sosa y tres cepillos de raíces, de larguísimos mangos. Dentro del cono hubo un pataleo que sonaba a tambor de tribu salvaje. Se cortó en seco al caer algo pesado. Manuel dejó los cubos rodando por el suelo y asomó la cabeza por la portezuela. Detrás de él, el señorito Rafael se quedó contemplando este cuerpo de repente decapitado. Aceleró el ritmo con que azotaba sus polainas.

Salió del agujero la cabeza de Antonio, cara morada, ojos desorbitados y ensangrentados. Cuando todo el cuerpo estuvo inerte al lado del cono, las moscas atacaron en enjambre los pies desnudos untados de una pasta fermentada cuyo olor las enloquecía. Manuel rugió: —Maldita sea, señorito, ¡échele una mano! Se están asfixiando los otros dos... ¡Sáquele al menos fuera, al aire! Don Rafael se inclinó, pero el hombre le dio asco. Se sentía incapaz de tocar tanta suciedad. Desde la puerta de la bodega pidió socorro, y acudieron gentes. Pepe y Mariano estaban mareados y se bamboleaban, pero salieron al patio por sus propias fuerzas. A Antonio le tuvieron que sacar de la bodega entre cuatro. Su cuerpo, con brazos y piernas colgando, era como un fardo desatado. Un mozo de cuadra recostó la cabeza oscilante en una jamba del portal y se quitó la gorra: —¡Que en Dios descanse! Al entrar en el desierto patio, Toñín se quedó asombrado por tanto silencio. No había nadie, sólo unos pollitos dormitaban en el polvo de un rincón, a la sombra. La puerta grande del lagar estaba abierta, la nave quieta. El chiquillo bajó los escalones de piedra y gritó: «¡Padre!» Las sonoras panzas de los diez conos contestaron con un largo murmullo. Le entró miedo. Hubiera querido llorar. En el quicio de la puerta, Manuel, el bodeguero, se encaró con el niño. —Ven acá, Toñín, hijito. Tu padre ha tenido que salir al viñedo, así que tú y yo vamos a comer juntos. ¿Qué nos has traído? Pasó su pesado brazo por los hombros de Toñín y le empujó hacia la fragua vacía, tenebrosa. Se sentaron a horcajadas en una viga gruesa que había en el suelo. Manuel cortó rebanadas de pan, vertió el caldo encima, y se pusieron a comer. —Señor Manuel, ¿puedo meterme dentro de un cono después de comer? Levantó la cabeza. Vio que el señor Manuel tenía los dientes apretados en la cuchara y los ojos rebosando agua. —¡Que te vayas al cuerno, ladrón! Ahora me he quemado la lengua con el caldo, y tú te estás riendo de mí como un diablo... El chico se reía tanto que el caldo se le escapaba de los labios en burbujas.

La lección De El centro de la pista (Madrid, 1960)7 Si alguien destapa una botella de real vino de Jerez con cincuenta años de solera, se la lleva a la boca y se la bebe en menos que canta un gallo, aparte de que se emborrachará como un cerdo, merece que le condenen a beber agua de pozo por el resto de su vida. Sin embargo, yo lo hice una vez; y si las circunstancias se repitieran, trataría de volver a hacerlo, aunque no puedo garantizar que las consecuencias fueran las mismas. Los años no pasan en balde. La culpa de todo aquello fue de mi abuela paterna, la Abuela Grande, como la llamábamos, y debe contarse como una lección digna de aprovechamiento. La Abuela Grande era una mujer de pueblo que tenía personalidad en cualquiera de las dimensiones en que se la considerara dentro el tiempo y del espacio. Medía sus buenos dos metros y tal vez algún centímetro de regalo, y estaba construida en proporción. No puedo asegurar su peso, sólo puedo contar lo que pasó una vez que se empeñó en que un boticario la pesara. Una de sus grandes preocupaciones era que yo estaba muy flaco; y cada vez que venía a Madrid, quiera que no, me llevaba de la manita a ver a un viejo amigo y admirador suyo para que me pesara en su botica de la Corredera. En aquella ocasión tuvo la curiosidad de saber cuánto pesaba ella misma, pero el buen viejo balbuceaba un poco temeroso: “Inés, estos instrumentos son muy delicados, no me atrevo...”, y no hubo manera de convencerle. Se resignó a soportar un cuarto de hora de improperios, meneando la cabeza como un muñeco de cuerda, y salimos de allí de un portazo, tan ignorantes como habíamos entrado. Mi abuela me arrastraba a través de la multitud que llenaba el popular mercado; y las protestas se quedaban a medio estallar cuando la gente se enfrentaba con la autora del empujón o del codazo. De pronto se paró en seco, produciendo otra conmoción entre las amas de casa, y se encaró conmigo: —Y ¡ese gato pelao pretendió ser tu abuelo! ¡Afortunadamente no lo consiguió, que si se hubiera salido con la suya tú no habrías venido al inundo! En la fecha de mi historia, los veinticinco hijos que había lanzado al mundo — estaba muy orgullosa de ello y de las energías de mi abuelo— habían muerto o desaparecido Dios sabe dónde, y no le quedaba más familia que mi madre, viuda del último de sus hijos, y nosotros, los cuatro nietos. Había querido quedarse con nosotros para ayudar, según ella, pero mi madre se negó rotundamente. Y en vista de ello, la abuela volvió al pueblo, Navalcarnero, y para hacer algo se metió a ama de llaves de un vinatero que tenía cuatro chicos de la piel del diablo y la mujer en el cementerio. Como Navalcarnero está cerquita de Madrid, cada dos o tres semanas tomaba el tren y venía a ver a sus nietos, que la esperábamos encantados, porque siempre venía cargada de regalos para nosotros. Eran regalos pueblerinos regidos por el calendario: chorizos y morcillas con algún buen trozo de lomo, en la época de la matanza; fruta, en el verano; una garrafa de vino dulce, arrope y mostillo, allá por septiembre; en Navidad, dulces que ella misma hacía; y riquísimos bollos de aceite, también de su propia confección, a lo largo del año entero. Así que cuando anunciaba su venida, los nietos bajábamos a la estación a buscarla. Aquella vez sólo bajamos mi hermana y yo, porque los otros dos ya habían comenzado a trabajar: mi hermana, con sus trenzas tiesas atadas con cintitas rojas, yo, 7

Publicado con anterioridad en La Nación (Buenos Aires, 2/III/1958)

aún con blusita de marinero. La Concha solía burlarse de la prenda y mancharme con cualquier porquería el cuello blanco, yo me vengaba tirándole de las trenzas y quitándole las cintas, que iban a parar en algún charco. Pero aquella mañana de primavera habíamos acordado una tregua para que la abuela nos encontrara limpios, e íbamos muy seriecitos a la estación. Porque mi abuela había anunciado que nos traía dos docenas de “quesillos”. Mi hermana, de repente, me dijo, muy sabia: —Los moldes de los quesillos son unos cestitos que hacen las chicas con junquitos del río, que los tejen muy apretados, ¿sabes?, para que así sólo se escape el cuajo, que es el agua de la leche cortada. Después los ponen a escurrir y cuando han escurrido bien, ya está. Sabía yo tan bien como ella cómo se hacía el requesón, y no le hice caso: —Lo que tú quieres es que te dé mis moldes, pero no me da la gana. Seguimos el resto del camino sin hablar palabra. La estación Central de Ferrocarril de Madrid a Almorox y Villadelprado, para darle su título completo, era tan diminuta como correspondía a un ferrocarril que parecía de juguete y que empleaba sus buenas siete horas en recorrer setenta y cinco kilómetros. La idea que provocó la construcción de aquel ferrocarril, que no sé si existe aún, porque quebró en los veinte, era buena: transportar a Madrid vino, verduras, cereales, harinas y corderos. Su ejecución fue un error, porque, cuando se terminó, los pueblos aún tenían carros y arrieros, y no estaban dispuestos a prescindir de ellos para darle una ganancia al tren; y cuando los carros se fueron destruyendo, las muías muriéndose y los arrieros haciéndose viejos, es decir, cuando el tren comenzó a tener clientes, surgieron los automóviles de línea y los camiones, más rápidos y más baratos, subió de precio el carbón, ¡y la compañía quebró! Pero entonces, allá por 1905, en el principio de su auge, su estación chiquitita era una joya de limpia y bien pintada. Los rieles parecían de plata, y los trenes, con sus vagones de rojo brillante y sus locomotoras verdes, bruñidos los cobres, eran una alegría para c hicos y grandes. Cuando se anunciaba la llegada del único tren de viajeros, los guardias de servicio se enfundaban sus guantes verdes y se enderezaban el chacó para hacerle los honores. Los consumeros se situaban a ambos lados de la puerta de salida; y los mozos se encasquetaban a toda prisa la gorra galoneada y se extendían a lo largo del andén. Los más antipáticos y odiosos pata nosotros eran los consumeros. Entonces aún pagaban derechos los comestibles que llegaban a Madrid, y los consúmelos estaban en todas las carreteras y estaciones, armados con un pincho más largo para que nadie pasara algo de matute. Aquella mañana nos quisieron echar del andén a mi hermana y a mí. Teníamos billetes de andén, pero no nos dio la gana de enseñárselos. Llamaron a los mozos, que tampoco tenían derecho a exigirlo, y, por último, vino uno de los guardias. A éste le enseñamos los billetes y le chillamos si es que creían que éramos unos golfos, para que nos amenazaran los tíos del pincho con pegarnos. Cuando se anuncié) la llegada del tren, habíamos armado una hermosa bronca. El guardia había dicho a los consumeros que nos dejaran en paz, porque teníamos derecho a estar allí; los consumeros replicaron que por qué no habíamos enseñado los billetes. Mi hermana contestó que porque no le daba la gana. El otro la llamó “mocosa”, y ella le llamó “chulo” y le dio una patada en las espinillas, una cosa que le gustaba mucho hacer. Y con eso se armó. El consumero la quiso pegar, el guardia se metió por medio, y sabe Dios lo que habría pasado si no hubiera pitado el tren y el jefe de estación con su gorra muy galoneada no hubiera aparecido y gritado muy serio: —Fíala, cada uno a su puesto, ¡retacos!

Llegó la abuela por fin, enorme, cargada con dos enormes cestas, y nos precipitamos a ella: —¿Nos has traído los quesillos? Dejó su carga en el suelo y nos llenó de besuqueos a cambio de los nuestros, antes de inclinarse para levantar la esquina de un paño blanco y mostrarnos debajo los veinticuatro cestillos de mimbre, rebosantes de requesón: —Lo prometido es deuda, hijitos. ¡Daños uno, daños uno! —Nada. Ya vais a comerlo en casa. Ahora vamos a ver si agarramos un coche. Las piernas ya empiezan a pesarle a una. En cuanto llegamos a la puerta de salida, uno de los consumeros alargó la mano para levantar la tapa de una cesta. Mi abuela dio un meneo con las caderas, que a poco le tira al suelo, y gritó con su vozarrón: —Las pezuñas quietas, ¿eh?... Bueno, esta vez no tengo ganas de bronca. Traigo medio cordero y tres kilos de tocino. Ah, y unos requesones, pero ésos no pagan. Son para los chicos. Nosotros nos habíamos echado a reír con el traspié del consumero, y éste nos estaba mirando con las de Caín. Al oír lo de “para los chicos” se volvió rápido a mi abuela: —Cómo, ¿qué no pagan? ¿No son cosa de comer? Dos reales la docena. Y si no, no pasan. Si son para los chicos como si son para el Padre Santo. Mi abuela se puso púrpura, más porque el hombre la empujó hacia atrás y la obligó a quedarse al otro lado de la puerta, otra vez en el andén. Pero se contuvo aún: —La leche no paga consumo, y los quesillos son leche, así que no pagan. —Pues no pasan. La leche esa —agregó pomposo, y nunca se me olvidó la palabra que entonces oí por primera vez— es manufactura. Mi abuela rugió: ¡A ti sí que te voy a manufacturar las narices! He dicho que es leche y es leche. Y no pagan porque no me dejo robar de una manada de granujas que no están aquí más que para robar al pobre. ¿O es que creéis que vais a relameros los morros con ellos? Son para éstos, para mis nietos. —Pues no pasan. Paga usted, señora o lo que sea, o la mercancía queda decomisada. —¿Y te los comes tú, guapo? Se te iban a indigestar. Y en cuanto a lo de señora o “lo que sea”, me parece que te has creído que estás hablando con tu madre, mamón... La abuela había dejado las dos cestas en el suelo mientras discutía. El consumero abrió la boca para replicar, pero se encogió de hombros y se agachó para recoger una. Con esto, la abuela le empujó los hombros y le sentó en el suelo: —He dicho antes quedas pezuñas quietas. Y no me tientes la paciencia más. El hombre se levantó blasfemando y alzó el pincho amenazador: —Si no fuera una mujer... —Si no fuera una mujer hace media hora que estabas corriendo. Pero aún tienes tiempo. Y se acabó. Empuñó de nuevo sus dos cestas, y se dirigió a la salida. El corro que se había formado se abrió, haciéndola paso. —Vosotros, chicos, echad delante de mí, vamos a ver estos guapos de zarzuela. Desde aquel momento las cosas se sucedieron tan rápidamente que parecieron simultáneas. Uno de los consumeros cubrió la abertura de la puerta con su corpachón y llamó a la pareja de guardias, que hasta ahora había contemplado la escena filosóficamente. El otro consumero agarró un brazo de mi abuela. Ella le sacudió un cestazo que le dio de lleno en el estómago y le lanzó contra el corro de la gente. Uno de los guardias se abrió paso a codazos y se encaró a mi abuela, mientras el otro contenía al

consumero, que hacía ademán de lanzarse sobre su enemiga. El consumero de la puerta vino en ayuda de su compañero y de los guardias. Mi abuela volvió a dejar las cestas en el suelo y disparó la hélice de sus enormes brazos, produciendo un círculo vacío a su alrededor. Mi hermana y yo comenzamos a brincar y danzar, prodigando ella taconazos en espinillas y yo pisotones en cada pie que se ponía a mi alcance. Aunque fuera pequeño y ligero, mis botas estaban llenas de conteras de metal, y pisaba fuerte. En unos segundos aquello se convirtió en un campo de batalla general. La mayoría de los viajeros eran gentes de pueblo, como mi abuela, que se lanzaron a su defensa. Los golfos, que acudían en enjambre a las estaciones, y los vecinos de la barriada, odiaban a la autoridad, y sobre todo a los consumeros. La actitud de la abuela la había elevado en un momento a la cumbre del heroísmo. Y los golfillos se dedicaron a pescar en río revuelto, tratando de averiguar qué contenían cestas y alforjas sin permiso de los dueños. De repente acudió el jefe de estación al frente de todos los mozos que pudo reunir. No sé cómo hubiera acabado aquello si no hubiera tenido la inspiración de lanzar a la vía un puñado de petardos de los que se usan como señales en la niebla. La serie de estampidos paralizó instantánea¬mente a todos los contendientes, y un momento más tarde puso alas en los pies de la mayoría. Los mozos formaron un cordón alrededor nuestro y contuvieron a los restantes curiosos, ya repuestos del susto. El jefe de estación, muy sereno, increpó a los guardias con un vozarrón que parecía increíble por salir de su cuerpo menudo: —¿Qué escándalo es éste? Y a usted, ¿qué la pasa, señora?... Ustedes se callan. La señora es un viajero y está dentro del recinto de la Compañía, es decir, bajo su protección. Creo que les dejó a todos con la boca abierta. Hasta a mi abuela, que comenzó a contar la historia con mucha calma, una calma que no nos engañaba mucho a nosotros. Cuando acabó, el jefe se volvió a los consumeros: — ¡Cochina vergüenza os debía dar meteros con las mujeres indefen¬sas! La frase, después de lo ocurrido y delante de la humanidad de mi abuela, que sobresalía más de un pie sobre la gorra galoneada, provocó un coro de risas. Pero el hombre se volvió imperturbable a ella: —¿Dos reales le piden a usted por cada docena? No se apure, señora. La Compañía pagará esa peseta. echó mano al bolsillo. Mi abuela le contuvo: —Muy amable, pero no se moleste. No es una cuestión de dinero, es una cuestión de derecho. Los quesillos entran en Madrid sin pagar, y los entro yo. Estos granujas necesitan una lección. Los entro yo, sólita, delante de sus narices. —Como los entre... —rezongó el más agresivo de los consumeros. Muy calmosa, mi abuela tomó sus cestas, que milagrosamente habían escapado indemnes, se fue recta a uno de los bancos del andén y se sentó allí, rodeada de la multitud que se había rehecho. Quitó el paño blanco que cubría los quesillos y empuñó uno de los moldes con la mano derecha; lo volcó con un golpe seco sobre la izquierda, se llevó el quesillo a la boca y comenzó a comer. La mirábamos todos fascinados mientras iba vaciando moldes y comiendo, sin pausa y sin prisa. Mi hermana fue la primera que reaccionó. Se inclino hacia mí y me dijo al oído: —¡Se los va a comer todos! En voz alta dijo a la abuela: —Dame uno, abuela.

—No, hijita. Estos no se la indigestan a nadie más que a mí. Con lo cual provocó un coro de chiquillos que gritaban desaforada¬mente: “¡Deme usted uno! ¡No se los coma, tía hambrona!...” y un segundo coro de mujerucas que comentaban, divididas en dos bandos: “La tía esa es capaz de comérselos sin dar uno a los nietos”, y otras: “Hace bien, es su derecho, y las cosas se hacen bien o no se hacen”. Todo esto, mientras a mi hermana y a mí se nos saltaban los lagrimones. Cuando el último de los veinticuatro quesillos había desaparecido en su boca, se levantó y sacudió las migajas que habían caído en su falda. Encarándose con los consumeros enmudecidos, se palmeó el estómago: —¿Qué, guapos? ¿Pasan o no pasan? Sin que nadie dijera una palabra ni hiciera un movimiento, se encaminó a la puerta, seguida de nosotros hipando. Había en la puerta un coche de punto y el cochero abrió la portezuela para ella. Nos alejamos de la estación a un trote cansino; nosotros furiosos, los ojos enrojecidos, soltando algún hipo de vez en cuando, y mi hermana dando unos sollozos por sus cestillos perdidos; mi abuela muy tiesa frente a nosotros, la mirada perdida. De súbito se le transformó la cara y estalló en una tremenda carcajada que hizo volver la cabeza al cochero: —Con la guasa se les ha olvidado cobrarme las otras cosas. ¡Y a mí, pagarlas! Abrió una de las cestas y nos dio unos bollos, nos fue mostrando las cosas que traía. Y mientras nos reíamos, las lágrimas ya olvidadas, nos dijo: —Esto os puede servir de lección, mocosos. Al que se hace de miel, se lo comen las moscas. Y para andar por la vida hay que no dejarse pisar por nadie. Es la única forma de que le respeten a uno y hasta que le dejen marcharse sin pagar... Y volvió a estallar en risas. Esta es la razón por la cual, años después, yo me bebí una botella entera de jerez de vieja solera, ante unos aduaneros franceses que me miraban furiosos, y por la cual, al despertar de sus efectos ya cerca de París, contemplaba alegre y risueño las marcas de tiza de la Aduana en mi equipaje, que nadie se había cuidado de revisar. Mis compañeros de viaje se asombraban, incapaces de comprender por qué me reía así después de haber roncado tantas horas, inmóvil en mi asiento. Pero no era cosa de contarles la historia de mi abuela, que hace ya muchos años descansa en paz bajo la tierra. (Inglaterra, otoño 1957.)

El centro de la pista De El centro de la pista (Madrid, 1960) Johnny acabó de amasar el rollito de plastilina y se lo pegó a la nariz aguileña. En los pómulos, su claro cutis inglés se había vuelto un rojo vivo, brillante como el de una buena manzana. Siempre estaba nervioso antes de salir a la pista, pero eso no le hacía cambiar la sagrada rutina del maquillaje. Lo primero era ponerse la nueva nariz, un bulbo con las ventanas muy abiertas hacia arriba. Después, untó la cara y el cuello con una grasienta pasta rojiza que espolvoreaba con una enorme mota. Aplastó contra el cráneo el pelo crespo y se puso la peluca, que le hacía una cabeza apepinada con la coronilla calva y una estúpida orla de pelos lacios en el cogote. Se pintó unos anchos círculos blancos alrededor de los ojos, tapándose las cejas, y dibujó dos líneas verticales que pasaban por el centro de cada ojo. Cubrió su amplia boca con unos labios postizos más anchos aún, cuya sonrisa escarlata se extendía hasta la mitad de las mejillas, y allí quedaba como suspendida. Luego espolvoreó una nubécula de talco y, al fin, encendió un pitillo, se volvió de espaldas al espejo y se enfundó en ropas informes, en las que hubieran cabido dos como él, grotescamente distintas de su traje ceñido de cada día. Así, fumando y hablándome, seguía siendo el mismo bajo la máscara del payaso. Lo que estaba diciendo me interesaba menos que el desdoblamiento de sus gestos: sus labios, los de él, se movían dentro del borde interior de la pintura escarlata, mientras que su sonrisa fija se movía con los músculos de las mejillas y la mandíbula; los arcos de las cejas se perdían en los círculos blancos, pero dentro de ellos sus ojos grises seguían claros, serenos y muy serios. Afuera, la banda empezó a tocar otra pieza. Johnny dio una chupetada al pitillo, y las comisuras de sus labios se hundieron en los surcos que había en sus mejillas. Se tanteó el cuello para asegurarse de que llevaba la medallita bien puesta. Y después cambió del todo, cambió la cara y los movimientos. Ya no estaba dividido en un «yo» y una máscara. Era un ser nuevo, entero: el payaso. La muda sonrisa de los otros artistas al verlo pasar por la sala de espera parecía prolongarse y volverse sonora en la carcajada del público que llenaba el circo. Aún sin salir de la sala, yo sabía lo que la gente veía: Johnny, después de brincar al centro de la arena, se había apoyado en su paraguas sin varillas y había caído por primera vez. El chillido alegre de algún niño surgió por encima del estruendo sordo de la muchedumbre. Con esto se cerraron las puertas de la sala. Ahora lo que penetraba a través de ellas no era más que un lejano zumbido, como el de un gigantesco motor. No me daba la gana de ir a mirar las payasadas de Johnny; me las sabía de memoria. Prefería aguardarle aquí, en la sala. Después de su número pensaba hablar con él acerca de mi futura carrera en el circo. Necesitaba ganar dinero pronto. Esta vez Johnny tendría que aceptarme. Estaba bien que él me hablara de trabajo serio, caprichos, temperamento juvenil y no sé qué más. Yo había trabajado en serio, rompiéndome el cuerpo y el alma, ¿no tuve acaso un colapso nervioso que me dejó con temor a mi propio cerebro? Había trabajado en serio los últimos cinco años, desde que tenía trece, y ¿de qué me había servido en esta cochina sociedad burguesa? (La última vez que Johnny había escuchado un discurso mío con este tema me dijo que no tenía derecho a considerarme un fracasado, y menos aún derecho a convertirme en un fracasado.) Mis ideas sobre lo que un payaso debía ser eran nuevas y originales. Fundiría mi máscara y mi verdadero yo en una personalidad distinta. Y después de haber hecho reír

a esta gentuza que miraba la pista desde lo alto, les fustigaría, forzándoles a que les gustara. La sala de espera estaba atiborrada con los atavíos de una familia de prestidigitadores chinos que se preparaba para su número. Había docenas de ellos, de todos tamaños. El padre —o ¿era el abuelo?— vestía el mismo traje bordado de ceremonia que el menor de los chiquillos —o ¿era una chiquilla?—. Cada uno llevaba en la cabeza un pesadísimo adorno construido en escalones como el tejado de una de esas pagodas de marfil que se encuentran en las tiendas de viejo. Y en el tinglado de sus varitas de bambú, mazas, cuchillos, abanicos, lámparas, aros y bolas de colorines, el gran gongo de bronce presidía, con el color del sol poniente de una tarde de neblina. Se me ocurrió pensar que a lo mejor estos chinos prestidigitadores comían cucarachas fritas con arroz blanco, como hacía el viejo chino de las Filipinas al que de niño solía yo visitar en su portería, mientras mi tío José estaba enzarzado en largas conversaciones aburridas con el viejo general, arriba en el salón. Cuando me di cuenta de lo que estaba pensando me enfadé conmigo mismo: parecía demasiado infantil recordarlo en este momento. Recobré la buena opinión de mí mismo, al ver a dos caballeros, ya viejecitos, cruzar por la sala de espera con rápidos pasitos para meterse de cabeza, uno en el camarín de la bailarina y el otro en el del bailarín. Los dos eran asiduos concurrentes; los conocía de frente y de espalda. Sin embargo, eran ajenos al circo, mientras yo era amigo de Johnny y estaba enterado del trabajo por dentro. Aunque perteneciera también al mundo exterior, el mío era el mundo normal, no el de los dos señoritos. Para ellos un artista de circo no podía ser otra cosa que una muchacha o un muchacho en malla. Fijaban su atención en un acróbata —siempre que fuera en malla—, pero un payaso les parecía algo para niños y gente vulgar, porque ellos eran demasiado imbéciles para poder reírse de sí mismos. Estos dos jamás disfrutarían de mi número de payaso. Pero ya encontraría yo mi público, el mío. De chico, cuando el tío José me llevaba al circo cada jueves, día de cambio de programas, yo miraba con desdén el entusiasmo de otros muchachos que soñaban con ser acróbatas o domadores de leones. A mí me gustaba ir al circo porque era divertido el poder explicar todos los trucos a mi tío. El los contemplaba perplejo, como si fueran rompecabezas, con los ojos asombrados de campesino al que la sociedad nunca había cambiado más que la superficie de la piel. Y yo los miraba con los escépticos ojos de un colegial avisado y precoz. Por ejemplo, había el hombre que hacía el looping–the–loop en una bicicleta. El tío José nunca se hartaba de exclamar al ver el milagro de que las ruedas se quedaran adheridas al interior del estrecho aro de madera, aun en el punto más alto de la vuelta; y a mí me encantaba la posibilidad de explicarle las leyes centrífugas y centrípetas que producían ese milagro. En aquellos tiempos yo tenía una explicación para todo. Ahora, con la experiencia de mis dieciocho años, me ruborizaba al recordar mi afirmación, dada con la más completa confianza, de que el secreto de los domadores de leones consistía en su fuerza magnética, que mantenían al precio de no beber alcohol de ninguna clase. Aquella domadora de leones el año pasado —la que dejó sueltos dos cachorros de león en su alcoba, uno de los cuales me arañaba las piernas desnudas mientras estaba en la cama con ella—, bueno, ella me había confiado su verdadero secreto profesional: la vejez de los leones y la estólida brutalidad del domador. Ahora sí sabía que el domar leones no tenía encanto —¡ni tampoco lo tenían las pulgas de los cachorros!—, y aunque había aprendido a respetar más los trucos, ya no creía en el magnetismo de los artistas del circo.

Debe de haber sido mi profesor de gimnasia, Novoa, el que despertó mi interés en el arte del payaso. Cuando tenía unos catorce años y trabajaba de meritorio en el banco, en un sótano frío y sin luz natural, me puse tan flaco que mi madre pidió al médico cuya ropa lavaba que me reconociera. Su opinión fue que estaba en peligro de coger una tuberculosis. Me entró miedo. Cada vez que me veía en el espejo el pecho hundido y estrecho, tenía la visión de sangre brotándome de la boca. Si caía enfermo no tendría cura, al menos no en nuestra buhardilla. Por lo tanto tenía que dominar mi cuerpo. Me hice miembro del Club Atlético Español. El club estaba alojado en una calleja del más mísero barrio de prostíbulos, y allí vegetaba en un sótano lóbrego. Algunas de las ventanas estaban protegidas por mamparas de alambre para que no entraran las ratas. Allá abajo, unos cuantos muchachos inexpertos intentaban unos ejercicios acrobáticos difíciles en las barras, escaleras y argollas esparcidas a lo largo de los sucios muros y del techo, y se hacían chichones en el suelo cubierto de esterillas nada espesas. El club pagaba a un profesor para dar dos clames nocturnas de gimnasia sueca, pero los socios tenían plena libertad para asistir a las clases o usar los aparatos a su gusto, y el resultado fue la anarquía. Yo también tenía la intención de meterme con las argollas y barras. Pero la primera vez que el profesor me vio en calzoncillos y camiseta, se me echó encima como si fuera un caso clínico: «Si te llego a ver andando con los aparatos te rompo las narices. ¡No me vas a tocar ni uno, hijo mío!» Me examinó como si fuera una res enferma y prometió que me haría fuerte y sano si estaba dispuesto a seguirle en todo. Durante dos años me sometió a una rigurosa disciplina física, y no me dejó hacer nada más que ejercicios a paso de tortuga, así que cuando mi pecho empezó a desarrollarse ya me había enseñado a controlar y coordinar los músculos y a usarlos hasta el límite. Mientras tanto, Novoa y yo nos habíamos hecho amigos. Me contaba interminables historias de su vida de trapecista en el circo, en los tiempos en que su cuerpo menudo le permitía trabajar de «muchacha», haciendo atrevidos saltos mortales del trapecio a los brazos forzudos de una «madre». La gran pena de Novoa era que nunca llegó a ser un payaso. Para él, el payaso era el alma y centro de un programa de circo, y había elaborado una teoría sobre su arte: —Las únicas armas del payaso son la palabra y el gesto. Cosas como tocar la serenata de Toselli en un violín de bolsillo son malos trucos. Un payaso de verdad no hace música ni da volteretas. Pero tampoco le basta con hacer reír a la gente. Tiene que conmoverles, hacerles estremecer y después castigarles. Tiene que gritarles a la cara la sucia verdad sobre su sucia vida, pero de tal manera que no tengan más remedio que reírse tan irresistiblemente como los conejos fruncen sus hociquitos, si quieren ocultar su vergüenza y deshacerse de ella al mismo tiempo. »El viejo Tony Grice era un gran payaso. Una vez dio la vuelta al ruedo, y en la primera fila vio a una dama elegante que había puesto un manguito grande con un perrillo chiquito dentro sobre el terciopelo que bordeaba su palco. Era una mujer fea, huesuda, con una cara de solterona avinagrada. Tony Grice se fue directamente al palco y sacó al perrito de su nido. «Por Dios, señora —dijo—, qué animalito más precioso, tan rico en su mantita roja y tan abrigado en toda esta piel... Señora, ¡la felicito de veras!» La mujer se sintió halagada y se inclinó cortésmente. Y entonces, de repente, dijo Tony: «Señora, ¿no necesita usted un criado?» Ella, claro, le preguntó con asombro qué quería decir con esto. Y Tony le contestó: «Es que yo sería tan dichoso siendo de su servidumbre. Imagínense —y con esto se volvió hacia el público— ¡qué bien debe esta señora tratar a sus criados si es así como trata a un perrito chiquitito!» La mujer hizo un escándalo, y el director pidió a Tony que se disculpara. Así que Tony Grice dijo: «Pero

no entiendo..., he estado felicitando a esta señora por su perrito y su buen corazón y ¿ella se enfada conmigo? Pero ¿cómo habría podido imaginarme que dé a sus criados algo peor que una vida de perros? El público se tronchó de risa, burlándose de esa vieja ridícula con su perrillo faldero y riéndose del tonto del payaso. Pero yo creo —dijo Novoa— que más de una dama de postín se acordaría de Tony Grice la próxima vez que regateara la comida a su doncella. Y Tony Grice hizo algo más en Madrid. La vieja reina madre era tan económica que la gente la llamaba tacaña. Una vez, cuando el rey era todavía un niño, vino a la función infantil el jueves de tarde. Tony preparó un número especial, pero cuando salió a la pista se portó como si el rey no estuviera presente. El director le chilló: «¿No ves que está Su Graciosa Majestad en el palco real?» Tony dobló el espinazo haciendo reverencias y dio sus excusas. Después se quedó mirando fijo al director, hasta que todo el mundo estuvo pendiente de lo que iba a decir. Y le preguntó: «¿Pero... os han pagado la entrada?» El rey se rió mucho, igual que los otros. Yo hubiera podido hacer cosas mejores aún —dijo Novoa—. Pero con este cuerpecito esmirriado que tengo, no había manera. —Era un hombrecito con algo de ratón, una cabeza pequeñita, ojillos vivarachos y rápidos movimientos—. Y, además, para hacer de payaso hay que ser inteligente y tener estudios. Yo aprendí a hacer el doble salto mortal antes de leer. Así que llegué a ser un buen acróbata, pero todavía no sé ni leer ni escribir bien. Tú harías un buen payaso, Arturo. Eres bastante alto, te he enseñado a tenerte derecho, y has ido a la escuela. Yo te puedo enseñar las triquiñuelas tan bien como cualquiera. Y tú puedes preparar un programa estupendo.» De esto hacía dos años. Entre tanto había ensayado algunas de mis ideas en parodias que escribí para Johnny y en números cortos para Pompoff. Salieron bien. Saldrían mejor si yo mismo representara mis propias invenciones. Me llamaría Bobby y me pondría un traje todo blanco con un sol amarillo muy grande bordado en la espalda de la blusa. Me pintaría mi ceja izquierda en un gran arco negro sobre la cara blanca y me pondría un monóculo. Entonces, cuando tuviera al público riéndose a carcajadas, se apagarían todas las luces y verían un esqueleto —pintado con fósforo— riendo con ellos y dando saltos locos. Salto mortal, salto de la muerte, era un buen término. ¿Cuándo había empezado a entrenar mi ceja izquierda, sujetando la derecha con un dedo y empujando hacia arriba la otra? A los chicos les gustaba con delirio mirarme cuando lo conseguí. Me había costado unas semanas de ensayo delante del espejo en casa, cuando no miraba mi madre. Mi madre estaba preocupada por mis eternas inquietudes. Tenía miedo de que fuera a escapar de la rutina de la vida comercial. Tenía razón. La odiaba aun cuando me llenaba los bolsillos. Y ahora ya no me los llenaba. Había tenido que cerrar mi pequeña fábrica de juguetes, porque Felipe —si no fuera de mi familia, le hubiera arrojado al suelo aquel día, ¡le hubiera cogido por el pescuezo hasta hacerle saltar esos ojos de carnero que tiene!—se había aprovechado de su condición de apoderado y nos había causado una pérdida irreparable e innecesaria. Y así se acabó mi carrera de capitalista... Dentro de dos días convertiría en dinero lo poco que podíamos salvar de la liquidación del taller; y le pondría a mi madre una pequeña tienda. Estaría segura. No tendría que volver a lavar la ropa sucia de otros. Y yo no volvería al sucio comercio. Ya me arreglaría con Johnny. Trabajaría con él, yo de payaso y él de augusto, que verdaderamente era más lo suyo, lo que él hacía mejor. Johnny y Bobby, Bobby y Johnny. ¿Por qué todos los payasos vienen de Inglaterra, como Tony Grice y Johnny? ¿Y por qué todos tienen que tener nombres ingleses? Mis saltos mortales (me había entrenado en la alfombra de estiércol seco detrás de los establos de la Granja Agrícola, hasta olía a vaquero) y mi don de arenga (ya no iba a mítines de los socialistas porque

me dijeron que un dueño de fábrica no podía ser uno de ellos) me ayudarían a ser la estrella del programa. En mi bolsillo llevaba la contestación a una de mis solicitudes de empleo. Me ofrecían un puesto de secretario en la fábrica de motores de Guadalajara. Esto podría resultar bastante mejor que el banco; aquellos señores tal vez pudieran utilizar mis conocimientos de mecánica y hasta era posible que me transfirieran al taller de construcciones. Pero eso tampoco tenía sentido. Era la misma vida en todas partes: ser cortés, vestir un traje oscuro y cuello blanco y una corbata que le estrangula a uno; hacer su trabajo para tener unas horas libres por la tarde, ir con las chicas, beber un rato y dar unas vueltas. Yo no podría cambiar el mundo. Todos me decían que era una chiquillada pensar en cambiarlo. Había guerra, en la que millones morían en las trincheras..., y las fábricas españolas ganaban un dineral con suministros. Oh, sí, encontraría trabajo. Ya lo había encontrado, por haber sido tan imbécil y buscar empleo: por ser un dientecillo más en una rueda dentada. Detrás de las puertas cerradas el zumbido subió a rugido, el motor del público a máxima velocidad. Johnny había terminado su número. Troté tras él a su camarín. Johnny se quitó el traje de payaso y tiró las prendas al voleo, cayeran donde cayeran: la capa verde, tan grande que habría podido servir como colcha de una cama matrimonial; la chaqueta y el chaleco ingentes, los anchísimos pantalones, la cadena de reloj llena de colgaduras, el despertador y la herradura pintarrajeada de un morado chillón. La peluca con la calva se quedó revoloteando en el aire por un instante, antes de desplomarse sobre la mesa como cae una perdiz que ha recibido una carga de perdigones. Johnny se sentó en bragas y camiseta delante del tocador, jadeando como un perro, y empezó a quitarse de la cara y del cuello las capas de maquillaje, una tras otra. —Nunca sabes dónde termina la pintura y dónde empieza el sudor. La gente no tiene idea de lo que significa el trabajar en la pista con todo este ropaje encima, en pleno mes de julio. La cara es lo peor. La pasta ésta no deja salir el sudor, y a veces crees que te va a dar un ataque de parálisis de un momento a otro. Te pica toda la piel, hasta que te parece que tienes hormigas corriéndote por la cara, y no puedes ni tocártela, por miedo de borrar la pintura. Es un oficio de marranos —me miró de soslayo—. No seas idiota, hijo. No te hagas payaso. Debes estar contento con trabajar en un sitio donde puedes poner en marcha el ventilador o quitarte la americana cuando te da la gana... ¡Qué lástima que no puedas seguir con el taller! Yo había visto los caminitos que hacen las gotas de sudor en el polvoriento suelo de los camarines. Cada vez que un artista vuelve, terminado su número, va envuelto en un halo vaporoso que huele a macho cabrío, viene sacudiendo la cabeza y rociando gotas como un hisopo. Los acróbatas se arrancan las tupidas mallas de seda, ceñidas como fundas, y salen de ellas con el cuerpo todo encarnado, como si les hubieran despellejado, hasta que de repente la piel se les llena de un sudor agrio. Y la chaqueta del payaso, bordada y forrada para que el sudor no dejara manchas oscuras en la seda, estaba dura y pesada como el arnés de un caballo medieval. Johnhy tenía razón en lo del ventilador. En el circo no había manera de escapar al olor a maquillaje grasiento, polvos de arroz, sudor y serrín. No había ventanas. Yo solía odiar el olor de la fábrica de juguetes, donde había que moldear la pasta de cartón antes que se enfriara la cola, y, por lo tanto, el taller se llenaba de los asquerosos vahos de cok caliente y papel mojado. No obstante, nuestro ventilador funcionaba todo el tiempo; yo salía al aire libre cuando quería; los obreros podían pararse y respirar siempre que les

venía en gana. Y nadie está mirando a los que trabajan en un taller como miran los espectadores hacia el centro de la pista, con la mirada fija, inexorable. Sin embargo, Johnny no se daba cuenta de lo aburrida que es una fábrica. La nuestra le gustó desde el primer día, y me había felicitado por haberla puesto en un momento en que la coyuntura del mercado la favorecía, ya que la guerra mundial había cortado las importaciones a España. A Johnny no sólo le parecía bien, sino admirablemente bien, que un joven de dieciocho años no tuviera otro propósito en la vida que fabricar unos estúpidos muñecos. Debería tener mayor comprensión. Nos conocimos porque algunos de mis amigos acróbatas le habían contado maravillas de mi habilidad para moldear caras de barro; él me pidió que le hiciera una máscara de cartón especial para un número, y se entusiasmó con lo que había vertido en ella de mi propia imaginación, un tanto maliciosa. En aquellos días yo tuve el primer desengaño amargo en mi flamante carrera de hombre de negocios y me desahogué con él. Entonces sí me comprendía. En cambio ahora, cuando había pasado por contrariedades muchísimo mayores, lo único que me dijo era: «Qué lástima que no puedas seguir...» Al principio la fábrica había ganado bastante dinero con el tipo corriente de muñecas, las de extáticos ojos azules, una boquita fría y ñoña, y rizos sedosos. Pero me puse a aprender a modelar barro, porque quería ofrecer a los chicos juguetes nuevos, algo más vivo que esas muñecas del montón. Sabía que me habían salido cosas originales. Llevé una colección de mis modelos a una de las grandes tiendas de Madrid y la mostré al gerente. El hombre era inteligente y vio enseguida a qué iba. Me dijo: «Esto está muy bien. Veo que usted conoce lo que gusta a los chicos. Pero, lo siento, no tendría venta. Sabe usted, no son los niños los que compran los juguetes, sino las mamas y los papas... Escúcheme y haga lo que le digo: siga fabricando esas muñecas blanco y rosa en cartón, algo como las que hacen los alemanes en celuloide. Y nada de intentar revolucionar el mercado. No lo conseguirá.» Me fui a otra tienda, les entregué mis modelos en consignación, y anduve por allí un par de días para ver con mis propios ojos las reacciones de los compradores. El gerente tenía razón. A los niños mis muñecos les gustaban por graciosos; a las madres no les gustaban por insólitos. Así es que tuve que volver a fabricar las insulsas muñecas que se vendían y dejaban dinero. Hasta que mi querido socio destrozó nuestra cuenta en el banco. Entretanto, la fábrica, siendo una empresa de familia, traía interminables broncas domésticas. Y estaba mi madre allí entre nosotros, los ojos llenos de temores, apaciguando, apaciguando y sufriendo. Bueno, esto se había terminado. Lo dije a Johnny, para contestar, al fin, su sermón, y mientras hablaba, estaba escuchando mi propia voz ronca que repetía lo que yo había formulado en las noches pasadas: —No sirvo para capitalista. No quiero explotar la estupidez y miseria de los demás, ni quiero que me exploten a mí. No puedo cambiar el mundo, al menos esto es lo que me dicen, y los socialistas me cuentan que no puedo estar con ellos después de haber sido uno de los patronos. Y ahora ¿qué? Tengo que hacer algo completamente distinto para enseñarle al mundo su verdadera cara. Lo aceptarán por la boca de un payaso que valga algo en su oficio, no lo aceptarían de un escritor. —Vámonos, chiquito —dijo Johnny, que se había puesto su traje de calle mientras yo estaba absorto en mí mismo. (Pero, ¿por qué me llamó chiquito, sino para recordarme lo joven e inexperto que era?)—. Ven a beber una caña conmigo afuera en la plaza. Tengo mucho calor. Y tú también. Nos sentamos en el pequeño parque de la plaza, bajo la frescura de los árboles, que respiraban hondos con todo su follaje. Las fuertes luces del circo hacían resaltar las hojas y las ramas en un dibujo de encaje blanco y negro.

No solté el discurso que había preparado durante horas, y en que iba a definir mi futura asociación con Johnny en palabras tan claras que forzosamente tendría que estar de acuerdo sin más ni más. Primero, dejarle hablar a él. Dejarle repetir todos sus argumentos. Él no conocía el mundo al que quería que volviera yo. Pero yo lo conocía, y estaba decidido a escapar. Si no, al fin, podría atraparme y convertirme en un buen burguesito o un buen empleadito, y yo ¡quería estar vivo y peleando! Mientras, Johnny me estaba predicando otro sermón: —Sigo sin entender por qué quieres hacerte un payaso... El otro día me dijiste que querías estar en el circo con nosotros porque somos libres, andamos por el mundo, aprendemos idiomas y no nos quedamos estancados en un agujero. Pero, ¿sabes?, nosotros también estamos estancados en el agujero, bueno, en nuestro agujero. Da la casualidad que a mí me gusta, pero por esto no deja de ser un agujero. No somos libres. Trabajamos como locos. Y tú lo sabes. Sería otra cosa si hubieras leído historias del circo y creyeras que todo es oropel y emoción. Pero tú nos has visto trabajar. Entonces, ¿cómo te atreves a decir que nosotros somos una sola familia grande y que nos importa un bledo el mundo de fuera? No hay un mundo de fuera y otro de dentro. Siempre es el mismo, aunque cambien las formas de vida. Yo no sé hablar de la política de España o los problemas sociales como lo haces tú. A lo mejor dices que no los entiendo, porque sigo siendo un extranjero aun después de vivir tantos años en Madrid. Pero hay una cosa que sí entiendo. Sé que tú no serás un artista nunca, porque cuando hablas de hacerte payaso sólo piensas en resolver tus problemas personales. Y esto es lo mismo que cuando alguien intenta ser un escultor porque quiere ganar dinero y ser famoso, acabará esculpiendo mausoleos... »Ya, ya, tú quieres ser un payaso bueno y original, ya lo sé. Las cositas que escribiste para mí no están mal del todo. Podrías llegar a ser un buen payaso. ¿Por qué no? Pero nunca serías muy bueno, ni tampoco serías libre, como ahora lo crees, ni escaparías a tu mundo. Dentro de tu traje de payaso hablarías como ese mundo todo el tiempo, discutirías con él, y terminarías siendo un infeliz... Bueno, sí, no te sientes feliz ahora. ¿Y qué? ¿Cómo podrías serlo si no has llegado a enfrentarte contigo mismo? Lo que no es posible es que simplemente dejes el trabajo, que es lo tuyo... »Mira, en el circo hay solamente dos clases de gente: nosotros, que hemos nacido en él y hemos aprendido el oficio antes de conocer otras cosas; y unos pocos que han venido Dios sabe de dónde, como si hubieran caído del cielo. Nosotros somos los jornaleros del circo. Yo aprendí a dar volteretas entre dos hileras de sillas, así que me daba un trastazo cada vez que salía de la línea recta. Andreu llegó a ser un artista en el trapecio a fuerza de los azotes que le daba su padre. Y la chica de Andreu, que está bastante bien ahora, tenía un miedo feroz a las alturas, hasta que una vez la dejaron una noche entera colgando del trapecio más alto. La única manera de bajar era saltando a la red, y como la chica no se atrevía, apagaron todas las luces y la dejaron allá en lo alto, sola, con el guarda de noche debajo, en la pista. Y así es como todos aprendemos nuestro oficio. Más tarde, claro, se da uno cuenta de que no conoce otra cosa ni tiene otra profesión que la que le han metido en los huesos. Tú dirías que uno se siente apartado del mundo de fuera. Es entonces cuando el aplauso es una ayuda. Empieza a gustarte, y a lo mejor acabas siendo un artista de verdad..., bueno, digo, no tú. Quería decir uno de nosotros, cualquiera de nosotros, que lo ha pasado todo, las tundas y el trabajo y el aplauso. »Pues los otros, los que nos llegan desde fuera, unos de ellos fracasan y se van, y otros resulta que son los más grandes artistas de todos. Pero esto pasa únicamente con los que vienen al circo sin pensar en ser libres y viajar y tener aplauso. Esas gentes son unos fanáticos. Vienen a nosotros con una idea fija y un plan, y si les quieres dar un

consejo no te escuchan. No ven los riesgos, no piensan en lo que ganan y a dónde van. Ni siquiera ven al público. No se juntan con esa gran familia nuestra sobre la que estabas declamando. Son unos solitarios. Algunos trabajan por una miseria y dejan que un empresario los explote como le dé la gana, y entonces nosotros copiamos sus números y les hacemos la competencia. Ahí tienes a Leotard, el que inventó el trapecio volante. Le salieron tantos rivales que, al final, sólo le quedaban las ferias de los pueblos. Pero fue feliz toda su vida, porque veía que lo que él había creado seguía su curso. A los setenta todavía inventaba nuevas combinaciones y vueltas y las ensayaba. Toda su alma estaba allá en lo alto, en la cúpula del circo, y dormía y bebía y comía pensando en dos trapecios meciéndose... »Tú no eres así. Tú piensas y quieres muchas cosas que no tienen nada que ver con el circo. Y no puedes ser uno de los nuestros, puesto que no te has criado entre nosotros. A ti te aburriría ser un jornalero del circo, un empleadito más, como sueles decir, o un pequeño capitalista, si tienes suerte. Volverías a alguna fábrica de juguetes o una oficina o algo así, y entonces sí sería el fracaso para ti. Lo siento, pero lo que pasa contigo es que estás demasiado preocupado contigo mismo y con el mundo. No eres tú quien está en el centro de la pista, ¿sabes? Del interior del circo salió un confuso ruido, mezcla de una marcha estridente y de aplausos apagados. Se abrieron las tres grandes puertas. Unas veinte personas salieron corriendo, como si hubieran esperado ansiosos que bajara la cortina para poder alcanzar un tren. Luego se derramó la masa del público en tres densos ríos que se aclararon y mezclaron en la plaza con el clamor y remolino de las aguas de un canal al abrirse las compuertas. Pocos minutos después la plaza estaba desierta. Los arcos voltaicos encima de los tres portalones se apagaron. Quedaron incandescentes las bujías, radiando un flojo resplandor rojizo y escupiendo las últimas chispas. —Si quieres entramos otra vez —dijo Johnny, cogiéndome el brazo como para consolarme—. Los Cuatro Águilas estarán probando su equipo. No le contesté nada, pero me fui con él. Alrededor de la enorme pista las gradas estaban vacías. En la penumbra parecían las ruinas de un anfiteatro romano. La madera desnuda de los asientos estaba gris con el polvo, como si la arena flotante de un yermo la hubiera cubierto con una película. Los telones de boca del escenario habían sido levantados, y en el fondo del muro circular se veían los ladrillos tachonados con anillos de hierro. Unos mozos desenrollaban cables de acero trenzados, encima de las tablas, que retumbaban como un címbalo. Desde la negra altura del techo un vozarrón grito: «¡Listos!» Arriba en la cúpula, entre destellos de los cristales de la linterna, se movían unas figuras borrosas, y hacia ellas subía el aire de la sala, caliente y espeso, en lentos jirones grisáceos. Una sirga cayó en el vacío. Alguien la ató a un cable de metal, y entonces empezó a desdoblarse la telaraña del trapecio triple. En la galería, debajo de la cúpula, unos hombres corrían detrás de alambres finos, los atraparon y los engancharon en el muro y en los pilares; zumbaban como cuerdas de harpa, daban trallazos como látigos. A dos metros encima de nuestras cabezas, otros mozos extendieron la red salvavidas, desde el escenario hasta las columnas del palco real. Éramos como unos insectos amenazados por una red monstruosa. ¡Mejor mirarlo desde una de las gradas! Los cuatro trapecistas, en malla la mujer, en calzones y camiseta los hombres, treparon a lo alto por una cuerda de nudos. Algunas lámparas se encendieron bajo el techo, y los cables cimbreantes brillaron blancos. Llegaron al trapecio central los artistas y empezaron a probarlo, primero meciéndolo a un ritmo lento, después dándole bruscos empujones que llenaron el edificio vacío con reverberaciones sordas. Uno de los hombres dio una patada en el corazón de la telaraña, y los cables tiraron de las

columnas, de los pilares, de las vigas de acero, hasta que todo gemía. El hombre gritó unas órdenes que el director del circo tradujo del francés al español: «Más flojo este cable..., más tenso ése...» Al fin, uno de los trapecistas saltó desde el punto más alto a la red, abajo, rebotando por la espalda. Le siguieron los otros tres, uno a uno. El último se hizo una bola y bajó dando vueltas en el aire. El equipo estaba listo. Johnny y yo entramos otra vez en la pista, debajo de la red; los demás ya se apiñaban alrededor de una caja llena de botellas de cerveza. La muchacha trapecista bebía de la botella igual que nosotros, y unas burbujitas le caían en la pechuga. En una silla alguien había dejado un periódico abierto. En la primera línea, de enormes letras, había una cifra —30.000 o 50.000— no la podía distinguir. Tampoco tenía mucha importancia. Estábamos acostumbrados a cifras con cuatro ceros que indicaban el número de los muertos en batalla en Francia o Flandes. Ahora lo importante era que los cuatro trapecistas estaban salvos, hasta la función de mañana por la noche. En los establos, al lado nuestro, pataleaban los caballos de los Melvilles. Yo trataba de no pensar en las fotografías de caballos destripados por la metralla. Estábamos en el centro de la pista. Las gradas que subían tenebrosas al techo se deslizaban hacia fuera como los círculos en una charca, como si estuviéramos en el punto donde había caído la piedra. —Johnny —dije—, siento haberte dejado hablar tanto tiempo sin decirte que he aceptado el empleo en la fábrica de motores de Guadalajara. Mañana iré a ver al gerente. No es más que un puesto en la oficina, pero tal vez me dejarán trabajar en el departamento de construcciones.

CÉSAR M. ARCONADA (ASTUDILLO, PALENCIA, 1898 – MOSCÚ, 1964)

La armería De Cuentos de Madrid (Moscú, 1942) Después de una reunión política en el local de las Juventudes, Amaro volvía a su casa en el Portillo de Embajadores, en los barrios bajos de Madrid. Llevaba una cartera grande debajo del brazo. Marchaba por las calles del centro de la ciudad abstraído, huraño» como un serio estudiante de filosofía. El ruidoso vocerío del atardecer en las calles de Madrid, La sensualidad de h naciente primavera, el olor penetrante de las acacias, la luz dorada, las casas, los pregones de los vendedores ambulantes, las bellas mujeres..., nada de esto conseguía despertar, abrir al exterior sus sentidos de joven, sus inquietudes gozadas. Iba como sumergido en otro ancho mundo, en un mar agitado por otras corrientes interiores. —¡Armas! ¡Armas! ¡Se necesitan armas! Era la frase de la reunión, la frase que constantemente le perseguía, que tornaba y retornaba a su imaginación como a la salida de un concierto una recordada frase musical: ¡Armas! ¡Armas...! Los jóvenes del barrio le habían dado un mandato urgente: proponer a los organismos superiores el armamento general de las Juventudes. La lucha se agudizaba de hora en hora. La República estaba en peligro. Los fascistas preparaban una sublevación... ¡Armas! ¡Armas para vencerlos en caso de que se alzasen en rebeldía...! Pero las armas eran entonces, y fueron hasta el final de la República» el mito de un advenimiento que siempre se espera y jamás se cumple. En definitiva, la última frase de la reunión había sido: —¡Si se levantan, tendremos que conquistar las armas por la fuerza, donde las haya! Amaro marchaba distraído por entre la ruidosa multitud callejera, pero otro tumulto, no menos intenso, le agitaba en su interior como el oleaje a un náufrago. Bulliciosamente se mezclaban en su imaginación los acontecimientos públicos de los últimos años y su vida privada, su individualidad. Era como una estrepitosa mezcla de sirenas en el barrio industrial de un puerto. La madre de Amaro, viuda de un ordenanza de Telégrafos, tenía una pequeña pensión, pero con ella no podía sostener a toda la familia: seis hijos, de los cuales Amaro era el mayor. La madre cosía, ejecutaba labores de punto, hacía cigarrillos en combinación con una obrera de la fábrica de tabacos... Y todo esto, abnegada y maternal mente, para sacar adelante a los hijos, para que Amaro, el mayor de ellos, estudiase, y fuese en breve una ayuda económica para todos. Al advenimiento de la República, en 1931, Amaro terminó el grado bachiller [sic!]. Se propuso a continuación emprender alguna carrera corta, hacer unas oposiciones. Hizo varios exámenes, pero sin éxito. Con todo, aún era joven, la República ofrecía muchas posibilidades, los intentos podían repetirse. La madre no perdía la esperanza de acomodarle en la vida con honradez, tranquilidad. Pero como sucedía por ese tiempo en la intimidad de tantas y tantas familias españolas» el camino soñado por la madre no era ya el camino seguido por el hijo. La madre sentía La vida como una acomodación, como un descanso; el hijo como una lucha» como una misión generosa. Los

acontecimientos políticos se sucedían como los golpes de viento en un huracán. Amaro, lo mismo que otros muchos jóvenes, se dio por entero a una navegación arriesgada, al heroísmo de las luchas sociales. Reuniones, discusiones, debates, amigos extraños, misterios de la clandestinidad. La madre de Amaro comenzó a alarmarse por la vida anormal que notaba en su hijo. Pensó que tal vez su juventud se extraviaba por el lado de la diversión, de la corrupción, pero luego vio que era otro el camino, y aunque no le comprendía ni le aceptaba sin amargura, terminó por tolerarle. —¡Armas! ¡Armas para defenderse del fascismo! —le seguía golpeando la frase como el sonido del yunque cercano de una fragua. Entró en el cuadrado recinto de la Plaza Mayor, rincón de vida provinciana española, con soportales, pequeños bazares de baratijas, charlatanes vendedores de milagrerías, campesinos de los pueblos próximos... Bajó por otro de los arcos, descendió por unas escaleras desgastadas que tenían siglos, hasta la calle de Cuchilleros. Era ya el viejo Madrid, el Madrid del siglo XVI, de posadas, boterías, tabernas, trajinantes, cuchillerías... Pero Amaro marchaba sin dejarse agitar por las emociones históricas; como antes por el centro de la ciudad, no despertó a los halagos de la vida. Le embargaba su obsesión, su problema: —¡Armas! ¡Armas! Y en el promedio [sic!] de la calle se paró inconscientemente delante de un escaparate que estaba tapizado de rojo. De pronto, como si despertase de la nebulosidad de un sueño, se sintió normalmente rodeado de lo circundante, de lo presente, de la vida. Era un escaparate viejo, extraño, con polvo descolorido de vitrinas. Sobre la tela roja había cuchillos, grandes navajas, pistolas, sables, escopetas... Amaro se quedó un poco sorprendido por la subconsciente relación entre su pensamiento y la tienda donde acababa de pararse. Levantó la cabeza hacia la puerta de entrada y leyó el letrero: ARMERÍA. Luego, ya consciente de todo, con la clarividencia del comprador que examina lo que necesita, se puso a mirar y remirar el escaparate. —¡He aquí donde hay armas! —pensó. Y luego, mirado más despacio, le pareció absurdo, incomprensible aquel escaparate que tenía algo de las vitrinas momificadas de un museo. Por encima de las armas, a través de los cristales miró a) interior de la tienda como para descubrir el secreto de un establecimiento que le era poco conocido. Entonces, su mirada tropezó con unos ojos negros de mujer que le observaban inmóviles. Durante unos instantes no supo si aquella cara era real, viviente, o la cara de un maniquí, de una figura decorativa de la rienda. Insistió en la mirada, y el rostro de la mujer comenzó a sonreír graciosamente, con picardía. Amaro continuó la aventura. La hizo gestos declamatorios con la mano. Intentaba hacerla comprender que quería entrar en la tienda, comprar una pistola y pegarse un tiro de amor. Ella se echó a reír con franca simpatía, con gracia. El interior de la tienda estaba oscuro. Era ya k hora de cerrar. Se venía la noche rodando por callejas y callejuelas empedradas, estrechas, entre palacios antiguos y casas de muchos balcones. El diálogo mímico entre Amaro y la muchacha del interior, como coda tontería callejera no duró mucho. La última muda frase fue para decir: «¡Espéreme usted, jovencita, que ahora entro!» Y Amaro avanzó hacía la puerta con ánimo no ya de entrar sino de echar un piropo a la muchacha y marcharse calle abajo. Pero en el mismo momento que alargaba su cabeza hacia la entrada de la tienda, la muchacha se agarró al cierre metálico de la puerta, y con burla graciosa sacó la lengua al joven y callejero galán: —¡Ah...! —y tiró del cierre, hacia abajo.

La puerta metálica cortó aquel galanteo de chunga española entre Amaro y la muchacha de La Armería de la calle Cuchilleros. Hay aventuras callejeras que se desvanecen como pompas de agua, que se olvidan como pasatiempos fugaces. Hay otras, en cambio, que son el nacimiento de una senda que conduce los pasos hacia muy lejos. Este fue el destino de Amaro. Al día siguiente volvió de ronda por la Armería, sin que pueda decirse cuál era la atracción principal: si las armas o la muchacha. Pero esta vez no se detuvo en el escaparate. Entró. Era también en las últimas horas de la tarde. La tienda tenía aspecto extraño de vejez, de desván o museo. La misma muchacha que el día anterior le había sacado la lengua burlescamente, leía junto al escaparate un viejo novelón recortado de algún periódico antiguo. Ella le reconoció en seguida a Amaro, pero este reconocimiento apenas sí lo afirmaba con una sonrisa leve, contenida y extrañada. —Jovencita... —empezó Amaro sin saber cómo iniciar la conversación. Ella dejó en la silla el mamotreto amarillento de la novela. Se levantó rápida. No tendría más de diez y ocho años. Era menuda, delgada, cimbreante, vivaracha, con unos ojos muy negros y la cara morena. Su recortado pelo la caía brillante y sedoso sobre la frente. Tenía una conversación viva y graciosa como todas las mujeres madrileñas, que son capaces de enredar y envolver al hombre más ingenioso con la espontaneidad y \a gracia agresiva, como un tiroteo, de que hacen gala. —¿Qué quiere el señor estudiante? —comenzó ella—. ¿Acaso le han suspendido y busca una pistola para remediar sus calabazas...? Le recomiendo mejor el Metro. Ahora está de moda para los suicidios. —No soy estudiante, sino representante de gomas para los paraguas —contestó él siguiendo la chanza, como es costumbre en Madrid. —Pues entonces vaya usted con su cartera a la Puerta del Sol. —Si viene usted conmigo soy capaz de ir hasta el fin del mundo. —¡Ay, no, fuera de mi barrio me perdería...! Busque otra acompañante menos madrileña, que yo me llamo Paloma, —Ya se ve por el «pico». —Este pico puede dar picotazos de águila a los moscones impertinentes como usted —y cambió el tono en severidad, casi en riña, —No se ponga usted así, Paloma... —En resumidas cuentas —dijo ella poniéndose en jarras—, ¿qué le trae a usted, pollo pelao, por esta su casa? —Un amor entre pistolas. Esto debe ser interesante. —Pues para las pistolas entiéndase con mi padre. Y para lo otro una servidora le dice: ¡vamos, anda, qué te has creído tú eso! ¡A usted le han dado el número cambiao! La tos carrasposa del padre se oía en la trastienda, detrás de unas viejas cortinas. Amaro inclinó la cabeza para verle por una abertura. Era un hombre grueso, con bigotes grandes, de coronel retirado. Estaba en mangas de camisa limpiando sobre la mesa una gumía árabe cuyo acero debía estar picado. Luego se oyó el ruido de una silla que se arrastraba, y la conversación entre los jóvenes se aceleró, temiendo que el padre saliera, Pero lo que había empezado en broma y después se había transformado en agresión y enfado, acabó en amistad. Amaro y Paloma quedaron citados para el día siguiente en el cine de San Miguel, que estaba en el mismo barrio, muy cerca. Y esa tarde, en el cine, se hicieron novios. En los primeros tiempos, el noviazgo fue una simple frivolidad. Paloma no sabía concretamente cuáles eran las ocupaciones de Amaro y él eludía esta conversación diciendo con vaguedad que se preparaba para unas oposiciones. Amaro se enamoró de Paloma. Admiraba en ella su carácter alegre, vivo, su gracia, su desenvoltura, su temperamento, pero, a la vez, le preocupaban las

diferencias que creía invencibles entre él, un joven seriamente decidido a las actividades y las luchas políticas y ella, Paloma, que parecía no tener otras aficiones que el cine, el baile, las novelas de aventuras... A veces no comprendía Amaro la finalidad de esas relaciones amorosas. Para justificarlas de algún modo tenía que recurrir al azar del primer encuentro, a la atracción de aquella extraña tienda de armas que poseían los padres de Paloma. Amaro recordaba que en todos los motines populares» la multitud había asaltado las armerías. Por lo tanto, estos aparentes museos debían tener sótanos llenos de eficaces armas y municiones. La vieja casa de Paloma era seguro que los tendría: mazmorras del tiempo de la Inquisición, cuevas oscuras y profundas debajo del enlosado de la Plaza Mayor. Allí estarían seguramente las armas. Cuando Amaro decía a sus amigos: «—Tengo una novia dueña de una armería», ellos, un poco en broma y un poco en serio, le contestaban: «^Cásate con ella en seguida, que nos van a hacer falta, y ésa es una mujer con un buen dote». Pero el matrimonio era prematuro cuando entre ellos aún no habían salido del periodo de la frivolidad, del entretenimiento, y los padres de Paloma sólo conocían a Amaro de verle frente a la casa esperando a la novia. Alguna vez habría que iniciar la revelación, poner al descubierto los secretos, decir a Paloma lo que él era y cómo pensaba. Amaro cenia miedo de que Paloma reaccionase con indiferencia, con La frivolidad de su madrileña gracia, y las relaciones no pudieran seguir adelante. Una vez sucedió que en un baile de estudiantes que se celebraba en una Kermesse en el barrio de Pozas, y al que asistían Amaro y Paloma, se presentaron unos cuantos estudiantes con camisa azul y el emblema falangista en las solapas. —Mira —dijo Amaro a su novia—, esos tipos que llevan las flechas y el yugo en las solapas son los fascistas. ¡Me parece que esta tarde va a ver aquí hule! Si quieres marchar... Y ella se ofendió con chulería: —¡Pero a ver si crees que mi mamá me limpia aún los moco...! Si esos pollos litris arman bronca y estropean el baile, les daremos pa’l pelo. Del fascismo y de los fascistas apenas si había oído hablar Paloma, pero en ese momento ella estaba en contra de cualquier provocación» en contra de los presuntos aguadores de la fiesta, fuesen fascistas o no. Así sucedió, tal como lo habían pensado. Poco después, con el pretexto de un pisotón que un estudiante fascista dio a otro de la FUE, estalló la tormenta. En seguida empezó el revuelo, los golpes, los gritos: —¡Fuera los fascistas! ¡A la calle! ¡Que se marchen de aquí! Amaro fue de los que primero se lanzaron a la batalla de los puños, en primera línea. La gente del baile retrocedió hasta formar corro y los bandos, en medio, se acometían con furia. Rodaban por el suelo unos, se levantaban otros, se agitaban en alto los puños, sonaban los golpes sobre las cabezas... Pero lo sorprendente fue que a los pocos momentos de comenzar la pelea, Paloma se lanzó, ágil y rabiosa como un tigre, en medio de los luchadores y, a puñetazos, a mordiscos, a patadas, a arañazos, con ciega bravura, acometía a los fascistas. Éstos retrocedieron hasta la puerta. Hubo un momento, al final, en que sólo Paloma con los palos rotos de una silla en la mano» amenazante y furiosa» los hizo retroceder, acobardarse, huir vencidos» finalmente. En seguida, toda la gente del baile irrumpió en un aplauso cerrado de homenaje a la brava muchacha que con las ropas desgarradas, el pelo revuelto, sudorosa, agitada, volvía de pelea buscando con los ojos llameantes de ansiedad a Amaro. Al encontrarse se dieron la mano, se abrazaron contentos.

—¡Eres admirable, Paloma! —le dijo su novio—. ¡Te has portado como una verdadera heroína antifascista! Y ella, con una graciosa coquetería de mujer, con un mohín cariñoso, contestó: —Te advierto, niño, que los fascistas me importan a mí un piro. ¡Lo he hecho todo por ti! Era cierto. Pero así empezó Paloma a interesarse por las cuestiones sociales, por la política, por la lucha contra el fascismo, por las Juventudes, por La vida, hasta entonces desconocida y oculta, de Amaro. Más adelante, en nuevas ocasiones que se presentaron de lucha contra los fascistas, Paloma se enfrentó con ellos no como enemigos de su novio, sino como despreciables bandidos, como perros pistoleros que, mandados por sus amos, salían a la calle a imponer el terror, a matar obreros, a eliminar comunistas, a desacreditar la República. Así sucedió una tarde en un comedor popular donde era sabido que concurrían jóvenes antifascistas, Paloma y Amaro habían ido a comer en unión de otros amigos. De pronto, se presentaron varios individuos fascistas repartiendo invitaciones para un mitin que ellos iban a celebrar. Evidentemente, era una provocación. En una de las mesas les arrojaron las invitaciones a la cara y en seguida se armó el alboroto, se inició la lucha contra ellos. Rodaron las mesas, se hicieron añicos los platos, la cristalería. Oíros fascistas que los provocadores traían como protección dispararon las pistolas. Un camarada resultó herido. Y Paloma, cuando la pelea comenzó a tomar un agrio carácter, se lanzó rápida sobre el cierre de la puerta, que bajó de un golpe seco, y luego sobre una mesa gritó; «—¡Tranquilidad, camaradas, que no pueden escaparse! ¡Vamos a cazarlos vivos como a leones!». Y poco después» molidos a golpes, los fascistas fueron encerrados en una habitación y entregados a la policía. Otra vez, por La noche, Amaro y Paloma volvían de un mitin que se había celebrado en el Coliseo de Lavapiés. Marchaban por la calle Ave María y poco antes de llegar a la Magdalena oyeron que un muchacho voceaba: «¡Mundo Obrero! ¡Compre Mundo Obrero que trae sensacionales revelaciones sobre la actividad de los fascistas!» De pronto sonaron dos disparos y el vendedor, un muchacho de catorce años, cayó muerto. Paloma vio claramente al tipo que desde la oscuridad de una esquina había disparado y se lanzó sobre él con un furioso arrebato de indignación por el crimen cometido. El fascista, al sentirse descubierto, echó a correr y Paloma siguió detrás» gritando a la gente: «¡A ése, a ése, que ha matado a un pobre muchacho!» Por fin le agarraron y Paloma se abalanzó sobre él como si quisiera hacerle pedazos: «—¡Fascista, camella, tú le has matado, tú! ¡Sois una cuadrilla de bandidos!» —le zarandeaba y le gritaba. La gente empezó a agolparse y en seguida se lo llevaron los guardias, pero Paloma y Amaro fueron con ellos para declarar en la comisaría como testigos del crimen. El carácter de Paloma era así, normalmente burlesca, graciosa, con apariencias de frivolidad como si no se interesase seriamente por nada. Pero en los momentos decisivos, de lucha, era terriblemente arrebatada, tenía una bravura casi ciega. En la formación del carácter de Paloma, Amaro tenía muy escasa intervención. Más bien se lo debía a Madrid, al alma popular de Madrid, que concilia lo frívolo y lo serio, lo burlesco y todo lo heroico. Pero Amaro sí había tenido decisiva influencia en la evolución de Paloma. Su carácter díscolo, de arisca gata madrileña, era blando y dócil al amor, y bajo su influencia se sentía muy femenina, muy fiel, se dejaba conducir por Amaro como una niña ingenua. Es así que en poco tiempo Amaro hizo de ella una buena militante de las Juventudes, una gran camarada con responsabilidad y conciencia política. Pero de todo esto, en casa de Paloma no sabían nada. Los padres eran muy religiosos, amantes del orden, pues ellos conocían muy bien la tradición madrileña de

asaltar tas armerías en Las revueltas populares, la madre de Paloma, la seña Paca como la llamaban en el barrio, era una madrileña muy flamenca, que había sido planchadora en su juventud. No veía con buenos ojos los amores de Paloma. Ella hubiese querido para su hija un rico industrial del barrio. —Ese pollito que ronda a Paloma —decía a su marido— me da a mi mala espina. Si la cosa pasa a mayores, voy a tener que plantarme en jarras y decir a ese niño: —¡Qué dené, so pelao, que mi Paloma es mu castiza pa que te la lleves tú! Pasaba Amara por ser un corredor de bombillas y objetos de electricidad, Paloma hacía a su madre grandes elogios de él, pero la aceptación era imposible y Los disgustos familiares por esto y por la vida irregular de Paloma aumentaban de día en día. Por fin, es ros disgustos interiores tuvieron una culminación: fue cuando un día Paloma confesó a su madre, con gran secreto y no poca turbación, que estaba embarazada y que, por consiguiente, tenían los padres que dar su permiso para casarse con Amaro. Esta noticia sensacional produjo en la casa una tormenta de gritos, llantos, aflicciones, congojas, patatuses que duró casi un mes. Por fin, como no podía ser de otro modo, los padres accedieron al matrimonio. Entonces tuvo lugar la primera visita de Amaro a la casa de su novia. Fue un acto penoso, como La asistencia formularía a un entierro. Los padres le recibieron con hostilidad, con frialdad, y él no sabía qué hacer ni qué decir para congraciarse con ellos. La vieja casa, aquella trastienda oscura con una camilla en medio, aquella familia huraña, todo, hasta el deslumbramiento de las armas que tiempos atrás le había atraído, ahora le pesaba, le molestaba. Hubiera sido su gusto coger a Paloma y huir, huir sin ocuparse más de la armería de la calle Cuchilleros. Desde este momento de la entrada oficial en casa de la novia, las visitas se hicieron frecuentes, pero aunque algo atenuada, la hostilidad hacia él no desapareció. Otro gran disgusto provino a causa del ceremonial de la boda, cuando se trató de este particular. La madre quería boda rumbosa, boda sonada en el barrio, y que se casasen en la iglesia de la Virgen de la Paloma, donde la muchacha había sido cristianada. Pero Amaro y Paloma querían casarse por lo civil, oscuramente, un día cualquiera, sin que nadie se enterase. ¡Terribles contratiempos! Sí no hubiera sido por lo irremediable de la situación, es casi seguro que Amaro hubiese sido echado de la casa violentamente. Por fin se pudo conciliar el conflicto. Por aquellos tiempos había muchos jóvenes en condiciones parecidas que se casaban primero por lo civil, y para aquietar la conciencia de los padres ofrecían casarse después por la iglesia, y esto último se les olvidaba más tarde intencionadamente. Así se convino. Pero con los padres, que no contaran para el matrimonio civil. Irían ellos solos con los testigos. Era por el mes de julio, en el año 1936. Los días estaban llenos de intranquilidad, y Amaro y Paloma, ante lo que pudiera venir, acordaron casarse. Fijaron La fecha: el 18. ¿Alguien sabe de qué sombrías desgracias o alegre felicidad viene cargada la luz de cada amanecer? Nadie lo sabe, nadie. Sin embargo, ella viene irremediablemente con sus contingencias. Y llegó la mañana de la boda. Ese día Paloma se levantó temprano. Se había comprado un traje hechura sastre, y en el ojal de la solapa llevaba una flor roja. La madre lloraba silenciosamente interiores remordimientos y penas por la boda, mientras la hija se vestía. Eran las ocho, y el día tenía espléndida luz y sol. A las nueve vendría Amaro con dos amigos íntimos y se irían todos al Juzgado, sin ceremonial alguno, como quien va a La ventanilla de Correos a certificar una carta. La madre no comprendía esta sequedad, esta frialdad en La ceremonia, y a pesar de La negativa de Paloma se empeñó en salir a la confitería del barrio a comprar unos dulces para cuando regresasen del Juzgado.

La madre volvió pronto, agitada, acongojada, casi sin poder hablar. Mientras ponía sobre la mesa una docena de pasteles, unas pastas y dos botellas de jerez, contó con sobresalto: —¡Huy, no podéis figuraros el revuelto que hay por las calles! Dice la gente que los militares se revuelven contra la República por haber matado a Calvo Sotelo. —¿Cómo? ¿Cómo? ¿Qué pasa? —entró Paloma en la habitación, sobresaltada. —Hija, hija, ya decía yo que tu boda era de mal agüero. ¡Dicen que hay «revolución del ejército»! Paloma no preguntó más. Sabía muy bien de qué se trataba. ¡Era, por Fin, el fascismo que se lanzaba contra el pueblo, contra la República! De espaldas a la mesa, con la cabeza baja, Paloma, indecisa, no sabía qué hacer. ¿Marchar a la calle? ¿Ir a ver lo que pasaba? ¿Salir en busca de sus cantaradas de la Juventud para recibir instrucciones y comenzar la lucha...? Pero faltaba media hora para la llegada de Amaro» para su boda, para esa particular contingencia que por un azar coincidía con un momento inoportuno. El padre de Paloma» en cuanto oyó la palabra «revuelta» empezó a pasearse nervioso, pálido. Iba de un sitio a otro tropezando con los muebles. Cerraba con llave armarios y vitrinas. Las armas que pudieran ser más codiciosas las bajó al sótano. Ciertamente en veinte años que llevaba de dueño de la tienda no le había pasado ningún percance. Sólo una vez, en el año 18, cuando el asalto de la multitud a las tiendas de comestibles, su establecimiento corrió peligro, sin que nada pasase, gracias a la intervención de los guardias. Pero amigos suyos, dueños de otras armerías, contaban verdaderas atrocidades acaecidas en sus tiendas durante los motines. Encima de una consola, entre descoloridas flores de papel, había una estampa de la Virgen de la Paloma. La madre encendió dos velas y rezó varias salves y oraciones para conjurar los peligros. Abrieron la tienda a la hora de todos los días, pero dejaron el cierre metálico a medio alzar. Por la calle corrían rumores, con tanto candor y ruido como torrentes después de una tormenta. La madre y el padre entraban y salían inquietos. Paloma esperaba con más inquietud aún. El reloj marcaba ya las nueve y media, y Amaro y los testigos de la boda no llegaban. Paloma, indecisa entre el deber de marcharse y la transcendencia de quedarse para celebrar su boda, iba de un sitio a otro, se asomaba a la calle, miraba a lo lejos para ver si entre los transeúntes descubría la figura de su novio. Al fin, decepcionada, se metió en su habitación y, casi sin saber qué hacer, como un entretenimiento a su nerviosismo, comenzó a romper papeles viejos que tenía en una caja. De pronto se oyeron carreras de gente por la calle, voces confusas, rumores lejanos, y el caer rápido de los cierres de las tiendas. El padre entró con las manos en la cabeza, gritando: —¡Estamos perdidos! ¡Estamos perdidos! ¡Los revoltosos vienen a nuestra tienda! La madre, después de un ¡Virgen santísima! angustioso, empujó el cierre metálico hacia abajo y entró corriendo a ponerse de rodillas ante la estampa de la Virgen, Sólo Paloma salió a la tienda. El rumor encrespado de la multitud fue haciéndose cada vez más perceptible hasta agolparse frente a La armería como un remolino. Por encima del confuso rumor se oían voces más altas, gritos más tersos, demandas explosivas como granadas de mano: —¡Armas! ¡Armas! —¡Abrid, o asaltamos la tienda! —¡Queremos armas para luchar contra los fascistas!

Paloma, ágil como un corzo del Pardo, saltó por encima del mostrador, los ojos llameantes, apretados los labios, el negro pelo caído sobre la frente. Con decisión se lanzó sobre la puerta. En ese momento el padre le gritó: —¡Qué vas a hacer! ¡Loca! ¡Loca,..! ¡Te has vuelto loca! Y, enérgica y encendida de pasión, levanta de golpe el cierre y se presenta ante la multitud que llena La calle, con su rojo clavel en el ojal, como una llama. Grita, el brazo en alto: —¡Camaradas, entrad! ¡Para luchar contra los fascistas vuestras son todas las armas de la tienda! Pero de pronto queda parada por un golpe rápido de sorpresa. De la masa indeterminada de la multitud, un rostro conocido se diferencia, se destaca próximo y viene hacia ella con su propio nombre en los labios y los brazos abiertos. —¡Paloma! ¡Paloma! Era su novio, Amaro, que dirigía la multitud ansiosa de armas. Gracias a di y a sus amigos no se produjo el tradicional y tumultuoso asalto. Fue difícil contener la ansiedad que cada persona tenía de poseer un arma, pero Amaro se subió a la reja de una ventana y después de un pequeño discurso prometió sacar a la calle todas las armas que hubiera y repartidas. La gente se conformó con la promesa —unas cuantas personas entraron en la tienda, guiadas por Paloma y Amaro—. Los padres vieron con sorpresa y con indignación que el propio novio de su hija no venía a casarse sino a desvalijar la tienda, como un ladrón. Se imaginaban un terrible complot en el cual Paloma había sido engañada. Empezaron a gritar improperios contra Amaro» a llamar a Paloma ¡mala hija!, ¡hija desnaturalizada, que se había dejado engañar por un sujeto peligroso...! Y con una fuerte crisis nerviosa se encerraron en una de las habitaciones más retiradas de la casa. Todas las armas que había en la tienda y en los sótanos fueron sacadas a la calle, pero repartirlas con orden no fije posible. La multitud se echó sobre ellas sin reparar en sistemas ni características: lo mismo le daba la navaja cabritera que la vieja espingarda antigua. Paloma sacó de entre la lana del colchón de su cama dos magníficas pistolas «parabellum» que tenía guardadas; una fue para ella, otra se la entregó a Amaro. —Toma —le dijo al dársela—, es mi regalo de boda. Las tenía guardadas para cuando llegase la ocasión. ¡Me parece que ha llegado ya! Es claro que la boda quedó suspendida para tiempos más ociosos y pacíficos. Después del reparto de las armas, la multitud se alejó» y Amaro y Paloma, con otros compañeros, se fueron juntos a ponerse a disposición de Los comités de las Juventudes. Al día siguiente Amaro y Paloma tomaron parte en el asalto al cuartel de la Montaña, donde los militares y fascistas de Madrid se encerraron y se hicieron fuertes. Y sucedió en este episodio glorioso del bravo pueblo de Madrid que en el enardecimiento de la lucha, en el asalto al cuartel, Amaro y Paloma se perdieron, no pudieron encontrarse. Fue una inquietante angustia, pues Amaro pensaba que Paloma había muerto en la refriega y ella, a su vez, se imaginaba lo mismo con respecto a Amaro. En tiempo normal hubieran vuelto a encontrarse fácilmente. En aquellos febriles días de acelerada agitación, fue imposible. Todos los cuarteles de los alrededores de Madrid estaban sublevados, La situación era grave, la lucha contra el fascismo exigía desvelos, sacrificios. Las tropas fascistas del Norte venían sobre Madrid por la Sierra... Y una semana después de codo esto, al cabo de infructuosas pesquisas en casa de Paloma y en distintos locales de la Juventud, se produjo inesperadamente el encuentro. Amaro iba por el paseo de San Vicente arriba, hacia la Plaza de España, con varios compañeros. Habían ido a la estación del Norte a despedir un tren de milicianos

expedicionarios. De pronto, desde un camión que bajaba lleno de jóvenes con monos azules y escopetas, y que llevaban un letrero rojo que decía: «¡Madrid se defiende en la Sierra! ¡Al Guadarrama, jóvenes antifascistas!», oyó Amaro que le llamaban a grandes voces: —¡Amaro! ¡Amaro! —y un brazo se agitaba en el camión con nerviosidad de querer destacarse, —¡Paloma! ¡Mi querida Paloma! Amaro corrió hacia el camión, que bajaba despacio la cuesta del Paseo, y se colgó a él. —¿Pero has olvidado que cenemos pendiente nuestra boda? —¡Sí, sí, nuestra boda...! ¡Sube! —y le cogió de las manos, empujándole hacia el interior del camión... Podemos celebrada en la Sierra, entre los tiros. ¡Yo voy allá a matar fascistas! —¡Pues..., en fin, como el novio soy yo, tendré que acompañarte! Se abrazaron llenos de júbilo, se dieron un fuerte beso de amorosa alegría y de compañerismo. Y Paloma, con gracia y patriótica exaltación madrileña, gritó; —¡Mueran los fascistas! ¡Viva Madrid, que es mi pueblo!

En el aire de Madrid De Cuentos de Madrid (Moscú, 1942)8 El ejército fascista alemán alargaba hacia Moscú sus tentáculos de negro pulpo sin sospechar la derrota que le esperaba. El avanzado otoño se había vestido ya de nieve. Los esbeltos álamos habían perdido sus hojas doradas. En las casas de las aldeas el humo del fuego se perdía en los grises tonos de la atmósfera. Frente del Este. Una tarde, Anatolio Ivánovich, intrépido piloto de aviación, Héroe de la Unión Soviética, condecorado con la Orden de Lenin y la de la Bandera Roja, tuvo que realizar una misión urgente en Moscú. Ya cumplida, regresaba de nuevo al frente, en una moto con sidecar. En medio del camino se estropeó la máquina. Era casi de noche, y mientras el mecánico conductor buscaba ayuda para repararla en La base de tractores de un koljós próximo, Anatolio Ivánovich entró a resguardarse del frío en una casa próxima a la carretera. La presencia del héroe produjo una viva curiosidad entre los habitantes de la casa. Estaba encendido el samovar y le obsequiaron con té caliente y barankis9. La noticia corrió pronto por las casas de los alrededores, y al poco tiempo hacía compañía de honor al héroe un grupo de más de veinte campesinos, sin contar los muchachos, que eran muchos. En seguida se estableció enero todos una franca cordialidad. Anatolio Ivánovich, como todo gran hombre soviético, era sencillo, franco, accesible, sin orgullo alguno, sin presunción. Empezó a hablar familiarmente, y todos le rodearon, los niños en primera fila, casi abrazados a él. Habló de la guerra, del fascismo, de los deberes patrióticos del hombre soviético, de las atrocidades que cometían los alemanes. Contó episodios del frente, heroicidades de la aviación soviética. Aquella tarde la moto no pudo ser reparada, y Anatolio Ivánovich y su compañero tuvieron que hacer noche en La acogedora casa de los campesinos. Después de cenar volvió a organizarse la tertulia, aumentada por algunos dirigentes del koljós, que llegaron a saludar al héroe. En la caliente atmósfera de la habitación, papirosi10 tras papirosi, Anatolio Ivánovich seguía contando interesantes episodios que todos escuchaban con vivo interés. El tiempo iba avanzando. Ya en declive la velada, hubo un momento de silencio, como precursor de las «buenas noches» y la dispersión de los concurrentes. Anatolio Ivánovich tenía una cicatriz en la cara, que uno de los niños abrazados a él señaló con el dedo. Entonces, Nicolás Petrovich, el dueño de la casa, dijo: —Esa cicatriz, camarada Anatolio Ivánovich, también debe tener su historia interesante. Usted no nos ha hablado nada de ella. Entonces Anatolio Ivánovich perdió en la lejanía del recuerdo La mirada tranquila de sus ojos azules, y contestó: —Sí, es un pequeño arañazo en el aire, —Lo más natural en un aviador es que fuese en el aire —intervino el mecánico. —Pero en el aire... ¡de Madrid! —recalcó Anatolio, consciente de la curiosidad que la palabra iba a producir.

8 9 10

Publicado en la revista Literatura Internacional, I, nº 3 (Moscú, marzo 1942). Especie de rosquillas (Nota del Autor). Especie de cigarrillos (Nota de Autor).

Así fue. Se animaron todos los rostros, se produjo una viva expectación, se hizo absoluto silencio, y Anatolio Ivánovich tuvo que contar, con pormenores, la historia de aquel arañazo, *** Anatolio y Mischa eran dos amigos íntimos. Anatolio tenía dos años más que Mischa —diez y siete éste, y diez y nueve aquél— y era más fuerte, más enérgico de carácter, motivo por el cual se consideraba protector de Mischa, que además no tenía padres. Los dos amigos, aficionados a la mecánica y a la aviación, habían hecho prácticas de planeadores y ahora estudiaban en una escuela de pilotos. Era el verano de 1936. Allá en un país lejano, en España, el fascismo monstruoso se revolvía y se ensañaba contra un pueblo que sólo quería vivir libre y tranquilo. Los acontecimientos agitaban el aire en codas las direcciones del mundo. ¿Vencería el fascismo agresor y bárbaro? ¿Vencería el noble pueblo español? La pasión de la contienda, como el ulular de un fuerte viento, pasaba por los umbrales de la conciencia de todos los hombres y la agitaba. «Diez mil obreros asesinados en Sevilla...» «Las hordas fascistas entran en Badajoz y los republicanos son lidiados en la Plaza de toros...» «Alemania e Italia intervienen en la guerra...» «Los fascistas avanzan por Talavera hacia Madrid...» «¡Madrid atacado...!» «¡Madrid en peligro...!» «¡Madrid en peligro...!» «¡Madrid...!» «¡Madrid...!». Todas las mañanas, camino de la escuda de aviación que estaba algo distante, Anatolío y Míscha hablaban del fascismo, de los acontecimientos de España, del pueblo heroico que se defendía. Una de esas mañanas, en el claro verano, atravesando un bosque espeso, alegre de pájaros y de luz de amanecer, Anatolío echó un brazo sobre los hombros de su amigo Mischa y le habló confidencialmente: —Hace días, Mischa, que vengo soñando con España, ¡España! ¡España...! Ir allí, a luchar contra el fascismo, a defender Madrid, a ayudar al pueblo español... ¡He aquí lo que me gustaría hacer, he aquí que de buena gana hoy mismo emprendería el viaje! Mischa le miró sonriente y contestó resuelto: —¡Vamos los dos juntos! ¿Quieres? ¡Gran idea! ¿Qué otra cosa podemos hacer mejor? ¡Convenido! Ni una palabra más. ¡Hagamos las gestiones para la marcha! Y se dieron la mano, como dos corazones que firman un convenio generoso. Parecida escena se desarrollaba aquí y allá, en este país y en el otro, en esta y en aquella parte del mundo, entre los sencillos grandes hombres, todo corazón y sensibilidad humana y sentimiento de solidaridad, que por defender la noble lucha de un pueblo lejano dejaban la paz, los hogares, las familias, los amigos, y emprendían un largo viaje de clandestinas peripecias, muchos en busca de la muerte que les esperaba bajo la tierra de los campos españoles. ¡Eran los hombres de las gloriosas Brigadas Internacionales! Anatolio y Mischa fueron a España, realizaron su generoso sueño. El aire de Madrid, que es transparente y claro como el cristal, tenía un turbio enrarecimiento. El fascismo acosaba la ciudad por tierra y por aire. El pueblo, con su entusiasmo patriótico, había formado alrededor de la ciudad murallas de entusiasmo que el fascismo no podía cruzar. Pero esas murallas no subían al cielo. Los caminos del aire estaban libres para el fascismo, para la destructora aviación alemana, que pretendía romper desde lo alto el cerco que no podían franquear desde la tierra. —¡Aviación! ¡Aviación! Las sirenas alzaban su voz de peligro. Los aviones alemanes de bombardeos sin enemigo que les detuviera, venían por el claro cielo de Madrid, roncando como monstruos.

—¡Las «pavas»! ¡Ya están ahí las «pavas»! —decía la gente. Y algún gracioso prevenía al que miraba hacia el cielo: —¡Ten cuidado, no se estrelle en tu misma boca uno de los huevos que sueltan esas «pavas»! Lo que soltaban los fascistas aviones alemanes eran bombas y bombas. Pero el pueblo de Madrid no se amedrentaba, por muchos que fuesen sus sufrimientos. Por las calles se oía cantar: Con las bombas que tiran, con las bombas que tiran, con las bombas que tiran, mamita mía, los aviones, los aviones, se hacen las madrileñas, se hacen las madrileñas, se hacen las madrileñas, mamita mía, tirabuzones, tirabuzones. Y un día, los madrileños, que tienen fama de ser curiosos, desafiando el peligro se estacionaron en las calles para presenciar por primera vez en su vida una batalla en el aire. —¡Los «chatos»! ¡Los «chatos»! —gritaban con algarabía jubilosa. —¡Anda tú, «chato», límpiale el moco a esa «pava»! —¡Otra «pava» al horno! —gritaban cuando algún avión alemán caía incendiado. Era la nueva aviación de caza republicana que por primera vez salía al combate, salía a defender Madrid, a enfrentarse con la invasora aviación alemana. El júbilo de la gente era debido a La victoria. Los aviones alemanes caían, muchos de ellos incendiados. El aire de Madrid, alegre de victoria, se volvía otra vez más transparente, azul. Desde abajo, el pueblo aplaudía lleno de gozo. Dos de los intrépidos aviadores de la victoria eran Anatolío y Mischa. Cuando descendieron en el aeródromo, al encontrarse y marchar juntos, los dos amigos se abrazaron, también gozosos como todo el pueblo. —¡Qué alegría, Mischa, la de derrotar a la criminal aviación del fascismo! —Yo he derribado cinco aviones —refirió Mischa contento. —Yo otros tantos, cuando menos. Pero el famoso «halcón» se nos ha escapado — aludió a un avión ya sobreentendido. El comienzo de la historia de este avión fascista es poco más o menos así. Un día apareció en el campo de aviación republicana un sobre, no se sabe si arrojado desde el aire o llevado por un espía. El sobre estaba escrito así:

Dentro del sobre venia una carta jactanciosa, con altisonantes frases como es costumbre en la literatura fascista, hablando del valor, del desprecio a la muerte, de la invencible aviación nacionalista. En realidad la carta era un reto de desafío, con pretensiones caballerescas» de un anónimo aviador que se denominaba «Halcón de la muerte» y que su aparato se distinguía, según confesaba, por una calavera que llevaba pintada en el fuselaje. La carta se recibió como una broma, sin darle importancia, Pero pocos días después los aviadores republicanos vieron, en efecto, al avión con el signo distintivo de la calavera. Los combates sobre la ciudad eran cada vez más intensos, y La aviación fascista y la aviación republicana mantenían una encarnizada lucha por el dominio del aire de Madrid, En estos combates morían muchos aviadores fascistas alemanes» pero también caían aviadores republicanos. Durante este tiempo de fuertes luchas, el «Halcón de la muerte» se dio a conocer por sus «hazañas». Se sabía el nombre del piloto. Era el capitán aviador alemán Muller, un criminal que se distinguía entre los criminales, y esto es ya un honorable mérito para el fascismo. Sus «hazañas» consistían, primero en eludir todo combare, y después dedicarse traidoramente a ametrallar a los aviadores que, inutilizado su aparato en el combate, descendían en el paracaídas. Los aviadores republicanos tenían ganas de cazar a este «caballeresco fascista», pero él jamás presentaba combate y solía llegar al final, cuando los cazas, agotada la esencia, ya no estaban en el aire. Sólo por jactancia se denominaba halcón. Era más bien un cuervo. ¡El cuervo de la muerte! En uno de los combates fue tocado el avión de Mischa y éste tuvo que tirarse en el paracaídas. Anatolio, también en el aire, le vio descender, y de repente el corazón le dio un golpe de angustia. No temía que se presentase, como de costumbre» el cuervo fascista, porque Anatolio se bastaba para entendérselas con el traidor. Le angustiaba que Mischa cayese en el terreno del enemigo. La perpendicular era dudosa. Lo mismo podía caer a un lado que al otro. Su suerte dependía del azar, tal vez de la caricia de un golpe de viento favorable. Los otros cazas marchaban a\ aeródromo a tomar tierra» agotados sus depósitos de gasolina. Anatolio vio con inquietud que en el suyo tampoco quedaban más que unos pocos litros, Pero prefirió agotarlos antes que dejar a su amigo indefenso. Describió unas espirales de descenso y empezó a dar vueltas alrededor de Mischa en guardia contra la posible agresión traidora del halcón fascista, Anatolio volaba con la presión angustiosa de tres inquietudes: miraba hacia la línea de trincheras, en los alrededores de Madrid, preguntándose hacia qué lado caería su amigo. Miraba al marcador de su propio aparato: ¡sólo tenía gasolina para unos minutos más de vuelo! Y por último miraba al horizonte despejado para ver si el enemigo —tal vez el traidor— se presentaba de nuevo antes que otros cazas republicanos pudieran alzarse.

El momento era decisivo. Su suerte y la de Mischa estaban en la encrucijada del azar. ¿Vivir? ¿Morir? Un tercer dilema se presentaba: luchar, ¿Pero cómo luchar cuando sólo Tenía gasolina para unos minutos? Dos cazas enemigos venían rápidos hacia él trepidando sus ametralladoras ya más cerca, Anatolio vio claramente la calavera dibujada en uno de ellos. ¡Ah, si pudiera darle un golpe certero, el golpe final de su agotado aparato! Anatolio tomó altura, siempre sin perder la defensa de su amigo Mischa. Si el halcón venía a ejecutar sus remates traidores, Anatolio se lanzaría sobre él, chocaría su aparato con el suyo. Pero el halcón se quedó atrás y quien vino sobre Anatolio fue el otro. Entablaron combate y a los pocos momentos Anatolio consiguió derribar al primer enemigo. Le entusiasmó esta victoria rápida» porque sólo con el halcón, que ya se acercaba» podía realizar el choque y salvar al amigo. Pero su aparato también había sido tocado en el combate y comenzaba a cabecear. Un momento más y entraría en barrena. Con rabia y con dolor tuvo también que lanzarse al espacio en paracaídas. ¡Era probablemente la muerte de los dos amigos, la vida indefensa entregada a la avidez carnicera del cuervo fascista! —¡Tienes suerte, traidor! —pensaba Anatolio mientras se lanzaba al espacio. Cuando se abrió su paracaídas lo primero que hizo Anatolio fue ver la posición de su amigo Mischa. Le distinguió algo lejos, pero aún no lo suficientemente bajo para poder salvarse. Pronto vio que el avión fascista le rondaba. Anatolio se mordía los labios con rabia, hasta casi echar sangre. Era seguro que Mischa sería acribillado a balazos, ¡Ah, no poder volar hacia el amigo en peligro...! En ese momento, la seda y las cuerdas del paracaídas le parecieron una estúpida tela de araña en la cual estaba prisionero. —¡Bandido! ¡Bandido! —exclamaba a cada momento, pensando en la triste suerte de Mischa, solo, en el aire, a merced de aquel traidor pájaro negro que le rondaba para devorarle. Apenas pensaba en sí mismo, embargado por la inquietud de la vida de Mischa. Sin embargo su suerte no era mucho más despejada. El cuervo vendría sobre él cuando acabara con el otro. Así fue. En seguida sintió el ruido del motor que se aproximaba. Empezó a funcionar la ametralladora. Pronto el pájaro hacía sobre él sus pasadas de muerte. Anatolio se fijó bien en la cara del cuervo fascista. Era de ancho rostro, con la barbilla saliente y labios muy largos. Su carne fofa, pálida a pesar de estar quemada por el aire, le daba un aspecto repugnante, de frialdad de asesino. —¡Cuervo fascista! ¡Asesino...! —murmuraba Anatolio, rabioso. Y luego recordaba con tristeza a su amigo—: ¡Mischa! ¡Miseria...! De pronto se sintió herido en la cara. La sangre le resbalaba hacía el cuello en pequeños hilos calientes. Pensó que su existencia acabaría antes de llegar al suelo. Estaba sobre Madrid y el viento le empujaba hacia el sur. La vista se le iba nublando. En seguida oyó ruido precipitado de motores. —¡Son nuestros, nuestros! —pensó con esperanza de salvarse. Eran, en efecto, los cazas republicanos que se elevaban otra vez. El cuervo fascista huyó como siempre, como huye el alevoso criminal cuando se encuentra sorprendido. Poco después, Anatolio tomó tierra en las afueras de la ciudad. Una ambulancia le condujo a una clínica donde le operaron para extraerle la bala. Desde que recobró el conocimiento no hacía sino preguntar por su amigo, por la suerte de su cantarada: —¡Mischa! ¡Mischa...! ¿Se sabe algo de Mischa? Pero la suerte de Mischa había sido adversa y trágica. Lo que sucedió con él no se lo contaron a Anatolio hasta que salió del hospital. Fue así;

Dos días después de este combate, los fascistas dejaron caer sobre Madrid un pequeño paracaídas con una caja que llevaba escrita la dirección: «Urgente, Entréguese esta caja al jefe de Aviación de Madrid». Se abrió la caja y apareció dentro de ella lo más inesperadamente monstruoso: ¡la cabeza de Mischa decapitada! Con ella venía un papel escrito así:

Cuando Anatolio supo este final de su amigo lloró, lloró a lágrima viva, como un niño. Juró vengar este crimen, juró que el carnicero cuervo fascista tendría que entendérselas con él, Pero después de sucedido todo esto, el famoso halcón criminal no volvió a aparecer en el aire de Madrid» sin que se supiera por qué. Y pasado el tiempo, Anatolio tuvo que marcharse de España con la tristeza de haber dejado allí a su mejor amigo y con el remordimiento de no haber podido vengar su monstruosa muerte... *** —Y he aquí. Esta es La historia de mi arañazo en el aire... ¡de Madrid! —terminó de contar el héroe. La concurrencia de campesinos» que habían seguido emocionados la narración» guardaron un silencio solemne. Algunas mujeres lloraban. Uno de los niños besó a Anatolio cariñosamente en la cara, casi encima de la cicatriz. —¡Qué mala gente son esos fascistas! —dijo uno. —¡Unos monstruos! —¡Unos verdaderos bandidos! —¡Es lástima —añadió el presidente del koljós— que aquel pirata fascista que mató a Mischa y luego arrojó su cabeza en una caja, quedase sin castigo! Entonces Anatolio sonrió satisfecho, y dijo: —Esto que os he contado es la primera parte de la historia. Me falta narraros la segunda. Voy a ser muy breve porque ya es tarde. Escuchad, camaradas. *** 1941. Frente del Este, en tierras soviéticas. El ejército fascista alemán embestía en varias direcciones. Resistencia. Aniquilamiento de las divisiones invasoras. Duros combates en tierra. Duros combates en el aire. Un día, en el aeródromo donde estaba Anatolio se comentó que había aparecido un avión de caza alemán, que tenía pintada en el fuselaje una calavera... A los demás no extrañó la noticia, porque ya se sabe la afición que los fascistas tienen a estos símbolos, pero Anatolio, sin decir nada, se acordó de Míscha, del cuervo, del combate sobre Madrid... Y por si el aviador fascista, ahora en territorio soviético, era o no era el mismo que años atrás había hecho sus fechorías en territorio español, Anatolio decidió comprobarlo y buscar el aparato con el distintivo de la calavera. Una mañana, Anatolio le encontró. Se habían quedado los dos aparatos solos, como enemigos en el aire, predestinados a una cita. El aviador soviético se fue directamente a él con la audacia del dominio. Pero a pesar de que varias veces le enfiló certero, su

ametralladora callaba. Lo que a Anatolio le importaba no era derribar un aparato más de los muchos que había derribado en su carrera de aviador, sino comprobar quién era este nuevo pirata, este nuevo cuervo. Varias veces se lanzó sobre él, tan cerca que el fascista creyó que iba a chocar. Mas no era esto. Quería reconocerle bien, distinguirle. Por fin Anatolio tembló de gozo. Sonrió abiertamente, ¡Era él! ¡Él! Su misma boca grande, su misma cara, su inconfundible repugnancia... ¡Era el cuervo de otros tiempos! ¡EL halcón criminal! —¡Ahora te vengaré, Mischa, Míscha, lejano amigo asesinado en el aire de Madrid...! —pensaba Anatolio mientras se preparaba al ataque. La acometida fue furiosa. La lucha sólo duró unos Instantes. Con la imponente fuerza del odio y de la venganza, Anatolio ametralló al avión fascista y pronto le vio caer hasta estrellarse en el suelo. Así acabó. *** —Tuve la curiosidad —dijo Anatolio terminado su relato— de ir desde el aeródromo al lugar donde había caído el aparato fascista para reconocer, si era posible, el cadáver del aviador. En efecto, por la documentación que recogimos en él, se trataba del mismo capitán Muller, ramoso allí en España por la alevosía de sus crímenes. —¡Menos mal —dijo un campesino—, después de este final de la historia ya me puedo ir a casa tranquilo! —Sí, el fascista pagó sus culpas. —Camaradas —dijo Anatolio levantándose—, nadie puede estar tranquilo hasta que no echemos a los fascistas de nuestro hermoso país soviético, y no pagarán sus culpas hasta que sean vencidos, aniquilados. Y la velada acabó. Los campesinos se fueron a sus casas. Al día siguiente, al amanecer, arreglada la moto, Anatolio y el mecánico conductor regresaron al frente.

Noche de Madrid De Cuentos de Madrid (Moscú, 1942)11 Don justo es un viejo profesor de Instituto. Don Justo es un hombre bueno, de alma, lírica y soñadora. Don Justo es una supervivencia casi romántica de un Madrid apagado en rescoldo de viejas cenizas. Lleva capa azul con embozos de terciopelo granate. Es un trasnochador empedernido. Es un hombre que asiste diariamente a dos tertulias de café: una a las tres de la tarde, donde van empleados, jubilados y pequeños rentistas, en el café de Platerías, antiguo establecimiento de la calle Mayor, cubierto de espejos y con divanes de desgastado terciopelo rojo. Otra tertulia más abigarrada, de literatos fracasados, de comisionistas, de arquitectos, de profesores, es la que tiene acomodo diario en el café de Levante, en la Puerta del Sol, después de cenar, desde las diez de la noche hasta la salida de los teatros, cuando se toma chocolate con picatostes. El café tiene el tumulto y el estruendo de una feria. La gente entra y sale en busca de conocidos o amigos, los parroquianos de las tertulias gritan y discuten a grandes voces, los vendedores de periódicos pregonan los diarios anunciando un crimen sensacional, grupos de ciegos cantan y piden limosna. Hay una atmósfera espesa, gris, cargada de humo de tabaco, que entibia los espejos y nubla las múltiples luces. A la una de la mañana empiezan a marchar los contertulios. Gentes hay tan apegadas a su asiento que desprenderse de él les parece una tragedia, y les sorprende la madrugada en el café. Don Justo suele ser de éstos, pero solamente los sábados, día festival para los trasnochadores. El resto de la semana, la tertulia acaba a la una o la una y media. Don Justo y un amigo llamado Don Arcadio, que vive en una calle próxima a la suya, salen juntos del café y, despacio, hablando, discutiendo, parándose a cada momento para gozar mejor de las palabras, regresan a sus domicilios. Se despiden: —Hasta mañana, Don Arcadio. —Buenas noches, hasta mañana, Don Justo. ¡Pero el irresistible encanto de las noches de Madrid! Hay en Madrid noches de vivas y resplandecientes estrellas, noches calurosas que la frescura de la madrugada acaricia como el aliento de una amante. La gente vela en los balcones al lado del botijo que rezuma agua fresca. Los tiestos de flores despiden olor a hierbabuena y geranios. En la calle resuenan pisadas y voces como bajo la bóveda de un monasterio. Se oye el tintineo de las llaves de los serenos que corren a abrir las puertas. Bajo un farol cantan dos solitarios borrachos su melopeya de vino tinto... Y Madrid toma entonces un aspecto íntimo, de pueblo castellano, de ciudad de provincia con campanadas de reloj, calle con tapias de convento, pequeñas plazas con palacios antiguos y acacias que despiden penetrante perfume. ¿Cómo desdeñar los invitadores trasnoches por las calles de Madrid? Y muchos días, Don Justo —y lo mismo hace por su parte don Arcadio—, después de despedirse, en vez de entrar en casa se va por las calles, camina que camina, al azar de los pasos, divagando, soñando, y mezcla, con sonambulismo de fascinación, su propio mundo de fantasía y el mundo de encantadas sombras y siluetas que parecen transitar por las viejas calles de Madrid. Don Justo está ahora cesante de su empleo. Liberal toda su vida, madrileño patriota, hombre generoso y bueno, le echaron de su cátedra. Pero Don Justo no hace de su 11

Publicado en la revista Literatura Internacional, II, nº 11 (Moscú, noviembre 1943).

situación una tragedia. Es un soñador, y para ciertos hombres tener sueños, caminar entre sueños, es como estar iluminado por una luna de belleza. Pero en cambio sí que siente como tragedia el dolor actual de España, el dolor de Madrid. Hoy es una de estas encantadoras noches de Madrid, irresistible, llena de tentaciones, y Don Justo, que se siente lírico en el goce nocturno de su ciudad querida, marcha por las calles, sin saber adónde ir ni a qué fin, a divagar, a soñar, a soñar... El vive en la calle de Fúcar y a los pocos pasos sale a la calle de Atocha, frente a la facultad de Medicina. El viejo edificio de piedra oscura se le viene a los ojos. Recuerda... Revive tiempos pasados... La monarquía, los partidos, las tumultuosas sesiones del Congreso, las huelgas de estudiantes que tenían su centro más rebelde en esta calle, en este edificio... —¡Ah, qué tumultuosamente ha pasado el tiempo desde entonces! —piensa. Y cuando echa a andar calle arriba, habla a media voz confusa—: Estudiantes de aquellas rebeldías, ¿dónde estáis ahora? —Y marcha recordando a todos: a los que murieron en la guerra, a las miles y miles de gentes que están en la emigración, a los que sufren en las cárceles y en los campos, a los que luchan... Y divaga que divaga, llega a la Plaza de Antón Martín, centro nocturno de no muy buena gente. Mas Don Justo, como soñador que es, no quiere tratos con ella y se mete por la calle del León. A la derecha bajan pinas y estrechas calles hacia el Prado. Don Justo vuelve la esquina de una de ellas. De pronto se tropieza de frente con un hombre vestido de negro, con blanca y rizada gorguera, viejo ya, un poco encorvado, cansado, con muestras de achaques físicos. Su barba es cana, su nariz fina; ancha y despejada la frente. Tiene una sonrisa amarga, pronta a transformarse en ironía: —¡Cómo! ¡Miguel de Cervantes! —exclama Don Justo lleno de asombro. —Sí, el mismo —contesta la persona del encuentro, apuntándole su peculiar sonrisa irónica—. Un pobre escritorzuelo de poca monta. ¿Vuesa merced no me conoce? Tal vez ha leído algunos de mis mal hilvanados libros, producto de mi fantasía, algo más rica que mi menguada bolsa. Mucho me regocija el espíritu estos encuentros con gentes de humilde condición, como la otra mañana, que viniendo de Esquivias me topé con dos estudiantes... —Y señalando el portal próximo dijo—: Vivo aquí, para lo que vuesa merced guste, aunque no sé por cuánto tiempo, pues como no tengo dinero para pagar la casa, me echarán de ella como ya me han echado de tantos otros sitios. —¡Qué injusticia! —dice Don Justo—. A mí también me han dejado cesante. —¿Algún Duque con malos humores? —No. El régimen. —Y luego, al oído—: España está oscurecida en sombras, herida de dolor, invadida por extranjeros... Nuestro querido Madrid sufre, le agobia la falta de libertad. —¡Qué me dice vuesa merced...! Mas sí, todo es posible en este desventurado mundo donde la justicia, la más de las veces, está por los suelos pisoteada y escarnecida. ¡Oh la libertad, el don más precioso de los hombres...! España, España, ¿cuándo tus hijos se concentrarán para hacerte libre de extranjeros codiciosos...? Y con la cabeza baja, embargado sin duda por este pensamiento, Cervantes penetra en el oscuro portal, sin despedirse de don Justo. El viejo profesor, abstraído también por el encuentro, deja la calle, sigue por la del León, tuerce en otra en la primera esquina, andando por ella hasta casi su promedio. De pronto se para. En la noche oscura de la calle, un balcón está débilmente iluminado. Recuerda que por allí vive un viejo amigo suyo de café, coleccionador de antigüedades, y se decide a entrar en la casa, subir hasta el piso del balcón iluminado, creyendo que es el suyo.

Llama a la campanilla. Sale a abrir la puerta una bella joven con apretado corpiño y amplia falda de adamascada tela. —¿Qué desea vuesa merced? Pero Don Justo, en su abstracción, no hace caso de la pregunta; traspasa el umbral, penetra por un sencillo corredor con estrellita de esparto, hasta la habitación de la luz. Junto a una mesa negra llena de pliegos de papel, un hombre vestido también de negro como Cervantes, rasguea febrilmente su pluma de ave en largas ringleras de versos. —Perdón... Me he equivocado —exclama Don Justo confusamente. El poeta alza su rostro iluminado por la luz de un velón. Sonríe con acogedora simpatía. Don Justo exclama entre maravillado y confundido: —¡Lope de Vega! —Siéntese vuesa merced, señor caballero —le señala un sillón—. ¿De qué extraño país es su señoría con ese indumento tan raro que lleva su cuerpo? —Soy español. —¿Español? —Sí, pero de otra España, de otro tiempo, de otra vida... Nuestra España, Lope, sufre una tremenda tiranía como vuestro pueblo de Fuenteovejuna con su Comendador. Y además está vendida al extranjero, invadida por alemanes. —¡Qué horror! Eso es algo como una nueva peste —se levanta Lope nervioso. Y luego, recordando: Si nuestras desventuras se compasan, para perder las vidas, ¿qué aguardamos? Las casas y las viñas nos abrasan: tiranos son; a la venganza vamos. Don Justo sigue: —Ya no hay comedias que se representen, los libros se queman, la cultura es denigrada, los escritores están lejos de la patria. Todo está hundido, en ruinas, todo es estéril y pobre bajo el terror militar. El pueblo de vuestras obras sufre, sufre. Vuestro Madrid sufre también. —¡Pobre España! ¡Pobre Madrid! ¡Pobre pueblo mío! —Y reaccionando con ardiente pasión patriótica, llama—: ¡Hija, hija, tráeme la espada en seguida, que marcho con este caballero a entendérmelas con los asaltadores de mi querida nación, con los tiranos de mi pueblo! Don Justo le contiene: —Tranquilícese vuestra merced, señor Don Lope, que nosotros venceremos y la libertad y la justicia vendrán como un amanecer feliz. —Y al inclinarse, Don Justo lee sobre uno de los pliegos el título de la comedia que Lope escribe: Acero de Madrid. Y añade—: ¡Si el genio poético de vuestra merced hubiese podido cantar al heroísmo de nuestro Madrid en los días de la guerra popular liberadora...! Don Justo sale de la habitación después de despedirse. Desde el pasillo oye recitar a Lope: ¡Oh libertad preciosa no comparada al oro, ni al bien mayor de la espaciosa tierra: más rica y más gozosa que el precioso tesoro que el mar del Sur entre su nácar cierra! Después de dejar la casa de Lope de Vega, Don Justo sube por la calle del Prado arriba, hasta la plaza de Santa Ana. A punto está de acercarse a los jardincillos donde se

alza la estatua de Calderón por ver si en esta noche de sorpresas también Calderón le sale al encuentro. Pero no cree que tal pueda suceder, porque Calderón, hombre metódico y tranquilo, debe dormir a estas horas de la noche. Don Justo sigue por la calle del Príncipe y la Carrera de San Jerónimo hasta la Puerta del Sol. El reloj marca las tres. En los cafés se oye todavía ruido. Muchos trasnochadores, parados en corros, hablan incansablemente. La puerta del Café Levante está a medio cierre. Por la costumbre de todos los días, Don Justo se para delante de ella al punto que un camarero la abre para que salga un grupo de amigos. En medio va un viejecito arrastrando los pies, con bufanda y abrigo de entretiempo. Casi está ciego. Le llevan del brazo hasta un simón que espera en la plaza, al lado de la acera. Los transeúntes no le reconocen, pero Don Justo exclama con emoción: —¡Pero si es Don Benito, Don Benito! —Y se dirige a él para hablarle—. Don Benito —le dice tímidamente el profesor—, tengo que comunicarle que sus libros han sido quemados, retirados de las bibliotecas, prohibidos. —¿Pero qué clase de reacción manda hoy en España? —Fascista. —No sé qué es eso, —Bárbaros, en una palabra. —¡Ah, vamos, los apostólicos con Fernando VII a la cabeza! ¡Lucidos tiempos viven ustedes! ¡Desgraciada nación la nuestra! —¡Cuántos episodios nacionales podría usted escribir...! Y el Madrid querido de sus novelas, muerto de hambre, triste. ¡Si su pluma liberal pudiera, Don Benito...! El novelista tiembla, se conmueve, se agita. Su agotada vejez se yergue en juventud de combate: —¡Cómo que si pudiera...! ¡Puedo! ¡Puedo! ¿Cuándo ha dejado mi pluma de luchar contra la reacción, contra los retrógrados, contra los oscurantistas? ¿Quién sino yo he narrado las luchas por la independencia de España en el siglo último? ¿Quién ha novelado la biografía de los guerrilleros, de los héroes populares» de los valerosos combatientes por la libertad? —Lo sé, lo sé. —¡Cochero! ¡Cochero! —llama Don Benito—, vamos pronto, a casa, que quiero ponerme a escribir contra la invasión y los malos españoles que la han permitido. Don Benito Pérez Galdós sube al coche, trota el jamelgo flaco, y la negra silueta del simón se pierde hacia la calle del Arenal. Don Justo atraviesa La Puerta del Sol, entra en Preciados. Ya cerca de la Plaza del Callao ve venir en dirección contraria una figura alta, enjuta, fantasmal y noble. Camina con la cabeza alta, elevado el mirar a través de sus gafas de concha. La barba en punta le cae, ya casi blanquecina, sobre el pecho. —¡Don Ramón del Valle–Inclán! —exclama Don Justo con admiración, dirigiéndose hacia él. Y luego —: Yo soy un modesto admirador de usted, Don Ramón. El novelista contesta, ceceando, como siempre, y paradójico; —¡Y yo de uzted, señor mío! —¡Pero sí no me conoce! —Por ezo mismo. Si le conociera, tal vez zería otra cosa, —Soy un profesor cesante. —¿Profesor cesante? No me cabe duda, ha resucitado el dictador Primo de Rivera y gobierna otra vez. Pronto me llevará algún guardia a la comisaría, —No, no, le llevarán a usted a la muerte como a García Lorca, ¡Es el fascismo! ¡El fascismo! La cultura española ha muerto bajo la tiranía de estas gentes,

—¡Fascismo...! ¡Qué atrocidad! Zi los zeñoritos ze han metido a verdugos, no me diga uzced: correrá mucha sangre por España y de la cultura habrán hecho una proztituta de las tapias del Botánico. —Así es, en verdad. Entonces el famoso novelista comienza a hablar con exaltación, hasta terminar en gritos: —¡Canallas! ¡Gente matona y chula! ¡Generales de retreta y retrete...! ¡Confabularse con los invasores, sus compinches...! ¡Hay que barrer toda ezta inmundicia, toda ezta porquería! Se arremolina la gente alrededor de Valle–Inclán, y Don Justo marcha hacia la Plaza de Santo Domingo. Baja por la pendiente calle de Leganitos y entra en los jardines de la Plaza de España. Se respira humedad y frescura de árboles. Don Justo está cansado y se sienta en un banco. En frente se alza la silueta borrosa de un monumento. La luna se oculta entre unas nubes y las cúpulas de los árboles se destacan negras como fantasmas temibles. De pronto Don Justo observa que la figura más elevada del monumento, sobre flácido caballo, mueve los brazos agitando en el derecho el palo de una lanza. —¡Ah, si es Don Quijote! —exclama Don Justo, y a la vez, en el silencio del jardín oye una voz que llama: —Sancho, amigo, prepárate para presenciar la batalla más descomunal que hayan visto nunca los siglos pasados y vean los venideros. —Contenga sus naturales ímpetus —dice desde abajo Sancho, montado en su burro —, que yo tengo miedo porque siempre topa vuestra merced con enemigos que nos quedan mal parados o mal heridos o hechos unos zorros como vulgarmente decimos en mi pueblo, —¿Ves esos negros encapuchados? —Señala Don Quijote a las copas de los árboles —. —Pues llevan forzada y cautiva a una princesa que pienso que tal vez sea como el símbolo hermosísimo de la propia nación de España. Entonces Don Justo se alza del banco y se pone a gritar: —¡Señor Don Quijote, son ellos» los invasores, los traidores, que tienen en cautiverio de penas a España! ¡Arremeta su valerosa lanza contra esos galeotes criminales! —Gente endiablada y descomunal —grita desde lo alto Don Quijote—, dejad luego al punto esa alta princesa que lleváis forzada, sí no aparejaos a recibir presta muerte, por justo castigo de vuestras malas obras. —Nosotros no somos ni endiablados ni descomunales —se oye decir a voces de invisibles gentes—, sino salvadores de esa princesa que decís. —Para conmigo no hay palabras blandas, que ya os conozco, fementida canalla. — Y diciendo eso, Don Quijote pica a Rocinante y, la lanza baja, arremete contra el supuesto enemigo. Poco después se oye tal ruido de pedradas que caen sobre Don Quijote y Sancho, que el profesor, temeroso de que alguna de ellas lo descalabre, se retira prudente bajo los árboles. De nuevo aparece La brillante luna sobre el cielo, y una paz nocturna de solitarios jardines rodea al monumento, cuyas figuras están inmóviles. Don Justo se dirige después a la calle de San Bernardo por la de los Reyes. Deja atrás la Universidad. Súbitamente queda parado al comienzo de la calle donde piensa penetrar. Se oyen redobles de tambores y agudas llamadas de clarines. Ecos de gente en loca algarabía ruedan como truenos por todas las calles y callejuelas de alrededor. Un hombre con una enorme navaja atada a un palo se cruza con Don Justo. —¡Vamos, contra los invasores, a defender Madrid! ¡Los franceses quieren tomar el Parque de Artillería! —grita encendido de pasión, como un relámpago,

Don Justo comprende que está cerca de la Plaza del 2 de Mayo. La multitud se hace espesa, hierve en el fuego del patriotismo. Todo el pueblo de Madrid con las armas que más pronto ha encontrado a mano, corre hacia la puerta del Parque. Mujeres valerosas, con las negras cabelleras sueltas, se abalanzan, la navaja en mano, sobre los caballos de las tropas francesas, derriban al jinete y luego le apuñalan. —¡Mueran los invasores! ¡Mueran los invasores! —se oye gritar por todas partes. Los montones de cadáveres no infunden pavor a la multitud enardecida. La sangre corre en abundancia, pero ella es como un niego que se alza en llamas de odio y de heroísmo sobre todo el pueblo de Madrid. Los franceses dan una y otra carga con su caballería. Caen muchos, muchos patriotas, pero sobre sus cuerpos tendidos pasan los demás atacando con furia arrebatada a los invasores, hasta hacerlos retroceder. Don Justo coge la espingarda de unos de los caídos, y con sus escasas fuerzas avanza también con la multitud, atacando a los invasores. —¡España para los españoles! ¡Madrid libre! —grita confundiéndose en el oleaje que embate una y otra vez a las tropas de Napoleón mandadas por el general Murat. Los franceses han retrocedido. La puerta del Parque se abre y aparecen los artilleros arrastrando un cañón. La multitud grita entusiasmada. —¡Vivan los soldados españoles patriotas! —se alza la voz de Don Justo. Daoiz y Velarde mandan a los artilleros. La boca del cañón enfila a los franceses, que se han acercado otra vez a tomar el Parque. —¡Fuego! —grita Daoiz. EL cañón dispara. Los madrileños, enardecidos, arremeten con nueva furia a los invasores. Echan lumbre los ojos, y las navajas» tintas en sangre, brillan con centelleo de muerte. —¡Atrás! ¡Atrás! —¡Viva España! ¡Viva el pueblo de Madrid! Y los franceses retroceden acobardados por el heroísmo de los madrileños. Don Justo siente un fuerte golpe en la cabeza que le hace despertar como de un sueño. Se ha dado con una piedra al borde de un pequeño jardincillo. Está tendido. Mira alrededor. La plaza solitaria duerme en el silencio de la noche. En medio se alza, como monumento de conmemoración, la puerta del Parque de Artillería, Cansado y dolorido, Don Justo se levanta, y al echar a andar, piensa recordando la alucinación patriótica de su fantasía: —¡De una forma o de otra, ahora también tenemos invasores! Don Justo vuelve a deambular por las calles. Ahora baja por la de Alcalá, hada su casa. Amanece. La noche de Madrid se va disolviendo en una aurora clara, de brillo de acero. Los contornos de la ciudad se destacan con viva luz. Pían millares de pájaros. Un cielo de inmaculados azules se abre alto y hermoso como los sueños. Por la calle se ven aún escasos transeúntes. De pronto, pasada la puerta de Alcalá ve que se acerca un cuadro de dramática alucinación, Al verle, Don Justo tiembla. Es un joven moreno, erguido, con la palidez de la muerte en la cara, con unos ojos negros» negros que se clavan en el infinito. Lleva en la frente una herida roja, como una flor. A los lados dos guardias civiles negros, negros, le acompañan. «Tienen, por eso no lloran» de plomo las calaveras —con el alma de charol vienen por la carretera—. La luz del amanecer, luz de fuentes y de pájaros, les da de frente, les envuelve en una atmósfera de crudísima claridad. El grupo se aproxima. Don Justo tiembla como un niño, tiembla de miedo, de misterio. El joven de la herida es como un ángel entre dos figuras siniestras. —¡Federico García Lorca! —dice Don Justo en voz baja, y transfigurado por la alucinación y el miedo, no se atreve a volver la cabeza y sigue, sigue pensando—: ¡El

poeta asesinado os acusa, criminales, os acusará por los siglos de los siglos! «El crimen fue en Granada», recuerda la poesía de Antonio Machado. Llega a la Plaza de la Cibeles y se sienta en un banco del Paseo del Prado, bajo una palmera. Está rendido de cansancio. Tiene sueño. Circula ya mucha gente. Bandadas de palomas revolotean por el edificio de Correos, Un sol de caricia, caluroso y picante como un vino, llega hasta el rostro de Don Justo. Se le cierran los ojos, se adormece. El sueño Le invade, por fin, con profundidad de cansancio. Y sueña. En la Plaza de la Cibeles ve una enorme multitud con banderas, que canta himnos de alegría y triunfo. En los rostros se refleja La emoción. Las lágrimas se asoman a los ojos. Bajo un sol de maravillosos resplandores, el pueblo de Madrid celebra la fiesta de la liberación, igual que otros pueblos, igual que el mundo entero. El fascismo odiado» la tiranía, la noche triste y tenebrosa, no existen ya. Acabó la guerra. Es la victoria. Se han abierto las cárceles. Los presos vuelven a sus casas. Se abren amorosas las fronteras para los expatriados. A él, a Don Justo, le reponen en su cátedra. Los pueblos son al fin libres, libres. La cultura renace, la cultura vuelve a florecer. Un porvenir de paz alegra al mundo como la llegada de una larga primavera. Don Justo, en sueños empieza a gritar: —¡España libre! —¡Viva Madrid! ¡Viva el pueblo de Madrid! De pronto le despierta la brusquedad de unos golpes. Se incorpora y ve junto a él la figura de un guardia que le dice: —¡Eh, borracho!, por pronunciar palabras subversivas, venga conmigo, ¡a la cárcel! —¡Soñaba...! —contesta el profesor cesante con la inefable dulzura de las visiones que acaba de vivir. —Eso a mí no me importa —le dice, desdeñoso, el guardia. Y con la sonrisa y el optimismo del que sabe que pronto su sueño será verdad, marcha a la cárcel, tranquilo, despejado y despierto. Kasán, 1941.

La muñeca Revista Nuestro Tiempo, nº 8 (México, marzo 1953) Podrías desollarme vivo, pero no diría dónde está oculta; no, no lo diría... aunque, al fin y al cabo, si bien se mira, todo el mundo en las montañas, valles, congostos y toces de Asturias lo sabe, todos menos los que huronean buscándola, los que rastrean como perdigueros de aquí para allá y de allá para aquí. Todos lo saben menos los que buscan y rebuscan, los polizontes, civiles, falangistas, confidentes... Estos verdugos sueltos van por los pueblos, olfatean en las casas, inquieren, indagan, escuchan con los orejones estirados los paliques y, con todo, no pueden encontrarla. La gente, que sabe por dónde va el ojeo, lo toma un poco a chufla. No hace mucho, en Laviana, lugar de valientes, un atardecer neblinoso pasaba por una calle la pareja de civiles. Iban a caballo, sacando lumbre a los guijos, clac, clac, clac... Da miedo oír el ruido de estas herraduras por el empedrado de las calles. Y de la puerta de un chigre salió un vozarrón: —¡Qué!, ¿buscando a la pepona? Un poco chispo, a decir verdad, estaba él que dio el grito. Le metieron dentro, cerraron la puerta, y el siniestro y temeroso clac, clac de las herraduras se fue alejando como agorero grito de corneja. En la Pola de Siero, lugar de populoso mercado, sucedió otro día, en pleno bullicio de la gente, un caso peliagudo. Dos aldeanas de Riocín iban tan campantes por el mercado, viendo qué mercaban o qué vendían. Llevaban de la mano a una niña de cortos años, no más de seis tendría la repolluela, hija de la más joven. De pronto, la niña, volviéndose, se echó a llorar como una descosida. Las mujeres, extrañadas, se volvieron también. —¿Qué te pasa, angelín mío? —preguntó la madre. Y la niña, entre suspiros y lloros, señaló a dos sujetos que iban detrás. —¡La... mi muñeca!... —sollozó la rapaza. Los tales alcahuetes de la justicia, un señoritín de Falange y un guarda jurado, habían arrebatado a la pequeñuela, de un tirón, una muñeca que llevaba en los brazos y que hacía unos instantes, la madre había comprado en un puesto de baratijería. Se hizo corro de curiosos. Los hampones de la justicia sofaldaban, impúdicos y curiosos, a la imperturbable muñequita. ¡Husma que te husma, como si buscasen invisible piojera en las costuras del vestidito! La más vieja, tía de la niña, aldeana de cara encendida y pecho fuerte, se abalanzó hacia los sabuesos husmeadores y les arrebató la muñeca. —¡Traed acá, lameplatos! ¿Creéis que ésta es la moña de Amparín la de Sama? ¡Buscad, buscad, que así la encontraréis como aguja en un pajar! ¡Quien la sigue la mata y quien no se desbarata! La gente se echó a reír. Tras el aguijón de la aldeana aparecieron otros puyazos, y los perros, yendo por lana, trasquilados salieron, con las orejas gachas, el rabo entre las piernas y el morro escaldado. En pleno mercado de la Pola, pacífico de por sí, entre aldeanos, buhoneros, mercadantes; entre el gocho y el gallo, los altramuces y las pepitas de girasol, la cuchara de palo y la cazuela de aliar, la poma verde y el tomate rojo; entre la gente, entre la multitud, a pleno día y a plena voz había resonado un grito de lucha, el nombre de una

mujer traído y llevado de esta boca a la otra, de conversación en conversación, y de decir en decir, y, con su nombre, una muñeca que llevaba consigo una estela luminosa de singular leyenda. Y yo voy a contaros, tal como pueda, porque el caso no merece pluma tan torpona, la historia de esta mujer y de esta muñeca. Podrían desollarme vivo, y no diría dónde están la muñeca y la mujer. Aunque si bien se mira, lo saben todos menos aquéllos que no deben saberlo. *** Sama tiene un río: entre cascajales y pedregales, negro, como de luto, baja el Langreo. Sama tiene un valle; no es verde el valle donde el pueblo se asienta. Llueve en Sama, y no es clara la lluvia, sino negra, como lágrimas de dolor. Las nieblas bajan a Sama, y son negras como celajes de invierno. Y es que el carbón que de aquí se llevan, en oro limpio pasa a las manos de los accionistas de la compañía. Y lo que aquí queda es polvillo negro, que hace más negra la miseria de los mineros. Tenía Amparín ya ocho años, era una criaturita que comenzaba a ver, a sentir, iba ya a la escuela, fregoteaba en casa ayudando a su madre, escuchaba conversaciones, se fijaba en la gente: los amigos del padre, los compinches de sus hermanos, los compañeros de la calle, de la escuela... Y Amparín todo lo veía tiznado de negro. —Refriega que te refriega, y siempre sucia la ropa —repetía la madre refiriéndose a las coladas. El padre, Pachín de Langreo le llamaban todos, era un viejo minero, experto y estimado en la cuenca. El padre de Pachín había sido de aquéllos que al abrirse las minas pensaron: “aquí está el oro”, y dejaron los prados y pomaradas verdes de sus antepasados para meterse en la mina negra, en los pozos de donde afloraba el sucio carbón. Oro no hubo, es decir, sí hubo, pero no para los mineros, que es gente de poco fuste. Para ellos, ya se dijo antes, polvillo. Claro que el polvillo de antes no era el polvillo de después. En el de antes, sobre todo durante la guerra del 14, alguna áurea mota refulgía. Seis hijos tuvo, y los distribuyó por distintas minas. Todos, menos el cuarto, que a consecuencia de una reyerta en un cafetín alegre, había matado a un compañero, y huyendo de la justicia, se fue a América, todos gozaban fama de mineros canales, y trabajadores. Pachín se casó con Olvido, hija de otro minero; tres hijos tenían: Santiago, el mayor, ya minero también, Damián, que estaba de aprendiz arrastrando vagonetas, y Amparín, la menor de todos. Llegó el 34, y padres, hijos, tíos y sobrinos, todos se portaron como mineros de ley: a Oviedo fueron en la columna. Dicen que Pachín puso en la catedral la primera bandera roja que ondeó en España. Tal vez fuera cierto. ¡Era capaz de mucho el buen Pachín! Lo que vino después —también negro: civiles, tricornios, moros— dejó en nada el polvillo negro: fue una tolvanera de negra represión. Amparín recuerda muy bien aquel atardecer de noviembre, más negro que todo lo negro del asqueroso carbón. Llamaron a la puerta. Salió a abrir la madre. Eran dos civilones grandes, negros, con ojos y charoles relucientes. Se llevaron al padre detrás de la corraleda de la casa. Obligaron a que ella y la madre fueran también. Y en su presencia lo ahorcaron de un roble que allí había. Prohibieron que durante toda la noche lo tocaran, y madre e hija se pasaron aquella noche, negra como ninguna, acongojadas, transidas de dolor, al pie del cadáver del padre. Un moro, algo alejado, hacía guardia, no de honor, sino de escarnio.

Y en la honda negrura de aquella noche, se deshizo la familia del honrado y noble minero Pachín. El hijo mayor huyó al concejo de Aller, y de allí pasó a Castilla. El pequeño, Damián, se fue a Gijón y más tarde, con otros, se internó en Francia. Olvido y Amparín quedaron solas en la casa. La madre tuvo que ponerse a trabajar en las minas por un jornal mísero. Unos años después comenzó a trabajar Amparín: doce contaba, y tuvo que ir a buscar el polvillo negro donde se cría: en la mina. Bien es verdad que la peor negrura había llegado: el fascismo. De los dos hijos, Damián, él pequeño, había muerto en el cerco de Oviedo, en Colloto, y del mayor, Santiago, no sabían nada. Terminada la campaña del Norte, pasó a la zona de Levante, y no volvieron a tener noticias de él. Iban pasando los años con sus bruscos vaivenes y sus dulces mecimientos, más aquéllos que éstos, y el espíritu de Amparín sé forjaba en la llama de tres indelebles recuerdos: la muerte del padre, la hazaña de Aída Lafuente, que oía contar a los mineros como prólogo a las hazañas mil del 36–37, y por último, la muñeca aquella de ojos azules y naricita chata, de vestidín rameado y pomposas mangas, la muñequita aquella de la perenne sonrisa, como signo de eterna felicidad, la muñequita aquella que había sido en la sombría casa minera la luz en los negros días, el alba en las negras noches. Ahora Amparín ya no jugaba con ella. Estaba allí, en un rinconcito de la habitación, sobre una cómoda vieja, carcomida, donde había un florero, una caracola, retratos... El tiempo también había pasado por la muñeca: estaba un poco ajada, los bracitos laxos, desmayado el cuerpo, incluso el tinte negro de la minería también estaba posado en su cara: pero, aun con todo, conservaba la pura, la dulce, la eterna y virginal sonrisa de siempre. No, no jugaba ya Amparín con ella, pero tampoco podía decirse que la preciosa muñeca estuviese arrinconada. Cuántas noches, cuando Amparín veía llegar a la madre del trabajo, ya viejecita, llena de arrugas, cansada, disgustada por las dificultades de la vida, cuántas noches Amparín tomaba entre los brazos la muñeca, y comenzaba a cantar y saltar por la habitación. —¡Mírela, madre, que parece que habla y nos dice que pongamos al mal tiempo buena cara! La madre sonreía, se quedaba mirando a la muñeca con los ojos fijos, fijos, se limpiaba una lágrima con la punta del delantal, y exclamaba infundida súbitamente de ánimos: —¡Tienes razón, hija, todo cambiará! ¡Nunca llovió sin que escampase! Y otras veces era en las veladas de invierno, cuando las vecinas formaban tertulia mientras repasaban sus corcusidas ropas. Entonces salían a relucir con frecuencia las desventuras, de que todas eran pródigas: maridos asesinados, hijos muertos, deudos en el extranjero, la mitad de la familia en las cárceles... En esos instantes de tortura interior, de nublo de alegrías, Amparín se levantaba en silencio, tomaba de la consola la muñeca, la colocaba en medio de la mesa y decía enérgica, como abriendo con un golpe de ventarrón la nubada: —¡Aquí la mi nena, para que nos sonría a todos! Las buenas mujeres miraban a la muñeca con tierna expresión, como absortas en recuerdos lejanos, y Olvido, entonces, cambiaba el cono de la velada, dirigiéndose a la muñeca: —¡Bueno, bueno, los muertos y los vivos volverán!, ¿verdad, nena? Y la misma Amparín, cuando ya dieciochoañera comenzó a trabajar clandestinamente en el Partido, entre los mineros, la misma Amparín, llena de íntimos desvelos, preocupaciones, peligros, dificultades, cuántas veces, cuántas, sola en casa,

tomaba la muñeca, como en los días de su infancia, y se daba con ella y frente a ella ánimo, valor, redoble de energía para seguir la lucha. Amparín se casó joven, con un viejo amigo de su hermano Santiago, también minero. Era hombre serio, grave, buen camarada del Partido. Se llamaba Avelino Soto y era natural de Ribadesella. Amparín no era guapa moza, no; más bien menuda, fuerte, morena, de rizoso pelo, un poco cejijunta y de ligero bozo; ojos negros, brillantes, y saliente y puntiaguda barbilla como su madre. Lo mejor de Amparín era su carácter expansivo, alegre, su fuerte resolución, su energía. Tenía inventiva, ingenio, prontos felices, resoluciones rápidas que muchas veces le sacaban del imprevisto atolladero. Una vez, por ejemplo, fue a su casa la guardia civil a hacer un registro. Y precisamente aquel día tenían en casa unas octavillas que podían comprometerles. Amparín, rápida, con súbita inspiración, mientras el marido conducía a los civiles por el pasillo de la casa, cogió las hojas y las escondió debajo de la faldilla de la muñeca. Los agoreros huéspedes no las encontraron. ¡Qué celebrado fue después este primer servicio revolucionario de la famosa muñeca! Sentía Amparín la dicha de tener un marido que era a la vez buen camarada. Difíciles eran los tiempos que corrían, y había que cimentar la vida sobre soportes sólidos para que no cojeara como trébede mal asentada en el llar. ¡No da solidez y vuelo, que digamos, tener un compañero con los mismos horizontes que los suyos, con los mismos desvelos, un compañero o compañera que cuando oiga hablar: Partido, lucha, cárcel, sacrificio, valentía, fe..., no le suene todo esto a jerigonza temeraria! Tuvieron una niña, a la que pusieron de nombre Dolores. ¡Dentro de poco, la más preciosa heredad de la casa, la muñeca, pasaría a manos —¡por favor, que no sean manirrotas!— de la pequeña! Un día, Avelino volvió a casa muy contento, contrastando este hecho con su habitual seriedad. Por primera vez, Amparín le conoció enigmático en los mutuos asuntos del Partido. —¡Te vas a quedar lela cuando lo sepas, y no digo más. Mañana a las seis tienes una entrevista en La Bolera. Que no faltes, me han dicho! —¿Pero qué es, qué es? —insistía anhelante de curiosidad Amparín. —No puedo decirlo, ¿comprendes?, no puedo. —Pero esta clase de secretos nunca han existido entre tú y yo. —Alguna vez tenían que empezar, y no te enfades. Me han pedido que no te dijera nada más, ¿comprendes? Llamaban La Bolera, entre los camaradas, a cierta casa en las afueras del pueblo, monte arriba, con discretas caleyes12 y zarros13 entre enebros y zarzamoras, donde solían celebrar reuniones. Amparín acudió a la hora señalada, mas la entrevista no se iba a celebrar allí. Desde La Bolera, un camarada la llevó a otro sitio, no lejos, pero donde ella no había estado nunca. Se celebró en un viejo hórreo, al atardecer, entre dos luces. El pueblo se extendía abajo, envuelto en niebla y polvillo negro, como en una inmensa galería de mina. Arriba estaba despejado, y el crepúsculo tenía la suavidad del terciopelo. Mugía una vaca. Al entrar en el hórreo no vio a nadie, tal era el contraste entre la mortecina luz del crepúsculo y la densa sombra en el hórreo, con heno esparcido por el piso. Una voz, al fondo, una voz desconocida, dijo, llamándola por su nombre, con efusión y calor, como si la conociera de siempre: —Amparín, si oyes ruido fuera no te inquietes, son los nuestros que vigilan. 12 13

Plural de “caleyu”, término bable que significa “camino de tierra”. Plural de “zarru”, término bable que significa “cerca de un prado o huerta”.

Se fijó atentamente en el que hablaba, y entonces comenzó a destacarse, en la sombra, una cara enérgica, una sonrisa simpática y unos ojos negros, expresivos... ¡No, no le conocía! Pero de pronto, ante ella, como una aparición surgida de las sombras, de lo invisible, vio a otro hombre, y súbitamente dio un grito, que trató de ahogar. Se abrazaron. No podían hablar. —¡Santiago, Santiago, tú aquí, con nosotros! ¡Huy, cuando lo sepa la madre! —Amparín, mejor es no decirle nada por ahora. Ya sabes lo que son las madres. Primero una alegría inmensa, que no pueden ocultar, y después una ansiedad también inmensa por ver al hijo, y que si no lo pueden llevar a cabo las mortifica. Mejor que no sepa nada, ni ella ni nadie, claro. —El nadie está descontado que así será. —Mira, ¿no conoces a este camarada? —dijo después de haber hablado unos instantes de la madre, de la familia, de la casa—. Y como presentándoselo a su hermana añadió—: Es Roza. Ella había oído hablar de los hermanos Roza, sobre todo del mayor, del manco, pero no los conocía. —¿Roza? El hermano le dijo unas palabras al oído, y entonces ella se quedo mirando al camarada con más insistencia. Roza se adelantó, echando un brazo sobre el hombro de la muchacha. —Amparín, vamos a sentarnos aquí un rato, a charlar de todo. Y si quieres, vamos a empezar por las niñerías. Nos han dicho que tienes una rapaciña que es una monada. —Sí, da gusto verla. Alegra la casa en estos tiempos nada alegres. —Ha tenido suerte mi hermana casándose con Avelino. —Cuéntame todo, ¿sabes?, todo, no sólo lo del Partido, sino lo demás, hasta los chismes que corran por el pueblo —pidió Roza con avidez de conocerlo todo. Y así comenzó la charla. Amparín contó todo, lo bueno, lo malo lo de éste y lo de aquél, lo que se decía y lo que se murmuraba, lo que pasaba en las casas y en las minas, lo que vivía en las calles y lo que moraba en el alma de las gentes. Pero no fue una charla de información a unos camaradas. Roza conocía a casi todas las personas de quienes Amparín hablaba, sabía de los aconteceres del pueblo casi tanto como ella, y por lo mismo, fue una conversación entrecortada, larga, pero minuciosa, llena de detalles, de sueltos retazos, al parecer inútiles, pero que luego, ensamblados como las taraceas, como esos recortes de trapos de colores distintos con que hacen en los pueblos los edredones, formarían un todo en la mente de aquel camarada responsable, Secretario del Partido en Asturias. Al final de la charla, Roza preguntó, particularmente: —Dime algo de los jóvenes. Lo que piensan los jóvenes mineros. A los jóvenes los conozco menos. Y también de las mujeres. Mira, una vez, hace tiempo, oí decir a un guardia civil: “Miedo tengo yo al minero, pero a la mujer del minero más aun; es más minera que el minero”. Nuestras asturianinas, mineras o no mineras, no se dejarán acoquinar así como así. —Y tanto que no —exclamó Amparín, y comenzó a contar lo que sabía sobre las mujeres, sus actos de solidaridad, sus protestas, sus pensamientos y su estado de ánimo antifranquista. También habló, y no poco, de los jóvenes, sobre todo de las dificultades del trabajo con ellos, que no habían vivido las pasadas épocas heroicas de la lucha. Era ya tarde, noche cerrada. Rumoreaba ligeramente la espesura del monte. Por un ventanuco del hórreo se asomaba, como vigilante, una lejana estrella. Olía a yerba fresca recién guadañada.

Se levantaron. Roza hablaba con calor de hacer fuerte al Partido, de contrarrestar la propaganda de la democracia americana e inglesa, de próximas luchas, del trabajo, de los enemigos... Tenía fe en los obreros, en los mineros. Hablaba de Asturias con un entusiasmo resplandeciente. ¡Con qué respeto le escuchaba Amparín! No sabía de los heroicos esfuerzos de aquel hombre por entrar en España y servir a España, al Partido, pero Amparín se lo representaba ya héroe, porque toda la grandeza del Partido la vinculaba, en aquel instante, a él, que lo representaba. —No nos dejarán mal nuestros paisanos los asturianines, ¿verdad rapaciña? —¡Asturias siempre será Asturias! —exclamó el hermano. Y sin saber cómo, sin ponerse de acuerdo, abrazados los tres, comenzaron a cantar bajo y con emoción: Asturias, patria querida, Asturias de mis amores, ¡quién te viera libre, Asturias, para cubrirte de flores! Al despedirse, Roza añadió: —Acaso nos volvamos a ver, Amparín. De todos modos, en contacto estaremos, De prisa, ligera de vuelo como si su alma tuviese alas, bajaba Amparín por el camino, hacia el pueblo. Se sentía animosa, fuerte, estaba su espíritu desbordante de bullentes sensaciones. Caminaba, caminaba cuesta abajo, tropezando, sin sentir, en las piedras o en los relejes, y no podía fijar, precisar las sensaciones y las ideas. Y de pronto, porque sí, como bandadas de palomas que se alzasen súbitamente del palomar buscando la salida, comenzaron a revolotear y entrechocarse las sensaciones. Y entonces, en la noche callada, resonó su voz, un poco bronca, entre minera y campesina: Asturias, patria querida, Asturias de mis amores, la, la ra, la ra, la ra... para cubrirte de flores. Cuando llegó a casa besó fuerte, más fuerte que nunca a la madre. Era el beso que el hermano le había encomendado al despedirse. Y cuando se quedó sola sen la habitación con el marido y éste, viendo su radiante alegría, le preguntó: “Bueno, Amparín, dime algo...”, ella, sonriendo con ironía, dijo: —¿Tú que te creías?, ¡yo también comienzo a tener secretos para el marido! Pasó algún tiempo. Tenía ya cuatro años la pequeña: jugaba con la muñeca, siempre estaba con ella en los brazos. La abuela ya no trabajaba. Los quehaceres de Amparín y Avelino, normales unos, secretos otros, no habían sufrido ningún contratiempo. Pero la vida, y más en tiempos calamitosos, no siempre marcha derecha como una flecha; a veces, las más, se tuerce y engarabita. Y sucedió que: un día de invierno se produjo una catástrofe en la mina donde trabajaba Avelino, y perecieron sepultados tres obreros, entre ellos el propio Avelino. La catástrofe fue originada, como siempre, porque a la compañía le interesan más los millones que las vidas de los obreros. ¡Maldito lo que les importa en Londres —sede de la compañía carbonera— que mueran tres, treinta o trescientos mineros españoles! Pero claro, lo que no interesa a la compañía, interesa a los propios mineros: defender sus vidas. Fue para Amparín un golpetazo tremendo. Pero como asesinato que era, produjo en la muchacha y en todos los obreros indignación, protesta contra la compañía extranjera, contra el gobierno, contra el régimen, contra todas las sanguijuelas del poder.

Y la propia Amparín, sobreponiéndose al dolor, o más bien aguzándolo hasta hacerlo arma de filo, organizó la protesta de los mineros. Las autoridades estaban interesadas en lo de muerto al hoyo y aquí no ha pasado nada, pero no se salieron con la suya. Amparín consiguió que el entierro fuera una manifestación de protesta contra el régimen, que se hiciera una huelga de veinticuatro horas en toda la cuenca. ¡Memorable fue en toda Asturias aquella jornada de protesta! Pero después del entierro, pasada la noche, al filo del amanecer, se llevaron a Amparín a la cárcel. El momento de la detención dicen Que fue emocionante. De él parte la extensa fama de Amparín y la muñeca. Vivía Amparín a la salida del pueblo, en la carretera de Sama a Ciaño. Dijérase que nadie había visto la escena, pero siempre hay unas viejas —no sé cómo se las arreglan las viejas para estar en todas partes— que lo ven todo y lo cuentan todo. A la mañana, el pueblo entero lo sabía, y del pueblo pasaba a otro pueblo, y de éste a otro... Así comenzó a nacer la no interrumpida popularidad de Amparín la de Sama y su muñeca. Dicen, y las viejas sabrán si es cierto o no, que no quería separarse de su hija; se había fundido a ella en un abrazo, de tal forma, que no había modo de separarlas a tirones. Un guardia tira de ella, otro tira de la niña. La niña llora, la abuela grita, la madre muerde, rabiosa, como loba enfurecida. Los civilones, grandes como castillos consiguieron al fin deshacer el lazo, pero entonces Amparín, arrebatada de ira y de dolor, tomó del suelo la muñeca, que en la disputa había caído de los brazos de la niña, y se la llevó consigo, como si fuera su propia hija. Dicen que por la carretera iba meciéndola y besándola y hasta cantando nanas cariñosas igual que si fuera una criatura viva. Cuentan las viejas que, según ellas creen, la “probe mujer había perdido las entendederas que Dios ñus da”. En la cárcel —primero en Sama, luego en Oviedo— hubo sus más y sus menos sobre si la mujer aquella había perdido o no su sano juicio. Hasta médicos loqueros la miraron y remiraron. Y todo porque en la cárcel, los prontos de Amparín se agudizaron, y la presunta loca traía locos a todos los cancerberos, que no sabían si castigarla o dejarla por tocada de la cabeza. Un día, en el patio, en formación de filas, después del Franco, Franco, ella gritó: ¡Viva el califa de Córdoba Abderramán III! (sin duda estaba leyendo por aquéllos días alguna Historia de España). Otra vez, en un acto solemne le dio una especie de patatús, y casi estropeó la fiesta. Todas las bromas, chanzas, sátiras, chistes que corlan por la cárcel se las atribuían, con razón o sin ella, a Amparín. Pero las presas de la cárcel, y más aún las de su celda, sabían muy bien que, por extraños que parecieran aquéllos prontos, Amparín no estaba loca, y que todas sus extravagancias —fingidas o naturales, era muy difícil de saber— servían en fin de cuentas para que tuviese más libertad en sus conversaciones, en sus actos. Amparín era en la cárcel lo que antes en las minas: una gran camarada. La muñeca estaba en la celda, en una tosca mesa en medio de la yacija. Por la alta ventana entraba al mediodía un rayo de sol que prendía a la muñeca, como con alfileres, un velo dorado de resplandores. Las reclusas sabían ya la historia de la muñeca, y querían tenerla allí porque les consolaba las muchas penas que cada una llevaba consigo. Hacíanle mimos, caricias, jugaban con ella, como niñas, cosíanle jubones o enagüitas, le hablaban como a una persona mayor, y hasta contaban que una viejecita, cierta noche, se puso a rezar ante ella. Pero ¡oh libertad, libertad! ¿Por qué tener presa a la muñeca si contra ella no seguía la encenagada justicia ninguna encenagada sumaria? Pusieron en libertad condicional a la muñeca. La condición era terminante: que les hiciese una visita o dos cada semana, como persona bien comportada y cortés.

Y la muñeca volvió otra vez a manos de la pequeña Dolores. Cada día de visita iba la abuela con la nietecilla, que llevaba en sus brazos la muñeca. ¡Bien contadas, tres personas! Las presas empezaban a hacer fiestas y aspavientos, quién a la muñeca, quién a la niña. La muñeca, en compañía de la niña, entraba en la celda, donde le probaban las nuevas costuras hechas en la semana y salía muchas, veces limpia y mudada de pies a cabeza como de una tienda de modas. Pero todo esto no era simple diversión, sino maquinaciones de Amparín. Pronto la muñeca sirvió para entrar y sacar toda clase de comunicaciones secretas. La muñeca se portó como tenía que portarse tal muñeca: bajo los pliegues de sus enaguas y vestiditos, jubones y blusas, escarpines y sombreros, la muñeca ocultó mil comunicaciones que Amparín enviaba a los camaradas de fuera. El llamamiento de Estocolmo, con las firmas de las reclusas, la muñeca lo sacó de la cárcel. La denuncia contra un carcelero, que era un verdugo, la muñeca la hizo. De una huelga de hambre que declararon las presas como protesta de la bazofia que recibían por comida, la muñeca dio cuenta. De una carta que las reclusas de la prisión escribieron a Truman poniéndolo verde y poniendo sobre las íes los puntos, es decir, saliendo por la independencia de España y contra la guerra a la Unión Soviética, la muñeca fue portadora. Un pañuelo que las presas bordaron para Dolores en uno de sus cumpleaños, la muñeca lo sacó en sus hombros. Y cuando el LXX aniversario de Stalin, por conducto de la muñeca enviaron los presos políticos un saludo conmovedor al gran jefe querido de los pueblos. ¡En fin, un propio, demandadero u ordinario más diligente, jamás hubo en los trajineros caminos de España! Y un día Amparín escapó de la cárcel. Es claro que la muñeca debió de participar en esta hazaña. ¿Cómo fue? ¿Qué ayudas tuvo? ¿En qué escondrijos se ocultó? ¡Buscad y rebuscad, perros sarnosos, que para eso os paga, y no mal, el amo que os necesita! Desapareció Amparín, desapareció la muñeca, no se volvió a saber nada de la madre ni de la pequeña. En busca de la trama de esta urdimbre, maltrataron a las compañeras de celda de Amparín. Una de ellas confesó el artilugio de la muñeca recadera, y entonces los canes rabones se volvieron locos. De este tiempo data la persecución contra las pobres muñecas, y por otra parte, la popularidad de la muñeca de Amparín la de Sama. ¡La buscan por todas partes, y ella, que ¡si quieres, no aparece! ¿Dónde está? ¿Dónde? Aunque me despellejasen vivo yo no lo diría. Bien es verdad que lo saben todos y, bajito, al oído, se lo cuentan unos a otros; pero los revolvedores policiacos de muladares no lo saben ni lo sabrán nunca. La muñeca vive su vida clandestina. ¡Y qué vida la suya, madre mía! ¡En qué lugar de Asturias no habrá estado la perseguida muñeca! Los camaradas pescadores de Lastres mandan un propio al secretario provincial del Partido. “Vamos a tener —dicen— una reunión importante y queremos que la presida la muñeca de Amparín la de Sama”. Y el día de la reunión, ya de noche, por el mar oscuro que embate sus zarpas sobre el acantilado, silenciosa se desliza una barquilla pescadora. En ella viene, como una sirena desde el fondo misterioso del mar, Amparín con su muñeca. Y la muñeca, después de ser mirada y remirada por los pescadores, ocupa la presidencia de la reunión. Otro día son los pastores del Aramo los que han solicitado la muñeca, y al hato., triscando por las piedras, como cabritas revoltosas, suben la muñeca y Amparín. Una célula de campesinos de Grado la pidió cierta vez por las fiestas, y en pleno día se presentó oculta entre el heno que una carreta llevaba; guardada en una sebe estuvo casi una semana entera.

Dicen que también ha estado con los guerrilleros. Camaradas Que la han visto últimamente aseguran que la muñeca tiene un tiro de bala en el pecho. No es extraño. Tal vez en algún combate fuese herida. Es muy posible que sus ropitas estén salpicadas de gene rosa sangre moceril y guerrillera. Pero donde la muñeca se pasa el mayor tiempo es entre los mi ñeros, porque minero es su origen, porque minera es toda su vida Ella ha bajado a las minas, a las largas galerías, ha corrido por las vagonetas entre el carbón, ha estado en los escoriales, va a las casas de los mineros, los acompaña en las reuniones... y no sé, no sé, me Parece que hasta muchas veces pide la palabra. Una vez estuvo en la romería del Naranco, como buena asturiana, que no todo van a ser penas en la vida. Y eso que la muñeca estaba de luto. Tiempo atrás habían preso a Roza, y lo asesinaron después de cruento martirio. Los verdugos–leñadores creen que por abatir un árbol abaten todo el bosque. ¡Sí, sí, que lo piensen! Del árbol caído ellos hacen leña y la naturaleza, semilla y creación: donde estuvo el árbol batido por el hacha crecen, en amigable república, jóvenes arbolillos que dicen al árbol tronchado: ¡salud, glorioso hermano, jamás las hachas de los verdugos abatirán el bosque! A la muerte de Roza, un plantel de jóvenes arbolillos habían formado una especie de guardia comunista de Roza. Casi todos eran mineros y ninguno pasaba de los dieciocho años. Cuando la guerra, eran gentecilla menuda unos y otros andaban a gatas. El fascismo les sorprendió con el babero puesto. Algunos de estos jóvenes pensaron ir, como gente moza que eran a la romería del Naranco a zangolotear entre las rapazas, a bailar, a cantar, a beber un culín de sidra, a gritar ¡hi, ju, ju!... y que los valles profundos recogieran los ecos. Era ya de noche cuando finaba la merienda, en lo alto del monte, sobre la hierba un poco húmeda. Se oía lejana una gaita y las voces confusas de la romería, de tiempo en tiempo, apagadas, como si la niebla las embozase, y otras veces altas y rumorosas. Por el comedio de los montes, como rebaños grises, iban y venían girones de niebla. Entre los claros de la niebla se veían abajo las luces de Oviedo, somnolientas en la bruma, o por otra parte, las candelarias opacas de los pueblecitos de los valles. Desde lo alto, la vista quería divisar el mar, las plácidas bahías, los hoscos acantilados, los cumbreños puertos al sur, en la raya de Castilla, los picos de Europa con sus perpetuas nieves, las tajantes foces14 de Sierra Espinosa, Covadonga con la tumba de Don Pelayo, rey patriota, el puente romano de Cangas... Se ensanchaba el pecho cuando entre labios, como un bisbiseo, se decía: ¡Asturias! Y al bajar los ojos a los valles, a la tierra; cuando la vista se entraba por las casas de los pobres, por las minas, por las fábricas, cuando se iba por las praderías campesinas, por las pomaradas, por los llares y lagares, daban ganas de maldecir a los que tan mala vida daban a tan buen pueblo. Los jóvenes mineros habían encendido una hoguera en el centro del corro. Se divisaban por el monte, muchas hogueras de romeros. Esperaban impacientes. ¿Vendría? ¿No? ¡Quién sabe los azares que surgen por los caminos cuando no son llanos! Uno de los jóvenes vigilaba. Tenía fe, sí, llegaría. ¿Por qué no? Y de pronto, quién sabe por dónde, tal vez por entre uno de aquellos girones de niebla, tal vez en una nube, tal vez surgiendo de abajo de la tierra, apareció Amparín la de Sama, vestida como una sencilla campesina. —¡Ya está aquí, ya está aquí! —gritaron. —¡Salud, jóvenes amigos, camaradas! ¡No podía faltar el Partido a vuestra cita! —¿Viene ella, viene? Ella, es decir, la legendaria muñeca. 14

Plural de “foz”, término bable que significa “hondonada estrecha entre riscos”.

—¡Sí, aquí está, miradla! Y de un capacho, al parecer lleno de vituallas, salió la muñeca. Todos querían mirarla y remirarla, cogerla en sus brazos, tenerla junto a sí, casi diríamos que hablar con ella. Para aquellos muchachos, la muñeca representaba el fuego del combate, el romanticismo de la lucha, y además, además... Sentáronse todos alrededor de la hoguera. —¿Verdad que es guapina la mi muñeca? —comenzó Amparín— ¡Lo que ha bregado por el mundo, diantre! ¡Cuántos corazones ha levantado en vilo y cuántas lagriminas no ha enjugado con sus ropas! Yo estoy segura de que algún día se escribirá la historia de esta muñeca. Estoy segura como de que ahora es de noche... Pero qué os voy a contar a vosotros si lo sabéis lo mismo que yo. —¿Y es verdad —pregunta uno— que tiene un balazo? —¡Claro que sí, también ha estado herida la mi probina! —y Amparín levanta las falditas y muestra un orificio que tiene en un costado. Todos miran con avidez esa huella trágica de percance guerrillero. —Cuéntame, Amparín, lo que sólo tú sabes —pide otro con ávida súplica—, ¿cómo llegó a tus manos la muñeca? —Sí, la infancia de la muñeca —aclara el de al lado. —La infancia de la muñeca es mi propia infancia. Veréis, veréis —comienza Amparín, acomodándose mejor—. Era un anochecer. Qué triste estaba todo en mi casa. Habían matado a mi padre, a dos tíos míos, a muchos conocidos, mis hermanos estaban lejos, quién sabía dónde. Y en casa, arrebujadinas en la pena, llorando día y noche, solas mi madre y yo... Esto que os estoy hablando, ya sabéis, aconteció en el 34, después de la revolución de Octubre en Asturias. Puede que alguno de vosotros no hubiese nacido aún. Recuerdo que mi madre había salido, no sabía yo dónde, tal vez en casa de una vecina. Estaba yo sólita, triste, triste, hipa que te hipa, con una pena, con una murria... De pronto, se abre la puerta de la calle y entran dos señoras: una de ellas parece que la estoy viendo, alta, fuerte., de luto, con la cara blanca y una sonrisa abierta, bondadosa. “¿Cómo te llamas, pequeña?”, me preguntó. “Amparín, para servir a usted”. (Me habían enseñado en la escuela a decir para servir a Dios y a usted, pero ya quité a Dios porque me parecía que no estábamos muy bien con Él después de todo lo que nos pasaba). “Ven aquí, mira, te traigo un regalo”, y de un envoltorio que llevaba la otra señora sacó una muñeca. “¿Te gusta, Amparín?” ¡Había tenido yo tan pocos juguetes!... Ya sabéis que en las casas de los pobres, los juguetes de las niñas son las escobas y los estropajos. ¡Una muñeca! ¡Qué alegría! Era tal la simpatía, la atracción de aquella desconocida mujer, que a los pocos momentos me parecía ya que toda la vida había estado con nosotros. La otra que acompañaba se marchó. Nos quedamos ella y yo solas, y nos pusimos a jugar las dos con la muñeca, a las casitas, tiradas en el suelo. Pronto, me miro en un espejito que había encima de la cómoda. ¡Uf, tenía la cara tiznada de polvillo de carbón! ¡Y la señora —pienso— creerá que soy una guarra! Me restriego un poco con el delantal y, otra vez a jugar. ¿Cuánto tiempo estuvimos así? No sé. Sólo recuerdo que después me entró sueño. Mi madre tardaba en volver. La desconocida me tomó en sus brazos, me cantó una canción, me besó la frente con suavidad, y me dormí con mi muñeca apretada a las mejillas. A la mañana siguiente, al despertarme, lo primero que hice, después de comprobar con alegría que la muñeca estaba junto a mí, fue preguntar a mi madre por la señora desconocida. Me parecía que debía estar en casa, que ya siempre viviría con nosotros, como una tía bondadosa que se agrega a la familia.

“Madre, ¿dónde está la señora de anoche?”, pregunté. “Marchó, hija mía. Cuando yo vine te acostamos y después de charlar un rato se fue. Todavía tiene que andar mucho, porque muchas son las penas que ha de consolar. Va por las casas de los mineros ayudando a las viudas y regalando juguetes a los niños”. Se me presentó entonces la desconocida como una señora muy rica, que tiene un talegón sin fondo de dinero. “¿Es muy rica la señora?”, pregunté. “No, hija mía, como tú y como yo, hija de mineros ella misma. Ese dinero se lo han dado los obreros de toda España para que lo reparta. Es diputado comunista por Asturias. Se llama..., hija no lo olvides, no olvides nunca su nombre... Se llama Dolores, y le dicen Pasionaria”. Profundo silencio. Todos miraban hacia la muñeca. Les parecía ver en ella a Dolores. A más de uno le asomó a los ojos una lágrima de emoción. Brillaba la luna en el límpido cielo de agosto, y alrededor, Asturias, España, con el dogal del fascismo al cuello. Pero allí, con ellos, estaba Dolores, animándoles en la lucha, diciéndoles: “¡Adelante, camaradas, el porvenir es nuestro, el mañana nos pertenece!” Para aquellos jóvenes, la muñeca, en ese momento, representaba la heroica tradición de lucha del Partido Comunista, que ellos habían oído referir a los viejos, pero no habían vivido: Octubre del 34, la guerra... Y ahora, más cerca de ellos, la clandestinidad, Roza, Cristino, Ponte, Gayoso... Era ya tarde cuando Amparín se despidió de los jóvenes mineros y se fue quién sabe dónde ni por dónde. ¡Ah, si los lebreles lo hubieran sabido!... Y con ella, la famosa muñeca, el regalo querido de Dolores, que iba no a reposar sobre una cómoda, sino as decir mañana a otros combatientes: “¡Adelante, camaradas, el porvenir es nuestro, el mañana nos pertenece! ¡Viva la independencia de España!” Durante el día, los jóvenes mineros, entre los que figuraban varias muchachas, habían recogido flores por el monte, y como estaban en el Naranco, al píe de Oviedo, donde disparando con una ametralladora había muerto en el 34 la joven comunista Aída Lafuente, hicieron un ramo, y al bajar, lo pusieron en el sitio donde cayó la heroica muchacha. Junto a las flores dejaron un letrero que decía: Los jóvenes mineros comunistas no olvidan a Aída Lafuente”. Aquella noche, muchos de los jóvenes soñaron con la muñeca. La veían, la sentían junto a ellos en los afanes y en las luchas diarias. Pero hubo uno —yo lo sé— que tuvo un sueño más feliz: vio una multitud de obreros, de mineros, de campesinos, una multitud cíe gente que llenaba la calle Uría de Oviedo. Levantaban banderas rojas, pancartas escritas, ramos de flores. Cantaban. Y en mediocre esa multitud vio a Dolores, sonriente, en medio del pueblo vencedor. Y entonces se destacó entre la gente Amparín la de Sama, con su muñeca en alto. Al verla, la multitud le dejó paso, hizo corro. Avanzó Amparín hacia Dolores y le presentó la muñeca que en otro tiempo ella le había regalado. La muñeca estaba ya algo raída, laxa, feble, un poco sucia, como quien ha andado por muchos caminos. Dolores la tomó en sus brazos, la estrechó contra sí, y dijo: —Claro, ¡cómo la iban a encontrar los polizontes fascistas si estaba guardada en el corazón del pueblo! Y la besó. Y luego besó a Amparín.

ROSA CHACEL (VALLADOLID, 1898 – MADRID, 1994)

Fueron testigos De Sobre el piélago (Buenos Aires, 1952)15 Había ya pasado un cierto tiempo después del mediodía, en realidad un tiempo enteramente incierto, más difícil de precisar que el que tarda una manzana en bajar de la rama a la tierra, pues en éste eran impalpables bloquecillos de piedra los que estaban bajando lentamente y asentándose en la calle. Las máquinas que trabajaban en la demolición de una casa acababan de pararse. Los hombres habían caído rápidamente en el descanso, así como los cierres metálicos de almacenes y depósitos, y sólo habían quedado en el aire, fluctuantes y reacias a sedimentarse, las partículas de diferentes géneros y estructuras que componen el polvo. Entre éstas, de opaca y material pesantes, el incógnito tráfico de los olores: aceites, frutas mustias, cueros. No había un alma viva en toda la calle. Sólo, a veces, dejaba asomar en el quicio de una puerta la mitad de su figura un joven sirio que vendía botones y cintas, ocupando media entrada de una casa con sus mercancías. La otra mitad del portal era oscura, la otra mitad del muchacho quedaba en la sombra. La que se asomaba al quicio de la puerta afrontaba el tiempo sin oasis del mediodía. A lo lejos, en la calle apareció un hombre. Venía por la acera de enfrente a la puerta del sirio. No había nada de notable ni en su aspecto ni en sus ademanes: era, simplemente, un hombre que venía por la acera de enfrente. Sin embargo, al ir aproximándose, su modo de andar fue dejando de ser natural, fue acortando gradualmente el paso o, más bien, su paso fue haciéndose lento, cada vez más lento a medida que avanzaba, y al mismo tiempo fue inclinándose y tendiendo a caer hacia adelante como una vela reblandecida. Al fin, dos casas antes de llegar enfrente, cayó. El muchacho no reaccionó en el primer momento. Esperó a ver si se levantaba. Pero viendo que no, fue a auxiliarle. Cruzó la calle, y a menos de un metro de distancia alargó la mano con intención de levantarle tirando de él por debajo del brazo. No llegó a tocarle. Detuvo la mano a un palmo de él, quedó un instante paralizado de terror, y al fin echó a correr hasta el almacén que estaba entreabierto. Había algunos obreros comiendo en las mesas y no quisieron hacerle caso. Le decían: «¿Quién es el que está borracho, él o tú?». Pero el sirio insistía, hasta que uno de ellos miró por la ventana y vio el bulto del hombre caído en el suelo. Entonces fueron detrás del muchacho. Suponían que era un accidentado. Cuando estaban ya cerca, el sirio les retuvo diciéndoles: «¡Fíjense bien en lo que le pasa!». El hombre no estaba enteramente inerte, no parecía tampoco que hiciera por levantarse, pero se removía, agitado por una especie de lucha, en la que se veía bien 15

Publicado previamente en la revista Sur, nº 128 (Buenos Aires, junio 1945).

claro que no podía ganar. Porque al empezarse a ver bien claro lo que estaba pasándole, por esto mismo empezaba a ser totalmente incomprensible, humanamente inadmisible. El terror había paralizado a los cuatro hombres, hasta que uno de ellos logró soltarse de la repugnante fascinación rompiendo la cadena que inmovilizaba sus nervios y que estaba tramada por sus nervios mismos, contraídos, rígidos. Con movimientos convulsos como los de un cable que ha llegado a saltar por excesiva tensión, el obrero que se había destacado del grupo dirigió sus pasos otra vez hacia el almacén y, una vez allí, hasta el teléfono. Le preguntaron qué pasaba, y respondió, pero su voz no era inteligible. Abrió la guía telefónica. Sus manos hacían temblar las hojas, impidiéndole ver los números. Alguien, una mujer, vino en su ayuda y adivinó, sin comprender sus palabras, lo que quería. Pasó atolondradamente las hojas, no encontró nada. Gritó para que viniese el almacenero a ayudarla y, entre los dos, arrebatando el teléfono de las manos del que estaba aferrado a él, pidieron la información de la central. Pero ninguno pudo retener en la memoria el número de la Asistencia Pública que la central había dado. Así, tuvieron que volver a llamar. Al fin, lograron la comunicación y pidieron una ambulancia, dando torpemente las señas del lugar donde se encontraban. Entonces, todos los que estaban en el almacén fueron a comprobar aquello que se obstinaban en no entender. Fueron todos, y el hombre que había ido al teléfono volvió con ellos. Fueron el almacenero y los mozos, otros obreros con dos mujeres que al principio no habían atendido, y la que había acudido al teléfono que era la que trabajaba en la cocina. Rodearon al hombre caído que ya no era un hombre caído: ya no era un hombre. Aquel removerse que en un principio pudo parecer la lucha contra algún mal espasmódico que le sacudía no se había aplacado enteramente, pero se había ido convirtiendo en un temblor semejante al que agita a una masa espesa cuando comienza la ebullición. Pues el hombre, en suma, ya no era más que eso: una masa sin contornos. Se había ido sumiendo en sí mismo, se había ido ablandando, de modo que los dedos de sus manos ya no eran independientes entre sí, sino que la mano era una masa de color oscuro que era todo el cuerpo, envuelto en el traje, pues traje y calzado sufrían idéntica transformación que el hombre mismo. Todo ello iba pasando del estado sólido, de un ser vivo que aún alienta, a una viscosidad que retemblaba y delataba algún vapor encerrado en ella pugnando por escapar en una burbuja, turbia trasparencia de un ágata, tendiendo a volverse líquido, como las gotas de cera que se mantienen redondas porque el aire las comprime alrededor y les crea una película capaz de contener largo rato su masa sin dejarla extender. Ya no conservaba relieve alguno que correspondiese a la forma que había tenido. Aquella forma quedaba aún acusada sólo por una especie de vetas que tardaban en borrarse del conjunto total, y naturalmente, este conjunto, al abandonar la solidez, se iba aplanando contra las losas, cubriendo un espacio cada vez más grande, hasta que, al fin, su falta de densidad fue haciéndole irregular el contorno, que acabó por romperse en aquellos puntos en que el nivel del suelo descendía, y se escurrió por entre las losas de la acera, buscando la cuneta. En aquel momento parecía que volvía a cobrar vida, esa vida con que los líquidos corren apresurados a ganar las partes más bajas, obedeciendo a una ley que el ojo humano no registra, y por eso parecen llenos de una sabiduría o de una voluntad que los conduce. Pero antes de llegar a la boca de la alcantarilla, se le vio detenerse y empezar a empaparse en la tierra. Parecía, primero, filtrarse por las junturas de las losas, y, después, la primera porción que quedaba sobre las planchas de granito empezó a reducirse como sumiéndose por los poros de la piedra.

Su ligereza llegó a ser entonces como la de esos líquidos muy volátiles cuya mancha, si se vierten en el suelo, empieza a mermar rápidamente por los bordes y desaparece sin dejar huella. Antes de que hubiese llegado a desaparecer, se oyó la campanilla de la Ambulancia y el coche, doblando la esquina, vino a pararse junto al grupo de gente. Los dos camilleros saltaron al suelo y empezaron a abrirse paso. Ya en el primer contacto con aquellas gentes que habían presenciado el prodigio hubo una ruda extrañeza por parte de unos y otros. Los que llegaban, empleaban el lenguaje usual. Preguntaban dónde estaba el hombre enfermo, si estaba aún vivo, quién se lo había llevado. Los que formaban el corro, no contestaban nada. Llevaban largo rato sin que entre sus labios, separados por el terror, pasase una sola palabra, y lo único que hicieron fue apartarse un poco para que llegasen y viesen. Pero los enfermeros exigían explicaciones. Miraban aquella mancha que se consumía por sí misma y no la reconocían como mancha de sangre. Estaban acostumbrados a encontrar en el sitio donde un hombre había caído la mancha que se vierte de las venas rotas, y aquella materia que estaban considerando no tenía el irrevocable carmesí que grita la piedad como la angustia o el poder sin límites, y las preguntas de aquellos hombres, que no lograban entrar en la comprensión total del hecho, se perdían sin respuesta, como meros ademanes de una realidad ineficiente. Entre los que habían asistido desde el principio, el silencio era una guardia sobre las armas que no podía deponerlas antes de una total consumación. Sólo el hombre que había logrado romper la cárcel de aquel pasmo y había establecido el contacto con los de fuera había quedado sin poder volver a entrar en él y sin poder volver tampoco a ser libre. La voz de aquel hombre sonaba entre las preguntas, no porque las contestase, sino porque no podía callar. Su sonido no era articulado. Era como una campana que moviese el viento, era, como ya quedó dicho, una vibración convulsa, semejante a la de un alambre que salta por exceso de tensión. Sin querer ceder a la estupefacción, aquellos hombres curtidos en el servicio de socorro temían el engaño. Querían asegurarse de que no habían sufrido una burla, amenazando con investigaciones judiciales. Nadie les escuchaba. Los que tenían los ojos fijos en la pálida sombra que apenas se distinguía ya en las losas, lo más que hicieron fue alzarlos alguna vez hasta sus rostros, esperando verles ceder en su desconfianza. Pero los hombres resistían, hablaban de una mentira acordada entre aquel grupo de gentes para encubrir el delito de alguno de ellos, y al fin, viendo que de un momento a otro desaparecía el último resto material del fenómeno, que no tenían valor para juzgar ni para negar, hablaron de llevar algo de aquello para analizarlo, e intentaron acercarse para tomar un poco, sin saber cómo. Entonces, una de las mujeres se interpuso y gritó o, más bien, exhaló, pues su voz era como un soplo lejanísimo: «¡No lo toquen!». Los hombres del socorro retrocedieron. Los del grupo dejaron escapar un rumor, una especie de rugido, rechazando amenazadoramente aquella intrusión que turbaba los últimos momentos en que el prodigio iba a desaparecer sin dejar rastro. No querían perder aquel instante en que el último matiz se borraría, en que el último punto en que el grano de la piedra fuese aún afectado por un tinte extraño recobraría su color. Querían palpar con la mirada el suelo después que no hubiese en él ni un solo testimonio de la existencia que había embebido. Y al fin llegó a no haberlo. Entonces comprendieron que tenían que dispersarse, y el final, el definitivo y total término del hecho, empezó a conformarse a las distintas almas como a recipientes de formas diversas.

Efectos ilógicos al parecer, imprevisibles desde cualquier punto de vista exterior, porque sólo obedecían a reacciones químicas, a fenómenos, a resistencias o repulsiones. Así los hombres últimamente llegados, que habían asistido apenas al desarrollo del fenómeno y que por tanto carecían de datos para dar fe de él, empezaron a anhelar aquella fe, y con lo poco que habían visto empezaron a gritar su convencimiento. Otros, en cambio, habían agotado sus fuerzas soportando el proceso desde el principio al fin y, al comprobarlo totalmente extinguido, se sentían liberados de su inhumana opresión, y perezosamente querían no creer que habían visto. Otros, trataban de armonizar lo que sabían cierto e increíble con las leyes de la razón ordinaria y decían que en el porvenir se progresaría lo suficiente como para encontrarle una explicación, o bien que había que aceptar las cosas vedadas al entendimiento que caían del cielo o de donde fuese. El hombre de la voz que no podía reposar seguía delirando los gritos de su mudez, y de su garganta parecía a veces partir el mortuorio lamento de la hiena, a veces la azarosa armonía de las arpas colgadas al viento, a veces el acento de los profetas. Todos se dispersaron por la ciudad y todos, menos éste, volvieron a sus vidas y faenas habituales, combatiendo unos el recuerdo hasta lograr lavarse de él, conservándolo otros con gratitud y temor. Sólo éste, el hombre que creyendo nada más ver gritó para despertarse, rompió su orden cotidiano, enajenó su vida al insertarla en la rama de aquella creencia en cuyo sentido, hostil a la mente, exento de toda ejemplaridad, se nutría una savia de locura. No quedó sobre las losas ni un aura que advirtiese a los pasajeros dónde ponían la planta. Desde su puerta, el joven sirio vigilaba el lugar sin perder la certeza de los palmos de tierra donde todo había acontecido y, aunque nunca llegó a dudar, en algunos momentos su certeza era más firme porque la corroboraban ciertos hechos que, repetidamente observados, constituían una respuesta muda, más que muda vaga o ambigua. Esa respuesta que se tiene al interpelar a aquello que sobrepasa las medidas humanas. El muchacho veía a diario pasar sobre aquellas losas a los transeúntes ocupados en sus quehaceres y no esperaba de ellos ninguna señal. Pero cuando veía venir un perro aguardaba ansiosamente. Sabía que la pureza irracional tenía que ser sensible al magnetismo que se desprendiese de aquel trozo de suelo. Y aunque nunca obtuvo una confirmación contundente, nunca tampoco fue claramente defraudado en su suposición. No llegó nunca a sorprender en el animal un movimiento de retroceso o titubeo que le hiciera decir claramente: al llegar aquí no pasa. Y sin embargo era el caso que no pasaba. Siempre, como unos metros antes, se desviaba sin mirar, o bien, al llegar ya al límite justo, parecía atraído de pronto por cualquier desperdicio que iba a revolver y olfatear frívolamente. Nunca ninguno llegó a pararse en seco, a mirar derecho, como el hombre necesita mirar para ver. Sólo logró sorprender en algunos una ligera crispación de la oreja o bien ese curvamiento rápido del lomo con el cual parece que hacen escurrir el miedo hasta la cola. Nunca logró observar más. Pero esto siguió observándolo indefinidamente sin que sus ojos errasen en una pulgada. El lugar donde el prodigio se había logrado estaba tan bien delimitado en su memoria como la planta de un templo cuyos cimientos no pudieran ser gastados por los siglos. Y siguió atendiendo a sus mercancías sin que nadie notase el misterio que acechaba, porque todos creían que lo que brillaba en su mirada oriental era esa oscura lámpara de fe que arde en los ojos negros que bebieron la luz en sus fuentes.

Entraba ya en el año en que debía alcanzar el uso de la razón. Por esta causa mi madre empezó a dejarme un rato después de cenar sin obligarme a ir a la cama, pero el rato no era muy largo y siempre me acostaba contra mi voluntad. En el despacho de mi padre sonaba la máquina de escribir. La puerta quedaba siempre entreabierta y yo me dormía oyendo la máquina puntear; al mismo tiempo les vigilaba entre sueños. Desde mi cuarto no se veía el despacho, pero por las sombras que cruzaban el pasillo, por los crujidos de las sillas, por cualquier ruido ligero, tal como el de dejar una cucharilla sobre un plato, sabía todo lo que estaban haciendo y al mismo tiempo dormía; esto no me desvelaba. Sin embargo, fue justamente en aquella época cuando empecé a conocer el insomnio. No creo que durase horas el tiempo que tardaba en conciliar el sueño, pero aquellos ratos de inquietud eran de un desabrimiento sin límites. Una noche al ir a despedirme de mi padre vi sobre su mesa una hoja de papel cubierta de dibujos extraños. Mi memoria conservó muy bien la sensación, pero no los detalles del hecho real. Por ejemplo: cada vez que recordaba aquello me parecía que ya desde la puerta había visto claramente la hoja con su laberinto de rayas rojas, azules y negras. Y también, al reconstruir la escena, cada vez veía con más certeza el movimiento rápido de mi padre guardando la hoja en la carpeta al oírme entrar. Ha sido necesario que pasasen muchos años para que yo haya llegado a comprender, más bien a deducir, que estas impresiones eran enteramente falsas. Pude haber preguntado a mi padre qué era aquello: ni mi educación ni mi carácter me lo impedían. Pero no lo hice, porque lo que había visto me había sobrecogido. Otra falsa impresión que conservé fue la de creer que aquella noche ya me acosté profundamente preocupado. Seguramente no fue así; es probable que me llevase a la cama una inquietud y que pasase algún rato angustioso por haber inhibido mi curiosidad. Pero creo poder asegurar que no pensé nada en concreto. Está ya todo demasiado lejos para alcanzar a ordenar los detalles cronológicamente, así que no puedo precisar cuál fue el segundo ni el tercero, pero sí que se sumaron en poco tiempo unos cuantos y que mi preocupación se estructuró sobre ellos. En el despacho seguía oyéndose ruido de cucharillas de café, y a veces, ya muy tarde, el agradable resoplido de un sifón. Al levantarse, mi padre tenía cara de cansancio, y mi madre se veía que llevaba dentro de la cabeza una maquinación que yo adivinaba idéntica a la mía. Ponía en parangón el gesto de recelo y angustia que observaba en ella con las contrariedades que estaban al alcance de mi comprensión, y no convenía a ninguna. Sólo se plegaba a aquello que era la preocupación mía. Tampoco le pregunté nada. Pasé muchos días acechando la fijeza de su mirada, y cuando le hablaba, notaba una especie de retardamiento en sus respuestas, que siempre habían sido rápidas. Sabía que la presión que hacía mentalmente sobre ella acabaría por dar resultado. Una mañana, al aparecer mi padre en el comedor, mi madre dijo como conclusión de todo lo que cualquiera de nosotros pudiera estar pensando: —Te vas a volver loco con esas cosas. Oír aquello me causó tal sobresalto que me ofuscó enteramente, y no vi con precisión la reacción que tanto deseaba ver. No estoy seguro de que mi padre sonriera ni de que su sonrisa fuera frívola ni de que la frivolidad fuera fingida. Sólo me di cuenta de que habían hablado de aquello. Y poco después entraba yo en el despacho

subrepticiamente y encontraba en el cesto de los papeles trozos de hojas con dibujos, en pequeños pedazos, que no intentaré componer. No era necesario, porque una de las hojas estaba casi entera, hecha una pelota, y desdoblándola pude apreciar el trazado sin comprender nada. Observé solamente unos puntos negros, hechos con lápiz–plomo, de donde partían líneas negras también, y junto a ellas, en unas partes paralelas, en otras divergentes, líneas trazadas con el lápiz de dos minas, unas rojas, otras azules, que formaban como caminos o vías intrincadas. No me sorprendió nadie en mi trabajo de investigación, y seguro de haberlo hecho a fondo quedé con la certeza de que aquello excedía en mucho a mis conocimientos. Esperé que el ambiente de mi casa hiciera crisis, pues yo creía sentirlo excesivamente cargado; pero, contra mis suposiciones, fue aplacándose. Mi madre recobró su vivacidad, e incluso en alguno de los diálogos, siempre breves, que mantenían entre ellos sobre las dificultades prácticas de la vida la oí aventurar frases optimistas. Igual que antes sondeé el fondo de su ánimo y encontré aquella ráfaga de esperanza que, a juicio mío, tenía que provenir de lo mismo. Durante un cierto tiempo viví con la seguridad de que en ello debía estar la clave de nuestra fortuna. No me duró mucho la tranquilidad. Una tarde llamaron a la puerta y la muchacha vino diciendo que un agente preguntaba por mi padre. Los dos se miraron consternados. En esto no puso nada mi imaginación. Titubearon un rato, fueron a salir al mismo tiempo, pero mi madre empujó a mi padre hacia dentro, indicándole con el gesto que guardase silencio, y salió ella sola. Habló más de quince minutos con el agente en la antesala. Al final le hablaba en tono confidencial, como se habla a un pariente próximo. El agente se fue, saludándola cortésmente. Yo estaba seguro de saber con qué se relacionaba la momentánea alarma, pero tuve que convencerme pronto de que no tocaba ni de pasada el tema de mis preocupaciones. Tuve que enterarme de que el peligro que acababa de conjurarse no era más que el pago, varias veces postergado, de un impuesto cualquiera. Mi preocupación descendió nuevamente y pasó por todas las sinuosidades a que pueden dar origen las frases ambiguas y hasta los simples cambios de humor. Recuerdo que aun tuvo otro momento culminante. Durante unos días hubo agitaciones públicas. Probablemente era época de elecciones. La prensa traía pormenores de atentados y fusilamientos, pero al oír leerlas sólo me aterraba la palabra «registro». La oí muchas veces y empecé a observar si mi padre echaba la llave al cajón de sus papeles, si trasladaba cosas de un sitio a otro, si dejaba algo en la carpeta. Después, en la cama, pensé que las llaves eran inútiles en un caso así, e igualmente todos los escondrijos habituales. Entonces me puse a imaginar lugares que no pudieran ser advertidos y que, en caso de serlo, no prestasen indicio alguno de contener un secreto. Los muebles y el entarimado no pasaron siquiera por mi cabeza. Las pastas de algún libro disimulado entre muchos ya me parecía mejor. Pero lo único que me inspiraba algo de confianza era el collar del perro. Pensaba que un plano trasladado a un papel muy fino podía ocultarse perfectamente entre el cuero y el fieltro que lo forraba, y que no había que hacer más que enseñar al perro a echarse a la calle, a la menor indicación. Al día siguiente de concebir este plan me puse a ensayarlo, y el perro aprendió pronto que cierto movimiento que yo hacía con la mano le ordenaba bajar a la calle, so pena de un grave castigo. Pocos días después empecé a temer que el truco fuese conocido. Dudé de que se me hubiese ocurrido a mí mismo. Creí más bien haberlo leído en algún cuento policiaco, y lo di al olvido.

La ciudad quedó otra vez en calma, y mi preocupación sucumbió por sí misma. Se agotó de pronto sin volver a reproducirse, y no porque hubiese nada que me sacase del error o que me descubriese la incógnita. La emoción perdió su eficiencia y dejó el lugar a otras cosas que el tiempo fue trayendo. Detalles circunstanciales me hacen recordar con precisión la fecha: por esto sé que esta obsesión ocupó mi pensamiento durante varios meses entre los seis y los siete años. Doblaba ya la edad que tenía entonces, cursaba el secundario, cuando un día, al revisar mi padre las notas del colegio, se le ocurrió comentar: —Siempre tienes las notas más altas en dibujo geométrico. Y empezó a hojear mis ejercicios, que eran perfectos. Entonces volví a tener la certeza de que nuestros pensamientos concurrían. Sentí con toda seguridad que mi padre pensaba en «aquello», como si fuese un tema que nos hubiera ocupado minutos antes, y sobre todo como si la asociación de ideas fuese forzosa y exclusiva. Además, ningún misterio esta vez, ningún peligro aparecía al abordarlo. Contesté: —El dibujo geométrico es lo que más me gusta, como a ti. No he de reproducir la discusión ni describir el trabajo arqueológico que tuve que llevar a cabo en la memoria de mi padre. Cuando llegué a poner en pie el dibujo de la hoja con líneas de colores, mi padre rechazó todos los calificativos que yo le daba. Aquello no era un dibujo lineal. Aquello no era un plano: era un simple pasatiempo. Se retractó y dijo: —Bueno, era un problema. Y allí mismo, en el revés de las pastas de mi cuaderno, empezó a brotar el laberinto entrevisto. Primero, tres puntos, separados entre sí por espacios como de dos centímetros. Debajo, otros tres, a igual distancia, componiendo entre todos una figura semejante al seis del dominó. Tres de ellos eran tres fuentes, y los otros tres, tres pueblos. El problema consistía en hacer partir de cada fuente tres conducciones de agua que surtiesen a los tres pueblos. Cada pueblo debía recibir tres ramales, uno de cada uno de las fuentes, sin que ninguno de ellos se cruzase con otro. Cuando al día siguiente mi madre encontró el cuarto lleno de papeles cubiertos por inextricables madejas de líneas, gritó que era un disparate haberme contagiado tal locura. Mi padre entonces me dijo de modo terminante y tan natural como si su afirmación pudiera parecer verosímil: —No insistas; es un problema sin solución. Pretexto ingenuo fue lo único que me pareció. ¿Cómo podía no tener solución un problema tan bello en su planteamiento, tan regular, tan armonioso? Y sobre todo, ¿a quién puede ocurrírsele plantear un problema que no se puede resolver?, etcétera. Éstas eran mis reflexiones. Incansablemente sobre el papel cuando estaba solo, y cuando había gente delante por medio de una gran concentración mental, perseguía la solución. Mientras comíamos, en el tejido del mantel, mientras me bañaba, en las baldosas del suelo, elegía puntos alineados en forma conveniente y ensayaba alrededor de ellos el trazado de todos los caminos posibles. Otras veces, sin apoyo alguno en la realidad — para esto tenía que estar en la cama y en completo silencio—, lo planteaba mentalmente. Pero entonces no eran puntos: eran verdaderos pueblos y verdaderas fuentes. Para no confundirme en la red de conductos, una fuente mandaba sus ramales como arroyos bordeados de árboles, otra como canales encintados por márgenes de cemento, otra dentro de tubos hundidos en la tierra.

Este procedimiento lo empleaba cuando estaba ya cansado de la tensión especulativa, y en él me abandonaba sólo a la contemplación. Me alejaba de la finalidad perseguida y andaba vagando por allí. No sé si aún estaré sufriendo el espejismo que sobre los recuerdos demasiado reverberantes hace brotar catedrales, cataratas o cordilleras, pero me siento impulsado a decir que, de meditar el problema, derivaba a vivir su atmósfera, su flora y su fauna. Pues bien, en momentos así creía de pronto sorprender al sesgo una solución no intentada y saltaba otra vez a la prueba, dominado por el desvelo y seguro de haber alcanzado un chispazo de clarividencia fuera de lo natural. Olvidaba anotar que no me limité a trabajar el problema sólo por mi cuenta. En el colegio hice a algunos compañeros de estudios participar de él. Empecé dejándoles ver mis papeles e intrigándoles, sin aclararles nada. En seguida, por el modo de manifestar su curiosidad, fui discerniendo los que merecían ser iniciados, y aun de aquellos que elegí al principio tuve que desechar varios. Pero uno o dos quedaron como verdaderos adictos. Al encontrarnos por la mañana nos rendíamos cuentas de las nuevas combinaciones ensayadas, que siempre habían sido en vano. Pero todos habíamos creído tocar la verdad en algún momento. Entretanto, no había dejado de oír en mi casa alusiones, directas o indirectas. A veces implicaban una burla despiadada de mi obstinación, a veces llegaban a razonar manifiestamente la estupidez de empeñarse en no admitir que lo imposible es imposible. Tales discursos no tuvieron nunca el menor peso en mi ánimo. No me paré a analizar lo que pudiera haber en ellos de razonable. Mientras el problema conservó la savia natural que da sustancia a la intuición, siguió rebrotando, y después, como la vez anterior, se mustió por sí mismo. ¿Doblé nuevamente la edad? Es posible. Sin duda estaba más cerca de los veinticinco que de los veinte años cuando no sé por qué azar surgió en mi cabeza el recuerdo del problema. Lo que sé es que no fue el problema lo que surgió, sino el recuerdo. Esta vez no apareció en mi memoria la imagen de su laberinto seductor. Apareció sólo el aura de un tiempo y de un lugar; en suma: apareció todo lo que llevo narrado. Ahora, desde la cuarta etapa, que es la actual, recuerdo la tercera, que ya había sido sólo recuerdo, y sin alcanzar a reconstruir el porqué, seguramente accidental, de encontrarme en aquel sitio, veo con toda claridad en mi memoria cómo y dónde estaba yo en el momento que recordaba. Había junto a mi cabeza una cortinilla floreada que se recogía en el marco de la ventana. Fuera, detrás del cristal, un fleco de goterones que caían del alero. Y a lo lejos, al lado derecho, una montaña donde diversos nublados venían a agolparse, confundiéndose, chocando o sobrepasándose unos a otros. Enfrente, del otro lado de la mesa, un caballero venerable. Creo que no llegué a saber su nombre, pero recuerdo perfectamente las venas que se le transparentaban en los temporales, bajo la piel. Habíamos guardado silencio durante toda la comida, pero en la sobremesa forzosa —el tren reposaba en la vía, se dividía, se alejaba, volvía al andén y nunca llegaba a estar compuesto— cruzamos algunas palabras. Mientras tanto, mi comensal fue haciendo de una servilleta ranitas de papel. La conversación que sostuvimos fue una conversación corriente, sin llegar a lo trivial. Temas profesionales, con exposición de alguna opinión propia, por las dos partes. Todo el tiempo que duró la espera estuve recordando. Acaso la idea de pasatiempo, las manos del venerable caballero doblando cuidadosamente el papel de seda. No sé por qué, pero recordé las dos épocas de mi vida que llevo contadas. Naturalmente, no hablé de ello. Por debajo de una de esas conversaciones ponderadas que se sostienen en sociedad,

sostuve el acaloramiento del clima cordial que mis recuerdos despertaban, evitando que mi vecino de mesa percibiera el desdoblamiento de mi imaginación, que se pluralizaba, no sólo en el rememorar, sino en vigilar el posible desdoblamiento de la suya, porque hablábamos acordes de los indiferentes menesteres del mundo, pero las miradas de los dos concurrían en las ranitas de papel que el caballero había puesto en el centro de la mesa como dioses lares. El recuerdo, una vez, despertado, intentó dominarme de nuevo. Digo que intentó porque lo que no se repitió esta vez fue mi entrega. Alrededor de los numerosos afanes que llenaban entonces mi vida, mezclado a las impresiones de todo lo externo, a los hechos que determinaban mi conducta o la ajena, aparecía pertinazmente unas veces visto de un lado, otras de otro y siempre como un circuito cerrado. En fin, preciso es decirlo: como un problema sin solución. Pero tampoco he de omitir que en el lugar que la antigua emoción había ocupado empezó a hervir un prurito de búsqueda, distinto, muy distinto del tesón especulativo. Era sólo del perro que se busca la cola. Y a veces, tras aquel ejercicio, me parecía alcanzar... No me parecía nada. Sucedía que después de haber recorrido con mi memoria toda el área del recuerdo, después de haberlo repasado en su conjunto y en cada una de sus partes, disipando el tiempo en revisar su carga psicológica, sus efectos y derivados sentimentales, surgía de pronto su poder abstracto o más bien desnudo. Cuando la imagen del trazado, materialización del problema, pasaba por mi cabeza, ya no estaba animada del antiguo misterio, y ya no retenía tampoco en mi memoria, como en la etapa de las pruebas, el incalculable número de combinaciones intentadas que pudiese hacerme encontrar fidedigno el descubrimiento de una más. Sin embargo, de improviso, y sin apoyo alguno en la forma concreta, se me evidenciaba una apariencia indubitablemente intacta, que brillaba o más bien borbotaba como una risa incontenible. Entonces me sentía también arrastrado por ella, pero no con la ingravidez de la esperanza, sino con la ansiedad de la sospecha. Aún me queda por señalar que no llegué a coger el lápiz. Me faltó el valor o la confianza. La idea de alargar la mano hasta un objeto, respondiendo a aquella oscura certeza, me llenaba de un rubor insuperable. Ese rubor que se siente cuando se intenta repetir un signo demasiado amado y demasiado abandonado. Ahora no he llegado a doblar la edad. No he esperado más que alrededor de diez años para decidirme a pensar en esto, pues afirmo que lo hago por voluntaria decisión. No cedo esta vez a evocación ninguna; mi mente no se encuentra en este punto encadenada por asociaciones de ningún género. Si no es que se obra en mí una proporción directa entre disociación y asociación. Ésa sería mi única gloria. En resumen: aún me queda el deber de decir que ahora puedo reflexionar en todo aquello y escribir estas páginas sin que al coger la pluma me haya envuelto el sonrojo que no superé cuando el problema me pedía una prueba más. Ahora tengo que anotar a la luz del mediodía que sé bien que el problema no tiene solución. Y ésta es la última e imperecedera forma de mi constancia. Esa narración que atestigua cómo las cosas fueron, paso a paso, en su simple desarrollo, que he tratado de reproducir como fiel cronista.

Icada, Nevda, Diada De Sobre el piélago (Buenos Aires, 1952)16 En un rincón del laboratorio, sin que nadie se diera cuenta, ocurrió un hecho imprevisto e incomprensible. Pero, lo cierto es que pasó y que permaneció. Quedó allí como un depósito o proyecto de posibilidades, como quedan en el nido los huevos, y si quedó así es porque eso es lo que era, y porque allí lo había puesto quien lo había engendrado. Ensayando por primera vez la conducta de las especies animales, saliendo dramáticamente de su inmarcesible quietud, había llevado a cabo esa empresa, o, más bien, esa misión, o más bien, ese acto, el Cero. Conviene advertir una cosa: fue necesaria una elaboración de siglos para que llegara a producirse un hecho así. Las eras antiguas habían dado centauros o elfos según la latitud geográfica, y más tarde la Fe, con su inagotable potencia estelar, había desparramado constelaciones de milagros por toda la oscuridad del mundo. El proceso siempre había sido el mismo: elementos naturales trascendidos a lo sobrenatural, pero en este caso el proceso fue inverso. Las criaturas extranaturales se acumulaban de tal modo en el laboratorio, y sobre todo eran nombradas tan innumerables veces en el transcurso del día y de la noche por el profesor Bela Stein, que la onda traumatúrgica —patrimonio de toda palabra— que emitían sus nombres llegó a alcanzar el grado vital de la frecuencia, el latido. Y no fue, claro está, en ninguna de las otras nueve cifras donde pudo plasmarse el prodigio, porque esas cifras, a pesar de su naturaleza abstracta, tienen la facultad de posarse sobre las cosas, de identificarse, por la fuerza copulativa de la memoria, con cualquier forma concreta, y quedan así como maculadas, fluctuando entre diversas polarizaciones híbridas. El Cero carece de esa condición: no puede en modo alguno ayuntarse con ninguna de las representaciones que pueblan el mundo objetivo, su cuerpo, por decirlo de algún modo, no tiene nada en común con los demás elementos que componen el universo, si no es la impenetrabilidad. El Cero es él mismo un universo cerrado, homogéneo, intacto, y ninguna acción humana puede mermarle o añadirle un ápice. Pues bien, en el seno de este orbe exento, no es posible decir que germinó, pero sí que despertó una fuerza, o, más bien, que respondió al «fiat» de su nombre. Responder, tampoco es el término exacto, porque la invisible existencia que se originó en él no pudo ser contemplada por su creador: no pudo éste, después de haberla hecho, ver si era buena o mala. No vio nada porque fue Nada lo que llegó a existir. Sería larga y fuera de lugar una exposición detallada de todo el «proceso físico», tal como aconteció, pero omitirla enteramente es imposible; así pues, intentaré la más somera, sin poner demasiado empeño en que sea la más comprensible: muy al contrario, me esforzaré en lograr una más o menos cifrada, pues nadie ignora el peligro de la divulgación. Pongamos como ejemplo algunas formas habituales al pensamiento: una estatua, un león, un áncora. Pero primero es inevitable un largo inciso. Si digo más arriba: el proceso físico, debo advertir que, en el tema que nos ocupa, es preciso usar expresiones semejantes a las que empleaba la física cuando se hablaba de cuatro elementos, simples, sensibles, 16

Publicado previamente en Los Anales de Buenos Aires, nº 14 (Buenos Aires, abril 1947).

tangibles. Aunque la física de nuestros días ha llegado a dividir y subdividir el producto de sus pesquisas hasta dar con el mínimum concebible y dentro de ese mínimum ha abierto espacios siderales y ha encontrado en ellos fuerzas de poder sísmico, para explicar el fenómeno que nos ocupa, basta con hablar del Cero en su plenitud elemental, de la noción «cero» desnuda, o, simplemente, ceñida por el anillo que la presenta. Así pues, si tomamos las nociones de estatua, león o áncora, igualmente explícitas y las seguimos en su devenir, las veremos alterarse o descomponerse, sufrir algo como una oxidación que las corroe, como un orín que las ataca, es decir que veremos a la noción estatua ir perdiendo, molécula por molécula, sus diferentes cualidades sustanciales: primero transformándose esas cualidades en otras nuevas y, al fin, sucumbiendo, simplemente en aniquilamiento progresivo. No sé si esto está claro, pero en concreto: «estatua», empezó por transformar primero su finalidad: lo que estaba hecho para «ídolo, símbolo, imagen», devino «obra». Luego, lo que en la obra era «sentido», se convirtió en «valor». Pero en la noción estatua la realidad corpórea conservó por mucho tiempo su cualidad intrínseca de «sentido», porque en ella, de hecho, la forma es puro sentido, así pues, las primeras transformaciones fueron simples y concatenadas, como procesos biológicos normales; luego, la forma, la línea misma, verbo de la materia, empezó a ser atacada de cuestionabilidad, empezó a no poder sostener una sobre otra las partículas que la integraban, a desecarse de toda cohesión vital, hasta desmoronarse y dislocarse perdiendo el sentido o cobrando un sentido informe. Semejantes en todo fueron los destinos de las otras nociones señaladas y de cualquier otra que pudiéramos señalar. «León», perdió toda fertilidad heroica y toda sugestión heráldica, quedando confinado en la mera zoología. «Áncora», enteramente ahuecada por el termite destructor de la constancia, acabó no pudiendo soportar en su débil cáscara el peso de la mano de la doncella teologal y derivando hacia su total extinción, se transformó en simple insignia, permitida a cualquiera, etcétera, etcétera... Con lo dicho basta para comprender que toda cosa o ente al pasar por el laboratorio daba espectros de su presente, total o casi totalmente negativos. El trabajo del profesor Bela Stein y de sus discípulos consistía principalmente en sumar —ejercitándose tenazmente en la adición sin dar mayor importancia a la adhesión — las libres y desvinculadas sustancias para ensayar con los resultados combinaciones nuevas. Este cotidiano y obstinado laborar marcaba, como los alvéolos de un panal, su constante: cero, cero, cero... cero, cero, cero... y la afluencia imponderable, la supersaturación del ambiente llegó a crear en el Cero una preñez. El Cero, ojo, oído, boca y sexo un solo órgano, palpitó lleno de sí mismo. Naturalmente, hubo cierto período embrionario, cierto proceso de maduración, pero no duró más del tiempo necesario para que se organizasen ciertas leyes. Inmediatamente llegó el momento en que a espaldas de todos, en el ámbito de la soledad que posee el justo grado de temperatura y de jugosidad fértil, la necesaria vibración de oscuridad luminosa para que pueda darse en él la eclosión de lo fatal, el Cero dejó caer tres frutos sin peso. Frutos que eran ya seres perfectos, adultos, acabados en todas sus formas y funciones. Dije al principio que había puesto tres huevos, pero en realidad esto no explica el fenómeno más que de un modo visual: el Cero, una forma ovoide, arrojó de sí tres formas idénticas mediante una contracción espasmódica —resorte inusitado y abrupto con el que la vida pone en marcha el mecanismo de sus imposiciones—. Pero estos tres frutos del cero eran seres vivíparos. Al brotar, como brotan los anillos de humo de la pipa, aparecieron retraídos y como compactos, pero en seguida se distendieron, desenvolviendo su estructura anular. Crecieron hasta un cierto punto, se dilataron sin

romper su coherente elasticidad, sin deshacerse en ráfagas como los anillos de humo que van sutilizando hasta disiparse sus vetas de ágata azul. Estos seres adquirieron rápidamente su total desarrollo, limitado y limitador; impenetrables y por completo refractarios a la mezcla con materia alguna. No es necesario decir que su invisibilidad era absoluta y aunque evidentemente no eran sensibles al tacto, su presencia sin delatarse de modo explícito se hacía notar, originando fenómenos que, al percibirlos, cada individuo los imaginaba originados por su propio organismo. Los primeros en sufrir la influencia fueron, naturalmente, los discípulos del profesor Bela Stein. No él, circunstancia sumamente curiosa. A veces, al cruzar la inmensa nave del laboratorio, al ir a abrir un fichero, al hacer funcionar los conmutadores que regulaban la corriente de muflas y hornillos, una especie de ausencia turbaba el ánimo de alguno de aquellos jóvenes estudiosos, le dejaba en suspenso, como si un olvido repentino del cometido en que se empleaba retardase su acción, pero pronto comprendía que no existía tal olvido y llevaba a cabo su tarea con toda exactitud, sin dejar de contemplar mientras tanto el invisible abismo que intuía. Cada uno de ellos encontró en lo que creía su padecimiento manifestaciones afines con su naturaleza, y ciertas sensaciones que habían creído experimentar en el momento del insospechado contacto tomaban en ellos carácter de fijación obsesiva. El más joven creía notar algo como una ventosa en medio del pecho, poco más arriba del diafragma, que le hacía sentir una invencible apatía por la función respiratoria. Su repugnancia por aquel constante efecto de succión le hacía intolerable el simple acto de aspirar el oxígeno. Los más eminentes tisiólogos no pudieron comprender lo que le pasaba. Otro experimentó un día como una paralización en los tobillos. Se sentó rápidamente, levantó un pie y vio que la articulación conservaba su juego normal en cualquier sentido: levantó el otro y comprobó que estaba igualmente. Sin embargo en su caminar de cuando en cuando había como una falla. Procuró observar si se manifestaba con intervalos regulares y contó los pasos, pero unas veces tardaba mucho y otras poco en reaparecer. Y cuando aparecía, siempre en momentos en que no tenía la atención puesta en ello, lo que experimentaba era como un conflicto mental de sus pies. El acto habitual de echar el uno delante del otro se le hacía problemático, como si el palmo de suelo más próximo donde le correspondía apoyar la planta fuese de estabilidad dudosa, o más bien como en ese palmo de tierra no existiese. Hubo otro discípulo que experimentó repentinos ataques de ceguera. Apenas podía explicar cómo en un momento dado dejaba de ver los objetos que estaba mirando, pero si no acertaba a explicarlo era porque su confusión iba unida a un carácter irascible. En resumen, no consiguió nadie averiguar la causa de estos fenómenos. Hicieron mil hipótesis y lo único que llegaron a afirmar fue que estos jóvenes eran nuevos mártires de la ciencia. Se habló de un sinfín de radiaciones, de evaporaciones, de sustancias tóxicas y patógenas de todos los géneros, pero los jóvenes fueron sometidos a rigurosos exámenes y se vio que todos sus órganos y tejidos conservaban la más perfecta normalidad. El hecho en realidad era el siguiente: los tres engendros que el Cero había concebido circulaban libres por el laboratorio, nadie les impedía posarse sobre los objetos ni cruzarse en el camino de los que se movían en las diversas actividades del trabajo. Ellos, por su propia naturaleza, tenían la posibilidad de avanzar en cualquier sentido, mediante movimientos contractivos semejantes a los de la medusa. Subían y bajaban y se desplazaban en todas las direcciones posibles. Iban siempre uno detrás de

otro como las argollas que corren por una misma barra y sus movimientos eran unánimes, o más bien podría decirse que una misma y única facultad de movimiento era dada a los tres. Más importante es todavía señalar que una misma y única intención los animaba, pues evidentemente sus actos no carecían de intención. Así como en la esfera de lo material una vasija en la que se ha hecho el vacío se opone tenazmente a ser destapada, así como al romper la ampolla de una lámpara eléctrica ocurren precipitaciones violentas, detonantes, en estos tres seres o demonios, pues su origen estrictamente espiritual permite darles ese nombre, había una forzosa avidez que podríamos considerar como el movimiento centrípeto que constituía su acción. ¿Podríamos decir con ciertas reservas su nutrición? Acaso, puesto que al posarse como insensibles vampiros sobre un ser viviente originaban en ese ser una descarga sorda de voluntad que caía en ellos y desaparecía asimilada, esto es, anonadada. Poseían también otro movimiento centrífugo o de repulsión que como un instinto o más bien ley de conservación les permitía huir ante cualquier corriente cuya precipitación pudiera llegar a serles destructora. De aquí sus diferentes efectos sobre la naturaleza espiritual de unos u otros individuos. Inocuos por completo para el profesor Bela Stein, podían rozarle, envolverle, precederle o seguirle sin que la mente del sabio sufriese desequilibrio en sus energías, sería posible decir que circulaban por ella, la penetraban o la alojaban en su hueco, sin que se originase choque ni reacción, como cuando se mezclan dos sangres aptas para ser trasfundidas. Los discípulos antes citados fueron las víctimas indefensas, pero habíamos olvidado mencionar a otro discípulo que permaneció inmune por razones igualmente claras. Este joven, de naturaleza místicamente ígnea, llevaba acumulada una carga de voluntad tan poderosa que los tres vampiros le evitaban y si alguna vez eran rozados por él, en uno de sus movimientos bruscos y avasalladores, se escurrían retorciéndose por el insoportable contacto, como las gotas de agua que caen en una plancha ardiendo. Creo haber señalado los puntos fundamentales de este hecho singular, los efectos pueden relatarse en dos palabras. El discípulo más joven llegó a vivir utilizando sólo en el trabajo la mano derecha: con la izquierda se apretaba constantemente la parte inferior del esternón, pues si la apartaba sentía en el acto la ventosa posada en aquel lugar. El insomnio llegó a enloquecerle, temía que si se dejaba vencer por el sueño la ventosa haría presa en su pecho absorbiéndole los pulmones, y al fin en la madrugada de una noche indescriptible se quitó del pecho la mano izquierda y con la derecha se apoyó en el lugar justo, el cañón de una pistola. El siguiente no tuvo que tomar decisión alguna, un día al bajar la escalera de hierro que daba a una azotea destinada a observatorio sintió sus pies invenciblemente paralizados, en el momento mismo en que uno de ellos estaba en el aire para descender al escalón siguiente, y sin equilibrio ni voluntad para recuperarlo, rodó los mortales peldaños como un cuerpo inerte. El tercero, permanentemente animado por un furor que ansiaba comunicar, pretendía explicar con demostraciones insensatas que no veía los objetos que tenía delante. Para ello, cogía con toda precisión cualquier instrumento y le daba un empleo desusado, argumentando que obraba así porque no podía discernir la naturaleza de la cosa que había tomado. No obstante, en sus manipulaciones no demostraba torpeza ni titubeo, hasta que un día mezcló en un recipiente dos materias inconciliables y voló el laboratorio que se pulverizó oscureciendo la luz como las cenizas del Vesubio en el viento.

Los tres demonios, naturalmente, no sucumbieron; quedaron libres y se lanzaron al mundo, llenándolo con su omnipresencia. La rapidez de su ataque era sólo comparable a la del rayo o la del pensamiento. Se cernían un instante sobre los seres y les caían alrededor apresándoles, girándoles en torno como la bobina alrededor del huso y oprimiéndoles, contrayéndose hasta ligarles y paralizarles, siempre con precisión más despiadada en las partes más débiles o sensibles. Eso fue todo, nadie ignora las terribles consecuencias, las olas de locura y de crimen que arrastraron a los hombres, o más bien en las que los hombres se abandonaron una vez agotados los remedios comunes, cuando ni el alcohol ni la velocidad ni ningún género de placer sirvieron ya para borrar la sensación de aquellos que una vez habían sido apresados por el triple demonio, en todos aquellos cuya voluntad había sido desangrada por las tres fuerzas ávidas: «Icada, Nevda, Diada». No es posible dejar en este relato, cuya veracidad no necesita ser decantada, algo tan importante como los tres nombres que le sirven de título sin una explicación minuciosa de su sentido y origen. No pretenda nadie encontrarlos en ninguna de las mitologías remotas, orientales, bárbaras o americanas. No es ésta una leyenda atribuida a determinados entes cuya actuación o existencia sea posible perseguir por otros derroteros de la investigación, ni mucho menos —esto es lo que más importa dejar señalado— es el relato anterior una ficción urdida con las reglas del arte para lograr la pura emoción del misterio alrededor de tres nombres felizmente hallados. No, estos tres nombres aparecieron, pero no como las palabras fatídicas sobre el muro que contemplaba el festín profano. Aparecieron, simplemente, lánguidamente trazados en un pliego de papel entre otras palabras comunes. ¿Cuántas veces habrán aparecido? Es imposible calcularlo. Millones, trillones de veces a través de los siglos y en todos los puntos del globo pues su sentido es universal y tienen equivalentes en todas las lenguas. Lo que es posible es que esta vez haya sido la primera que se han pronunciado. Tuvieron que darse circunstancias afines entre sí, tuvo que ser una misma potencia mediúmnica la que guió la mano que llegó a trazarlos y el ojo que pudo leerlos, pues en realidad estos tres nombres sólo aparecen como deformaciones, como dislocaciones de las letras que formaban una misma palabra. Aparecieron solamente como fenómenos gráficos, causados por oscilaciones, dirían los grafólogos, por sacudidas que recorren el camino desde la corteza del cerebro hasta la mano en determinados momentos. Momentos en que la mente, creyendo discurrir lúcida, intenta expresar con las palabras cotidianas estados supremos, y las palabras se rompen, las letras dividen sus rasgos, la pluma salta, deja espacios donde debía seguir el trazo, lo curva o lo alarga inopinadamente y en general, la escritura bajo ese signo resulta ininteligible. Pero si conseguimos leerla, si llegamos a seguir, sin desechar la ilación lógica de los conceptos, dejándola nada más como un cañamazo sobre el que la pasión borda su color y su claroscuro, las verídicas fantasmagorías que el temblor y la hiperestesia del tacto graban en los signos, que deberían ser y casi no son letras, contemplamos desnuda, descubierta la tortuosa prole del íncubo que se escapa de su prisión, que rebasa su nocturnidad. ¿Quién no conoce los enanos, los puñales, los rasgos apolíneos, los signos fálicos, las serpientes, los garfios y los vanos, los abismos? Los tres nombres «Icada, Nevda, Diada» no estaban compuestos de esas imágenes, sino de letras que se habían dislocado, roto, contrahecho, sólo lo suficiente, como para que pudieran ser leídos al primer golpe de vista. Después de oídos, después de pronunciados por la mente, la deducción lógica de la palabra que se había desarticulado para crearlos no hizo más que corroborar su sentido, patente desde un principio. La mano que había trazado aquellos signos había creído escribir: «Nada, Nada, Nada»... y

este contrasentido que implica reiterar tal palabra sólo ocurre cuando se oye latir la «Nada» como única realidad superviviente. Si decimos «nada», concebimos la Nada como un lugar, con su paisaje de oscuridad y olvido, pero si decimos «nada», «nada», «nada», la concebimos como un triple ser, como una triple avidez, como una triple persona sin rostro: como la trinidad del tedio. Así, la fuerza que guía la mano en sus errores infalibles, rompió y desarticuló las letras, haciendo que en la primera palabra el rasgo inicial de la ene quedase aislado, semejando una «i», y que el siguiente, en lugar de formar su complemento paralelo a él, se curvase hacia la «a», tomando el aspecto de una «ce». En la segunda palabra, la «ene» se conservó pero la «a» se dividió, formando con su primera mitad una especie de lazada, semejante a una «e» y con la segunda, un rasgo más curvo y cerrado de lo correspondiente que podía tener el aspecto de una «v». En la tercera, sin duda ese fenómeno tan frecuente en los estados de impaciencia que consiste en anticipar la letra más rotunda, la de la última sílaba, se bosquejó en el primer rasgo de la «ene»: un garfio superfluo, un rasgo vertical indebidamente alto, un espacio, un segundo rasgo a la mitad última de la «ene», de tamaño igual a las letras subsiguientes. Ésta es la descripción detallada de cómo se manifestó el fenómeno gráficamente. Es cierto que, al leer, los tres nombres fueron pronunciados mentalmente con toda claridad, sin el menor titubeo, es cierto que al mismo tiempo las palabras, o más bien la palabra que querían representar resonó con la misma claridad indubitable. Reconocerlos como tales nombres era cosa tan poco extraordinaria como comprender cualquier desusada sustantivación de un adjetivo. Pero al mismo tiempo que aparecían como existencias demoníacas, como formas de voluntad, como palpitantes máquinas de la mente, su historia en la historia, su física en la física, su presencia reforzadora del presente, se dibujaron rigurosas, netas, cargadas de minuciosa complejidad, de cuyo acervo inagotable es elemental esquema el relato anterior. Pero si insisto en señalar la incalculable minucia de los detalles revelados no quisiera dar la impresión de una deducción ordenada en la que uno tras otro fueran apareciendo. No, así como Mahoma al ser requerido por el Ángel para emprender su viaje místico vio que Gabriel derribaba con el ala un vaso que estaba a la cabecera de su cama y partió con él, atravesó los espacios, contempló la geometría de los cielos y estudió la modestia de las criaturas del Edén, volviendo a tiempo aún para impedir que el agua se derramara, igualmente estos nombres en el universo, su génesis, su conducta, su estela, por decirlo de algún modo, pues un surco inmenso va detrás de ellos, se revelaron en no más tiempo del necesario para pronunciar mentalmente las siete sílabas de que constan. Unos segundos antes su existencia no había sido personificada ante la conciencia, unos segundos después, la realidad de su vacío había emergido como las burbujas que deja escapar un pez subiendo de lo profundo y que explotan en la superficie del pensamiento.

Ofrenda a una virgen loca De Ofrenda a una virgen loca (Xalapa, México, 1961) Yo generalmente, voy por la calle cargado de cosas, de diálogos interrumpidos, de respuestas torpes por mi parte, malignas por la parte contraria o viceversa. Sí, a veces también llega a pesarme mi malignidad ante la estupidez ajena y me planteo la cuestión: «Si hubiera sido un anciano o un inválido, ¿le habría pegado? No, sin ningún género de duda. Pero era un mentecato, un perfecto imbécil que acaso no tenía la culpa de ser perfectamente imbécil; y, sin pararme a pensar, me ensañé con él, le maltraté, le apaleé con conceptos difíciles que, en cierto modo, le honraban porque se los arrojaba como si pudiera asimilarlos; así mis insultos eran una especie de súplica o de provocación a la inteligencia emboscada que le suponía. Pero inútil; la inteligencia no daba la cara: dejaba allí delante de mí, al pobre mentecato inerme y yo seguía apaleándole». ¡Ah!, situaciones como ésta me pesan a veces sobre los hombros durante horas, durante días y noches, y voy por la calle buscando la justificación o la rectificación y no la encuentro. Y abandonar la idea, salir de la obsesión, me es imposible... Hasta que de pronto, sin saber cómo, me encuentro en otro lugar. Otra cosa enteramente diferente ha expulsado a aquella, la ha comprimido y echado al fondo y ahora es la otra cosa la que priva. Es tal obra literaria o científica que, o bien está ahí, impuesta, cuando no debería estarlo, porque sobran razones para que no lo esté y esas razones me abruman, pugnan por estallar de mi cabeza en medio de la calle, o bien es la obra o el acto que no está patente aún y que debería estarlo, porque sobran razones para que no lo esté y esas razones me abruman, pugnan por estallar de mi cabeza en medio de la calle, o bien es la obra o el acto que no está patente aún y que sería necesario que lo estuviese, porque todos, todos los que pasan lo necesitan, lo piden, con ese aire de gentes perdidas que tienen muchos, y otros con esa tonta confianza de gentes seguras. Y su inseguridad y su indecisión y su extravío, son como un rumor confuso, que es vano tratar de entender: tan vano como si al oír el rumor del mar se preguntase uno: ¿qué dice?... Pero, sin embargo, la respuesta a ese rumor me hierve en la mente, me golpea en las venas. Claro que no se me ocurre jamás armar una tribuna y ponerme a perorar en medio de la calle; eso no sirve para nada. La respuesta es algo como mi vida, como toda mi vida y, naturalmente, querría que fuese muy larga, pero querría también verla, tenerla, darla toda de golpe, en un momento. Porque una vida, si es una respuesta, es algo que se da. ¡Oh!, no pretendo adoptar el tono de un benefactor del género humano. No, no, no. Si tengo que definirme, diré más bien que soy un antropófago, que salgo a la calle, como el lobo baja al llano, se acerca al poblado, acecha en silencio, en tensión, leve y ágil, dispuesto a devorar todo lo que encuentre. Y, entonces, ¿lo de dar?... podrían decirme. Pues sí, es lo mismo; a veces no están claros los límites entre el dar y el tomar. No, no están claros, porque si maquinalmente meto la mano en el bolsillo y doy un peso a un pobre, el acto es intrascendente, no tiene gran importancia ni para él ni para mí. Pero si, como ya me ha sucedido, meto la mano en el bolsillo y no encuentro el peso que esperaba encontrar, sino un billete mayor, de cinco, de diez, tal vez de cincuenta pesos y, con una rápida reflexión, veo que es mucho más de lo que pensaba dar, más de lo que en realidad puedo, simultáneamente veo que mi movimiento ha sido visto y que si mi mano sale del bolsillo vacía, causaré una

decepción, y una decepción es algo grosero, semejante a una erosión o una factura... Bueno, eso en el caso de que considere mi acto como pasivo; mi grosería, entonces, sería como la de una piedra que roza o en la que alguien tropieza. Pero si lo considero como activo, entonces es ya francamente un hurto, porque no solamente no he dado, sino que he quitado una pequeña esperanza. (La esperanza más pequeña es como un árbol; un árbol que brota con la rapidez de una llama. Se acerca el fósforo encendido al alcohol y ¡paf!, la llama brota, irisada. La esperanza es igualmente rápida, pero no es difusa ni amorfa; es como un árbol, con raíces, tronco, ramas, hojas, flores y frutos. Todo eso puede brotar de golpe). Y como he visto todo esto antes de sacar la mano del bolsillo, la saco con el billete y lo pongo rápidamente en la mano que aguarda. Entonces, en vez de sentir que dejo caer algo de mi mano, siento que me cae en ella un corazón aturullado, en el que la confusión y la sorpresa irradian rápidas palpitaciones. Un ser humano sorprendido es algo tan frágil como un ratón o cualquier bestezuela que uno atrapa; y yo tengo, por naturaleza, instintos de abalanzarme sobre otra vida y aprisionarla entre mis manos, y ver el espanto de sus ojos y su debatirse, inútil, porque la retengo suavemente, pero no la dejo escapar mientras yo no quiero, y luego la suelto, poco a poco, para que crea que se escapó gracias a su esfuerzo y entonces sale huyendo, como si hubiese sido aherrojada, cuando no ha sido más que acariciada. Bueno, todo esto pasa con la bestezuela urbana, de la que podemos sentirnos cazadores con tan poco riesgo. Un billete de diez o de cincuenta pesos puede, por un momento, hacernos dueños de su sobresalto, de su alegría también. Pero es que esa alegría suya es tan turbadora como el terror; está llena de sospecha: «¿Habrá sido equivocación?, ¿irá a haber enmienda?». El primer impulso es salir huyendo. Y cuando es el cazador el que huye, se quedan sin saber... Y el cazador se va contento y se pierde en la selva de la ciudad donde él, a su vez, es una minúscula bestezuela, que otros, con armas un poco más potentes, pueden hacer temblar, huir, latir de esperanza. Cargado con todas estas cosas anda uno por la calle, pues supongo que esto no sólo a mí me pasa. Pero eso sí, a mí me pasa en proporciones descomunales. No siempre, aunque, más o menos, siempre. Hay días en que la carga parece estar en la atmósfera, la tensión crece por momentos y de pronto creo sentir que voy corriendo a todo correr entre la multitud, atropellando a la gente, o, por el contrario, me parece que no puedo avanzar, que estoy cercado por una muchedumbre espesa, las dos cosas son ilusorias y no permanezco más de unos segundos en el engaño. Miro a mi alrededor, veo que todo es normal y sigo. Otras veces la carga, la tensión que hay en el aire, es fascinadora; siento que estoy ante algo hermosísimo y ese algo no es más que una esquina que, al doblarla como quien pasa la hoja de un libro, me ha puesto ante los ojos una página magnífica, una calle en penumbra bajo el túnel de las «tipas» o el derribo de una casa, con alcobas rosadas, molduras, chimeneas... Uno de esos días fue cuando la encontré. Hace muy poco tiempo que ocurrió, no recuerdo la fecha exacta, pero sí la hora y el lugar. Fue en esa primavera, una mañana, serían ya pasadas las once, muy cerca del mediodía. Momento atroz: la gente, a esa hora, está cansada del trabajo o del callejeo. El hambre les hace a todos muy sensibles y al mismo tiempo muy indiferentes, es decir, que cualquier cosa que pase en la calle les impresiona, pero también les irrita, porque van deprisa hacia casa y no tienen ganas de detenerse; entonces, como no pueden dejar de ver desacreditan lo que ven, lo toman por cosa irreal o frívola y siguen. Bueno; esto, en cuanto a la hora, y resulta que no en cuanto al lugar, podría decir lo mismo; elevado a la máxima potencia; porque el lugar era la Avenida Entre Ríos, al 800. Era la avenida adonde afluía lo más activo, lo más afanado de la ciudad y yo iba

hacia la Plaza del Congreso, por la acera de la izquierda. Iba, como siempre mirándolo todo, toda cosa o persona, con el temor de que algo se me escapase; como siempre, cuando, de pronto, veo venir hacia mí a una mujer modesta, de mediana estatura. Tendría seguramente unos cincuenta años; no sabría definir su clase social, origen ni profesión: era rubia, de tipo europeo y más que modesta, pobre, aunque muy cuidada, afectada casi, con un atavío que, sin ser extravagante, era un puro error. Me fijé sólo en que llevaba calcetines de lana verde sobre las medias, y ya no hacía frío como para eso. Tal vez fuera ese detalle lo que me hizo observarla, pero no, no la observé en un principio, la miré simplemente; venía hacia mí, de frente, y la miré. Ella no se dio cuenta, siguió avanzando y cuando ya estaba a unos cuatro o cinco metros se detuvo, apenas un segundo; se quedó como suspensa al echar el paso y al mismo tiempo hizo con la mano un ademán como para llamar a un taxi. ¿Es esto raro? No; ese ademán se lo he visto hacer mil veces a otras mujeres, pero en ésta me sobrecogió. Desvié mi dirección ligeramente, como si fuese a mirar una vitrina, para dejarla pasar, y pasó sin mirarme. A los pocos pasos, tal como yo lo esperaba, repitió su ademán. Entonces vi que aquel gesto no iba dirigido hacia ningún taxi, hacia ningún objeto o personal real. Vi también que el ademán podía ser el de detener un vehículo, pero también podía ser el de decir adiós o llamar a alguien desde muy lejos y entonces noté que no era un simple movimiento de la mano. Toda la figura, al detenerse en aquella breve parada, se transformaba, dejaba de ser la modesta pasajera de la Avenida Entre Ríos, era de pronto otras mil cosas y sobre todas ellas, una: era ligera y juvenil, elegante, cosmopolita, mundana... Cuando me desvié de la línea recta que me llevaba hacia ella, me paré ante el escaparate de una mercería que estaba lleno de botones; de arriba a abajo botones, tontamente alineados en pedazos de cartulina, y me pareció que se oscurecía el mundo, que se paralizaba la vida. Los botones, tan definitivos, cubrían todo el fondo del escaparate como un columbario. Todo me resultaba muerto e inmóvil después de haber visto aquel movimiento. Me volví a mirarla por detrás y, cuando ella se detuvo instantáneamente, dejando el pie izquierdo casi en el aire, apenas apoyada en el suelo la punta del zapato —un zapato de tacón bajo, deportivo, sobre el que se redoblaba el calcetín verde—, cuando levantó la mano y en toda su persona, en su cintura y su cuello brotó una súbita gallardía que, aunque detenía la marcha centuplicaba el movimiento — es decir, que andando, caminaba: parada, volaba—, cuando toda esta transfiguración se inflamó por segunda vez ante mí, la radiante mañana de primavera que momentos antes llenaba la avenida se dilató hasta alcanzar horizontes alpinos, cielos de altamar. La seguí. No repitió su ademán en toda la cuadra y al llegar a la esquina titubeó un momento y se dispuso a cruzar la avenida, pero no llegó más que al centro: allí, en el andén del tranvía se detuvo y nuevamente trazó en el aire su amplio saludo, o llamada, o despedida. Me paré junto a un árbol, evitando el final de la cuadra para que no se me pusiesen delante los ómnibus. Saqué un cigarrillo y lo encendí lentamente, por aparentar que hacía algo, pero era innecesario el disimulo. ¿Me vería ella mirarla? No sé, tal vez estaba demasiado dentro de su mundo para percibir lo que quedaba fuera, tal vez me había admitido en él y seguía conmigo el juego. El caso es que permanecimos allí —¿horas?, ¿minutos?—, uno frente a otro, y fue como una larga vida juntos, como un viaje por todos los caminos de la tierra. Al mismo tiempo, observé la sensatez de su conducta. Otras gentes también la miraban al pasar, pero no se detenían; generalmente hacían un gesto burlón y pasaban

de largo. Yo percibía que, inmediato a su burla, brotaba en ellos una especie de rubor, como si hubiesen visto algo que no se debe mirar y apresuraban el paso para quedar pronto libres de su influjo. Recordé, entonces, mi aversión a los mimos; recordé que pocos días antes algún devoto del arte escénico me había preguntado: «¿Viste al gran mimo X?». «No». «¿Por qué?, ¿no te interesa?» «Sí, pero...» No sé qué respuesta le di. De haberme decidido a responder sinceramente, habría tenido que decir: —Sí, pero... me da miedo. Porque ésta era la verdad; el mimo nos lleva al mundo del delirio, excluye la palabra, que es el plano donde se sostienen los que dialogan, y se comunica con nosotros en el silencio de su ensueño; nos hace entrar en él y nadie me negará que es medroso entrar en el sueño de otro. Bueno, esto es lo que ocurría aquel día en la Avenida Entre Ríos: los que pasaban huían de ella como de una vorágine peligrosa que podía arrastrar; y ella no quería absorberlos. De esto deduje su sensatez; no quería que irrumpiese en su sueño nadie que estuviese despierto, duramente despierto, que pudiese caer en la fluidez de su silencio, como una piedra en un estanque. Para evitarlo, se situó en el andén, bajo la parada del tranvía, pero hacia el lado en que iba la circulación; no mirando a la que venía de frente. Así, los taxis no podían acudir a su llamada porque ésta se dibujaba en el aire a espaldas suyas: ella llamaba o saludaba a los que ya habían pasado. Yo, parado enfrente, me dejé arrebatar. Yo, que me había negado a asistir a las representaciones del gran mimo X —el miedo aparte—, por repugnancia al delirio colectivo... No, no era lo colectivo lo que me repugnaba —la orgía no me repugna—, era la sistematización del ensueño a un horario y precio convenidos. Un delirio que se va a repetir, en sesión de tarde y de noche, durante varios días, eso no me atrae; en cambio, éste que transcurría en medio de la ciudad, que era su producto y su acusación... (Porque hay que pensar bien lo que es la Avenida Entre Ríos a las doce menos minutos; hay que ver —afrontándola— toda la ansiedad que va por ella, como una crecida; que va y que viene, porque en los dos sentidos van dos corrientes que se rozan sin mezclarse, sin enredarse, sin formar remolinos. Los anhelos, los deberes o los rencores las mantienen tensas en sus fines, al final, como en el telar los hilos, y el vaivén de la lanzadera a cada segundo va dejando fijo un punto de la trama, inamovible). ¡Ella había quedado suelta!, era una falla en el tejido. Estaba parada en medio y llamaba o saludaba, pero no iba en ninguna de las dos corrientes. Tal vez aquel movimiento correspondiese al instante en que se originó su extravío, al golpe de lanzadera en que perdió el compás. Sí, indudablemente, eso era; eso es, porque para ella ese momento no ha terminado, no tiene fin. Su diferencia con los otros está sólo en eso, porque el tejido de la ciudad es irregular: en algunos puntos, los hilos son tan débiles que parecen trazados, desgastados; en otros son firmes; en otros tienen de pronto, en urdimbre o trama —ser o tiempo—, un grumo desproporcionado, sobresaliente y eso le da al total cierta gracia, cierta amenidad. Ella era tan desmesurada que no había entrado por el peine, y la lanzadera pasaba una y otra vez sin apresarla, y ella seguía pendiente de aquella vez. Yo no podía dejarla sola. Parado enfrente, escuché su silencio con una atención tan intensa que abolía la distancia entre los dos y entonces pude ver claramente el universo que brotaba a su alrededor cada vez que lo conjuraba con la mano. Ella no permanecía quieta como yo, parada en un punto: caminaba un poco a lo largo del andén y en el par de minutos que duraba su paseo no era nadie: era una mujer insignificante que daba unos pasos en el lugar donde se espera el tranvía; pero de

pronto, alzaba la mano, detenía el pie que iba a echar, y todo se inflamaba... Pasaban los yachts, las velas blancas iban raudas hacia el horizonte, con el impulso de su adiós, o bien brotaba la estación con su gentío cosmopolita, los equipajes lujosos, diez valijas brillantes y coches que acudían a su llamada, también el Grand Hotel, que a su más leve ademán mandaba una legión de grooms a recibirla... Y ella, perfectamente joven, joven como la primavera misma, como las chicas de las «rèclames», las que anuncian las diversas cosas, modas, productos de la industria o la farmacia incluso, máquinas de escribir, teléfonos, avionetas; porque todo lo que brota en la ciudad debe ser anunciado por una muchacha a la moda, ligera, pasajera, que sepa detener el pie en ese momento del paso inestable; tan dinámica como la que acude a una cita con algo de retraso y ve desde lejos al que la espera y con un ademán le anticipa su llegada, le afirma que viene volando, impaciente. O, también, como la que se despide de los admiradores, y avanza rápida hacia el avión y se interrumpe en la marcha, con una parada última de adiós... Bien, todo esto y mucho más, viví con ella en el mundo de su delirio, pero luego volví a mi mundo de razón sin olvidarla. Ella fue quien se marchó primero, porque el tranvía tardaba en venir y la gente empezó a aglomerarse en el andén. Entonces, cuando sus paseos no pudieron seguir en línea recta, cruzó a la acera de enfrente y desapareció entre la multitud. Yo seguí junto al árbol, tardé un rato en echar a andar y al fin me fui de allí, dialogando con ella. Aunque, dialogando no, porque ella no me contestaba. Yo seguí mi camino hacia la Plaza del Congreso y ella el suyo en dirección contraria, pero, mentalmente, yo la seguí con mi ofrenda imposible. Inútil exhortarla, ella no la podía recibir, porque la deseó tanto que se quemó en el anhelo. No se trataba aquí de provisión de aceite; su lámpara se fundió antes de que yo llegase porque yo era el que ella esperaba. Lo supe cuando vi su primer ademán. Era un movimiento en el que no había nada estudiado, nada afectado: su espontaneidad parecía producida por algo que surgiese en aquel momento y ese algo se repetía a los pocos minutos, tal vez desde hace treinta años. Incansablemente, con la misma frescura y el mismo impulso, brotaba el gesto, la línea, la belleza que no había sido vista. Porque el que ella esperaba, yo u otro cualquiera que, como yo —un periodista, dueño del éxito, de la palabra pública que se difunde y va de un extremo al otro mundo—, pudiese darle realidad, no había acudido a su llamada. Ahora yo la veía y sigo viéndola. Con el mismo ritmo con que se repite en ella la onda de su obsesión, brota ante mí su imagen y quiero responderle, quiero acudir cargado de dones, darle más de lo que en toda su vida haya podido desear, pero ella no puede tomarlo. No importa: yo lo pongo a sus pies. Mañana toda la ciudad podrá conocerla. ¿Su nombre? No tiene importancia: los que no la vieron aquel día la verán brotar de estas líneas, tal como ella quería ser vista: en ésos, su gloria será pura, y en los otros... Porque el dato verídico, tan seguro como un nombre y toda una filiación, es éste: ello ocurrió esta primavera, una mañana, cerca del mediodía, en la Avenida Entre Ríos, al 800. De modo que esos otros, los que la vieron, aquellos que pasaban de prisa con gesto burlón, leerán estas líneas y dirán: «¡Está loco! ¿Habla de aquella mujer?...». Sí, de aquella hablo. Me he propuesto llenar de su imagen las columnas de todos los diarios, filmar su historia, para que pueda prodigarse en la nocturnidad de las salas del mundo, pintarla en

carteles que anuncien la primavera por todas las esquinas, para decir, precisamente a aquellos que la vieron: «Sois vosotros los que no la habéis visto...». A ella, no puedo decirle nada. Puedo proyectar mis palabras como un foco sobre su belleza, pero no puedo encender la lámpara de su mente. Puedo hacerla resplandecer de gloria, pero ella seguirá a oscuras.

Lazo indisoluble De Ofrenda a una virgen loca (Xalapa, México, 1961)17 Aurora saltó la tapia del corral por entre las piedras derruidas como cuando era chica. Por allí se escapa a veces la cabra, y siempre decían, «hay que poner ahí unas piedras», pero no las ponían nunca. Parecía que lo dejasen así a propósito para que se escapara: ya que la cabra se escapa, que tenga un hueco por donde saltar. Así un año y otro, y los abuelos y los nietos sin poner las piedras... Todo esto le pasó por la cabeza al saltar la tapia, toda esta repetición sin fin, al mismo tiempo que la idea firme e increíble: —¡Es la última vez que la salte! En el callejón la niebla era tan espesa que no dejaba trasparentar el alba. Se encontró allí sola un momento, el tiempo suficiente para pensar: —Ya lo he hecho. Y en seguida, quitándole importancia a esto, con un furor más fuerte que la angustia: —Lo voy a hacer, ¡lo haré! Fue la niebla la que le dio aquella sensación de soledad o, tal vez, el contacto con su propia decisión, pero no estuvo sola más que un instante; Arturo la esperaba cerca y cuando oyó rodar los pequeños cascotes que, al saltar ella, desmoronaron un poco más la tapia, vino y la agarró fuertemente por el brazo. No se abrazaron: se apretaron uno contra otro, un momento, y echaron a correr. Corrieron callejón abajo, sin ver más que las piedras relucientes por el orballo, que casi era lluvia, pero de gotas tan leves que se les metían por la boca al respirar. Corrieron en silencio hasta dejar atrás el pueblo, una vez lejos acortaron el paso para tomar aliento, pero por poco tiempo; en seguida reanudaron la carrera, porque lo que iban a hacer no era compatible con la calma ni con la tregua. Bajaban siguiendo las vertientes, donde el agua traza pequeñas sendas entre los árboles y el ir cuesta abajo les ayudaba a correr. Cuando llegaron a la ribera la niebla se despegaba del río y la luna empezaba a despertar el verde en los castaños. Llegaron hasta la misma orilla. En aquel lugar el río tenía la margen muy tendida y dejaba descubierta una playa de arena negra. Todo el lecho del río estaba teñido por el residuo de las minas y el agua, por transparentar el fondo, parecía intensamente negra. Habían corrido tan locamente que se vieron de pronto detenidos: no era aquél el sitio que buscaban. Tuvieron que seguir por la orilla, saltando los setos que dividían los prados. El río hacía allí un recodo y, por lo tupido de la niebla, habían tomado un sendero que ahora les obligaba a cruzar la colina, atravesando el bosque de helechos: dudaron. Rodear la colina por la costa era exponerse a encontrar gente que iría ya al trabajo, pero cruzar el bosque era afrontar aquel olor, encontrar aquellas peladuras, donde los tallos tronchados conservaban la huella de sus cuerpos. Cruzaron el bosque, pero sin adentrarse en él. Iban escondiéndose entre las matas, sin mirar hacia la espesura, sin ceder a la llamada de aquel verde musgoso, mirando hacia el lado en que la falda de la colina baja hasta el caserío y el camino. Empezaron a ver algunas casas de mineros, miserables. Sabían de siempre que eran miserables, pero la hora, la luz, que era ya limpia sobre los techos húmedos, las chimeneas que empezaban a humear, todo parecía tener una belleza, una dulzura adormecedora. Arturo la llevaba cogida por el brazo y tiraba de ella hacia el bosque. Aurora negaba con la cabeza: no querían mirarse. Arturo dijo, al fin: —¿Por qué no?, y pudo dar a su acento tanto de persuasión como de perseverancia. Dijo ¿Por qué no?, solamente, pero 17

Publicado previamente en la revista Sur, nº 66 (Buenos Aires, marzo 1940).

con ello decía al mismo tiempo: —Eso no cambiará nada. Dijo infinitas cosas, diciendo solamente: —¿Por qué no?, y Aurora cedió, porque, en realidad, no había un porqué y, además, porque él la arrastró y se precipitó con ella entre los helechos. Los dos sabían que el impulso de momentos antes se había roto, pero confiaban en que volvería a renacer, y guardaban silencio como si esperasen oírlo venir, más bien, como si atendiesen a las voces que podían conjurarlo. No se confesaban el temor de haberlo perdido ni la dificultad con que cada uno lo buscaba en su fondo. Cada uno sabía que si dejaba entrever su dificultad, quedaba en el acto convenido en culpable: el otro, al verle desfallecer, se sentiría lleno de fuerza, negaría que a él le hubiesen faltado un solo instante; esto lo sabían los dos y callaban. Abrazados, con las mejillas juntas, esperaban la transformación de su laxitud en furor y, para acelerarla, consideraban el bienestar, el placer infinito de aquel momento, que era lo que les negaban. Lo que negaban, en redondo, lo que degradaban. Porque lo que les había enloquecido no era una prohibición, a la que faltaban con frecuencia, sino una insidia, que había minado su confianza en la vida. Había sido, también, como un desafío a su verdad: el desafío de las burlas, de las risas escépticas, de las palabras obscenas o necias que les escupían en cuanto se mostraban un poco descubiertos. En todas estas cosas concentraban su pensamiento y, sin comunicárselas, se transmitían la intensidad de cada recuerdo con una caricia o una presión, que atestiguaba la firmeza no extinguida. Porque la decisión que habían tomado era absolutamente absurda, insana; ninguna de las amenazas que se alzaban en sus vidas podría llevarles lógicamente a adoptarla. No, ninguna de ellas, por sí sola, era suficiente, pero el enjambre, la avalancha, el torbellino más bien, les había dejado sin horizonte, había dado al mundo aquella forma de embudo a su alrededor. Ahora se esforzaban en hacer brotar el torbellino, pero sólo brotaban sus elementos, uno a uno, y cada uno de por sí débil, no enteramente irrevocable. Sin embargo, no empleaban ni la lógica corriente, que habría bastado para combatirlos, porque buscaban sólo el momento de colmo en que concibieron la idea. No lograban el acorde, pero sí el apresuramiento de las figuras o palabras, en su mente. Recordaban ciertos hechos, tal como habían sido, no reflexionaban sobre el sentido o intención que tuviesen: se ponían ante ellos, los revivían, oyendo un acento, viendo una cara, con la elemental repetición que pone en sus relatos la gente simple, como cuando las comadres se cuentan sus novelas cotidianas: —Ella me dijo... y entonces yo le dije... Eso es lo que se esforzaban en recordar, más que las cosas graves: su pobreza, los exiguos recursos del pueblo, la mina, el mar, la emigración, que no eran fantasías, sino cosas bien reales. Pero lo atroz, lo insoportable estaba en aquellas voces, en aquellas caras que no querían que nadie se escapase. A veces parecía que se escapaba alguno, vencía la pobreza, pero las caras lo negaban. Le espiaban, averiguaban pronto a qué precio lo había logrado y, si no había pagado ningún precio infamante, descubrían siempre en él algo de hastío o de desencanto, porque a cierta altura de la vida ¿qué se puede esperar?... Y las caras y las voces decían que cuantas más ilusiones se han hecho, de más alto caen, y que las palabras de amor, cuando no hay pan, ni cuerpo, ni garbo, ni todo lo demás... En un momento de aquellos, simplemente, en un momento de asco fue cuando concibieron la idea y a alguna de aquellas caras le devolvieron el desafío, claro que sin descubrir el propósito. Le dijeron solamente: —Eso no nos asusta. A eso, nosotros no llegaremos... También ahora les parecía oír sus propias voces, gritándolo, y las carcajadas de la cara aquella. Luego, el plan, la decisión y el juramento: no llegar a eso, terminar en el momento más alto. Si el amor tiene que rodar forzosamente por ese derrotero, si los que se unen, de por vida, tienen que derivar cumpliendo esas etapas de defensa, despedazándose en una enemistad progresiva, hasta el fin, ponerle fin antes de

empezar el descenso; ejecutar un acto que sea limpio y definitivo, que no admita cambios, que no tenga etapas. Algo así proyectaron aquella noche, con lágrimas de ira, y de miedo también, porque el escenario donde habían sufrido aquella torpe amenaza, cargada de intereses familiares, de envidias, de simple y sincera sordidez era como otra cara. Una casa corrobora a su dueño y grita lo que él grita, para secundarle. Y todo había ocurrido en aquella cocina, que era también zaguán, donde tiritaba un candil de aceite y el agua de las coles hervía a borbotones, saltando de la olla y cayendo en las brasas con un siseo intermitente, como si ordenase silencio. Allí en aquella luz moribunda y entre aquel vaho, era fácil arder de cólera y renegar del mundo, si el mundo era aquello. Pero ahora, en la guarida verde del bosque, tendidos en el colchón de helechos, cobijados por el castaño... Con algo de temor, sin querer contemplar las cosas próximas, demasiado seductoras, Aurora entreabrió los ojos y miró el árbol; el follaje era espeso, fresco y ligero, las hojas parecían manos abiertas en actitud benigna. Tenía sólo tres ramas gruesas que partían del tronco oscuro y al bajar la mirada por el tronco descubrió algo que la hizo estremecer. Arturo se volvió a mirar lo que ella miraba y los dos quedaron paralizados, sin decidirse a huir, porque su espanto estaba mezclado de una perplejidad, casi de una curiosidad llena de avidez. Pegada al tronco, como podría estar una salamandra o cualquier alimaña del bosque, estaba una mujer, mirándoles. Por detrás del árbol iba un sendero y la mujer, al bajar por allí, los había descubierto y se había parado a observarles. Pero la mujer era más aterradora que cualquier reptil; era la serpiente del Paraíso; que no incitaba a coger el fruto, sino que destilaba en su mirada siglos de condenación. Era una simple mujer de minero, no era vieja, pero estaba como sobada y pisoteada por el tiempo, resquebrajada y descolorida como un trapo usado: no se diferenciaba su carne del percal sucio de la blusa, y tenía unos ojos grises, que parecían encanecidos por la decrepitud de toda su alma. La mujer les miraba estúpidamente, pero también sentenciosamente, como si se hubiera parado a ver algo no visto desde milenios atrás, y que, al encontrarlo le hubiera hecho exclamar: —¡Ah, esto es aquello!... y que al reconocerlo con rencor, con sorpresa turbadora, no quisiera más que maldecirlo. Después de mirarles en silencio unos segundos, hizo con los hombros un movimiento de desprecio y echó a andar por el sendero abajo. Ellos se abrazaron un instante, como queriendo cada uno consolar al otro de aquella visión, pero no trataron de borrarla: su temblor y la agitación de sus corazones eran como los del momento en que su decisión había culminado. La terrible visión les había hecho recobrarla, también ellos dijeron; —¡Ah, esto es aquello!... esto es lo que odiamos, lo que tememos, lo que acecha detrás de cada tronco, a la vuelta de cada esquina, y que a nosotros no nos alcanzará... Corrieron otra vez, evitando la proximidad del camino. No se encontraron con nadie porque los que salían del caserío a trabajar llevaban la dirección contraria y pronto vieron el río, que allí pasaba más próximo a la montaña, bordeado por un talud. Allá abajo quedaban los cimientos de un puente derruido, que avanzaban hasta la mitad del cauce, el agua se ceñía a ellos como una madeja de seda, mansa, apenas rumorosa. Bajaron, había un tronco de árbol tendido sobre las piedras y junto a él quedaban restos de una hoguera apagada, a la que había servido de abrigo. Las ruinas del puente estaban lavadas por la humedad del aire, adornadas de líquenes y matas de culantro entre las grietas, solo, allí donde los hombres se habían detenido, un cierto espacio estaba tiznado y lleno de residuos, latas, huesos, papeles. No se detuvieron en aquel efímero hogar, avanzaron hasta el borde de las piedras y, sin temblar, miraron el fondo oscuro y limpio del río. En silencio, cogidos de la mano, con su presión solamente

acordaban sus movimientos, como los acróbatas que unánimes inician una suerte arriesgada. Pero antes de lanzarse, un súbito recuerdo los detuvo: habían decidido no abandonarse libres a la corriente, que podría desunirlos con su fuerza. Arturo buscó en sus bolsillos, torpemente, como si le fueran ya extraños. Aurora se abrazó a su cuello y cerró los ojos, él rodeó las dos cinturas con un cordel, le dio varias vueltas y lo ató con doble nudo. Apartó su mejilla de la de Aurora para mirarla, habría querido ver por última vez sus ojos, pero no la hizo abrirlos: guardó en los suyos esa mirada sin respuesta que afirma al hombre en la posesión. La llevó unos pasos más sobre las piedras, en vilo; en el borde mismo se inclinó con ella sobre el espacio y al perder el equilibrio saltaron a un tiempo, empujando la tierra con los pies como se empuja un barco sobre el agua, como si fuese la tierra, con todas sus contingencias, la que hubiera de perderse a la deriva y ellos quedar firmes, con la eternidad de aquel abrazo. Cayeron rápidamente, el promontorio de ruinas tenía pocos metros de altura. Entraron en el agua y descendieron, abrazados con fuerza, conteniendo el aliento. A medida que bajaban, sus cuerpos perdían peso. Abrieron los ojos: desde el fondo del río el agua era azul, cada vez más luminosamente azul, hasta parecer sólo un cristal clarísimo sobre sus frentes, que lo rompieron, al fin, volviendo a ser oreadas por el aire. El mismo instinto que les había hecho curvar el cuerpo hasta ganar la superficie, les hacía ahora alzar la cabeza, respirar hondamente, cerrar la boca al volver a sumergirse. Arturo trató de sujetar el cuerpo de Aurora con un solo brazo y nadar con el otro, instintivamente, su propósito no era nadar. Pero unánimes en su acrobacia, habían cambiado de posición en el mismo momento de dar el salto; giraron un poco dentro del lazo que les sujetaba y dejaron de estar frente a frente: quedaron casi lado con lado. Arturo se sacudió el pelo que le cubría los ojos y miró a Aurora; esta vez los de ella no estaban cerrados sino, al contrario, desmesuradamente abiertos, con una ansiedad que empequeñecía su cara y la hacía infantil, frágil, desarmada de todo vigor. Una ternura y una melancolía inmensas le hicieron olvidar el peligro, afrontarlo con enorme esfuerzo. Braceó desesperadamente, hundiéndose en el agua. Tendido sobre un costado, nadaba con el brazo derecho y con el otro la llevaba a ella hacia el lado contrario, para mantenerla a flote. Aurora, una vez realizado el esfuerzo automático que les había hecho salir a la superficie, encontró bajo su cuerpo la fuerte resistencia del cuerpo de él, que avanzaba sobre la masa líquida, merced al impulso de sus movimientos. Un solo empeño prevalecía en ella, alzar la cabeza, mantenerla más alta que las ondas, que a veces se levantaban cubriéndole la cara. Toda su voluntad anterior, todo su arrojo habían quedado extinguidos en el salto sobre el vacío: ahora sólo le quedaba una angustia irresistible, una clara conciencia de la fuerza que la arrebataba, de lo inexorable de aquella fuerza, que no tenía un punto firme en su fluidez y, bajo el anillo que sujetaba su cintura, una fuerza más apta y viva que la suya, abriéndose paso entre las ondas. En aquella fuerza que la llevaba había tan generosa decisión que Aurora la sentía como inagotable, toda invertida en el empeño de salvarla, y esto le hacía sentirse como ingrave, pegada al cuerpo que luchaba por mantenerla a flote. Quería confiar, quería con ansia tener donde fundar una esperanza. Aquella ansiedad ocupó toda su razón, toda su voluntad, puso en tensión todos sus sentidos para seguir sin perder el apoyo, para lograr una acomodación al suplicio, una familiaridad de sus nervios con el peligro. Sin una idea más, anulada por su propio esfuerzo, como si un grito sostenido que se escapase de su garganta la ensordeciera. Aunque el río les había arrastrado poco trecho, les parecía haber atravesado el mundo en su corriente. Arturo quiso cortar el agua lateralmente para alcanzar la orilla, pero en vano. Con todo su esfuerzo sólo lograba impedir que los tragase por entero, y su

resistencia empezó a agotarse, empezó a faltarle el aliento, a no poder permanecer más tiempo con la cabeza debajo del agua. Entonces, al alzar el torso con desesperado impulso, el cuerpo de Aurora quedó sumergido, su posición se invirtió y el que antes sirviera de soporte se alzaba ahora apoyado en el otro. Pero Aurora no tenía fuerzas para sostenerle, ni siquiera ella sola habría sabido regirse sobre el agua y, además, un sentimiento de desamparo, de mudanza injusta, una quiebra de su confianza la enloqueció. No luchó ni un momento para volver a alcanzar la posición perdida, se aferró con cólera a Arturo, ligándole las piernas con las suyas, agarrándose a su cuello con los brazos, dispuesta a no soltar mientras le quedasen fuerzas, apresándole enteramente como con tentáculos. Los dos cuerpos, privados de su ligereza, tendieron rápidamente hacia el fondo, el agua se cerró sobre ellos. Arturo quiso ganar otra vez la superficie con una brazada, pero inútilmente: el cuerpo de Aurora enroscado al suyo pesaba de modo insuperable. Vio todo su empeño anulado por aquel peso que le arrastraba y quiso ciegamente librarse de él. Creyó que desatando de su cuello los brazos de Aurora y las piernas de las suyas volvería a lograr el juego de sus miembros y clavó los dedos en los brazos, en los muslos que le oprimían; logró desprenderlos de sí casi desgarrándolos, pero siempre quedaba el punto de unión invencible, la cuerda de cáñamo atada a sus cinturas. El nudo no cedía y las uñas, reblandecidas por el agua se desgajaban contra su dureza. La cuerda era tan delgada que parecía posible romperla; Arturo, en su locura, empujaba el cuerpo de Aurora con las dos manos, clavándole los puños en el pecho y con las rodillas hacía también presión creyendo que la cuerda estallaría. El río, entonces, les arrastró sobre un lecho rocoso en el que no podían hundirse en lento descenso. Les revolcaba entre borbotones sobre las piedras, que les hacía emerger un momento, pero pronto les arrastraba de ellas y les precipitaba entre torbellinos. En aquellos instantes en que el fondo del río les alzaba sobre el agua, sus miradas, en el ansia de encontrar un punto de salvación, si se encontraban no se reconocían: ni una chispa de piedad, ni un recuerdo de la apasionada armonía anterior, más bien un odio, un rencor, una protesta contra el ligamento cuyo origen olvidaban. Las manos les sangraban de agarrarse a aquellas piedras, que les servían de falaz apoyo y sus ojos aullaban más que sus voces, que no lograban más que algún grito ronco, que quedaba perdido entre el borboteo de la espuma. Sólo sus ojos llegaban a las riberas, implorando a todo lo que, entre su vértigo, aparentase un trazo humano. Aurora creía distinguir a veces en la misma orilla figuras que avanzaban hacia el agua, eran árboles, pero ella creía ver hombres. El delirio de su última esperanza le fingía hombres, brazos de hombres tendidos hacia ella, hombres que bajaban por las vertientes, dispuestos a salvarla de aquel tormento, a envolverla en su fuerza protectora, a llevarla dulcemente defendida con la inmensa y sólida ternura masculina, que le parecía no haber probado apenas, que deseaba como la vida misma. Cuando una de aquellas figuras parecía realmente un ser vivo, Aurora dejaba de aferrar con sus miembros el cuerpo de Arturo, recobraba un instante la ligereza que a todo animal le ayuda a mantenerse sobre el agua, y en ese momento sentía sólo como fatal la ligadura que parecía ir a cortar en dos su cuerpo. Sabía que era absolutamente invulnerable a sus fuerzas y su esperanza se mantenía sólo de un anhelo, de una confianza en otra fuerza que arrebatase su cuerpo al encadenamiento invencible, que cortase o arrancase el nudo. Pero aquellas fingidas criaturas no avanzaban hacia ella, quedaban en la ribera, inmóviles en su ademán engañador. De pronto, entre el rumor del agua, llegaron a sus oídos voces humanas, verdaderas voces, gritos de un gentío ruidoso. Las oyeron los dos y una esperanza los reconfortó súbitamente. Creyeron que podían también ellos hacerse oír, lucharon con feroz

decisión, buscando cada uno apoyo en el otro para alzarse sobre las ondas, gritando con la garganta ya desgarrada por el esfuerzo de defenderse de la asfixia, de toser para expulsar el agua, de aspirar con violencia cuando sus bocas lograban aflorar. Pero sólo conseguían gritos ásperos, que no sobresalían del rumor del río. Al fin distinguieron el grupo de gente que marchaba por la orilla, campesinos que iban a su trabajo o acaso a comerciantes hacia alguna romería. Creyeron que se paraban junto al agua, que les miraban, que les hacían señas, pero mezcladas a las voces oyeron risas, claramente, sin lugar a duda, les oyeron reír. Ellos gritaron, o creyeron gritar, más alto, sin comprender que sus gritos no llegasen a los que tan cerca se encontraban, y su mente estaba ya tan fuera de la pauta del mundo que creyeron que aquellas risas eran causadas por su agonía. El agua les fue llevando lejos y el grupo de caminantes quedó en la orilla, incomprensiblemente detenido. Aquellos hombres que con sus gritos y ademanes parecieron durante un momento corresponder a los suyos, continuaron completamente ajenos a lo que había pasado junto a ellos, sin haber oído los gritos, sin haber sentido las miradas aferradas a la esperanza que encarnaban. Barridos, arrastrados como liviano fardo por la corriente, estrellándose contra las rocas del fondo escalonado, agotaron su última resistencia en ellas. Como un paquete informe, rodaban de una en otra, cayendo sobre la espalda o sobre el rostro y siendo velozmente arrebatados de nuevo. Arturo había permanecido con la conciencia menos despierta, más empleada en la atención que ponía en salvarse por sus propios medios, más dominado también por la fuerza del instinto, anuladora del pensamiento, y a veces caía sobre el cuerpo de Aurora, con total abandono, encontrando un descanso como cuando dormía en la falda de su madre: se sentía hundir en él, como si fuese aquel cuerpo y no el abismo líquido el que le tragase. Y el agua, al fin, les arrancó del lecho rocoso, les dejó caer por vertiginosa cascada y les hundió de nuevo en la masa fluyente, donde el cauce era profundo y la superficie tranquila. Permanecieron bajo ella un tiempo superior al resto de su resistencia. Relajada ya su voluntad, aspiraron el agua, que invadió sus pechos llegando como un hilo helado a lo largo de sus venas. Fue sólo un instante, pero antes de apagarse totalmente sus vidas, aquel frío que se extendió por sus miembros borró de sus frentes el encono, olvidaron la lucha o, más bien, se les borró como cuando se apaga la sed. Un vencimiento irresistible les persuadió con su claridad sin límites, una resignación de todo su ser alisó sus músculos crispados, y sus brazos y sus piernas no volvieron a retorcerse en desesperado propósito. Su real, vital desesperanza les entregó a la onda arrolladora, que se los llevó ya sumisos a su ráfaga, ni vencidos ni vencedores de la prueba. Ciertamente, no habían logrado escapar a la maldición, tan temida. Su agonía había condensado en unos instantes más horror que cualquier larga vida, pero la cuerda seguía resistiendo, el nudo, atado a conciencia, no se había deshecho. La corriente no pudo desunirlos y, así, desembocaron en el estuario de donde las velas partían hacia la luz marina, donde las redes extendían sus oscuros tules, pasando sin ser vistos bajo las manchas grasas que cría el agua como una piel irisada. Pasaron entre la vida y el trabajo, hacia el abismo de su amor, en el seno del mar.

PAULINO MASIP (GRANADELLA, LÉRIDA, 1899 – CHOLULA, MÉXICO, 1963)

De quince llevo una De De quince llevo una (México, 1949) Marcelle Meritier era dueña de una tiendecita de ropas hechas cuya enseña, «Le cerf–volant», campeaba como a la mitad de la calle de la Bolsa. Modesto Rincón, palentino de Tierra de Campos, era un empleado, que hacía honor a su nombre, en la sucursal parisién de un banco español. La tienda de Marcelle se hallaba en el camino que Modesto recorría diariamente para ir y venir de su oficina al restaurant. Como está escrito que lo que no sucede en un año sucede en una hora, a nadie sorprenderá que hiciera un año y mucho más que Modesto pasaba dos veces todos los días laborables por delante de la tienda de Marcelle sin que ocurriera lo que ocurrió en un lunes, aparentemente idéntico a todos los lunes anteriores, de un ventoso mes de marzo tan ventoso como todos los marzos que Modesto había conocido desde que llegó a París. Y lo que ocurrió fue que, ese lunes, Modesto Rincón advirtió por primera vez la existencia terrenal de Marcelle y de su «Ciervo Volador», como tradujo nuestro nada filológico palentino. En ese singular momento, Marcelle estaba de pie en el umbral de la puerta de su tienda, el cuerpo apoyado con cierta languidez en una de las jambas, y la mirada, saltando por encima de los tejados fronteros, perdida en las nubecillas rosáceas de un cielo gris coloreado por los primeros, tímidos, rubores primaverales. Modesto venía por la calle abstraído en la preparación del menú que las preferencias de su estómago, en aquella singular mañana, singularmente apremiante, le sugerían. Un topetazo con un transeúnte contrario lo detuvo y le obligó a levantar los ojos. —Pardon. —Pardon. En los breves segundos de indecisión que siguieron al topetazo, los ojos de Modesto describieron un arco de círculo en cuyo punto y clave encontraron la figura de Marcelle. Modesto, subyugado instantáneamente por la soñadora actitud de la mujer, caminó unos pasos y se detuvo, extático, ante ella. La mirada de Marcelle se descolgó, poco a poco, de la nube a donde se había subido quién sabe en alas de qué pensamientos o de qué dulces ansiedades y, al cabo, vino a dar en la mirada de Modesto y ésta percibió un relámpago azul que la dejó deslumbrada. Modesto reanudó sus pasos casi a tientas. Durante un rato sintió en la espalda un calor vivísimo y punzante como si le estuvieran aplicando la lengua enardecida de un soplete. —Son sus ojos —pensó, y no se atrevió a volverse por miedo a quedar ciego. Cuando, después de comer, pasó otra vez por delante de la tienda ella no estaba y, no sé por qué extraña relación, en el mismo lugar en donde antes había sentido una

quemadura —entre la sexta y la séptima vértebra poco más o menos— sintió ahora frío agudísimo. Por la noche, en la cama, Modesto volvió a sufrir las sensaciones alternadas de frío y calor, pinchazos de hielo y de llama, que lo preocuparon mucho, pero como no podía sacar ninguna consecuencia, ni llegar a ninguna conclusión de esas que a él, espíritu numérico, le gustaban tanto «que es lo que se trata de demostrar» pensó que el teorema estaba mal planteado y se quedó dormido. Pero al día siguiente, salió de la oficina con una angustia parecida a la que se padece cuando uno se quiere acordar de una palabra o del nombre de cierta persona y no puede; y es la peor de las angustias porque no tiene asidero al cual agarrarse, ni resorte que tocar, aunque sea para producir la catástrofe; angustia colgada en el vacío contra la que nada puedes sino esperar a que se deshaga sola por un golpe súbito de luz que tampoco sabes de dónde ha de provenir, ni conoces conmutador que la produzca. Modesto encontró pronto el punto de apoyo porque la mirada de Marcelle le estaba ya esperando. Marcelle hizo más: como si fuera un lazo arrojó su mirada al cuello de Modesto y tirando de ella fue trayéndolo hacia sí. Cuando Modesto llegó a su altura, Marcelle soltó cuerda y él pudo pasar sin detenerse. Pero la angustia se había ido y el juego se quedó en puro deleite. Al día siguiente, y al otro, y al otro, las miradas de Marcelle y de Modesto volvieron a buscarse y a encontrarse y a complacerse en el encuentro. Una mañana, las miradas se acompañaron de sonrisas y en esta compañía se buscaron algunas más. Y, al fin, en otra, la mirada y la sonrisa de Modesto se quedaron como colgadas en el aire porque no encontraron en su camino la mirada y la sonrisa de Marcelle. Entonces, buscando la escarpia en donde agarrarse, mirada y sonrisa se volcaron en el escaparate de la tienda y fueron a caer sobre un primoroso chaleco de punto que en él lucía. Inmediatamente Modesto sintió una imperiosa necesidad de una prenda de lana igual, en color, forma y tejido, al chaleco que tenía delante y, sin ningún examen de conciencia, y por lo tanto sin tenerla de que aquel umbral representaba en su vida no menos que el río Rubicón representó en la de Julio César, Modesto lo cruzó y se encontró dentro de la tienda. Marcelle le preguntó qué deseaba. Modesto contestó que el chaleco de punto; ella se lo trajo; él preguntó precio; ella le dijo que setenta francos; a él le pareció carísimo, pero sintió que no lo fuera más; ella sonrió mieles; él llevaba en el bolsillo el sueldo del mes recién cobrado y pagó con orgullo; ella le dio las gracias; él contestó «yo a usted», cogió el chaleco y se precipitó hacia la puerta. No llegó a abrirla porque, a la mitad del camino, lo detuvo la voz de Marcelle: —Me atormenta una duda, señor. ¿Le estará bien? ¿Por qué no se lo prueba? —Déjelo. Es igual —murmuró Modesto. —¿Cómo ha de ser igual? Venga. Por aquí... Modesto notó que la voz de Marcelle resplandecía y quemaba, y se dejó conducir a la trastienda. Una vez dentro las manos de Marcelle cogieron el chaleco y las de Modesto no lo soltaron. Se estableció el contacto. Estaban a oscuras. Aquel chasquido ¿fue del conmutador o de un beso? Modesto sólo supo que el cuchitril se llenó de claridad y que vio, muy cerca de los suyos, los ojos de Marcelle. Entonces ella pronunció estas sencillas palabras: —Me llamo Marcelle, soy viuda, tengo veintiocho años y te amo. Y Modesto cayó de rodillas.

Al día siguiente, Modesto llegó a la oficina con el corazón tan henchido de amor glorioso que se le derramó gota a gota en la oreja de su compañero de mesa. —Ya me la presentarás —le dijo éste. —Sí, hombre, cuando quieras —repuso Modesto lealmente, vanidosamente. A los tres días, Modesto le hundió el ojo derecho a su compañero de mesa porque éste se atrevió a preguntarle por Marcelle con alusiones y reticencias procaces. A los cinco días, recibió una reprimenda grave del jefe de su sección porque éste dijo, y Rincón no pudo desmentirlo, que había pasado dos horas, reloj en mano, en mano del jefe, con el retrato de Marcelle sobre la mesa y sus ojos sobre el retrato. A los ocho días, sangre, músculos, nervios, piel, cabellos, uñas de Modesto habían dejado de pertenecerle. Ahora eran propiedad de Marcelle, a cuya voz obedecían y a la de su dueño primitivo, no. A los diez días, Modesto le dijo a Marcelle que él no sería verdaderamente digno de ella hasta que un sacerdote santificase sus relaciones y que, no siendo digno, no podía ser feliz. Por toda respuesta, Marcelle, con los ojos arrasados en lágrimas, le besó en la frente. A los quince días justos... «Cuando me lo contaron sentí el frío...». No, no se lo contaron. Lo vio él mismo. Y no sintió frío —¡estos poetas!—, al contrario, fue como si hubieran abierto sobre su cara la puerta de un horno. Modesto sintió que se le chamuscaban las pestañas y en los ojos un escozor que le hacía llorar. Aquella, como todas las tardes, Modesto, al salir de la oficina, fue a buscar a Marcelle. En una confitería del trayecto compró una bolsita de bombones y la llevaba colgada del dedo meñique de su mano derecha. Entró en la tienda. No había nadie. ¿Por qué el desamparo del negocio le dolió un poco más de lo normal en un futuro mercero consorte? ¿Por qué no pasó a la trastienda sin vacilaciones? ¿Por qué estuvo unos minutos clavado en el suelo, columpiando su bolsita de bombones, y por qué luego, con tácitos pasos, se acercó a la puerta y separó la cortina lenta, temerosa y, acaso, taimadamente? Y ¿por qué, Señor, cuando vio lo que vio, no se abrió la tierra a sus pies? El cuadro no era para menos. Allí estaban Marcelle, un hombre, un chaleco de punto y una extraña claridad que no procedía de la lámpara y que Modesto ¡ay! conocía muy bien. Un rugido señala su presencia, un salto de tigre la corrobora amenazante, el hombre balbucea una excusa y huye con el chaleco de punto bajo el brazo. Marcelle grita: —¡Se lo lleva sin pagar! —¡Qué importa! —replica Modesto elevándose a la altura de las circunstancias. Y, a continuación, la escena, la gran escena con sus reproches, sus imprecaciones, sus insultos... Entre los reproches no faltó el de los setenta francos que Marcelle le cobró por un chaleco de punto que no valía más que veinte según había sabido después; en las imprecaciones no faltó la alusión a la mujer adúltera que confundió con Mesalina; y ¿qué pluma se atrevería a transcribir los insultos de su verbo justiciero, contundente, inspirado? La mía no, por supuesto. Al fin, Modesto hubo de tomar un respiro, calló, y se dejó caer en una silla, sudoroso, jadeante. Entonces Marcelle que, hurtando el cuerpo a sus dentelladas, se había replegado a un rincón, fue hacia Modesto, se le plantó delante, cruzó los brazos sobre el pecho, movió varias veces la cabeza y dijo con voz regañona:

—Pero ¡qué raros, egoístas y absurdos sois los hombres! Si alguien te oyera no sé qué pensaría de mí. ¿Así entiendes tú la justicia? De modo que te amo, te soy fiel quince días, sólo te engaño uno ¡y todavía te enfadas! —¿Qué estás diciendo? —murmuró Modesto, y la pregunta no era figura retórica porque, en verdad, no percibía el sentido y la extensión de las palabras de Marcelle, la cual se las remachó con estas otras, dichas en el mismo tono entre altivo y desdeñoso: —Lo que oyes que bien a las claras hablo. Y te digo que me alegro mucho de que esto haya ocurrido antes de casarnos. ¡Bonito infierno me preparabas! ¿De modo que tengo contigo la atención de no engañarte más que un día cada quince, porque yo no soy como otras (y aquí Marcelle elevó la voz y le dio entonaciones de una grandilocuencia soberbia aunque algo teatral) que tienen amantes y promiscuan constantemente y tú, en vez de agradecérmelo, en vez de besarme los pies, me insultas y amenazas? ¡No, desde ahora mismo y para siempre renuncio a tu mano...! Modesto no quiso oír más y salió corriendo. Un cuarto de hora después se encontró sentado en un banco de los silenciosos jardines del Palais Royal. Ya estaba lejos, ya estaba solo, ya podía escucharse, ya podía pensar. Pero su cerebro era un mar tumultuoso cuyas olas lo traían y llevaban, zarandeándolo violentamente. Al fin pudo hacer pie en la barquilla de una frase que era lo único que sobrenadaba en el naufragio: —¡Quince y uno! ¡Quince y uno! ¡Quince y uno! Modesto se agarró con todas sus ansias a ella, sin mucha fe al principio, porque la barquilla parecía débil, pero, poco a poco, comenzó a sentirse seguro y luego cómodo y más tarde muy a su sabor. Vio claramente que la frase era algo más que una tabla de salvación provisional y aleatoria. Pasados unos cuantos minutos, la barquilla adquirió proporciones de transatlántico. Explicaré el fenómeno en un lenguaje más directo. A otro hombre, que no fuera empleado bancario, el martilleo del «quince y uno», expresión simbólica y numérica de la desgracia de Modesto, hubiera acabado adormeciéndolo con sopor hipnótico, pero a Modesto, por el contrario, le sirvió de acicate. Su inspiración encontró en el «quince y uno» una fórmula que en cierto modo le era habitual puesto que se parecía a otra, igualmente aritmética —«tres por cinco son quince y llevo una, siete y ocho son quince y llevo una»— que venía utilizando desde la infancia y que tenía para Rincón el prestigio de la infalibilidad. Lo único serio, respetable, verdadero, que existe en el mundo son los números. No engañan jamás y su exactitud no se altera ni con el clima, ni con la altura, ni con el tiempo, ni con el calor, ni con la política. Dos y dos son cuatro mande quien mande, haya guerra o paz, para el que cree en Dios y para el ateo, a cuatro mil metros o al nivel del mar, en una choza de caníbales y en un club de vegetarianos; dos y dos fueron cuatro para Adán y Eva y serán cuatro en el día del Juicio Final; lo son en la celda de un condenado a muerte y lo son en la alcoba donde nace el heredero del Imperio Inglés. Los números son los números y todo lo demás es poesía y ganas de perder el tiempo con mentiras. No tiene nada de extraño, pues, que un hombre que así pensaba —pues la elocuente exaltación de los números que acaban ustedes de leer pertenece a Modesto— encontrara en el «quince y uno» de Marcelle un cebo a la vez estimulante y apaciguador. ¡Ah, si ella le hubiera pedido perdón, si ella hubiera roto en lágrimas, si ella hubiera sacado una de esas excusas innobles que suelen las mujeres en estos casos, «me dio vergüenza», «fue un mal cuarto de hora», «perdí la cabeza»!, Modesto no tendría nada que pensar. La rotura sería insoldable moral y, acaso, materialmente. Sin el aceite de la aritmética yo no respondería de la vida de la adúltera in partibus.

Limpio de nubes tempestuosas, de olas agitadas y de todo género de fantasmagorías, el cerebro de Modesto trabajaba ahora con la precisión de una máquina de calcular. Oigamos su monólogo: —Vamos a cuentas... Números, números... Quince y uno... Quince días y te engaño uno... De quince llevo uno... Es lo normal... Siempre ha sido así... Continuemos. Un día cada quince son dos días al mes, veinticuatro días al año, es decir, veinticuatro días, diré nublados, entre trescientos sesenta y cinco días... Si divido las dos cantidades se verá más claro. Hago la resta y tengo de un lado trescientos cuarenta y un días de sol esplendoroso, rutilante, y del otro lado veinticuatro días nada más sin la presencia del astro del día, tristes, sombríos... Realmente la diferencia es extraordinaria. Una tan favorable proporción como ésta entre los días nublados y los días de sol convierte cualquier región del mundo en admirable lugar de turismo que el oro inglés enriquece. Ni la Costa Azul, ni la Costa de Plata, ni el Levante español, gozan de tales privilegios. Probablemente no existe en el planeta un lugar tan extraordinariamente favorecido por Dios, pero, si existiera, los habitantes de ese país se considerarían bienaventurados... Sigo calculando... En diez años ¿qué pasaría en diez años? Diez años son 3.650 días... En diez años tendría 3.410 días esplendorosos, sin una sombra, contra 240 días negros y quizás algunos de ellos sólo grises y, algunos, a ratos nublados y a ratos con sol. ¡Estupendo, sería realmente estupendo, y quien se quejara merecería ser sepultado de por vida en una cueva! La máquina calculadora hizo aquí una pausa que Modesto aprovechó para mirar a su alrededor y advertir que había anochecido. Bajo los soportales brillaban algunas lámparas mortecinas. La blanca mole de la estatua de Víctor Hugo hundía sus fingidas rocas en los cuatro dedos de agua del estanque. El encristalado pabellón de los ajedrecistas estaba también suavemente iluminado. En cambio las sombras se habían tragado casi por completo a Camilo Desmoulins, que en un rincón gesticulaba ahora más en vano que nunca. Los escaparates de las tiendas de antigüedades y vejeces brillaban con suaves reflejos esmerilados... Modesto volvió a su monólogo: —No me basta una sola prueba para demostrar si es o no razonable, justa y conveniente la proposición de quince a uno. La primera aplicación ha sido buena. Veamos otras. Aquí tengo ésta: una persona está quince días de buen humor y uno que se lo lleva el diablo; quince días saliéndole redondas todas las cosas que intenta, visitas, negocios, mujeres... (no, mujeres no, vamos a dejar las mujeres), viajes, citas con los amigos... y uno en que todo le rueda a contrapelo. ¿Qué hombre no firmaría a ojos cerrados un pacto semejante? Otra prueba. Si yo establezco un negocio con una persona y los dos ponemos por partes iguales el capital y el trabajo y a la hora de repartir beneficios yo me llevo quince unidades y la otra persona se lleva solamente una ¿tendría yo ni pizca de sentido si, encima, protestara? Y por último, la relación de quince a uno equivale exactamente al 6,666 por ciento, y ¿acaso es usurero que en el capital de felicidad que Marcelle me ha entregado, me haga descuentos del 6,666 por ciento? No, no es usura, tan no lo es que ni el amigo más íntimo te presta nada con un interés más bajo. ¿Debo decir y deducir como consecuencia que he sido tremendamente injusto con Marcelle? A pesar de su fe en la aritmética, Modesto no se atrevía a contestarse esta pregunta. Reconocía que eran pruebas suficientes, pero en el fondo de su alma le quedaba un vago recelo como si le faltara la demostración concluyente, aplastante, que no deja ningún resquicio por donde se cuelen dudas perturbadoras.

Y el azar se la proporcionó. Seguía Modesto sentado en el banco dolido de que por primera vez en su vida la apelación a la aritmética no le hubiera satisfecho plenamente, cuando sintió que algo o alguien le andaba por las piernas. Bajó los ojos y vio un perro el cual clavó los suyos en Modesto. Era el can producto vulgar de un perro y una perra tan vulgares como él y si alguna vez había tenido amo, esto debió de ser en la primera infancia del gozque pues tanta mugre y roña, tantas mataduras y repelones, tanta flaqueza de cuerpo y de alma, la de su cuerpo visible en el dibujo de la osamenta, la del alma traducida en triste humildad, necesitan años para acumularse. Aunque a Modesto no le entusiasmaban demasiado los perros, como el estado de su ánimo lo inclinaba a la ternura, quiso hacerle una caricia, pero antes de que su mano llegara a la cabeza del can notó que un objeto extraño le golpeaba en ella. Modesto sonrió. El objeto extraño, que no tenía nada de extraño, era la bolsita de bombones que aún pendía de su dedo meñique y él había olvidado completamente. —Mejor que una caricia agradecería un bombón, sobre todo si es perra —murmuró Modesto acometido de un acceso de humor sarcástico insólito en él. Desató la bolsa y sacó un bombón, pero en ese momento le vino la ocurrencia de contar los que la bolsa contenía y averiguó que eran dieciséis... El número le estremeció... Quince y uno... Por un camino insospechado se le presentaba la ocasión de otra prueba... Quince para mí y uno para él... Aunque no tenía en sí mucha importancia quiso cerciorarse de un detalle que a su juicio contribuiría a reforzar el valor simbólico de la experiencia, examinó al animal y, en efecto, vio que era perro. Entonces, satisfecho de la coincidencia, se dispuso a desarrollar la prueba... Quince para mí y uno para él... ¡Adelante! Y Modesto, uno tras otro y con cierta premura, parte por el anhelo de verificar su fórmula aritmética, parte porque el perro se estaba poniendo molestamente gruñón, se tragó quince bombones que le empastaron muelas y dientes. Al terminar tomó el decimosexto entre pulgar e índice de su mano derecha y le dijo al perro con la voz enlodada y churretosa de dulce: —Quince para mí y uno para ti... El bombón decimosexto desapareció en las fauces caninas. Aquella noche Modesto durmió muy mal y amaneció con treinta y nueve grados de fiebre... Le duró varios días... Al tercero Marcelle lo supo, fue a verlo y se dedicó a cuidarlo todas las horas que la tienda le dejaba libres. Cuando Modesto recobró la conciencia preguntó a Marcelle: —¿Qué ha dicho el doctor que he tenido? —Un empacho —respondió ella. —¿Empacho? —Sí. Modesto rompió a reír alegremente. —¿De qué te ríes? —preguntó Marcelle, extrañada. —De alegría porque me voy a casar contigo. Marcelle intentó aclarar... —Pero... —¡Nada, nada...! Todo está resuelto... Cuando se quedó solo, Modesto, feliz, murmuró: —Los números no fallan nunca, se apliquen como se apliquen... La proporción de quince a uno es magnífica y me conviene mucho... (Se echó a reír). Me conviene tanto que en cuanto me descuide ¡me voy a empachar!

El alfar De De quince llevo una (México, 1949)18 —¡Señor Bautista! El viejo levantó la cabeza y sus ojos, deslumbrados por el resplandor de un sol de media tarde, buscaron tanteando el rostro de quien le hablaba. Al fin lo halló y se le quedó mirando acaso sin verlo, sin querer verlo. Sebastián, el quincallero, un mocetón desenvuelto, arrebolado, se echó a reír. —¿Se había usted dormido, abuelo? —No, Sebastián —dijo el señor Bautista tristemente—, no dormía... —Bueno, pues yo sólo quería decirle adiós, porque ya me voy. Y usted ¿a qué espera? El viejo movió levemente los hombros. —Vea usted —prosiguió el mozo—, aquí no queda nadie. Yo porque me entretuve echando una partida de mus y unos tragos... Vamos, levántese, hombre... El señor Bautista permaneció inmóvil. Ni siquiera giró los ojos para comprobar la afirmación de Sebastián quien siguió diciéndole: —Lo que no se ha vendido a estas horas ya no se ha de vender y tiene usted una jornada muy larga... Se dio mal el día, ¿verdad? Ambos habían venido al mercado semanal de Barruelos, por la mañana, muy temprano. Sebastián con su carga de quincallería que otra vez gravitaba, casi íntegra sobre los lomos de su mula y el señor Bautista con las piezas de alfarería amontonadas delante de él, en el suelo. Eran dos los montones: uno, el más grande, de cacharros de índole utilitaria: pucheros, ollas, alcarrazas, botijos, platos, tiestos, cazuelas, tazas; el otro, mucho más chico, lo formaban piezas de intención artística: toscas y graciosas figuritas de barro cocido con esmaltes de colores brillantes, azules, verdes, morados, amarillos, que representaban picadores, bailarinas, frailes, soldados y, revueltas con las figuraciones de tipos humanos, otras de humildes animalitos de Dios, burros, cerdos, perros, gallinas, y, todos, obra de diestras manos del hijo del señor Bautista que tenía su alfar a tres leguas del pueblo, en la ladera de un monte que daba la mejor arcilla de la comarca. Sebastián tenía razón. El día se había dado muy mal, no cabía peor, apenas unos céntimos de venta. Trabajo y viaje perdidos. Una desolación más sobre tantas desolaciones que le habían caído encima. La ancha plaza de Barruelos estaba desierta. El bullicio sonoro que la había llenado durante la mañana, era, ahora, silencio profundo. Sólo algunos chiquillos y perros en amigable competencia correteaban husmeando los relieves que habían dejado los puestos de verduras, frutas y averío. —Anímese, abuelo, que no se le haga tarde... Y no se preocupe. Tal día hará un año... Hasta la próxima. Sebastián arreó su mula y desapareció también. El señor Bautista no contestó. Luego, maquinalmente, sacó la petaca y lió un cigarro. Se lo puso sobre el labio inferior cerca de la comisura izquierda y encendió una cerilla. Le llamó la atención algo que brillaba enfrente de él, a la puerta de la fonda. Era un automóvil, grande, lujoso, pintado de verde claro o que los rayos del sol aclaraban. 18

Publicado ese mismo año en “Suplemento de Las Españas” (México, 1949).

Atraído por los vívidos reflejos que la extraña bestia despedía, al señor Bautista se le olvidó prender el cigarro y no se quemó los dedos cuando la llama de la cerilla le llegó a la piel porque ya no había fuego que pudiera quemarle. La apagó entre las yemas, encendió otra y con ella el cigarro y volvió a hundir la cabeza entre los hombros. Así permaneció inmóvil como una pieza de barro más sin otro signo de vida que el aleteo de la brasa del cigarro en la boca. Bien sabía que era la hora de recoger porque si le cerraba la noche en el camino hacia el alfar —una vereda de cabras serpenteando barrancos— corría grave riesgo de mal paso y de rodar tras él hasta lo hondo, pero no tenía ninguna gana de moverse. Estaba entumecido por dentro y por fuera, agarrotados el alma y el cuerpo por los años y las desgracias. Su nuera había muerto hacía dos meses. Una buena mujer sin otro defecto que ser, como criada en la capital, algo fantasiosa, de cintajos, pomadas y perendengues. Lo malo fue que llevó ese defecto hasta en la manera de morirse. No murió como suele morirse la gente del campo, como habían muerto los suyos, que un día se pusieron enfermos, que otro día amanecieron peores, que vino el médico una vez y dijo que aquello no tenía remedio y no valía la pena de que volviera, que vino el cura y que, a unos más pronto y a otros más tarde, en la propia cama y sin moverse les tomaron la medida de la caja. Su nuera no. Enfermó de no sabía qué tumores malignos y hubo que llevarla a la ciudad y abrirle el cuerpo en rueda de médicos y cuántos viajes y trastornos y gastos para acabar, lo mismo que los demás, entre cuatro tablas de pino. Todo, pura fantasía que costó el poco dinero que había en la casa y préstamos y empeños que sabe Dios cuándo se saldría de ellos. Y desde entonces el hijo enfermo con un mal interior, que le había roído las carnes y amenazaba roerle los huesos, y lo tenía sin fuerzas, ni ganas de trabajar. ¡Cuántos golpes de tos, cuántos ahogos no le habían costado las dos hornadas que estaban allí, en el suelo, despreciadas como malditas! ¡Oro valía cada puchero, cada botijo, cada figurita y ni unos céntimos querían dar por ellos! Y ahora otra vez a casa con la carga, ¡otra vez! Mucha falta le hacía el dinero, pero le dolía menos que el desprecio hacia la obra de su hijo. Aquellos cacharros que ofrecía a la curiosidad impertinente de los compradores no estaban hechos con barro, no; estaban hechos con la sangre, con la vida del hijo de sus entrañas. ¡Eran sagrados! Y por eso, quizás, no había vendido casi ninguno. Le ofendía y exasperaba tanto el regateo miserable del céntimo que se peleó con todos los que no aceptaban a la primera los precios que el señor Bautista les ponía. Pero a estas alturas el sentimiento de la dignidad lo había abandonado cobardemente, y sólo le quedaba, mordiéndole, la terrible realidad de su impotencia. ¡Todo perdido, trabajo, viaje y esperar, esperar! Lo sacudió un tumulto de voces, gritos y carcajadas que irrumpió en la plaza. Provenían de un grupo de personas —tres hombres y tres mujeres— que habían salido de la fonda. Eran todos jóvenes, gente de ciudad a juzgar por las ropas y, en defecto de este testimonio, por la insolencia que probablemente multiplicaba la abundante comida y los copiosos vinos. A uno de ellos le falló la garganta y se ayudó haciendo sonar el claxon y la bocina del coche, estrepitosa y machaconamente. Los pocos vecinos que andaban por la plaza o bajo los soportales se detenían para mirarlos con curiosidad recelosa y despectiva.

El señor Bautista los miraba atónito. ¿Podía haber en el mundo tanta juventud, tanta belleza, tanta alegría? Los seis forasteros seguían gritando, cantando, riendo, riendo; manoteaban, corrían de un lado para otro, se abrazaban. Pese a sus alharacas, se veía que los dominaba una cierta indecisión. Sí, querían hacer algo y no sabían qué. Estaban en un singular momento de euforia física y espiritual, pero ni el lugar ni la hora se prestaban para los grandes arrebatos. Cansado de gesticular en el vacío, uno gritó: —¿Qué hacemos, muchachos? ¿Qué hacemos? Se reunieron en corro. Deliberaron. No se les ocurrió nada. —¡Ideas! ¡Ideas! —¡Abajo las ideas! —¡Un plan! —¡No hay plan! —¡Planrrataplán plan plan! Aplausos para el de la ocurrencia tamborilera y unánime imitación de redobles. Pero un minuto después se cansaron del juego infantil. Había que inventar otra cosa, algo que los arrastrara y les diera un quehacer... Volvieron a deliberar en corro. Los cerebros chirriaban en vano. Una de las mujeres apostrofó a los varones: —¡No se os ocurre nada porque sois muy brutos! —Lo mejor es que nos vayamos de aquí —dijo otra. —Si no sabéis divertirnos, ¿para qué nos sacáis de casa? —gritó la tercera. —Y ¿por qué no nos divertís vosotras que sois la gracia y la sal de la vida? — replicó el que se había entretenido tocando el claxon. Las tres mujeres protestaron indignadas. Pero, en esto, el joven del tamborileo las mandó callar. —¡Silencio! ¡Vista a la plaza! —¿Qué ocurre? —¡Miren! Los otros cinco obedeciendo, desparramaron miradas escudriñadoras por el desierto ámbito. —¿Qué ven? —preguntó el director circunstancial del grupo. —Veo una plaza que limita al norte con la iglesia, al este con la casa ayuntamiento, al oeste con unos soportales y al sur con nosotros —canturreó fingiendo gangosidades infantiles el tamborilero... Grandes aplausos de todos. —Muy bien, muy bien... ¿Y en el centro de la plaza? —Unos árboles raquíticos y atado a uno de ellos cierto burro que a lo mejor es flautista… —replicó el otro en el mismo tono. —Y ¿delante de los árboles, en nuestra dirección? —Un anciano de rostro consumido y manos sarmentosas que está sentado en una albarda perteneciente al burro antes citado. Los otros cuatro personajes seguían el juego de preguntas y respuestas muertos de risa. —Y el sarmentoso anciano que está vestido con un traje de pana negra y lleva gorra de visera negra también, detalles importantes olvidados por el alumno, ¿qué tiene delante de sí? —Dos montones de cacharros de loza. —Y ¿qué se puede hacer con esos cacharros? —Romperlos.

—¿Cómo? —A pedrada limpia... —¿En dónde están las piedras? —A nuestros pies. Y como dice el refrán que lo que abunda no daña, podemos utilizarlas sin miedo. No había terminado de hablar cuando ya las mujeres tenían en sus manos sendas piedras. Viéndolas tan decididas con los ojos brillantes, los hombres se echaron a reír. El más filósofo de los tres que era, naturalmente, el que se había mantenido en segundo término activo, comentó líricamente: —¡Mujer, mujer, o amas o destruyes! —Pues como no es hora de amar, porque las circunstancias nos lo impiden ¡viva la destrucción! —gritó una de ellas, alta, pelirroja, encendida de color, el cuerpo macizo, al tiempo que adoptaba la actitud del discóbolo. —¡O besos o pedradas! —precisó otra, morena ella, abundante de carnes a simple vista bien repartidas. Y la tercera, una rubita de aspecto dulce y delicado, hizo bueno el dicho popular que recomienda no fiarse de las apariencias al levantar el brazo armado del pétreo proyectil y diciendo a la vez: —¡Voto por la rotura! Les cortó el viaje el que había llevado la voz cantante: —¡Un momento, señoras! No olviden que quien rompe, paga. —¡Pues paguen! —gritaron las tres mujeres a coro. —Parlamentemos... El señor Bautista se vio de pronto rodeado por las tres parejas. Le costó trabajo entender sus proposiciones parte por su propia extravagancia, parte porque los seis hablaban a un tiempo... ¿Comprarle toda la mercancía? —Sí, toda. ¿Cuánto quiere por ella? —Pero ¿toda? —volvió a preguntar el viejo con asombro receloso. —Sí. ¿Cuánto vale? Hablaba, al fin, sólo el director. Las mujeres examinaban curiosas el montón de las figuritas de barro. —¡Mira qué graciosa esta bailarina! —¡Y ese picador! —¡Y el fraile! El señor Bautista oía los elogios complacido, pero no disminuía su recelo. —Pero ¿para qué los quieren? —Eso no le importa. Usted diga el precio, se lo pagamos y nada más. —Pues la verdad, no sé... —Eche cuentas... El viejo se quedó pensativo. Necesitaba una explicación plausible de aquella fantasía, entre otros motivos, para creer en su veracidad y no caer de tonto en una broma de mal género. Al fin la encontró: «¡caprichos de señoritos borrachos!» Pero tenían razón ellos. A él ¿qué le importaba? Sin embargo continuó exponiendo sus dudas hasta que la insistencia de los inusitados compradores las desvaneció. Hizo sus cálculos a ojo de buen cubero, llegó a una cifra, la aumentó en algunos guarismos, porque los caprichos se pagan, y dijo: —Veinticinco duros. La rubita gritó: —Es regalado. ¡Paguen!

Pagaron. El señor Bautista tenía ya el dinero en sus manos y aún no podía creer tamaña suerte. La alegría le humedeció los ojos. Muchas ganas le acometieron de darles las gracias, de besarles las manos, pero su reserva campesina lo contuvo. Se limitó a decirles: —¿No me necesitan para nada? —¡No! ¡No! —¿Ya me puedo ir? —¡Y cuanto antes, mejor! ¡A casa, a casa! El señor Bautista cogió la albarda y la red y se encaminó hacia el burro. Le temblaban las piernas. Nunca había sentido una emoción tan grande. Era protagonista de un milagro... sí, un milagro, aquello era un milagro... Mientras el viejo atalajaba su burro, los compradores deliberaban, con gran algarabía, sobre el procedimiento de la cachiza que querían hacer. Triunfó el concurso de tiro al blanco con dos distancias, una para las mujeres y otra para los hombres. El director se encargó de medirlas y colocar el primer objetivo, un botijo panzudo en el horquillo que formaba con el tronco la rama baja de uno de los árboles. Los demás se dedicaron a recoger proyectiles. El señor Bautista, que ya se disponía a montar en su burro para emprender el regreso hacia el alfar, vio esas maniobras y esperó, intrigado. ¿Qué demonios hacían? Pronto se dio cuenta del aleve propósito, pero le parecía tan monstruoso que no lo quería creer. Sin embargo, allí estaban ellos y ellas amontonando piedras y allí el botijo de blanco. ¿Serían capaces? El señor Bautista palideció. ¡Pero, no, no era posible! Pero en esto la rubita angelical no pudo contenerse más tiempo y, faltando al pacto, arrojó con toda la fuerza que pudo las dos piedras que traía en las manos no contra el blanco sino contra el montón, inerme por decirlo así, de pucheros, cazuelas, etc. El estrépito fue tremendo y la cachiza espantosa. La morena y la pelirroja, estimuladas por el ejemplo de su compañera, y para no ser menos que ella, dispararon también las suyas. En vano los hombres gritaban: —¡No vale! ¡No vale! El espíritu de destrucción soplaba sobre las tres mujeres, y nadie podría, al parecer, contenerlo. Una voz extraña, ajena, los detuvo. —¡Alto! ¡Alto! El señor Bautista, descompuesto, enloquecido de dolor y de rabia, se interpuso entre ellos y los montones de cacharros. —¡Alto! ¡No quiero, no quiero! ¡Eso no, eso no! La primera en recobrarse fue la rubita que dijo, desdeñosa: —Y ¿quién es usted para querer o no querer? Estos cacharros son nuestros... —No, señora —gritó el anciano. —Usted nos los ha vendido. —Pero no para romperlos... —Para lo que nos dé la gana... Nuestro dinero nos cuestan. Los tres hombres se habían acercado... —Pero romperlos nunca. ¡Eso es un crimen, un crimen! Intervino el tamborilero. —Usted dirá lo que quiera, pero apártese porque los hemos comprado para divertirnos... El señor Bautista estaba lívido, frenético de ira... Se metió las manos en la faja y saco los billetes de la venta... —Si sólo sirve para hacer daño aquí está su cochino dinero...

Y arrojó los billetes al suelo. El filósofo, conciliador: —Pero, ¿a usted qué le importa, buen hombre? El señor Bautista quiso decirles que aquellos cacharros, por hijos de su hijo, eran nietos suyos, criaturas vivas amasadas con dolor y esperanza y nacidas con un fin tan noble y delicado como el de las criaturas de carne y de sangre; que, destrozarlas sin que hubieran cumplido su misión de servir en los hogares, unas, de alegrar, otras, el corazón de las almas sencillas, era un asesinato repugnante y más odioso porque las víctimas ni siquiera se podían defender, ni siquiera podían gritar; que las personas capaces de cometerlo serían, cualquier día, capaces de asesinar a sus propios hermanos por la misma monstruosa necesidad de ahogar el tedio de sus almas vacías... Y muchas cosas más a tenor de éstas hubiera dicho el señor Bautista; pero no hallando las palabras, angustiado por su impotencia, rompió a llorar y se lanzó de bruces sobre los montones de loza. Y allí se quedó, abrazado a los trozos puntiagudos que le herían las manos y el rostro, gimiendo convulsivamente. La rubita angelical murmuró: —¡Nos ha fastidiado el viejo! Y, volviendo la espalda, se marchó hacia el coche. Los otros la imitaron encogiéndose de hombros. El filósofo se quedó el último. Miró al señor Bautista, miró el dinero desparramado en el suelo, hizo un cálculo mental sobre lo roto y lo indemne, y, con mucha honradez y no escasa generosidad, recogió quince duros y dejó el resto. Los otros ya lo llamaban con el claxon. No mucho después, el alfar del señor Bautista y de su hijo ardió en llamas. Fue la rotura grande. Era la guerra civil.

Memorias de un «globe–trotter» De De quince llevo una (México, 1949) Yo, señores, nací, hace treinta y tantos años, en un pueblecito belga, un pueblo muy lindo con su torre puntiaguda y sus tejados de pizarra, y su canal al costado. En ciertas horas, el canal tenía reflejos de espada y mi pueblo tomaba, entonces, un aire decidido y guerrero: en otras horas, cuando sonaban los carrillones de la iglesia y las más tenía un aire blandamente campesino, dulce y craso. Y siempre ya fuera guerrero, místico o campesino deba tal sensación de artificio, que nos hacía decir: «Nuestro pueblo parece de juguete». Luego supimos por qué. Cuando estuve en edad de elegir oficio, mis padres dejaron que siguiera los impulsos de mi vocación. Me costó algún tiempo lograr que mi vocación hablara. Es decir, no habló nunca. Confieso que tomé su nombre para superchería. Dije que mi vocación mandaba que yo fuera cerrajero y exclusivamente cerrajero. Al oírme, mis padres temblaron, pero no se atrevieron a rebelarse contra mi sino. Los pobres viejos tenían razón para quejarse. En mi pueblo no se hacían casas nuevas, ni se cerraba ninguna puerta de las viejas porque no había ladrones ni forasteros. Ser cerrajero en un pueblo donde nadie sentía la necesidad de cerrar nada, era el deseo de vivir alegre y dignamente sin preocupaciones de vanidad o de codicia. Cursé el aprendizaje en la ciudad y, ya sabio en el arte, me instalé en mi pueblo. En seis años sólo una vez se utilizaron mis servicios. A uno de los vecinos se le murieron, en pocos meses, la mujer y todos sus hijos. El dolor lo volvió loco y me mandó que le pusiera cerraduras y cerrojos en todas las puertas y ventanas de su casa para que la muerte no pudiera entrar a buscarle a él. Menos mal que, al poco tiempo, se lo encontraron muerto en la cama estando todo cerrado. La gente rió y se dijo: «Para la Muerte no hay cerrojos que valgan». Si llega a vivir unos años todos se hubieran contagiado de su locura. Se les notaba ya la preocupación y a mí me hacía temblar. Pero no sucedió, y no habrá habido hombre que haya sido tan feliz como lo fui yo en aquel tiempo. A la puerta de mi taller siempre había una cómoda banqueta que ocupaba, siempre, mi persona; al lado de la banqueta, en el suelo, un gran jarro de cerveza que mi brazo alcanzaba sin esfuerzo y todas las chicas del pueblo, siquiera una vez al día, pasaban por delante de mi puerta para que Hans, el cerrajero, las viera y les dijera cosas graciosas y sanamente intencionadas. La muchacha que al irse a acostar no encontraba en sus mejillas la flor encarnada, que una palabra de Hans había hecho nacer, sentía en su corazón el dolor de un día perdido. No hay nadie tan respetado como el que tiene una profesión que no le sirve para explotar a sus semejantes y, por eso, el cerrajero Hans era conocido en todo el contorno como un hombre amable y admirable. *** Un día el terrible soplo de unos pulmones de gigante removió, sacudió, azotó el aire denso que, como la niebla en los valles, se había posado en las plazas y calles de mi pueblo. Era la guerra. Otro día —¡buum! ¡buum!— todo el pueblo se deshizo como si fuera de juguete. ¡Ya lo sabíamos nosotros! Las casas, mi taller, mi banqueta, mi jarro de cerveza y las chicas que pasaban a verme, se desfiguraron como piezas de un puzzle y cada cosa pasó a formar parte de otro cuadro muy distinto.

A mí me cogieron, me vistieron uniforme y me dieron un fusil. Yo les hubiera dicho que no era mi vocación, pero no me preguntaron nada y no pude decirlo. Creo que estuve —siempre con el fusil al hombro— en Rusia y en los Balcanes y en el Norte de Italia. También me parece que estuve en el frente francés corriendo entre dos columnas con unos papeles en la mano. No sé por qué les entró esa manía de llevarme de un sitio a otro sin parar. Y otro día, nos llamaron a mí y a otros muchos, y nos dijeron: «Ya os podéis ir. Esto se ha terminado». Volví a mi pueblo. Yo, solo, no lo hubiera sabido encontrar; pero alguno de mis antiguos convecinos, que no se habían ido tan lejos, lo recordaban todo mejor. —Aquí está tu taller, Hans —me dijo uno. Yo me senté en un pedrusco y dije alegremente: —Ya estoy otra vez en el umbral de mi puerta. No ha pasado nada. Pero alargué la mano para tomar mi jarro de cerveza y cogí el casco de un «peludo»19. Esto me puso muy triste y me hizo gritar: —¡La guerra era una cochinada! Los que estaban cerca, me oyeron y rieron: —¿Ahora te enteras, Hans? Luego me llamaron para que celebráramos consejo, al amparo de la única pared que quedaba en pie. Uno hablaba y los demás oíamos: —Tenemos el deber de reconstruir nuestro querido pueblo. El Gobierno nos ayudará. Hablaba como si tuviera en la tripa una fuente de cerveza. Se me secaban los labios sólo de oírle. Me alejé. ¿Reconstruir? Empecé a contar los cerrojos que tendría que hacer. Ahora todos se habrán vuelto suspicaces y, como tienen poco, querrán guardarlo bien. Una, dos, veinte, cincuenta. ¡Más de doscientas cerraduras! ¡No, no! Hans, el cerrajero, no debía perder su prestigio. «Cambiaré de oficio» —me dije—; pero en seguida vi que no podía ser. Uno tras otro, todos vinieron a buscarme, para que les pusiera ¡inmediatamente! candados y cerraduras hasta en las cajas de cartón de los zapatos. Se habían vuelto tan roñosos y tan malos que la pena me hizo volver a decir: —La guerra era una cochinada. Y, en cuanto se hizo de noche, comencé a andar y andar. *** Dormí en una trinchera alemana, regiamente. La luz del día me puso en pie. Ordené huesos y músculos con unos desperezos y subí a la superficie para seguir mi camino. En el mismo borde de la trinchera encontré a un amigo del pueblo. —Te estaba esperando, Hans. Anoche te seguí. ¿Adónde vas? —me dijo. —No sé. —¿Tienes prisa? ¿Y rumbo? —No tengo prisa, ni rumbo. Busco un asiento cómodo, un jarro de cerveza y unas chicas guapas que pasen delante de mí para que yo las mire y me recree. Quiero ser Hans, el cerrajero. —Yo puedo ayudarte. También yo busco una cosa buena que he perdido. ¿Quieres que demos la vuelta al mundo? ¡Quién sabe! —Si encuentro el umbral de mi taller no seguiré. —Ni yo, si encuentro lo mío. Y Comenzamos a andar. 19

“Peludo” (“poilu” en francés), apodo recibido por los soldados franceses en la I Guerra Mundial.

Así fue como Hans, el cerrajero, se convirtió en «globe–trotter». Mi compañero encontró lo que buscaba sin salir de Francia. En un hospital. Cuatro años viendo a la Muerte, a todas horas, lo habían enamorado de ella. Yo seguí. Cuantos más días pasan y más tierras ando menos esperanzas tengo de encontrar mi silla y mi jarro de fresca cerveza y los azules ojos que me miren amorosamente. Pero no puedo detenerme....

El apólogo de los ajos De De quince llevo una (México, 1949) Don Francisco de la Mora era un abogado famoso en Madrid, hace algunos años, por su habilidad para apaciguar, resolver o deshacer disensiones matrimoniales. Conocí prácticamente los efectos de su talento en las almas y los cuerpos de un matrimonio, marido y mujer muy amigos míos, que acudieron a él buscando la espada alejandrina que partiera en dos el nudo gordiano con que los ataron el Estado y la Iglesia de consuno. Futraron mis amigos en el despacho de don Francisco, enemigos rabiosos uno del otro, y salieron con el nudo de su amor conyugal tan apretado como si dos gigantes se hubieran puesto a tirar ele los dos contrarios extremos de la cuerda que los ataba. —Pero, ¿qué os ha dicho? —les pregunté sorprendido. Me contestaron a dúo entre risas y besos. —¡Nos ha convencido de que a los dos nos gustan los ajos! La incongruente respuesta me intrigó. Pedí aclaraciones y se negaron a dármelas. —Cásate, riñe con tu mujer y vete a ver a don Francisco... Y no pude sacarlos de ahí... Como me pareció un poco largo y un mucho espinoso el camino que mis amigos me recomendaban para descifrar su sibilina y aliácea respuesta, preferí el más corto y directo del manantial. Don Francisco era un anciano alto, erguido, magro, sonriente y amable. Conservaba gran parte del cabello y lo llevaba largo y suelto con desaliño de artista. Los años, pasaban los suyos de setenta, se lo habían blanqueado íntegramente con tonos de plata vieja. La albura nívea del pelo contribuía a subrayar la viveza juvenil de sus negros ojos subrayada ya por los trazos obscuros y densos de las cejas en los que apenas se advertía alguno que otro hilillo blanco. Sabía yo que don Francisco nunca había sido casado, circunstancia que, a mi entender, no se compaginaba con sus extraordinarias dotes psicológicas para arreglar matrimonios o descomponerlos del todo con el mínimum ele estropicios cuando no tenían arreglo. Yo creía, entonces, que para entender en pleitos conyugales era necesaria la experiencia directa del yugo matrimonial y, en verdad, lo sigo creyendo. La excepción que don Francisco representaba es, por su rareza, su mejor elogio. Digo, pues, que fui a visitarlo con el pretexto de darle las gracias por el servicio prestado a mis amigos cuyo introductor yo había sido, y con alguna timidez, pues temí que viera en ello un intento de violar su secreto profesional, le hablé de la extraña explicación que la recompuesta pareja me había dado... Don Francisco sonrió y me dijo: —Y usted quisiera saber... —Me gustaría, si no hay inconveniente. La sonrisa de don Francisco creció a lo ancho. —Ninguno. ¿Qué inconveniente puede haber por mi parte? —Quizás por parte de ellos... entonces... —Tampoco. Sus amigos callaron en obediencia a mis órdenes. —¡Ah! —Le explicaré. Los lañadores de objetos de loza o de barro tienen y usan los instrumentos propios de su oficio. Yo, lañador de corazones resquebrajados y de almas

desemejadas, que es lo que vengo a ser, tengo y utilizo los míos, que, naturalmente, son de índole psicológica y dialéctica. Entre ellos está el apólogo de los ajos, así lo llamo, que le ha intrigado a usted y cuyo secrete) le voy a revelar... —Yo no quisiera... —Escúchelo usted y luego hablaremos... —El protagonista de mi apólogo soy yo mismo, es decir el que yo era hace cuarenta y tantos años, que si los resta usted de los setenta y tres que he cumplido le darán los veintisiete o veintiocho que tenía yo entonces. Lugar de la acción, el Madrid de principios de siglo, pintoresco, gracioso, pueblerino, absurdo por los cuatro costados, otro Madrid del que ahora es como yo soy otro del que era. Hacía deis o tres años que ensayaba yo, con bastante fortuna, mis alas abogadiles en el bufete de un maestro en el arte de enredar y desenredar urdimbres legales en lo privado y en lo público, pues era, a la vez, político ministrable siempre y de cuando en cuando ministrado. Como yo no tenía ninguna vocación por la vida pública, con gran desencanto de mis padres que desde niño me soñaron diputado) y cacique ele mi pueblo, mi jefe descansaba sobre mí casi todo el volumen de sus asuntos privados. Él, feliz de que no me distrajeran veleidades ajenas a la profesión y yo, más feliz, pues ejercitando y puliendo mis armas ganaba nombre y dinero. Para completar mi ficha le diré que soy aragonés, de Caspe, y que provengo de una familia de propietarios rurales ni muy ricos, ni muy pobres, pero con cierto lustre y bastante arraigo en la comarca. Era yo en aquella lejana edad un joven serio, ordenado, circunspecto en mi trabajo y fuera de él alegre, divertido sin chabacanerías —excuse la aparente petulancia pues estoy hablando de una persona que ya no existe— y muy amigo del bien comer y del bien beber, con una profunda, casi biológica, atávica diría, predilección por los manjares condimentados con ajo. Me gustaban los ajos crudos, por las buenas, sin más que quitarle al diente la película que lo cubre; embadurnando un pedazo de pan con el aditamento de un chorro de aceite; en la sopa; en las salsas; en el relleno de los pollos; en esa mayonesa de la cocina levantina llamada alioli y castellanizada con el absurdo nombre de ajo–aceite, aglutinación contraria al genio de nuestro idioma, en fin, de todas las maneras imaginables. Mi jefe, a quien repelían, solía decirme que la afición a los ajos era mi único, aunque muy grande, defecto y que, en tan exagerada medida, ya pasaba de gusto para ser vicio. Gusto o vicio yo lo defendía apelando a la tradición aliácea mediterránea. Oliendo a ajo los soldados romanos forjaron el Imperio, y con un diente de ajo untaron los labios del recién nacido Enrique de Navarra, que llegó a ser rey de Francia y el más simpático de cuantos se sentaron en el trono francés o en cualquier otro, virtud, la simpatía lo es, que yo atribuía, forzando un poco los términos, a la que el ajo transmite a la persona... Sin embargo llego un día... Había yo comido en casa de un paisano mío que adolecía de mi misma pasión gastronómica. Del menú, que fue abundante en variados platos en ninguno de los cuales faltó el sabrosísimo bulbo, recordaré tan sólo un conejo asado a la parrilla que comimos bien untado de alioli porque bastaba con él para que se produjeran los efectos que va usted a conocer. Salí yo de casa de mi amigo como a las cuatro y media de la tarde en un estado de perfecta euforia vital. Mi único quehacer hasta el día siguiente era una cita con mi jefe en el Congreso entre cinco y seis. Tenía tiempo de sobra, la tarde estaba espléndida, como del mes de mayo, y aunque me sabía muy bien el aforismo de que «la comida reposada y la cena paseada» decidí recorrer a pie el trayecto entre la calle de Génova donde mi amigo habitaba y el Palacio de las Cortes.

Pero no había hecho más que entrar en la calle del Barquillo cuando, súbitamente, por lo menos para mí, estalló una tormenta de agua, granizo, relámpagos deslumbradores y truenos estrepitosos. Afortunadamente acerté) a pasar por delante de mí una berlina de punto, con la bandera en alto, me metí en ella y volví a sentirme envuelto en la atmósfera de bienestar que la furiosa tromba había, por un momento, disipado... A salvo ya de las violencias cósmicas, suavemente mecido por el vaivén del carruaje, me entretenía, con inconfesable gozo egoísta, viendo a través del cristal de la ventanilla, esmerilado por el agua, a los pobres transeúntes aporreados por la lluvia y empavorecidos por las descargas eléctricas... Yo no creo en la telepatía, ni creo que haga falta acudir a ella para explicar por qué me vino a la memoria la imagen de Nieves. ¿Por el contraste? ¿Por el granizo? ¿O sencillamente porque estaba enamorado? Probablemente con esto último basta. Nieves Lanuza, aragonesa como yo, era hija de don Joaquín Lanuza, ingeniero, director técnico de los Ferrocarriles del Norte y propietario de grandes fincas en la región de las Cinco Villas. Yo había conocido a Nieves en Zaragoza durante unas fiestas del Pilar, cuando era una niña en el umbral de la adolescencia. Al encontrarla unos años después en Madrid la recordé perfectamente y ella me recordó también según me dijo. Me di cuenta de la impresión que me había hecho entonces porque al verla de nuevo, mujer bellísima y granada, sentí en el corazón como si una semilla depositada en él mucho tiempo antes y adormecida durante ese tiempo se pusiera, de pronto, a germinar. Podría también definir el fenómeno como un flechazo de efecto retardado. Pero al mismo tiempo que hice este descubrimiento subjetivo descubrí para mi mal que Nieves tenía novio, un andaluz, de Cádiz, estudiante de Medicina en el último año de la carrera. El novio, que se llamaba Pepe Molina, era amigo de amigos míos y con un masoquismo inexplicable y que me indignaba mucho, procuré y me fue fácil trabar amistad con él. Esto me dio pie para hablar varias veces con Nieves y, aunque siempre fue en breves apartes o en conversación generalizada dentro de un grupo, pude advertir que Nieves me demostraba una singular y afectuosa predilección corroborada con miradas demasiado expresivas en su misma fugacidad temerosa para que lo que fue en mí, masoquismo, no se convirtiera en inconfesable y protervo deseo de desbancar al gaditano en el corazón de la aragonesita. Felizmente, para la tranquilidad de mi conciencia, antes de que tuviera tiempo y ocasión de poner en práctica los medios de suplantar a Pepe Molina, que a decir verdad nunca supe cuáles serían, Nieves y el andaluz rompieron sus relaciones por modo definitivo. Fueron primero versiones de amigos comunes, pero luego el propio Pepe Molina me lo confirmó. Nieves y él no se entendían y habían roto para siempre. Yo tenía el íntimo convencimiento de ser la causa fundamental de la ruptura y, en consecuencia, de que me había quedado libre y abierto el camino del corazón de Nieves. Sin embargo, por decoro de ella y mío, no di ningún paso por él. Hay una pseudoviudez de novia que exige también cierto tiempo de luto y debíamos respetarlo. Yo no conocí la opinión expresa de Nieves porque consultárselo hubiera sido ya falta de decoro, pero las poquísimas veces que en los tres meses siguientes crucé algunas palabras con ella, siempre delante de testigos, noté, por el tono de su voz y por sus miradas, que comprendía y agradecía mi actitud. Sin embargo, esa tarde en que yo, metido en una berlina, iba por la calle del Barquillo camino del Congreso, entre una tromba de agua, vino a mí con la imagen de Nieves la idea de que el plazo de respeto al novio ido rebasaba ya los límites prudenciales y que, por lo tanto, había sonado la hora de poner al rey vivo donde estuvo el rey muerto...

Llegué a esta conclusión justamente cuando el coche doblaba la esquina de la calle de Alcalá, y ¡oh, coincidencia!, allí en la misma esquina, al borde de la acera junto a una farola, vi a Nieves. En el primer momento me llamó la atención sin conocerla. La turbiedad del cristal no me dejó descubrir más que el bulto de una mujer joven, batida por el agua y el viento, que agitaba los brazos para detener mi coche que por lo visto suponía libre, pero como la seguí con la mirada todo el tiempo que pude ayudándome limpiando el cristal, acabé reconociéndola. Lancé un grito para mí y varios acompañados de golpes dirigidos al cochero. Al fin me entendió, se detuvo, salté al suelo y corrí hacia Nieves. —¿Qué haces aquí? —¡Pues sí que es una pregunta! Esperar un coche... —Ahí tengo yo uno... ¡Corre...! Corrimos. Nieves se metió en la berlina... Yo me quedé en tierra. El agua seguía cayendo compacta, furiosa, pero ¿qué le íbamos a hacer? Entonces no era correcto que una señorita y un joven fueran solos en un coche... y me despedí. —Adiós, Nieves... Bendigo al Dios de las tormentas... —Pero, ¿no subes? —No, mujer... Parece feo... —¡Qué feo, ni qué narices, con el agua que cae...! ¡No, no! Si por mi culpa coges una pulmonía... ¿qué hago yo con los remordimientos? ¡Sube! Y se corrió para dejarme sitio. Obedecí triplemente encantado: por librarme de la pulmonía posible; porque al pensar en ella, Nieves demostraba una preocupación cariñosa por mi salud, indicio posible del sentimiento amoroso que yo sospechaba y porque se me presentaba la ocasión cine, poco antes, yo había decidido buscar y ni soñada podía ser mejor... Subí, pues, y di al cochero la nueva dirección. —¿A dónde ibas? —me preguntó ella. —Al Congreso. —Pues vamos primero allí... Tú te quedas y yo sigo a mi casa. —No, yo te acompaño... —Pero a lo mejor tienes prisa. —No la tengo, pero aunque la tuviera... por el placer de acompañarte perdería la cita más importante del mundo. Nieves agradeció el cumplido con una sonrisa y un resplandor alegre en los ojos, pero queriendo disimular el placer que le había producido acaso más que las palabras, el tono apasionado que puse en ellas, dijo atropelladamente... —Hoy es el santo de Julita Monzón y he comido en su casa... Se detuvo y creí percibir que palidecía, pero de lo que no me cupo duda es de que volvió el rostro y lo aparté) de mí... Y tampoco me cupo duda acerca de la causa de este brusco movimiento porque en ese mismo instante o, si usted quiere, una fracción de segundo antes yo, que la escuchaba, como corresponde a un enamorado primerizo, con la boca abierta, sentí que la cavidad bucal se me llenaba de un vaho, aliento o borbotón con fortísimo sabor a ajo procedente ele las profundidades de mi estómago. Relacioné causa y efecto y me dije: «La tafarada (el baturrismo venía muy a pelo) le ha dado en pleno rostro y no la puede soportar». Esta reflexión trajo consigo un estremecimiento de horror e inmediatamente traté de reducir las proporciones del desastre, ya que no podía anularlo, volviendo yo, a mi vez, la cara hacia la ventanilla de mi lado con la boca bien apretada. Pasé así un tiempo incalculable porque, en trances tales, los segundos valen siglos. Por fin me atreví a mirar a Nieves de reojo. ¡Ay!, sólo pude verle la nuca, que en sí

misma era un espectáculo muy agradable, porque seguía con la naricilla pegada a su cristal. Quise decir algo, pero ¿acaso se han inventado palabras para diluir, evaporar, transformar en ambarino perfume un impertinente olor a ajos? ¡Ah, cómo los maldije en su estado nativo y en todas sus variantes culinarias! Nieves callada, yo callado, el agua cayendo y el coche rodando pausadamente ahora calle de Alcalá abajo, con rumbo a la de la Lealtad que era donde Nieves habitaba. Fue ella quien rompió el silencio con una exclamación que fue puñal devastador de las entrañas de mi alma. —¡Qué calor hace aquí! —murmuró sin volverse. Y bajó el cristal de su ventanilla. Entendí la alusión y bajé el cristal de la mía. Por si fuera poco saqué la cabeza por ella cuanto pude. El agua me azotaba el rostro muy desagradablemente, pero acepté el castigo, por una parte, resignado a expiar la culpa de mi gusto y, por otra, feliz de poder abrir la boca que hasta entonces había mantenido cerrada, y respirar a pleno pulmón. Y así nos fuimos acercando a la meta. Había jurado no volver a mirar hacia el interior, pero me ganó la curiosidad de saber qué estaba haciendo mi fortuita compañera de viaje —ya no podía designarla de otro modo— y no dejó de sorprenderme ver que Nieves también recibía con estoica o desesperada entereza sobre su cráneo, que malcubría un sombrerito, y en su rostro la ducha de los cielos. Me sorprendió porque, la verdad, no creí que fuera para tanto; me dolió porque creí que con mi sacrificio era suficiente; me anonadé porque me dio la medida de mi desastre. En serio le digo que si el vehículo que nos transportaba hubiera sido un tren, y mejor si tren expreso, me habría arrojado por la ventanilla. Sí, aquella ha sido la única ocasión de mi vida en que me tentó el vértigo del suicidio. Pero arrojarse de un coche de punto que arrastraba un jaco candidato a la pica era añadir el ludibrio a la tragedia, como diría el criado de Mister Pickwick. Con estos y otros no menos tristes pensamientos llegamos a la casa. No pude ver a Nieves. Sólo le oí que decía: —Adiós, Paco, y muchas gracias. Frase, que me estremeció en lo moral, seguida de un violento portazo que me sacudió en lo físico. Extraje mi chorreante cabeza de la ventanilla, miré por la otra y sólo alcancé a ver la enturbiada silueta de Nieves atravesando de un salto el umbral de su casa. Sic transit...! Al día siguiente, considerándola en frío y en seco, la aventura no me pareció tan catastrófica para mi naciente amor. Vería a Nieves, le diría, le explicaría, le juraría... Imposible... La primera vez que nos encontramos en grupo de amigos, Nieves, al verme, palideció, crispó la boca, cerró los ojos y hurtó su rostro, en cuanto pudo, a mis miradas... Tan ostensible desvío, más aún, tan clamorosa repulsión fue muralla de China... En las contadas ocasiones que el azar volvió a reunimos sus muestras de repugnancia hacia mi persona no disminuyeron. Yo pensé en extrañas reacciones patológicas, en alergias, como ahora se llaman, invencibles. Dejé de verla. Más adelante supe que se había casado con un ingeniero, Luis Roncal. Comenté melancólicamente: —A ese no le gustan los ajos... Y lo más curioso es que yo no había ni he vuelto a probarlos. Don Francisco añadió sonriendo: —Y aquí termina la primera parte de mi apólogo. ¿Un cigarrillo? Fumamos... —Transcurrieron los años —continuó don Francisco—. A su debido tiempo abandoné el despacho del político y establecí mi bufete. Tuve clientela, gané dinero, pero no acababa de encontrar la veta profesional que me satisficiera plenamente.

Un día me pasaron una tarjeta. Leí: «Nieves Lanuza de Roncal». Me tembló la mano. Como a mí me gusta explicármelo todo pensé que me había quedado en el alma un raigón de aquel amor que el destino o el azar me había extraído tan violenta y pintorescamente. Luego me tomé mejor el pulso —me concedí el tiempo necesario— y comprobé que no había tal raigón; a lo más, a lo más, un dolor, mejor una molestia psicológica parecida a la que sienten los mutilados en el lugar del miembro perdido... para siempre. Tranquilo y seguro con esta convicción recibí a Nieves. —¿Cómo estás, Paco? —Bien, ¿y tú, Nieves? Estaba conmovida. Yo, a pesar de mis reflexiones, me conmoví también. Nuestras manos se mantuvieron apretadas más tiempo del que marca el protocolo. Luego nos sentamos. —Te felicito por tus éxitos —me dijo. —¡Bah! Trabajo porque me aburro. No tiene mérito... —¿Sigues soltero? —Y sin compromiso —repliqué bromeando... —¿Tan difícil eres? —Por lo visto —contesté algo secamente porque no me pareció de muy buen gusto eme ella, ¡precisamente ella!, se complaciera en arañar la herida exponiéndose y exponiéndome a que la cicatriz estuviera tierna y, arrancada la costra, manara de nuevo. Y para cortarle el camino añadí: —¿En qué puede servirte el abogado? —Quiero separarme de mi marido —contestó resueltamente y reconocí en su resolución la sangre aragonesa. —¿Por qué? —Porque no nos entendemos. —¿Devaneos del señor Roncal? —No... bueno, no digo yo que alguna aventurilla de esas que los hombres agarráis al paso... pero, serio, no, nada... Si lo hubiera me separaría también, claro, pero te hubiera planteado el problema en sus verdaderos términos... No hay querida... Hay algo peor, si cabe... incompatibilidad de gustos, sentimientos, caprichos, si quieres, que se está haciendo intolerable. —¿Tienes hijos? —Dos, un chico y una chica... —Entonces la incompatibilidad, ¿es reciente? —Creo que existió siempre, pero en los últimos tiempos se ha enriquecido con nuevas facetas... Los hijos los manda Dios a medias con el instinto... Es otra cosa... Yo la oía atónito. Al verla aparecer en mi despacho la encontré, como era natural y lo esperaba, muy cambiada físicamente. Los años y el matrimonio le habían dado madurez. Sin estar gruesa había ensanchado de hombros y de caderas y hasta me pareció más alta. Pero como no había solución de continuidad en su transformación física mis ojos se acostumbraron inmediatamente y cinco minutos más tarde su presencia actual y la imagen remota, las dos versiones de la misma mujer, se sumaron y acoplaron en una sin trastorno ni dificultades. En cambio el tono, el léxico y el sentido de lo que me estaba contando me producían tremenda extrañeza. No me podía imaginar que aquella Nieves virgen, pudorosa, exenta, tuviera algo que ver con la matrona lisa y llana que tenía adelante. Probablemente padecía yo en esto un error de perspectiva, pero mis ojos veían un abismo entre ambas; eran dos paredes de un desfiladero cortadas a pico cuyo hueco mi imaginación era incapaz de rellenar para hacer de las dos un solo y macizo muro. No es

que me pareciera mejor una que la otra; las dos eran como debían ser, pero eran distintas y las seguía viendo distintas. Quizás por esto me atreví a decir a la que tenía delante en respuesta a las nuevas facetas de incompatibilidad que su marido presentaba... —¿Acaso, ahora, de pronto, le gustan los ajos? Nieves acusó el golpe más de lo que yo había pensado. Palideció un poco, se le estremeció la boca, me miró larga y profundamente y murmuró: —¿Qué quieres decir? —Nada. Es una simple hipótesis... —Que no es muy delicada por tu parte... —No veo por qué, pero, si te molesta, la retiro... Entonces fue ella quien, con un fruncir de labios entre burlón y amargo, me dijo: —Y a ti ¿ya te gustan los ajos? —La ironía me parece un poco burda y mucho menos delicada que mi hipótesis de que le gusten a tu marido —repliqué, irritado. —No sé por qué, me toca a mí decir ahora... —¿No sabes? Pues bien, si tienes el capricho de oírmelo declarar, lo declararé... Y, muy nervioso y manoteando mucho, grité: —¡Ya sé que no es muy fino y que hay muchas personas que no los pueden tolerar, pero a mí, los ajos, siempre me han gustado mucho! —¡Eso no es verdad! —gritó Nieves. —¡Lo es! —grité yo más. —¡Mientes! —remontó ella. —No miento y tú lo sabes. —¿Yo? —Tú, sí, y no sé por qué disimulas... —¿Que yo disimulo? —replicó Nieves tartamudeando. —¿Que yo miento? ¿Por qué voy a mentir? —Para fastidiarme. —¿A ti? ¿Y a estas alturas? Nieves se puso en pie. Estaba nerviosísima... Dio unos pasos por el despacho. Luego vino hacia mí. Le temblaban los labios y la emoción le había humedecido los ojos. Viéndola tan trastornada, la cólera que me había producido su burla cedió el paso a la sorpresa. —¿Te acuerdas —murmuró Nieves— de aquel día, en el coche, con la tormenta? Las llamas de mi ira se avivaron. —No sé a qué viene este recordatorio. —Viene a demostrarte que mientes... o algo peor... —Demuéstramelo —murmuré despectivo. —¿Te acuerdas de que apenas nos encontramos encerrados dentro del coche tú te apartaste cuanto pudiste de mí y volviste la cara hacia la ventanilla de tu lado? —¡No, yo no! ¡Fuiste tú! —Luego sí, pero primero tú... —No es verdad. Fuiste tú... —¿Y quién abrió la ventanilla? —¡Tú...! —¡Tú! —¡Pero tú primero! —No, tú...

—Y ¿quién sacó la cabeza afuera y no le importó mojarse? —¡Tú! —¿Y tú? —Pero después que tú... Y entonces Nieves, hizo esta tremenda revelación, entre lágrimas... —Sí, después que tú hiciste los aspavientos más horribles porque yo había cometido el espantoso delito de comer una ensalada aliñada con unos dientes de ajo y unas chuletas con alioli... Lancé un grito de horror. —¡No! —¡Sí! —¡Pero si era yo el que había comido alioli y tú la de la repugnancia a mi aliento! —¡No! —¡Sí! Se produjo un silencio casi trágico. —¿Es posible? —gimió Nieves—. ¡Pero si yo creí que tú...! —¡Y yo que tú...! —Y me dio tanta vergüenza que ya no me atreví a mirarte a la cara... —Y a mí tanto rubor que no me atreví a pedirte que me miraras... —Y tu rubor aumentaba cada vez más mi vergüenza. —Y tu vergüenza hacía eme creciera más y más mi rubor. —Y me gustabas, Paco... —Y yo te adoraba, Nieves... —¡Y no he vuelto a probar los ajos! —Ni yo tampoco. Rompió a llorar. Rompí a llorar yo. Nos abrazamos como pueden abrazarse dos almas que se encuentran en el Limbo limpias de pecado y, por ausencia de los cuerpos, sin posibilidad ya de cometerlo. Ni a ella ni a mí nos vino la idea, y si vino la rechazamos, de enmendar un yerro con otro. Lloramos bastante. Luego, más tranquilos, penetrados de la melancolía que infunde lo irremediable, pudimos hablar como si se tratara de otras personas acerca de las diabólicas jugarretas del Destino. Pero ¿tenía toda la culpa el Destino? ¿No sería nuestra, en gran parte, también? Los dos tomamos por incompatibilidad que nos repelía precisamente la común afición que más debía unirnos. El fenómeno me hizo meditar hondamente. ¿No existirán —pensé— en la vida conyugal, aparentes repulsiones que son, en el fondo, afinidades de gustos o de carácter o de sensibilidad que encubren el pudor o el orgullo o la ignorancia o la falta de simpatía humana que, aunque parezca absurdo, no es incompatible con el amor? Y las coincidencias que mal expresadas, oscuramente sentidas, inspiran celos, no los celos dramáticos de la querida o el amante posibles, sino celos de la otra personalidad absorbente, hiriente, que más raspa y araña cuanto más semejante es, ¿no podrían ser coincidencias fecundas de alegría y de goce si cada uno de los cónyuges, en vez de retraerse temerosos de que el otro no comprenda o no acepte lo que por ser profundamente sentido parece que nos pertenece con propiedad exclusiva, se abrieran el corazón de par en par? Porque las incompatibilidades profundas, claras, insalvables, no son problema. Se puede amar y convivir con una persona del otro sexo y respetar ciertas zonas o ciertos modos de ser conocidos y acotados previa y tácitamente. «¡Ah, mi mando es así!» o «¡Ah, mi mujer es así!». «Son cosas de mi mujer» o “Son cosas ele mi marido”. Y ambos se quedan tan tranquilos. Lo malo empieza cuando a los dos les gustan los ajos y desconocen la coincidencia. Así le hablé a Nieves después de que volvió a enumerarme la lista de agravios contra su esposo.

—Y eso es lo que os pasa —terminé—: que a los dos os gustan los ajos. Nieves comprendió el sentido de mis palabras y me dijo que pondría en práctica la lección que encerraban. Algún tiempo después vino a darme las gracias. —Tenías razón. A los dos nos gustaban los ajos en muchas cosas y nos daba miedo decírnoslo. —Y de esta manera —concluyó don Francisco— nació y apliqué por vez primera el apólogo que tanta curiosidad le ha despertado. —Pero ¿por qué, y ésta es mi última curiosidad —le dije yo—, ordenó a mis amigos que guardaran el secreto? Don Francisco rió alegremente. —Porque sin un poco de misterio no hay fórmula mágica que tenga prestigio. Y sin prestigio no hay credulidad; y sin credulidad no hay eficacia. Así ha sido y será por los siglos de los siglos...

RAFAEL DIESTE (RIANXO, LA CORUÑA, 1899 – SANTIAGO DE COMPOSTELA, 1981)

Este niño está loco De Historias e invenciones de Félix Muriel (Buenos Aires, 1943) Cuando yo era niño mi padre tenía ya la barba blanca, aunque según recuerdo y según dicen viejas voces campesinas daba gloria ver la airosa gracia hidalga y el andar seguro, pero nada arrogante, que conservó hasta el fin de sus días. Era buen nadador y alguna vez se aventuraba conmigo mar adentro, llevándome sobre sus espaldas. Debía ser como Neptuno con un niño a cuestas, y nunca pensé que el mar con sus delfines y sus lejanas cóleras, allá donde se queda solo con el cielo, fuese ni más ni menos fuerte que él, sino su amigo. Cada uno sabía de las profundidades y poderes del otro, y así, cuando había un naufragio, yo creía leer en los ojos de mi padre un pensamiento de pesadumbre, pero también de comprensión, como si dijera: «Es bueno, lo conozco bien, pero tiene esas cosas.» Y lo mismo hubiera dicho de mi padre el mar o cualquier otro amigo en caso semejante. Recuerdo que tomaba muy en serio mi cometa, y en días de fortísimo viento venía conmigo a los acantilados de la costa abierta y con sus veteranos consejos, o reteniéndome por un hombro en caso de peligro, me auxiliaba en la maniobra. —¿Más hilo? —No tan de prisa. Tira un poco. ¡Cuidado! Sí, él sabía. Sabía hacer triunfar una cometa de las veleidades del aire y de mis sobresaltos y atropellos, y se trataba sin duda de que yo aprendiese. Era como aprender a amar sin impaciencia, con la debida ceremonia, aquella esfera de nubes deslumbradoras, y a conservar en ella tanto más equilibrio cuanto más grande fuese el entusiasmo. En ella, sí, pues cuando la cometa a lo largo de todo el hilo desenvuelto nos enviaba sus victoriosos mensajes, no eran menos celestes que las nubes, las piedras y el silencioso tumulto del césped y las margaritas, y todo lo que a nuestras plantas daba testimonio de la tierra firme. Sí, él sabía. Tenía grandes amigos con los que compartía sin duda los secretos del mundo, y si ignoraba algunos era con tal reverencia, con tal espléndido respeto, que ese ignorar más parecía un saber, y para mí el más imponente. Y ahora quiero explicaros lo que pasó una noche, una noche de gran silencio en toda la casa, en todo el pueblo, creo que en todo el mundo. Antes debo deciros que nuestra casa, al menos tal como aparece en mi memoria de aquellos lejanos días, es grande. Más que grande profunda, y aunque muy clara y nada laberíntica, llena de un sosegado y ejemplar misterio. Frente a los balcones que miran al Poniente, y al otro lado de la ensenada, están las venerables cimas del Barbanza. Fue el primer monte que vi de lejos antes de ver otro alguno de cerca, y su perfil elegantísimo es para mí como el de un gran poder cuajado en mansedumbre.

Aquellos eran los balcones de las gaviotas y las velas, de los mil cielos claros o terribles que hacen viajar la casa, o la dejan de pronto anclada en el espejo de sus días antiguos. La estancia de esas luces era el comedor, con leve aroma de membrillos y heredados cristales en lo alto de sus aparadores. Y al otro extremo de la casa, que un largo pasillo recorría, estaba la sala de las visitas y los homenajes. Allí, en grave penumbra, veíanse los retratos de los abuelos, que muy serenamente miraban desde los muros y parecían darles un espesor insondable, como si aquel mirar viniese traspasándolos, y desde muy lejos, para recordar. Y ¡qué cosa más rara!, para recordarme a mí, a quien no habían conocido, que no pertenecía a su pasado. Había también un gran espejo, con más imperio para mí que las ventanas tamizadas de fluyentes encajes, pues aunque en apariencia duplicase el mundo, pareciendo servirlo al reflejarlo, esto era sólo una máscara, acaso una leve cortesía con que velaba o atenuaba el riesgo de su profundidad. Y cuando había una visita y llegaban a casa voces forasteras, hermosísimas voces de señoras rancias, entre las cuales hacíase prodigiosamente cálida y cantora la de mi madre, siendo el rumor de todas como el de una arboleda de que fuesen troncos las de aquellos erguidos señores que las acompañaban, yo me encontraba alguna vez mirando absorto a los visitantes, pero del otro lado, en el espejo, allá en el fondo de aquella impávida quietud en que se les veía con sus mismos gestos, sus mismas manos pálidas, pero sin voz y sin aquel rumor ligero que hacían al abrirse y cerrarse los abanicos. Había también en aquella sala un reloj de cristal y una caja de música, sobre un velador que sostenían tres dragones con furiosos colmillos y lenguas de cuero. Pero estos dragones jamás lograron asustarme. Estaban a mi altura, eran más bien mis cómplices, y debo declarar que alguna lengua y algún colmillo de que están mutilados atestiguan mi poco respeto. Sin embargo, pobres dragones, con su énfasis de escamas y sus acongojados ojos de cristal, estoy seguro de que querían contarme alguna historia, la historia de los tres dragones que venían de parte del mundo subterráneo a decir algo, y como no se les entendía y eran tan pacíficos, les pusieron encima un redondel de mármol, y luego el relojito de cristal y la caja de música, con lo cual se quedaron atónitos, sin saber ya cuál era su embajada, y sus fauces vinieron a ser así las del remoto olvido. Casi todas las noches aquella sala permanecía a oscuras, y sólo muy mortecina llegaba hasta el marco de su entrada la luz del comedor. Más de una vez me sometieron a la dura prueba de enviarme con mucha naturalidad, como si no tuviese importancia, a buscar algo al seno de aquella sombra, y no sé cómo fui ni cómo volví. Sin duda por los aires. Pues bien, aquella noche que os dije, recogidos ya los manteles, mi madre ajetreaba en no sé qué aposento poniendo orden en algún armario. Bajo la lámpara del comedor la vieja tía Eulalia, que para mí hizo veces de abuela, leía una de aquellas intrigas que la hacían amiga y casi pariente de María Antonieta y otras grandes damas. Mis hermanos mayores habían salido, y mi hermana Felisa, que había estado tocando con sordina algún estudio del Gradus ad Parnassum, contribuyó a la singular extrañeza del silencio al cerrar el piano para ponerse a escribir una carta. En cuanto a mí, aunque me habían mandado a dormir, me hacía el distraído. Mi padre iba y venía acompasadamente todo a lo largo del pasillo, perdiéndose poco a poco en la sombra, en su viaje de ida hacia la sala, y definiéndose cada vez más en el de vuelta, pero sin llegar del todo a la plena luz, sino sólo hasta un indeciso amanecer en que me sonreía de un modo peculiar, quién sabe por qué. Acaso porque yo le miraba.

En uno de aquellos amaneceres, viniendo de allá, de la noche profunda de los abuelos y del espejo, me pareció que traía muchas estrellas prendidas en el pecho y en la barba. Y de esta vez el ritmo de sus pasos habíase convertido en juego, un juego raro, casi danza procesional, puntuado con leve taconeo, como si ningún tramo del camino fuese indiferente, sino todos dignos de ser señalados. Esto hacía su avance más lento, pero a la vez más imperiosamente decidido, como por un redoble de tambor, sin que no obstante aquello dejase de ser un juego. Y de esta vez su sonrisa me pareció más intrigante. Podía ser la de un payaso que hace una extravagancia única, sólo para su hijo más pequeño, y que halla gran ventura en sorprenderlo y aun en asustarlo un poco. Pero también podía ser la de quien guarda un secreto, no con adusta reserva, sino con rostro de amistad. Sí, él sabía. Y lo que ahora sabía era ir a la hondísima noche antepasada, al seno de que se nace, aunque parece ser también el de la muerte. Sabía ir y volver... Y entonces hice algo que en aquel momento no hubiera podido explicarme, y ahora tampoco mucho, y fue que al volverse de nuevo mi padre hacia la sombra, me puse a su zaga y, remedando sus pasos, lo cual parecía divertirle, fui con toda la calma y el rigor que exigía el rito hasta la sala grande y tenebrosa. Allí giró él para seguir en viaje de retorno, mas yo me quedé inmóvil, viéndole marchar hacia la plena luz. Quizá no se percató de que yo no le seguía, o tal vez quiso ser consecuente hasta el fin para que yo también lo fuese... Pero cuando estuvo en la estancia iluminada, se volvió de pronto y vi que miraba hacia la sombra, sin duda sin verme, pero adivinándome. Y con una voz jocunda, de un poder indudable, oí que me gritaba: —¡Félix! No vacilé un instante. En una carrera velocísima fui hasta sentir su mano en mi cabeza. Alzó la suya tía Eulalia y dijo: —Este niño está loco.

El quinqué color guinda De Historias e invenciones de Félix Muriel (Buenos Aires, 1943) Alumbrando el rellano de la escalera había un quinqué de petróleo, cuyo depósito era de cristal color guinda y levemente modelado como un pequeño mar en que estuviera meciéndose el crepúsculo. Aquel rellano fue siempre lugar en que se dieron cita a la vez la gran franqueza y el dilatado misterio. Era grande y claro, pues sobre él, a través de los vidrios de la claraboya, de día se veía el cielo, azul o encapotado, y algunas veces repicaba con alegre estruendo a lluvia o el granizo. Allí aprendí a amar los planos justos con que se define el espacio, la maravilla de los ángulos, las paredes blancas, el techo de cristal, los limpios escalones que pueden contarse, doce hasta allí desde el zaguán y tres después en ángulo recto hacia el pasillo; y luego, muy liso y veloz, el pasamano sobre el cual puede uno dejarse resbalar, resumiendo todos los números posibles, los quince, los infinitos escalones, en su continuidad y en la de un grito que empieza muy grave y acaba muy agudo, como la sirena de un buque. Allí se despedía por última vez a los hermanos y se salía al encuentro de los que volvían de ciudades lejanas y espléndidas, que están más allá de aquellos montes, mucho más allá; y más allá de la línea remota del mar abierto, donde se desvanecen, ya muy pequeñitas, las velas de los bergantines. Allí me despidieron a mí también cuando fui mayor, cuando tuve lo menos dieciséis años; y había una jovencita con traje de lunares que no lloraba menos que mi hermana. Pero ahora quería hablar del quinqué color guinda, aunque no deja de venir a cuento lo demás, pues a él se debe en parte el prestigio del sitio, y acaso también muchas de mis andanzas. La primavera está en todas partes. Las grandes promesas se hacen de mil maneras, viajan en las nubes, son crines de caballos, o de repente se quedan enjauladas como un pajarillo de sol en un vaso de agua. Así es que pueden muy bien estar en el color guinda de un quinqué de petróleo, sin que lo sepa nadie más que uno, el niño que lo mira, aun cuando por entonces yo creía que lo sabían todos, principalmente los grandes y que aquel era un resplandor de sus dominios. La gran franqueza y el dilatado misterio se habían aposentado en él, pues era como las voces familiares y alegres, cada una con su nombre, con que en noches de fiesta se saludaba a los amigos: a Don Lorenzo, el de la blanca barbita y alfiler de oro en la corbata, a doña María la de voz quebrada, muy llena de encajes y un poco sorda —¡qué bonito ser sordo como doña María!—, a Matilde (siempre se la llamó Matilde, aunque tenía el pelo plateado), que entraba muy de prisa y hablaba muy de prisa, con impetuosa y casi autoritaria alegría, y que hacía reír a todos con gran regocijo sin hacer ella apenas más que una sonrisa que era como un poquito de limón; a don Juan, altísimo, fortísimo, calvísimo, que parecía un capitán de acorazado y era fabricante de conservas; a la rubia sonriente Adorinda, con su gran abanico de nácar y plumas; a don Ramón (qué bien olía su tienda de Efectos Navales), a doña Joaquina, hecha de boj y de luto, humilde y de una pieza como una santa, al inmenso Bermúdez, estentóreo y lleno de sortijas, y a los estudiantes amigos de mis hermanos, y a las bulliciosas amigas, y al niño malo que me ponían mis padres por modelo creyéndole bueno porque saludaba muy gentilmente y de corrido.

Aquel color guinda era un licor de amistad que no se consumía nunca, y cuando ya parecía haber cumplido, pues se quedaba solo mientras sonaban risas y rumor de juegos y conversaciones en una sala distante, seguía luciendo de la misma manera. Y yo que venía corriendo y me acercaba a su iluminada soledad, estoy seguro de haber visto, allá en sus adentros, populosas ciudades en que un niño se pierde, hasta fundirse con el cristal derretido de sus estanques y el fuego denso de sus luminarias.

Juana Rial, limonero florido De Historias e invenciones de Félix Muriel (Buenos Aires, 1943) No hace muchos años, un día clarísimo, limpio, dilatado, y tan seguro de su extenso diamante que no habría quehaceres ni impaciencias que pudiesen vencer su diáfana dureza señalándolo, un día así, en que sintiéndome como desarbolado y sin historia, ningún recuerdo podía parecerme vivo y oportuno, sino todos superfluos y hasta fúnebres como una máscara arrumbada, hubo no obstante un recuerdo lejano que se atrevió a cruzar aquel desierto y a encararse conmigo y con la luz de aquel cielo sin fecha muy naturalmente. Dije lejano por decir, pues más bien vino sin distancia, como de un día igualo acaso _pensé entonces_ de aquel mismo día, de uno de sus ángulos, como si fuese el único, el gran día, sólo multiplicado por nuestras ausencias, por estos ojos que se cierran. El recuerdo es pequeño y, viendo la seriedad con que me escucháis, ya casi me arrepiento de haber comenzado. Os pido mil excusas y sobre todo os ruego que no extreméis la atención. Eso me asusta un poco, pues la cosa no tiene esa importancia. Acaso tenga otra... Tentado me sentiría a que ninguna, si ello no pudiese parecer una impiedad. Pasando por aquellas humildes callejuelas en que se arremolinan las últimas casas del pueblo vine a desembocar en una plazoleta que se abre frente al mar. Fue entonces cuando de pronto me acordé de aquello, de aquella pobre vieja, mejor dicho, de aquello... ¡Oh, pobre criatura! «Aquello» en mi recuerdo la consume, es una repentina llamarada que por entero inunda mi memoria. Más, ¿qué memoria es ésta, qué ángel sin caridad que rehúye los nombres y los leños ante los resplandores? Una memoria grande habrá que no desdeñe esta ceniza. La nuestra es pequeña y ha de ejercitarse. Era yo muy niño por entonces y así muy poco se me alcanza sobre los huesos y la grave historia de aquella que sirvió de leño a mi deslumbramiento. Poco más de ella sé que de esa triste ráfaga que resuena un instante entre las tejas de una pequeña iglesia a la hora en que no hay nadie. De vivir tan sola en su casita estrecha y denegrida, sin más espacios que un zaguán y el altillo, que se apretaba entre dos casas buenas, aquella vieja rara y miserable había venido a ser mirada por la malicia de las gentes ingenuas como un ser peligroso, una sombra siniestra, algo que dividiese al pueblo en dos mitades siendo ella sola la mitad hostil. Se le atribuían poderes misteriosos y por tener fama de bruja y adivinadora más de una vez llegó a su puerta, embozado en la noche, algún enamorado taciturno, siempre algún forastero que venía de lejos en un caballo sudoroso, y cuya sombra era obstinadamente excomulgada, leguas y leguas, monte y monte, por los ladridos de los perros. Ella acogía a tales huéspedes quizá por ganar para un mendrugo, quizá por comunicarse de algún modo con las almas ajenas y hacer de paso ostentación de aquel poder que se le atribuía, o acaso, en fin, por apaciguar alguna antigua nostalgia mostrándose encumbrada y sabia en los terribles laberintos del terrible amor. Los cristales de su casita estaban rotos y en ellos se mecían las telarañas. Dentro, aunque afuera hubiese sol, había gran tiniebla, como si la casa fuese hondísima o como si la luz del día recelase de entrar. Alguna noche veíase temblar la luz rojiza de un candil y eso era tenido por mal presagio, pues era señal de que la vieja debía estar desvelada con sus malditos libros o empeñada en comparecer al diablo con esas palabras leves, medidas, pero furiosamente reiteradas que dejan para siempre torcida la boca al que las dice.

Y, claro, no bien asomaba su rostro a la ventana, los chicos disparaban piedras, sintiéndose autorizados por la voz popular o como si prestasen un servicio, parecido al ser cruel con un perro rabioso. Alguna vez salía de su casa para volver con un hatillo leña o unas pocas espigas, o con algunos peces relucientes que le hubiese dado un marinero jocundo y temerario, de esos que no creen en brujas o eso dicen para disfrazar su caridad con una bruja. Y deslizándose a lo largo muros o devorada por la plena luz no parecía tan temible. Era entonces como una yerba seca o una llaga quemada por el sol, algo a merced del mundo y no ya un mundo aparte. Todos sus parientes habían muerto, pues era viejísima. Era el último testigo de cosas tan remotas que parecía maldita y condenada a no morir, como si tampoco la quisiese la comunidad de los muertos. Y los cipreses parecían más sagrados, más altamente funerarios, guardando con más invulnerable ceremonia la castidad de la muerte, cuando pasaba ella, la profana. Y si alguna desventura difícil de explicar sucedía en el pueblo, involuntariamente se pensaba en ella, como si aquella sombra de cara rojiza y afilada fuese el pecado del pueblo, su veneno, su escándalo. Los más viejos sabían que había sido muy buena moza y sonreían al decirlo con aire de entendidos. Había estado ausente algunos años. Acaso entonces aprendió sus artes forasteras y contrajo aquel humor sombrío con que al regreso se recluyó en su soledad. Que tenía el demonio en el cuerpo era patente, pues algunas veces se le oyó, sí, se le oyó en esa voz que se desmanda y ruge sola trayendo monstruos a la boca y haciendo adivinar tales profundidades de frenesí, que sólo puede enderezarse sin temblor contra ellos el osado y celeste acero de San Jorge. Así fueron alguna vez los improperios de la bruja enloquecida al disputar con otras mujeres. Nunca se habían oído tan ásperos, broncos y confusos ni aun en la más sombría y enconada reyerta de hombres. Tras de lo cual se encerraba de nuevo en gran silencio o sólo rezongaba como un mastín acorralado a la hostilidad de los chicos. Pero vinieron tiempos de mucha hambre para el pueblo. El mar parecía haber perdido aquella antigua espléndida liberalidad que hacía correr el vino y las canciones e izaba mil velas alegres al amanecer. Los pescadores desalentados sólo sacaban algas y cangrejos o algunos pocos peces extravagantes y ruines en sus redes. Y nadie se explicaba aquello. Ni los más viejos recordaban plaga semejante. Y entonces la bruja dejó casi definitivamente de salir, como no fuese de noche o entre luces, siempre con pasos leves y fugitivos. Ella misma contribuyó a señalarse como culpable. Por algo huye, se decía. Por algo se esconde y mira con recelo. Y así un día arreciaron las piedras contra su ventana, y ya no quedó un vidrio. Y en un último arrebato de defensa se asomó para maldecir o suplicar y entonces debió recibir en la frente el golpe decisivo que la hundió en las tinieblas, aunque según dicen las gentes lo mortal del golpe más debe atribuirse al miedo y al hambre de tantos días recluida, y a que era ya un prodigio de vejez. Antes de caer hacia el fondo de la casa, engarabató las manos e hízose torrentera de clamores agudos y roncos su garganta, despeñando en un solo discurso incoherente dichos contradichos y mil cosas opuestas. Ese discurso fue luego reconstituido con testimonios y fantasías de todos, y en la memoria del pueblo y en la mía quedan estos pedazos: —Juana Rial me llamo. Bien parida y bien criada. Al mundo me echaron, a esta huerta vine. Juana Rial, limonero florido. ¡Rabia, rabia! Me habéis de tener al pie de la cama. Sin gran dificultad las gentes derribaron la puerta, entraron en el zaguán y subieron al altillo. La vieja moribunda aún parecía querer defender entre sus manos, para que no

le fuese arrebatado, algo que no era nada. Miró a todos con espanto y luego con mucha dulzura, como restituida a las remotas fuentes de su linaje al ver tantas caras con sus motes antiguos rodeándola, y acaso murió en paz. Presto salieron todos en silencio, para evitar complicaciones de justicia _decían_, pero en el fondo porque un gran pesar los dispersaba y estaba casi a punto de hacerlos enemigos entre sí. Yo, aunque como dije era muy niño, participé en la invasión con igual heroísmo que los otros, y con igual curiosidad, que era ya irreprimible porque todos habíamos fantaseado mucho ante aquella negrura velada por las telarañas, y acaso por penetrar en su secreto habíamos lanzado con tan extraño coraje nuestras piedras. Fui el último en salir. Era un pequeño recinto de ahumadas paredes y suelo vacilante en el que sólo había un camastro y una piedra de hogar sin chimenea. Pendían del muro la complicada estampa de un velero y un pequeño retrato, éste de algún marino y enmarcado en nácares. Desde aquel desmantelado recinto y a través de su ventana vi las olas que me eran familiares y escuché su rumor con extrañeza, en una especie de cercanía imponente que me inquietaba como tocar los palos de que están hechos por dentro los gigantones de la fiesta. Yo había visto el mar y el cielo y había visto las palomas y los ojos de un buey. Había visto aquellas grandes olas deslumbrantes. Las había visto, pero ahora me miraban ellas a mí, una tras otra, una tras otra, grandes, levantándose, cantando. Tuve la audacia de tocar a la muerta en la frente y con el susto de aquel frío y aquel mar imposible, salí corriendo.

Cuentos simples (En Galicia y en las nubes) Revista Correo Literario, nº 4 (Buenos Aires, 1/I/1944)

EL DESENCARNADO En una pequeña villa que circundaban los bosques a distancia y que un río veloz y turbulento —acaso amenazador, acaso alegre— bordeaba, hubo hace mucho tiempo un adusto mancebo, de tan grave, perfecta y juvenil belleza que nadie había reparado en él, ni a él se le había ocurrido hacerla notar poniendo los párpados de cierta manera para mirar oblicuamente, laceando la boina, alzando un hombro, o acudiendo en fin a cualquiera de los ardides entonces en boga, y que por todo aquel contorno solían cifrarse en alguna línea sesgada, en cualquier turbadora t insinuante torcedura de algo, del paso, del mirar, del sonreír y hasta del decir. Veíasele taciturno en las fiestas, y apenas se acercaba a las muchachas, por lo cual unos habían dado en llamarle el monje, otros el alma en pena, y otros, por ocurrencia y sugestión de una de las personas más cultas de la villa, el desencarnado. Esto no resultaba del todo ridículo. Tenía cierto misterio respetable y aun tal vez atrayente. Y un psicólogo de la época, fundándose en alguna confidencia o en otros indicios, ha dado este dictamen: “Él, rara avis, no puede hablar sin que el espíritu mueva sus palabras. Pero cuando el espíritu las mueve, son tan decisivas y varoniles que resultan extrañas en un círculo de fáciles lisonja, ¿Extrañas? Digo poco. Alarmantes, hirientes, pues al hombre ficticio, y a la mujer ficticia, la simple humanidad les parece altanería. Y así, él recata sus palabras temiendo maltratar con ellas. Y otras veces tienen una gracia tan íntima y tan inerme las que quisiera decir ante un bello rostro, que teme exponerlas a la intemperie de las burlas, y sólo después, muy en secreto, se arriesga a confiarlas a sus compañeros. Los cuales, como es natural, se las apropian y otro día engalanan con ellas sus propios homenajes cuando al regreso de una fiesta logran hablar aparte con alguna muchacha. Por todo esto él mismo se siente cada vez más un desencarnado y hasta llega a pensar que la palabra es un mal, un artificio embarazoso que impide la espontánea comunicación de las almas y que sólo sirve a los fines del amor cuando se ahueca en boca de los charlatanes.” Más de una vez le vieron lejos del bullicio, sobre las grandes peñas del monte de la ermita, y hay testimonios de que estaba hablando y aun improvisando canciones o diciendo mil agasajos a unas muchachas invisibles. “Pero al salir de esta soledad poblada de figuras ligeras —dice en alguna parte el psicólogo de la época— vuelve a representarse la palabra como una máscara o señuelo. O bien, cuando es auténtica, como algo que le arrastra fuera de este mundo.” Y he aquí ahora los sucesos que le hicieron temible. Un día desapareció y nadie podía dar noticia de su paradero, hasta que mucho tiempo después se le encontró errando por las precipitadas sendas de una cañada. Iba casi desnudo, con largo cabello, barbas muy medradas y todo el aire de Adán que buscase a Eva habiéndola perdido. Se le acusó, no se sabe por qué, de haber acometido con muy mal propósito a unas segadoras y fue llevado ante el juez. Prestaron declaración, a cual más fantástica, muchos testigos espontáneos, unos que habían visto y otros entrevisto o sospechado o que decían saber lo que decían de muy buena fuente. Y cuando a él le llegó el turno de responder a las preguntas del juez, nadie pudo entenderle, pues decía palabras extrañas, muy sonoras, pero ininteligibles, quizá de su invención, mezcladas con todos los

rumores del monte, ladridos y gorjeos, cantos de cuco y aullidos que empezaban en lobos y acababan en viento. Y su declaración culminó repentinamente en tan poderoso e imprevisto bramido, que se produjo gran desbandada supersticiosa y le dejaron solo. Y así, libre de guardianes, desapareció de nuevo. Es desde entonces como una alimaña temible que hay que perseguir para tranquilidad de la comarca. No se ha vuelto a saber de él jamás. Acaso se despeñó en alguna sima y ha sido pasto de los cuervos. Pero aun hoy, al pasar por ciertos lugares, se mira cautelosamente en torno por si viene el desencarnado, cuando al cruzar un bosque se oye a los pájaros dialogar con aire burlón o demasiado misteriosamente. Esta historia consta en un viejo libro, del que apenas quedan ejemplares, con este raro título: “La Peregrina Historia del Poeta Rugiente”.

LAS MANZANAS Cuando era muy jovencilla y había dado ya promesa de amor, sólo con sus grandes ojos, a un mozalbete que la miraba de lejos o que muy confusamente había conseguido decirle algo al pasar, sus padres la casaron con un viejo señor muy respetable, de casa grande, buen nombre y muchos bienes. La noche de las bodas el mozalbete cantó bajo su ventana. Y al día siguiente se fue a navegar y nadie supo de él en muchos años. Acaso herido por aquella canción o por el susto de tener a una doncella en sus brazos, el viejo murió poco después. Y entonces rondaron muchos mozos a la joven viuda. —Es por codicia —decínle los padres, queriendo retener los bienes y los blasones para sí y para su hija, que de ser la viuda de aquel gran señor no podía descender a convertirse en la mujer de cualquiera. Y ella les tranquilizaba y decía: —Tenéis razón. Durante muchos años se la veía siempre al atardecer detrás de los cristales de su ventana, como una princesa sumida en el pasmo de una gran pesadumbre. Su rostro estaba pálido y sereno y apenas hablaba una palabra, como no fuese para decir a sus padres: —Tenéis razón. Pero una noche volvió a oírse aquel cantar bajo su ventana, y de esta vez con una voz mucho más robusta. Entonces se vistió, bajó suavemente las escaleras, traspuso el gran zaguán de la mansión y silenciosamente se puso al lado de aquel que cantaba. Fueron hasta la orilla del mar y poco después fantaseaba bajo la luna la vela de una pequeña nave. Nunca volvió a saberse de ellos. Después de los primeros lloros y maldiciones, el padre y la madre parecieron tranquilizarse. Pero esta tarde el padre, que recogía manzanas maduras en la huerta, se encontró de pronto sorprendido con un extraño arrebato. Arrojó lejos de sí el canastillo y se esparcieron las manzanas humilladas. Después las recogió. —Ellas no tienen culpa, Pero no podía llevarlas para casa. Entonces las lanzó fuera del muro y gritaba llamando a los niños. Y después de las manzanas, arrojaba los duraznos y todas las frutas. Llegó la mujer consternada y quiso contenerle, pero él había abierto ya la verja y todos los niños se encaramaban a los árboles. Fue una gran fiesta infantil. —Son mis nietos —decía. Pero en medio del alborozo, sentada en un banco de piedra, la mujer sollozaba.

A partir de aquel día, sintieron mucho frío por las noches, y uno después de otro no tardaron en morirse.

LA VUELTA DEL DOCTOR Hacía mucho tiempo que el hombre estaba ausente en las Américas —no podía precisarse dónde— y parecía haberse olvidado de su mujer y sus dos hijas, o al menos éstas lo suponían así, contra la fe cándida, dulce y firme de la madre. Había salido para desendeudar la casa, dejándola a medio hacer, con la solera de los balcones sin amparo de hierros, y con la tosca mampostería desnuda sin revocar ni jalbegar. Yendo a la siega en predios ajenos, cocinando en las bodas y haciendo mil faenas por muy poco dinero, rudas o primorosas, la mujer había logrado vivir y desembarazarse de las deudas. Un día se tuvieron noticias de él, un tanto desconcertantes y pintorescas, por unos marineros que habiendo hecho escala en un puerto del Brasil, cuando se requirió a un médico para que viese a algún enfermo de a bordo, le vieron venir con bimba, cuello alto y todas las galas y modales que convienen a un doctor. Sin duda por haber sido enfermero y haber conocido a otros doctores del Brasil de aquellos tiempos, debió entender que bastaban la bimba y un termómetro para doctorarse. Y el hecho es que hacía muy bien su papel. Se hablaba también de un malón de indios en el cual había estado a punto de perecer y que más tarde le sirvió de excusa por su poca fortuna. Un día llegó por fin una carta suya, con algunas noticias nebulosas y con un retrato lleno de prestancia. Tan joven, gallardo y doctoral que la pobre mujer, con el rostro labrado por las penalidades, no sabía si alegrarse: —¿Cómo va a querer a esta vieja? Que no vuelva jamás. Pero luego reía de gozo y decía: —Al menos no le faltarán manos que le sirvan como a un gran señor. Y se miraba las suyas. Y volvía a decir: —Que no vuelva. Y al fin, al cabo de muchos años, volvió en efecto, pero no tan gallardo, sino viejo, quebrantado y tímido, lleno de vergüenza por haber tenido que meter piedras en el baúl para que diese falso testimonio al desembarcar de que no había emigrado en vano. Las hijas, que ya estaban casadas, corrieron a casa de su madre para que ésta le negase la entrada: —Nunca se acordó de ti. Viene cuando necesita cobijo, harto del mundo y sin nada que darte. Y cuando el viejo doctor se acercaba a la casa, le salieron al paso con gritos e improperios. Pero la mujer, que estaba silenciosa en el umbral, contemplándole estupefacta y con los ojos llenos de milagros, se rió de todos los improperios de las hijas como si fuesen una broma y avanzó levemente con los brazos abiertos. Y el doctor vino a refugiarse en ellos, mientras las hijas le daban sonoros golpes en la espalda. Cuando estuvieron solos ella dijo: —Mañana hay que poner los balconcillos y encalar la casa. —Ni para eso traigo —dijo él. Pero ella se ausentó un momento y al volver puso una taleguilla con todos sus ahorros en manos del hombre. —Con esto hay de sobra —dijo— para hacer callar a las malas lenguas.

GRACIAS, SEÑOR Aquel hidalgo moraba en las afueras de una pequeña ciudad. Cuidaba su huerta y apenas vivía sino de los frutos de ésta y de la leche de una vaca. El mismo labraba su tierra y podaba los árboles frutales, cuando no leía o contemplaba los atardeceres desde la solana. Era un estoico de moral antigua. Conocía a los griegos y a los latinos. Tenía el culto de los héroes y de los grandes poetas, y aun de los místicos, aunque es dudoso que creyese en Dios, al menos —decía— “tal como le pintan”. Sus admiraciones se habían convertido en devociones, y una vez al año celebraba la muerte de alguno de los santos de su laico retablo, procurando representársela según el carácter, pensamiento y edad del finado. Lo cual resultaba aún más hondo y sobrecogedor cuando ésta era la suya. Y así iba muriendo por todos, llegando a veces, en esta afición, a convivir la muerte de varios en el mismo año. Y cuando le liego el turno de morir a él; no conseguía morirse él mismo. Se le moría el otro. Y volvía a empezar. Fue una agonía larguísima que tuvo sorprendida a toda la comarca. Algunos viejos amigos fueron a verle y no sabían si estaba vivo o muerto. Estaba pálido e inmóvil, pero cuando le tocaban sentían aun señales de vida. “Parece que está pensando”, había dicho uno. Cuando al fin vio venir la muerte y la reconoció como suya, siendo la de todos, aquellos amigos le oyeron decir: —Gracias, Señor. Pero guardaron el secreto para que no dijesen los clérigos que a última hora se había convertido, lo cual en lenguaje de clérigos traducido por ellos quería, decir: claudicado. Con una mirada se entendieron a este propósito y salieron silenciosamente. Al otro día se le enterró en una verde explanada fuera del cementerio. Y uno de los amigos hizo una sobria oración fúnebre, en que hablaba del Hombre, de la Naturaleza, de los Héroes, mientras se mesaba las barbas temblorosamente. Cantó un mirlo en las bardas del camposanto, y, bajo un cielo plateado, los amigos, con sus fúnebres galas, volvieron a sus casas. Aquella noche estuvieron todos muy callados en la tertulia de la trasbotica y los bustos de Hipócrates y Galeno, desde lo alto de sus pedestales parecían guardar también, aun siendo de yeso, una dulce reserva melancólica.

JUAN CHABÁS (DENIA, ALICANTE, 1900 – LA HABANA, 1954)

Olvidado de su sangre De Fábula y vida (Santiago de Cuba, 1955)20 ¿Me llamo Luis? Sí. Me llamo Luis. ¡Al fin lo recuerdo! ¡Olvidarse hasta de su propio nombre! Paseaba hace años, con una amiga mía francesa por la calle de Sierpes... ¡Aquel sol sevillano de mediodía! ¡Aquella luz, con susurros de colmena y esplendor de cal! Desde una acera a la otra me llamó a voces un amigo: “¡Luí, Luí!”. —¿Oíste? —me hizo observar la muchacha—. Tu nombre, en Sevilla, suena como “l’oui” —y tradujo, cerrando mucho la o—: “el uido”. Sí; yo era Luis, Luí; el huido. Y ahora, de nuevo, huido. ¿De qué, de quién? ¿De mí mismo? Es sorprendente que estos recuerdos se precisen tan exactos, y no pueda en cambio recordar mi nombre entero... Luis, ¿y qué más? ¿Qué ha podido pasarme para que lo haya olvidado? A veces, la niebla del tiempo no deja ver más que esos recuerdos pequeños, sucesiones fugaces de olvidos, entre los cuales flota la vida. ¿O la vida está anclada en ellos? Como una isla en medio del mar. Si queremos asir el sentido de nuestra propia vida, es necesario navegar hacia esa isla, buscar las raicillas del recuerdo descubierto, llenarse el pecho con el sabor de su savia. ¡Este afán de volver a pasar por el corazón todas las cosas que hemos olvidado! ¿Esa obstinación en actualizarlas, no es inquietud ante la fuga de lo presente, o desasosiego al sentir que sólo existe porque deja de serlo y, al pasar, se lleva trozos de nuestro futuro? ¿De cuántos futuros está hecho este presente nuestro? Vida. Tiempo. Acción fugitiva en el perecedero hoy mismo. Eso somos. Y ese hoy mismo, ¿será por perecedero eterno?... ¡Claro! Para alcanzar la eternidad es preciso situarse más allá de la muerte. Las cosas sólo vuelven a vivir después de su muerte... ¿Y qué más da? ¿Por qué pensaré yo ahora en todo esto? Tengo la sensación de estar mezclando adivinaciones, pensamientos ajenos, que a veces son como un agua quieta y estancada, sobre cuya superficie floto. ¿Por qué, de pronto, recuerdo los nombres de Quevedo y Heidegger y no puedo recordar el mío? Luis. ¿Y qué más? No sé. Es como si hubiese nacido antes que la palabra, y todas las cosas hubiesen estado arrinconadas en un desván, sin nombre, como yo. Hasta que no sepa enteramente cómo me llamo, no soy. Otra vez el recuerdo lejano me está cerrando el paso a la memoria de mi ahora mismo. ¿Memoria de lo actual, de lo presente? Sí; las cosas sólo empiezan a ser, cuando comenzamos a recordarlas. Me llamo Luis... Ah, si pudiera volver a ser niño, cuando apenas nadie nos llama más que por nuestro nombre. Luis, como mi abuelo materno. Era marino. Capitán de barco. Se retiró cuando tenía cincuenta años. Ahora recuerdo la casa que compró en el 20

Aparecido con anterioridad en El Nacional (Caracas, 1948) bajo el título “Suceso”.

campo, a la orilla de la mar, en Altea, allá en Alicante. Altea, una Genova pequeña, colgada en la montaña; el mar le mojaba las casas más chicas, y llenaba de viento salado los tejados, donde por la noche soplaba la voz de los pinos. ¡Qué lúcidamente me acuerdo ahora de todo esto! Es un recuerdo blanco y azul, como el bote de vela que mi abuelo tenía para pescar. Yo heredé de mi abuelo el amor al mar. Y mi nombre: Luis. Ahora, sentado aquí en el malecón, delante de este mar tan parecido a aquél, me siento mejor. También me hubiese gustado ser capitán de barco. ¿Pero, qué soy? ¿Qué he sido? Vayamos por partes. Sin correr. ¡Ah, si no me doliese tanto la cabeza! ¡Si no tuviese este gusto amargo en los labios, secos además, salados! ¿Sabor de membrillos verdes, de arcilla mojada, de leche de higos, de sangre? La sangre sobre la nieve. Apenas saltaba de la herida, se coagulaba, negruzca. ¿Dónde? ¿Dónde vieron mis ojos esa sangre? Recuerdo un estruendo de motores, un silbido de balas. ¡Teruel! De la leyenda de los amantes, a esta sangre que ahora mismo me sabe amarga en los labios... ¿Teruel? ¿Has dicho Teruel? Pues eso... Antonio Teruel... “Dr. Antonio Teruel, especialista en niños”... Veinte años viendo ese letrero, todos los días, al abrir la puerta de la casa. Mi padre se llamaba Antonio Teruel. Era de Hinojosa del Duque. Blanca cal de pueblo cordobés, entre los oscuros olivares. Allí, un cortijo. Iba alguna vez con mi padre a cazar perdices. Las patas de las perdices, rojas. ¡Y aquel alboroto de las alas! Alboroto de revuelo entre ramas y brozas. ¿Por qué habré recordado aquella blanca cal de las paredes del cortijo, junto a este rojo de sangre de las patas de las perdices?... Ahora me sabe a sangre y a cal la boca... En verdad, yo prefería ir a Altea, con mi abuelo Luis. ¡Hola! Me llamo... ¡Al fin! ¡Luis Teruel!... ¿Y qué más? ¿Cómo se llamaba mi madre? La recuerdo muy bien. ¿Muy bien? ¿Cómo era? Si; la recuerdas. Mira: tenía el pelo castaño, y con la edad, se le fue poniendo dorado. Lo peinaba con raya al centro, y lacios bandos lisos sobre las orejas, aplastados sobre las sienes recogidas hacia atrás con un moño sobre la nuca. Era muy alta, delgada, pálida. Tú la conociste siempre vestida de luto, Luis. Caminaba lentamente, a veces con las manos tendidas hacia delante, silenciosa. Parecía ciega. Pero sus ojos tenían una claridad azul, y eran dulces y asombrados, y los posaba sobre las cosas largamente. O se detenía un instante, en pie, en la mitad del corredor de nuestro apartamento. Y entonces los ojos se le agrandaban. Mi padre la llamaba... ¿Cómo? Aún me parece oír su voz, que le temblaba un poco, como si temiese golpear con ella a mi madre... ¡pero el nombre, el nombre, el nombre! Voz sin palabra. En cambio recuerdo las manos de mi madre, posadas sobre mi cabeza. “Luis, creces como una espiga de trigo”... “Luis, ¿tú no serás marino, verdad?”. Sí; recuerdo que mi madre me decía eso muchas veces. Y ya ves: aquí estás, sentado sobre esta orla del barco inmenso que es la Habana. En el Malecón, del otro lado del mar. Siempre de niño había soñado cruzarlo, a bordo del falucho de mi abuelo. Con el ala de la vela bien alta. El falucho se llamaba Ala. Ala, escrito en la amura de babor. ¡No! Era un nombre más largo. Y el letrero iba montado sobre las dos escaleritas abiertas de la A. Había en el centro una letra redonda, femenina, como la popa del falucho. ¿Una G? ¿Agía? No, tampoco, Agía, ancla, angla... Recuerdo que el falucho se llamaba como mi madre... Angla... Ángela. Eso es: ¡Ángela! ¿Cómo no podía acordarme? Es que mi padre no la llamaba así. Como si fuera muy niña, la llamaba siempre Angelíta... ¡Es tan difícil que yo recuerde estas cosas! Mi madre murió cuando yo tenía doce años. Me preguntó muy dulcemente, ya casi dormida en la muerte: —”Luis: ¿tú no irás a llevarme claveles al camposanto cuando yo os deje?”. Y su pregunta me pareció tan

clara, tan sencilla, que yo le contesté, sin disuadirle de su muerte: “Si, iré, madre”. Yo la miraba muy fijamente a los ojos, para ver si los cerraba. En lo blanco del derecho, tenía una pintita roja, como una gotita muy chica —no mayor que un grano de sal— de sangre. Sobre el mármol de la tumba de mi madre, leí muchas veces su nombre, al llevarle claveles los domingos. Nombre de madre, santo. Y no puedo recordarlo. María de los Ángeles... Había después una S grande, s de soledad, de silencio, de susurro, susurro del aire, en la soledad y el silencio de los cipreses del campo santo. Campo santo. Nombre santo. ¿Por qué no surge ese nombre de esta playa de olvido? ¡Nombre santo de mi madre, surge! Tu nombre santo surge, de esta playa de olvidos, madre mía... ¡Oh, si yo fuese un poeta!... inventaría ahora tu nombre... Tu nombre santo surge... ¡Ya está! María de los Ángeles Santurce y Nieto... ¿Por qué tienes miedo, Luis, a decirte ahora, aquí y a solas, que tu madre estaba loca? ¿No recuerdas lo que dijo tu padre? “En el instante de morir pareció recobrar la razón”... Eso es. Razón, palabra, nombre recobrado... Que no se te vuelva a olvidar nunca. ¡Ya está! ¡Qué angustia hasta aquí! Luis Teruel y Santurce... Mi nombre entero, mi razón... Luis Teruel y Santurce, natural de Madrid, de 38 años de edad, de estado... de estado... No lo recuerdas. Otra vez la oscura agua donde todo se hunde. Si al menos fuera un agua viva, sonora, con espumas blancas, con olor a algas y medusas... Mar... Navegaría mí alma hacia una playa nueva de recuerdos, a bordo de todas estas palabras que se vuelan de mi memoria, vivas aún, velas al viento de cosas que tienen significación clara para mí en el instante que las pronuncio; al menos, en este momento en que me dejan su sabor sobre los labios. Pero todo se me hunde en un agua oscura, lenta, oleaginosa, honda, sin orillas, muerta. Con todo, ya soy. Si en este momento me perdiese otra vez a mí mismo, podría llamarme: “¡Eh, Luis Teruel y Santurce, dónde vas, sin mí?...” Si en algún instante no me reconociese, yo podría —¡qué consuelo!— presentarme a mí mismo: “El Sr. Luis Teruel y Santurce”... —Tanto gusto... Gusto... ¿Gusto, a qué? ¿Es que estás contento de ti? Has llegado hasta aquí dando vueltas, pisando horas y más horas, ceniza de tiempo, arena mojada de días... ¿Y qué? —Tanto gusto... ¿Cómo está usted? —¿Quién me lo pregunta? ¿He sido yo mismo? ¿Dónde estoy? Estoy aquí, sentado en el malecón. ¿Y qué hago? Nada. Miro al mar. Miro esos reflejos luminosos de un anuncio de ron, que juegan a despertar la oscuridad, rizándola de falsa auroras. ¿O más allá de esos reflejos ya comienza a clarear un temblor de amanecer? No hay nadie. Ni un automóvil. ¿Será ya el alba? Yo tenía un reloj, pero debo de haberlo dejado por alguna parte... También he olvidado el reloj... Encenderé un cigarrillo. Estas pequeñas cosas que se encuentran fácilmente, a tientas, por los bolsillos: las cerillas, el paquete de cigarrillos, una llave... Amargo humo... El viento duerme, y el humo, antes de disiparse, se nubla un poco delante de mis ojos. ¿O soy yo mismo? ¿Serán mis propios ojos los que se nublan? ¿Iré a quedarme ciego? Quizás cansancio, tan solo. Sueño, tal vez. ¡Si ahora pudiera verme en el espejo! ¿Verme o encontrarme? ¿Me habré olvidado a mí mismo en algún espejo perdido? ¿Dónde me he visto últimamente en un espejo? Tengo la sensación de que mi imagen huyó al verme. ¿Huir? Ah, sí: Luis, lui, el uido, huido. Luis el huido, el ido. ¿Ido? ¿Loco yo? ¿Por qué hace muchas horas que estoy hablando como un loco, sin sentido y a solas? ¡Esos terribles juegos con los cuales las

palabras se entretienen en torcernos el sentido! Loco: el locuaz solitario, locutor de soledades, coloquio de olvidos... Y perderse por una galería sin fin... No estoy loco, pero estoy vacío. Quise saber cómo me llamaba para tener algo mío en los labios. Sabor de mí. Saber quién era y cómo. Y aquí estoy ya: Luis Teruel y Santurce. ¿Y qué? ¿Para qué me sirve ya saberlo? Aquí estoy, vacío y cansado, frente al mar. Tengo frío. Angustia, tengo. ¿Desde cuándo no sé lo que hago? La osa mayor navega a la deriva, se está recostando sobre el mar. Y como hay una nube que le ronda las estrellitas traseras, no puedo —rueda que ronda, rueda— encontrar el lucero del norte... Ahora que ya sé mi nombre me parece que todo me llama: el silencio, esa soledad asfaltada y brillante de la calzada, la voz del mar. Y me dan ganas de contestar la verdad: ¡no está! Hace ya días que me sucede esto: al volver de cada esquina me detengo un instante, como si hubiese dejado de ir conmigo, y tuviera que esperarme a mí mismo. Y me parece oír al verdadero Luis Teruel, desde la otra acera, diciéndome: “¡Adiós chico, ahí te quedas!”. Me quedo, ¿dónde? ¡Si en ese instante yo no soy ya Luis, ni Teruel, ni Santurce! Soy nadie, nada, nacido y muerto al mismo tiempo. ¡Se acabó, Luis! Basta, ¿A qué ese horadar inútil, horas y horas, hacia el fondo vacío de ti mismo? Prueba a ponerte en pie. ¿Caminar? ¿Que no tendré fuerzas? Veamos... Sí; torpes los pies, inseguro el rumbo; guiñando el paso. Pero avanzo... He creído morirme... Todavía tengo sudor frío por la frente... Y este mezclado sabor ruin de bilis y ron en la boca... No puedo más... Voy a caerme... Sí; debo de haberme caído. No. He resbalado sobre el malecón, eso es todo. Me he apoyado en él. Mi frente sobre la piedra. Su frío más álgido que el mío, y esta dureza, me devuelven conciencia de mi vida. Algo me resiste. Prueba que yo mismo no soy piedra, que estoy fuera de las cosas. Fuera de ellas, luego en mí. ¡Coraje! ¡Todo no es caminar hacia adelante! (Coraje, claro, de corazón)... Sí; me galopa a veces. Ahora. Me borbotea en la garganta... Me soltaré la corbata... Extraña cosa. Extraña, porque parece de otro, no cosa mía. Nunca dejo de llevar corbata... ¿Cómo he podido salir sin ella? Salir... ¿A dónde, de qué sitio? ¿Por una escalera? Tengo la sensación de que he subido por alguna escalera muy estrecha, de peldaños rojos y negros, que crujían al pisarlos... Subir, marcharse, ir fuera... Salir en italiano, en francés, en español... ¡Valiente tontería, Luis! Esta arenilla de palabras, ahora, para hundirse más cada vez... Vueltas, darle vueltas a las palabras... como a todo... Otra vez... —¿y la vez, otra o la misma, no es una vuelta?— Otra vez todo me vuelve y me da vueltas y... Estoy muy mal... ¡Cuidado, Luis! ¿Morir? No tanto... Náuseas... Esto va a pasarme en seguida... Me parece que estoy viéndome en la luz del amanecer, como en un lejano espejo sin vidrio, sólo de transparencias y silencio... Tengo la sensación de ser vidrio yo mismo... Sí, es así. Por eso has de torcerte una mano con la otra y apretarlas, para convencerte de que estás vivo y eres de carne y hueso... Te lo vuelvo a decir, Luis: se acabó. Ahora mismo es preciso que sepas lo que has hecho, por qué estás aquí de dónde vienes... ¡Ah, sí? ¿Y si no fuera preciso? ¿Y si me acostara aquí sobre esta piedra del malecón, salobre y callada? Y se me irían clavando las estrellas una a una en los ojos, y el frío de la luz del alba me cortaría de perfil el rostro, y las cucarachas, con las alas plegadas irían trepando por mis manos, frías de anhelo nocturno hasta buscar la sombra ensalivada de mis labios entreabiertos, en hueco oscuro. Y esta ansia de recordarme, de precisar, se iría diluyendo, y acabaría cubriéndome sin duelo, blanca, como una sábana... La sábana blanca sobre la piedra y sobre mí. Nieve en la piedra. No puedo recordar la blancura de la nieve sin verla manchada de sangre... Mi nombre y la ciudad fría. ¡Vivir después de esa sangre! Si la olvidara, olvidaría mi propia razón de ser. ¿Y el recordarla ahora no es haberla olvidado? ¿No era mi misma sangre?

¿Y tú te lo preguntas, Luis? Sí. Yo mismo. ¿Habré podido olvidar hasta esa sangre? Nombre, razón de vivir. Sangre, y nombre... ¿Habré perdido la razón, la sangre, el nombre? ¿Por qué me he llevado la mano a la frente? Sin saber por qué. ¿Picadura de insecto, escozor de mosquito? Pero nada zumba, ni trompetillea. Sensación de dolor en la espalda. El cuerpo dormido intenta volverse, apoyándose sobre su propia blandura. Y hay uno estambres que desatan el sueño; oscuras cuerdecillas de la conciencia me avisan con miedo el peligro de caer de la estrecha piedra si me volviese. El cuerpo se me contrae. Estás o estabas dormido, Luis, y quieres despertar. Me pasaré los dedos por los párpados. Sí, son mis dedos. Sobre mis ojos. Los oprimen. Se me deslizan desde el lagrimal hasta las sienes. Súbitamente los siento como si fuesen de otro. Y tengo el presentimiento de deslumbrarme; de vivir con los ojos cerrados, sumergidos para siempre en una claridad violenta, ardiente. ¿Por qué antes de que pueda abrir los párpados, me sujetan los pies, los brazos, me oprimen los ojos y las sienes? ¡Cuántas manos, alientos, sordos golpes! ¡Por los oídos, lancetas que hieren y cortan no sé qué sedas, rasgándolas dentro de los tímpanos! Al fin, fuera de mí, ruidos. No puedo abrir los ojos. Tengo la sensación de que me han pegado los párpados con un aceite derretido al sol. Sin que pueda evitarlo, los brazos se me abren, lentos, tenaces. ¡Soltadme los brazos! ¡Soltadme todo el cuerpo! ¡Dejadme! ¿Pero por qué gritas así, Luis? Nadie te sujeta. Te sujetaba el sueño. Estás despertando. Sí. Estoy, ya despierto, sobre el malecón. Seguramente me he acostado rendido de cansancio, y me he dormido. Solo. Tengo todo el traje arrugado. Me levantaré. Me hace daño ese rojo de sol que se desangra sobre el mar. ¿Amanecer de qué noche? Tengo la sensación de que ha pasado mucho tiempo. Yo no estaba tan delgado. Y menos envejecido. Pero tengo aún... Luis, Luis —mi nombre en los labios. Puedo conocerme: Luis Teruel y Santurce. ¡Qué terrible, si hubiera despertado siendo otro! ¿Otro? ¿Quién? Hombre, Luis ¿quién? ¡Tú! Sí, tú. Y en torno a ti, las cosas. Mira la ciudad. Completamente nueva. La seca el sol, envolviendo las fachadas, pasándole su resplandor dorado y caliente por los árboles, aún mojados de noche. ¿No te sientes tú también nuevo? Mira esa calle, frente a ti. Vertical al malecón. Cruza. Vamos. Puedes. Sí, puedo. Uno, dos, uno, dos. Autómata. Ya estás en la calle, Luis. Mira allí un café. Aún no han apagado las luces del establecimiento. Es que el café está lleno de noche. Y aquí dentro, toda la vida parece acurrucada en esta sombra del amanecer. ¿Será la vida como un gato, que vive arrinconada por los cafés? Este lugar es tan conocido como una voz, como una mano, como unos ojos. Voz que te ha hablado antes al oído, mano que ha estrechado tu mano, ojos que te han mirado caminar... ¿Qué horas has dejado aquí que en este instante te sisean recuerdos desde el murmullo caminante, —muelle viejo— de ese reloj colgado en la pared? Escucha... escúchate a ti mismo... Mira: son las seis de la mañana. No recuerdas qué has hecho esta noche. No le pongas azúcar al café. Así, amargo, te despertará mejor. Hubo un momento en que no sabías ni cómo te llamabas... Ni tu nombre. —¿Y qué más da tu nombre, si no sabes quién eres, ni cómo, ni qué? —¿En dónde han sonado estas palabras? ¿O son un eco? —”¡Señores, señores me llamo Luis, Luis Teruel y Santurce... LUIS!!!” —Perdonen, perdonen, creí que estaba solo. Adiós... Ciertamente, toda la gente que había en el café te habrá creído loco, Luis. El camarero, el tranviario, el chino de las verduras, el golfo, aquél con el serrucho... Es inútil que les hayas pedido perdón. Se han reído de ti. Te han mirado como se mira a un

loco o a un borracho... ¿Por qué no callas? ¿No puedes dejar de hablarme? ¡Qué bien, este fresco de la calle sobre mis mejillas!... Y no pensar más en nada. Olvidarme... Déjame hacia adentro, mudo y en paz. —¿Sí? ¿Quieres que te deje? ¿Vacío de ti mismo? —Sí. —¡Mientes! —¿Quién eres tú para decirme eso? —¿Me lo preguntas? ¿No lo sabes? Tú. Soy tú. —Claro, sí. ¿Y qué me importa? ¡Déjame? —Lo dices, pero sí te importa. ¿Si ahora yo te dijese, como siempre, desde esta esquina: “Adiós, hombre, ahí te quedas?” Te lo voy a decir... “Eh, Luis...”. —No. ¡No! Espera. Aunque sea desgarrándome. Quiero verme, oírme. Despertar. Soy Luis Teruel Santurce. Yo. Aquí, en pie. En esta esquina. Calle de Águila. Otro café, con las puertas abiertas y las luces encendidas. Las seis y cuarto en el reloj. Dentro de tres horas, tengo que entrar en la oficina. Oficina, de oficio. Oficio, quehacer, abierto de ocho a seis. Salí a las seis de la tarde. Casi las seis y media. Tenía sed. Fui a beber un ron con agua mineral. Yo no había ido nunca a ese café. Más bien una tabernilla, una boite, para gente que no se ha conocido nunca a sí misma o tiene miedo de quedarse a solas. Desde que entré me sentí mal. Me parecía que todo el mundo iba a pedirme explicaciones de por qué estaba allí. Yo mismo tenía la conciencia de ser un intruso. Quizás por eso me apresuré a beber. Y cuando el ron empezaba a marearme un poco, se acercó a mí una mujer trigueña, alta, los ojos pequeños pero brillantes y profundos a la vez, los labios, a pesar del carmín cerúleo y pastoso, dulces y jugosos cuando se abrían húmedos sobre el marfil incisivo, igual y resplandeciente, de los dientes. Se acercó, y me preguntó, en voz baja, casi hablándome al oído: —¿Ya no me recuerdas? ¿O no quieres saludarme? En realidad yo debía de estar muy mareado para no haberla conocido inmediatamente. Porque aquella mujer... Bueno. Basta. ¿Para qué vas a volverte a decir todo eso? Son cinco años de tu vida... Hay algunas cosas que no cambian nunca... Una venita que se hincha en la frente al reír... Una palabra inútil, a veces repetida —claro, claro— que le sale a la frase como sale un lunar en la mejilla. Cuando dijo: “Te habrás olvidado de mí, claro, claro”, la reconocí en seguida... Tres años sin vernos. La última vez había sido sobre el muelle de una compañía de navegación. Ella, en pie, a popa del barco, levantaba el brazo, con un pañuelo en la mano. Era la cuarta vez que nos decíamos adiós. Siempre sin palabras: con un pañuelo, con la espalda, con el papel azul y recortado de un cable, con unos pasos silenciosos, a oscuras, como si mis pies le hubieran robado, dormida, al alba, la posibilidad de despertar... ¿Y ahora? Ahora, al fin, ha de ser para siempre. ¿Siempre? Vuelve a decirte esta palabra, lentamente, saboreando el tiempo que se queda quieto en inestable equilibrio sobre sus sílabas... Siempre. Si ahora, en cambio, te la repites muy de prisa, rítmicamente, te parecerá escuchar un reloj que te señala las horas futuras de esos días —uno tras otro— que ya serán para ti ese siempre. Siempre, hasta que llegue ese otro siempre tuyo, ese que te acompaña silencioso paso a paso: tu muerte. Pero esta vez, no. La muerte quedó a su lado, retorciéndose, y en el espejo, donde yo apenas llegué a verme de perfil, huyendo.

Piensa en todo esto, Luis. Tenía los ojos abiertos, llenos de sombra. Esa misma sombra le vestía el cuerpo, parecía levemente envolverle en un tul moreno, rosado, aquella blancura de jazmines apretados, del vientre, de los senos, de los hombros. No se movía. De pronto, muy quieta, sin mirarte siquiera, dijo: —Así como estamos me gustaría que nos quedáramos para siempre... ¡Qué tontería! ¡Me sonó tan falso!... —Aprisa, Luís. Recuerda... Sí; recuerdo. Había una lucecilla rojiza, pálida, al lado de la cama. El espejo de una coqueta nos copiaba a los dos, al fondo de la alcoba, bañados en esa luz, como flotando en una sangre gaseosa, inmóviles. Su mano, extrañamente lívida por aquella luz, cóncava delicia, ordenaba la quietud del aire, dios pequeño de aquellos minutos de sopor y deleite. La levantó despacio sobre su cuerpo, donde parecía dormir, olvidada, a la orilla de sus muslos. La acercó a mi frente. La apoyó sobre mi pecho. Volvió entonces su voz a repetir: “Si nos quedáramos así, para siempre”... Al lado de la lámpara, pequeña laguna de agua brillante, relucía su cartera. Ella se incorporó levemente. Vi otra vez su mano en el aire. Registró la bolsa. Brillaba entre sus dedos un pequeño destello aprisionado; parecía un pececillo acabado de sacar de una pecera... Sentía sobre mi rostro un aire tibio, que me acariciaba con temblor de cabellos y una impregnada dulzura de olores. Recuerdo unos ojos que iban creciendo sobre los míos, que se abrían cada vez más. Volvió a repetir: “Ahora, nos quedaremos juntos para siempre”... La aguda punta de aquel pececillo marcó el lugar exacto donde me latía el corazón. Sentí tu tictac a flor de pecho... ¿Y en este instante, Luis, dónde estás? Recuerda. Has llegado hasta aquí caminando sobre recuerdos. A veces los recuerdos son como una alfombra blanca, espesamente tejida, y los pies van sobre ella silenciosos, lentos. O lienzos pálidos, donde vemos pasar nuestra vida entre nubes de sombra. Estoy perdido. En este instante no sé por dónde camino, ni por qué he llegado hasta aquí. Miraré en torno. Es preciso que encuentre un letrero, una puerta, un balcón, para que me sirva de faro... Sí. Míralo. Ese farolillo rojo. Esta noche estaba encendido. Todavía, debajo del farol, sin brillo ahora, el mismo letrero de esta noche: FARMACIA DE TURNO. Aquí fue donde tú entraste esta noche. ¿Ahora lo recuerdas? Eran las doce en punto. Ella había guardado de nuevo su pececillo en el bolso, pero no podía dormir. Sollozaba. Luz del sueño. “Un poco de luz para el sueño”, pediste en la farmacia. Y el dependiente te miró raramente: “Querrá usted decir luminal”. ¿Te miró? ¿Por qué te? ¿Acaso no soy yo, yo mismo, ya sin otro posible, yo a solas? ¿YO? Sí, yo. Luis Teruel y Santurce. Me miró. El dependiente me miró. ¿Ves qué sensación de certeza de ti mismo, ese yo? ¡Pero, Luis, Luis, Luis: otra vez tú y yo! ¡Oh, este juego de no ser nunca, de no actuar nunca siendo! ¡Este huir de mí! ¿Y a esto llaman hablar a solas? ¿A solas yo, acompañado inevitablemente de este otro yo mismo? Será necesario volver... Volver a aquel instante en que ella se quedó al fin dormida, y yo salí de la alcoba silenciosamente. Y al cerrar la puerta, me vi un instante en el espejo... ¿Y te quedaste allí en el espejo, Luis, cuando se cerró la puerta? ¿Dormirá todavía ella, vuelto el rostro hacia el espejo, y tú, desde lo hondo de él, estarás en pie mirándola, mirándola?... Es preciso volver, despertarla, decirle adiós para siempre... Ahora, de espaldas al farol, se vuelve hacia la izquierda. Sí. Es esta misma calle. Todavía está ese mismo carrito de frutas, lleno de manzanas coloradas. Esta noche, con la lucecilla eléctrica

encendida, palidecían las manzanas, iguales, juntas... Como si sus dos senos se hubiesen multiplicado olorosamente y le sobraran, y se los llevasen en el carrito, de madrugada... ¿Los de ella sola? ¿Los de todas las mujeres que duermen allí cansadas de goce?... Bueno, basta. ¡Pues sí que son momentos para que se te ocurran estas tonterías, Luis! Sí. Tienes que caminar aún dos cuadras. Dos esquinas más. Esta es la primera. Aquí ella tropezó, se cogió a tu brazo. ¿Recuerdas?... Puerta entornada. Se empuja. Sombra. Al fondo, una claridad azul. La escalera, a la derecha; detrás, pasos velados, un sirviente. Olía a azucenas olvidadas, a jabón de tocador, a hojas secas, a camerino de teatro... “Por aquí, señor”... Sí. Por aquí. Empujó... Ya está. ¡La escalera a la derecha... ¿Y si me ven solo? ¡Vamos, entra! Número diez. Es aquí. Casi estoy seguro: número diez. ¿Pero por qué esos tres policías ante la puerta? ¿Cómo? ¿Que si me atrevo? Vengo a ver si duerme todavía... A despertarla... ¿Yo?... No sé... Yo creo que la dejé dormida... Sí; lo veo. Dormida sobre esa playa blanca con sangre... ¿Muerta? ¿Dicen ustedes que muerta? ¿Dormida en su muerte, entonces? Claro, claro... ¿Yo? Pero si hubiese sido yo no hubiera vuelto... Claro... Volver. Ahí estaban mi reloj, mi cartera... y ella. ¿Pero yo? ¿Están ustedes seguros? ¿Y quién soy yo? ¿El del espejo o yo? Me llamo Luis Teruel Santurce... ¿Estado?... No sé. Oh, si ustedes pudieran estar seguros, completamente seguros, de que soy yo!... Yo... Yo... Yo... ¡Eh! Luis, Luis, LUIS! Nada, sólo este frío de hierro en las muñecas. Te han esposado, Luis... ¿Me llamo Luis? Sí. Esto lo recordaba hace un momento. ¿Y qué más?... Sólo este mar de sangre, esta sangre. Esta sangre dormida en la muerte, en la muerte de mí mismo... Sosténganme... ¡Sosténganme! ¡Luz! ¡Enciendan la luz! ¡Suéltenme este nudo de la garganta!... Déjenme sólo con la muerte... poco a poco... este trago... este sus... 1910 — 1946 LUIS TERUEL SANTURCE Nacido en Madrid Fallecido hoy en la Habana Descanse en paz.

Muerte de nadie De Fábula y vida (Santiago de Cuba, 1955) Silencio de piedra dormida, humo quieto y verde de los árboles, cerrado o entoldado sueño; eso era la ciudad, olvidada de vivir; vacíos los cauces lentos de las calles. Bajaba a oscuras y a tientas, desde las avenidas altas hasta los arrabales, y se quedaba arrodillada en los muelles del puerto, en el cual empezaba a respirar, movida por el alba próxima, una brisa que apenas rizaba el mar estancado. Hacía ya más de un año que durante las noches —largas, densas, negras— ni el parpadeo de una luz silabeaba en el seno de la ciudad el rumor de su vida. Sólo de tarde en tarde llegaba al puerto algún barco y se animaba la bahía con el velado resplandor rojo y verde de los faroles de rumbo; pero éstos se apagaban tan pronto fondeaba la nave. Cuando el arrabal marinero retumbaba con el estrépito de las cadenas del ancla, parecía que la ciudad iba a despertar de súbito. Pero el silencio espeso de sueño volvía a reclinarse en las sombras de las calles. Eran barcos pequeños, vapores de pesca y viejos cascos de cabotaje, que navegaban costeramente. O bien, lanchas artilleras de las patrullas de vigilancia, que regresaban después del relevo de media noche. Los mercantes de subido tonelaje, o las grandes unidades de guerra, no solían fondear allí. Sólo Moulet, un viejo piloto ya retirado, siguió después del toque de queda paseando de noche por los muelles y las escolleras. Salía de su casa a altas horas y caminaba a tientas hasta la punta del muelle. Si alguna goleta atracada tenía la plancha tendida, saltaba a bordo, se sentaba en la orla, o en el cabrestante y fumaba una pipa. Recordaba sus buenos tiempos. Había navegado desde niño, y se retiró siendo capitán de un barco mercante que hacía la travesía del Pacífico. Ya viejo consiguió una plaza de piloto del puerto. Tenía cerca de setenta años. No se le conocían sino tres amistades: la pipa, un calafate anciano como él, que al jubilarse abrió un bar en el barrio marinero y Blat, un perro lanudo y cegato, que le lamía las manos refunfuñando, cuando Moulet le acariciaba la cabezota pesada y tristona. Cuando cerraron el bar, de sus tres amistades sólo le quedaron la pipa y Blat. No es extraño, pues, que Moulet fuera el único que una noche vio detenerse, a menos de un cuarto de milla de la escollera, la sombra oscura de un barco sin faroles de vigía. Se mantuvo un instante, proa al puerto, viró después un poco ladeado por la marea, y comenzó a moverse de costado y a la deriva, muy despacio. De pronto, hizo sonar la sirena. Débil nota contenida y profunda al principio, fue creciendo hasta desgarrarse, aguda, y luego se hundió en el mar, grave y ululante; resonaba en invisibles caracolas de agua ronca, que alargaban el eco de su gemido. Como si toda el agua, de un verde casi negro, se convirtiera en voz incesante. Voz del mar, primero; luego, resonancia del aire, armonía oscura de los ecos. Hasta que desbordando el arrabal del puerto, rodó inmensamente por la ciudad, y más allá de las calles, por el campo. Y otra vez el silencio, en la soledad oscura. Moulet sintió que aquella sirena le horadaba la vida. Todas las noches pensaba que habría de llegar un barco como aquél, detenerse ante el puerto y llenar el mundo con su voz desgarradora. Lo esperaba y lo temía; y no era presentimiento supersticioso. Es que no había podido olvidar lo que sucedió algunos meses atrás, cuando arribó hasta la embocadura del puerto otro barco mercante, probablemente igual al que ahora clamaba en el mar

oscuro y sin horizonte de la noche. Fue una mañana de domingo, inundada de sol, bulliciosa de mercado. Aún no habían evacuado la ciudad. Moulet se encontraba en el bar de su amigo el calafate, fumando en silencio una pipa, mientras saboreaba a sorbos pequeños un vaso de ginebra. Hacía ya muchas semanas que no llegaban barcos de carga: el puerto se iba pareciendo a un lago. Las grúas habían quedado con sus brazos de acero levantados, desperezándose en permanente ocio. Los estibadores paseaban lentos por los muelles, como los domingos, pero con ropas viejas y los rostros graves. Cuando después de esperar unas horas en la rada, el barco fue remolcado hasta un dique del muelle, algunos se dijeron: “por fin, habrá trabajo”. Se fueron agrupando los cargadores, acudió gente curiosa de la ciudad. Pero no había órdenes para la descarga. El vapor no llevaba mercancías: tampoco en los tinglados había nada que cargar. Sonó a bordo una corneta militar. Formaron sobre cubierta unos soldados negros; las bayonetas destellaban brillantes al sol y su acero hería sobre cubierta la luz como sobre el mar el salto de los delfines. Desde el cuartel del puerto otros soldados, llevando también fusiles con la bayoneta calada, bajaron de cuatro en fondo hasta la explanada del muelle. Moulet pensó que irían a relevar a las tropas de la guarnición. Antes de empezar la guerra lo hacían dos veces al año: llegaban en un mercante los soldados de la metrópoli, formaban sobre cubierta y cuando los del cuartel estaban ya preparados en el muelle, la banda militar tocaba una marcha, las compañías presentaban las banderas, se saludaban los jefes y unos bajaban a tierra y otros se embarcaban, mientras los oficiales gritaban sus órdenes. Pero con la guerra de allá lejos, probablemente habrían suprimido las ceremonias. —Van a relevar —dijo Moulet a su vecino, un grueso cincuentón cariancho, almacenista de cordajes, conocido suyo, que contemplaba con la boca abierta la llegada de las tropas—. O traerán más soldados... Antes de que pudieran discutir sus conjeturas, llegaron las dos compañías de la comandancia, abriéndose paso entre la multitud, e hicieron alto frente al barco. Descansando los fusiles, giraron y se partieron en dos filas, espalda contra espalda. Cada columna, con el fusil apoyado en las caderas, avanzó hacia el público y obligaron a todos a retroceder unos metros de manera que entre las dos filas de la tropa quedaba un ancho pasadizo. Los oficiales y los soldados gritaban ásperamente: “¡atrás, atrás!”. Moulet volvió a murmurar a su vecino: —No es como siempre. Y el tendero susurró, con la boca cerrada: —Nada normal. —Es la guerra —añadió Moulet. —Pero aquí no hay guerra. La están haciendo lejos. A la gente se la llevan. No la traen. —Ah, ¿qué sabe usted? La guerra está por todas partes, y hay muchas clases de guerra. Lo dijo sin gran convicción íntima, pero creyendo de ese modo mostrarle al vecino perspicacia y superioridad de piloto viejo. Al hacerse hacia atrás, el público se había apretado compactamente. Se oía el rumor de sus comentarios en voz baja, y de cuan do en cuando un silencio espeso, como una nube de algodones, tapaba todas las bocas. —La gente habla y se calla como la resaca del oleaje en una caleta —murmuró Moulet. Un soldado que le oyó, nervioso, le replicó bruscamente, mirándole con mal humor: —Bueno, ¿y qué? ¿Tiene algo que ver eso?

Moulet se calló. No le gustaba discutir. Pensó hacia adentro: “el malhumor hace insolentes a los hombres cuando tienen un fusil entre las manos. Mala cosa”. El comandante de la plaza se acercó al muelle y saludó al que venía al frente de la tropa recién llegada. Hablaron unas palabras en secreto. Se hizo entre la multitud un silencio estirado; todos hubieran querido oír aquellas palabras. Miraban cuchichear a los jefes; pero éstos hablaban sin un solo gesto. Tan pronto el comandante recién llegado volvió a bordo, la cubierta del barco se pobló de gente; de dos en dos hombres de raro porte subían de las escotillas de proa y de popa. Detrás de ellos, los soldados con los fusiles apoyados sobre las caderas. Iras pasar lista, vociferando empezaron a desembarcar. Eran hombres de muy diferentes edades, de diversa catadura, vestidos andrajosamente ya de militar o de paisano. Llevaban colgados a la espalda, o en las manos, pequeños hatos de equipaje o maletas sucias y rotas, atadas con cordeles; algunos caminaban con el paso firme; los más con esfuerzo, doblegados, pero con el rostro alzado. Algunos, dolientes, se apoyaban sobre sus compañeros, para mantenerse en pie y avanzar. Estaban enfermos o heridos: como dos jóvenes que, apoyándose cuidadosamente en las muletas, descendían las pasarelas esforzándose por no caer. Así que ese pasaje andrajoso iba concentrándose en el muelle, se espesaba el silencio de la multitud, deprimida por la tristeza que se desprendía de aquellos hombres. Moulet los miraba con obstinación llena de asombro. Se preguntaba si eran prisioneros o gentes recogidas en las zonas devastadas por la guerra. La confusión entre jóvenes, ancianos, militares y paisanos, le desconcertaba. Toda aquella gente sólo tenía de común el aspecto miserable. —¡Extraña gente! —pensó en voz alta. —Muy extraña. Por eso los traen custodiados —replicó el vecino. Los soldados interrumpieron el diálogo: “¡Silencio! ¡Atrás!”. Cuando todo el cargamento humano estuvo sobre la explanada del muelle, el comandante gritó con furia: —¡Atención! ¡Firmes! Los desembarcados se apretaron en filas de a cuatro. Y antes de que el comandante tuviere tiempo de gritar de nuevo: “¡De frente, mar!”, de toda aquella masa humana se levantó un canto unánime. La primera estrofa de “La Marsellesa” se agrandaba y henchía; más que un sonido era una llama ardiente, roja, crepitante, incendiando el aire que ascendía. Aquel fuego de voces quemó los pechos de los espectadores que hasta entonces habían contemplado en silencio el desembarco. Hombres y mujeres comenzaron a cantar y gritar. Los versículos de “La Marsellesa” eran un coro robusto: crecían como una arboleda sonora, azotada por un gran viento. Sobre el cántico resonó de pronto un clarín militar. El comandante de la fuerza avanzó hacia uno de los desembarcados y lleno de cólera le dio un puñetazo en la boca. No se movió el cuerpo del forzado. Le bamboleó un poco la cabeza y de su garganta, más ronco, empapado en un borboteo de sangre, siguió manando el versículo de “La Marsellesa”. Hubo un rugido de rabia en la multitud. Moulet sintió que el puñetazo le había herido a él mismo. Pero cuando quiso revolverse ya no pudo. A culatazos unos soldados hacían retroceder a la multitud, mientras otros, imitando al comandante, agredían a los desembarcados. Uno de estos consiguió escalar una farola del muelle y asido a ella, dominando a todos, gritó: —Estamos condenados por amor a la libertad. Nos llevan a morir al Sahara, por luchar contra el fascismo. Compañeros... No pudo terminar la frase. Sonaron unos tiros y él cayó al suelo. Le saltaba la sangre del cuello; la fuentecilla roja, muda, gritó más que su voz.

Entonces fue cuando Moulet se sintió empujado por los espectadores que estaban tras él y, perdido el equilibrio, resbaló dando de bruces contra un soldado. Este le rechazó violentamente de un puñetazo sobre el pecho. A Moulet se le llenaron los ojos de niebla y sangre. No veía ya nada. Sentíase derrumbado y percutido por una marea humana. En los oídos le estallaba el seco tableteo de los tiros, que poco a poco se fueron distanciando, hasta apagarse. Cuando comenzó a recuperar el sentido, hallóse solo, sentado en un barco, en la avenida del puerto. Estaba terminando ya la tarde. Le dolían los músculos de todo el cuerpo. Se palpó. No estaba herido. Lentamente comenzó a caminar hacia el bar del calafate. Estaba cerrado. Sobre la puerta metálica una esquela decía: “Por orden del comando militar”. Toda la ciudad estaba desierta. Moulet caminaba a solas por las calles, repitiéndose: “por orden del comando militar”. Encendió su pipa. Volvió hacia el muelle. Había algunas parejas de soldados y policías armados. Uno de ellos se le acercó y le pidió los papeles de identidad. Sacó Moulet su carnet de piloto del puerto. —Está bien —dijo el policía—. Vaya a que se lo sellen en la Comandancia. Así lo hizo. Todos sus documentos quedaron en regla después de un corto interrogatorio. Al salir de la Comandancia, un teniente que había sentado en la puerta y al que Moulet conocía de llevarle contrabando en la lancha de prácticos, le saludó complacientemente y le explicó: —Hubo esta mañana veinte muertos y cincuenta heridos. Ya se llevaron al Sahara a toda esa chusma que trajeron por la mañana. A los levantiscos de aquí también se les deportará o se les guardará en la cárcel. Así no les quedará ganas de cantar “La Marsellesa” con los presos. Y enlazando los dedos de ambas manos las fue cerrando como una argolla, igual que si estrujara entre ellas la respiración de la ciudad. Moulet todavía paseó aquel día varias horas por las calles desiertas y solitarias. Al principio, una sensación de horror y de angustia no le dejaba pensar. Le dolía por dentro, en la frente, una obstinada voluntad de comprender. Le escocía en el pecho agobiado un sentimiento duro de rencor. Nunca había reflexionado en lo que él llamaba política. Creía que la política era cosa de gente de tierra, de la ciudad. Y no le interesaba. Porque él era hombre del mar. “El mar —decía— es mi tierra”. Le gustaba la frase y la repetía con frecuencia. Pero no por alarde de ingenio. Se le ocurrió porque era verdad, su verdad. El mar para él era la libertad, el horizonte sin vallas, el camino abierto. En el mar, durante su vida de navegante, había hecho sus mejores amistades. “En el mar —decía también Moulet— el hombre es más hombre que en la tierra”. Había acabado por despreciar casi todas las cosas, menos al mar, al calafate y a Blat. Y hacia el final de su vida, le empezaba a crispar el rencor. Comprendió que aquella mañana, en la cual había perdido a su perro Blat, se había cometido un crimen contra el hombre. Allí, frente al mar. Y desde entonces empezó a temer que el crimen se repetiría. Pero de noche. A oscuras. Aún traerían a la ciudad, vacía de sí misma, a más hombres que, como él, amaban la libertad. Hombres libres encarcelados. Y los llevarían escoltados y custodiados tierra adentro, al desierto, a morir entre la arena. Y por eso iba Moulet todas las noches al puerto y vio primero que nadie aquel barco oscuro que, delante de la boca de las escolleras, viraba poniendo la proa al viento.

Amanecer De Fábula y vida (Santiago de Cuba, 1955) Había en el cielo unas estrellas agudas, que parecían sonar como campanillas de plata cuando resplandecían temblando. Álamos altos, escuetos, aguzaban su ramaje fino contra la profunda transparencia comba del cielo. La brisa meneaba un poco las ramas más delgadas y las hojillas leves. Al lado de esos álamos, a las tres en punto de la madrugada, cuatro hombres arrebujados en mantas y zamarros, con las chicas boinas negras hasta las orejas, permanecían quietos y en silencio. A las tres precisamente era la cita. Hacía más de media hora que estaban allí, frotándose las manos, golpeando la escarcha del prado con los pies, para que no se les entumeciesen. Llevaban a la espalda sendos zurrones bien cargados, que no se atrevían a dejar en el suelo por si tomaban humedad. Al fin, uno de ellos preguntó: —¿Tú crees que vengan? Ha pasado ya más de media hora... —No creas que tanto. Es que el tiempo, de noche y en el campo, con frío, sueño y hambre, se hace muy largo. Mayormente, cuando no hay más reloj para medirlo que el propio pulso de la sangre en las sienes. No te impacientes. Vendrán seguro. Pedro dijo estas palabras con pausada firmeza, mirando a sus tres compañeros. Era un mozo labrador, que conocía bien el campo y medía certeramente a los hombres por su coraje. —A veces, el rumor de las hojas de los álamos parece que es de gente que camina —observó otro. Y replicó zumbón, con cierto deje agrio, un tercero: —A ver si es miedo... —¿Miedo? Mira, Manuel: no sé si alguna vez he tenido miedo; pero te juro por mi madre que esta madrugada no lo tengo. Cuando uno sabe bien lo que hace y por qué lo hace, el miedo se le vuelve a uno corazón y le empuja la sangre... Y no pienses en el miedo de los demás, no vaya a ser que el tuyo asome la oreja... Replicó el Manuel: —Bueno; mejor es no hablar de tonterías. Si estamos aquí, es que no tenemos miedo o nos lo sabemos guardar. Cerca de los álamos pasaba el río. No se oía casi el rumor de la corriente. Iba el agua silenciosa y viajera bajo la sombra del puente de piedra, un viejo puente de cinco arcos, del tiempo de los romanos. Poco más lejos, las varillas de hierro de otro puente, metálico, sobre el cual pasaba la vía del tren, se cruzaban como fantásticos sarmientos. La luz débil del farolillo rojo, al oscilar con la brisa, movía y rizaba sobre el río la sombra de los hierros. En este paraje, cruce de la carretera y del ferrocarril, se celebraban siempre las verbenas y romerías del pueblo. Había cerca una ermita, milagrera y humilde. Para los cuatro hombres que esperaban allí, el paisaje tenía recuerdos de una cintura flexible para bailar, de unos ojos encendidos de promesas, o de un caliente temblor de palabras y de labios, relampagueantes de risas o húmedos de caricias furtivas. Pero también, junto a aquellos puentes, en aquel trozo del prado, que llamaban la chopera o la ermita, habían pasado otras cosas durante los últimos años. Los recuerdos felices ya no eran más que ecos de vida frente a esas cosas; se habían tornado ásperos y

amargos. Allí, en aquel prado, habían llevado a morir a muchos hombres de las aldeas del alrededor. Los cuerpos aparecieron a veces en el río. Allí, una mañana, bajo un sol caliente de agosto, fue Pedro en busca de su padre. Hacía ya más de seis años y aún se le anudaba la garganta cuando pisaba aquella tierra. Lo había encontrado al lado de unos fresnos, hinchado bajo la camisa destrozada y sucia, con los pies en el fango, deshechas las botas, y los pantalones de paño negro, ásperos y manchados de sangre y barro. Casi no pudo reconocerle; tenía el rostro desfigurado por una herida ancha en un carrillo y un agujero en la frente. Los labios blancos y abultados, llenos de tierra y lombrices; el pelo y la piel, con cárdenos coágulos de sangre podrida. A pesar de lo oscuro de la noche, pudiera precisar el sitio exacto donde estaba enterrado. Porque él mismo, a solas, bajo el sol quemante del mediodía de agosto, con su azadón de labranza abrió una fosa en aquella pradera, a la orilla del río, y en ella guardó a su padre. Sin caja ni nada. Sólo entre broza de jarales, juncos y fresnos secos, para que la tierra no le cayese sobre el mismo cuerpo. El padre también se llamaba Pedro: Pedro Sanabria Olmedo. De toda la familia sólo quedaba la madre, Dolores, y una hermana, Lola, que desde hacía unos meses era viuda. El hermano mayor, Juan, había muerto de una herida en el pecho, en Monte Arruit, siendo soldado de zapadores. Pedro tenía entonces dos años. «¡Que te tuerces, Perico!» «No le tires tanto del ronzal al rocín, y empuja con fuerza la esteva...», le parecía volver a oír esas palabras. Desde los nueve años tuvo que salir al campo con su padre, a cavar y labrar, porque con un jornal no había bastante para la casa. Al principio, de bien poco valía su ayuda. El rocín, y los terrones desmoronándose, y la entraña dura de la tierra, podían más que él. Se le iba de las manos el viejo arado romano. El padre siempre tenía que estar gritándole: «¡Que te tuerces!...» ¡La gran lección, tener que abrir bien derecho un surco! «Todo en la vida has de aprender a hacerlo como los surcos; hacia adelante y sin torcerte», le decía el padre. Bien podía predicarlo; porque él no se había jamás doblegado a nadie. Una vez que el cacique del pueblo le pidió el voto contestó: «Mire, don Abilio, usted puede pedirme mi sudor, y mi trabajo; pero el voto es el pensar de uno, y mi pensar no me lo puede pedir nadie, ni yo lo doy, ni lo vendo...» Si alguien le avisaba de que tan resueltas razones no conviene tenerlas con los poderosos, solía afirmar castellanamente: «Nadie es más que nadie». En la soledad impaciente y fría del amanecer, al lado de sus tres compañeros, en silencio, Pedro recordaba estas cosas y le parecía ver a su padre. ¡Aquellos días, cuando de la mano de la madre, iba a verle a la cárcel del pueblo, donde estaba detenido por haber organizado el Sindicato de Trabajadores de la Tierra! ¡No podría olvidar nunca cómo sacaba los brazos entre las rejas del calabozo, lo cogía entre sus manazas, y le frotaba la barba áspera, sin afeitar, por las mejillas! Y aquella otra mañana de abril, en que asomado al balcón de piedra del Ayuntamiento, con una bandera republicana en la mano, habló a todos los que estaban en la plaza. «Comienza una nueva vida para España y para sus labradores», dijo. El 18 de julio, se llevaron preso al padre, junto a todos los concejales del Ayuntamiento. Decían que a la cárcel de Valladolid. Al cabo de unas semanas, alguien murmuró que lo había visto en la del pueblo. Pedro fue a informarse al cuartel de la Guardia Civil. El teniente del puesto le contestó con muy malos modos: «Yo no sé dónde está. Y tú, recuerda aquello de que de tal palo tal astilla, porque si sales a tu padre, puede no irte muy bien». ¿Pues a quién iba a parecerse él? Al salir del cuartel, la

voz del padre le gritaba dentro de su propia sangre: «Eh, Perico: adelante y recto; no te tuerzas...» Habían pasado seis años de todo aquello. Más de dos, saliendo al amanecer al campo, solo, con el rocín y el arado, el azadón al hombro, para labrar y cavar hasta que se ponía el sol. Al entrar y salir del pueblo, una pareja de la Guardia Civil le pedía un papel que le dieron en la comandancia y le registraba. Después, cuando cumplió los diecinueve, le movilizaron y vistieron con la ropa militar. Pasó dos meses en un campo de instrucción, cerca de Salamanca. Luego lo llevaron a Teruel, a un regimiento de infantería, que estaba de reserva, reorganizándose después de las batallas de Cataluña. Cuando iba a entrar en fuego por el frente de Extremadura, disolvieron el regimiento. Aún anduvo seis meses más de cuartel en cuartel y al fin le llevaron a prestar servicio de guarnición en un campo de castigo, cerca de Oviedo. Hasta que se enfermó, y lo condujeron a un hospital militar, en León. De noche, en la sombra fría del largo claustro del convento transformado en hospital, veía a su padre y oía dentro de sus propias sienes, golpeándole, las sílabas de las palabras inolvidables: «¡Hacia adelante y sin torcerte!» Estuvo ocho semanas enfermo. Al darle de alta, lo licenciaron y lo enviaron al pueblo. Volvió a labrar y a cavar. De sol a sol. Ya no tenían tierra propia. La madre y la hermana cosían a jornal... Después, hambre, registros de la policía, y... —¿Crees que no serán ya las tres? —dijo súbitamente Manuel, interrumpiendo los recuerdos de Pedro. Se frotó él la frente con la mano, miró al cielo, y como si en las estrellas hubiese leído exactamente la hora, contestó: —Ya no faltará mucho, pero es preciso esperar todavía un poco. En las noches muy despejadas y frías, como ésta, se oye desde aquí la campana del reloj del Ayuntamiento... Yo la he oído otras veces... Todos volvieron a guardar silencio. Pedro, apoyando los codos sobre las rodillas, descansaba la cabeza entre las manos. —¿Sueño? —le preguntó uno de los cuatro. —No. —Es que esta tierra tiene para Pedro muchos recuerdos, ¿no es verdad? — replicó Manuel. —Sí; los tiene para todos. Pero no parecen recuerdos; todo le duele a uno como si aún estuviese pasando. —Así es...: como si estuviese pasando. Todos los días sigue pasando... —Por eso estamos aquí —dijo Pedro, entre dientes—. No es para llorar ni para quejarnos... Era la tercera vez que aquellos cuatro hombres se reunían de noche en el campo. Pedro, aunque de menos edad, como había hecho la instrucción militar, sabía manejar las armas, y además tenía temple de organizador, era el jefe. Su corazón estaba lleno de odio a los asesinos de su padre. Él no los conocía personalmente: no hubiera podido decir que era el hijo de don Abilio, el cacique; o Agustín Ibáñez, el dueño usurero del molino de trigo; o Santiago Peláez, el antiguo alcalde monárquico; o don Práxedes León, el notario joven, que hacía siete años había venido de Madrid, y organizó con algunos señoritos del pueblo una escuadra de Falange. Sabía que eran todos ellos, o, como decía él mismo, uno cualquiera de su mala sangre. Y habían asesinado al padre no sólo porque era labrador, sino porque había organizado a los braceros del campo, y desde entonces hubo que pagar más jornal, y sólo se trabajaba seis horas y don Santiago Peláez no podía vender al precio que le daba la gana arados y azadas, porque los trabajadores de la tierra habían creado una cooperativa sindical. Y porque don Abilio tuvo que repartir ochenta hanegadas de sementera y a otros ricos del pueblo también les

expropiaron parcelas para dárselas a los braceros que nunca habían poseído ni el más chico pegujal. Por eso habían asesinado antes que a nadie a Pedro Sanabria y Olmedo. ¿Quiénes? Ellos. Los amos. Y habían pasado seis años, y allí estaba otro Pedro Sanabria. Un día en que todo se iba acabando en su casa y él estaba sin trabajo y lo que ganaban cosiendo su hermana y su madre no alcanzaba para comer, Pedro había decidido ir a Rioseco para vender el rocín en la feria. Allí encontró a dos paisanos que faltaban hacía tiempo del pueblo. Hablaron. Al principio, a Pedro se le antojaba muy difícil hacer lo que ellos pretendían. —¿Y si no crees que se puedan encontrar tres o cuatro hombres dispuestos, no tendrías tú valor, tú solo, para venir con nosotros? No pareces hijo de Pedro Sanabria y Olmedo. Y volvió al pueblo y los encontró. Llegaron a juntarse seis. Ahora quedaban cuatro. A uno, Miguel del Río, le habían condenado a treinta años; le acusaron de incendiar dos tanques de gasolina del Ejército a la entrada del pueblo. Por más que le torturaron no consiguieron saber quiénes iban con él. A otro le dispararon un tiro por la espalda. Fueron a registrarle la casa, donde vivía solo con su padre, un viejo albañil paralítico. Alguien había denunciado que allí se copiaban hojas subversivas que andaban por el pueblo. Y sí que era verdad. Se copiaban las hojas, y además el viejo albañil y su hijo preparaban cartuchos y granadas que los otros llevaban a los guerrilleros de la comarca. Nadie supo nunca cómo llegaban a aquella casa pólvora y plomo. El pasado diciembre, una noche, padre e hijo sintieron que se detenían unos caballos a la puerta. Atrancaron bien, y el hijo puso el papel y la munición en el pajar. Cuando oyó las voces de la Guardia Civil, prendió fuego a la paja y saltó por una ventana, a la corraliza. Al derribar la puerta, los guardias sólo hallaron al viejo. Pero empezó a estallar la munición entre las llamas. El mozo había huido por las bardas del corral. Siguieron sus huellas. Estaba el camino nevado, y las pisadas se marcaban hondas y se veían claras con la luna. Debieron de tirarle cuando estaba ya a más de trescientos metros. Pero eran buenos cazadores de hombres. Al día siguiente colgaron el cadáver de la puerta de la casa socarrada. Se llamaba Gonzalo Muñoz Serrano. Tenía treinta años. Pertenecía al Partido Comunista y era en el pueblo el jefe del movimiento de resistencia. Desde su muerte, lo fue Pedro. Hacía cada vez más frío. Del río llegaba un viento ligero, que ponía temblor de agujillas de escarcha en las hojas de los álamos. El rumor de la brisa en los árboles y en la hierba del prado, agudizaba aún más la sensación de silencio. Era como si todo el paisaje, el trébol, la ermita, el agua del río, los álamos, contuviesen el aliento. El de los cuatro hombres, en medio de la oscuridad, se diluía en el aire como humo de cigarrillos. En esa quietud silenciosa y helada del paisaje, que hacía más solitaria la profundidad de la noche, se oyó redonda, clara y lejana, la voz de bronce de la campana del reloj del Ayuntamiento. Las tres en punto. Hubo un instante de pausa, en que la hora pareció matizar la sombra, acelerar el centelleo de las estrellas; y los corazones de los cuatros hombres latieron, después de contener la respiración para oír mejor, como si trataran de poner sus vidas con la hora que acababa de sonar. Al instante, ciertas, más limpias, se volvieron a oír las tres campanadas. —El tren pasa a las tres y media —dijo Pedro, levantándose y frotándose las manos —. Esperaremos todavía unos minutos y, si nuestros amigos no llegan, empezaremos nosotros el trabajo. —Bueno —asintió Manuel—; cuando tú lo mandes. —Tú subirás conmigo al puente, por la escalera que hay a la derecha. Vosotros dos, por el centro, donde está el pilar de mampostería. Cebaréis el boquete que se cavó el

otro día. Después, cada cual, como pueda, corre hasta aquí. Y los tres me esperan, si no hay novedad. Porque yo me quedaré más cerca, con el contacto del detonador en la mano, para dispararlo cuando vaya a pasar el tren. —Está bien. El asfalto de la carretera brilla, con la escarcha, como un río. Cuatro miradas se clavan en él. Por allí han de verse las sombras de los que lleguen. De pronto, a Manuel le parece oír un rumor. —¿Habéis oído? —pregunta, señalando hacia el cruce de la carretera y el camino vecinal, a unos quince metros de la ribera. —Sí. Parecen pasos. Pero no se ve nada —replica otro. —Tiraos al suelo y observad. Tomad las pistolas en la mano. Si yo no lo mando, no dispara nadie. Los cuatro labradores se tienden sobre la yerba, como Pedro manda. En sus pechos hay un poco de anhelo. No esperan a los amigos por allí. ¿Les habrán vigilado? ¿Estarán vigilados y guardados los puentes? Alguien, cerca, silba. ¿Alguien? ¿No es un cuclillo, una lechuza? Es un silbido como un bisbiseo. Se repite tres veces. La señal. Pedro se vuelve hacia sus compañeros: —Creo que son ellos. No moverse. Que ya no se oiga el aliento de nadie. Cautelosamente, Pedro contesta: tres toses fuertes. Desde allá han de responder con tres silbidos. Suenan los silbidos. Pedro avanza hasta un metro de la cuneta. Cruzan la carretera diez hombres. Sus siluetas se recortan sobre la oscuridad de la noche con violenta negrura. Van embozados en mantas oscuras y llevan boinas hundidas hasta el cerveguillo. A algunos, la manta se les empina picuda, sobre un hombro, como una jiba violenta: es el cañón del fusil. Al llegar al centro de la carretera se tienden sobre el asfalto. Sólo uno de ellos permanece en pie y avanza. Con voz áspera y honda, pregunta casi susurrando: «Sanabria?» —Soy yo —contesta Pedro, que pregunta a su vez—: ¿Ramón? —Ramón Soto. Soto. ¡Qué bien! Respira profundamente y deja caer su brazo derecho cuya mano, con el índice sobre el gatillo, sostenía la pistola. Necesitaba oír ese Soto, después del nombre pronunciado por él. Porque quien tenía que responderle no se llamaba Ramón, ni Soto. En la negrura de la noche, para la cita, erizada de riesgos, ese nombre era la identificación convenida. ¡Ramón Soto! ¡Cómo lo llevaban todos en el corazón! Era el nombre de una muchacha de dieciocho años, guerrillera, que había pasado por varón durante dos meses, sin que nadie descubriese que era mujer. Hasta que la hirieron de muerte en un combate con fuerzas de la Guardia Civil, mientras cubría la retirada a otros compañeros. Pedro avanza al encuentro del recién llegado, quien le pregunta echándole a la cara un vaho de palabras cortas: —¿Cuántos sois? ¿Habéis podido traerlo todo? —Somos cinco. Dos bajas, en estos días, en el pueblo. Pero lo traemos todo. La dinamita, los fulminantes, la mecha. —Bien. ¿Están hechos los taladros en la mampostería? —Sí. —¿No ha habido ninguna novedad? ¿Desde cuándo estáis aquí? —Llegamos a eso de las dos. Ninguna novedad. —Bien. Cuatro hombres de los que vienen conmigo, se quedarán aquí, vigilando el camino por si sucede algo. Los tuyos, con los zurrones cargados, vendrán con nosotros

dos hasta el puente. Dos arriba, en la vía. Los otros dos, treparán hasta los taladros de mampostería, para cebarlos. Los demás compañeros defenderán el puente mientras trabajamos. Tienen fusiles y granadas de mano. Vamos ya. No hay tiempo que perder. Tenemos veinte minutos para todo. Pedro sólo conocía de oídas a este jefe de la guerrilla de la montaña. Sabía que le llamaban Lope de Brozas y que había peleado en Asturias. Era alto, delgado, con unos ojos pequeños que le brillaban aceradamente grises en la noche. Hablaba sin gestos, abriendo apenas los labios, y con ligeros y bruscos movimientos de cabeza, puntuaba enérgicamente cada extremo de su orden. A Pedro le gustó ese mandar rápido, concreto, de jefe seguro de sí mismo y transmitió la orden a sus tres compañeros. Apenas tardaron quince minutos en terminar el trabajo. Faltaban tres más para el paso del tren, si éste no llevaba retraso. Ya era todo más sencillo. Cuando se oyera la locomotora, más allá del cruce de la vía y la carretera, prenderían las mechas, y saldrían corriendo, hacia el punto convenido para reunirse. Sólo Pedro tenía que permanecer sobre la vía, a quince metros del puente, para conectar las bombas colocadas en los raíles en el mismo instante en que el tren fuera a cruzarlo. Había medido ya la distancia exacta del salto que había de dar hasta un álamo que cruzaba su tronco alto y flexible desde el río hasta la altura del pretil de hierro. Por él se deslizaría a la pradera, para retirarse con los demás. Cuando la explosión terminara, observarían desde su escondite el resultado. Era necesario, si todo salía bien, acercarse otra vez al puente y reconocer los restos del tren para recoger lo que fuera útil para la guerrilla: armas si las había, víveres, dinero. Cuanto llevaban esos trenes que robando al hambre del pueblo su cargamento lo llevaban fuera para los nazis. En los vagones iban pintados unos carteles que decían «Sobrante de España». Cuando Pedro quedó solo en la vía, puso el oído sobre el raíl. El frío del hierro le dolió en la mejilla y en la oreja. Era como una herida ardiente. La grava de la vía le hacía daño en su cuerpo flaco, y la escarcha, confitada sobre las guijas, le clavaba cristalillos en las manos. Aún no se percibía nada. Redondo, con retumbo de ecos, rodó por el campo el tañido largo de la campana del pueblo: las tres y media. El tren llevaba más de diez minutos de retraso. Pedro acercaba de cuando en cuando los dedos a los contactos de las bombas, medía imaginativamente los movimientos que había de hacer para que todo resultase exacto y perfecto. Volvía a escuchar. Cuando al fin percibió sobre los raíles la cercanía del tren, el corazón empezó a latirle aceleradamente. Clavó los ojos y tendió el oído hacia el itinerario oscuro. Ya se oía el tren. Aún no se veía su luz, porque la ocultaba una larga curva del valle; pero crecía la trepitación; ya resonaba y vibraba la armadura de hierro. A Pedro le estallaba el ansia de la espera. Le parecía que ningún tren había caminado tan lentamente nunca. El ver de pronto la luz blanca del farol piloto de la locomotora y los farolillos rojos de los topes, casi le hizo gritar. De repente sintió que el tren se precipitaba con máxima velocidad; que no le daría tiempo a apretar los botones del detonador. Oía el jadeo de la locomotora, resoplando como una enorme fiera desbocada contra él. Avanzaba lanzando crepitantes chispas por las fauces de la caldera. Tras los ojos rojos y relucientes, todo el cuerpo crujiente de aquella bestia de fuego y hierro era negro y compacto, y crecía agigantándose, mientras escupía relámpagos de ira incendiado. Silbó desgarradamente, horadando toda la noche, clavando en el silencio y la oscuridad un largo aullido que llegó hasta el horizonte rasgándolo. Cuando los dedos de Pedro iban a oprimir los detonadores, a pocos metros de la entrada del puente, como si aquel silbo aullante hubiese desgarrado a la misma locomotora, frenó su carrera y se detuvo.

Pedro apretaba el cuerpo contra la tierra y las piedras. Hubiese querido ser de piedra él mismo, y enterrarse entre los guijarros. La locomotora estaba a sesenta metros de él. ¿Habrían parado para reconocer la vía? Fijaba los ojos en la máquina. El resplandor del faro le deslumbraba un poco y no podía ver si alguien bajaba del tren para reconocer el puente. Mas sobre el haz de luz se destacó de súbito la doble silueta de dos bultos humanos. Crecen, se recortan, avanzan; tienen al fin contorno preciso una pareja de la Guardia Civil. Avanzaban abriéndose hacia las barandas. El pavón de los fusiles y el charol de los tricornios brillaban a la luz de la locomotora. Caminaban lentamente. A medida que se acercaban, a Pedro le costaba mayor esfuerzo seguirles con la mirada. Había de volver la cabeza, apretándola más contra el suelo, y temía hacer sonar las piedras. Cuando ya estuvieron muy cerca, no alcanzó a ver de ellos más arriba del pecho. Pensó qué podría hacer si llegaban hasta él y le descubrían. ¿Volaría el puente aunque el tren no hubiese entrado? Volar el puente, sí, y huir. La pareja volaría también. ¿O dispararía antes? (¿Y sus compañeros? ¿Y si había más Guardia Civil en el tren y organizaban una batida en torno? ¿Podrían con todos? Sentía la tortura de hallarse aislado de sus compañeros. Pensó que tampoco él podría disparar ni huir, si esperaba hasta el último instante, hasta que la pareja estuviese casi a su lado y le descubriera. Temió caer muerto, despedazado, sobre aquella misma tierra que cubría a su padre. De pronto, la luz de una linterna eléctrica pasó por su rostro y le cegó los ojos. ¿Le habrían visto? Fue sólo un instante. Le pareció quedar ciego. Cuando pudo mirar de nuevo serenamente, vio a un guardia civil acercarse al farol rojo. Lo tomó en la mano. Lo alzó, y, bajándolo de nuevo a la altura del pecho, lo meció lentamente, dos veces. Puso otra vez el farol sobre el escálamo de hierro de la baranda. El otro guardia civil se unió a su pareja y regresaron al tren. Resopló la locomotora. Pedro expiró una gran bocanada de aliento contenido. Tras un silbido el tren se puso en marcha, lenta y solemnemente. «Cuando la locomotora tenga la mitad del furgón sobre el puente» —se dijo Pedro, midiendo el instante preciso de oprimir el botón del contacto. Fijó los ojos en aquel lugar exacto y los volvió luego hasta el tren. Quería por última vez cerciorarse de todas las distancias, medir cada segundo, cada milímetro. Vio la sombra de los guardias civiles caminar despacio hacia el convoy. El tren avanzaba muy pausado. Seguramente ellos lo esperaban para tomarlo en marcha. Pensó que aquella lentitud le obligaría a esperar un poco para disparar su máquina; otra vez sus ojos se clavaron en el hierro del puente visado como referencia exacta. Desde que la locomotora llegara hasta allí hasta que estallara la explosión todo el tren estaría sobre el puente. —¡Ya! Pedro cayó de bruces sobre la hierba helada que crecía próxima a la soca del álamo. Silbaban como obuses las astillas y los pedazos de hierro de la vía y de los vagones, y como salvas artilleras los estampidos de algunos cartuchos de dinamita que explotaban sueltos, con retraso. Todo el campo parecía reventar de ruido y los montes lejanos devolvían hasta el río los ecos de los estampidos, como si se desgajaran sobre el agua rebotando en todo el valle. Cuando Pedro se reunió con sus compañeros en el lugar exacto de la cita, la cabeza se le aturdía con pesadumbre dolorosa, el aire le hacía daño en el pecho y sobre los labios le escocía un sabor ácido y áspero. Al cesar las explosiones, se acercaron al puente. Dos pilares de mampostería y gran parte de la estructura férrea habían quedado destrozados. La locomotora iba hundiéndose en el río, pero se mantenía en parte empotrada contra los escombros de los pilares empinándose. Pitaba estridentemente un escape de vapor, gemido de todo el tren destrozado. ¿Habrían podido salvarse el maquinista y los fogoneros? Sobre el puente,

rotos, volcados, quedaban algunos vagones; en el interior de uno de ellos se veía arder una luz semiapagada. De pronto se oyeron mugidos violentos, lacerantes: unos toros habían quedado aplastados en un vagón jaula y los hierros retorcido se les clavaban en el cuerpo. Por las varillas chorreaba un hilo de sangre oscura, que brillaba como agua turbia en la tiniebla. Cuando Pedro y Lope se aproximaban a los restos del tren, el relámpago de un disparo fulguró entre los escombros. Oyeron el silbido de la bala a la altura de sus cabezas. Se tiraron ambos al suelo. Vieron moverse dos bultos entre los restos de un vagón destrozado. Continuaban disparando desde allí. Avanzaron un poco, arrastrándose y, fijando bien la puntería, dispararon a su vez. Contestaron desde el otro extremo del puente. Tiraban con fusil automático y con pistola. —Hay que terminar inmediatamente con esto —dijo Lope—. Estamos a ocho kilómetros del primer puesto de Guardia Civil, y pueden llegar fuerzas ahora mismo. Reúne a todos los nuestros aquí cerca. Que avancen pegándose a la tierra. Dejas a dos centinelas en la carretera. Date prisa. Cesaron un momento los disparos. Oyéronse algunos quejidos, voces de socorro, blasfemias. Y otra vez tiros. Lope calculaba las fuerzas del enemigo. Le era muy difícil precisarlas. ¿Eran numerosos y tiraban para hostigarles y obligarles a combatir? ¿Eran sólo diez o doce? ¡Ah, si fuera así, acabarían con ellos y podrían luego recoger el botín del tren! De lo contrario habría que retirarse, combatiendo para despejar el camino hacia el monte, y reunirse con el grueso de la guerrilla. Ya se agrupaban los compañeros en el alud de la vía, a ocho o diez metros de allí. Lo avisaba Pedro, otra vez al lado de Lope, quien le murmuró al oído las preguntas que se estaba haciendo a solas. —No creo que sean muchos. Pero... habría un medio de saberlo. ¿Tienes una linterna? —sugirió Pedro Sanabria. —Sí. ¿Los vas a contar a la luz de la linterna? —le replicó Lope irónico. —No. Podemos colocarla, como señal, a nuestra derecha, a unos cuantos metros. Desde los escombros del tren seguían disparando espaciadamente... —¿Y qué? —preguntó Lope. —Desde aquí, les gritamos que se dirijan hacia la linterna con los brazos en alto, y que si no lo hacen, vamos a cazarlos a todos. Si no se rinden y continúan tirando, lanzamos unas bombas de mano. Por el fuego de su respuesta podremos saber si son muchos o no. Entonces, tú decides. —Bueno. Yo mismo voy a poner la linterna. A lo mejor me la apagan de un tiro. —Ponla en el suelo, que es más difícil que la acierten. Desde enfrente dispararon hacia la luz. El silbido de las balas era un relampagueante foete que hería el mismo aire que respiraba Lope. Pero no la alcanzó ningún tiro. Pudo regresar al lado de Pedro para gritar, silabeando: —¡Si no quieren que les cacemos a todos, vayan con los brazos en alto hacia la luz! ¡Ríndanse! Hubo un instante de silencio. El eco lento y distante prolongaba las palabras de Lope, a través del estupor del campo. Y de repente rumores de voces, gritos que alborotaron la sombra entre los vagones destrozados. Sonaron dos disparos de pistola, cuyas balas no cruzaron el aire hacia los guerrilleros. —¡Vayan inmediatamente hacia la luz o tendremos que usar nuestra dinamita y granadas de mano! —rugió Pedro rabioso, levantando el grito sobre el vocerío. Un agudo mosquito fugacísimo e invisible le chilló silbándole al oído. La bala había cruzado esta vez tan cerca, que Lope preguntó: —¿Te han herido?

—No. Calla. Escuchemos. Parece que se disputan. Y no tiran como antes... —Ve junto a nuestros compañeros —ordenó Lope—; si esa gentuza no se rinde, mandas fuego. Espera sólo lo que tardas en contar hasta cien. ...Setenta y tres, setenta y cuatro, setenta y cinco... Hacia la linterna comenzaron a deslizarse fantasmales sombras que manoteaban el aire con los brazos en alto. Interjecciones, llantos, gritos de queja y miedo. Lope no podía contar las sombras. La noche las borraba, las fundía, y más que contorno o bulto eran oscura y larga humareda, agigantada y movediza, que crecía y se apelotonaba en torno a la linterna. Oculto entre matorrales Lope volvió a gritar: —¿Están ya todos ahí? Varias voces exclamaron que sí. —¡Que nadie se mueva! ¡Los brazos en alto! Como un anillo, los guerrilleros rodearon el grupo de sombras. Permanecieron un instante inmóviles y silenciosos. Frente a ellos, un anheloso murmullo de susurros. Detrás, del lado del tren, nada. Al fin, Lope mandó: —En pie, compañeros. No dejéis de apuntar con vuestros fusiles. ¡Al primero que se mueva, fuego! Pistola en mano, al frente del cerco, Pedro y Lope hicieron desfilar ante ellos, uno por uno, a todos los prisioneros. Dos guerrilleros los registraban, a la luz de la linterna. Entre cuatro guardia civiles, cinco soldados y un teniente de infantería, había paisanos, mujeres y hombres. A los guerrilleros les arañaba la rabia el pecho: ¡llevar viajeros en trenes que transportaban materiales de guerra hacia la frontera! Lope hizo desarmar a los militares y los guerrilleros les ataron luego las manos a la espalda con fuerte nudo de soga. —¿Cuántos soldados había en el tren? —preguntó Pedro. —Veinte —contestó uno de ellos. —¿Y los otros quince? —Después de la explosión sólo he visto a cuatro. Uno herido, medio muerto en la vía. Los otros habrán caído al río o se habrán escapado por el campo. —¿Y guardias civiles, cuántos venían? —Seis parejas. —Aquí hay dos. ¿Las otras...? —A tres guardias los vi caer, no sé si heridos o muertos. Los otros, no sé. Tres huyeron por el campo, cuanto al teniente que venía al mando de ellos lo mató de un tiro un viajero porque no permitía que nos rindiésemos. Cortó súbitamente el interrogatorio la voz de un guerrillero: —¡Alto! ¡Arriba los brazos! —En la sombra, se recortaba a pocos metros el contorno negro de una flaca figura de hombre: —No puedo levantar los brazos —respondió—. Estoy esposado. Era cierto. Al acercarse, un poco inclinado, respirando ansiosamente, Pedro pudo verle la carne de las muñecas, sangrantes entre los hierros que las apretaban. Bajo una manta parda, el uniforme gris de presidiario. La voz, ronca de angustia y de noche, le temblaba un poco al hablar: —Me llamo Álvarez Quintana del Bierzo. Teniente de la 46 Brigada mixta del Ejército de la República. Me trasladaban desde Carabanchel a Santoña. Estoy condenado a treinta años de cárcel. Ayúdame a quitarme las esposas. Lleva cuidado que hacen mucho daño. Había terminado el registro. Cuatro guerrilleros quedaron custodiando a los militares maniatados y a los viajeros. Pedro y Lope, con Álvarez Quintana y los demás,

reconocían los restos del tren. En el furgón de correos, entre astillas y hierros retorcidos, hallaron varios sobres intactos de valores declarados. A pocos pasos, yacían tres guardias civiles, muertos: les cogieron los fusiles y las pistolas, con la munición de las cartucheras. Entre pedazos de vagón y raíles, más allá, vieron mutilados por la explosión, algunos cadáveres todavía sangrantes. Y en un vagón de primera, volcado pero casi intacto, con el escudo de la Guardia Civil sobre el cuero incrustado, un maletín. Al abrirlo apareció un grueso fajo de billetes de mil pesetas, entre dos botellas de coñac y enseres de aseo. —¡Buen maletín! —exclamó Pedro mostrándolo a sus compañeros—. ¿Dónde estará el dueño? Tendido bajo otro vagón, vientre a tierra, reptileaba un cuerpo grueso, envuelto en capote negro y grana de jefe de la Guardia Civil. A la luz de una lamparilla eléctrica, señalándole con el cañón de su revólver, Pedro lo identificaba: —¡Mirad qué pieza! Por las estrellas del capote, Coronel de la Guardia Civil. ¡Salga de ahí y póngase en pie! ¡Manos arriba! Al alzar los brazos, al coronel se le cayó el capote. Tenía un rostro viscoso y linfático, enmemecido por una sotabarba colgante. A la luz de la linterna, con los brazos en alto y el uniforme todo sucio de barro, carbonilla y hollín, se tambaleaba. Tiritaba de frío. Cuando fueron a atarle las manos, quiso engallarse. —¿Qué van a hacer conmigo? —tenía la voz bronca y borracha. —Desarmarle —replicó Pedro, mientras le quitaba el revólver del tahalí—. Y atarte las manos como a un asesino vulgar, que es lo que eres. Eso por ahora. Y le cogió los brazos altos doblándoselos por la cintura contra la espalda. Tenía un aspecto estúpido de pelele. Aún quiso protestar y balbució: —¡Soy coronel! —¡Qué coronel ni que...! ¡En marcha! —Y apretándole el cañón de la pistola contra la espalda, le hizo caminar delante de ellos. Al guardia civil le temblaba al andar, rebasándole la tirilla, el cogote apoplético. Ya reunidos todos los guerrilleros, ante los supervivientes de la voladura y los militares capturados, en aquella oscuridad fría y densa, Lope alzó la voz con estas palabras: —«¡Compañeros, guerrilleros de la República! Podemos estar orgullosos de este combate. Nosotros no quisiéramos destruir, ni matar. Pero la destrucción y la muerte fascistas nos obligan a utilizar estas armas! ¡Os habéis cubierto de gloria! Nuestro destacamento ha cumplido con honor la misión que se le había encomendado. A cuantos han contribuido con su esfuerzo y su valor al éxito de esta hazaña, yo les felicito y les saludo en este compañero —y extendió el brazo sobre el hombro de Pedro— que ha sabido ser digno de la memoria de su padre, un campesino luchador asesinado por los fascistas, enterrado en esta misma pradera, bajo ese mismo puente. Saludo también al teniente del Ejército de la República Álvarez Quintana, libertado por nosotros. Como a él, libertaremos con nuestra lucha a todos nuestros presos y a nuestro pueblo. Hemos impedido que llegue a los nazis un cargamento más de armas y víveres. Hemos conseguido más armas para nuestra lucha. Estos fusiles y estas pistolas iban a ser empleados contra España y contra nuestros hermanos de otros pueblos. Desde hoy, estarán al servicio de la República, de la libertad. Prometemos usarlas con honra, hasta acabar con Franco y la Falange. Los pasajeros del tren que se encuentran aquí nada tienen que temer. Dentro de unos instantes quedarán libres. Si antes no habían visto guerrilleros ya saben lo que son: somos hombres honrados, que combatimos por la libertad de España. Los militares

serán conducidos a nuestro Cuartel General como prisioneros, y juzgados: ¡Muera Franco! ¡Viva el Ejército guerrillero español! ¡Viva la República!» La emoción apretaba las gargantas de todos. En el silencio ancho y conmovido la voz de Lope quedó resonando como si fuese la de toda aquella tierra, oscura y fría, bajo la noche: tierra de horizonte distante y entraña profunda y fuerte. Vendaron los ojos a los prisioneros. Los paisanos quedaron agrupados bajo la vigilancia de cinco guerrilleros que los dejarían en libertad tan pronto como los otros camaradas se hubieran alejado del lugar. Ya habían emprendido el regreso al Cuartel General. Iban por un sendero que clareaba en la negrura como un reguero de agua amarillenta. Caminaban lentamente. Delante, Lope y Pedro. Quiso decir éste unas palabras y sintió que tenía la garganta seca y oprimida. Con el cansancio le subía a ella toda la pena cruelísima de aquel vivir de fieras hostigadas. Se iba levantando un airecillo madruguero que venía de las montañas, y el prado olía a trébol, a tierra con rocío, a musgo. Pero a la fragancia fresca, que Pedro conocía tanto, se mezclaba el olor de pólvora. A poco Lope, mirando a Pedro, se detuvo un instante: —¿Tú sigues? Aunque era la primera vez que caminaba al lado de aquellos compañeros y no conociera anteriormente a Lope, su compañía no le causaba extrañeza. Iba con ellos por aquel camino, como se va a la labranza o se regresa al pueblo por la carretera, al lado de los demás braceros. Es la compañía del mismo trabajo. Y ese trabajo no era nuevo para él. No conocía la vida de las guerrillas en el monte, ni su campamento en la serranía. Pero él, con sus compañeros, en la villa, era también un guerrillero. Trabajaba para los del monte y por lo mismo que ellos. Y ahora, terminado el combate de la noche, caminaba al lado de Lope, y no se había preguntado si volvía al pueblo o subía hasta la montaña, ya para quedarse allí, con todos ellos. Como Pedro no respondiera, Lope prosiguió: —Me doy cuenta del sacrificio que supone trabajar así en un pueblo y de la audacia que necesitáis tener. ¿Crees tú que podrás seguir trabajando allá? ¿Qué piensas hacer? Oía estas preguntas como un eco de las que él mismo se estaba haciendo, después de aquellas dos primeras palabras de su camarada: «¿Tú sigues?» Cuando salió de pueblo, sí pensaba volver. Llegaría con los demás al prado de la ermita, colocarían el explosivo en el puente y antes de que estallaran los cartuchos y las bombas, volvería a casa. Él conocía los atajos y los senderos más extraviados de todo aquel campo y, en el pueblo, un callejón del arrabal donde estaba su casa y en el cual no había centinelas. Por allí, saltando una barda, entraría sin ser visto. Si después de la explosión registraban el pueblo, ya le encontrarían a él en la cama. Pero todo había cambiado. Como habían permanecido en el puente durante la voladura y se había prolongado el combate con las fuerzas que escoltaban el tren, el estruendo haría ya más de media hora que se habría oído en el pueblo. Ya la Guardia Civil del cuartelillo estaría seguramente movilizada. Todo lo pensaba Pedro en silencio. —¿Qué cuentas hacer? —replicó Lope. —Lo que tú mandes. Tú tienes más experiencia... —Lo que yo mande, no. Te pregunto qué piensas hacer y si crees que todavía puedes ser útil en el pueblo, sin correr el riesgo de que te detengan inmediatamente... —Yo había pensado volver: pero ahora me parece que será muy difícil seguir trabajando sin que me descubran. Creo que es mejor que suba con vosotros y me quede allá arriba. —¿Y tus compañeros?

—Les dije que vinieran con los demás camaradas y que decidiríamos juntos cómo volver al pueblo. —¿Tú crees que a ellos les sería más fácil que a ti seguir trabajando en él? —A dos, Antonio y Manuel, no. Pero al más joven, a Andrés, creo que sí. Me parece que hasta ahora no sospechan de él ni le vigilan. Toda su familia es muy de la Iglesia. El padre, que murió hace un año, era monárquico, y dueño de la herrería del pueblo. Siempre había votado con don Abilio. —¿Y él? ¿Qué oficio tiene? ¿Cómo es que está con nosotros? —Sigue con la herrería. Está con nosotros, sobre todo por odio a los fascistas y principalmente a la Falange. Tenía en Rioseco una novia... Lope comenzó a andar de nuevo. Resbalaba sordo y lento el paso silencioso de los guerrilleros. A Pedro le parecía más honda la noche y más desierto el campo. Allí, en aquella soledad, sentía la presencia de su padre, humanizada en la quietud oscura del valle, como si todo el aire se llenara de su vida y de su muerte. Pedro comprendía que el odio podía ser santo, sagrado. Prosiguió: —El padre de la novia era socialista. Lo fusilaron junto a quince republicanos más al principio de la insurrección, en el 36. Hicieron que los familiares de las víctimas presenciaran la ejecución. La muchacha se salió de la fila y se abrazó al padre. No hubo fuerzas que la arrancaran de él. Ni los ruegos del mismo padre. La gente se amotinaba, chillaba de horror ante aquella escena. El oficial, impaciente y rabioso, mandó fuego de repente y padre e hija cayeron juntos, acribillados por las mismas balas. —Deberías hablar con ese compañero. Puede ser muy útil en el pueblo. Los demás, ¿tienen confianza en él? —Tanta como yo. Se la ha ganado. —Pues si tú no vuelves... —Sí, voy a volver. Iré, daré un beso a mi madre y antes de que sea día claro saldré para juntarme a vosotros. —Eso me parece mal. Si vas a volver, no vayas. Es correr un riesgo demasiado grande. Él puede decirle a tu madre lo que quieras. —Serán ahora las cuatro y media. No amanece hasta las siete menos cuarto. Atajando y con prisa, a las seis puedo estar de vuelta. Sé esconderme bien por esos caminos. —A casi todos los que descubre la policía los encuentra bien escondidos. Ya habían pasado la ermita. Era el punto de reunión con los demás compañeros, los que habían quedado como centinelas de los viajeros sobrevivientes. Les esperaron. A Lope le sorprendía no haber oído aún algún rumor de fuerzas destacadas para perseguirles desde los pueblos vecinos. Y estaba impaciente por partir. Antes del amanecer quería llegar a lo más bronco de la sierra, cerca del cuartel general. Delante seguían avanzando los camaradas que conducían a los prisioneros que, con los ojos vendados, tropezaban torpemente al andar. Parados allí, el frío les penetraba los huesos a Lope y a Pedro. Era un frío húmedo, y la niebla del río, que comenzaba a dormirse en el valle, lo apretaba sobre la piel, como compresas de algodón mojado. Lope sacó del maletín una botella de coñac, bebió un trago y la ofreció a Pedro. —¿Tu madre vive completamente sola? —Con una hermana mía, viuda. —¿No tiene para vivir otra cosa que tu trabajo? —Casi nada más. A veces gana ella alguna peseta cosiendo. —Te voy a dar algún dinero para que se lo envíes con el muchacho de la novia.

—No quiero dinero. No creo que en mi pueblo, si yo falto, dejen morir a mi madre sin ayudarla. Ese dinero, y todo, para allá arriba. —Mira, ya están ahí —interrumpió Lope oyendo llegar a los camaradas—. Diles a los que quieran volver al pueblo que se guarden y trabajen... —Voy a ir yo mismo... —resolvió súbitamente Pedro. —Te digo otra vez que si es para volver me parece mal. —¿Cómo no voy a volver? Antes de que sea día claro ya estaré de regreso, a algunas leguas de aquí, camino de la montaña... Los ojos de Pedro se volvieron al cielo mientras hablaba. La niebla no le dejaba ver las estrellas: —¿Tú llevas reloj? —preguntó. —Sí. Dando una chupada fuerte a un amargo cigarrillo de hojas secas, leyó Lope al resplandor de la lumbre la hora exacta: —Van a dar las cuatro y media. Cuando se esparció bronco y redondo el eco del reloj del Concejo más próximo — una sola campanada opaca, borrosa con la niebla— Pedro, apresurando el paso, ya caminaba solo hacia su pueblo. *** La proximidad del amanecer iba penetrando con lívida claridad el aire oscuro de la noche. Cuando Rosario abrió la puerta del corral, el vientecillo del valle, buido y sutil, le dolió, estremeciéndola, en el rostro y las manos. Llevaba en éstas un odrecillo para ordeñar leche y un candil de aceite. La llama se había puesto amarilla y con el viento el pábilo chisporroteaba extinguiéndose casi y desprendía un aliento pegajoso de sebo. Refunfuñó Rosario: «¡Tener que echarle sebo al candil!» Y soplándole la llamita amarillenta lo dejó en el suelo y entró en la cuadra. ¡Poner los pies en aquel corral! Ya por el alba no despertaban los gallos para llamar al sol. Los suyos habían sido de los más madrugadores del pueblo y con su cacareo incitaban al alboroto a todo el averío del arrabal. Ahora sólo le quedaban dos gallinas, dos cluecas conservadas por si alguna vez podían incubar una puesta. La ausencia del rocín había amontonado sobre el pesebre telarañas espesas y polvorientas. En un rincón, la cabra, rumiando, con la testa bañuda hacia el suelo, ponía dos puntos brillosos y dorados en la oscuridad del corral: miraba hacia Rosario, que iba a sacarle un poco de leche para tenerla caliente cuando regresara el hijo. ¡Cómo tardaba! Ella le había oído salir cuando apenas serían las dos. Oyó crujir bajo los pasos de Pedro las tablas de madera de los peldaños. Le sintió bajar de puntillas, y cómo se detenía un instante a la puerta del cuarto, para escuchar si ella dormía. Rosario se estuvo muy quieta para no turbarle. Sabía que a esas horas Pedro no salía al campo para la labranza; recordaba que por la noche, después de cenar, su hijo tenía el mirar grave y estaba silencioso y cerrado en sí mismo. Cuando volvió a oír los pasos y el gemir de la puerta de la calle cerrada sigilosamente, suspiró entre sus labios: «¡Suerte, hijo!» Ya no pudo dormir. Se le alucinaba la vigilia de conjeturas que le desvelaban el cansancio y le arreaban el corazón. Y como una sombra que abre a cada instante obsesionada la puerta de un pasadizo de ensueños, veía a su hijo caminar por la montaña, hacia el cuartel de las guerrillas. Cuando resonó el eco lejano de la explosión, como un trueno inmenso de tormenta entre montañas, como un derrumbe de peñascos, Rosario se sobresaltó y vistiéndose después de prisa, pegó el oído a la ventana. Le pareció oír algún disparo lejano. Después

el silencio iba alargando las horas, que redondas como grandes sombras, se cobijaban en su cuarto, cada vez que sonaban graves y lentas, en el reloj del Concejo, o con timbrada ternura de campana aguda, en el de la iglesia. Por la rendija de la ventana los ojos impacientes de Rosario veían la primera claridad del alba. Después de ordeñada la leche, mientras la calentaba al rescoldo de unos troncos que ardían en la llar, Rosario miraba el viejo reloj que había sobre la alacena. Si Pedro, como ella imaginaba, había ido hasta el puente del ferrocarril, y todo había salido bien, debería estar ya de vuelta. Porque desde que ella oyó el estruendo distante habían pasado dos horas. Atajando y a buen paso no se tardaba más de una. ¿Habría pasado algo? Con los ojos chicos, oscuros y hondos; los labios delgados, pálidos y sumidos; quemada por el sol la piel del rostro enjuto, finamente ovalado, la cabeza ya canosa, enmarcada por un pañuelo negro atado con lazo de picos bajo la barbilla aguda, Rosario tenía una tristeza recogida y severa. El dolor le ponía un asombro inmóvil en toda la figura. Estaba sentada y quieta, con los brazos cruzados sobre el regazo, como si ya no hubiera de moverse nunca, como si ella, el alba, el silencio, todas las cosas fueran a permanecer inmutables hasta una hora desconocida y esperada, en la que todo volvería a nacer o se quedaría para siempre sin aliento, sorprendido por la muerte, como si Dios diese a todo una dura eternidad de piedra. Ella sentía ya su dolor como algo que dentro de su cuerpo se fuese convirtiendo en roca, apretada y seca. Dolor sin voz y sin lágrimas, con los ojos abiertos y la casa cerrada: así era su vida. Se iban ahogando las estrellas en el primer resplandor del alba; iba creciendo el amanecer. Ya por los cristales barnizados de escarcha se biselaba la luz ajenjo del día naciente. La cal blanca de la pared del zaguán lividecía con matices suaves de marfil casi traslúcido. La oscuridad de la noche iba disolviéndose en esa claridad de la aurora como una nube compacta y negra de tempestad, que se va desvaneciendo entre grises más tenues de otras nubes suaves, cuando el cielo se abre después de la lluvia. ¡Lentos amaneceres de Castilla, larga espera del alba, entre el sueño azul oscuro de los montes y la niebla de ópalo de los ríos, que se vuelve transparencia malva y esplendor rosado sobre la tierra, hasta que el día nace elevándose con la hoguera súbita del sol! Aún era de leche y anís la luz, cuando gimió sobre las bisagras la puerta del corral. Rosario volvió la cabeza y antes que sus ojos le vieran, ya la voz de su hijo le sorprendía: —¡Soy yo, madre! Él, en pie y entero. Vivo ante ella. Rosario se yergue, y los brazos extendidos y abiertos hacen casi vuelo sus pasos hacia el hijo. Se estrechan ambos en silencio. Cuando Pedro, después de besar a su madre, se deja caer rendido en una silla junto a la lumbre, ella, en pie, le contempla abrazándole todavía con los ojos. Por primera vez desde hace años siente que se le humedecen, que se le van a llenar de lágrimas. Y los aprieta para no llorar. ¿Cómo iba a ponerse a llorar delante de aquel hijo? Pedro miraba a su madre, tan dolorida, tan serena y tan fuerte, con tan hermosa dignidad por todo el rostro, con tal firmeza en el busto silencioso, y sentía, de pronto, que erguida, bañada de luz del alba, con el resplandor leve del fuego de la llar en los ojos, era como toda la tierra de Castilla, y se le fundía el cariño de su madre y el de la tierra para consuelo de su cansancio y aliento de su valentía. —Siéntate, madre. Tenemos que hablar. —He calentado leche para ti. Toma un tazón, que te hará bien. —¿No ha venido nadie? —Nadie. El mismo silencio de ahora, toda la noche. ¿Voló el puente, verdad? —Sí. Volamos el puente, madre. ¿Oíste?

—¿Todo salió bien, hijo? —Todo, sí. ¿Tú conoces a Andrés, verdad? —¿El de la herrería? —Ése. De los cinco que hemos ido al puente de la ermita él es el único que se quedará en el pueblo. Los demás no tendríamos aquí vida segura ni trabajo posible... Si alguna vez necesitas algo, mándaselo decir. Él no conviene que venga por la casa... El mismo Andrés cuidará de que no te falte lo necesario para sostenerte... A todo asentía la madre inclinando la cabeza y sin decir palabra. El hijo calla. Están los dos sentados frente a frente, junto al fuego, rodeados de silencio. De cuando en cuando, se oye toser a Dolores. Por la ventana del zaguán entra una claridad más azul a cada instante. De la madre al hijo, de éste a Rosario, van y vuelven fijas miradas que se quedan mudas, quietas, fundidas con el gran silencio de la casa y de todo el pueblo. No dicen nada. Están. La presencia de sus dos vidas late en la quietud con que se observan, mirándose para siempre, con la misma ansiedad del riesgo presentido. —¿No quieres ver antes a tu hermana? —pregunta de pronto Rosario, rompiendo el silencio. —No, madre. No la despiertes. Tú le dices, luego. —Te vas allá arriba, al monte con los nuestros, ¿verdad? —Sí. Los dos escuchan en silencio, lentas, claras, hondas, como si cayeran sonoras en un lago, las seis campanadas del reloj del Concejo. Las remedan enseguida las horas agudas de la torre de la iglesia. En la lejanía del pueblo, se replican, ahondados por el silencio, el cacarear de un gallo y un ladrido obstinado. Cerca de la casa suenan con disimulo femenino dos viejas toses ancianas; casi como su eco se oye el susurro de los pies que se arrastran sobre las losas de la acera. Son dos beatas vecinas que hace medio siglo, todas las mañanas, a la misma hora, con la misma tosecita, van a la misa de alba. Cuando ya no se percibe el rumor de sus pasos. Pedro ruega a su madre. —Mira si nadie ronda la calle, tras el comal, madre. Y ella va lentamente hasta la puerta. Escucha unos instantes: y como no oye nada, abre un poco el postigo. Anda con tanto esmero de secreto, que ni su hijo oye sus pasos por el corral. —No veo a nadie, hijo. Es como todas las mañanas. Parece que el pueblo se ha quedado solo. —Sí. El pueblo se va quedando solo... Rosario se aprieta los ojos con el dorso de las manos. Pedro se levanta, se abrocha la pelliza, deja la manta sobre la silla. Desde que murió su padre, colgada de una alcayata de madera, está en el zaguán la capa de pardo paño recio y el sombrero negro de fieltro que él llevaba. Los ojos de Pedro detienen allí un instante la mirada. Luego los vuelve a la madre: —¿Te sabría mal, madre...? —No, hijo. ¡Ni a él le sabría mal tampoco! Si no se le viera el rostro más joven, con aquellas prendas, cualquiera diría que era Pedro Sanabria Olmedo. Rosario le mira lentamente: igual que el padre, hace treinta años. —Si alguien preguntara por mí, madre, di siempre lo mismo: que esta mañana a las seis salí para Rioseco... —Saliste para Rioseco, y no sé cuándo has de volver. Todas las horas te estoy esperando, como si fueras a llegar. Y pasa un día y otro... saliste para Rioseco una

madrugada... cuando todo el pueblo dormía aún... Pero yo sé que has de volver. Cuando haya un día de amanecer más claro... Suerte, hijo mío. En un abrazo fuerte y largo, madre e hijo estrechan juntamente su pena y su esperanza. Rosario ha cerrado cuidadosamente el postigo del corral. Los pasos de Pedro en la calle, que en ninguna oreja suenan, ella los oye con el corazón. Ya los estará escuchando toda su vida. Lentamente cruza el corral, cierra la puerta del zaguán, se sienta al lado de la lumbre, en la misma silla donde su hijo ha dejado la manta y la boina. En el piso alto, la hija tose. Rosario cierra violentamente los puños, mira con fijeza al fuego, y con los dientes apretados, solloza. Sobre el reflejo rojo de la llama en el rostro, un claro rayo de amanecer, desde la ventana, ilumina la nieve de sus canas bajo el pañuelo negro de la cabeza. Después de un largo rato, Rosario se levanta y se dirige a la escalera. Va a llevarle leche a Dolores, que sigue tosiendo allá arriba. «Todo tiene que ser así», piensa Rosario. «Hasta terminar con esta maldad. ¿Qué otra cosa podía hacer él, por su padre y por mí? Y ahora...» En su pensamiento hubo una brevísima pausa, como si quisiera fijar bien clara la imagen de todos los días, uno tras otro, de soledad y de espera. Y se dijo apenas con voz, plantada en la mitad de la escalera, irguiendo el cuerpo todo lo que podía: —¡Ahora, soy la madre de un guerrillero! Ya se doraba de luz el día. Por la calle, se oyó cruzar un rebaño de ovejas. Era uno de los rebaños de don Abilio. La voz del zagal cantaba: Ya se van los pastores, ya se van marchando; más de cuatro zagalas quedan llorando. Rosario recordó la canción: ¡la había cantado ella misma tantas veces, de moza! Y la había oído luego a sus hijos, y a los mozos del pueblo, en las ferias y romerías. Pero ahora se llenaba de nuevo sentido para ella. Y subiendo los últimos peldaños de la escalera, mientras se alejaba en la calle la canción, ella se decía bajito la copla siguiente: Lucerito que alumbras los guerrilleros; dale luz a mi Pedro que es uno de ellos. Pasaron varios meses antes de que Rosario tuviera noticias de su hijo. Ni los interrogatorios de la policía, ni las habladurías de las gentes del lugar, ni la pobreza, eran tan dolientes como la incertidumbre y el silencio que llenaba los días. Los primeros fueron los de mayor angustia; porque así que crecía la mañana, todo el pueblo se llenó de comentarios sobre la voladura del tren, y hasta llevaron al hospital del municipio algunos heridos, y la Guardia Civil y algunos policías llegados de fuera comenzaron a hacer investigaciones. A Rosario la tuvieron varias horas presa e incomunicada; ella temía que hubieran seguido a Pedro y que lo hubieran matado por el camino. Cuando al cabo de algunas semanas volvieron a martirizarla interrogándole por el paradero de su hijo, se sintió aliviada; si le buscaban, es que no habían dado con él. Habría podido llegar hasta el monte, y reunirse con sus camaradas. Al fin supo de Pedro. Estaba bien. Había sido en tantas ocasiones tan ejemplar por la valentía y la prudencia, que ya era jefe de un destacamento de las guerrillas. No le llamaban Pedro, sus compañeros. Tenía un nombre que le habían puesto y que había ido creciendo para él hasta hacerse muy suyo, en la comunidad de combate en la cual había

ingresado. Todo se lo contaba a Rosario una mujer de unos treinta años, que llegó al pueblo una mañana vendiendo cintas, hilo para coser, agujas y peines. La mercadería le servía sólo de disfraz. Hacía apenas una semana que había visto a Pedro. Rosario aborbotonaba las preguntas. Sí; estaba grueso, y fuerte, y tenía una hermosa barba negra. Y de una cinta doblada dentro de una caja, sacó aquella mujer un papel y se lo entregó a Rosario, para que lo leyera y lo rompiese luego. Un papel de su propio hijo, sí. Con su letra. Lo leyó hasta tres veces seguidas. Y lo rompió luego —¡con cuánta pena! — y quemó los trozos en la lumbre de la chimenea. «Ten valor y esperanza», le decían aquellos papelillos que ardían. «Adelante y recto, como decía padre, ¿recuerdas?» Tres días después, en un combate sostenido por las guerrillas con la Guardia Civil, después de un asalto a la prisión de una aldea próxima, murió peleando Rodrigo de Arazona. Rosario aún no sabe que Pedro Sanabria, allá en la montaña, se llamaba con ese nombre. Ha leído en los periódicos que la Guardia Civil ha conseguido matar a uno de los jefes más peligrosos de una partida. Ya hay una doble leyenda en torno a Rodrigo Arazona. La leyenda popular del héroe Arazona. La leyenda fascista del bandido. Rosario piensa que un día su hijo será tan famoso como Arazona. Los corazones de todos los españoles harán palpitar sobre los labios las sílabas de ese nombre: Pedro Sanabria. Pero su hijo vencerá a la muerte. Volverá del monte un día de amanecer claro. Hacia adentro y sin voz, Rosario ruega por su hijo: Lucerito que alumbras los guerrilleros; dale luz a mi Pedro que es uno de ellos.

ESTEBAN SALAZAR CHAPELA (MÁLAGA, 1900 – LONDRES, 1965)

El sueño de África Revista Ínsula, nº 181 (Madrid, diciembre de 1961) Esto que voy a escribir ahora no es lo que se suele llamar un cuento, pues trátase en verdad de una página mía autobiográfica de Dublín. Dorothy estaba enamorada de un negro. Era este negro «de las mejores familias negras de Ghana», como la misma Dorothy me había dicho. En Irlanda no hay trabajo ni para los propios irlandeses —muchos irlandeses han de emigrar todos los años a otros sitios para encontrar trabajo—, de modo que los negros que se ven en Dublín no son nunca negros mal trajeados ni en estado de merecer, sino negros visiblemente pudientes, muy jóvenes en su mayoría, que van allí para estudiar medicina, arquitectura, ingeniería o química. Muchos de ellos tienen un gran coche americano de larga cola. El negro de Dorothy tenía uno de estos coches y estaba acabando la carrera de medicina. Yo vi a este negro una tarde en la calle; iba filustradamente vestido; me lo señaló una amiga de Dorothy. Era un hombre de veinticuatro a treinta años (con los negros no podemos precisar la edad como con los blancos), no muy alto, tipo más bien achaparrado, oscuro como la tinta, con un morrillo que parecía enteramente el morrillo de un toro. De este fortísimo morrillo le brotaban hacia abajo los hombros, las espaldas y el pecho en una suerte de cascada que proclamaba vigorosísima musculatura, extraordinaria capacidad para levantar pesos. Cuando nos cruzamos con él y pensé inevitablemente en Dorothy, tan rubia ella, tan breve de cintura, tan leve de pecho, casi comprendí estuviera enamorada de tan poderosa dínamo humana. —Tú sabes el problema que tengo —me dijo Dorothy una tarde que la invité a tomar algo en el bar del Russell Hotel. —Yo no veo el problema. Si te gusta el negro, ¿por qué no te casas con el negro? —Sí. Pero hay el otro. Ya vengo saliendo con él más de dos años. No sé qué hacer, Escobedo. A Dorothy le gusta mucho llamarme Escobedo. Le gusta mucho llamarme Escobedo no sólo porque yo me llamo Escobedo, sino también, y quizá sobre todo, porque Escobedo es para ella un apellido exótico, un apellido continental, un apellido español. Al pronunciarlo cree ella estar hablando y hasta dominando una lengua extranjera. —Mira, Dorothy. A mí me gusta también mucho llamar a Dorothy por su nombre de pila, pero por razones muy diferentes. Me gusta llamar a Dorothy por su nombre porque al decir Dorothy (pronúnciese dóroci, Dorotea) siento como si tomara posesión del sujeto denominado, como si ya tuviera a la misma Dorothy en mis brazos. —Mira, Dorothy, tú misma me has dicho que tus relaciones con tu novio son una pelotera diaria; que sólo cuando bebéis un poco lográis hacer las paces y os ponéis contentos; que a palo seco no hay medio de que os entendáis en nada. Dorothy, esas relaciones no van a ninguna parte. Dorothy, a ti lo que te conviene es el negro.

—Sí, Escobedo, pero ¿cómo le digo yo a mi novio que lo dejo para casarme con…? —Dorothy, tú eres una chica inteligente. A Dorothy se le alegraron mucho los ojos. Tengo observado que nada le gusta tanto a la muy joven como que la llamen inteligente. No son sus ojos —pongamos por caso— lo que más le encanta a ella que le alabemos: son precisamente sus sesos. —Dorothy, tú eres una chica inteligente. Tú no tienes que decirle a tu novio que le vas a dejar para casarte con el negro. Lo que tienes que hacer es dejarlo. —Pero ¿cómo, Escobedo, cómo? Ya lo he intentado varias veces, pero vuelve. Él quiere casarse conmigo. —También quiere casarse el negro. Contigo quiere casarse todo el mundo, como es natural, pero esto no viene al caso. Mira, Dorothy: uno de esos días que tengas una discusión con tu novio procura ponerte muy estúpida. —¿Que yo me ponga estúpida…? —Dorothy, no me digas que tú no sabes ponerte estúpida. Todas las mujeres se saben poner, en una discusión, muy estúpidas. Y cuanto más inteligente es la mujer, más estúpida se sabe poner. Dorothy, tú eres una chica inteligente, tú sabes muy bien ponerte estúpida. —Sí. Sé ponerme estúpida, Escobedo. Pero con mi novio no vale. —Todo depende, Dorothy, del grado de estupidez a que llegues. Por ejemplo: uno de esos días en que estáis discutiendo acaloradamente le sacas de pronto a relucir a su hermana. Que si su hermana hace esto, que si su hermana hace lo otro, como si tú fueras de clase superior a ella y como si tú fueras una monja. Ya esto le irritará a él muchísimo por la hipocresía que verá en ti, por la intención malévola que verá en ti. Cuando ya esté muy quemado con este asunto de su hermana le dices lo que tú me has dicho que sabes de su padre: que lo echaron del Bank of Ireland por distraer unas libras, que estuvo catorce meses en la cárcel… Esto lo pondrá más irritado todavía que lo de su hermana, pues al fin y al cabo su padre es su padre, aunque haya estado catorce meses en la cárcel. Y cuando ya lo veas fuera de sí con este asunto de su padre le sueltas, aunque no sea verdad, como sin duda no lo es, lo que te han dicho de su madre… —Ya veo, Escobedo. —¿Lo ves, Dorothy? Claro está, el arranque natural de tu novio al oír que le mencionas a su hermana, a su padre y a su madre, todo ello en el espacio de cinco minutos, pues tú debes hablar con aquella típica velocidad que da la indignación, es pegarte una bofetada que te deje sincopada en el suelo. Pero estáis en el bar, comprendes, estáis en el bar. El bar está lleno de gente. Y en un bar lleno de gente no hay caballero que le dé una bofetada a una dama. Resultado: tu novio se levantará como una exhalación y saldrá por la puerta como otra exhalación, sin que desee ya verte nunca más en la vida. Y R. I. P., como se dice en los cementerios. Ya tienes desde ese día la carretera libre para dirigirte a tu sueño, a los misterios de África… Dorothy me miró sonriendo con satisfacción, hasta puedo decir con admiración. —Vosotros los continentales os dais una maña para resolver estas cosas… —Nosotros los continentales —le contesté yo con orgullo continental— lo resolvemos todo. Menos convertirte tu negro en un blanco no hay cosa que los continentales no podamos hacer en estos asuntos de mujeres. —Y lo creo, Escobedo, lo creo. Es que tenéis una imaginación… Eso que me aconsejas no me parece que falle. —¡Qué va a fallar! De lo único que no estoy seguro es del detalle de la bofetada. Me temo que no te libres de ella aunque el bar esté de bote en bote. Dorothy apostilló ahora con mucha dureza: —En ese caso, más razón para romper de una vez.

Y por un momento vi en las bonitas facciones de Dorothy, en su ceño repentinamente fruncido the Irish temper, la irascibilidad irlandesa. Sólo pensar en la posibilidad de aquella paloma volante de ala atroz (la bofetada) le había encendido a ella su celta sangre. Esta tarde Dorothy se despidió prometiéndome invitarme a la boda, caso de que ésta tuviera lugar en Dublín y no en África. Ella prefería que fuera en África. Dejé entonces de ver a Dorothy como unos dos meses. Un día me la encontré, como siempre me la solía encontrar, en la parada del autobús. —¡Dorothy! ¡Qué sorpresa! ¡Yo te hacía en Ghana! —Me casé, pero sigo en Dublín. —Tu negro, digo, ¿tu marido continúa en la universidad…? —¡Ah! Pero no me casé con el negro, me casé con el blanco. —¿Con el blanco, con tu antiguo novio? —Sí. Con mi novio. ¿Recuerdas aquel día que hablamos en el Russell y tú me aconsejaste…? Es verdad que me quedé muy convencida, pero luego pensé otra cosa. Era mucho problema, Escobedo. Problema en casa con mi padre y mi madre, aunque esto qué me habría importado… La dificultad mayor estaba en que yo tenía la corazonada de que me iba a ocurrir lo que les ocurre a todas las chicas de Dublín que se casan con uno de estos negros ricos. Se marchan a África muy contentas, con mucha ilusión. Y allí se encuentra la recién casada con que la odian todos los parientes de su marido, porque ella es blanca, y con que la odian también todos los blancos de la colonia blanca, porque ella se ha casado con un negro. La infeliz se ve despreciada por la gama entera del arco iris. Total: son tres meses de romance y todo lo demás de purgatorio. Al cabo regresan todas a Dublín más fracasadas que si no se hubieran casado nunca. —¿Y vais bien…, no hay muchas discusiones? —Muchas menos que en el noviazgo, ya ves lo que son las cosas. Además, Escobedo, es una tontería pensar que se va a ser feliz todas las horas del día; en este mundo una sólo es feliz a ratos… —Dorothy, acabas de decir un pensamiento universal. Dorothy, si esa frase tuya — uno sólo es feliz a ratos— la hubiera dicho Shakespeare se habría popularizado como to be, or not to be, como «ser o no ser», y con muchísimos más motivos, pues es muchísimo más profunda. —Pero es verdad, Escobedo. —Claro que es verdad, Dorothy. La gente cree que puede tomar el autobús de la felicidad perpetua como toma en O’Connell Street el autobús de Phönix Park. Pero es lo que yo me digo: la vida no puede ser jamás la felicidad permanente, al menos mientras estemos profundamente vivos, mientras seamos profundamente jóvenes. Debajo de la corteza terrestre, debajo de esa tierra que parece tan firme pasa un río alborotado que no sabemos qué aguas lleva ni adónde va, pero que transmite a nuestro estómago una sensación de inseguridad continua… Fíjate, Dorothy: yo soy ahora feliz porque te he encontrado y me gusta muchísimo verte, ver tus ojos tan bellos, ver tus mejillas tan superiores al terciopelo, al melocotón y a la manzana; ver tus labios modelados en una pulpa de fruta… —¡Qué bien decís estas cosas los continentales! —En una pulpa de fruta que no se da en ningún árbol, que sólo se da en ti. Pero esto es únicamente un oasis breve, uno de esos ratos felices de que tú hablas. Dentro de unos momentos tú te vas a marchar en ese autobús que ya viene y yo me quedaré otra vez solo, a solas con ese río alborotado que pasa por debajo de la tierra, sintiéndolo en mi estómago como una infelicidad incesante…

—¡Qué exagerado eres, pero qué bien te expresas, Escobedo! —Y te voy a decir más, Dorothy: ese sueño que tú tuviste con África es el mismo sueño mío con tantas partes; estoy por decir que es el sueño de todos con la misma África o con los otros igualmente fascinantes continentes: Asia, América, Europa, Oceanía… No sé si me entiendes. Dorothy asintió con los ojos. Me pareció ver ahora en ellos una pizca de melancolía. —Dorothy, tú eres una chica inteligente. A Dorothy se le alegraron otra vez los ojos, pues nada gusta tanto a una mujer muy joven como que la llamen inteligente. —Dorothy, tú eres una de las chicas más inteligentes que yo he conocido en este mundo…

La radio portátil Revista de Occidente, 2ª Época, nº 10 (Madrid, enero 1964) La gran ventaja que tenemos los periodistas es que no tenemos clase social. Un albañil tiene clase social. Un abogado tiene clase social. Un conde, un marqués, un duque tienen clase social. Los periodistas no tenemos como gremio clase social ninguna —sin perjuicio de que cada periodista venga de una clase social determinada, esta es otra cuestión—; pero debido a eso disfrutamos de un equilibrio social indiferente muy cómodo, de suerte que lo mismo podemos estar en la casa del albañil que en la casa del duque, o en la casa del abogado que en la casa del marqués o del conde. Lo mismo podemos estar en esas casas que estar en la puerta de la calle o en la misma calle. Hago esta observación previa porque creo se debió en buena parte a mi condición de periodista que yo entrara frecuentemente durante un año largo en la casa del general de brigada sir George Píkering–Orr, nada menos que Cruz Victoria, distinción ésta la más alta con que la reina inglesa premia el heroísmo de sus soldados. No sólo entraba yo en la casa de este héroe de la pasada gran guerra sino que además jugaba al ajedrez con él y tomaba el té con él y con su señora. Esto no lo podían decir todos los vecinos de nuestra calle. Nuestra calle era Petergreen Street, muy cerca del Támesis, constaba a lo sumo de treinta casas, todas ellas alineadas en una acera, pues en la otra acera no había casas, sino un seto vivo que limitaba el extenso campo de golf, siempre de un verde ondulado y pulimentado. Por pura casualidad la casa que yo ocupé un año largo estaba en el centro de la hilera, pared por medio de la de sir George. Y por algo que quizá no fuera ya casualidad sino fatalidad social inglesa, mi casa dividía socialmente toda la calle. A mi izquierda, comenzando por sir George, quedaban hasta el extremo de la calle los que llamamos aquí proféssional, o sean personas de carrera, militares, abogados, arquitectos, diplomáticos (había dos retirados); a mi derecha quedaban los non– proféssional, o sean hombres de negocios, directores de compañías, bolsistas de la City, dueños de establecimientos, etc. No quisiera ser inexacto en este dato sociológico; pero nunca vi que un non–proféssional fuera invitado en la casa de un proféssional, ni nunca vi que un proféssional, como no fuera médico, pusiera los pies en la casa de un non– profesional. Mi condición de periodista me ponía a salvo de estos distingos y me permitía entrar con la misma desenvoltura en la casa de los non–proféssional que en la casa de los proféssional, sin que los profesional tomaran a mal que yo estuviera a partir un piñón con los non–proféssional y sin que los non–proféssional me miraran con recelo al verme hacer tan buenas migas con los proféssional. Es más: creo que los non– proféssional, en cuanto vieron que yo era invitado en la casa de los proféssional, me invitaban con más frecuencia y me recibían con más entusiasmo. ¿Cómo nació mi amistad con sir George y con su señora y con su hijo único Jimy, niño de seis años y pico entonces? Creo que influyó algo la vecindad. Pero la vecindad, como puede deducirse de los párrafos anteriores, no es nunca aquí ni quizá en ninguna parte factor determinante para invitar a nadie a una casa. Creo que influyó la curiosidad de sir George y sobre todo la curiosidad de su señora, lady Píkering–Orr. Resulta que el periodismo sui generis que yo cultivo, mirado por fuera, da una impresión rutilante de ocio absoluto y de abundancia económica, impresión que no corresponde de ningún modo a la realidad de mis horas de trabajo ni a la realidad de mis libros de cuentas. Un hombre que vive en una buena casa, que invita

en ella frecuentemente a sus amistades españolas e indígenas, que no sale a horas fijas para ir a ningún empleo y que no debe estar por su edad (cuarenta y siete cumplidos) retirado de profesión ninguna, no puede por menos de ser hombre de «muchos posibles», como se decía en tiempos de Galdós. Añádase que yo vivo solo y un hombre solo es siempre más interesante que un hombre acompañado, pues a un hombre acompañado de su esposa se le supone un hombre como los demás, mientras a un hombre solo se le supone por lo menos portador de un gordo secreto, aunque a decir verdad yo no porto en este mundo secreto ninguno. Y añádase finalmente —para decirlo todo y aunque me esté mal el decirlo— que yo no soy persona desconversable ni desaborida sino más bien lo contrario. Sí. Creo que sir George y su señora estaban intrigados conmigo. Ya muchas veces le había yo devuelto la pelota a Jimy cuando su pelota cayó en mi jardín, siempre encantadísimo de hacerlo, pues a mí me gustan extraordinariamente los niños, siempre también con alguna palabra amable, a pesar de que a veces me tronchaba con la pelota una o varias de mis preciadas flores. Ya nos habíamos cruzado los papas y yo un good morning, un good afternoon o un good evening cuando en la proximidad al entrar o al salir habría sido más embarazoso no decirse nada que decirse esas cortesías. Pero una buena mañana de primavera había salido yo a mi jardín como de costumbre a estirar las piernas y respirar el aire libre cuando vi que sir George se aproximaba a la empalizada que separaba nuestros jardines y comenzaba a hablarme. Deseaba preguntarme una cosa: si yo no tenía inconveniente que él edificase al fondo de su jardín, pegado al mío, una pequeña caseta para guardar sus herramientas jardineras. Bien advertí que esto era sólo un pretexto para entablar conversación, pues él tenía perfecto derecho a edificar cuanto quisiera en su terreno, máxime cuando no se trataba de edificar un rascacielos que pudiera taponarme las perspectivas, sino de una caseta enana. Le contesté en el acto que no tenía inconveniente ninguno. La proximidad me permitió observarle mejor que otras veces. Era un hombre como de cincuenta años, alto pero no en exceso, de rostro alargado, los ojos grises, la color encendida, el pelo castaño espeso ondeado y ya muy cano, con un bigotito también cano dejado crecer bajito negligentemente. Nada militar había en su cuerpo ni en su rostro ni en sus maneras, si descuento cierta rigidez vertical de su cuello, la cual le obligaba a llevar la cabeza muy levantada, como si estuviera mirando continuamente al horizonte para precisar la posición del enemigo. Después de mí venia en el asunto de la caseta comenzó la típica primera conversación de un extranjero con un inglés, tipicidad que consiste en que el inglés procura enterarse de todo cuanto puede de uno, al paso que de sus cosas no suelta prenda ninguna. Como al desgaire me preguntó sir George algo así como qué me detenía en este país, esto es, en qué me ocupaba. Le dije sin más ambages que yo era periodista. Le dije que yo me ocupaba en informar a la prensa hispanoamericana de cuanto interesante acontecía en Inglaterra: la sesión movida de la cámara de los comunes, el libro de éxito, la comedia de éxito, el caballo que ganó el Derby, la ceremonia trooping tbe colour, donde la reina aparece de uniforme cabalgando femeninamente a mujeriegas, los horrores del nuevo income–tax (impuesto cruento sobre nuestras individuales ganancias), el robo de técnica refinada en una joyería de lujo, el crimen espeluznante... —Veo que tiene usted, míster Escobedo, una ocupación interesantísima. Y percibí que sir George hacía esta observación muy sincero. —No sé, no sé, pero a mí me gusta, me gusta —les contesté con aquella modestia que ya aprendí en Inglaterra. Yo en Madrid no era nada modesto, pero después de tantos

años en este país me he puesto de una prudencia y de una modestia que a veces no me reconozco. Esa mañana no hablamos mucho más y nos despedimos a poco. Pero tres mañanas después, tomaba yo mi habitual constitútional en mi jardín, cuando vi que sir George me hablaba de nuevo desde la empalizada, esta vez acompañado de lady Píkering–Orr. Lo primero que hizo fue presentarme a su señora. Lady Píkering–Orr era bastante más joven que su marido y era muy agraciada en su estilo peculiar de facciones luengas. Su pelo estaba ya casi tan blanco como el de sir George, pero esta misma blancura subrayaba la juventud de su rubicunda tez, cuya tonalidad oscilaba entre el barro cocido y el salmonete. Era delgada, más bien alta y tenía unos ojos azules sumamente plácidos. Por momentos esta placidez de sus ojos podía convertirse en una alegría vivísima muy fascinante. A mí me gustó mucho lady Píkering–Orr, como me había gustado también su marido mucho. Ella fue la que me hizo la invitación. Por fortuna yo no tenía compromiso ninguno y al día siguiente pasé a su casa a tomar el té. Me recibieron donde me recibieron siempre, en una habitación grande que daba al jardín (la misma que yo tenía destinada a biblioteca y estudio, pues ambas casas eran iguales) y que ellos habían amueblado no sin cierta originalidad dentro de las normas de los hogares ingleses. Había allí un larguísimo sofá con dureza y angulosidad de banqueta, el cual, colocado diagonalmente en el centro, dividía la grande habitación en dos compartimentos acogedores. Nosotros no tomamos el té en este sofá, sino en un tresillo muy pequeñito que tenía una mesita delante. Hablamos de lo que se habla siempre en esta primera visita de un extranjero, hablamos sobre todo de países: que si España, que si Francia, que si Italia, que si los Estados Unidos... Los Estados Unidos ya se habían puesto de moda por aquellos años en Inglaterra. Antes de la guerra nadie se acordaba en Inglaterra de los Estados Unidos. En el curso de nuestra conversación reparé en dos mesas que me quedaban delante y algo lejos: una larga y estrecha arrimada a la pared, con varios mapas encima —supuse mapas militares—, y otra pequeña más acá que era a no dudar una mesa de ajedrez, pues en ella se veían las piezas alineadas de ambos ejércitos mirándose frente a frente. Como yo reparase en esta última mesa cuando estábamos terminando el té y sir George percibió la dirección de mi vista, se le ocurrió preguntarme: —¿Usted juega al ajedrez, míster Escobedo? —Sí. Juego un poco. —¿Quiere usted jugar un ratito? Confieso que me intimidó la propuesta. Soy ajedrecista muy débil y ponerme a jugar con un Cruz Victoria, con un guerrero que había dejado fuera de combate, en circunstancias heroicas, cincuenta tanques alemanes y treinta y ocho italianos, me pareció con razón una perspectiva de derrota instantánea. —Encantado, sir George. Pero le advierto que yo no sé más que los movimientos de las piezas... —le dije con aquella prudencia que ya aprendí en este país. Y cuando me levanté para ir a la batalla lo hice ya con la torpeza titubeante del tanque que va a su destrucción segura. Pero a la tercera jugada me di cuenta de que sir George no era para mí enemigo ninguno. Yo no he visto en mi vida un hombre más torpe ante un tablero de ajedrez. Ni un hombre más torpe ni un hombre más pesado. Sir George se quedaba pensando un cuarto de hora sus jugadas, las cuales eran siempre una inocuidad o un disparate morrocotudo. Me extrañó muchísimo que un Cruz Victoria, un hombre de sus probadas capacidades tácticas y estratégicas, no se desenvolviera con más destreza en el ajedrez,

juego que tantas y tan estrechas relaciones guarda con la logística. Pero así son las contradicciones de este mundo. La eminencia científica que descubrió la penicilina no tenía la menor idea de cómo se curaba un catarro. Nuestro juego acabó este primer día como acabaron todos los subsiguientes juegos en esta casa, pero ello al cabo de más de una hora, pues si me era facilísimo matar a sir George en el espacio —en el espacio del tablero—, no me era ya lo mismo de fácil matarle en el tiempo, dados los muchos minutos que él adjudicaba a la meditación de sus jugadas. Así comenzaron estas sesiones en la casa del general. Su orden fue siempre el mismo: primero tomábamos el té los tres juntos y luego sir George y yo echábamos una partida. Al cuarto o quinto día, cuando ya tuve alguna confianza con él, le dije al comenzar el juego: —Imagine usted que mis piezas son cincuenta tanques alemanes y treinta y ocho italianos. Así le será más fácil destruirme... Sir George me miró y sonrió. Sabía yo por un vecino non–proféssional de la hazaña de sir George en el desierto africano. A los pocos días de la batalla del Alamein sir George se encontró una madrugada con que había perdido contacto con el grueso de su ejército y con que sólo disponía de quince tanques. Los mandos de los numerosos tanques alemanes e italianos que avanzaban contra él dieron aquellos quince tanques ingleses por pan comido, sin duda porque ignoraban lo pesado que era sir George, lo mismo ante un tablero de ajedrez que en los arenales de los desiertos. Montado en su jeep, con sus vértebras cervicales muy verticales, sir George, entonces no sir George, sino nada más que el coronel de tanques Pikering–Orr, fue de tanque en tanque ordenando su disposición y el momento preciso de romper fuego. Ese día entero estuvo el coronel repeliendo al enemigo e inmovilizando continuamente tanques ítalos y teutones. Ese día entero y parte del otro día, hasta las siete y media de la mañana, hora en que aparecieron los australianos providencialmente. Ya sólo le quedaban al coronel dos tanques ilesos. Un disparo habíale destrozado su jeep y herido de mala manera en la cabeza y en el brazo derecho. Los australianos encontraron al coronel caído al pie de unos de sus tanques, sangrando si tenía que sangrar, pero todavía dando órdenes. Sir George me miró y sonrió y me dijo: —No fueron cincuenta tanques alemanes y treinta y ocho italianos. El parte no lo pude redactar yo porque no tenía cabeza para ello, sino el único oficial que quedaba. Por equivocación puso sesenta y ocho tanques, pero después en Londres, también por equivocación o por exageración de la prensa, se dijo ochenta y ocho. La verdad es que no fueron más que cuarenta y cuatro. Este es uno de los rasgos que más me gusta de los ingleses: que no presumen de nada, ni de dinero, ni de talento, ni de heroicidad tampoco. Si habían sido cuarenta y cuatro tanques —y ya estaba bien—, ¿para qué decir ochenta y ocho? En estas sesiones ajedrecistas, lady Píkering–Orr y yo hablábamos mucho. La conversación era cómodamente posible, dada la lentitud de su marido en el juego. Yo le hacía a sir George una jugada con el mismo espíritu con que le echamos alfalfa a un borrego, esto es, sabiendo muy bien que él habría de emplear unos minutos en deglutirla y después muchos minutos en rumiarla. Entonces ya tenía yo por lo menos un cuarto de hora libre para conversar con su señora. Ella se sentaba siempre en el largo azul sofá y me quedaba a una distancia de tres metros. En aquel sofá casi infinito, siempre bien vestida como ella estaba, lady Píkering–Orr era un espectáculo muy atractivo y hasta estoy por decir pictórico. Frente a algunas mujeres, en ciertas circunstancias de luz,

color y perspectiva, he lamentado a veces mucho no haber nacido pintor en vez de periodista, pues nada me habría encantado tanto como llevarlas a un lienzo y perpetuarlas en él como yo las veía. Acaso obedezcan estos deseos en tales ocasiones al ensueño de máxima posesión que es el arte. A mí me gustaba muchísimo hablar con lady Píkering–Orr. También estoy seguro de que a ella le gustaba mucho hablar conmigo. No es que hubiera nunca nada entre nosotros, pero siempre hay algo, es inevitable, siempre hay algo. Había por lo menos que ella era consciente de que a mí me gustaba su persona. Había que yo era consciente de que ella era consciente de eso. Había que ella era consciente de que, le gustaba que a mí me gustase ella. Y había que yo era consciente de que ella era consciente de que le gustaba que yo le rindiese culto. Todos estos conscientes hacían que nuestra conversación se deslizara con una superficialidad que no dudo en calificar de deliciosa. Cuando una mujer atrae por algún motivo nuestra conversación con ella no tiene por sí misma la menor importancia, ni tiene por qué ser profunda ni mucho menos trascendente. La conversación es en esos casos como la letra de una ópera, mero pretexto para que haya canto y encanto. No quiero decir con esto que con una señora no se pueda hablar de Aristóteles —a más de cuatro señoras les he mencionado yo Aristóteles—, sino que nunca echamos de menos a Aristóteles cuando nos atrae una señora. Lady Píkering–Orr me decía un lugar común y yo le contestaba en seguida con otro lugar común, y de lugar común en lugar común se nos pasaba la tarde sin darnos cuenta. Hablábamos por ejemplo del veraneo y ella me decía: —Niza no es buen sitio para pasar el verano. —De ninguna manera. Niza sólo está bien en invierno. —Hace allí mucho calor. —Demasiado. —Y yo no puedo soportar el calor. —Lo comprendo porque a mí me pasa lo mismo. —Es que el calor me pone mala. —Tampoco yo me siento bien cuando hace mucho calor. Esas temperaturas del continente no son temperaturas para personas. Son más bien temperaturas para camellos y dromedarios. —Ja, ja, ja. Y el arpegio de la risa de lady Píkering–Orr era como el azul del sofá donde estaba sentada, o como el bonito vestido que llevaba puesto, era un arpegio muy bien entonado y muy fino. —Deauville es otra cosa. ¿No le parece a usted, Escobedo? —No hay comparación. —Nosotros hemos ido algunos veranos a Deauville, pero mi marido prefiere siempre Jersey, porque como él es de allí y tenemos allí una casa cerca del mar... En esto sir George había movido por fin una de sus piezas. Yo cubicaba en una breve ojeada el volumen del disparate y entonces le hacía otra jugada con el mismo espíritu con que le echamos otra ración de alfalfa a un borrego. En seguida volvía a la conversación: —Yo estuve en Deauville hace dos años y coincidí allí precisamente con el rey de Las Pirámides Unidas, con el rey Foroky. —¿Sí? Qué interesante, Escobedo. —Cuatro noches seguidas le vi jugar en el casino. El rey Foroky estaba ya muy gordo y parecía siempre como dormido o atontado. De vez en cuando se le acercaba un criado de los suyos, con turbante y abultados gregüescos, quien le traía en una inmensa

bandeja de plata una taza, de café cargado, muy chica. El rey se echaba al coleto aquella taza. Entonces parecía despabilarse un poco y se jugaba de golpe cinco mil libras. —¡Qué barbaridad! Casi no me extraña que perdiera la corona. —Ni a mí tampoco, lady Píkering–Orr, ni a mí tampoco. Cuando estábamos acabando el juego se presentaba siempre Jimy. Venía de la escuela. Venía con su traje verde de buen paño —uniforme de su escuela—, y venía muchas veces muy colorado, sin duda de haber estado triscando con algunos de sus compañeros por el campo de golf propincuo. A mí me gustaba mucho Jimy porque era un niño muy salado, pero también es verdad que me habría gustado casi lo mismo aunque no hubiese sido salado, pues como creo haber dicho a mí me gustan extraordinariamente los niños. A mí me gustan extraordinariamente los niños y además he llegado con ellos a una conclusión inconmovible, al menos desde mi punto de vista; a saber: que los niños son lo único universal de un país. Si en lo universal existiera grados añadiría que cuantos menos años tiene un niño más universal lo considero. Muchas veces, cuando veo a un baby tumbado bocarriba en su cochecito como si estuviera tumbado en la eternidad del universo, no puedo por menos de decirme: ahí está. Ahí está ese niño. Es tan universal como el pájaro, como la nube, como la alfombra de la mar que se desenrolla perennemente en la playa, como el agua limpia que mana perennemente de la fuente, como la flor, etcétera, etc. Es tan universal como todo eso y rima en consonante, respira en consonante con el titilar de las estrellas, con la luna, con el sol y con el espacio infinito. Pero, ¡ay!, más adelante vendrán los adultos —esos gansos—, más adelante vendrán los adultos, sus padres, sus maestros, los hombres todos de su país que forman la educación nacional, aquí como en todas partes; más adelante vendrán esos maleducadores y desuníversalizarán a este niño, harán de él andando el tiempo ese ser prejuiciado, limitado, angosto, antipático que somos todos... Comenzarán por enseñarle la lengua nacional, primera limitación, pues no es verdad que existan todavía lenguas universales, por muchas y muy grandes que sean las obras universales que se hayan escrito en varias de las lenguas que hay; luego le enseñarán otras cosas tan limitantes como la lengua, o más todavía. Yo abogo por lo universal. A mí que no me vengan con particularismos ni mucho menos con eso que se llama color local, pues en el noventa y nueve y medio por ciento de todo ello no veo más que miseria y atraso. Yo abogo por lo universal. Yo abogo por la eliminación de todas las fronteras, comenzando por las fronteras lingüísticas. Yo abogo por una lengua que tengamos que aprender todos los terráqueos (este debería ser nuestro gentilicio futuro: terráqueo. ¿Cuál es su nacionalidad de usted? Terráqueo, nada más que terráqueo), lengua obligatoria que no estaría mal fuera la española, no porque lo crea que nuestra lengua sea mejor ni peor que las demás lenguas mal llamadas universales, sino porque en las actuales esgrimiduras de Oriente y Occidente veo en ella un elegante término medio. No vamos a aprender todos ruso, puesto que el ruso es la lengua de Rusia, ni vamos a aprender todos inglés, puesto que el inglés es la lengua de los Estados Unidos. Español, pues. Con el español y con la práctica escrupulosa, sin trampa ni cartón, de la encíclica Pacem in Terris, creo sinceramente que nuestro planeta iría muy lejos. En fin, ahí quedan esas ideas para quienes puedan aprovecharlas. Por todo lo dicho se comprenderá la simpatía y hasta puedo decir la ternura con que miraba yo a Jimy. Cuando entraba en la habitación, después de saludarnos como es debido, venía directo a nuestro tablero de ajedrez, donde el pobre rey de sir George estaba ya acorralado y poco menos que asfixiado. Jimy observaba aquellos postreros movimientos con una atención muy fija. Los niños (también las mujeres) dan a veces una fuerte impresión de profundidad cuando están observando y pensando. Los hombres

no damos esa impresión en esas ocasiones: los hombres parecemos entonces que estamos nada más que malhumorados. Con su pelito castaño ondeado levemente, herencia del padre, con sus ojos de un azul firme, herencia de la madre, con sus facciones tan regulares, mixtura ya muy personal de ambos progenitores, Jimy era la estampa acabada del niño bello e inteligente. A mí me fascinaba y casi no me cansaba de mirarle. Cuando terminábamos nuestro juego, Jimy se iba siempre en busca de su supper, que le tenía preparada la misma criada escocesa que nos había servido el té antes. Ya no le veía más en el breve rato que yo permanecía en la casa, pues terminado el juego nunca permanecía yo allí más de siete minutos. Pero el primer día, atraído sin duda por la novedad del visitante, Jimy se quedó con nosotros un rato largo, después de que sir George y yo acabamos nuestra partida. Jimy le dijo esa tarde a su madre que dos de sus compañeros de colegio tenían una radio portátil y que a él le gustaría también tener una. —Bueno, ya lo pensaré —le contestó evasivamente la madre—. Una radio para arriba y para abajo es mucho ruido en esta casa. Ya veremos. Después de oír esta negativa, Jimy fue a una consola pequeña que había a la entrada de la habitación y de allí tomó lo que me pareció al pronto un libro muy gordo. Era un álbum. Luego vino hacia mí, diciéndome: —Te voy a enseñar una cosa. —Vamos a verla —le contesté encantado de que se ocupara de mí para enseñarme algo. Los dos nos sentamos en el sofá de dureza y angulosidad de banqueta. Entonces lady Píkering–Orr, sabiendo muy bien por qué y para qué quería Jimy enseñarme este álbum, me dijo: —Adora a su daddy. Que Jimy adoraba a su padre y estaba orgullosísimo de él lo habría yo descubierto por mí mismo en cuanto Jimy comenzó a enseñarme las fotografías que quería enseñarme. Eran todas fotografías de la guerra, tomadas en África. En ellas aparecía sir George en uniforme veraniego de campaña, unas veces en lo alto de un tanque, otras al pie de un tanque, otras en lo alto de un jeep, otras al pie de un jeep. Había un grupo de jefes donde figuraba sir George con el general invicto Montgomery. Había otra fotografía donde se veía a Winston Churchill en traje blanco de verano, tocado con un jipijapa de grandes alas, pasando revista a una fila interminable de tropa, escoltado por sir George y por otros jefes. Al volver una página del álbum dimos con la fotografía de un militar de grandes barbas sentado en el banco de un jardín. —¿Sabes quién es éste? —me preguntó Jimy. —No. —Daddy. —¿Es daddy? Nunca le habría reconocido. —Está hecha en el hospital donde le curaron las heridas. Como tenía tan malo el brazo derecho, no podía afeitarse. Y daddy no quería que le afeitara ningún barbero del hospital, pues no le gusta que le anden en la cara. En este dato vi un síndrome más de la extremada masculinidad de sir George: era él hombre tan varonil que no podía tolerar que le tocase la cara nadie, ni siquiera un barbero. Pero con mucha intención, con una gradación estudiada que no dejó de sorprenderme en un niño de tan pocos años, Jimy había dejado para el final la fotografía

más importante. De esta fotografía había varias y todas ellas ocupaban dos páginas del ancho álbum. La foto más grande era su original. Las otras eran reproducciones de tres revistas ilustradas, Tatler, The Study y The Sphere. Esta fotografía estaba tomada en Londres, junto a la verja del palacio de Buckingham. —El día que la Reina le dio a daddy la Cruz Victoria. Allí se veían los tres de pie, sir George, su señora y Jimy, con cuatro o seis barrotes de la verja a un lado y los grandes ventanales del palacio al fondo. Lady Píkering–Orr estaba preciosísima, con un traje sastre perfecto, un collar de perlas de tres vueltas y un sombrero muy recogido (a ella le gustaba todo muy recogido), cuyas elegantes líneas parecían subrayarle el buen dibujo de su óvalo y de sus facciones todas. Sir George iba de uniforme y con sable, evidentemente muy apuesto. Y entre los dos estaba Jimy con el estuche de la Cruz Victoria entreabierto en sus manos. Hacían una trinidad muy bella y desde luego muy triunfante. Este día que Jimy me enseñó el álbum fue el único día que los dos conversamos largo. En las demás tardes nuestras relaciones fueron siempre las mismas y siempre escasas: entraba en la habitación, daba las buenas tardes y en seguida venía al borde de nuestro tablero a observar el final ya inminente de la partida. En cuanto el rey que apoyaba sir George moría asfixiado en la cámara de gas de su casilla Jimy hacía diligente mutis por la puerta del fondo. Si digo verdad nunca me pareció Jimy muy efusivo conmigo (tampoco parecía estar mucho más efusivo con los demás, ni siquiera con daddy, a quien tanto adoraba), pero yo no lo tomaba en cuenta nunca, pues un niño vive su mundo propio y aparte, un niño es como un artista, un niño es un artista. Todavía no he dicho lo mucho que me extrañaba que sir George no se aburriera de seguir jugando conmigo. Continuamos jugando a la lotería aunque nunca nos toque porque sabemos que cada vez que jugamos está en blanco la página del albur y que muy bien pudiera aparecer en ella el número que coincida con nuestro número. Jugar en cambio un día tras otro con un señor a quien no podremos ganar nunca me parecía cosa tan aburrida como intentar un día tras otro levantar un peso muy superior a nuestras fuerzas. Pero sir George no se aburría. Y creo que lo que más le divertía de nuestras partidas no era perder, naturalmente, sino sus propias largas meditaciones. Yo no he visto en mi vida unas concentraciones cerebrales más intensas y duraderas con unos resultados más deplorables. A veces me permitía aconsejarle cuando el disparate era suicida: —No mueva usted ese alfil, sir George, pues me lo puedo comer con este caballo y además deja usted al rey al descubierto. Sir George me contestaba después de estudiar el tablero un rato: —Es verdad, Escobedo. Muchas gracias. Por mi parte no podía aburrirme en estas ajedrecistas sesiones de final previsto, pues allí tenía a lady Píkering–Orr, sentada en el largo azul sofá, siempre bonitamente vestida, llenándome con su amena conversación los extensos silencios de las meditaciones de sir George. No es que hubiera nada entre nosotros pero siempre hay algo, es inevitable, siempre hay algo. Había por lo menos que nos gustaba a los dos hablarnos mutuamente mucho. —¿Ha visto usted, Escobedo, lo gruesa que se está poniendo la mujer del doctor...? El doctor era el doctor Gibbs, habitante dos casas más allá, no habrá que decir en el sector homogéneo de los proféssional. —Ya me he fijado, ya. Y parece una mujer muy joven. —No tendrá más de treinta y cinco. Ayer la vi salir y casi le costaba trabajo entrar en su coche. .—Eso debe ser de las glándulas.

—Déjese usted, Escobedo. Eso es descuido. Yo no me lo explico: teniendo un médico en casa que puede decirle lo que le conviene y lo que no le conviene comer, que puede señalarle una dieta... —Sí. También es verdad. Pero el médico en casa no es una solución. El médico es médico para sus enfermos pero para su mujer un médico no es un médico sino nada más que su marido. —¿Y qué tiene que ver una cosa con otra? El puede aconsejarla mejor que nadie. —Aconsejarla pero nada más que aconsejarla. Y aconsejarla siempre que lo haga con cierto tacto. —Una amiga mía se estaba poniendo como mistress Gibbs y fue a un médico de Harley Street que le recomendaron. Pues mire usted, Escobedo: ese médico la tomó por su cuenta y la controló de tal manera que en tres meses la dejó tan lisa como un espárrago. —Eso debe hacer mistress Gibbs: acudir a ese médico. La ciencia que tiene en casa no le sirve a ella para nada. Es que no la respeta. —Y todavía cuando sale a la calle, como va tan apretada, lo disimula un poco. Pero cuando se la ve en el jardín y todo va suelto... —Claro, entonces es la inundación por doquier. —Ja, ja, ja. Andando los meses me enteré en uno de estos diálogos que el jueves próximo, día que me tocaba venir, era el cumpleaños séptimo de Jimy. En seguida pensé regalarle algo. Pero en seguida también se me presentó el problema: ¿qué le regalaría? Para orientarme le pregunté a lady Píkering–Orr: —¿Qué piensa usted regalarle a Jimy? —Unos patines y un reloj. Se ha empeñado en llevar reloj. Los niños de su edad no llevan reloj pero se ha empeñado en tener uno. —Es natural. Los chicos quieren hacer siempre las cosas de los mayores. Y su padre... ¿qué le va a regalar su padre? —Una bicicleta más grande que la que tiene, pues esa se la compramos hace año y medio y como ha dado un estirón tan grande se le ha quedado muy chica. Ya en la calle me acordé de la petición de Jimy a su madre hacía unos meses, esto es, de una radio portátil. Lo decidí en el momento: le regalaría una radio portátil. Diré de paso que las radios portátiles no me gustan nada en absoluto, que abomino de todo corazón de ellas. Cuando veo pasar por estas calles de Londres a un chico o una chica, generalmente americanos, con una radio portátil runruneando, siempre me dan ganas de telefonear a Scotland Yard. Son además esos artefactos los que más estúpidamente ensucian el silencio augusto de los parques. Pero ahora yo no debía tener en cuenta mis gustos sino ponerme en el caso de los siete años de Jimy y considerar que a los niños todos —salvo el niño que nace melómano— no les gusta tanto la música como las cosas que hacen mucho ruido. Y hay que reconocer que una radio portátil hace más e intempestivo ruido que una radio importátil. Cuando al día siguiente fui a comprar el regalo me encontré con la desagradable noticia de que una pequeña radio portátil costaba trece guineas. La verdad, el periodismo sui generis que yo cultivo, además con la honradez mental inmaculada con que yo lo cultivo, no es periodismo que da de sí como para gastarme de pronto trece guineas en los hijos de mis amigos. De todos modos, Jimy me era sumamente simpático, a Jimy le había cobrado yo mucho afecto con sólo verle aquellos ratitos al borde del tablero de ajedrez y Jimy además me conmovía —en este punto quiero insistir —, Jimy me conmovía antes que nada porque era un niño, porque le sabía completamente indefenso... Aun teniendo un padre tan ejemplar como sir George —

pues bastaba ver a sir George para darse cuenta de que era un hombre a carta cabal.—, aun teniendo una madre tan ejemplar en todo sentido —pues el mismo flirt que traíamos ella y yo era la inocencia misma y no iría jamás a ninguna parte—, aun acudiendo como acudía a un buen colegio, aun teniendo la fortuna de educarse en un país tan educado como Inglaterra yo sabía muy bien que a Jimy lo habrían ya desuniversalizado mucho, que desde todos los rincones de Gran Bretaña conspiraban contra él, que nadie ni nada le libraría de que hicieran de él andando el tiempo ese ser prejuiciado, limitado, angosto, antipático que somos todos... Yo abogo por lo universal. A mí que no me vengan con nacionalismo ni particularismos ni mucho menos con eso que se llama color local, pues en el noventa y nueve y medio por ciento de todo ello no veo más que ruindad, miseria y atraso. Ni que decir tiene que compré la radio portátil, no ya sin dudarlo un momento, sino verdaderamente encantado. Es más: cuando me vi en la calle fui en seguida a otra tienda a comprar papel coloreado vistoso y sustituir con éste el papel pardo áspero en que habían envuelto el aparato en la tienda de radios. Con mi vistoso paquete me presenté el jueves en la casa de mis hospitalarios y bien bondadosos vecinos. Sir George y su señora advirtieron al momento el regalo, sonrieron, pero no me dijeron nada. Tomamos el té los tres juntos y luego sir George y yo nos aplicamos a nuestra habitual partida. Lady Píkering–Orr se sentó como de costumbre en el sofá azul largo. Nuestra conversación versó mucho este día sobre los crímenes espeluznantes, pues había aparecido esta mañana en la prensa la noticia de un crimen espeluznante. ¿Por qué nos atraen como un abismo los asesinatos horríficos, por qué, por qué? A veces hasta nos parecen cómicos, hasta nos hacen reír sus detalles más espantables. Esto justamente nos pasaba esta tarde a lady Píkering–Orr y a mí. Mencionábamos una horripilidad y soltábamos una carcajada. —¿Recuerda usted a Haig, lady Píkering–Orr? —Sí. Qué criminal más horroroso. —Después de adormecer a sus víctimas con un tiro inesperado en la nuca las disolvía en ácido sulfúrico. —Ja, ja, ja. —Ja, ja, ja. Ya el rey de sir George estaba entrando en su cámara de gas y ya Jimy entraba por la puerta de la habitación. No quise levantarme para entregarle el regalo, porque sólo me faltaba como quien dice cerrar la puerta de la cámara y dar a la llave del gas. Jimy observó atentamente aquel horror nazi con sus bellísimos ojos azules. Cuando el rey pasó a mejor vida y Jimy iba a retirarse, le dije: —Espera, Jimy, que tengo una cosa para ti. Y fui a la mesa próxima donde había dejado el regalo. En el momento de entregarle el paquete no vi en el rostro de Jimy la expresión fúlgida de sorpresa, alegría y expectación que yo esperaba ver, sino una expresión muy seria y más bien de disgusto. Tomó el paquete con manos flojas. Pero no hizo más que tomarlo cuando se fue a la mesa y lo soltó allí al mismo tiempo que decía con entonación despreciativa muy firme: —¡No lo quiero! Y echó a correr y desapareció de la habitación. Sir George y su señora se quedaron de piedra y pusieron por ello ojos estupefactos de estatuas, de estatuas de piedra. Pero yo no diré que yo me quedé de piedra, no. Yo me quedé de otra manera. Yo me quedé como si me hubieran escarbado de pronto en el interior de mi pecho con un

estilete muy agudo, pues el desaire enconado de un niño a quien hemos agasajado con amor hiere muy dolorosamente. Sir George se levantó de su asiento y miró a su mujer. Su mujer se levantó también del suyo y miró a su marido. —¿Por qué es esto? —le preguntó él. —No sé... —le contestó ella—. Voy a ver... Y lady Píkering–Orr salió de la habitación muy de prisa, sin duda para interrogar a Jimy. Cuando nos quedamos los dos solos, sir George vino hacia mí con una expresión de malestar y malas pulgas que yo no le había visto nunca. Su cuello parecía más tieso que de costumbre. —Los niños son a veces tan raros...—me dijo. —No se preocupe, sir George —le contesté algo repuesto de la sorpresa dolorosa del estilete—. Yo le dejaré ahí el paquete a Jimy y ya verá usted con qué gusto lo acepta cuando vea lo que tiene dentro. —¿Qué le traía usted? —Una pequeña radio portátil. Como le oí hace tiempo pedirle a su madre una... En esto entraba lady Píkering–Orr. Venía sonriendo. Venía sonriendo, pero cuando se acercó a nosotros se le apagó la sonrisa y permaneció muda. —¿Por qué ha hecho eso?—le preguntó sir George. Lady Píkering–Orr tardó en contestar. Claramente percibí que le había hecho gracia lo que fuera, pero que le costaba trabajo decirlo. —¿Por qué ha hecho eso? —volvió a preguntarle sir George, esta vez con evidente impaciencia. Por fin, lady Píkering–Orr, con los brazos muy estiraditos hacia abajo por delante, restregándose las manos, comenzó sin mirarnos, sobre todo sin mirarme: —Me ha dicho..., ¡qué tonterías piensan los niños!, me ha dicho...: «Yo no quiero ver a daddy, Cruz Victoria, derrotado todas las tardes por un... extranjero». Londres

Destino y casualidad Revista Cuadernos, nº 85 (París, 15/VII/1964)21 En mis tiempos de lector en Cambridge solía ir por la tarde de vez en cuando a ver al profesor J. J. Taylor en su habitación de Christ’s College. Taylor era profesor de Historia Antigua y nada tenía que ver por ende con mi hispano. A mí me gustaba hablar con él porque con él se podía hablar de todo, pues todo parecía interesarle. Aparte sus grandes conocimientos históricos, Taylor se distinguía por su memoria extraordinaria para hacer citas de autores ingleses y de otras partes, clásicos y modernos. No tocábamos punto para el cual no tuviera él en el archivo privilegiado de su memoria una frase de una pluma famosa o poco conocida o rara o rarísima. Un día hablamos mucho del destino, esto es, de los hechos que constituyen la trayectoria en este mundo de una persona. Le expuse mi criterio sobre el asunto, pues yo tengo sobre el asunto una teoría muy concreta, creo que irrefutable, extraída de mi observación de la vida de los demás y también —quizá sobre todo— de la observación de mi propia vida. Le dije que aquella trayectoria de nuestra existencia estaba siempre constituida por nuestro destino propiamente dicho y por casualidades propiamente dichas; que había cosas que hacía uno o le pasaban a uno porque uno era como era (destino) y había cosas que le pasaban a uno, pero que lo mismo podían no haberle pasado a uno y pasarle a otro (casualidad); que nuestra existencia era siempre una mezcla de destino y casualidades. El profesor Taylor no parecía ver claro mi punto de vista. —Un gran usurero —le añadí para explicarme mejor— hace un día una grande operación usuraria. Ese mismo día este usurero sale a la calle, le cae una teja en la cabeza y muere. —Su destino era morir de esa teja. «Cuando la cosa ocurre es porque tenía que ocurrir», como decía Chaucer. —No. El destino de ese usurero no era morir de esa teja. El destino de ese gran usurero era, entre otras cosas, hacer grandes operaciones de usura, pues sólo puede hacer estas operaciones un hombre con fuerte naturaleza para ello, como sólo puede ser boxeador un hombre con rollizos y fuertes músculos. La teja fue pura casualidad. La teja lo mismo le pudo haber caído al transeúnte que iba detrás o al transeúnte que iba delante. —Pero le cayó a él. La teja forma parte de su destino. —La teja se incorpora a su biografía y pone punto final a su biografía, pero la teja no tiene nada que ver con lo que aquel hombre era. —Entonces usted llama destino a lo que se acomoda a la naturaleza de la persona. Algo de eso pensaba Marco Aurelio. —Yo llamo destino a lo que nos pasa o a lo que hacemos porque somos de una determinada manera. Lo que ya no es consecuencia de nuestra manera de ser, ni puede por consiguiente explicarse por ella, es casualidad pura. Esa tarde le dimos no sé cuántas vueltas al interesante asunto. Pero yo no recuerdo ahora si planteé el tema estimulado por las noticias que acababan de darme de Agustín Jorrito, o si el tema lo planteó espontáneamente el propio profesor Taylor. Lo que son las cosas —me dije cuando me hablaron de Agustín; justamente una hora antes de dirigirme a Christ’s College—: un hombre preocupado aquí en Londres por dos mujeres, como quien dice martirizado por ellas, un hombre a quien le estorbaba una de 21

Nombre completo de la revista: “Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura”.

estas dos damas, pues las dos juntas le hacían la vida imposible, ahora se veía en Méjico… Vida la suya la más corriente del mundo, pero por ello mismo más difícil de averiguar en ella cuanto había de casualidad y cuanto había de destino. Le dije al profesor: —Yo creo que en las naturalezas excepcionales, un gran músico por ejemplo, el destino lo es todo o casi todo, descontando siempre la posibilidad de la teja. En los hombres nada excepcionales acaso su trayectoria sea mitad casualidad, mitad destino. —¿Sabe usted lo que decía Milton? Que la casualidad lo regía todo. —Estaba equivocado desde mi punto de vista. Por casualidad no escribió él su Paradise Lost. —En eso estamos conformes. —Esta tarde he sabido de un compatriota de quien hacía año y medio que no tenía noticia ninguna, un obrero de fábrica que dejó de ser obrero de fábrica… —Perdóneme que le interrumpa. Voltaire y Lessing dicen que nada ocurre bajo el sol por casualidad, que todo tiene una causa en este mundo. —También estaban equivocados desde mi punto de vista. Hay el caso de la teja. Claro está, la teja cae porque está floja o mal colocada, pero la muerte producida por ella es casualidad. —En eso también estamos de acuerdo. —Este compatriota de que le hablo, Agustín Jorrito, vino a Inglaterra como otros muchos españoles emigrados. —¿Vino por destino o por casualidad? —me preguntó el profesor en broma. —Vino por casualidad. Vino antes que nada porque le fue posible venir, pues no era fácil entonces para un emigrado de la guerra civil entrar en Inglaterra. Necesitaba el aspirante alguien que le reclamase de aquí y le garantizase además la manutención en la isla. Por lo visto Agustín debió de conseguir ese alguien, también por casualidad. En España había sido mecánico en un garaje o trabajó en una fábrica, no sé bien. Aquí trabajó año y pico en una fábrica y luego se empleó de mecanógrafo en la sección hispanoamericana de la radio. Le diré a usted que este ascenso de obrero de fábrica a mecanógrafo e incluso a posiciones más elevadas no es infrecuente en los españoles emigrados en Inglaterra. —¿Y eso es por casualidad o por destino? —me preguntó Taylor, esta vez en serio. —Eso ha sido por las dos cosas, por destino y por casualidad. Primero: por la casualidad de haber caído en Inglaterra, país el más señorito de Europa, donde los estímulos de ascensión social están operando en la atmósfera continuamente. Segundo: por destino, esto es, porque había naturaleza para responder a esos estímulos. Fíjese usted en el caso de Agustín. Trabajaba en una fábrica, pero al año de trabajar allí sintió deseos de hacer otra cosa. Fue entonces cuando se dedicó a leer cuanto podía de español, a robustecer su bien debilísima ortografía y a aprender a escribir a máquina. Tenía por esos días treinta y dos años. Imagine usted un hombre de mediana estatura, moreno, bien parecido, muy tranquilo por fuera. Había luchado valientemente en la guerra. Yo le conocí cuando ya estaba empleado de mecanógrafo. Pero ahora que le hablo de su perfeccionamiento ortográfico no tengo más remedio que hablarle de Antonia, pues Antonia fue su maestra. —«¡Ya está aquí la mujer! ¿Quién cae en sus brazos sin caer en sus manos?». Así hablaba Ambrose Bierce. —Sí. Antonia fue su maestra. Pero repare usted en este dato de casualidad de teja que cae: Agustín vino a conocer a Antonia por culpa de su mujer, quien había quedado en España. Su mujer le escribió pidiéndole que fuera a una determinada colonia de niños vascos a ver cómo estaba la hija de una amiga. Agustín se presentó allí, vio a la

niña, vio que la niña estaba bien y vio también a Antonia, encargada de la colonia. Creo que todo fue la compenetración instantánea de dos seres que se reconocen mutuamente sensatos y saben en cuanto se ven que pueden confiarse mutuamente con seguridad plena. Antonia había sido maestra nacional en España. Ella decía entonces que contaba treinta y tres años, pero probablemente contaba más. Era alta, bastante voluminosa, muy blanca, estaba muy fresca y tenía en la expresión de sus facciones, más bien aguileñas, esa simpatía característica de las mujeres inteligentes de muchas carnes. En España no tuvo posibilidad de casarse nunca, o de casarse con quien hubiera querido. Había llegado a Inglaterra virgen. Antonia le decía después a una íntima amiga con quien yo tuve alguna confianza: «Cuando iba las primeras veces a casa de Agustín iba con un remordimiento atroz, iba como si me estuvieran mirando toda mi familia y toda España. Me decía a mí misma que debía volver pies atrás, pero seguía andando…». —«El pudor está compuesto de capas como la cebolla». Se quita un día una capa, después otra… Son palabras de Nathaniel Hawthorne, 1854. Cuando Taylor hacía una de estas estrambóticas citas me entraba un momento la sospecha de que se trataba de una invención. Pero yo sabía perfectamente que no era así. Una vez tuve la curiosidad de buscar una de estas extrañas citas con fecha y la encontré después de buscar mucho, con su fecha correspondiente, tal como él la había dicho. —En fin, así comenzó la amistad y la cebolla. —«El hombre es enemigo de la virginidad», como dijo Shakespeare. —Antonia fue para Agustín muchas cosas: su maestra de ortografía, su estímulo para mejorar de situación (no sé si fue ella quien le sugirió abandonar la fábrica), su mentora en todo y para todo. Nunca vivieron juntos. Aunque Londres es muy grande la emigración española era para el caso muy chica. Y aunque la cebolla estuviera pronto en su última capa tampoco podía olvidarse Antonia de que ella era maestra nacional y tenía por ello responsabilidades morales públicas. —«Mejor es la buena fama que el buen ungüento», reza el Eclesiastés. —Sería erróneo pensar que Antonia fuera para Agustín la frivolidad o la vanidad de una conquista. Agustín era más juicioso que todo eso. Creo que si hubieran podido casarse como Dios manda y organizar su vida a los ojos de todo el mundo habrían constituido ese matrimonio donde la similitud y la inteligencia de ambos cónyuges hacen de la coyunda un ejemplo edificante de felicidad sosegada. Lo de ellos no me dio nunca impresión de lío en el sentido inmoral de la palabra, ni tampoco impresión de amor en sentido patético, sino más bien impresión de igualdad, de amistad. —«La amistad es igualdad», decía Pitágoras. —Pero él no podía casarse porque estaba casado, como ya le he dicho. Agustín habíase matrimoniado en Barcelona seis meses antes de acabar la guerra civil con un abultado palmito de diecinueve abriles, hija de un tendero arruinado por la revolución que había traído la guerra. De los seis meses de matrimonio sólo estuvieron juntos dos escasos, ni siquiera seguidos, sino espaciados en lotes de pocos días. —¿Por destino o casualidad? —Por la casualidad de que él tenía deberes bélicos en el frente. Fue el matrimonio de Agustín con Carmencita lo que se llama un matrimonio de guerra, un matrimonio llevado a cabo entre el olor a pólvora, la ilusión política o de victoria y el peligro de perder el pellejo, un matrimonio en suma de sopetón y romántico. Pero ahora Agustín estaba en Londres. Entre su boda y su presente se habían interpuesto aquellos seis meses en España, cinco meses en un campo de concentración francés y ya un año largo en la capital inglesa. No es que Agustín se hubiese olvidado de su mujer. Le escribía con la regularidad que permitía la censura española, pues las cartas tardaban entonces una

eternidad y no pocas se extraviaban en el camino. Pero el presente es siempre el presente. Vivimos nada más que el presente. El presente es lo único real que tenemos ante los ojos. —«El presente es una poderosa diosa», decía Goethe. —Nuestra vida verdadera es sólo presente. —Petrarca habla del «eterno ahora». —El presente nos posee. —O al revés: «El presente es lo único que poseemos», como dice Love Peacock. —¿El pasado existe? —Sandburg afirma que «el pasado es un cubo de cenizas». —Nuestro pasado es sólo un ocio de nuestra mente, una galería imaginada (aunque haya existido) por la cual paseamos de vez en cuando, o todo lo más algo que nos ocurrió en otra encarnación, cuando éramos otro… Pero si esto es así en las circunstancias corrientes, en las circunstancias de un emigrado español en Londres era más todavía. Su pasado no sólo había quedado atrás sino además muy lejos; no sólo había quedado en otro país sino además enterrado. Enterrado allí por la nueva situación política; enterrado aquí por las nuevas cosas que le entraban por los ojos todos los días. Y estas nuevas cosas que le entraban a Agustín por los ojos todos los días eran Londres, su trabajo de mecanógrafo en la radio, Antonia, las vicisitudes de la guerra (pues la guerra se le echó encima apenas llegó), Antonia otra vez, las calles negras en la noche, el ulular de las sirenas, los estrépitos de los bombardeos, Antonia, Antonia. —¿Y todo eso le ocurría a él por casualidad? —Todo eso era casualidad desde mi punto de vista. Yo conocí a Agustín poco antes de acabar la guerra, cuando ya llevaba aquí cerca de cinco años. Agustín había sido anarquista y seguía siendo anarquista. Como yo no he tenido nunca simpatía ninguna por el anarquismo, pues el anarquismo me ha parecido siempre una quimera, me costaba trabajo compaginar el hombre sensato que tenía delante con sus ilusiones imposibles anárquicas. También es verdad que esta contradicción entre la persona y sus ideas políticas la advierto en casi todos los españoles que conozco, sean éstos de la filiación que sean. Se puede hablar con ellos de todo menos de política, pues en política muestran siempre una veta desvariante que uno no sabe nunca de dónde viene. Con Agustín, pues, nunca dirigí la conversación hacia los asuntos públicos sino hacia sus asuntos privados. «¿Qué tal le va?», «¿Cómo va el trabajo?», «¿Cómo está Antonia?». Él sabía que yo sabía de la amistad por una íntima amiga de Antonia, muy amiga mía, de modo que no era impertinencia o entrometimiento mi pregunta. Y Agustín me hablaba de ella muy francamente. —¿Por destino o casualidad? —Por destino sin lugar a dudas, quiero decir por mi destino. Pues le diré a usted que yo inspiro a todo el mundo una confianza especial y todo el mundo me cuenta todo. —«Inspirar confianza es un elogio mayor que inspirar amor», decía el poeta y novelista George Macdonald. —Dada esa confianza llegué a percibir muy bien lo que Antonia representaba para Agustín. Y no es que él me dijera concretamente que ella representaba para él esto o lo otro: me bastaba oírle para saberlo. «Antonia dice…». Y esta expresión la decía Agustín como si dijera: «Platón dice…». «Antonia cree…». Y esto le decía él como si dijera: «Aristóteles cree…». En su tono se mezclaban muchas cosas, muchas superioridades que él reconocía en ella, superioridades en primer lugar de cultura y de sesos. Por este motivo, cuando acabó la guerra y me enteré por el propio Agustín que su mujer estaba gestionando el pasaporte en Barcelona para venir a Inglaterra, percibí muy bien la magnitud del conflicto, sobre todo teniendo en cuenta la naturaleza del marido y amante.

—Lo que usted llamaría su destino. —Exactamente. Agustín no era hombre para decirle a Carmencita que no viniera ni era hombre tampoco para dejar sin más a Antonia. Ya por aquellos días, cuantas veces iba yo a la radio encontraba a Agustín más meditativo que de costumbre. Había comenzado a perder prematuramente el negro pelo de la cabeza y me parecía —no sé si eran figuraciones mías— que de una semana a otra estaba mucho más calvo. —Ovidio decía, con razón: «Feos son un campo sin hierba, una planta sin hojas, una cabeza sin pelos». A Taylor le quedaban ya pocos en la suya. —Pero pasó mucho tiempo y Carmencita no aparecía por Londres. «Es que no la dejan salir (me explicó Agustín en una ocasión), no quieren darle el pasaporte». Ese día me atreví a preguntarle: «¿Y usted quiere que venga o que no venga?». «Pues mire usted (me contestó con aquella franqueza que yo inspiro), ni quiero que venga ni quiero que no venga». Y añadió como quien expresa un remordimiento: «Mejor habría sido que no me hubiese casado. Ahora estaría tranquilo». —«El remordimiento duerme en las épocas prósperas y despierta en la adversidad». Son palabras de Jean–Jacques Rousseau. —Otro día me dijo Agustín que Antonia estaba preocupada. «Preocupada ¿por qué?», le pregunte. «Ya puede usted imaginar: ella tiene la corazonada de que a mi mujer concluirán por darle el pasaporte». Como así fue a los pocos meses de esta conversación. Un día le daban a Carmencita el pasaporte en Barcelona y dos días después Carmencita se presentaba en Londres. Hacía ocho años que no se veían marido y mujer y su encuentro en la estación Victoria tuvo mucho —por lo que él me explicó luego— del encuentro de dos desconocidos casi. Ella había perdido muchas de las carnes que la abultaban y hasta la afeaban a los diecinueve años y estaba ahora a los veintisiete proporcionada y esbelta como no lo había estado nunca. Él había perdido buena parte del pelo de la cabeza, pero se hallaba de muy buen ver en todo lo restante. No tendré que decirle que la armonía de los dos tuvo en seguida, en cuanto salieron de la estación y tomaron un taxi, caracteres de segunda luna de miel. Pero poco después comenzaron para Agustín los disgustos. —¿Por destino o casualidad? —Por destino, Taylor, por destino. Agustín llevó a su mujer a vivir con él, como era natural y obligado, pero no pensaba por ello abandonar a Antonia. Aunque nunca me lo dijera ni llegara siquiera a formulárselo con palabras intuía yo cuando le oía hablar por aquellos días que nada le habría gustado tanto como que ambas mujeres vivieran juntas con él en amistad dichosa. No habiendo en verdad pasión exclusiva por ninguna de ellas, el corazón de Agustín estaba repartido por igual entre Carmencita y Antonia, pues de la misma manera sentía por ellas afecto y también deberes. Antonia era para él, descontando los solaces del lecho, su conductora en su vida de exilio, un ser superior a quien debía la formación y consolidación de su vida de emigrado en Londres. Dejarla plantada no le pasaba a Agustín por la cabeza jamás. Carmencita era para él, descontando también los solaces del lecho… —«El lecho abarca nuestra vida, pues en él nacemos, vivimos y moriremos». Guy de Maupassant. —Descontando los solaces del lecho, que no debían ser pocos en estos primeros tiempos, Carmencita era para Agustín la mujer con quien se matrimonió durante la guerra civil y había penado por él en Barcelona ocho años seguidos. Abandonarla no se le podía ocurrir nunca. De modo que por su destino, por su íntima manera de ser, Agustín no pensaba ni quería desprenderse de ninguna de las dos damas, antes bien las aceptaba de muy buen grado, si bien con la prudencia que demandaban las

circunstancias. A esta prudencia obedeció que él le dijera desde el principio a Carmencita que trabajaba medio día en la radio todos los sábados y domingos. De este modo tendría tiempo para ir a ver a Antonia. Pero las primeras molestias comenzaron precisamente por ella, por Antonia. —¿Destino o casualidad? —Destino, destino de Antonia, naturaleza de Antonia. «Parece ahora otra mujer — me dijo Agustín un día—. Desde que Carmencita ha llegado está que no vive. Cree que la voy a dejar el día menos pensado. Cuando nos despedimos hasta el sábado próximo piensa siempre que se trata de nuestra última despedida. Se agarra a mí entonces con una desesperación… Además, una mujer antes tan sensata, con tanto talento en todo y para todo, ahora no piensa más que desatinos. Como yo le he contado que a Carmencita no le gusta Londres, comenzando por el olor, pues Carmencita dice que Londres huele en todas partes a estopa mojada, Antonia me propone ahora la solución más tonta del mundo: «¿No dices que no le gusta Londres, que Londres huele a estopa mojada? Pues aprovecha que no le gusta para mandarla a Barcelona. Si me quisieras lo harías mañana mismo». «Pero parece increíble —le he explicado ya más de una vez—, parece increíble que una mujer de tus estudios piense ese disparate: aunque Londres le huela a Carmencita a estopa mojada, aunque le oliese a perros muertos yo no podría convencerla nunca de que se fuera a Barcelona. ¿No comprendes?». También me dijo Agustín por aquellos días que él creía que a Antonia le amargaba terriblemente que Carmencita fuera tan joven y estuviera tan delgada y esbelta, como ya le habían informado. «Ahora le ha dado a Antonia por no comer, no sé si porque no tiene apetito o por adelgazar, pero el hecho es que la veo muy desmejorada. Y es que no vive de celos, sin motivo ninguno, pues yo no pienso dejarla nunca.» —«A la mujer celosa le falta siempre un tornillo», decía Sir Arthur Wing Pinero. —Carmencita por su parte lo pasaba bien al principio, aunque lo pasaba muy solitariamente. Agustín salía de casa todos los días a las ocho menos cuarto de la mañana y no volvía hasta después de las seis de la tarde. En el medio día que él estaba en casa los sábados y domingos ella le propuso más de una vez ir a sitios donde sabía acudían españoles. «¿Por qué no vamos al Hogar Español? Me han dicho que está muy concurrido». «No. Al Hogar Español no vamos. Allí no hay más que comunistas». «O al Casón de España». «Tampoco. Allí no hay más que fascistas». Aunque era verdad que a uno y otro sitio iban generalmente fascistas y comunistas, en las repugnancias políticas de Agustín se mezclaba ahora la prudencia: él no quería que Carmencita conociera a muchos españoles, pues temía que una larga lengua le contase el cuento de Antonia. Ya desde el principio había elegido después de pensarlo mucho los poquísimos compatriotas que debía presentarle: Pepín Pérez y su mujer Rosalía, ambos anarquistas hasta la pared de enfrente; Paco Gómez, quien había roto recientemente con el Hogar Español, hecho que constituía para Agustín cuando menos una garantía de seriedad política, y el propio dueño de la casa donde vivían en Notting Hill Gate, Evaristo Domínguez, socialista en España de lo más extremo, pero ahora consagrado de todo corazón al capitalismo. «Éste es un raspa, Carmencita, este Evaristo es un raspa. Aunque hay que reconocer que no nos cobra excesivamente por el sótano». Nadie sabía cómo el raspa había reunido dinero para comprar aquella casa poco antes de acabar la guerra. Cuando la compró estaba la casa destrozadísima por los bombardeos, pero como Evaristo era albañil, él mismo la reconstruyó y la pintó y la dejó tan bonita como una joya. Los demás inquilinos del inmueble eran ingleses. Agustín sabía que Evaristo no diría nunca nada. Él era hombre que no estaba más que en su negocio. Ya se hablaba en la emigración de que pensaba comprar otra casa.

—«Los negocios son la sal de la vida», decía Thomas Fuller, escritor religioso inglés del siglo XVII. —Pero un día que llegué a la radio encontré a Agustín muy abatido. Habían pasado ya dos meses desde la llegada de Carmencita. «¿Cómo le va?». «Muy fastidiado, señor Escobedo». «¿Y eso?». «Alguien que está muy enterado le ha contado a Carmencita todo, todo, todo». «Vaya por Dios». «Hasta lo de los turnos de los medios sábados y domingos, cosa que sabían muy pocas personas». «¿Y ella lo ha tomado muy a mal?». «Puede usted suponer. Una mujer que está tan encariñada conmigo, una mujer que no sabe dónde ponerme…, pues yo no sé si me quería cuando estaba en Barcelona después de tantos años y sólo deseaba venir a Inglaterra para escapar de aquellas angustias (allí no ganaban ella y su madre para vivir), pero desde que está aquí…, vaya si me quiere…». «Eso es bueno. Eso quiere decir que pronto se le pasará el disgusto». «No sé, no sé». Agustín me contó ese día su impresión cuando llegó a casa una tarde y encontró a Carmencita hecha una Magdalena. Al principio no hablaba, al principio no hacía más que llorar. Pero cuando le vino el habla estuvo con una elocuencia que no había medio de detenerla. Le dijo entre otras muchas cosas que ella había tenido muy buenas proporciones en Barcelona, hasta un empleado de correo, quien estaba dispuesto a casarse el mismo día que ella quisiera. «Y habría podido casarme sin dificultad ninguna, pues nuestro matrimonio civil allí no vale nada absolutamente. Ya has visto que en mi pasaporte me han puesto soltera. Pero a mí no se me podía ocurrir casarme con nadie ni mirar a nadie. Con todo lo que hemos pasado allí mi madre y yo ni una vez he ido a probar la sopa de Auxilio Social, pues me parecía que si la probaba te estaría traicionando… Y mientras tanto tú estabas aquí dándote la gran vida con ese colchón, pues ya sé que no es más que un colchón…». —¿Por qué la llamaba así? —Aludía a la obesidad de Antonia. Le pregunté a Agustín si en el curso de su discurso Carmencita había dicho alguna vez que quería regresar a Barcelona. «Nunca. Ni creo que lo quiera. Yo me he confesado con ella como podría hacerlo con un confesor, explicándole cómo comenzó la amistad (también le dije que ella tuvo en cierto modo la culpa por enviarme a preguntar por aquella niña en una colonia vasca), todo cuanto Antonia había hecho por mí, desde la ortografía hasta sacarme materialmente de la fábrica. Pero creo que con ello he puesto las cosas mucho peor. Ahora supone que no voy a dejar a Antonia nunca». «¿Y supone bien?». «Supone lo que va a pasar, pues yo no puedo dejar a Antonia de ninguna manera. Y eso que Antonia, ir a ver a Antonia es como ir a ver a una loca. Ya no puedo visitarla los medios sábados y domingos, sino un medio miércoles cada quince días. Pues no quiera usted saber: entrar allí es entrar en un purgatorio. Me costó Dios y ayuda convencerla de que si no voy como antes los sábados y domingos es porque Carmencita se ha enterado de todo. Creía que se trataba de un pretexto para no ir, pues los dedos se le hacen huéspedes. Pero cuando regreso a casa tampoco regreso a la paz ni mucho menos. En cuanto llego Carmencita me huele (pues ella tiene un poco la manía de los olores), me huele la cabeza y la ropa y por todas partes, como si en mis olores pudiera encontrar una prueba de que vengo de ver a Antonia. A veces no sé qué hacer en una casa ni en otra. Créame usted que sólo me siento a gusto cuando estoy aquí trabajando y el trabajo me olvida un poco de todo». —«La adversidad es la piedra de toque de un hombre», decían Beaumont y Fletcher. —Usted lo ha dicho. O Beaumont y Fletcher lo han dicho. A eso precisamente llamo yo destino en sentido estricto. —¿A la piedra de toque?

—No. Al hombre frente a la piedra de toque, al modo de reaccionar del hombre frente a la piedra de toque adversa y frente a las otras piedras que no son adversas pero que también son de toque, pues en mi opinión todas las piedras de este mundo son de toque. Otro que no fuera Agustín habría resuelto la situación en un periquete: o habría dejado a Antonia, o habría enviado a Carmencita a Barcelona, o se habría ido a otra parte y habría dejado a las dos sin más miramientos. Pero Agustín no podía pensar siquiera ninguna de esas tres soluciones, pues su situación era distinta de la de ese supuesto otro. —Su situación era la misma. —Su situación era la misma, pero era distinta, enrevesada como se hallaba por su destino… —Acaso no había más que cobardía. —No lo creo. —«Para saber lo que se debe hacer se necesita valor», decía Confucio. —No creo que fuera cobardía porque él no parecía desear desprenderse de ninguna de las dos damas. La cobardía se da en esas situaciones cuando se desea una amputación y el cirujano no se atreve. —Quizá. —Para abreviar le diré que el asunto iba cada día peor, cada día más espinoso para los tres. «¿Cómo van las cosas?», le preguntaba yo a Agustín, sabiendo muy bien que le gustaba que le preguntase, pues creo era yo la única persona con quien desahogaba su pecho. Y Agustín me ponía al tanto de sus cuitas. Las últimas veces que le vi estaba muy desmejorado, con unas ojeras impropias en un hombre de su edad y que no padecía, que yo supiera, enfermedad ninguna. Sospeché que no dormía lo suficiente. «Lo peor de todo —me dijo Agustín una de esas últimas veces— es que Antonia cree que ella tiene derecho…». «Derecho ¿a qué?». «No sé. Por eso sufre tanto. Derecho sobre mí, o que tiene más derechos que Carmencita, como si Carmencita fuera una intrusa o mi querida…». «Eso no lo puede creer Antonia». «Pues me parece que lo cree. Y es todo el amor propio que tiene, pues Antonia tiene mucho amor propio». —Acaso estuviera en lo cierto. «Hay en los celos más amor propio que amor». La Rochefoucauld. —Ese mismo día me dijo Agustín que Antonia le había propuesto lo que no quiso hacer nunca cuando Carmencita estaba en Barcelona y no había todavía posibilidad de que viniera: que se fueran los dos a vivir juntos. «Le he dicho que eso es un disparate, que yo no puedo dejar a Carmencita sola en Londres, que qué diría la gente de mí y de ella, de Antonia… Pero ahora no le importa nada el escándalo, pues dice que un escándalo más después de tantos escándalos del mismo orden como ya hemos visto en la emigración… Con todo ello se está quedando en los huesos y temo que enferme. Créame usted que me tiene muy preocupado». «Pero en casa, con Carmencita, tendrá usted ya por lo menos paz dulce». «¡Qué va! En casa tampoco las cosas marchan debidamente. Carmencita está siempre tan triste… Ya le he contado que ella tiene la manía de los olores y dice que Londres huele en todas partes a estopa mojada y me huele como un podenco siempre que vengo de la calle. Bueno. Pues ahora estoy convencido de que no se trata de una manía». «¿Qué quiere usted decir?». «Que eso de los olores no son manías ni figuraciones suyas, que huele verdaderamente». «¿Por qué piensa usted eso?». «Por esto que le voy a decir: usted sabe que tuve que suspender mis visitas a Antonia los medios sábados y domingos desde que le fueron a Carmencita con el cuento. Arreglé entonces para ello la tarde del miércoles cada dos semanas, pues esa tarde también la tengo libre. Todos los días, cuando llego a casa, unas veces con más disimulo, otras veces con menos, según estén los ánimos esa tarde, Carmencita me pasa

las narices por la cabeza y por la ropa. Pues mire usted: ese miércoles que vengo de ver a Antonia, en cuanto me huele, se aparta de mí con un gesto de repugnancia como si oliera un estercolero». «Alguien le ha dicho que usted va ese día a ver a Antonia». «Nadie puede habérselo dicho, pues nadie lo sabe». —Cicerón dijo en una ocasión: Non olet? Por el olor podemos saber de dónde viene una persona. —En fin, yo veía a estos tres seres humanos, a Agustín, Carmencita y Antonia, sufriendo lo indecible y en peligro de perder la salud e incluso el juicio. Una de las últimas veces que hablé con Agustín comencé a temer por los tres. Aquí va a pasar algo, me dije. O Antonia se va a tirar al metro, o Carmencita se va a morir de melancolía (pues por la pintura que Agustín me hacía de ella veía que no era mujer de tirarse al metro sino de morirse de melancolía en un rincón), o a Agustín lo vamos a tener que meter en un manicomio. «Usted tiene que buscar una solución a todo eso», me atreví a aconsejarle un día. «Sí. Claro. Naturalmente. Pero no sé qué hacer, no sé». Es curioso: Agustín me pareció siempre un hombre inteligente y evidentemente lo era, pues sólo un hombre inteligente se eleva de obrero de fábrica a mecanógrafo de oficina, pero ahora que le veía en este conflicto, ahora que le veía sufrir con este conflicto día tras día, se me iba achicando hasta parecerme insignificante. Quizá ciertos dolores tengan la propiedad de disminuir a las personas. «Así no pueden continuar las cosas, Agustín. Usted tiene que buscar una solución». «Sí. Claro. Naturalmente». —¿Y buscó la solución? —La solución vino sin que se molestara en buscarla. —¿Por destino o por casualidad? —Por destino. De la solución me enteré la última vez que vi a Agustín. Le encontré esa vez muy paliducho, pero con otro espíritu. Yo solía coincidir con él en el comedor de la radio. Ese último día, cuando recogí en el mostrador mi comida (el servicio es allí autoservicio) y quedeme unos momentos con la bandeja cargada en las manos mirando dónde podría sentarme (el comedor estaba lleno), vi a Agustín sentado a una mesa en un rincón. Al verme hizo lo contrario de lo que había hecho siempre: agachó la cabeza rápidamente sobre el plato como si no me hubiera visto, como si deseara que yo no le viera. Pero no hice caso de este movimiento y me fui a él directamente, entre otras razones porque era su mesa la única mesa donde podría encontrar acomodo. Cuando me senté le pregunté: «¿Cómo van las cosas?». «Algo mejor…». Y percibí muy bien que la respuesta era evasiva. Pero pocos momentos después, mirando receloso a un lado y a otro y bajando mucho la voz, Agustín añadió confidentemente: «A usted se lo puedo decir. Usted no va a decir nada a nadie». «Puede usted estar seguro, Agustín. ¿De qué se trata?». «Me marcho, señor Escobedo». «¿De aquí, de la radio?». «De aquí y de Londres y de Inglaterra». «¿Adónde se va usted?». «A Méjico». «Caramba. A la patria de Moctezuma». «Es usted la primera persona a quien se lo digo. La primera y sin duda la última. Aquí no he dicho todavía una palabra. Cuando tenga el visado de Méjico me despediré sin decir que me voy de Londres. Les diré que entro a trabajar en el Banco de Vizcaya en la City. A Evaristo Domínguez, dueño de la casa en que vivimos, no he tenido más remedio que notificárselo, para que no diga que le perjudico en sus intereses (es hombre que no está más que al penique), pero tampoco le he dicho que me voy de Inglaterra: le he soltado que aquello está muy lejos de mi trabajo, que me mudo más cerca de aquí…». Pensé en seguida que Agustín se marchaba huyendo de las dos damas. «Y se va usted solo o acompañado?». «Me voy con mi mujer». «¡Ah!». Y hubo un silencio como lleno de muchas cosas. Le pregunté: «¿Lo sabe Antonia?». «Ni lo sabe ni lo sabrá si usted no se lo dice. Por eso ando con tanto secreto». Me extrañó la seguridad y hasta puedo decir la dureza con que Agustín pronunció estas palabras. «Pues yo creía

—le dije a fin de que se extendiera en este para mí misterioso asunto—, yo creía que usted no dejaría a Antonia nunca…». «Eso creía yo también. Y ése era siempre mi propósito. Y eso habría sido si no hubiera ocurrido lo que ha ocurrido». «Pero ¿qué ha ocurrido?». Una levísima sonrisa cruzó por el rostro de Agustín en el momento mismo de contestarme: «Carmencita está embarazada». «¡Ah!». Taylor me preguntó entonces, no sé si en broma o en serio: —Y según su teoría de usted, ¿Carmencita estaba embarazada por destino o por casualidad…? Le contesté en serio: —Por destino. Si Agustín y Carmencita tenían capacidad normal para tener hijos, en su destino entraba tenerlos, con lo cual no quiero decir que hubieran de tenerlos necesariamente, como si ello hubiese estado escrito… En mi teoría no hay nada escrito de antemano. El hecho de que Agustín no tuviera hijos con Antonia se debía sin duda a casualidad, bien a la casualidad de que ella no pudiera tenerlos, bien a la casualidad de las circunstancias que le obligaban a evitarlos. Ese último día Agustín me contó dónde y cómo se le había ocurrido marchar a Méjico. «Cuando Carmencita volvió al vestíbulo donde yo la estaba esperando y me dijo que sí, que el médico había confirmado sus sospechas nos fuimos en seguida a la calle y nos sentamos en uno de los cuatro o cinco escalones que hay en la puerta de la clínica. Si le digo verdad nos sentamos allí porque yo no podía dar ni un paso. Sentíame en esos momentos como si yo estuviera embarazado también… Carmencita me preguntó entonces: «Bueno. ¿Estás contento o estás disgustado con la noticia?». Sólo pude contestarle la decisión que me cruzaba por la cabeza en ese justo instante: «Ahora mismo vamos al consulado de Méjico para gestionar el visado». «¿Y su mujer está contenta de ir a América?». «Carmencita está encantadísima de ir conmigo a América y al Polo Norte. Además, como le ha cobrado manía a Londres, pues dice que Londres huele en todas partes a estopa mojada, se alegra muchísimo de escapar de aquí e ir a Méjico. Hasta le parece que si siguiera aquí podría salir el crío oliendo a estopa mojada…». «Y ya por supuesto ¿no le molesta con el asunto de Antonia?». «Desde que estuvimos en el consulado, no. Ni nombrarla. Como si no existiera o como si la hubiese olvidado». —«Olvidamos porque debemos olvidar», que dijo Matthew Arnold. —Ya no vi más a Agustín en la radio ni en ninguna parte. Pero por una amiga mía, íntima amiga de Antonia, supe punto por punto lo que había sido su despedida de ella. Agustín se fue a ver a Antonia un miércoles, dos días antes de salir para Liverpool, donde había de tomar el barco. Pasó con ella toda la tarde. E hizo la comedia tan admirablemente, estuvo tan afectuoso y hasta tan entusiasta que Antonia llegó a creer que Agustín estaba ya aburrido de Carmencita… Le diré que tanta hipocresía me desdibuja la personalidad de Agustín. Jamás le supuse las menores dotes de comediante ni mucho menos de tartufo, todo lo contrario. ¿El miedo le elevó a la perfección en el disimulo? ¿Habíale transformado la perspectiva de un hijo? Ya le dije que no más verle aquella tarde en el comedor, cuando yo buscaba mesa con la bandeja en las manos, Agustín me pareció muy otro. —«El corazón de un hombre está hecho para armonizar contradicciones». David Hume. —Pero le cuento todo esto porque hace una hora he sabido de Agustín después de un año y medio. Hoy han venido a Cambridge unos amigos suyos que saben de su vida en la patria de Moctezuma. Lo que son las cosas —me dije cuando me informaron de todo—: un hombre preocupado en Londres por dos mujeres, como quien dice martirizado por ellas, un hombre a quien le estorbaba una de estas dos damas, pues las dos juntas le hacían la vida imposible, ahora se veía en Méjico solo… Parece que allí le

va económicamente viento en popa. Pero en el orden familiar sufrió un grave quebranto. Carmencita tuvo un accidente, no saben estos amigos si en el tren, en un coche o en un tranvía. El hecho es que dio a luz con dos meses de anticipación y murió poco después del parto. El crío lo salvaron. Más adelante Agustín escribió a Antonia pidiéndole de corazón que se fuera a Méjico, donde se casarían en cuanto llegara. —Ahí tiene usted el destino. Antonia estaba destinada a ser al fin su esposa legítima. —Nada de eso. Antonia ni le contestó siquiera. —¿No se fue a Méjico? —Ni contestó siquiera la carta, como ya le he dicho. Uno de estos amigos con quien acabo de hablar dice que Antonia no se fue porque había conseguido por esos días un puesto muy bueno de maestra en esa escuela americana donde se practica el desnudismo y los chicos y las chicas de quince, dieciséis y diecisiete años se bañan juntos en la misma piscina sin el menor asomo de ropa. Pero no creo que no se fuera porque hubiese conseguido ese puesto. Eso no tiene sentido. No se fue porque estaba ya desenamorada a fuerza de resentimiento. Aquella hipócrita despedida la debe de tener atravesada en el pecho como una espada. —De todos modos ahí falla su teoría de usted sobre el destino, amigo Escobedo. —¿Por qué? —En la decisión de Antonia de no marchar a Méjico no hubo destino ni hubo tampoco la casualidad de una teja que cae. Hubo sencillamente un acto de elección libre. Ella no fue porque no quiso ir. También habría podido decidir lo contrario. —Ya veo que usted no ha comprendido todavía mi teoría. Antonia no se fue a Méjico, ni contestó siquiera la carta de Agustín, porque estaba resentida como sólo ella podía estarlo. Pero fíjese usted en esto, Taylor: ese resentimiento llevado hasta ese punto, ¿qué es, quién es? Ese resentimiento es Antonia, es ella de pies a cabeza, es Antonia reaccionando entera por dentro, ese resentimiento es destino…

ELOY RIPOLL DEL RÍO (ALCALÁ DE HENARES, 1900 – MADRID, 1967)

Tranvía Primavera De Tranvía Primavera y otros cuentos (México, 1953)22 En Dios solamente está acallada mi alma; De El viene mi salud. Salmos. En Tacubaya, en una placita presidida por una estatua de Hidalgo, a un costado de ruidosa avenida, inicia su recorrido. Pasa por avenidas amplias como Baja California y Piedad, cruza avenidas señoriales y modernas como Insurgentes, y plazas de tráfico casi trágico como la del Caballito. Hay mil paradas. Sube y baja gente de mil portes: obreros, empleados, costureras, aboneros, vendedores y hasta algún señor que destaca, voluminoso de vientre, traje inglés, zapatos lustrosos, sombrero de buen fieltro, quien, por un azar no bueno, tuvo que abandonar su coche, cansado de hurgar el motor sin resultado positivo. Hay caras para todos los gustos, y olores para todas las narices, pero el tranvía lo aguanta todo y el viajero sonríe a todo, hasta cuando siente que un enorme pie ha echado a perder el hermoso lustre de su zapato, o que una salsita picante ha caído sobre su pantalón recién planchado. El tranvía conoce perfectamente su obligación, y va, sobre ruedas, contento de su carga, con la misma filosófica paciencia que el pollino con la de su amo y el caballo con la del suyo, que jamás piensan en lo justo que sería que los amos cargasen de vez en cuando a sus bestias. Los dos personajes principales en este escenario rodante son el motorista y el conductor. Los principales y los más pintorescos. El primero posee generalmente un carácter atrabiliario, y el segundo, que debería poseer un excelente humor, una sociabilidad extrema por su constante contacto con el pasajero, no sabe sonreír, y es tacaño de sus palabras, como el avaro de sus monedas de oro. En realidad, sin añadir artificio alguno, estos viajes en el tranvía Primavera son un prodigio de aguante; son como la vida misma, y hay sonrisas correspondiendo al pisotón, y frases como “no tenga cuidado” en respuesta al golpe, y miradas evangélicas que contestan al estornudo sobre la propia cara. Pero de vez en vez surge la verdad: el aguante se rompe, y la sonrisa se transforma en mueca de lobo, y la bella frase en maldición, y la mirada evangélica en un centellear de odio. *** He de confesar que, pese a la incomodidad de los transportes públicos, los amo. Mi vida me la gano por ellos, y como la “tante Emma” de la novela “Les enfants gátés” de Philippe Hériat, aprendo filosofía en la observación constante de mis compañeros de viaje.

22

Premiado por “El Universal Gráfico” (México).

He de confesar que soy vendedor de ciertas cosas que no viene a cuento decir y que mi afición ha sido y es la lectura. Yo no soy como la dama francesa de la novela citada, porque ella tenía coche y yo no, pero hallo una cierta similitud de espíritu entre nosotros dos y una diferencia cierta. Consiste ésta en que la buena y murmuradora señora era capaz de dejar su auto, el confort de su auto, por escuchar las conversaciones del pueblo en los autobuses de París para después chismorrearlas en su casa a las horas de las comidas, sacrificio que yo no creo fuera capaz de hacer, y consiste la similitud en ese afán de ella y mío de meter la nariz en plato ajeno. Aprendo, hay que aclarar esto, filosofía de la vida o, quizá mejor, la filosofía del cotidiano vivir. El tranvía viene a ser para mí como parte integrante de mi casa– habitación, con la ventaja sobre ésta de que siempre puedo esperar algo nuevo en su constante correr, mientras que en mi recámara o en mi cocina, sé perfectamente lo que sucederá a cada instante y hasta lo que acaece en la casa del vecino. ¡Tranvías sucios, incómodos, estridentes, con ventanillas sin cortinas, pero abiertos sobre calles largas que pueden ofrecer algo nuevo a la tristeza de mi vivir gris! Está en boga una filosofía que ya no es nueva, y que, quizá, bien mirada o bien examinada, ha existido siempre; me refiero a la filosofía existencialista. Yo conozco dos ramas únicamente, pero no quiero decir con ello que del tronco existencial no hayan brotado más o que no brotarán en lo futuro. Estas dos ramas son la atea y la cristiana, pudiendo esta última comprender muchos escritos de San Agustín, a juicio mío, pobre juicio de un vendedor que viaja en tranvía. Sobre la cristiana no quiero hablar nada, ni tampoco sobre la atea por la sencilla razón de que la filosofía del vivir cotidiano que aprendo con la observación de los pasajeros del Tranvía Primavera no me parece suficiente para emprender la tarea de comentarista de filosofías más o menos existenciales ; pero las señalo porque algún lector avisado podría creer, tras la lectura de los pasajes que han de seguir, que yo soy catecúmeno de alguna de estas ramas e incluso del propio tronco, opinión muy distante de la verdad. En realidad todos somos existencialistas si el serlo equivale a amar la existencia y a mejorarla; desde nuestro Señor Jesús cuando propugnaba por la “no angustia” por el día de mañana, y decía que “a cada día basta su afán”; cuando hablaba de los lirios del campo tan maravillosamente vestidos, sin fatiga alguna de su parte y sí solamente por la Gracia del Padre... hasta yo mismo, pobre vendedor que viaja en tranvía, y que no viste precisamente como los lirios aludidos porque carece de gracia y de la Gracia del Padre... Y si he traído a cuento la mentada filosofía existencialista, ha sido como una llamada de atención o como un aviso para el avisado lector. Hay algo crudo en mi historia, quizá algo inexplicable desde el punto de vista de una Divina Providencia..., pero yo narro, yo pinto, y digo que nadie podría hacer nada con el concepto de la Nada y la angustia del vacío dentro de su espíritu. *** Empieza a anochecer cuando llego a la terminal del tranvía Primavera. Tacubaya es muy comercial, pero hoy no me ha ofrecido ni una mediana comisión. Promesas y más promesas para “después”; una especie de disparo a quemarropa con la munición del consabido “no se vende nada” y alguna plática suave con alguna hija o mujer de patrón, allá en el fondo de la tienda o tenducha, donde la luz que entra por la puerta y los cristales de los escaparates se hermana con la sombra que baja de las anaquelerías y viene de la trastienda. No hay establecimiento, por humilde o soberbio que sea, sin un punto adecuado para la confidencia; y no hay una tienda sin que una empleadita amable no sepa brindar una sonrisa de promesa, alivio a los males de este nuevo caballero

andante que es el viajero vendedor, quien a veces también imagina brazos de gigante las aspas de cualquier molino. Un tranvía llega. Un Santiago. Otro: otro Santiago. He aprendido a no ponerme nervioso en las paradas de los tranvías y, también, a saber que siempre llega el que no se espera. Sobre la tierra sucia de la medio plaza muchos pies empiezan a ponerse nerviosos. Observarlos es divertido y casi siempre compensa de la pérdida de tiempo. La mayoría de estos pies tienen el mismo tic nervioso, aunque difieren en su tamaño. Consiste en una especie de repiqueteo del tacón a la punta del zapato, en los hombres; y en las mujeres, que usan zapato de tacón alto, consiste únicamente en un constante golpear del tacón contra el suelo. Tanto en los hombres como en las mujeres esta nerviosidad se manifiesta generalmente con el pie derecho. Los inditos, descalzos, cubiertos de harapos, (harapos que no ruborizan nuestra indiferencia) manifiestan su nerviosidad de una forma maravillosa... Se sientan en el encintado de las aceras o sobre la tierra de la medio plaza, y, bajo sus sombreros, son algo informe en la noche sin pureza, asaeteada de sonidos de bocinas, ensuciada por las luces de los anuncios luminosos, injuriada por las voces terriblemente físicas de la gente. Como esta espera ha sido larga, el tranvía nos brinda cierto consuelo. Me siento junto a la plataforma delantera en el asiento lateral de la izquierda. Así puedo atisbar la calle si el panorama interior no es de mi agrado. A mi lado se sienta un vejete simpático de mirada clara y vivaz. No usa sombrero, y su cabello blanco alborotado le presta un carácter entre bohemio e intelectual. El tercero en discordia, a la izquierda del vejete, es otro señor de unos cincuenta años, un libro en las manos, sombrero negro de alas recogidas, traje y corbata negros. Da sensación de bienestar físico y de seguridad personal. En la manera de sentarse —tanto el viejito de la derecha como yo— comprendemos que el señor posee casa propia y que es un fervoroso creyente en el espacio vital. Nos apretamos cuanto podemos y nos sonreímos. Sonrisa clara, suave y natural. La mía, ignoro cómo es. En la noche, ya cerrada, el tranvía inicia su marcha. Lleno, pero no sobrecargado, los viajeros podemos muy bien observarnos a nuestras anchas. El viajero del sombrero negro abre el libro y comienza a leer con avidez. Siento no poder echar una ojeada sobre su lectura, pues confieso que uno de mis pecados y entretenimientos, como usuario de los tranvías, es el leer lo que puedo en los libros o periódicos de mis compañeros de viaje. Es un vicio, sin duda; pero es un vicio barato que no perjudica mi salud y que entretiene mis ocios. No obstante, les pido perdón y prometo corregirme para el futuro. Paramos frente a una pequeña plaza con columpios y paralelas para recreo de los niños. Por excepción —inspirado momento del motorista— suben por la plataforma delantera una señora y un muchacho. Se levantan de los primeros asientos de la derecha una mujer del pueblo y una niña, en señal de oferta a los nuevos viajeros. Alguien del pasillo se ofrece voluntario para depositar el importe del pasaje en la caja colectora. El niño y la señora se sientan. La noche se hace espesa afuera. La avenida Baja California, escasa de alumbrado, se deslimita, y los bárbaros fogonazos de los faros de los autos la agrandan y la achican a intervalos. Los edificios bailan una contradanza sin ritmo, y los áticos se clavan en la tinta negra de un cielo frío, inasible. El tranvía marcha veloz, calle abajo, como atraído por fuerzas primarias. El muchacho es idiota. Representa unos catorce años. Tiene unos ojos grandes, oscuros, inexpresivos y salientes, que recuerdan los ojos melancólicos de las vacas. El labio inferior, demasiado grueso, está como desprendido y muestra unos dientes grandes

y amarillentos. Babea y hace gestos y movimientos con brazos y piernas, que revelan un derrumbe total de su sistema nervioso. El vejete simpático y el señor satisfecho inician una conversación que no deja de ser interesante. Ss.— Tiene que ser un gran dolor para la madre. Sin embargo es merecido, pues un ser consciente no debe sentir jamás la debilidad de engendrar un hijo anormal. Vs.— ¿Y por qué el padre o la madre, o los dos, iban a saber de antemano que su hijo iba a nacer idiota? Ss.— Por la sencilla razón de que uno de los dos tenía que sentirse enfermo o deforme, física o mentalmente. Y ante esta realidad, debieron abstenerse de engendrar. Vs.— Su teoría, señor, es una teoría manida y gastada. Perdóneme, pues no quiero molestarle en lo más mínimo. Su teoría es la teoría del hombre que se cree en posesión de la verdad, y estima que cuanto le circunda, sobre todo en lo que respecta a seres humanos, es deficiente. El solo es el perfectamente dotado. No estoy conforme, amigo mío. Un ser, a mi juicio, perfectamente anormal, déjeme emplear la frase, no puede creerse ni sentirse anormal, y estoy seguro que estimara anormales a cuantos seres trate que no coincidan con su modo de ver o pensar. Para la normalidad no hay definición como no la hay para la Belleza, y, por consecuencia, no debe catalogarse a los seres humanos. Como ampliación de esto, y en cuanto respecta a la Belleza, puedo decirle que, mientras a los griegos las facciones de la Venus de Milo les parecían compendio de maravilla, los habitantes de valles y montañas de estas latitudes, estimaban que las caras anchas, las bocas grandes de labios gruesos, el cuello corto, eran un prodigio de perfección. Y en cuanto a locuras y boberías le voy a contar un cuento: «Un curioso señor visitaba un manicomio. Le servía de guía otro que vestía bata blanca. Iba diciéndole: mire usted a ese del pelo rubio. Se cree Caruso; siempre está gritando, y el infeliz se cree que canta ópera. Ese otro se cree que es aviador. Ahora está herido porque el otro día se tiró desde la rama de un ahuehuete. Y fíjese, por favor, señor, en ese otro que viene hacia nosotros. ¡Qué marcial anda!, ¿verdad? Se cree Napoleón. Está de remate, pues aún no se ha dado cuenta de que Napoleón soy yo.» Ss.— Es usted muy chistoso. Y entramos en la Calzada de la Piedad. Y no sé por qué, si influenciado por la conversación de los dos vejetes, si por la piedad que va naciendo dentro de mí ante la vista del niño bobo, pienso en la muerte. Hasta las luces interiores del tranvía se hacen frías, vidriosas. En el chirriar de las ruedas sobre los rieles hallo semejanzas con el chirriar de las poleas cuando descienden un féretro a su tumba. Experimento una sensación terrible de vacío interior y exterior y me siento aniquilado entre estas dos nadas, aplastado entre estos dos conceptos que siento con sensación terriblemente física. Por un momento veo cadáveres y cadáveres, que no saben que lo son, sentados, departiendo estúpidamente sobre temas idiotas. Veo las cuencas vacías de sus ojos, los maxilares descarnados, los dedos de las manos sin piel y sin uñas. Y me dan ganas de gritarles: estúpidos, estúpidos, ¿para qué gritáis?, ¿para qué os afanáis?, si al final de este viaje vuestras bocas babeantes serán tapadas, como la mía, con un puñado de tierra. Es el niño, el babear de su boca, que su madre de vez en cuando limpia con un pañuelo; sus ojos estúpidos, inexpresivos, mates, que sacan afuera un alma deformada; los movimientos de sus manos y brazos, que no obedecen ni siquiera a instintos naturales, sino a un iniciar de ideas borrosas, que, sin llegar a concretarse y a limitarse, se deforman monstruosamente, como las cosas sobre un fondo de oscuridad y un horizonte sin límites.

El niño me angustia y me anula, y, sobre todo, anula cuanto de positivo guardo como hombre para dejarme a merced de esas fuerzas negativas que, constantemente agazapadas, guardamos en los confines de nuestro ser espiritual... Hay instantes en que hubiera gritado al hombre satisfecho: “y aunque los padres sean unos enfermos ¿qué razón hay para que esa criatura sea así de desdichada? El dolor del niño no es posible, ni sería decoroso, atribuirlo a castigo de ningún dios, porque sería ofender a ese Dios, y porque nuestras mentes humanas —humanas civilizadas— han saltado hace muchos siglos del dios que necesita sacrificios al Dios de la misericordia”. ¿Qué es eso? ¿Qué significa? Y veo al niño retorcerse en convulsiones de tipo epiléptico, y le oigo emitir sonidos guturales sin significación... La madre se hace sonrisa dolorosa... y sus ojos grandes se enrojecen en pugna terrible por aguantar las lágrimas... Hay muchas miradas clavadas en ella, y lo bueno humano de todos se hace dulcemente cristiano... No comprendemos, parecemos decir todos, pero aquí estamos para ayudarla... Y hay una sonrisa muy leve en el rostro del muchacho cuando la madre le sujeta la cabeza y el brazo izquierdo para evitar su caída. *** Vamos Calzada de la Piedad abajo. Vs.— El niño parece sufrir mucho. Ss.— Y la madre. Vs.— Pero a mí, estimado señor, lo que me aflige grandemente es el dolor del niño, y lo que no puedo comprender. El dolor de las personas mayores es más llevadero para ellas y para los demás, y podría tener hasta una explicación si nos basamos en la vida tan fuera de las leyes naturales que todos hemos llevado. Pero la enfermedad que aflige a la infancia no la comprendo, y quisiera comprenderla desde un punto de vista religioso ya que yo lo soy. Ss.— Pues no lo parece, porque si usted fuera religioso no trataría de hurgar tanto en materias que siempre han estado fuera del alcance de la inteligencia humana, y lo estarán... Desde un punto de vista biológico, por otra parte, la razón de la enfermedad de esa criatura tan terriblemente desdichada, es clara y hay que buscarla en sus antecesores. La materia impura se transmite impura. Dios no juega nada en esto, aunque a mi juicio podría jugar si lo estimara conveniente. Vs.— Pero yo veo por sus aseveraciones, mi buen amigo —y sonríe al decir esto—, que la materia o la substancia de que estamos hechos, no es perfecta por cuanto es susceptible de ser atacada por esos gérmenes nocivos que provocan la enfermedad. Usted dice que la materia impura se transmite impura, y es natural; pero lo que yo no acabo de comprender es cómo una substancia —nosotros— creada por un Ser Perfecto pudo alguna vez ser atacada por esos gérmenes nocivos y hacerla impura... Y tampoco comprendo, desde un punto de vista religioso, que un ser, un “yo”, que no es ni el yo del padre ni el de la madre, pague culpas de éstos. Como humanos, y en materia moral, ya hemos rechazado esto. Un padre puede ser ladrón y asesino, y esto no mancha en nada al hijo en nuestras sociedades modernas y democráticas. Ss.— Lea a San Agustín, mi amigo, y quizá encuentre alguna explicación para sus dudas. Existe el pecado, y el pecado explica las miserias humanas. También yo, a veces, me rebelo contra el dolor, y ahora mismo separo la vista de ese desgraciado, que como individuo, como niño–individuo, debiera estar riendo gozoso frente a la vida... Pero no es así... Quizá el hombre sea incapaz de determinar lo que es perfecto o imperfecto... y todo lo que es doloroso y triste le parece imperfecto. ¡Y quizá no sea así! Se callan. Mi mente, tranquila, quiere profundizar en el sentido de la vida y de la muerte, o, al menos, encontrar una razón que me permita irme desasiendo de las

trampas y lazos que me tiende esa realidad oscura en la que me veo obligado a desenvolverme: una razón de vida sería esto. La busco con un afán doloroso y nada hallo... Porque esa vida banal tras de la cual la gente corre alocada —éxitos, dinero, bienestar económico— no me sirve. Veo la estameña bajo la apariencia de raso, y esa otra, distinta al parecer, pero que en nada difiere de la anterior, que no viene a ser más que un ir bajando los escalones de la claudicación en un irse adaptando al medio ambiente para lograr una fama fácil, tampoco. El vacío sigue hincado en lo más recóndito de mí y no lo puedo tapar ni con actos ni con conceptos falsos. Haría falta una vivisección, fría y hasta cruel, al estilo Rousseau, para ver hasta dónde es posible curar ese mal de vida y cómo curarlo. ¿Estará en la fe, en la fe ciega, en la fe absoluta? ¿Podré y podrá encontrar ahí el hombre la alegría de vivir? ¿Esa naturalidad de vida que nada temporal le puede dar? ¿Será todo esto solamente una desviación de nuestros espíritus engreídos, incapaces de hincarse de rodillas y de comprender que sus formas de vida no son más que las caretas que usan los salvajes de las tribus africanas y los salvajes de todos los tiempos? Con eso no asusto a ningún espíritu, pero anulo mi vida, falsifico su finalidad y, poco a poco, me voy hundiendo en la desesperación. *** El tranvía entra en Bucareli. La gente va sin prisa por las aceras. Los puestos de fritangas atraen a muchos trotacalles, especialmente a parejas. Se refocilan con su taquito grasiento y su refresco con gas. Después, semiabrazados, caminan con una lentitud de día de fiesta hacia el cine más próximo. Hay como una desgana de todo en los ojos de ellas y de ellos, reflejo de la nimiedad de sus vidas. El tranvía Primavera se va quedando vacío. El vejete simpático tuvo un momento maravillosamente cordial cuando apretó la mano de su compañero de viaje al momento de bajar. La madre y el niño bobo también se han bajado. Ha sido un momento de emoción y de piedad en que lo bueno humano salió a flor de piel. Todos los pasajeros cercanos a ellos quisieron ayudarles, y los favorecidos volvieron la vista atrás hasta convencerse de que habían ganado la acera. El bobo, ya en ella, empieza sus gesticulaciones, y la madre, su viacrucis. *** Hay como una paz suave en el tranvía. El niño bobo ha dejado de ser realidad para fincarse como recuerdo en nuestra mente. La vida de afuera no nos llega, y un sosiego dulce y un afán de reposo nos invade. Es el mismo visitante de todas las noches desde hace mucho tiempo. Viene en las alas del cansancio, y, muchas noches, antes de quedarme dormido, pienso que esa sensación física me invadirá momentos antes de morir y que el tránsito será natural. Cierro los ojos. *** Llegamos al Zócalo. Flota algo frío, inhóspito. Las piedras de la Catedral y del Palacio son piedras de mausoleo y prisión. Mi andar tiene algo de huída cuando llego al zaguán de mi casa. Y pienso: “Las zorras tiene cavernas, y las aves del cielo, nidos; mas el Hijo del Hombre no tiene donde recostar su cabeza”.

Su camino moría allí De Tranvía Primavera y otros cuentos (México, 1953)23 A MANUEL MATAMOROS RIPOLL.

1 Se extendía el cielo, de un color oscuro y denso —añil— hasta no muy lejos, curvándose suavemente por detrás de la cordillera cercana, gigante y sombría, como si tras ella el mundo fuera otro, o, quizá, sólo el vacío y una falta de vida absoluta... El calor tenía densidades de cuerpo físico en esta noche que iniciaba el otoño, dejando atrás los días abrasadores de la última estación... Estrellas de una luminosidad intensa y extraña, como parpadeos de ojos lejanos que espiaran en la sombra; nubecillas más próximas de tintes amarillos —bosques de papayos en el espacio inmenso—, y una luna como un ascua, con aureola de tenues nubecillas esfumándose Milagros de luz y de sombra en la maravilla del trópico. No dormía el campo de una quietud hierática en la noche. Leve rumor de agua de acequia borbotear de despeñaderos lejanos en los primeros pliegues de la serranía. Cantos de insectos a las puertas de sus agujeros en la tierra, o, afuera, bajo las matas múltiples de una flora de magia. Revolotear de alas entre el ramaje de palmeras, cocoteros y plátanos; aves en busca de acomodo para su sosiego nocturno, o que, inquietas o desveladas, buscaban lugares donde sosegar mejor... Robaba un cefirillo, cálido y pegajoso, al frotar las frondas, como suspirillos profundos de amor humano o del pecado del amor... Chozas bajas de madera, miserables; casas de adobes o de bloques de cemento sin recubrir, se hacinaban junto a la carretera de la capital. Parecían en su agolpamiento bizarro como animadas de un deseo de desplazarse, de echar a andar, cansadas ya de su vida sedentaria o de guardar vidas en la quietud semejante a la suya. La luna, sobre los tejados desiguales, pintaba las sombras de las chimeneas o arrancaba destellos fríos, de una luminosidad sin vigor. Lupe, acostada sobre el césped caliente de sol, escuchaba, sombría, el hablar quedo de Nacho —veintitrés años montaraces. Grupillos de palmeras —tronco alto, desnudo, con florecer de hojas en la copa— de una esbeltez de especie oriental, evitaban casi por completo el paso de los rayos lunares, haciendo el lugar, si no sombrío, sí recatado y con tintes de misterio... De vez en vez, sin embargo, tras de miles de esfuerzos, como si efectivamente fuera fruto de un trabajo de paciencia, un haz de rayos plateaba los semblantes de la pareja o realzaba sus ademanes lentos, como si acompañaran algún rito. Brillaban la cabellera azabachada de Lupe, o sus ojos un poco oblicuos —llamas negras— de pupilas imprecisas, o su boca de labios gruesos, abiertos como fruta madura. Ignacio, enfrente, sentado, sus espaldas anchotas descansando sobre el tronco de un arbolillo frutal, hablaba a frases cortas, inciertas, como miedoso de tratar mal el asunto o acobardado por presentimientos de ruptura. Su voz, uniforme, era de tonos broncos, no matizando aquellas palabras de un fondo pasional en la forma justa. Únicamente sus ademanes, o la expresión de su mirada encendida muy al fondo de las cavidades que

23

Publicado ese mismo año en El Nacional (México, 2/VIII/1953).

guardaban sus ojos de un brillo como acuoso, como de barniz en fusión —imperceptible casi siempre— subrayaban, ardorosa y quizá ingenuamente, el sentido de su decir. —No debes irte, aunque la vieja lo quiera, aunque te maltrate. La ciudad será dolor para ti y para mí. —Sí, pero... Es insoportable esa vieja sucia, asquerosa, como una bruja. ¡Madrastra! Sin piedad, gozándose en el dolor su boca babosa, como de fruta podrida. Vierte y vierte insultos para mí, para mi madre... Callaba, poseída de una tortura interior atroz. Sus manos, sentada ahora, se hundían en la tierra, o arrancaban, nerviosas e inconscientes, puñados de hierbecilla. Se hacía su voz, fina y sonora de ordinario, de un bronco frío, como si no la perteneciera. Su pecho, ardiendo de odio, jadeaba como enfermo, entrecortando su respirar, y los ojos parecían hundirse, adentrarse, al afirmarse más sus cavidades oblicuas, y se encendían en un chispear de tonos amarillos, de tal manera intensos, que Ignacio, más cerca de ella ahora, experimentaba la sensación de que salían al exterior, de que caían en chorro sobre tierra, como chisporrotear de árbol de fuego de artificio en la noche. Así le parecía. No era su odio un capricho o una inconsciencia. De lejos, de edades que le parecían hundidas en la sima del tiempo, su memoria le traía dolor tras dolor... Una cara morena ennegrecida con los ojos cerrados, las trenzas de su pelo endrino a lo largo del pecho... y flores cubriendo, en maravilla de vida y color, el cuerpo de la madre muerta... Día de llanto y angustia y, peor aún, de vacío... Su almita tierna entre las cuatro paredes toscas de la casucha... y un trajinar constante, duro y cruel, para que el padre, si llegaba a echar de menos el calor de mujer, no fuera por la vía de las incomodidades o de la falta de atención. Su mente, informada, se hizo al dolor, y su instinto de mujer, que nacía, le marcaba este sacrificio, esta auténtica verdad de evitar al padre la menor zozobra, y, también, que este vacío que ella sentía, llegara hasta su corazón y le hiciera buscar un nuevo cariño. Diez, once, doce años... A esta edad, mujer. Esta etapa de la vida, desde la muerte de su madre hasta aquel momento en que se vio mujer, fue constancia en el sacrificio y un triunfo de su voluntad. Lograba que su padre recordara a la madre muerta, y que, triste, bendijera a la hija que, tan tierna —”chamaquita como un cogollo”— la suplía. ¡Con qué gozo oía estos halagos del padre, casi siempre dichos a esa hora dulce del atardecer, cuando el sol hacía oro el campo y la sierra lejana se ensombrecía en forma pausada! ¡La llegada del trabajo, fatigado!... La atención solícita, como a un niño... El yantar sobrio al anochecer —la puerta y las ventanas abiertas, entrando el airecillo cálido y perfumado del exterior... ¡Días de fatiga dichosa para su alma! Y de pronto, cuando creía absolutamente vencida esa pendiente fatigosa que sigue a la muerte de un ser querido —ya habituada a su quehacer, sacando adelante la casa, el padre con el natural recuerdo, haciéndose a cada instante más débil y borroso—, esa mujer odiosa, vieja ya, sin ningún encanto, que sorbe, taimada y astuta, el seso del viejo, y hasta torna su natural abierto en carácter reconcentrado y huraño. Fue impuesta en la vieja casucha, henchida de las limpiezas de la madre y de la hija. Ardían su carne y su sangre al recuerdo de todas las vilezas que, gozosa, con un especial refinamiento de mente enferma, había ido infligiéndola. Perdonaba, sin resquicio de odio en los primeros tiempos, no sólo la vejación constante del trabajo sin reposo ante ella, cruzada de brazos, sentada siempre junto al fuego del hogar, sintiendo el frío de su paludismo, sino también el rosario de soeces insultos con que la premiaba. “Padeces flojera, serás mala hembra y mala madre”. No podía perdonar aquellos otros dirigidos a la suya, en ausencia del padre naturalmente, que parecía escupir de su boca sucia, apestosa a tabaco y pulque. “Hijastra, gánate tu pan. Trabaja, trabaja hasta que se te partan los riñones”. Estas veces no callaba. Contestaba adecuadamente, y exacerbaba a la vieja arpía con figura de bruja. Su boca,

entonces, escupía sin tasa injuria tras injuria para la muerta, sabiendo que de esa forma hería más crudamente el recuerdo dulce y como sagrado que guardaba de la madre. Un ardor de ira, quemante, como fuego que del pecho quisiese salir afuera, subía hasta su garganta, abrasándola. Brincaba su corazón sin control ninguno. Nubes de sangre, que borraban el pensamiento de su cerebro y bajaban hasta sus ojos de brasa, anulando su vista, sacábanla de la realidad violentamente, haciendo vago y sin vida cuanto la rodeaba. Sobre la pared, a espaldas de la vieja, apoyaba su frente en fiebre... La vieja reía entonces, cruel, forzada... De pie Lupe, la luna pintó una sombra desmesurada sobre la tierra. Brillaron sus piernas y sus brazos desnudos de un color como de azúcar tostada, y su pecho firme se bosquejó en la blusilla blanca de amplio escote. Se destacaron en su rostro, un poco irreal a la luz metálica, sus ojos oblicuos con coloraciones de aguas estancadas, poblados de fosforescencias internas; su nariz achatada y sus labios gruesos, extremadamente sensuales. Su frente, muy estrecha, alta y tersa, guardaba una belleza serena de ídolo maya. Ignacio, sentado aún, saboreaba con una voluptuosidad semejante a la que experimentaba en la mañana el comer papaya, la belleza esplendente de Lupe, parada ante él, de una esbeltez de palmera bajo la luz indecisa de la luna. Se levantó también. Más bajo que ella, ancho, tórax alto, espaldas rectas bajo unos hombros rectilíneos. Un rielar de plata sobre su cabellera endrina. Se despidieron, juntas las bocas, como soldándose. La noche se hacía más clara, con más alegría y más vida... El canto de un gallo, lejano, viril, barruntó las doce. Ignacio se alejaba rápido por sendas. Lupe entró en la casa. La vieja, que dormitaba en un rincón, se despertó. Una pequeña llama del fogón caricaturizaba su silueta sobre la pared ennegrecida. Vomitó sus insultos con la crueldad de costumbre. Para ella, su madre y hasta para el padre que dormía en la pieza contigua. Sus movimientos, recogidos por la llama, se proyectaban desmesurados en la pantalla del muro. Siniestros, infrahumanos... Asqueada, huyó a su cuarto. Acostada, abiertos los ojos de una dureza extraña, no dormía. La última rociada de injurias picoteaba como ave de rapiña sus sentimientos más íntimos. Sombría, en su mente empezaba a dibujarse la venganza como final lógico o fatal. Soñó que ahogaba a la vieja y que su cuerpo, asqueroso y sucio de reptil, se quemaba junto al hogar, lentamente... Al otro día, muy de mañana, huyó a la ciudad.

2 Sonadas las tres de la tarde, oía siempre la voz de la señora. “Lupe, arregla a los niños”. Terminaba cuidadosamente de vestir al pequeñín, y lo acomodaba en el cochecillo “beige”. Después Ramón, el mayorcito —seis años traviesos de una inquietud insaciable— que, casi siempre en el suelo, hacía esfuerzos sobrehumanos para meterse las botas de ternera. Le ayudaba, y, como punto final de los preparativos, le peinaba. Empapado el pelo de colonia, una raya al lado izquierdo. Después un cachetín y la frase ritual “ve a dar un beso a mamá”. Mientras bajaba, Lupe poníase un delantalillo blanco, cogía su cabellera suelta con un broche junto a la nuca, y pasaba el lápiz rojo por sus labios gordezuelos. A tres cuadras de la casa —jardincillo delantero con enredaderas que cubrían la verja lindante con la calle, cantería labrada enmarcando los ventanales amplios con vidrieras de arte— el parque, cortado en el centro por una calle y limitado en todo su contorno por casas chiquitas, nuevas, recién pintadas, como si acabaran de salir de un troquel. Pradillos esmeralda donde crecían palmeras de especies distintas, grandes unas,

de amplias ramas, que descubrían en el espacio bañado de sol semicírculos casi perfectos; pequeñas y elegantes otras, nacidas de un tronco común e independizadas casi a flor de tierra en cuatro o cinco esbeltas, troncos desnudos con una copa florecida, como florecida, como sombrilla abierta; bosquecillos de cedros, enredaderas trepantes sobre artificios de carpintería, que encuadraban o limitaban plazoletillas escondidas, propias para el estudio o para especializarse en amor; juncales y lirios. Una fuente — cariátide de india gigante con dos ánforas que vertían agua como en rito de eternidad—, y en el centro, en la parte más amplia del parque, una lagunilla de aguas oscuras, donde flotaban las hojas secas que el viento arrancaba, y ponían su nota principesca cisnes albos, ahítos de belleza y orgullo. En los paseos, zigzagueantes, bancos cubiertos, de un estilo tosco... El sol, alto a esta hora, hacía claroscuros variados y daba tintes enérgicos de vida al cuadro de un urbanismo de cromo de almanaque. Lupe, sentada en uno de los bancos, o sobre el pasto, si no había sido regado, disfrutaba bien de la tarde, hasta que el sol caía, escondiéndose pausadamente tras el edificio próximo de innúmeras ventanas, semejante a una colmena gigantesca. Hablaba con sus compañeras o escuchaba las gentilezas del vendedor de helados —mozo de un moreno subido, tocado siempre de un sombrerillo de palma que, echado hacia atrás, dejaba ver rizos negros que no peinaba nunca— un tantito gracioso y enamorado. De vez en vez la obsequiaba con heladillos de unos colores subidos, o blancos como nieve, que más de una noche la hicieron levantarse en busca del baño. Amaba estas horas, bajo el sol caliente. Gozaba su cuerpo de su caricia cálida, esponjándose, dilatándose, como arbusto que ha encontrado su clima después de un trasplante. Se aquietaban los sufrimientos soportados en el pueblo dentro de aquellas cuatro paredes hoscas, que la vieja arpía hizo repulsivas y odiosas. Surgía espontáneo el cuadro comparativo —atroz dolor que pasaba los límites humanos contra la quieta dulzura de su vida presente— y su boca iniciaba un sonreír, indudable serenidad de su espíritu y de su mente sosegados. Sin quererlo, atraída por la fuerza del presente, salía de estos recuerdos, y su conciencia penetraba en la realidad luminosa. Sonreía al chiquitín que se doraba al sol como una manzana tierna; llamaba a Ramón que corría en bicicleta por los paseos y por los mismos pradillos, o contestaba a las compañeras, cuyo tema de conversación solía ser la señora o la poca mesada. También reía con los chicoleos del vendedor de helados, que parecía sacarse el ingenio de las alas del sombrero: tanto lo echaba hacia atrás o a los lados al hablar. Más tarde las muchachas llamaban a los chiquillos a su cuidado e iban desapareciendo en grupos, sin dejar los comentarios. El sol empezaba a esconderse, a hundirse como en lagos irreales de coloraciones difusas tras el rascacielos próximo. Las ventanas se iluminaban, levemente primero, fuertemente después, a medida que se hacía sombrío afuera. Los tintes fuertes de la arboleda se esfuminaban, y las aguas del estanque se hacían densas, como sangre que se coagulara... Ni un cisne sobre ellas... Lupe regresaba sin prisa. Daba la cena y acostaba a los chamacos. Así un día., y otro, y otro, en un vivir suave y monótono, sin dichas ni sinsabores. “Muerta y enterrada muy hondo mi vida de allá”, se decía. Sin embargo la vida de más allá del espíritu de Lupe —sosegado y sonriente ahora— no cejaba. Ineluctable seguía su curso, impertérrita y fría ante los dolores que pudiere producir... En el pueblo la vieja, que al correr de los días iba adquiriendo un porte absoluto de bruja de leyenda, continuaba horas y horas —todas las de su vida— junto al fuego, sentada al sol, bebiendo pulque, fumando cigarros y babeando injurias. Para Lupe, ahora ante su padre. Este se encorvaba cada día más. Su verticalidad de macho, que parecía que no iba a

abandonarle nunca, se quebró de la noche a la mañana como planta que, esbelta en la tarde, hubiera sufrido tremendo vendaval en las horas siguientes. Una mañana no se levantó al alborear, como acostumbraba. La vieja, que dormía en un petate sobre el suelo de la cocina, arrastró sus pies hasta la cama. Lo encontró muerto. El médico de la ciudad más cercana certificó una embolia, y al salir se ofreció a la vieja. “Si necesitaba avisar a algún familiar lo haría gustoso”. Un telegrama conciso. “Tu padre ha muerto”.

3 El camino del cementerio, polvoriento, en la tarde. Tortuoso entre rocas, subía y subía hasta una pequeña planicie, donde las tumbas, sin lápidas, eran pequeños montículos cubiertos de hojarasca y cactus. A lo lejos la serranía se diluía en una neblina indecisa. La carretera, cerca, alquitranada, arrojaba fosforescencias como de aguas submarinas. De tarde en tarde bocinas de coches dejaban oír su voz metálica e hiriente, horadando el silencio augusto y sereno con trepidaciones que saltaban de roca en roca, de valle en valle, hasta morir... Lupe llegó tarde, cuando el cadáver llevaba enterrado más de veinticuatro horas. Enterada por las primeras vecinas que encontró en los alrededores del poblacho, su instinto y su odio la alejaron de la casa del padre muerto, encaminándola al cementerio. En él oró, hincada, ante el montón de tierra oscura y removida, bajo el cual dormía el viejo. El sol, bajo, agrandaba su sombra, dándole longitudes absurdas. Oró en congojas reveladoras de un dolor inmenso. Evadida totalmente del tiempo, perdida la conciencia de la realidad, sumida en una tortura atroz que a veces le impedía el llanto, su cuerpo se quebraba, hundida su cabeza en tierra, como si ejecutara ritos de religión mahometana al morir el día. Cuando el sollozo ahogaba su garganta, y sus ojos se anegaban en lágrimas calientes, como encendidas, sentía un alivio y una serenidad subirle del corazón hasta la mente. Se sosegaba, y traíale el recuerdo cuadros de la niñez, escenas dulces que creía muertas, y calores extraños e intensos de caricias y besos del viejo. ¡Tan alto, tan varonil siempre! Todos los trabajos y sacrificios realizados a partir de la muerte de la madre, para que el viejo no pensara nunca en sustituirla, corrieron por su imaginación, raudos, como en una proyección de magia... y después, surgiendo de una zona de sombras, la vieja sucia y malvada, que la había vejado y torturado días y días con sadismo y crueldad infrahumanos... Se secaron sus lágrimas, y su faz se transfiguró... Hubo un salto loco, terrible, angustioso, en su pensamiento... Como una fatalidad... Se levantó. Se hacía sombrío el paisaje. Algunos cipreses desperdigados por el cementerio sin simetría alguna, tenían a la luz incierta, aspecto de monjes cenobitas, salidos de monasterios invisibles. El camino —vereda estrecha entre la vegetación abundosa— perdía por instantes el fuego dorado que el sol le prestara. Lupe caminaba, casi corría en la sombra, como una sombra más... En la casa, como siempre, la vieja calentábase a la lumbre del hogar. Ni veía ni candil. A veces arrimaba leña a la llama que se extinguía y la cocina se iluminaba de manera indecisa y fantasmagórica, alargando las sombras de las sillas sobre el suelo, dibujando en los muros sombras de pensamientos, irreales y alucinantes. Lupe entró serena. Sus ojos de una opacidad fría, estaban obsesos, como muertos o como dominados. Su voz, sombría y lejana, no era la suya. —Vengo por algunas cosas. He ido al Camposanto.

Y la vieja, entonces, se alzó titubeante, de la silla. Las llamas del hogar arrojaron su sombra violentamente contra la pared sucia, doblándola sobre la techumbre, como partiéndola. —Aquí no hay nada para ti, maldita desgraciada. ¡Después de haber matado al viejo! Lupe sintió que se hacía sombra su mente y se hundía en profundidades de espanto. Cada vez más estrechas, más negras... Un peso frío bajaba a sus ojos... Sangre como de arterias rotas invadía sus sentidos, ahogándolos. Y muy en lo hondo, muy lejano y chiquito, veía al padre, enflaquecido, arrugado, muerto... Sintió cerca de su boca el hálito de la vieja y un golpear de manos sin fuerza sobre sus senos. Extendió las manos sin mirar y agarró su garganta flácida... Apretó, apretó cada vez con más fuerza, como si esta voluntad de apretar, apenas consciente, la volviera a una realidad deseada. Se sintió arrastrada al suelo y abrió los ojos... La vieja, más negra que nunca, yacía como una carroña muy cerca del fuego. Su sombra, una llama indecisa la fijaba en la pared, borrosa y grotesca. Lupe se paró. Sin saber porqué sus ojos obsesos miraban alucinados la llama que moría. Salió al campo y corrió durante toda la noche, como si buscara, diluirse, morir entre las sombras...

4 La sierra corría de saliente a poniente. Tenía unos picachos, allá a lo lejos, que fosforecían a la luz del amanecer. Los pinos, a esta hora indecisa, en el paisaje irreal, eran caballeros gigantes, alpinistas de otras edades, que sabían esquiar entre el cielo y la tierra; y las rocas, informes, monstruosas, en su geometría anárquica, eran las tortugas “insólitas de esas épocas remotas. Hacía frío. El alba lamía las sombras sobre la tierra y sobre el cielo, y las estrellas pertinaces luchaban con denuedo por sobrevivir. Por el extremo este de la serranía un sol, como una paleta de pintor, pretendía asomarse, y, frente a las miserias humanas, su cabezota de gigante de feria enrojecía. Luz y niebla luchaban en natural lucha física y en remedo de luchas humanas. Sin quererlo, la imaginación al dominio de esta lucha, nos traía a nuestro buen señor Don Quijote y a su leal escudero Sancho; espíritu y carne en pláticas más que humanas. La noche, en un zig–zag cruel, había ido anulando sus sentidos, y restituyéndoles vida, alternativamente. Había sido un altibajo constante de niebla y luz; la sensación que debe experimentar el ser humano próximo a ahogarse al sacar la cabeza del agua, sentirse asaeteado por la luz del sol y hundirse nuevamente en el caudal espeso que lo domina y mata... De una manera confusa bailaban en su mente dos imágenes: el montón de tierra en el cementerio del pueblo —la tumba del padre— y la carroña de la madrastra, caída junto al hogar. Luego, la sombra con vida que la llama pintaba en la pared. No sentía remordimiento. Esa incapacidad de mirarse a sí mismo, de escudriñar su ser interior, de hurgar celdilla a celdilla, desde las más superficiales hasta las más escondidas de la conciencia moral, que experimenta el humano bajo la acción del remordimiento, Lupe no la sentía. En sus ratos lúcidos, cuando su pensamiento se sentía invadido de una luz nueva — deseo de renacer— el cuadro de lo hecho la anonadaba y hasta la inmovilizaba, pero no con un sentimiento de culpabilidad ni de horror, sino como de náusea y asco. En este juego ponían su parte positiva todos los ultrajes que a lo largo de meses y meses había vertido sobre ella, con una especie de sadismo inagotable, la vieja sin

conciencia. Era la parte de su haber, y aunque sin realidad concreta, sin un esfuerzo de voluntad para hacerlos presentes, la naturaleza los extraía de donde fuere a un primer plano; eran, podría decirse, los glóbulos blancos atacando a los gérmenes, patógenos de su enfermedad moral. La sombra venía después. Caía sobre ella mordiéndola de arriba abajo, como negándola, pero sin anularla, dejándola activa la conciencia de su vivir a medias. La luz de su mente, de unos momentos antes, que la hacía contemplar casi como espectadora la lucha de su razón contra sus reacciones anímicas, se aniquilaba, como muere la llama de la vela al carecer de oxígeno. Y en este mundo de claroscuro triunfaban las reacciones que la dominaron al conocer la muerte de su padre, y, también, aquellas otras que la dominaron en su angustioso caminar al cementerio y mientras rezaba, hincada en tierra, frente a un destino que se abría vacío, como esas puertas de casonas viejas que dan acceso a piezas espaciosas llenas de polvo y sin un signo de vida. El sol la cubría. La línea montañosa se había afirmado y los reflejos de los picos nevados perdían su opacidad y se hacían molestos a la vista. El Pico de Orizaba se clavaba en un cielo sin azul. De lejos los autobuses de línea parecían despeñarse por la verticalidad de la carretera y algún avión —ave sin poesía— ensombrecía el cielo sin diseños de aves. La vida subía recia de la tierra, sin pasiones, sin sentimentalismos, recia, hermosa y alegre, abrasándolo todo, violándolo todo, hasta las mismas cosas muertas. Lupe alzó la cabeza, y, por un momento, frente al sol, sus ojos de diosa pagana se deslumbraron. Pasó sus manos por ellos, los volvió a abrir lentamente y sonrió. De sus ojos pasó a la boca la sonrisa, y un momento jugueteó en ella. Nacho, su imagen, llenaba su imaginación. Apretó a andar decidida. Al caminar se sentía vivificada. Se alejaba de la sierra, que en la noche parecía haberla atraído, y se aproximaba rápidamente a la tierra cálida, de caña y coco, de plátanos y mangos. El ambiente se hacía otro a cada paso. El aire caliente sensualizaba todo; la hierba que pisaba y la hormiga que moría bajo sus pies; la mariposa que volaba sobre su cabeza y la bestia que apenas se veía a lo lejos. Y su piel, y su sangre, y su mirada, y su ser todo, encendido en ansias de vida. Pisaba el sendero que tantas noches pisara Nacho cuando se despedía, dejándola un palpitar de vida en los labios; el sendero por el que ella tantas noches le había visto ir bajo una luz de luna llena. Lo pisaba firme, resuelta, decidida, como si tras ella hubiera paz y frente a ella caminos y metas de seguridad. Nacho la llamaba y la embriagaba, y si quedaba algún vestigio de pesadilla, era tan diluido o tan oculto, que no lo acusaba. Al entrar en el huertecillo que rodeaba a la casucha, sintió algo extraño. El papayo, junto a la puerta, con las papayas caídas tras de madurarse en el árbol, las matas de jitomates, calcinadas, sin fruto, y los geranios trepadores, que cuidara la madre y que cubrían la parte de la fachada por donde se abría la puerta, lacios, sedientos. Lupe tembló. Sobre las baldosas del zaguán, el escuintle 24, mimado del novio y de la madre, estaba muerto, de varios días. Su piel pizarra, sin un pelo, alimentaba a miles de moscas, y el rabo, con su punta peluda, aparecía llagado, como si hubiera sido picoteado por algún ave de rapiña. Se retiró sin llamar. Sentada bajo el parral que crecía en la parte este de la casa, no podía pensar. Su cerebro estaba vacío. Cerrados los ojos, un punto luminoso creciente giraba de la nuca a aquéllos, ensanchándose en su marcha, imposibilitando su capacidad de idear y de imaginar. Sus manos en la tierra, la arañaban con dureza. El vacío de la casa muerta la penetraba. Sus instintos de vida, tan fuertemente manifestados cuando dejara la falda de la montaña para encaminarse a la casa del novio, mientras pisaba el 24

Del náhuatl “itzcuintli”: perro sin pelo.

sendero que Nacho pisara en noches más felices, incluso cuando penetró en el huertecillo, estaban muertos. La noche última renacía en pleno día, y a plena luz se metía en ella hasta sus rincones más hondos, anulándola y negándola, dejándola sin un impulso vital que la pudiera levantar pasada la crisis. La última visión —el perrillo muerto— era la única que a veces se situaba en su memoria sin luz. Y tras ella, como sucede en la memoria de los viejos, negada para las cosas de ayer y viva para las de su niñez, venían recuerdos de sus primeros años. El escuintle se los traía. Su abuela Zoila, la india pura, la acunaba en sus brazos mientras le contaba leyendas en los atardeceres de prodigio de su campo. Sus ojos se iban cerrando bajo la palabra suave, dulzona, que creaba seres raros de tiempos muy lejanos. Y entre sus historias sobresalía, impresionándola, la del viejo cacique indio cuyo espíritu, tras de morir, se había perdido cuando caminaba hacia el Mictlan 25, porque el escuintle no lo había encaminado bien. “¿Por qué, abuelita?” “El cacique lo había tratado mal, y el perrito se vengó”. Y sus ojos de niña, cargados de visiones de maravilla, se iban cerrando, tocados por los dedos de un Morfeo aborigen. Abrió sus ojos, pero en sus ojos no había voluntad. Se quedaría allí. Ya vendrían por ella. Se había quedado sin camino... y ni una célula de su ser alentaba en sentido de rehacerla para volver a empezar. Se quedaba allí, bajo los parrales lujuriantes, en su campo aromado, aspirando la sensualidad de su tierra abrasada, bajo sus soles que calcinaban y creaban a la vez. Su camino moría allí... Esta vez sus ojos asombrados no negaron la fatalidad. Recostada sobre el tronco rugoso de una de las parras, los ojos y la boca a medio abrir, la frente serena, entreviendo el cielo a lo lejos, su actitud se ceñía a la fatalidad. Y se entregó a la espera.

25

El Mictlan (en náhuatl ‘'lugar de muertos'’), última morada para los muertos.

Como si la tierra me llamara... De Tranvía Primavera y otros cuentos (México, 1953) “Ya no me sirve de vida esta vida que poseo, sino de condición sola necesaria al sentimiento”. SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

1 De su nuevo quehacer, asiduo y fatigante, Panchito encontraba una cierta satisfacción, por contraste sin duda con sus trabajos últimos, más duros y agobiadores que el actual. Recorría las calles de determinadas colonias de la gran ciudad —caminar entre casas bajas con sus jardincitos limpios, vestidos de un verdor gris que presentía el invierno— ofreciendo su mercancía con evidente orgullo y una gran ilusión. Eran los primeros días de este su nuevo trabajo. Para ello, había tenido que depositar hasta cien pesitos —papeles arrugados por miles de manos— en las bien cuidadas, sin callosidades ni vestigios de trabajo manual, de un tal señor Patoberg, de un color bilioso, que hablaba el español con un fuerte acento extranjero. Para garantizar la mercancía... Había recibido en cambio unas crucecitas de madera bien limpia y pulida, colgadas de otra más grande; y, pendientes de cada una, un flamante vestido de señora —”robe”, decía el patroncito— confeccionados con telas no bastas. Su trabajo era caminar y caminar por las calles verdes y rientes de las colonias que le habían sido asignadas, ofrecer, hasta más allá de su fatiga y de su paciencia, vestidos de señora a domésticas y aun a amas que encontrara a las puertas de sus viviendas o en sus jardincillos en plan de chismorreo o asueto. Panchito comenzó su trabajo concienzudamente, con una fe y un amor inigualables. Tenía que vencer en la vida, costara lo que costara, y, sobre todo, no podía, no quería volver fracasado a su pueblito, él, “elemento autóctono puro”, y recomenzar la vida agobiadora del campo. Había salido y no volvería, “y si vuelvo —era su diario pensar— no será sin zapatos como salí”. Chaparro, anchote, fuerte, rasgos aborígenes su faz, cabellera negra hasta azulear, alejada siempre de barbería con sillones americanos, andaba y andaba —tortilla y pancita con chile a mediodía— sus diez u once horas, con un ligero asueto de una, después de su sobrio yantar. Acostábase de espaldas, la mercancía apoyada contra el arbusto cercano, en uno de los innumerables pradillos de la ciudad. Descansaba de una manera totalitaria, podría decirse, ya que desde la punta de los pies hasta la de las manos yacía sobre tierra, dada su costumbre de poner los brazos en cruz sobre el césped que, suave y fresco, era caricia a sus manos quemadas y abiertas por su trajinar constante. No le fue mal en los primeros días. Cuatro o cinco “robes” —los llamaba así en plan de asombrar a sirvientas y hasta a alguna dama linajuda— llegó a vender. Quince o veinte pesitos que llevaba a su jacal al anochecer, allá en los extremos de la gran ciudad, entre Santa Anita e Ixtacalco... Era feliz con esto, porque veía asomar alegría sana a los ojos de un negror bruñido, de Dolores, su mujer, y risa a su boca fuerte, grande y sana —”que a veces le

dañaba”—. Alta, esbelta, pierna desnuda firme, cabellera azabachada hacia atrás, Lola, más joven que él, era un exponente magnífico y sin tacha de su raza aborigen. Pancho reía también y, sin quererlo, agregaba a esta alegría hogareña, que llenaba de contento su alma sana y limpia, el poquitín de vanidad —más fuerte quizá— de ir sintiendo cómo con su esfuerzo, con su trabajar duro y penoso, la idea que le hizo salir del pueblito natal —”plantas todo, decía, hombres y árboles”— iba adquiriendo vigorosos contornos de realidad. De seguir así, la comida de los tres —había un chamaco de ojazos como asustados — estaba asegurada, y aun cabría intentar dejar la cabañuela sucia del solar, habitar una vecindad y ahorrar algo para poner un buen negocito. Pancho Serdán, “elemento autóctono”, estaba dispuesto a imponerse en la ciudad. Y a este imaginar sus ojos adquirían irisaciones extrañas que se apagaban hacia el interior, como atraídas por una fuerza anímica muy intensa...

2 Pero Panchito Serdán iba demasiado aprisa en sus soliloquios... La realidad tajante, dura, amarga casi siempre, que en sus primeros días de vendedor tenía como tonalidades de piedad y aún de abundancia para su miseria de sima, transformábase ahora en el correr de los días fatigosos e inacabables —días sin pan— en una como noche sombría y hostil. Panchito, “elemento autóctono” —¿por qué su subconsciente trabajaba sobre este concepto?— ignoraba un término muy manido de industriales, sobre todo en épocas de crisis: “saturación del mercado”... Sus colonias, de avenidas y calles como jardines, estaban realmente saturadas. El tanto por ciento de sirvientas y señoras capaces de dar quince o veinte pesos por sus vestidos, los habían dado... y Pancho caminaba y caminaba en un correr de esperanza y fe, infructuosamente. Raro era el día que descolgaba un vestido de su cruz de madera pulida.> Si sucedía, la cruz desnuda, entre los colores múltiples de los vestidos, era como una especie de icono donde sugestionaba su mente en un mirar fijo, angustioso a veces, reflejo de sus poderosos anhelos de triunfo... Descansaba más ahora en los pradillos esmeralda de los parques, bajo las palmeras indolentes y amplias, de ramas abiertas en desmayo, como brazos humanos implorantes o cansados. Era acogedora su sombra, y piadoso el suave frescor de la caricia del pasto bien regado... Se refugiaba en su espíritu sin saberlo, y su pensar era una nostalgia continuada, un añorar amoroso y tierno de su campo y de su naturaleza, la que él conocía y le era familiar. Se sentía fracasado o, por lo menos, incapaz de continuar luchando en ese ambiente frío y mecánico de la ciudad. Cambiar otra vez, buscar otro medio, eran pensamientos que no encajaba, que cerraban su garganta y llenaban de amargores su boca... Estos días regresaba temprano a su covacha. A veces solo —Dolores y el chamaco, partidos a comprar algo para la cena, a algún trabajo surgido o a implorar la cena, a algún trabajo surgido o a implorar la caridad pública, allá lejos por el Caballito o la Reforma— sentábase, a la entrada de la cabañuela de tablas, al fondo del solar, sobre un montón de tierra endurecida. Hierbuchas a medio secar, alguna flor silvestre y montones de basura vertidos por las señoras o las sirvientas de las casas contiguas... Suciedad y miseria y restos de hogares más felices componían su jardín. ¿Odio? No... Una sombra que iba cubriendo su alma pura, agotando sus anhelos, entristeciendo y enmoheciendo aquellos resortes fuertes, como acerados, que habían ido sosteniéndole durante su lucha en la ciudad y le habían hecho arrancar de su pueblito.

¿Había o no fracasado? Sin importancia la respuesta. Quedaba el pensamiento mejor así, vacilante, hecho pregunta incontestada, ante el tremendo dolor de una afirmación o el sentimiento forzoso de una lucha sin atisbos de triunfo, en medios hostiles y fríos. Lola llegaba tirando de Toño el chamaco, un poco curvada su esbeltez ingénita... Apenas palabras. —Casi nada, nada. —Yo no quería salir de allá... Mejor hubiera sido... Pero tú te hiciste un bruto con esa babosada del elemento autóctono que debía conquistar la ciudad... Esas pláticas te han hecho sangre ahora. —¡Bah! Quizá tenían razón ellos, pero ¿cómo pasarlo? Tortillas, y al petate sobre el suelo los tres.

3 El dilema en perspectiva, sombrío y triste siempre, no era capaz de resolverlo Pancho Serdán. Mascullaba sobre las hieles de su miseria y los dolores de su carne y de su espíritu, de su hambre y del hambre de los suyos. De una forma vaga, desdibujada, sentida y como rechazada por un grito más profundo aún que estas sensaciones, iba pintándose en su mente una idea de renuncia absoluta y, a continuación, como secuela ineluctable, un anhelo vehemente de desaparición... En estos momentos la idea de volver a su pueblo, aun fracasado, “aun sin zapatos” como salió, no tenía características dolorosas, ni le producía sensación de disgusto ni ridículo. Asociaba la idea de su desaparición a la idea de su marcha porque no podía comprender su idea de la vida allí en el solar inmundo y sucio, donde sería un harapo más que estorbaría quizá el despertar alegre y feliz de los hogares cercanos. ¡No! Pero en su campo, en su naturaleza, entre sus cactus gigantes y las jacarandas y buganvillas, sería otra cosa... Era —la idea nacida, la acunaba, la cuidaba con un cierto placer inconsciente— como un deber... y casi —lo percibía en sus entrañas, en su sangre fuerte de criatura aborigen— no sería un morir con la significación angustiosa de arrancarse, de desgajarse, sino al contrario, como una reintegración, como, una fusión a elementos de donde fue desgajado un día. Este concepto resumía su meditación y le alegraba como algo definitivo, como solaza y refresca al espíritu en fiebre el trabajo concluido... “Como si fuera a pagar algo a mi campo, sería...” “Además siento como si la tierra me llamara...” Y partió un alborear cargado de niebla, a pie, descalzo, seguido de Lola que tiraba de Toño. Y anduvieron días de fatiga, hasta curvarse, como se curvan los trigos dorados que piden la hoz para transformarse en pan.

4 El jacalón quedaba atrás. Se abría adelante un horizonte sin promesas. La vida no tenía el móvil de mejorar, esa esperanza que siempre, en cualquier latitud, ha movido a tantos seres humanos. Pancho, frío, introverso, replegado su ser espiritual en los más escondidos substratos, no iba empujado hacia nada. Huía de su fracaso sin saber que lo llevaba dentro, y atrás iba dejando solamente las sombras vacías de su renuncia. Caminaba lentamente, seguido de Lola, quien a veces jalaba del muchacho y otras lo cargaba. México, sobre el valle inmenso, ya no tenía realidad. Esta certeza, sin adquirir una conciencia clara en el pensamiento de Pancho, le servía sin embargo de sedante. Este

“quedar atrás” la gran ciudad era “su ir adelante”, y el olvido de escenas lamentables de los últimos intentos, casi lastimosos, para vender un vestido, y negativas cínicas ante la petición semanal del abono. Su pensamiento, sustentado en lo natural, no comprendía las actitudes de la gente de la ciudad de comprar y comprar sin saber si a la larga podrían cumplir sus compromisos. “Son periquitos habladores”, y, sin querer, como secuela fatal de esta idea, seguía una mirada a sus pies descalzos, sucios del polvo del camino. Y una sonrisa cuajaba en su brillar de ojos y se esbozaba apenas hacia la comisura de los labios. “Soy más decente”. La sierra vivía su plenitud. Los pinos se mecían con indolencia y sus copas clavadas en un azul gris, se flexionaban en un halago al viento. El sol, tras la espesura de las ramas, se hacía irreal, como es ese sol que visita los aquariums instalados bajo tierra. De vez en cuando un coche les clavaba guijos de impotencia, y un perro de granja o de jacal ladridos de desconfianza. La tarde iba cayendo, rompiéndose sobre sus miserias. La estación de piscicultura había quedado atrás y Toluca se adivinaba cerca. Borriquillos flacos, con haces de leña, caminaban ligeros por veredas abiertas entre la espesura o por los bordes de la carretera. Sus cabezotas rumiaban el pienso y sus ojazos buenos veían ya el paisaje del descanso. Pancho, Dolores y Toño caminaban por veredas idénticas, sin ninguna esperanza. Huían, huían, y el paisaje sin límites, sin signos, se los tragaba en un juego con cartas marcadas.

5 —Dale esas tortillas, Lola. Toño lloraba. Se habían refugiado en los portales huyendo del frío de la noche, tras de una merienda ligera: tortillas con frijoles y la lechecita comprada en el chino. Pegados, muy pegados, el chamaco acostado sobre las piernas de ambos, habían resistido el frío de las primeras horas de la madrugada y hasta dado alguna cabezadita, pero al momento de asomar el sol el frío se hizo intenso, y Toño, aterido, se hizo llanto. —Mejor busca qué comer. La vieja de la esquina ya tiene, parece. Volvía Pancho con el pocillo de café con leche. Dolores lo veía venir lento, caído, roto. Sus ojos achinados, negrísimos, como sin pupila, veían la derrota bárbara que lo iba combando como una tempestad comba la mies en los campos, como ella lo había visto de niña allá por Zitácuaro, cerca de su pueblo natal. Y ahí se quedaba su pensar, entre esta imagen del marido fracasado, incapaz de levantarse y crear un nuevo sol, y las espigas doradas que la tempestad destrozara sin piedad en sus asombros de niña. No pasaba de ahí, su mente no creaba más..., pero algo intuitivo la mordía muy adentro y como reacción estrechaba al chamaco contra sus pechos sin fruto. Su frente se hacía sombra, una sombra espesa sin resquicio de luz: noche dentro de un amanecer riente, de dentro hacia afuera, que es cuando para el ser humano es irremisiblemente noche. —Estás muerto, Pancho. ¡Si no hubiéramos salido de allá! —No vivíamos tampoco... ¡Ni remedio! Se llenaba su cabeza de recuerdos que guardaba dormidos, sin saberlo. La muerte de la bruja Chinta, la mueca horrible de su cara verde entre sus greñas de plata, bajo la luz sin vida de una luna que no era la luna amiga de todos los días. El atrevimiento de Beto, su amigo, al quemarle la pelambrera porque decía que no eran cabellos, sino finísimos hilos de plata que no arderían. Su padre, Gertrudis, tendido en el petate, de manta blanca, y con unos ojos que parecían que todo lo veían aunque estaban muertos.

Su masoquismo arrastraba el dolor que parecía sin vida: las impresiones más amargas, y les daba forma en esta hora presente, hora sin salida a otra hora, como si el tiempo fuera acabado. Sorbo tras sorbo y bocado tras bocado, acabóse la ración de leche y pan dulce. Los dorsos de las manos sirvieron de servilletas, y el camino se abría ancho nuevamente para sus pies descalzos. El día era claro. A sus espaldas el sol se iba levantando muy lentamente, y el desperezo cósmico seguía : el árbol se desvestía de su sombra, el pájaro estiraba sus patitas y se atrevía a un vuelo corto, y hasta el zopilote, envuelto en su eterno luto, parecía menos negro en esa inmensidad azul y gris en que se recortaba.

6 Vía crucis sin fin. Lo anchuroso del paisaje mexicano, sus horizontes angustiosamente vacíos, sus soles sin piedad, iban anulando la escasa fuerza anímica de Pancho. El esfuerzo era bárbaro. Bajo una depresión atroz, sintiendo el vacío del fracaso en el entresijo de su carne, habíase atrevido a emprender el retorno. Sabía —en esos eternos silencios de su camino lo sentía nacer— que era para nada y que a su final la tierra que le llamaba no le brindaría reposo ni alivio. La mujer, el chamaco, sombras en su interior, no eran capaces de crear la fuerza que necesitaba para que en su alma naciera una nueva fe. Los veía caminar, miserables, con ese trotecillo ágil del indio del campo, envueltos en harapos, sin que la conciencia de su deber despertara. A veces se hacía un poco de luz en su cerebro bajo el recuerdo de aquellos primeros días de su nuevo oficio; tras uno de corretear las colonias que le tenían asignadas, llegaba al jacal con risas en su bocaza que no podía ni quería frenar. Buen día de ventas, buen día de cobros. Plata en la bolsa y una sana alegría en el corazón. Y más que nada ese cosquilleo interior que él jamás había sentido: mejorar y mejorar hasta que la miseria que les agotaba pudiera dejarla atrás. En esos atardeceres, mientras Toño jugaba en el solar, buscaba la sombra del jacal y el petate. Los ojos de Lola se hacían abismos, y su carne caliente abría respiros carnales a su batallar diario. La vida entonces se hacía luz y puente, que alumbraba y conducía a otras riberas menos áridas. Oasis ruines eran éstos. De tarde en tarde hacían un descanso. Buscaban la sombra de los pinos. Se acostaban sobre la hojarasca seca, hablaban cuatro palabras, desabridas siempre, y se refugiaban en sus silencios. Sobre las copas de los pinos el cielo carecía de inmensidad, recortado por miles dé ramas. Pancho lo veía, veía su azul ligero, algún ave de altura, pero su mente no sabía interpretar, y su sensibilidad no vibraba. Su capacidad de emoción había muerto. Sólo esa neblina interior que le invadía, sobre todo en esos momentos de descanso, parecía gustarle. Lentamente se iba borrando el mundo exterior; desaparecían árboles, rocas, y, si el cielo no, sí se hacía impreciso. La vida moría, y entonces cerraba los ojos y una especie de nada, de una nada perceptible, lo envolvía, lo anonadaba sin llegar a lo absoluto. Sus sombras iban desdibujando amorosamente cuanto de real le atormentaba, y los resquicios de luz daban contornos, pero contornos irreales, a esas cosas amables que se albergan en esas celdillas, mitad carne mitad alma, que Dios ha hecho para que los mortales no naufraguemos a cada minuto. Dolores, en lejanías más que terrenas, adquiría contornos bajo esos resquicios de luz. Toño, más próximo, abría esos sus ojos tímidos y desaparecía después en una sombra espesa, sombra de tierra negra, como de sepultura. El mismo y la vieja, las cabezas bajas, risa maliciosa en las bocas, fuegos de lujuria en los ojos, caminando al

jacal en esos atardeceres de días de buena ganancia, allá en el terreno de las cercanías de Ixtacalco. Era amable esta especie de nirvana. Pancho se sumía en él no con una voluntad voluptuosa, sino con esa voluntad quebrada con que el enfermo pide la morfina. En él o bajo él, no era nada en realidad, y ese “ser casi nada” era lo que al fin de cuentas le permitía “seguir siendo” un poco más, avanzar unos kilómetros más, sobrepasar horizontes y horizontes hasta agotarse, poder llegar a esa tierra que dejó sin pena y que ahora parecía llamarle. “Bah, son imaginaciones”, se decía al emprender nuevamente el camino, “pero tenemos que llegar, aunque lleguemos muertos”.

7 Y otra noche empezaba a caer sobre ellos, fría, dura. Toño tosía. Durante la última noche sin abrigo, el cielo había dejado caer una lluvia menuda y fría. Se había secado sobre su piel después de penetrar a través de su ropa, y al alba un viento frío había entumecido sus músculos y clavado espinas en lo hondo de los bronquios y atrás, en la espalda, por las partes vecinas a los pulmones. Toño tosía y ardía en fiebre. Habían pasado Morelia. La ciudad señorial, recia, quedaba atrás, vigilada por las torres de su catedral. Habían cruzado sus calles limpias, rectas, y atisbado las arquerías severas de sus patios de sabor medioeval, iluminados de esa luz peculiar —rosa, roja, blanca— de la nueva Valladolid. En sus manos habían caído algunas limosnas, y en las afueras hubo un yantar ligero. Pero antes, por un deseo de la indita Lola, nacido de un recuerdo de su cercana juventud, acudieron al Convento de las Rosas. “Quiero rezar por mi niño”, acunaba su voz suave como si no articulara. Sus ojos, todo miedo, musitaron más que su boca aczemada de los aires del camino, ante la Madre Santísima; y bajo la blusa tosca con bordados de punto de cruz, su corazón se hacía fe, sin desmayo y sin exigencia. Clavados sus ojos atónitos en la Señora, no pensaba, aguardaba; no pedía su boca porque no lo necesitaba ya que todo su ser, su actitud mental, su física, era como una tremenda imploración sin forma ni límite. Su carne, de un moreno verde, se hacía traslúcida bajo la luz muerta que bajaba de los ventanales: todo era luz en su tensión espiritual, bajo el dominio de un fervor que no alimentaba más que una fuerza anímica negativa: el miedo a perder a su Toño. Se serenó poco a poco, a su boca asomó una sonrisa desmayada, y pudieron salir al jardín. —Tú eres un, bruto, ni rezar sabes. —Ni quiero, ¡Babosadas! Se sentaron frente a la fuente. A los lados las figuras en bronce del padrecito Tata Vasco y Cervantes, sentadas, daban un no sé qué de augusto al lugar y al momento. Tras de ellos, casas coloniales, y a sus puertas figuras de clérigos de hablar dulzón, llenaban la estampa de un sabor de tiempos idos. Pancho miraba los arcos de la galería y el barandal sobre la plaza; “no hay madrecitas”, se repetía. Y, sin duda, con las religiosas dominicas maestras, y las educandas, señoronas de la Colonia después, el cuadro hubiera quedado completo Unas voces de niños llegaban al jardín. Zózima quiso saber. Pasaron una sacristía semi abandonada y penetraron en un patio de arquería austera... Una fuente en su centro, árboles añosos en los vértices, geranios trepadores que subían a los capiteles de las columnas: una paz que colmaba. Un servidor barría el claustro. Las voces venían de un aposento cercano. Los niños cantores ensayaban bajo la dirección de su maestro: “sí, fa, sí, fa”. Y las notas subían, trasponían los muros y se hacían milagrosamente flor sobre la

fuente. “Aleluya, aleluya”, entonaban, y su esencia buscaba la esencia del alma de la pobre indita que, transida de emoción, miraba a través de los ventanales por donde el estudio recibía la luz. “Vámonos”. “Espera”. Y era un forcejeo entre Pancho y Lola, aquél por marcharse y Dolores por quedarse. El hombre era estúpido ante el lugar, a las notas del piano, a las voces de los muchachos; la madre, hipersensibilizada por el dolor, llena de presagios por el chamaco, hallaba una especie de sedante en ese lugar escuchando las notas limpias —como el cielo de Iratzio o de Capula donde algunos años viviera— de los niños cantores, subrayadas por el desgrane de notas del piano del maestro. —No, no y no —reprendió el maestro. Roto el encanto. Los geranios trepadores perdieron sus matices, el agua, su limpidez, y el claustro con sus arcos de piedra se hizo frío e inhóspito. Pancho aprovechó el momento y jaló de Lola. Toño se rebullía bajo el rebozo, quemado por la fiebre. Salieron.

8 —En Quiroga buscaremos un doctorcito. —Veremos. La sequía calcinaba los campos. La tierra, rota, abierta, pedía agua —agua negada — por sus miles de bocas. La escasa vegetación amarilleaba de anemia, y el ganado, sin pasto en los prados, hocicaba buscando raíces. Moría de sed todo el Valle de Guayangareo, bajo un cielo blando de un azul desvanecido. Por la carretera, de tarde en tarde, un coche o un camión, y más a menudo, y siempre a lo lejos, un borriquillo y un sombrero de palma ponían puridad en la grandiosidad del paisaje. Jacarandas apiñadas a la entrada de los pueblitos, ponían sus notas moradas junto a las ventanas abiertas desde donde atisbaban sus pasos mujerucas a la caza de lo nuevo. Pancho no tenía voluntad para seguir. El fracaso de su trabajo en México, la fatiga del camino —leguas y leguas bajo un sol sin clemencia, noches sin petate— y ahora el mal del muchacho, eran hieles que rebasaban sus posibilidades de amargura. Mascullaba en su interior el “¿para qué?”, la pregunta que nada indaga, las dos palabras cortas que son exponente de negación y de entrega total a la fatalidad. Pancho, sin saberlo, era el prototipo hasta cierto punto de esta época de vivires provisionales, de filosofías sin ética, sin meta y sin sendero, en que el hombre se pega estúpidamente a la tierra y no mira al cielo. Tienta la plata de sus bolsillos y se finge una felicidad. Pancho, indito roto, caminante sin brújula, era el arquetipo de esta fauna que invade el mundo, fauna del vaivén y del “¿para qué?”. Pero sólo hasta cierto punto, porque Pancho sentía la pregunta, no como la podría sentir el hombre urbano, ceñido a las mil contingencias de una vida social de pura fórmula. Pancho la sentía como un empuje a la renuncia total del ser, como una voluntad de “no querer ser”. En el otro, en el hombre urbano, el “¿para qué?” jamás es una renuncia al ser, “a su ser” y por tanto a su vida por una imposibilidad de acomodamiento o por lo que sea, sino una dejación en el terreno moral en busca de una facilidad para su vivir cotidiano. El “¿para qué?” urbano podría completarse así “¿para qué ser bueno, honesto, trabajador, si vemos que los enemigos de esas virtudes se llevan los laureles del triunfo?”. Panchito sentía el “¿para qué?” como meta, como una rebeldía contra la vida y hasta contra el cielo. Le faltaba la fe que hubiera podido abrirle nuevos horizontes; y su reacción, reacción de frustración, no podía ser otra que la huida, primero del lugar que se le hacía insoportable —su lugar de trabajo y de fracaso— y

después de la vida. Sus visiones pasadas, allá en el terreno, tras los días hundidos en la desesperanza, habían sido exactas. “Reintegrarse en la tierra”. Darse a ella, convertirse en ella, anularse en ella, junto a las jacarandas, a las buganvillas; frente a los cañaverales sin horizonte, junto a su agua, oliendo a pasto húmedo. Caería sobre ella, levemente, como cae una hoja o una fruta.

9 Quiroga, muy atrás, se hacía sombra. Doble sombra, sombra de sombra, en Dolores y dolor sordo —casi ni dolor— en Pancho. El niño Toño quedó en Quiroga. Una zanjota cavada apenas sin esfuerzo, una caja de pino blanco sin forrar —caja de pobres—, unas paladas de tierra bajo trinos y vuelos y sonar de campanas. Después un vacío en la carne china, un verde de oliva en la cara, un llanto bárbaro como si saltara del pechó a la garganta, rompiéndola. Sus espaldas vueltas a la fosa, y al llegar a la puerta del camposanto una mirada de dolor humano, hacia atrás. En lo alto de la loma, se separaron. —”¿Tú te vas a Capula?” —”Sí” —dijo Lola. No había necesidad de hablar. Dolores sabía que el indito Pancho necesitaba la muerte, y que la buscaría allá, al trasponer la colina cercana por donde empezaba a morir el sol. Allí, Guareo, su caserío, se acostaba sensual entre cañas y frente a trigales. Sabía que iba a morir allí porque la tierra lo conocía y lo llamaba. La noche la tragó a unos centenares de metros, y Pancho quedó solo. El cielo se hacía de un azul negro y el paisaje se iba borrando a unos metros de él. Caminaba despacio sobre zacate y matas calcinadas. En lo íntimo de su ser no había angustia, y en sus labios la tristeza se hacía sonrisa. Se sentó de pronto, acostándose después sobre la tierra caliente. Sobre él un cielo en comba que acababa cerca y tras la loma, y al otro lado de la carretera, bordaba sus estrellas como cada noche. Pancho las miraba sin pensar, y una vez dijo “¡cuántas!”, y enmudeció. Con sus manazas escarbó la tierra tiempo y tiempo, como si en ella arañara la eternidad. Paróse de repente y echó a correr. La noche, cálida, como una india virgen, lo guardó entre sus brazos. Al alba, Pancho yacía sobre la tierra, bajo un cedro gigante, una reata al cuello. Su mano derecha arañaba la tierra, y su bocaza negra, medio abierta, parecía como si la besara.

PEDRO GARFIAS (SALAMANCA, 1901 – MONTERREY, 1967)

Una historia extraordinaria Revista Romance, nº 7 (México, 1/V/1940)26

I Aquel barrio me imponía un poco. Sobre todo de noche, cuando me retiraba a descansar a mi pequeño estudio, había algo en su empaque, en su frialdad que me sobrecogía. Era de un silencio terrible. Porque hay silencios blandos, mullidos y dulces como almohadones en donde los ruidos se diluyen y apagan. Pero aquel era un silencio cuajado, impenetrable. Los ecos de mis pasos rebotaban en él, que me los devolvía, íntegramente. Yo lo sentía ante mi tenso y duro y brotado de impactos como un blanco. Mi calle, recta y honda, parecía un ataúd. Cuando yo lentamente la recorría desenredando con torpeza esta cadena trémula que es mi andar, un no sé qué instintivo me hacía prolongar esta imagen morbosa y yo mismo me comparaba a un gusano que hubiese desclavado la tapa del ataúd, para ver las estrellas. Aquella noche... ¡Ay! ¿Quién me llevo a mí a aquella noche e hizo chocar mi nave con su peña de horrores, para martirizarme? ¿Y por qué, luego, no se ha quedado atrás, atrás como todos los días y todas las noches, en esa inmensidad del tiempo que es más profunda y más inescrutable que la del espacio? En vano he procurado alejarme de ella, olvidándola. He vivido, he amado, he paseado por el mundo. Y todo inútil. Cuando la luz del día se va, y comienzan las sombras a aprisionarlo todo con sus lascivos brazos de etíope, ella se me presenta, desnuda e intacta, y ante mis ojos aterrados se desanilla, hora a hora, minuto a minuto, como una serpiente. ¿Comprendéis, por fin, el secreto de este temblor enfermo de mis manos y de este desvarió de mi mirada, desarticulada e insomne?

II Aquella noche, como todas, yo abandone mi tertulia a las doce. ¿Algo de extraordinario? Nada. Ah, sí, dos copas de un licor sonrosado y dulcísimo que me aturdió un poco. Pero apenas salí a la calle, y me empape de su frescura, recobre la serenidad. Me dirigí a mi casa por el camino acostumbrado —un camino absurdo, lo confieso — ni el más corto ni el más concurrido; pero elegido la primera vez por azar, y seguido luego por rutina, y enderezado ahora, ya, como por una voluntad subconsciente, una soterrada intención. Un camino que me hacía entrar en mi calle por la esquina opuesta a 26

Única incursión en la narrativa a lo largo de toda la obra del poeta.

mi casa, precisamente, y recorrerla así toda entera; aquella calle mía, geométrica, severa, de inmutables fachadas; de suelo y cielo asfaltado, de atmosfera fría y solidificada; sin esos cordiales ruidillos de vecindad con los que todo humano va trenzando sus sueños. Aquella calle mía... Acostumbraba encontrar al sereno en la misma puerta —un ancho portalón de casa grande— imperturbable, tieso, como haciéndose a su ilusión de abandonar el municipio y convertirse en el incorruptible cancerbero de aquel palacio. No me dirigía la palabra —a mí, habitante de las regiones casi inexplorables de las buhardillas; pero me acompañaba a abrirme la puerta cruzando conmigo la calle con un paso lento, pesado, que comenzaba por exasperar y concluía dominando, atemperando el mío a su propio ritmo. Aquella noche no estaba y hube de recorrerla yo solo con mi paso desbocado y triunfante. Tampoco en la otra esquina. Di dos palmadas que golpearon con estrepito sobre el silencio. Había que esperar. Y apoye mi espalda en el muro y mis ojos, torpes y mudos, en la casa de enfrente. Era una casa inmensa y sólida, con varias filas de balcones, todos cerrados. Me estremecí con la visión de aquel enorme Argos de piedra, dormido. Y lentamente, abriéndole, solo con el propósito, una honda fosa al tiempo, intente recordar...

III Primera sorpresa; una laguna ciega, de blanco despiadado, en mi memoria. Ni siquiera sabía si estaba habitada. Mas aun; me parecía verla por primera vez, como si hubiesen aprovechado mi ausencia de unas horas para alzarla de abajo arriba frente por frente a mi ventana. ¡Locura! Yo me precio de buen observador. Era absolutamente imposible que yo no hubiese reparado nunca en aquel palacio, de curtida piel gris que, ahora lo veía, daba tono y acento a la calle. Procure poner orden en mis recuerdos y proceder con método. Retrocedí mentalmente y tomé, como punto de partida, el momento de despertar. Sentí horadar mi tímpano el timbre del reloj que cada mañana sajaba de un golpe mis sueños. El algodón de la pereza volvió a ligar mis miembros momentáneamente. Vi con perfecta claridad el día azul mirándome por las rendijas. Saboree en la nuca la caricia del agua, de largo escalofrió. Oí distintamente el taconeo musical de la vecina desconocida. Volví a sentirme alegre con el sol, melancólico con la lluvia. Di mi acostumbrado portazo. Me detuve un momento con el portero, que barría la escalera, mientras le entregaba la llave. Baje de dos en dos los escalones. Cruce el pasillo como un aire breve. Llegue a ver el rectángulo de luz de la puerta. Y... nada más. Hasta el bar de la calle próxima, donde cada día me desayunaba, no vi nada más. Mejor dicho, vi un vacío completo, total, sin luz ni sombras, sin ruidos ni olores, sin masas ni perfiles. Algo así como un hueco. Lo mire horrorizado. Instintivamente me apreté contra la piedra, con vértigo de abismo... Me despertó el sereno.

IV ¿Por qué no me acosté inmediatamente, huyendo de la noche que me acechaba, que me atraía fascinándome? ¡Tantos porqués me asaetean todavía, tantos porqués y cornos me vuelan desde entonces, amenazadores y rectos, como enjambre de abejas!... Es lo cierto que fui directamente a mi ventana y la abrí de par en par y me apoyé de pechos en su alfeizar. Es lo cierto que clave los ojos en el balcón, precisamente en aquel balcón, indiferente al cielo estrellado y a la noche aterciopelada. Es lo terriblemente cierto que llevaba yo que sé el tiempo mirándolo, mirándolo... ¿esperando?, cuando se

abrió de golpe, con estrepito de las sombras, desbandadas en un blando atropello. Un cono de luz recto, macizo, se incrusto en la noche, y una mujer bellísima lo oscureció de pronto, como el relámpago obscurece a la luna. Como un relámpago fue su aparición; un grito mortal sacudió hasta los últimos cimientos del silencio; la traza obscura de un brazo la ciñó por los hombros y echo hacia atrás, enérgicamente; y el balcón se cerró. A saltos baje la escalera, cruce la calle —sentí su frio que me traspasaba—, penetre en el palacio y rae encare frenético con las sombras dormidas. Pronto hallé la escalera, mármol y bronce, y la subí decidido. Me detuve al llegar a la planta. Densas cortinas de tinieblas me sofocaban. Las bracee enérgico y avance por estancias y más estancias, en serie inacabable y retorcida como un laberinto. Casi lo tropiezo; era un rayo de luz oblicuo sobre el suelo como uh acero en guardia. Tuve que agacharme para mirar

V Allí estaba frente a mis ojos, de cara a la puerta. Primero le vi a él, durante mucho rato no vi sino a él, con sus anchas patillas negras en forma de hacha, con su larga y ceñida librea de mayordomo. Algo en su rostro y en su cuerpo me era familiar. Yo estaba absolutamente seguro de conocerlo, y no sabía de qué; más bien no encajaba del todo en ninguna imagen de las que me servía mi memoria. Estaba de pie y rígido, la faz dura e inexpresiva. Durante mucho rato me esforcé en recordarle, inútilmente. Me violente para arrancarle mi mirada, que vago por todo el salón. Que alfombras tan mullidas, que dormidos espejos, que butacones amplios y acogedores... En uno de ellos la encontré, derrumbada más que tendida. El ritmo de su pecho era suave, como el latir del agua en los lagos. Viéndola tan frágil comprendí que aquel grito, aquel había sido el último. Ni protesta ni suplica eran ya posible contra el destino que a su lado se erguía, vestido de frac impecable, con el triángulo blanco de la pechera salpicado de perlas. Que claramente leí la historia... La alfombra, los espejos, las colgaduras de correctos frunces guardaban las palabras, las terribles palabras y me las ofrecían con nitidez perfecta. No las oía; las veía. Así vi la ausencia, palabra aquilina, que come medio lado; y vi la soledad obscura y extensa como la sombra de una montaña; y el áspero dolor y el pálido olvido; así vi el nuevo amor, verde brote espontaneo, y vi, rojo y caliente, vital y humano, el adulterio. Así veía, ahora, fatal e inexorable el castigo. La mano firme, extrañamente firme del marido, le ofrecía la muerte. Una fina copa en forma de cáliz y un líquido incoloro. Fluía el tiempo denso y pesado como un agua fangosa. No abrió los ojos; con lentitud levanto el brazo y lo sostuvo contra el aire, gracioso y trémulo como un tallo. Fue el quien busco su mano, la dulce mano entreabierta, y la cerró sobre el cristal. El quien llevo la copa a sus labios y la retuvo, hasta que todo fue acabado.

VI Horrorizado aparte los ojos. Acaso por eso porque me entretuve en mirar la estancia; no vi volar la blanca vida de su boca. No se los artesonados pulidos, los cuadros antiguos, de firmas ilustres. Un primitivo sobre todo atrajo mi atención y admire la línea delgada, los colores suaves. Un gran reloj de porcelana, levantado sobre columnas, me preciso la hora; dos y cuarenta y tres minutos. Ya no vi más su rostro, cubierto por un fino pañuelo. Parecía flotar en el aire, sostenida ligeramente de los hombros y de las piernas. Sus finos brazos se mecían inertes. Avanzaron hacia la puerta, el mayordomo delante. Un momento —veía sus ojos

casi junto a los míos— me pareció reconocerle. Fue un relámpago y me dejo sumido en una obscuridad más densa. Me pareció que su mano colgante rozaba mis tobillos. No oía sus pasos pero los sentía. Les sentí bajar la escalera, llegar al sótano, cavar la tierra húmeda, enterrarla... Creo que no moví un musculo, pegado a la pared del talón a la nuca. Hasta entonces estoy seguro de no haber experimentado miedo ni horror. Mi alma y mi cuerpo no eran sino ojos impasibles. Volvieron a pasarme de vuelta —el delante, detrás su sombra— sin mirarme. Cuando la puerta se cerró, de nuevo aplique el ojo a la cerradura. Él se había derribado en un sillón, el mismo en que ella estuvo, y sollozaba. Se le movían los hombros como copas de árboles. El mayordomo continuaba en pie, la misma cara inexpresiva, los mismos ojos... ¡Los mismos no! ... Ahora eran inquietos y alertas, ahora miraban hacia mí, me miraban a mí. Rápidamente vino hacia la puerta. Yo hui aterrado, pero sin dar un grito. Por fortuna pude orientarme; corrí la casa en sombras sin una vacilación; baje a saltos la escalera, cruce la calle —otra vez la estocada del frio— penetre en mi casa y subí a mi cuarto. De nuevo apoye el pecho sobre el alfeizar de la ventana. Amanecía.

VII El día se fue abriendo con lentitud de flor. Yo aún permanecía inmóvil, envarados los miembros, obsesa la mirada. El timbre del reloj me arranco de un tirón y me salvo de la locura. Miré mi cuarto como extraño. Tuve que preguntar su nombre a cada objeto. Poco a poco los fui reconociendo y el taconeo de la vecina acabo de ajustarme al ritmo de las cosas. Una ducha me despejo. Procure no pensar, no preguntarme. Hable algo más que de costumbre con el portero, cosas banales pero necesarias. Al embocar el pasillo se me ofreció la carne tierna de la mañana. Aceleré el paso, ávido de luz y muchedumbre... y fue entonces cuando le vi. Abría las grandes puertas con parsimonia. Sus patillas de nieve, en forma de hacha, le daban un aspecto respetable; pero sus ojos duros le desmentían. Lo comprendí en seguida; era esta la imagen que en la noche anterior se me negaba tercamente; el hueco en mi memoria. No vacile un segundo; atravesé la calle y le agarre por ambos hombros. Una sola palabra: ¡Asesino!, le escupí al rostro mientras le zarandeaba con furia. Le basto con un breve movimiento del torso para despedirme a distancia; pero volví a mi presa con ceguera mortal, como un perro de raza al jabalí. —¡No dejarle escapar! ¡Es un asesino! El repetía: —Está borracho... Tiene que estar borracho... Yo enronquecía: —¡Sujetadle! ¡Sujetadle! ¡No dejarle escapar! Llego la policía y con ella el silencio. Yo jadeaba aun; pretendí hablar sin conseguirlo. Un hombre de cara bondadosa y voz tranquila fue el primero en decir: —El jovencito acusa al viejo; dice que ha cometido un crimen. Yo, por si acaso, los llevaría a la Inspección; no me gustan sus ojos... Le miré con gratitud; recobrada la voz quise explicarme pero no me dejaron: —No hay por qué dar escándalos; vengan los dos con nosotros.

Protestó el mayordomo; no podía dejar la casa sola; tendrían que responderle del atropello... Uno de los policías se quedó y el otro nos condujo sin ceremonias, uno a cada lado. Recuerdo que los pasos del viejo vacilaban mientras los míos largos y febriles continuamente me adelantaban. Una vez, cuando me volvía a esperarles, le mire de frente; me paralizo la sorpresa; aquellas patillas blancas horas antes eran como alas de cuervo... De un golpe se me presento, hasta en su último detalle, el absurdo de todo aquello; la extraña amnesia de la noche anterior solo en lo concerniente a la casa; aquel grito espantoso que a nadie atrajo sino a mí; las dos puertas cerradas que franqueé sin llaves; la extraordinaria lucidez con que vi la tragedia, supe la historia sin oírla; la invisibilidad de mi cuerpo, perdida de pronto... ¡Qué escasa base para una acusación! ¿Me creería alguien?... Comencé a vacilar. Los vi cuchichear, mirándome de reojo. Mi paso se debilito mientras que el suyo se afirmaba.

VII Ya en la puerta pretendí escabullirme sin conseguirlo. Tenía el Inspector un rostro severo y un menudo bigote que se atusaba con petulancia. No era el hombre a propósito para mis nervios. Nos ordenó sentar en un banco adosado a la pared de enfrente. Nuestras rodillas se tocaban pero no nos mirábamos. Naturalmente fui yo el primero en levantarme a declarar y avancé un poco, dejándole a mi espalda. De haberme sido posible me hubiera desmentido; pero temí las consecuencias. Comencé a hablar sin convicción, yo mismo sorprendido de escucharme: El Inspector me observaba con curiosidad, rizándose las guías del bigote, y por mi nuca aleteaba una mirada irónica. ¿Fue la evocación de la blanca imagen sacrificada lo que me arrebato? Mi palabra adquirió veracidad a medida que el relato avanzaba; con multiplicidad de detalles describí el palacio, habitado de sombras, mullido de silencios, recorrido de largos fríos mortales; justa guarida para la tragedia; pinté el salón minuciosamente y sobre su suelo alfombrado, bajo las cristalinas arañas, levante a mi hombre, impasible frente al crimen monstruoso. El Inspector que había dejado en paz la mano, miraba ahora con fijeza a un punto situado a mi espalda; y yo no necesitaba volverme para sentir chispear el fuego de unos ojos alucinados... El minuto supremo, ese minuto en que el tiempo se detuvo, arremolinando sus aguas, y que todavía hoy me persigue, lo analice, lo ilumine por todas sus facetas, hasta ofrecerlo limpio, transparente y pulido como un diamante. Cuando señalé la hora justa oí como un rugido. Pero fue luego mi triunfo, cuando afirme con energía que él también me había visto. ¡Qué salto dio, poniéndoseme delante, y de qué manera me miraba!... Una pregunta seca restalló como un látigo: —¿Cuándo ocurrió el hecho? —Anoche. La carcajada brutal me sobresalto. Le mire atónito; había vuelto a sentarse y se reía apretándose los costados. Únicamente dijo esto: —Vivo solo en la casa desde hace treinta años, más de los que tiene este mozo. El señor Marques de X... muerto hace mucho tiempo, fue su ultimo inquilino. La abandonó a raíz de la misteriosa desaparición de la señora Marquesa. Entonces se habló de una

fuga; nada se supo, y nadie ha querido volver a habitarlo... Todo esto puede comprobarse fácilmente. Sentí la fría mirada del Inspector punzándome y vi su mano encaminándose a la boca. Salí tambaleándome, sin que nadie me detuviera. Un rio humano se precipitaba, calle abajo. Me arroje a su corriente y me deje llevar, a la deriva.

RAMÓN J. SENDER (CHALAMERA, HUESCA, 1901 – SAN DIEGO, EE.UU., 1982)

El buitre De Novelas ejemplares de Cíbola (Nueva York, 1961)27 Volaba entre las dos rompientes y le habría gustado ganar altura y sentir en sol en las alas, pero era más cómodo dejarse resbalar sobre la brisa. Iba saliendo poco a poco al valle, allí donde la montaña disminuía hasta convertirse en una serie de pequeñas colinas. El buitre veía abajo llanos grises y laderas verdes. —Tengo hambre —se dijo. La noche anterior había oído tiros. Unos aislados y otros juntos y en racimo. Cuando se oían disparos por la noche las sombras parecían decirle: «Alégrate, que mañana encontrarás carne muerta.» Además por la noche se trataba de caza mayor. Animales grandes: un lobo o un oso y tal vez un hombre. Encontrar un hombre muerto era inusual y glorioso. Hacía años que no había comido carne humana, pero no olvidaba el sabor. Si hallaba un hombre muerto era siempre cerca de un camino y el buitre odiaba los caminos. Además no era fácil acercarse a un hombre muerto porque siempre había otros cerca, vigilando. Oyó volar a un esparver sobre su cabeza. El buitre torció el cuello para mirarlo y golpeó el aire rítmicamente con sus alas para ganar velocidad y alejarse. Sus alas proyectaban una ancha sombra contra la ladera del monte. —Cuello pelado —dijo el esparver—. Estás espantándome la caza. La sombra de tus alas pasa y repasa sobre la colina. No contestaba el buitre porque comenzaba a sentirse viejo v la autoridad entre las grandes aves se logra mejor con el silencio. El buitre sentía la vejez en su estómago vacío que comenzaba a oler a la carne muerta devorada años antes. Voló en círculo para orientarse y por fin se lanzó como una flecha fuera del valle donde cazaba el esparver. Voló largamente en la misma dirección. Era la hora primera de la mañana y por el lejano horizonte había ruido de tormenta, a pesar de estar el cielo despejado. —El hombre hace la guerra al hombre —se dijo. Recelaba del animal humano que anda en dos patas v tiene el layo en la mano y lo dispara cuando quiere. Del hombre que lleva a veces el fuego en la punta de los dedos y lo come. Lo que no comprendía era que siendo tan poderoso el hombre anduviera siempre en grupo. Las fieras suelen despreciar a los animales que van en rebaño. Iba el buitre en la dirección del cañoneo lejano. A veces abría el pico y el viento de la velocidad hacía vibrar su lengua y producía extraños zumbidos en su cabeza. A pesar del hambre estaba contento y trató de cantar: Los duendes que vivían en aquel cuerpo estaban fríos, pero dormían y no se querían marchar. Yo los tragué 27

Aparecido con anterioridad en el volumen «Mexicayotl» (México, 1940) bajo el título “El zopilote”.

y las plumas del cuello se me cayeron. ¿Por qué los tragué si estaban fríos? Ah, es la ley de mis mayores. Rebasó lentamente una montaña y avanzó sobre otro valle, pero la tierra estaba tan seca que cuando vio el pequeño arroyo en el fondo del barranco se extrañó. Aquel valle debía estar muerto y acabado. Sin embargo, el arroyo vivía. En un rincón del valle había algunos cuadros que parecían verdes, pero cuando el sol los alcanzaba se veía que eran grises también y color ceniza. Examinaba el buitre una por una las sombras de las depresiones, de los arbustos, de los árboles. Olfateaba el aire, también, aunque sabía que a aquella altura no percibiría los olores. Es decir, sólo llegaba el olor del humo lejano. No quería batir sus alas y esperó que una corriente contraria llegara y lo levantara un poco. Siguió resbalando en el aire haciendo un ancho círculo. Vio dos pequeñas cabañas. De las chimeneas no salía humo. Cuando en el horizonte hay cañones las chimeneas de las casas campesinas no echan humo. Las puertas estaban cerradas. En una de ellas, en la del corral, había un ave de rapiña clavada por el pecho. Clavada en la puerta con un largo clavo que le pasaba entre las costillas. El buitre comprobó que era un esparver. Los campesinos hacen eso para escarmentar a las aves de presa y alejarlas de sus gallineros. Aunque el buitre odiaba a los esparveres, no se alegró de aquel espectáculo. Los esparveres cazan aves vivas y están en su derecho. Aquel valle estaba limpio. Nada había, ni un triste lagarto muerto. Vio correr un chipmunk siempre apresurado y olvidando siempre la causa de su prisa. El buitre no cazaba, no mataba. Aquel chipmunk ridículamente excitado sería una buena presa para el esparver cuando lo viera. Quería volar al siguiente valle, pero sin necesidad de remontarse y buscaba en la cortina de roca alguna abertura por donde pasar. A aquella hora del día siempre estaba cansado, pero la esperanza de hallar comida le daba energías. Era viejo. Temía que le sucediera como a otro buitre, que en su vejez se estrelló un día contra una barrera de rocas. Halló por fin la brecha en la montaña y se lanzó por ella batiendo las alas: —Ahora, ahora... Se dijo: «No soy tan viejo.» Para probárselo combó el ala derecha y resbaló sobre la izquierda sin miedo a las altas rocas cimeras. Le habría gustado que le viera el esparver. Y trató de cantar: La luna tiene un cuchillo para hacer a los muertos una cruz en la frente. Por el día lo esconde en el fondo de las lagunas azules. La brecha daba acceso a otro valle que parecía más hondo. Aunque el buitre no se había remontado, se sentía más alto sobre la tierra. Era agradable porque podía ir a cualquier lugar de aquel valle sin más que resbalar un poco sobre su ala. En aquel valle se oía mejor el ruido de los cañones. También se veía una casa y lo mismo que las anteriores tenía el hogar apagado y la chimenea sin humo. Las nubes del horizonte eran de color de plomo, pero en lo alto se doraban con el sol. El buitre descendió un poco. Le gustaba la soledad y el silencio del valle. En el cielo no había ningún otro pájaro Todos huían cuando se oía el cañón, todos menos los buitres. Y veía su propia sombra pasando y volviendo a pasar sobre la ladera. Con la brisa llegó un olor que el buitre reconocía entre mil. Un olor dulce y acre: —El hombre.

Allí estaba el hombre. Veía el buitre un hombre inmóvil, caído en la tierra, con los brazos abiertos, una pierna estirada y otra encogida. Se dejó caer verticalmente. Pero mucho antes de llegar al suelo volvió a abrir las alas y se quedó flotando en el aire. El buitre tenía miedo. —Tú, el rey de los animales, que matas a tu hermano e incendias el bosque, tú el invencible. ¿Estás de veras muerto? Contestaba el valle con el silencio. La brisa producía un rumor metálico en las aristas del pico entreabierto. Del horizonte llegaba el fragor de los cañones. El buitre comenzó a aletear y a subir en el aire, esta vez sin fatiga. Se puso a volar en un ancho círculo alrededor del cuerpo del hombre. El olor le advertía que aquel cuerpo estaba muerto, pero era tan difícil encontrar un hombre en aquellas condiciones de vencimiento y derrota, que no acababa de creerlo. Subió más alto, vigilando las distancias. Nadie. No había nadie en todo el valle. Y la tierra parecía también gris y muerta como el hombre. Algunos árboles desmochados y sin hojas mostraban sus ramas quebradas. El valle parecía no haber sido nunca habitado. Había un barranco, pero en el fondo no se veía arroyo alguno. —Nadie. Con los ojos en el hombre caído volvió a bajar. Mucho antes de llegar a tierra se contuvo. No había que fiarse de aquella mano amarilla y quieta. El buitre seguía mirando al muerto: —Hombre caído, conozco tu verdad que es una mentira inmensa. Levántate, dime si estás vivo o no. Muévete y yo me iré de aquí y buscaré otro valle. El buitre pensaba: «No hay un animal que crea en el hombre. Nadie puede decir si el palo que el hombre lleva en la mano es para apoyarse en él o para disparar el rayo. Podría ser que aquel hombre estuviera muerto. Podría ser que no.» Cada vuelta alrededor se hacía un poco más cerrada. A aquella distancia el hedor — la fragancia— era irresistible. Bajó un poco más. El cuerpo del hombre seguía quieto, pero las sombras se movían. En las depresiones del cuerpo en uno de los costados, debajo del cabello, había sombras sospechosas. —Todo lo dominas tú, si estás vivo. Pero si estás muerto has perdido tu poder y me perteneces. Eres mío. Descendió un poco más, en espiral. Algo en la mano del hombre parecía moverse. Las sombras cambiaban de posición cerca de los brazos, de las botas. También las de la boca y la nariz, que eran sombras muy pequeñas. Volaba el animal cuidadosamente: —Cuando muere un ave —dijo— las plumas se le erizan. Y miraba los dedos de las manos, el cabello, sin encontrar traza alguna que le convenciera: —Vamos, mueve tu mano. ¿De veras no puedes mover una mano? El fragor de los cañones llegaba de la lejanía en olas broncas y tembladoras. El buitre las sentía antes en el estómago que en los oídos. El viento movió algo en la cabeza del hombre: el pelo. Volvió a subir el buitre, alarmado. Cuando se dio cuenta de que había sido el viento decidió posarse en algún lugar próximo para hacer sus observaciones desde un punto fijo. Fue a una pequeña agrupación de rocas que parecían un barco anclado y se dejó caer despacio. Cuando se sintió en la tierra plegó las alas. Sabiéndose seguro alzó la pata izquierda para calentársela contra las plumas del vientre y respiró hondo. Luego ladeó la cabeza y miró al hombre con un ojo mientras cerraba el otro con voluptuosidad. —Ahora veré si las sombras te protegen o no. El viento que llegaba lento y mugidor traía ceniza fría y hacía doblarse sobre sí misma la hierba seca. El pelo del hombre era del mismo color del polvo que cubría los arbustos. La brisa entraba en el cuerpo del buitre como en un Tejo fuelle.

Si es que comes del hombre ten cuidado que sea en tierra firme y descubierta. Recordaba que la última vez que comió carne humana había tenido miedo también. Se avergonzaba de su propio miedo él, un viejo buitre. Pero la vida es así. En aquel momento comprendía que el hombre que yacía en medio de un claro de arbustos debía estar acabado. Sus sombras no se movían en absoluto. —Hola, hola, grita, di algo. Hizo descansar su pata izquierda en la roca y alzó la derecha para calentarla también en las plumas. —¿Viste anoche la luna? Era redonda y amarilla. Ladeaba la cabeza y miraba al muerto con un solo ojo inyectado en sangre. La brisa recogía el polvo que había en las rocas y hacía con él un lindo remolino. El ruido de los cañones se alejaba. «La guerra se va al valle próximo.» Miró las rocas de encima y vio que la más alta estaba bañada en sol amarillo. Fue trepando despacio hasta alcanzarla y se instaló en ella. Entreabrió las alas, se rascó con el pico en un hombro, apartó las plumas del pecho para que el sol le llegara a la piel y alzando la cabeza otra vez, se quedó mirando con un solo ojo. Alrededor del hombre la tierra era firme —sin barro ni arena— y estaba descubierta. Escuchaba. En aquella soledad cualquier ruido —un ruido de agua entre las rocas, una piedrecita desprendida bajo la pata de un lagarto— tenían una resonancia mayor. Pero había un ruido que lo dominaba todo. No llegaba por el aire sino por la tierra y a veces parecía el redoble de un tambor lejano. Apareció un caballo corriendo. Un caballo blanco y joven. Estaba herido y corría hacia ninguna parte tratando sólo de dar la medida de su juventud antes de morir, como una protesta. Veía el buitre su melena blanca ondulando en el aire y la grupa estremecida. Pasó el caballo, se asustó al ver al hombre caído y desapareció por el otro extremo de la llanura. El valle parecía olvidado. «Sólo ese caballo y yo hemos visto al hombre.» El buitre se dejó caer con las alas abiertas y fue hacia el muerto en un vuelo pausado. Antes de llegar frenó con la cola, alzó su pecho y se dejó caer en la tierra. Sin atreverse a mirar al hombre retrocedió, porque estaba seguro de que se había acercado demasiado. La prisa unida a cierta solemnidad le daban una apariencia grotesca. El buitre era ridículo en la tierra. Subió a una pequeña roca y se volvió a mirar al hombre: —Tu caballo se ha escapado. ¿Por qué no vas a buscarlo? Bajó de la roca, se acercó al muerto y cuando creía que estaba más seguro de sí un impulso extraño le obligó a tomar otra dirección y subir sobre otra piedra. Más cerca que la anterior, eso sí. —¿Muerto? Volvían a oírse explosiones lejanas. Eran tan fuertes que los insectos volando cerca del buitre eran sacudidos en el aire Volvió a bajar de la piedra y a caminar alrededor del cuerpo inmóvil que parecía esperarle. Tenía el hombre las vestiduras desgarradas, una rodilla y parte del pecho estaban descubiertos y el cuello y los brazos desnudos. La descomposición había inflamado la cara y el vientre. Se acercó dos pasos con la cabeza de medio lado, vigilante. El cabello era del color de las hierbas quemadas. Quería acercarse más, pero no podía. Miraba las manos. La derecha se clavaba en la tierra como una garra. La otra se escondía bajo la espalda. Buscaba en vano el buitre la expresión de los ojos. —Si estuvieras vivo habrías ido a buscar tu caballo y no me esperarías a mí. Un caballo es más útil que un buitre, digo yo. El hombre caído entre las piedras era una roca más. Su pelo bajo la nuca parecía muy largo, pero en realidad no era pelo, sino una mancha de sangre en la tierra. El

buitre iba v venía en cortos pasos de danza mientras sus ojos y su cabeza pelada avanzaban hacia el muerto. El viento levantó el pico de la chaqueta del hombre y el buitre saltó al aire sacudiendo sus alas con un ruido de lonas desplegadas. Se quedó describiendo círculos alrededor. El hedor parecía sostenerlo en el aire. Entonces vio el buitre que la sombra de la boca estaba orlada por dos hileras de dientes. La cara era ancha y la parte inferior estaba cubierta por una sombra azul. El sol iba subiendo, lento y amarillo, sobre una cortina lejana de montes. Bajó otra vez con un movimiento que había aprendido de las águilas, pero se quedó todavía en el aire encima del cuerpo y fuera del alcance de sus manos. Y miraba. Algo en el rostro se movía. No eran sombras ni era el viento. Eran larvas vivas Salían del párpado inferior y bajaban por la mejilla. —¿Lloras, hijo del hombre? ¿Cómo es que tu boca se ríe y tus ojos lloran y tus lágrimas están vivas? Al calor del sol se animaba la podredumbre. El buitre Se dijo: «Tal vez si lo toco despertará.» Se dejó caer hasta rozarlo con un ala y volvió a remontarse. Viendo que el hombre seguía inmóvil bajó y fue a posarse a una distancia muy corta. Quería acercarse más, subir encima de su vientre, pero no se atrevía. Ni siquiera se atrevía a pisar la sombra ele sus botas. El sol cubría ya todo el valle. Había trepado por los pantalones del muerto, se detuvo un momento en la hebilla de metal del cinturón y ahora iluminaba de lleno la cara del hombre. Entraba incluso en las narices cuya sombra interior se retiraba más adentro. Completamente abiertos, los ojos del hombre estaban lleno de luz. El sol iluminaba las retinas vidriosas. Cuando el buitre lo vio saltó sobre su pecho diciendo: —Ahora, ahora. El peso del animal en el pecho hizo salir aire de los pulmones y el muerto produjo un ronquido. El buitre dijo: —Inútil, hijo del hombre. Ronca, grita, llora. Todo inútil es. Y ladeando la cabeza y mirándolo a los ojos añadió: —El hombre no puede mirar al sol de frente. En las retinas del muerto había paisajes en miniatura llenos de reposo y de sabiduría. Encima lucía el sol. —¿Ya la miras? ¿Ya te atreves a mirar la luz de frente? A lo lejos se oían los cañones. —Demasiado tarde, hijo del hombre. Y comenzó a devorarlo.

La terraza De Novelas ejemplares de Cíbola (Nueva York, 1961) Había en casa de Miss Slingsby un perro que tenía un collar de nácar, un gato siamés castrado y un loro que sabía decir a las visitas «come again» cuando se iban. Para Miss Slingsby estos tres animales representaban la naturaleza. Pero Miss Slingsby se murió. Ella que odiaba tanto los extremos habría preferido dar la impresión de que se moría sólo un poquito, pero se murió del todo y para siempre. Cuatro días después los restos de Miss Slingsby habían sido incinerados y sobre la chimenea de jaspe al lado del reloj de Dresden había una cajita de oro donde se leía: «Ellen Slingsby —1887–1945—. Laus Deo.» Al pie de esta inscripción estaba el nombre de la empresa que había hecho la cremación: «Los Ámbitos Elíseos, Inc.» Cuando la cocinera fue a buscar las cenizas un empleado le advirtió que acostumbraban guardarlas hasta que estaban frías. De otro modo mientras se enfriaban algunas partículas saltaban dentro de la caja y producían rumores. Las personas sensitivas relacionaban aquellos rumores con el alma del muerto. La cocinera dijo que no importaba y se llevó las cenizas tibias aún de Miss Slingsby. Hacia el mediodía llegó a casa el abogado Mr. Arner, hombre de mediana edad, rubio y flaco, con una silueta que recordaba un poco la del canguro. Se limpió las suelas en el felpudo mientras le abrían. La casa estaba en silencio. Mr. Arner sacó una tarjeta de visita y la ofreció a la doncella. Ésta leyó: «FROILAN ARNER, ATTORNEY AT LAW». Pasó la tarjeta a la cocinera y ella al chófer, quien no sabiendo qué hacer, la devolvió al abogado. Éste debía ser hombre de hábitos ordenados y volvió a guardarla en su tarjetero. Luego se sentó, se sonó las narices, excusándose, abrió su cartera y dijo: —Deben hallarse presentes también el perro, el gato y el loro. Una vez todos presentes, el attorney preguntó: —¿Este perro se llama Merlín? Al oír su nombre el perro quiso mover el rabo, pero como no lo tenía comenzó a mover con una discreta aceleración los cuartos traseros. —¿Este gato es llamado David? El gato volvió la cabeza y contempló al attorney sin gran interés. —¿Este loro es el llamado George? El loro gritó: —¡Come again! Dijo Mr. Arner que iba a leer el testamento. La doncella estaba sentada al borde de la silla, los pies cruzados, las rodillas juntas y desviadas hacia un lado. El chófer la contemplaba pensando: parece una dama. En el silencio, el gato oía a veces un rumor en alguna parte, levantaba las orejas y miraba alrededor intrigado. La cocinera sospechaba que oía las cenizas dentro de la caja. Mr. Arner leía el preámbulo y después la parte ejecutiva del testamento. «Al perro Merlín que no vivirá probablemente más de siete años, le dejo diez mil dólares. Al gato David, que puede vivir también seis o siete, le dejo quince mil. En cuanto al loro George, cuya vida puede aún prolongarse más de cuarenta años, le dejo treinta mil dólares. Estas cantidades deben ser dedicadas a gastos de veterinario si es necesario y también de instalación y entretenimiento ya que los gastos generales de la casa, que

seguirá atendida por la doncella mientras viva alguno de los tres animales, están previstos en el apartado B 3. Recomiendo la renovación frecuente del decorado tropical del salón de bridge donde el loro se siente tan feliz y sugiero que se le haga olvidar la frase come again y aprenda otra más adecuada a las nuevas circunstancias de su vida.» Al oír su nombre el loro repitió aquella expresión y la acompañó de un ligero gorjeo. El chófer esperaba que la doncella lo mirara, pero ella se daba cuenta y seguía mirando «a ninguna parte» y pensando qué frase nueva le enseñarían a George. Siguió Mr. Arner leyendo: «Dejo a los sirvientes por su orden las siguientes cantidades: A Jane, doncella, 10 mil dólares. A Herbert, chófer, 500 dólares. (El chófer dejó escapar una exclamación de disgusto bastante impertinente y los demás contuvieron el aliento.) A Berta, cocinera, ocho mil dólares.» El chófer comenzó a preguntarse: ¿por qué quinientos dólares a mí? No encontraba las razones de una diferencia tan injusta. Pero Mr. Arner seguía leyendo: «Al sanatorio de enfermedades mentales de la Avenida Coronado N. E. doscientos mil dólares que serán distribuidos como sigue: cincuenta mil para la construcción de una capilla dedicada al culto de la iglesia de mis abuelos. El resto para pagar los gastos de una fiesta que se celebrará cada mes en dicho sanatorio. Es mi deseo que se celebre una fiesta para los enfermos mentales del sexo masculino con baile, al que asistirán algunas muchachas de la ciudad y al que deberán asistir las mujeres que constituyen la servidumbre de mi casa. Otra fiesta para las mujeres a la que serán invitados los hombres. Espero que asistirá Herbert el chófer. Con estas fiestas quiero dar a los pobres enfermos un poco de vida social que haga más llevadera su triste condición. «Depositario y administrador de estos fondos será Mr. Froilan Arner.» El testamento causó sensación. La doncella miró a través de las ventanas los altos muros de cemento que se veían detrás del barrio residencial y la terraza que los dominaba. Allí estaba el sanatorio. «¿Para qué querrá Miss Slingsby que bailen los locos?», se preguntaba. Terminó el notario la lectura y se levantó dispuesto a marcharse. Al abrir la puerta se oyó al loro gritar: Come again. La doncella le ordenó silencio con el dedo en los labios. Después miró a los demás y preguntó: —¿Qué frase nueva le enseñaremos? La cocinera propuso, con los ojos bajos, un lema piadoso: Descanse en paz. Herbert uno patriótico: ¡Viva Massachusetts!, que era la tierra natal de Miss Slingsby aunque había vivido siempre en Cíbola. Se acodó en la mesa la cocinera, pensando que la señora la obligaba a bailar una vez cada mes con los locos del sanatorio. No sabía qué sentido dar a aquel deseo de la señora. Se levantó, suspiró, tomó la cajita de la repisa de la chimenea con las dos manos como se toma un objeto sagrado y se dispuso a salir. En la calle encontró a un sacerdote quien le preguntó con acento dolorido si estaba todavía en la casa el cuerpo de la pobre señora. La cocinera mostró su bolso de mano y dijo: «No, pobrecita, la llevo aquí.» Fue a la iglesia que estaba cerca, pensando otra vez: Dios me perdone, pero ¿qué necesidad tienen los locos de bailar? Media hora después, cuando volvía a casa sorprendió a la doncella sentada en las rodillas del chófer quien con su brazo le rodeaba la cintura. La doncella asustada se levantó, fue a gritar y cubriéndose la boca con la mano echó a correr en dirección al jardín. Detrás iba el chófer suplicante, detrás todavía el perro Merlín, ladrando. Herbert y la doncella se casaron tres semanas más tarde. La cocinera pensaba: esto le habría gustado a Miss Slingsby. Dos meses después se organizó el primer baile en el sanatorio. El director Dr. Smith presentó el presupuesto antes de la fiesta y Arner dio el cheque. Lo único que había que

pagar era una orquesta y la cena fría que se ofrecía a los invitados. La voluntad de Miss Slingsby se cumplía. Mr. Arner pensaba que los ciento cincuenta mil dólares que le quedaban después de dar cincuenta mil para la construcción de la capilla, bien administrados podrían dar el cinco por ciento anual, es decir, siete mil quinientos. Y cavilaba. No pensaba ir al baile, pero sentía cierta curiosidad por las mujeres que padecían trastornos mentales, sobre todo, si eran jóvenes y bonitas. Esa curiosidad no llegaba a ser malsana. Fue al sanatorio. La noche se anunciaba fresca y dulce. Estaba en el cielo la luna amarillenta del desierto. Del desierto de Cíbola. Al entrar en el zaguán y verse rodeado de mármoles sobre los cuales resbalaba delicadamente su propia sombra recordó que se había hecho encerar los zapatos y cortar el pelo, detalles importantes cuando se va a una fiesta aunque sea una fiesta de locos. Avanzaba hundiendo los pies en la alfombra y pensando en la pobre Miss Slingsby que, después de muerta, quería que los locos bailaran. Era un lugar de veras agradable. Mármoles que no eran mármoles, alfombras de fibra de coco que no era coco, lienzos murales de aluminio que no era aluminio. Pero todo limpio y en orden. En el aire le salía a recibir un olor que no era el de los hospitales sino el olor de cera de pavimento unido al de la hierba cortada del parque. Por un momento pensó que, gracias a Miss Slingsby y a él, los pobres enfermos del sanatorio iban a tener una velada amable. Se sentía Arner instrumento de la providencia. En el ascensor encontró al director, Dr. Smith. Un médico de cincuenta años con ideas modernas, aunque solía hablar de ellas como si no estuviera muy seguro. Había otras personas en el ascensor, entre ellas, ese buen burgués de aire germánico y gafas de oro que suele haber en los ascensores y que mientras sube parece pensar: «vean ustedes como me estoy elevando por mis propios méritos». —¿En qué parte del edificio es el baile? —preguntó Arner. —En la terraza —dijo el director, saludando al mismo tiempo con un movimiento de cabeza a otro invitado. Tenía el director un perfil que recordaba el de algunos pájaros pescadores. Al detenerse el ascensor las puertas se abrieron sin ruido. Salieron a un corredor igual que el de (a planta baja. Arner dijo que conocía el nombre de una de las pacientes: Matilde Strolheim. Había sido amigo de su marido, un aviador que se había dado a conocer en la segunda guerra mundial. Todavía volaba de vez en cuando en aviones turbomotores. Era bastante rico Strolheim. Pensando en la riqueza del aviador se decía Arner si sería bueno comprar acciones de Transportes Aéreos con el dinero de Miss Slingsby. Miraba hacia la terraza y oía decir al director: «Sí Matilde Strolheim. ¿Ve usted? La fiesta es al aire libre y así la gente puede fumar —añadió—. Yo no creo mucho en la eficacia de esas cosas.» Era grande la terraza y sobre la balaustrada había una red metálica. Preguntó Arner en voz baja si todas las mujeres que había allí estaban locas y el director respondió: —En todo caso, sólo vienen a la fiesta las que están tranquilas, no se preocupe. —No, yo no me preocupo —se apresuró a decir Arner. —Y no diga la palabra «locas» aquí. No son locas. Son enfermas. Todo parecía natural y sin violencia. Lo único inusual era el silencio. Parecía que estaba en un templo. La música rompía aquel silencio de pronto y aligeraba la atmósfera. Tenían miedo las pacientes a sus propios nervios y bajaban la voz. Por contagio los hombres hacían lo mismo. Éstos eran gente de la ciudad seleccionada cuidadosamente antes de enviarles las invitaciones. —Dicen que ustedes los psiquiatras —aventuró Arner— son un poco anormales también. ¿Es verdad?

—Sí —rió el doctor—. El hecho de elegir esta profesión parece ser un indicio. —¿Un síntoma? —No, no. Sólo un indicio. La música tocaba en un pequeño estrado. —Los instrumentos de percusión —dijo el director— son excitantes. En cambio, los instrumentos de cuerda son sedantes y tranquilizadores. Todo era en la terraza gris y neutro. Un invitado se acercó al Dr. Smith y dijo: —Mañana voy a San Francisco. Usted sabe que tengo el corazón un poco... ¿usted cree que puedo volar? Lo digo porque hay gente que se muere a veces en los aviones. —También los hay que se mueren en la cama —dijo el médico alzando su cabeza de pájaro. Siguió el invitado terraza adelante. El attorney Arner pensó: «No creía que el doctor Smith tuviera sentido del humor.» Preguntó si asistía al baile el chófer de Miss Slingsby y el director dijo que sí. Luego Mr. Arner quiso saber cuál de las pacientes era Mrs. Strolheim y el médico dijo: —Ésa que está al lado derecho de la pista de baile y ahora se lleva la mano al collar. No la mire. Ya se ha dado cuenta de que hablamos de ella. En la mesa de al lado de Matilde había otra enferma llorando como una niña y una nurse la tranquilizaba, le ofrecía un cigarrillo y se lo encendía. Preguntó Arner: —¿Se conducen razonablemente? —Sí, no se preocupe. —Ya le dije antes que yo no me preocupo, doctor. El aire de la terraza era al nivel de las mesas, el mismo aire quieto de las habitaciones interiores. Un poco más arriba pasaban las brisas salvajes de la intemperie. Había muchas mesitas diseminadas por la terraza, cada una con su pequeña lámpara. Aquellas luces bajo la palidez declinante de la tarde tenían una fluidez fría. En el centro de la terraza se veía la pista de baile limpia y encerada. Al fondo una enfermera preparaba refrescos detrás de una ancha mesa cubierta con un mantel. El attorney curioseaba discretamente jugando a discriminar las locas que mostraban señales exteriores de las que parecían normales por completo. De vez en cuando los ojos de Arner buscaban la noble figura solitaria de Matilde. Recordaba el attorney que los árabes consideran al loco como un ser sobrenatural y lo veneran y reverencian. Mirando a algunas de las mujeres veía que sus expresiones se hacían más dulces bajo la influencia del vals que tocaba la orquesta. Aquellas mujeres locas despertaban en él, aunque no era árabe, una vaga inclinación supersticiosa. Creía ver Arner a Miss Slingsby —su amable espectro— en el centro de la pista presidiendo con su bastón de plata. Por encima de la terraza había un cielo violeta inmenso y alguna estrella. La luna se ocultaba detrás del alto muro donde se alzaba la antena de la televisión. Veía Arner en algunas mujeres una taciturnidad animal. Lo dijo y el Dr. Smith le respondió que sí, que la vida instintiva era muy fuerte en aquellas enfermas. —Más que en usted y en mí —añadió. «¿Qué sabe el Dr. Smith de mi vida instintiva?», se preguntó Arner un poco incómodo—. Y pensó otra vez en lo que podría hacer con el dinero de Miss Slingsby. No le parecía bien tenerlo inmovilizado en el Banco. Las ideas financieras de Arner eran a veces muy originales y no se atrevía a exponerlas a sus amigos banqueros. Años atrás se le ocurrió que sería un gran éxito fabricar máscaras de delicada y fina piel artificial reproduciendo los rasgos de las estrellas de cine. Todos los hombres están enamorados de alguna estrella de la pantalla. La máscara de esa heroína sobre el rostro

de la esposa, en ocasiones, sería encantadora. Cada vez que lo pensaba, se avergonzaba un poco y se decía: «Eso es una perversidad. Es como racionalizar hipócritamente el adulterio.» Lo rechazaba, pero la semilla quedaba en su mente. Era ya de noche. Sobre la balaustrada sé veían los largueros verticales que sostenían la red metálica. Al rematar en la altura, volvían esos largueros hacia adentro para evitar que si alguien trepaba por la red pudiera asomarse fuera y tal vez caerse o arrojarse deliberadamente a la calle. Los reflejos de las lamparitas de las mesas coloreaban la red de rojo y amarillo. Se sentaron el Dr. Smith y el altorney cerca de la pista. Mr. Arner miraba con alguna insistencia a Matilde y al darse cuenta ella, le devolvió la mirada natural y amistosamente. Tenía aquella mujer un rostro ovalado y puro, el color de la piel cálido y los ojos anchos y azules. El médico dijo: —Creo que debe usted bailar con ella. Sacó Arner a bailar a Matilde. Ella era un poco rígida a pesar de su juventud y no se la podía conducir bien. Decidió Arner dejarle a ella la iniciativa, pero tampoco se entendían. Entonces él se excusó y dijo riendo: «¿Quiere usted ser buena muchacha y obedecerme?» Ella sonrió: «Yo estoy siempre deseando obedecer. Al menos desde que me trajeron aquí.» —¿Antes, no? —Eso dicen. Pero ahora soy buena muchacha. Pasó cerca de ellos el director y aduló a Arner: —Eh, doctor. ¿Dónde, diablos, aprendió a bailar tan bien? Algunos llamaban doctor a Arner porque tenía un Ph. D. de Yale. Pero Matilde lo entendió mal: —En cuanto lo vi a usted me di cuenta de que era un médico —dijo. Arner no se atrevió a desengañarla. Una guedeja de ella agitada por la brisa cosquilleaba en la frente de Arner recordándole que estaban al aire libre. Matilde añadía: —Me gustan más los médicos de fuera del sanatorio que los de dentro. —Es natural, supongo. —No tan natural. Pero en realidad, los del sanatorio no son humanos. El director Smith parece uno de esos pájaros disecados que hay en los museos. Y perdone la extravagancia, pero es verdad. —Sí, un pájaro pescador —dijo Arner. La orquesta tocaba en aquel momento tenuemente, en sordina, y Arner callaba. No se oía una voz en la terraza y el attorney se decía que era verdad que el director parecía un ave. Pero, ¿por qué disecada? En aquel momento el director estaba ojeando papeles que había sacado de una pequeña cartera y se había puesto un momento en los labios un lápiz de plata, atravesado. Parecía el perfil de un ave con su pez en el pico. Arner y Matilde seguían bailando. La punta colgante de un mantel ondeando con la brisa daba una sensación de abandono placentero. Matilde hablaba: —Puesto que es usted doctor, voy a hacerle una confidencia. Iba Arner a decirle que no era doctor, es decir, médico, pero ella volvía a hablar: —Yo no estoy loca. Arner se puso a hablar de los errores de la ciencia. Ella negaba con la cabeza: —No, no es eso. En realidad soy una enferma como las otras, pero en este momento estoy tan sana como usted. Sólo estoy loca durante tres o cuatro días cada mes. A un doctor se le puede decir todo, ¿verdad? Sólo estoy loca los días lunares.

Arner pensaba que aquél era el primer malentendido de la noche. Era inevitable en una fiesta de enfermos mentales y eso de los días lunares debían decirlo las enfermeras y los médicos. La miró a los ojos y vio en ella una inmensa confianza. En aquel momento oyó un eco —el eco de la orquesta— en algún lugar lejano de la terraza, en algún repliegue de la alta noche. Esperaba Matilde que Arner dijera algo. —¿No le parece rara mi enfermedad? —preguntó. —No. No creo que sea una verdadera enfermedad la que tiene —aventuró Arner. Parecía ella ofendida por las palabras de Arner: —¿Que no? Usted no me ha visto cuando me dan esas crisis. Cuando llegan los días lunares es como si cayera en un pozo oscuro. Y no hay quien me aguante. Parece que todo se acaba a mi alrededor y que no voy a volver a ver la luz ya nunca. Comprendo que usted quiera ayudarme y por eso me dice que no estoy enferma. Debe ser difícil para ustedes los médicos venir a una fiesta como ésta y hablar con nosotras, porque quieren hacernos creer que somos normales y eso es piadoso, pero es también un poco ridículo y según dice el Dr. Smith, es contraindicado. Se puede engañar a una persona normal, pero a un loco es más difícil. De veras. La naturaleza da alguna comprensión. Nos quita la inteligencia, pero nos da destellos de genio de vez en cuando. Y en esos destellos vemos más que ustedes, creo yo. Y adivinamos, a veces, las cosas ocultas. La sonrisa de Matilde revelaba que la locura podía ser también ocasionalmente un estado de gracia. Arner sonreía tontamente y pensaba: esta muchacha no necesita ponerse la máscara de ninguna heroína de cine para ser seductora. Iba y venía por la terraza un murciélago. Arner se decía: «parece que hay dos murciélagos, pero es sólo uno y su sombra». Y preguntó: —¿Tan mal se siente en esos días lunares? —No puede usted imaginarlo. Tienen que ponerme una camisa de fuerza y llevarme a una habitación con el suelo y las paredes acolchadas. Callaba Arner impresionado y pensó de pronto que podía ser verdad lo que la gente decía de Matilde. Decían que había intentado matar a su segundo esposo. Matilde seguía hablando: —Aquí donde me ve usted, tan razonable, cuando caigo en una de esas crisis me convierto en una bestia. Una vez me abrí una vena con los dientes y desde entonces me ponen la camisa de fuerza. Así y todo... Otra vez me mordí la lengua, me hice una herida. ¿No ve usted que algunas palabras no puedo pronunciarlas? De la erre hago ele y de la ese, zeta. Hablo muy confuso, doctor. Declaró Arner que aquello hacía su pronunciación graciosa e infantil. Ella lo agradeció con una mirada y el attorney siguió: —Yo creo de veras que usted no está enferma. Es verdad que ahora no hablo como médico sino como un hermano mayor. Lo que le sucede a usted en los días lunares es más natural que la tranquilidad de las mujeres llamadas normales. Lo digo en serio. Sus reacciones responden a una lógica superior a lo común y ordinario. Hablaba mirando de lejos al director que seguía con su pez en el pico. Pero tenía en sus brazos a Matilde y pensaba: «Esta mujer me aturde. Yo digo estas cosas al azar, pero en el fondo hay algo verdadero. La naturaleza no suele equivocarse. Se equivocan los hombres. Matilde no tiene hijos. Sin embargo, es una mujer que nació sólo para tenerlos. Desde que entró en la pubertad debió ser fecunda. La naturaleza le dio ese cuerpo, ese calor limpio y apelador en los labios, esa promesa quieta en los ojos. Ninguno de sus óvulos, de sus posibilidades de ser fecunda, debió perderse». Y Arner se preguntaba qué pudo haber pasado con Bob, su segundo marido, es decir, qué habría de

verdad en la historia del envenenamiento. Porque decían que lo había querido envenenar. Ella miraba a Arner esperando que siguiera hablando: —Su desarreglo nervioso —comenzó otra vez él— es una manifestación normal del orden de la naturaleza. Quiero decir, mistress Strolheim, que un óvulo que se pierde puede representar, en cierto modo, la esperanza fallida de esta humanidad a la que pertenecemos y tal vez del orbe mismo en el que estamos. La cosa parece ligera y trivial, pero puede ser grave. De veras, mistress Strolheim, puede ser tremenda. Escuchaba ella con una serenidad de doble fondo. Arner comenzó a repetir sus palabras, pero ella lo interrumpió: —Ya entiendo. Y si eso es verdad, ¿qué quiere la naturaleza de mí? ¿Por qué protesta conmigo de esa manera? ¿Por qué conmigo y no con otras mujeres? Pensó Arner un momento que su industria de las máscaras seductoras sería tal vez inmortal. Más que una perversidad: una aberración. Matilde repetía su pregunta y se sentía Arner cohibido por aquella necesidad de exactitud: —¿Quién sabe, mistress Strolheim? En caso de haber sido fecundada, quizás habría nacido de usted un hombre extraordinario. Un ser excepcional. Tal vez el hombre que la humanidad necesita hace años. Que la humanidad entera necesita y espera hace siglos. Arner se exaltaba y Matilde creía que era porque le impresionaba su caso y no su belleza. —¿Usted cree, doctor? Nadie me había hablado nunca como usted —dijo ella tímida y atenta—. ¿Qué es lo que espera de mí el orbe? ¿No dice usted que espera algo? —Un hijo. Un hombre nuevo. Su hijo podría traer la solución. —¿Qué solución? —Siempre la humanidad necesita una solución. —¿Pero cuál? Tampoco se había sentido nunca Arner en una circunstancia como aquella, es decir, hablando como médico a una mujer hermosa y loca. Los ojos de ella seguían siendo interrogantes y Arner no podía menos de responder: —El hijo que naciera de usted podría ser alguien, ¿comprende? Yo soy un hombre ordinario. Hay millones como yo. Pero algunos en nuestro tiempo han tenido una gran influencia como Freud, Gandhi, Lenin y sobre todo, Einstein. La naturaleza no se detiene, sin embargo, en ellos. No puede detenerse nunca en nadie. Sigue adelante con sus deseos y sus necesidades que nosotros no comprendemos aún ni llegaremos tal vez a comprender nunca. La naturaleza tiene su ideal sin embargo. Y lo busca, de un modo u otro. Ustedes, las mujeres hermosas, son los agentes de ese milagro natural. Miraba ella gravemente, pero con ganas de reír. Debía pensar que el médico estaba un poco loco, también. —¿Qué ideal puede ser el de la naturaleza? —insistía ella. Se fatigaba Arner pensando que Matilde lo empujaba a campos confusos y brillantes en los que temía perderse. ¡Oh, esos rostros donde la inteligencia duerme, cómo alteran la nuestra, a veces! Pero mantenía una apariencia tranquila. —No sé cuál es el de la naturaleza —dijo—. Sólo podría imaginarlo un hombre de genio. Y yo no soy más que un homo vulgaris. Ella rió y eso estimuló a Arner a seguir por el mismo camino: —Un homo simplicissimus. Pero ella negaba: —No es verdad. Nadie es sincero cuando dice una cosa así. Usted tampoco. Pensó el attorney: he aquí una opinión inteligente. Y ella seguía con sus curiosidades: —¿Usted cree que la naturaleza espera tanto de mí?

—Es lo que yo me atrevo a suponer viendo las reacciones que según parece le impone a usted. Con otras mujeres la naturaleza no protesta. Piense usted que si los hombres que pueden destruir este mundo han nacido ya (se refería a los especialistas de la física nuclear) tal vez el mundo no quiere morir y espera a los que podrían salvarlo. Cualquier día puede nacer uno de esos hombres. Y tendrá que nacer de una mujer u otra. Lo único que quiero decirle es que por todas estas razones, su caso es un estado de tensión natural más que una enfermedad. Usted comprende. Hay hombres que desintegran la materia, que especulan ya con la antimateria. La creación necesita tal vez otros hombres que puedan reintegrarla formando síntesis más altas. El mundo no puede estarse en su ser pasivamente. Debe seguir desarrollándose o debe morir. Y no podemos olvidar que el hombre que nos salve nacerá de una mujer. ¿Comprende? Nada de lo que vive debe dejar de vivir si nosotros podemos evitarlo. En esos días lunares cuando usted llora en su cuarto... —No lloro. Gritar, sí que grito. Debía usted oírme. —Bien, cuando se siente caer en el pozo y grita y quiere darse contra el muro y abrirse las venas con los dientes no es usted sola, sino el orbe entero que cae en las sombras porque ve su esperanza en peligro. De usted podría nacer tal vez el salvador. Después de haber dicho las palabras «orbe» y «salvador» se arrepintió. No debía caer en aquellos arrebatos. Pero ella se mostraba por vez primera capaz de entenderlo. Lo que dijo fue, sin embargo, un poco desentonado: —Usted debe ser un médico bastante raro. Pero a mí me gustan las personas raras. Mi segundo marido era así también, digo, Bob. Y por mi parte yo tenía fama de extravagante, no vaya usted a creer. Antes de venir aquí yo era algo así como una gata montes salvaje y espinosa. Ahora, como usted ve, soy una corderita mansa. Le escucho a usted y comienzo a pensar que podría tener razón. Si eso es verdad, ¿no es tremendo mi caso? En aquel instante alguien volcó una vasija llena de cubitos de hielo que se derramaron alegremente por el suelo. Cualquier incidente tenía una repercusión enorme. En algunos cubos la luz de las lámparas hacía delicados juegos. Varios individuos formaron una especie de cordón de seguridad para que nadie pisara el hielo y resbalara. Entretanto lo iban recogiendo. El mismo director Smith, con su cara de pez, se puso a cuatro manos para recoger algún cubito debajo de una mesa. Una enfermera se sujetó las faldas al ver resbalar por el suelo un trocito de hielo como si fuera un ratón. Arner y su pareja seguían en la pista. Pero la pieza terminaba y Matilde llevó al buffet a Arner. Sirvió dos platos y tomando cada cual el suyo fueron a una mesa libre. Al pasar junto a la orquesta Arner rozó con el pie la enorme masa del contrabajo, que quedó vibrante. Arner buscaba al doctor Smith con la mirada, pero no lo veía. Y pensaba para sí: esta fiesta sólo viene a costar unos trescientos dólares. Si invirtiera el capital de miss Slingsby podría obtener beneficios substanciales. Para los enfermos del sanatorio, claro. Sobre la terraza la noche parecía más densa. Fuera de aquel recinto las cosas eran negras y lejanas. —¿Usted sabe? —dijo Matilde con una coquetería un poco infantil—. Me gustaría que esta noche fuera más larga que las otras. Tan larga como algunas noches, diríamos, interminables. —¡Oh! —se alarmó Arner. —Hay noches largas y noches cortas. Algunas pueden durar diez horas, veinte horas, dos semanas. Y más. Yo creo que podría haber una noche sin fin.

Arner escuchaba receloso y no decía nada. Matilde contemplaba un cubito de hielo que había en el mantel. Sus aristas descomponían la luz y se veían tintes azules, rosados, verdes. La lámpara de sobremesa tenía una pantalla con dibujos en rojo y negro. Arner la hizo girar para ver la figura completa de uno de esos pájaros que los indios ponen en sus tapices y en sus objetos de cerámica. Arner pensó que las apelaciones a la esperanza del universo le habían llevado a ella a la «noche infinita». Aquellas exaltaciones eran contagiosas. Y dijo desviándose prudentemente del tema: —Ese pájaro de la pantalla no es el thunderbird de las tormentas, porque si lo fuera tendría forma de cruz, estaría de frente con las alas abiertas. Éste está de perfil. ¿Lo ve? El pájaro zuñí está siempre de perfil, creo yo. Digo, tal como lo pintan los indios. Bajando la voz añadió: —Se parece un poco al doctor Smith, es verdad. Pero el pájaro de los zuñís como el thunderbird es sagrado. Todos los pájaros son sagrados entre los indios porque bajan del cielo donde se forma la lluvia. En eso, digo, en lo sagrado, se diferencia del doctor Smith. —No crea, para algunas enfermas el director es sagrado también y se comprende, ¿verdad, doctor Arner? La orquesta volvía a tocar, pero se quedaron en la mesa. El director miraba desde lejos. Ya no tenía el lápiz de plata en la boca. Decía Arner, insistiendo en el tema neutro, que los zuñís no sólo han abandonado el nomadismo y la caza de animales salvajes, sino que tienen divinidades del hogar como los griegos y los romanos. Los indios zuñís antes de entrar a vivir en una habitación esperan a que los lares indios la bendigan. El más importante de esos lares es el que llaman shalako. —Yo tampoco puedo ir —dijo ella— a una casa nueva si no hay otra persona, pariente o amiga, para recibirme. Me pasa igual que a los zuñís. Pero no importa. Yo tengo confianza en las cosas, de veras. Cuando llega un problema grave y parece que no hay solución todo se puede arreglar todavía. Siempre se puede arreglar todo. —¿Cómo? —preguntó Arner, inquieto. —Muy fácil. Alargando la noche. Porque el tiempo es elástico y nada más fácil que estirarlo o encogerlo, el tiempo. Lo decía ligeramente mirando la lámpara y pensando en el perfil del ave zuñí. En aquel momento llegó el antiguo chofer de miss Slingsby a sacar a bailar a Matilde y Arner pensó: «Lo ha enviado el doctor Smith para evitar que Matilde esté demasiado tiempo conmigo, es decir, con la misma persona.» Pero no era verdad. Poco después el doctor Smith se le acercó y se sentó en la misma mesa. Matilde y el chófer bailaban en la pista. —¿Le ha hablado usted a mistress Strolheim de su marido? —le preguntó el director. —No, no. En la pista el chófer le decía a su pareja: —Yo siempre vendré a estos bailes y mi señora a los que organicen para los hombres. Por respeto a la memoria de miss Slingsby. No faltaremos a una sola fiesta. Aquí donde usted me ve, mi señora y yo siempre hemos tenido la mejor opinión de usted. Nunca hemos creído que usted tratara de envenenar a nadie. Miss Slingsby tampoco lo creía. Matilde hizo un movimiento extraño y se apartó. —Tal vez —dijo el chófer— he removido, sin querer, las cenizas de sus viejos recuerdos. Le ruego que me disculpe.

Decía Matilde que no se encontraba bien y que prefería volver a la mesa con Arner. El criado la acompañó. Ella se sentó al lado del attorney pensando en su marido Bob que sufrió los efectos del veneno que ella le dio tiempos atrás. Sufrió aquellos efectos sin llegar a morir. Entre tanto los dos hombres —el director y Arner— hablaban aún de los indios zuñís. —Para los indios el agua es también un elemento divino —decía Arner y añadía, mirando la nariz de su amigo: y también lo son las aves pescadoras. Recordaba Matilde que a pesar de que el chófer no lo creía, ella había intentado envenenar a sus dos maridos. De veras. Pero aquello sucedió en los días lunares. Tal vez se la podía perdonar si lo que decía mister Arner era cierto. En aquel momento llamaban a Smith desde otra mesa y el médico se marchó. El attorney siguió con el tema de los indios. En otra mesa próxima una enferma bajaba la cabeza y alzaba los hombros de vez en cuando con un movimiento convulsivo. Matilde dijo que la pobre oía aviones en el aire y creía que pasaban peligrosamente cerca de su cabeza. Luego mistress Strolheim se quedó callada pensando en su segundo marido Bob. Hacía tiempo que no había recibido flores de él. Y decía en voz alta: —Suele mandármelas desde los sitios más lejanos. En cajas especiales de plástico. De Holanda, de España, de Turquía. Suspiró y dijo que su marido se había ido a alguna parte con su noche elástica y un tubito de cianuro de mercurio en el bolsillo, pero le mandaba flores y a veces, con las flores, también libros. Ella no los leía. Los regalaba a la biblioteca del sanatorio y ponía su nombre en la parte inferior de la cubierta. —¡Qué noche más calma! —dijo Arner. La luna asomaba por detrás de las antenas de la televisión y ya no era amarilla sino azul. —No crea que nuestro hermoso sanatorio está siempre tan tranquilo. Si hubiera sólo mujeres tal vez, pero hay hombres y de vez en cuando sucede algo inesperado y terrible. Por ejemplo, el año pasado se escapó un loco. Un amigo mío. Bueno, aunque lo considero amigo mío nunca he hablado con él. El doctor Smith que es un poco pedante dice que nuestra amistad es un caso de telesimpatía. El loco se escapó, hizo algunos desmanes y viéndose perseguido, se metió en la fábrica que ve allá lejos. ¿No ve la chimenea? Para huir de los enfermeros y de la policía, comenzó a trepar por la escalera de clavijas hasta llegar a la cima de la chimenea a más de doscientos pies de altura. Cuando llegó a lo alto se desnudó y allí se estuvo tan tranquilo, unas veces sentado y otras de pie. Apoyado en el pararrayos. El pobre no podía huir horizontalmente porque lo habrían atrapado en seguida con los automóviles y motocicletas y quiso escapar verticalmente trepando chimenea arriba. Pero la fuga vertical no es para los seres vivos, ¿verdad? Sólo es para los muertos. Estuvo en lo alto de la chimenea tres días. La fábrica no pudo trabajar entretanto porque no querían sofocarlo con el humo. Y toda la ciudad hablaba del caso, en la calle, en los restaurantes, en las iglesias. En las iglesias también. Le hicieron fotos y las publicaron en los periódicos. Ella tenía una foto de aquéllas, es decir, sólo el negativo. Y de pronto quiso enseñárselo a Arner. «Usted verá.» Sacó del bolso una lámina de gelatina oscura y la mostró. Arner la estuvo mirando al trasluz. Se veía el remate de la chimenea y en lo alto un hombrecito en cueros apoyado en el pararrayos. Desnudo en lo alto, el loco parecía una estatua de Neptuno con su tridente. —Es —dijo ella— como la contrafigura de Bob. ¿Ve usted? Detrás de él está la noche infinita —y lo decía con una gran complacencia—. Pero Bob no tenía la noche detrás sino delante —añadía. Estaba Arner sorprendido y se sentía un poco culpable de la exaltación de mistress Strolheim, con la contrafigura de Bob y la noche infinita. Una paciente que pasaba se

inclinó sobre la mano de Arner que estaba apoyada en el borde de la mesa. Parecía que iba a besarla, pero se limitó a mirarla de cerca con una gran atención. Luego dijo: «Las venas.» —No haga caso —dijo Matilde—. Es un juego. Un juego inocente. Estoy pensando en lo que dijo usted antes. Creo que tiene razón. Tal vez si hubiera tenido un hijo las cosas habrían cambiado. Y ahora no estaría enferma. Aunque creo que Bob es estéril. Volando a gran altura algunos pilotos se esterilizan, ¿comprende? Pero ¿ve usted la contrafigura de Bob en este negativo? ¿Lo ve? Volvía a mostrarlo. Arner quería distraerla y comenzó a decir cosas triviales. Por ejemplo, en aquella tierra de Cíbola había más pintores por milla cuadrada que en ningún otro lugar del mundo. Además había un desierto y una esfinge. Esa esfinge es un camello de roca a la izquierda de la carretera yendo de Santa Fe hacia el norte. Un camello hecho por la erosión natural. Las características de Cíbola no acababan ahí. Los perros de los indios se dedicaban día y noche a enterrar huesos para los antropólogos del futuro. —Matilde rió un poco—. Los indios tienen a veces tres nombres: uno español, otro indio y otro inglés y ocultan los tres con cuidado —ella rió más abiertamente—. Los forasteros el primer año de su estancia en Cíbola aprenden seis palabras españolas y las pronuncian en francés. Finalmente el segundo año se compran una guitarra. Ella soltó una pequeña carcajada y Arner se sintió gratificado. «Soy un hombre hábil», volvió a pensar para sí, aunque modestamente. Pero Matilde olvidaba aquellas bromas y mirando el remate de la red sobre la balaustrada pensaba: «Han puesto esa red para impedir que yo me arroje a la calle de cabeza.» Y agradecía aquel cuidado a la administración. Mister Arner quería volver a sus bromas y a sus definiciones de Cíbola: —Éste es el Estado más cosmopolita de la Unión. Se pueden encontrar aquí españoles, ingleses, argentinos, franceses, canadienses, rusos exilados, italianos, griegos. Y hasta gente de Brooklyn. Esto último, dicho en un énfasis cómico, hizo sonreír a Matilde todavía, pero el primer efecto se había perdido. Y ella pensaba: «No me ha enviado flores Bob desde hace dieciocho días justos.» Arner quería volver a sus juegos. —¿Sabe bailar la varsoviana, mistress Strolheim? —No. —¿Ha visto usted un flying saucer, es decir, un platívolo? —Tampoco, doctor. —¿Se ha cruzado en la carretera con un camión que llevaba una bomba atómica? —No sé. Usted sabe que no salimos del sanatorio casi nunca. Pero ella pensaba en Bob y no lograba establecer una relación entre su propia presencia en el sanatorio y el veneno del que le había hablado su reciente pareja de baile. Cuando lo intentaba arrugaba el entrecejo pensando: ¿Por qué iba yo a hacer una cosa como esa contra Bob? Contra el primer marido lo comprendo, pero ¿por qué contra Bob? Sin dejar de pensar en eso, quitó la pantalla de la lámpara con el pretexto de ponerla mejor nivelada y la luz cruda les dio en el rostro a los dos. Estuvo ella un rato inmóvil como si posara para alguien que estuviera retratándola. Una mariposa tropezaba contra el bulbo produciendo un ruidito. Ella alzaba los ojos por encima de la cabeza del attorney cuya cara a la luz cruda era del color de la patata. Por hacer algo Arner tomó el negativo y lo miró al trasluz. Ella pareció despertar y volvió a hablar del loco fugitivo: —Se subió a aquella chimenea lejana. ¿No la ve? Desde aquí se ve a lo lejos sobre aquel resplandor de neón. Y los bomberos le hicieron bajar. Entretanto la fábrica estuvo paralizada y luego los obreros reclamaron los salarios y se declararon en huelga. Ese hombre produjo una gran confusión en la ciudad. Y detrás de la foto, ¿usted ve?

Pensaba Arner extrañado: «Sí, detrás, la noche infinita. En cambio Bob, la tenía delante.» Ladeó la silla de modo que diera frente a la pista de baile. Veía sutiles correspondencias entre las muchachas que había en los alrededores y Matilde. Una quitó también la pantalla de la lámpara y dejó descubierto el bulbo. En la mesa de al lado otra hizo lo mismo. Todas querían tener luz en la cara. No sabía Arner qué pensar. Quiso bailar otra vez y la muchacha se levantó indolentemente. Siempre se levantan indolentemente las chicas que van a bailar. Arner le preguntó a Matilde por qué no encargaba una copia positiva de la foto para tenerla en lugar del cliché y ella dijo que prefería el negativo con el cuerpo negro y el pelo y los ojos blancos. Seguía hablando y se veía que el tema la obsesionaba: —Él está al otro lado del sanatorio, en un pabellón de hombres, en el piso cuarto. Sólo me ha visto una vez y de lejos. En los días lunares cuando yo caigo en el pozo negro él se entera, a distancia, de lo que me sucede y desde su pabellón comienza a aullar y a mugir. Tienen que atarlo y ponerlo como a mí en una celda acolchada. Así y todo sus gritos se oyen por todo el sanatorio durante la noche. Los médicos no comprenden. Es lo malo de la medicina. Ustedes todo lo arreglan con drogas, duchas e inyecciones, pero no comprenden. De lo que nos sucede a nosotras no saben nada. Perdone que hable así. Yo lo digo pensando en los médicos que trabajan en el sanatorio. Todas las lámparas de las mesitas estaban sin pantalla. Suponiendo Arner que el médico director los seguía con su mirada de ave pescadora evitaba ceñirse demasiado a Matilde. Y bailaban y ella hablaba: —Cuanto más lo pienso, estoy más convencida de que tal vez yo podría ser la madre de esa criatura que el orbe necesita. Pero sería más difícil de lo que usted cree. Digo con Bob, porque Bob está lejos. Siempre lejos. Claro es que ahora se hace la inseminación artificial, pero así y todo... En aquel momento el chal blanco de ella quedó prendido en las duras ramillas de una esfera de boj. Había un arbusto de aquellos en cada esquina de la pista. Se detuvieron a desengancharlo y luego volvieron a bailar. Arner veía por encima del hombro de Matilde al médico sentado, fumando. Despedía el humo en anchas nubes que subían lentamente y al rebasar el muro de la terraza, se desgarraban y disolvían en la brisa. Arner preguntó a Matilde refiriéndose al hombre de la chimenea: —¿Qué hacía antes de venir al sanatorio? —Era ingeniero, creo. Ingeniero de generaciones —dijo ella tranquilamente. Bajo los bulbos eléctricos desnudos, los rostros de las pacientes cambiaban de expresión, según la música. Con el bolero se ponían todas soñadoras. —¿Cree usted —preguntó ella— que el hombre de la chimenea podría ser el padre adecuado? Digo para producir el ser nuevo que espera la humanidad. —Ah, eso... eso nunca se sabe. Eso es un misterio. Arner callaba y ella dijo: —Todo es misterio. Bob sabe hacer las noches elásticas. Lo digo en serio. Noches de cincuenta y de sesenta horas. Y más. Comprendo que es difícil de entender para usted, pero puedo explicarlo, si quiere. Terminaba la música y volvieron a la mesa. —¿Quiere que se lo explique? Los bulbos eléctricos habían vuelto a ser cubiertos por las pantallas. Una enfermera se acercó a Arner antes de que él respondiera a Matilde y dijo: —Le llaman al teléfono. Había en algunas mesas búcaros y en cada uno de ellos una flor. En el piano había otro búcaro muy grande, pero vacío Matilde odiaba los búcaros vacíos y miraba a aquél, a veces, incómoda.

Arner fue al teléfono. Era su mujer que le pedía que no volviera tarde a casa. Y Arner regresó a la terraza y se acodó un la balaustrada de espaldas a la calle porque mistress Strolheim no estaba donde la había dejado. Pensaba en las aclaraciones que le había ofrecido aquella mujer sobre la elasticidad de la noche y luego volvía a hacer cálculos sobre el negocio de las máscaras de belleza. Se preguntaba una vez más si el uso de aquellas máscaras no acabaría por producir neurosis. Acudía Matilde otra vez a su lado hablando muy animada: —No escape usted, doctor. Estaba pensando que hay contradicciones en esta terraza. ¿No le parece? Hay alfombras como en una alcoba y yo diría que hay intemperies salvajes, también. Pero hábleme usted sobre aquel hombre vestido de negro; me mira como si quisiera acercarse. Debe ser un ministro protestante y no me gustan los sacerdotes de ninguna secta para bailar. Son demasiado buenos y les tengo miedo. No sé cómo hablarles a esos hombres. Tenía ella en la mano una tostada y se oían sus dientes menudos e iguales haciendo crujir el pan. Un ruidito que habitualmente irritaba a Arner porque en él se percibía algo como la resonancia interior del cráneo. Aquella alusión a la anatomía no erótica de una mujer le ofendía. Con Matilde, sin embargo, el crujir del pan tostado no resonaba en el cráneo y no era desagradable. Ella le ofrecía el negativo y una vez más Arner miraba al trasluz y decía que aquel era un hombre hermoso. Matilde sonreía: —Me escribió una carta de amor. Sacó del bolso un papel doblado diciendo que había hecho una copia y se la había mandado a Bob, porque ella no quería ocultarle secretos de ninguna clase. Al fin y al cabo Bob no la había divorciado. Arner no decía nada y Matilde, al ver pasar al chófer de miss Slingsby, recordó lo que le había dicho mientras bailaba. Y tuvo necesidad de hablar. «¿Se puede envenenar a un hombre, pero eso no es engañarlo, verdad?» Le decía esperando la reacción de Arner, quien no sabía qué responder. Entonces Matilde le dio a leer el papel donde el hombre de la chimenea le hablaba de la «fontana madre», del «círculo de los orígenes», del «aliento cordial». Matilde era el núcleo de la noche cósmica. Y ella decía a Arner: —Es un idioma raro. ¿Cómo contestarle? Yo no sé escribir esas cosas. Usted podría contestarle con su teoría de las necesidades del universo. Por un momento pensó Arner que tal vez Matilde se burlaba de él. Callaba la música. Todo quedaba en silencio. Un papel arrastrado por la brisa rozó las cuerdas del violoncelo y las hizo vibrar. Arner vio lejos al doctor Smith y decidió de pronto tratar a Matilde naturalmente y sin precaución alguna. Como si fuera una mujer normal. Tal vez lo era. —Yo conocí a su marido, Bob Strolheim —le dijo—. Fuimos buenos amigos en College. Pero ella no respondía. Aquel silencio hacía a Arner sentirse otra vez en una circunstancia falsa. Una terraza de cemento en lo alto de un hospital está siempre un poco fuera de la tierra. Preguntó a Matilde si había estado enamorada realmente de alguno de sus maridos. —De Bob —dijo ella sin vacilar. Y añadió que iba a explicarle cómo Bob, que era un verdadero genio, alargaba la noche cuando quería. Le contó antes las circunstancias un poco penosas de su desacuerdo con el primer marido. De su ruptura con él. Más que penosas eran dramáticas. O trágicas. Es decir, más bien trágico–grotescas. Dos años antes, una tarde de verano, Bob la esperaba en el bar de un hotel. En aquella época Bob probaba aviones turbomotores. Gracias a su fortuna y a una autorización especial de la AAF poseía un

ejemplar del último modelo y lo tenía en un cobertizo privado. Con aquel avión podía hacer más de mil millas por hora fácilmente y ése era el lujo de su vida. Antes de ser recluida en el sanatorio era Matilde —ella misma lo había dicho— violenta y atrabiliaria. De pronto cortaba sus relaciones con una amiga porque según decía había descubierto que tenía pies de muerto. O que la expresión de sus labios cuando sonreía no correspondía a la de sus ojos. Estaba casada con su primer marido y lo odiaba, pero le era fiel. Aunque se veía con Bob en circunstancias equívocas no había adulterio. La única libertad que se permitía era la de hablar mal del marido, pero eso no era tan ominoso, porque, como ella decía, las esposas adúlteras hacen lo contrario. Suelen hablar bien del marido a todo el mundo, sobre todo a sus amantes. Entre otras cosas extravagantes decía Matilde a Bob que su marido cuando se ponía tierno olía a asfalto y que tenía un sentido de la prudencia que a ella le parecía intolerable. Aquella memorable noche en el bar del hotel Matilde llegó y dijo a Bob: —No me hables, Bob. Cállate y espera a que esté más tranquila. Entonces te hablaré. No me preguntes nada. Bob, el hombre atlético y serio, casi taciturno, miraba pensando una vez más: no le sucede nada. Nervios. Odia al marido, pero no se divorcia de él. ¿Por qué no se divorcia? Mirando Matilde a sus compañeras de sanatorio pensaba: «Todas saben que soy sólo periódicamente loca y que el resto del tiempo me conduzco bien. Y me envidian y tienen razón porque es como si viviera en dos países distintos.» Volvía a recordar aquella noche en el bar con Bob siendo esposa todavía de su primer marido. Después de tomar un sorbo de coñac preguntó: —¿No ves algo raro en mí, Bob? Sacó su cigarrera, la abrió, vaciló un momento, la volvió a cerrar sin decidirse a fumar y añadió: —No me mires, que voy a decir una enormidad. Creo que lo he matado, a mi marido. No me digas nada todavía. No me hables, por favor. En la terraza del sanatorio pensaba: «Todos estos hombres que han venido a la fiesta tienen también su pasado. Arner, entre ellos. El mío es más lejano aunque soy tan joven. Es más lejano porque dicen que estoy loca.» Pero volvía a la escena del bar. Bob se levantó, dejó dos billetes en la mesa y dijo: —Vamos a otra parte. Vámonos y ten calma. Era un consejo inútil porque estaba tranquila. También ahora en la terraza del sanatorio estaba tranquila. Miraba al cielo y pensaba en la noche infinita. Salieron del bar. Pasaba algo curioso. Bob se decía que Matilde era muy capaz de haber matado a su marido. «Si es verdad —pensaba— voy a perderla antes de que haya sido mía.» Esto le daba un cierto desaliento. Aquella noche hacía calor, pero en las noches de Cíbola el aire es seco y ligero. Subieron al auto y fueron por una avenida paralela al río hasta un pequeño desierto. Recordaba Matilde desde la terraza del sanatorio que aquella noche que más tarde se hizo elástica era por el momento muy rígida. Eso le parecía a ella. Dijo a Bob: —Lo he matado, pero cuando la policía se entere no viviré ya. Estoy decidida a matarme antes del amanecer. Abrió el bolso y mostró el revólver que era de cañón muy corto y de barrilete muy ancho. Tenía las cápsulas completas y sin disparar. Incrédulo dijo Bob: —Tu marido... ¿está muerto? —Ella afirmó—. ¿Y dices que lo has matado tú? Pero ¿cómo lo has matado?

Matilde le dijo que antes de acostarse tomaba su marido todos los días dos píldoras. Aquella noche en lugar de las que tomaba ella le puso en la mesa otras dos sacadas de un frasquito que tenía una doble indicación de veneno. Las píldoras eran iguales en apariencia y él las tomó. Es decir, no eran píldoras sino cápsulas. Matilde se justificaba de una manera chocante: —Te juro que no podía más, Bob. Miraba a mi marido y sentía las raíces del pelo frías. Al volver yo a casa por la noche me decía sonriendo de un modo horrible: ¿te has divertido, Matty? Nunca me decía Matilde sino Matty, que no me corresponde porque es el nick name de Marta. Cuando quería sentirse protector, me acariciaba con la mano abierta dándome golpecitos en la espalda como a un perro. Y a veces movía la oreja izquierda como un gato. Pero él no era gato ni perro. Él era de otra especie, de una de esas especies que se dicen extinguidas. O extintas. ¿No se dicen extintas? Bob afirmaba sin comprender y ella seguía: —Además tenía vicios secretos. Nunca bebía más que agua hervida. ¿Tú crees que un hombre que no bebe más que agua hervida puede ser honrado? Un tipo así oculta alguna deformidad moral, digo yo. En fin, sea lo que fuere, ya está hecho y no tiene remedio. Yo sé que si me atrapan estoy perdida, pero no me atraparán. Y en todo caso no me importa. ¿No crees que he vivido bastante? —¿Cuánto? —Veintiún años. Aquella noche había sido la más dramática de la vida de Matilde. Y ella veía pasar por la terraza al doctor Smith que era también como aquellos ejemplares de especies extintas. La orquesta tocaba con sordina y Matilde regresaba a la noche inolvidable sin sensación alguna de culpabilidad. Se guardó el revólver en el bolso y dijo a Bob: «Si tuvieras memoria te acordarías de lo que te dije un día. Hablábamos de mi marido y me preguntaste: ¿Por qué no te divorcias de él? ¿Qué te contesté yo? ¿Recuerdas lo que te contesté?». Bob buscaba un lugar donde hubiera teléfono público. Cuando lo halló detuvo el coche, bajó y llamó a casa de Matilde. Al segundo treno del timbre acudió el marido. Su voz revelaba no más que la indolencia de un hombre que se ha molestado en dejar el periódico para acudir al teléfono. Repitió dos veces: «¿Quién?» Bob, con el aliento contenido, volvió a colgar despacio sin decir nada y fue al coche, lleno de dudas. Dijo lo que le había sucedido. Ella preguntaba: —¿Voz de hombre? —Bob afirmó—. Sería un policía. O algún vecino. Eso quiere decir que se han enterado ya. Al sentirse mal, debió salir a la escalera pidiendo auxilio. El coche corría por una amplia avenida en la que habían puesto hacía poco focos de luz fluorescente, azules y malva. —¿Adónde vamos? —preguntó ella. —A mi casa. —No, a tu casa, no, Bob. Ya sabes que no. La moral de Matilde era de veras original. Podía envenenar a su marido, pero no ir al piso de soltero de Bob. Recordando aquello Matilde atendía al silencio de la terraza, un silencio lleno de nervios. «Si yo gritara —pensó— todas las mujeres gritarían.» Volvía con sus recuerdos a aquel lugar de las afueras de la ciudad donde estaba con Bob. Cerca pasaba el río y por aquel lado la orilla estaba a más de cincuenta pies de altura. Había una luna redonda en lo alto. «Ésta es la diferencia — dijo Matilde—. Ahora yo miro a la luna. Cuando me haya suicidado y esté muerta, la luna me mirará a mí.» —La culpa de todo lo sucedido no la tengo yo —dijo de pronto.

—¿Pues quién? —Mi marido. —¿Por qué? —Por decirme hace una semana o dos que esas tabletas producían una muerte casi instantánea. —¿En qué quedamos? ¿Eran píldoras, cápsulas o tabletas? —Tienes razón. Tabletas. En todo caso ya no tiene remedio y ésta será la última noche de mi vida. Tú me conoces y sabes que no hablo por hablar. Sólo querría una cosa: que esta noche fuera un poco más larga que las otras, ya que es la última de mi vida. No puedo tolerar la idea de que el sol va a salir dentro de algunas horas. No quiero verlo. No quiero vivir cuando aparezca la luz. ¿Tú has visto lo fea que es la gente a la luz del sol? Las caras anchas y bobas, con pelos en las narices. A la luz del sol también las calles, las casas, las ciudades son feas. Hay por todas partes mil pequeñas cosas horribles: hombres muertos en los ascensores. Muertos y de pie. Cosas raras que andan a cuatro patas y ladran. Y mucha pobreza con camisa limpia. Y mucho odio. —Un poco de amor también, Matilde. Mucho amor también, diría yo. Ella no escuchaba: —Todo es polvoriento y seco y sucio. O demasiado brillante. ¿No te has fijado? Pequeñeces que dan risa y pena al mismo tiempo. ¿No has visto esas calles con pegotes de goma en las aceras? Y la gente recién afeitada con la cara hinchada de sueño? ¿No has visto que la gente es más fea en verano que en invierno? Todos tienen los tobillos demasiado gordos y la nariz granujienta. Antes que sea de día me habré marchado. No quiero ver esas cosas otra vez. Pero me gustaría que la noche fuera más larga, querría que esta noche durara dos o tres días porque soy un poco cobarde y tengo miedo al suicidio. No más miedo que todo el mundo, claro. Así y todo me suicidaré. Con el acento soñoliento que solía usar para las revelaciones importantes dijo Bob: —Oye, Matilde, yo puedo hacer durar esta noche todo el tiempo que quieras. ¿Seis horas? ¿Cien? ¿Cuánto tiempo quieres que extienda la noche para ti y aleje la hora del amanecer, querida? —No son momentos para bromas, Bob. Estaba lejos de pensar —se decía en la terraza— que Bob hablaba en serio. Recordaba que pasaron por un puente bastante alto y que a un lado había un letrero que decía: «Prohibido arrojar objetos al río.» Aquella noche lejana Bob tuvo la súbita idea de que Matilde podía tener razón y de que a pesar de todo su marido estaba muerto. El hombre que se puso al teléfono debía ser un policía o un vecino. —A los que van a morir —dijo gravemente— se les da lo que quieren. Yo puedo dártelo, querida. En serio. ¿Cuántas horas quieres que extienda la noche? Aceleraba Bob como si tuviera prisa por llegar a alguna parte y frente a un drugstore frenó y se detuvo diciendo que iba a comprar algo. Pero fue de nuevo al teléfono y volvió a llamar a casa de Matilde. Esta vez no respondió nadie y Bob se asustó de veras. Sin embargo, al tomar el volante dijo entre dientes: —Escucha, darling. ¿Y si no existiera el crimen? —¿Cuántas veces voy a decírtelo? Si no ha muerto morirá. Eso no quita —añadió precipitadamente— para que yo sea una mujer honrada. Yo no he ofendido nunca a mi marido. Matar a un hombre no es ofenderlo, ¿verdad? Añadió una vez más que ella se suicidaría aquella noche. Bob alzaba la cabeza para mirar al cielo: —No te preocupes —dijo ella— que no amanece aún.

Fueron al aeródromo. Ella solía decir air curse en lugar de airport. A Bob lo conoció allí todo el mundo. Firmó varios papeles en una oficina con una celeridad extraña y sin hacer caso de Matilde. Luego extrajo de una chaqueta de cuero que tenía en un armario un pasaporte en el que pusieron sellos y nuevas firmas. Cuando parecía que había olvidado a Matilde la tomó por la cintura y la llevó a una especie de guardarropa al lado de los hangares. La hizo ponerse una chaqueta incómoda y áspera. Poco después se instalaron en el avión y éste arrancó. Matilde decía: «Es algo con lo que yo no había contado.» Bob le recordó que no era la primera vez que volaba con él. «No lo digo por eso», advirtió ella. El avión subía. Pronto estuvieron por encima de las nubes que se veían debajo iluminadas por la luna. Ella decía: «Tal vez mi marido ha muerto y anda por ahí su fantasma.» Bob estaba de un humor menos lúgubre y repitió: —La noche será tan larga como tú quieras. La tierra debajo de ellos era una masa confusa, las ciudades se veían como pequeños puñaditos de luces amarillas, blancas, verdes. Llegaron a San Francisco antes de la media noche. Allí eran todavía las once. Bajaron. Los mecánicos proveyeron el avión de combustible. Matilde estaba excitada por la aventura y Bob le preguntó: —¿Quieres descansar? Se refería a los lavabos. Ella dijo que no y volvieron al avión. Repetía Matilde: «He oído decir que en San Francisco hay chinos, pero no veo ninguno.» Estaban otra vez en el aire, sobre el mar. Ella dijo: —No sé para qué todo esto. —Sí que lo sabes —dijo él—. Ahora vamos a Honolulú. Subían muy alto y Bob le hacía ponerse una máscara que comunicaba con un balón de oxígeno comprimido. El taciturno Bob iniciaba uno de aquellos diálogos monosilábicos que eran su especialidad: —¿Vas bien? —Sí. —¿Mareo? —No. ¿Los oídos? —Sin novedad. —¿En qué piensas? —En nada. —¿De veras en nada? —De veras, ¿por qué? Bob suspiraba: —No importa. Yo pienso por ti y por mí. Llegaron a Honolulú en menos de tres horas y al bajar del avión dijo Bob a Matilde otra vez: «¿Quieres descansar?» Se refería al rest room. —No —dijo ella un poco impaciente. En Honolulú no era todavía media noche. «Aquí —advertía Matilde— hay mujeres morenas de trasero bajo que bailan moviendo las caderas, pero no veo a ninguna.» Eso del trasero bajo hizo reír a Bob. Tuvo Matilde en Honolulú la impresión de que la noche había comenzado a estirarse como la cúpula de un inmenso paraguas. Su reloj marcaba las seis y sin embargo, no amanecía. Tomaron en el mismo aeródromo una pequeña cena y volvieron al avión. Matilde no bebió más que un sorbo de agua mineral. No tomaba nada alcohólico porque quería estar despejada y alerta cuando llegara el último instante. Eso decía ella. La escala próxima fue en las islas Marshall. Hacía un calor terrible y se aligeraron de ropa hasta quedar casi desnudos. Bob la veía despierta, lozana y sin sueño ni fatiga, pensando que la mitad de su belleza consistía en la salud. Una salud de animal precioso. Bob se sentía lleno de estímulos y de esperanzas. Ella repetía: «Hace un calor obsceno.» Le gustaba aquella expresión que había oído en el bar a una camarera. Llegaron a Luzón, en las Filipinas. Las gentes vestían pulcramente de blanco y según Matilde,

tenían ojos de tortuga. Todos parecían afables y corteses, pero creía Matilde que la miraban demasiado. Luego Calcuta, en la India. Allí se presentaron dificultades porque la policía quería ver el pasaporte de Matilde que, naturalmente, no lo tenía. Ella decía incómoda: «¿Qué busca esta gente?» Bob se inclinaba a su oído: «Tal vez sospechan de ti.» —¿Por qué? Lo que yo haya podido hacer en mi país es cuestión mía y a nadie le importa y menos a ellos con sus leyes absurdas. Son leyes de coolíes que hablan con acento de Oxford. Eso es incongruente. Era todavía media noche. El reloj de Matilde marcaba las tres de la tarde y, sin embargo, era media noche lo mismo que en las islas Filipinas. Volaron a Karachi y después a El Cairo. En Karachi vio Matilde americanos vestidos con pantalones cortos como los ingleses. Matilde dijo: «En este país la viuda era incinerada hace algún tiempo con el cuerpo del marido.» Eso de incinerada lo decía con un gran respeto por el país. Ya en el avión volvió Bob —que parecía tener sueño— a sus preguntas: —¿Esperamos aquí el amanecer? —preguntó—. ¿Sigues con la idea de matarte? —Sí. Antes de salir el sol. —Está bien. Entonces el sol no saldrá nunca. —¿Quién eres tú para impedir que salga el sol? —dijo ella ofendida. Bob volvió la cabeza, soltó a reír —una pequeña carcajada— y la besó. Luego se puso otra vez taciturno. Al llegar a El Cairo eran las doce y cinco minutos. La noche era ancha y extensible, todavía. Llevaban trece horas volando y siempre era medianoche. El alba no aparecía. El avión de Bob tiraba de ella, de la noche y la extendía sobre el planeta. En El Cairo también acudió la policía e interrogó a Matilde. Ella se negó a contestar sin la presencia de su abogado. Eso dijo. La dejaron en paz al darse cuenta de que el avión iba a salir para el Sahara. Seguía Matilde fresca como una rosa de Alejandría, ciudad sobre la cual volaron. En Túnez bajó del avión solo Bob, porque Matilde tenía sueño y recelaba de los árabes que, según ella, eran traicioneros y sanguinarios. Los llamaba «tuarejs» dándoselas de entendida. Bob besó a Matilde largamente, pero ella lo rechazó diciendo que tenía la impresión de que su marido se asomaba a los cristales del techo de la cabina y decía cosas. —¿Qué cosas? —Cosas prácticas. Los nombres de los hoteles y sus precios. El cambio de la moneda y la temperatura máxima y mínima. —¡Qué raro en un muerto! —Es lo que suelen decir los maridos, muertos o vivos. Al llegar a Lisboa eran sólo las doce y cuarenta en el reloj del aeródromo. Lo que Matilde veía desde allí le gustó y quería ir a la ciudad, pero Bob se negaba. «Si vamos allí —dijo— te atrapará el alba, digo, la luz del amanecer y tú sabes lo que sucederá.» Por si acaso, preguntó: —¿Es que has cambiado de parecer? —¿Sobre el suicidio? No. Volaron a las Azores y desde allí a las Bermudas y a San Luis y finalmente a Cíbola otra vez. Siempre de noche. Estaban en la ciudad donde Matilde creía haber matado a su marido. Flexionando las piernas entumecidas dijo Bob: —¿Qué te parece? Llevamos ya veinticuatro horas sin ver la luz del día. Se puso a dar instrucciones para reanudar el vuelo y dijo a Matilde:

—Vamos a seguir hacia Seatle y desde allí iremos al Japón en vuelo directo. Puedo seguir dándote una noche elástica, una noche interminable. Pero ¿no quieres descansar? Ella dijo que sí y fue al lavabo. Al volver formuló un deseo un poco inesperado. Dijo tímidamente que le gustaría acercarse un momento a su casa, es decir, al lugar del crimen. Bob buscó un teléfono y llamó al marido por tercera vez. El «muerto» acudió en seguida. Bob le anunció la visita de los dos y el marido pareció extrañado, pero no disgustado. Hablaba con un acento afable. Al llegar a casa de Matilde el marido estaba en pijama con una bata gris estampada de verde y tenía el pelo revuelto. Matilde lo miraba sin poder comprender y el marido se ponía a preparar high balls: —Estaba preocupado —dijo con una calma natural— porque Matty se llevó el revólver, pero veo que afortunadamente todo ha ido bien. Abrió ella el bolso y hubo en los dos hombres un momento de estupor al verla con el revólver en la mano, pero Bob tomó el arma y se la entregó al marido, quien accionando con ella, dijo a su mujer: —¿Puedo preguntar dónde has estado, querida? —Hemos hecho —dijo ella con expresión de inocencia— un viaje alrededor del mundo. —¿Usted ve? —comentó el marido dirigiéndose a Bob. Creía Bob percibir olor a asfalto. Confirmó las palabras de Matilde y dijo que acababan de dar la vuelta al planeta. El marido los miró a los dos con una expresión turbada. —Bien, en todo caso tú sabes, querida, que puedo darte el divorcio cuando quieras —dijo más afable que nunca. Mientras hablaba creyó ver Bob que movía la oreja izquierda. Los tres estaban de pie y reían tontamente. El marido añadió algunas vaguedades amables a las que Bob respondió en el mismo tono y poco después Matilde dijo que quería marcharse y salió llevando de la mano a Bob. Iban al bar y llegaron en pocos minutos. Se sentaron a la misma mesa de siempre, casi a oscuras. «Estoy preocupada — dijo ella—. No debe ser fácil divorciarse de un muerto.» —¡Pero tu marido está vivo! —Ah —dijo ella—. Eso es lo que tú crees. Estaba seguro Bob de que el envenenamiento había sido un truco del marido. Había querido éste poner a prueba a Matilde y ver hasta dónde llegaba su peligrosidad. Puso dos tabletas inofensivas en el tubo del cianuro y advirtió a su mujer que tuviera cuidado con ellas porque producían una muerte segura. Era un juego de una prudencia atrevida. Salió bien, es decir, normal. Bob tomó de la mano a Matilde y le preguntó: —¿Vendrás a mi casa, ahora? Antes de responder, Matilde se acordó de las tabletas. No respondía. Bob meditaba y agitaba el whisky con la varilla de vidrio. Matilde en la terraza del sanatorio bailaba otra vez con Arner sin conseguir recordar más. Allí se acababa todo. Es decir, suponía vagamente que se casó con Bob y luego él se puso enfermo y a ella le sucedieron cosas escandalosas y desagradables. Lo único que sabía a ciencia cierta era que Bob no iba a verla al sanatorio, pero le enviaba flores y libros desde Nueva York, desde Florida, desde Bermudas y hasta desde París. Éstos parecían llevar consigo alguna clase de picardía inteligente. Terminaba la música en la terraza y volvieron una vez más a su mesa. Levantaba Matilde la mirada al cielo con frecuencia y una vecina se le acercó y le dijo: —El avión no llegará.

—¿Qué avión? —preguntó ella un poco asustada. Arner sonreía y miraba también al cielo. La noche comenzaba a ponerse fría y algunas enfermas se retiraban acompañadas de sus nurses. Se le cayó a Matilde la servilleta de papel y Arner se inclinó para recogerla. En los espacios entre las alfombras el suelo de loseta roja estaba como endurecido y meteorizado. Se levantaron y se acercaron otra vez a la balaustrada por el extremo más próximo a la orquesta. Vieron a una mujer que entraba en la terraza con pasos indecisos, iba a una mesa, tomaba un vaso de naranja y volvía a marcharse después de hacerle a Matilde una pequeña reverencia. Matilde dijo: —La pobre está en el piso cuarto. ¿Ha visto usted cómo anda? Camina de medio lado. Es que nació así, según dice. Así, diagonalmente. Se podría decir que vive una vida diagonal. Se puso Matilde a hablar de Bob y dijo que la quería aún a pesar de la separación. Arner pensaba que debía ser fácil querer a aquella mujer. Ella volvía a hablar: —¿Comprende ahora lo de la noche infinita? —Sí. —Usted creía que era una locura. Yo también pensaba que eso del hombre excepcional que puede redimir al universo era una locura y, sin embargo, veo que es posible ¿No es verdad? —Sí, claro. —Y yo soy la madre potencial. ¿No se dice así? Miraba Arner la antena de la televisión en el tejado, en forma de S. Parecía la inicial de miss Slingsby. La orquesta tocaba otra vez y algunas parejas bailaban. El director, doctor Smith, mostraba un cuadernito a las enfermeras cerca de la puerta. —Está investigando el doctor Smith —dijo Matilde sonriente— mi calendario lunar. Es posible que estén llegando los días negros. ¿Sabe usted? Poco antes de cada crisis yo siento mi propio esqueleto vibrando como los alambres del teléfono en los postes. ¿No ha oído vibrar esos alambres en el campo los días de viento? Diciéndolo Matilde simulaba con la boca aquel zumbido de los hilos telefónicos. Luego el zumbido iba subiendo hasta convertirse en un mugido triste. Un gran mugido triste. Un inmenso mugido desolado y sordo como el de una vaca parturienta. Dos enfermeras llegaron corriendo con el doctor Smith y se llevaron a Matilde aunque sin violencia, como a una niña delicada. Ella se volvía a mirar al attorney Arner, quien sentía también —decíase más tarde— su propio esqueleto desnudo, seco y vibrador. El baile seguía en la terraza.

Aventura de Texas De Relatos fronterizos (México, 1970) Hace más de veinte años, durante la presidencia de Roosevelt, estaba yo en Florida. Era en tiempos de la segunda guerra mundial y el FBI me vigilaba con una falta completa de disimulo y de discreción, lo que en fin de cuentas me permitió eludirlos mejor. Tal vez lo hacían a propósito para que me aburriera y me marchara del país. Decidí salir de Jacksonville y marchar en autobús a New México. Debo advertir que la policía me vigilaba porque alguien me había denunciado como rojo peligroso. Mi denunciante era un rival en materia de faldas —era yo joven entonces— que tenía contactos importantes en la administración. No hay duda de que llevaba yo las de perder. El viaje era largo, ni que decir tiene. Dos días y una noche. Y especialmente incómodo. Mi salud no era buena en aquellos días —tenía una hernia que después me operé— y el viajar de noche me ha fatigado siempre. Afortunadamente no había demasiados viajeros. La mayor parte del largo trayecto el autobús estuvo ocupado solamente en sus dos tercios. Nuestra ruta seguía más o menos paralela a la frontera mejicana y el autobús corría por las anchas carreteras macadamizadas de Texas. Mi imaginación se entretenía pensando cómo los idiomas se enriquecen en estos tiempos de técnica industrial. Por ejemplo, eso de macadamizar. Hace algunas décadas un escocés que se llamaba Mac Adams descubrió una mezcla de asfalto y cemento que era a un tiempo bastante dura y blanda para que los vehículos más pesados corrieran por encima sin deterioro en las llantas ni en la pista. Al hecho de dar a las carreteras ese firme especial le llaman ahora en todo el mundo macadamizar. Cuando el origen de una expresión está en una cultura diferente las fuentes no se conservan tan bien. Por ejemplo, del español mesteño, es decir, de la Mesta, viene el nombre del coche mustang —se me ocurrió recordarlo viendo pasar uno de esos coches al lado del autobús y adelantarnos rápidamente—. De mesteño, mustang, que quiere decir algo así como potro salvaje o cimarrón. Iba pensando en estas cosas atento al paisaje. La rivalidad en materia de faldas a la que me refería antes consistía en que una mujer me distinguía con su amistad viviendo los dos en Nueva York, y cuando el rival que estaba en Europa regresó esperaba ella que yo, amante enamorado, lo retara a singular combate (al fin era yo un español romántico de capa y espada y supuestamente capaz de cualquier desmán). Yo, que no estaba enamorado ni soy hombre de desmanes, preferí tomar el tren e irme a Winter Park (Florida) a ver los toros desde la barrera. Decepcionada ella porque se había hecho la idea de salir en la primera plana de los periódicos como protagonista de un drama de celos, se enfureció y no sé qué le diría a mi rival, pero éste me echó la policía encima. Al mismo tiempo me escribía dulces cartas de amor. ¡Oh, las mujeres! Era bastante molesto. En una de las pesquisas de la policía en mi cuarto del hotel debieron hallar una de aquellas cartas de amor (solían fotografiar mis papeles) en la cual me advertía mí dulce enemiga de las diligencias de mi rival contra mi pobre persona. Como se ve, las mujeres son dialécticas. A partir de aquel feliz hallazgo la vigilancia y persecución de la policía cesó por completo. Los agentes comprendieron que se trataba de un asunto privado y no de conspiraciones políticas. Como siempre hay algún lector mal pensado debo advertir que aquel incidente de la carta fue casual. Por otra parte

aunque hubiera sido premeditado mi conducta no habría dañado a la dama porque entre los hábitos de la policía existe el secreto profesional. El autobús marchaba a gran velocidad. En esos viajes uno se aburre y cualquier incidente por pequeño que sea toma relieve. Así sucedía que dos filas delante de la mía, y sobre el respaldo de los asientos, se asomaba mirando hacia atrás una niña de cuatro o cinco años. Tenía ojos negros, probablemente era de origen mejicano y su expresión lánguida se animaba cuando alguna cosa o persona llamaba por un momento su atención. La niña me miraba con una fijeza descuidada e inocente. Yo alcé las cejas y tomé una expresión humorística. La niña disimulando las ganas de reír se ocultó detrás del asiento. Pero estaba intrigada. Poco después volvió a asomarse cautelosamente. Yo me hice el distraído para que se confiara. Y volví a mirarla con una expresión de familiaridad paternal, pero cómicamente amenazadora. La niña me correspondió con cierta coquetería filial. Parecía decirme: ya sé que te gusto, hombre extraño y gesticulador. Y me sonrió. Viajaba la niña con su madre o tal vez su abuela, una mujer campesina que llevaba un pañuelo en la cabeza anudado bajo la barba y vestidos modestos y limpios. La niña también iba decorosamente vestida. Y bien peinada, con su lacito amarillo del mismo color del suéter. Como digo, nos hicimos amigos a espaldas de su madre o abuela. Desde la infancia las mujeres tienen habilidad para hacer relaciones disimuladas y para la intriga. Más habilidad que los hombres. Por fin, cansados de nuestro flirteo, nos pusimos a sestear cada cual en su asiento. La expresión de la niña era de cierta fatiga que yo atribuía al viaje. Pero se advertía en su mirada algo anormal, como un desvarío febril. Eran las cuatro de la tarde, la hora de crecer la fiebre en las personas que la tienen. Sin embargo, me miró otra vez con ganas de recomenzar el juego. Dándose cuenta la abuela de que la niña y yo estábamos entregados a un escandaloso flirt se alzó sobre el asiento y se volvió a mirar. Al encontrarse con un hombre ya maduro entretenido en aquellas simplezas sonrió. Yo me acerqué y ocupé un asiento vacío en la misma fila pero al otro lado del pasillo central. La niña y yo nos pusimos a hablar. Me dijo que se llamaba Yolanda y que en su casa de México tenían gallinas y un cerdito o chancho como dicen allá. La anciana me explicó que iba con la niña a New México donde tenían parientes que las esperaban. Eso de que las esperaban lo dijo como si quisiera advertir: «No crea usted, a pesar de mi edad y de mi apariencia hay alguien que me espera en alguna parte. Es decir, que nos espera a las dos: a mí y a mi nieta.» Le dije que yo era también mejicano. Mi pasaporte había sido expedido en México donde me había naturalizado el año anterior. Ella me miraba extrañada: —Pero habla usted de otra manera. —¿Cómo hablo? —Habla golpiado. Quería decir sin las inflexiones de suavidad que suelen usar los mejicanos. Asimilar un acento lleva tiempo. Yo reí y le pregunté cosas en relación con su nieta. Ella respondía: —Para la candelaria cumplirá cinco. Estaba la niña sentada al lado de la abuela, con la cara contra su costado. Parecía adormecerse y tenía dos rosetas febriles en las mejillas. —¿Es que no se encuentra bien? —Tiene un resfriado malo y calentura. Cuando lleguemos a casa de mi sobrina en Roswel la pondré en la cama.

Y la abuela no tenía aspirina. Yo, tampoco. Le dije que en la primera parada del autobús podríamos comprarla. Siempre hay un drug–store en esas paradas y nunca faltan aspirinas. La abuela tomaba una expresión sombría para decir: —No, señor, no se puede. No nos dejan entrar en las farmacias. —¿A quiénes? —A los mejicanos. Yo creía haber entendido mal y ella insistía: —En los drug–stores no podemos entrar, si no ya habría comprado yo alguna medicina para mí nieta. —¿Pero por qué no pueden entrar? —Hay una ley contra los mejicanos. Por un momento creí que la mujer estaba mal de la cabeza. Le dije que algún bromista le había contado aquel cuento. Pensaba yo que en un país como los Estados Unidos que había redactado y lanzado por el mundo la declaración de los derechos del hombre, en la patria de las libertades civiles, en la democracia más funcional que ha conocido la historia de la humanidad, lo que aquella mujer decía era del todo sin base. Le pregunté si hablaba inglés. —Un poco, para decir las cosas más necesarias. La contemplaba yo en silencio y también a la niña que parecía aletargada. —Con una aspirina le bajaría la fiebre —repetí—. Al llegar a Pecos verá usted como es mentira eso de que no la dejan entrar en las farmacias. No falta ya mucho. Me miraba la abuela con una mezcla de extrañeza y de timidez y seguía yo pensando en la inocencia de esas pobres personas desvalidas que creen todo lo que les dicen, sobre todo en un país extranjero cuyo idioma ignoran. La niña despertó y quiso volver a sus juegos. Ya sabía yo su nombre y le dije el mío. Ella no quería dormir sino jugar, aunque se veía que tenía fiebre. Sus ojos brillaban y las rosetas de sus mejillas eran más rojas. Sus manos estaban calientes. Calculaba yo el tiempo que tardaríamos en llegar a Pecos. A veces una aspirina a tiempo le salva a uno de una pulmonía. Como digo, contaba los minutos. Por fin el autobús se detuvo. Era Pecos. Yo pensaba si el nombre de aquel pueblo sería indio o latino. En este caso debía habérselo dado alguna misión católica que criaba ganado vacuno (Pecus, Pecos) y tal vez celebraba allí mercados regulares. Más adelante el autobús tomaría la dirección norte para entrar en otro estado: New México. Es decir, que poco más allá se acabaría Texas. Quise que la abuela bajara conmigo para que se convenciera de que sus temores no tenían fundamento. Al ver que nos disponíamos a bajar Yolanda se animó y quiso venir también. Tenía miedo a separarse de su abuela y a quedarse sola en el autobús. Bajamos los tres. El drug–store estaba veinte metros más lejos con grandes maniquíes de cartón en la puerta anunciando cigarrillos y coca–cola. En la vitrina había tubitos de neón encendidos en pleno día cuya luz no brillaba mucho porque estaban llenos de polvo. Entramos y me dirigí a una mujer de media edad con el pelo teñido y un descote donde la piel comenzaba a acusar la fatiga de los años. En mi inglés con acento español le dije que me diera un frasquito de tabletas de aspirina. Ella nos contempló lentamente, uno tras otro, se detuvo un momento en la cara de la abuela, luego en la mía. Y con una expresión hermética se dirigió hacia el fondo de la tienda.

Miraba yo a la abuela satisfecho como diciéndole: ¿No está usted viendo? Era como borrar de su mente una idea aberrante. Nadie nos había impedido entrar en la tienda e iban a darnos la aspirina. La empleada se detuvo un momento en el camino a la farmacia que ocupaba una sección al fondo de la tienda y descolgó el teléfono. Yo pensé: «Ahora, cuando termine con el teléfono nos traerá la aspirina». Pero al colgar el teléfono se quedó donde estaba con los brazos cruzados. Creyendo yo que la mujer se había olvidado le recordé que estábamos esperando. Ella pareció no haber oído. La abuela se ponía nerviosa y quería marcharse. Yo la retuve, pero al parecer ella había tenido otras experiencias como aquélla y decía: —Ya lo ve usted. —¿Qué? —Nos ningunea, esa señora. Más vale que nos vayamos. Recibí una impresión que no había sentido en mi vida hasta entonces. La novedad de aquella impresión me desconcertaba. Nunca había podido imaginar lo que era «no ser nadie» para alguien. No ser absolutamente nadie. No existir. Aquella mujer del pelo teñido se negaba a aceptar que nosotros existiéramos y lo hacía con una naturalidad más dolorosa para mí porque hería zonas de mi sensibilidad completamente vírgenes, ya que nunca había sufrido una experiencia semejante. Yo no existía para aquella hembra, ni Yolanda ni su abuela, mejicanas. No habíamos nacido, no desplazábamos aire ni ocupábamos lugar. Por eso ella no nos veía. Se negaba a vernos. Y allí estábamos los tres, con nuestra ominosa ausencia. La novedad de aquello me ofendía de tal forma que no acababa de hacer mi composición de lugar. Pero tampoco llegaba a aceptar el hecho envilecedor tal como se presentaba. Yo podía no existir, pero la niña necesitaba ayuda. Ella sí que existía. —Vámonos —repetía la abuela, avergonzada. —No, eso no. Iré a buscar la aspirina yo mismo. Había estanterías con drogas de todas clases. En aquel momento se oyó frenar un coche frente a la puerta de la calle. Un buick grande y negro, charolado. Dos policías uniformados entraron en la tienda. Uno ya maduro en sus cincuenta, grande como un gorila. El otro aparentaba sólo veinte o veinticinco. La hembra rubia que nos ninguneaba parecía tan acostumbrada a aquellos incidentes que no debía obtener ya de ellos satisfacción mayor. Yo veía en ella algo como un monstruo adaptado a lo arbitrario convencional. Y allí estábamos sus víctimas. Ni siquiera nos atacaba el monstruo. Se limitaba a ignorarnos. Los policías se acercaron pisando fuerte. La empleada se contemplaba en un espejito de mano y corregía con el lápiz la línea de los labios. Había llamado a la radio–patrulla y allí estaba. Todo era como solía ser, habitualmente. El policía mayor nos dijo con una rudeza profesional: —¿Qué hacen aquí? Fuera, fuera. —¿A quién lo dice usted? —pregunté más perplejo que antes. —A usted y a esas dos mujeres. ¡Fuera de aquí! Era aquello de una eficacia envilecedora como nunca en mi vida podía haber imaginado. Sin embargo, yo creo que era peor todavía la indiferencia distante e impersonal de la empleada que había acabado de pintarse los labios y se pasaba por ellos la lengua. Respondí sintiendo que la respiración se me enfriaba entre los labios y el pecho: —¿Qué ley le autoriza para echarnos de un lugar público donde no hacemos daño a nadie?

—La ley del estado. Fuera de aquí. Vamos, vamos, que no estoy para perder tiempo con los mex. El otro policía, el joven, empujaba a la anciana y a la niña y quiso ponerme la mano en la espalda a mí también. Yo me aparté y le dije: —Usted no me toca. Y tengan cuidado porque no voy a tolerar lo que hacen sin protestar. Esta niña está enferma y necesita medicinas. —Fuera, fuera. Y usted —se dirigía a mí— cállese. —Estoy en un país libre —dije alzando la voz— y usted no tiene derecho a prohibirme que hable o que entre y salga donde me apetezca. Me pidió los documentos de identidad. Le di mí pasaporte mejicano donde al parecer estaba escrito que había nacido en España. Yo no me había fijado en ese detalle. El policía dijo un poco decepcionado: —Ah, bueno. Usted es diferente porque ha nacido en España. Usted puede entrar en los drug–stores. Pero los mejicanos, no. ¡Fuera la vieja y la niña! La anciana tenía razón aunque yo no acababa de creerlo. He sido un admirador de América y de sus libertades. Y estaba viendo que en Texas (estado americano) esas libertades incluyen el derecho de las autoridades a la crueldad, a la injusticia y lo que es peor, lo que es intolerable, a la estupidez representada por aquellos dos policías: dos antropoides uniformados: —¡Fuera, he dicho! El policía se dirigía a la empleada del pelo rubio: —He is not a Mexican, this fellow. —¿Cómo que no? —grité—. Soy tan mejicano como ellas. Y ni esta señora ni la niña ni yo saldremos de aquí sin la aspirina. ¿Cómo se atreven ustedes a negar a nadie el derecho a la salud? ¿Quiénes son ustedes para negarle a una niña el derecho a la vida? Debo confesar —así es de vil la naturaleza humana— que al ver que me hacían objeto de un privilegio aunque fuera pequeño, por haber nacido en España, alguna parte subalterna y perruna de mi conciencia se sintió halagada. Pero fue solamente durante una fracción de segundo. Y reaccioné indignado contra la policía y avergonzado de mi debilidad. Los policías y la empleada me miraban como pensando: «Parece tan mejicano o más que la mujer y la niña, pero no lo es. Legalmente tiene derecho a entrar aquí. Lástima.» En todo caso alcé la voz: —¡Déme usted la aspirina de una vez! Ella seguía en sus trece (se había propuesto que yo quedara fuera y al margen de la existencia, al menos de la suya) y allí seguía la rubia con los brazos cruzados, apoyada de espaldas contra una columnita que separaba dos filas verticales de estanterías llenas de frascos. Parecía no ver ni oír. Sin duda con aquella actitud estaba adulando a los policías y diciéndose a sí misma: «Yo pertenezco a otra clase más respetable.» Debía ser una de esas hembras frustradas que en la menopausia buscan compensaciones sádicas. Y cuyas axilas huelen a geranio marchito. La policía empujaba a la abuela y a la niña —no a mí— hacia fuera y yo repetí una vez más tomando a Yolanda de la mano: —Vienen conmigo y yo no saldré sin esa medicina. He pedido un frasco de tabletas de aspirina. ¿Está usted sorda? Ella no parpadeó ni se movió de su sitio. Ya dije antes que estaba habituada a escenas como aquélla. Seguía yo sintiéndome en ridículo entre la vergüenza y la indignación. Los policías se extrañaban de mi insistencia y parecían pensar: «Sino va nada contra usted ¿por qué toma la cosa tan a pecho?» Pero había otra empleada más joven (casi una niña) que sin decir nada vino con la aspirina, la dejó en el mostrador, recibió el dinero y fue a la caja con una expresión concentrada y contrita como si fuera

ella la culpable. ¡Oh, la linda samaritana! Le pedí un vaso de agua para la niña y ella que parecía compadecerse de ella fue a buscarlo. Los policías insistían en sacar a las mejicanas y habían hecho de aquello una cuestión personal. Yo seguía reteniendo a Yolanda quien a su vez se agarraba con la otra mano a su abuela. Entonces el más viejo que estaba impaciente y contenía apenas sus nervios se encaró conmigo: —¿Dónde está su equipaje? —En el autobús, ¿por qué? —Vaya a buscarlo y venga con nosotros. —¿Yo? ¿Es que estoy arrestado? —Haga lo que digo y déjese de preguntas. —Yo me niego a ir a ninguna parte si no me dicen por qué y para qué. El policía joven quiso cogerme del brazo y yo me aparté airado. El otro me dijo impresionado tal vez por mi violencia: —Es para hacerle algunas preguntas. En un momento llegaremos. Y tú —dijo al otro policía— acompáñalo al bus para que coja el equipaje. Vamos al car. ¿Oye usted? —añadió echándome saliva a la cara—. Digo que vamos al car. —¿Qué car? En aquel momento llegaba el vaso de agua. La niña tomó su tableta, le di el frasquito a la anciana quien me dio las gracias con un suspiro y salió con su nieta empujada por el policía viejo después de mirarme lánguidamente y decirme en silencio: ¿Ve usted como era verdad? El policía joven —el chimpancé— fue detrás de ellas hasta convencerse de que salían a la calle—. Era la ley. El otro policía, el gorila, preguntó: —¿Qué equipaje tiene usted? —Una maleta y una cartera de mano. —Camine. Vaya a traerlas. —Yo no tengo nada que hacer ahora con mis maletas. No me interesa traerlas aquí. Si les interesan a ustedes vayan a buscarlas. El policía joven, cumplida su importante misión de desalojar el local de mejicanos volvía, satisfecho de sí. El viejo le dijo señalándome con un gesto: —Se niega a sacar el equipaje. Por algo será, digo yo. El joven me miraba pensando: «Debe ser un gran criminal.» Sin duda era un policía principiante. Suelen andar en parejas un veterano y un aprendiz. El viejo al ver que yo tomaba aires de intransigencia había amainado un poco. Aunque no cejaba del todo: —Venga al cuartel de todas formas. —Me niego a ir con ustedes a ninguna parte. —Podemos obligarlo. ¿No sabe que puedo acusarlo de desacato a la autoridad? —El cónsul de mi país sabrá defenderme. Me llevaban en todo caso contra mi voluntad sintiéndome de veras ultrajado y así lo declaré dos o tres veces. Como dije, el auto era un buick pesado, con radio y teléfono. Nos quedamos un momento esperando mi equipaje. El policía joven había ido a buscarlo y volvió con mi maleta y mi cartera. Los viajeros se asomaban a las ventanillas y me miraban con grandes ojos asombrados. Para compensar de algún modo el desaire de mi situación yo sonreía y fumaba falsamente tranquilo. Por vez primera pensaba que había algo en la democracia burguesa americana que no funcionaba o que funcionaba mal, que es peor. Como la cosa no se ha corregido sigo pensándolo. En una de las ventanillas la abuela de Yolanda miraba con los ojos húmedos de lágrimas y la misma expresión de espanto que le había visto en la tienda. Yo me sentía un poco Don Quijote, aunque sin caballo ni lanza. Y sin Dulcinea. La pobre viejita tenía

razón. ¡Vaya si tenía razón! Pero, ¿estaban locos los americanos? Me consideraban un delincuente por haber querido comprar aspirina para una niña que tenía fiebre. Estaba yo avergonzado de mi propio error al creer que todo aquello era imposible en un país como los Estados Unidos de América. Ciertamente, Texas es Texas. Más tarde he sabido que los mejicanos les pegaron algunas palizas en la guerra del siglo pasado y que ahora los téjanos rencorosos usan esas y otras formas vejatorias. Se ven letreros ocasionalmente que dicen: «No se admiten negros, perros ni mejicanos.» Dentro del coche la proximidad de los policías creaba un malentendido incómodo para mí. La gente podía pensar que yo era un criminal o un amigo personal de aquellos antropoides. Cualquiera de las dos hipótesis me parecía deprimente. Cuando entró en el coche el policía joven con mi equipaje el otro, que se había puesto al volante, abrió el contacto y nos pusimos en marcha. Al dejar atrás el autobús vi que los viajeros que estaban antes en las ventanillas del lado derecho se habían pasado al lado izquierdo y seguían mirándome llenos de curiosidad. Debían creer que yo era un gángster, menos la ancianita mejicana que seguía en su asiento tragándose las lágrimas por miedo a llamar la atención. Ella sabía que yo no era gángster, pero debía pensar que era un poco estúpido para haberme metido en aquel lío. —Usted se hace responsable —dije al policía viejo— si pierdo el autobús. —No lo perderá. Al mismo tiempo comenzaba yo a sospechar que aquellos policías tal vez estaban advertidos por el FBI de Florida. En esos casos las sospechas y los recelos crecen alrededor de nuestro desamparo. Es natural. —Pienso pedir daños y perjuicios —dije todavía por decir— si pierdo el autobús. Hablaba por hablar y por reedificar mi ego herido. El policía parecía darse cuenta y respondía casi protector: —Ya le dije que no lo perderá. Hablaba con una gran seguridad. Sin embargo, se oía el motor del autobús y vi por la ventanilla que arrancaba sin mí. Todo aquello era un abuso de fuerza con ironías y sarcasmos implícitos. Yo me sentía del todo en ridículo. Fuimos a la oficina que no estaba lejos. Ya en ella los guardias se pusieron a hurgar en mi cartera y entre mis papeles hallaron una pequeña carta de Mrs. Eleanor Roosevelt en la que decía que había hecho una recomendación al State Department para que me dieran el visa de entrada. La carta —un volante impersonal y formulario— estaba fechada tres meses antes. Ella —Mrs. Roosevelt— era amiga de amigos míos que habían pedido su ayuda para que me dejaran entrar en el país. Miraba el policía viejo aquel papel con media sonrisa de incredulidad. —¡De veras! —exclamó jovialmente—. Es la firma de la big girl. No creía yo que aquélla fuera una manera adecuada de referirse a la esposa del presidente de la república —digo, para un policía— y se lo dije. Él respondió con una pregunta: —¿Es usted amigo de Mrs. Roosevelt? —No, ni es necesario para saber que es una mujer respetable. El policía callaba y yo añadí creyendo impresionarlo: —Tengo otros amigos en el East y pueden darles a ustedes un disgusto si llega el caso. —¿Cómo? —dijo él alzando una ceja. —Diciendo en la prensa de Nueva York lo que ha sucedido aquí. —Yo cumplo con mi deber y está usted gastando saliva en balde si quiere enseñarme cuál es mi obligación.

Pero al mismo tiempo y tal vez para congraciarse conmigo dijo algo en voz baja al otro policía quien salió del cuarto y volvió con dos botellas de coca–cola que dejó sobre la mesa, una de ellas para mí. Yo no tomo esos brebajes y menos en el gollete de la botella. Eso dije. El cabo hizo un guiño a su joven subordinado y dijo con cierta inocencia: —Es un gentleman. Trae un vaso. Contra su voluntad el otro fue a buscar un vaso de cartón y lo dejó delante de mí en la mesa. A pesar de aquellas atenciones el guardia joven seguía mirándome como si estuviera ante un delincuente peligroso. ¿Al Capone? ¿O Dillinger? El viejo tomaba las cosas con calma y no tardé en ver por la manera de cerrar mi cartera y renunciar a abrir la maleta que había cambiado de opinión. En vista de eso y como una concesión amistosa yo puse coca–cola en el vaso y bebí un sorbo. Mi autobús había partido con Yolanda y su abuela. Y con la aspirina, menos mal. La fiebre de la niña bajaría. Yo pensaba constantemente en aquello y apenas oí al cabo —el gorila— cuando me dijo: —Debe usted saber en el futuro y para los efectos consiguientes que en el estado de Texas está prohibido a los mejicanos entrar en los drug–stores. —¿Le parece a usted eso justo? —Allá ellos. Que no vengan a los Estados Unidos si no quieren. —Muchos han nacido en Texas de padres mejicanos y son tan ciudadanos de América como usted. Sin responder el policía viejo tomó —él mismo— mi carteta bajo el brazo y el joven mi maleta y volvimos los tres al automóvil. No sé qué pretendían antes llevándome al cuartel. ¿Tal vez comprobar si yo figuraba en la colección de fotos de los criminales wanted? ¿En la lista de la gente fronteriza sospechosa? ¿O tal vez simplemente querían molestarme? Esto es lo más probable y no hay duda de que lo consiguieron durante media hora. Salimos en silencio de la ciudad por la carretera del norte. El coche aumentaba su velocidad y yo vi que el contador marcaba noventa millas. Ciertamente la carretera era ancha y sin accidentes, bien macadamizada y recta hasta el lejano rizón te. Después de un largo silencio que se hacía más denso por la peligrosa velocidad que llevábamos el conductor dijo como si respondiera a las preguntas que yo formulaba en mi mente: —El bus hace sólo sesenta millas. Nosotros hacemos noventa y cinco y lo alcanzaremos pronto. Estaba justamente orgulloso de su buick (ocho cilindros, más de doscientos caballos). Un cuarto de hora más tarde vimos él autobús a una distancia de dos o tres millas. Poco después el conductor reducía la velocidad para emparejarnos con él. El policía sonó la bocina y el coche de línea se detuvo. Otra vez aparecieron los rostros asustados en las ventanillas. En todos ellos creía yo estar leyendo la misma reflexión: «El criminal de Pecos. Ahí traen al criminal de Pecos.» El rostro más asustado era quizás el de la abuela. Creo que me miraba con recelo, la pobre. El hecho de que me hubiera arrestado la policía —siquiera por unos minutos— debía hacerme sospechoso para ella. Los policías dejaban mi equipaje en el suelo y volvían a su coche como si tal cosa, pero yo les dije: —Eh, eh, hagan el favor de llevar mis bagajes al lugar donde los encontraron. Yo no tengo obligación de cargar con ellos. El policía viejo puso una expresión de aburrimiento impaciente. El otro de indignación como si pensara: «Yo le daría a éste una lección aunque tenga amigos en

Nueva York.» Ya se sabe que los policías primerizos toman las cosas a pecho. Yo no quería cargar con las maletas pensando en mi hernia. Cuando volví a subir al autobús seguido por los policías con mis equipajes los viajeros me miraban de reojo, menos Yolanda que estaba encantada de verme y que ya no tenía fiebre. Sin embargo, su abuela seguía recelando de mí y no me atreví a sentarme a su lado para no asustarla más. Así y todo le dije alzando la voz de modo que me oyeran los policías: —Esta tierra donde estamos entrando ya no es Texas. Supongo que aquí la gente se conducirá de un modo más humano. Sonrió la abuela con una expresión marchita y sin fe. Digo, sin fe en mí. Parecía pensar: «Este hombre se mete en lo que no le importa.» Se sentía insegura en el país y tenía miedo de que los otros viajeros pensaran que era pariente o amiga mía. Los policías se fueron y el autobús siguió su camino. Por el espejito retrovisor el chófer me miraba tratando de ver qué clase de sujeto era yo y por qué la policía la había tomado conmigo.

Despedida en Bourg Madame De Relatos fronterizos (México, 1970) Un campesino castellano acababa de cruzar la frontera de Francia en compañía de un campesino andaluz. Poco después de pasar los dos la inspección aduanera fueron a una tabernita y pidieron un vaso de vino y dos trozos de pan. Iban comiendo despacio y pensando en su propia suerte. No hablaban francés, pero esperaban a un empleado de una agencia hispanofrancesa que se encargaría de ellos. Los campesinos se llamaban Pedro y Juan, nombres muy corrientes, desde luego. Juan, el andaluz, era por un extraño azar rubiáceo y de ojos azules, mientras que el castellano parecía un moro. —Ésta es ya otra tierra; Pedro. —Otra tierra es. Es la Francia. —A mí se me hace que es igual. Menos el habla. —Y el gorro de los guardias. —¿Cuál es tu sentir, Juan? —preguntó Pedro. Pedro bebió un sorbo y dijo: —Pues ¿qué quieres que te diga? En la taberna saben algunas palabras españolas para servir al que llega. —El negocio. Contaban sus monedas y seguían hablando: —Nos ven como gente que va a ganarse la comida fuera de su país y eso se mira mejor o se mira peor. Depende. —Yo no me aflijo. ¿Qué más da? La vida es la vida. Se quedaron callados y siguieron mascando su pan y bebiendo su vino. Yo también salí de España algunos años antes por aquel mismo lugar de la frontera temiendo que por los otros, más próximos al mar, la aglomeración sería engorrosa y debía tener implícito algún peligro o al menos alguna incomodidad. Recuerdo que también yo comí mi pan y bebí mi vino. La única diferencia estaba en que yo hablaba francés mejor o peor. Recuerdo, también, que los aduaneros buscaban en mi pobre bagaje barras de oro, mandíbulas de muertos con dientes de oro, acciones al portador de compañías extranjeras, por lo menos alguna joya de posible valor. Nos consideraban tipos siniestros. El folletín les gusta a los franceses. En mi caso y en el de cada fugitivo había sólo una callada desesperación. Digo, en 1939. No puedo menos de recordar a un ex director general del gobierno de Barcelona que tenía veinte millones de francos en el bolsillo y andaba buscando a quien dárselos, porque, no eran suyos. Eran del gobierno, es decir, del Estado español. Me los ofreció a mí y no los quise. Los ofreció a otros que aunque tenían hambre tampoco los quisieron. Por fin encontró a un ex ministro que los recibió y le firmó un recibo. El ex director general se cosió el recibo en el forro de la chaqueta y se acostó a dormir hambriento, pero tranquilo. Yo, al cruzar la frontera, pensaba: «Me voy de mi patria porque tengo en Francia dos hijos que no saben hablar aún español ni francés. Y hay que salvarlos». ¿Salvarlos de qué? La vida tiene asechanzas malignas. Mis niños habían conocido las mejores condiciones posibles de bienestar desde que nacieron. Pero eran huérfanos. A su madre la habían matado porque no podían matarme a mí que estaba al otro lado del frente, en

Madrid. Y la mataron a ella. Los caballeros cruzados la mataron. Quedaban mis hijos y había que tratar de que la tiranía de la necesidad no los destruyera. A la larga serían destruidos como los demás, pero no por la necesidad, al menos mientras yo pudiera evitarlo. No por la necesidad. (Esto había llegado a ser una obsesión.) Seguiría siendo una obsesión muchos años hasta que fueran mayores y sus alas fueran bastante firmes para volar por su cuenta. Allí estaba yo entonces, quince años antes, en la frontera, diciéndome: «Ya no es mi patria, ésta. Estoy en lo que los campesinos llaman tierra gabacha». La palabra no es ofensiva. Con el tiempo se ha hecho malintencionada, pero en su origen no lo era. Con el tiempo, en mi aldea natal, «gabacho» se hizo sinónimo de «cobarde». ¡No seas gabacho!, nos decían los niños si llorábamos. Pero ésa, como otras tantas palabras, que parecen idiotismos o barbarismos, tenía un origen neutralmente definidor. Gabachos son los habitantes de las orillas de los gaves. El gave d’Oloron, el gave de Cauterets, y todos los ríos que reciben en las faldas de los Pirineos franceses la nieve derretida de la primavera. La v se convertía en b porque nosotros no las diferenciamos en España, pero debía ser gavachos. En tierra de gabachos. Buena gente los gabachos —y nada cobardes según han mostrado en tantas guerras—. Buena gente sobre todo frente a las miserias naturales que esclavizan en días de crisis a los hombres. Gabachos. Gente valiente, heroica, lógica y humanitaria. Yo los amaba a los gabachos. Se veía en sus gestos, en sus miradas, el placer de ayudarnos cristianamente. O diabólicamente, porque ya digo que algunos tenían en su imaginación las barras de oro del banco de España. Pero nos ayudaban. Con recelos y sospechas, pero nos ayudaban. Yo, pobre de mí, cuando había guerra en España la hacía con dinero de mi bolsillo. Era una especie de guerra privada y personal (lo era para todos los españoles) y las reservas que tenía en mi cuenta corriente en el banco se fueron disolviendo a medida que tenía que comprar ollas para la comida del frente en mis unidades, mantas y hasta insignias nuevas para los soldados ascendidos (que yo les regalaba, según la costumbre de los jefes). Así se consumieron las treinta o cuarenta mil pesetas de mi cuenta corriente. Algunas cantidades fueron también a parar a las manos de más de una familia amiga de la clase media que tenían en Madrid problemas inmediatos y muchos hijos pequeños. No lo digo porque yo crea que me conducía generosamente. Yo sabía que todo se lo iba a llevar el diablo, y me parecía torpe dejar aquel dinero congelado en un banco y esperándome a mí. A mí que no volvería, seguramente, nunca. Prefería dejar un recuerdo amistoso en un hogar honrado de gente sin inquina social ni política. Gente neutra. Así es que cuando salí de España mi cuenta corriente se había agotado ya. Recuerdo que solía entrar en el banco Central y a través de trincheras de sacos terreros (dentro de él) llegaba a una ventanilla donde un empleado, perplejo también (todos lo estábamos, entonces), recibía mi cheque y me lo pagaba. Como el banco estaba al lado del palacio de Buenavista donde solía estar el Ministerio de la Guerra, el enemigo tiraba y, como suele suceder, las granadas caían pocas veces en el blanco, pero destruían las casas de alrededor. Después, ya en Francia, confiaba en algunos derechos de autor franceses, ingleses y americanos que se habían acumulado en las editoriales. No gran cosa, pero lo suficiente de momento para defenderme contra la miseria. Así fue. Allí, en Bourg Madame, se veían aún las montañas de España.

España era una madre vieja y un poco maniática (un poco tontita también, como a veces son las madres viejas), que se impacientaba e insultaba a sus hijos. Que nos daba un cachete o un palo si se terciaba. Pero no dejaba de ser la madre. Recuerdo que en los días ya lejanos de la guerra de África un soldado que estaba siempre escribiendo a su madre me decía, contestando a mis preguntas: —Sí que la quiero, a mi madre. Y no sé por qué, ya que no he recibido de ella sino golpes y malas palabras. De chico me daba más que a una estera, pero se alegrará cuando le den la carta y por eso le escribo: para enviarle algún contento, a la pobre. Hay sabiduría elemental en el campesino español y en el obrero. Al fin esa sabiduría elemental vale tanto como la otra, y aún más. Y yo pensaba en España como en una madre vieja e infeliz ella misma, con achaques y manías, pero madre, al fin. Y le decía en mi mente muchas cosas. Le decía: Tal vez no volveré ya nunca. Dejaré mis huesos en alguna de las encrucijadas del mundo, como tantos otros españoles. Y no importa. Nuestra patria va a ser pronto extendida y dilatada enormemente. Va a ser pronto el planeta entero, el planeta loco que sigue girando en su eje, bien ajeno y bien despreocupado de nosotros sus hijos. Pero se dice pronto, eso. Cuando uno se ve al otro lado de la frontera se dicen muchas cosas, pero no se puede evitar la frialdad del clima humano, digo, las miradas lejanas y de una indiferencia inquisitiva que ofende. Nadie quiere entendernos. Cuando uno dice: hace un día hermoso, siempre hay alguien que mira de reojo y piensa: ¿Qué habrá querido decir con eso? No se fían. Nadie se fía del trashumante que habla otro idioma, aunque vaya a visitar el santuario de Buda, de Mahoma, de San Pedro o de Santiago. Nadie se fía del tipo migratorio que pasa por el camino con el saco a la espalda. ¿Mendigos? ¿Ladrones? ¿Degenerados? ¿Gitanos? Si no son nada de eso ¿por qué han huido de su patria? Yo no habría huido si no fuera por mis hijos, es verdad. Habría preferido quedarme y hacer lo que pudiera en la dirección de mis creencias, pero había que buscarles el pan y prepararles un cobijo contra la intemperie. Había salido y sabía que iba a perder (que había perdido ya) muchas cosas, tal vez para siempre. Entre ellas el aire al que mis pulmones estaban acostumbrados, un aire con reflejos verde–azul, distinto del de Francia, Alemania o Inglaterra. En este nuevo aire tramontano había algo nuevo. Uno tosía porque el sistema nervioso de uno se sublevaba contra la novedad. Y luego, la imaginación, que tanto cuenta. Había perdido el eco (era cuestión de eco) de la risa de mis antiguas novias adolescentes, todas tan dulces y genuinas, por una razón u otra. El eco del llanto de los niños recién nacidos que quedó vibrando en las paredes de mi hogar. Aquel llanto que le despertaba a uno de noche sin molestia. Las molestias de los niños pequeños nunca debilitan ni perturban a los padres. Dormimos menos en esos años, pero no dormimos peor. Dormimos con la sensación de plenitud del que tiene hijos y debe atenderles en su llanto y gozar de su risa. Perdería —había perdido ya— los reflejos del verde del Retiro en los cristales de la ventana de mi estudio. El gañido de los pavos reales de la casa de fieras (pobres pavos reales, incluidos en esa denominación de fieras de parque zoológico). Y también los rugidos de los leones hambrientos, que oía desde la cama. En cuanto a mi esposa prefiero no decir nada. Hay el pudor de la desgracia. No he dicho sobre esa desgracia sino el hecho escueto. Hablar más —o escribir— en un libro que se compra con dinero me parece ominoso. Todos pueden adquirir por unas pesetas el derecho a leer ese libro, pero no a poner su mano en el sagrario último de mi más entrañable alegría o desgracia. Las dos se irán conmigo cuando me vaya de este mundo, para siempre.

Entretanto yo también podía rugir —ustedes comprenden—, pero no de hambre de pan ni de sed de justicia, sino simplemente del desconcierto conflictivo entre el existir y el ser. Mis rugidos serían más bien secretos y esenciales. Pero podrían oírse más lejos que los rugidos de los leones enjaulados. Ellos en su jaula y yo en mi pena. De hecho se van a oír. Me van a oír. Yo los conocía, aquellos leones. ¡Cómo me habría gustado sacar por lo menos al más viejo y estoico, al que había renunciado ya para siempre a salir y tenía enfermedades denigrantes para un león como piorrea o artritismo! Me habría gustado sacarlo de allí y llevarlo conmigo. Pero no era yo bastante rico para devolverlo a las selvas de África. Lo demás habría sido condenarlo a una libertad ya inservible y sin sentido. Incluso a una libertad dolorosa. ¿Es que puede ser dolorosa la libertad? Para el viejo león lo sería ya. A menos que pudiera llevarlo como digo a la selva africana y dejarlo entre los suyos. Era mejor tal vez que siguiera en su pobre jaula, que rugiera a las once de la mañana y a las cinco de la tarde (era su manera de llorar tal vez) y que esperara su boba muerte consuetudinaria. Como tú. Como yo. Viudo también. Porque aquel león era viudo. Si hubiera sacado yo aquel animal del Retiro, para llevarlo conmigo, probablemente habría llegado a ser amigo de mis niños. Ellos lo amaban porque su rugido fue lo primero que oyeron al venir a este mundo. Rugidos de león y gañidos de pavo real. No iban a volver a oírlos en toda su vida, porque no hay leones ni pavos reales en los cruces de las avenidas. Eran pavos reales con la cola caudal que recordaba las cortinas de espuma bordada del camarín de la reina Madamasima, la que no se acostaba con su cirujano. Y con tres puntos de exclamación —los pavos reales— sobre su cabecita arrogante que no expresaban ira ni ofensa, sino una especie de perplejidad decorativa. Si hubiera llevado el león conmigo por el mundo yo sé muy bien lo que le habría sucedido. A su vista, la gente habría echado a correr espantada. Delante del león se habría hecho el vacío. Los que huyeran se atrincherarían en sus casas, se asomarían disimuladamente a las ventanas. Al ver al león conmigo, pacífico y calmo, no podrían creerlo y correrían a buscar sus gemelos prismáticos. Volverían a mirarlo. Verían que mi león era un león, yo un hombre ya maduro y mis hijos dos tiernos infantes que apenas si comenzaban a caminar. ¿Podría nadie imaginar un espectáculo más peregrino? Y comenzarían a cavilar. Y probarían a entender. Todos teníamos entonces un mismo problema. Todos buscábamos la libertad. No es que la libertad resuelva problema ninguno como no sea el de la falta de libertad. Con la libertad, la vida seguía siendo difícil. Había que decidir qué es lo que uno iba a hacer con ella, lo que, en sí mismo, es un desafío a nuestra aptitud de elección y de consentimiento. La libertad no cancelaba los problemas de la enfermedad, el hastío, la perplejidad, la zozobra angustiosa y el odio destructor. Pero teníamos la libre decisión frente al mal y al bien. Nadie nos diría a quién teníamos que adorar, a quién aborrecer. El que quisiera nuestra atención tendría que merecerla y conquistarla y arriesgar algo por ella. Arriesgarlo todo, quizá. Así es la vida. Nosotros estábamos dispuestos a darla —nuestra atención— por el amor de los otros, de todos los otros. Pero sería un amor tal como nosotros lo necesitábamos, no el amor que nos impusiera el dogma, ni la asamblea conciliar de los ejecutores de la justicia. Nada de eso. Sería simplemente el amor, nuestra secreta e íntima e inalterable razón primera de ser.

Cuando vieran que el león parecía pacífico algunos abrirían otra vez la puerta de su casa —no mucho—, apenas un jeme, y sacarían la mano temblando de emoción. Golpearían con ella la puerta, y al ver que el león volvía la cabeza se asustarían y cerrarían de nuevo. Pero, después de algún tiempo de observarnos, algunos se atreverían a salir y a mirar de lejos. Yo les diría: —No tengan miedo. Pueden acercarse. El león no les hará daño. Lo saqué de la jaula del Retiro y le di la libertad. Está agradecido y ahora viene con nosotros. Entonces algunos se atreverían a tocarle al león la punta del rabo y presumirían con los otros: «Yo soy el primero que ha tocado al león». Otro tal vez osaría más. Con un bastón le rozaría el lomo. El león volvería la cabeza indiferente y el osado tiraría el bastón y saldría corriendo. Aquello sería cómico. Un tercer ciudadano con un bastón más largo que acababa en un aguijón pincharía al león en el lomo. El león de piel gruesa y bien poblada de pelo apenas si lo percibiría, pero alzaría la cabeza y miraría de soslayo, alerta y receloso. Otro probaría a molestarle más. Con una caña le tocaría quizá los testículos. O bien con una tijera trataría de cortarle el rabo. O le arrojaría un pezuelo emplumado, con la punta bien afilada. Entonces el león se revolvería, alcanzaría al más próximo y lo derribaría de un zarpazo. Caería el atrevido sangrando por el cuello. El león da su zarpazo buscando la yugular, como todos los felinos grandes o pequeños, aunque ninguno de ellos ha estudiado anatomía. Se produciría entonces un gran alboroto y la gente con escopetas, hachas, revólveres, puyas y cuchillos caería sobre nosotros y nos aniquilaría a los cuatro: al león, y a mis niños también y a mí, por andar con el león. Por todas esas consideraciones era mejor dejar al león recluido en su jaula y salir nosotros lo más discreta y silenciosamente posible. Lástima. Me habría gustado trabajar en el mundo para dar de comer al león y a mis niños, a los tres. Pero había que salir sin el león. Salir de nuestro país natal (el león había nacido también en Madrid). Allí estábamos, en la frontera, en Bourg Madame. Luego, París. Luego —huyendo de los bárbaros— New York. Y luego otros meridianos y paralelos, otras longitudes y latitudes. A este lado o al otro del mar. El mar no es una valla, sino un camino con infinitas sendas. Quince años después salían por Bourg Madame varias cuadrillas de obreros (porque se llaman cuadrillas como las de los segadores o los allegadores de aceituna) buscando el pan que les negaba la madre histérica y pobre y pegona y malhablada —pero al fin madre digna de amor—, y una vez fuera se sentaban en un banco dentro de la taberna más pobre y bebían un vaso de vino y comían un mendrugo de pan pensando en su vida nueva. Una vida que aún no conocían. Pero más que nada pensando en su pasado. Desde Bourg Madame se veía aún España, el viejo solar materno. Y Pedro volvía a hablar con dos chispitas de optimismo un poco cínico en los ojos encendidos por el tercer vaso: —Salimos muchos de mi pueblo y todos se fueron por Cerbére. Iban a la Suiza porque tenían oficios de herramienta y taller, pero yo venía a Tolosa como jornalero del campo y me mandaron por esta parte. Cuando salíamos de mi pueblo nos llamó el dueño de los olivares y de las viñas y acudimos a su cortijo con la mosca en la oreja. ¿Para qué querría saber de nosotros, si no era el tiempo de la oliva, ni de la uva? Allí estaba también el señor cura, un buen hombre que les puso la crisma a nuestros chavales. Otro cura nos la había puesto a nosotros y no veo la intención como no fuera porque ellos

mismos o sus amigos iban a rompérnosla, digo, la crisma, cuando fuimos mayores. ¿Y sabes lo que nos dijo el señorito olivarero? Fue un buen discurso el suyo, porque es hombre de labia y le viene de casta, que su padre tengo oído que fue diputado del rey y luego también de la República. Tengo oído. Nos decía: «Ustedes abandonáis el pueblo donde nacisteis, que se está quedando vacío. Ustedes vais a dañar la recogida de la oliva y también la vendimia. ¿Quién va a allegar la aceituna en enero? ¿Y quién va a vendimiar en septiembre? Ustedes abandonáis el pueblo que se va a quedar vacío, me abandonáis a mí que tantos años les he dado el pan que comían sus hijos». Eso era verdad. El cura estaba a su lado y movía la cabeza como diciendo: ésa es la mera fetén. Abandonáis ustedes la patria que les vio nacer. Yo me acordaba de las malas muertes de los años de la guerra y la verdad es que no me atrevía a responderles, pero en mis adentros pensaba: un mes de trabajo me dieron el año pasado como aceitunero. Y otro como vendimiador. Mi comida y la de mis hijos en aquel mes se hacía con aceitunas reventadas al fuego y el pan que pringábamos con ellas. Y con el salario del mes de enero podíamos malvivir el mes de febrero, que es el más corto del año. ¿Cómo seguíamos viviendo hasta el mes de septiembre? Todavía no lo sé. El cura nos decía que cuanto más sufriéramos en esta vida más ganaríamos en la gloria celestial, después, pero si eso es verdad el amo y su familia no van a tener gloria celestial, porque no sufren en esta vida. Y a pesar de que ese señorito estará mal visto en la gloria celestial y a lo mejor no lo dejarán entrar, a pesar de eso, digo, el cura se pasaba la vida en su casa y no venía nunca a la nuestra, y eso todo el mundo lo sabía. Pero yo no me atrevía a decírselo al señor cura porque tú sabes lo que pasa si uno se hace reparar por sus ideas. Y el señorito volvía a hablar de la patria y a decir que no éramos buenos españoles si nos íbamos del pueblo y lo dejábamos vacío. Nuestra conciencia estaría negra de vergüenza, eso decía. Un poco negra la tengo ahora que he salido de España, es verdad. Bastante negra, pero espero que el mes que viene podré mandarle algo a mi mujer para que dé de comer a los críos. ¿No te parece? Antes que nada es la tranquilidad de saber que los hijos de uno no pasan miserias. Malo será dejar solo al amo en tiempos de aceituna y de vendimia, pero los otros meses del año bien solos nos deja a nosotros y si hay pan en la alacena o no lo hay bien sin cuidado le tiene al amo. —Y al cura. —Pero aunque el amo quisiera no podría mantener él solo a todos los braceros del pueblo desde enero a diciembre. —No lo digo por tanto. —Hay que considerarlo todo. —Yo lo único que sé es que la semana que viene podré mandar algunos dineros. —A quitarme voy de fumar —respondía Pedro—. Voy a ahorrar, quitándome de fumar y de beber, para traer aquí a mi mujer y a mis dos hijos. Digo, a Tolosa, que aquí podrán trabajar todos y vivir más decentemente. Aquí es cosa de ver cómo una familia de tres que tienen trabajo todo el año compran su casa y tienen su jardín con flores y hasta un garaje con auto. —Eso... —decía Juan, dudando. —Eso se ve a cada paso. Españoles lo tienen visto y me lo han escrito a mí. Quería sacar una carta para mostrarla, pero no la encontraba. Y seguía: —El chico pequeño irá a la escuela y aprenderá un oficio, que tiene buen entendimiento. —También los míos lo tienen, pero no hay escuela en mi pueblo y no los puedo llevar al de al lado, que cae lejos. Volviendo a lo de antes el amo de las aceitunas tenía razón y le sobraba. Lástima, ¡cómo se queda el pueblo vacío! También tenía razón el cura, a su manera, pero bien sabe Dios que si nos quedábamos en el pueblo llegaría un

día que no podríamos ir a misa porque el hambre nos tendría baldados. Yo no digo que tengan la culpa ellos, digo el señorito y el cura. Ni tampoco el cabo de la guardia civil. Pero el uno porque su bisabuelo era listo y cortó tierra y la plantó de olivares, el otro porque le manda el salario el señor obispo, y el cabo de la guardia civil porque recibe su jornal en la capital de la provincia, los tres pueden seguir viviendo bien tranquilos en el pueblo y trago va y trago viene. Y allí los hemos dejado y allí estarán, calculo yo, jugando a la brisca. Y unos con otros los tres se entienden. —Las mujeres podrán ayudar en la allegada de la aceituna. Y de la uva. —Pues quién sabe. La aceituna cae en invierno y es trabajo duro por la intemperie. Y las mujeres no saben varear, que es cosa del ordeñe de las ramas y no hay que maltratar el árbol. El olivo es un árbol delicado y si no se le trata bien de un año al otro pierde el temple y se puede malograr como una persona, que yo lo tengo visto. —Sobre eso no sé qué te diga, porque en mi pueblo no los hay. —Mal cuerpo me pone a mí el pensar cómo se presentará la cosecha del año que viene, si no tiene el amo vareadores y ordeñadores al caso. Porque un olivar bien mantenido es cosa guapa de ver. —Ya digo que en mi pueblo no los hay. —Parece como la iglesia mayor de Córdoba con tanta columna tan bien puesta y enfilada. Es lo que me parece a mí. Hasta cuando hablas, allí, digo en el olivar, parece que dan ganas de no levantar la voz por respeto. Que de allí sale aceite y vale dinero y con el dinero se compran cosas que hacen a la gente feliz. Al que compra y al que vende. —Hermosa cosa debe ser un olivar bien mantenido. —Pues... ¿y una viña? Podadores los había en mi pueblo y buenos, que cada año sacaban un sarmental de más de ochenta carretadas y el amo nos lo daba aquello para encender la lumbre en la invernada. Por nada nos lo daba. No vale mucho el fuego de los sarmientos, que dura menos que un Ave María, pero el que te lo da no querría verte muerto de frío. —También hay que entender otras razones. Sacar el sarmental del viñedo le habría costado algunos jornales al amo y así le salía de balde. —También yo lo tenía pensado, eso. Pero ahora es lo que el amo decía: ¿quién va a podar los majuelos? ¿Quién sabrá cortar el mal brote y dejar el bueno? Todo hay que entenderlo, cada cosa a su manera, que una cepa no es para cortar por cortar. Una cepa tiene sus venas maestras para hacer la uva según por donde le dé el sol. Y tiene sus venas segundas que no valen tanto y algo va de desnudar la cepa sabiendo lo que haces y no al buen tuntún. El majuelo como el olivo sigue su ley. Y el amo nos decía: «Salir de España no es patriótico. Queda el pueblo deshabitado. Sólo quedan las viejas con sus gatos en la falda. No es patriótico dejar los olivares y las viñas sin cuidado. Los lagares de aceite y de vino, vacíos». El cura y el cabo decían lo mismo y razón les sobraba, pero ¿qué harían ellos si los hijos les pidieran pan y no pudieran dárselo? Ahí no hay quien resista. Ocho meses como un gandul, mano sobre mano. Y la limosna que da el gobierno, cuando la da, no llega para llenarles a los críos el estómago de paja. Y la peor vergüenza es esta de no poder emplear los brazos para cosa que valga la pena. Eso, sí. Allí sabemos de la cepa y la oliva. —De la cepa algo sabemos también en mi pueblo. Digo, en Castilla. Buenos viñedos hay. —Pero no tiene comparación con Andalucía. Allí el majuelo y el olivar están por encima de las demás cosechas. Bueno, y la hortelanía de riego, que melones como los de Alcalá del Río no los hay en el mundo. —En Castilla el trigo es lo que rige. La labranza, la siembra y la siega.

—Y la trilla. —Eso ya, mayormente con máquinas. Malditas máquinas que trillan y avientan el trigo y nos quitan el pan. —Pero eso es progreso. Que sin la máquina aventadora cuando no hay brisas no se puede aventar, y llega una tronada entretanto y malogra el trigo en la era. Poco nos llega a nosotros del progreso de las máquinas, pero a nuestros hijos les llegará más. —El mañana es el mañana, pero eso nadie lo ve todavía. —Se puede barruntar. —El mañana, digo. —Sí, el mañana. En estas tierras forasteras se puede ver lo que es el mañana. Aquí les ha llegado ya y por eso el barrunto es más claro, digo yo. Un día... —En mi pueblo —dijo Pedro— la cosa era un poco de otra manera. Hay pueblos y pueblos. Allí el trigo y la carrasca del monte con buena bellota para los puercos. También hay un poco de pinada y de monte seco que es bueno para las borregas y para el animal cabrío. —¿Y las vacas? —La vaca pide hierba tierna todo el año redondo. Pero con las personas pasa lo mismo que en tu pueblo. El pienso para los animales no se puede decir que falte, pero no es igual la comida para las personas. Bueno, en mi casa no faltaba pan. Siempre lo había en la alacena. —Tanto como eso... tampoco en la mía. —Si yo salgo de España no es por la hambre. En mi casa no se pasaba hambre. —Tampoco en la mía, que antes habría robado el pan que dejar que mis hijos no lo tuvieran. —Uno sale del país para que los críos se manejen en la vida mejor que nosotros, ¿no te parece? —Pan lo había en mi casa. Y muchas veces la abuela lo cortaba y se les daba a los chicos con miel. —Tampoco falta en mi pueblo, la miel. Que las abejas la hacen con la flor de romeral, que es la principal comida que tienen. Y los años buenos tenemos un puerco, dicho sea sin malicia, y un jamón colgado del techo. Bebieron los dos. Juan tragó mal y estuvo tosiendo un rato. Confesó humildemente que jamón no lo tenían, pero sí aceituna cornicabra que asaban a las brasas. Pedro el castellano siguió hablando de sí mismo y de los suyos: —Nosotros hemos venido a menos, pero siempre fue así y mi familia tenía su buena casa de piedra y hasta un pariente cura. —¿Algún primo? —Tío segundo. También tengo yo un primo, pero el pobre tuvo que marcharse a las Américas. Lo compadecía, Pedro, olvidando que también él era un emigrante y de menor cuantía, porque no podía pagarse un pasaje en un barco y menos en un avión. —Aquel primo mío corrió mundo. Estuvo ocho años en las Américas y llegó a ser capataz en la California y mandaba en más de ocho mil mejicanos que iban a la pizca del algodón y también a la cosecha de la naranja y de la uva. Había mucho peón mejicano y chino y hasta del Japón, y mi primo algo aprendió de ellos, aunque eso más bien diría yo que le perjudicó. Con el tiempo vino a causarle la mina. —¿Qué ruina? —A ver. Tanto trato con gente de otras naciones le hizo coger ideas que fueron su perdición. Digo, cuando volvió a España. Eso le interesaba a Juan, quien escuchaba con los cinco sentidos.

—¿Pero por qué volvió a España? —Eso de quedarse siempre fuera de nuestra tierra acaba por quemarle a uno los adentros. —Según, digo yo. —Yo tengo pensado traer a Tolosa a mi mujer y a los críos y con ellos será diferente porque se tiene calor de familia. Pero mi primo era soltero y sin arrimo. —¿Aprendió tu primo la lengua de la California? —No. Aprendió la lengua mejicana que es la que se estila allí, según dicen. En más de ocho mil hombres, mandaba. El amo era uno de esos que llaman yanquis y cuando se hizo viejo y con sus buenos millones se retiró del trato del algodón y las naranjas y le dijo a mi primo, digo, como que quería venderle a él sus fincas mejor que a otro. Y a pagar a plazos del dinero que levantara con las cosechas. El amo le dijo: honrado y trabajador eres y prefiero entenderme contigo mejor que con los bancos. Eso le dijo. —Rico pudo hacerse, tu primo. —Dorado de caudales en pocos años, porque la moneda de allí vale como cien veces la de acá. —Eso es la pura verdad, que yo he visto a soldados yanquis en Sevilla caérseles los duros cuando pagan un auto de alquiler en la calle y no bajarse a cogerlos. —Era hombre mi primo de mucha cabeza y lo veías y no lo podías creer. Parecía hombre tirado y flaco y mal carado. Y callado y secreto. Pero antes de salir el sol ya estaba en la faena y así seguía hasta después de entrada la noche. El amo le decía: hombres como tú ya no los hay, porque nunca han estado mis predios más lozanos ni he tenido mejor arreglo con la peonada. Mi primo era de los que dicen que cuando sale el sol y le pilla a uno en la cama es jornada perdida. —Hombre de temple. —Y la gente que manejaba no era de trato fácil. Tuvo alguna mala faena de la que salió con sangre. Llevaba la muestra de una puñalada así en el vacío del lado derecho. Un italiano que le plantó cara. —Zurdo debía ser. —Mi primo le respondió por el respectivo, pero salió libre mi primo porque se vio que tenía razón. Andando con esa gente cogió las ideas. —¿Y no le compró los predios al amo? —Pues lo estuvo cavilando un año entero. El amo le decía: piénsalo bien y dime tu parecer. —Yo en su caso lo habría comprado. —Todo tiene sus contras. Y mi primo con su salario había ahorrado más de doce mil duros y lo pensó y dijo: no. Que se entienda el amo con los bancos porque yo me vuelvo a mi pueblo a sentir cantar las alondras en los trigales. Eso decía. Y como lo dijo, vino al pueblo y se casó con la maestra. Con el salario de ella y las rentas de él que le daban sobre setenta duros al mes, vivía como un rey. Se iba a cazar con su buena escopeta de dos cañones y un galgo muy corredor que no lo había mejor en la comarca. Y cuando volvía les daba lo que había cazado a los amigos pobres y les decía que si sabían juntarse en una sociedad ganarían mejores jornales. Lo malo era que nunca iba a misa ni le enviaba liebres al cura, y eso daba que hablar. Él decía que en la California había muchas religiones, y cuando le hablaban en aquella tierra como para entrar en religiones judías o protestantes él respondía: «Conque yo no creo en el catolicismo, que es la única religión verdadera, y quieren que crea en las otras». Pero cuando volvió no iba a misa y parece que el cura le cogió tirria. Era buena persona el cura, pero cada cual se apega a su oficio y lo defiende. Es lo que pasa. Si nadie fuera a misa tampoco el pobre cura tendría de qué vivir. Mi primo decía que él creía en Dios y que Dios lo

mismo da el sol y la lluvia y la salud y el entendimiento al beato que al hereje. De ahí no lo sacaban. Y el año que comenzó la guerra iban a buscarlo los señoritos de la ciudad con su mala leche y mi primo se adelantó. —¿Qué quieres decir? —Que se colgó de una viga en el solanar. Y allí estuvo todo el día hasta que vinieron los de la Cruz Roja a sacarlo, que todo el pueblo lo miraba con lástima porque como persona cabal lo era y nadie lo quería mal, digo, en el pueblo. Además era concejal republicano. Eso también le perjudicó si a mano viene. Para entonces algunas personas lo miraban mal. —Debió hablar demasiado con la gente, digo, sobre sus ideas. —Era de pocas palabras, mi primo. Pero en los pueblos la gente conoce al que calla lo mismo que al que habla. O mejor. —¿Qué sacó con irse a las Californias? Una mala muerte, sacó. Se quedaron callados pensando en sí mismos. En las aldeas la gente hablaba o callaba y el mal y el bien llegaban para todos y a veces con el mal llegaba la muerte para alguno. —Es lo que pasa —repetía Juan. Ahora, desgraciados o felices, los hijos de aquellos emigrantes serían personas más decentes. Porque Juan y Pedro querían que sus familiares parecieran decentes. Y Pedro seguía hablando: —En mi pueblo sólo han quedado cuatro viejos y seis o siete mujeres. Soledad y pobreza. También hay una casa fuerte, y el cura, ya se sabe, de parte del rico. Es natural, porque arregló de su bolsillo la pila bautismal y compró el cimbal de la ermita de Santa Quiteña. Y se dice que también le tiene comprado un manto con requilorios de plata que le ponen a la Santa el día de la fiesta, para que esté más maja que Santa Petronila la del pueblo de al lado. Porque él se cuida mucho de la buena fama del pueblo, eso sí. Y cuando nos íbamos del pueblo nos mandó que fuéramos a la iglesia y nos echó un sermón: que el amor a la patria era lo más alto, que cambiar de patria como cambiar de madre, que el pueblo iba a quedar sin los brazos más robustos, que la siega la harían los gallegos, pero cuanto menos brazos más costaría el peonaje. —La pura verdad. —Luego el cura nos mandó a todos ponernos de rodillas y rezamos el rosario. Y dimos cada cual un real para las ánimas del purgatorio, que parece que no tienen nunca suelto, y otro sermón para decir que debíamos mantener alto el pabellón nacional allí donde fuéramos. —¿Qué quería decir con eso? —Pues yo tampoco lo entendía, entonces. Y pensaba: tenemos que trabajar en el campo de sol a sol, sembrar, escardar, podar, sulfatar, y es lo que haremos aquí en la Francia. Y limpiar los establos, y llevar el estiércol al campo, y ordeñar las vacas. Y pasar la noche en pie cuando paren. Y dar agua a las unas y sal a las otras. Y obedecer al capataz y al amo y a las criadas de casa adentro, que las hay muy descaradas. Y aprender la lengua para entender lo que nos manden y enviar dinero a la familia y vivir sobre el terreno obedeciendo a la policía y aguantar las malas palabras como sea y donde sea. Y tener cuenta de nuestros cuerpos y andar limpios si podemos y decir a todos amén como forasteros que van buscándose la vida por el mundo. Y además mantener alto el pabellón nacional. Esto yo no sabía lo que era, pero el cura decía que era lo más importante. Eso y la fe cristiana y el ir a misa y el real para las ánimas. —El pabellón nacional es la bandera. —Eso me dijeron. Entonces yo pregunté si teníamos que llevar una bandera española, lo que no sería muy a propósito, digo yo, en otras tierras donde tienen la suya

que es de otro color. Y entonces nos dijo el cura que debíamos llevar el pabellón en el alma. Eso, la verdad, no sé cómo se hace. —Es como acordarse del día que fuimos soldados y juramos. —El que más y el que menos jura cada día. —No. El día que juramos la bandera. —¿Pero qué bandera? Yo juré a una bandera diferente cuando fui soldado en 1934. —Yo en 1940. Diferente era, la verdad. —¿Y cuál es la buena? Yo no me atreví a preguntarlo, porque otra vez que había hablado de eso me respondieron con mala sangre. —La bandera que rige es la de ahora. —¿Por qué? —Dicen que está bendecida por el Papa. —Entonces quiere decirse que la mía no vale. —Ya te digo que todo eso pasa en el alma. —¿Y dónde está el alma? —Yo creo que eso que dicen del alma es la buena voluntad y el no querer hacer mal a los otros aunque se lo merezcan. Por eso se dice de un granuja que es un desalmado. ¿No lo has oído tú, eso? —Más de una vez lo tengo oído. —Un desalmado. Entonces llevar el pabellón alto es como querer a nuestra tierra. ¿No la quieres tú? —Yo, sí. Pero parece que ella no me quiere a mí. —Y tener su recuerdo en el alma. —Pues no sé. Ahora mismo me da murria el salir y andar con gentes que hablan de otra manera. Se me pone un peso en la entraña con esto de marcharme. —El cura de mi pueblo y el amo tenían razón. Y una madre, aunque le trate a uno mal, es una madre. —Y aunque sea una mala madre. —Hasta los hijos de puta quieren a su madre, y si a mano viene dan la vida por ella. —Sobre ese particular yo no sé qué decir, porque la mía era una santa. —No más que la mía. Callaron los dos pensando que un hijo de puta pensaría lo mismo de su madre. Pero aquél era un tema crudo y malsonante y no quisieron insistir. Además, en el fondo, estaban de acuerdo. Una madre es una madre, puta o santa. Y las madres de los dos eran sin reproche. En eso los dos estaban de acuerdo también. Reía Juan recordando algo. No lo decía, pero el recuerdo estaba bien claro en su mente. Decirlo allí a un extraño habría sido una falta de respeto para su madre. Recordaba que cuando ella se enfadaba y él tenía diez o doce años y escapaba porque quería pegarle ella lo insultaba llamándolo hijo de puta. Había inocencia en aquella expresión de su madre, quien se enfadaba con cualquier motivo porque la falta de medios de vida les agriaba la sangre a los dos: a la madre y al padre. Se pasaba Pedro la mano por la barba bien afeitada y el roce sonaba a papel de lija. Les habían dicho que había que rasurarse cada día en aquellos países, cosa que en su pueblo no hacían ni los ricos. Quizás en la ciudad algún banquero, algún obispo, algún duque. Pero el común de los mortales, no. Y fuera de España lo hacía el común de los mortales. Así decía Pedro. Se veía que las tierras extranjeras que pagaban bien el trabajo no querían que los trabajadores tuvieran mala presencia.

Estaban acabando su vaso de vino cuando llegaron dos individuos que hablaban español. Eran de la agencia. Fuera habían dejado una camioneta en la que había por lo menos quince campesinos más. Y allí fueron Pedro y Juan y con la camioneta desaparecieron por una carretera recta que parecía perderse a lo lejos donde se confunden el cielo y la tierra. La mayor parte de las carreteras de Francia eran rectas y se confundían a lo lejos con la tierra y el cielo. Como decía al principio, yo también salí de España algunos años antes por Bourg Madame. No era el caso de Juan ni de Pedro, porque yo podría vivir con cierto decoro. Pero asesinaron a la madre de mis hijos en el lado contrario del frente y los niños quedaron abandonados. Tuve que ir a Francia a buscarlos y cuidar de sus tiernas vidas. A mi mujer la mataron los fascistas y luego resultó que los comunistas estalinianos querían matarme a mí, en Francia. Yo necesitaba vivir para mis hijos. Y los tres nos salvamos, de milagro. Hasta hoy. Uno ha vivido realmente, desde entonces, en la frontera. No la frontera geográfica, sino la otra, la que separa la vida de la muerte. Al borde del abismo. Mis hijos tenían derecho a salvarse por su inocencia y su infantilidad. Yo sé que hay seres frágiles de corta vida —a veces sólo dura el espacio entre dos puestas de sol— que no son impresionados por los peligros del abismo. Al borde del precipicio vivo todavía, ahora, y veo con frecuencia cómo una mariposa de alas doradas vuela sobre él y lo cruza sin cuidado. Así, con mis niños. No sólo lo cruzaron ellos sino que me llevaron a mí. Sobre el terrible abismo de las catástrofes. También ellos —mis hijos— se salvaron de él por su fragilidad y sin saberlo siquiera me salvaron a mí. Y aquí estamos los tres. Yo soñando con el pasado y ellos con el futuro. En una frontera sin aduanas ni policías que busquen en las maletas mandíbulas con oro en los dientes. En esa frontera que todos cruzaremos un día. Tú también, lector amigo o enemigo, quién sabe.

ANTONIO ORTEGA (GIJÓN, 1903 – CARACAS, 1970)

El evadido De Yemas de coco y otros cuentos (La Habana, 1959)28 Se pasó a nuestras filas una noche de invierno. Soplaba el norte, grande y frío. De vez en cuando, la Luna llena asomaba su cara boba —de botón de calzoncillo— por algún desgarrón del cielo. Luego otra vez las nubes; lívidas, densas, coitosas... Y el viento limpio que olía a mar. Y la lluvia helada. Apareció de pronto ante nuestras líneas sin que le precediera, como a otros fugitivos, el seco trallazo de los fusiles o el tartamudeo de las ametralladoras enemigas. Parvo, canelo, peludo, bucero y sucio, pingando agua de lluvia y barro, despreocupado y alegre, apenas si era un trémulo y tibio puñadito de pelos retortijados cuando llegó a nuestras líneas. Nadie presenció su arribada. Se coló silenciosamente por entre los rosales de las alambradas y saltó a la trinchera. No pareció concedernos una excesiva importancia. —¡Echadlo de aquí! Nos llenará de pulgas. ¡Tírale! El perrillo nos miraba receloso, presto a escapar al menor ademán hostil, cauto y expectante. Pero burlón también; había un no sé qué jocoso en su desmedrada facha. En el remanso de sus pupilas pacíficas brincaba, como en los niveles, una azorada burbujita de risa, de una alegre risa inconsciente; risa sana, inmediata, de niño. El animal tenía unos hermosos ojos. Sin duda fue eso lo que le salvó. Eso y los razonamientos de Corsino. Porque fue Corsino el que dijo: —¿Y por qué vais a matar a ese pobre perro?... Estaba con los facciosos y escapó. Es un evadido. Además... El perro, buscando calor, ramoneaba olores entre las pierna de Corsino. Parecían habérsele entristecido los ojillos burlones. Farfullaba Corsino: —Yo no soy miedoso, ya lo sabéis, ni tengo el corazón de manteca; pero el dolor de los animales me resulta insoportable. Más aun que el dolor de los hombres. Yo he visto morir a muchos compañeros, ¡buenos compañeros! Algunos lloraban. Eran mozos como pinos... Llamaban a su madre... Esto es terrible; el corazón se te vuelve de azogue. Pues bien, ya veis, el otro día una granada hirió a una vaca; un enorme boquete en la barriga. Cayó al suelo como un árbol. Ni mugía ni nada. Estaba allí derrumbada, pesada, silenciosa... Movía las pestañas tan sólo. Ese sufrimiento de la vaca, ese dolor sin ruido de los animales... ¡No la olvidaré mientras viva! Murió con los ojos abiertos y mojados de lágrimas. Sin meter ruido Calló Corsino anegado por oscuros sentimientos imprecisos. Pensaba. Con la mirada perdida en la noche buscaba en su cerebro un argumento concluyente a favor del evadido. No encontraba las palabras exactas. Nos miró airado. Grito casi: —Pero... ¿es que todavía no hay bastante dolor suelto por los campos de Asturias?... Decidme, ¿qué cono os hizo este perro? 28

Publicado en la revista Nueva España (La Habana, diciembre 1939)

Era raro que Corsino hablara tanto. Esto nos afectó. No, no había bebido. El perro se quedó con nosotros. *** Huraño, hosco, feo y viejo, Corsino apenas si se relacionaba con sus compañeros. Jamás compartió sus sentimientos con nosotros. Nunca nos pidió una confidencia. Vivía solitario, al borde de su propia vida, viendo correr ésta, y ajeno e indiferente a las prisas e inquietudes de los demás. Hablaba poco y era tímido. Era un hombre de sentimientos más que de razones: intuía las cosas, nunca acababa de comprenderlas del todo. En general acostumbraba a mostrarse seco, descortés y malhumorado. Era su defensa. Se agazapaba detrás de su acritud para ocultar su timidez; una candorosa timidez inexplicable. Por dentro era tierno, mollar, confiado, irreverente y espontáneo como un niño. Poco sabíamos de él: Minero, de Sotrondio; cuarenta y cinco, cincuenta años; feo, picoteado por la viruela; la boca era una arruga más de su rostro; bigote profuso y enmarañado, tan profuso que más parecía una prenda de abrigo que un adminículo de adorno; estevado de piernas; fuerte, magro, pequeño y velludo. Buen compañero. Con una escopeta de dos cañones fue de los primeros en marchar sobre Oviedo cuando la traición de Aranda. Era disciplinado a su modo: Sabía desobedecer y tenía iniciativas. Era el primero en saltar de las trincheras. De nosotros, el que más lejos tiraba las bombas de mano. Tenía un defecto: bebía. Justificaba su vicio con un antiguo proverbio: —Beber, morir. No beber, también morir. O menos filosóficamente: —Lo hago porque tengo que ahogar todo esto. Y n un gesto francamente ambiguo señalaba primero a su tórax, aporreándoselo con los puños, y luego, más vagamente en un gesto circular de su mano, incluía a todos el paisaje circunvecino: los manzanos enanos, sin hojas; los esqueletos de las casas quemadas, las nubes que volaban altas... —¡Para ahogar todo esto! —iteraba en un rugido. Y luego en voz baja, humildemente casi, decía: —Bueno, yo me entiendo. Vosotros... ¡qué sabéis, mocosos! No sabía expresarse. Sus sentimientos carecían de sintaxis como sus oraciones; por eso hasta cuando nos hacía un favor parecía estar enojado. En el fondo nos despreciaba un poquito. Humanamente nos achacaba sus propios defectos. Era severo para consigo mismo. No concedía importancia a sus virtudes y le gustaba escarbar cristianamente en sus faltas. Nos gustaba dialogar con él para ponerle en situaciones comprometidas. Un día le preguntamos que cómo a su edad había venido a luchar a las trincheras. Le molestaban las preguntas. Se rascó nerviosamente la barba y nos miró escamado. Reaccionaba siempre a la defensiva. Temía que nos burlásemos de él. —¡Qué sé yo! —dijo tropezando en las palabras, pensándolo—. Vine a defender la razón y la libertad...; ¡eso! Es justo lo que defendemos. Hay niños que andan descalzos. Las mujeres de la Puerta Nueva se venden por un duro. Los hombres no son felices y sufren. ¿Por qué todo esto? No se pueden tolerar ciertas cosas; protestas, chillas..., ¡nada! Por ejemplo, ¿Por qué se matan tantos chinos?... Son amarillos, son pequeñinos y flacos, llevan coleta... ¡Sí, todo esto es verdad! Acaso huelan mal; no lo niego. Pero... ¿es que no son hombres? Los japoneses los matan por centenares para segar las escandas que ellos sembraron y para quitarles sus mujeres. ¡Por eso lucho! Los de

enfrente quieren eso; el rebaño brutal, los niños descalzos, las prostitutas, las matanzas de chinos... Le inquietaba sobremanera esto de los chinos; no era la primera vez que lo decía. Para la generalidad de los mortales, los sentimientos vibran en razón inversa de la distancia a que suceden las cosas. Así un hombre muerto a dos pasos de nosotros nos afecta más que un terremoto en Japón con veinte mil víctimas. Para Corsino era todo lo contrario. *** Desde que el perro amaneció en nuestras líneas y se incorporó a los afectos de Corsino, aquél fue el único confidente de sus monólogos. Ante el silencio indiferente del perro, Corsino, borracho, desenrollaba pacíficamente la gris teoría de su pasado. Cosas menudas, pequeñitas; cosas de esas que se nos pierden por los rincones del recuerdo y que aparecen de pronto, inesperadamente, al buscar otra cosa cualquiera: antiguas humillaciones que nunca maduraron en palabras, deseos frustrados, ilusiones venidas a menos y realidades bien vivas y sangrantes, aparecían, como cerezas trabadas por los rabos, unas tras otras; unidas entre sí por finísimas conexiones silenciosas. —¿Qué harías tú en mi lugar? Obdulia tenía ojos de canario y una dulce vocecita de raitán29. ¡Bah, bah..., viejo chocho! En tanto que los hombres se mueren de hambre los conejos se mueren de viejos. Así es la vida. Y luego, agachando la voz y acariciando el perro con infinita ternura: —Esos de ahí enfrente —le decía—, ¿los ves, guapo?, los de las casas..., esos canallas harán que el río Nalón no vuelva a bajar negro. Bajará rojo, rojo de sangre asturiana. Pero... ¡bueno!, ¿qué sabéis los perros de esto? Levantáis la patica allí donde tenéis ganas... Eso es hacer la realísima voluntad. Yo nunca pude hacer lo que me dio la gana. Así hablaba Corsino con su perro. Juntos comían, juntos disfrutaban los días de permiso y juntos montaban la guardia en los parapetos. Como buenos amigos repartían el pan y el afecto; las penas, las alegrías y las tajadas de carne. *** Pero un día el perro se fue. Se fue como había venido: inesperadamente. Echó a correr hacia Oviedo y desapareció de pronto entre el laberinto de casas de la Tenderina. No pudimos evitar que le dieran bromas a Corsino. —¡Babayu, el perro era fascista! —Fuiste bobo, Corsino; venga a darle parola al perro y ahora resulta que era un espía. —¡La de cosas que irá contando a los facciosos! ¡Cómo sufría Corsino! Albeaban sus dientes por debajo del profuso bigote y añadía nuevas arrugas a su rostro sin conseguir estrenar una sonrisa. Quería echarlo a broma, pero se le humedecían los ojos de lágrimas que se le escapaban silenciosamente y sin prisas por la nariz. Por aquellos días tuvimos un combate y lo hirieron. Yo sé que Corsino, en aquella ocasión, buscó algo más que aquella simple herida; un balazo en un brazo. Se lo dije. Rió, amapolándose. —¿Por un perro?... ¡Bah, tonto! Pero yo sé que era verdad. No solamente por aquello sino por todo. El tenía un corazón en carne viva: amaba a todas las cosas que veían sus ojos, que tocaban sus manos... Sanó pronto. Tenía encarnadura de lagartija. 29

“Petirrojo” en bable.

Y pasó el tiempo. Todo se olvidó. Corsino volvió a ser el de antes. Frente a nosotros el paisaje de siempre: árboles tronchados, casas quemadas, postes de teléfono desmelenados... Tiros y tedio. A nuestras espaldas los campos verdes y silenciosos. La Catedral mostraba su piquito tronchado y el alón roto, entablillado desde octubre. De vez en cuando ladraban las baterías del Naranco o sentíamos el pesado volar de los morteros de «La Casa negra». Llovía despacio, tercamente. Rubias vacas pequeñitas caminaban despacio, abstraídas en su enorme pena. Y pasaron seis meses, y un día cualquiera —verano, los castaños habían encendido sus flores— el perro volvió. Inesperada, silenciosamente se coló por entre los rosales de las alambradas y saltó a las trincheras. Venía flaco, desastrado, sucio. Cojeaba. Se acercó a nosotros como si acabara de separarse de nuestro lado. Estordecido, hopeaba gozoso restregándose contra nuestros pantalones. —¡Vaya, volvió el traidor! A ver qué dice Corsino ahora. Se lo avisaron pronto. No quería creerlo. Una sonrisa de duda —no, aquello no podía ser— temblaba en sus labios. El perro, al reconocerlo, corrió hacia él. Todos habíamos callado y mirábamos a Corsino. Nos dolía a todos el dolor de aquel hombre. Se acerco despacio al perro que se había echado en el suelo, como queriendo jugar con él. Corsino no le hizo caso. —¡Déjame el fusil! —dijo a un compañero. Estaba desencajado, lívido, tembloroso. —¿Qué vas a hacer? ¡Déjalo! ¡Pobre! —¡Dame el fusil! En su voz había una inquebrantable decisión. Le temblaban aún las manos, pero sus ojos miraban de frente y sin piedad. Se acercó al perro que, a sus pies, le miraba moviendo receloso la cola. —¡Échate! —le ordenó. Obedeció el perrillo. Se tumbó en el suelo y, como jugando, movió gozoso en el aire sus patitas peludas. Lentamente Corsino apoyó el cañón del fusil en la oreja del animal. Nada pudimos hacer por él. Y disparó. Apenas si echó sangre. Parecía un montoncito de lana. —¡Por fascista!... ¡Por traidor!... Le dio una patada. Nos devolvió el fusil. Arrancándose las lágrimas a puñados nos dijo, mientras pretendía sonreír: —¡Me cago en la puta madre, hay que ser hombres!

Chino olvidado De Yemas de coco y otros cuentos (La Habana, 1959)30 En el Vivac del Departamento de Inmigración había tres reclusos: un español, un haitiano y un chino. Los dos primeros casi todo el día estaban fuera de allí, pues trabajaban en las obras del campamento, ganándose un jornal. El que no trabajaba en nada era el chino. No porque fuera viejo (los chinos no tienen edad); no porque no fuera un hombre laborioso (los chinos son siempre hombres laboriosos); sino porque ahora, para él, no tenía ningún objeto el trabajar. —No quelé tlabajá —había dicho cuando se lo preguntaron (llevaba cuatro meses preso) No estaba ni siquiera enfadado. Es más, lo dijo con una sonrisa —esas sonrisas en las que sólo intervienen los ojos—, sin levantar apenas la voz; humildemente casi. Pero había tal decisión en aquellas tres palabras (dos verbos precedidos de un adverbio de negación) que nadie volvió a hacerle aquel ofrecimiento. El chino estaba allí desde hacía más de tres años y no sabía cuándo lo iban a poner en la calle. Al principio se había interesado por aquello con cierta ansiedad, diluida en una elegante displicencia (como si no le afectara gran cosa el saberlo). Luego dejó de preocuparse por aquella fecha y no volvió a preguntar nada. Hasta casi llegó a olvidársele por qué lo habían recluido. Recordaba que en cierta ocasión —hacía mucho calor— había sido sorprendido planchando en camiseta; un policía lo denunció Poco después se precipitaron los acontecimientos, y el chino había sido incapaz de detener esos acontecimientos o, cuando menos, de bracear con éxito en aquella oleada de indiferencia y de sucesos que le arrastró sin saber cómo. Al principio protestó y trató de enderezar de nuevo la proa de su humilde vida. Pero él no sabía expresarse bien (no era sólo el idioma, era que no sabía expresarse), nadie se preocupó de su problema y el chino se hundió. El dueño de la lavandería fue a verlo para decirle que él estaba hecho tierra, que las cosas estaban muy mal, que era cuestión de días tan sólo... Total, que no podía prestarle los treinta pesos. El chino acabó por resignarse —con esa resignación vegetal de los de su raza— y dejo de preocuparse hasta de sí mismo. Es decir, se sucedían los directores de Inmigración y el chino seguía en el Vivac. Su caso, como los de las tragedias griegas, era insoluble: sólo se podía resolver con la muerte, con su muerte; y esto no era una solución. Su caso era un extraño caso: estaba condenado a ser expulsado del país por vicioso, pero no había fondos para reembarcarlo a su punto de origen, Cantón. Por otra parte Cantón se hallaba en poder de los japoneses y en todo el mundo ardía la guerra. El Consulado de China no sabía nada de aquel chino; ni figuraba en sus listas. Las autoridades nacionales no le podían poner en libertad. Este era su caso. Para vigilar al chino había un anciano guardia, armado de un descomunal escopetón. Al anochecer llegaban a la celda el español y el haitiano. Pero el chino apenas si reparaba en ellos. Venían cansados de trabajar y se dormían en seguida. Además, no eran hombres como él. Ni le entendían ni él lograba entenderlos. Mas el chino no estaba solo en su prisión, que le venía ancha por todos los sitios; había allí un perro y un gato, que le hacían compañía, y los gorriones solían colarse a través de las altas rejas para comer los pedazos de pan que el chino les ponía encima de la mesa. Durante el día, de once a cinco de la tarde, le dejaban salir a pasear por una rosaleda que 30

Publicado en la revista Bohemia (La Habana, 8/VII/1945)

se hallaba frene al Vivac. El chino se sentaba entre los rosales, con el perro y el gato, y dejaba pasar las horas. En ocasiones se tumbaba panza arriba para ver correr las nubes que volaban altas por el cielo, mientras se arrascaba los pies. ¿Se aburría? Era difícil de interpretar aquella su sonrisa que tenía siglos. A las cinco en punto de la tarde el viejo carcelero le llamaba por su nombre: —¡Vamos, Antonio, ya es hora! Y el chino, dócilmente seguido por el perro y el gato, se dirigía a la celda. Su carcelero cerraba ésta con un grueso cerrojo que pesllaba31 luego con una llave enorme, excesiva para aquel chino tan flaco y tan pequeño. El chino, de espaldas a la reja de la puerta, se sentaba ante una mesa y cogiendo de encima de ésta unas mugrientas barajas se ponía a hacer solitarios, hasta que le traían la comida. Encima de la mesa, un poco lejos de él, se enroscaba el gato sobre sí mismo, como una rúbrica. A sus pies, el perro rumiaba su sueño inquieto, estremecido de conejos, gañidos y patas de pollo. A veces, a algunos de los internados en el Campamento —no presos— o a éste o aquel visitante que se acercaban al Vivac, les llamaba la atención aquel hombre, siempre de espaldas a la reja, que apenas si se movía, reclinado sobre la mesa, y que no tenía curiosidad por nada ni por nadie. —Es un chino raro —les explicaba el carcelero que estaba muy orgulloso de tener bajo su custodia a un hombre tan extraño—. Un vicioso, sujeto a expediente de expulsión, pero al que no se le puede mandar a ningún sitio. Lleva aquí tres años. No es mala persona; es dócil y apenas si da que hacer. Pero nadie sabe cómo piensa. Tal vez no piensa nada. Es obediente y le gustan los animales. En ocasiones dice cosas juiciosas, pero no deben ser de él. Y le llamaban: —¡Eh, chino!, ¿qué haces aquí? El chino, entonces, parecía despertar de un sueño. (¡Era maravilloso aquello de que alguien se preocupara por él!). Parecía pensarlo un poquito antes de darse por aludido (era su dignidad), pero después se levantaba rápidamente y se acercaba a su interlocutor, arrastrando en menudos pasitos sus rotas y sucias chancletas. —¡No sabel, capitán! —decía siempre con ansiedad, como si de aquella conversación dependiera su libertad, como si de pronto deseara vehementemente que lo pusieran en la calle. —Yo no sabel. Chino olvídalo, chino no tenel palientes..., no tenel amigos... ¡Chino estal solo!... —Y ¿allá en China, en Cantón? —le preguntaban. (Hacía daño la soledad —la indefensión— de aquel hombre.) —Nalie en Cantón. ¡Nalie en tola China! ¡Nalie acoldalse del chino! ¡Chino ser inolante! ¡Chino estal olvilalo! —repetía tercamente con una inexpresiva sonrisa en su rostro desolado. *** Era una perfecta máquina de hacer justicia. Por un lado entraba un hombre rodeado de circunstancias y por el otro salía la condena erizada de cuotas de a peso, gerundios y días de prisión. El señor Juez Correccional, como la justicia divina, era infalible e inapelable. Los hombres delinquían con una monotonía que incitaba al bostezo: el pescador no respetaba la veda de la langosta, la prostituta se peleaba con el chuchero, el «gallego» se retrasaba en el pago del carnet de extranjero, la mulata había insultado a su vecina del solar, el guagüero llevaba los pilotos encendidos o no se había fijado en las luces del tránsito... ¡Santo Dios, los chinos planchaban en camiseta! Era necesario hacer 31

“Cerrar con llave” en bable.

justicia. Y el señor Juez, poseído de la importancia de su misión, lejano y grave en su oscuro traje, despachaba sentencia tras sentencia como quien tira de la palanca de una maquinita. Siempre lo mismo. No juzgaba (ni oía casi lo que le decían), emitía decisiones inapelables. No consideraba circunstancias (no había tiempo), aplicaba artículos del Código. Con el mismo aire ceñudo consideraba el pobre inquilino desahuciado que al chuchero que había roto una botella en la cabeza de su amante. Para él todos eran delincuentes. Podía disponer de seis meses de la vida de un ser (esto le confería una gran importancia ante sus propios ojos) sin tener que dar cuentas de nadie de sus desarreglos hepáticos. El señor Juez Correccional era un pequeño Dios a 180 días vista. El policía había tramitado la denuncia conforme determina la ley: el chino estaba planchando en camiseta y tenía la puerta abierta. Esto constituía, sin duda, una grave ofensa a la moral pública y a las buenas costumbres. Y la denuncia rodó de folio en folio y de diligencia en diligencia hasta llegar al señor Juez. Se llenaron unas cuantas hojas de papel de oficio. Luego un día cualquiera, el chino fue llamado al Juzgado Correccional. Fue así como comenzó todo aquello. En alguna parte había comenzado a funcionar una máquina enorme y bien lubricada entre cuyas ruedas, bielas y engranajes había de ser triturada la vida pequeñita de Antonio Chang. Al principio había decidido decir la verdad: (—«Hasel mucha calol y chino estal planchando en camiseta»); pero apenas si sabía expresarse y temió que la verdad pudiera traerle nuevas complicaciones. Puesto que le habían denunciado por aquello era lógico pensar que la verdad, aquella verdad suya, era punible. Valía más no decir nada. ¿Mentir? No, negarlo todo. Pero esto era mentir. Mejor no saber nada. No entender nada. («Chino no sabel nala. ¡Chino ser inolante!»). Eso era lo mejor. («La naturaleza no habla», dijo el venerable Lao Tse). No hablaría, no entendería nada de lo que le dijeran. (Eso era algo así como cerrar los ojos: cómodo). Por otra parte el sabía que no iba a poder decir nada, pues tenía un religioso terror a la justicia. Tenía miedo de ser inocente. De saberse culpable hubiera tratado de defenderse —se hubiera defendido— cautelosa, despiadadamente, midiendo cada zarpazo, tranquilo; pero con todos sus resortes —sus sentidos— en tensión. Pero era inocente (¿se podía cometer un delito por planchar en camiseta?) y ese era su temor. Sería capaz de defender su culpabilidad, pero se encontraba totalmente inerme para defender su inocencia. Al entrar al Juzgado había dirigido una furtiva mirada al señor Juez (temía saber con quién iba a habérselas). En efecto, ¡era terrible! Allí estaba una cara lisa, cruel, bella, inexpresiva y fatigada. E indiferente, mortalmente indiferente; eso era lo peor. («Los hombres que ejecutan o administran las leyes son más importantes que las mismas leyes»). ¡Oh, no diría nada! (—«¡Chino no sabel nala, no entendel nala...!») Eran las nueve y quince de la mañana —ardía suavemente el sol en la calle— cuando en el Juzgado Correccional sonó su nombre en una voz cargada de aburrimiento e indiferencia. Una voz terrible. —Antonio Chang. (—«Antonio Chang» —dijo también la voz rajada del altavoz.) Antonio Chang se levanto de su asiento y se abrió paso a codazos entre el público heterogéneo que llenaba la pequeña sala del Juzgado (en una casa que había sido vivienda). El corazón parecía un pájaro asustado allá en su pecho. —¡Plesente! —gritó el chino, arrepintiéndose al instante de haber gritado tanto. (Parecía como si todas las miradas de los allí presentes se hubieran vuelto hacia él, que deseaba pasar inadvertido. Todos: prostitutas, procuradores, «gallegos», policías, «polacos», chulos y guagüeros.) Y de pronto —nunca supo cómo— se encontró ante el señor Juez: un traje oscuro coronado por un rostro pálido, indiferente e infalible. (Si, él era culpable: ¡que lo

condenaran pronto para quedarse a solas en la cárcel!). El señor Juez contempló con sus ojillos indignados de irritada conjuntiva —los «whiskeys» de la noche anterior— las facciones herméticas —burlonas» humilde, superiores y bajunas— del asiático. (Siempre le había molestado aquella impasibilidad y aquellas suaves maneras excesivas de los chinos.) —¿Es usted Antonio Chang? (¿Podría ser otro?). El usted sonaba a delincuente. (—«¿Eres el delincuente Antonio Chang?»). Y Antonio Chang comprendió que era culpable de algo que él no sabía en qué consistía, pero culpable de algo. Para tomarse tiempo a pensar volvió a repetir, esta vez en voz baja: —Plesente. —Déme el acta, secretario —dijo, allá arriba, el señor Juez. (Se había desatendido por completo del chino.) Cuchichearon entre sí. Hasta los oídos de Antonio Chang llegaron palabras sueltas y misteriosas. Las que él temía: camiseta, atentado, planchar, buenas costumbres, chino... Cuando comenzó a hablar el señor Juez, Antonio Chang estaba completamente anonadado. Estaba en tal estado de tensión nerviosa —tratando de entender lo que le decían— que no entendía nada. Hasta él llegaron —bajaron— algunas palabras. Unas precisas, eslabonadas, que se entendían perfectamente (—«¿Reconoce usted lo improcedente de su conducta?») y otras aisladas, sin relación alguna con las que les seguían («camiseta», «puerta abierta») totalmente ininteligibles («elemental decencia», «costumbres impúdicas») que acabaron de abatir al chino por completo decidiéndole a dejar de oír para pensar en cómo responder a aquellas graves acusaciones. Cuando acabaron de hablar allá arriba, Antonio Chang barbotó: —¡Chino sel inolante! Chino no enlendel... ¡Hasel calol, mucha calol...! No estlal en camiseta... ¡Chino lleval camiseta!... ¡Chino no sabel nala!... El señor Juez sonrió. El chino interpretó mal aquella sonrisa. Por un momento pensó que era posible «atar un cordel al sol». Alguien rió a sus espaldas (una risa alargada, lacayuna, continuando y poniendo término a la fina sonrisa del señor Juez). Comprendió de pronto que se había equivocado y apresuró el ritmo de sus explicaciones. —Chino no complendel... Chino... ¡Hasel calol, mucha calol!... Chino buenas costumbles. ¡Sel inolante, todo inolante, Jué! ¡No sabel nala! —se exculpaba Antonio Chang moviendo mucho las manos y los ojos. Nuevamente volvieron a sonar —allá arriba— palabras y palabras que no tenían ningún sentido para el chino, salvo que eran términos de censura detrás de los cuales había algo —él no sabía qué— irrevocable y terrible. De vez en cuando decía accionando mucho con la cabeza: —Si señol.... sí señol... Otras veces repetía como una cantinela: —¡Sel inolante! ¡No sabel nala! Hasta que al fin, desde allá arriba, bajó la sentencia; rápida, fría e inesperada como un alud. Perfectamente clara, comprensible: —Treinta cuotas de a peso. El chino suspiró como descansando de algo. Ya había terminado aquello. Luego lo llevaron ante una ventanilla y el chino se limitó a decir: —No tenel dinelo. Lo metieron en una celda. Horas después vino su patrón a verle y le dijo que él estaba hecho tierra, que las cosas andaban mal, que era cuestión de días tan solo, un

mes... Total, que no podía prestarle los treinta pesos. El chino, de todas formas, agradeció mucho la visita. Al día siguiente lo llevaron a la cárcel. Por cada día de arresto redimía un peso de multa y le daban, además, de comer. Cuando estaba en libertad ganaba ochenta centavos al día y tenía que comer por su cuenta. Esto sembró de resignación al alma cálida e inocente de Antonio Chang. *** La vida de la cárcel no le resultó muy penosa. Echaba de menos —eso sí— a sus amigos de Zanja y Rayo; sobre todo a Enrique Wong y a Martín Chen. Pero allí no tenía que lavar ropa. Echaba de menos una serie de cosas pequeñitas —como aquéllas— que a veces se le hacían particularmente dolorosas e insufribles. Pero nada más. El mundo aquél donde se vio forzado a vivir durante treinta días, era rudo, duro, antipático; pero Antonio Chang, haciéndose el tonto más de la cuenta (—«Chino sel inolante»), apenas si se sumergió en él, permaneciendo ajeno, solitario, hermético, sin disolverse en el ambiente, como una gota de aceite en el agua. La capacidad para el sufrimiento de los de su raza, más que otras razones, fue lo que permitió que el chino no se mezclara con sus forzosos compañeros de prisión. Estos al principio, trataron de burlarse de él; pero Chang los despreció con tal intensidad que terminaron por ceder en sus bromas. El chino se abroqueló abruptamente detrás de su sonrisa y nadie consiguió entrar en su mundo. Así durante veinte días, pero a los veinte días Antonio Chang cometió una pifia, un error irreparable. Salió de su mundo por un instante y esto constituyó su perdición. Nuevamente volvieron a arrollarle los acontecimientos fuera de su concha —de su sonrisa— y no supo bracear en aquella riada de sucesos que lo arrastró entre sus ondas indiferentes. Fue su buen corazón el que lo hundió definitivamente. Un día encontró llorando a uno de sus compañeros de cárcel. —¿Qué pasal? —le preguntó el chino acercándose con aquellos sus pasitos que parecían tener ruedas. (No era curiosidad —esta hubiera podido contenerla—, era su corazón desbocado). Inmediatamente trató de frenar su primera emoción y pretendió alejarse de allí. Pero ya era tarde. El otro levantó hasta él —estaba sentado en el suelo— sus ojos pacíficos y melancólicos —de ternero— anegados en lágrimas, y dijo entre sollozos, con voz amadamada: —¡Me sonaron por chivatear a un jara dónde podía encontrar yerba! Cuando Antonio Chang se enteró —casi se enteró— de lo que quería decir su compañero, trató nuevamente de huir. Pero no pudo: el otro había comenzado a contarle su vida, el chino le daba lástima ver llorar a un hombre y... se quedó. Era una historia de tantas, una de esas sucias y monótonas historias que comienzan en un solar, continúan en los bancos del Prado y por los puestos de fritas de Marianao para terminar en el Castillo del Príncipe o en Isla de Pinos. El chino comprendió que lo que acababa de oír era muy grave, aunque no llegó a entenderlo del todo. Faltaba menos de una semana para cumplir su condena —treinta cuotas de a peso: treinta días de cárcel— cuando Antonio Chang apareció complicado en un contrabando de mariguana dentro de la prisión. Varios reclusos lo acusaron a él (le perjudicaba aquello de ser chino). Incluso le encontraron unos cuantos cigarros encima. ¿Era inocente? Nunca se pudo poner en claro. Él, con lágrimas en los ojos, juraba y perjuraba ser inocente, «sel inolante»... Pero nunca se supo la verdad (aquel hombre que no sabía expresarse), y Antonio Chang compareció de nuevo ante el Juez —esta vez tres jueces

—. Estos eran más viejos que el otro y vestían de riguroso luto, pero eran indiferentes también, mortalmente indiferentes. Apenas si le dejaron hablar. El chino no supo cómo demostrar su inocencia; volvió a encerrarse en aquello de «no sabel nala». Fue sancionado y declarado «indeseable». Se le remitía a su punto de origen, Cantón; pero no había dinero en la Cancillería para esas atenciones; en el Consulado de China no sabían nada de aquel hombre; ni lo tenían en sus listas. Además, Cantón estaba en poder de los japoneses. Fue así como Antonio Chang, después de cumplir su nueva sanción, ingresó en el Vivac del Departamento de Inmigración de la República. *** No, él no quería trabajar. ¡Trabajar!... Que trabajaran el español y el haitiano; para eso esperaban por algo. Él, Antonio Chang, no esperaba por nada. Estaba resignado, pero que no le importunaran. Comprendía que algo había fallado en su vida —él no sabía lo que era—, que una vez descompuesto no tenía arreglo. ¿Había hecho todo lo posible por evitar lo que estaba sucediendo? Sí, estaba seguro; él había hecho todo lo que estaba en sus manos. Con esto había tranquilizado a su conciencia. Sólo le quedaba, ahora, la resignación; el expiar, durante lo que le quedase de vida, aquel fallo que no conocía, aquella equivocación que no tenía remedio de ninguna clase. —No quelé tlabajá. Fue su única protesta contra el destino. Hablaba poco. Pasaba el día tumbado entre los rosales o bajo la sombra de los almendros. A veces llegaba hasta el final del paseo del Vivac y echaba sus ojillos pitañosos sobre la ciudad que, tras de la bahía, se desperezaba silenciosa bajo el sol. En el horizonte se inflaban unas gordas nubes blancas y deslumbradoras. Antonio Chang parecía atisbar algo desde allí; parecía buscar algo entre el barullo de las calles. (El Capitolio era un excelente punto de referencia). ¿Pensaba en Enrique y en Martín? Sí, es casi seguro que pensara en Enrique y en Martín y... en otras cosas también. Pero ¿quién es capaz de adivinar lo que pasa por detrás de las facciones imperturbables de un chino?... Acacio, su guardián se asomaba a veces sobre las tormentas que sacudían los pensamientos del preso confiado a su custodia —¿Capitán, tú estar triste, tú pensar en Cantón...? —le decía Acacio poniendo los verbos en infinitivo para que lo entendiera mejor. (Le daba mucha pena aquel dolor sin ruido —que no sabía expresarse— del chino). Y Antonio Chang respondía sonriendo, pero retorciendo sus manos de angustia: —Chino no estal tliste... chino no pensal en Cantón... chino estal pleso y sel inolante Parecía que iba a indignarse, pero no se indignaba. Callaba de pronto y sonreía como si pidiera perdón. Luego desaparecía en su celda, siempre arrastrando los pies como si llevara patines. En ocasiones, Acacio trataba de ver claro en aquella tragedia pequeñita que había caído ante sus ojos y que no acababa de explicarse satisfactoriamente. —¿De verdad que tú no traficaste con mariguana en el Príncipe? El chino le miraba fijamente, como indignado y desconfiado. —¡De veldá! Chino lo jula; mila. Y besaba sus dedos en cruz como él había visto hacer a otros. —Entonces ¿qué le pasó, capitán? (A Acacio le daba mucha pena su tragedia). Y el chino, con los ojos ausentes como recordando algo, recitaba:

—Desglasia chino no sel Plinsipe; desglasia chino sel plancha en camiseta, Eso fue. Polisia esclibi y luego jué selio no complendel nala, no entendel nala... Hasel calol, mucha calol y chino plancha en camiseta. Esto fue. Al principio Acacio lo había despreciado —lo había ignorado— un poquito. Pero llegó a apreciarlo de verdad cuando consiguió asomarse a su tierno y viejo «colasón inolante». (—«Qué tonto, y no me estoy encariñando con este chino!»). Lo que pasaba era que le daba lástima, que le daba mucha pena aquella pobre vida sacrificada estúpidamente (—«Treinta cuotas de a peso»). Lo que pasaba era que él tampoco sabía expresarse —en ciertas ocasiones— y esto le acercaba al chino. Le dolía la mansedumbre de Antonio Chang, aquella su sonriente resignación ante el destino. A veces se paraba ante aquel hombre pequeñito, inexpresivo e indefenso y le decía: —¿Y no hay forma de remediar tu problema, chino? No era que tratase de resolver su problema; era que le torturaba aquella indefensión, aquel no saber expresarse, aquella resignación cortés y sin gestos dramáticos de Antonio Chang. Y el chino le respondía cuando ya Acacio no esperaba ninguna respuesta: —¡No sabel!... Chino no sabel nala. ¡Chino sel inolante!... Así durante tres años. Tuvo lugar un día cualquiera y todo sucedió de pronto como si hubiera sido pensado hasta en sus menores detalles. Oyó la voz corriendo, acercándosele... —¡Antonio Chang, estás libre, te mandan a Cantón! —gritaba la voz jubilosa cada vez más cerca. Pero el chino estaba terminando un solitario en la mugrienta baraja (un solitario que no le salía, pese a las trampas que llevaba hechas) y no pudo atender de momento al que le comunicaba tan grata y absurda noticia. Por dentro se sintió lleno de una alegría elemental que no quiso exteriorizar, pues no quería ofender a nadie con la exposición de sus sentimientos Dejó pasar unos instantes antes de darse por aludido, más por deferencia a su honorabilidad —que tenía siglos— que por dar ocasión a que se le apaciguara el corazón que le temblaba en el pecho. Luego se acercó a la reja, arrastrando las sucias y raídas chancletas, sin apresurarse demasiado, para demostrar su dignidad. El que hablaba era un chino también (él le conocía de algo) que llevaba en la mano el escopetón de Acacio. —¿Y Acacio? —preguntó Antonio Chang angustiado no sabía por qué. —Está bien, no te preocupes por él —dijo el otro chino señalándole con los ojos a un rincón del jardín. Allí estaba Acacio sonriéndole. Vestía un traje muy raro de cuyo cinturón —un cinturón ancho como una faja— pendía la llave de la celda La puerta estaba abierta de par en par, pero Antonio Chang no se decidía a franquearla. Temía que pudieran decirle algo. Miró hacia atrás para tomar tiempo y dar lugar a que echara a rodar el acontecimiento por sí solo, y contempló las altas y lisas paredes de la prisión y las ventanitas tachadas por los gruesos barrotes a través de los cuales se colaba el sol, el viento, el perfume de las rosas y el aletear de los pájaros. ¿Cuántos años había pasado allí? No se acordaba. —¿Quién idultal chino? —preguntó en voz baja a su compañero. Y el otro (él lo conocía de algo, lo había visto en algún sitio) le respondió con aire misterioso: —¡Chist! Vieron tu caso en el Kuominlang y acordaron repatriarte a Cantón. El no pertenecía al Kuominlang, pero no le extrañó lo más mínimo que se hubieran ocupado de su caso: él era un chino bueno que., sin entender gran cosa del mundo, siempre había dado para la causa (no sabía qué causa).

Cuando salieron a la rosaleda, atardecía. Ya estaban allí los principales miembros de la Cámara de Comercio China, todos graves y dignos —aunque en camiseta— que le sonreían con sus sonrisas iguales y le hacían gestos amistosos con las manos, y la cabeza. Miró ansiosamente a todos buscando, a alguien que no quería que lo pusieran en libertad Pero no estaba allí. El que sí estaba era el patrón de la lavandería, debajo de un mango, enseñándole un fajo de billetes —treinta pesos— en una mano. Salieron por la puerta principal y los policías del campamento, alineados junto a la verja, le presentaron armas. Este detalle puso lágrimas en los ojos de Antonio Chang y por solo aquel gesto perdonó en un instante todo lo que había sufrido en los últimos años. Pero entonces observó que Acacio había desaparecido y nuevamente la angustia volvió a oprimirle a la garganta. —No te preocupes; él viene detrás —le tranquilizó el chino a quien él conocía de algo. En la saca de la ropa metió el gato, pues era algo jíbaro y estaba asustado al ver tantas personas desconocidas Se había echado la saca al hombro y sentía en sus espaldas el rebullir del animal, erizado de uñas y pies. El perro caminaba a su lado, levantando hacia él, de vez en cuando, sus ojos maravillosos. (El suelo recubierto de musgo —bajo los bambúes— era de suave terciopelo húmedo). Después de la primera curva —a mano derecha— estaba la ciudad. Brillaba la bahía con las últimas luces del sol como si fuera de calcopirita. Olía a mar y a alquitrán de barco. Luego, de pronto las aguas se tornaron cárdenas —color de ojera— y los navíos respiraron aceleradamente. Algo importante tenía que suceder en algún sitio. El Capitolio había desaparecido y en su lugar se levantaba otro edificio que recordaba haber visto no sabía dónde. (Había quinientas estatuas —las había contado— que brillaban como si fueran de oro). Sobre la bahía flotaban unos barquitos, inquietos como nueces. Echó a correr cuesta abajo —para mejor correr tiró la saca— y le siguió el perro ladrando alegremente. Pero se cansó pronto. Estaba sofocado y le corría el sudor por el rostro. Se paró a descansar debajo de un árbol negro cuyas ramas retorcidas se clavaban en la noche. (La luna era una grande y pálida camelia sin olor). Hasta sus oídos llegaban las voces confusas de sus amigos —los de la Cámara de Comercio— y el rumor presuroso y constante de la bahía que olía a fango, como si estuviera bajando la marea. (La anguila clavada mostraba sus ojillos furiosos). Se sentía muy fatigado, pero comprendió que era necesario llegar a la otra orilla, asomarse a aquel ruido negro que fluía sin cesar. (Detrás del ruido, entre las sombras, se alzaba el Cuartel de los Cinco Pisos). Se levantó. El perro le miraba con sus ojos sin voz en los que estaba acuñada una pregunta. (Por el cielo volaban unas aves invisibles y rápidas). Echó a andar. (Las estrellas tecleaban su morse celeste). Allí estaba el río —no la bahía— retorciéndose como una serpiente negra y fría. Era el Tchu–Kiang, enfrente de cuya desembocadura —muy lejos— estaba anclado Hong Kong. Lo conoció por su olor, allá en las últimas ventanas del recuerdo. Las lágrimas corrían por sus mejillas y todo lo veía borroso. Apenas si podía respirar. Jadeaba. Se acercó —se arrastró— hacia el río (En la orilla opuesta brillaban millares de farolitos —no bombillas— y los cohetes arañaban la noche). Se arrodilló sobre el fango y besó las aguas presurosas del río. Entonces, al levantar los ojos, vio la lancha respirando sosegadamente y atada a la orilla como una vaca. Saltó a ella. Le siguió el perro. Comenzó a remar. Cada vez se sentía mejor; el malestar había desaparecido y sabía que alguien le estaba esperando allí detrás de las sombras. Pero no tardó en volver la opresión de antes, la angustia y el temor a algo. Avanzaban de espaldas a su meta. Enfrente de él —y él se alejaba de allí— estaban Acacio, y el chino aquel que él había visto en algún sitio, y los otros chinos de la Cámara de Comercio, gritándole algo desde la orilla, algo que él ya no podía oír.

Hasta entonces había logrado librarse de la obsesión que le había perseguido durante años. Pero ahora, la obsesión —la sombra— volvió a reaparecer dolorosa, asfixiante, concreta... La sintió a sus espaldas. Sí, allí estaba. No quiso mirar, pero la sentía físicamente, posando los ojos, lejanos y duros, en su espalda, en su cuello... Luego la sombra pasó a su lado en otra lancha que navegaba sola; sin motor, sin remos, sin timón; silenciosa. Y lo vio —ya casi no se acordaba de él aunque no lo había olvidado nunca— en carne viva; cierto, tactable. Allí, en la noche, brillaba con luz blanca de luna su rostro cruel, liso, bello y fatigado. Terriblemente indiferente. La cara blanca, mortalmente pálida. El oscuro y largo traje... Pero desapareció pronto (lo olvidó pronto) comido por las sombras. Y siguió navegando hacia los farolillos y los cohetes. Kuan–Chen–Fu se hinchaba en las sombras. Vio de pronto (sin verlos, allá detrás de los ojos) los sucios, estrechos y tortuosos callejones (allá, en el recuerdo, vivos) con sus altas torres de madera para vigilar los incendios, y la osamenta de las viejas murallas inútiles. Y sintió aquel olor, aquel enorme, amplio, impreciso olor —suma de todos los olores— de Cantón: el pescado podrido y el té verde, el apresto de la seda y el agua de albañal, el dulce y melancólico aroma de las sóforas unido al fétido olor de los pozos negros... Todo se apretujaba ante sus sentidos, entremezclado y revuelto; las sensaciones olfativas —tan poderosamente evocadoras— y las táctiles, y las más nobles sensaciones auditivas y visuales. Ahora sabía a dónde llegaba. Ya no veía a nadie en la otra orilla. Ya se había olvidado de todo. Estaba solo en el fondo de la lancha que navegaba sola. ¿Dormía? Llegaba a algún sitio —de esto estaba seguro— y sentía esa inquietud que sentimos cuando vamos a llegar a algún sitio. Pero no podía acabar de comprender qué era lo que estaba sucediendo. Un blando, tibio, oscuro sueño corría como un río grande y calmoso por debajo de sus párpados, que ahora se alzaron lentamente sobre las pupilas estrábicas. Un viento frío se había levantado de no sabía dónde. Un viento frío que le hizo tiritar y despertarse. Alcanzó a despertarse para comprender que se moría. —¡Nalie en tola China; nalie en Cantón! ¡Chino sel inolante! ¡Chino estal olvilalo! Pero apenas si tuvo tiempo para pensar en ello. Del sueño aquél entró en el sueño de la muerte tras despegarse de la vida con un imperceptible tirón, en un breve suspiro. Así llegó a la otra orilla. Dios se había acordado de Antonio Chang.

La huida Revista Bohemia (La Habana, 21/XII/1947) Era una riada silenciosa de hombres derrotados. Salían de la noche. Caminaban hacia la noche. Olían a pólvora y a sudor. De vez en cuando un automóvil con los faros apagados, se abría camino trabajosamente entre las filas negras y silenciosas de los que huían. Sonaban lejos los trallazos de los fusiles entre cuyo griterío se abría, de pronto, la explosión de una bomba de mano como un bostezo. Los depósitos de petróleo continuaban ardiendo furiosamente y se oía el poderoso respirar de las llamas. Desde las casas, en un doloroso silencio, las mujeres los veían pasar. Zas, zas, zas... sonaban las duras botas sobre el asfalto. Lloraba un niño entre las sombras. Una mujer chilló un nombre de varón. Cada cuarto de hora los cañones de Torres vomitaban sus graves disparos. (¿A quién tiraban?) Los hombres huían. Brillaba, como entre gasas, una luna enorme y amarilla. Los barquitos se alejaban de la costa en plena desbandada. Afuera les esperaba el Cervera y una serie de bous armados. Volvieron a tronar los cañones del quince y medio, de Torres. El hombre de la boina grande se volvió a su compañero, el hombre de la boina pequeñita, y le tendió una botella de coñac. —¿Quieres? —Bueno. Hacía dos días que apenas se comía. Estaba lleno de polvo y olía, como todos ellos, a pólvora y sudor. Le dolía la axila derecha, que estaba morada de cardenales. ¡Quince días disparando el fusil! Era como un sueño terrible: una marcha sin descanso en la obscuridad. (Por el día escondido entre los maizales.) Pasando ríos con agua al cuello. (En el Sella mataron a Primitivo, desde la otra orilla.) Abriéndose camino a tiro limpio. (Una viejecita lloraba desconsoladamente en la cuneta de la carretera ante el cuerpo despatarrado de un hombre. Al verlos pasar, levantó los ojos del muerto. «¡Cobardes!... ¡Maricas!...» Uno de los hombres que huía preguntó: «¿Un nieto, abuela?» «¡Mi hijo! ¡Me lo mataron esos perros!» Calló la vieja mirando al muerto. Luego añadió: «¡Iros!, ¡os matarán a vosotros también! ¡Pobres! Al mío me lo cazaron desde aquel maizal». Esto no tenía ninguna importancia. Pero Quintín estaba seguro de no poder olvidarlo jamás.) Eran como fieras perseguidas. Los moros lo sabían y los dejaban pasar sin tratar de hacerles frente. Los requetés eran más brutos y más valientes y muchos de ellos pagaron con su vida esta incomprensión. —¡Quema! —dijo Quintín, el hombre de la boina pequeñita, a su compañero al tiempo de devolverle la botella. El hombre de la boina grande, la cara larga y el cráneo chiquito preguntó: —¿Tú eres asturiano? —Sí, de Candás, ¿y tú? —Guipuzcoano, de Pasajes. —Mal os portasteis los vascos desde que cayó Vasconia —le dijo Quintín encolerizándose de pronto. —Yo soy vasco y aquí estoy contigo —dijo llanamente el guipuzcoano. Hablaban en voz baja mientras caminaban en las sombras. Zas, zas, zas, zas... hacían los duros zapatones. —Si nos coge el Cervera estamos dados —dijo el de la boina pequeñita—. Pero si tenemos la suerte de tropezamos con un bou...

—¿Tú eres marino, pues? —No; señorito tan sólo. Y rió en silencio el hombre de la boinita. Pero el otro vio su gesto y sus dientes largos y amarillos, como los de los caballos de la plaza de toros, y creyó que se estaba burlando de él y aserió su rostro. —Estudiante de Medicina —aclaró el asturiano dejando de sonreír para tranquilizar a su compañero—. Estudiaba cuarto año en Valladolid. —Yo soy marino —confió el hombre de la cara larga—, piloto del Aratza Mendi. Estuve en Irún. No teníamos municiones. Los franceses nos veían pelear desde la otra orilla. ¡Qué íbamos a hacer! En Pasajes vivía mi madre. La llevé a Bilbao. Luego volví a Pasajes y quemé la casa, nuestra casa. Maté a las tres vacas que teníamos. Se les pone la pistola en la oreja... ¡Qué fácilmente mueren unos animales tan grandes! Me daban lástima sus ojos enormes, tristes y cariñosos; yo mismo las había ordeñado muchas veces. Pero no eran horas de sentimentalismos. Sin embargo me llevé el canario. Era una vida pequeñita... ¡Tenía un miedo a los bombardeos!... Luego lo solté, cuando cayó Archanda. Pero no le hice ningún favor; estaba acostumbrado a vivir entre rejas. Divagaba. Tal vez él, también, tuviera miedo. De unos herbazales, a la derecha de la carretera, venía un fuerte olor a pescado podrido. Los campesinos abonaban sus tierras con cabezas y tripas de bonito. En las sombras agitaban sus flacos y largos tallos los gamones. Soplaba un aromado vahaje del mar. A la izquierda, donde por la mañana había caído una incendiaria, humeaban todavía unas cádavas. Latía un terrible silencio debajo de las pisadas de los hombres que huían. Por encima de los hombres que huían brillaba una enorme luna amarilla, redonda e indiferente. Ahora tronó la batería del quince y medio de Torres. Zas, zas, zas, zas... España marchaba de España. *** José García desembarcó en Ribadesella el 24 de agosto de 1937. Lo trajo un barco inglés de los que venían a llevarse heridos, mujeres y niños. («¿Para qué se llevarán a los seres inútiles?», había pensado José García entonces. «¡Que se lleven a los milicianos de 18 a 30 años!» Pero se llevaban a mujeres, niños y heridos. «Sentimentalismos. Somos unos perfectos imbéciles. Sentimentales hasta las lágrimas. Crueles hasta la sangre derramada. Siempre sin medida: desproporcionados, excesivos y sin tener una exacta noción del tamaño de las cosas ni de la importancia de los acontecimientos.») José García venía de New York y traía consigo dos baúles y cuatro maletas. Hacía treinta y cinco años que se había marchado de España en busca de fortuna y retomaba ahora a su pueblo en la hora de la derrota y de la muerte. Venía a participar en la agonía de Asturias. Desde que comenzó la guerra de España una extraña inquietud se había apoderado de José García. Él vivía retirado en una casita de Brooklyn, de su propiedad, gastando pacíficamente su vida y ordenando los intereses de un capitalito que había logrado amasar a lo largo de su existencia laboriosa. No había tenido tiempo de casarse o acaso estuvo esperando siempre por algo que nunca llegó. Cuando quiso darse cuenta ya había cumplido los 50 años de edad y era demasiado tarde para iniciar una vida distinta, aunque temprano para acabar con dignidad con la suya propia, la que hasta entonces había llevado. ¿Para qué complicarse la vida a estas alturas...? Por otra parte era casi seguro que él no pudiera amoldarse a la vida hogareña y convivir con una compañera... No le resultó difícil convencerse. Compró aquella casita en uno de los arrabales de Brooklyn y en el retalito de jardín que se extendía ante la puerta de entrada plantó y

trató de aclimatar un manzano que creció siempre desmedrado y raquítico. Todos los inviernos hacía propósito de retornar al año siguiente a Asturias. Pero llegado el momento difería siempre su decisión. Nadie lo esperaba al otro lado del Atlántico. Los viejos se habían muerto hacía tiempo. Sus hermanos habían hecho sus vidas y vivían allá, hundidos en sus problemas —el servicio militar del último hijo, la cosecha de escanda, la vaca enferma. Por otra parte sus afectos, sus amigos, las mujeres que él había querido, su casa —su manzanito raquítico— estaban aquí en América. La tierra nativa tiraba de él con esas fuerzas oscuras del recuerdo sublimado por la espera. Pero estaba bien enraizado aquí. Era toda su vida, menos aquella parcela borrosa del recuerdo, la que había tenido lugar aquí. Cuando se inclinaba sobre su pasado, todo lo tangible, todo lo real, todo lo de carne y hueso de su existencia, estaba allí, a la vuelta de sí mismo, hablando en inglés. Allá, muy lejos, en la otra orilla de un enorme y frío océano, quedaba una porción de su vida de la que sólo recordaba esas cosas imprecisas de los sentidos, que son las que más difícilmente se olvidan: el olor a mar de las mañanas de niebla y viento, el aroma amarillo y dulce de las mimosas en flor, la vaharada de animal en celo de la tierra después de la lluvia... En sus pupilas habían quedado acuñadas —como viva medalla— aquellos desgarbados eucaliptos de junto a su casa, aquella playa solitaria sobre la cual volcaba su furia un mar siempre irritado, grisáceo e infinito; aquellas verdes colinas onduladas sobre las que encendían sus farolitos los castaños, debajo de los cuales crecían los helechos y las orquídeas... Como en los fonógrafos de las caracolas —con su único disco donde bosteza el mar— así en sus oídos, cuando se hacía el silencio a su alrededor, cantaba siempre aquel paisaje húmedo y brumoso con un fondo de gaita, una gaita desafinada y gritona. Y por todo esto —por sólo esto— ¿iba a volver allá? («Suspirarás por la tierra —que es lo que menos se olvida...») ¡Si él no se acordaba de casi nada de su tierra...! Pero suspiraba por aquella tierra que no conseguía olvidar. Un día no lo pensó más (allá en España ardía la guerra), vendió todas sus pertenencias y arregló todos sus papeles (morían niños y se derrumbaban las ciudades) y luego tomó un barco cualquiera que lo condujo a La Palisse (pensaba en las mimosas en flor y en los niños muertos). Desembarcó en Ribadesella el día 24 de agosto de 1937. Traía consigo dos baúles y cuatro maletas. Y un hermoso corazón en el pecho. *** En un rincón del puerto, al pie mismo de la alta y abrupta campa de Torres, estaba el Císcar hundido. Hacía diecisiete días que los aviones fascistas lo estaban bombardeando y al fin acertaron con él. Un impacto directo. Se hundió como un vaporcito de hojalata. Se le distinguía, a través del agua, reposando en el fondo del muelle. Al borde mismo del mar, un marinero de la escuadra miraba al navío hundido y lloraba. No estaba borracho. Lloraba de verdad. —¡Ay, Císcar..., Císcar... qué mala suerte has tenido! —gemía en voz baja el marinero. Daba pena aquel dolor del hombre —tan pequeñito— por la máquina tan grande. No había luz alguna. La luna tan sólo, allá en el cielo; grande, redonda y amarilla. Se hablaba en voz baja. La gente embarcaba silenciosamente en los barcos. Varios de ellos habían levado anclas y se les veía, sin luces, navegando a toda máquina, puerto afuera, sobre la calima que esmerilaba el horizonte. El Cervera pastoreaba una manada de bous auxiliares con nombres celestes que trataban de impedir la huida. El resplandor de un fogonazo iluminó las llambrias de Torres. En altamar, varios cruceros británicos y franceses, asistían, como espectadores imparciales, al espectáculo; indiferentes y helados, como la luna amarilla que iluminaba la escena.

—¿Quieres? —dijo Ibarlucea tendiendo la botella a su compañero. —Bueno. Bebió. —Todavía quema —dijo limpiándose los morros. Un regimiento de vascos salió del túnel dirigiéndose a un barco. Una mujer, al borde del agua, gritaba dirigiéndose a las sombras: —¿Y vas a dejarme aquí sola con el neñu? El buque desatrancaba lentamente. Un hombre saltó tratando de alcanzarlo. Cayó al agua. Nadó un rato, braceó un rato... Chilló. Luego desapareció en el mar. —¡Nos han dejado solos! —suspiró el marino vasco. —No recuerdo ahora quién dijo que en la desgracia estamos siempre solos —le respondió el estudiante de Medicina como hablando de otra cosa. Los muelles estaban llenos de cráteres producidos por las bombas. Un hombre llegó con su automóvil hasta la orilla del malecón. Desembragó. Se apeó y empujó la máquina hasta que se precipitó en el mar. Pasaron varios heridos en unas camillas con sus caras verdosas —los ojos hundidos— que olían a yodoformo y a ropa mojada. —¡Heridos!... ¡Paso a los heridos!... —susurraban los camilleros como si el enemigo pudiera oírles de hablar en voz alta. Pasó un carabinero con un fusil al hombro y la maleta en la mano, como buscando algo. Era un hombre viejo, de largos bigotes y cara noble y triste de perro de caza. Decía tercamente, agachando la voz: —¡Manolín!... ¡Manolín!... Como buscando a alguien en la noche, a alguien que se hubiera extraviado irreparablemente y al que no había de encontrar nunca más. Quintín se volvió a su compañero. —Ya es hora de buscar barco, ¿no crees? —Vamos allá, pues. Caminaron a lo largo del dique sin encontrar ningún barco atracado. Ya todos habían levado anclas. Era la una de la noche. De la orilla se alejaba un bou calmosamente; las calderas aún no habían cogido presión. De pronto se oyó una voz fuerte y autoritaria que ordenaba airada: —Hay aquí un herido, ¿oís? Un viejo. Un tiro en la barriga. Vino desde América a luchar con nosotros. ¡Atracad! Nadie le respondió. El hombre de la voz airada corrió a lo largo del muelle barbotando blasfemias. De pronto se paró, clavándose sobre sus piernas abiertas. Se echó a la cadera la pistola ametralladora. —¡Voy a disparar! —gritó—. A la una... Silencio. Se oían unas voces lejanas. Más lejos —muy lejos aún— crepitaba la fusilería. —...a las dos... Se recortaba macizo, pesado —sobre sus pies—, siguiendo al barco que huía, con un torero movimiento de la cadera. —...tres. Tatatata, tatatata, habló en su morse convincente la ametralladora. El bou frenó su marcha. Luego dio máquina atrás. —¡Animal, vas a matar a alguien! —gritó una voz desde el mar. —¡Atracad! Hay un herido —dijo reposadamente el hombre de la pistola ametralladora. Y a continuación soltó una sarta de blasfemias, encolerizándose de nuevo. El barco —cuarenta toneladas— se acercaba despacio al muelle, de través, como un caballo que

no se deja montar. El hombre de la Pistola corrió adonde había dejado a su compañero herido. —¡Ánimo, don José! Ya estamos más cerca de Nueva York. Luego con una voz fastidiosa, normal, dijo a Quintín e Ibarlucea, que se acercaban: —¡Eh, compañeros; echadme una mano! *** José García desembarcó en Ribadesella el 24 de agosto de 1937. En el muelle le esperaba una sola persona a la cual el viajero reconoció nada más al verla. —¡Eh, Quilo! —¿Qué hay, tío? Nada más. *** José García comprendió de pronto que había llegado tarde a algo que no tenía remedio, y que le era imposible arrepentirse de su decisión. Pero, claro, todo eso no llegó a decírselo a sí mismo; le escocía ilocalizablemente en algún lugar de su cuerpo. Se sentía como avergonzado de algo y lleno de pena. Estaba indignado y lleno de pena. Tenía la sensación de haber caído en una trampa y esto le irritaba y le llenaba de pena. Veía allá lejos a José García con sus dos baúles y sus cuatro maletas... Era eso lo que le daba pena, una pena asfixiante; como si él fuera otro y ese otro viera, allí a lo lejos, al pobrecito de José García con sus maletas y baúles. Se miró por dentro, lealmente. No, no estaba arrepentido de nada. Sólo lleno de pena. Todo el pasado se le coaguló de pronto en una pregunta imbécil que no llegó a hacerse. Ahora se sentía irresoluto, indeciso, tartamudo...; le costaba trabajo decidirse a la acción; como las aves migratorias, tardaba en abrir sus alas al vuelo. Pero una vez decidido sabía llevar sus proyectos hasta sus últimas consecuencias. Él sabía que no había de fallarse a sí mismo en aquellas circunstancias. No, no estaba arrepentido de nada. Lleno de pena tan sólo. Toda la mañana y la tarde las pasó arreglando diversos asuntos. Luego se fue al hotel. Desde la ventana de su cuarto divisaba el parque del pueblo: una plaza con un templete para la banda de música y unas cuantas acacias estratégicamente distribuidas sobre el asfalto. Se puso a escribir una carta. Sí, a Stevens; a Jimmy Stevens, de Brooklyn, su amigo de toda su vida. Stevens: pelirrojo, huesudo, volteriano y un verdadero corazón de oro. («Dear Stevens...») Había comenzado a llover. Finas gotas tibias bajaban del cielo en sombras. Allá lejos se oía el poderoso resoplar del mar. De la ría venía un sucio olor a fango. («...he llegado por fin... Esto no tiene salvación. Están solos y nadie les hace caso. Pero no me arrepiento de haber venido. Aquí comencé y aquí voy a terminar. Me quedan unos días de vida maravillosos. Voy a arder en la alta hoguera de España. No podría hacer otra cosa aunque quisiera, que no quiero. Tú sabes que quemé mis naves. Todos los bienes que tenía ahí los mandé aquí para atizar esta fogata que ha de incendiar a todo el mundo. ¡Pero Stevens, si es que esta gente tiene razón! Y cuando se tiene razón nada vale, nada si no es esa razón. Cuando todo esto sea recuerdo, sólo tú te acordarás de mí. Sólo tú, y acaso Betsy: la loca y rubia Betsy... Pero me estoy poniendo insoportablemente sentimental. Jiminy, ¡tengo tantas cosas que decirte! Y tengo que decírtelas, viejo; porque mi sacrificio... —bueno, borra eso de sacrificio—, porque mi decisión tiene un motivo noble. Por ejemplo, no hace veinticuatro horas que llegué y ya presencié un bombardeo. Es el espectáculo más vil que puedes imaginarte. Bien, yo presencié un bombardeo y desde entonces creo que hay que exterminar a esas gentes, ¿comprendes? Tú sabes que yo era incapaz de matar una mosca. Hoy creo que hay que

matar a esa gente que vuela en los aviones. Como sea, pero hay que acabar con ellos. Recurriendo a sus mismos procedimientos incluso...») En la noria del parque daban vueltas, tercamente, unos cuantos paraguas graves y luctuosos. Sonaban unas almadreñas sobre las baldosas de la acera. En la estación del ferrocarril pitaba una locomotora escandalosamente. («...es necesario que alguien sepa... Pero, ¡qué vanidad! Aquí todos creen que están haciendo algo ancho y alto. Pero no, no es eso. Temo otra cosa; temo a esas personas para las cuales el león siempre tiene razón. Yo sé que el que gana es el que escribe la historia. Y sería terrible que todo este dolor de España fuera luego a ser calibrado por los diplomáticos extranjeros y narrado por la Guardia Civil en un informe lleno de indiferencia y de gerundios. Stevens, ¡tengo tantas cosas que decirte...! Esta gente está llena de razón, pero les mandáis botes de leche condensada y vagas declaraciones de solidaridad. Ellos pagan las armas en oro y por adelantado. Pero vosotros les enviáis, gratis, vitaminas contra la pelagra y litros de vacuna antitífica. ¡Qué falsa filantropía! — si lo filantrópico, ahora, es mandar aviones y trilita. ¡Qué estúpida delicadeza de sentimientos humanitarios! —si lo humanitario en estos momentos es la dinamita y el ácido nicotínico. ¿Qué hacéis ahí, en los sindicatos, que no declaráis una huelga general para obligar a vuestro gobierno a que cumpla sus obligaciones internacionales? La hoguera de España, Stevens, ha de extenderse a todo el mundo. No hace falta mucha imaginación para anticiparlo. Hace falta tan sólo no ser bobo ni terco ni sectario. Hace falta, sobre todo, no tener miedo. Stevens, yo quería decirte...») Cesó de pronto de llover y el viento roló al oeste. El oeste es un viento tenaz, monótono, grande y húmedo. Las montañas cambian a veces el rumbo del contralisio y en determinadas localidades este viento tibio y lleno de agua, que sopla del suroeste, parece venir de unos grados más arriba de la rosa, pero al catador de vientos esto no le engaña. Cada viento tiene su olor propio, inconfundible; su matiz, su humedad, su manera de ser. Saber esto podía ser muy importante. Ahora navegaban gordas nubes bajas por el cielo oscuro. Pero al día siguiente se caería este viento, y a las diez en punto de la mañana, el noreste —el alisio fresco y seco, que limpia el cielo de nubes pintándolo de azul— volvería a soplar hasta que llegara la noche. Esto significaba que desde bien temprano vendrían los aviones enemigos. Saber esto tenía mucha importancia en aquellos momentos. («...sólo encontré a Quilo, Aquilino. Es el hijo segundo de mi hermano Fernando. Todos los demás de mi familia quedaron en campo faccioso. Quilo logró escapar a través de las montañas. Me dijo que le mataron a dos hermanos y que su padre está encarcelado. De los demás no sé nada. Quilo me escribió a Nueva York, como sabes. Cuando supo la fecha de mi llegada pidió permiso en su brigada y vino a recibirme. Lo reconocí al instante. No por las fotografías que tenía de él, pues eran todas de cuando pequeño. Le conocí por algo impreciso y familiar: los ojos secos y duros de Fernando y míos, la nariz de Elvira, su madre; esa manera decidida y torpe de andar de todos nosotros... “¡Quilo!”, le grité. Era él. Es un excelente muchacho. Algo tímido, retraído y receloso. Tiene esa sensatez y esa gravedad que da el trato con la tierra; la convivencia con el árbol y la bestia bajo el sol y las estrellas, y esa serenidad —resignación ante lo que no puede evitarse— que se adquiere en la lucha con las fuerzas naturales, ciegas e indiferentes: el pedrusco, la sequía, la inundación. Un excelente muchacho que sabe por qué está peleando. Me emocioné como un chiquillo. Me miraban sus ojos secos y duros en el fondo de los cuales una lucecita cordial y comprensiva me dijo: “Está usted muy bien, tío. Se parece usted mucho a mi padre”. Y luego, como si se le hubiera olvidado algo, añadió, en voz baja: “Ha hecho usted muy bien en venir. Eso es lo que hacen los hombres. Estoy orgulloso de usted, tío”. Pero al instante sus ojos duros me hicieron

comprender que estaba avergonzado —arrepentido— de lo que acababa de decir. Un buen muchacho...») Dieron las diez de la noche. El pueblecito en sombras se arrebujó ahora en el silencio. En el parque lucía un solitario farol que proyectaba unas sombras monstruosas en colaboración con el tinglado en donde tocaba la banda de música. Nadie en la calle. Se había caído el viento; en el cielo, entre las nubes que pasaban rápidamente, temblaban algunas estrellas. («...hasta febrero no florecerán las mímosas. Yo ya te he hablado muchas veces de las mimosas, Stevens. Yo recordaba aquel mar de mimosas con sus redondas florecillas amarillas que olían dulce y tímidamente. Las veía desde las colinas del Infanzón... Todavía no habían florecido los manzanos. Las primeras rosas desnudaban sus apretados capullos. Hacía frío y el cielo estaba alto y azul... Pero hasta febrero no llegará nada de esto. Ahora es verano y las cosas no huelen. Yo había pensado en recordar todo el pasado asomado sobre las mimosas del Infanzón... El oído y el olfato son los sentidos que mejor recuerdan. Una canción, un perfume... y detrás de ellos el pasado vivo, intacto, como entonces... Ahora comprendo lo que ata el pasado lejano, lo que liga la tierra... Ver mis ojos en los ojos de Aquilino... Andar buscando por el mundo el olor de las mimosas. ¡Pero este dolor de ahora, este dolor de saber que todo esto está irremediablemente perdido!...») La calle se ha llenado de un rítmico rumor de pisadas que se acercan en la oscuridad. Es un batallón de soldados de ingenieros que se dirige al frente. Son hombres de edad madura: mineros de Samá y La Felguera, marinos de Gijón y Avilés, con sus picos y palas al hombro. Que se alejan en la oscuridad. («...Stevens, yo tengo muchas cosas que decirte.» *** Si en aquel robledal estaba el enemigo, las tropas del capitán Cenero no podrían evacuar por la falda norte de la loma pues serían abatidos de flanco. Era necesario salvar lo que había en aquel bosquecillo. El sargento Ficiello se prestó a realizar la descubierta acompañado de otro hombre. —Desígnalo tú —dijo el capitán Cenero. Y Ficiello escogió a Aquilino para que te acompañara. Y con Aquilino vino don José, su tío, que se negó a separarse en todo momento de su sobrino. Siguieron el flaco cauce de un arroyuelo. A la mitad del camino, entre los cimeros de la loma y el robledal, el riachuelo salía de entre los ablanos y cruzaba unos prados llenos de matas de juncos. Ficiello y sus compañeros tuvieron que dar un rodeo, como de media legua, hasta encontrar de nuevo una zona regularmente protegida por la vegetación. Para el éxito de su misión era preciso que no les vieran, pues entonces no era difícil averiguar sus intenciones. Luego, al retornar por la noche, sería cosa más fácil. El sargento Ficiello conocía perfectamente el lugar. Llegaron felizmente al valle. Le sangraban las manos de abrirse paso entre las cotollas y las zarzamoras. Serían las once de la mañana. Se oía lejano el fragor de la artillería. Durante su viaje habían oído el crepitar de la fusilería a ratos. Sin duda había fracasado el asalto fascista y estaban hablando de nuevo a los defensores de la loma. Así era, porque poco después vieron pasar las «pavas» sobre ellos. Contaron dieciocho. No volaban muy altas. Tuvieron que caminar por una calleja, durante un largo trecho, en contra de los deseos de Ficiello. Pero por allí las sebes les protegían y valía más encontrarse inesperadamente con una patrulla fascista que exponerse a ser vistos por los vigías enemigos. Poco después se encontraron con un maizal cuyas hojas amarilleaban.

Ficiello siguió la dirección del sol, tomando como punto de referencia a unos altos y desgarbados eucaliptos, y se metió con sus compañeros por entre los maíces. Todos padecían de sed pues no habían traído agua, contando con encontrarla por el camino. Alrededor de ellos se abría un raro silencio, roto por los estallidos de las cañas resecas ante sus pasos. Los maíces agitaban loca y calladamente sus sombreritos de pluma. Don José se retrasó y sus compañeros lo esperaron. «Por aquí, míster», dijo Ficiello respetuosamente. El viejo estaba cansado. Abatieron unos maíces y se sentaron en el suelo. Callaron. Arriba brillaba el sol grave y ardiente. Soplaba una brisa fresca que ya comenzaba a oler a otoño. Don José dijo suavemente, con una especie de sonrisa en los labios, como recordando algo: —Cuando yo era joven, al volver de las romerías nos metíamos entre los maizales con las mozas. Decía un refrán entonces: «Si les fueyes de maíz falasen cuantas que se casaron non se casasen...». Y calló, siempre sonriendo. Luego escupió como si estuviera asomado sobre un río. La sonrisa fue apagándose dulcemente, poco a poco, en sus facciones. Aquilino encendió un cigarro. —¡Apaga ese pito! No me gusta... —dijo el sargento Ficiello. Aquilino escondió el cigarro. Se hizo más espeso el silencio. No silencio, ese rumor constante del mar que es como el silencio. Subía la marea de la brisa entre los maíces. De pronto el sargento Ficiello oyó un ruido extraño entre aquel silencio rumoroso. —¡Callaros! ¡Apaga ese pito! Montó la pistola ametralladora y aplicó el oído al suelo. Otra vez el silencio. Eran aprensiones suyas. No se veía más allá de dos metros a la redonda. Rápidamente Ficiello se solivió sobre los codos. Miraba como si estuviera a oscuras bajo sol: como si estuviera oyendo. Nuevamente volvieron a agitarse con violencia los tallos de los maíces. La brisa los estremecía más suavemente. Ahora sí que no le cabía ninguna duda: alguien se abría paso, cautelosamente, entre las plantas, Ficiello trató de localizar exactamente el sitio de donde venía el ruido. De pronto, a tres pasos de él, hacia la izquierda, se entreabrieron los maíces, como las persianas de una barbería, y ante Ficiello apareció un rostro lleno de asombro. Era un muchacho. Llevaba una boina roja caída sobre los ojos asustados. Sólo había asombro en su rostro lampiño. Trató de echarse el fusil a la cara. Pero don José se le adelantó. (El miedo se adelanta siempre.) Ficiello sintió el disparo en la oreja; se agachó rápidamente. Sólo había asombro en su rostro lampiño. Trató de echarse el fusil a la cara. Pero don José se le adelantó. (El miedo se adelanta siempre.) Ficiello sintió el disparo en la oreja; se agachó rápidamente. Sólo había asombro en la cara del otro, quemada por el sol. No tuvo tiempo de cambiar su gesto. El requeté cayó al sueldo blandamente, como si se posara. (Se le habían aflojado las charnelas de las rodillas.) Al doblarse sobre sí mismo arrastró consigo unos maíces a los que trató de asirse. (Es fácil matar a un hombre.) Entre las cañas alguien echó a correr alocadamente. —¡Quieto, bruto! —gritó Ficiello. Pero fue tarde. Aquilino había prendido un cartucho de dinamita con el cigarrillo que tenía encendido y lo había arrojado allá lejos. Se tiraron al suelo. Un huracán pasó sobre sus cabezas. Volaban los tallos y las mazorcas de maíz por encima de ellos. Después volvió el silencio. La dinamita les escocía en los ojos y en la garganta. A una indicación de Ficiello volvieron a agazaparse contra el suelo. ¡Qué unidos se sentían los tres! Como si los tres estuvieran solos sobre el haz de la tierra. Don José estaba pálido y temblaba. —¿Lo maté?

Él quería que no hubiera sucedido aquello. —Él iba a matarnos a nosotros —dijo Ficiello con voz descolorida—. No se preocupe, don José. ¡Qué puede importarle un muerto más a España!... Sí; debe de estar muerto. —¡Era un muchacho, Ficiello! Un muchacho como tú, como Aquilino... Pero tuve miedo y... disparé. Es malo el tener miedo. ¡Es tan fácil apretar el gatillo! Yo no sabía... Estaba demasiado nervioso. Miraba a sus compañeros con los ojos inocentes y asustados en los que brillaba la angustia. Le temblaba un párpado vertiginosamente. Sus labios se le habían puesto morados. Aquilino tendió en silencio a su tío una cantimplora, llena de un desconocido líquido al que denominaban «saltaparapetos». Don José bebió un trago. Parte del líquido le corrió por la barba. Se respingó. —¡Vámonos! —rogó pobremente. Se arrastraron durante unos metros caminando a gatas. Luego se pusieron de pie y echaron a andar despacio, procurando mover lo menos posible las cañas entre las cuales avanzaban. El robledal que tenían que reconocer, según los cálculos de Ficiello, no estaba lejos. Llevarían recorridos unos veinte metros del sitio donde calló el requeté, cuando don José tropezó en algo y se vino al suelo. Inmediatamente comenzó a tartamudear una ametralladora entre los maizales. Desde algún lugar de aquella masa verde que los cegaba, disparaban sobre ellos —sobre el ruido de ellos— segando los tallos de las cañas. Caían las inflorescencias de los maíces como gachas cazadas en pleno vuelo. Ficiello se echó al suelo, rápidamente, detrás de don José. Éste se había lastimado en la barbilla y estaba allí, apretado contra el suelo, sangrando, en silencio y alebrado. Un poco más lejos, Ficiello vio un brazo de Aquilino. Al principio no le llamó la atención aquel brazo; luego le extrañó la inmovilidad de la mano. Era una mano grande, cuadrada, velluda y... quieta. Eso, quieta; como agarrando algo, pero cerrándose sobre nada. Ficiello se arrastró hasta aquella mano. Seguía sonando de vez en cuando la ametralladora disparando, disparando a ciegas. La mano estaba hincada en la tierra. —¡Aquilino!... ¡Quilo!... —llamó suave, cariñosamente el sargento Ficiello (él tan rudo). Nadie le respondió. Los dedos de aquella mano se cerraban sobre un puñado de tierra. Se llegó hasta él. Estaba caído de costado. Ficiello trató de levantarle la cabeza. Un líquido caliente, como una meada, mojó su mano. La bala le había entrado por detrás de la oreja. No debió de enterarse de que lo mataban. Volvió donde don José. —¿Qué le pasa? (Todo él temblaba y esperaba). —No, nada... —dijo Ficiello tratando de sonreír, mientras limpiaba su mano en el bolsillo del pantalón—. Viene ahí detrás. Vámonos nosotros. Es necesario salir de esta cárcel verde cuanto antes. Antes de que tengan tiempo de cercar el maizal. ¡Aprisa, don José! Y procure meter el menor ruido posible. ¡Así, a gatas! Más de dos horas pasaron perdidos en aquel lago de verdura. Hubo un momento en que Ficiello creyó haber llegado al límite de la desesperación y pensó en chillar con todas sus fuerzas para que la ametralladora acabara con ellos. Pero la ametralladora, ahora, estaba silenciosa. Era excesiva aquella tensión; demasiado intensa y demasiado larga. De pronto don José se paró en seco y sus narices ventearon el aire. Sus ojos se llenaron de alegría, como si hubiera olvidado por completo al requeté. Se acercó a Ficiello y le dijo al oído: —¿No hueles?... Huele a madreselva. ¡Se acabó el maldito maizal! Ficiello estaba tan nervioso que no comprendió esta lógica observación y miró a don José temiendo que éste se hubiera vuelto loco.

—¡Sí, bobo! —bisbiseó don José—. Las madreselvas crecen en las sebes, no entre los maíces. Eso prueba que estamos cerca de una caleya, de algún camino... Ficiello siguió a su compañero. Poco después clareaban las cañas. A través de ellas se veía un camino. Salieron a él con toda clase de precauciones. Nadie. Sin duda la gente con quien se tirotearon no era mucha y realizaban, como ellos, una descubierta. Esto llenó a Ficiello de confianza respecto al éxito de su misión. A unos trescientos metros de donde se encontraban comenzaba el robledal que tenían que reconocer. Tardaron tres horas en recorrerlo. No, allí no había nadie. Comenzaba a atardecer. Iniciaron la vuelta. Ficiello evitó pasar por el maizal donde habían caído Aquilino y el requeté. Ante la muda interrogación de don José, dijo: —Quilo debe haber dado la vuelta de acuerdo con las instrucciones que le di. Le dije que como no estuviéramos aquí para las cinco, volviera solo donde Cernero. ¡Ánimo, don José, que la vuelta es más fácil! En los ojos de don José había lágrimas vivas. Caminaron en silencio. El 28 de marzo de 1938 Rodrigo Candamín llegó tarde a la oficina. Como siempre. Pero hoy tenía un motivo: estaba enfermo, muy enfermo. Le dolía mucho la cabeza y sentía una dolorosa opresión sobre el hígado. Tenía los ojos hinchados y la boca saburrosa. No se había afeitado y esto colaboraba en su incomodidad fisiológica. Sobre su mesa de trabajo había un montón de cartas. En la pared, el inevitable retrato del Caudillo con su sonrisa giocondesca. Enfrente de él, la espalda y la nuca de Martínez, siempre inclinado sobre su tarea. He aquí en lo que había parado Rodrigo Candamín, camisa vieja; en lector de cartas; cartas que no le interesaban lo más mínimo y que no estaban dirigidas a él. («¡Pero qué pocas cosas interesantes tienen que decirse los hombres!») No, él no era un ser humano, era cualquier cosa menos un hombre. Era una máquina. Eso, una máquina. Pero no; mejor aún, un número. Exactamente, un número: el cuarenta y siete. Nada de Rodrigo Candamín y Nuño de Pefalta, sino el cuarenta y siete, el censor de correspondencia número cuarenta y siete. Un número que leía cartas y cartas y que tornaba notas en una libreta cuando encontraba algo sospechoso en sus lecturas, algo que pudiera atentar contra la seguridad del Estado. (Esto le concedía cierta importancia.) A esto se reducía su participación heroica en la edificación del Imperio. (Sentía hervir, dentro de sí, como una dedalada de risa.) Caía un fino orbayo del cielo gris y bajo. Olía a ropa mojada y a viento de mar. Por debajo de estos olores corría, tímido y débil, otro olor. Un perfume suave, amarillo y triste. Pequeñito y tenso. Aquel aroma impreciso desasosegaba a Rodrigo Candamín. El día anterior —27 de marzo de 1938— había sido la fiesta para la Falange local, y Rodrigo Candamín había celebrado con sus compañeros de centuria aquella gloriosa efemérides. La oportuna celebración de tal suceso limitose a la patriótica ingestión de mariscos y sidra, feliz acontecimiento terminado alegremente en un prostíbulo a base de cerveza y mujeres. Cerveza ligera y mujeres ligeras. (La Puri tenía unos pechos grandes y caídos, y un rostro colmado de facciones vulgares, hinchadas y estúpidas. Pero era simpática, graciosa y dinámica.) Bebieron. Hubo un momento en que todo se le olvidó. (Hasta el rostro amarillo, flaco y aristocrático de María Jesús.) Recordaba éste o aquel detalle como saliendo de la niebla. Luego, la niebla. Más tarde, al despertar: la pirosis, la cefalalgia, la incomodidad hepática y los ojos hinchados... Ahora, aquel montón de cartas. Era perfectamente desgraciado. Vivía en un mundo indiferente e injusto. Seiscientas pesetas de sueldo al mes. Al atardecer tenía que llevar a María Jesús al cine (María Jesús, catorce años de noviazgo; una señorita flaca, larga, aristocrática y peluda). Odiaba a María Jesús.

Comenzó su tedioso trabajo de todos los días. No podía remediarlo —en el fondo de él quedaba todavía un poco de dignidad—, le molestaba aquello de abrir cartas que no iban dirigidas a él. Por otra parte aquellas cartas decían siempre lo mismo: «Pelayo está ahora donde tu abuelo Máximo...» (¡Claro, el abuelo Máximo estaba muerto! Era una torpe manera de burlar la censura para comunicar a alguien que —Pelayo— estaba muerto. Al principio esto le había indignado. Más tarde hasta dejaba pasar estas cartas.) «Pedro tendrá que estar en un sanatorio por mucho tiempo, según dicen los médicos. Acaso por toda la vida...» (¡Clarísimo!, cadena perpetua. Pero lo dejaba pasar. Él, también, era perfectamente desgraciado). Así durante horas y horas. (Odiaba a María Jesús —tan flaca, tan peluda, tan aristocrática— y te molestaba el hígado.) Perfectamente desgraciado. Ahora pegó un salto en la silla. ¿Qué era esto? Miró la dirección del sobre: «Mr. James Stevens. —1556, 55 St, Brooklyn, N.Y., USA». ¡Era la carta de un auténtico rojo! ¡Y el muy... descarado ponía su dirección en el reverso del sobre! Tomó apresuradamente unas notas en su libreta. Volvió a leer la carta. Era una larga carta en la que un hombre contaba su vida a otro hombre que vivía al otro lado del mar. Una carta lisa, llena de humana emoción que no había sabido manifestarse. Detrás de aquellas líneas apretadas se traslucía un hondo dolor, un dolor infinito... Pero la carta era fría y, a veces, ampulosa, y apenas si llegaba a dejar entrever toda la pena con que se había escrito aquella carta, toda la emoción que había guiado aquella mano al escribir aquellas líneas. Candamín miró la fecha de la carta. Los matasellos eran del 26, de agosto del año anterior; todavía no había sido liberada Asturias. La carta no había podido salir rumbo a su destino entonces y, después de siete meses de estar en cualquier sitio, había ido a parar como correspondencia no censurada a la mesa de Rodrigo Candamín. De Rodrigo Candamín, un hombre inútil y aburrido, señorito provinciano venido a menos, rencoroso y estólido, negador y fanático, que tenía una novia flaca, aristocrática y peluda que se llamaba María Jesús, una lesión en el hígado y seiscientas pesetas de sueldo. Es decir, el censor 47. Llovía sin prisas. Caía una fina lluvia, como tamizada de las nubes bajas y grises. A través de la ventana entreabierta se colaba el viento que olía suavemente a flores. («Yo recordaba aquel mar de mimosas, con sus redondas florecillas amarillas, que olían dulce y tímidamente. Yo ya te he hablado muchas veces de las mimosas, Stevens. ¡Pues claro, olía a mimosas! En todo el valle de Cabueñes se habían encendido las mimosas.») A Candamín le agradaba aquel olor. Había algo cálido y fúnebre en aquel perfume, como había algo fúnebre y frío en el aroma metálico de los crisantemos otoñales. Fúnebre; eso era, fúnebre. A veces olía a sí mismo y... ¡olía a muerto! («Estás muerto, Rodrigo Candamín, es esta España que huele a muerto» ¿Por qué estaba siempre esperando la segunda vuelta?... No podía olvidar a aquellos dos hombres que había matado, en frío, en los primeros días de la revuelta. Junto a las tapias del cementerio. Uno de ellos gritaba desaforadamente y lloraba pidiendo que no lo matasen. Pero al que nunca olvidaría era al otro. El otro murió sin decir palabra. Sin decir palabra y con una sonrisa de infinito desprecio en los labios delgados y fruncidos. Con una extraña sonrisa en los ojillos burlones...) Rodrigo Candamín se sentía perfectamente desgraciado. («Entonces era por los días, y estábamos todos tan excitados... Luego no lo hice más.») Abrió su libreta y tachó algo en ella. Por la ventana entreabierta se colaba el fino olor de la lluvia, perfumado por el aroma de las mimosas distantes («...con sus redondas flores amarillas...»). Suspiró. (La Puri era como de goma y por la boca le afloraba el esqueleto, aquella cosa fría y blanca del esqueleto que armaba aquella goma tibia de la carne que no era ni

siquiera vicio: sino res, res de gancho de carnicería...) El hígado le pesaba blandamente, allá lejos. El recuerdo de María Jesús le recorrió la espalda; tendría que llevarla al cine, y aquella misma tarde en que se sentía tan desgraciado... Llenó su pecho de aire. («Sonreía allá en el suelo, despatarrado y ridículo...») Olía a mimosas. Rompió la carta en menudos pedacitos. Ahora se sentía menos desgraciado y hasta el hígado le pesaba menos. Por eso Stevens —Jimmy Stevens, de Brooklyn— nunca supo de José García. El Joven Sebastián —40 toneladas, 14 nudos, 85 pasajeros forzosos— desatracó lenta, trabajosamente del muelle. Al herido le recostaron sobre un rollo de cuerdas sobre el que tiraron una brazada de redes. Quintín se inclinó sobre el moribundo. Un tiro en la barriga. La herida apenas si era un ojalito cárdeno. Le alumbraba Ibarlucea con una linterna sorda. Lo habían vendado toscamente con un jirón de sábana. Casi no había sangrado. No tenía orificio de salida. La bala, sin duda, se le había incrustado en el hígado. Pero la hemorragia no debía ser muy grande por cuanto don José todavía estaba vivo. Quintín llevó aparte al sargento Ficiello. —¿Cuándo lo hirieron? —preguntó. —Ayer por la mañana, en Villaviciosa. Una bala perdida... Nos habíamos atracado de sidra, como cerdos... ¡Él, no; él es un santo! Desde que le mataron al sobrino y él mató al requeté no hacía otra cosa que llorar, cuando no le veíamos. Comenzamos a subir la Grandarrasa... Llevábamos cerca de un mes peleando sin descanso. El viejo no podía consigo. Me decía a cada instante: «Déjame, soy una carga para ti. Además yo no quiero marchar de esta tierra». Pero yo no podía dejarle allí. Es bueno y noble. ¿No sabe? Vendió todo lo que tenía allá, en América, para enviárselo al Gobierno, y vino a pelear con nosotros. Silencio. Luego, de pronto, chilló: —¡Todo esto es sucio e injusto! Apretándose las manos una contra otra soltó una rotunda blasfemia. Pasaron unos minutos. Siguió hablando: —Lo cazaron estúpidamente. Salimos tarde del pueblo. Estábamos borrachos... ¡Qué quiere, aquello era para volverse loco! Lo estábamos. Él no se separó de mí. Desde que llegó con Aquilino a la compañía del capitán Cenero, intimó conmigo. Bueno, pues salimos de Grandarrasa. Era una mañana azul, tranquila... Se oía algún que otro disparo suelto y lejano. De pronto una bala... Yo no sé de dónde vino. Silbó cerca. Don José se había puesto pálido y me miraba con ojos asustados. Se tocaba el pecho. De pronto descubrió que la herida era más abajo. Se miró horrorizado las manos de sangre. «Creo que me dieron», dijo pobremente. Se desabrochó el pantalón. Estaba asustado y trataba de sonreír. Lo tumbé en la cuneta de la carretera y examiné su herida. Era un agujero como un culo de pollo... Alguien que huía me dio este trozo de sábana. Le vendé como pude. «¿Podrá caminar, don José», le pregunté. «Creo que sí, viejo», me dijo. «¿Le duele?» «Creo que sí, también, muchacho», me respondió tratando de sonreír. Esto fue a las siete de la mañana de hoy... digo de ayer... Anduvimos como unos tres kilómetros. Pero él apenas si podía caminar a pesar de que yo le ayudaba sujetándolo por debajo de las axilas. Iba poniéndose cenizo. «¿Duele, don José?» «Es tolerable, muchacho», me dijo. Y se desmayó. Yo no podía abandonar a aquel hombre en aquellas circunstancias. Una hora después logré acomodarle en un carro de refugiados; una carreta llena de sartenes, colchones, manzanas, atados de ropa y niños asustados. Al pie del carro, una mujeruca flaca y aterrada arreaba el caballín del Sueve que tiraba del armatoste. Detrás, iba atada una vaca sumisa y melancólica. ¿A dónde iría aquella mujeruca con todo aquel impedimento? Ni ella misma lo sabía. Huía tan sólo. Unas catorce horas después llegamos a Gijón.

—¿Le hizo alguna cura? —No, no tuve tiempo. Nadie se la hubiera podido hacer tampoco. Como le dije, a eso de las diez de la noche llegamos a Gijón. Llegando ya a la ciudad, el caballín del Sueve se echó en el suelo y se negó a continuar tirando el carro. Allí dejé a la mujer con todos sus trastos. Tardé tres horas en llegar de Gijón a aquí. Tuve que traerlo cargado casi todo el tiempo. A ratos perdía el conocimiento... Callaron. El Joven Sebastián había salido a alta mar. Brillaba en el cielo una luna redonda y amarilla. Los buques que huían navegaban sin luces. Allá lejos ardían los tanques de petróleo furiosamente. —¡Eh tú; vira! —gritaron al que iba en el puente—. Vas a pasar por ojo a una motora. Una lanchita salió arreando de entre las sombras y se perdió rápidamente entre la calima. Se apagaban y se encendían los reflectores del Cervera en la lejanía. El sargento Ficiello se volvió hacia su compañero y le preguntó con voz que quería ser indiferente: —Sanará, ¿no? —Está agonizando —respondió Quintín—. La bala debe de haberle producido una hemorragia interna no muy grande, pero... Le quedan unas horas de vida. Tengo aquí algo de morfina y la jeringa de inyecciones. Cuando menos no sufrirá. Los ojos de Ficiello estaban arrasados de lágrimas. —Coño, yo no lloré en toda la guerra y ahora... ¡Me...! Y blasfemó suciamente. Se acercaron adonde estaba el herido. —Duerme —dijo en voz baja un miliciano que estaba asomado sobre la agonía de don José. Quintín comprobó que dormía y aprovechó la oportunidad para ponerle una inyección de morfina. Un coronel de intendencia que iba en el bou había reunido a su alrededor a unos veinte o treinta hombres y, tratando de organizar la defensa del barquito, les hablaba: —Podemos ser atacados por el Cervera y entonces todo estará perdido. Pero el Cervera no podrá detener a todos los barcos que están saliendo de El Musel. Es probable que nos aborde algún bou; pero en ese caso, si tenemos serenidad y decisión, podremos defendernos perfectamente. En cubierta debe haber la menor cantidad posible de hombres a cargo de las ametralladoras y escondidos entre las redes y las cuerdas. Los demás estarán preparados a salir a cubierta tan pronto toque la sirena del barco. Es preciso que los buques enemigos no utilicen el cañoncito que montan a proa. Si nos mandan detenernos obedeceremos hasta que nos aborden. En ese momento vale más utilizar las bombas de mano y la dinamita. ¿Habéis comprendido? El coronel de Intendencia —pelo cano, ojos duros, abultado abdomen— subía al puente donde ya se encontraba Ibarlucea. De las máquinas se hizo cargo un teniente de Milicias que había sido fogonero en los Altos Hornos de la Fábrica de Mieres. A don José lo subieron a la cabina del patrón, donde había dos literas. En la de arriba iba otro herido. En la de abajo colocaron a don José. Ibarlucea puso proa a occidente. —¿Va usted a meternos en boca del lobo? —preguntó el coronel alarmado. —Al contrario. Todos tratarán de salvarse poniendo rumbo a Francia directamente. Por ahí, a la fuerza, tiene que haber más vigilancia. Vamos a hacer que vamos en dirección contraria. Por lo demás no tenga usted miedo que me equivoque: de aquí a Gran Sol conozco todas las playas del Atlántico, pues navegué en una pareja antes de hacer cabotaje.

El bou, las luces apagadas, navegaba calmosamente, con una desesperante lentitud, mientras trataba de levantar presión en sus calderas. A unos ochenta metros de distancia les cruzó otro barquito de pesca que venía desalado. Alguien les advirtió con megáfono desde la oscuridad. —¡Barcos enemigos por poniente! ¡Cuidado, compañeros: vais de hocico contra ellos! Allá a lo lejos los reflectores del Cervera palpaban las sombras. Cuando descubría un fugitivo lo paralizaba con sus antenas de luz. Inmediatamente, despachaba para allá a un bou a hacerse cargo de la presa. Ibarlucea cambió el rumbo del navío. Estaba a la altura de Perlora y puso proa al noroeste. De pronto, en las sombras, se espesó otra sombra larga y alta. ¿Un barco de guerra?... Por el tamaño, un crucero. Esperaron el ataque. De pronto encendió todas las luces. Parecía un trasatlántico. No disparé. Probablemente era un crucero inglés. El Joven Sebastián, que iba enfilado hacia él, dio una brusca virada. Cuantas veces trató el bou de poner rumbo a oeste, el barco enemigo se le puso en su camino. Unas horas después, inesperadamente, dio vuelta y desapareció a toda velocidad entre las sombras lechosas de la amanecida. Navegaron durante todo el día hacia el norte. Luego Ibarlucea puso proa al este. El barco remoloneaba. Encontraron varias parejas de pesca que huían de ellos en cuanto los divisaban. Trataron de parar a varios de aquellos barquitos franceses para que les vendieran algo de pescado y agua, pues no llevaban víveres y los tanques estaban menos que mediados. Pero no se dejaban dar alcance. En la angosta cabina del patrón, José García agonizaba. Murió al anochecer del segundo día de viaje. Una hora antes de acabar pareció recobrar el conocimiento y cogió una mano de Ficiello entre las suyas. —Eres un buen chico —le dijo. (En sus ojos brillaba una sonrisa húmeda). Pero ahora tiene que terminar tu buena obra. Quiero que me echéis al mar, ¿me entiendes?, envuelto en la bandera del barco. Y ante un gesto de Ficiello interrumpió: —Yo soy un hombre, no un niño. Esto se acabó; lo sé. Agradezco esa mentira piadosa que ibas a decirme, pero no la necesito. Luego volvió a perder el conocimiento. Durante un rato pronunció palabras inglesas, soñando. Se despertó sobresaltado a la media hora escasa. —¿Qué hora es?... No llegaremos nunca... ¡Nunca! Este mar tan grande... ¡Es terrible! Echadme al mar... Resoplaba tenuemente, apagándose. —¡Quilo! —dijo en voz baja, como suspirando. Horas después lo sacaron a cubierta. Conforme a sus deseos lo envolvieron en la sucia y rota bandera del barco. Le amarraron dos trípodes de ametralladora a las piernas. Lo volcaron al mar. Al atardecer de la tercera singladura, entraba el barco en la rada de Douarnenez. Alegres campanas cantaban en las blancas iglesias de las lomas. Eran ochenta y cuatro hombres que huían.

Lauri Revista Lena (Pola de Lena, Asturias, abril 1969) «No la llames, no la llames, no la llames que no viene, que se ha quedado dormida, debajo de los laureles».32 ¡Lauri, Lauri!... ¿Es que no conoces otra palabra, condenado? ¡Siempre lo mismo! Ya me tienes cansado. Además, ella no se llama Lauri, sino Laura. Lauri es el nombre que yo le di, uno de esos bobos apelativos cariñosos... Y no me gusta que nadie la llame por ese nombre ¿comprendes? La verdad es que siempre me tuviste cansado. Has agotado mi capacidad para la indignación. Te admití en esta casa porque te trajo ella, porque yo a Lauri jamás le he negado nada. Pero no porque me agradara tu presencia en lo más mínimo, porque me simpatizaras... Verás, quiero ser sincero contigo, no quiero que haya equívocos entre tú y yo. Tu sabes perfectamente que no me caes bien, y es por eso por lo que me estas gritando constantemente ese único nombre, solo para molestarme. Te conozco de sobra. No en vano hemos convivido durante ocho años. ¡Ocho años!... ¿Quieres mayor tortura? Si no fuera porque quiero que ella te encuentre aquí cuando vuelva... Recuerdo el día que te trajo. Fue por la mañana temprano y llovía. Había ido a la tienda a hacer las compras del día Estabas todo mojado por la lluvia. Tenías un aspecto lastimoso. Toda tu petulancia y garrulería de ahora. Luego fue cuando te hiciste insolente y descarado. Claro, la buena vida... La buena vida y saberte cómplice de lo que pasó. ¿Por qué la buena vida nos hace malos y egoístas? A Lauri le brillaban los ojos de alegría cuando te trajo; aquellos ojos claros —gris claro, como las nubes de otoño cuando cesa de orvallar— en los que siempre había una sonrisa húmeda. Más que en los labios. ¿Te has fijado? Lauri empieza a reír por los ojos, luego le baja la sonrisa a la boca... Arruga las narices, como conejitos... Se ríe por cualquier cosa: ante un piececito descalzo de un niño, delante de una ciruela verde, al oler las mimosas del jardín, cuando estas enciende sus bombillas amarillas... ¡Ay!, pero llora también por cualquier cosa. Su risa y su llanto están hechos de lágrimas; lagrimas de alegría y lagrimas de tristeza. ¡Es tan complicada una mujer! Tienen sus cosas que nosotros los hombres, no comprenderemos nunca. La lógica más elemental... Ellas son lógicas por naturaleza. Quiero decir que tienen su lógica, distinta a la nuestra. ¿Podrás creer que le duelen la sombra de las pestañas y las venas de la rodilla por la parte de atrás? Eso dice al menos. En cierta ocasión quiso aprender inglés y me hizo comprarle unos libros. Todavía me río al recordar lo que paso. Durante una temporada, Alice y mister Brown vinieron con nosotros. Bueno, no vinieron con nosotros, pero como si vinieran. —How do you, mister Brown —le decía Alice. Y mister Brown le respondía: —Well and you? Era como si estuvieran en casa. Se pasaban el día haciéndose preguntas estúpidas: que de qué color era el lápiz de Alice, que si mister Brown tenía un libro verde encima 32

“Jota”, canción popular.

de la mesa de la cocina, que si el gato tenía ganas de comer... ¡Claro, no había gato, ni libro verde en la cocina, ni Alice tenía ninguna clase de lápices. Yo a veces, tenía que hacer de mister Brown, y hasta tu, mamarracho, entraste en el juego. «Alice es beautifull», decías. Pero ahora solo sabes decir eso, «Lauri, Lauri». Por supuesto para molestarme, solo para hacerme daño... Luego, de pronto, mister Brown y Alice desaparecieron. Como habían venido, inesperada y silenciosamente. Lauri se había cansado de aprender inglés. Ella era así: se apasionaba de golpe con todas las cosas, pero se desencantaba de ellas con la misma rapidez. Sin embargo, yo la amo hasta en sus defectos. Es tierna y dulce e ilógica. Tú la has visto nadar en la playa; mejor que las toliñas lo hace. No flota se desliza. No aguanta tanto como yo, pero es más rápida. Y debía de ser lo contrario, las mujeres tienen una capa de grasa... Cuando la conocí tenía diecisiete años y yo veinticinco. Nada más verla comprendí que aquella mujer tenía que ser mía y no de otro. Se lo dije y se rió. Se me hacia insoportable la idea de que fuera de otro. La corteje durante unos meses. Luego le arregle esta casa que había sido de mis padres, para ella, para acomodarla a su gusto. —¿Te gustaría vivir en la playa? —le pregunté. A ella le gustaba el mar. Cuando llovía se pasaba horas y horas, tras los cristales de la ventana, contemplando el mar. Cuando hacia sol se ponía el traje de baño y corría a la playa. —Allí te espero —me decía. A ti nunca te gustó el mar; te daba frío solo verlo; por eso estabas siempre en la parte de atrás de la casa, allí donde paso aquello, tomando el sol como un lagarto. ¡Si, tú me odias; lo sé! Solo quieres a ella. ¿Por qué crees que te he tolerado durante tanto tiempo? No es por tu soledad, es por lo que la quieres. No tanto como yo por supuesto. Tú quieres a tu manera. Todos queremos a nuestra manera. Te confiaré que yo solo la quise a ella. Nunca había estado enamorado. Desde que la conocí no pude querer a nadie más. No, no es incapacidad para amar; es que puse tanto de mí en Lauri que no me quedo mas para nadie. Un solo amor puede llenar toda una vida. Trabaje duro para ella. Trate de hacerle la vida lo más agradable posible. Satisfacía sus menores exigencias. Las adivinaba antes de que ella supiera que tenía un nuevo capricho, allá en lo más oscuro de su corazón. Me anticipaba a sus pequeños deseos. Solo por ver el agradecimiento asomarse a sus ojos, sentía ganas de llorar. Ella también se emocionaba. ¿Cómo pudo suceder aquello, y luego lo otro? Tu ojo colérico —arde en una fría cólera—, me mira ahora sin rencor. Ojo de cómplice, que pretende atisbar lo que piensa otro, solamente por miedo. Estamos unidos en la misma espera. Fue a la tienda a comprar los encargos de la semana y no puede tardar. Hoy tenemos un hermoso día de sol y el mar también la espera. Ahí, en el armario, esta su traje de baño. ¡Hemos tenido tan malos días esta semana!... No tengo ganas de trabajar. Pediré un permiso. Un mes, dos meses... Por motivos de salud. Pero estoy fuerte como un toro y no lo van a creer. Vendrá el médico de la compañía. Me gusta ver el mar desde aquí detrás de las ventanas. Toda esa furia para nada, para terminar en la playa babeando un poco de espuma. Me gusta no hacer nada mientras espero, aunque con ello se haga más angustiosa mi espera. Desde aquí, cuando no hay neblina, veo el maizal del acantilado y el seto de laureles. Solo tú y yo la hemos querido. Lo del otro fue otra cosa, una de esas cosas pequeñitas que se le escondían en el corazón, sin ella saberlo, y que luego crecían, crecían, hasta que no podía aguantarlas. ¿Por qué se fue tras el otro? ¡Vete tú a saber! Ellas, como te dije, tienen su lógica. Sin duda fue una de esas cosas pequeñitas, que se le escondían en el corazón, lo que motivó todo aquello.

Llegaba el momento en que, a fuerza de hincharse, la ahogaban; y entonces tomo una de aquellas decisiones irreversibles, que no tenían vuelta de hoja. Aunque en esta ocasión volvió, como si no hubiera pasado nada y... ¡habían pasado tantas cosas! Si, fue por eso. ¿Como no lo comprendí? Los hombres tenemos también nuestra lógica. ¿De qué podía quejarse? ¿Que podía echar de menos? Tenía cariño, comodidades, una vida fácil... ¿Qué le faltaba un hijo? ¿Es que se lo dio el otro? Y el otro, ¿valía más que yo? Pero, bueno, esto es cosa de ella. Cada cual mide lo que valen los demás con su propio metro. ¡Si hubiera querido explicarse!... Sí, yo la hubiera comprendido. Pero nada. «No me esperes mas», eso fue todo. Apenas cuatro palabras que dejó escritas y que puso encima de la cama. Ahí está su traje de baño... ¿Tu entiendes esto? Pero también te dejó a ti, estúpido, y ¡tanto como la quería! No, no me mires con el rabillo del ojo como compadeciéndome. No me gusta que me compadezcan. Puede compadecernos quien nos quiera. Pero resulta insoportable que nos compadezca quien n os odia. Y a mí no me engañas: tú me odias. Me has odiado siempre porque han sido mi cómplice y por ello me temes. Por eso te gusta martirizarme con esa palabra que repites a todas horas como si a todas horas esa única palabra no estuviera resonando en mis oídos, retumbando en mi soledad. ¿Por qué te gusta vivir solo?, me preguntan. ¡Mamarracho!, Si, voy a echarte fuera de casa. Le diré a Lauri que te has ido...O que has muerto. ¡Porque yo soy capaz de matarte! ¿Que no me crees capaz de ello? Tú sabes que sí. Vuelve a pronuncias su nombre y veras. Y déjate de confianzas; ella se llama Laura y no Lauri. Luego vino aquella otra noticia en la que tú y yo nunca creímos. Nos la dijeron pero... ¡la gente dice tantas cosas! Todos aseguraban que lo habían oído, pero nadie había visto nada. ¡Habladurías!. Cuando vuelva ahora de hacer las compras de la semana, ¡como nos vamos a reír los tres! «—Mira lo que dicen de ti, Lauri». Y sus ojos se comenzaban a reír, y se ponían brillantes, como si llorara, y luego su risa llenará toda la casa, y llegará hasta la playa... ¿Recuerdas sus ojos? Grandes, achinaditos, alargados, claros; de un gris indefinible que contrasta con su pelo negrísimo, que siempre huele a gardenias. Le gustaba ese perfume, y yo se lo compraba siempre. No le faltaba nada, nada y... sin embargo... «No me esperes mas». Es la lógica de ellas. ¿Tú lo entiendes? Nosotros, los hombres, somos más consecuentes. Ellas tienen una maravillosa capacidad para insistir en lo que creen de su agrado en lo que creen, porque nunca están muy ciertas que es lo que quieren. Cuando quieren algo, todo lo demás desaparece tras ellas se desvanece. No toman en cuenta las circunstancias: solo su deseo de un momento, y luchan con una increíble tenacidad para conseguirlo. Luego, se arrepienten... Es decir, no se arrepienten, sino que quieren otra cosa distinta. Pero no es que sean volubles. La volubilidad supone moverse alrededor de algo y es más bien ese algo el que se mueve en torno a ellas. Se marean y no saben distinguir la realidad de esa cosa pequeñita que se les mete en el corazón sin ellas saberlo. Lauri es así, y ¿qué hay de malo en ello? Luego viene la soberbia, el no rendirse ante la realidad, el negarse a admitir la evidencia. ¡Si Lauri hubiera dicho unas palabras tan solo!... Pero no dijo nada. Sin duda estimaba que su presencia lo explicaba todo. El hombre necesita las palabras para explicarse, para justificarse. Pero ellas no saben expresar los sentimientos, por eso recurren al expediente de llorar o reír. Creen que con eso basta, aunque estén seguras de lo contrario. ¿Ves? Yo, ahora te estoy dando todas estas explicaciones porque necesito encontrar una justificación de lo horrible. En el fondo no lo hago por ti, sino por mí. Así he pasado estos últimos cinco años; revolcándome en mis dudas, tratando de encontrar una justificación que me satisfaga. Si te lo digo a ti también es porque el hombre necesita decir ciertas cosas en voz alta para oírlas mejor, para echarlas de si de una vez. Pero... ¡qué interlocutor tengo! Un interlocutor que me responde a todo con una

sola palabra. El silencio es siempre elocuente, pero depende de cómo uno lo interprete. Lo mismo puede ser afirmativo hacia lo que están haciendo, que negativo. En más ocasiones se calla para no decir que no, que para decir que sí. Y tú me estás diciendo que no desde hace cinco años. Y yo venga a darle parola tratando de convencerte y de convencerme, de lo que tú y yo no podremos convencernos jamás. Ahora, cuando vuelva, se lo diré también a Lauri. Ella sabrá comprenderme. Y volvieran con nosotros mister Brown y Alice, y que se yo cuantos personajes más. Y hasta podría aprender algo de mecanografía: eso le gustaba. Pero a tu ojo burlón veo asomarse la duda. Es un ojo indiferente, pero que dice muchas cosas. Si, ya sé que no me crees, que no me creíste nunca durante estos últimos años, que sabes toda la verdad, aunque jamás te hayas atrevido a decírmela. ¡Pero te la voy a decir yo, mamarracho! Óyeme, que voy a agachar la voz para que solo nosotros lo sepamos. Laura está muerta. Nadie se entero, a pesar de que lo dijeron. La matamos tú y yo y le dimos tierra en el maizal del acantilado, debajo de los laureles. Fue hace cinco años. ¿Te acuerdas? —Lauri, Lauri —grito el loro.

MAX AUB (PARÍS, 1903 – MÉXICO, 1972)

La gabardina De Ciertos cuentos (México, 1955)33 A MI NOVIA, QUE ME LO CONTÓ. Todavía existía el carnaval. Es decir: hace muchos años. No importa: de todos modos no me van a creer. Se llamaba Arturo, Arturo Gómez Landeiro. No era mal parecido, solo una gran nariz le molestaba para andar por el mundo. No era nariz descollante pero si una nariz un poco mayor de lo normal. Por ella pensó hacerse marino. Pero su madre no le dejó. Lo más sorprendente: que esto que cuento le sucediera a él; a veces me he preguntado el porqué sin atinar la contestación. Por lo visto las cosas extraordinarias le suceden a cualquiera; lo importante es cómo se enfrenta uno con la sorpresa. Si Arturo Gómez hubiese sido hombre excepcional no escribiría esto: se hubiera encargado él de referirlo, o hubiese seguido adelante. Pero se asustó y no me queda más remedio que contarlo, porque no me sé callar las cosas. Aquello empezó el 28 de febrero de 19... Arturo cumplía aquel día —mejor dicho, aquella noche— veintitrés años, cuatro meses y unos cuantos días. Que no se me olvide decir que era huérfano de padre, que su mamá le esperaba cada noche para verle regresar, entrar en su cuarto, meterse en la cama antes de acostarse a su vez; lo cual redundaba en cierta timidez que irradiaba del joven y hacía que sus amigos le tuvieran en poco y no contaran con él sino de tarde en tarde para sus honestas francachelas. Leía poco, primero porque, según la señora viuda de Gómez, aquello «estropeaba los ojos»; después porque el difunto —buen gallego— le había dado bastante quehacer con los libros, a los que fue aficionadísimo, con detrimento de otras obligaciones; burlón y amigo de cosas que quedaban en el aire (frases con sentido que no explicaba, repentinos accesos de alegría sin base a la vista, caprichos anómalos: quedarse todo el domingo en la cama fumando su pipa o —lo que era peor— desaparecer para reintegrarse al cristiano hogar diez o quince días más tarde, sin explicaciones decorosas). Doña Clotilde había tenido muy buen cuidado de preservar a su hijo de tan peregrinos antecedentes. Don Arturo, el desaparecido, aparentó no tomarlo en cuenta. Se murió un buen día, tranquilamente, sin despedirse de los suyos, lo cual pareció a su digna esposa un postrer desacato; además del susto que se llevó al despertar cerca del cadáver. Aquel último día de febrero era domingo de carnaval, que así de adelantado era el año. Arturo —el hijo— entró en el salón de baile, con su terno negro, y se puso a mirar a su alrededor con tranquilidad y cuidado. Buscaba a Rafael, a Luis o a Leopoldo. No vio a ninguno de ellos. Se disgustó. Había llegado un cuarto de hora tarde, con toda intención: para que vieran que no le importaba mucho aquello, para hacerse valer, 33

Publicado en la revista Letras de México, nº 132 (México, marzo 1947) y reditado posteriormente en la revista Temas, nº 31 (Nueva York, mayo 1953).

aunque fuese un poco. Y ahora resultaba que era el primero. No supo qué partido tomar: no conocía a las muchachas. Era Rafael quien se las tenía que presentar; aquel baile se efectuaba en un barrio lejano, que a medias desconocía. Se recostó en la pared y se dispuso a esperar. Naturalmente, en este momento la vio. Estaba sola, en el quicio de una puerta casi frontera. Los separaba el remolino. Parecía perdida, miraba como recordando, haciendo fuerza con los ojos para acostumbrarse. Su mirada recorrió la estancia, dio con él, pero sus pupilas siguieron adelante, como si arrastrara con todo, red pescadora. Arturo era tímido, lo cual le empujó a decidirse, tras una apuesta consigo mismo. La cuestión era atravesar a nado el centro del salón repleto de parejas. El mozo se proveyó del número suficiente de «ustedes perdonen», «perdones», y «por favores» y se lanzó a la travesía; ésta se efectuó sin males, con solo girar con cuidado y deslizarse —pensó que audazmente— reduciendo el esqueleto del pecho. Además tocaban una polca, lo que siempre ayuda. Ofreció ceremoniosamente sus servicios. La muchacha que miraba al lado contrario, volviéndose lentamente hacia él, sin pronunciar palabra, le puso la mano en el hombro. Bailaban. La mirada de la joven tuvo sobre Arturo un efecto extraordinario. Eran ojos transparentes, de un azul absolutamente inverosímil, celestes, sin fondo, agua pura. Es decir: color aire, clarísimo, de cielo pálido, inacabable. Su cuerpo parecía sin peso. Entonces, ella sonrió. Y Arturo, felicísimo, sintió que él también, queriendo o sin querer, sonreía. Todo daba vueltas. Vueltas y más vueltas. Y no únicamente porque se tratara de un vals. El se sentía clavado, fijo, remachado a los ojos claros de su pareja. Lo único que deseaba era seguir así, indefinidamente. Sonreía como un idiota. La muchacha parecía feliz. Bailaba divinamente. Arturo se dejaba llevar. Se daba cuenta, desde muy lejos, que nunca había bailado así, y se felicitaba. Aquello duró una eternidad. No se cansaba. Sus pies se juntaban, se volvían a separar, rodando, rodando, de una manera perfecta. Aquella muchacha era la más ligera, la más liviana bailarina que jamás había existido. Nunca supo cuándo acabó aquello. Pero es evidente que hubo un momento en el cual se encontraron sentados en dos sillas vecinas, hablando. Ya no quedaba casi nadie en la sala. Los farolillos, las cadenetas de papel, las serpentinas que adornaban trivialmente el techo parecían cansados. Las tirillas de papel de colores caían aquí, allá, desmadejadamente. Los confetis pinteaban el suelo con su viruela de colores, dándole aire de cielo al revés, cansado, inmóvil, quizá muerto. El quinteto ratonero tomaba cerveza. Como la muchacha no quería dar ni su apellido ni su dirección —su nombre, Susana—, Arturo decidió seguir con ella pasara lo que pasara. Con esta determinación a cuestas se sintió más tranquilo. Se quedaron los últimos. El salón, de pronto, apareció desierto, más grande de lo que era, las sillas abandonadas de cualquier manera, la luz vacilante haciendo huir las paredes en cuya blancura dudosa se proyectaban, desvaídas, toda clase de sombras. El muchacho no pudo resistir el impulso de decir el «¿nos vamos?» que le estaba pujando por la garganta hacia tiempo. Susana le miró sin expresión y se fue lentamente hacia la puerta. Arturo recogió su gabardina y salieron a la calle. Llovía a cántaros, ella no tenía con qué cubrirse. Su trajecillo blanco aparecía en la penumbra como algo muy triste. Se quedaron parados un momento. Susana seguía sin querer decir dónde vivía. —¿Y va a volver a pie a su casa? —Sí. —Se va a calar. —Esperaré.

Arturo tomó su aire más decidido, adelantando la mandíbula: —Yo también. —No. Usted no. —Yo, sí. Arturo se estrujaba la mente deseoso de decir cosas que llegaran adentro, pero no se le ocurría nada; absolutamente nada. Se sentía vacío, vuelto del revés. No le acudía palabra alguna, la garganta seca, la cabeza deshabitada. Hueco. Después de una pausa larga tartamudeó: —¿No nos volveremos a ver? Susana le miró sorprendida como si acabara de proponerle un fantástico disparate. Arturo no insistió. Seguía lloviendo sin trazas de amainar. El agua había formado charcos y las gotas trenzaban el único ruido que los unía. —¿Hacia dónde va usted? Como si no recordara sus negativas anteriores Susana indicó vagamente la derecha, hacia las colinas. —¿Esperamos un rato más? —propuso el muchacho. —Ella denegó con la cabeza. No puedo. —¿La esperan? —Siempre. Fue tal la entonación resignada y dulce que Arturo se sintió repentinamente investido de valor, como si, de un golpe, estuviese seguro de que Susana necesitaba su ayuda. Su corta imaginación creó, en un instante, un tutor enorme, cruel; una tía gordísima, bigotuda, con manos como tenazas acostumbradas a espantosos pellizcos, promotora de penitencias insospechables. Se hubiese batido en ese momento con cualquiera, valiente a más no poder. Pasó un simón. Arturo lo detuvo con un gesto autoritario. Por propia iniciativa no había subido jamás a ninguno. Sólo recordaba el que tomó el día en que fue a buscar al médico cuando su madre se puso mala, hacía más de cinco años. Su voz salió demasiado alta, queriendo aparecer desenvuelto: —Tenga. (Y puso su gabardina sobre los hombros de la muchacha.) Suba usted. Susana no se hizo rogar. —¿Dónde vamos? Pareció más perdida que nunca, sin embargo musitó una dirección y el auriga hizo arrancar el coche. Arturo no cabía en sí de gozo y miedo. Evidentemente, era persona mayor. ¿Qué diría su madre si le viese? Su madre que, en ese momento, le estaba esperando. Se alzó de hombros. Temblaba por los adentros. Con toda clase de precauciones y muy lentamente cogió la mano de la muchacha entre la suya. Estaba fría, terrible, espantosamente fría. —¿Tiene frío? —No. Arturo no se atrevía a pasar su brazo por los hombros de la muchacha como era su deseo y, creía, su obligación. —Tiene las manos heladas. —Siempre. ¡Si se atreviera a abrazarla, si se atreviera a besarla!. Sabía que no lo haría. Tenía que hacerlo. Llamó a rebato todo su valor, levantó el brazo e iba a dejarlo caer suavemente sobre el hombro contrario de Susana cuando a la luz pasajera de un reverbero, vio cómo le miraba, los ojos transparentes de miedo. Ante la súplica Arturo se dejó vencer, encantado; se contentaba con poco, lo sucedido le bastaba para muchos días. De pronto, Susana se dirigió al cochero con su voz dulce y profunda:

—Pare, hágame el favor. —Todavía no hemos llegado, señorita. —No importa. —¿Vive usted aquí? —preguntó Arturo. —No. Unas casas más arriba, pero no quiero que me vean llegar. O que me oigan... Bajó rápida. Seguía lloviendo. Se arropó con la gabardina como si ésta fuese ya prenda suya. —Mañana la esperaré aquí, a las seis. —No. —Sí, mañana. No contestó y desapareció. Arturo bajó del coche y alcanzó todavía a divisarla entrando en un portal. Se felicitaba por haberse portado como un hombre. De eso no le cabía duda. Estaba satisfecho de la entonación autoritaria de su última frase con la que estaba seguro de haberlo solucionado todo. Ella acudiría a la cita. Además, ¿no se había llevado su gabardina en prenda? Fue su primera noche verdaderamente feliz. Se regodeaba de su primicia, de su auténtica conquista. La había realizado solo, sin ayuda de nadie, la había ganado por su propio esfuerzo. Sería su novia. Su novia de verdad. Su primera novia. Todo era nuevo. A las cinco y media del día siguiente paseaba la calle desigualmente adoquinada. La casa era vieja, baja, de un solo piso, lo cual le tranquilizó porque hubo momentos en los que le preocupó pensar que viviesen allí varias familias. El cielo no se había despejado, corrían gruesos nubarrones y un vientecillo cicatero. ¿Me devolverá la gabardina?, pensó sin querer. (La noche anterior su madre pudo suponer que la había dejado colgada en el perchero. Pero hoy tenía que volver para cenar y tendría que explicar su llegada a cuerpo). Tocaron las seis en Santa Águeda. Seguía paseando arriba y abajo, sin impaciencia. Empezó a llover. Se resguardó en un portal frontero al de la casa de su amada. Las seis y media. Arreciaron lluvia y viento. Se levantó el cuello de la chaqueta. Las gotas hacían su ruidillo manso en el empedrado brillante de la calle solitaria. Tocaron las siete, seguidas, mucho tiempo después, por la media. Hacía tiempo que la noche había caído. Tocaron las ocho. Entonces se le ocurrió una idea: ¿Por qué no presentarse en la casa con el pretexto de la gabardina? Al fin y al cabo, era natural. Pensado y hecho. A lo más que alcanzaron sus piernas atravesó la calle; penetró en el portal. El zaguán estaba oscuro. Llamó a la primera puerta que le pareció la principal. Se oyeron pasos quedos y entreabrieron. Era una viejecilla simpática. —¿Usted dirá? —Mire usted, señora... —Pase. Arturo entró, un poco asombrado de su propia audacia, aconchado en su timidez. —Siéntese. Usted perdonará. No esperaba visita. Viene tan poca gente. No veo a nadie. Era el mismo tono de voz, la misma nariz, el mismo óvalo de cara. Debía ser su madre, o su abuela. —¿No está la señorita Susana? La viejecita se quedó sin poder articular palabra, asombrada, lela. —¿No está? La anciana susurró temblorosa: —¿Por quién pregunta? La voz de Arturo se hizo más insegura. —Por la señorita Susana. ¿No vive aquí?

La vieja le miraba empavorecida. Desasosegado, Arturo sintió crecer monstruosamente su desconcierto por el espinazo. Intentó justificarse. —Anoche le dejé mi gabardina. Me pareció verla entrar en esta casa... Es una joven como de dieciocho años. Con los ojos azules, azules claros. Sin lugar a dudas, la vieja tenía miedo. Se levantó y empezó a retroceder mirando con aturrullamiento a Arturo. Este se incorporó sin tenerlas todas consigo. Por lo visto la desconfianza era mutua. La vieja tropezó con la pared y llevó su brazo hacia una consola. El muchacho siguió instintivamente la trayectoria de la mano, que no buscaba sino apoyo; al lado de donde se detuvo temblorosa, las venas azules muy salientes en la carne traslúcida y manchada de ocre —recordando que el orín no es sólo signo de hierro carcomido sino de la vejez— vio un marco de plata repujada y en él a Susana, sonriendo. La anciana se deslizaba ahora hacia la puerta de un pasillo, apoyándose en la pared, sin darse cuenta de que empujaba con su hombro una litografía ovalada en un marco de ébano negro que, muy ladeada, acabó por caerse. Del ruido y del susto anterior la vieja se deslizó, medio desvanecida, en una silla de reps rojo oscuro. Arturo adelantó a ofrecerse en lo que pudiera. En su atolondramiento había más asombro que otra cosa. Sin embargo, pensó: «¿Le habrá pasado algo a mi gabardina?» La viejecilla le miró adelantarse con pavor; parecía dispuesta a gritar pero el hálito se le fue en un ayear temblequeante. —¿Qué le sucede, señora? ¿Le puedo ayudar en algo? Arturo volteó ligeramente la cara hacia la fotografía, la vieja siguió su mirada. —¿Ella? —Sí. —Es mi sobrina Susana —hizo una pausa, luego, mucho más bajo, añadió—: Murió hace cinco años. A Arturo se le erizaron los pelos. No porque creyese lo que acababa de decirle la anciana, sino porque supuso que estaba loca, y no había vestigio de otra vida en la casa. Solo el ruido de la lluvia. —¿No me cree? —Sí, señora. Pero yo juraría... Ambos se miraron demudados. —Estuvimos en un baile. La frase hirió de lleno la cara de la anciana. Se le sacudieron todas sus finas arrugas. —Su padre no la dejó ir nunca. Él está en América. ¡Que Dios le perdone...! ¿Usted no me cree? —Sí, señora. De pronto, el tono de voz de aquella mujer diminuta calmó a Arturo. «Seguramente no es peligrosa —pensó—, lo único que importa es llevarle la corriente.» —Si usted quiere podemos ir al cementerio y verá su nicho. —Sí, señora. —Me pongo la manteleta. Es cuestión de un minuto... Arturo se quedó solo. El miedo le empujó: de puntillas se fue hacia la puerta. Pero el cuidado le hizo perder tiempo. No llegaba aún al umbral cuando la viejecilla estaba ya de vuelta. Salieron. Había dejado de llover, la noche estaba clara entre nubes que huían. Subiendo alcor arriba hasta llegar a la explanada donde estaba el camposanto, los pies se les pusieron pesados del lodo. El viento había amainado, el frescor de la tierra lo rejuvenecía todo. Llamaron en vano. Por lo visto el guardián había salido o se había dormido profundamente. Arturo porfió en volver: la creía bajo su palabra. (Debía de ser

muy tarde. Su madre le estaría esperando.) Iban a marcharse cuando la viejecilla hizo un último intento y se dio cuenta de que la verja sólo estaba entornada. Como era de esperar, los goznes chirriaron deteniéndoles, por si acaso, sin saber por qué. Entraron. No había luna, pero la luz de las estrellas empezaba a ser suficiente para discernir las sendas y los cipreses. Los charcos brillaban. Las ranas. Avanzaron sin titubeos hasta llegar ante una larga pared. Los nichos recortaban sus medios puntos de más sombra. —¿Tiene usted una cerilla? Arturo tentó su bolsillo, sacó su fosforera, rascó el mixto, y a la luz vacilante, que adquirió en la oscuridad una proporción desmesurada, pudo leer, tras un cristal: Aquí descansa Susana Cerralbo y Muñoz. Falleció a los dieciocho años. El 28 de febrero de 1897. Entre el mármol y el vidrio, en un marco idéntico al de la sala, sonreía Susana. Arturo dejó caer lentamente el brazo que sostenía el fósforo, el cabo encendido cayó en tierra. Lo siguió mecánicamente con la vista, al llegar al suelo descubrió, seca y plegada con cuidado, su gabardina. La recogió. Miró boquiabierto y desorbitado a la vieja. Desde lo lejos se acercaba una luz. Era el sepulturero. —¿Qué buscan? ¿No saben que a estas horas está prohibido andar por aquí? Tras la tapia, pasando, una voz moza cantaba: Rascayú, cuando mueras: ¿qué harás tú? Tú serás un cadáver nada más. Rascayú, cuando mueras: ¿qué harás tú? Arturo echó a correr. Luego, como siempre, pasaron los años. (Con mudos pasos el silencio corre, como dijo Lope.) El joven, que pronto dejó de serlo, se hizo muy amigo de la viejecilla. En su casa, mientras las tardes se iban a rastras, cojeando, hablaban interminablemente de Susana. Murió hace poco, soltero, virgen y pobre. Lo enterraron en el nicho vecino del de la muchachita sin que nadie lograra explicarse su intransigente deseo. La vieja desapareció, no sé cómo; la casa fue derruida. La gabardina pasó de mano en mano sin deteriorarse. Era una de esas prendas que heredan los hijos o los hermanos menores, no cuando les quedan pequeñas a los afortunados o crecidos, sino porque no le sientan bien a nadie. Corrió mundo: el Rastro en Madrid, los Encantes de Barcelona, el Mercado de las Pulgas en París, estuvo en la tienda de un ropavejero, en Londres. Acabo de verla, ya confeccionada para niño, en la Lagunilla, en México, que los trajes crecen y maduran al revés. La compró un hombre triste para una niña blanca y ojerosa que no le soltaba la mano. —¡Qué bien le sienta! La niña pareció feliz. No se hagan ilusiones: se llama Lupe.

La verdadera historia de los peces blancos de Pátzcuaro De Ciertos cuentos (México, 1955)34 En aquel tiempo los chinos creían que los peces eran almas fugadas. Inmóviles, los miraban hora tras hora. Y si un pez atravesaba su imagen reflejada tenían el convencimiento de que aquel animal era parte de su propio ser. Supongo que el mito de Narciso tiene cierta relación con esto. Viéndolos, quietos, frente a frente, sin pestañear, años y años, ganaron aquella impasibilidad de los músculos de la cara que ha llegado a caracterizarlos. Y de tanto sol se pusieron amarillos. En esa contemplación, los mejores llegaron a perder el conocimiento de sí mismos. Nadie pensaba entonces que el hombre fuera medida del hombre, sino la medida de los peces. De eso no supieron ni Confucio ni Mencio, ni Chountzé, ni Tseyou, ni la reina Nancia, ni su marido el duque, ni el barón de Kan Ki de Lou. Es una historia muy anterior: cuando los peces inventaron la palabra melancolía. Entonces Poseidón era todavía un dios muy poderoso, tanto o más que Zeus, y no sólo reinaba sobre el mar, sino en las entrañas de la tierra. Lo dice Homero, aunque sólo habló de oídas, tiempo después. Poseidón —el don de poseer— era entonces, todavía, el rey de los temblores. Por eso se llama Enochtithón, el que conmueve la tierra. De Enochtithón a Tenochtitlán, no hay más que un soplo. Pero no adelantemos acontecimientos. En esa época, tan lejana que nadie se acuerda de ella, el lago de Pátzcuaro —que no se llamaba todavía así ni de ninguna manera— estaba triste, sin peces. Al agua le gustan los peces porque le divierten y hacen cosquillas en la espina dorsal de la Tierra. Se los pidió a los ríos y a los mares, pero ni unos ni otros podían llegar a él: estaba demasiado alto. Hubo grandes tormentas en la mar, pero a pesar de todos los esfuerzos de las olas y espumas, éstas se quedaron a medio camino. Así se formó, entre otras cosas, el golfo de California. El río Lerma y el río Balsas intentaron llegar a él, con la ayuda de sus hijos, el Tepalcatepec, el Caracuaro y el Tacámbaro —que tampoco se llamaban entonces así —, pero tampoco pudieron. Entonces el Viento le dijo al Lago que sólo los hombres podían traerle peces. Pero el lago no sabía qué eran los hombres, ninguno se había mirado en sus aguas. El lago se moría de quieto. El Viento que en él se posaba le tuvo lástima y fue un día a contárselo al Emperador de la China. Pero el Emperador, sublimado de honra y dignidad, no le oyó, y lo remitió al dios de la Literatura y a su vez éste al de los Exámenes. Pero debido a la gran burocracia china, El Viento tuvo que ir a contárselo al portero del ministerio, siguiendo un estricto escalafón. El portero se lo comunicó al mozo tercero, y éste al segundo, pero a éste se le olvidó. No importa, porque el viento tiene poco que ver con esta verdadera historia. El Emperador de la China tenía mil peces negros en un vivero de jade. El Emperador de la China, vestido de seda negra, se pasaba las tardes sentado frente al estanque verde viendo el ir y venir de sus peces negros. El Emperador de la China solía tener el humor negro, porque desde hacía algún tiempo, sin que ningún filósofo alcanzara a saber porqué, algunos peces nacían con una o varias pintas amarillas. El Emperador hizo llamar sabios de todos los lugares de la tierra. Llegaron hombres de infinita sabiduría desde las márgenes del río Azul, del Imperio del Tíbet, de los monten 34

Publicado en la revista Sala de Espera, nº 29 (México, febrero 1951).

Kuensún, del Indostán, del Misora, del Coromandel, del Penjab y de los montes de Cabul, del Laos y de Thapmuir, del Turkestán. Fineses, tártaros, mongoles, tungusos, turcos, turanios, de los valles del Ural, de las laderas del Altai, de las riberas del Éufrates. Vino el propio escultor que había labrado la estela de E–Anna–Du. Y un embajador del rey semita Urukagina. No se pudieron poner de acuerdo acerca del extraño fenómeno. Las razones fueron muy variadas, según las informaran el interés, el halago o la ciencia. Sin embargo, dos fueron las causas más generalizadas en las que basaron sus especulaciones acerca de las escamas amarillas: el Sol y el Oro. De ahí nació una de las controversias místicas más enconadas acerca del alma de los peces. Los puntos extremos fueron sostenidos respectivamente por las escuelas Chan y los de una escuela tibetana cuyo nombre exacto se ha perdido. Los representantes de esta última, tenían en menos el mar y las aguas y afirmaban que los peces eran seres inferiores. Posiblemente eran materialistas, y acabaron todos en el patíbulo, menos Rhan y Po–Vu, los grandes maestros, que fueron echados al tanque de las lampreas; pero éstas no se los quisieron comer. En ello vio el Emperador una seña de la clarividencia divina. Entonces se los llevaron, con gran prosopopeya, al mar, donde los tiburones no les hicieron ascos. Pero todo esto sucedió después del concilio de Pekín, años más tarde de los que estoy refiriendo. La cuestión esencial de las escamas doradas quedó sin resolver. Los guardianes fueron torturados. Lo–Si–Tan suponía, con cierta verosimilitud, que alguno de ellos, resentido con el jefe de los viveros, había pasado subrepticiamente un pez dorado a la balsa de los Peces de la Noche. Mas no se pudo probar. Siguiendo el consejo del tercer ministro, el Emperador promulgó una ley mandando matar todos los peces que tuvieran aunque sólo fuese una sola escama amarilla, en cien leguas a la redonda. A los tres meses volvieron a nacer, de padres negrísimos, algunos pececillos con escamas doradas. Entonces Fu–Un–Po, el famoso desterrado, envió al Emperador una largo razonamiento que empezaba diciendo: “La noche es larga, pero no interminable. Las nubes se deshacen en los almendros y las flores miran las nieves eternas de tus montañas lejanas. Los pájaros se miran en las aguas quietas de los lagos y bajan raudos creyendo encontrar el amor. Luego vuelven a subir más lentos tras haber formado los círculos de la sabiduría y del desengaño, que van a morir en las orillas. ¡Oh poderosísimo monarca del mundo! Todos los seres miran, el universo está lleno de miradas y aparece cruzado por ellas, rayado de mil modos. Los peces tienen ojos y ven. Mas tus peces —los que tú tienes encerrados— no pueden sino ver el jade que los rodea y tienen que reconcomer sus propias miradas. Y, sabido es, el verde es el color de la envidia, que degenera siempre, y más en el otoño, en amarillo. En eso no se parecen a tus cortesanos que no ven más allá de la punta roma de sus narices.” Los cortesanos protestaron, pero el Emperador hizo construir un enorme vaso de cristal para que sus peces pudieran ver el mundo. Así se inventaron los acuarios. Pero de nada sirvió. Las escamas doradas siguieron apareciendo y el Emperador, sobrado de razón, mandó ajusticiar al poeta que, gracias a su escrito, había regresado a la patria. “Todo hecho tiene una base real.” Éste era el lema de una famosa escuela filosófica de Ur. El Emperador hizo venir al más conocido maestro de esta doctrina. Pero el

filósofo declinó la invitación (pudo hacerlo porque todo un mundo le separaba de la fuerza del Emperador de la China) y recomendó que se consultara a un historiador. En China no sabían lo que era un historiador. Entonces buscaron al hombre más viejo de la capital, que era un mendigo. Lo trajeron a palacio. El pobre, apergaminado como una pasa. Todos los agüeros eran favorables: el Gavilán a la izquierda y la Paloma a la derecha. Los ministros empezaron a interrogarle, el mendigo tenía buena memoria. Recordaba el tiempo en el que trajeron los peces, en siete lunas distintas. Cada especie de un color. Peces blancos, peces negros, peces rojos, peces dorados, peces rosas, peces grises y peces moteados, peces con pecas. El abuelo del abuelo del Emperador los hizo venir de todos los mares y de todos los ríos y fue feliz con ellos. Un día el hijo del hijo del hijo, padre del actual Emperador, tuvo un sueño: los peces blancos se marchaban hacia el Norte y se lo llevaban arrastrando entre hielos. (El Emperador mandó matar a todos los peces blancos. Tirándolos en el campo. Y no se volvió a saber de ellos hasta que se descubrió el nácar, y empezó a utilizarse para incrustar cajas y biombos y hacer botones.) El Emperador mandó ajusticiar al mendigo porque los sabios no supieron sacar nada en claro de cuanto contó y seguían apareciendo escamas doradas en los lomos de los peces negros. El Emperador murió, y nadie sabía por qué los peces negros procreaban a veces peces moteados de oro pálido. La verdad, como siempre, estaba del otro lado del mar. Pero Poseidón, enojado por haber sido relegado al Mediterráneo, no dejaba pasar noticias. La cosa fue que muchos años antes de que todo esto sucediera hubo una gran sequía y los hielos empezaron a retroceder hacia el extremo norte de la China. El guardián de los jardines del Emperador era un famoso guerrero, más conocido por su apetito nunca saciado que por sus empresas. Gran comedor de osos blancos y de focas lustrosas, solía salir a cazarlos cada día, y los mataba con su potente brazo armado de una gran lanza. Cuando los hielos se fueron retirando hacia la gran estrella fija, inalcanzable y siempre viva, el guardián de los jardines del Emperador pidió permiso para seguirlos; según dijo para ver adónde iban a parar, pero en verdad de verdad para no perder su alimento favorito. El fornido guardián se llamaba Ku Ri Le y marchó tras los hielos con lucida compañía. Llevó a su mujer y a sus hijos, a numerosos criados y a cientos de parientes en segundo grado. Ku Ri Le tenía un hijo predilecto, de su décima mujer, que se llamaba A La Ka. El niño se había criado en los jardines del Emperador, y había hecho gran amistad con los peces. Cuando supo de la partida se quedó triste pensando que ya nunca vería a sus amigos dar vueltas y revueltas, y, sin decirle nada a nadie, puso en una de las sillas de mano, adornada con incrustaciones de nácar, un gran recipiente y en él varias carpas, las que más le gustaban. El viaje duró dos años, a través de la China y de la Manchuria. Ku Ri Le era feliz entre tanto desierto helado. En aquel tiempo hacía tanto frío que nadie sabía si pisaba agua o tierra. De cuando en cuando sobre la enorme extensión blanca aparecían los picos duros y negros de las montañas. En una de ellas dejó su vida Ku Ri Le. Pero sus hijos —que ya tenían muchos años— siguieron adelante olvidados de cualquier otra clase de vida. A La Ka era feliz con sus peces, a pesar de que sucedió con ellos un extraño fenómeno: cuando estuvieron rodeados de hielos por todas partes las carpas empezaron a perder su color y volverse más finas y transparentes. Por aquellas tierras murió también A La Ka y, como sólo él sabía Geografía, los demás se encontraron perdidos. Sus descendientes decidieron volver a la China, que ellos no habían conocido,

y empezaron a bajar hacia el sur. Transcurrieron años y años, y así fueron descubriendo los árboles, los colores y las praderas floridas. De tanto sol el color se les volvió bronceado. Hablaban ya un idioma propio que los chinos no podían entender. Sólo su arte conservaba rastros del de sus antepasados. Llegaron a un país encantador, lleno de lagos, y decidieron, ya perdida la esperanza de llegar nunca a China, quedarse siempre allí, porque las mujeres protestaban de tanto y tanto andar. Llevaban ya muchos peces, que ellos consideraban sagrados por ser, como ellos, descendientes del gran imperio del cielo. Los echaron a los lagos y en recuerdo a sus emperadores los llamaron Kan que también quería decir en su nueva lengua: lugar (Rey y lugar —lugar del Rey—.) A los peces los llamaban Mi Chi que con Hua (afijo posesivo) vino a dar Mi Chi Hua Kan: lugar de los peces. Mientras en los jardines del Emperador de la China, las carpas se acordaban todavía de A La Ka, porque las carpas chinas viven miles de cientos de años, y recordando al que se fue hacia el Norte, tras los hielos, llevándose las más hermosas de sus hermanas, en sus largas noches, empezaron a componer cantos y canciones en los que se narraban las aventuras de los idos. Entonces inventaron la palabra melancolía. Los peces negros oyeron los cantos de las carpas y les nacieron escamas doradas. Cuando se supo, porque todo acaba por saberse, el Emperador —hijo del hijo del hijo del Emperador— mandó arrancar las lenguas de las carpas. Desde entonces los chinos dicen: “Mudo como una carpa.” El Emperador empezó a hablar: —¿Dónde queda Michoacán? —porque era un poco duro de oído y confundía los sonidos. —Del otro lado del mar. —Allá iremos. —No puede ser —le dijeron—; los hielos se fueron y ahora no se puede pasar. Entonces el Emperador de la China mandó construir una gran escuadra. Pero los peces de Michoacán se habían vuelto nacionalistas. Empezaron por inventar el esdrújulo para marcar su independencia sobre las lenguas antiguas. Así nacieron los nombres refulgentes de sus ríos: Tacámbaro, Camécuaro, Cupítero. Y el de sus pueblos: Pátzcuaro, Puruándiro, Yurécuaro, Zitácuaro, Queréndaro y Acámbaro. Cuando los pájaros trajeron la noticia de la próxima arribada de unos extranjeros, los peces blancos y transparentes del lago de Pátzcuaro decidieron defenderse y recurrieron a las serpientes. Éstas bajaron a los infiernos y consiguieron firmar una alianza indefinida con los señores del fuego, en recuerdo de Tenochtitlán. Y así nacieron, como bastiones naturales alrededor de su lago, los volcanes que hoy se ven: al norte: Triguindín, Quinceo y Cirate; al este, Tzinzunzán, al oeste, Patambán y Tancítaro; al sur, Jorullo, que necesitó abrir y vomitar fuego por doscientas cincuenta bocas para rechazar un ataque, todavía en el siglo XVIII. Hacia el segundo tercio del siglo XX, no se sabe exactamente en qué año, intentaron por última vez la conquista del sudoeste, y nació entonces el Parangaricutiro. Es posible que todo esto suceda por falta de información y que cuando los peces blancos de Pátzcuaro sepan exactamente lo que desean los peces chinos, la paz reine sobre la tierra.

La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco De La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco y otros cuentos (México, 1960)

I Ignacio Jurado Martínez nació en El Cómichi, congregación del municipio de Arizpe, en el estado de Sonora, el 8 de agosto de 1918. Tres años después, la familia bajó al ejido del Paso Real de Bejuco, en el municipio de Rosamorada, en Nayarit. De allí, cuando la mamá enviudó por un «quítame estas pajas», se trasladaron —eran cinco hijos— a la villa de Yahualica, en Jalisco. Al cumplir los ocho años, Ignacio se largó a Guadalajara donde fue bolero hasta que, a los quince, se descubrió auténtica vocación de mesero. Un lustro después entró a servir en un café de la calle del 5 de Mayo, en la capital de la República. —¿Usted, de dónde es? —De Guadalajara. Ser mozo de café es prestar servicios, no famulato; dependencia, no esclavitud; tiénese ocasión de ofrecer, indicar, recomendar, reconocer; lazarillo de gustos ajenos; factótum, no lacayo; maestresala, copero, no mono; camarero, no siervo ni siquiera apellidando libertad. Un mesero tiene personalidad, mayor con los años si cuenta con parroquia fija, más ligada ésta a la costumbre que el servidor Sólo el peluquero se le puede comparar, y no en la asistencia, menos frecuente. Ser mesero titular otorga derechos y conocimientos múltiples. Nacho, del café Español, llegó a institución. Renunció a su semanal día libre porque nada le gusta tanto como andar de la cocina a sus mesas —ocho, del fondo—, al tanto de las conversaciones, metiendo cuchara en cualquier ocasión, que no faltan. Le place tener relación directa con las cosas: el mármol —tan duro, tan fino, tan liso, tan resbaladizo al paso del trapo húmedo—; el vidrio, todavía un poco mojado, de los vasos; la loza, blanca brillante, de tazas y platos; las agarraderas de ébano —luego de baquelita— de las grandes cafeteras de aluminio. El aseo, la nitidez, el abrillantamiento de la piedra, logrado por el rodeo vivo del paño. (No recoge los trastos; hácelo Lupe, la «Güera»; la trata poco, teniendo en cuenta las categorías. Mándala con mirar, pocas palabras, alguna seña de la mano.) Vierte el café y la leche con precisión, a chorro gordo, de pronto cortado a ras del borde de la taza o vaso, con un recorte que demuestra, a cada momento, su conocimiento profundo del oficio. —¿Mitad y mitad? —¿Basta? Le molestó la introducción del café exprés, que le daba servido el brebaje. Desde el día de su llegada a la capital, el 7 de octubre de 1938, halló un cuarto en la azotea de una casa de la calle de 57, a dos pasos de su trabajo; allí siguió. Bastábale su cama, una silla, una comodita, el baño común —al final del pasillo—, un aparato de radio, para que las noticias no le cogieran desprevenido, a la hora de los desayunos. Come y cena en el café, según lo que sobra en la cocina. Vida sentimental nunca tuvo; carece de interés masculino: nació neutro, lo dio por bueno. Abundaban busconas por el

rumbo, sobre todo los primeros años —las alejó el crecimiento, a borbotones, de la capital—; le conocieron, dejándole de ofrecer sus servicios; él, en cambio, no dejó de prestarles algunos, con lo que fue bien visto, como en todas partes; que eran pocas. La ciudad, para él, empieza en el Zócalo, acaba en la Alameda: la calle del 5 de Mayo, algo de las de Tacuba y Donceles; mojones impasibles, a izquierda y derecha: la Catedral, el Palacio de Bellas Artes; enfrente, los Ferrocarriles Nacionales: la Religión, el Arte, el Mundo, todo al alcance de la mano; le bastaba, sin darse cuenta de ello. Pequeño, hirsuto, canicas de obsidiana los ojos vivísimos; barba cerrada, magro, tirando a cobrizo, limpio a medias, los dienten muy blancos de por sí y de no fumar, se movía sin prisas, seguro de su importancia, de llevar a cabo sus funciones con perfección —lo cual era relativo. —Dos exprés, dos capuchinos, un tehuacán. —Una coca, un orange, un cuarto de leche. —Unos tibios, tres minutos; pan tostado. Dos jugos de naranja. —Una limonada preparada. Dos cafés americanos. Conoció las paredes del establecimiento cremas, grises y verdes claras (1938–1948– 1956); el mostrador al fondo, luego a la izquierda (1947); el cambio de ventiladores (1955), la subida paulatina de precio del café, de 0,25, en 1938, a un peso, en 1958. Un cambio de dueño, en 1950, sin que se alteraran rutina, lista de consumiciones, ni disposición del local, como no fuese el cambio de lugar del mostrador, antes mencionado. —Téllez renuncia la semana que viene. —El 1 de septiembre, Casas será nombrado embajador en Honduras. —Ruiz pasa a Economía. —Desaforarán a Henríquez. —Luis Ch. es el futuro gobernador de Coahuila. Cierto odio hacia los vendedores de billetes de la lotería nacional, que juzga institución inútil no teniendo necesidades económicas; añádese la protección un tanto prosopopéyica que otorga a los boleros, por su pasado. Con los años y el oído se hizo una «cultura». Su concepción del mundo es bastante clara; aceptable como está. Más, constante, la curiosidad por los problemas de sus parroquianos y los planteados por los mismos; nada preguntón, por oficio, seguro de que su clientela acaba revelando, a la corta o a la larga, a unos u otros, la solución de sus casos, si la hay. Existen, naturalmente, consumidores de paso, sin interés, a menos que entren a dilucidar un problema, y lo logren, lo cual se refleja en la propina. De por sí, el oído fino; lo afinó, como sucede con todo, con el diario ejercicio. Las fuentes de su saber fueron variadas, según las horas y el tiempo. Temprano, desayunaban en la mesa de la esquina unos altos empleados de la Compañía de Luz y Electricidad comentando la actualidad puesta de relieve por los titulares de los diarios. Dejando aparte a don Medardo García, bilioso, que sólo se preocupa de su salud, a menos que salte el tema de las inversiones extranjeras, su fuerte, y a don Gustavo Molina, frotándose siempre las manos, lector de algunas revistas norteamericanas, que pasa por listo, a pesar de los cuernos, apasionado por los chistes. Fijos eran, en la mesa contigua, dos libreros, don Pepe y don Chucho, que parecen hermanos, sin serlo; dos funcionarios de los Ferrocarriles, don Juan y don Blas, que sólo se afeitan los miércoles; dos joyeros, don Antonio y don Sebastián; todos viejos, con aficiones a la política aduanera, al cine y a los toros. Dos jóvenes empleados de confianza de un banco gubernativo hablaban, con una regularidad digna de mejor causa, de lo ingurgitado la noche anterior y sus, para ellos, naturales consecuencias. Nacho tuvo así —a lo largo de cinco años, al cabo de los

cuales, por cambio normal de Presidente de la República, pasaron a ocuparse de los problemas nacionales de la pesca— conocimiento preciso de casas de lenocinio de todas calañas; lo cual le dio autoridad hasta en este tema, que no le atañía. Juntábanse, a la misma hora, en las otras mesas, tres masones, dependientes de la Secretaría de Comunicaciones, comentando tenidas y los avatares escondidos de la política nacional; el sonorense se dio pronto cuenta de que no se debían tornar muy en serio sus constantes vaticinios de cambios en los equipos burocráticos y ministeriales. A pesar de ello, le servían, sirviendo, para darse por enterado: —Téllez renuncia la semana que viene. —El 1 de septiembre, Casas será nombrado embajador en Honduras. —Ruiz pasa a Economía. —Desaforarán a Henríquez. —Luis Ch. es el futuro gobernador de Coahuila. En las horas semivacías que siguen, aparecen forasteros; se encuentran amigos que se ven de tarde en tarde; cuéntanse sus peripecias, el nacimiento del último hijo, el cambio de «chamba», la perspectiva de un negocio, cómo les fue en un viaje reciente. Algún senador bebe agua mineral con un amigo particular en busca de recomendación; otro toma café con un conocido apenas, que intenta lo mismo. De dos a tres y media, el café se puebla de oficinistas: de Comunicaciones, de Agricultura, del Senado, de Correos, de Bellas Artes, del Banco de México, de Ferrocarriles, cuyos edificios fueron construidos alrededor del «Español». Es la hora menos interesante: se comentan hechos pequeños, se truena contra los jefes y compañeros, se hacen planes para la tarde, se habla —poco— de la familia, se interpretan las noticias de los periódicos de mediodía, algún artículo o caricatura de los de la mañana, las agruras, el dolor de riñones, la solapada intención de un columnista. A las dos y treinta y cinco don Luis Rojas Calzada se sentaba en su mesita cercana al mostrador, hablaba, con Elena Rivas, la cajera, mientras trasegaba sus primeros tequilas antes de irse a la cantina de la esquina, a seguir tomando y jugar dominó hasta la una de la mañana. Don Luis, cajero de Ferrocarriles en tiempos de don Porfirio, se conservaba en alcohol; rojito, rejileto, feliz. Faltó el 14 de junio de 1948 porque le enterraron esa misma mañana. Sólo hablaba de lo muy pasado; el mundo, para él, acabó en 1910. Pegado, a la calle —en la mesa que por la mañana ocupaban los de la Compañía de Luz— se reúnen, antes de comer en un restorán de las calles de Brasil, Celerino Pujadas, Nemesio Santos, Mauricio González y Norberto Moreno; suele añadírseles algún conocido de todos. Para ellos no hay más universo que el que forjaron, en la década de los veinte, Carranza, Obregón y Calles. Discuten y añoran tranquilamente, aportando datos (todos guardan, a su decir, documentos inéditos que causarán gran revuelo). —Cuando Maytorena... —Cuando el general González... —Cuando el coronel Martínez… —Cuando Lucio… —Cuando Villa... —Eso fue cuando Emiliano. —No, hermano, perdóname, fue Cárdenas, en 1929. A lo largo de los años, Nacho tuvo por esa sola mesa, aunque algo unilateralmente —lo reconocía—, un conocimiento pormenorizado de la Revolución; anecdótico y parcial desde luego, pero suficiente para sus afanes históricos, lo que compensaba

ciertas exigencias acerca de la temperatura de los brebajes que tragoneaban: tibio el café de don Nemesio, hirviendo el de don Mauricio. Cuando se retiran los «revolucionarios», empiezan a llegar los «intelectuales», que ocupan, durante tres horas —de tres y media a seis y pico—, las tres mesas del centro. Los Revueltas, Jorge Cuesta, Xavier Villaurrutia, Octavio Barreda, Luis Cardoza y Aragón, Lolito Montemayor, José y Celestino Gorostiza, Rodolfo Usigli, Manuel Rodríguez Lozano, Lola Álvarez Bravo, Lupe Marín, Chucho Guerrero Galván, Siqueiros, a veces Diego Rivera, hablan de literatura, de la guerra española, de arte; unos de otros, mal por lo común. De teatro, de política, de viajes, de las noticias de los ausentes. Comentan las revistas propias y ajenas. De cine. La noche, en México, no es propicia para el café; sí para el amor. Entran y salen mujeres al acecho, cinturitas, jotos. Algunos empleados cansados; varios provincianos haciendo recuerdo de lo hecho y por hacer antes de recogerse en los hoteles cercanos. Dos o tres burócratas en mal de horas extraordinarias. Las meretrices callejoneras le tienen al corriente de los chismes de unas y otras, cuidadosas de callar —como no sea de bulto— los azares de su profesión. A las nueve y media se bajan las Cortinas de fierro. A las diez, tras mojar dos panes de dulce en su café con leche, a dormir despaciosamente. Todo cambió a mediados de 1939: llegaron los refugiados españoles.

II Varió, ante todo, el tono: en general, antes, nadie, alzaba la voz y la paciencia del cliente estaba a la medida del ritmo del servicio. Los refugiados, que llenan el café de la mañana a la noche, sin otro quehacer visible, atruenan: palmadas violentas para llamar al «camarero», psts, oigas estentóreos, protestas, gritos desaforados, inacabables discusiones en alta voz, reniegos, palabras inimaginables públicamente para oídos vernáculos. Nacho, de buenas a primeras, pensó regresar a Guadalajara. Pudo más su afición al oficio, la cercanía de su alojamiento, la comodidad, el aprecio del patrón (feliz con el aumento consumicionero, que le permitió traspasar provechosamente el establecimiento a los tres años). El hondo resquemor del inesperado y furioso cambio no desapareció nunca. Sufrió el éxodo ajeno como un ejército de ocupación. Los recién llegados no podían suponer —en su absoluta ignorancia americana— el caudal de odio hacia los españoles que surgió de la tierra durante las guerras de Independencia, la Reforma y la Revolución, amasado lo mismo con los beneficios que con las depredaciones. Ni alcanzarían a comprenderlo, en su cerrazón nacionalista, con el orgullo que les produjo la obra hispana que descubrieron como beneficio de inventario ajeno, de pronto propio. Jamás las iglesias produjeron tanta jactancia, y más en cabezas, en su mayor número, anticlericales. Los primeros años, la prensa más leída, partidaria de Franco, les solía llenar de lodo; mientras los revolucionarios, en el poder, antihispanistas por definición, los acogían con simpatía política, los opositores —carcas y gachupines— los vieron con buenos ojos, por españoles, repudiándolos por revolucionarios. Un lío. Para Ignacio la cosa resultó más fácil, los despreciaba por vocingleros. A los dos meses, supo de la guerra española como el que más. Hasta este momento, las tertulias habían sido por oficios u oficinas, sin hostilidad de mesa a mesa. Los españoles —como de costumbre, decía don Medardo— lo revolvieron todo con sus partidos y subdivisiones sutiles que sólo el tiempo se encargó de aclarar en la mente nada obtusa, para estos matices, del mesero sonorense; por ejemplo: de cómo un socialista partidario de Negrín no podía hablar sino mal de otro

socialista, si era largocaballerista o «de Prieto», ni dirigirle la palabra, a menos que fuesen de la misma provincia; de cómo un anarquista de cierta fracción podía tomar café con un federal, pero no con un anarquista de otro grupo y jamás —desde luego— con un socialista, fuera partidario de quién fuera, de la región que fuese. El haber servido en un mismo cuerpo de ejército era ocasión de amistad o lo contrario. El cobrar los exiguos subsidios que se otorgaron a los refugiados los primeros años, subdividía más a los recién llegados: los del SERE frente a los del JAKE, así fuesen republicanos, socialistas, comunistas, ácratas, federales, andaluces, gallegos, catalanes, aragoneses, valencianos, montañeses o lo que fueran. En una cosa estaban de acuerdo: en hablar sólo del pasado, con un acento duro, hiriente, que trastornaba. Nacho llegó a soñar que le traspasaban la cabeza, de oreja a oreja, con un enorme alfiler curvo, en forma de C, en un pueblo catalán. De tanto español le nació afición por Cuauhtémoc, que supo perder callando — rémora de cierta tertulia de los jueves por la tarde, de algunos escritores de poco fuste y mala lengua, amenizada por un coronel de tez muy clara y ojos azules, enemigo personal de Hernán Cortes y sus descendientes que (para él) eran, sin lugar a duda, todos los refugiados—. A pesar de que Carmen Villalobos —zapoteca puro— le hizo ver, el 11 de febrero de 1940 (lo hago constar porque luego las frases se han repetido como propias), que los recién llegados no parecían haber tenido gran cosa que ver en la toma de Tenochtitlán, sino más bien los ancestros del bizarro coronel Chocano López. El mal era otro: traíanse impertérritos en primer lugar y voz en grito: —Cuando yo... —Cuando yo... —Cuando yo... —Cuando yo le dije al general... —Cuando tomamos la Muela... —Cuando yo, al frente de mi compañía... De la compañía, del regimiento, de la brigada, del cuerpo de ejército... Todos héroes. Todos seguros de que, a los seis meses, regresarían a su país, ascendidos. A menos que empezaran a echarse la culpa, unos a otros: —Si no es porque la 47 empezó a chaquetear. —Si no es porque los catalanes no quisieron... —¡Qué carajo ni qué coño! —Si no es porque Prieto... —¡Qué joder! —Si no es porque los comunistas... —¡No, hombre! —¡Mira ése! —¿Qué te has creído? —Ese hijo de puta... Todos con la c y la z y la ll a flor de labio, hiriendo los aires. Horas, semanas, meses, años. En general, los autóctonos emigraron del local. Quedaron los del desayuno —que los españoles no eran madrugadores— y los «intelectuales». Ese grupo creció en número y horas. A los mexicanos, se sumaron puntuales Pedro Garfias, León Felipe — barba y bastón—, José Moreno Villa —tan fino—, José Bergamín —con el anterior, únicos de voz baja—, Miguel Prieto, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados, José Herrera Petere, Juan Rejano, Francisco Giner de los Ríos, Juan Larrea, Sánchez Barbudo, Gaya: veinte más que trajeron aparejados otros mexicanos en edad de merecer: Alí Chumacero, José Luis Martínez, Jorge González Durán, Octavio Paz. Con ellos transigió Nacho. A pesar de lo parco de las consumiciones: ocupábanse del presente,

hablaban de revistas y de libros; pronto, el número se redujo por incompatibilidades personales, a las que no solían referirse en voz alta. Además, las conversaciones variaban al aire de las circunstancias, lo que no era el caso en las otras mesas: —Cuando atacamos la Muela... —Si los murcianos no hubieran empezado a gritar: ¡estamos copados!... —Si el gobierno no hubiera salido de naja, el 36... —Cuando yo... —Cuando yo... —Cuando yo... —No, hombre no. —¡Qué carajo ni qué coño! —La culpa fue... —Pues joder... —Ahora, cuando volvamos, no haremos las mismas tonterías... No sólo las lides militares: los jueces, los fiscales, los directores generales, los ministros, rememorando —siempre como si fuese ayer—, y la esperanza, idéntica: —Cuando caiga Franco... Ahí estaba el quid: —Cuando caiga Franco... —Cuando caiga Franco... Horas, días, meses, años. Vino la guerra, la otra; contó poco: —En Jaén, cuando atacamos... —En el Norte, durante la retirada... —En Lérida... —¡Que te crees tú eso! —En Brunete, cuando yo... —Y veíamos Córdoba. Si no hubiera sido por el traidor del general Muñoz, nos colábamos... —Vete a hacer puñetas... En 1945 todo parecía arreglado. No hubo tal. Algunos murieron; otros no aparecieron más por el café, trabajando. Llegaron más: de Santo Domingo, de Cuba, de Venezuela, de Guatemala, según los vaivenes de la política caribeña. Lo único que no variaba era el tema, ni el tono, de las discusiones: —Cuando caiga Franco... —Aquello no puede durar... —Tiene que caer... —¿Ya leíste que...? —Es cuestión de días... De semanas, de meses —a lo sumo—. Los que dudaban acababan callando, apabullados. El ruido, las palmadas (indicadoras de una inexistente superioridad de mal gusto), la algarabía, la barahúnda, la estridencia de las consonantes, las palabrotas, la altisonancia heridora; días, semanas, meses, años, iguales a sí mismos; al parecer, sin remedio.

III En 1952, entró a servir en otro turno Fernando Marín Olmos, puertorriqueño, exiliado en México por partidario de Albizu Campos, cabeza cerrada —y encerrada— de los independentistas de Puerto Rico.

Fernando, hablar cantarino y nasal caribeño, menudo, oliváceo, pelo lacio —tan abundante como oscuro—; nariz afilada, larga; boca fina, de oreja a oreja, había sido maestro rural. Luego, en Nueva York, probó toda clase de oficios; en México, después de intentar vender libros a plazos, entró a servir al café Español; cumplido y de pocas palabras. Entendióse bien con Nacho, que respetaba su desmedido afán por las mujeres, y aun le ayudó en alguna ocasión en que el sueldo no le daba para satisfacer su cotidiano apetito sexual. Tenía Nacho sus ahorros; empujado por su compañero, que no carecía de ideas comerciales, aunque no las supiera poner personalmente en práctica —¿con qué?, siempre en la quinta pregunta—, empezó a prestar pequeñas cantidades a gentecillas de los alrededores, con elevados réditos, que acrecieron su capital con cierta rapidez. Pronto Fernando Marín fue confidente de la indignación que le producían el tono —y las salidas del mismo—, los temas obsesivos de los refugiados españoles. No compartió el isleño esa opinión, antes muy al contrario. Nacho cesó inmediatamente su lamentación; le molestaba hablar con quien no fuera de su parecer. Su reconcomio siguió, solitario, carcomiéndole el estómago. De ahí cierta úlcera que, desde entonces, le ató al bicarbonato y al insomnio. —Cuando caiga Franco... —El día que volvamos... Las interminables discusiones hurgaban al sonorense de la glotis al recto. Pensó, con calma, midiendo estrechamente ventajas y desventajas, cambiar de establecimiento; tuvo proposiciones: una de San Ángel, otra en Puente de Vigas, otra al final de la Calle de Bolívar; todas lejos de su casa, que no quería abandonar a ningún precio, entre otras razones porque parte de sus obligados económicos solían pagarle allí los intereses semanales de sus préstamos; otros lo hacían en el café (el W. C. era buen despacho). Sin contar que no quería perder la compañía de Fernando, siempre dispuesto a sustituirle mientras despachaba con su clientela reeditora. Supo corresponder, duplicando su turno, cuando después de un frustrado atentado, en Washington, de unos irredentos puertorriqueños contra el Presidente Truman (germen, tal vez, de su gran idea), detenían a Marín cada vez que llegaba a México algún personaje norteamericano en viaje oficial (si venía de vacaciones, le dejaban en paz). Marín solía discutir con los refugiados españoles acerca de las ventajas e inconvenientes del atentado personal. No comprendía cómo habiendo tantos anarquistas en España no hubieran, por lo menos, intentado asesinar a Franco. Los comunistas se oponían asegurando que no serviría de nada su desaparición violenta, como no fuera para reemplazarlo por otro general de la misma clase; los republicanos objetaban sus propios convencimientos liberales; algún federal, opuesto a la pena de muerte, se sublevaba con la sola idea. Los ácratas traían a colación las insalvables dificultades policíacas y militares. (Nacho no sabe abstraerse; no puede oír el alboroto como tal y desentenderse: tiene que saber y, si puede, meter baza, pegar la hebra, sacar consecuencias. Los diálogos, la cháchara, el chisme, son su sustento, si no mete cuchara, si no echa su cuarto de espadas, si no comenta —que no es discutir—, no está contento. Lo que le gusta del oficio es el ruido confuso del café, pero con sentido: el palique, el cotorreo, el oír mantener opiniones contra viento y marea, una pregunta tras otra, atropelladas; ver crecer, aproximarse como una ola reventona, el momento en que alguien no puede zafarse más que con insultos; resiente propias las victorias de la dialéctica, pero no aguanta —aguantándolas— tantas alusiones, parrafadas, retruques, indirectas, memorias, acerca de si hicieron o dejaron de hacer fulano y zutano en Barcelona, éste o aquél en Lérida, Pedro o Juan en Valencia, Negrín, Prieto, Caballero, Azaña, en Madrid,

en Puigcerdá, en Badajoz, en Jaén, en Móstoles, en Alcira, en Brunete, en Alicante. Todos los días, uno tras otro, durante doce horas, desde 1939; desde hace cerca de veinte años: —Cuando caiga Franco... —El día que Franco se muera... —Cuando tomamos la Muela... —No entramos en Zaragoza por culpa de los catalanes. —¡Vete a hacer puñetas!) Ignacio Jurado Martínez —casi calvo, casi en los huesos (la úlcera), casi rico (los préstamos y sus réditos)— no aguanta más. A lo largo de sus insomnios, el frenesí ha ido forjando una solución para su rencor, entrevé un café idílico al que ya no acuden españoles a discutir su futuro enquistados en sus glorias multiplicadas por los espejos fronteros de los recuerdos: resuelto el mañana, desaparecerá el ayer. Tras tanto oírlo, no duda que la muerte de Francisco Franco resolverá todos sus problemas —los suyos y los ajenos hispanos—, empezando por la úlcera. De oídas, de vista —fotografías de periódicos españoles que, de tarde en tarde, pasan de mano en mano—, conoce las costumbres del Generalísimo. Lo que los anarquistas españoles —que son millones al decir de sus correligionarios— son incapaces de hacer, lo llevará a cabo. Lo hizo. (Nunca se supo cómo; hasta ahora se descubre, gracias al tiempo y mi empeño. ¿Hasta qué punto pesaron, en la determinación de Nacho los relatos de las arbitrariedades, de los crímenes del dictador español, tantas veces relatados en las mesas que atendía? Lo ignoro. Él, negando, se alzaba de hombros.)

IV El 20 de febrero de 1959 habló con su patrón, don Rogelio García Martí, haciéndole presente que, en veinte años, jamás había tomado vacaciones. —Porque usted no quiso. —Exactamente, señor. —¿Cuánto tiempo faltará? —¿Mande? (A veces, desde hacía tiempo, se le iba el Santo al cielo, aun en el servicio.) No sé. Pero no se preocupe, el Sindicato le enviará un sustituto. —¿Para qué? Marcial (su entenado) no tiene mucho que hacer. ¿Dónde va a ir? —A Guadalajara. —¿Por mucho tiempo? —Pues a ver. —¿Un mes, dos? —Quién sabe. —Pero, ¿volverá? —Si no, ¿qué quiere que haga, señor Rogelio? —También es cierto... Y ¿cuándo se va? —Ya le avisaré con tiempo. Sacó su pasaporte. Tuvo una larga conversación con Fernando: —México no reconoce al gobierno de Franco. El puertorriqueño le miró con cierta conmiseración: —Chico, si no tienes algo más nuevo que decirme... —¿Me vas a guardar el secreto? —¿De qué? ¿De qué México...? —No. Voy a ir a España. —¿De viaje?

—¿Qué crees? ¿A quedarme en la mera mata? No, hermano; con los que hay aquí me basta. —Entonces ¿a qué vas? —Eso es cuestión mía. —Chico, perdona. —Quiero que me hagas un favor. —Tú mandas. —México no reconoce al gobierno de Franco... —Chico, y dale. —Me molesta ir con mi pasaporte. —¿Por qué? —Cosas mías. Pero tú tienes un pasaporte americano. —Por desgracia de Dios. —Préstamelo. —Nos parecemos como una castaña a una jirafa. —Perico lo arregla de dos patadas. Nos cambia las fotos como si nada. (Perico Guzmán, «El gendarme»; porque lo fue después de ladrón, antes de volver a serlo. No le gustó el «orden».) —Y yo ¿mientras tanto? —¿Para qué lo quieres? —Chico, a veces, sirve. —Te quedas con el mío. —A ti no te puedo negar nada. Así se hizo: por mor de unos papeles, exactamente a las 11 p.m. del 12 de marzo, Ignacio Jurado Martínez se convirtió, para todas las naciones del universo, en Fernando Marín Olmos sin que, por el momento, hubiera reciprocidad. El flamante ciudadano norteamericano obtuvo sin dificultad un visado de tres meses para «pasearse» por España; añadió Francia e Italia, con la buena intención de conocer esos países antes de regresar a la patria. Voló a España el 2 de junio, en un avión de la compañía Iberia. En Madrid, se alojó en el 16 de la Carrera de San Jerónimo, en una pensión que le recomendó don Jesús López, que iba y venía con frecuencia «de la Corte a la Ciudad de los Palacios», como le gustaba decir, rimbombante y orondo representante de una casa de vinos de Jerez de la Frontera (gastaba una de las pocas rayas en medio que quedaban —Peinado de libro abierto a la mitad, como decía Juanito, el bolero— y reloj de bolsillo). Sabía, por Fernando, que en la embajada norteamericana de la capital española trabajaban algunos paisanos de la Isla. Como sin querer, Nacho se relacionó, a los pocos días, con uno de ellos, en el local del consulado de la gran república. Para curarse en salud, evitando preguntas a las que no pudiera dar cumplida respuesta, se inventó una vida verosímil: salido niño de San Juan, años en Nueva York (sin necesidad del inglés), muchos más en México, de donde el modo de hablar. Madrid le gustó. Le pareció que los de la «Villa del oso y del madroño» —otra expresión aprendida de don Juan López— «pronunciaban» menos que sus parroquianos del café Español. Sintióse a gusto en tantos cafés de los que salió poco, como no fuera para acompañar a Silvio Ramírez Smith, su nuevo amigo, empleado puntual, aficionado a los toros y a la manzanilla, deseoso de permanecer en España, con el miedo constante de ser trasladado a Dinamarca o a Suecia, lo que parecía muy posible; casado con una madura flaca de Iowa que, al contrario, ansiaba abandonar la península, que la molestaba en todo.

El 21 de junio, conoció a Silvano Portas Carriedo, teniente de infantería, ayudante de uno de los cien agregados militares de la embajada. Liberal de sí y de sus dólares, bien parecido, menudo, de ojos verdes, no daba abasto al tinto ni a las mujeres bien metidas en carnes, de su real gusto, generalmente compartido. Nacho le fue útil por sus conocimientos profesionales en ambas materias; así, por su ser natural y la úlcera, no fuera más allá de los consejos, eso sí, excelentes; como tal, agradecidos. El sonorense iba a lo suyo, sin esforzarse; callar y mentir no le costaba. Vivía el teniente Portas en un hotel de la calle de Preciados, en el que ocupaba dos cuartos para mayor facilidad de algunos compañeros que los pagaban a escote, utilizándolos de cuando en cuando. Silvano era de los pocos solteros de la misión. (La palabra misión hacía gracia en el caletre más bien estrecho de Nacho: la misión norteamericana, que le recordaba las españolas de California —un poco más arriba de su Sonora natal— y la que le llevaba a Madrid.) Dejando aparte unos solitarios paseos por la Castellana, Nacho Jurado no hizo nada para preparar el atentado; tenía la convicción de que todo saldría como se lo proponía. De lo único que no prejuzgaba: de la fuga. En el fondo, le tenía sin cuidado. Lo que llevaría a cabo, respondiendo a un impulso natural, era completamente desinteresado, como no fuese por librarse, si salía con bien, de las conversaciones españolas en «su» café mexicano. Puede ser que obedeciera, sin saberlo, a los intereses de su clase meseril. De todos modos, no esperaba agradecimiento: de ahí el anonimato en que permaneció el autor del hecho hasta hoy. El 18 de julio, víspera del Gran Desfile, convidó a Silvano Portas a comer en la Villa Romana de la Cuesta de las Perdices; el invitado prefirió dar vueltas por algunas tascas y freidurías en busca de pájaros fritos, a los que era muy aficionado, entre otras cosas porque daban ocasión de distinguir entre los tintos vulgares, ciencia en la que demostraba un conocimiento que dejaba atónitos a los dueños de las tabernas. Recalaron, hacia las tres, en el Púlpito, en la Plaza Mayor, donde comieron, muy a gusto, una tortilla de espárragos. —¿Qué pasa contigo hoy, viejo? —Es mi santo. —No es cierto. —Bueno, mi cumpleaños. —¿Cuántos? —Tanto da. Tomaron café y coñac en el Dólar, en la calle de Alcalá, y tanto hablaron de cocina y en particular de corderos asados que, después de haber tomado unos vasos de tinto en una taberna de la Cava Baja, donde era muy conocido el militar puertorriqueño, fueron a comerse uno, al lado, en el Mesón del Segoviano, tras una visita a casa de la Lola, en la calle de la Luna, frente a las Benedictinas de San Plácido. —Tú, ¿no? —No. —No eres poco, misterioso en este asunto. —Cada uno es como es. —¿No te gusta ninguna? Te advierto que esta trigueña no está mal. —Otro día. —Tú te lo pierdes, viejo. A las dos de la mañana fueron, paseando la noche, al Heidelberg, en la calle de Zorrilla, a comerse un chateaubriand, como resopón. Transigió el de la isla con un Rioja, aún emperrado: —Con todo y todo, prefiero mi Valdepeñas...

Uva perdido, salieron los últimos. —Me tengo que acostar temprano, viejo. Mañana tengo que estar a las diez en la Castellana. El desfile ese de mierda. —¿Nos tomamos un coñac? ¿El del estribo? —¿Tú, viejo? —Por una vez... Mientras su invitado iba al urinario, el sonorense echó unas gotas de un compuesto de narcotina en la copa del mílite, al que tuvo que sostener regresando al hotel, y meter en la cama. Lo despertó a las nueve, el de la isla no podía entreabrir los ojos: —Agua. Se la dio, con más soporífero. —No te preocupes: tienes tiempo. Antes de dar media vuelta, Portas regresó al mundo de los justos. Nacho se vistió, con toda calma, el uniforme de gala, recién planchado, dispuesto en una silla. Le venía bien. Se detuvo a mirarse ante el espejo —cosa que nunca hacía—. El verse le dio pie al único chiste que hizo en su vida, de raíz madrileña para mayor inri: —Hermano, das el opio. El botones le vio salir sin asombro: los militares norteamericanos suelen vestir de paisano. Sin embargo, pensó: —Creí que éste no lo era. Ignacio tomó un taxi, hizo que lo dejara en la calle de Génova. Bajó hacia la Plaza de Colón, tranquilamente se dirigió hacia la tribuna de los agregados militares extranjeros. Hacía un tiempo espléndido, el desfile había comenzado; la gente se apretujaba por todas partes; aviones por el cielo; pasaba la tropa con pasos contados y recios por el centro del paseo. El cielo azul, los árboles verdes, los uniformes y las armas relucientes, los espectadores bobos, todo como debía ser. Se acercó a la entrada de la tribuna: —Traigo un recado urgente para el general Smith, agregado militar norteamericano. Se cuadró el centinela. Pidiendo perdón, Nacho se abrió paso hacia la esquina izquierda del tablado. Apoyó la pierna zoca contra el barandal. A diez metros, en el estrado central, Francisco Franco presidía, serio, vestido de capitán general. Jurado sacó la pistola, apoyó el cañón en el interior de su codo izquierdo doblado —exactamente como lo pensó— ¿quién podía ver el estrecho círculo de la boca?). Disparó al paso bajo de unos aviones de caza. El estruendo de los motores cubrió el de los tiros. El Generalísimo se tambaleó. Todos se abalanzaron. Nacho entre los primeros, la pistola ya en el bolsillo del pantalón. Poco después, se zafó de la confusión, subió por Ayala hasta la calle de Serrano; frente a la embajada de la República Dominicana alcanzó un taxi. —¿Ya acabó? —preguntó el chófer, interesado. —Sí. Se referían a cosas distintas. —¿Adónde vamos? —A la Puerta del Sol. —No se puede pasar. —De el rodeo que sea. —A sus órdenes, mi general. Silvano Portas, como era de esperar, seguía dormido. Nacho tuvo tiempo de limpiar y engrasar la pistola. A los diez días, tras dos pasados en Barcelona, asombrado de tanto catalán, pasó a Francia. Estuvo un día en Génova, otro en Florencia, tres en Roma, dos

en Venecia, según el itinerario establecido por la agencia Hispanoamericana de Turismo, de la plaza de España. Llegó a París el 7 de agosto. A su asombro, le sobraba dinero, el suficiente para quedarse un mes más en Europa. Pensando en dejar boquiabierto a Fernando Marín se pagó un tour por Bélgica, Holanda, Dinamarca y Alemania. Desembarcó en Veracruz el 13 de septiembre, del Covadonga que había tomado en Vigo. Dejó pasar las fiestas patrias y se presentó a trabajar el 17, muy quitado de la pena.

V Parece inútil recordar los acontecimientos que, para esa época, se habían sucedido en España: formación del Directorio Militar bajo la presidencia del general González Tejada; el pronunciamiento del general López Alba, en Cáceres; la proclamación de la Monarquía, su rápido derrumbamiento; el advenimiento de la Tercera República. (Todo ello oscura razón verdadera de la tardanza de Ignacio Jurado en regresar a México; dando tiempo a que los refugiados volvieran a sus lares.) Don Rogelio —el patrón— le acogió con el mayor beneplácito: —Ya era hora. Y ¿cómo le fue? —Bien. —¿Cuándo entra a trabajar? —Ahora mismo, si le parece. —Perfecto. Ya podía haber enviado alguna postal. Acudía presuroso Fernando Marín: —¿Te cogió allá el bochinche? —No. Estaba en Dinamarca. —Chico: ¡vaya viaje! —¿Y tú? ¿Mucho trabajo? —No quieras saber. —¿Qué pasa? Lo supo enseguida. Allí estaban los de siempre —menos don Juan Ceballos y don Pedro Torner, muertos—, todos los refugiados, discutiendo lo mismo. —Cuando yo... —Calla, cállate la boca. —Cuando yo mandaba... —Cuando tomamos la Muela... —Cuando yo, al frente de la compañía... —¡Qué coño ibas tú! Más cien refugiados, de los otros, recién llegados: —Cuando yo... —Al carajo. —¿Eras de la Falange o no? —Cuando entramos en Bilbao... —Allí estaba yo. —¡Qué joder! —¡Qué joder ni qué no joder! Ignacio Jurado Martínez se hizo pequeño, pequeño, pequeño; hasta que un día no se le vio más. Le conocí más tarde, ya muy viejo, duro de oído, en Guadalajara. —El café es el lugar ideal del hombre. Lo que más se parece al paraíso. ¿Y qué tienen que hacer los españoles en él? ¿O en México? Sus ces serruchan el aire; todo este

aserrín que hay por el suelo, a ellos se debe. Un café, como debiera ser: sin ruido, los meseros deslizándose, los clientes silenciosos: todos viendo la televisión, sin necesidad de preguntarles: —¿Qué le sirvo? Se sabe de antemano, por el aspecto, el traje, la corbata, la hora, el brillo de los zapatos, las uñas. Las uñas son lo más importante. Hecho una ruina. —¿Ya se va? Cuando de veras se quiere hablar de cosas que interesan, siempre se queda uno solo. De verdad, sólo se habla con uno mismo. ¿Usted no es mexicano, verdad? A mí me hubiera gustado mucho hablar. Por eso fui mesero; ya que no hablaba, por lo menos oía. Pero oír veinte años lo mismo y lo mismo y lo mismo, con aquellas ces. Y eso que soy muy aguantador. Me ha costado mucho darme cuenta de que el mundo no está bien hecho. Los hombres, a lo más, se dividen en melolengos, nangos, guarines, guatos, guajes, guajalotes, mensos y babosos. Cuestión de matices, como el café con leche. ¿O cree que el café con leche ha vuelto idiota a la humanidad? Al día siguiente, en su puesto de tacos y tortas, me contó la verdad. (Guadalajara, amarilla y lila, tan buena de tomar, tan dulce de comer.)

El remate De Historias de mala muerte (México, 1965)35 A Jorge Guillén EGISTRO: Ya sé que los desterrados se alimentan de esperanzas. ¡Hínchate hollando la justicia, puesto que puedes! ESQUILO: Agamenón. Antes de contar el fin de mi inolvidable amigo Remigio Morales Ortega será bueno que diga dos palabras acerca de mí. Nuestro común primer apellido podría dar lugar a confusión; pero siendo idénticos no son de la misma familia: él, de Madrid; yo, de Castellón de la Plana; si fuimos algo, político el parentesco. Fui escritor y periodista de cierto nombre hacia 1930; los azares de la guerra, los vaivenes posteriores, me hicieron abandonar la pluma, por lo menos públicamente. Vivo en Cahors, donde me he casado y he formado una familia. Lo digo sin vergüenza: mis hijos hablan muy mal el español; mi mujer es francesa, profesora de francés, para mayores señas. Enseño matemáticas; si no con gusto, muchas horas a la semana. Vivimos con cierta estrechez pero no nos falta nada, lo que —en Francia— no es poco decir, aunque sin duda, para los mejicanos —es decir, los refugiados españoles— vamos poco al cine y el carecer de cuarto de baño sea un estigma. En España, Remigio era como mi hermano. Nos conocimos en Madrid, en 1922, cuando él empezaba a hacer oposiciones a notarías. Por entonces yo quería ser arquitecto. Él era empeñoso y yo porfiado en la variación. Acabó ganando sus oposiciones en 1927. Yo fui cambiando de aspiraciones, me llamaron la atención la pintura, el grabado, la topografía, la química, para acabar en periodista, profesión que cuadró con mi gusto impreciso. Remigio fue a parar a un pueblo de mi región natal, donde yo tenía familia lejana. Allí casó con Pilar Ramos, prima mía en tercer grado. Nos veíamos, por lo menos, durante las vacaciones de verano y los días de Navidad; más alguna escapadita que solía hacer por Madrid cuando podía. Remigio era subido de color —Cara de hogaza le decían—, bajito, más bien rechoncho; buen comedor, cabeza clara, muy amigo de todo lo por derecho, más ateo que el Papa y respetuoso de todas las creencias. Ni que decir tiene que se casó por la Iglesia, muy bien visto por todos. Cuando —en 1931— se proclamó la República se hizo de Izquierda Republicana, es decir, de los de Azaña; el ideario liberal y democrático le sentaba bien. Se entusiasmó de veras con su jefe, al que conoció. Cuando nos impusieron la guerra civil lo hicieron alcalde del pueblo. Luego, al ser llamada su quinta, fue a Barcelona, colocado en el Ministerio de Comunicaciones. Tras la retirada de Cataluña pasó a Francia; en mayo o junio de 1939 llegó a Méjico donde residió desde entonces. Pilar y los chicos se quedaron en España, en el pueblo, con la familia. Durante muchos años estuve sin noticias de Remigio, o tan vagas que no vale la pena hablar de ellas. Llegaron a asegurarme que había muerto; por otra parte, a él le dijeron lo mismo referente a mí, con mayor precisión: primero que me habían fusilado en Sevilla, luego que había muerto deportado en Alemania. No hubo tal, desde el 35

Publicado con anterioridad en un número especial de Sala de Espera, (México, 1961)

principio del fin me quedé en el centro de Francia. No me interesaba ir a América. Conocí a la que hoy es mi mujer, estuvimos en la Resistencia, nos casamos y aquí seguimos. Remigio trabajó mucho en Méjico con un compañero de profesión de aquel país, ya que allí sólo pueden ser notarios los mejicanos por nacimiento. Publicó artículos, dio conferencias, fue profesor de la Escuela de Derecho, editó libros, entre ellos una novela —Juan Escudero— que tengo por algo de lo mejor que se ha publicado en estos últimos años. (Digo editó porque tuvo que pagar imprenta y papel, y quedarse con la mayoría de los ejemplares, que invadieron su piso). Como hombre de bien todos lo respetaron. Con algunos compañeros formó allí el partido de Izquierda Democrática. Se reunían todos los días en un café céntrico. Recogió sus conferencias del Ateneo Español en un volumen, muy bien editado por Emilio Prados, que tampoco tuvo resonancia; vendió lo más al peso: no cabían en su estrecha casa. No tengo por qué meterme en la vida privada de nadie y menos en la de mis amigos: ignoro por qué Pilar no se reunió con él. Mi familia me escribe lo menos posible. Primero por miedo, luego por costumbre o desinterés. Una vez nos vino a visitar un sobrino recién casado —Roberto Martínez—; de Pilar no dijo gran cosa: — Ahí sigue. ¿Qué pasó entre ellos? Lo ignoro. Cuando, años después, hace poco, hablamos Remigio y yo, hizo un gesto de desinterés cuando me referí a ella que me quitó las ganas de seguir adelante. (Me acuerdo de la boda. Un tío de Pilar, que era de León, se levantó muy digno y dijo como creo que ya no se dice: —Que sea fecundo este matrimonio, como fecundo es el trigo. Los gritos de todos: ¡Que vivan los novios! La figura acartonada y un poco ridícula de los futuros cónyuges. ¡Vivan muchos años el padrino y la madrina! ¡Que vivan todos! Otro mundo). Supe que Remigio vivía en Méjico con una señora colombiana o argentina, después de haber tenido que ver con una refugiada que se las hizo tragar de todos colores. Tampoco le pregunté nada acerca de ello. Soy así. Además no tiene que ver con lo que quiero hacer constar. Pilar siguió, sigue, en Utiel. Remigio, por lo que supe, le mandaba dinero de cuando en cuando (nunca les faltó para vivir decorosamente). Tenían tres hijos, un varón y dos hembras: Remigio, Gloria y Vicenta. Las chicas se casaron pronto y bastante bien con dos primos hermanos —entre ellos—, vinateros de la región. Remigio, como es natural en hijo de notario (por muy desterrado que fuese), estudió leyes; primero en Valencia, luego en Valladolid y Madrid. A los veinte años de exilio del padre, el chico tenía veintiséis o veintisiete y Remigio dinero suficiente para darse una vuelta por aquí. Entrar en España no era concebible: se lo impedía su conciencia, toda la vida dedicada a una causa. —¿Ir yo a España? Sería como faltar a un voto. No que me prometiera nada ni a nadie. Pero me sentiría disminuido, deshonrado, humillado, esclavo. —Nadie te dice que te quedes a vivir allí. No se puede. —Ni he venido a hacer de turista. Eso, para los que hayan olvidado. Lo decía, indudablemente, aunque sólo fuera en parte, por mí. —Y no es por vanidad. —Algo hay de eso. —Si sigues, vamos a tarifar. —¿Qué?

—Claro: aquí no se dice. —No. Se echó a reír. Éramos los mismos, ni soberbios ni suficientes. Pilar no quiso oír hablar de un viaje a París, ni siquiera a la frontera. ¿Para qué?, dijo con bastante sentido común. Las chicas tenían críos que amamantar. Cuando no una, otra; Remigio sí dijo que vendría a ver a su padre con mucho gusto. Decidieron verse en Cerbère, en la frontera misma. Luego, ya verían. Remigio hizo el viaje a Europa en avión. De París vino a casa, donde pasó el fin de aquella semana. Mis chicas fueron a dormir a casa de su abuela. Hablamos mucho esos días, sobre todo del pasado. Hacía veinticinco años que no nos habíamos visto; no nos encontramos cambiados, sólo con veinticinco años más. Las amistades de los veinte años son las verdaderas, las que resisten. Remigio era el mismo: no se cambia desde que se tiene uso de razón. Las variaciones son físicas (v. gr.: el pelo, menos en todos) y no sólo en el aspecto: Remigio, gran comilón, no era ya ni sombra de lo que había sido. Yo, que nunca fui gran cosa con el tenedor y la cuchara, sí conté como empinador, pero el hígado vio caer torres más altas que la mía. Al sabor del reencuentro hicimos algunos pinitos. Mi mujer es gran cocinera. Desde que supe del viaje de mi viejo amigo hicimos, antes de dormir, planes gastronómicos de varias clases; Remigio no durmió la primera noche (no atreviéndose a despertarnos) pidiendo al cielo descubrir a tientas el bicarbonato. Se fue al día siguiente, a ver al chico. Volvió con los ojos hinchados —aseguró que de un orzuelo— de llorar. Me dijo que estuvieron en Perpiñán. —¿Y qué? —Bien. No tenía ganas de nada. —¿Qué vas a hacer? —No lo sé. Me miró desamparado. —Te juro que no lo sé. Si por lo menos hicieran burla o mofa. No. Sin querer le dejan a uno solo. Me desconoció, mirándome como extraño. Nos han desahuciado. ¿Volverme a Méjico? Pues sí. A empezar de nuevo, a darme cuenta de que aquello es mi tierra. Y no lo es. Uno es de donde crece. ¿Tú te sientes de aquí? —No. Pero mis hijos sí. Lo dije sin ganas de ofender (Dios lo sabe) pero le ofendí. —Pues los míos son españoles. Por lo visto el que ya no lo es soy yo. Se echó a llorar. Creo que nunca he pasado un rato más amargo. No quiso cenar; se fue a dormir, dijo que como un tronco. Seguramente hacía días que velaba, que se velaba a sí mismo. —No hijo, ya no somos nadie, ni sabe nadie quiénes fuimos. No tiene nada de particular. ¿Qué sabíamos de la gente que tenía treinta años más que nosotros? Poco, pero algo. Ahora, ni eso. —Exageras. —No, hijo. —Hubo la guerra. —Por eso mismo: nos han borrado del mapa. ¿Te acuerdas de una comedia, no recuerdo exactamente de quién, creo que la primera de un autor que luego tuvo mucho éxito en Francia?: ¿Pagnol? ¿Se llamaba Jazz? ¿Los mercaderes de gloria? Lo que importa: es la historia de un profesor, de un erudito, que dedica su vida a no sé qué arte extraño, basado en documentos falsos. Toda su obra se derrumba a la vejez, sin remedio.

—Aquello era teatro. —Pero lo nuestro es verdad. —No más que la de otros. —Pero era la nuestra y no tenemos otra. Luchamos por una realidad y no fue. —¿No crees que eso le pasa a todos los políticos? —Primero, yo no soy político, no me importa, nunca me importó el poder . ¿No quieres comprender? —¿Comprender qué? —Durante veinte años, hemos… Bueno, por lo menos yo, he luchado por la República, por mantener, sin querer oír hablar de otra cosa… Y ahora resulta… —¿Qué? —Ahora resulta que trabajaba por algo inexistente. —¿Cómo inexistente? —Sí, algo que nadie tiene ya en cuenta. Creía cuidar, curar a alguien vivo y velaba un cadáver. Muerto yo, sin saberlo. Sin saberlo ellos mismos. —¿Quiénes, ellos? —Los españoles. —Respiras por otra herida. —Por la misma. Mira, hermano, los que nos fuimos ya no contamos, para eso mejor nos hubiésemos quedado. —¿Para acabar en el paredón? —Muerto antes o después ¿qué más da? —¿Así que ahora crees que cuanto hiciste no va a servir para nada? —No. Y duele. Mira: ¿en qué libro que trate de la novela española contemporánea me ves citado? —¿Qué tiene que ver? —Juan Escudero será lo que será pero no es peor que… —Soy el primero en proclamarlo. —Ninguno de estos muchachos que empieza ahora ha leído nada mío, ni conocen el santo de mi nombre. Les suenan —a algunos— los de aquellos que publicaron antes del 36. Los demás nos pudrimos, desaparecemos. Porque, como es natural, tampoco en Méjico somos nada. Y yo, gracias a que Max me citó en un ensayo bastante reproducido, que si no, te lo aseguro: ni el santo de mi nombre. No por su culpa: sencillamente no saben, nadie ha leído Juan Escudero porque los ejemplares quedaron varados del otro lado del océano. No me levanto contra la ignorancia sino contra el hecho que la determina. Fumaba sin cesar aunque le hacía daño. —No que haya una conspiración en contra mía. Ni de nadie. No. Que las cosas son así, que han venido a ser así. Que posiblemente siempre fueron así. No me hagas caso. Es una tontería: las cosas no han sido nunca igual ni lo vuelven a ser. Fíjate en Paulino; salió de España habiendo estrenado dos o tres comedias tan buenas como las mejores. Dos o tres comedias para un dramaturgo español son poca cosa. —Y para un francés. —Para cualquiera. Pero no me interrumpas. No se trata de eso. Le ha ido bien: hizo muchas películas. Ha vivido sin que le faltara nada. Pero ¿estrenar? —¿Por qué? —No sé. Tal vez porque las que hizo allí suenan a otra cosa. —¿No traducen comedias? —Sí. —¿No representan obras de españoles?

—Sí… No sé. Lo cierto es que ha escrito tres, cuatro comedias excelentes y las ha tenido que guardar en sus cajones, como yo he publicado mi novela, mi libro de ensayos, sin que nadie se enterara. —Ni Paulino ni tú sois los primeros… —¿En ser leídos dentro de cien años? No lo creo. Falta la tierra. No es nuevo. Pasó igual con los jesuitas expulsados en el XVIII, con Marchena, con Blanco. Tendré que conformarme con un Llorens futuro. —No está tan mal. —No. Estoy dispuesto a firmar un contrato. Había tal amargura en su aseveración que se me asomaron las lágrimas. Me he vuelto sentimental. (Llorens, Vicente Llorens, un viejo amigo nuestro, profesor en una universidad norteamericana, que publicó un excelente libro acerca de la emigración de 1823). —Yo también escribí un drama, mejor dicho: una tragedia. En ella Franco, mezcla de Egisto y Clitemnestra, asesinaba a Agamenón. —Soñaste que tu hijo… —Mi hijo o los tuyos. —¿Fuesen Orestes? —Eso lo podía advertir cualquiera. —¿Y? —Al cabo de siete años la rompí. A nadie le interesaba. —Tal vez con razón. —Con razones. Pero no nos enseñaron a vivir de otra manera. El tiempo nos mata. —Y que lo digas. —No, sino en vida. Nos hunde. Vamos desapareciendo poco a poco en un terreno cenagoso, en un tremedal, viendo cómo los demás siguen andando. Atrapados. No hay derecho. —No lo hay. —¿Entonces hicimos el idiota? —Probablemente. —No lo puedo creer. —Entonces, ¿de qué te quejas? Reproduzco este trozo de conversación que apunté horas después. Difícilmente pueden entenderla otros. Se mueven y remueven en ella recuerdos, odio contra la enseñanza que recibimos, desesperación por la jugada que nos hizo la historia y, a pesar de todo, la lívida luz de cierta esperanza que sabíamos fenecida y nos empeñábamos en revivir. —Ni siquiera la voz, hermano, ni la voz siquiera. Oí hablar a mi hijo y su acento me sonaba gutural, duro, extraño. Veinte años de América modifican hasta el oído. Ya no estamos hechos al español, al español de España, menos al de Zaragoza. Ya sé: al cabo de unas semanas no me chocaría. Pero el hecho es que, de buenas a primeras, se alzó entre nosotros lo que menos había sospechado. Sacó otro pitillo. —No fumes. —Es un buen chico. Muy interesado en lo suyo. Perito mecánico. Muy perito, muy mecánico. —¿No había estudiado leyes? —Sí. —¿Entonces?

—Ahora se cambia más fácilmente que en nuestro tiempo. Otro mundo. Hemos sido cortos de seso… No sé por qué creímos que faltando nosotros el país se quedaría dormido, inmóvil como la Bella Durmiente; esperándonos, como si fuésemos el Príncipe imprescindible para echar a andar de nuevo… Hizo una larga pausa. Luego, como si repitiera algo muy sabido: —Si fuéramos perfectos y a semejanza de Dios seríamos dos en uno. Uno, el que somos; otro, el que debimos ser. O, uno: el que fue; otro: el que debió ser. Ése sí hubiese sido el Gran Teatro del Viejo y del Nuevo Mundo. A los veinte años: ¿quién me conoce que me conoció? ¿Quién me reconoce? Ni yo mismo. Un Remigio que aguantó en Madrid lo que había que aguantar ¿es lo mismo que este Remigio americano que puede hacer más o menos lo que quiere? Seguía con su perra, un poco engalletado, como siempre: —Sencillamente, no existimos. Mira: ahí tienes la historia de la literatura hispanoamericana de Anderson Imbert, que no es mejor ni peor que otras tantas: un catálogo casi exhaustivo. Busca mi nombre a ver si lo encuentras; ni por casualidad. Coge cualquiera de las historias de la literatura española de las corrientes; tampoco. ¿Para eso luchamos? —¿Crees que hicimos la guerra para que aparecieras en las historias de la literatura? —Sí. Me dejó con la boca abierta. —Perdimos. No lo admití hasta ahora que regresé. Creía que, a pesar de todo, quedaba vivo nuestro recuerdo, nuestro rastro; que la gente no hablaba, no escribía acerca de nosotros porque no podía, porque se lo prohibían, por miedo. Tal vez fue cierto los primeros tiempos, pero después, en seguida, sencillamente fuimos borrados del mapa. Un auténtico remate. Nadie sabe quiénes fuimos, menos todavía lo que somos. Ni siquiera vendidos al mejor postor… En cambio los traidores, los traidores imbéciles: imbéciles, no; ignorantes, fanfarrones, como Queipo… —¡Qué sabes de Queipo! —Lo que todos, más lo que cuenta Koestler en Un testamento español, que habrás leído. —No. ¿Te das cuenta de que todo lo tuyo es literatura? —Ese libro no tiene nada de literario. Son sus memorias de condenado a muerte en la cárcel de Sevilla, en la primavera del 37. Lo que no se podrá perdonar nunca a Queipo es el mal gusto, la grosería de sus continuas intervenciones en la radio. Chabacano, ramplón, prolijo… —Esto es precisamente lo que se le podría perdonar. De ser cursi nadie tiene la culpa. Pero ¿dónde se mató más gente? ¿Dónde se asesinó más a mansalva? ¿Dónde se ejecutó con más sangre fría? —Tú lo sabrás. Por eso te traje esta mugre. Me sacó el ABC de Sevilla, del 9 de marzo de este año de 1961, que debió comprar en la frontera para mí. Me leyó el artículo de fondo. «Hoy hace 10 años rendía el alma, en su casa de Gambogaz, don Gonzalo Queipo de Llano y Sierra. La Milicia perdía uno de sus príncipes más esclarecidos; la Patria a un hijo que la sirviera con entregado amor; Sevilla lloraba a su padre. »Sí, a su padre. Muy contadas veces, en el lento caminar de los siglos, puede una ciudad convertirse en deudora absoluta de un solo hombre. Sin la menor hipérbole, atenido exclusivamente a la excelsa coyuntura histórica que le tuvo de protagonista. Queipo de Llano no tiene otro antecedente que Fernando III de Castilla y de León, el Santo Rey.

Éste redimió a la ciudad de su esclavitud islámica; aquél la salvó de la dominación marxista. Uno y otro fueron brazos de la Providencia para incorporar a Sevilla al destino de España eterna… »… En Queipo el hombre de gobierno —funciones que en buena parte cayeron sobre sus hombros por razón de la circunstancia— no desmereció al insigne soldado. Hasta se aventuró con pie firme por el difícil campo de lo económico y lo social. La retaguardia de su ejército estuvo siempre perfectamente organizada, incluso antes de la constitución del Poder central. La vida no sufrió interrupción alguna, antes, al contrario, cobró un ritmo intenso, en rudo contraste con el dislocamiento, la arbitrariedad y la ruina en que sumieron a la región, como a España entera, los gobiernos del bienio republicano–socialista y del Frente Popular. Lo extenso de sus facultades le dio sobrada ocasión para satisfacer uno de los más regios imperativos del espíritu: el afán de justicia. Aunque dura es la ley de la guerra, supo mitigarla con frecuencia; y en el ámbito civil para nadie tuvo mayores desvelos de comprensión y de apoyo como para los humildes. Dirimió con criterio ecuánime conflictos laborales nacidos en el anterior régimen, llevó a los puestos de trabajo un espíritu de cristiana hermandad, edificó centenares de viviendas para empleados y obreros, fue de todos y convivió con todos… »Queipo de Llano —hay que proclamarlo— no era sólo, con ser tanto, un general alzado en armas, sino un hombre de ideas precisas y consecuentes, enamorado de la acción en cualquier noble terreno donde hiciera falta gente animosa… »El sepelio fue memorable. Se veía llorar sin recato. Sevilla daba su adiós a los despojos de su salvador y valedor insigne. Encerrado en aquel ataúd iba uno de los más preclaros colaboradores de España renacida, iba el hombre suscitado por la Providencia para librar del oprobio a las aras y a los hogares de Sevilla, iba el esforzado galán que había sabido conquistarla por las bravas. »Sevilla le tiene enterrado en la Macarena, como él lo quiso. Desde aquel día, la Virgen de la Esperanza vela su descanso». Calló. No dijimos palabra. Nos regurgitaba —ahora sí— la misma rabia, idéntico desconsuelo. Queipo… Le conocí, señorito marchoso, en París, hacia 1927 o 1928, más revolucionario que nadie, conspirando contra la monarquía antes de proclamar sus simpatías comunistoides por los cafés de la Puerta del Sol. No le había contado nada de lo mío a Remigio; si no pregunto ni me quiero enterar de lo de los demás no voy a andar pregonando lo que me roe. En su desconsuelo, mi viejo amigo no me unía a su desesperación; tenía demasiado consigo. Puesto a sacar papeles, me enseñaba, amargo, el último número de Cuadernos, dedicado a la actual literatura española; hecho con cuidado y cariño. —Es lo peor. Fíjate: Cela, Delibes, los Goytisolo, la Matute, ese joven García Hortelano. ¿Referencias anteriores? Baroja y para de contar. Del 98 a ahora un salto, mortal para nosotros. —Así es la historia, sin eso ¿quién sería capaz de digerirla, tan enorme? —¿Qué dirá Pérez de Ayala? Valle–Inclán puede reírse, muerto, pero Ayala… Por no hablar de él mismo. A la noche estalló —en casa de Jiménez, un medio librero, papelero, mercero, donde se encuentran libros de texto y la colección Austral— frente a un joven imbécil, profesor de español en Montpellier.

El tal mequetrefe —Jesús García García—, nariz respingona, barbitas y bigote como es de moda ahora, más seguro de sí que de cualquier otra cosa, fanfarrón, orgulloso de su condición de español por serlo, ignorante de cuanto no le hubiesen enseñado oficialmente, dijo pestes de Azorín. Don José Martínez Ruiz no es escritor de la preferencia de Remigio, pero le vi salirse de sus cabales como un chorro de agua de alta presión: —¿Por qué no se calla, jovenzuelo? No sabe usted nada. ¿Me oye usted?, nada, absolutamente nada. Está en la más perfecta inopia. Aun los que están en babia, los lelos, los tontos, están en blanco; cabe, entonces, una ligera esperanza. Con usted, ninguna. No sólo le envenenaron sino que se tragó el veneno a gusto. Lo poco que sabe lo aprendió mal y tarde. Todavía le falta nacer, joven. ¿Habla mal de Azorín? ¿Lo ha leído? No me diga que sí. Usted sólo lee el ABC, hermoso periódico donde viejos cobardes alzan barreras para hacer olvidar que fueron amigos de Azaña. Los mismos que escriben historias embarrando de mierda a quienes sirvieron; u otras de la literatura ensalzando a escritores de nada, sólo por ser del régimen, sólo por eso. No tiene usted toda la culpa, sino nosotros que no supimos ganar la guerra. —Los vencedores siempre tienen la razón —le soltó el escuerzo barbichuelero. —Usted nunca ha oído el santo de mi nombre. —El santo tal vez sí, el apellido es el que se me escapa. —Insolencia no le falta. —Donde las dan… Un espectáculo lamentable. Intervinieron los presentes. Me llevé a Remigio al Café du Commerce et de l’Industrie. —Me sacó de quicio. Bebió. —¿Para eso perdimos la vida? Sí, ya sé, cállate. Sacarás a colación el actual grupo de Barcelona, el de Madrid, tal vez el de Valencia. ¿Qué son al lado de lo que quisimos? ¡Claro que hay cientos que, por sí solos, llegarán a darse cuenta! ¿Y qué? Lee, lee las historias de guerra que empiezan a salir ahora, escritas por nuestros hijos. Resulta que hicimos, que queríamos hacer la revolución. Que fue el pueblo… ¡Cuentos! La guerra la hicimos nosotros: los señoritos, los empleados, la clase media. ¡Y de qué manera! Y si no ya viste lo de Sevilla, y lo de Zaragoza, y lo de Oviedo. Es decir que en esas tres ciudadelas de la clase obrera vencieron los militares sin mayores penas. Aún me acuerdo de Durruti: —¡Que no me toquen Zaragoza! Es cosa mía… ¿Qué le iba a contestar? Fue republicano, sin más, como yo, pero he visto más cosas. No iba a discutir sabiendo que no serviría para nada. —Te has vuelto muy callado. —Es posible. —Estoy harto de oír hablar de revolución cuando se trata de nuestra guerra. Revolución quisieron hacerla algunos aprovechando las circunstancias; pero a nadie, lo oyes bien, a nadie que luchaba entonces se le ocurría pensar en la revolución sino en la libertad. Defendíamos la libertad, pura y sencillamente. Tan patético su acento que no admitía réplica. —Cuando leo hoy, y posiblemente así quedará, que los «rojos» queríamos hacer la revolución, que, de hecho, Franco la detuvo, algo se me solevanta dentro, me indigno. Porque no sólo ganó la guerra sino que ha envenenado la Historia ganando a todos los paños. —Así se hicieron o empezaron todas las revoluciones. —Es posible, pero ¿dónde empezaba la nuestra? ¿Quién la quería hacer? Nadie. ¿El gobierno? ¿Los sindicatos? ¿Los partidos? No. Defendíamos lo establecido. Y ahora —

exactamente a los 25 años— sólo a los 25 años puedes leer en un libro nuestro: «La revolución se convirtió en guerra civil». ¿Qué monstruosidad es ésta? —No entiendo su arrebato —dijo el hijo de Manuel— ¿qué mal hay en ello? —Tú también, hijo. No queréis comprender. —Lo que no alcanzo es por qué tiene en menos ser —haber sido— revolucionario. —Es que no lo fuimos. —No es desdoro. —Pero falso. ¿Por qué hemos de pasar por lo que no fuimos? Claro, ahora reina cierto sentido del aprovechen que no fue de nuestro tiempo. En eso Remigio tenía razón. Fuimos, despacio, a casa. —De pronto me siento viejo, acabado, sin nada más que hacer. Lo peor: que cuanto hice —si algo hice— no sirve —no sirvió— para nada. Que lo mismo da que hubiese nacido que no. Ni siquiera mis hijos son mis hijos. Es lo más grave. Pueden ser —son— hijos de… No esperéis una mala palabra, ¡no! Son hijos de Juan, de Pablo, de Ramón, de Francisco, de quien sea. Hijos de su madre. Tampoco veáis aquí mala intención. Hijos de Pilar; no míos. Otros. Y no me salgan diciendo que a cualquier gallina le sucede empollar huevos de pato. Su amargura se tintó de cierto humor. —Creí rejuvenecer al llegar a Cerbère, al enfrentarme con los acantilados que se parten, mitad Francia, mitad España; cuando vi el altozano por donde entramos en manada; cuando me paré a contemplar el túnel donde nos rechazaron y pasamos dos días esperando que nos quisieran admitir… Pensé que había llegado la hora de regresar con la frente alta diciendo: «Aquí estamos, esto fuimos y seguimos siendo. Sí, sí…». Se mordió el labio inferior. —Se me cayó el alma a los pies. Está bien dicho. Por lo general las cosas están bien dichas, pero ésta mejor: se me cayó el alma a los pies. »“¡Hola!”, me dijo el chico, como si nada. No, si no está mal. ¿Qué querías que me dijera? Sí, está bien. ¡Hola! Pero… Se le arrasaron los ojos agravándole la voz que tenía aflautada. —Y ni una palabra de agradecimiento, de consuelo, de interés por lo que fue, por lo que hicimos. Calló. —Otra cosa: éstos y los otros, ésos de los que me hablas: la esperanza: no nos deben ni nos deberán nada. —No estés seguro. Pasaba —en él era natural— de una cosa a su contraria ensartándose a fondo. —Si creyera en Dios… Aún podría justificar tanto mal sobre España, con tal de salvarla eternamente. Pero no creo. ¡Si creyera! ¡Cómo lo insultaría! ¡Cómo le llenaría de lodo tal como me llena de dolor! —¿Te llena? —Si Dios existiera y la verdad fuera la que nos rodea, ¿para qué vivir? —El Paraíso republicano… —Tal vez, si nos hubiesen dejado construirlo. —Y tú no te puedes quejar: no te va mal. En Méjico vives como un rey. —Cada quien vive como puede. No escogí mucho. —Hubieras preferido que tu mujer te siguiese. —¿Lo dudas? La perdí, y a mis hijos. —¿Por qué no se reunió contigo?

—No te oíste nunca decir al oído: «¿olvídate de quién eres?»… «¿para qué quieres ideas?»… «eres un primo»… «hay que vivir sin preocuparse de los demás»… «hay que aceptar las cosas como son». ¿Cómo son? Como prueba, remató: —Ya ves Ramón. Ramón, el hermano de Pilar, la oveja negra, médico, amigo del doctor Puche, amigo y compañero del doctor Negrín. Ramón sirvió toda la guerra en Sanidad Militar, pasó a Francia con su mujer y sus tres hijos. Trabajó de escribano, modestamente, en el SERE; un hijo de perra lo denunció como comunista. —La gente tiene que vivir, la policía se nutre de las piltrafas que le echan. —Le detuvieron los socialistas. —Sí, aunque me esté mal el decirlo, y lo tuvieron en la cárcel hasta que llegaron los alemanes, y éstos se lo llevaron quién sabe dónde. Lo cierto: que nunca más se supo de él. En el registro, en su casa, bueno, en la habitación donde vivía con su mujer y sus tres hijos, encontraron una carta de Negrín referente a unas prestaciones para un compañero suyo. Pero como Prieto acababa de publicar un libelo en el que se aseguraba que todos los negrinistas eran más o menos comunistas, pues… Me lo contó Angustias y a ella el propio Ramón. Desde la antesala del despacho, oyó al comisario hablar con el agente que le había detenido: «¿Qué hacemos con el español ése?». «¿Qué hay?». «Nada. Sí: una carta de Negrín». «Ah, entonces lo guardamos» (Nous le gardons). «En conserva». Te juro que si Angustias, todavía hoy, se encuentra a Prieto, lo escabecha. —La verdad es que no tuvimos suerte. —¿Con qué? —Con los hombres que nos tocaron en ídem. —Eran infinitamente mejores que los del otro lado. —Eso no quiere decir nada. —Azaña, en la paz, hubiese sido un gran presidente. —Pero le tocó guerra. —El juicio final. —No lo habrá. Y ésta es la tragedia. Los hombres desean que lo haya. Son capaces de cualquier cosa por conseguirlo. Lo quieren, aunque sea tardísimo, a lo último. Cuando lo único que hay, a lo sumo, son juicios sumarios, sumarísimos, aquí y allá, sin los elementos necesarios, rendidos de cualquier manera. ¿Quién se acuerda de nada? —¡No digas barbaridades! Le sacaba de quicio pensar que la guerra española no era ya el centro de las preocupaciones del mundo, el punto de referencia obligado. Al día siguiente acudieron Enrique Olmos, Bernardo Suárez y Serafín Torres al saber que Remigio había llegado. Al principio, a pesar del tiempo transcurrido y la vieja amistad, o tal vez por ello, no dijeron gran cosa: ¿Cómo estás? ¿Cómo te va? Te veo joven. No pasan los años. —No pasan en balde. —Un pimpollo. Enrique es —ahora— labrador; Bernardo, obrero; Serafín, contable. Eran para más; vinieron a esto por necesidad. Hicieron como yo, quedándose aquí. —¿Para eso nacimos? —les dijo inmisericorde Remigio—. No tengo nada contra Dios sino el hecho de haber nacido. —Muy deprimido estás —retrucó Enrique, católico antes de nacer—. Mientras estabas en Méjico seguramente no te lamentabas así. Si lo haces hoy, ¿estás seguro de estar limpio de culpa? Te lo pregunto a ti, que te quejas. Nosotros hace tiempo que nos resignamos. Tuvimos la culpa, la que fuera. —¿Y no te desespera?

—De furia o de desesperación sólo mueren los imbéciles. —Hace mucho que se sabe y no sirve de gran cosa. El saber no remedia las circunstancias. Las hace más intolerables; consecuencia: uno se indigna con más razón. De lo que se deduce, si quieres, que los más sabios son los más imbéciles. Bueno, según tú. —Calla, insensato. Lo inicuo no surge de la tierra, la pena no germina como una semilla. Es cosa de hombres, de los hombres. Dios es Dios y sabe lo que hace. Nunca ahoga. —Hasta el pan me da asco. No tengo la fuerza de las piedras ni mis músculos son de acero. Nada os pido, ni siquiera que me libréis de la mano de un enemigo ni de la de un tirano. Pero explicadme en qué me equivoqué, explicádmelo y me callaré. ¿O es que no digo la verdad? ¿Fuimos mercenarios? Me acuesto y me pregunto: ¿cuándo será el día? Y cuando me levanto me pregunto: ¿será esta noche? Los días pasan. ¿Qué detiene la angustia? No viviré siempre. ¿Por qué me había de pasar a mí? ¿Qué culpa pagamos? —Todo lo que dices es viento. No somos más que sombra de lo que fuimos. —Pero España sigue ahí. —Llegará el día. —Ya lo sé, ¿y qué? ¿Lo veré? No. Entonces, ¿cómo ser justo? Ante el exterminio —según tú— sólo cabe la reverencia y decir: todo es perfecto. Cambiaré de cara y me pasaré riendo el resto de mis días. —Habla la amargura. Sé tanto como tú. Por otra parte, ¿quién ignora? Hasta los animales pueden contestarnos. Dios lo puede todo. —Sí: hace las naciones y las deshace, mata, asesina, emborracha. Los inventores de mentiras somos nosotros. Calláis conformes. ¡Qué bueno sería si de las plantas de los fusilados retoñaran, como de los árboles, sus hijos! Pero no lo veréis. No somos árboles. —Tus hijos harán lo que no hiciste. —Los míos no, desde luego. Y aun así sería un triste consuelo. Si no hubiese querido hacer nada hablaría como vosotros. Pero si hablo no cede mi dolor y si callo se queda en mí. Estaba, estábamos tranquilos y nos rompió y nos hizo polvo y nos sigue machacando como si fuésemos culpables. ¿Qué nos queda? Cuatro pasos hasta el cementerio y hundirnos en el polvo. Me echáis en cara mi oprobio, pero sabedlo: ¡no hay juicio! Podéis burlaros de mí. ¿Quién padece hoy con gusto? Eso en otros tiempos cuando se tenía la seguridad de la compensación celestial. —Di, como Job, ¡no he pecado de manera que merezca el mal que padezco! Te quedarás más tranquilo. ¿O crees que tus males (los nuestros, los míos) son de hoy? ¿Desde cuándo los buenos, por serlo, vencen? Lo que sucede es que con el racionalismo vinimos a pensar que ese mal era anacrónico. Si Dios quiere… No, Remigio: con toda la razón nos dan de palos. No olvides que a esto hace muchos siglos lo llamaron «valle de lágrimas». —¿Te consuela? —No, pero me acostumbro. —Eres más joven que nosotros. —Que tú; exactamente tres meses, si mal no recuerdo. —Recuerdas demasiado. ¿Te das cuenta que el paraíso sería precisamente un mundo donde no existiera la memoria? —Sí: a los siete días Dios descansó. ¿Sabes lo que hizo el octavo? Se olvidó de lo hecho. Dejó memoria. La que le falta. Fuimos a cenar sin escatimar. Hablamos de otra cosa, es decir, de lo mismo. —Recuerda a cualquiera de nuestros amigos americanos de Madrid, el que menos es embajador…

—¿Te molesta? ¿Te mueres de envidia? —Sí. ¿Por qué ellos y no nosotros? —Porque nos tocó la de perder. —Entonces ¿es que no se va a ninguna parte? La verdad: seguro de estar en lo cierto, me había resignado hacía mucho. Remigio no lo aceptaba. Recurrí a la cocina, a los vinos, con resultado pasajero. —Es una injusticia demasiado flagrante —repetía. —Probablemente desde que el mundo es mundo. —Nos enseñaron a ser decentes clamando que la porfía en los ideales es una virtud esencial; que la libertad vale más que todo, que cualquier cosa debe sacrificarse a la honradez; y ahora, porque cumplí esos mandamientos lo mejor que pude, me han borrado del mapa. Si me hubiera quedado en España o vuelto en seguida, seguramente sería alguien. Y no soy nadie. Ser decente ni viste ni sirve. Dejadme hablar. Es hora. Son cosas que no se dicen a nadie. A vosotros, bueno. ¿Qué nos queda sino morirnos? —Me recuerdas un cantar, de los de mi tierra: A la muerte yo no temo aunque la encuentre en la calle, que sin licencia de Dios la muerte no mata a nadie. con lo que se demuestra que los fachas nos despachaban con licencia del Señor; si eran, como aseguraban sin lugar a dudas, sus representantes directos en esta cochina tierra. —¿Crees que temo a la muerte? —No he dicho eso, Remigio. —Por si acaso. Al llegar a casa, encima de la mesa del comedor estaba el número aquél del ABC de Sevilla. Yo no tenía ninguna gana de dormir. Remigio se metió en su cuarto. —Llévate el bicarbonato. —Más falta te hará a ti si relees esto. ¿Por qué me recordaría Sevilla? ¿Lo hizo adrede? La mejor amistad tiene a veces extraños recovecos. O, quizá, para él fue lo más natural. ¿Sabía que allí me sorprendió la sublevación, que me salvé por pura casualidad? No hablamos de eso. Durante muchos años —diez o doce— no pude apartar mis ojos —abiertos o cerrados— de lo que vi en el corralón de la Magdalena: los moros entrando, empujando a culatazos a unos cuarenta hombres de todas edades y luego asesinándoles a bayonetazos, cebándose como nadie que no lo viera puede imaginar. Lo escribo hoy, veinticuatro años después. Lo vuelvo a ver y me detengo. No puedo. Sangre, sangre, sangre. Ayes ahogados y, al final, aquellos treinta moros subidos sobre los cadáveres, hincando bayonetas a más y mejor, y, a machetazos, capando. Y yo en aquel sótano, escondido, gracias a Carmen Trejo. Y pensar que el responsable personal fue Queipo de Llano —don Gonzalo Queipo de Llano y Sierra— a quien «la Virgen de la Esperanza vela en su descanso». El «padre de Sevilla», en la que, el primer día que pudo, mandó asesinar a más de novecientos obreros antes de lanzar a señoritos, moros y legionarios a asolar Andalucía. Lo había olvidado. Palabra. Lo quiero volver a olvidar. No lo había olvidado. Sucede que hay un compartimento donde descansan (¿descansan?) algunas imágenes claves de nuestra vida, un escondrijo del que tenemos la llave; sabemos lo que hay adentro, no lo dejamos salir. Si se escapan, ¿quién las vuelve a encerrar vírgenes? Me cogió la rebelión en Sevilla, por casualidad, había ido a ver a mis padres. Por lo menos eso aseguraba: Carmela pesaba tanto o más que mis progenitores.

No me decidía. Nos habíamos conocido de chicos; siempre me gustó. Que ella me quería, ni que decir tiene. Podía haber hecho con ella lo que hubiese querido. Pero uno es —y era— decente. No se casó por esperarme, por ver si me decidía. Y yo terne, en Madrid, con la idea clavada de que el matrimonio no estaba hecho para mí. Tal vez no estaba equivocado. La verdad: hija de jornalero, apañadita, leidita, eso sí. ¿Quién era mi padre? Un empleado, un empleado sin más. Pero uno, y más en la juventud, se ofusca. Escribo tonterías, que es lo que me ocurre cuando quiero defender posiciones imposibles. «Todavía hay clases», decíamos en broma; pero era —y es— verdad, ante todo para los que quieren auparse sobre la suya (a costa de la suya). Quería a Carmela como no he vuelto a querer. Me gustaba más que la mar. Por gustarme se metió en las Juventudes Socialistas. Me tomó afición en contra de los de su casa, más bien de la cáscara amarga por fidelidad a un tío llegado a canónigo. La mañana del 18 de julio, con la noticia de la sublevación, nos echamos a la calle. Pasó por mí: no le costaba mucho, vivía casi al lado de la casa de mis padres. No sé quién había dicho: ¡Dan armas en el cuartel de los guardias de asalto! El cuartel estaba en la Alameda. Allá fuimos. Aquellos guardias murieron todos. Me acuerdo sin querer y escribo esto para ver si lo echo afuera otra vez. No he de saber quién fue la primera que me dijo: —¡En el cuartel de la Alameda reparten armas! Carmela del alma mía. Fuimos. Como fuimos después a Amor de Dios, y salí del barrio de San Julián por ella. Pero ¿para qué hablo? Y ya que hablo, vamos por partes: La gente se echó a la calle. Sevilla hervía. Eran —éramos— más que nunca: los obreros de la construcción, los del sindicato de dependientes de bebidas, los del puerto. Primero cientos, después miles. En la puerta del cuartel estaba Manuel Delicado: —¿Qué hacemos? Nadie sabía lo que había que hacer. Lo que se dice nadie: ni los republicanos, ni los socialistas, ni los comunistas, ni los anarquistas. Los guardias de asalto dieron las pocas armas que les sobraban y nos fuimos todos, sin orden —sin órdenes—, a Amor de Dios. Para lo mismo. El único que hubiese podido dar armas era el gobernador y estaba dormido, lo tenía embaucado Queipo de Llano. Nadie sabía a qué atenerse. La radio tocando el himno de Riego y aquel maldito asegurando que defendía el orden de la República. No sé quién dijo: —¡A la Macarena! Éramos miles. Si entonces surge un hombre y dice: Hay que hacer esto y lo otro, hubiéramos tomado los cuarteles en un dos por tres. Es curioso pensar que los rebeldes pudieron vencer por la actuación sagaz de dos traidores: Queipo, en Sevilla, y Cabanellas, en Zaragoza. Bueno, traidores lo eran todos, pero ésos más; Aranda, en Oviedo, no hubiese sido problema. Los alzados vencieron en Sevilla porque se hicieron con el centro de la población (fueron vencidos en Barcelona precisamente porque no pudieron hacerlo ) y porque nos quedamos quietos —sin saber qué hacer— en los barrios de la periferia. La lucha empezó en la plaza Nueva entre un pelotón de soldados y unos guardias de asalto. La tropa se hizo con el edificio de la Telefónica y con el Ayuntamiento, emplazaron dos piezas del 7,5 frente al Hotel Inglaterra, al que se habían corrido unos guardias de asalto para defender el Gobierno Civil. La radio era todavía nuestra y pregonaba la huelga general, la reunión en los sindicatos, el pueblo armado… Mi padre había ido a la Casa del Pueblo, a quemar los archivos. De poco iba a servir: un policía —la policía se pasó casi íntegra a los rebeldes tan pronto como se

rindió el Gobierno Civil—, un policía que conocía «bien» el movimiento obrero sevillano, entregó todas las fichas. De la Macarena pasamos a San Julián. Allí se inició la resistencia espontáneamente. Empezamos a levantar barricadas, a apostarnos donde hubiera algún resguardo. A esperar. Pasamos la noche en vela. Por la mañana aparecieron rondando algunos guardias civiles y los primeros soldados. El sitio de San Julián duró cuatro o cinco días. Se acabó cuando los nuestros vieron llegar a los moros y la Legión. ¡Si hubiese habido un hombre al frente de la CNT, la UGT o del PC! Lo mismo pasó en San Bernardo, en el Pumarejo, en Triana. Dijeron que en San Julián se habían hecho toda clase de barbaridades. ¡Cuando lo único que hicimos fue sacar a las monjas del convento de Santa Paula, al cura y a una mujer que iba a dar a luz, con bandera blanca, haciéndoles cruzar la calle! Sentados en casa de un ladrillero, de la familia de una compañera de Carmela, hablamos mucho ella y yo. Casi no hicimos otra cosa, esos dos días con sus noches, como no fuera oír la radio. Carmela caló en seguida el juego de Queipo. —Aquí tenemos las de perder. —Van a llegar los mineros de Río Tinto —aseguraba Juan Morales, el ladrillero. El recuerdo del año 32 les embargaba. Y ese empeño que tienen los hombres de no perder lo que tienen, agarrándose a cualquier esperanza, por remota que sea. —Ya veréis. —La tunda que les vamos a dar. Yo, que venía de Madrid y conocía el paño, no las tenía todas conmigo. La noche del 19 nos quedamos solos en la casa: habían herido a un compadre de Juan, toda la familia fue a verle. Pasó lo que tenía que pasar. Nunca tuve a una mujer como te tuve, Carmela. Pensabas que el que iba a morir era yo. —Si te cogen, no pasas de la primera esquina. Tal vez hubiera sido verdad; al fin y al cabo tenía algún nombre, era periodista «de izquierdas», «republicano de toda la vida», tonto por añadidura. —¿Quieres? —le pregunté. —Sólo hay una manera de saber si la fruta está madura —me contestó mirándome atada—, mordiéndola. Fue en una habitación de arriba. Nos quedamos allí toda la noche. Nadie nos buscó, tal vez no volvieron. Aún de noche empezamos a discutir. —Tienes que salir de aquí y esconderte. —Aquí estoy bien. Nunca estuve mejor. —No es hora de galanterías, no se trata de mí: ahora que te tengo no te voy a soltar. Tenemos toda la vida por delante. Por eso tienes que salir de esta ratonera. —¿Y tú? —No te preocupes. —Vámonos juntos. —No podríamos. El barrio está rodeado. Sólo podrás escapar de noche. —Contigo. —No. Ni yo contigo. Sólo me fijaría en ti y es cuestión de mirar alrededor. —Pero… —No hay peros. —¿Ya mandas? —Ya mando. Me dejé: todo nuevo para mí. Bajamos al mediodía. Me encontré con Antonio, un sobrino, hijo de mi hermana mayor. Tenía 17 años y pertenecía también a las Juventudes Socialistas. Un chico muy majo.

Como lo había previsto Carmela, San Julián estaba rodeado o, por lo menos, no se podía salir sin ser frito por la Guardia Civil o la tropa. Bien apostados, a atacar no se atrevían después de un intento que les ardió; y eso que nuestro armamento era risible: entre los cuatro reunidos en casa de Juan teníamos dos pistolas y, para ellas, en total, cuatro balas. Los demás, por el estilo. Pero éramos muchos y la moral buena; las noticias de Madrid y de Barcelona permitían esperanzas. Carmela, a solas, insistía en que aquello no tenía solución y si la tenía, ¡qué bueno!, miel sobre hojuelas. —Sales, te escondes, no quiero saber dónde: no te faltan amigos. Cuando todo esté tranquilo me mandas recado o, si ganamos, vienes por las buenas a casa. —Pero… —No hay peros, mi vida. No fue tan fácil como supusimos. Insistí en que me acompañara Antonio. El muchacho se dejó convencer, entre otras cosas «porque no había avisado en casa». Pasamos de patio en patio, de azotea en azotea. Cuando quisimos cruzar la ronda de Capuchinos, para meternos en la Macarena, nos encontramos, en un recoveco oscurísimo, con otros dos que llevaban el mismo camino: un cojo de Utrera, tuberculoso para mayores señas, y un bedel del Museo Provincial que no quería saber nada de nada: había ido a ver a su hija que vivía en la plaza del Pelícano; intentó salir de día pero los guardias civiles no atendían razones. El cojo se llamaba Bernabé; Antonio le conocía. —¿A dónde vas? —A buscar munición. ¿Hablaba en serio? Era anarquista y músico de ocasión. Su oficio: panadero. Entre los cuatro teníamos dos pistolas y, ahora, seis tiros. Esperaban que se fuera una pareja de la Guardia Civil apostada en una esquina. Contra lo que supusimos, a la media hora se le añadió otra. En esa calle los postes de la luz tienen, o tenían, en su parte baja un reborde de cemento. El cojo ordenó: —Vengan las pistolas. —Estás loco. —Nos van a freír. Bernabé se abalanzó sobre Antonio, le quitó la Star vieja que llevaba, dio un salto insospechado, se tumbó a media calle protegido —es un decir— por el altillo del poste, empezó a disparar, gritando: —Echad a correr, imbéciles. Le tiré mi pistola, que tenía una bala. Fuimos a salir a la Cruz del Campo. Allí nos separamos. Por el barrio de Santa Cruz llegué al Alcázar. El que, veinticinco años después, no pueda estampar aquí el nombre y los apellidos de quien me recogió es prueba de lo que ha sido y sigue siendo la política de nuestros enemigos. Tenía razón Remigio: ¡anatema al olvido! Pero, ahora, la indignación dura cada vez menos. Permanecí dos meses en el Alcázar, encerrado en una habitación, sin que me faltara más que noticias fehacientes. Sólo cuando oí que Queipo ordenaba que no se fusilara a personas de menos de quince años me eché a la calle… con una camisa azul, bigote y gafas negras. Con el único con quien pude entablar relación sin mayor peligro fue con Antonio, mi sobrino. Su padre le escondió primero en casa de un primo suyo. Estuvo dos días debajo de la cama de las dos chicas de la casa. Ignoraban que estaba ahí. Todo era hablar de lo que pasaba. Hablaban, hablaban, hablaban. —Si cogen al Antonio… —A los dos días, el primo de mi padre, tú le conoces, Andrés Bañuelos, dijo que no me podía tener más allí. Entonces mi padre me llevó a un colegio, donde todavía estoy.

Un colegio de señoritos, de frailes, claro. El tío Andrés es muy, pero que muy amigo de uno de los mandamases del internado. —¿Cómo lo pasas? —No quieras saber. Es lo que quería. —¿Y mi padre? —No sé. Lo sabía, yo también. ¿Cómo?, no lo recuerdo, pero lo sabía. Lo que ignoraba era que mi madre no tenía qué comer, y que nadie se atrevía a remediarla como no fuese Agustín Romero, un carterista, que se ponía el mundo por montera. —¿Qué sabes de Carmela? —Nada. —¿Nada? —De verdad, te lo juro. No lo sabía ni lo supe, con seguridad, hasta tres meses después. La llevaron al barco, desde San Julián mismo. —Todas las noches, mis «compañeros» —seguía Antonio— salen a matar gente. «Anoche, en Triana…». «Anteanoche, en Triana…». «¡Qué juerga!». «¿Te fijaste en el tío aquel…?». «Ya por la Macarena y por San Julián hay poco que hacer». «Siempre queda algo que limpiar». Una noche llenaron de cadáveres la piscina de los Remedios; les hicieron lavar la sangre… Ahora empiezan a matarlos en el cementerio. Reunían a los prisioneros en la plaza de España, en la plaza de toros, en el convento de los jesuitas de la calle de Jesús del Gran Poder, convertido en parte en cuartel de la Guardia Civil; en un cabaret, ¡en la Casa del Pueblo!, en un barco anclado en el Guadalquivir. ¡Ese barco que todavía tengo anclado en el alma! De 1936 a 1940 sólo en Sevilla, mataron a más de cuarenta mil. Sobre todo obreros, claro. En la carretera de Alcalá asesinaron a algunos republicanos amigos míos, al doctor Aceituno, al doctor Argüelles, a Fernández de la Bandera, a Víctor Adolfo Carretero, que era poeta. No hubo casa en Sevilla, bueno, en los barrios obreros, donde no hubiera por lo menos un muerto. En la casa de mi padre vivían cuatro familias: mataron a mi padre, que era revisor ferrocarrilero; a un barbero que era del POUM y al portero porque leía el Heraldo de Madrid. Los primeros meses los mataban con ametralladoras. En las calles estrechas tenían que amontonar los cadáveres contra una de las paredes para dejar paso a los autos. Hablo de los barrios. Luego, cuando hubo bastantes moros, los mandaron fusilar. No fallaban. Antonio me contó el final de los mineros de Río Tinto: los dejaron llegar, desde Huelva, hasta Castilleja de la Cuesta. Allí acabaron con ellos. Como con los mineros de Aznalcollar: se habían ido todos al monte; Queipo les mandó decir que volvieran prometiéndoles que no les pasaría nada. No dejaron uno. Y, luego, a cualquiera que diera de comer a sus familias se lo cargaban. Quise ver a mi padre. Mi amigo me lo desaconsejó; no por mí, por ella. Me sabía vivo. (Conténtate con eso). —Ahora lo que los más temen es encontrarse con un conocido. Volví a ver a Antonio otras dos veces: se quería escapar del colegio: —Esta noche vamos de razzia, ¿vienes? Tenían diecisiete, dieciocho años. Antonio inventaba cada noche una excusa, pero no podía seguir así.

—A la madre de Barneto —uno de los buenos— que tenía setenta años, la vi muerta en la plaza Pumarejo, en la Macarena. Tirada allí en medio, sin que nadie se atreviera a nada. »Y todas las noches, venga matar y matar. En Arahal, donde decían que habían quemado a algunos ricos, de los cuatro mil habitantes han matado a mil. Antonio, siguiendo mi consejo, se alistó en Granada con una cédula que me proporcionó mi amigo. Le mataron en el frente de Bilbao. (Recuerdo ahora a Juanito Mirelles que escapó estando condenado a muerte. Le salvó un cura. Por un chiste. Palabra. Le llevaban a fusilar. Estaba a punto de acabar la guerra. El cura le consolaba: —La muerte es una liberación. Entonces Juanito, que es un tío de una vez, le dijo: —¡Vaya por Dios! ¡Antes de morir por fin he sabido por qué llamáis a esto: «Guerra de Liberación»! El cura se puso blanco; no sé cómo se las arregló, pero lo trajeron de vuelta a la cárcel). Y ahora leer: «Hoy hace diez años que rendía el alma, en su casa de Gambogaz, don Gonzalo Queipo de Llano y Sierra. La Milicia perdía a uno de sus príncipes más esclarecidos; la Patria a un hijo que la sirviera con entregado amor; Sevilla lloraba a su padre…». Todos estos muertos han caído en el olvido. Claro, éstos y millones más. Nada tiene importancia; es lo que repito —ahora que Remigio removió las aguas— y lo que machaconamente me estuve metiendo en la mollera años y años, en España y aquí. Pero, si bien está que se olvide a los muertos, que los muertos —naturalmente— olviden a los muertos, lo que no me cabe en el entendimiento es la glorificación del asesino. ¡No! Que se sepa, aunque sólo sea una vez, por un Llorens del porvenir, que Queipo fue un asesino, un cochino asesino, un asesino… No es esto lo que quería hacer constar al empezar a escribir. No se sabe nunca a dónde se va a salir. Escribir es morir un poco, puedo decir parodiando a un segundón. Escribo para olvidar. Creo que al dejar estas hojas en un cajón de mi escritorio descansaré. Ya no tengo sino que ocuparme de mis hijas; que se les haga la vida más fácil. El año próximo compraremos un coche. Aquí quedan también, enterrados, Remigio y la Segunda República —la nuestra—. Ya pronto no habrá quien se acuerde de ellos, como no sea por los libros. Ojalá sirvan entonces estas páginas. Al fin y al cabo, como dice Jorge Guillén: El mundo es más que el hombre. Y he aquí que creo, con un poco de retórica, haber hecho algo. Y antes que se me olvide: hallaron a Remigio, destrozado, en el túnel que une Cerbère a Port Bou. Sin duda se tiró sobre la vía. Como le descubrieron español, en Port Bou le enterraron. Bernardo dijo: Es la última víctima de Queipo. Enrique: Eres optimista. Remigito apareció por casa algún tiempo después. Le pregunté por la entrevista de Perpiñán. —Bien —me dijo. —¿Qué pasó? —¿Cómo quería que le conociera? ¡Tantos años! A mí me interesan muchas cosas, a él le importaban otras. Se empeñaba en recordar algo que yo no había olvidado porque nunca lo supe. Y si algo sabía era tan distinto que preferí callar.

Quería saber qué había dejado su padre. Si había testamento. —Tal vez en Méjico —le dije. —Cualquiera va allá. —Si hay algo os avisarán. Le recordé nuestras últimas palabras: —Me voy. —¿Adónde? —A dar una vuelta —hizo una pausa—, una vuelta completa.

LUIS AMADO BLANCO (RIBERAS DE PRAVIA, ASTURIAS, 1903 – ROMA, 1975)

Doña Velorio De Doña Velorio (Nueve cuentos y una nivola) (La Habana, 1960) Aunque se crea lo contrario, el perímetro espiritual de Cuba abarca zonas muy distantes de su perfil geográfico. Doña Velorio, Q.E.P.D., fue un rotundo ejemplo. L.A.B. Con los ojos llenos de lágrimas y de angustiosas interrogaciones, doña Caridad, se incorporó en el lecho. —¿Qué ha dicho el médico, hija mía? Que me muero ¿verdad? Y sin embargo no quisiera morirme aquí, en esta tierra por mucho que a vosotros os guste. Yo quiero morirme en lo mío, en mi Avilés del alma, un día de lluvia con las nubes entrando por las ventanas de las buhardillas. Así el cielo está más cerca, Dios más cerca, la pena más lejos. María Antonia se sentó a su lado, la atrajo amorosamente hacia sí. —Pero, mamá. ¿Por qué dices esas cosas? Don Armando nos ha explicado que no tienes nada más que tristeza y aprensión, que te repondrás enseguida, que lo que te sucede es que no vives aquí sino allá, y que esa vida, rota en dos pedazos distantes, no hay quien la soporte. Debes tener paciencia, todo llega y el día en que podrás volver a Asturias no tardará en presentarse. ¡Aquello no va a durar siempre! —Lo bueno dura poco. ¡Lo malo Dios sabe cuánto tiempo! Yo sé lo que me digo. El amor de una hija puede mucho, pero yo no sabía lo que tiraba la tierra. A mis años debí quedarme, permanecer en mi medio. Ya sé que nadie me obligó, que fue deseo mío, pero ahora me pesa, me pesa terriblemente. Y no te enfades, pero a los sesenta y cuatro, la vida no se puede comenzar de nuevo, en un nuevo mundo, en América. ¡Si vieras la rabia que le tengo a Colón! Sentada en la cama, con el entrecano cabello en desorden, la morena faz empalidecida, la mirada vacilante y las manos en perenne ademán de súplica, semejaba una vieja imagen del desconsuelo tallada en madera escasamente policromada. Nadie que la viera de pronto y la conociese de antes podría recordar en ella a doña Caridad Navalperal, viuda de Rodríguez, el rico indiano con negocios de tabaco, en la isla de Cuba. Siempre altiva, engallada, un si es no es indiferente, la primera señora del pueblo, de la Iglesia a casa, de casa a alguna visita de rigor, o en automóvil a coger un poco del escaso sol por las carreteras solitarias dentro de un eterno paisaje de verdes excepcionales. —Pare aquí, Julián, que esto es muy hermoso. A la vejez no hay que olvidar los paseos. Tenemos que caminar para que no se oxiden las articulaciones. Si tardo más de una hora, ya sabe, arranque en mi busca.

Esgrimiendo valientemente el cayado de un varonil paraguas, seguía adelante, en ocasiones despacio, mirando las bajas nubes grises; otras aprisa como si fuera a alguna parte y temiera llegar retrasada, hablando siempre en voz alta con el querido interlocutor invisible. —Hoy se respira bien ¿verdad, Antonio? Y no hace mucho frío ni mucha humedad. La primavera está ya por ahí, rondando. No se la ve, pero se la presiente, ¿no te parece? Yo no sé si en el paisaje o en la sangre, aunque te rías de mis cosas. Las cosas de Caridad, de tu pobre Caridad, amor mío. Se reía, se reía, sin miedo a que la observaran, refugiada en la retrospectiva atmósfera de sus recuerdos. Por eso salía sola con su chofer, al campo siempre que el tiempo se lo permitiera. En la villa era preciso componer la figura, estar a la altura de su rango, siempre bajo los ojos de los criados o de los vecinos, mientras que en plena carretera, a diez o veinte kilómetros del pueblo, podía ser ella, revivir su ayer de amor y de juventud en la apasionada compañía de su esposo. —No seas atrevido, Antonio, ¿no ves que pueden observarnos? Ya llegaremos a casa, no te apures. Había sido un noviazgo rápido, demasiado rápido para las rígidas costumbres del pueblo. Él no tenía apellidos ilustres, pero tenía dinero, juventud y era apuesto, decidor y audaz como un salteador de caminos. Su matrimonio fue eso, un asalto al corazón de la bella, recatada y aristocrática señorita Caridad Navalperal de Luances. Sus padres se opusieron, sus hermanos, jóvenes oficiales del muy impetuoso y soliviantado ejército español, se opusieron también. Hasta juraron vengarse de atrevimiento. ¡Su linda hermana en poder de un indiano, de un campesino enriquecido Dios sabe cómo en tierra de negros! ¡Jamás! ¡Nunca! Pero el amor no encuentra obstáculos cuando es verdadero, y Caridad estaba ya presa en las redes de Cupido. ¡Aquél sí era un hombre! No como los del pueblo, fríos, circunspectos, ceremoniosos. Correcto, sí, pero hombre. Mirándola a veces con ternura, con veneración; otras desnudándola con la mirada, haciéndola estremecerse de vagas presentidas emociones. Un hombre. ¡Lo que se dice un hombre! Muerto de risa cuando ella le contaba la terrible furia de sus hermanos. Los bigotes enhiestos, el largo veguero de anillo, rojo y oro, con un nombre romántico sobre la firma de la razón social copiada de su puño y letra. —Tenemos que arreglar la casa Antonio. Mis padres la dejaron muy descuidada con el cuento de la carrera de mis hermanos. Es preciso que sea lo que fue en sus buenos tiempos. Se casaron muy de mañana, sin que nadie lo supiera, en la capilla de la Luz, con dos testigos comprados y un cura complaciente. Salió para confesar y comulgar en la misa de alba, aprovechando que su madre estaba enferma. Una hermosa berlina azul — primer regalo de su próximo futuro esposo— la estaba esperando. Subió sin mirar atrás. Ya celebrada la ceremonia, volvió, de idéntica manera, pero con el coche hasta la puerta de la casa. Le preguntaron asombrados de la belleza del carruaje, del brío de los caballos, de la apostura del cochero y del lacayo como estatuas en sus libreas relucientes. ¿De quién era? Caridad, antes tímida, levantó la cabeza hasta su padre. Sonrió un poco insolentemente, contagiada por la audacia del marido, aún en la boca el beso fuerte y cosquilleante al introducirla en el coche. ¡Era suyo! Suyo. De doña Caridad Navalperal, legítima esposa, ante Dios y los hombres, de don Antonio Rodríguez, rico propietario y fabricante de tabacos en la Perla de las Antillas. Hubo gritos, imprecaciones, lágrimas. Lágrimas de la pobre madre aprisionada entre el júbilo de su hija y el brutal desconsuelo del padre. «Una vergüenza, una vergüenza y un oprobio.» El hecho y el procedimiento, sin duda. Pero el amor, el verdadero amor que todo lo salva, que todo lo vence, había presentado batalla, y al caer de la tarde, iba

imponiéndose. No por el camino recto, pero imponiéndose. Se habían recordado ciertas hipotecas, ciertas últimas liquidaciones de bienes inmuebles. Se había mirado y remirado el flamante coche leantando discretamente el visillo del balcón de la biblioteca. ¡La juventud, ah, la juventud eterna irreflexiva, eterna conquistadora de imposibles! —Ven acá, Antonio, acércate, dime: ¿No echas nada de menos a Cuba? ¿Aquel sol de que me hablas, aquellas mujeres de tu primera juventud? Quedaron a vivir en la vieja casona de sillería en la plaza de la Constitución, frente al Ayuntamiento y con su torre central para el gran reloj de las horas graves, y casi al lado del palacio de los marqueses de Ferra con su torre de esquina y el gran portalón vigilado de escudos. Los padres se fueron a Oviedo, capital de la provincia, donde estaban de guarnición los ya vencidos militares. Un piso era suficiente. Caridad y Antonio debían representar a la familia con el esplendor debido. Pero a Antonio no le importaba la sociedad ni la bambolla. Le bastaba con la casa y con mirarse en los ojos de su mujer, cada día más bonita, más dulce, más comprensiva. —Abrígate, abrígate bien, Antonio. Tú crees que estás en La Habana y esto es otra cosa. ¡Fue tan rápido, tan de repente! Nunca se sabe cómo suceden las cosas, cómo se atropellan los acontecimientos. Lo estaba esperando, ansiosa, para confesarle un secreto. El doctor le había afirmado, aquella tarde, que ya era seguro, que ya podía decírselo, y se había vestido como para una fiesta, loca de alegría por él por ella, en el pináculo de la verdadera felicidad. Pero no fue posible. Llegó más tarde que nunca, al anochecer, calado hasta los huesos y tiritando de frío, después de una larga jornada cinegética. Decía que le dolía un costado, que no podía respirar, que se ahogaba. Cuatro días y cuatro noches, interminables. Los mejores médicos, los más solícitos cuidados. Y después un silencio grande, grande, poblado de murmullos de oraciones y de olor a cirio. Su padre, como un monumento a la dignidad de los caídos; sus hermanos, con el uniforme de gala salpicado de medallas. Sólo su madre junto a ella, de verdad con ella y con la noticia, ya para siempre rota la posibilidad de la más dulce de las confesiones. —¡Antonio, Antonio, qué larga y qué corta es la existencia! Corta, corta como un sueño. Larga, como una maldición. Y a veces ni larga ni corta. A la par. ¡Viviendo! Viviendo para las risas de la pequeña María Antonia y para las lágrimas del recuerdo. Porque a pesar de la niña, a pesar de todo, ya no era sino un recuerdo. La respetable viuda de Rodríguez, la imagen de lo que había sido. Total, dos años, pero los únicos: Mujer, esposa, viuda, madre. ¡Dos años! Después sólo viuda, viuda para siempre, por propio gusto, por íntimo placer. Sin un decaimiento, sin una tentación. De casa a la iglesia, de la iglesia a la casa, a alguna visita de rigor y con el buen tiempo carretera adelante, en pos de un pasado en voz alta, no en la voz baja de los rezos, sin saber lo que se dice, los ojos entornados y la mirada hacia dentro, como una espada en la justa vaina de la herida. —Antonio, íbamos a tener una hija y yo no pude decírtelo. Me quedé con la boca seca de angustia. Tú, sudoroso, jadeante, luchando con la muerte. No era el momento. Cuando quise hablar, gritártelo por encima de todo, ya no oías. Pero ahora sí, ahora estás conmigo, viéndola crecer, espigarse, hacerse mujer. Como tú, igual que tú: Audaz, deportiva, como si fuera una americana. La gente dice, pero yo la dejo porque tú la dejarías. Es sana la libertad, el ejercicio, acostumbrarse a todo por sí misma. Y tus ojos, tus mismos ojos, tu boca. A veces me da miedo mirarla. Te recuerdo. Como tú, apasionada, loca y tranquila a la vez. Siempre en el momento preciso, cuando de verdad se hallaba en el centro de su verdadera vida, de su verdadero mundo, sonaba el claxon y aparecía el automóvil,

despacio, en busca de su ama. Había que disimular, volver a ser, entrar de nuevo en el perímetro de los demás, de lo común. —A casa, Julián, a casa, ya iba siendo hora. Paseando por el campo ¡el tiempo se va de una manera! Nadie la conocería, nadie la hubiera conocido sentada en la cama, con el entrecano cabello en desorden, la morena tez empalidecida, la mirada vacilante y las manos perennemente en ademán de súplica. Pero, mamá, ¿qué hubiera sido de nosotros, si Colón no hubiera descubierto América? Ni papá te hubiera conocido ni yo existiría. Tú sola en Avilés, hecha una vieja solterona, cucaracha de sacristía, vengan chismes por derecha e izquierda. ¿No te parece horrible? Porque además, eso de que mi esposo y yo valemos menos, tiramos menos que la tierra, es mentira. Por lo menos, igual. Si tú hubieras quedado allá, pensando en nosotros, desesperada por vernos. Sonrió, rieron ambas. Se abrazaron. Era el mes de agosto, y por la ventana se veían los árboles, en la noche, esperando ansiosos por la caricia de la brisa. —¡Si por lo menos pudiera dormir! María Antonia le cambió el agua del termo, sobre la mesita de noche; le preparó las pastillas contra el insomnio, le dio un beso. En cuanto se quedó sola, saltó de la cama, se puso una bata y salió. A pesar del alto cielo poblado de frías estrellas, se asfixiaba, no podía estarse quieta. Entonces la terraza le servía como la carretera, en España, para sus escapadas a la triste añoranza. Una vuelta, otra, mil, sin mirar a la calle, sin interesarse por la gente que charlaba en los portales vecinos, abanicándose con fuerza. Ni los transeúntes, caminando despacio como si no fuesen a parte alguna. Él había tenido la culpa de todo, de todo lo que le ocurría. La había enamorado, la había hecho comprender la felicidad de la pareja, la había embarazado, y después para el otro mundo con la escopeta al hombro y las botas de caza puestas, como quien dice. No le faltaban más que los perros para ladrarle a San Pedro. ¡Ay, Antonio del alma, qué vueltas da la vida para una pobre viuda sin brújula y sin amparo, queriendo obrar como el marido obraría en aquella circunstancia! Difícil, desde luego difícil. Porque el pretendiente de María Antonia era lo que se dice un buen muchacho, un buen abogado, un buen mozo, ¡pero tan avanzado de ideas, tan republicano! Los curas se santiguaban cuando pasaban a su lado, la gente «bien», le temía. Un hombre honrado, desde luego, pero muy peligroso como todos los idealistas. Claro que si se hubiese opuesto, el fracaso hubiera sido terrible, porque María Antonia era hija de su padre, y también de su madre, ¿a qué negarlo? Testaruda, vehemente. Además no ignoraba la historia del casamiento de sus progenitores, y por lo tanto faltaba la autoridad donde el amor sobraba. Porque lo quería. Lo quería por él y por sus ideas que acaso no entendía totalmente, pero que la seducían como un clarín al héroe de cien batallas. Estaba dispuesta a todo, acaso, en el fondo, para demostrar que María Antonia Rodríguez Navalperal no era menos que sus antecesores. Mas, ¿por qué pensaba todas las noches en todo aquello, por qué no podía apartarlo de su mente? Tal vez don Armando, el médico, tuviera razón. ¿Iría a volverse loca, siempre las ideas dándole vueltas en la cabeza enfebrecida? ¡Aquel Avilés, aquella villa encantada, quieta, blanda, de fina lluvia, con sus amplios soportales y la vida de cada cual en el secreto del vecino! Las campanas al vuelo de la vieja iglesia de San Francisco, el día de la boda, a las once de la mañana. Hasta el sol se había sumado a la comitiva. Todo el pueblo. Unos por la familia de la madre, otros por el dinero del padre que en gloria estuviera. Por el novio, por la novia. ¡Lo que se dice todo el pueblo! Besos, abrazos, arroz... Únicamente ella son sus recuerdos, con el recuerdo de su marido, de sus años idos. ¡Culpable, culpable! «Tú el culpable, Antonio, tú mismo.» Si

no fuera por la fuga, ella hubiera podido cerrarle el paso al atrevidillo, emprender un viaje, lejos, en busca de un forzado olvido. Hubiera podido hacer muchas cosas, pero se acordaba de su audacia, de su desprecio por los señorones del pueblo «tristes máquinas de tijeras y cupones del Estado». Entonces no se hablaba de eso, pero estaba segura de que si viviera sería republicano como su yerno, pretendiendo despertar a las gentes de su marasmo de siglos, diciendo las mismas cosas sobre la independencia de Cuba, que ahora decía Fernández, el yerno, sobre la libertad del pueblo español. Pensó volver a la cama, pero se detuvo. Dentro hacía calor, un calor insoportable, y fuera la brisa comenzaba a jugar con los silabeantes cascabeles de las hojas. Además, por el montante abierto que comunicaba su cuarto con la habitación del matrimonio, se veía una tenue roja luz, y ya se sabía de memoria lo que anunciaba. Primero risas entrecortadas, luego besos sin recato alguno; después, suspiros. No tenía envidia, pero le recordaban demasiadas cosas, perdidas de pronto, vividas en una intimidad más recatada, más de ellos dos solos. Era el calor, el calor que traía aquellas cosas, aquel desenfado, aquella falta de pudor con tal de obtener un poco más de fresco. Desnudos, desnudos seguramente sobre la cama, haciéndose el amor de una manera primitiva, casi como animales. ¡Dios mío, qué cosas enseñaba la vida, la amarga, dilatada vida! —Y tú como ellos, cochino, como ellos. ¿Tú crees, Antonio, que se me ha olvidado? Entonces no comprendía pero ahora comprendo. Por eso te molestaban las mantas y las sábanas. «¡Qué sabroso sería el frío si no llegara a la habitación de dormir! ¡Tengo unos deseos de llevarte a Cuba!» Y te reías con la boca llena de besos, con los ojos encendidos tal vez de recuerdos pasionales. ¡Cochino, más que cochino! Por eso ella, además de las terribles circunstancias, había querido venir a Cuba, ver aquel país lujuriante que a veces se encendía tras la frente de su esposo. ¡Era preciso, era preciso! Por allí andarían sus secretos, la parte de él que ella no había alcanzado a comprender. La parte desconocida de aquella extraña mezcla, mitad audacia y mitad temor, mitad respeto y mitad brutal posesión. Lo había tenido todo entero, todo menos algo, y ese algo estaba en Cuba. Cuando viese la tierra, cuando viese las gentes, cuando conociese sus modos de vivir, su manera de pensar, lo tendría más que nunca. Fuerte, fuertemente contra ella, ya sin escondrijo alguno ni en el cerebro ni en el corazón. El yerno tenía que irse, la hija también, que cada oveja con su pareja. Y ella, aunque no corriera peligro, ¿qué iba a hacer sola, cuando podía realizar uno de sus mejores anhelos? Los aviones habían bombardeado ferozmente el pueblo. Sólo lágrimas, terror, angustia. Los ejércitos republicanos flaqueaban ante el empuje mecanizado de las tropas del caudillo. Ya no había esperanza. Ya nada se podía esperar. Una noche se planeó la huida, y a la mañana siguiente, entre la niebla, hacia Francia, en un barco pesquero, con un profesor del Instituto como improvisado capitán. Ocho años ya de todo aquello y ¡qué cerca, qué hondamente en el alma! ¡Las mujeres silenciosas; los hombres, señudos, con los puños apretados! Por la ría, antes de salir al mar abierto, el familiar paisaje temblando en las lágrimas como en el «fondo» de un charco de angustia. ¡Ay Avilés, de los bellos pinares, de las canciones dulces, de las penas calladas! ¡Cómo tiraba la tierra! No, no lo sabía. Si lo hubiera sabido ni la malsana curiosidad, ni los hijos, ni la zozobra política hubieran podido separarla de lo suyo. De su casa, de su señorío, de sus viejas amistades, de aquellas suaves montañas que cercaban el pueblo como guardándolo contra los asaltos forasteros. ¡Si supiera nadar, si supiera tirarse al agua y llegar a la orilla! Ocho años ya, ocho años. ¿Y qué? Nada. La Habana ya no era la de su marido atropellada por el progreso. Pero el calor era el mismo. Las mulatas las mismas. ¡Sí, sí, las mulatas! «Carne de guarapo» ¿recuerdas, sinvergonzón? Y entonces, joven, apuesto y con dinero. Allá era de ella, en Asturias era de ella, pero aquí en La Habana la sombra querida, la sombra que la acompañaba a todas horas, con quien era posible hablar,

desahogándose, se le iba, se le esfumaba, Dios sabe detrás de qué extrañas aventuras. La gente no entendía de eso. Creía que los muertos, los desaparecidos se iban directamente para el cielo, pero ella sabía que no, que andaban por el mundo, por su antiguo mundo, persiguiendo aún su vida, sus aficiones. Tal vez mientras los alimentase el recuerdo de los vivos, acaso hasta el día del Juicio Final atropellado de trompetas y de misteriosos acontecimientos. ¡Viuda, más viuda que nunca, más sola que nunca, más desamparada que nunca! De pronto, sin saber por qué, lo sentía de nuevo a su lado; lo llamaba. —Antonio. Antonio, ¿estás de vuelta? Entonces el difunto le aseguraba que había estado con Fernando, su yerno, aconsejándolo, por los intrincados caminos del inconsciente, en la dirección de su fábrica de tabacos, pero ella notaba que era mentira. Fernando no necesitaba lecciones. Era inteligente, estaba bien preparado. Había cogido con amor el negocio, medio caído, y lo estaba levantando sobre bases firmísimas, cada día más alto el prestigio de la marca, el rendimiento comercial. Hacían balances espléndidos, vivían en el Vedado en una magnífica casa, tenían dos automóviles. Indudablemente debía ser feliz, estar contenta, pero le faltaba él y la tierra; la tierra y él, no sabía en qué orden de cariño. —¡Sinvergüenza, traidor, adúltero, viejo verde! ¡Si lo de España se arreglara en una semana ya te daría yo el guarapo! Bajo las sábanas, calentadas con botellas de agua caliente y bien quietecito. ¿Lo oyes? ¿Lo ves? Una extraña y poderosa angustia iba oprimiéndole el pecho, apretándole la garganta. Se sentía enferma, más decaída que nunca, más fatigada que nunca. No veía bien. La cabeza le daba vueltas; iba perdiendo la conciencia de sus actos. Levantó la vista, miró al cielo. No había estrellas. Sólo luces que bajaban y subían quemándole la cara, quemándole las manos, haciéndola retroceder cada vez más hacia la puerta de la habitación, estrecha y alta como para un sarcófago. —¡Auxilio, auxilio! No podía gritar. Se lo decía para ella sola, ya sin salvación posible, mientras unos extraños tambores repicaban n sus oídos y unos desnudos y fornidos negros le hacían señas deshonestas entre las quemantes antorchas. Porque ya no había luces sino antorchas altas, de humo, de ceniza, marcando un largo camino, muy largo, cuesta arriba, sembrado de semillas verdes que se le clavaban en los pies. Lejos, al final un sol pequeño, rojo como un farol, encendido en el cuarto de los hijos, se movía con el viento a derecha e izquierda; a izquierda y derecha; una, cien, mil veces; cada vez más aprisa, más distante, diciéndole que no, que no, que no. ¡Que no, Antonio, que no, hija, que no, Fernando! —¡Auxilio, auxilio! Nadie supo nunca lo que le había acontecido aquella noche. Ni sus hijos, ni el médico, ni ella misma. La recogieron del suelo, los ojos fuera de las órbitas, la boca en trismos, los brazos agarrotados. Casi cinco horas sin conocimiento, luchando con la muerte, una muerte agustiosa, de cuando en cuando un grito terrible, como si le clavaran un puñal o la arrojaran por un precipicio. Hubo junta de doctores pero no llegaron a un acuerdo. Que si esto, que si lo otro. La ciencia llega muy lejos, y a veces no va a parte alguna. Hay zonas del alma, equilibrios del alma a las que no ha podido descender el estudio, que cuando se rompen estallan como cataratas imprevistas, como volcanes de candente y poderosa lava, inundando la carne, haciéndola agitarse y estremecerse en convulsiones no catalogadas por la fisiopatología. Durante casi dos semanas no pudo abandonar el lecho. Se notaba vacía, sin fuerzas para moverse ni casi para pensar ni darse cuenta. Sólo un hilo de voz y las manos en busca de un cariñoso contacto. —María Antonia, Fernando, no dejéis a vuestra madre; me siento muy mal.

Poco a poco fue reponiéndose, reanudando su vida por la casa, dando pequeños paseos en el automóvil buscando la brisa y los paisajes dilatados. Pero algo íntimo se había quedado roto, destrozado con el ataque. La sombra, la sombra querida, desde entonces ausente, sin contacto posible. —Antonio, Antonio. ¿A dónde has ido, dónde estás? ¿Por qué no vuelves a mi lado? No podía ni comenzar el diálogo, el dulce diálogo; buscar ansiosa la suave compañía que por tantos años la mantuviera en pie, la ayudara a sobrellevar dignamente la existencia. Ya sola, terriblemente sola. Sin el esposo, sin la tierra distante, sus hijos atentos y cariñosos, pero en su vida, en sus goces y pasatiempos. Una mañana, mientras se bañaba, oyó gritos en la casa vecina. Salió a medio vestir, temblando, pero con una nueva seguridad en sus movimientos, la mirada ya fija en los objetos que la rodeaban. —¿Qué pasa? ¿Por qué gritan? El mayordomo le dio la noticia. Parecía que a la señorita de al lado, una vieja solterona siempre metida en obras de caridad, le había dado un colapso y estaba gravísima. El médico de la casa de socorros estaba atendiéndola. Se arregló un poco, aprisa y corriendo. Los trataba escasamente pero aquello era fuerza mayor, caso de humanidad. La muerte. ¡La muerte! Todo tenía su fin, todo sucumbía, todo llegaba a desaparecer. Se pasó tres días y tres noches cuidándola como si fuera de la familia; al final ayudándola a bien morir, amortajándola, preparando la sala mortuoria, dando órdenes, entera y segura como jamás había estado en Cuba. «Una santa, una verdadera santa», según expresión del vecindario. Pensando en todo, solucionando los menores detalles, enérgica y animosa a la vez. Cuando volvía a casa para asearse y cambiarse de ropa, los instantes precisos, la hija la regañaba. —Pero mamá, ¿por qué haces eso? No tienes ninguna obligación. Vas a enfermarte. Doña Caridad se sonreía. Le brillaban los ojos ya sin ojeras. No estaba enferma. Aquello había pasado. Se sentía bien, muy bien. Los humanos se olvidan lo que es la muerte, y ella, ahora, al verla de cerca se había reconciliado con la idea. Lo mismo en Cuba, que en Asturias, que en el mar. Dios estaba en todos los lugares para recoger un alma, para salvar un náufrago de la pobre vida. —Déjame, déjame, la pobre gente me necesita. La noche del velorio no descansó ni un instante atendiendo a la gente. Como la familia de la muerta era muy distinguida y el nombre de su yerno muy conocido, en una sola noche toda la buena sociedad habanera supo de ella, de su gesto ejemplar. —Caridad Navalperal, viuda de Rodríguez que tanto nos ha acompañado en estos días, un verdadero ángel. Y la respuesta halagadora, haciéndola estremecerse de justa satisfacción por el deber cumplido. —Mucho gusto. Encantadas. Ya sabíamos de usted, de sus admirables servicios. Alguien lo había contado por teléfono, cuando preguntaban por el curso de la enfermedad. —¡No sé qué hubiera sido de nosotros sin su ayuda! Luego se hablaba de modas, de perfumes, del noviazgo, de la agitada vida social. Y de enfermedades, de enfermos; sobre todo de enfermos. Desplegando una gran actividad selectiva, levantó, in mente, una cuidadosa estadística de pacientes crónicos, de futuros moribundos a quienes atender, a quienes ayudar en el duro trance. —No deje de ir por nuestra casa, Caridad. Es una pena que usted haya vivido tan aislada, tan sola. Aquello de España ya pasó. Usted debe sentirse como en su tierra. Los cubanos somos muy abiertos.

Era verdad, era verdad, abiertos, francos, leales, hasta la cocina sus secretos y su vida. Desde la mañana a la noche se la pasaba de visita. Al despertar iba al teléfono y se enteraba minuciosamente del estado de «sus enfermos» como ella cariñosamente los llamaba. Y luego, a ver los más graves, dar consejos a la familia encargándose de las faenas más delicadas. Lo mismo hombres que mujeres, jóvenes que viejos. —A mi edad ya no se siente sexo. Somos carne de la muerte. Los remilgos se quedan para la juventud, para los que sienten aún latir en su sangre el grito de la especie. Dios bendice estos santos menesteres. Los hijos, María Antonia y Fernando, estaban asombrados de aquel cambio. No podían explicárselo. Don Armando, el médico de la familia, viejo y socarrón, fruncía el entrecejo cuando éstos le hablaban del caso. —Los médicos de ahora saben poco de estas cosas. Quieren explicarlo todo por el psicoanálisis. Nosotros los antiguos médicos de cabecera por anticuada costumbre, sabemos algo, a veces demasiado. Quizás no sepamos construir una teoría científica, pero comprendemos por intuición. Nada grave, no teman. Al contrario como una planta moribunda a quien de pronto riegan y abonan. Cada cual constituye su vida, busca su horizonte. El morir, el reflejo de la muerte, en la muerte ajena, es también una manera de rehacer la vida. Una manera. Lo era sin duda. Había ganado de peso, estaba más fresca, más lozana. Hasta alegre, decidora. Con los íntimos, con la gente, consigo misma; hasta con el ausente, su Antonio querido, extraviado tal vez al doblar la esquina de aquel ataque absurdo. —Tú no querrás volver, pero te recuerdo, Antonio; te recuerdo. Lo que hago en realidad es ir hacia ti, cuidarte en la carne enferma de las amistades. No me interesa la vida sino la muerte, porque tras la muerte estás tú, el lugar donde podré reunirme contigo para siempre, para toda la eternidad. Cuando llegue la hora me esperarás en la berlina. Nada de automóviles. Los automóviles llegan demasiado pronto, y antes de llegar allá arriba tenemos mucho que decirnos. Tienes que darme claras cuentas de ésta tu extraña conducta de los últimos tiempos. Ahora yo sola, en Cuba, y antes tú deseando traerme, Dios sabe con qué libertinas intensiones. Se quedaba un largo rato con los ojos llorosos, y su retrato entre las manos. Después se rehacía, miraba el reloj. Iba al teléfono, marcaba un número. —Caridad sí, desde luego. ¿Cómo sigue el enfermo? Esta tarde me fue imposible ir por ahí. Juanita Valcárcel se está muriendo. ¡La pobre! En cuanto coma salgo allá. No quería flores en casa, las odiaba. —Las flores para los difuntos, para las sepulturas. Cuando me muera todas las que queráis, pero en vida, ni una. Son hermosas en las coronas, en las almohadillas, en los sudarios. Si vieras, María Antonia, qué lindas las que lucía ayer el pobre Julián Almendares, que en gloria esté. No había donde ponerlas. ¡Un verdadero derroche! Un día, otro, otro. A veces se pasaba semanas enteras, casi sin dormir, en la casa del enfermo de turno, del muerto de turno. Sí, del muerto de turno. Porque se morían, se morían todos irremediablemente en cuanto ella aumentaba sus solicitudes, sus visitas, sus atenciones. Claro que no era por ella, por una maligna influencia de su personalidad, sino al revés, viceversa, en dirección contraria. Lo que pasaba era que parecía olfatear la muerte. La presentía. La veía llegar, ir poniendo sus manos sobre el pobre paciente. En el rictus de la boca, en el negror de las ojeras, en la palidez de las manos. —Los doctores dirán lo que quieran, pero yo lo veo mal, muy mal y por desgracia nunca me equivoco. Deben ir pensando en prepararlo, en que arregle sus disposiciones si no las tiene en orden. Después vienen los lamentos.

Alguien comenzó a correr la especie, a advertir a los parientes. Al comienzo pareció casualidad, pero después, día a día, se iban confirmando las suposiciones. Daba mala suerte. Con su presencia el enfermo no podía mejorar. No era un caso, sino quince, veinte, veinticinco. Al principio en voz baja. No se debían creer esas cosas, tonterías sin duda, pero por si acaso. ¿Quién era capaz de negar o afirmar nada de la posibilidad de lo maravilloso? Después en voz alta, vox populi. Hasta las cartománticas, las palmistas y las adivinadoras dieron el veredicto en contra: Mal de ojo. Influjo maléfico. Mortífera atmósfera. Doña Velorio, doña Velorio. ¡Doña Velorio! Nunca se sabe quién pone los motes, quién bautiza con los apodos. Pero corren rápidos como un reguero de pólvora. Ya nadie la conocía por su nombre y apellidos, sino por doña Velorio, simplemente por doña Velorio, nada más que por doña Velorio. Que si doña Velorio esto; que si doña Velorio lo otro. Y doña Velorio, triste desconsolada, sin comprender, sin poder explicárselo. —De ninguna manera, Caridad, de ninguna manera. Los de la familia somos suficientes. No tiene por qué molestarse. Ya nosotros le avisaremos. Y le agradeceríamos que no llamara. Es que el teléfono está muy cerca de la habitación y el timbre lo altera de una manera terrible. Sola, más sola que nunca. Ya sin la muerte, sin el dolor y la angustia de la muerte ajena como un anticipo de la propia. Sin amistades, sin nadie. —¡Antonio, Antonio! ¿Qué has hecho de mí, de tu pobre mujer? ¿Por qué no vuelves? Comenzó a palidecer, a adelgazar, a sentirse deprimida, a no poder dormir. ¡Si supiera al menos la causa! ¡Si supiera al menos por qué rechazaban sus cristianos servicios realizados de todo corazón, hasta alegremente. Pero ni una palabra ni un razonamiento. Ni los hijos, ni los criados, ni el confesor. Disculpas, sólo disculpas; frases vagas, mentiras piadosas. ¡Qué desengaño, Dios mío, qué gente más ingrata, qué gente! Una tarde, forzando todas las consignas, sin poder contenerse, fue a ver una antigua amiga, ya desahuciada, con quien había hecho amistad en aquellos felices tiempos de la posible misericordia. Entró rápida, atropellándolo todo: los criados, los muebles, las frases amables. —¡Es mi amiga, déjenme, déjenme; es mía, quiero cuidarla, socorrerla! ¿No ven que va a morirse? Al penetrar en el cuarto, la enferma dormitaba. Una dulce penumbra envolvía la habitación como una bella telaraña gris para una pesca de ensueños. Se sentó a la cabecera de la cama. La miró dulcemente; le pasó la mano por la frente acongojada. —Va a hacerle daño, Caridad. Debemos evitarle las sorpresas. Le agradeceríamos que se retirara. Poco a poco la enferma fue entreabriendo los ojos. Primero con indiferencia, después con asombro, luego con terror. Se incorporó bruscamente, las manos como un escudo, defendiéndose de la terrible aparición. —¡Doña Velorio! ¡Doña Velorio! ¡Es la muerte, la muerte! Era la muerte. Fría, helada, en un segundo la boca en rictus de espanto, las manos como garabatos de madera. ¡La muerte! Y con los gritos de los familiares la repulsión brutal, perdidos los estribos, olvidadas las fórmulas sociales de la convivencia. —¡Fuera, fuera! ¡Usted la ha matado, usted será la responsable! ¡Bruja de mal agüero, engendro infernal! Por fin. Lo sabía, ya lo sabía. ¡Doña Velorio! Como una leprosa, como una maldición. Las puertas cerradas, las ventanas cerradas, los corazones cerrados. Con cerrojos, con trancas, con miedo, con espanto. Nada menos que Caridad Navalperal,

viuda de Rodríguez, convertida en doña Velorio, en la viva representación de la muerte. No en el hazmerreír, sino en el hazmellorar de las gentes. Como los perros a quienes se ahuyenta a pedradas en la noche cuando les da por aullar lastimeramente. Como las lechuzas y los pajarracos nocturnos, a quienes se espanta con tiros al aire. La Habana entera. ¡Toda La Habana! Los de arriba con sus murmuraciones. El pueblo con su relajo, con su choteo para ahuyentar el pánico a lo desconocido. ¿Qué mal había hecho? ¿Por qué la castigaba así el destino? Había sido buena, cariñosa, caritativa. En busca siempre de su vida, de su pobre vida, de su gran amor, destrozado por los dioses. Siempre con Antonio refugiada en él, en su carne y en su recuerdo, en su sombra. Y cuando ya no tenía sombra, en la muerte, queriendo pisar de continuo su negra antesala para estar más cerca, para creerse más cerca, para sentirlo al otro lado del negro cortinaje. —¡Antonio, mi Antonio! ¿Por qué me has abandonado? ¿No ves lo que has hecho conmigo? Un fantasma, una figura de terror. Y yo queriéndote, adorándote, haciendo un día y otro tu santa voluntad, tu real gana. Por ti vine a Cuba, por ti; por comprenderte mejor. Ni por los hijos, ni por la guerra. Por ti, sólo por ti; tú bien lo sabes. ¡Y me engañaste, me engañaste! Creía en tu dulce canción, en aquella guajira que me cantabas desplegando ante mis ojos inocentes un horizonte de paz: Cuando me encuentre cansado y de tanta voz sea ronco, me sentaré sobre un tronco de mamey y colorado contemplaré embelesado la pradera y la colina... —¡Mentira, Antonio, mentira, al guarapo, a la carne! Te faltaba una rumba por bailar y te fuiste detrás de los tambores. Soñabas con la cintura de una «santa», y te fuiste a moler en su trapiche. ¡Mujeriego, viejo verde! Ni de los muertos puede uno fiarse, ni de los muertos. Y todo por el calor, por la sofocación. La lluvia del Cantábrico te apagaba la sed, te diluía los espejismos. ¡Y fui yo quien te traje, te traje de nuevo! Porque aunque los demás te crean muerto, y yo te hable como a un muerto, vives en mí, estás vivo, quemante todavía aunque ya no por mucho tiempo. Muerto el perro se acabó la rabia. Muerta yo, tú muerto, frío, sin sangre y por lo tanto sin extravíos. Iba aprisa, casi corriendo, sin saber a dónde, sin importarle el rumbo. El Puente de Pote, la Quinta Avenida de Miramar, el Country. El atardecer como un bello soplo de luz maravillosa. Luego, la noche, el cielo alto y fuerte. Un millón de estrellas para la esperanza del hombre. Sin fatigarse, como si tuviera alas, sin importarle la soledad del nocturno. ¡Adelante! ¡Adelante! Ya no tenía casa, ni hogar, ni consuelo, ni tarea, ni camino. Hacia él, hacia su Antonio, directamente. Hacia el campo. Más cerca de Dios, más lejos de la perdición de la humanidad grosera de la pasión. Al fin, despacio, agotada, los ojos fuera de las órbitas, el pecho anhelante, el corazón ya trémulo de impulsos vitales. —Antonio, Antonio, ¿dónde estás? Cerca ¿verdad, amor mío? Por fin vamos a morirnos para siempre, tú y yo juntos. Gracias, gracias por haber venido. El pasado no importa. Importa el futuro, lejos, lejos de lo que se pudre, por encima de la pestilencia de la carne. ¡Y qué hermosa la berlina! Este José, el cochero, es un tesoro. Buenas noches, José, no me había olvidado de ti. Nunca se olvida la juventud. Tú, que me llevaste a la boda, tenías que llevarme al cielo. Aquello también fue el cielo. ¡Y qué gordos conservas los caballos! La carretera es muy cuesta arriba, pero yo sé que a ellos les gusta galopar por las cuestas, beberse las distancias. ¡Ayúdame, Antonio! Y que

vaya despacio, muy despacio. Tenía que preguntarte muchas cosas, pedirte que me explicaras, pero ahora no quiero. Es mejor así, el uno contra el otro, en silencio. Tu brazo por mi cintura, mi cabeza, mi pobre cabeza sobre tu hombro... Así... así... La encontraron muerta por Sans Soucí, cerca de la carretera Central. Sonreía. La suave mirada, en los ojos de alguien. Las manos en las manos de alguien por igual motivo. Y en el entierro muchas flores, muchas coronas de flores en un tardío arrepentimiento de lo que no se podía comprender. Sin embargo, el pueblo como no olvida, entonó su canción. Que el choteo, las canciones de choteo, sirven para ahuyentar los espíritus malignos: Se murió doña Velorio. ¡Solavaya! Se murió doña Velorio. ¡Solavaya! Ahora dale a la cintura, negra, verás que no pasa nada. Ahora dale a la cintura, dale negra, que no pasa nada. Verás que no pasa nada. ¡Dale! ¡Solavaya!

Sola De Doña Velorio (Nueve cuentos y una nivola) (La Habana, 1960) En soledad vivía y en soledad ha puesto ya su nido. SAN JUAN DE LA CRUZ Debía caminar despacio, muy despacio para que aquello no llegara pronto. Andaba lejos, todavía muy lejos, una sombra, una insinuación acaso, pero ya en marcha con su fino puñal de hoja resplandeciente; un puñal sin sangre o de sangre para adentro. ¡Quién sabe! No merecía la pena pensar cómo era. El caso es que se acercaba, que debía llegar y encontrarla en su sitio, lejos del ruido y de la fingida pena de los demás, igual que si fuera a acabarse el mundo. ¿El mundo? No se acababa, no; se terminaba para los muertos. Los muertos descansan en sí mismos, y esa idea la estremecía de satisfacción haciéndola avanzar lentamente para no precipitar los acontecimientos. Había que hacer bien las cosas para que nada fallase; si no, otra vez la hipocresía, las lágrimas, los gritos por el campo, desde las ventanas y la puerta del bohío queriendo incendiar el cañaveral. Era imposible aguantarlo una vez más, sufrir la misma escena nuevamente. Sola, muy requetesola, como había vivido, como se vive siempre, como se muere a pesar de las manos que aprietan y de las oraciones que se susurran. Tenía ganas de reír, de reír a carcajadas, quizás la primera vez en su vida. Era curioso. Había soñado que, camino de la gran soledad, no se encontraba uno con la risa y, sin embargo, acababa de hallarse con ella a boca de jarro, escalando su garganta en busca de los dientes. ¡Los dientes! Los pocos dientes. Algunas muelas y aquel incisivo grande, torre del esplendor de antaño habían tenido que sacárselos uno a uno a fuerza de dolores. Que si daban pus a la sangre, que si quitaban las ganas de vivir. ¡Tonterías! Ahora el médico se lo aseguraba: la mala masticación traía anemia y Dios sabe cuántas cosas más, pero todo era hablar por hablar, gusto de la sapiencia y ganas de complicar lo irremediable. El caso era que había llegado el puñal y se le había clavado en el corazón para que no siguiera funcionando. Una vez, dos veces, no sabía ya cuántas. Al principio, con un disgusto. Luego, cuando le daba la gana, por cualquier cosa, sin razón, por el placer sin duda de apuñalarla, dejándola después con la herida del susto, y la herida grande y abierta de los ojos de sus hijos. No por ella, estaba bien segura, por la muerte. Veían en su rostro a la muerte y tenían miedo, y temblaban, y les temblaba el agua de las pupilas como si tiraran en ellas la piedra de lo desconocido. Por ella, no; no la necesitaban. La habían necesitado antes, cuando eran pequeños, cuando no eran sino pedacitos hambrientos de su corazón, pero con los años había llegado el egoísmo de la existencia, y ya eran tan solo apetito de mundo, ansias de correr tras las pasiones, largos suspiros en las noches de luna creciente. ¿Por ella? ¿Por ella misma? ¡Bah! Estaba bueno lo del bohío siempre barrido y cada cosa en su lugar. El café caliente, la ropa bien planchada, la comida bien sabrosa dentro de las posibilidades. Pero, ¿por ella?, ¿por ella misma? Ni hablar, como decían los muchachos. No se engaña uno con falsas creencias. Hay que mirar los hechos cara a cara, sin temblor, para que no se rían de nosotros. Despacio, más despacito aún para que el puñal no se precipitase. Todavía el sol estaba por caer y la estrella de la tarde se arreglaba las luces en el misterio de la sombra. Quería volver a verla, que ella la viera irse caminito arriba por el sendero corto de la

encrucijada llena de oraciones y de niebla. Era su estrella polar, el inmenso imán de toda su vida. La descubrió una tarde cuando era niña, mejor dicho, cuando había dejado de serlo por aquella sucia sangre de todos los meses. Las mujeres le explicaron que era “señorita”, pero no lo creyó. Ser señorita representaba algo muy hermoso, con un traje largo, color de rosa, y mucha música en el pueblo para la primera tarde de domingo. Ponerse flores en el pelo y mirarse los labios en el espejo del arroyo. ¡No podía ser verdad, no podía ser verdad, la estaban engañando! Recordaba haber llorado mucho, millares de lágrimas, y al atardecer salió para irse lejos, para que nadie le escupiese la cara y huyera de su sangre como de la peste. Fue entonces cuando descubrió la estrella de la tarde, allí sola, mirándola de hito en hito con su parpadeo azul de recién nacida. Tan linda, tan de ella y para ella que ya no pudo seguir pensando en sí y en su desgracia. Había perdido algo, no sabía qué, pero encontró aquella estrella, hermoso juguete para su melancolía. Una tarde, cuando los hombres la ofendían clavándole la mirada en los recién estrenados senos, se los había enseñado para que los librara de todo mal, sintiendo una transfusión de pureza por los agudos pezones. Y otro atardecer, le mostró la boca donde el novio le había dejado un mordisco de amor, y más tarde, de recién casada, la cintura, ceñida por vigorosos abrazos. Su confidente, su amiga, su única compañera, pero lejos como todo, ya que todo se tiene y no se tiene, llega y se va como un relámpago. Se detuvo un momento. El puñal apuraba pero aún no era de verdad, un cuarto de hoja dentro de la carne. Respirando hondo, quedándose quieta, se sentía mejor. Sobre la loma, el bohío parecía llamarla rogándole que volviera. Sólo un adiós, una despedida. Las gallinas por aquí y por allá picoteándolo todo. Las ropas puestas a secar en la tendedera lo mismo que las tiernas banderitas de hogar. La silueta del cañaveral de frente, un oasis para su desierto. Crecido, bien crecido, un bosque donde refugiarse, donde encontrar la salvación, la soledad para su hora. Allá abajo no la buscarían. Sabía bien que no pensarían jamás en eso. Lejos, en el corte final, mirando al horizonte para ver llegar lo que esperaba. Lo tenía bien elegido, bien estudiado. Tumbadas las cañas que le sirvieran de almohada, almohada dura, de azúcar, un almíbar de piedra para su paladar sin esperanza. No, allí no llegaría nadie. Registrarían por la loma, rumbo al pueblo, rumbo al bohío vecino, por la guardarraya, pero allí, en la esquina, frente al tajo, no la buscarían. Tendrían que haberla entendido y no la habían entendido nunca. ¡Nunca, Dios mío, nunca! Nunca, en su abandono, en su silencio, en su amargura, en el hacer y deshacer de las faenas, una máquina de reloj a quien se dice buenas noches y buenos días para darle cuerda, para que se sepa que están presentes. —¿Te duele hoy? Ya sabes lo que recomendó el médico. Y si te da fuerte, rompes el ámpula y hueles profundo y te quedas quieta en la cama hasta que volvamos. Se lo decía la hija, ya para salir, bien arregladita y bien contenta. Trabajaba en una fábrica de perfumería que hacía poco habían puesto los boticarios del pueblo con muchos anuncios en los periódicos de la capital. El hijo, jamás contaba palabra, siempre con los puños apretados y el gesto fruncido por culpa de aquel amor que no le salía derecho. Y el marido, nada, una fuga constante, un mirar hacia otro lado, un dejar el dinero, los sábados, sobre la mesa de comer, para que todo estuviera en orden y no pudiese achacarle ningún descuido en sus obligaciones. —Ahí lo tienes. Y si necesitas algo más, que no debe necesitarse, pídemelo. Ya sabes que no quiero disgustos. Se iba, se iba pronto, como si el techo de guano se le cayese encima, como si no quisiera verla, como si la odiara por haberla querido, por haberle hecho dos hijos, y por tener que vivir a su lado. De madrugada, con el varón para el central, gozando de la

compañía del mozo, mirándose alegre en su espejo de juventud. Por las noches, con los dos, fuera, sentados a tomar el fresco y contándose los altibajos de las faenas. Le oía reír con la hija, y hasta jugar a veces. Luego entraban abrazados, igual que si fueran dos novios, como si quisieran darle envidia. Entonces, el hijo, le daba un frío beso, y los tres se iban a la cama mientras ella terminaba de arreglar la vivienda. Un día, otro día, todos iguales. El sábado, después del almuerzo, se marchaban los hombres y la hija le ayudaba un poco, arreglándose al anochecer para recibir la visita de turno. Nada serio todavía. Qué si éste, qué si el otro, tres para el baile, pero sin decidir la primacía. Las muchachas de ahora no eran como las de su tiempo, como ella había sido. Daban mucho más y recibían poco, quizás por eso mismo mucho menos. Les gustaba quemarse en la hoguera, o por lo menos chamuscarse el vestido, pero contra aquello no se podía luchar. Estaba en el aire, en el qué sé yo de las cosas nuevas. Ella pintaba bien poca cosa. Quien mandaba era el padre, y al padre se le conquistaba con una carantoña. Y además, los sábados, andaba lejos, por el pueblo o por donde le daba la gana en busca de algo que ya ella no podía darle, volviendo de madrugada casi siempre con una comisión en la comisura de la boca. La veía despierta, con los ojos hacia arriba y no la saludaba, sólo por los hijos allí, atado a aquella vida, atado a su presencia, bien pronto con la rúbrica de un largo ronquido para acunar, sin duda, el cansancio de lo que fuera. Sola, siempre sola, sin nadie para ella ni ella para nadie, un auténtico fantasma de vida. No merecía la pena vivir, no merecía la pena haber vivido. Cuando niña, en casa de los tíos, pasaba la misma cosa. Los hijos son los hijos y los sobrinos por mucho que se les quiera, y además no se esforzaban mucho en quererla, una criada para todo lo desagradable. “Coge esto, dame lo otro, apúrate que bien descansadas comes el pan”, como si el pan lo fuera todo y el cariño no importara ni nutriese el alma para la alegría dulce de la infancia. Aquella tarde, en que tuvo por vez primera al hijo de sus entrañas colgado de su pecho, dándole largas chupadas a su tierno pezón de madre primeriza, sintió el único recuerdo de su niñez, también ella en los brazos de la madre, muerta con el padre en un accidente de ferrocarril camino a La Habana. La gente decía que no se recordaban sucesos tan tempranos, pero ella los sintió correr por la médula de sus huesos, por su carne joven y tersa, por su leche recién estrenada que se le iba en una fuente de ternura. Venían de muy lejos, una sombra. Ganas de llorar y de ser no la madre, sino la hija, hija de aquella mujer cuyos ojos no vio nunca. La de las tiernas caricias perdidas entre hierros y tablas, humo de carbón y ayes lastimeros, según le contaron mucho después, cuando fue capaz de sentir el vacío a su alrededor en un halo de angustia. Sin hermanos, sin padres, sólo la sobrina, la intrusa, la de las sobras y los trabajos de pega porque para eso estaba allí, un perro sato llegado a la casa una tarde de domingo sin amor ni rastro. Era verdad que el tío, el de su sangre, el hermano de su madre, la quería bien, pero estaba poco en el hogar por los quehaceres del campo. Llegaba tarde, muerto de fatiga y se levantaba al amanecer con los ojos hinchados por el poco dormir y la mucha zozobra. De tarde en tarde le acariciaba el pelo de pasada, le traía un regalito del pueblo para endulzarle lo que él también sabía pero no lograba remediar. Lo que sabían todos y entre todos la tía, maldiciendo siempre por aquella carga que le había caído del cielo. Como si no fuera bastante con los suyos, con los de sus entrañas, aquella niña triste, siempre en Babia, escondiéndose por los rincones para llorar lo que no tenía remedio. Desagradecida, más que desagradecida. ¿No comes nuestro pan y vistes nuestros vestidos? Sola, siempre sola hasta que llegó el hombre y con el hombre el amor, y con el amor los muchos besos y la mucha locura de la luna de miel entrando por la ventana a bañar su cuerpo desnudo sobre la cama recién hecha. Le mordisqueaba los senos y los

hombros y la apretaba fuerte clavándose en su carne igual que una flecha de fuego. Después, parecía olvidarla, volviéndose del otro lado para no verla. Eran relámpagos que le deslumbraban el espíritu dejándola luego más sola aún, con la piel llena de huellas digitales y de besos que no florecían jamás en ternura. —Déjame, no me toques. Ahora no me gusta que me toquen ni que me miren, ni que me digan tonterías. Al parecer, la ternura era una gran tontería para él, un hombre como un volcán en las explosiones del deseo. Más tarde, nada, un silencio sin arrullos, un precipicio cada vez más hondo entre los dos, cada vez más abierto, una orilla y la otra en el fin del mundo, hablándole a voces para no olvidar su nombre ni las razones de su casamiento. —¡Ingrato! ¡Ingrato! ¿No me estás escuchando? La escuchó algunos días más, cuando llegó el hijo y más tarde aún, cuando nació la niña con su misma cara y su mismo gesto en las facciones. La mimaba alguna vez, no sabía bien por qué, acaso arrepentido de aquella soledad en que la dejaba envuelta. —Es que yo soy así, perdóname. No tengo remedio. Lo tenía, vaya si lo tenía. Pero sus senos ya estaban caídos por la crianza y la edad y la cintura no se le quebraba como antes, al caminar, en el toma y dale del tentador balanceo. Él ignoraba que las mujeres quieren eso, pero también otras muchas cosas. La frase tierna, la compañía segura, la mano del hombre para saltar los obstáculos de la vida, la compenetración y el cuento de lo que sucede. Un poquito de todo, un poco de nada. Se iba fuera, allá tras el central, en busca de lo que no encontraba en el bohío, y luego retornaba con la boca sucia y los ademanes más despegados que antes, como si le diera rabia de sí mismo, como si se odiara y odiara a las mujeres que no le regalaban lo que no sabía regalar. Sola, siempre sola, de una labor a otra labor, de una faena a otra faena. Un año, otro año. Una madrugada y un atardecer, un nocturno de viento y otro de estrellas como lágrimas. Siempre igual. Con un miedo terrible a que se le quedaran las manos vacías, sin ocupación para ahogar los lamentos de la desesperanza. Se estaba mejor haciendo y haciendo, lavando la ropa, barriendo el interior, planchando las camisas de los hombres y los vestidos de la muchacha. El médico quería que no trabajara, pero el no trabajar representaba la muerte aún con la sangre sube y baja palpitando en el pecho; en el corazón adolorido, la imaginación sobre sí igual que un aura tiñosa. El puñal, aquel fino puñal se le iba entrando cada vez con más fuerza, pero ya no le asustaba. Era la liberación, el quedarse dormida, el no sentir, el irse lejos hacia lo que Dios tuviera dispuesto. Un poco de llanto, un entierro al mediodía y luego el olvido por las veredas del lugar y por las veredas de los suyos. La necesitaban y no la necesitaban. La necesitaban para la comodidad de lo hecho, pero no para la camaradería de lo que se vive. Andaban por lo suyo, cada vez más por lo suyo, y ella cada día más aislada, con aquel puñal que le desgarraba el horizonte. Se detuvo un instante. Dolía fuerte y le costaba respirar, pero faltaba poco. Allí, en el corte de caña, frente al tajo, para esperar la muerte. Allí en su cama de azúcar para esperar que todos los muertos vinieran en su busca. Estaba segura, después no se sentiría sola, encontraría a su madre con la blusa aún abierta y el pecho con una gota de leche para su boca sin besos. Al padre, aquel duro jinete que al parecer temblaba de emoción cuando se la ponían en las rodillas. A aquella amiga buena de la escuela, que le regalaba caramelos para enseñarla a sonreír. Todos, todos los conocidos y desconocidos, los de su tierra y otras tierras, los antiguos y los de anteayer, en la cadena interminable. Cantando juntos, apretados, en una procesión sin fin, hacia las bellas playas de la aurora.

Volvió a detenerse. El puñal sabía su vaina, estaba ya hasta el puño, girando la hoja para que el agujero se agrandase, el pecho sin aire y las rodillas de algodón en rama para la herida de la noche pronta. Un paso más, despacio, muy despacio para que todo resultara como estaba previsto. El colchón, la almohada, el tajo por el que entraba el horizonte, y por el horizonte las nubes rojas del atardecer. Se inclinó despacio y se tendió boca arriba. El cielo andaba hermoso con las nubes grandes, en las que trabajaban los escultores del viento. Rojas, azules, casi verdes, rosadas igual que las ilusiones de una niña. Había potros y canteras, y mujeres en escorzo de tentación, niños tiernos de espuma, y manos que parecían recoger los hilos de unos papalotes de luz tendidos desde la línea ondulada de la tierra. Ya no le importaba que doliera, que el puñal se tornara en afilado machete hasta la espalda. Sola ya como había vivido, como era necesario morir. Sin aves hipócritas, sin lamentaciones tardías, sin frases a destiempo. Sola, consigo misma, hacia arriba, hacia lo nunca visto, hacia la eternidad. —¡Mamá! ¡Mamá! Llegaba desde lejos la voz del hijo extraviada entre los matorrales. Acaso él, él tan solo por la desgracia de aquel amor que no le salía derecho. Acaso él, hoy, pero ya no mañana y sobre todo a la semana siguiente, envuelto por las andanzas del trabajo y de la juventud. Se reirían por la noche los tres juntos, se contarían sus cosas como siempre, se irían a acostar por el cansancio de las faenas. La voz se iba distanciando, y un silencio rumoroso se arrastraba por el suelo, lamiendo las bases de los canutos y levantando, arriba, una cruda marea de temblores. Lo mismo que si el mundo expirase de una vez, acostado a su lado, una estatua de mármol blanca y fría para un monumento de cementerio. Ya no sentía dolor ni le faltaba el resuello. La tierra parecía una cuna que se moviese al compás de una nana mecida de guitarras, y la estrella de la tarde, su eterna compañera de goces e infortunios, estaba allí sobre sus pupilas, candente y azul, limpia y cuajada, mirándola bien adentro, ofreciéndole la condecoración de su ternura y la magia de sus suaves guiños. Estremeciéndose al caer, cada vez más grande y cada vez más pequeña, sobre el agua coagulada de sus ojos abiertos, rodeados por las negras ojeras de su última soledad.

Pepín, el mulato De Doña Velorio (Nueve cuentos y una nivola) (La Habana, 1960) «La fidelidad es el esfuerzo de un alma noble por igualarse a otra más grande que ella». J. W. GOETHE

I No sé cómo llegó al pueblo. Jamás pude averiguarlo. En realidad, hasta ahora que lo pienso, que lo repienso una y otra vez, que lo contemplo con los ojos de la lejanía en el tiempo y la distancia, nunca me preocupó la extraña circunstancia de aquel zapatero cubano, mulato por más señas, metido a vivir en Avilés, el pueblo asturiano de infancia, empapado de lluvia fina, dormido melancólicamente al lado de la larga espada de su noble ría como una estatua yacente; con sus soportales nublados por el eco redondo de las almadreñas; con su acerado humorismo detrás del cual se escuchaba la tristeza de una vida sin vida, siempre igual, como las nubes grises. Pensándolo bien, no tenía por qué extrañarme. Cuando abrí los ojos a la existencia, cuando comencé a darme cuenta de lo que me rodeaba, estaba ya allí, para mí, al menos, desde siempre, dándole al martillo y a la lezna en el pequeño portal de la casa fronteriza; igual que las niñas jugando al corro en los atardeceres de primavera; que los señorones, graves y presuntuosos, que paseaban las calles una y otra vez sobrecogidos por sus propias largas peroratas; que las piedras y los escudos de las casas; que las boticas, con sus misteriosos pomos de porcelana donde se guardaban amargos extractos de salud; que las tiendas de ultramarinos, con sus geométricas pilas de redondas latas y sus sacos medio abiertos para que las manos de las amas de casa pudieran acariciar, sabiamente, los pálidos garbanzos de Castilla. Todo en su sitio, y Pepín, El Mulato, en el suyo. Todos cumpliendo con su obligación de componer aquella maravillosa estampa primera de mis ojos niños preñados de asombro y rotos de contornos precisos. Además, el caso, bien mirado, no tenía nada de extraordinario. Desde que despertaba hasta que me dormía estaba oyendo hablar de Cuba. La mitad de los hombres del pueblo habían estado allá; la mitad de los jóvenes se preparaban para dar el salto. Por las noches de verano, cuando el horizonte se ensanchaba un poco y la brisa conservaba, un tanto, el color amarillo del sol, los mozos pasaban cantando, a tres voces, las últimas dulces habaneras llegadas de la Perla querida; los ceniceros estaban llenos del gris residuo de los tabacos, cuya procedencia garantizaba un bello anillo de papel, en oro y sangre, dejado caer, bien visible, como si no importara. Todos los años, durante tres y cuatro semanas, mi madre trabajaba, afanosamente, dirigiendo el embalaje de grandes cajas llenas de chorizos, morcillas, habas y jamones, destinadas a cruzar el océano, y todos los años, igualmente, mi padre se pasaba tres y cuatro días, en mangas de camisa, el chaleco desabrochado, martillo y cincel en ristre, abriendo, con los ojos encendidos de sensual regusto, otras grandes cajas repletas de la dulcísima y morena azúcar de caña, del verdiseco y arriñonado café, de la olorosa y pegadiza guayaba veteada de temblorosa jalea. No podía extrañarme. No había manera de que me preocupara lo más mínimo, el encajamiento asturiano de aquel zapatero remendón de ojos picarescos, tez cetrina, y jotas melladas. Estaba allí por la misma razón que las

canciones y las preocupaciones cubanas; que las cartas, que madres y esposas esperaban anhelantes todos los meses; que las luces de juventud que se encendían en las pupilas de los ancianos, cada vez que recordaban los bailes de Tacón o las excursiones a Puentes Grandes. Estaba allí, desde siempre, en su sitio, y eso era todo. Dale que le das al cuero y la aguja, al martillo y a los clavos. Un par y otro par de zapatos; un día y otro día. Si hubiera tenido otro oficio se hubiera muerto de hambre, porque no iba nunca a misa, y además, era republicano; pero como era zapatero, y todos los zapateros de España estaban, por aquel entonces, dejados de la mano de Dios, como no tenían remedio, lo mejor del pueblo le mandaba a arreglar sus botas; y no sólo por mediación de las sirvientas, sino en mano de las mismas señoras, quién sabe si enternecidas por su malicioso mirar y por sus palabras corteses. —Usted manda, mi señora. No faltaba más. Siempre dispuesto a servirla. Cuando el caso merecía la pena, las acompañaba hasta la puerta y hasta se quedaba en el umbral viéndolas alejarse, los párpados entornados, las manos bajo el largo delantal de hule. Luego, al volver a su pequeña banqueta, tras la diminuta mesita, golpeaba más fuerte, cosía más aprisa, se tragaba ciertas interjecciones que no era conveniente brotaran de sus labios, gordos y sensuales, tras los que escondía un fuerte teclado de blancos dientes como para una salvaje sinfonía de amor. Con las cocineras y doncellas de las mansiones clientes, ocurría de manera bien distinta. Eran ellas las que no querían irse y se sentaban largos ratos en las bajas sillitas, como para un corro de enanos, mientras él, cumpliendo con su oficio, la boca llena de tachuelas, el martillo machacando sus varoniles intenciones, las miraba de hito en hito advirtiéndolas picarescamente: —¡Siempre lo mismo! Eva, como en el paraíso, mostrándole la manzana al pobre Adán. Pero ten en cuenta que yo no soy tan inexperto. Un día cualquiera... Reían. Yo no sé en qué paraban aquellas jaranas. Era demasiado niño par a darme cuenta. Sólo ahora, atando cabos por acá y por acullá, puedo reconstruir lo que estoy contando. El caso es que jamás dio un escándalo, ni se le vio borracho, ni se le supo jugador. Un hombre cabal, serio, honrado. El primero en abrir su reducido establecimiento, el último en abandonarlo, golpea que te golpea, sin irritarse nunca, en todo tiempo sonriente, como si una alegría interna le brotase del alma. Sin embargo, era un sentimental de lágrima propicia y limosna pronta, a pesar de su estrechez. Los pobres del pueblo, al ir o al volver de su turno peticionario en la puerta románica del templo de San Francisco —arrullado por el fuerte correr de sus seis caños, con pétreos mascarones, donde bebían los aldeanos y abrevaban sus bestias— sabían dónde conseguir una moneda más. A veces, refunfuñaba, pero la mano no seguía a la protesta. Revolvía el cajoncito lateral de la mesa: —¡Como si yo fuera rico! ¡Como si no tuviera que pasarme aquí de sol a sol para poder vivir malamente! Luego daba un suspiro, una larga puntada más, y retornaba a la faena que sólo interrumpía al mediodía, cuando sus tres pequeñas, mulatas como él, regresaban de la Escuela Pública. Porque era viudo. Yo no alcancé a conocer a su mujer, una apretada escultura de canela con la que había arribado al pueblo, pero un día, por casualidad, oí contar a mi padre la triste historia. Parece que se querían de verdad, con locura, pero a la mulata no le sentaba corporal ni espiritualmente aquel clima, como un frío puñal de agua hasta la médula de los huesos. A veces se ponía a llorar tras los cristales empañados de orbayo, añorando el sol, la bienaventuranza de su patria lejana, y al regalarle la tercera hija se fue para siempre no se sabe si del parto o de melancolía, con

miedo en la entraña a quedarse prisionera entre aquellos montes con el sordo canto de un mar eternamente embravecido como una amenaza para aquel que osara aventurarse. —Ahora sí que no tengo escape —le decía Pepín a mi padre—. ¿Cómo dejarla sola, sin familiares, sin una flor ni un pensamiento sobre su tumba? Además, aquí a mis hijas no se las señala ni se las desprecia. Son hijas de un zapatero remendón, pero nada más. ¡Yo trabajaré para ellas! ¡Y vaya si trabajaba, si las atendía! Una vieja vecina les preparaba la comida, pero todo lo demás se lo hacía él en funciones de padre y madre en una sola pieza. Escogerles los vestidos de colores chillones; peinarlas según esa cuadrada geometría de tablero de ajedrez rematado por las trenzas, con grandes lazos, extrañas mariposas disonantes; tomarles la lección, saber por dónde andaban. Poco a poco, fue aprendiendo de nuevo a sonreír en la mirada ingenua de sus pequeñuelas, que se criaban sanas y felices; a mirar la vida de frente, a resignarse, por lo menos resignarse a no volver nunca a su Habana querida cuyo recuerdo le mordía el corazón, sobre todo cuando las pandillas de jóvenes pasaban delante de su casa con las dulces y distantes canciones en las armoniosas gargantas. —¿Oyó usted la noche pasada? ¡Qué bien cantaban! ¡Parecía que andaba uno por Jesús del Monte! Algunos ricos indianos, formaban en el atardecer su tertulia en la pequeña zapatería. Se sentaban en las sillas bajas y comenzaban a hablar de lo mismo: de la zafra, del mal gobierno republicano de la Isla; del descuido de España por haber perdido aquella joya; de aquellas maravillosas mujeres de sus buenos tiempos. Los nombres de los patricios cubanos y de los generalotes, se barajaban una y otra vez. Ya habían transcurrido muchos años de todo aquello, pero eso no importaba. Se repetían las consabidas historias queriendo meterse dentro de ellas, a ver si era posible incorporarse de nuevo a la juventud perdida. Mi padre, por imposición tácita de Pepín, El Mulato, era algo así como el presidente de la reunión. Para él había una silla alta que nadie se atrevía a ocupar, y sus palabras tenían siempre la aprobación entusiasta del remendón correligionario, orgulloso de poder contar con tan importante apoyo. Porque mi padre había estado siempre de parte de los mambises; porque era como él, republicano en el caso de España; y porque sólo en las grandes solemnidades se dignaba ir a misa; no por devoción, sino por acompañar a mi madre. Cuando en el fragor de las acaloradas discusiones, mi padre, rubio y fornido, señalaba los desastres pasados como prueba de incapacidad de las clases reaccionarias de la Península y recordaba párrafos de Pi y Margall, inflamados de solemne oratoria y clara visión política, Pepín se le quedaba mirando como a un Dios a quien tuviera que agradecerle algo más que la vida. —Así se habla, así se habla. Así habló Martí, aquel genio que ustedes nunca supieron comprender. Martí, José Martí, era en él algo más que una devoción. Una pasión consciente, forjada en largas horas de lectura, quemándose los ojos, mientras sus hijas dormían y el cuerpo le pedía el necesario descanso. Porque leía sin reposo, todos los días, pasase lo que pasase. Un miembro de la tertulia, don Esteban, El Silencioso, apodado así porque jamás hacía otra cosa que escuchar sin opinar nunca, siempre enfundado en un escrupuloso traje carmelita de magnífico paño inglés, largo saco ribeteado de esterilla, bombín del mismo tono y una soberbia colección de admirables bastones, le prestaba libros, principalmente sobre historia, filosofía y ciencias sociales. Puedo confesar, sin rubor y aun sin irreverencia, que la primera vez que oí nombrar a Schopenhauer, Gustavo Lebón, Mantegaza, Menéndez y Pelayo, Varona, fue en boca de Pepín, El Mulato, por mil motivos ilustre zapatero remendón de mi pueblo. Lo hacía

sin pedantería, sin resabios, como la cosa más natural del mundo, como se habla de ilustres amigos a los que se reverencia y cuyas sabias enseñanzas es necesario aplicar para un mejor entendimiento entre los hombres. Una tarde, allá por mis diecinueve años, la víspera de tomar el tren que debía conducirme a Madrid para comenzar mis estudios universitarios, me llamó, al salir de casa, con un gesto misterioso. Ya había muerto mi padre, y aquella tertulia «histórica», como él humorísticamente la denominaba, había sido deshecha por la inexorable ley de la vida y de la muerte. Llovía. Era por el otoño: el mes de septiembre. Los árboles, con las arrogantes hojas del corto verano ya mustias y pardas sobre las raíces, pedían al cielo clemencia por su trágica desnudez, y el pueblo entero iba dejándose amortajar, por aquel largo y desolado viento de los días interminables, perdidas una vez más las tardes de sol propicias para las reuniones y las romerías traspasadas de gaita, sidra y amores rezagados. —Quisiera hablar con usted. Cuando salga, después de la cena, tenga la bondad de subir a mi bohardilla. Yo le estaré esperando. Me extrañó el tono misterioso, la extraña localización de la cita, la absoluta solemnidad de sus palabras. Diariamente, al ir o al volver de la cercana Biblioteca popular, donde yo despachaba a mis anchas los afanes literarios, entraba un rato a charlar con él. Muchas veces, casi siempre, estábamos solos. ¿Qué era lo que quería decirme, así, tan privadamente, en la intimidad de su hogar, al que jamás nadie había tenido acceso? Debo confesar que hasta tuve miedo. Un miedo absurdo, lo reconozco, pero miedo de que algo insólito y misterioso pudiera caer sobre mi juventud aplastándola inexorablemente. Subí, hasta el cuarto piso, casi temblando, parándome en cada descansillo para coger resuello y aparentar una fría calma al llegar a la puerta. Dos golpes suaves, y: —¡Adelante! Estaba entornada. La empujé. Era una habitación larga y estrecha, vacía de muebles, con una bombilla de pantalla verde alumbrando escasamente el recinto. Al fondo, una ventana: tres sillas en el centro, y sobre una de ellas, una desvencijada maleta abierta, repleta de periódicos, viejos libros y libretas de apuntes. Se puso de pie y con aquella su melosa cortesía, hizo que me sentara. Se quitó los lentes de plata con cristales redondos, el mandil de trabajo que aún tenía puesto. Extrajo de la maleta unos diarios amarillentos y un libro pequeño; volvió a cerrarla cuidadosamente pasando los pestillos, y me miró tan honrada y paternalmente, que se desvanecieron mis temores. Sus palabras no parecían de él, de un zapatero remendón, roído de años y trabajos: —Mire, yo quise mucho a su padre y, por lo tanto a usted, a quien he visto crecer semana a semana. Se ve que va para escritor. Sus poesías, sus artículos, que leo en el periódico del pueblo, lo dicen claramente. Ahora, de pronto, quizás demasiado pronto, va a enfrentarse con el revuelto mundo de la capital, y yo quisiera hacerle un regalo. Figúrese usted, ¡Pepín, El Mulato, haciéndole un regalo! Pero no importa. Materialmente no vale nada, pero espiritualmente vale mucho, por el cariño con que se lo ofrezco, y por lo que encierra. Es un ejemplar de los Versos Sencillos de José Martí, y cinco periódicos —dos de Caracas y tres de Buenos Aires— donde están publicados artículos suyos. Los guardé escondidos muchos años, porque hubo un tiempo en el que poseer estas joyas era peligroso. Su padre era el único que conocía mi secreto. Y ahora se los ofrezco para que se dé cuenta de lo que es América y de lo que fue su proceso libertador. A Martí, estoy seguro que sólo lo conoce de oídas, que no ha leído nada de él. Se le olvida, en España, injustamente. Pero día vendrá en que suceda todo lo

contrario. Léalo con calma y reedítelo. Si viviera, estaría ahora ayudando a libertar al pueblo español de la tiranía de los Borbones. Aquella noche no pude dormir. La pasé, entera, leyendo lo que me había entregado, y por vez primera en mi vida, mordido de largas preocupaciones que no me han dejado nunca. Al levantarme con el alba para tomar el ferrocarril, tenía los ojos hinchados no sé si por el desvelo o por la crisis. América no era ya para mí aquel país cálido y somnoliento que se había metido por mí al compás de las rítmicas «habaneras», y con el gusto delicioso del dulce de guayaba. Había algo más, mucho más, infinitamente más, profundo y altanero como el tajo del machete. No sé. Los brazos de mi madre tenían una patética ternura al abrazarme, y las maletas pesaban endemoniadamente al bajar las escaleras. Hacía frío. Yo tenía mucho frío por lo menos. Las calles solitarias. Una larga pincelada gris manchaba todo el pueblo. Pepín, El Mulato, me decía humildemente adiós, detrás de los cristales de su noble y singular zapatería.

II Cuando regresaba de vacaciones por el verano, iba a verlo. Me sentaba en la silla que antes ocupara mi padre y charlábamos largo rato. De esto, de lo otro, de lo de más allá, casi siempre de política. Seguía estando en todo, pero cada vez más en Cuba. Como si al trasponer los umbrales de la vejez, la patria lejana tirara de él como un imán patético. —¡Si yo pudiera ver de nuevo todo aquello! Con un mes de estancia me conformaría. Pero el viaje es muy largo y los pobres no ganamos para esos lujos. Ahora, con las hijas casadas, puedo ahorrar algunas pesetillas, pero no las suficientes. Además, a mi mujer, allá arriba en el camposanto, no le gustaría que me fuese. Sonreía melancólicamente. Vivía solo. Solo con la visita periódica de los nietos, que le mecían el alma como una hamaca. Pero solo, acaso sesenta años, el pasudo cabello casi blanco, el mismo pulso para el martillo y la lezna, los mismos ojillos vivaces tras los lentes con armadura de plata. Cuando llegó la guerra civil, hacía ya dos veranos que no lo visitaba. Ardores de la poderosa juventud que nos llevan por otros senderos haciéndonos olvidar, injustamente, aquellas figuras que de una u otra manera nos abrigaron de niños. Sonaba el cañón tras los montes, y de cuando en cuando, corría entre las nubes un aeroplano sembrando el pánico en las aldeas y ciudades. Por fortuna casi siempre seguía de largo. Era por los primeros días, y todo se arreglaba con inocentes reconocimientos. Por las carreteras pasaba la terrible tristeza de los aldeanos evadidos de sus lugares ante el peligro de la lucha, con sus vacas indiferentes y sus carros de yerba cargados con sus pobres enseres. Daba ganas de llorar y a veces levantábamos la vista al cielo en busca de una razón para aquel desatino; pero el cielo no contestaba: plúmbeo o azul, daba lo mismo. Mudo, ausente, como el decorado sin respuestas para la agonía de los actores del espantoso drama. Un día, al atardecer, volvía en automóvil del frente galaico, en compañía de otros periodistas, cuando nos llamó la atención un numeroso grupo de obreros sentados al borde de la carretera. Cincuenta, sesenta, fumando sus cigarrillos de espera sobre los montones de grava, en las cunetas, a la orilla verde de los prados. El sol se había puesto solemne tras las agrestes montañas, y una luz dura y tornasolada iba durmiéndose por lo alto abriéndole cielo a las primeras estrellas. Paramos en seco. Uno de nosotros se asomó por la ventanilla. —¿Por quién esperan?

—Por nadie —contestó uno—. Hemos formado una milicia y esperamos el paso de un camión de armas para seguir al frente. Por las buenas o por las malas, tendrán que entregárnoslas. Nos apeamos para convencerles de que todo aquello era un perfecto desatino, pero fue inútil, mejor dicho, contraproducente. Comenzó el recelo, las miradas de odio, los puños apretados... —Señoritos de mierda... Yo, por fortuna, no me preocupaba de lo que acontecía a mi alrededor, aturdido por una increíble aparición, allá al final de la fila. Sentado y también absorto, con la cabeza entre las manos, estaba Pepín, El Mulato, vestido de domingo, los zapatos bien lustrados, una sortija de oro que no le había visto nunca en su mano izquierda, en un feroz contraste con el turbio desaliño de sus compañeros. —Pepín, ¿qué hace usted aquí entre estos hombres? Levantó la vista y se puso de pie, ligero, extendiéndome las dos manos. —Ya sé, ya sé, pero no me riña. Sería inútil. Ya sé que soy viejo, que nunca manejé un arma, y que por lo tanto puedo ayudar muy poco. Pero puedo morir y eso es bastante. Figúrese usted, morir. He vivido por algo: por mis hijas. Y ahora que ellas ya no me necesitan, tengo la oportunidad de dar la vida por mi causa de siempre, buena o mala, pero la mía. Todos mis muchos años allá encerrado, prisionero sin aire ni horizonte, dándole golpes a las suelas y sueña que te sueña, sin poder realizar ninguna esperanza. Ahora, por suerte, es diferente. El campo abierto, el sol, la lucha... Ya he cumplido con el cotidiano y monótono deber, y ahora quiero cumplir con el hermoso deber de unos días. Un solo tiro. Y como Martí, hacia la gloria, aunque nadie inscriba mi nombre en ninguna placa de mármol. Un abrazo y ni una sola palabra, se lo ruego. Me apretaba fuerte, fuerte, como se aprieta a un hijo. Los ojos llenos de lágrimas, pero firme y seguro como una palmera. —Siempre dije «¡hasta luego!», pero ahora debo decirle adiós. Y cuídese, que es usted muy joven. Sin fuerzas, sin razones, di la vuelta y me metí de rondón en el auto como un signo de marcha. Rugió el motor cuesta arriba, levantando largas y densas nubes de polvo. Los compañeros discutían violentamente. Que si esto, que si lo otro. —¿Por qué callas? —me dijo uno—. ¿Has visto un fantasma? Lo miré fijo, violento, para que no insistiera. —No he visto un fantasma. Nunca veo fantasmas, tú lo sabes muy bien. Pero hay cosas que no debían suceder jamás y sin embargo están sucediendo. *** Tres días después, visitando el mismo frente, me llamaron al improvisado hospitalillo de avanzada, bajo un hórreo mordido de metralla. —Aquí hay un muerto en cuyas ropas encontramos un papel rogando le avisáramos a usted en caso necesario. Lo firma «Pepín, El Mulato». Era él, tendido en la sucia camilla con el solo tiro imaginado en mitad de la frente. Una sonrisa feliz en la boca gordezuela y sabia. El amigo que me había preguntado en el automóvil, estaba tras de mí con el rostro tenso, las manos caídas, la voz grave: —¿Era el fantasma? —Sí —le respondí casi llorando—. Es el cadáver de un gran hombre. El cadáver de toda mi niñez, y de mi adolescencia. ¿Entiendes ahora?

MARÍA TERESA LEÓN (LOGROÑO, 1903 – MADRID, 1988)

Morirás lejos... De Morirás lejos... (Buenos Aires, 1942) Aquel señor se señoreaba a sí mismo obligándose a ser metódico, ordenado. De mañana, con el sol arrebolado apenas, dejaba el lecho, estrechito, zancudo, medio saltamontes o cigarra que se plantaba en el testero de su habitación. Sutilmente creía que estafando horas a la mañana engañaba a la vida y se reía un poco, casi sin querer, de dar con la palmeta en los nudillos del sueño. Como nadie más que algunos pájaros y el vaho de las charcas se levantaban con tanta premura, él mismo se encendía un cacito eléctrico para fabricarse su primera taza de tila. Íbase luego a la ducha. Castigaba su sistema nervioso con agrios chorritos alimonados por la primera luz y se sentaba ante una mesa donde se hallaba de antemano dispuesta una lista de trabajos que consumirían en su candela toda la jornada. Se daba candela de trabajos como las enamoradizas de ciertas islas del Caribe se rocían de petróleo y se prenden el alma para conseguir arder en un fuego más brillante. Así el señor se consumía en trajines, domando, domesticando sus nervios. Siempre han porfiado en decirnos que esa era la perfección máxima a que un ser humano podía aspirar: «Niño, hay que tener dominio de sí.» Y él trataba de conseguirlo. A lo lejos de su existencia se divisaba con abrumadores encajes sobre un vestido de terciopelo negro. Como su madre no consentía que se meciese en la banqueta del piano, introdujo sus deditos entre la filigrana de su cuello de punto de Irlanda dejándolo en pingajos sobre sus hombros. Así se veía aun hoy, cuando ya en torno de su cuello llevaba un durísimo collar de cincuenta años. Allí comenzó su mansedumbre. «El señor es rencoroso sólo consigo mismo», decía Basilisa, que en veinte años de servicios había conseguido sorprender su timidez al hacer resonar sus primeras pisadas del día. «Buenos días, señor», y el señor temblaba al verla con su caparazón de percal gris. Se volvía a mirarla con un trozo de mármol entre los dedos, suspendía la operación de limpieza y contestaba con la voz hecha hilos: «Ando mal, Basilisa, casi no ando.» La sirvienta, pachona de casta, venteaba al aire y haciéndose cargo de la situación arrancaba el paño de manos del amo. «Traiga acá. No es de señores sacudir el polvo a vejeces». El coleccionista, vagos los ojos y el corazón anhelante, bien quisiera derribar a empujones su timidez. Pero no podía. «He de dominar mi mala condición de hombre. Dejemos a Basilisa ganar su sueldo.» Entonces, sentado a la mesa, frente al balcón, seguía el vuelo terco de dos moscas emparejadas, entrándosele por los ojos camas floridas. Su novia Kristel fue una doncella rubia que no respondía bien al González de su apellido. Alguna cosa resquebrajada, de mal campaneo, ayuntaba estos dos nombres, especie de pareja de tiro formada por un ruiseñor y un percherón. Todo se presentaba cómicamente sensato: la mamá a regular distancia, la niña Kristel y el novio siguiendo mansamente la rueda del paseo, el paseo despidiendo de cuando en cuando carbones candentes de sus arcos voltaicos...4. Se acercaba el novio mucho a la muchacha para

mirarla bien, y a pesar de la luz de los focos, sacudida por las notas aparatosas de la banda de música del regimiento de infantería, iba descubriendo en aquel cutis amplias zonas navegables, pozos secretos, orografías peligrosas. Se abría la blancura de la novia en ramos de estrellas, pugnaban por aparecer algunos canales... Quiso con toda su alma encontrar graciosa aquella urdimbre que descubría la formación auténtica de una piel de mujer. Pensó que todo ello era producto de su sinceridad transparente; se acercó mucho para encontrar en el agrandado de aquellos caminitos errantes una respuesta a su disgusto; pero sólo consiguió que dijesen los que veían sus aproximaciones: «Se acerca tanto para no verla.» Cuando creyó que ya había dominado sus instintos salvajes, cerrando los ojos para escuchar únicamente la voz, a Kristel se le ocurrió desaparecer por el laberinto de la muerte sin ser llamada. Nadie, y menos que nadie el novio, al fin apasionado, consiguió explicarse los motivos. El cuarto estaba en orden. Únicamente el espejo del tocador lucía un balazo y otro la frente de la señorita. El novio dominó sus nervios, atormentó sus músculos y, a medio aplacar su desesperación, se precipitó a vivir en su casa de campo. Allí fueron recibiéndose las colecciones de hermosas antigüedades desde todos rincones del mundo. Entre éste y su cuerpo físico, quedaron tendidas cartas comerciales, cifras, reclamaciones. ¿Qué podía importarle todo lo demás? Leía libros para alcanzar la grata perfección del olvido, cultivando rosas enredaderas por tapiarse, aislándose más cuando el ruido del verano, devorando calores, se le volvía insoportable. Entonces introducía cera virgen en sus oídos para sentir únicamente la fragancia del jardín. Era esa la sola borrachera que se permitía. El coleccionista, el resto de aquellas horas voluntariamente multiplicadas, leía sugerencias de los posibles remotos orígenes de sus tesoros, o escribía notas en papelillos azules que escondía bajo sus monedas. Aquella mañana, cuando Basilisa levantó el campo, anotó rápidamente bajo una moneda cretense: ¡Oh, dulces prendas, por mí mal halladas! El bigote negro, en asta de toro hacia las mejillas, Se cubrió de un suave rocío. Sacó el pañuelo, se atusó las guías a derecha e izquierda y levantando otra rodaja de oro colocó un nuevo pensamiento sobre papel azul: Y no halló nada en qué poner los ojos, que no fuera recuerdo de la muerte. ¿Lo habían olvidado en ese lugar donde se señala la trayectoria de la vida, dejándolo en la playa como un zapato viejo desdeñado por el oleaje? ¿Podría creer que aquellas altas enredaderas espigadas de rosas eran un blindaje suficiente, capaz de detener la obligación andariega del hombre? Así estaba él tentado de creerlo. ¿Y si yo no quiero moverme? Claro, su voluntad alerta al menor desliz le controlaba la mano, la mente, hasta los bigotes negros, pequeños mástiles hacia sus pupilas. Alcanzó una pequeñísima rodajita de oro hundida en terciopelo azul y la echó a rodar sobre el tablero. Dulces cobertores, lechos flotantes, criaturas humanas se le venían a las manos. Procuraba sacudirlas, dejándolas sobre la mesa; pero volvían navegando de perfil. ¿Cuántas mujeres por este trocito de oro? No, no. La paz. Prefiere el señor la paz. Cerró de un manotazo su riqueza y se puso a frotarse la región precordial con una esponja. En estos trasiegos se hallaba, cuando le pareció oír un rumor de alas. Luego, y no antes, Basilisa entró en su cuarto de baño empujando la puerta. —¡Aviones, señor! Ya están aquí. —¿Y qué puede importarnos, Basilisa? Nuestra conciencia está segura de que nunca hizo mal. —Señor, es que estamos en guerra. El señor apresuróse a poner los resortes de su voluntad en juego. —Eso puede interesarle a los malvados. Nosotros nada tenemos que cambiar en nuestra vida. —Pero ¿y si llegan?

Se descubrió en el espejo un torrente de pelo pegado con jabón calveándole por el tórax. Creyó que le acababan de atravesar la luna biselada con un balazo. —Váyase, mujer. Es triste la guerra por los que mueren. —Tengo sobrinos —informó Basilisa, iluminando repentinamente un sector familiar. ¿Cuántos años hacía que ni los recordaba? —Váyase. Estoy ocupado. Me han enviado un paquetito desde Camboya. Las alas de zureo siniestro aparecieron tercas, insistentes sobre el tejado mismo de la casa. Amo y criada pudieron verlas alejarse entre dos nubes. —Señor, es un agente de la defensa pasiva. —No quiero ver a nadie, Basilisa. Desde hace diez años no veo a nadie y para qué voy a enrarecer el ambiente. —Pero, señor, estamos en guerra. Quieren inspeccionar los sótanos y saber si es bueno para resistir bombas y cuántos vecinos pueden caber en él. —¿Vecinos? ¡Basilisa, han perdido la razón! En ese sótano apenas si caben las escobas viejas y las arañas. —También dicen que hay que colocar papeles azules en las ventanas. —Imposible, Basilisa. De día no podría nunca más ver el cielo. —También van a subir un carrillo de arena a la azotea. —¿Para qué? La resistencia de los materiales puede no soportar el peso y entonces se nos vendrían abajo estos viejísimos tejados que edificó mi abuelo con la primera plata que ganó. —Yo le comunico lo que me dicen, pero si el señor insiste en que... El jefe del sector, hombre decidido, que debía a su temperamento el puesto tan responsable que le entregó la defensa pasiva, se hizo presente en el descote de la puerta. Protegiéndose con una toalla el bosque peludo de su pecho, el coleccionista lo miró, aterrado. —¿Pero me acompaña usted a ver el sótano, sí o no? La multa para los que ponen dificultades es de... Quiso responderle, oponerse, pero una vez más dominó sus ímpetus. —Acompáñale, Basilisa. En el llavero grande están las dos llaves. —No, señor; el reglamento dice que tiene que ser el dueño de la finca. ¿Es usted el dueño de la finca? —Sí, señor. —Vístase. Obediente a la voz de mando, pasó sobre sus hombros un batín de motas blancas, dispuesto a decirle cuatro verdades cuando terminase la visita. —Primero, a la azotea. El jefe de la defensa contra bombardeos hablaba mucho. En cuanto vio la terraza, calculó su situación estratégicamente. —Aquí se puede emplazar también un cañón antiaéreo. —¿Qué está usted diciendo? —Además, contra las bombas incendiarias, mandaremos un carro de arena. Es gratis. Por su cuenta, aquí, junto a esta chimenea, mandará construir un cajón, y comprará una pala y un pico. Bajaron las escaleras. —Este sótano no sirve contra los gases. —Claro... Apenas si las escobas viejas y las arañas... —Pero reforzándolo con cemento... Una pequeñísima obra, y podrán guarecerse veinte vecinos a la menor señal de alarma como dentro de su caparazón la tortuga cuando hay tormenta.

—¿Quiere decir que vendrán veinte vecinos? —Sí. Pero no habrá desorden. Un jefe los controlará, una enfermera se encargará del botiquín, yo mismo pasaré, de cuando en cuando, de inspección. Sentía el pobre coleccionista desgajarse, destrozarse el árbol de su existencia. Aquellas futuras promiscuidades le mordían corrosivamente el alma. ¿Cómo oponerse? Basilisa aprobaba todo con golpes secos de cabeza. —Ya he explicado a su cocinera la forma de encender la lumbre para que su cocina no eche humo. Aquí, en estas instrucciones, está la manera de colocar las tiras de papel engomado sobre los cristales para evitar que se quiebren por la expansión de las explosiones. Y al final de este cuadernito pueden leer las multas en que incurrirá todo aquél que desde esta noche no consiga un oscurecimiento completo de todas las ventanas y puertas. La patria está en peligro, ciudadano. Se cuadró militarmente, afirmó en sus sienes un sombrero modesto y dejó sobre la mesa el cuaderno de instrucciones más una tarjetita con esquinas rosa. Mientras el jefe de la defensa pasiva se alejaba, el coleccionista agarró la tarjeta, mordisqueándola desesperado de no poder morderle el corazón. Después miró a Basilisa. Estaba muy ufana de conocer al dueño de la confitería «La Bola de Nieve», enérgico y mofletudo hombre, que doblaba el camino sin volver la cabeza. Al señor se le fue la suya. Creyó que las patas de los muebles, vueltas puntas de espada, se precipitaban contra el techo mientras una a una rodaban las monedas de su colección de numismática. Al segundo vuelo, se escuchó en la puerta un griterío igual que si todo el gallinero se despoblase apretujándose en la entrada. Basilisa, revoloteando las sayas, indicaba con el dedo índice la dirección. —Tendremos, que poner flechas. —Señor... Sí, ese que lleva el niño. Más de prisa. Todo el tumulto, hasta la voz de coronel disfrutada por el dueño de la confitería, le fue ascendiendo al cerebro. El señor comenzaba a no soñar. Insensiblemente los aromos floridos se pasaron sin su contemplación. Algunas mañanas, aquella, por ejemplo, olvidó la ducha. Amanecía un día insólito en su existencia. Por una parte, el barullo que remontaba la escalera se le sentaba sobre la vesícula biliar; por otro, la inexorable presencia de un número indeterminado de aviones que las sirenas de alarma acongojadas no podían precisarle. Sintió mareo. Navegaba por aguas pretéritas que no volverían, por aquellos pacíficos mares de contemplación, que se le quedaban convertidos en dos lágrimas dentro del cuenco de la mano derecha. ¡El mundo! Sí, claro es, el mundo del cual había conseguido salir por la puerta falsa, cuando aquel tiro memorable, y ahora se le colaba empujando sus recuerdos demasiado al fondo para que el señor pudiera pescarlos poniéndolos en uso cada vez que los necesitaba. Abrió la arquilla del monetario. No le hablaban ya aquellas que eran las espumas de su entusiasmo. Ni fechas, ni tiempos mejores, ni batallas, ni héroes saltaron de los trocitos de metal. Un silencio de pana azul le fue envolviendo. Entonces, asustándose, el coleccionista volvió los ojos a las cerámicas árabes, a los pucos incas, tocando levemente las talaveras retozonas y sanotas. ¡Tenía un miedo! Le entró huesos abajo un frío insufrible. —¡Basilisa! Resonó, abombó la casa. Contestó el eco. La luz, cuadriculada por las tiras de papel previsoras, convertía en un cuaderno de escuela las losas del suelo. Abrió torpemente el balcón. —¡Basilisa! Un tiro hizo estallar el vidrio próximo a su sien derecha. —¡Cállese, hombre! Le puede oír el enemigo.

Y la bomba cayó. Aquella acacia de aliento varonil voló hacia el cielo de los árboles hermosos. Como reventara una conducción de agua soterrada bajo sus raíces, quedaron de ella su recuerdo y un borbotón azul que llenó el cráter. La casa, resquebrajada en su parte norte, se mantuvo tiesa con la monterilla de un trozo de tejado verdipardo, un poco toreril. El jefe de la defensa pasiva vio confirmados sus pronósticos: «Si la bomba estalla sobre el improvisado refugio, mueren veinte vecinos.» Hacía falta cemento. Un cajón de cemento, aunque se inutilizasen las trojes donde se guardan las cosechas. El señor vio caer a sus pies la más hermosa de sus piezas de cerámica. Al partirse, lanzó un lamento más agudo que la propia explosión. Se incorporó temblando. Encendió la luz y, de hinojos ante ella, olvidó su propio peligro. La luz le fue descubriendo su cariño hacia las cosas inanimadas, agobiándole de ternura. Apretó los puños. Quiso hacer jugar el dominio de su voluntad, como le enseñaron cuando adiestrando sus nervios le repetía su madre: «Hay que tener dominio de sí.» Pero sintió que la histeria le tomaba por los cabellos canos. —¿Qué está usted haciendo? ¿Pretende que nos asesinen a todos? ¿Señas al enemigo? Apague la luz inmediatamente, mal patriota. Giró el conmutador. El propietario de «La Bola de Nieve», olvidando su dulce oficio, lanzaba alaridos escaleras abajo. Lanzaba esos alaridos para darse valor y poder ejercer las funciones de controlador del miedo de los vecinos. Los vecinos, en el rincón de las escobas y de las arañas, temblaban soplados por la guerra. El pobre señor gemía en el primer piso con la nariz machacada contra los trozos rotos. Gemía porque durante su vida entera le enseñaron a refrenar sus impulsos y eso le había restado fuerza para hundir la mandíbula al jefe de la defensa pasiva cuando le dijo mal patriota. Basilisa recogía los baúles. Acercaba la línea de fuego sus banderines rojos. Los aviones llegaban en cuña como los estorninos y las bombas exageraban su tarea. No volvería el señor a escribirse papelitos azules recordándose la muerte. La muerte estaba detrás de cualquier mata de espino que se abría a las veinticuatro horas como una caja de sorpresas. —¡Cuidado con los tibores! Basilisa rogaba en sus entretelas por la desaparición de aquella impedimenta. —Las figuritas de jade, en caja aparte. Como no hallaron viruta, rompían las sábanas y las camisas. Al fin, treinta cajones de dimensiones diferentes se alinearon en la veredita que lleva al portón. El señor, constantemente, regresaba por alguna cosa que se le olvidaba. —¡Una cesta, Basilisa! A gritos, sudados de emociones y de trabajo, entre dos bombardeos, consiguieron ponerse en situación de marcha. «Pasará un camión», les había dicho el jefe de la defensa pasiva. Basilisa y su amo se sentaron a esperarle. Como a las cuatro de la tarde apareció el camión. No, ese no podía ser: descubierto, sin bancos, ni sillas... Imposible. Tal vez llevase municiones. Pero el camión se detuvo. —Debemos recoger aquí dos refugiados. Entonces el señor vio que sobre la especie de toril o barrera pintada de gris surgían mujeres ojerosas, niños de cabeza grande, algún viejo... ¿Iba a tener él, el señor, que subir entre aquellas tablas, consentir aquella promiscuidad? Prefería morirse entre sus rosales trepadores. —Cincuenta kilos por persona. Ni uno más. Entonces se mordió los labios para no responder, para perfeccionar su sufrimiento hasta límites inauditos. —Me quedo —dijo simplemente con un dejecillo señorial.

—Evacuación obligatoria. Lo sentimos en extremo. A brazo partido consiguieron apartarlo de su riqueza. —¡El cofre, Basilisa! ¡El cofre! Subieron el monetario. Basilisa trató de explicar que necesitaba el cesto con dos pollos. Imposible. Arrancó el camión como zorro perseguido. Enfilaron la carretera. A su espalda, inexorables, tres trimotores hacían doblarse los álamos contra la tierra. Llegaron a un refugio. Masticaba el señor su fracaso de coleccionista. Comía en un bote de tomate una comida perruna que Basilisa consiguió para él. El recuerdo de su casa vacía, de sus colecciones amontonadas le daban fuerza para ser indiferente. Iba sucio. No había ducha, ni hora de levantarse, ni silencio. Junto a su pie lloraba un niño muy chico. —No lo pise, señor. Sobre sus rodillas solía dormirse una vieja. En el desconcierto que juntaba a los seres humanos, a veces se podía ver alguna mujer joven, olvidada de sí misma, que se levantaba dejando un rastro húmedo. Basilisa, buscando aderezar todas las anormalidades, decía: —Tiene miedo, pobre. El señor no veía más que las piernas mojadas volviendo más rubias unas pobres medias que fueron de seda, i Que extraño! Había mujeres de carne en los refugios para los refugiados temblorosos. ¡De carne! Los bigotes mal cuidados que fueron antes torrecillas negras hacia sus párpados, se inclinaban, mongólicos. Sentado sobre su cofre aguardaba, dominándose los nervios, una prueba más. —Señor, señor, ¿no ha sentido los piojos? La voz de Basilisa apenas si agitaba el aire. —¿Piojos? —Sí, va a venir la Sanidad para que no nos rasquemos tanto. Un temblor le sacudió la boca. Metió su mano bajo la axila. ¡Piojos! Claro es, piojos. Ahora comprendía aquel andar constante de sus manos explorando el cuerpo. Llamaban a la puerta del refugio a grito herido: —¡Todos los hombres a la derecha! ¡Las mujeres, a la izquierda! Quiso no ir, desertar de aquella cuerda trágica de seres anónimos, ser de nuevo el coleccionista respetado a quien escribían los arqueólogos y las instituciones de mayor prestigio, rebelarse en nombre de su sabiduría, de su casta, de su condición... ¡Pobre! La guerra le llevaba en su pico. Al pasar, distraídamente, alguien le dio un número. —Cuélguelo en la camisa. Así, marcado como un potro, entró en la fila de los desdichados que iban a matar su orgullo y sus piojos en la estufa de desinfección. —Más de prisa, Basilisa. Corramos. Están ahí. —Pesa mucho el cofre. —Espera. Brilló el monetario a los rayos de tenue naranja de un sol invernizo. Eran pupilas de niños muertos, niños antiguos con ojos de oro, plata, bronce... Se las quedó mirando extraviadamente. Había que decidirse. La selección le sepultaba un cuchillo de dudas. —Vamos, señor. Es el último tren. Nadie miraba. Ninguno de aquellos seres machacados de asombro miró la belleza de las monedas antiguas. ¿Servían para comer? ¿Se podía esperar que mágicamente detuvieran la agresión? Entonces, preferían las cebollas que la Cruz Roja llevaba en un carrito hacia los vagones delanteros. —Apártese, hombre. En improvisadas parihuelas iban entrando heridos graves.

—Han vuelto a bombardear la carretera. El señor, alzados los ojos hacia Basilisa, le pedía consejo. —¿Cuáles? —Las de oro, señor. —Según. Estas cartaginesas de plata valen más que estos doblones de oro. —Entonces, señor, vamos a meterlas en mi chal y envolverlo todo en las camisas. Así hicieron. Un petate de soldado con licencia salió perfecto de la operación. No quiso ni mirar las monedas que quedaron en la bandeja de terciopelo. Cerró el cofre y lo apoyó contra el muro junto a un banco de hierro, mohoso de aguardar trenes. Con el pie empujó bajo él todos los papelillos azules que le sirvieron de comunicación subterránea con los siglos pasados. «Salid sin duelo, lágrimas, corriendo...». —i El tren, señor! El ciervo mugiente de la locomotora entraba en agujas. Con algunos techos y portezuelas sueltos seguían los vagones. Basilisa se unió al clamor. El coleccionista apretaba contra sí el tesoro y seguía agarrado a la mano de la mujer para no perderse. Quisieron desunirlos. —¡Los hombres solos, en aquel furgón de caballos! Alguien que intentaba controlar la avalancha, los detuvo: —¿Con quién va usted? Entonces el señor, sintiendo desangrársele toda posibilidad de huida, contestó dulcemente: —Con mi mujer. —Aquí tampoco pueden quedarse. Vayan más al sur. Ya no había trenes. La carretera conservaba los indicadores. Uno de ellos señalaba a trescientos kilómetros de distancia un puerto de mar. A derecha e izquierda, campamentos de gentes cansadas. A derecha e izquierda, árboles y huertos. A derecha e izquierda, casas construidas con los frágiles materiales de la paz. Basilisa se apoyaba en el brazo del señor. Dormía el señor sobre el regazo de Basilisa. Volvía a sentir una pierna femenina junto a su marcha. Quería convencerse de que aquella media recia de algodón casero le agarraba también a él los talones, para que la tierra no lo despidiera totalmente. Alternaban la dulce carga. En ocasiones, ella exigía que se desprendiesen de algunas monedas. El señor, con los ojos llenos de lágrimas, suplicaba: «Aguarda que pasemos un puente.» Al principio quiso convencerla de que aquello era dinero, sumas importantes de dinero, pero tuvo que desistir. Basilisa continuaba llamándolas medallas en lugar de monedas. Cuando echaron a andar, se sintieron jóvenes. Creyó el coleccionista que podría reconstruir su aislamiento. Era ancha la tierra. Se está bien en el mundo cuando hay tierra para andar. Por primera vez comprendía el gran espacio que necesitan los hombres aunque sean muy chicos. Esto era confortable, aunque se sintiese pequeño, desamparado... Desamparado en un silencio lleno de palpitaciones sonoras, de venas, murmullos y pausas. Este sí que era un silencio profundo para leer su correspondencia un coleccionista. Pero le llegaba, justamente, cuando no había carteros. Nunca se había dado cuenta. —Basilisa, ¿qué te parece el campo? —Bueno para señoritos ociosos, señor. ¡Esta Basilisa! Le oprimió con ternura el brazo. Un brazo cuarentón, resquebrajado de soles. Sólo un momento pensó que opinaban distinto. Pero era una sola honradez la que iba del brazo en aquel hoyo de luz que las guerras permiten, riéndose. —¿No tienes hambre? Se conmovieron al ver gallinas picoteando entre las malvas reales.

—Te quiero convidar. Abrió la puerta. Levantó su sombrero. —Nos han dicho, señora, que usted vende comida. —Pago adelantado. —Está bien. Deslió sus camisas. Las monedas, soltando brillos infantiles y juguetones, mostraron su linaje. La ventera se inclinó sobre el mostrador. —Mire, legítima. De la época de los Trastamaras. Estas esquinas que la hacen perder su redondez viene de la avaricia de aquellos que al pesar las monedas sacaban provecho de las virutas de oro. Vale... —Vayan al prestamista, buena gente, y que se lo cambien por billetes de banco. Salieron a la carretera. Basilisa quiso defender a voces los monarcas desdeñados. —No. Calla. Déjala. Hay que saber en qué tiempos vivimos. Basilisa vio el arco iris de una gota redonda sobre el bigote negro de su amo. Aunque fuera desdecirse de su palabra, le pudo más el corazón. Giró su busto matronil, buscando en él una bolsita bordada en crucetillas rojas. Cuando la halló, su dedo mojado en saliva separó un papel. —Ande, señor. Cómprele huevos a esa arpía. El señor, automáticamente, empujó la puerta y dejó en manos de la mujer desconfiada el papelucho renegrido y se quedo aguardando el milagro de un billete de banco. El muelle. Andar por un muelle es difícil. ¿Contra qué grúa se apoyará el señor? Los barcos interceptan la vista del mar. Cuando entre dos cascos se adivina el agua, es sólo una plancha caliente o fría, según la temperatura del aire. Hoy hace frío. No tiene el señor brazo cuarentón donde agarrarse. Se le han ido desapareciendo de la memoria todos los asideros que con tanta firmeza lo amarraban al pretérito. Piensa que es un globo libre. Cabecea y se da encontrones contra recuerdos que lo empujan despiadadamente. Basilisa ha quedado tendida en una linde, más gorda, más fea, más criadil su atavío pobre. Apenas si sobre la boca la nariz le floreció un poco. Al señor lo empujaron brutalmente. La tierra rechazaba la agresión con chorros de arena y piedras. El señor se vio obligado a huir con el rebaño, colgándole de un hombro el chal de Basilisa. No sentía el peso. Cuando sentía cansancio en el hombro, le entraban ganas de tirarse al suelo y de llamarla hasta que acudiese. Pero no lo hizo. Va por el muelle buscando el barco. Le ha pisado los talones un enemigo alado que él no consiguió ver nunca. Pero se irá. Puede irse a otro continente. Huir por el agua. Necesita perder esa sensación de golpearse contra los vientos. De que todos los vientos lo golpean. Tampoco le es posible morir. Además, toda la humanidad anda, corre, se agrupa, se dispersa empujada por un cayado invisible. Él también anda y corre. Ya no lleva botas de sabio acordonadas hasta el tobillo. Basilisa, en una aldea, le compró alpargatas blancas. Pero el traje es negro, correctamente negro. Y, sin embargo, ¿dónde dormirá? Se le vuelve a cada momento más difícil el no tropezarse con los muros de los tinglados, con las patas dromedarias de hierro. Necesita aligerar el pensamiento para encontrar rumbo. Le gustaría que sus pies, aquellos pobres pies, aquellos miles de pies que se arrebatan ensangrentados, pudiesen entrar un instante en el agua fría del mar. Se enternece pensando que por su gesto de quitarse las alpargatas estirando los dedos, puede que a lo largo y ancho de una nación miles de hombres descansen su fatiga. ¡Qué gusto saberse rebaño! Cuando con los dos pies al aire, remangadas pulcramente las bocas de los pantalones, introduce sus dedos en el mar, le sube un borbotón de sorpresas. Empuja un corcho que flota.

Hace un remolino. Cree que canta: «Basilisa, Basilisa, ¡espérame!» ¿Cómo no vio antes su ternura doméstica? ¡Estos millones de rayos de sol! En los puertos hay mujeres que se entregan por oro. Están en las esquinas. Nunca a media calle. Siempre hay una esquina y un farol. Pero se reirían de él. ¿Pero por qué nadie se ha reído de verlo huir? Es que todos van ridículamente apretados en bloque y más solos que nunca. Definitivamente solos con su muerte saltándoles delante, detrás, a los costados... ¡La guerra! ¿Por qué la guerra? Su conciencia está bruñida y solitaria. Tal vez demasiado solitaria. ¿Demasiado solitaria? Sí. Ese volumen de su inteligencia pudo ocuparse de formular la manera de oponerse a la matanza. Su inteligencia y la de los otros era como los pañuelos de su uso personal. ¡Qué fracaso! Vacíos, huecos, están los asientos de los estudiosos. ¡A él le han muerto a Basilisa! Empujó el corcho. —Te vas a caer. —Nada me importa. —Sí, te vas a caer en agua sucia. —Más sucio está el mundo. —Tienes razón, chico. Una mujer casi joven se sentó, mostrándole las piernas. No era su propósito encandilarlo con seda artificial. —¿Vienes de muy lejos? El señor hizo un gesto vago. Aplastó entre dos palabras una mosca. —¿Eso nada más has traído? Intentó levantar con una mano el chal de Basilisa. —¿Traes piedras? Introdujo sus dedos en el atado de ropa. —¡Anda, medallas! —Monedas. —Claro, monedas viejas. Dame una. —¿Y tú? Se atusó los bigotes otra vez en agujas hacia los párpados. —¿Tienes dinero? —Ya lo ves. —No. Del otro. —Esto es más. —Puede, pero me detendría la policía. Saltó la moneda al aire, la recogió con la palma abierta. El señor dominó su espanto, se le nubló el habla. —¡Ay! Se rió la mujer con crujido de grúa. —Tienes otras, pichón. Hay que dar, como dice mi amante marinero, su sueldo al mar. Durante todo el viaje, una a una de las noches de navegación, ofreció al mar una moneda. Se aligeraba el chal de Basilisa. Sentado sobre el suelo en la popa oscurecida por temor a los torpedeamientos, decía, casi en alta voz, para sí y las estrellas, la fecha aproximada de la época, de la vida, el hecho célebre que pudo ver y hasta la belleza capaz de venderse a aquel disco metálico que apenas agitaba la espuma. ¡Mala época eligió usted para ser coleccionista! Hay que ir ligero, sin lastre en los bolsillos. Nuestra época está bajo el signo de la huida, del éxodo en bloque; nunca la humanidad semejó más un rebaño calenturiento. Si se retirasen las selvas, si los torrentes se trasladasen buscando lechos más floridos, si las carreteras cansadas de sus trazados intentasen agrandarse, conquistando otras rutas y terrenos, un clamor de los hombres se levantaría

para evitarlo, i Cuánto afanaría la inteligencia humana imaginando diques y represas! ¡Cuánto suplicarían las iglesias la unidad de las fuerzas espirituales! Pero hoy... Alguien ha dicho una terrible fórmula mágica y nadie encuentra la palabra que la detenga. Sacó su moneda. Pensó: «Con la luna pueden verla los peces, alguien puede luego pescarlos. Un niño, al partir su parte, es posible que la encuentre más nueva que nunca. ¿Un niño de qué año?». Él sólo quiere un collar de peces para sujetarle bien la corbata que ya no usa. Ve a su novia con la piel agujereada por la viruela, entrándole y saliéndole pececillos por el cutis a la luz de los arcos voltaicos; su madre, con cara de Basilisa, limpiando el polvo de sus pensamientos; su padre, con la voz del jefe de la defensa pasiva... Tienes que dominarte. Ve los dedos que le afilaron las torrecillas de sus bigotes. Un corcho. La voz del funcionario de evacuación... Obligatoria, obligatoria. —No nos deje usted. —Capitán, pensaba descansar. —Pues váyase a su cama. El agua está demasiado limpia. —Como usted guste. En la fila, el señor parecía de los más miserables. Era un pordiosero aseñorado tratando de ocultar las grietas de su fortuna. El chal de Basilisa al hombro le hacía poco bulto. Coleaban los emigrantes por los pasillos del barco hasta el comedor de segunda clase. Los funcionarios del nuevo país estaban relucientes. Les brillaba la paz en los semblantes. Miraban desdeñosamente ducales a los nuevos pobres. La mesa separaba dos continentes. De cuando en cuando, detenían la fila y encendían un cigarrillo. Cientos de corazones se encogían, temerosos de no alcanzar a sentir la tierra extranjera bajo sus pies. Continuaba el examen. Una lección penosa. No recordaban ni los años que tenían. No tenían años. Una parte de la humanidad se encontraba suspendida por los cabellos en un pasillo misericordioso. Quisieran sonreír para acelerar los trámites. Están ávidos de una palabra suave que les limpie los oídos del odio de las explosiones. Pero nadie la pronuncia todavía. Un paso más. Un hombre más ante la máquina policial y aduanera. —Señor... —Yo soy un hombre honrado. ¡Pobre paraguas con las varillas rotas! Tú eres un derrumbadero de miserias. —¿Trae dinero? Se le iluminaron los ojillos. Sí, traía dinero. Un tesoro de oros verdes antiguos. Había en él sirenas roncadoras y cabezas de emperadores y simbólicos toros y cruces y leones y castillos y fechas y números... La Humanidad traficando desde sus años más tiernos y la guerra, el arte, el amor, el comercio, las civilizaciones, los siglos, la muerte, la inmortalidad... El chal de Basilisa extendió su trama pobretona sobre la mesa. Los ojos de los ciudadanos de un país en paz lanzaron rayos de concupiscencia, i Oro! Las escamas de la civilización saltaron en las manos avariciosas. El coleccionista quiso explicar... ¡Para qué! Un funcionario contaba las monedas. —Ciento veinte. —Tendrá que venir un tasador, y los derechos de aduana van a ser elevados. Recoja eso. Ya se le llamará después. ¡Ah! ¿Con que no desembarcaba? ¿Con que no podía, como los demás, sentir el asfalto de los muelles pacíficos? ¡Ah! i Con que tenía que pagar lo que no llevaba? El cordón arancelario estrangulaba al señor. ¡Basilisa! Entonces volvió a popa, desanudó de nuevo el chal, dio ciento veinte besos a su corazón de oro y las fue lanzando una a una a la bahía. Libre, acudió al tribunal. —Nada tengo. Quiero la autorización de desembarco.

Luego, desnudo y liviano, se dirigió al hombre probo y funcionario de aduanas, y le lanzó, sibilino, cortante: —Tú también morirás lejos... Y el señor se dirigió a la primera barbería para que se quedasen también con sus bigotes.

El perfume de mi madre era el heliotropo De Morirás lejos... (Buenos Aires, 1942) No es prudente decir que una piedra no puede quedarse inmóvil en el aire. Todo es cuestión de saberlo ver. El pañuelo que sobre los cabellos lleva se queda tirante, golpeado de viento, fijo como una bandera que simbolizase la patria. Ella era su patria. La piedra salía de la honda y el pañuelo restallando de sol se hacía de cobre destacándose del muro como un coágulo. Ladraba el perro a la piedra, temblaban heridos unos álamos y a lo lejos se estremecía el agua. —¡Veintidós! La honda reposaba en el hombro de la tiradora, cicatrizando de negro la blusa azul. La voz se endurecía en un olor a estiércol, a agua mansa estancada en el pilón, a otoño maduro... Rengueaba aún la cabra dando vueltas al poste, cuando la mano insistente tomaba del suelo otro guijarro para volarlo sobre los tapiales. —¡Veintitrés! Y así seguía hasta que en el muro de cal, el sol, haciendo una última reverencia, dejaba sola a la niña hasta el día siguiente. Pero no sola con la soledad de los recuerdos, sino acompañada de sus doce años, saltándole en la cama como doce corzos, acometiéndola hasta dejarla convertida en lagarto, prendido el delantal azul entre las púas y raíces que cierran la cueva del sueño... Por eso no le gusta subir a su cuarto. De noche vacila en los escalones con la borrachera de las primeras cabezadas, negándose a subir entre los suaves empujones de la Tata María, que sostiene en sus manos un farolillo pintando los muros. Entonces es cuando los agraces violentos de su voluntad nueva, se exprimen en su estómago y grita palabrotas inmundas. La Tata María quisiera santiguarse, pero no puede. El farol, los zapatos, los empujones la atan a un deber más urgente que salvar su alma. Por fin entran en la habitación, maciza de vigas y puertas, con postigos de cuarterones en un ventanal, cal sobre los huesos de los muros y muebles apoyados contra ellos para remediarse así de los años. Todos son tenaces testigos de algunas muertes, de algunas vidas, de algunos suspiros. La niña les oye dolerse. Para calmarla, le han contado que es un duende barbudo, preso por su abuelo en una hendidura de la madera, que se queja por no poder librarse. Pero la niña, con el cuchillo de monte, ya abrió bien amplias todas las brechas. Acuchilló la cómoda y los armarios, descuajó las portezuelas y, para finales, deslizó cintas y tiras de tela a fin de que pudiera subir cómodamente del fondo de la trampa. Pero el duende no salió. Crujen los armatostes de encina, derrengados testigos domésticos, les silba entre los costillares macerados, y la niña guarda sus bracitos bajo el embozo para no sentir el frío de las caudas fantasmales. Tampoco le gustan los seres humanos. Lo más que les consiente es filtrarse en el ruido de sus voces, tamizadas por las paredes. De ningún modo quiere verlos. Una mañana entró el cura y la niña, con un haz de retama prendida, se abalanzó para expulsarlo. Su amigo Salvador se frotó los muslos: —¡Igual hizo mi padre! La niña quiso entonces acercar la ardiente cabellera de retama a la cabeza del muchacho. —Anda, déjate. El niño rió, espantándose. —¡Déjate!

Así dieron vueltas al patio, amenazando y protegiéndose. La niña tenía una tímida sonrisa como si quince años hermosos suplicasen un beso. Toda tierna y blanda la boca de labios duros y en la mano la retama encendida... Sólo cuando la punta de sus dedos sintieron la brasa, la niña arrojó el matojo contra el perro, que salió aullando. Y sin embargo, Salvador era su amigo. Salvador, que la mira agarrar la piedra, ponerla en la honda, lanzarla sobre los tapiales durante horas vivas, inagotadas de infinita paciencia, mientras agranda con las manos el agujero de su alpargata sobre el dedo gordo del pie izquierdo. Cuando la honda, hecha mimbre, azota el aire azul, los ojos del muchacho se escapan un instante hacia el cielo y su corazón teme no oír el ruido del proyectil sobre las aguas. En ese largo instante se le pliegan los párpados, las manos ahondan más las orillas del cráter y sólo cuando la niña grita: «¡Treinta!», el muchacho ve su uña de cabrito, partida en dos, apareciendo en el lago blancuzco de la lona. La niña sigue. El espectador lleva sus ojos del pañuelo al perfil, de la honda a la copa del álamo, acabando por creer que una piedra queda inmóvil sobre él, clavada por una flecha de sol. Pero lo mismo de inmóvil hubiese estado en el río, acechando a la nutria, o en la tenada viendo parir la oveja nueva. Es la paciencia que en hijuela le dan los que miraron antes que él crecer el trigo o esperaron ver henchirse de agua las nubes o llegar el tempero. Es Salvador una acumulación de acechos. Paladea su sumisión doméstica a la caza de una sonrisa, de una palabra dicha para él, que agazapado junto al pozo atrapa el ir y venir de la piedra, del pañuelo, de la falda. Coloca Isabel otro canto redondo en la correa y... —¡Pájaro! Salvador traspasa la puerta chica, cruza el zaguán, abre la grande, desaparece cinco segundos... Mientras, la niña, saltando en un pie, silba una marcha militar que oyó a unos títeres. La tarde se queda muda. ¡Un tordo muerto! Salvador lo alarga a Isabel. La niña se sienta en las losas, tira de las alas, abriéndolas en el alda tibia y, como si jugase a acallar a un niño, comienza a silabear su juego: Éste compró un huevo, éste fue por sal, éste lo frío, y este pícaro gordo ¡todo, todo se lo comió! Volaban las plumillas al compás de cada verso. Las gotas de sangre morena moteaban el suelo del sacrificio. La niña, con la mirada dulcísima, sigue acunando en el largo crepúsculo manso al desvestido tordo... Súbitamente grita, asaltada por la furia: —¡Cómetelo! Salvador suele prenderse pájaros muertos en la cintura. Lleva a veces un delantal de carpinteros, tordos y oropéndolas. Pero aquel tordo pelado le pica en los dedos. Sin embargo, no se resiste. Agarra al tordo y lo cuelga de su costado como si estuviese cubierto por su vestidillo de pluma parda. Pero está desnudo, frío, con un color amoratado de ingeniero cazado por los caníbales, de víctima sin lucha, cerrados los ojos por una lágrima que le conceden los sauces. El chico mete la mano en lo que suelen ser los bolsillos de un pantalón y se marcha, sin argumentar, hasta el día siguiente. Isabel queda en el patio oscuro, sombría igual que la madera vieja de un armario, pensando: «Parezco una puerta.» Todas las puertas que la niña ha visto son de madera curada, pulidas de manos que ya no están. Algunas puertas de estas casas viejas y chatas como amplios establos, tienen una mejilla suave, por donde gusta pasar la mano.

¿Cuántas manos? Una, mano más. La última, la que respira aún. Tal vez la que está preparando en su vientre otra mano que vendrá, también, a acariciar la superficie lisa de la puerta, la piel del tiempo... Puede que su madre pusiera sus dedos aquí y no allí, sobre esa tierna curva de madera labrada el día que la niña en su vientre llamó a las orillas de su carne, o puede que fuesen los dedos del abuelo los que se detuviesen sobre el picaporte, aquella noche tremenda en que una perdigonada en los ojos le llevó a su hijo mayor. «Parezco una puerta.» Y la niña sube la escalera quejumbrosa, cantándose: Parezco una puerta, pipiripuerta. Parezco una cabra, titiricabra. Tata María escucha siempre esos cantos con un temblor en los ojillos rojos que parecen cerrarse en un punto al tirar de un cordón invisible. Inquietos, redondos, espantados, cumplen la tarea de llevar entre sus pupilas la crianza de la niña Isabel. Murmura una oración, despabila el quinqué y pide humildemente: —¿Quieres migarme el pan de la sopa? La niña, con la honda, descarga sobre la silla una sacudida eléctrica. El chasquido inquieta a la Tata María, hasta hacerla parecer ridículamente vieja, con las bandas retintas de su pelo agarradas atrás en un moño volándole la nuca. Isabel va derecha a un armario y saca dos cajas de cartón, que antes guardaron botas, y las pone encima de la mesa. Allí están sus tesoros. —Cuéntame el cuento aquél de la mujer que se lavaba el pelo en la acequia del castaño. Y saca la niña una pareja de ratones atados en yunta por un alambre herrumbroso. Luego, un grillo dentro de una jaula, obra de Salvador. Después unas pinzas de madera sujetando un saltamontes, más una mariposa claveteada en una tabla por un alfiler de cabeza de palomita. Allí los deja al descubierto espiando su muerte. Cuando terminan de hacer contorsiones agonizantes, ya no le interesan. Conoce lo que tienen dentro: la muerte. Entonces galopa frenética, por la casona chata, huyendo de cuarto en cuarto, de sala en sala, dando palmadas, golpeando las puertas, volcando los cántaros, sacudiendo las campanillas... Cuando alguna, viva en su cordón de seda, lanza su lamento, Tata María se persigna con el corazón crecido, murmurando: «¡La señora!» Entonces se arremanga sus faldas aldeanas, busca fuerzas en la flaqueza de su corazón, y su voz se pierde por los salones apagados: «¡Niña, niña!» Las patas de los ratones no soportan más. Chillan monótonos, insistiendo en quejarse no saben ya por qué. Cuando llegan a este punto, Isabel introduce, un palito por entre los alambres y hace torniquete hasta que las patitas, con un chasquido de rama primaveral y tierna, se quiebran. Pero aquella noche no experimentó ningún placer. Su corazón se quedó seco, insatisfecho, asombrado de que tan pronto se fuesen los ratones dejando sobre la mesa un rastro húmedo de caracol que pasa... —Sí no me cuentas lo de la mujer que se lavaba el pelo en la acequia del castaño, me marcho al tejado. Y antes de que la Tata María comience, agarra el farol, trepándose por la escalera del desván. La casa chata y extendida tiene un patio interior que forma un cuadrado perfecto. A lo largo de la fachada, columnas gruesas y rechonchas sostienen el voladizo del tejado, con una formación perfecta. Sobre el primer piso corre una fila de guardillas, añadidas a uno solo de los lados en época posterior. El encanto de aquellos cuartos con tragaluz al cielo aumenta día a día para la niña Isabel. Pasan por él cosas inaprehensibles: estrellas,

nubes, águilas... La tierra que la niña no conoce más que por el oído se le vuelve allí azul. Le sería posible, si quisiese, salir por el hueco y andar con la cabeza para abajo por aquella superficie lisa, sin arrugas, continuada, exacta, fiel... También se suele sentar en un baúl o abrir un armarito con la cerradura rota donde, sabe Dios por qué, se conservan clarinetes y flautas. Muchos días ensayó soplar. Soplaba y salían los sonidos en libertad desordenada atrayendo golondrinas y gorriones. Con esa música conquistó el desván. Fue tarea fácil. Lo que más le costó fue librar de su cerradura a un baúl cubierto de cordobán oscuro. Al abrirlo, palpitó de sorpresa. Lo volvió a cerrar. Al día siguiente, subió con Salvador. Un perfume maravilloso de heliotropo asombró los sentidos de Isabel. Volvió la llave, y la música fue llegando en oleadas continuas, tenues, con unos pequeños descansos para ayudar la respiración de un nigromante tocado de cucurucho de terciopelo y estrellas, que alzaba los cubiletes de los dados con dos manitas de marfil. La niña se prendió del brazo renegrido del amigo. Movióse la cabecita de Isabel guardando el compás. Giró su cuerpo. Salvador, atónito ante el prodigio, ni la veía bailar ante la boca abierta del baúl abierto: entre sillas rotas, hierros de camas, monturas viejas... el perfume del baúl subía a mezclarse con el olor a cerda, a lana húmeda, a cuero podrido... El nigromante seguía, rítmico, con sus dedos y su mirada de marfil, despierto a las horas de la actividad. De repente, un ligero tropiezo, apenas si el chasquido de un punto al quebrarse, y el hombrecillo, con la cabeza insistentemente vuelta hacia la derecha, calló. Isabel, precipitada sobre el baúl, gemía, abrazándolo. «Tenemos que ver lo que tiene dentro». Y en dos minutos voló la urna de cristal, saltó el gorro, se desprendieron del traje morado las manitas y la cabeza; las ruedecillas y los muelles sembraron el suelo de angustia. Ya no volvería a cantar: «¡Tres eran tres, las hijas del rey!» Salvador apretó los puños y se los colocó cerca de la nariz, amenazándola con desatornillársela. Luego, al ver a Isabel cerrar los ojos y fruncir los labios, le entró miedo, añadiendo conciliador: «No te preocupes, a veces suele haber otro.» No, el baúl sólo guardaba trajes. Cerraron la tapa y bajaron al patio a hondear a los tordos que se llegaban a los guindos maduros. Pero hoy necesita ver los trajes. Va sacándolos y los deja sobre los muebles viejos, sobre las camas arrumbadas. La irrita el tacto de las sedas. Gruñe. Abre una sombrilla. Sigue sacando amplias faldas de encaje, enaguas verdes, plisados con randas color crema, túnicas moteadas de brillantes, cinturones cerrados por cabezas de dogo, lazos de terciopelo granate con hebillas de atrás, capas de oro, manguitos y abanicos. Los acaricia, diciéndose: «Yo soy una puerta pipiripuerta...» Pero el perfume del heliotropo le cosquillea femeninamente en la nariz, trayéndole un recuerdo. Ve tan dentro la imagen, que se echa a soñar, mirando la linterna mágica de su memoria y se tumba sobre un montón de trajes, envuelta en las ondas del heliotropo que vienen a romperse hasta su carne oscura, bañándola de un vago tejido de sueños. La señora abre las cortinitas de los ojos de su niña. «No la despiertes.» Pero la niña sigue la mano más que blanca. Crujen en ella flores de papel. Luego sopla en un pito arisco, destemplando el aire de la cuna. Todo se vuelve mariposas leves, flecos inquietos echándose a volar... Todo susurra y cruje sobre la cuna de la niña. Huele a heliotropo, mansamente; a fiesta, felizmente; a madre, suavemente... Vienen y van las manos dulcísimas convirtiendo la cuna en un carrillo de feria. Dios, ¡qué niña tan adornada! ¡La vas a despertar! La madre hace fru–frú con su falda de raso aleteando en torno de su amor. Fru–frú, fru–frú. Un ligero fru–frú de madrugada de baile, cuando se traen los rizos algo deshechos y el corazón desbordado de fiesta. «¡La vas a despertar!» La madre termina de coronar la cuna. ¡Qué buena sorpresa! Fru–frú, fru–frú... frufrú... Se va alejando el brillo del traje, muñéndose en la puerta. Fru–frú... fru–frú... El alba mete sus dedos más pequeños por las maderas mal cerradas. La niña se incorpora. A los

pies de su cuna la mira un muñeco demasiado lívido. La niña siente miedo. Le llueven unas gotas de asombro, de espanto por los ojos. La cuna se balancea... El cuello de cisne inclina sus gasas protegiéndola. Zarpa el barquito remado por el sueño. ¡Adiós! Fru–frú, fru–frú... Isabel muerde los trajes. Entre los dientes se le queda una hilacha. «Pero, si no era mi madre», murmura. Y se tumba de nuevo. «Mi madre era la Tata María.» Otra vez la madre se marcha de fiesta. Lleva sobre los rizos rubios un sombrero de grandes plumas tórtola. La niña ha de decirle adiós desde la verja. La Tata María la mantiene apretada contra el pecho. «Adiós, di adiós a mamá.» Pero la niña no ha dicho adiós, sino que al esconder su cara en el hombro maternal de su Tata, ha pensado por primera vez: «Mi madre es ésta.» Se incorpora de un salto más allá de los sueños. Calza sus pies con zapatos de raso blanco y tacón Luis XV; cubre su delantal con el murmullo cariñoso de una falda rubia con paramentos de oro; abrocha sobre su pecho la larga fila de corchetes de un corpiño; aprieta su cintura con sedas; cuelga gasas de sus hombros; toca sus cabellos con largas plumas; guarda las manos en un manguito y baja gritando corto, tambaleándose sobre el palco de sus tacones blancos, hasta los salones perdidos de polvo, de sombra, de ausencia... A la luz del farol se ha visto la niña en el espejo grande. ¡Mamá! Los artejos desnudos han tomado la mano viva y le van mostrando al abuelo, general que murió en la batalla de Montejurra: buen cristiano, buen servidor de la Señora, hasta que se lo llevó Dios en forma de granada. Luego, aquella mujer fea con bandos relamidos, retratada junto a la cabeza de león, y los ojos claros, lejanos, del otro abuelo, armador de barcos en el puerto de Barcelona, devoto de la Virgen de la Bonanova, hasta entregarle barquitos de plata para colgarlos de su camarín. Mas otra abuela, tierna música de vals enamorado con talle de azucena, mecida por el cierzo de Burgos, abandonada la noche de la boda sobre las sábanas coronadas de su lecho virgen... Y los más lejanos... El padre, húsar, rendido amante de actrices, muerto del corazón.... Y todos ellos dentro de aquel perfume de heliotropo que acaricia a la niña, que la lleva en volandas... Fru–frú, fru–frú, cruje el vestido y las encinas viejas de los muebles... «Souvenir». Es un bordado muerto que el día de las postrimerías buscará desalentado las cabelleras de donde salió. Más allá está el piano. ¡No! Al tocarlo Isabel, ha crujido como si fuese a sonar enguantado y mínimo. La niña retrocede. Una nube vaporosa se sienta en la banqueta de seda y los sonidos limpios, en racimos de notas, dejan un leve humo trasnochado de fiesta. La niña se precipita para detenerlo. ¡Nada de músicas, ni de gente en su casa! No quiere que nadie se mezcle en su vida. Le cae sudor de la nuca a los pies cuando llaman a la puerta. ¡No, nadie! ¿Quién anda ahí? Se apoya Isabel contra el entredós de palo santo. «General, ¿cuánta azúcar?» La música canta. «Tres eran tres, las hijas del rey.» Corren suspiros persiguiéndose por las guardamalletas de flecos negros y naranjas. «Esa niña, esa niña.» Alguien está detrás de la cortina de seda de Lyon. «No quiero que Augusta me vea. Cállese.» La silla más próxima se desplaza hasta el sofá. «Ricarda, ¿ha visto a tío Agustín?» El abanico de la butaca izquierda zumba con calor. «Ma chére, no diga nunca eso.» Isabel siente que le toman las manos y se las besan con transporte. «¡Elvira!» Y la arrastran al centro, a la música en espiral: «Tres eran tres, las hijas, del rey.» Da vueltas, enredándosele en los pies nuevos la cola azul y rubia. Le laten los ojos. «¡Elvira!» Quisiera gritar: ¡mamá! Pero lleva un guijarro entre los dientes. Su boca entreabierta comienza a escupir sangre. En un ángulo del salón gritan: «¡Pocker!» y susurran cuerpos vacíos igual que una bandada de abejas. «¡Elvira!» Rompen los giros del vals aquellos altos tacones Luis XV y más tarde se quiebran los tobillos de la niña. Siente que se queda pequeña, pequeña mientras suben los humos

extraños que se ríen al verla tan chica. Ya ninguna mano la toma para el vals. No es una señorita, sino un pequeño trompo de colores que comienza a moscardonear, a aquietarse, a perderse... «¡Que se vayan!», grita con un suspirillo de trompo. «¡No quiero ver a nadie! ¡Que quemo la casa!» Reuniendo las alas de sus fuerzas se llega hasta la cómoda donde dormitan las pistolas de desafío. «¡Largo todo el mundo!» Pero al abrir el cajón... Allí lo tiene, rígido, con sus interminables botas de charol reflejando paisajes militares, rutilante de constelaciones el pecho combo, en relieve los bigotes y patillas alfonsinos, caídos los párpados, la espada de Montejurra dispuesta. ¡Por fin encontraba al abuelo muerto! Sí, estaba segura. Aquel olor a mando venía de él, cerúleo y militar entre bolsitas de alcanfor y espliego. Y segura está también de que a su través le llegaba a ella la locura extraña de acechar la muerte. Le contempló con la misma sonrisa amante, los labios blandos, sin atreverse a acariciarle las mejillas... «Abuelito, abuelito». Nunca ante los ratones lisiados, ni los lagartos partidos en dos, sintiera la niña tan extraño surtidor de complacencias brotarle de lo íntimo del pecho. Estaba extasiada. «Abuelito, abuelito.» Apoyó la frente sobre la arista de su sueño. Acercó el farol. Consiguió que sus manos se alargasen hasta tocar las botas charoladas. Un ruido de cristal salpicó el salón de alegría. Acercó más los ojos. Isabel se alzó con espanto: ¡mamá! Y se quedó desvanecida contra la cómoda, las uñas incrustadas en las palmas, hasta las venas. —¿Cómo es el río? Salvador se puso rojo. La niña volvió a repetir: —¿Cómo es el río? Salvador acumuló las orillas de juncos que se le quedaron enganchadas en su tardo pensamiento. —Es verde. Isabel apretó su pie, machucando el pobre pie desnudo del muchacho. —¿Cómo es el río? —Verde. Apoyó más. —¿Cómo es el río? —Verde. Apretó con toda su fuerza. Se puso de pie sobre los dedos sudados y flacos. —¿Cómo es el río? —Vete tú a verlo, señoritinga. ¡Qué sencillo! Pues tenía razón. Se sale por la puerta chica, se cruza el zaguán, se abre la puerta grande... —Anda, cuéntame. Pero Salvador nada podía añadirle a aquel verde escueto que era lo único que se le asomaba a la memoria. —Entonces, vete. Salvador hizo ademán de levantarse de la piedra donde acababa de dejarse caer, pero la niña lo clava en su sitio y se deja resbalar entre sus brazos fuertes, manos fuertes de amo, y cae sentada sobre sus rodillas. La niña es flexible. Diríase que Salvador con sus brazos morenos la puede tronchar. La niña le habla como un vientecillo para decirle: —Yo sé cómo es el río. Ven. Entran en la casa. Toda la fantasía de la niña hierve a punto de romperse. —Mira. El niño, guiñando los ojos, consigue ver, casi tocándolas con la mano, las piedras del río saltadas de espuma y la cascada y los árboles... En el centro, cabalgado por una señora blanca, un burrillo trapudo. Cubre, señora y burro, un quitasol fresco como una

cúpula. Mojaba sus patas jabonosas en la corriente el asno y la corriente resbalaba, inmovilizándose en unas piedras más lejanas con coronas batidas de juncos... —Ahora, déjame ver a mí. La chica sacudió al muchacho. Se conmovió la caja de negros cristales con su claro nudillo de fiesta. Cabeceó la señora. —¡Cuanta yerba! Pero no añadió nada, porque aquella señora del borriquillo era su madre y nunca hablaron de aquel bien perdido. La casa, chata como un establo, se conmovía en sus cimientos. Isabel, aquella mañana, no sonrió a Salvador femeninamente, diciéndole: «Vamos a cazar.» Ni sacudió la honda para que escuchase sobresaltado el vuelo de la piedra al acertar la linfa, ni le dijo vete, ni le pidió que bajasen al pozo seco para hacer temblar las arañas, ni interrumpieron la paz de las ratas. Aquella novedad tenía a Salvador con los asombros suspendidos. Seguía el cristal sobre la mesa y la niña viajando por las maravillosas tierras de su alma. Aquella tarde no volvería con los cabellos húmedos, ni espolvoreada de salitre, ni palmeada de hilos verdes. Tata María no escucharía quebrarse las tejas bajo el peso de los niños, ni temblarían los pájaros, huyendo de la niña loca. Caían las miradas con la mansedumbre que toman las pupilas que se entregan. —¿Cómo es el río? Salvador tiró de su brazo. Isabel, resignada, se deja arrastrar. La puerta queda de par en par detrás de los niños. Huelen bien los hinojos, las ariscas avenas, la grama... Crece el campo apresurado, presintiendo el otoño. Todo él recuerda una buena boda. «Tres eran tres, las hijas del rey.» Hay algo que mágicamente se entreabre en las ramas, dando paso a la niña. —Mira, esto es un árbol. Sí, un tronco de árbol. A su espalda, dejan las columnas iguales, la arquitectura chata, la criada vieja... ¡Dios, qué sol! —Despacio, despacio. Isabel se echa hacia atrás, rígida como las mujeres cuando colocan el huso en la cinta de la falda. —Mira, esto es un río. La niña junta las manos, se ovilla, queriendo fugarse de su emoción. Están frente a la cascadita. —¡Arre, burro!— donde vive la señora del borriquillo blanco y la sombrilla. Han reconocido la espuma, las espadañas con sus guantes castaños señalando los árboles y aquel macizo de juncos en la curva... —No grites. Pero Isabel no grita, apoya la punta de su pie en el agua, silenciosamente. —Descálzate. Se han descalzado y cruzan a la otra orilla mudos de asombro, viendo cómo el agua abraza sus tobillos y corre a otras tareas. De los sauces cae profusa luz verde. Las mimbreras se agitan. Los álamos intentan protegerlos. Salvador los presenta: —Sauces, mimbres, álamos... Se detienen sobre el tronco muerto que cruza la cascada. —El árbol gordo está maldito. Los que se sientan se hinchan como sapos. La niña se espanta dócilmente. —Por allí apuntan berros. Esto es yerbabuena, aquello cola de zorro, las hojas anchas como la lengua de las vacas... Así Salvador entrega su universo en el regazo de Isabel. Le ha entregado las llaves, y se pasean de la mano, perdido de sombra verde el rostro. Ya no tiene Salvador los ojos colorados, ni las mejillas como ceniza, que se le ponen cuando le asusta el padre. Se

yergue más fino que varita de mimbre, pisando fuerte las orillas para sahumar la marcha de Isabel. Salta la niña loca. «Tres eran tres, las hijas del rey.» Al darse cuenta de que están solos, se ríen, tratando de ver quién sostiene la nota más alta. La niña echa para atrás su cabeza todavía con el pañuelo colorado anudándosela; el muchacho, crecido de orgullo, alza la suya color crema batida. —Quítate otra vez las sandalias. Isabel obedece la voz. Se descalza. Van contra la corriente. «Tres eran tres, las hijas del rey.» —Yo voy el primero —grita autoritario el mozo. —Ayúdame, se me va a mojar el delantal. El sudor bruñe, castaña madura, la cara de Isabel. El agua va lamiéndoles los tobillos. ¡Qué bonita era así entre la espuma! —Pareces corza. —No me insultes. —Corza es una especie de perro con dos cuernecitos. Y empezó a chapotear, remedando los saltos de la corza. —¡No me dejes! —¡Allá voy! Se le ocurría gritar imitando los pájaros, los balidos, los rebuznos. Nadie le diría más: «Este chico es tonto.» ¡Si le vieran arrastrando contra la corriente del agua con su cabeza de satirillo inocente a la niña loca! —¡Más lejos, más! ¡Hasta las zarzamoras! Más lejos pastaban vacas con las pezuñas hundidas entre las yerbabuenas. —Mira, tordos. En el alcor humea, las narices rosadas al viento, un caballo. Cae un sudor íntimo por la piel de la niña Isabel. Cortan dificultosamente el agua sus pies fatigados. —¡Hasta los escaramujos! Ya no tienen en su interior salones polvorientos, ni almas en pena, ni pianos que gimen, ni cómodas cerradas... —Tengo sed. Con las manos fuertes de agarrar nidos, hace Salvador un cuenco, para que la niña beba en su pozo. Hunde los labios tirantes, como ha visto hacer al caballo, y se limpia luego con el reborde del delantal. Al inclinarse la falda, se ha humedecido el filo. —¡Yo también estoy harto de esta camisa! Y riendo, hasta hacer volar las zuritas paradas en un algarrobo, se desnudan a la par las telas húmedas. Se han quedado desnudos bajo la sombra verde. Salvador, con la punta de sus dedos, detiene una gota de agua que la cae de las trenzas. La niña le mira con los inmensos ojos con que acaba de mirar el río y las peñas tapizadas de musgo... —¿Y esto? —Es para las mujeres... Eso dicen. Como allí no hay ninguna, se echan a reír contentos de la frescura del agua, de que haya árboles que apenas dejen filtrar el sol, de ver que un rebaño cruza en montones de lana el río... Ahora caminan más seguros. Colocaron una ramita recién cortada a la puerta de la piedra donde escondieron sus vestidos. —Cuando las loras tienen pichones, también ponen una ramita para avisar. El aire corta de bisel el remanso de espadañas. Todo tiene filos de plata y el río centavos de oro. Tiran hojitas al agua y la corriente se las lleva hacia adelante, naufragándolas en cascadas y remolinos. La niña Isabel siente que sus pies también se encadenan en el fondo. Vacila. Son sus piernas dos cañas vacías. La sábana verde

escarolada del río se extiende hasta la orilla murmurando. Isabel quisiera tumbarse para que el calor de su espalda hiciera hervir la espuma... —Yo puedo secar el río. —Anda. Pues yo sé nadar. Y Salvador se tira en una hoya para que la niña le vea hacer el pez. ¡Ah, si ella tuviera un asnillo blanco para cruzar los ríos! Hasta la voz de Salvador le llega de otros tiempos, haciendo un gran viaje. La niña está sentada en el lecho del agua. Se ha derrumbado, partida igual que leña por la cintura. Salvador se estremece. —Tengo miedo. —Yo también. —¡Estoy herida! Se alza de nuevo. La corriente comienza a teñirse de carmín. Ya el muchacho no está tan seguro, tan dorado de fuerza. —Yo no he sido. —Calla, niña, no llores. Teme que aparezca el guardabosque con su escopeta o el pastor con su cayado, diciéndole: «Este chico es tonto.» Pone en pie a la niña. Por las piernas abajo van los hilillos nuevos abriéndose en palmas, dibujando la piel misteriosamente. El muchacho arranca un puñado de yerbabuenas y frota las gotitas despacio, restañando el miedo. Y empapa con las hojitas tiernas de los berros las lágrimas de vida que van muslos abajo... Se han detenido los regueros de hormigas y la oruga, dentro de su capullo, y el sapo flautero en su charca, para no interrumpir este medio día. Palpitan los recentales y las cañas tiemblan deseosas de anunciar la noticia. ¡Aleluya! Va cayendo, suspendida un instante sobre la cabeza de la niña nueva, la dulzura de las hojas desprendidas. Desanda el río su curso para besarle los pies dos veces. Bajan las cabras a beber en sus manos apuntando flor. La vaca embiste dulcemente en la inicial de sus pechos apenas cuajados. Dejan los pájaros sus crías más temprano para que ella les dé su primera mirada. «¡Tres eran tres, las hijas del rey!» El campo brinca de árbol en hoja, de piedra en agua. Una corona de novillos jóvenes rodea con sus mugidos lentos a la pareja y alargan los blandos hocicos hasta murmurar ellos también: ¡Aleluya! Pero hay que volver. ¡Siempre hay que regresar! Del escaramujo a la zarzamora y de ella al puente del tronco muerto y al vado del asnillo y a la casa... Hay que desandar. ¡Siempre hay que desandar! Buscando la ropa en la cueva de piedra marcada con la varita de mimbre verde. —¡Salvador! Peina la niña con los pies descalzos la corriente del agua que lleva larguísimas cabelleras de sangre. Se mira en el remanso de los berros y luego borra la imagen con la mano para que nadie sepa que fue allí... —¡Salvador! Al oírla se estremecen las orillas verdes. Salvador acude armado con un junco frágil del que pende un pez. Ninguno de los dos recuerda dónde está la peña, ni la señal verde. Ya no se encuentran en el pasado inmediato, porque aquella casa de sauce y menta no tiene ventanas de párpados cerrados, ni generales muertos, ni mamas sobre asnillos blancos, ni el olor a establo, ni Tatas Marías viejas para cuidar a la niña loca... ¡Alguna comadreja burlona les arrebató los vestidos! Bueno. ¡Qué importa! ¡Tres eran tres, las hijas del rey! De pronto, corren. El muslo de Salvador ha tropezado castamente en el muslo de la niña Isabel... —¡Tata María, Tata María!

La casa ancha y chata parece más que nunca un establo. Avanza la niña desnuda ¡tan tierna! con la varita de junco terminada por el pez y el espino blanco que Salvador termina de cortar de su corazón. —¡Tata María! Y se deja caer flexible y mansa, igual que dormía la correa de su honda sobre su hombro, cuando no conocía el río más que por el ruido de la piedra en el agua, las ramas heridas de los álamos, el tordo muerto.

Luz para los duraznos y las muchachas De Morirás lejos... (Buenos Aires, 1942) ¡Cuánto tiempo estuvo esperándole! Nacían y morían las mariposas, fabricaba la hormiga león su cono traicionero, se apresuraban los escarabajos en su tarea de rodar las bolas calientes. Todo era rítmico y seguro, igual que el cuaderno rayado de cuando era niña. Subía la tierra al cielo con la primavera en los surtidores de los árboles y, al llegar la otoñada, eran los cielos los que acostándose en sábanas crujientes se tendían a esperar el invierno. ¡Qué largo! Otra vez volaban días inaugurales: candeales los campos, mugidores los toros, encendidas las candelas en el corazón. Se tendía la memoria de la muchacha hacia otras bandadas de pájaros confundidas con el mismo trepar de la madreselva, pero el arroyo sacaba el pecho porque otros pies enjutos lo cruzasen. ¡Cuántas horas! Quisiera contarlas, anularlas, para dejarlas quietas con su ristra de cuidados iguales, pero no podía. Una mujer no sirve para matemática de penas. Tampoco se atrevía a reclamarle en alta voz por miedo a que la voz se aterrase al oírse y no volviese a su garganta. ¿Y dónde encontrar algo que no fuesen sus algos, cosas que no fuesen las suyas? Rodeada de él, metida en la isla que guardaba su mar de ausencia, ¿cómo conseguir sin naufragio que su pie se adelantase hacia ese punto justo y desconocido donde él se encuentra? ¡Se encuentra! ¿De verdad, se encuentra en alguna parte? Comienza la duda en la yema de sus dedos. Todo lo que toca vacila, se cae. Cosas con la inicial de su nombre: pañuelos, papeles, platos ¿Y si no fue más? ¿Y si sólo fue pañuelos, papeles, platos? Quisiera, querría irse con aquel humo tibio de la tarde. Denuncia en los tejadillos la sopa común. Partirán el pan redondo, caretón, bien trabado... Una rebanada por boca hambrienta y la paz. No. No hay paz. Ella sabe que eso era antes. Antes comenzaban así hasta los cuentos de los carboneros sahumados que entraban en la cocina a rozarse con la carne de enebro de las mozas. ¡En otro tiempo! Un tiempo que ya no se dividía en minutos ni días sino en memorias. Bajo el tejadillo de cada casa se guarda el sitio de los ausentes. ¡Dios, Dios! Cuando sale el sol dejan los despiertos que descansan de sentir crujir pasos, llegadas y mensajes... ¡Arre, pastora! Y se van al campo muías, bueyes, caballos, ovejas, cabras. Las manos más tiernas los azuzan hacia los horizontes. Ellos están contentos con su sol, su hierba, su agua movediza. Baten las mujeres sus manos sobre la caja del corazón, y salen llevando el acíbar del mal dormir, rameándoles la córnea amarillenta. Casi nada dicen, porque se escuchan en el laberinto del pecho un eco que no quieren perder. Prefieren no aspirar ni el aire manso, para que no se altere el olor viril. Guardan su hombre íntegro, a trocitos: aquí se les quedó una mano del día que afiló la guadaña; allá el hermoso pecho velludo; la cascara maciza, trabajadora, de los pies... Sólo cuando las mujeres son viejas, la imagen se les vuelve chica, perdido el modelado para la metamorfosis de otro amor. Entonces, el hombre vive en los regazos llenos de memoria, con la gorrita azul, las manos apretadas de hebras, los ojos en el primer estrabismo luminoso. ¡Dios, Dios! En todas las casas, igual, bajo todos los techos, aquí y aquí y aquí. Miles y miles y miles. Millones de arterias, que se aferran por la noche a las sábanas, mientras los ausentes se arrastran, se arrodillan, rompiendo los muros del aire... Lo más a que la muchacha se atreve es a ir saludándolas: «¡Adiós, María! ¡Salud, Micalela! ¿Noticias de Servando?» Y Todas contestan con los mismos labios vacíos, sin desarrugar el talle. En la doblez de la cintura parece que se estanca la mala suerte. Mujer curvada en forma de cayado de pastor, es la que ya no aguarda. A veces, un rescoldo

pequeñito hace que la incredulidad las devore. Esperan que no fue así como cuentan, ni de aquel modo súbito que se convirtió en surtidor de sangre. Pero todas las mujeres son las mismas. A todas les bate el alma, con la misma congoja, esperando. Llegaban cartas. ¡Mientras lleguen cartas! Me las trae la mujer del cartero, que también se fue. ¿Cómo esperará las cartas la mujer del cartero? Y cuando se decía la muchacha «como yo», le parecía que traicionaba a aquel ser extraordinario que se hizo su novio porque se atrevió a apoyar la palma abierta de la mano contra su mejilla. A veces, le escuece la mejilla. ¡Iban tan alegres a lo largo del rio! Él hacía su educación sistemática. «No me gusta que me digas sí. —Bueno; diré no. —Son absurdos los monólogos de dos personas. Me crispan. —No te entiendo. Te va a ser difícil educarme. —Pues para que no se te olvide.» Entonces, bajo el sol recortado por las hojas de un olmo, la mano episcopal plantó su señalamiento. Ella, echada de bruces sobre el pretil del puente, se puso a mirar al río brusco y compacto. No sintió que le subiera agua a los ojos. Cuando giró su cabeza para mirar al confirmador autoritario, éste, que acababa de encender un cigarrillo, pudo verse entero sobre el fondo blanco de una fachada. Al subir la escalera de su cuarto, la muchacha se echó a reír. ¡Adiós todas las palabras, consejos y amonestaciones de las mayores de su curso! ¡Cuánto se reirían de ella! La leona se había dejado pegar. Un terrible sabor a mujer le asomaba en los labios. «Y me puede matar», se repetía, primitivamente gozosa. Después, bruscamente, se levantó la blusa, buscándose el sitio del corazón. Llegaban cartas. Cartas escritas junto al bote de carne de mono, con mala luz y alguna inquietud. No solían hablarla del estruendo épico que rasga los tímpanos. Ésas son cosas para la paz. Las cartas de guerra no cuentan la historia de la guerra, sino la de una cuchara perdida o el anecdotario de un gato que en la mayor crueldad de los hombres sigue sujeto a la tela metálica que camufla una batería. Y siempre, paladeando su dulce miel, los recuerdos. Crecerá la muchacha. Sí, estaba seguro de poder redondear su juventud con aquel fuerte aliento masculino que le otorgaron al nacer. La muchacha vivía un clima manso, extraño, que atemperaba los fuegos de guerra. Se marchaba a esconder entre los pliegos de las cartas, y al salir de nuevo al camino volvía a ver a las mujeres, andando, dobladas, persiguiendo sombras. «Iguales que yo.» Y se iba hacia su casa. «¡Adiós, María! ¡Salud Micalela! ¿Noticias de Servando?» De cuando en cuando, volvían los hombres. ¡Dios, Dios! ¿Para qué? Al marcharse de nuevo, dejaban un hoyo como el embudo de una granada. Cuando aparecía el hombre, la mujer que amasaba la harina no lo reconocía como el suyo. Pestañeaba unos instantes. El paño seco, igualitario, del soldado, repelía el reconocimiento. Pero la mujer del sastre se desmayó, y la del albéitar sufrió un ataque tan fuerte, que tuvo al cura junto a su lecho, cuando debió tener a su amante. La muchacha sentía miedo de verlo llegar. Comenzaba a gustarle esa costumbre de la lejanía. ¡Estaban tan juntos! Ella lo llevaba pegado a su cuerpo y lo hacía andar del río al molino, del molino al puente, del puente a la acequia. ¿Qué podría decirle si viniese, contrario a lo que diariamente hablaban? «Pon tu pie sobre aquel tronco; es el más seguro. Díme: ¿hace sol, aun cuando disparen todos tus cañones?» Porque si él no hablaba, ella sentía necesidad de hablar de la guerra. ¡Un valiente! ¿Sería un valiente? «¡Qué más da!» Pero las venillas interiores le llevaban al corazón la respuesta: «Sí, me da, me da.» Entonces, sin saber que las mujeres de las tribus primitivas tenían prohibido el descuido y la holganza por temor a que el hombre sufriese el reflejo en el lejano campo donde la muerte espía, ella se increpaba con dureza, sometiéndose a vigilias, a trabajos, para mantenerse despierta, preparada. ¡Preparada! Todas vivían con los lechos frescos. En el sitio donde sobraba la mitad, colocaban ramitas de olivo, retamas, cantuesos, romeros santos... Ella sabía que los

colchones estaban bien mullidos y las almohadas vareadas tarde a tarde. Lo que ninguna pensó, lo que a ninguna se le pudo ocurrir fue que sobre aquella luz de primavera, matando los huertos floridos, haciendo estallar las represas de las aguas labriegas, llegasen las explosiones a buscarlas a sus hornos de pan, a sus cocinas débiles, a sus surcos exactos... Las frentes de las casas se encontraban chocando, aterradoras, en medio de las calles. Mugió la vaca herida y los caballos se perdieron en el horizonte. Cuando la paz serenó los aires, nadie conservaba su mirada anterior. Las manos, sin memoria, se extendían revolviendo cascotes; temblaban los niños abrazados a los perros o a la madre. Se sorprendían los dedos agarrotados, apretando un palo, una piedra, un tronco. Les había sido preciso, para saberse vivos, apuñar la tierra para no volarse en aquel estruendo que escupían las nubes. Los que tal no pudieron hacer, se quedaron sin voluntad, barcas libres con la cabeza abierta, vueltas las pupilas a su interior, para no ver la infamia, sujeto el pie por el inexorable destino de un muro. ¡Dios, Dios! Aquel día llegó él. Tuvo el soldado que sostenerla. Como a la mujer del sastre, a la muchacha se le marcharon los sentidos. Llegaba idéntico a los otros, con su traje sañudo, mal encarado, tosco y del peor porte. Cuando revivió, se sintió iluminada de placer al ser igual que las demás mujeres. Sólo así se recibe dignamente a un soldado. No recordarán nunca quién fue el primero que apretó los labios sobre los labios y, menos, quién arrastró hacia las márgenes frescas del río al otro. Necesitaban soledad. La piel hablaba con su dictado urgente. Débil, desfallecido, olvidado de sí, apenas si encontraba algunas sílabas. No importaba nada. Cerrados los ojos, fruncidos por el sol, ella había perdido todo contacto con su voluntad, temblándole en la frontera de las pestañas los duraznos del árbol que les daba cobijo. ¡Cuánto sol! ¡Qué sol a voleo sobre la piel de la muchacha! Se hacían silbos los insectos con las briznas de las hierbas. Rodaban los escarabajos sus bolas calientes. La hormiga león se había olvidado de fabricar su trampa traicionera... Les llegó la voz que no esperaban del fondo de la acequia, en ese punto en que los huertos se tragan el agua en arroyitos. La Virgen lava pañales y los tiende en el romero... Luego, sonó una nota alegre y pasos descalzos, hundiéndose en los bordes, que siempre llevan berros y yerbabuena. ¡Qué buen augurio! El soldado ayudó a la muchacha dándole la mano, apoyado su pie grande en el femenil y pequeño. Se adelantaron al encuentro de la voz, tropezándose en las ramas de los frutales. Hacia ellos caminaba una mujer, voceando. Al encontrarla frente a frente, se quedaron inmóviles. Sí, era una mujer. Una mujer cubierta de estiércol de caballo, pajas quebradas entre el pelo ceniciento, rasgaduras en la carne y las sayas sin color. Amenazándoles con un atadito de ropas, se acercó al soldado: —¿Para qué has vuelto? El niño ya no está. Se rió, jubilosa, al darle tan buena nueva. Desató el atadillo. Saltaron pañales, jubones, mantillas... —Primero los lavo; luego, los tiendo de una mata de olivo a un limonero. Los restregó un poquito con un puñadín de hierba y, después, marcada de angustia, los fue dejando ir, uno a uno, balanceados en la corriente, lavándolos y cantándolos, como si el agua los pudiese llevar en busca del hijo que las bombas dejaron con el vientre abierto en cruz, como un gato...

Otra voz, desde el puente, gritó: —¡Eh! ¡Tú! ¡Beatriz! ¡A comer! Se levantó para sonreírle. —Te espero cuando se quite el sol. Con la mano colocada formando visera sobre sus pobres ojos maternales, obedeció, echándose a hombros su atadillo de ropa y su penar, alejándose chapoteando entre berros, lágrimas y fango. La muchacha, endurecidos los ojos, se quedó en frente de combate, rozando su pecho contra el uniforme tristón e inexpresivo. Él no supo darla razones de hombre sobre los porqués de la destrucción, la muerte y la guerra. Se miraban, enemigos y mudos, cuando al levantar la mano diestra, millones de seres a los que no se les consulta volvieron de piedra los dedos de la dulce novia. Sobre la mejilla del hombre, en forma de confirmación y de ira, cayó el torrente de la impotente masa mujeril, enloquecida y triste. —Eso es. Nos hacéis hijos, para luego matarlos. Una bandada de tordos se abrió en abanico, formando una escuadrilla de leves plumas contra la luz.

Las estatuas De Fábulas del tiempo amargo (México, 1962)36 Había un país donde no se llegaba desinteresadamente; había otro bueno para la vida; había otro donde los signos visibles del encantamiento de la plata actuaba; había otro sin dudas ni recelos; había otro sin señal de otoño; había otro que ni lo podíamos suponer... Por las mesas, rodando en las esquinas, deteniéndose entre dos filas de clavos yo los he visto con la obsesión de los países promisorios. Todos contenían la hermosura de no lamentarse como la genciana tiene su azul. ¿Adónde irán? ¿En qué abanico está dicha mi suerte? Mis manos no se lamentaban ya por el niño cansado, ni por el río sin creciente ni por los cañizales sin silbidos de balas. La vela de mi barco había caído y un gran sueño me alcanzaba, meciéndome. Apenas si las voces de los dispersos a la fuerza llegaban a mi oído. Yo iré al país en que un árbol puede quedarse a medio cielo; yo al campo de la hierba más fina; yo al desierto donde únicamente crece la sed; yo al bosque de todo humo; yo a la mar... Se acercó a mi reposo un mensajero: Te traigo una virtud; serás constante. Yo me alcé de mi lecho. Lo que tengo es que regresar. Me esperan. Yo no quiero quedarme fuera de mis límites. Me ahogo. Por ahora no conozco otra canción: Juan simiente, Juan estrella, Juan chiquito, Juan grande, Juan panadero, Juan sin queja, Juan sin murmullo, Juan acero, Juan todo el mundo, Juan corteza... El mensajero se sentó a mis pies. Dije: ¡ayúdame a irme! El mensajero se rió: Conozco todos los ritos de la melancolía, puedo enumerarte la edad de la tierra que desees, los gritos, los lamentos que viven sobre su faz indiferente. No quiero hablarte de eso. Ya te dije: serás constante. Y me voy, porque llegan las estatuas. Apareció la primera estatua con su pluma en la oreja. ¡Pronto! ¡Fuera! ¡Fuera! ¡Papeles, papeles! Nos obligó a movernos. ¿Un camello, una avestruz, un barco, un caballo, aquel avioncito? Los mercaderes nos ofrecían las flotas más baratas, los amontonamientos más perfectos. Ras, ras todos al ras con la etiqueta roja y los codos melancólicamente al aire. La estatua nos medía, pesaba, aquilataba. ¡Vamos, muestra los dientes! Veinte años, soldado; setenta y cinco, inútil. Semilla de hombres. Quinientas mil semillas. ¡Vamos, vengan! Útiles al trabajo. Pasen. ¿Les duele? Al otro lado de los montes otros castañetean sus dientes, otros buscan su sombra, otros se precipitan voluntariamente en la muerte. Nada de quejas. Para ellas aquí no hay oficinas. ¡Pasen, pasen! ¡Otro, otro! ¡Papeles, papeles! Y las estatuas más chicas se colocaban vidrios en los ojos: éste no ni éste tampoco ni éste sirve. ¿No saben nada de la Costa de Marfil, los tráficos de ébano, el rechinar de dientes? Allí sí que nos divertíamos bastante, cotorreaban entre ellas las estatuitas. Yo me agarré a los pliegues de la mayor. ¡No quiero irme! Me es igual morir. ¡Ayúdame a recordar la oración para recobrar los objetos perdidos! Si me alejo ¿quién cuidará de mi sangre? Las estatuas chicas nos empujaron con modales de piedra. Comenzamos a rodar torpemente por todos los caminos, en todos los vehículos... ¡Déjame volverme, quiero decirles adiós! No, no, prohibido en este idioma y en éste y en todos los idiomas. ¡Más de prisa! ¡Interrumpís la civilización! Pero yo quiero cantar una cancioncita para acompañar mi miedo en vuestra selva. ¡De prisa, aquí no se acostumbra! La tengo entre los dientes, es un puñadito de lágrimas, cuando caiga al mar florecerán lejos los jazmines, haciéndose amapolas la sangre de los muertos. ¡Nada, fuera! ¿No ves que mis ojos ya van por el agua y no pueden cerrarse? 36

La colección de cuentos se publicó dentro de la revista literaria Ecuador 0°, 0’, 0”

No duermen mis ojos madre, ¿qué harán? Amor los desvela ¿Si se morirán? Se alejaron las estatuillas con su palmetas. El aire se secó para cada uno con sabor diferente. Estábamos dispuestos a sentarnos en bancos nuevos, desconocidos donde nos dirían: ¿Qué hacéis aquí? Pero los diálogos con las estatuas de aquel continente habían concluido. La ausencia es un cuerpecito pequeño dentro del grande. Duelen a la vez los dos. Si muero en tierras extrañas lejos de donde nací ¿quién tendrá piedad de mí? Si muero me saldrá un ratón blanco, por la boca; si muero me saldrá un pajarito; si muero correrá una lagartija... No me dejen morir con tantos deseos de correr, de volar, de irme. Es fatal para los convenios con los hombres notarse tan extraño. ¿Cómo acomodar al corazón para que no se vaya? Vinieron corriendo a decírmelo. Será mejor que levantes la cabeza, yo soy tu sombra. Te he seguido para advertirte; no te engrases los cabellos de penas, no cubras tu cara con pañuelos, no tires la silla que te prestaron y así resbalarán los pesares como si los corazones los hubiesen untado de aceite. Habían llegado mis pies a los extremos terrestres donde aún se va a misa los domingos para que prosperen los negocios. ¿Cuál sino el llorar iba a ser el mío? Abrí tienda de penas. Me estrecharon las manos. Agradecí. Nada tengo en la palma, dije, y me rayaron la mano de azul. Iban y volvían alrededor nuestro, pero estábamos solos como el primer campo de nieve en el mundo. Podían decirme: ¡Mira qué hermoso! Hay pájaros, montes, claras cabezas, claras humanas. Te aceptan. Yo era incapaz de comprenderlos. Los peces que se respaldan en los fondos para su mínima aventura familiar ocupaban en mi sueño el mismo puesto que los volcanes, porque todo daba igual a esta mujer extraña y extranjera que se iba poniendo blanca de pelo entre los pánicos que proporciona la Historia. Sólo sabía bien que lejos había dragones devorando nuestra comida, y que yo misma iba quedándome entre sus dientes. Y a todos nos devoraban, aunque estuviéramos distantes, amarrados a diferentes compromisos. En el país nuevo oímos promesas de bienestar, que abandonábamos nada más escucharlas, obsesionados por los lamentos lejanos, tal vez dados por la única boca de nuestro dolor común. Sentí que año a año mi cabeza giraba más sobre mi espalda para mirar a lo lejos. Sentí el horror. Miraba hacia allá, todo estaba lo mismo, manchas sangrientas, anónimas carcajadas feroces. Los estandartes del invierno, los clarines pajizos del verano, la seda de las estaciones intermedias se repitieron para mi soledad. Fueron ordenándose los solsticios desordenados, temblé con las noticias, llegaron los gemelos pesares trayendo cartas. ¡Ay, hombrecitos de papel sobre la mesa con la cuenta del tiempo y la voz del pálido corazón que dice: ¡Ven con nosotros y verás lo que hizo el curso de los años! Danos la mano. ¡Vuela! ¡Multiplícate! Añade a tu pesar de lo que ayer fuimos lo que somos ahora! ¿Y quién se resiste a soñar con ellos si son la hebilla de nuestro dolor? Allá me fui con mis delirios hasta la curva de la luz. ¿Ves?, me dejaron alumbrándome. Éste es el niño que nació mientras la madre agonizaba; este otro dejó su talento reluciente sobre aquel campo vacío; el de más allá cruzó los alambrados para irse justo en la conjunción de una bala; a aquel otro le cortaron los ojos con tijeras; a éste lo expoliaron; al otro lo dejaron en el agujero donde ya había miles iguales a él; hubo quien estalló de un impacto el día de su mayor salud; el cuerpo del otro fue puente útil para que pasaran los ejércitos; hubo manantiales

pensativos que quisieron ayudar al fugitivo, que nunca pudo huir... Podría darte los detalles de cada pobre huella de los tuyos sobre todos los colores del mapa y hablarte de tos muchachos macilentos, de las piernas blancas, estériles... ¡Extranjeros, extranjeros! La marcha del furor en el mundo había despertado a los tigres y el barro consiguió parecer una caricia a los hombres perseguidos. Los hombrecitos de papel hablaban alto, se agitaban. ¡Mira, mira! ¡Ésta es la carne del exilio! ¡No pudieron arrodillarla! Y entramos por los pabellones donde la derecha es igual que la izquierda, donde filas de ojos cerrados a martillo parpadeaban y los números, suplicando, creyeron que había llegado su fin, pero era solamente una etapa. Aquí está presente el mayor dolor. Escucha. Me incliné a recoger los huesos que mis gentes habían perdido entre la arena y lloraban. Me cercaron mujeres vivas en el cotidiano morir. Querían que tocase todo el deshielo subterráneo de lágrimas conque se lavaron en un tiempo los rostros. ¡Verás, verás! Me repetían llamando a las sombras, ¡eh, eh! Sombras y más sombras llegaron hasta que la mía me indicó: estos son los que te pertenecen. Y leí uno a uno sus nombres sobre la igualdad de la miseria: dos pesos, cuarenta sucres, cinco bolivianos, cien pesetas, cuatro soles... El sol ya no ilumina cuando todo es delirio, sorbos de horror, lluvia de gas. Éste es el sistema más refinado de la muerte, aclararon. Gas ciclón 5. Aquí todo es horrible... Era tu gente, un puñadito de gente. Llevaban entre las uñas, igual que tú, tierra de aquélla. Se encontraban a gusto a la sombra de los álamos nativos, cuando ocurrió aquella dispersión bárbara. Se llamaban: Pedro, Marcelo, Juan, Pablo, Diego... ¡Qué raro destino éste de llegar hasta aquí tan a trasmano!, murmuré a las sombras. Tuvieron que vivir los continentes seis años bajo el fuego de la guerra para cumplirse el trayecto desde la aldeíta hasta la ceniza. ¡Ah, si yo os pudiera besar con mil bocas! Ahora, caídos, estáis en las vitrinas de un mundo. Un cristal es vuestro cielo y mis ojos se sumergen en él como en un estanque para amaros en el cuadrado de vuestra distancia y el oleaje de mi alma. El campo de concentración cierra los portones. ¡Aprisa! Ya has visto por tus ojos. Y los hombrecillos nos dijeron adiós entre la nieve que nos mudaba en blanco de fantasmas. Mi sombra me dejó respirar junto a una fuente. ¿Quieres, para calmarte, las anémonas preciosas con el color del dios? En esta fuente el murmullo se lleva los pesares. Bebe y adórnate con la primavera que sin preguntarnos aparece en el cielo. Toma en esta capa de hojas la voluntad del olvido. Voy a traerte a los felices. Y sentándonos en el cruce de los caminos irreales, adonde los colores se extienden subrayando a la aurora, fueron apareciendo, dentro de su círculo de egoísmo cristalino, los acomodados, los cazadores vigorosos de fortuna, los que flotan siempre, los del para qué, los que creen en los puntos finales, los distraídos del sol que más calienta, los segregadores de caparazones con excusas, los que olvidaron de todo... Se oían risas, risitas, encogimientos de hombros y qué se me da a mí y lo importante es comer. Aparecieron los nuevos hombrecitos blancos. Los llamamos con todas las diversas escrituras de la ausencia; ellos hacían oídos de mercader. Gritaban las verdades: ¡Esto pasa! ¡Esto sucede! ¡Doy fe! ¡Yo depongo! ¡Esto desearíamos de los ausentes! ¡Exigimos! Cartas, cartas. Allí aparecía la pena del pastor que se quedó sin monte, la oreja tendida del ciego de guerra; la mano de espuma de la mujer que lava; el ojo del poeta que moría en la cárcel; la llamada del niño en el cristal oscuro de las coronas de novia; los destinos cortados... Volvían los simuladores, los exiliados falsos, palideciendo al ritmo de la verdad, tan de ojos inmortales. Se volvieron contra mí. ¿Quién es ésta que solivianta los ecos? Ya hemos perdido la partida, tenemos derecho a olvidar la guerra en cualquier sitio. La tierra es redonda. ¡Basta con lo que fue!, gritó alguien. ¡Quemadla! A mí me salía de la boca el grito: ¿Y nuestro ayer cuando la sangre era una luz popular y profunda? Hemos cubierto la tierra de nuestra sorprendente

claridad. Fuimos una respuesta a la muerte organizada cuando todos callaron: ¿por qué ahora el desaliento? ¡Quemadla, quemadla! ¡Bruja! ¡Arderá bien con sus hojas y su cabellera amarilla! Yo la denuncio por perturbadora. ¡Yo la denuncio! Mi sombra se inquietó. Habían aparecido las estatuas. Tomaban notas en sus papeles de mármol. Las plumas se hundían en lo oscuro para firmar sentencia. De nada valía haber sido cascada, ni fuente, ni roca, ni clavel. Volaron todas las cartas de aquel sitio, llevando hacia otros sus brazos, sus besos, sus hasta luego, sus adioses. Yo seguía enfrentándolos. Dije: una regla de la felicidad común es jugarla unidos. ¡Jugadla, hermanos! Defended la memoria, seguid siendo una familia, no dejéis los apellidos solamente para las piedras de las tumbas, marcad los años de amistad, como antes era costumbre hacer en los pañuelos, duremos largamente con nuestra fisonomía conocida, de nación, con nuestro melancólico atardecer, con las cintas comunes de nuestra libertad. ¡Venid, venid conmigo! Regresaremos. Hemos salido una mañana de nuestras casas naturales pero el porvenir se reconquista... Las estatuas nos interrumpieron bruscamente. Ya la media noche había sonado, comenzando a oírse un rumor de colmena que bordoneaba del lado del mar. Toda la melancolía de los viejos amigos separados se extendió por el aire. Era difícil distinguir quién quedaba fuera del círculo. Regresamos a sentarnos a nuestra mesa, encendimos el farol, la hermana acercó a cada uno la mirada de su sangre. Yo me senté con mis dos manos fieles, resonaron los pasos en las losas como semillas huecas de sentido hasta que fueron entrando, con sus excusas desoladas, los muertos. Partí mi pan. ¿Por qué discutís tanto?, nos decían. Calmaos, nuestros queridos ausentes en la tierra. Se sentaron, comían sin vacilaciones con una dulce nostalgia. Se humedecieron con la flor del vino. Me eché a llorar sobre sus manos de aires. ¿Es que sólo vosotros seréis los felices de aquella aventura? No respondieron, todo su candor estaba ocupado en renovar los gestos mortales. ¡Han sucedido tantas cosas desde que os fuisteis! ¡Aquí están vuestros hijos, sembrados al azar sobre las naciones distintas, aquí hemos vivido tantas horas desgarradas! Pero no me atendían. A los muertos les habían dado sus vacaciones hasta el amanecer. Los fui reconociendo; uno se había vendido caro detrás de una peña; el otro estaba cosido de metralla; el más lejano inclinaba por el fusilamiento la cabeza... Hubo quien se acercó, amoratado y rígido a palos y la que fue brava mujer y el ciego... Comían fieles a su memoria de hombres, apresurados y sin sonreír. Me acerqué a su límite. Vuestros pobres recuerdos ¿verdad? Habéis traído todos: la forma de tomar la cuchara, la de llenaros la garganta de vino. ¿Traéis los nombres de oro: Guadarrama, Jarama, Ebro, Madrid? Nos hemos visto, ¿recordáis?, entre dos tempestades. La vida y su hermosura, la sangre y su palpitación. Regresáis a tiempo cuando todo lo nuestro se resquebraja, arrollándose por los bordes, pobre papel de héroes, amarillo. Somos hojas de otoño, el pelo blanco se nos peina hacia atrás, los vientos extranjeros muerden el caracol de las orejas. Vosotros habéis permanecido intactos, jóvenes de entonces, material de la muerte... ¿Me oís, compañeros queridos, camaradas del fuego? Ellos comían y comían felices en su ayer recobrado, ni por un momento levantaron la cabeza. ¿Qué haremos?, grité. Estamos rotos cada uno dentro de su desolación. Uno levantó los ojos repitiendo: Claro, claro. Otro añadió: ¿No sois todos iguales? Seguí gritando: ¡Hemos envejecido de esperar! ¡Nos falta fe! Cantó el gallo del alba. Cada año los muertos volverían por su pan. La puerta se abrió sola. ¡Tan pronto! Se fueron sin alarde. Detrás iban sus nombres sagrados tejiéndose en la brisa, siguiéndoles, borrándose poco a poco con la aurora. Al levantar mi frente de la mesa me encontré rodeada de hombrecillos blancos que salían de los sobres. Todo seguía igual. El banquete salvaje del mundo continuaba entre vejaciones y disparos. En aquel país la gracia de Dios no florecía y la santa paciencia de sufrir caía en vano. ¿Cómo romper queridas cartas la memoria? Os ruego. ¡No puedo

más! ¡Desunidme, cortadme el cordón que me une al vientre de mi tierra! ¡Tejed, tejed mi muerte, pequeños sobres pálidos! Ante mi dolor aparecieron las estatuas; dispersaron las noticias. ¿Adónde quieres volver?, me interrogaron; enmudecí. Una carta más dulce se quedó posada en mi hombro. Me decía: Óyeme, yo te devuelvo el amor. Dame el beso de retorno. Patria ¿cómo ir hacia ti vestida de pobreza, de desilusión, de desesperanza? Aún vive sobre tu campo verde el dragón que echa fuego; todo es degradación, desorden sobre tu piel; me exaspera pensarte a ti, hermosa claridad corrompida, suprimidos los pensamientos libres y claros de tu adorno. Insistía la carta más dulce, posada sobre mi hombro. ¿Cómo, no quieres reconocerme? Yo soy la juventud que siguió después de que tus pasos se fueron, nuestros ojos no te vieron jamás. Te referimos, te contamos, eres la fermentación de nuestro sueño. Si dos se separan, una tercera puede unirlos tiernamente. Dicen que os habéis llevado la canción... La estatua intervino en su papel furioso: ¡Silencio! ¡Inconveniente para menores! ¡Callen! Yo sentí la extraña angustia que puede disolver la existencia. Puse en mi mano la carta y la dejé, mariposa de confusiones, enteramente sola en la ancha mesa. ¿Qué soledad nueva me traes?, le interrogué. Yo sé que a veces a nuestra verdad pura la maltrata el tiempo, ya no alcanzaremos a vivir, no somos novedad, la costumbre nos desgastó por los bordes, somos los habituados a una muerte lenta alumbrada con mala luz. Si muero en tierras ajenas lejos de donde nací ¿quién tendrá piedad de mí? ¡Carta, voy a soplarte para que te vayas! Hemos hecho madre nuestra a la memoria. ¡Oh carta, carta sigue adelante, estoy cansada de vivir entre cartas y muertos! ¡Vuela! ¡Marcha! Por la carta más dulce, posada en mi mano, lloraba tristemente: ¿Y qué culpa puedo yo tener en aquello? Soy un joven papel blanco que me voy escribiendo al paso de las horas nuevas. La estatua, sin aviso, me la arrebató. ¡A la cárcel con ella! ¿Qué es esto de hacer política y levantar vuelo a la esperanza? Así fue como de golpe, todos los hombrecillos sesgaron hacia el firmamento donde cada cual puede cantar su canción sin que nadie se la interrumpa.

LUISA CARNÉS (MADRID, 1905 – MÉXICO, 1964)

El legado pontificio Revista de Guatemala, Año III, nº 1 (Guatemala, octubre 1948) Alabada por los siglos de los siglos seas, Madre sapientísima, que en tu infinito amor has permitido que mi pecadora planta llegue a este tu templo mexicano. Y mil veces benditos sean en ti tus hijos más dilectos, fruto de estas hermosas tierras de Anáhuac, en cuya cumbre del Tepeyac te dignaste obrar el mayor prodigio, al hacer florecer las divinas rosas en el áspero ayate del indio Juan Diego. Envuelta en incienso la palabra del legado pontificio se eleva y expande en las naves de la Basílica de Guadalupe. El humo de la mística cera y el aroma de las sensuales gardenias, que se amontonan ante el presbiterio, han tejido una gasa, que hace palidecer los dorados pabilos de las luminarias. En las columnas de la colegiata rosetones de flores evocan los colores, blanco y amarillo, del Pontífice romano. Tapices de terciopelo, rojo y oro, cubren los muros antiguos del templo, y, ante el altar mayor, la piedad de los indios ha trocado las humildes hortalizas en deslumbrantes escudos, donde se ostentan los atributos de Roma. En el más relevante sitial, el legado del Papa luce su rubicunda faz, sus vestiduras moradas y la amatista, símbolo de su de jerarquía. Forman su corte obispos de beatas miradas. En torno de su Eminencia, se ven las almas cándidas de los familiares. En el presbiterio las sotanas de los canónigos obscurecen tan pía estampa. Cerca del altar, los Caballeros de la Vela Perpetua se humillan. Sus hombros están salpicados de caspa, y, en sus mangas negras, las gotas de cera son fúnebre augurio. Con los ojos perdidos en arrobos y los brazos en cruz, los indios forman el cortejo de fieles al visitante ilustre. Entre ellos, Emma desfallece. Ceñida por su rebozo azul, está en un rincón de la iglesia, presa de calientes muros humanos que amenazan quebrarla. A uno de sus costados el fogón de las Animas muestra sus cirios y su chimenea, negra de hollín. Emma trata de sumarse a los seres angustiados que la rodean. Fundida a este mar doliente, a estas criaturas de párpados lacrimosos, su corazón se agita a impulsos poco celestiales. Sus labios se resecan en impaciencias nada seráficas, en tanto sus creencias le impelen a pensar: —“Dios mío, ¿hice bien en venir?” Sus ojos se vuelven a un lado y a otro, mientras su mano izquierda, salvada a la presión de los feligreses, juega con los flecos del rebozo. Cuando el legado pontificio se dispone a otorgar la bendición papal, aquella muchedumbre se agita hondamente. Los hombres se prosternan y las mujeres muestran sus crías al prelado. Sobre las cabezas inclinadas se alzan ramos de flores, ya marchitas

por el calor, chillonas imágenes de santos y rosarios hechos con semillas de frutos tropicales. Es entonces cuando una voz de hombre vierte en el oído de Emma: —Aquí estoy. Y, al resplandor de las velas, que alumbran día y noche a las Ánimas, ella ve brillar los ojos varoniles, causa de sus impaciencias turbadoras. *** No podría decir si son negros o garzos. Realmente, nunca antes los había mirado tan de cerca... Es decir, sí: en los bailes oficiales. Pero en los salones, bajo el resplandor de las lámparas antiguas y sobre la fría pechera de las recepciones, los ojos del diplomático tienen una dureza de que ahora carecen. En ese momento, al señor Finley (sólo conoce su apellido), parece habérsele comunicado esa neblina melancólica que flota en la Basílica. No podría Emma tampoco asegurar de qué color es su corbata. No se atreve a buscar en el fondo de aquella mirada, en que repiten su temblor los cirios gastados de las Ánimas, el eco de la incertidumbre que la invade. Pero sí advierte que en ella se produce la dulce conmoción que le sobrecoge siempre a la vista del extranjero. —Temí no encontrarla. Temí que se hubiera arrepentido. Ahora la mano fina de él estrecha la suya. Es una mano conocida, pero que nunca como ahora se le antojó dura y dominadora. —¡Cuánta gente! —murmura Emma. No sabe qué decir, y, cuando él, buscando una palabra, en que el pensamiento femenino esté contenido, pregunta: —¿No está arrepentida? Ella, aludiendo a la procesión de clérigos, que acaba de iniciarse, responde: —¡Que pasa el Señor!... Es su primera aventura. Es la primera vez, después de su matrimonio, que se ve a solas cerca de un hombre extraño. Tiene treinta años, veinte menos que su marido, el general. ¿El general? Noventa kilos, baja estatura y unos ojos negros y agudos detrás de las gafas. Atributos nada atrayentes para la criatura imaginativa que era Emma. Cuando seis años antes el general Damián Hurtado, por dos veces viudo, y sin descendencia, la pidió en matrimonio, una reducida sociedad, que vivía del recuerdo de viejos esplendores, se sintió hondamente conmovida. Durante varios días las pláticas en las salas, con algo de antecámaras palaciegas en sus muros y en sus cortinas, versaron sobre las posibles nupcias. Venerables caballeros de flacas manos de marfil, retorcieron, con indignación, las guías blancas de sus bigotes, y secas damas, de camafeos sobre el seno y cintas de negro terciopelo alrededor del cuello, hicieron cruces en su frente: —¡La niña de Montero Aramburu y Peñafiel, Grande de España, casada con un general de la Revolución! Don Félix Montero Aramburu y Peñafiel se sintió más aislado que nunca lo estuviera, a partir de aquellas pláticas reiteradas en salones, que todavía respiraban un escandaloso aire afrancesado. No volvió a recibir invitaciones para saraos en que se lucían condecoraciones, otorgadas por príncipes europeos, y puertas, ayer fraternales, permanecieron cerradas ante su rojo botón de la Legión de Honor. Sufrió el buen señor en principio; resignóse después a su abandono, y entregóse, por último, a la digna soledad de su hogar, convertido en vergonzante casa de huéspedes.

—"Hay que aceptar las cosas como son —dijo a su hija Emma—. Hay quien pretende que la sociedad no cambie, y eso es imposible. Hasta las rocas cambian de forma. La vida hay que estimarla con filosofía, y yo soy un filósofo." No entendía Emma la filosofía paterna. Conservaba del pasado lustre familiar el inútil legado de un francés correcto y de unos apellidos, que ayer abrían puertas, y hoy las cerraban. Había visto desaparecer, una a una, las alhajas heredadas de su madre y los libros valiosos, adquiridos por su abuelo durante un largo exilio en París. Sabía lucir con dignidad ropas usadas por otras jóvenes más afortunadas y recibía con elegancia, en el dorso de la mano derecha, los besos fríos de una época que agonizaba entre encajes amarillos y espejos venecianos. Su juventud, formada en una penuria que vestía nombres rimbombantes, sabía conmoverse en la ópera, amparada por una localidad de obsequio, y dentro de un vestido de gala, demasiado ancho. No obstante, la petición de mano del general, luego de unos encuentros fortuitos en una Secretaría de Gobierno, y, sobre todo, la actitud favorable de su padre, la llenaron de consternación. —"¡Pero, papacho, me lleva más de veinte años!” —"Yo creo que no tantos, no tantos..." —"¿Qué dirán nuestros amigos?" —"Nuestros amigos... Probablemente, nada bueno... Pero mi concepto filosófico de la vida..." El general pudo más que los escrúpulos de los Montero Aramburu y Peñafiel. En realidad, padre e hija estaban cansados del hambre crónica y de las ropas estrenadas por otros. Sin embargo, la juventud de Emma se asió como a un clavo ardiendo a su anhelo de amor: —"¡Pero, yo no quiero al general, papá!" —"¡Ya lo querrás cuando sea tu marido!" Volvió a repetírselo el día de la boda, mientras los fotógrafos captaban los gestos de circunstancias. —"Verás cómo le quieres después". Consejos y parabienes le sonaron mal a Emma en aquella ceremonia civil, sin vestido blanco, cortejo de honor, ni marcha nupcial. Sintió deseos de llorar cuando firmó el acta matrimonial, teniendo a su derecha a su padre, vestido de frac, y al general luciendo medallas sobre el pecho. —"Ya le querrás..." Pero el amor no llegó. El amor se encontraba incómodo en el hogar cómodo y bello del general Damián Hurtado. No tenía el niño alado nada que hacer en aquella mansión suntuosa, cuyas alfombras persas hollaban los zapatones de los guardaespaldas del militar. Y Emma esperaba la aparición del amor. Pero después de un año de vida junto a su marido, de fugaces contactos, en que su piel se mustiaba y de los cuales su espíritu salía terriblemente humillado, comprendió que su juventud y sus ilusiones habían sido prostituidas. Hubo de soportar más tarde las humillaciones comunes a muchas mujeres de la sociedad en que vivía, pero no las lloró. Nada le importaba que su marido buscara en otras las expansiones que ella le negaba. Si vertió a solas lágrimas, no fueron por él, sino por su esperanza perdida, por su ilusión de doncella, rasgada en dos, como un delgado velo. Aprendió a compadecer almas desoladas como la suya. Vio que las manos que acariciaban llagas, por huir de sus propios dolores, temblaban en contenidos anhelos. Y

supo que muchos de aquellos corazones abandonados sabían encontrar engañosos cauterios. Se sintió alejar más y más del marido y de su cortejo de hombres ambiciosos y corrompidos. Y buscó también en la caridad un recurso, un hilo al cual asirse. Fue entonces cuando conoció al señor Finley, frio y correcto bajo los candiles relucientes y dentro del frac. Por primera vez sintióse arrastrada con fuerza hacia un hombre. El sentimiento que le impulsaba hacia el extranjero no tenía semejanza con ningún otro por ella conocido. Los inocentes escarceos del pasado, con jóvenes ceremoniosos y atildados, durante recepciones perfumadas, en que se denostaba al régimen, eran en ella recuerdos vagos, sin color. El diplomático de miradas ardientes, la perturbaba con su sola presencia, la arrancaba a la órbita resignada que su honestidad le forjara, hostigando su imaginación, antes adormecida. La imagen del Consejero de Embajada estaba ante ella con fidelidad asombrosa, apoderándose de sus pensamientos, tornando en pesada carga cuanto no estuviera con él relacionado. A partir de su primer encuentro con el extranjero, prestó mayor atención a su belleza, sobre todo en las ocasiones en que esperaba encontrarlo. Hubo un momento en que la efigie adorable se interpuso en la vida íntima del general y su mujer. Las caricias de su marido fueron odiosas para Emma. Se asombró de la astucia femenina, que la inducía a pretextar molestias físicas, para huir a los moderados apetitos sexuales del general. Fue entonces cuando su marido empezó a celarla. Muchas veces las miradas del militar la sorprendían en pensamientos, que a ella se le antojaban ya un principio de adulterio. —"Él lo sabe", pensaba. La acosaba con telefonazos y paseos en automóvil, como si pretendiera con su omnipresencia disipar en su joven esposa cualquiera otra imagen varonil. En el teatro seguía sus movimientos todos y en los bailes estudiaba a cada uno de los de los invitados, pensando: "¿Será éste?" Y al pensarlo, sus ojillos negros y agudos parecían brillar más detrás de las gafas, y se clavaban insolentes en el hombre que se le insolentes en el hombre que se le antojaba sospechoso. Al fin conoció quién era él. Precisamente lo supo por la forma en que Emma le tendió la mano para bailar y por la estudiada frialdad con que el galán colocó sus dedos sobre el fino talle de su mujer. No obstante, no pudo encontrar una prueba de infidelidad. No halló, en seis meses de búsqueda indigna, la carta delatora, ni la tradicional flor seca entre las hojas del libro. Pero la sola sospecha le hizo más violento de lo que solía ser en casos semejantes con otras mujeres. A la par, Emma observó por doquier las miradas de aquellos hombres que rodeaban a su marido. Los pistoleros del general olfateaban sus pasos en la tierra, como dóciles canes. Y aquella persecución constante, que iba tejiendo una tupida red en torno suyo, le hizo temer por la vida del extranjero, cuyo nombre completo ignoraba, y el color de cuyos ojos le era desconocido. —"Tengo que hablarle. Tengo que advertirle el peligro que corre..." La idea llegó a dominarla. Por ella se constituyó en una criatura viva, con inquietudes y ansias. —"Tengo que salvarle", se decía. Porque a menudo le soñaba inerte bajo las pistolas de los guardianes que escoltaban a su marido, nunca supo por qué.

Durante un baile concertó con él una cita, hallándose cerca su esposo, más fuerte que nunca bajo las cruces de su jerarquía militar. —"Tengo que hablarle." —"Y yo a usted, señora." —"Mañana, en La Villa, el legado pontificio dará la bendición papal. Habrá mucha gente..." —"Allí estaré." Hablaron bajo, y en medio de sonrisas cautas. Cualquiera hubiera interpretado aquellas palabras por estas otras: —"¡Qué noche tan linda!" —"¡Qué primorosa fiesta, caballero!"... Y ahora sus labios murmuraban: —¡Que pasa el Señor! En efecto, bajo palio bordado de oro, rodeado de obispos y clérigos, el legado del Papa pasaba, mostrando una deslumbrante custodia a derecha e izquierda. El incienso formaba espesas nubes en torno, mientras sobre el palio caían pétalos de rosas blancas. En el coro, las voces de los infantes se fundían a las del viejo órgano, y los "glorias" se vestían con el aliento de los incensarios de plata. Detrás de Emma, oprimiéndole tiernamente los brazos, estaba el señor Finley, y este contacto, al parecer tan simple, llenaba de dulces turbaciones a la esposa del general. Hubo un momento en que él rozó con sus labios la nuca de Emma: —¡Qué hermosa está usted con el rebozo! Y ella se sintió presa de una embriaguez que la entregaba totalmente al extranjero, y cruzando sus brazos sobre el pecho tibio, apretó dulcemente las manos que ya creía adorar. En aquel momento sintió que sus venas se enfriaban, y musitó: —¡Ahí están! —¿Quiénes? —preguntó él. —Los pistoleros de mi marido... Salgamos de aquí. —No es posible. —Tratemos de alcanzar la sacristía, ahí, a la derecha... buscaremos un carro... —El mío está afuera; pero, es imposible salir. ¡No tiemble! —Vayamos a la sacristía, por favor... No fue fácil. Los flecos del rebozo de Emma se desgarraban. Su cuerpo estaba bañado en sudor, y temblaba, pegado al diplomático. —¿Por qué tiene usted tanto miedo? —Está usted en peligro. Por eso le he llamado. —¿En peligro? ¿Por qué? —Mi marido recela de nosotros. —¿Y qué hemos hecho? —¡Venga por aquí, por Dios! Le arrastró al exterior. Pudieron salvar la amplia sacristía. La muchedumbre pugnaba por penetrar en el templo, y arrastraba los pies sobre el piso de mármol, haciendo crujir los grandes armarios, que guardaban las casullas de oro del ritual. Al incienso sustituyó luego el olor picante de los tacos y el de las dulces "gorditas" de maíz. Una mujer les ofreció rosarios, cera y pequeños exvotos de plata: —¡Lleve sus milagros, marchantita!... Amparada por el rebozo creía Emma hurtarse a las miradas de sus perseguidores. —¡Pronto! ¿Dónde está su carro?

—Lo dejé a la espalda del templo. Tampoco fue sencillo llegar hasta el coche. La función había terminado, y ahora los fieles, impregnados de incienso y cera, pugnaban por ver de cerca al legado papal. Por todas partes afluían creyentes, y aquel oleaje sucio y ardiente, arrastraba a Emma y a su acompañante. Cuando alcanzaron el automóvil del diplomático, era ya de noche. En la obscuridad, Emma sentíase más segura. —¿Cuándo estaremos lejos de aquí? —suspiró ella. —No tenga usted miedo. No hemos hecho nada malo. —Usted no sabe... Y arrinconada en el coche, sin aliento para otra cosa que para suspirar, ella dijo: —Guárdese usted de mi marido. —Ya me lo ha dicho, pero no comprendo el porqué. ¿Acaso no he sido siempre correcto con usted, señora? —¡Oh, sí!... Pero el piensa que... —Ha sabido ver antes que usted, que yo... —Yo sabía hace mucho tiempo... Se interrumpieron ambos. El vehículo no podía continuar. Una muchedumbre enardecida lo rodeaba. La exaltación de los fieles se repetía ahora en la calle, iluminada sólo por los cirios amarillentos y por antorchas que despedían rojas lenguas. Al propio tiempo dos gritos se oían, apasionadamente reiterados: —¡Su bendición, Eminencia! —¡Su bendición! —¡Queremos la bendición de su Ilustrísima!... Haciendo girar el vidrio que le separaba de las personas que conducía, el chofer del diplomático dijo: —Señor: han confundido este carro con el del legado del Papa. —¡Dios mío! —profirió Emma—. No saldremos de aquí en toda la noche. —Quieren que les bendiga el legado papal —dijo el chofer, sonriendo. El resplandor de las teas humeantes y de las velas opacas rodeaba el coche del señor Finley. Emma ocultaba su rostro en el rebozo, murmurando: —¡Nos verán! ¡Estamos perdidos! Las voces fanáticas seguían suplicantes: —¡Su bendición, señor! —¡La bendición de su Eminencia !... Rodeaban el coche. Manos torpes acariciaban los cristales, y ojos bobalicones derramaban lágrimas de beatitud. —¡Que nos bendiga su Señoría!... Entonces ocurrió otro prodigio en la falda del cerro milenario. El Tepeyac volvió a ser iluminado por otro hecho insólito, obrado ahora por la gracia del amor humano. La mano blanca y suave del extranjero salió por la ventanilla del coche y trazó en el aire la señal de la cruz, mientras una multitud extasiada en beatos deliquios se prosternaba, golpeando sordamente sobre sus corazones. Y los cohetes se desgarraban en el espacio, disparado por los acólitos, que, en las torres de la colegiata, despedían el automóvil del legado pontificio Acurrucada en un rincón la creyente y dulce Emma sollozaba: —¡La Santísima Virgen no perdonará este pecado! Y el extranjero:

—El legado del Papa nos ha salvado de sus pistoleros. Enfilaban ya una ancha calzada, perdíanse lejos los temblores amarillos de las antorchas y cirios, cuando sonaron disparos. Deslumbrada por el desgarrón rojo de la noche, Emma vio caer a sus pies al extranjero. *** Nunca supo cómo pudo huir del coche y llegar a su casa. —"Ahora él me estará esperando solo", pensó. Le presentía, escrutador, desafiante, los pequeños ojos negros más agudos que nunca detrás de las gafas. Pero el general no regresó hasta muy entrada la noche. Estaba ella en su alcoba, envuelta en una bata blanca, suelto el cabello sobre la espalda fina, humedecidas las sienes blancas de perfume.... —Creí que te habías acostado —dijo él. Parecía contento. Había abandonado su peculiar aire petulante, y jugueteaba con un nardo amarillento, que había en un vaso de cristal del tocador. —Pareces enferma. —Me duele la cabeza. Sintió que la mano derecha del marido acariciaba su cabeza, sumergida gustosamente en almohadones color rosa. —Trabajas demasiado. Te lo he dicho muchas veces. Te entregas con mucho entusiasmo a tus obras de caridad... ¡Ah!... Figúrate que mataron a ese diplomático, que tenía nombre gringo... Sí, mujer... Ese que veíamos mucho en los conciertos... Creo que fue un lío de faldas. ¡Qué tranquilidad, chula, tener una vieja como tú, siempre dedicada a tus a tus guarderías!... Por cierto que el otro día me pediste dinero para "tus niños" paralíticos... Dispensa si no te lo di antes de ahora... Toma mil pesos... ¿Qué tal? Y acuéstate, linda... Debes estar muy fatigada.

El pilluelo Mujeres Españolas, año II, nº 5, (México, enero 1952) ¿Que era aquello? ¿Un perro sucio de tierra, agonizante o muerto a un lado del camino? ¿Un hatillo de harapos, olvidado por algún vagabundo? ¿Un montón de malezas acumuladas por el viento en el pardo canal que la cuneta formaba en la carretera? Los dos hombres lo veían a lo lejos, sin comprender lo que se ocultaba bajo tan extraño montón. Iban de prisa, deseosos de alejarse del pueblo antes que amaneciera. Eran jóvenes todavía, y sus rostros estaban requemados por el sol, como los de los campesinos. Vestían pantalones de pana y zamarras de lana, como las de los pastores. Llevaban alforjas sobre los hombros, y andaban apoyados en gruesas ramas, arrancadas a los árboles, como los peregrinos. Su mente les aconsejaba internarse en la sierra antes que clareara, pero su corazón los empujaba hacia aquella cosa informe que se veía al borde del camino. Cuando lo tuvieron cerca, vieron que era un ser vivo. Y al tocarlo, por la vocecilla que salió del bulto harapiento, dedujeron que era un niño. Sus ásperas y flacas manos brotando del montón de basura, intentaron rechazar a los dos hombres, sin conseguirlo. Y entre los harapos se irguió una pelambrera, bajo la que unos ojos parpadearon débilmente. Era un niño, y estaba tan flaco y extenuado, que un automóvil hubiera pasado sobre él, sin apenas sentirlo, como sobre un montecillo de hojas secas. *** Después de haber comido pan y bebido leche, aquel pequeño cuerpo se movió, y sus ojos brillaron en la obscuridad, clavándose en los hombres que tenía delante. —¿Sois civiles o policías? —preguntó. —No —contestó uno de los hombres. —¿Y tú quién eres? —interrogó el otro. Debajo del árbol, en cuyo tronco le apoyaron para resguardarlo del aire, el chico les contó su pasado. Porque era un niño con pasado. En esta España los niños ignoraban la risa y el juego, pero tenían un pasado, cosa que no conocen los niños en otros países. Tenía doce años, pero no representaba más de seis aquel cuerpecillo endeble, de secas manos, grandes orejas y atiplada Voz, que era más bien un gemido. Su pasado empezaba en una madrugada. Muchos pasados de niños españoles empiezan así. Las madrugadas españolas de hoy son trágicas, y su color violeta se tiñe de fulgores de sangre. El pasado de este niño hallado por dos hombres en una carretera cercana a Madrid comenzó en uno de estos amaneceres, líenos de golpes, de blasfemias y lágrimas. Tuvo por marco una pobre habitación, donde dormía, juntas unas a otras las camas, como cosidas entre sí las viejas sábanas, una familia. El padre salió conducido por unos hombres extraños, crueles, para no volver más. La madre quedó arrebujada en el suelo, retorciéndose las manos, gritando con desesperación. Y en las camas, bajo las ropas, se estremecían los cuerpos de unos niños. Uno de ellos se llamaba José, y era este pequeño fantasma, de delgadas manos y grandes orejas. Detrás de él iban Elvira y Carlines. Delante Daniel, tres años mayor. Ahora tendría quince, si viviera. Pero ya no vive... —Habla más despacio, no te fatigues. —¿Quieres más leche?

La madre se vistió de negro, y lavó ropa ajena, mucha ropa. Salía todas las mañanas hacia el lavad ero público con enormes montones de ropa sobre s u cabeza. Cuando volvía, venía fatigada, y en sus manos se abrían grietas que sangraban, al partir el pan oscuro del racionamiento. Elvira, de diez años, cuidaba de la casa, y al mediodía iba con Carlines, que tenía tres años, a un comedor de Auxilio Social, que había cerca de la casa. Bueno, la casa... Ahora vivían en las Ventas, más allá de la Plaza de Toros, en una cueva, cerrada con trozos de lata oxidada. El agua entraba en los inviernos, y una vez se desplomó la tierra por allí matando a tres personas. Elvira murió, sin saberse de qué Carlines tosía, y una tarde le llevaron a un hospital de Falange. La madre seguía lavando ropa y lloraba mucho. De sus ojos no desaparecieron ya nunca unos bordes encarnados, como los que tienen algunos pájaros antes de aprender a volar. Daniel, el mayor, siempre andaba muy triste. Le dolían las manos martirizadas y los ojos sangrantes de su madre. Buscaba trabajo, paro no había cumplido los catorce años, y no era admitido por ningún patrón. Hubo de trabajar como otros chicos de la barriada miserable, ilegalmente, en una casa en construcción. El sueldo de un aprendiz legal era de ocho pesetas semanales, pero él percibía seis. El trabajo era duro: acarrear espuertas de tierra, transportar ladrillos. Cuando estaba en el andamio sentía vértigos. Un día se cayó de un primer piso. Perdió un brazo. Como era ilegal, se le echó a un lado, sin indemnización. Se dedicó a vender periódicos. Su invalidez le concitaba la compasión ajena, y vendía más que otros niños. Un día, entre los periódicos, halló unas hojas clandestinas de Mundo Obrero, y no supo cómo las pusieron allí. La madre se asustó al ver los papeles, con sus letras encamadas y la hoz y el martillo. “Tu padre leía este periódico, y por eso se lo llevaron. Cuídate mucho, hijo; que no vuelva a pasar. ¡Quema ésto!”. No lo quemó Daniel. Había aprendido a leer, y lo leyó a José, mientras la madre dormía. Lo leyó a la luz de una tea, cuyo humo penetraba en los ojos, y hacia llorar. Lo leyó de arriba a abajo. Todo. Las luchas guerrilleras; los peligros de guerra; la vida en los países donde otros niños eran dichosos; donde las casas tenían ventanas, mesas con manteles blancos, pan y leche abundantes, y las madres eran alegres, y besaban a sus hijos. Volvió a encontrar otras veces Mundo Obrero entre la prensa falangista. El que se la entregaba le dijo una vez: “Al obrero que te pida el ABC le metes un Mundo. Así ayudarás a traer la República, y a acabar con tanta miseria”. Así lo hacía Daniel. Y por las noches seguí a leyendo a su hermano menor el periódico clandestino, a la luz de una tea... —¿No te cansas? —No. José trataba de llevar algún dinero a casa. Era inquieto y vivaracho. Dibujaba en las aceras con carbón boxeadores, toreros, bailarina, y los transeúntes le arrojaban monedas al pasar. Después tuvo que dejar esto, porque le perseguían los guardias, por manchar el pavimento. En la primavera trepaba de noche a las tapias de los jardines particulares, y los despojaba de sus flores, que ofrecía a las mujeres bien vestidas que salían y entraban a los templos, en los comercios del centro y en los cabarets. Otras veces hurtaba cajetillas de cigarrillos en las tertulias de los señoritos descuidados, y sueltos, los ofrecía por unos céntimos a los trabajadores que regresaban por las tardes en los tranvías de las Ventas o en el Metro. Cuando le apretaba el hambre, entraba en los mercados y sustraía algunas frutas, alguna sardina. Una vez, un pescadero lo entregó a un policía, por haber tomado un salmonete. Estuvo detenido varios días. Su madre le libró de ir a dar a un Reformatorio, pero quedó fichado, y se le hizo más difícil aportar su pequeña ayuda al hogar, Daniel seguía leyéndole de vez en cuando Mundo Obrero.

Una vez lo detuvieron cuando entregaba un ejemplar entre las páginas de ABC. Le golpearon en tal forma, que le reventaron los oídos, y quedó completamente sordo. Permanecía todo el día metido en la cueva, y a veces tenía los ojos ensangrentados de llorar, como los de su madre. José le veía extinguirse, cada día más flaco y amarillento. Se sentía un inútil, una carga para su madre y los demás. Miraba con envidia a José, cuando éste llegaba .con alguna patata o algún pedazo de pan blanco, cuya procedencia ocultaba. Amparado en las sombras de la noche, se atrevía a acercarse a las puertas del Metro, y extendía su única mano entre los pasajeros. Pero se sentía terriblemente humillado al entrar en la cueva, y entregar a la madre, cada día más agotada, unas cuantas monedas, que para nada servían. Una noche, clavándole una mirada asustadiza que le había cuajado al perder el oído, dijo a su hermano: —¿Sabes lo que yo haría si tuviera mis remos completos y mi oído cabal? Me iría con los guerrilleros al monte. Así haría algo porque esta vida horrible termine. También los niños pueden ayudar mucho, no creas. Cogería la carretera, y me largaría a la Sierra, donde dicen que andan las partidas... Ya las encontraría yo. No sé cómo, pero las encontraría. Sus penas acabaron pronto. Un día se arrojó al Metro, cuando un tren llegaba a la estación de Ventas. Así terminó Daniel. Otros niños también se suicidan. Otro que vivió en las cuevas de Ventas, se ahorco en un Reformatorio. José no aguantó aquel espectro de la madre, casi ciega, acarreando montañas de ropa sucia sobre la cabeza, casi blanca ya. Se unió a las bandas de muchachos perdidos, huérfanos, hijos de penados políticos, sin familia, vagabundos, a los que el hambre expulsaba de las cuevas de las Ventas, de Tetuán de las Victorias y de otros lugares de Madrid. Fue uno más de los pihuelos que pululaban por las tertulias de la calle de Alcalá, o de Recoletos; por los tranvías y autobuses; por los bares y restaurantes: por las puertas de los cines y las plazas de toros. Formó en ese dramático ejército de niños españoles, que bullen en todas las ciudades de España. Son solidarios entre ellos, porque les vinculan la miseria, el hambre y el miedo a la persecución de la policía. Por la noche circulan al amparo de las sombras. Se reúnen en las afueras de las capitales, arrancan los anuncios de las carteleras teatrales, y los llevan con ellos, para envolverse, mientras dormitan debajo de los puentes, al amparo de los edificios en construcción y de los vagones del ferrocarril. Se agazapan en los rincones, hundiendo u i os en otros su miseria y su terror, siempre perseguidos, hasta en su breve reposo nocturno A veces la policía cae sobre ellos, con furia salvaje, los descubre con el chorro de la luz de su linterna, con el gozo maligno con que un cazador deslumbra una dulce codorniz, y los arranca a la pequeña ventura que para sus caritas sin risa, para sus ojos asustados; sin ver esa llama de odio que fulgura en todas las miradas atemorizadas, los arrastran tras de sí, hacia las mazmorras de los Reformatorios José sentía horror por las razzias nocturnas. De una de ellas, su hermano Daniel había sacado la sordera y la locura que le habían llevado al suicidio. Pero él —José— no se suicidaría. Tenía doce años ya, y conocía la carretera que conduce a la Sierra. Se iría con los guerrilleros. Aquella idea había sido la última de su hermano: “¡Si tuviese mis remos completos...!”. El —José—, los tenía. Sintió deseos de besar a su madre antes de partir al monte, pero no la encontró. En la cueva que les había albergado durante unos meses halló otra familia, triste, hambrienta, como la suya. Se alejó de las cuevas, sin preguntar nada, derramando sus últimas lágrimas de niño, que eran amargas, como las de un hombre.

Sintiendo que el frío le traspasaba el cuerpo, a través de los harapos, inició una marcha interminable, dolorosa. El hambre y la sed le atormentaron, pero temió pedir un pedazo de pan o un vaso de agua. No quería ser entregado a la guardia civil, y aplacó su hambre con hierbas y raíces del campo, y su sed en los arroyos, en que abrevaba el ganado. Hasta que cayó a un lado del camino, en una cuneta cualquiera, sin fuerza ni para llorar. Se acordó entonces de su madre, de sus hermanos, de lo que había sido un día su casa y su familia, y se sintió muy débil, muy pequeño y solo. Se sintió por vez primera, después de muchos años, un niño indefenso... —¿Y ahora? —¿Ahora? Miró el infante a los desconocidos con mirada dura, que quería ser dulce y tierna, agradecida, pero que a su pesar hería, como hieren esos canes bravos que miran con cariño a sus amos, mientras enseñan sus agudos dientes. —Ahora —dijo el niño—: seguiré buscando a los guerrilleros. Los hombres se miraron uno al otro. —Pues vente con nosotros. El que había hablado tomó en sus brazos al pequeño, y ambos emprendieron el camino del monte.

La chivata Mujeres Españolas, año V, nº 23 (México, mayo 1955)

I ¿Quién era? No podía ser la madre del niño recién nacido, de aquel niño de piel rosada, llena de arrugas, cuyos puñitos apretados eran los únicos puños que podían cerrarse ante las miradas agudas de las celadoras. No podía ser la madre recién llegada, cuyo hijo acababa casi de abrir los ojos a la luz de aquellas galerías, cuya claridad no descubría graciosos pájaros, ni iluminaba un solo árbol, un árbol siquiera, que pudiera contar el paso de las estaciones con su desgranar de capullos en cada rama, o su crujir de hojas secas bajo los invisibles dedos del viento. No podía ser aquella madre nueva, cuyos labios pálidos sellaban el camino de la libertad del marido (“Podéis matarme, pero no diré por dónde se fue”). Su cabello apretado en rueda sobre la nuca todavía no encanecía. Sus manos alzaban al hijo, para que recibiera el rayo de sol que paseaba despacio, de doce a una, por el patio, para que recibiera el aire delgado que a las oscuras celdas no quería pasar. No podía ser tampoco la madre del niño doliente, que no sabía lo que era un caballo, ni menos aún conocía la leche de la vaca mugidora, e ignoraba que dos hileras de casas formaban una calle, y vanas casas puestas en rueda forman una plaza. El niño de piernas de alambre, que desconocía otras aves que no fueran aquellas que cruzaban por encima del penal, con un ruido que hacía temblar todos sus pequeños huesos. No podía ser tampoco la maestra. La maestra no era joven ni bella. Sus manos se habían deformado con ropas ajenas. Había lavado en lavaderos públicos, en pilas frías, por las cuales pasaban ropas de todas partes, pero sobre todo señaladas con un signo (U.S.A.) que la maestra conocía muy bien; en lavaderos de hospitales, oscuros, húmedos, acompañada a veces de algún cadáver, en espera de la noche para ser rescatado por la tierra. Así se enclavijaron los dedos de sus manos, mientras los niños españoles no sabían que dos y dos son cuatro. Cuando en las batas tiesas de un hospital aparecieron unas hojitas en contra de Franco" y de los yanquis, la maestra fue puesta en cautiverio. Y ahora sus dedos torcidos apenas pueden sostener el pedazo de lápiz que escribe para los hijos de las presas cuantos días tiene un año sin leche, sin pájaros, sin juguetes, y con aquellas grandes alas de metal norteamericano traspasando los aires... No podía ser tampoco la maestra. No podía ser la anciana de los zuecos (otro beso de amor sobre un camino). La preguntaban: “¿Dónde está tu hijo?”, y ella respondía: “¡Sábelo Dios!”. Y ahora estaba allí, en el día eterno de la cárcel, con sus viejos zuecos, que nadie podía arrancarle de los pies, y que producían durante todo el día un ruido seco por las galerías y el patio, añorando las viejas piedras de la aldea. No podía ser tampoco la vieja de los zuecos. ¿Pues quién, entonces?, ¿quién era: Carlota, “la de los ataques”; Jacinta “la madrileña”; Pepa “la tuerta” (culpa fue del vergajazo de la funcionaría); Maruja “La Liviana” (flaca como un perro flaco, saltarina y ligera como un alambre azotado por el vendaval); Filo “la asturiana”; Carlota, Carmen, Amparo...? ¿Quién de ellas? ¿Cuál de todas aquellas sombras de mujer era “ella”? —Bueno, yo no digo que si aquella o la de más allá, pero entre nosotras está la prójima...

—¿Tú, no “quedrás” decir...? Pero, ¿por qué me miras? ¿Tengo yo cara de “chivata”? —¡Mía ésta!..... Estás enfrente de mí. A algún “lao” tiene una que mirar. —Pero casualmente me has “mirao” a mí. —Pues eso habrá sido, casualmente... ¡Mía ésta! Estaban en el patio. El sol, ya alto, apenas calentaba. Alto, alto. La madre joven levantaba a su hijo entre las manos —el niño de carina menuda, como una cereza arrugada— pero no lograba que el infante alcanzara aquella débil flecha amarillenta que apuntaba a una pared gris. “La Liviana” tiritaba dentro de su toquilla negra, y con sus largos brazos rodeaba su propio cuerpo. Carmen, María, Angustias, Filo, hacían guantes y pañitos de perlé, y la anciana de los zuecos media las losas, frías de aquel pozo que se comía los colores, los senos, las caderas la juventud de las reclusas. —Tú dices, pero una tiene que recelar de todo. Aquí todas somos de confianza, pero ¿quién dio el soplo el día de la clase política?; ¿y la noche de la lectura del periódico?; ¿cómo se supo quién escondía la bandera republicana el año pasado? —Tiene razón. Todo eso es más que sospechoso. Las funcionarías no son adivinas. ¡Hay para ahorcar a la que...! —No puede ser una política. —“Tie” que ser una de las comunes, que se haya “infiltrao”. —¿Pero quién puede ser, quién? Otra vez a mirar, a buscar con los ojos, en los ademanes, de un grupo en otro (no podían ser más de cinco). ¿Quién? ¿Quién? Y otra vez la misma de antes: —¡Y dale!... Mira “pa” otro “lao”, tú. —Pues a algún sitio tengo que mirar, ¡”mia” ésta!... Siguieron mirándose unas a otras después, en el comedor, y más tarde al formar en la galería para que las contara la celadora. Y en los días que vinieron. No había descanso. No se sabía quién era, pero se la sentía en todas partes. Se la sentía como algo impalpable, pegajoso y frío, algo que enmudecía el labio, y hacía cerrar las manos debajo de los delantales y en los bolsillos de las batas. Era algo contra lo que era difícil luchar. Porque, ¿cómo.se defiende la gente de una sombra? Y eso era la chivata”, una sombra que resbalaba sobre el patio y la galería; una oreja adherida a todas las celdas, arañando en todos los cerebros, y robando los pensamientos, quizás antes de que nacieran. Había introducido en el penal algo peor que el hielo: la desconfianza. La desconfianza sellaba las bocas y enfriaba los corazones de las presas. Los corazones, antes tan encendidos en amor. Se cerraban las mujeres dentro de sí mismas, como lo hacían cada noche en las celdas con sus cuerpos las “funcionarías”. Y en la oscuridad casi total —solo la pequeña bombilla de carbón al final de la galería— se adivinaba al poder maligno deslizándose ante las puertas, captando los suspiros, las lágrimas, los anhelos de libertad y de justicia, la nana de la madre joven, de pechos henchidos, que soñaba para su hijo un rayo de sol, como la madre del niño raquítico soñaba para el suyo un caballo con cola de algodón.

II —Os digo que es ella. —¡No puede ser! —Es la que mejor cumple las tareas.

—Con su cuenta y razón. —Es la primera que reclama a las “funcionarías”... —Y hasta la metieron en celda de castigo el mes pasado. —Sí, menuda celda de castigo... ¿Sabéis cómo se llama su celda?; la Puerta del Sol. Mi hermana la vio en la calle hace dos semanas. —¿Cómo es posible? —Toma, siéndolo. Entra y sale de la cárcel como Pedro por su casa. ¿Qué más pruebas queréis? —Si fuera verdad, era para matarla. —Y tanto que lo es. Mi hermana no inventa infundios. Me lo escribió en un papelito. Aquí está. Pasarlo a las demás, con cuidado. —Sí, con tiento... La anciana de los zuecos contaba las baldosas del patio. La madre joven había conseguido al fin que su hijo aprisionara en sus puñitos cerrados el rayo de sol, y reía: —¡Qué rico solecito para mi niño! Carmen, Filo, Carlota, María y Angustias movían entre los dedos las agujas de hacer crochet. El pequeño papel blanco pasó entre sus dedos ligeros, entre los aleteos juguetones. En él unas letras a lápiz decían: “Cuidado con “La liviana”. La he visto en la calle”. Entre los dedos de la última se convirtieron en diminutos pétalos, que más tarde desaparecieron en el retrete. —¿Lo creéis ahora? —¡Qué horror! —Es la más interesada en las clases políticas. —La más interesada en la lectura del periódico. —¡Que descanso para todas! —Cuando yo decía que “ella” estaba entre nosotras..... —Pero lo decías mirándome a mí. —¡Vaya manía que te ha “entrao”! ¡Bien sabe Dios que no te miraba a ti ni a ninguna, pero desconfiaba de todas! Alguna de nosotras tenía que ser. —Eso sí. —¡Y pensar que ella tiene el secreto de nuestro trabajo! —Y sabe cómo entran las cartas en la cárcel. —Y cómo salen. —Ya se nos estropeó lo del 14 de abril. —¡Qué te crees tú eso! —Veréis cómo hay cacheo el 14. —¿Y qué que lo haya? En peores nos hemos visto. —¡Y tanto! —Callarse, que ahí viene... Pero como eran cinco en el corro, “La Liviana” pasó de largo. —¿Se habrá olido algo? Es muy larga. —Es que somos cinco. Es verdad. —Cumple bien el reglamento. —Demasiado bien. La madre aupaba en sus brazos al niño recién nacido, que seguía apretando en sus puñitos el sol, que tendía a escaparse. —¡Qué solecito tan rico para mi niño!

Los zuecos de la anciana seguían arañando las losas del patio, buscando acaso los perdidos pedruscos de la aldea.

III Ya el sol calentaba aquel 14 de abril, pero a nadie le extrañó ver a la maestra envuelta en la manta de su catre. Llevaba algunas semanas que se quejaba de tercianas, pero apenas la hacían caso las funcionarías”, y por todo tratamiento le suministraban dos aspirinas al día. A nadie le extrañó verla aquel 14 de abril envuelta en la manta, tiritar bajo el sol alegre, que envolvía en su calor al niño de carita de cereza arrugada, como metida en alcohol. A pesar del cacheo de la mañana las “funcionarías” no habían prohibido la hora del paseó en el patio, aunque estaban más vigilantes que de costumbre en las galerías altas que miraban al patio. Por la mañana, después del desayuno, cuando las reclusas atendían al aseo de sus celdas, sonó un timbre largo rato, y la jefe de galería apareció a los lejos. —¡Cacheo tenemos! Venía “la jefe” acompañada de otras dos celadoras de la prisión. La “jefe” gritó: —¡Todas afuera! ¡Cada una de pie al lado de su celda! Las celadoras subalternas registraron a las mujeres, una por una. Registraron las celdas, una por una. Nada quedó sin registrar. Sus manos palpaban las pobres prendas remendadas, arrancaban de las paredes los retratos familiares, deshacían los catres. —¿Dónde están las banderas? —¿Dónde las habéis metido, cochinas? Cien banderas que se había llevado el viento. —Buscad, no dejéis nada sin mirar. Otra vez las manos temblonas de las celadoras rasgaron papeles y arrugaron trapos limpios. Los libros, si alguno había, quedaban destrozados. Dentro de los secos pechos de las tres celadoras los corazones negros trepidaban como locomotoras. —¿Dónde están? ¿Dónde las habéis metido? Las cien mujeres de aquella galería aparecían tiesas, pegadas a las puertas de sus celdas abiertas. Eran cien estatuas sin vida. Los ojos miraban fríamente a las tres mujeres que destrozaban sus pobres prendas. Levantaban los colchones de borra apelmazada, vaciaban los viejos baúles, las cajas de cartón, donde crecían las labores de crochet, que más tarde venderían en la calle los familiares de las presas; el trabajo que se convertiría en mejor pan, en café, café”, o en lana para los calcetines del invierno. Todo era apretujado, pisoteado, pero las banderas no aparecían. Y en aquella galería había cien mujeres. Las mujeres eran estatuas erguidas ante sus celdas. Entre ellas estaba la de “La Liviana”, desarticulados los largos brazos y piernas, pegada a la puerta oscura como una delgada oblea. Y la madre joven, rebosantes los pechos, hasta mojar la fea bata. Y la anciana de los zuecos, impaciente por emprender su interminable caminata en busca de la aldehuela que no se vislumbraba en patios ni pasillos. Y la maestra, tiritando de frío en 14 de abril. —¿Por qué tiemblas, tú? —inquirió la jefe. —Me siento mal. —Tiene calentura —dijo la madre joven.

—Cuando acabéis, darle a ésta dos aspirinas —ordenó la jefe a las celadoras. Media hora más tarde quedaron solas las reclusas. Cada cual se entregó a la tarea de arreglar sus pobres bienes destrozados. Reían, y cantaban, y se abrazaban unas a otras. Una vez que “La Liviana” intentó abrazar a una de ellas, se sintió rechazada, y oyó una voz muy baja, que la dijo: —¡Quita de ahí, Judas! “La Liviana” fingió no haber oído nada. Siguió haciendo su vida ordinaria: el taller, la labor de crochet, como todas. Nadie la volvió a decir nada. Pero empezó a sentirse sola. A la hora del paseo en el patio comenzó a sentirse sola. Sorprendió en sus compañeras miradas que no conocía. Le llegaba un sordo rumor de voces, como el ruido airado del mar cuando se escucha desde lejos, al otro lado de una montaña. Abría mucho los ojos y los oídos, y las reclusas, como tantas veces, pero que nada oía ni veía, salvo las miradas extrañas, que avanzaban hacia algo, que buscaban algo, sin acabar de posarse en nada. Y aquel ruido sordo de las voces sin palabras, aquel como fino ole je que la cercaba... Arriba, en la galería superior, las celadoras vigilaban el patio, pero estaban muy lejos. No podía reclamar su atención. No encontraba el medio de comunicarles su miedo, de hacerles partícipe de aquella amenaza que sentía sobre sí, y la llenaba de temor, Nunca supo lo que era el temor, esa cosa que enfría las manos y paraliza las piernas. Eso que debían sentir las presas políticas cuando la Falange las llamaba a declarar a la Dirección de Seguridad, y que ella desconocía... Desde arriba las celadoras veían el patio como lo veían siempre florecido de cabezas de mujer, a falta de flores auténticas, ni siquiera con la más leve brizna de hierba asomando entre las piedras. No podía traspasarlas aquel sordo rumor, como de mar que comienza a embravecer, No podían ver aquellas miradas que cambiaban, ahora tenían una expresión solo captada por “La Liviana”, aquellas miradas que al fin convergieron en un punto, como aquel que llega a una cita. Y acallaron aquel rumor, que no tenía nada de humano, para dar paso a un grito extraño, desarticulado, que no era de temor, ni de alegría, ni de odio, proferido por cien gargantas. Que ahogó el de “La Liviana”, antes de nacer. En el barullo alguien dijo: —Todavía están ahí las funcionarías. Y alguien: —No importa. Tiene que ser ahora—. Así se acordó. La manta en que se arrebujaba la maestra voló sobre muchas cabezas. El grito se dividió en gritos. Pero ahora eran de alegría, contenida por mucho tiempo, más bien desconocida de siempre. Era la locura del silencio transformado en voz, y luego en cántico. Cantaban canciones infantiles, y mientras las sílabas formaban en sus labios palabras candorosas las voces eran aullidos sin forma, que atraían las miradas de las celadoras, de la galería superior. Cantaban y golpeaban sobre la manta de la maestra con tercianas, que después de revolotear sobre las cabezas había caído al suelo. Golpeaban sobre la manta con risas y alaridos. La madre joven entregó su hijo a la vieja de los zuecos, y golpeó también con fuerza. Todas golpeaban ciegamente encima de la manta, con los pies y las manos. Golpeaban por ellas y por las demás reclusas del penal. Golpeaban por sus hombres presos o muertos, por sus propias penas y por las ajenas. Golpeaban por los cautivos víctimas de las delaciones, por los eternos días de la cárcel, por las noches sin sueño, por los años sin pan y sin leche, por la juventud sin amor, por la niñez de los niños que no conocían de España más que unas celdas estrechas y unos altos muros grises...

Cuando aquel flaco cuerpo de “La Liviana”, aquella fea rata delatora, dejó de ofrecer resistencia debajo de la manta, sintieron miedo, un miedo colectivo, que es más profundo y trágico que el miedo de un solo ser, que es un miedo que no cabe en el mundo. Pensaron: “La hemos matado”. No, ellas no querían matar. No querían devolver muerte por muerte. Querían castigar. Demostrar a las celadoras que “La chivata” no había podido interrumpir en la cárcel el trabajo de “las políticas”, cortar su apasionada esperanza, su confianza en el mañana de España, y la propia confianza, la amorosa confianza de unas en otras, la mutua ayuda, la solidaridad, la comprensión. Todo eso tan bello, tan alentador, que les ayudaba a sobrellevar la larga espera redentora, el mañana español que sería esplendoroso, como lo era ya para otros pueblos de la tierra... Con temor, alguna tiró de una punta de la manta de la maestra, y se vio a “La Liviana” moverse, sentarse en el suelo, recogerse sobre sí misma, extender sus brazos, con aire dolorido, a las celadoras, que miraban la escena con estupor, que hasta entonces no comprendieron. —¡Socorro! ¡Me matan!, —grito “la chivata” con las pocas fuerzas que le quedaban. Y las celadoras acudieron de todas partes en su ayuda. Pero iba a ser difícil encontrar a las culpables. Habría que castigar a las cien mujeres de las cien celdas del piso bajo del penal. Mientras “La Liviana” era atendida en la enfermería de los golpes sufridos aquella noche del 14 de abril, en las celdas del piso bajo cien voces gritaban una canción de la guerra española, que en este momento, para las reclusas, era una canción de victoria: “El Ejército del Ebro, una noche el río pasó, y a las tropas invasoras buena paliza las dio”. Cuando las “funcionarías” encendieron las luces de la galería baja, cien banderitas republicanas ondearon a través de los ventanucos de las cien celdas, bajo las bombillas de carbón.

El señor y la señora Smith Revista Mexicana de Cultura, Suplemento de El Nacional, nº 869 (México, 24/IX/1963) FIRMÓ por primera vez con su nombre de casada, Betty Smith, el pliego de papel que le tendía el juez, un hombre pequeñito de cabeza rapada y manos gordejuelas, dedos cortos y cuadrados. Su nombre de soltera era Betty Anderson, pero Smith la redondeaba, la completaba, como un cuadro encaja en un punto determinado de una pared. Betty Smith. Antes de casarse lo había escrito alguna vez al pie de alguna carta dirigida a una amiga imaginaria, y al leerlo en el papel, lejos de parecerle extraño, lo encontró natural, como se antoja natural todo aquello en lo que se ha soñado largo tiempo. Su vida quedaría integrada dentro de aquel Smith al que respondía un ser humano, rudo y tierno a la par. Dejaría de correr por el pueblo, de los excusados de un almacén de ropa, al mostrador de un supermercado, y de allí, a la cocina de una fonda para caer, finalmente, en una cafetería. Su padre fue Richard Anderson; su madre, Katy Anderson, pero no conoció a ninguno de los dos. Su tía, Betty Anderson, de la que heredó el nombre, le contó muchas veces la historia desventurada de aquel matrimonio Anderson, muerto a la misma hora en un accidente ferroviario, cuando la pequeña Betty contaba solamente dos años de edad. Tía Betty lavaba ropa para un hotel, y su sobrina la ayudaba. Todas las noches, tía y sobrina entregaban la ropa limpia, que transportaban en dos cestas sobre sus cabezas. La cesta de ropa dotó a Betty Anderson de un ritmo gracioso, que al crecer atrajo hacia ella las miradas de los hombres; no obstante, carecía de belleza. Su rostro era pálido y de líneas desvaídas; sus ojos, aunque grandes, faltos de la expresión que los habría hecho atrayentes; tampoco era hermoso su cuerpo, de hombros un tanto varoniles. En cambio, su cabello, de un rubio ceniciento, era sedoso y abundante. Ella lo trenzaba y ceñía en torno a su cabeza, rematando su figura de un halo candoroso. La tía Betty murió de pulmonía cuando la chica acababa de cumplir los diecisiete años y estaba ya cansada de lavar y de cargar cada noche la cesta de ropa limpia sobre la cabeza. Al quedar sola, buscó otro trabajo. Dio principio su peregrinaje a través de cocinas y mostradores. Unas veces fue Betty Anderson; otras, señorita Anderson; y finalmente, Betty a secas. Así la llamaban en la cafetería cuando llegó Dana Smith. Dana Smith era chófer de una línea de autobuses que tenía la terminal cerca de la cafetería. Dos veces por semana caía por allí, cerca de la medianoche, cuando Betty terminaba su turno. Mientras su cliente consumía su café con leche y su pan tostado en la barra, ella entregaba las fichas de sus ventas en la caja. Dana Smith era negro y tenía las palmas de las manos sonrosadas, como todos los hombres de color que frecuentaban el local, y en las que Betty depositaba las vueltas del importe de los consumos. Dana hablaba poco. A la hora de tomar el café, llevaba sobre la espalda vigorosa muchas horas de carretera, y solo deseaba descansar. Cuando alargaba a Betty el dinero, antes de retirarse del local, llevaba el último cigarrillo del día entre los amoratados labios, y su cansado «Adiós» era casi ininteligible. Recordaba Betty Anderson que todo empezó sobre el espejo que había en la pared, detrás del mostrador, por encima de la caja registradora. Se pasaba ella un pequeño

peine de nailon rosa sobre los cabellos y ajustaba con horquillas sus flojas trenzas color ceniza, suaves como dos ramales de seda, cuando se fijó en Dana Smith. Había encendido él el último cigarrillo del día y se abotonaba el impermeable, mientras sus ojos se clavaban en las trenzas cenicientas de la muchacha, como si las acariciase. Sus ojos eran diferentes a los de otras noches; no eran los del cliente que deposita su medio dólar sobre el mostrador y desaparece tras la puerta de la calle. La mirada que reflejó aquella noche el espejo de la cafetería era tierna y dulce, llena de una rara fatiga, que tenía un no sé qué de desamparo. Esa mirada hizo pensar a Betty Anderson en su propia soledad, en su cuarto de Magnolia Street, de techo bajo y húmedo, con un armario barnizado de color chocolate, casi negro, que olía a pintura fresca y tenía forma de ataúd; en la ventana cubierta de una tupida red, que abría a un patio de paredes ahumadas, por la que ascendía a veces su mirada buscando el alto cielo. Seguramente, Dana Smith pensaba también en un cuarto semejante, donde la red metálica de una ventana cerraría el paso a las ratas; un cuarto con un feo foco suspendido del centro de la habitación. No necesitaron más que el encuentro de las miradas sobre el espejo para comprender que eso era realmente la vida de ambos: un cuarto lóbrego mirando a un patio estrecho, por el que trepaban las miradas y las canciones gangosas de los aparatos de radio; un cuarto con un reloj en la mesa de noche; una ventana sin una maceta, y con medias o calcetines puestos a secar. Igual su soledad. Igual su miseria. Miseria y soledad no compartidas. Lo mismo de tristes para la mujer rubia que para el hombre negro. Cuando comenzaron a salir del café juntos, al filo de la medianoche, y esperaron en la esquina próxima el último autobús, comprobó Betty que todo era como ella lo había imaginado. Supo que se llamaba Dana Smith. Lo demás de su vida lo había leído en sus ojos: el cuarto chico, la ventana sin una sola flor, los calcetines mojados sobre la tupida alambrada. Le gustaba durante el trayecto volver los ojos hacia el lugar correspondiente a los pasajeros de color y ver los ojos grandes del hombre fijos en ella, buscándola. Le gustaba sentir luego su mano en la de él, su brazo fuerte ciñéndole la cintura delgada. Era un placer dulce, lleno de sosiego, el que hacía brotar en ella su recién nacido amor. Pronto en la ventana de Dana hubo una maceta verde, y su cuarto sombrío se llenó con el aroma del café que hacía Betty en una cafetera eléctrica. El pueblo tuvo perfiles más cordiales lloviera o hiciera sol. Las horas fueron alargándose por la impaciencia de la espera. Su vida comenzaba a la medianoche. Unían sus dos soledades, y eran felices. Y como todos los enamorados, necesitaron más vida uno del otro. Necesitaban que aquel mutuo apoyo efímero de sus noches fuera permanente. Pensaron en casarse, pero en el pueblo estaban prohibidos los matrimonios entre blancos y negros. Fueron a desposarse a otro Estado, a un pueblo grande cortado por calles rectas, planas, con grandes anuncios de Coca–Cola y cigarrillos, como aquel de que procedían, pero en el cual una mano blanca y otra negra podían enlazarse amorosamente en cualquier esquina, y una muchacha rubia era libre de poder llamarse Betty Smith, aunque el apellido correspondiera al de un hombre de color que fuera su marido. El pueblo era alegre. Pero en él escaseaba el trabajo. Betty Smith sonaba bien. Mas tuvo que seguir firmando con su nombre paterno, tuvo que continuar siendo Betty Anderson. En aquel Estado estaban prohibidos por la ley los matrimonios entre blancos y negros, pero había trabajo para todos. Ella siguió en la cafetería. Cada tercer día, Dana la recogía a medianoche y se iban juntos a la pieza donde habían establecido su hogar. Sus cuartos de solteros eran

demasiado ruidosos, pero, sobre todo, eran enjambres de familias blancas que habrían visto con malos ojos a la pareja formada por la rubia y el negro. Convinieron en ocultar a todos su matrimonio por el momento. En tanto, Betty trabajaría, ahorrarían algún dinero y se marcharían al Estado vecino, donde el amor entre dos seres de diferente color no era un crimen que debiera ocultarse. Los ahorros que lograsen reunir les permitirían subsistir mientras Dana encontraba trabajo en una línea de autobuses. O bien podían comprar una pequeña granja en el campo. El padre de Dana, muerto hacía quince años, era granjero, y a su hijo le agradaba la vida en el campo. Le agradaba tener animales en el corral y un perro grande tendido ante la puerta de la casa por las noches. Le gustaban los campesinos caminando despacio, el sosiego de las calles, la hierba seca quemada en los corrales, el mugir de las vacas en el establo. Pero para eso había que reunir antes algún dinero. Dana alquiló una pieza al dueño de un puestecillo de periódicos que estaba en las afueras de la ciudad. Era casi como estar en pleno campo. Por las noches, los silbidos del tren y los ladridos de los perros hacían esta impresión más viva. El dueño del local cerraba cerca de la medianoche y se iba al centro de la ciudad en el último autobús. En el viaje de regreso, llegaba Betty. Solo cada tres noches la acompañaba su marido. Durante la ausencia del propietario de aquel tugurio, creían ser felices. El hombre llegaba del centro de la población ya bien entrada la mañana, abría su establecimiento, y colocaba los periódicos y revistas sobre la puerta para atraer la atención de los transeúntes. A esa hora, el negro que había alquilado el cuarto interior no estaba, y la puerta de la habitación permanecía cerrada. Y cerrada seguía cuando el hombre retiraba las revistas de la puerta de la calle, unas revistas que lucían en sus portadas mujeres rubias escandalosamente bellas. Nadie parecía saber que en el pequeño cuarto realquilado un negro y una blanca escondían su prohibido amor. El señor y la señora Smith gustaban de permanecer a oscuras en su habitación, que tenía una ventana que daba al campo, a espaldas de la carretera, cortada por los reflectores de los vehículos. Cerca uno del otro en la ventana, con las cabezas juntas sobre la misma almohada, el matrimonio Smith palpitaba dentro de un mismo silencio, oía ladrar a los perros y silbar los trenes. Y todo ello era un presagio de la vida libre que soñaban vivir. A veces, comprendían que no eran felices ni siquiera por las noches. La necesidad de esconderse los hacía esclavos de todos, aun en el seno de la oscuridad de aquel aposento, pequeño y mísero, vecino de la tiendecita, en la que velaban las rubias despampanantes de las revistas y eran señores los ratones. ¿Cuál era su pecado? En la oscuridad de la noche, tendidos en la cama, de cara a la ventana abierta y arrullados por los mil rumores del exterior, eran dos enamorados dueños de su amor y de sus vidas. En la oscuridad, era una misma su piel. Al principio de su matrimonio hablaban del porvenir, olvidando su drama, su felicidad prestada. Después callaron, y al correr de los días, sus silencios se hicieron más frecuentes. Pensaba ella que era difícil hacer economías sujetos a una forma de vida tan irregular y costosa. Comían en la calle, y Betty llevaba las ropas de ambos a una lavandería, ya que el lavar en el cuarto habría delatado su presencia. Cada día veía más lejos el viaje al otro Estado, y comprendía al mismo tiempo que aquella existencia no podría prolongarse mucho tiempo más. Pensaba él lo mismo aunque no lo dijera, y a sus pensamientos se unía el temor de que Betty se cansara pronto de aquella vida de incertidumbre. Pero ¿qué podían hacer? ¿Cómo desafiar a una ciudad entera?

El señor y la señora Smith contaban de vez en cuando los dólares que habían logrado reunir, pero antes de que consiguieran juntar la cantidad soñada, la ley de la vida se cumplió inexorablemente, y la rubia Betty quedó encinta. ¡Qué extraño y qué dulce a la par recorrer con la mano el redondo vientre donde había cuajado en otro ser la sangre de la mujer rubia y el hombre de color! Dana Smith lo recorría con la palma sonrosada de su mano derecha, a la que conducía la mano izquierda de su mujer. Estaban tendidos boca arriba en la cama de su pequeño cuarto alquilado, y oían silbar los trenes y ladrar a los perros. La ventana única de la habitación, abierta por completo, dejaba pasar el canto de las cigarras y los grillos. La oscuridad exterior era rota de vez en cuando por los reflectores de los coches que surcaban la carretera. Pero el blanco parpadeo, de tan lejano, parecía de otro mundo. Un mundo que nada tuviera en común con ese en que ambos se debatían, y que cada día se estrechaba más en torno suyo, cercándolos, como una fiera va rodeando lentamente a su víctima antes de devorarla. Hacía calor, y unas nubes espesas se extendían despacio sobre el dosel que enfrente de ellos tendían las estrellas. Betty apretaba en su mano izquierda la derecha de su marido, abierta encima del vientre hinchado, bajo cuya tirante piel presionaba a cada instante la vida en germen. La mano oscura del varón, hecha al manejo del duro volante del coche, se tornaba ligera al extenderse protectora sobre aquel regazo amoroso, en el cual su hijo adquiría cada día un relieve más definido. Debajo del nailon de la combinación, el vientre materno se notaba duro y sensible. Todavía no estaba muy crecido, pero pronto describiría ante todos su escandalosa curva, como el arco de una ballesta pronta a soltar su dardo. Antes de que esa fase se cumpliera, ya Betty habría abandonado la cafetería, donde su amistad con el chófer negro suscitaba sospechas de una mayor intimidad. La maternidad había revelado a Betty un mundo que no conocía: el mundo de las madres primíparas. Por vez primera se fijaba en esas jóvenes mujeres, transfiguradas, felices, que parecen alardear de su estado y asumen un aire de extraña superioridad ante las demás. Sosteniendo su enorme vientre entre las piernas, esas mujeres jóvenes que anuncian la vida a su paso reflejan en sus ojos y en sus torpes ademanes, en su sonrisa, una rara condescendencia hacia aquellas que no usan como ellas faldas con un agujero en la parte delantera, bajo la amplia blusa de maternidad. ¡Con qué dócil e imperioso gesto se apoyan en el brazo del esposo! ¡Con qué cándida impudicia proclaman su legítimo derecho a reproducirse en otro ser! Son antojadizas y dengosas[2], autoritarias y sumisas; consumen grandes cantidades de helado de fresa y de vainilla en la cafetería; y miran con un aire de inocente insolencia a la chica que está detrás del mostrador. Ellas llevan un hijo en el vientre, y al lado, un marido que las protege. Ellas pueden firmar con su nombre de casadas: señora Robertson, señora Hill, señora Richardson; ellas pueden colgarse pesadamente de un brazo varonil, pedir fresas con crema, reclamar un ramillete de violetas; pueden… Hacía tiempo que no miraban su cartilla de ahorros. Sus economías crecían muy despacio, mientras la cría en el seno de Betty progresaba de forma alarmante. Aquella curva amenazadora los asediaba constantemente. No obstante, amaban a su hijo ya antes de nacer. Tendidos sobre el lecho, pasaban sus manos enlazadas sobre la redondez caliente, y se decían uno al otro: «Mira cómo late su corazón». En la oscuridad de aquel cuarto les era permitido soñar con un hijo que naciera libre de sentarse en bancos libres y de amar libremente.

Esto acontecía cuando regresaban del centro de la ciudad las noches en que Dana se quedaba junto a su mujer. Pero, en una ocasión, el sueño fue bruscamente roto por algo que Dana conocía solo por referencias: la cruz del Ku Klus Klan [3]. A pocos pasos de la ventana abierta, surgió una llamarada que rápidamente se elevó en la noche sofocante, sin estrellas ya. El fuego ascendió, y su reflejo rojizo iluminó el cuarto del matrimonio Smith, y lo inundó de un apestoso olor a petróleo. Se abrazaron y recogieron Dana y Betty en sí mismos, mientras a las llamas les crecían brazos y se convertían en una amenazadora cruz incandescente. El matrimonio Smith vio con terror crecer y consumirse ante sus ojos, dentro de un silencio lleno de amenazas, aquel horrible signo. Al poco rato, todo quedó oscuro como antes. De vez en cuando, en algunos lugares del país surgían estas cruces trágicas ante las ventanas de los negros. Era el mensaje de la muerte para el hombre de color a quien el odio racial había signado. Dana comprendió que su secreto había sido descubierto y que se pedía su vida por haber violado la ley de los blancos. Pero no se lo dijo a Betty. No se lo diría a su mujer. Al día siguiente, sacaría del banco los pocos dólares que con privaciones habían conseguido ahorrar, tomaría de la mano a Betty y con ella saldría del pueblo. Irían uno junto al otro, con las manos cogidas, como dos condenados por el mismo delito, pues ya la mujer blanca y rubia había incurrido en el mismo pecado, era portadora de sangre negra, y la perseguiría el odio racial dondequiera que fuese a lo largo del pueblo maldito. No se lo diría a su mujer, como no le había explicado tampoco la significación de aquella cruz ígnea, que para ella fue un fenómeno extraño y perturbador, pero que no anunció muerte. No le diría nada. Solamente dispondría la salida del lugar donde ambos eran vigilados, acechados, amenazados con una amenaza muda, y por ello, más terrible. Llevarían en una maleta su escasa ropa y partirían hacia el pueblo donde se habían desposado. Buscaría trabajo como chófer, y si no lo conseguía, ofrecería sus brazos robustos en las granjas, sus brazos morenos y vigorosos, que no eran rechazados por su color por los granjeros blancos; ofrecería sus manos para recolectar el algodón, sus manos, que en las plantaciones eran buenas para la pizca[4], como también lo eran en la guerra para matar. Lo pensaba mientras abandonaba la terminal de los autobuses donde prestaba sus servicios, cercana a la estación de ferrocarril. Llevaba en una mano la tortera vacía, y en otra, un paquete de dulces que había comprado para Betty. Entró en un callejón muy oscuro que estaba a espaldas de la estación, donde se hallaban amontonados grandes cajones, unos sobre otros. Fue junto a ellos donde recibió el primer golpe. Luego llovieron muchos más sobre él. Debían de ser varios los agresores porque eran muchos los pies que le pateaban sobre el vientre, y cuando se hubo derrumbado sin conocimiento, entre los omóplatos y la cabeza… No le dejaron ni el menor pensamiento para despedirse de Betty y de aquel tierno ser amenazado que llevaba en el vientre. Así, negra la mente como negra era la piel condenada, entró en la eternidad. Tuvo que correr todo lo que le permitía su estado para poder alcanzar el último autobús.

Era la primera vez que Dana no llegaba a tiempo. Betty no podía comprender su tardanza. Lo esperó más que de costumbre, pero al fin abandonó la cafetería para poder llegar a tiempo al último autobús. Ya en su lugar (el lugar destinado a los blancos), cuando el vehículo hubo arrancado, siguió mirando durante mucho tiempo hacia atrás, esperando ver la figura de su marido corriendo detrás del coche. Tan distraída iba que no reparó en la conversación de los dos hombres que iban sentados en un banco cercano, comentando el horrible fin de aquel negro, muerto a puntapiés en un callejón, a espaldas de la estación de ferrocarril. Pero al otro día fueron a buscarla a la cafetería para que identificara a un triste, repugnante y adorado montón de basura que había debajo de una vieja manta, en una habitación grande y fría. Sufrió un desmayo al reconocer junto a aquellos despojos la tortera de su marido, en la que él había pintado las iniciales de su nombre: D. S. Cuando se sintió mejor, le hicieron firmar en un papel. Firmó Betty Smith. Fue la segunda vez que firmó con su nombre.

JOSÉ RAMÓN ARANA (ZARAGOZA, 1905 – ZARAGOZA, 1973)

Fantasmas Suplementos de “Las Españas”, nº 3 (México, 1949) Lector, voy a narrarte algo completamente nuevo; la historia de este hombre que duerme aquí, apoyado en la mesa, como besando una cuartilla enteramente blanca. Es el autor. Yo, quien esto escribe, soy el personaje «imaginado» por él; un adefesio, como todos los suyos, pero, ¡cosa rara!, esta vez real y verdadero hasta sentir que me duele la carne, y casi casi el alma. Porque todo duele entre vosotros. Tú no sabes la dulce levedad de lo que ha sido, ese ser sin estar del personaje que rué temblor de llama prendida a un esqueleto, y cumplidos sus días, se convierte en huella; como de agua, como de aire marzal, como de luz sobre la yerba. Ser sin estar, es mirarlo todo en una miniatura de recuerdos, con burlona ternura, como se mira en el desván el viejo caballo donde galopa aún —¡y siempre, y para siempre!— el pequeño Amadís de nuestra infancia. Y cara aquí que, fuera ya de tiempo —él es quien nos traspasa y duele—, llega ese salteador de vidas ajenas que es el autor, y a fuerza de pensarnos y sentirnos nos entra en la temporalidad de su carne. En ella, o nos llenamos de arrugas y jorobas porque el continente es pequeño y es menester plegarse, o nos perdemos en los ámbitos de una personalidad más vasta. Sin embargo, eso sería lo de menos: lo peor es que hemos de volver a sufrir lo ya sufrido —pasivamente, porque ya todo fue—, y en cada hombre que ha «comprado», o a quien «prestaron» nuestra vida. Pero dejemos esto: cae fuera de ti, pues nadie entiende sino los ecos de sí mismo y corro riesgo de convertirme en el amigo empeñado en contarnos «su drama» personal, mientras ella y la tarde —sueño o recuerdo— nos aguardan. Te he prometido la historia de este hombre que duerme aquí como un pequeño matorral de niebla, soñando, no su vida, sino el contorno de la mía, mis gestos, todo eso que es geometría y no substancia. Y tanto ahínco pone, que «mis» palabras —esos espejos desazogados donde metí mi sombra— suenan en él, y él no advierte que yo estoy fuera ya, que nunca estuve íntegramente dentro: Porque nadie se dice, nadie tiene un idioma que trasfunda la vibración honda, invisible, del ser que es, único y solo, como una isla impenetrable. Otra vez me he perdido, y tú espera que espera a que empiece la historia: o quizás, harto de mí, pensando que aquí no pasa nada, te has ido hacia ti mismo y estoy hablando solo. Entonces, todo esto seguirá siendo por su propia verdad, pero ese hombre que duerme ahí» estará muerto para siempre. ¿Muerto? No es ésa la palabra. A fin de cuentas no ha vivido, no se ha vivido, no se abrasó de vida. Es como un grumo de terror tanteando las sombras. *** Se llama Juan. Tuvo conciencia de sí una tarde, junto al cristal de la ventana empañado de lluvia.

Del fondo de la estancia llegaba el rumor de la tertulia de la abuela, turbio, lejano, como un rezo. Alguien habló de muerte, de un mozo devuelto por el mar; y luego del olvido, de ese lento morir irremediable. Don Julio, el médico, recordó las Coplas de Jorge Manrique: «Nuestras vidas son los ríos que van a dar en el mar...» —En eso para todo —suspiró tía Ángela. —No —rectificó el padre Castán—; en eso para todo lo vano, todo el engaño de la carne. Sólo Dios Nuestro Señor es vida verdadera, Juan veía las manchas blancas de los rostros flotando en la penumbra: le parecían blandas, remotas, con esa vaguedad de las figuras que se hunden en el fondo de los lienzos antiguos. Pensó en la muerte: ¿Qué sería la muerte? Luego se habló de aparecidos. —Cuando murió Marcos Azara —dijo don Carlos—, yo era muy niño aún, pero algo recuerdo y mucho oí contar. Sé de cierto que aquel fantasma apareció una misma noche en varios sitios que estaban entre sí a muchas leguas de distancia. Allí hubo algo muy extraño, algo... —¿Pero Ud. cree eso? —interrumpió el padre Castán. —Yo, ni niego ni afirmo. —Pues la Iglesia manda no creer, y no debe creerse. Nadie ha vuelto ni puede volver del más allá hasta la resurrección de la carne, y codos esos fantasmas son no sólo audibles y visibles, sino perfectamente palpables. —Y muy veloces —terció don Julio—; llegado el caso, corren que se las pelan. —Sin embargo, hay cosas muy extrañas. —Nadie duda de la resurrección de Lázaro... —Ese es otro cantar —respondió el cura—. Jesús obró el milagro a pleno día y Lázaro fue vivo. Nada tiene de común con eso de las almas en pena. —Cosas de otros tiempos —musitó don Julio—; ya nadie vuelve de la muerte. En aquella luz morada, desleída en sombras, las voces eran quedas, estremecidas de misterio. Se apagaban y parecían quedar como talladas en aire endurecido. Juan simio que le invadía vago terror. Todo había sido en él sólido y claro, dulce, como asentado en impensada eternidad, y he aquí que descubría un cimiento más hondo, algo sombrío e impalpable que se llamaba muerte. ¡Si estuviera soñando...!, pensó; pero no, allí estaba el rumor de la lluvia, y fuera, al otro lado del cristal, el campo yerto, Las ramas plomizas de los olmos, el Almenar, alto y negro, descoyuntado entre vapores de ceniza. ¿Era aquello la muerte? Porque antes, cuando la primavera, todo era luminoso, lleno de transparencias, y tenía el mar espumas irisadas, y el campo una pelusa verde, nevada bajo los almendros. Se acostó pensando en Lázaro, el hombre a quien Jesús volvió la vida: y envidió su carne rescatada, llena ya para siempre de mandato divino. Pero, ¿vivía aún? ¿O fue un aplazamiento sólo y resucitó para La muerte? Luego, un sueño convulso de claros ríos dando en el mar; mar quieto y negro, sin caracolas, sin delfines, sin barcos, sin arena: mar último bajo negro cielo. Desde aquella tarde tuvo idea del tiempo. Llegó a «sentir» que nada era real, «pues ya no era o aún no había sido», y rodo lo miraba en traspresente, como sombra de sombras volcándose en la nada. De entonces es su mirada febril, su prisa por dejar en troncos, en papeles, en viejas piedras huellas «durables» de su vida. Las primeras —quizás las que más tarden en borrarse— decían lo que sigue: «Aquí estuvo Juan Felipe Millán el día tal de tal mes y

tal año, a las tantas horas de la mañana o de la tarde». Siguiéndolas, podría reconstruirse el itinerario de su angustia, pero la verdad es que no vale la pena. Si al menos hubiera inventado un nuevo Dios... *** El resto de su infancia fue una sucesión de días ensombrecidos de terror. Temblaba al pensar en la noche, imaginando sus horas negras, profundas, y la pesadilla de siempre, agazapada eras el sueño. Gimió la abuela, viéndole consumirse: «Este chico acabará como su madre, como la pobre Mónica...»; y redobló los rezos por aquel nieto hosco, cada vez más lejano, que creía marcado por la muerte. La vieja nodriza habló de maleficios, y don Julio de glóbulos rojos, de llevarlo a vivir entre pinares. El padre Castán insinuó algo sobre «la edad difícil», hincándole los ojos... Un día, cuando abril, sintió el dolor de las acacias; luego, dulce ansiedad; y miró al campo, las olmedas, la marina lejana, como quien vuelve de vivir en la sombra, y encontró que todo era bello y fuerte, luminoso y profundo. Desde aquel día empezó a renacer. Daba grandes paseos por las orillas de Guadhacho, o hacia el sotillo de la Casa Romana, y al sentirse rendido, se tendía sobre la yerba a ver pasar las nubes sobre el lento girar de los alcaravanes. Otras veces volvía los ojos hacia dentro; «veíase» lleno de sones y de nieblas que inflamaban su sangre y la vaciaban de niñez. Todo el ayer iba borrándose, y hasta lo que creyó más vivo y hondo —un extraño rencor contra su padre por traerlo a morir al darle vida— le sonrojaba ahora, como su miedo y su frustrada santidad. Porque este hombre, lector, ha querido ser santo. La prisa, esta urgencia por contarte su historia antes de que despierte, me ha hecho olvidar su más luminosa peripecia. Retrocedamos un momento. Fue en el tiempo de su primera comunión. Un día oyó hablar del profeta arrebatado por los ángeles, y se puso a soñar otro carro de fuego que lo hurtara a los horrores de la muerte. ¡Cuánto rezo, Señor, y qué cándida espera! Tardes y tardes, en estío, cuando bajaba el sol y mar y tierra eran de púrpura y de llamas, él cerraba los ojos seguro del milagro. Apretábalos por no cegar, para hacer más intensa el ansia y la «visión» más viva. «¡Ahora, ahora, Señor...!» Y el golpe de las olas en la arena sonaba en él como un galope de caballos celestes bajando de las nubes. Luego, cada día, la decepción; volver a la espera larga, a los minutos incontables, a su cárcel de miedo en soledad. Por fin nació a la duda. Fue ese oscuro relámpago que surge de los confines de la infancia, cuando los mitos pierden su fabulosa verdad (¡tan profunda, tan entrañablemente humana!) y se hacen piedra, camino de convertirse en polvo. Sintió que Dios no le oiría nunca, porque nunca tuvo niñez ni maduró para la muerte, porque no era de carne, única lengua de la carne. Entonces se horrorizó de sí. Quiso volver atrás, hundirse de nuevo entre la niebla donde soñó una confusa eternidad de limbos azules, y no encontró sino el recuerdo de algo que estuvo en él y fue perdido para siempre. En aquella lucha memoró las tentaciones sufridas por los santos. ¿No existía el Demonio? Pues arte suyo era el engañoso sentir, trampa y mentira aquella nada. Dios, otra vez vivo por el ansia, se anunciaba en oleadas de ternura: ¡iba a llegar..., casi palpaba su presencia...!, y se creyó otro Lázaro volviendo de la muerte soñada a la única verdad, y rezó como nunca, pariendo las palabras. ¡Cuánto tardas, Señor!... Por fin, vislumbró a través de los párpados como un aspa de luz brotando de las sombras, y cuando el gozo se le hacía grito, cuando era salvo ya, dentro, debajo, ¡quién sabía dónde!, volvió a sonar la voz que desquició su vida:

—¡No te oye! ¡No podrá oírte nunca! ¡Nunca! Aquello era la libertad —ancha, vacía, aterradora, vacía aún—, era el momento en que el hombre retrocede y se dobla, o encuentra que todo está en su alma y emprende la «creación» del mundo. Una tarde, no pudo más. Se aflojaron sus nervios, hiciéronse tenues, como un fino ramaje recostado en arena, como vetas de humo quietas bajo la piel. Sus brazos fueron tierra, todo su cuerpo tierra viva esponjada de soleados canalillos donde cielo y mar, las gaviotas, los álamos remotos, se reflejaban en claras miniaturas azules. ¡Qué bien así! ¡Qué dulce esta quietud sin ansias, sin un solo recuerdo! Sentíase dócil, sencillo, como un chopo en el aire empapado de luz. Y empezó a llover sueño, terca, diminuta lluvia de sueño que lastraba los párpados y borraba todo matiz, toda geometría. Ya sin límites, oyó alejarse el resuello del mar hasta hacerse un susurro y confundirse en el silencio. *** Entró en la adolescencia sin haber vivido la niñez, vacío el tuétano del alma de ese mundo —recién nacido en cada infancia verdadera— donde todo aparece intacto, original, desnudo bajo rocío de misterio. Oía, en sus adentros, un clamor de huesos y venas por brotar en dulces, gloriosos torbellinos, y debajo, mucho más hondo, el rumor del silencio, los moldes de la voz perdida en un recodo de la infancia. De ahí aquella sensación de oquedad oculta de nada esencial, de carne que no ha encontrado su esqueleto. Que el hombre necesita un ramaje de sueños para subir hasta su ser, y el sueño, de esa tierra poética que acarrean los ojos en la primera edad. Ser es inventarse cada día, derrumbar muros y horizontes a golpazos de amor, descubrir alma; es, también, sentir que todo es víspera de sí, y el propio ser, realidad inminente. Ese hombre que duerme ahí, pensándome debajo de su sueño, vive escarbando una topera hacia la nada que llama eternidad. Quiere parar el tiempo, petrificarse en un siempre que es nunca por su misma quietud; busca, sin sospecharlo, la sola y verdadera muerte. (Ronco y remoto suena el canto de un gallo). ¡Caramba!, un gallo: esto se pone feo. Te anuncio, imaginario lector, que si vuelve a sonar ese asqueroso ki–ki–ri–kí tendré que irme. Decía... Pero tú sospechas de mí, no lo niegues. ¿Piensas que soy un duende? Créeme, te equivocas. Ellos temen al alba, y yo la he amado siempre; desde niño, antes de pronunciar su nombre, y antes, mucho antes aún... Es, señor malicioso, que si empieza la «galleril» algarabía despertará «mi autor», y, además, que me fastidia ese animal estúpido. Haré, pues, como esos curas que al remusgo de la liebre o de la perdiz se comen la mitad de la misa. Estábamos... ¡ah, sí!, en la dualidad de vida y sombra que atormentó su adolescencia. Fuera, todo era turbador y profundo, demasiado intenso y demasiado fuerte para él. Y empezó a fabricar un universo dócil, diminuto, donde replegarse y hacer — imaginariamente— suyo lo imposible. Ya no soñaba aquel inmenso muladar de ríos «que es el morir»; ahora, era un sueño a jirones, un duermevela delirante, lleno de senos, de axilas, de labios invisibles. Meses y meses vagó al caer la tarde espiando el lento andar de las parejas, sus gestos, contenidos o absortos, esos besos profundos que doblan el talle de la amada

como el aire una ramilla de avellano. Quería penetrar aquel dulce misterio, porque él no conocía sino el relámpago de furia que para en náusea y en tristeza, y allí había algo más; algo hecho de fuerza delicada, de gracia, de ternura, empapadas de sueño. La amistad era igual, otro misterio impenetrable; y otro, más hondo aún, el rumor de una voz que conocía suya y nunca tuvo, que le dolía dentro, de tanta ansia de ser. Llegó a sentirse emparedado en sí mismo, muro y angustia rematados por un cero celeste. Y odió su carne inescalable, y aquella ciscara de vida donde resonaba aún una muerte pretérita, y el ser que fue, convertido en fantasma de sus sueños de niño, ¡Si tuviera valor...! Pero el mar era negro, alto hasta más allá de las estrellas, sin orillas de tiempo ni una fisura de esperanza. No, había que seguir. Y siguió; siguió, mintiéndose y mintiendo hasta creer en su mentira. Después... ¿Pero qué importa ya? Ha terminado la agonía. Queda un pequeño matorral de niebla que sacude los brazos y lanza hacia el azul un diábolo de miedo. El carretillo, viejo como el mundo, cae con pesadez de piedra, y eso que duerme ahí lo recoge cansadamente, lo abrillanta, lo dispara de nuevo... Luego, se saluda a sí mismo mirándose en su sombra. *** Esta es la verdadera historia de ese hombre. Hechos, anécdotas, el desenlace formal de toda vida, son efectos del drama que ha sido o está siendo en lo más hondo. Cuando este acaba puede haber un residuo vital: surge el fantasma entonces para que no fracase la aritmética en esa división de energía por tiempo que da el de nuestra vida, pero un fantasma no interesa. Hay demasiados, amigo —o enemigo— lector. Claro que, para un escritor de tres al cuarto, el «material» son gestos y palabras. Así para «mi autor», que anda desde hace días tratando de aprisionar mi sombra. Yo, en cambio —«personaje» al fin—, he entrado en él a fuerza de sentirlo, y he tentado su muerte. La lleva dentro, como un pequeño corazón de ceniza. No importa que despierte otra vez, que vuelva a barajar los ecos, que se estremezca y arda al tacto tibio de la carne: ese hombre es un muerto al que olvidó la muerte. Y adiós, que está llegando el alba y quiero ver sus azules más niños temblar sobre la arena.

El misterio de Alexis Zucolín De El cura de Almuniaced (México, 1950)37 Imaginad una ciruela pasa gigantesca color de polvo de ladrillo. Figuraos en ella un sotillo muy blanco, dos hoyas con charquitos azules, una pequeña zanahoria y el enchufe profundo de la pipa, hundido entre nevados matorrales Agregad ésta —corta, panzuda, atizonada—, exhalando amarillenta fumarola. Ahora montadlo todo sobre rugoso garabato de hueso y piel, y si pensáis dos manos toscas, vegetales, donde el vello es un musgo de ceniza, será ante vuestros ojos la vera estampa del «inmortal» Alexis Zucolín. ¿Inmortal? Él se decía, al menos; pero eso lo contaré mas tarde. Ahora voy a llevaros al vientre de la «Ballena de Oro», vieja taberna anclada desde hace muchos años en el puerto de Dieppe. *** Era una estancia inmensa, iluminada vagamente por dos ventanas que daban sobre el mar. De las paredes, panzudas, atezadas, colgaban viejas litografías llenas de monstruos marinos y naufragios. El techo era color de humo entre la oscura viguería. Dos hileras de mesas partían desde junto a la puerta a perderse en el fondo, allá donde la luz se mezclaba a la sombra y Mr. Aurliot, el dueño, se adivinaba lento y borroso entre barricas y anaqueles. Hasta caer la tarde, las horas parecían grandes bancos de niebla. Pasaban lentas, en un grato silencio pautado por las sirenas de los remolcadores y el chasquido monótono del agua. Luego, Mr. Aurliot encendía las luces y la taberna empezaba a poblarse. —Bon soir, mon vieux. —Bon soir, Berard. Mr. Aurliot metía un grito por la puerta del fondo: —¡Jonaaaás!... Y Jonás, gordo, rojizo, aparecía ciñéndose un mandilillo de franela a rayas negras y verdes. Después de alisarlo sobre el vientre, cuajaba una sonrisa profesional, y enseguida comenzaba a trotar de un lado a otro. Saludaba: —Bon soir, Marcel. ¿Cerveza? En los cristales, la luz pasaba del violeta mineral al malva de ceniza y al fin se desleía entre las sombras. Ya cerrada la noche empezaba a sonar el acordeón. Era, primero, un relincho melódico que trepaba por el zumbido de las voces para bajar con él hasta el susurro; brotaba, luego del silencio, una sencilla melodía, y los hombres cantaban balanceando el tono gravemente, en un remar imaginario. Zucolín entornaba los ojos con guiños de burlona ternura. —¿Sabes —dijo una vez—, están rezando: pero ellos creen que no creen... *** Conocí al viejo Zucolín el mismo día de mi llegada a Dieppe, una brumosa mañana de febrero.

37

En diciembre de ese mismo año es publicado en la revista Espadaña (Madrid, 1950).

El frío y el cansancio me hicieron empujar la puerta de la «Ballena de Oro» en busca de una copa de ron y de lugar donde sentarme. Dentro, solo, Mr. Aurliot, y un ambiente libio, sosegado, que aflojaba los nervios y los llenaba de pereza. Decididamente se estaba bien allí; al menos, yo me encontraba a gusto retrepado en mi asiento, oyendo, únicamente, el resuello del mar y el bisbiseo de la lluvia. Ni siquiera me inquietaba el futuro. Sin embargo... Pero, ¿existía el futuro? Por lo pronto existía yo, un fugitivo de la muerte, y aquella hora, aquel estar casi sin cuerpo, asomado a los ojos. A través del cristal veía el agua turbia y grasienta, llena de lorzas amarillas. Negras gabarras salían de la bruma arrastrando gironcillos de niebla. Cruzaban lentas, pesadas, y luego iban desdibujándose detrás de la llovizna hasta fundirse en la mancha borrosa de los muelles. De tiempo en tiempo, se oía ronco y remoto el ulular de las sirenas. Tan abstraído estaba que no escuché el chirriar de la puerta ni el saludo del viejo Zucolín. —¿Italiano? Mecánicamente alcé los ojos y denegué con la cabeza. —Entonces eres español... y por lo visto mudo —añadió jovialmente—. Me sentaré contigo. No te estorbo, ¿verdad? Hubiera querido decir que sí, que quería estar solo, pero mi timidez y la estupefacción que me causaba su conducta me hicieron afirmar lo contrario. —No, de ninguna manera, —Soy Zucolín —dijo sentándose—, Alexis Zucolín, otro tiempo marinero de Odesa. —¡Ah, mucho gusto! —¿De veras? —dijo burlonamente—: Bueno, quizás. Ya he soltado una estupidez; pensé. ¡Mucho gusto!... Pero, ¿qué podía decir? ¿Nada? He debido callarme. Así hubiera entendido que me fastidia su presencia. Además, puede ser un soplón... o un vagabundo... No, no lo parece, pero es sin duda un charlatán insoportable. Va a estropearme la mañana. A tal punto creció mi irritación que sentí necesidad de desahogarme diciéndole alguna impertinencia. —Es usted ruso blanco, ¿verdad? —Si —dijo sonriendo—, pura raza caucásica. —No es eso lo que quise decir... —Ya, ya entiendo; soy ruso simplemente. ¿Te parece poco? Un hombre es ante todo un hombre. —A veces... —¡Siempre! —me interrumpió con energía—; todo lo demás es circunstancia. Mira dentro de ti. ¿Qué encuentras? Un paisaje y un niño. Cada hombre lleva lo mismo dentro. —Sí, un niño que ensarta mariposas. Ya he sentido el revoloteo de esos ángeles. Zucolín me miró gravemente. —Bromeas, ¿no es así? Si a tu edad te puede la amargura estás perdido. Déjame que te vea los ojos. —No, no soy amargado —dije ruborizándome—; pero veo las cosas claramente. Nuestro tiempo es difícil... —El tiempo, como el mar siempre es lo mismo. Lo que cambia es el viento. ¿Has pensado en el viento? Cuando él venga se llevará todo esta bruma. Zucolín retaco cuidadosamente la pipa; la encendía parsimonioso, casi solemne, y lanzando una bocanada de humo dijo: —¿Cuéntame algo de tu vida? ¿Cómo te llamas? —Pablo... Pablo Eguibel —contesté receloso.

—Pablo se llamaba mi hijo. Tuve tres más con mi Varenka, pero sólo él sacó los ojos de su madre —Luego añadió con voz ligeramente temblorosa—. Era... no sabría decirlo, porque también se gastan los recuerdos. —¿Murió? —Sólo mueren los tontos y los desesperados. —Sí, no pongas esa cara; sé bien lo que me digo. —Pues yo he visto... —¿Has visto? Dime, ¿cómo es la muerte? —¿La mu...er...te? —balbucí estupefacto. —¿Ves? Yo sí puedo decirlo. Es color de ceniza; lleva un saco de estopa y una cuerda. Le miré asombrado, preguntándome si estaba loco o se burlaba de mí. —Tres veces ha venido a buscarme... y aquí estoy. Mira —dijo mostrándome tres costurones rojos en el cuello—, estas huellas son suyas. ¿Las ves? —Sí, bien claramente ¡Vaya tarjeta de visita! —Veo que no me crees. Vamos a ver, ¿cuántos años crees que tengo? —No sé; sesenta y ocho... setenta quizás. —Te equivocas. Nací el mismo día de la batalla de Borodino. ¿Has oído hablar de Borodino? ¿Sí? ¿Por qué sonríes? Yo no he mentido nunca. Puedes creerme —dijo mirándome a los ojos—, siempre me he dicho que una sola mentira hipoteca toda nuestra verdad. Era su voz tan reposada y grave, tan serenos sus ojos, que descarté la idea de locura. No. no está loco —pensaba yo—, y sin embargo... Lo de Borodino fue... si, en 1812. Son, pues, ciento veintisiete, eso es, ciento veintisiete años. Nada, ¡es imposible! Pareció adivinar: —Piensas que es imposible, ¿no es así? No importa. Ya te explicaré un día todo lo que hay de oscuro en mis palabras. Verás cómo no miento. Ahora me voy, tengo que ver a un timonel chipriota. Desde la ventana le vi abotonándose el amplio chaquetón: luego hundirse y desaparecer entre la niebla. *** Durante cerca de seis meses —los de mi estancia en Dieppe—, fuimos buenos amigos. Al principio, yo bromeaba alguna vez. ¿Cuándo me explica esos misterios? Zucolín, siempre jovial, se ensombrecía unos segundos... Otro día; me contestaba siempre, y sacaba a colación un nuevo tema. —¿Sabes?, Jean dice que hay vida en las estrellas, vida humana, se entiende. Lo ha leído en un libro. ¿Crees tú todo lo que dicen los libros? ¡Claro, claro que no! Yo creo en lo que ven mis ojos, y he visto cómo brota la hierba. Algo que no se olvida nunca. O bien: —Ahora, en el verano, da gusto saborear el aire. Es como un caramelo sin azúcar. De doce a cinco, por ejemplo, todo sabe a geranio. ¿No te has fijado en ello? Yo me reía a carcajadas, y él parecía replegarse tímido como un niño. —Ya sé, son tonterías —Luego se rehacía—. Bueno, ríete cuanto quieras, pero no todo se ve de una ojeada. *** Al fin conseguí contratarme en un barco noruego. Los tres últimos días antes de mi partida, Zucolín habló poco: apenas el saludo y algunos monosílabos. Era, bajo su frente llena de remolinos, como un árbol bajo cielo de nubes. La tarde víspera de mi partida pareció despertar.

—Te vas mañana, ¿no? —Sí, mañana zarpamos. —Aún quedan unas horas —Y luego, como si hablara para sí—. Despedir a un amigo tiene poco de alegre. ¡Lo triste de verdad es perderlo!... ¿Tienes una cerilla? Gracias. —Si yo no hablara ahora —siguió diciendo—, dentro de un año, o de menos quizás, el viejo Zucolín sería para ti un nombre y una sombra. Después, hasta eso se te iría borrando... No, no protestes; ya conozco la vida. Claro, alguna vez surgiría del fondo de los años. ¿Vivirá aún aquel viejo embustero?, dirías, y eso serla todo —hizo una pausa —. Sin embargo, hablar con alguien a quien no nos ligan ni parentesco ni intereses, hablar, ¿me entiendes?, no cambiar palabras por palabras, es algo muy difícil; porque sólo el niño se desnuda como la luz se tiende sobre el agua. El hombre que crece sobre él, es, digamos, como la nieve sobre los musgos de 1a estepa. Zucolín vació la pipa golpeando el borde de la mesa; luego volvió a llenarla. —¿Me das otra cerilla? Por un momento dejé de ver su cara perdida entre aureolas de humo. ¿Qué irá a decirme?; pensaba yo. —Cuando conocemos algo verdaderamente, no lo olvidamos nunca —siguió diciendo—. Tú conoces de mi lo que el hombre que mira desde la costa conoce de una barca; algo del casco y el velamen. Voy a contarte mi secreto para que te asomes por él. Cada hombre lo tiene, Pablo, y es como una ventana por donde pueden verse sus adentros. —Yo no soy yo, o mejor dicho, yo no soy el que era, el que nací. Verás: Hace años... Varenka... ¿Cómo decirlo? —se interrumpió intensamente pálido—. No, no es así. El caso es que lo maté, ¿comprendes?; estaba ciego de rabia y lo mató. Él me tuvo debajo y me hizo ver la cara de la muerte, porque, ¡no creas!, a pesar de sus años, era bravo y robusto como un oso. Cuando volví en mi, Alexis agonizaba ya. Me llamó: ¡Vania!, ven; mírame dentro de los ojos. Yo me acerqué arrastrándome. —¿Ves? —dijo—, de eso que crees tú soy inocente... y te perdono, Vania. Zucolín se enjugó el sudor. —Fue horrible —continuó sordamente—, porque vi al niño que lleva todo hombre, y se hundía, ¿comprendes bien?, se hundía desvalido y pequeño en un pozo muy hondo... Después, semanas y semanas de fiebre... la huida... mi llegada a Constanza. Allí, casi dos años de miseria, y los ojos de Alexis fijos en mí, rompiéndome los párpados cuando los apretaba por no verlo. —Un día conocí a Zilcas, el mendigo. —Sufres mucho —me dijo. —Sí, ¿cómo lo sabes? Me miró cariñosamente: —Siéntate y cuenta. Le conté todo y él no parecía escuchar. Cuando acabé se levanto pesadamente. —¿Te vas? —le pregunté. —Claro, esta es mi hora de trabajo. ¿Y no me dices nada? ¿Es que no entiendes el silencio? —me respondió—. El que mató fue Vania, ¿no es así?, pues él es el verdadero muerto, él se llenó de muerte. Ese dolor que llevas es el dolor del otro, el del que eres ahora. Tú en el cuerpo de Vania eres Alexis Zocolan. Pasé la noche rumiando las palabras de Zilcas. Es verdad —me decía—, ¡soy Zucolín!... ¡soy Zucolín!... Me hice de pronto cuarenta años más viejo; y lo que es más extraño, sentí que mis recuerdos se borraban. Sólo quedó Varenka... y Pablo, ¡Pablo también? ¿Entiendes eso tú? ¿Quién crees que murió, Vania o Alexis? Algunas veces

pienso que los dos están muertos, y que no soy sino una caracola vacía donde resuena un eco, el de su doble muerte. Otras... pero esto a nadie le importa. Zucolín inclinó la cabeza. Por primera vez me pareció un anciano a quien agobia la fatiga. —Claro —dijo de pronto—, todo eso es imposible si él, tal como creo, existe. En caso contrario, nada es, nada tiene sentido —Y después de una pausa—. Me voy. Luego de todo lo que he dicho, ¿de qué podríamos hablar? Salimos. La noche, tibia y clara, tenía un profundo rumor de aguas y de estrellas. —Que tengas suerte, Pablo.

El último sueño de Cervantes De El cura de Almuniaced (México, 1950) EN los pulsos, un berbiquí implacable entrando cada vez más hondo, y el golpeteo de la sangre repitiendo sus ansias: ¡Alba...! ¡Salir...! ¡Alba...! ¡Salir...! ¡Cuando llegue el alba...! Dalí–Mamí le hace un guiño desde la puerta. ¿Vamos? —Vamos. Otra vez el Badistán, la Kasba, jenízaros, mezquitas, y por fin la Djenina, llena de bultos sanguinolentos que se doblan bajo las varas. Canta el verdugo: ¡Uno...! ¡Dos...! ¡Tres...! Sube la brama de la chusma y el Ramdán–Baja, ladeado el turbante, baila un zapateado con el Gran Inquisidor. Espejea la tierra. Campos de Montiel, Esquivias, el Toboso, serranías, caminos polvorientos. —¡Allah–il–Allah! «A la guerra me lleva mi necesidad...» Luego, olivares, cal, aire salino, ¡el mar! Crece el tumulto de su sangre. La siente espesa, hecha pálpito de brasas bajo la piel, como una marea de betún y estruendo que subiera cada vez más alta. De pronto, la oye trompicar por largas galerías, derrumbarse y caer en un pozo de sombras. Es el silencio, la quietud; como si todo se perdiera en imposibles lejanías, por desconocidas honduras de su carne. ¿Ya? No, aún no. ¡Señor...! Otra vez allí aquel barrunto de muerte, como una lanzadera negra yendo y viniendo por los trasfondos del alma. Y otra vez él, tropezando en las paredes del sueño; paredes altas, impenetrables, sin una rendija donde meterse hasta que llegue el alba. ¡Si alcanzara el alba! Pero quizás el alba haya muerto también y ya no llegue nunca; quizás ya todo sea noche, un bloque negro, sin orillas, endurecido de silencio. En aquel cavilar, todo se trastocaba y confundía hecho presente. Sentíase nieto y abuelo de sí mismo, plural, fuera del tiempo. Miraba su carne consumida, sus gordas venas, negreando bajo la piel azafranada; la impaciencia del esqueleto, y dentro, debajo, ¡quién sabía dónde!, toda su infancia, trepando angustiosamente por alcanzar el alba, los cielos anchos, el aire delgado y luminoso de los amaneceres. El, Miguelín, quería huir, zafarse de aquellas oleadas de sombra, y don Miguel le enseñaba las viejas cicatrices de Lepanto, la mazmorra de Argel, toda su vida repleta de amargura. —¡Tú no sabes...! Pero, ¡qué había de saber, si se quedó perdido en una lejanía de trompos y calandrias, bajo la tibia nevada de los chopos! Era menester contarle aquel sueño tan duro, aquel continuo despeñarse hacia la vejez devorando afrentas, pegada la miseria a los calcañares como su misma sombra. ¡Sí, era menester! Y don Miguel temblaba mirándole la frente que fue suya, transparente aún, intacta, temiendo por aquel mundo de nidos y de moras, de piedrecillas blancas y altramuces. No lo va a entender —piensa —, ¡no puede entenderlo...! Empieza a rebuscar en sus recuerdos. Suspira. —Mira, ¿ves? Miguelín no ve nada. Está lejos, inmóvil bajo el temblor de un álamo lleno de sol, soñándose en un sueño que ya no será nunca.

Otra vez siente el martilleo de los pulsos, y el sudor, corriéndole por las mejillas, garganta abajo, como una llama líquida. Vuelve los ojos y ve la noche pegada al ventanal. Es un bloque —piensa—, un bloque sin salida, y la estancia, este poco de aire, una burbuja en él... ¿Será con la del alba? Miguelín está cada vez más lejos. Es una miniatura suavemente dorada, que va perdiéndose, borrosa, imposible ya para sus ojos, como otro sueño entre sus sueños, figuración también junto a la verdad tremenda de la muerte. Pero, ¿es verdad la muerte? ¿No soñaremos muerte como soñamos vida? ¿Eran molinos o gigantes? Molinos y gigantes. ¡Cómo pesan las sábanas...! Don Miguel destapa el ajetreo de su carne. No puede más; se ahoga. ¡Aire! ¡Se está acabando el aire...! Y busca desesperadamente el alba, la salida, el delicioso golpear del viento iluminado en la boca abrasada. —¡La del alba sería...! Nada de sueño, ¡nada!; todo ha sido verdad; todo es verdad menos la muerte. ¡Señor! Siente un leve crujido en sus adentros, como de rama tierna que se quebrara al aire de la baja tarde, y el caer dócil, humilde, de su carne en el regazo de la tierra. *** Está llegando el alba. Primero es un lienzo de leche y de ceniza en el cristal; luego morados, rosas, tímidos azules, y por fin oro blanco, luz limpia y delicada en lucha con las sombras. Se extingue la llama del velón en chisporroteos de agonía. Cruje el silencio. —¿Será verdad la muerte? Una mosca zumba y gira embriagada de luz. Se posa en el embozo; trepa, desciende, vuelve a subir... ¡Qué montaña amarilla! Lomas, barrancos, matorrales, simas redondas... ¡Más arriba aún! Ya. Ahora se frota las antenas, mueve la cabecilla, desciende, se aquieta al fin chupando un lagrimal. Silencio. Del fondo de la casa llega un murmullo de palabras mojadas, lentas, envejecidas, como un chorro de arena cayendo sobre arena. Don Miguel mira y remira con sus ojos de niño. Allá está el cuerpo que fue suyo. Más alta la frente, más serena, casi de piedra ya; la nariz, como un filo de cera; el bigote amarillento sobre la boca hundida; la barba, un matorral lleno de escarcha... ¿Y los ojos? Allí hay dos cachos de cristal, hundiéndose en la carne apagada, pero no son sus ojos. Piensa que aquello ya no es él, y, sin embargo... No, no es él, pero es suyo, es un pedazo de su vida. Y lo mira como un viejo álbum de estampas entrañables, limpias ya de dolor, serenas, llenas de misterioso sentido. Lo demás... Todo lo demás le es extraño; hasta aquella voz, tan conocida, que suena ahora hueca y lejana, como un poco de viento murmurando ininteligible entre cañaverales. —¡Todo es verdad; todo menos la muerte! Empieza a sentir tedio. ¿Irse? Bien quisiera bajar a los sotillos, perderse por los campos llenos de sol, llegar hasta la sierra, hasta los pinares, y luego, ir más lejos aún..., ¡pero no, no es posible! Algo falta, algo ha de ser ante sus ojos que lo libere del todo y para siempre. Y el tiempo cae lento, monótono, como la lluvia en aquellos crepúsculos de invierno que vivió en su niñez, la cara en el cristal, hundida el alma en horizontes de ceniza. De cuando en cuando, una silueta, y otra vez soledad, tierra encharcada, la noria, como una rodaja negra, el camino, entre cortinas de agua...

Se ha quebrado el silencio. ¡Por fin! Manos ágiles, indiferentes, mueven su pobre cuerpo; lo alzan y zarandean en un aire gangoso de rezos y suspiros. Don Miguel piensa si aquellas gentes tendrán alma. Un sayal pardo cubre todo su cuerpo. Sólo se ve la cara —sombra, cera y ceniza— y la lividez de las manos amontonadas sobre el pecho. —¿Será verdad la muerte? ¿Es aquello la muerte? No hay rastro de su ser en esta objetividad de barro lívido donde todo es ausencia, donde nada lucha ni clama contra la desintegración lenta, sencilla, natural, como de terrón que se deshace; pero aún le llama, aún tira de él aquel lugar donde meció su sueño y lo sintió enturbiado, herido de dudas y tristezas. Y emprende camino tras él, por calles y callejas de un Madrid rufo y cascabelero, que asiste ya a la trasmutación del misticismo en picardía, y del sueño y el ímpetu en reverencia y en pirueta. —¡Dies Irae! Traza el hisopo la señal de la cruz. Palabras mugrientas, cera, un sollozo remoto. —¡Miserere! —¡Qué cielo más azul! Pasan soldados, arrieros, aguadores, un clérigo, un corchete... Lejos, suena el pregón del melero: —¡Miel de la Alcarriaaa...! —¿A qué huele el aire en primavera? ¿A corteza de chopo? ¿A níspero? ¿A geranio? ¿Será verdad la muerte? No, sólo es verdad la vida. Una vieja se santigua mecánicamente. Reza: —Dios te salve, María... —la boca es una sima negra, y el rezo, en ella, como un bordoneo de muerte—, llena eres de gracia... Alguien bisbisea a su lado: —En esto para todo... La vieja da un respingo y farfulla: —Para en gloria o en infierno, señor bellaco. Al menos los que tenemos alma... —No se altere, que en eso estamos. Quise decir... —No diga y rece. —«...ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte...» Se acerca un grupo de chiquillos: —Es un muerto. —Sí, un fraile muerto. Y un chiquitín repite con voz de susto: —Un muelto... ¡Es un muelto! El más audaz se adelanta buscando en el rostro quieto, ya casi de ceniza, una explicación imposible, y don Miguel siente aquellos ojos como un revuelo de mariposas asustadas sobre la cara que fue suya. ¿Por qué no se irán?, piensa. A la orilla del río habrá sol en los álamos, y dentro, en el agua quieta que duerme entre los juncos. ¡Qué delicia meter los brazos en el agua dorada! ¡Y qué acompañada soledad! ¡Si yo pudiera irme! Le repugnan aquellas máscaras, sucias de caridad profesional; su latín, desfigurado, bronco; las casas sombrías, y recuerda el mar, los caminos de Italia, Roma, el latín armonioso y dulce del cardenal Acquaviva. Por fin, al doblar una esquina lee: «Calle de Cantarranas». —Aquí es. Los frailes se animan viendo el convento de las MM. Trinitarias, y el rezo se hace más grave, más profundo, como si todo el horror de la muerte temblara en sus palabras.

—¡¡Miserere nobis!! Trota el monago haciendo repicar la caldereta del hisopo, y don Miguel se dice complacido: —Tiene prisa. Debe pensar en el marro, en la pedrea... ¡Qué limpio y qué delgado el aire! Unos pasos más y el portalón empieza a tragarse cirios, sayales, su pobre cuerpo, lleno de lívidas mareas. Don Miguel se interroga lleno de dudas: ¿Entro? Debo entrar, piensa. Sin embargo... Ahí es todo negro, todo triste, y en cambio aquí... Llega el rezo como un mosconeo remoto, y bocanadas de aire empañado de sombra. ¿Vale la pena entrar? La escoria tira de él, le llama con clamores profundos, y sus ojos se vuelven a la luz dorada de la tarde. No, no entra. Aquello ya no es suyo. Ha sido como una estancia donde se sufre y sueña durante muchos años y que un día es menester abandonar. Nada de sí, ninguna parte de su ser; un lugar, sólo, donde la vida puso las sombras de su paso, y nuestra huella en sus pobres paredes, y el recuerdo, encerrado allí como el agua en el cántaro, para que no se desparrame y se nos pierda. Allí ha sido su vida. Y ahora, ¿dónde es? ¿Pues no se ha muerto él? Y si es que ha muerto, ¿por qué quiere abarcarlo todo y hacerlo suyo en sus entrañas, o al revés, volcarse, salirse de sí, desparramarse sobre la vida y empaparse en ella para siempre? ¿Será verdad la muerte? No, no es verdad; no es más que una palabra, una representación ideal para expresar lo inexpresable. En su torno ha crecido el silencio. Don Miguel mira la tarde sosegada, el tapial blanco, los cipreses; luego, se contempla las manos llenas de sol. Son sus manos de niño. ¡Qué extraño!, piensa. ¿Cómo ha podido ser? ¡Cualquiera sabe! Lo importante es que han vuelto, que son otra vez suyas. Y encuentra en ellas su ayer más luminoso, lleno de dulces historias olvidadas. Ahora, la tarde es un fanal dorado. Dentro está él. Camina lentamente por la orilla del río y, de pronto, se tiende por atrapar dentro del agua el temblor verde de los chopos. Debajo están los cielos, altos, conmovidos, y en lo más hondo, el jirón de una nube. Al tocarlo se deshace en líquidos ramajes, y la mano sigue avanzando cautelosa hasta rozar el limo y perderlo todo en pasajera turbiedad. Fue, aquella experiencia, su primer gran dolor, pero duró lo que dura un relámpago; porque el cielo se vuelve enseguida aún más azul, más limpio, y otra vez tiembla en el alma luminosa del agua. Después, hormigas, yerbas, caminos, matorrales, una cometa blanca... ¡y todo nuevo, todo recién nacido en el glorioso azul de una tarde de marzo! *** —Demasiado apego a la tierra, Miguel. Tú ya no eres de ese mundo. —Entonces... ¡estoy muerto! ¡Era verdad la muerte! —Esa pequeña muerte. —No lo entiendo. —Ya entenderás. Sígueme. —Pero... —Déjate de peros; ¿no ves que tengo prisa? He de recoger a miles y miles que andan como tú, remoloneando. ¡Dais un trabajo! —Yo... —Tú como todos. Llega la hora de rendir cuentas y... —No debo ni un maravedí. Bueno..., quiero decir... —No se trata de maravedíes. ¡Anda!, sígueme; el Señor te aguarda.

Miguel obedece pensando en aquella insospechada manera de estar muerto. ¿Pues no siente y entiende como antes de morir? —Con esa calma no llegaremos nunca. Miguel acelera el paso. Piensa: Debe ser un corchete, un alguacil celeste... —¡Qué tonterías piensas! Soy un ángel. ¿No ves que soy un ángel? Aquí no hay corchetes; aquí nadie puede huir de sí mismo. —Claro, es verdad. Allá tampoco es fácil. —Es muy distinto. —La conciencia... —Una huella muy débil de los dedos de Dios. Aquí todo es presencia suya, todo es alma. —Entonces... el Infierno... El ángel sonríe con dulzura: —No hay Infierno, hombre, no hay Infierno. —Lo sospechaba. Bueno, quiero decir... porque los teólogos... —Déjate de teólogos; allá se van con filósofos, astrólogos, embaucadores y adivinos. Se pasan la vida buscando lo que tienen ante los ojos... y cerrando los ojos. Miguel, las cosas no se saben, se sienten, y, ¿cómo han de sentirse cuando se mira su utilidad y no su verdadera esencia? Esas gentes no hacen más que deformar las verdades eternas, y recortarlas a la medida diminuta del hombre... cuando no a su propia medida. Miguel respira como si lo hubieran librado de algún peso tremendo. —Otra cosa es la ciencia —siguió diciendo el ángel—, o mejor dicho, el verdadero hombre de ciencia, porque éste no define, busca, y de cuando en cuando encuentra. Son pequeños hallazgos, alguna hebra del pensamiento divino... El gran acertijo no cabe en esa mota de polvo que es el hombre. —¿Tampoco en su alma? —Tampoco. El alma es como un charco de agua aprisionada» hundida en un pozo profundo. Cabe en él el reflejo de millares de estrellas, pero sólo el reflejo, no su grandeza, ni su razón de vida, ni el sentido divino de su existir. —Sin embargo..., el poeta... —Sí, es cierto: En ocasiones atisba la verdad. Un instante, cuando se le desborda el alma, siente que ha penetrado en el misterio, que todo es claro, perfectamente hermoso de siempre y para siempre. Luego, vuelven las sombras, y sólo queda memoria de que algo ha sido en él, algo inaprehensible, irrecordable, que no ha de caber nunca en barro de palabras. —¡Es verdad! —Claro, no hace falta que me lo digas. —Me lo digo a mí mismo. —Es mejor el silencio. Lo que se siente hondo es indecible. Miguel tiene una chispa de malicia en los ojos. —Humanamente indecible, quise decir. —¡Ah! Ríe el ángel bondadosamente. —¿Ves?; sé lo que piensas. Si lo que se siente hondo es indecible, esto que estás diciéndome... Eres un tanto socarrón, Miguel, y la socarronería suele ser antes malicia que agudeza. Breve silencio. —Bueno, no te pongas tan triste. Es que no acabas de entender que estás muerto, como tú dices, ni que yo soy un ángel y no un hombre, es decir, no el otro, no el necesario enemigo. —¿Cómo adivinas lo que pienso?

—No adivino, veo. —¿Ves...? ¿Ves debajo de mi frente? —Todo es eternidad, Miguel. Nada hay en ti que no haya sido antes en el pensamiento divino. Miguel se ha llenado de angustia. Se pregunta si es por esa involuntaria transparencia que le tiene como desnudo, y enseguida siente que no, que no es por eso: es no saberse ya en sí, ni fuera de sí, no ser sino un reflejo, nada..., ¡menos que nada! Y tiene la sensación de quedarse sin límites, de ir desmenuzándose en medio del vacío. —¡Miguel! Antes tenía un mundo suyo en sus adentros, un rinconcillo de dulces soledades donde soñarse y dialogar. Allí creyó ser él, él solo, a vueltas con el ansia, en guerra siempre con su dolorosa libertad de hombre. —¡Miguel! ¿A quién llaman? Tanto valdría nombrar la nube que se deshizo en agua, o al geranio vuelto ceniza. ¡Ni eso ha sido! Cuando más, una oquedad llena de sombras..., ¡nada! Más le valiera haberse hundido con su cuerpo, abrazado a su muerte... —¿Quieres oírme? No piensas sino disparates. ¿Qué importa que no hayan sido tuyos tus sueños ni tus pensamientos, si era tuyo tu padecer? Por él tuvieron tu substancia y se hicieron verdad de vida. Piensa que nadie ha podido sufrir tu sufrimiento ni morir tu muerte, y que el hombre es hombre por la conciencia de esa terrible soledad. Estás ahora en la agonía verdadera, en esa penumbra de carne y alma en que todo es desgarramiento; un poco antes del alba, antes de la salida. —¡Sí, es posible! —Claro que lo es. Sólo agónicamente puede ganarse el hombre, porque, ¿qué sería del mendigo de vida ante su conciencia? Aquí no hay caridad ni misericordia, como os enseñan en la tierra, sino el amor del Padre que nos mira como a pedazos de su alma, vivos por nuestra vida y no embalsamados por su voluntad. Duerme un poco, Miguel. Mañana te dejaré en el gran camino que lleva a la salida. Anda, duerme... *** Es un suave caer, como de hoja revolando en el aire. ¿El sueño ya? No, el sueño está más hondo..., más... —¡qué delicia ir quedando desnudo de palabras!—, más hondo aún... Llueve silencio. Vertiginosamente, pinos, cometas blancas, el parpadeo del brocal, cada vez más remoto. Luego, espirales, luces mineras, sombra, penumbra, sombra... Giran los discos de la fiebre. El sotillo otra vez. Agua dorada; aire con semillas de chopo. Arriba, saltan las nubes a la comba. Alguien le grita desde lejos: —¿Juegas a las cuatro esquinas? —A los cuatro álamos, será. Pero tú, ¿no eres Lope de Figueroa?38 —Sí soy. —¡Niño...!, ¿ahora eres niño? —¡Qué quieres, hay que volver! —¡Es extraño! —Siempre se vuelve de los sueños. ¿Juegas? Tengo un aro y una peonza. —No puedo, me está esperando el ángel. Lope se aleja mirándole burlonamente: 38

Lope de Figueroa (1520–1595): héroe en Lepanto al capturar la galera capitana de la escuadra turca.

—¡Qué tonto, pero qué tonto eres! Otra vez arenas y silencios, y otra vez sombras en la pantalla iluminada. ¿Argel? —Ocres y cal, cerdos, barrancos, la colina... Sangre ante Bad–el–Wed—. Sí, no cabe duda. Argel en el último día del mes Aid–es–seghir, cuando acaba el ayuno y la saciedad hincha las venas. Huelen las calles a jazmín y a grasa de carnero. Churretones de miel, tambores, chirimías... —¡Allah–il–Allah! Dalí–Mamí canta el Oficio de Difuntos en la puerta de la mezquita. Luego se persigna con el alfanje: «En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo...» ¡¡Zas!! Corre un hereje sin cabeza. Le persigue la chusma. Zancas, alaridos, un surtidor de sangre. Miguel quiere huir y no puede. «¡Si estuviera soñando...!» Alguien le zarandea y dice: —Claro que estás soñando. ¡Arriba, hombre!, que están tiritando las Cabrillas, que se van Júpiter y Marte, que palidece Venus... ¿Vienes o no? —Voy. Un aire de cristales calientes: llanuras desoladas, arenales, —¿Es este el gran camino? —Es. —Aquí sólo hay espera. —No es arena, son hombres. El nuevo acompañante empieza a recitar: —«Géminis, Tauro, Aries»... —¿Hombres? —interrumpe Miguel. —«Piscis»... Sí, hombre; fíjate bien. «...Acuario, Virgo...» —Pero son como arena. —Son como fueron; secos, sin un repliegue de ternura. —¡Horrible castigo! —«...Libra, Escorpión»... ¿Eh? —Que es un castigo horrible. —No hay castigo en ser lo que se es. —Pero... ¿no habrá perdón, no alcanzarán la misericordia? —¿Y quién podría perdonar? «...Aries es caliente y seco, como el fuego. Tauro»... —Dios. —«...frío y seco como la Tierra. Géminis...» ¡Siempre me interrumpes! Hablas demasiado. ¿Qué decías? ¡Ah!, sí, Dios no hace trampas, Miguel. La piedra, aunque la llames agua, no es sino piedra. Todas las cosas tienen un equilibrio natural, la razón matemática de su ser. Si se rompiera ese equilibrio... —¿Qué? —Pues adiós mundos, esferas, ¡todo!... «¿Era Tauro? Sí, Tauro; digo no, Géminis. Géminis caliente y húmedo como el aire. Cáncer frío y húmedo»... —¿Y ha de ser así siempre, no hay redención posible? —«...como el agua.» Todo se transforma por el ansia, dialécticamente. Cuando choca lo que se es con lo que soñamos ser, el dolor produce una tercera naturaleza, y vuelta a empezar. —¿Siempre? —Sí, siempre. —¿Nunca se llega a Dios? —Dios es el ansia.

—¡Pues estamos frescos! —¡Hereje! —También la herejía es ansia, señor ángel. —Yo no soy ángel. —¿Entonces? —Soy Abraham bar Samuel bar Abraham Zacut, el catador de estrellas, y te digo que los señores de la triplicidad Aries, Leo y Sagitario, son... —Déjame en paz. Abraham da un respingo. —¿No te interesan las estrellas? —¡No! —¡Al fin cristiano...! ¡Bendito sea Yahwc, que me alimenta de sabiduría! *** —¿Qué es esto? —El juzgado de la ínsula Barataria. —Y tú, ¿quién eres? —Yo soy Pero Rebollo, el alguacil. ¡Anda! —Pero... El alguacil se cala las gafas y lee: —Juicio promovido por Alonso Quijano contra Cide Hamete Benengeli. —¿Eh? —Ya lo has oído. Dentro, una voz ordena: —Que pase Bonete. Enseguida, otra, bien conocida de Miguel, reprende: —Hamete has de decir, que no Bonete. Ya te he dicho más de mil veces, Sancho... —Calle vuestra merced, que no es éste tiempo ni lugar de liciones. —¡Sancho!, ¡Sancho!; paréceme que el oficio os está mudando las costumbres, y que no erais así cuando os tomé desnudo tal cual vuestra madre os parió. —No tal, pesia a mí, sino que bien se está San Pedro en Roma y el Gobernador en su silla. Quiero decir, que de puertas afuera, tan Sancho soy como mi padre, pero que aquí a nadie conozco, y... —Por Dios, Sancho, que en lo último que has dicho tienes razón, y que no lo dije yo por tanto. Miraba el buen parecer tuyo de lo que representas; porque has de saber, que el hablar a lo zafio arguye una de dos: o falta de seso, o sobra de descuido. —Así es, y Dios me lo remedie, pues anda fuera de mi mano, pero dijéralo vuestra merced a solas... —No haya más, ya entiendo, y digo que tienes razón. —Pues vamos a rodar que se hace tarde. ¡Entrad, buen hombre! Miguel entra y se pregunta si no estará soñando. ¿Pues no es aquel Sancho? ¿Y Dios, dónde está Dios? Sancho dice sentándose: —Empieza el juicio —y luego, dirigiéndose a Don Quijote—: Hablad vos, pues sois quien acusáis. —Juro por la orden de caballería a que pertenezco —empezó diciendo Don Quijote —, que a no ser por respeto al lugar donde estoy, nunca aceptara que ni aun los más altamente nacidos juzgaran mi derecho, y que antes lo tomara por irreparable afrenta, pues si el oficio de caballero andante es enderezar tuertos, satisfacer agravios y castigar insolencias, antes ha de acudir a reparar y deshacer los por él sufridos y los que quieran

inferirle, que los ajenos, atendiendo a que no hay caballería posible donde no hay honra, y que ésta ha de ser tan entera y limpia y resplandeciente, que el mesmo Sol pueda mirarse en ella. »Mucha fuerza ha de hacer a mi ánimo —siguió diciendo—, y muchas trabas que poner a mi justo enojo, para no retar a este soez y desconsiderado catatintas, porque ya es cosa fuerte que sobre la injuria venga el juzgar della el primer patán... —¡Tate, tate!, señor Don Quijote —interrumpe Sancho—; que así he de aguantar esas indirectas como tres puñaladas. ¿No hay más sino llenarse de soberbia y llamar patán a troche y moche pensando que no he de decir que esta boca es mía? Pues sepa, vuestra merced, que cada cual mira los puntos de su honra, y que tanto es Juan como Pedro; cuando más, que a quien cuece y amasa no le hurtes la hogaza... —Ahora te digo, Sancho, que se me subió el enojo a los desvanes del cerebro, y perdóname, y basta. —Pues siga vuestra merced y pelillos a la mar, que como no se vaya por los cerros de Úbeda... —No iría, a no tener ante mis ojos a este endurecido animal de entrañas apedernaladas, autor del mayor embuste y más terrible agravio de que los hombres hagan memoria. El escribió y dio estampa a un libro que lleva por nombre «EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA ». En su primera parte cuenta mi historia de manera tan puntual y comedida, que a no ser por el poco apego que me muestra, y porque no deja en el tintero ni uno sólo de los infinitos palos que me dieron, tuviéralo por amigo y me holgara con su amistad. Otro tanto podría decir de la segunda hasta el punto y hora en que pone en mis labios aquello de «Malum signum, malum signum», más propio de infieles como él, que de cristianos como yo, pues ha de saberse, que nunca creí en signos ni en agüeros, ni tuve otro norte que el bien seguro de mi ánimo. A partir de ahí, todo son desfallecimientos y melancolías, cuarteaduras y goteras, lamentos mujeriles y pastoriles necedades, hasta dar conmigo en tierra y hacerme decir tantos y tales sacrilegios, que no hay quien los recuerde sin sentir que renuevan y soliviantan los humores. Porque, ¿cómo ha de llevarse con paciencia que un «tinterillo», ribeteado de lo mesmo, diga de mí que renegué del gran Amadís y que me son odiosas todas las historias de la andante caballería? Pues esto, con ser mucho, es nada, comparado con lo que este blasfemo pone en mis labios poco antes de mi muerte, y que es lo que sigue: «Yo fui loco, y ya soy cuerdo; fui Don Quijote de la Mancha, y soy ahora, como he dicho, Alonso Quijano el Bueno. Pueda con vuestras mercedes mi arrepentimiento,,,» Llegado aquí, Don Quijote tiembla como un azogado y dice con atropellada lengua: »¿Arrepentirme yo? Caballero soy de piel a tuétano y de tuétano a piel, y no esos que solo son de nombre, sino de los que van por la angosta senda de la andante caballería enderezados a buenos fines. Enamorado fui y enamorado soy, mas no de los que todo lo empuercan y envilecen por buscar regodeo, que cosa tan sotil y delicada, sólo con mucha continencia y levantados pensamientos es posible. Nunca ambicioné hacienda, sino gloria. He humillado soberbios, satisfecho agravios, castigado maldades e insolencias y amparado débiles. ¿De qué me puedo arrepentir? Cuando más, que nadie puede dejar de ser lo que es sin venir en cosa distinta, y ningún bellaco mal nacido puede decir que yo he venido en dueña lloricona, ni en gentecilla de esa que cuando llega la de morir se llena de suspiros y de temblor de carnes. »Digo y redigo, pues, que mienta una y mil veces quien diga que he renegado de mi ser y naturaleza, que soy cuerdo al modo ruin y bajo que entienden la cordura quienes todo lo miden con su cuerpo, y que he dejado de creer en Dulcinea, la muy alta y hermosa señora y de mi corazón y de mi ánimo. Y digo, por fin, que a no hacérseme

cumplida justicia, sin mirar a Dios ni a Roque he de tomarla por mi mano y hacerla bien sonada. —¡Eso no —dijo Sancho—, que a Dios se ha de mirar siempre por ser Él la justicia mesma; cuando más, que si me tiene de su mano, aquí se ha de ver quién es Panza, pues pienso dar tan ajustada sentencia, que no haya más que ver en siglos venideros. —En lo que a Dios toca, dices verdad, Sancho, y en lo otro, así cumplas como prometes. —Sí he de cumplir, y calle vuestra merced que al señor Calderete toca... —Hamete, Sancho... —Hamete o Calderete o cómo diablos sea, que ellos me han de llevar si me interrumpe a cada paso con sotilezas de lenguaje. Decid, buen hombre. Miguel guarda silencio. —A vos digo. ¿Es que sois mudo? Miguel sigue enfrascado en sus pensamientos. —¡Así Dios me la depare buena! ¿Es que sois sordo? Aunque ahora caigo en que por ser de nación arábiga no entenderá sino el turquesco, y no el habla que es común y corriente entre cristianos. —Sí entiende —dijo Don Quijote—, que bien supo escribir mil embustes y cien mil picardías con tal galanura y tal donaire, que a ser nacido entre nosotros, el mesmo Homero le envidiara. —Así será verdad, pero o soy un porro, o él es mudo, o no entiende sino el turquesco; porque nunca antes, en todos los días de mi vida, he visto hombre al que se acuse de algo y no mueva la lengua como un hormiguillo —y dando una gran voz—: ¿Sois mudo o sois moro? —Ni lo uno ni lo otro —dijo Miguel volviendo en sí—; cristiano viejo soy, que aquello de Cide Hamete no fue sino artificio de escritor para entrar y salir de mi historia con mayor comodidad y holgura, y en lo tocante a mudez, ya estáis oyendo. —Pues advertid, hermano —dijo Sancho—, que no es de buena crianza el dar callada por respuesta y que si por el hilo se saca el ovillo, no dando vos hilo ninguno, no será de extrañar que mezcle berzas con capachos, y Dios me entiende. —También os entiendo yo, Sancho, y digo que decís vedad. —Ese es mi ánimo, y hablad de una vez, porque, ¿cómo podré juzgar yo por derecho, malventurado de mí, sin oíros, a no ser a la coja y torcida manera de gigantones y tiranos? Aunque ahora caigo en que si es verdad, como lo es, que quien calla otorga... —No otorgo... —Pues mal que os pese —interrumpió Don Quijote—, habréis de otorgar, señor don bellaco. ¿O es que no hay más sino esparcir deshonra y emporcar los más levantados pensamientos? Aquí te desdices, follón y mal nacido catatintas, o en este punto y hora... —¡Téngase vuestra merced! —gritó Sancho interponiendo la vara—, que así he de aguantar que se haga fuerza a nadie en este sitio como ponerme a afeitar ranas. Aquí soy yo quien manda, yo quien juzga, y yo quien gobierna; que no todos los tiempos son unos, ni siempre hay tocinos donde hay estacas. Quiero decir que, en siendo justicia, allá se va Sancho con archipámpanos y potestades, y que si don no tengo, gobierno he, y no de bóbilis, bóbilis, que buenos ayunos y manteaduras me cuesta. Cuando más, que algo tendrá el agua cuando la bendicen, y aún podría decir... —No digáis, por cien mil satanases, que yo estaré quedo con tal de no oíros. —¡Voto a mí, y juro a mí! —bramó Sancho—, que...

—Sosiéguense vuestras mercedes, que yo hablaré para que el buen Sancho juzgue con arreglo a conciencia. Pensaba yo, y de ahí mi silencio, en la mucha soberbia que priva entre las gentes de mi oficio, y en que ella se apoderó de mí ni más ni menos que de cuantos dan en el achaque de componer novelas. Porque nada tienta al hombre con fuerza tan poderosa como equipararse a Dios en su más soberano atributo, que es el crear, y nada se asemeja más a esto que el imaginar personajes y ponerlos en mitad de la vida. Así, el escritor que va sacando en pliegos cuanto la observación y el tiempo fue acumulando en él, por el solo hecho de ordenarlo y revivirlo y hacerlo visible, piensa y cree que es parto de su alma, creación suya que puede traer y llevar y hacer y deshacer a su gusto y antojo. No suele ver, que si las figuras que mueve no tienen vida propia y verdadera, pierde el tiempo y se acredita de lo que debiera ocultar, y si la tienen, obligado está a respetar su albedrío, ajustándose a su verdadero ser y naturaleza. —Poco entiendo —dijo Sancho—, pero del poco voy sacando en limpio algo así como barruntos de arrepentimiento... —En el hacer está el errar, y en advertir el error y, en reconocerlo y enmendarlo, el mérito mayor y más verdadero. —Palabras son éstas —dijo Don Quijote—, que tengo por mías, y ellas me hacen pensar que quien tal dice, o es de bachiller en disimulo, o responde a un alma noble y bien dispuesta, y que bien pudiera ser que algún encantador enemigo mío os hubiera vuelto los cascos en el punto de referir mi muerte. —Todo pudiera ser —apuntó Sancho. —Decía, pues, o iba a decir, que por cronista me tuve y no por cosa de más vuelo, aunque bien pudiera ser que alguna vez se me fuera la mano, y so capa de éste o de aquel personaje, fuera yo mismo quien hablara; pero creo en mi conciencia que nunca torcí ningún carácter ni saqué a nadie de su vía natural... —Sí sacasteis —interrumpió Don Quijote—, que no es la mía el perder los ánimos por muerte de más o de menos, ni el dar la razón a quien no la tiene. Porque, ¿cómo podría yo, en mi ser cabal y verdadero, decir amén a quienes toman por locura el encendido vivir y consideran disparate oírse el alma y poner sus mandatos sobre la mesma vida? —A ello voy, y dejadme seguir o nunca acabaremos. Cuando empecé a escribir vuestra historia, porque historia es y de las más verdaderas, quise hacerla de naturaleza tan honda, que más que los hechos de unos hombres y el discurrir alterado o apacible de sus vidas, se viera en ella los adentros de la tragedia humana. Quise dar a entender el drama del hombre debatiéndose entre la necesidad y el ansia, entre el ser que se es y el que se sueña, y tomé a Sancho, carne de humanidad, y de su espíritu os hice a vos, dándoos nombre y figura imaginada. Sois, pues, dos mitades de un mismo ser, y no seres distintos, y es vuestra historia la del diálogo eterno, la de la lucha que nos hace y nos levanta a la dignidad de hombres. Con vuestra imaginaria muerte, sólo muere un nombre figurado, lo que os daba materialidad para haceros visibles, pues advertid que Sancho toma en aquel momento vuestros sueños y vuestras ansias, y que donde acaba el loco acaba el cuerdo para que empiece el hombre, que es mezcla de lo uno y de lo otro, y espíritu sólo, o sólo sangre. Esa fue mi intención, y si no alcancé logro más alto, si mi historia no fue la más hermosa y acabada de cuántas sacó a luz la humana inteligencia, culpa es del pobre ingenio mío y no de encantamientos o maldades. —Verdad debe ser —dijo Sancho muy conmovido—, porque ahora recuerdo que al ver a mi señor con las ansias de la muerte, sentí como si se me abrieran las entrañas, y nada suyo nacido de imaginaciones ni locuras, sino de otras prendas antes no vistas por mis ojos, y cuando por darle ánimos inventé nuevas de la señora Dulcinea dándola por libre de encantamientos, tan verdad lo creía como Dios que nos oye. Digo, pues, que

todo me parece santo y bueno salvo en un punto, que es el arrepentirse mi señor de la razón mesma de su vida, porque ése no lo entiendo. —Esa es mi falta, y bien que me pesa. Por si me sirve de descargo, diré, que el mucho amor que por este, en cierto modo hijo de mi alma, tuve y sigo teniendo, me llevó a temer que alguna mano desconsiderada entrara en él de nuevo, sin que ni losas ni epitafios fueran bastante a detenerla. Miraba yo, y lo volvía a mirar, buscando algún estorbo que lo hiciera imposible, cuando di con este de poner remate a su locura. —Razón es ésta... —empezó a decir Sancho. —Non fuyas, Merlín, que ya te tengo —interrumpió furioso Don Quijote—. ¿Pues no dices en el prólogo de la primera parte de mi historia que aunque pareces padre eres padrastro mío? Si tal fueres, aún te dolería darme muerte tan acabada como es borrarme el alma al tiempo mesmo de quitarme la vida. Y tú, Sancho de mis pecados, ¿dónde están tus sartas de refranes que no recuerdas aquel que dice, «una vez se engaña al prudente y dos al inocente»? —y dando una gran voz al tiempo de echar mano a la espada—: ¡Te he conocido, Merlín, y en este punto y hora vas a pagar todas tus fechorías! Ahora sabrás por los filos de esta mi espada si soy cuerpo o soy figuración tuya. Don Quijote rebana el cuello de Cervantes de un solo tajo. —¡¡Toma, traidor!! Miguel se incorpora jadeante. Se palpa el cuello... —¿Qué es esto? ¿Dónde estoy? Sus ojos, abiertos desmesuradamente, reconocen la vieja estancia, el velón, la ventana llena de sombras. —¡Señor, Señor!; ¿pues no me había muerto? Otra vez el silencio, el golpeteo de la sangre..., otra vez la agonía. Miguel se oye los pulsos: «Toc... toc...; toc... toc...» ¿Será verdad la muerte? ¿No soñaremos muerte como soñamos la vida? ¿Eran molinos o gigantes? Algo se rompe en sus entrañas, y vencido ya, cierra los ojos. Dentro, Persiles, Dulcinea, Sancho, Rinconete, Cardenio.. —¡Este sudor...! ¡Esta sed...! ¿Es el sueño que vuelve? ¿Será verdad la muerte? ¡Alba!... ¡Salir!... ¡Alba!... ¡Salir!... Todo se apaga hecho silencio, piedra, lejanía indecible.

Xangó. Pasión y muerte del negro Blas De El cura de Almuniaced (México, 1950) La tarde, cobre y naranja, se ha tendido sosegadamente sobre la playa diminuta, blanca de pulverizadas caracolas y cristales de sal. Arriba, en el cantil más alto, tiembla una palmera al soplo leve del mar, y su sombra, azul, desmesurada, palpita blandamente en la arena. Hay un breve renovado galope de espumas —blancas como la carne del coco fresco— que va deshaciéndose con leve crujir de ramas tiernas. Lejos, Cabo Tirano entra su espalda verde en el azul del agua adormilada, y, remota, se inmoviliza una vela rosada sobre el cuajado mar de junio. —¡Cuidao que me toy volviendo jaragán! Tengo que dirme pa los bohíos 39 de arriba, y las piernas se me hacen como de arena y viento muerto... ¡Ah!, cómo me duele la frente... y los brazos... y el hombro... Paece que llevo una «cacata» 40 picando y picando en la vena madre. ¡Cristiano!, cómo dan vueltas el cielo, el mar, la... Blas da unos pasos tambaleándose y cae de bruces donde la arena tiene una linca fresca, de agua recién bebida. Del hombro derecho le brota un borbotón de sangre. Semeja la herida una granada abierta en gajos palpitantes. —¡Yambo!, no puedo más —musita. Llega un poco de viento en blandos remolinos, y su camisa, inflada, deslumbrante, es como pequeña vela trajinera tirando de él —dormido tronco negro—, por llevarlo al corazón de la manigua. Blas siente cómo rueda la espuma hasta la punta de sus dedos, cómo salta sobre su brazo hasta llegarle a la mejilla abrasada; cómo resbala, después, garganta abajo, a sumirse fresca y burbujeante donde su pecho tiene como un nido de arena. «Taita mar41», piensa, y abre los ojos trabajosamente. Una niebla rojiza le descoyunta las imágenes. Pasan, de tiempo en tiempo, jirones azules —cielo, mar—, y en el fondo de la tarde amarilla, algo se yergue hasta tocar las nubes, verde y tremendo, como una fantasma de caimanes. Blas siente calofríos de terror. Cierra los párpados y se pone a recitar la fórmula mágica, mientras sus dientes castañetean y un sudor frío le brota de las sienes: «Yemanjá, Oxún, Ibejí, Gogó, Calunga, Orixá, Ebó.»42 Luego, se queda silencioso, esperando oír los pasos de aquel gigante verde que ha llenado su alma de terrores; pero sólo oye el susurro del mar arrastrándose sobre la playa en lenta y dulce agonía de espumas. «No me ha visto», piensa, y se pone a cantar lentamente, en acción de gracias ahora: «Yemanjá, Oxún, Ibejí, Gogó, Calunga, Orixá, Ebó. ¡Ay! taita Ebó.»

39 40 41 42

“Bohío”: casa campesina, hecha de tablas y/o hojas de palma (penca y yagua). Araña grande y venenosa de la isla de Santo Domingo. (Nota del autor) “Taita”: voz de origen infantil para dirigirse al padre o a las personas que merecen respeto. Divinidades de los ritos sincréticos negros del Caribe.

Después se siente más seguro. Levanta un poquitín los párpados y por la rendijilla mira y mira lleno de asombro. Allí, sentado junto a él, está Xangó. ¡¡Xangó!! Xangó es el dios del Trueno, el mismísimo dios que pone espanto en el venado, en la palmera, en el hombre... Siempre lo ha imaginado lleno de cólera, aporreando el firmamento con sus manazas, grandes como la noria de Santa Eufemia. Sin embargo, aquí está, acariciándole la frente con mano fresca y suave como la brisa de los atardeceres. Blas mira aquel cuerpo, ¡tan grande!, sosegado en dulce fortaleza, y se pone a adivinarle el rostro perdido entre las nubes. Querría ver su frente de carbón y lumbre, su espalda, cubierta de líquenes, de juncos y luceros; querría decirle toda su vida de una vez, con sólo una palabra. ¡Taita...! ¡Taita Xangó...! Xangó parece adivinar sus pensamientos. —Cuéntame tu vida, Blas. Blas oye aquella voz tan ancha, tan profunda y caliente, y los ojos se le llenan de lágrimas. —Mi vida tiene muy poco que contar, Señor. Es la vida de un negro... Y otra vez escucha aquella voz tremenda. —No me gusta que te humilles, Blas. El negro ha sido hecho con zumo de caña, pulpa de aguacate y corazón de noche sin estrellas... ¡El negro ha sido hecho a la hora buena del Candombe! «...Aguacate, noche sin estrellas...» Blas saborea las palabras que han venido desde los labios de Xangó a descubrir su propia naturaleza. Ahora se siente embriagado de gozo y de buena gana rompería a cantar, pero tiene la lengua como un nudo de estopa, y seca la garganta, y atascada la boca por muchos celemines de polvo. También siente la herida, en dolor que se agudiza o aduerme según el acelero de la sangre. Sin embargo, su corazón está lleno de frutos alegres por las palabras de Xangó. «¡Ha sido hecho de las cosas más buenas creadas por Taita Sambomé!» De pronto, se le ocurre pensar: —Pero, ¿y los blancos?, ¿de qué taran hechos los blancos? —Los blancos —responde Xangó— son engendrados por Exú, y bajo el vidrio de sus ojos llevan el alma de un gallo. ¡Es verdad! El nunca podrá ser frío y remoto como el ingeniero; cruel como los capataces; despiadado y brutal como esa gente de la Guardia Montada. Sin embargo... Blas comienza a dudar. El ha conocido a otros blancos, tan hondamente humanos y sencillos como los hijos del Gran Sambomé. Por ejemplo: aquel marinero del Santa María..., doña Lucita, la dulcera del Callejón de los Caballeros..., el maestro que se volvió loco porque los niños negros se le morían de hambre... ¡No!, todos no son hijos del Demonio. Sin duda... Ahora, la voz de Xangó truena colérica, y es como si chocaran todas las nubes y todas las montañas. —¡¡¡Blas!!! Blas se aplasta contra la arena; querría desaparecer, tiembla, siente frío en la caña de los huesos. Sobre su cabeza está cerniéndose la maldición que hace podrirse la carne fibra a fibra, y sólo puede balbucir arrodillando su pobre alma llena de angustia: —¡Señor...! —¡Los blancos son hijos de Exú! Blas asiente, y luego cae y cae por un precipicio de silencios. *** Sólo el mar, y el crujido leve de la palmera cuando el viento la ciñe con ternura; y sus pulsos, golpeando como pequeños batanes. Después, una chispa azulada subiendo

en infinitas espirales, y luego pedazos de recuerdos, cada segundo más diáfanos, más compactos. «...Refriega..., guardias..., sangre..., ¡jala y jala p’a los bohíos de arriba...! ¡Xangó!» El corazón le da un vuelco. Recuerda la cólera del dios y se siente perdido. Bien quisiera gritar hasta desgañitarse: «¡Taita!, ¡Taita!, perdona al negro Blas. No eches sobre mí el maleficio que hace saltar los ojos, ni el que despega la carne de los huesos, ni el que mete zopilotes debajo de las venas...» Quisiera poder gritar hasta conmoverlo, pero su garganta es como un cuenco de algodón y arena. ¡Señor, qué angustia! Y ahora recuerda que anda huido, que sólo llegando hasta la montaña puede salvarse, que... ¡Cómo le duele el hombro! Siente la herida llena de agujas y de brasas, pero ha de irse, no tiene más remedio que irse. Abre los ojos. La noche persigue ya, mar adentro, a la luz más débil de la tarde. Cabo Tirano se ha hecho de plomo y malva, dentro de un cinturón de espumas cenicientas, y en la playa, lívida, solitaria, no queda huella de Xangó. «Vamos, no seas jaragán», piensa, y hace un esfuerzo por incorporarse. ¡¡Aahj!! Otra vez dan vueltas el cielo, el mar, la tierra, ¡todo! Otra vez siente correr la sangre —espesa, tibia— y llegar hasta sus dedos, y perderse en la arena. Otra vez sube hasta sus ojos aquella niebla rojiza que todo lo trastrueca y cambia. Y otra vez surge aquella especie de fantasma que toca el cielo con la frente, pero ahora, sin juncos ni luceros, todo vestido de cenizas. —Te he perdonado, Blas —dice Xangó dulcemente. —¡Señor...! —Tienes cinco soles metidos en la frente. Anda, descánsala en mi mano; la volveré fresca como el agua de un pozo. —¡Gracias, Señor! —Ahora quiero que duermas; después te enseñaré el camino que lleva a las selvas de donde fueron arrancados tus abuelos. —Ta bien, Señor. *** Blas mira pasar ante sus ojos todo lo que ha sido su vida. Allí está de muchachito, con su caja azul y una campanilla de monago loco, que alborota las calles, blancas y calladas. —¡Pasteles...!! ¡¡Pasteleees...!! Ahora se mete por la de los Abades, que va derecha a morir en el mar, y un viento juguetón le abomba los calzones, quiere arrebatarle la pina en dulce, los pastelillos de coco y huevo, el mango y la guayaba confitados... También se mira sobre un jergón relleno de hojas de maíz, cuando sufrió aquellas fiebres que le dejaron en la piel y los huesos. Su madre salía de la choza misérrima al despuntar el alba» y regresaba anochecido, desolladas las manos de tanto lavar. Al llegar le besaba mucho, y él, si estaba despejado, le pedía el cuento de «La señora tortuga y la señora liebre». Después, fue vendedor de maní. Aquí viene, Isabel la Católica abajo, hacia el antiguo Alcázar y el Paseo del Mar, verde y sombreado éste de palmeras reales. Trae su lata con una especie de braserillos bajo la mercancía dorada, y grita metiendo la voz en los frescos zaguanes: —¡Maní...! ¡Maní caliente! ¡Maníii...! Luego, a la noche, va a tumbarse sobre el pretil de cemento, donde termina el malecón, y allí, ¡qué gusto quedarse dormido con las manos bajo la nuca, mirando tantos millones de estrellas mientras el mar resuella blandamente entre los arrecifes!

Ahora, ya más fornido, ya casi un hombre, siente vergüenza de ser vendedor de maní. Caridá tiene un guiño burlón en sus ojos color de tabaco cuando le ve llegar a grandes zancadas, agitando la pequeña lata reluciente. «Hay que trabaja», piensa, y una mañana se va a pedir faena al ingenio donde exprimieron la vida de su padre. Allí, en el cañaveral, se suda fuego y sangre por dos centavos y media docena de plátanos al día. El sudor hierve sobre la piel abrasada, el machete quema, el aire quema, la tierra quema... La mirada del capataz presiona dolorosamente en la nuca, para que los hombres no se yergan, para que avancen y avancen, sin un segundo respiro, por un sofocante verde océano que no se acaba nunca. Los guardias juegan maliciosamente con el cerrojo del fusil, y el ingeniero tiene en sus ojos un destello glacial, maligno, cuando los negros piden algo..., pero Caridá ya no tiene en los suyos aquel chisporroteo de burla al encontrarse los domingos en la terracilla del puerto. Así fue semanas y semanas, hasta que el viejo marinero del «Santa María» le sembró el alma de palabras nuevas, alegres y brillantes como pequeños soles. Después, la huelga, los fusiles de la Guardia Montada, una barcaza llena de prisioneros, que sale con el alba a volcar su carga de carne negra donde los tiburones alzan surtidores de espuma, y la caza del negro en la manigua, y su lucha a machetazos con el sargento... *** —¡Blas! El sueño se adelgaza por momentos. Otra vez siente el martilleo de la sangre en los pulmones; otra vez la herida, la carne, hecha brasas de fiebre..., el mar..., Xangó. —¡Blas! —Señor. —Ha llegado la hora. —Ta bien, Señor. —Toda la manigua está batida. Te buscan los blancos, Blas. —Sí, la Guardia Montada, los capataces... —Los blancos, todos los blancos. Quieren saciar su odio en tus entrañas. No perdonarán nunca que les hayas mirado cara a cara, que hayas desafiado sus fusiles, que tus hermanos lleven por ti un sueño de libertad bajo la frente. —Es verdá, Señor. —Levántate... Así, ¡muy bien! Ahora dame la mano. Apóyate. Yo te guiaré por el camino que es grato al corazón de Sambomé. En el blancor de la playa, Blas —pequeño bulto negro— avanza tambaleándose hacia el camino que le muestra Xangó. Llega hasta el labio del agua, y siente su frescor en las plantas ardientes; luego en los tobillos, en los muslos, en la cintura abrasada... Ahora está ciñéndole el pecho, murmurando bajo las axilas, adormeciéndose en sus hombros... Y se detiene un momento, perplejo, desorientado, como dudando del camino. Xangó le empuja dulcemente. —Adelante, Blas, adelante. —Ta bien, Señor. Da un paso más y el agua zumba en sus oídos, trepa sobre sus ojos, por su frente... Al sentirse caer, mueve los brazos con desespero, con angustia, pero las manos de Xangó siguen empujando, empujando siempre hacia la sombra y el silencio. Blas quiere vivir, zafarse de aquella muerte que se le enrosca por la sangre; volver al aire, a la luz, al regazo dulce y tibio de Caridá...

Y del remolino de sus ansias sólo queda un hondo chapoteo, un diminuto oleaje, un caballito de espumas que corre hacia la playa y se tiende a morir sobre la arena.

PABLO DE LA FUENTE (SEGOVIA, 1906 – PERUGIA, ITALIA, 1976)

El encuentro Revista Las Españas, nº 23–25 (México, abril 1953) “Más allá de las manos —se dijo mirándose las suyas— está el mundo, lo ajeno, lo extraño.” Las escondió en los bolsillos del pantalón y estiró las piernas. El sol calentaba la vieja pana de que iba vestido. Las gruesas botas cubrían insolentemente toda su mirada. Movió los talones en el suelo y comenzó a martillar rítmicamente sobre la arenilla del paseo. “Jardín Azaña, ese es el nombre que le corresponde. A él se le ocurrió la idea y comenzó a hacerlo. Cuando empezó la guerra ya estaban construidos los muros de contención y las plataformas.” Miró alrededor sin apoyar la vista en ningún ser humano. “Está bien. Ha quedado hermoso y noble.” Siempre al fondo la suave medida de la Sierra, el paisaje habitado de Madrid, con sus evocaciones —Velázquez, Goya— aunque, sobre todo, las propias emociones de cada vida. Las alturas de Guadarrama, a medida del hombre, contrastando con las formas gigantes y deshumanizadas de los Andes, cerca aun de su retina, le hacían pensar en una especie de fondo creado para encajar un estilo, un sistema de pensamiento, un modo de vivir —otra vez Velázquez y Goya, pero también el Madrid del asedio— todo a nivel humano: “a un alto nivel humano”. “Y el sol...” Se revolvió en el banco, encogió las piernas, sacó las manos de los bolsillos y las volvió a mirar. “Dulce el sol que calienta la sangre como un buen vino.” Se pasó el dorso de la mano sobre la boca, contento de notar su gran bigote lacio y la aspereza de su barba sin afeitar. Sabía que en su barba aparecían rosetones de pelos blancos y que en el bigote ambos colores se mezclaban con un amarillento de esparto. Eso, y además el color curtido, y también la ropa, y el pelo cortado casi al rape, y la gorrilla de de visera... más los años pasados, ¿quién podía reconocerle? “Un paleto” (se reía por dentro) “Bien trajeado con su correspondiente pringue en el cuello de la chaqueta y en la boca de los bolsillos. Me faltan esos surcos cruzados en la piel del pescuezo. Por algunos detalles alguien podría sospechar. Pero ¿cuándo? ¿Mañana? Mañana ya no estaré aquí.” Alzó la vista y vio la zona nueva deslomándose a la izquierda. Pensó en lo oculto tras los árboles del Parque. “La Universitaria es una obra que muchos se atribuyen, pero que se debe al espíritu de la Residencia del Centro de Estudios Históricos de la corriente renovadora de la Universidad. Como este arte de ahora, de las construcciones oficiales del régimen, es el pensamiento de la otra España, de la de fuera, el que lo impone. Porque los que se han quedado aquí no quieren estar quedados, sino también en marcha y se embeben en las líneas de lo que era el desarrollo natural de las cosas, aunque cojeen de Felipes IV y V.” Tocó la pana, apoyando las manos en las rodillas: “Paleto, qué sabes tú de Felipes. Algún día escribiré esto, es cómico, y, además, me reiré de los que se burlan de los intelectuales, porque es más fácil dejarse caer con el cubo vacío que subir de continuo el

cubo lleno. Sí, intelectual, ¿y qué? Mis manos saben aferrarse a las armas y mi cuerpo duerme bien al raso. Puedo permitirme el lujo de pensar en los Felipes y aun, si me quedara hasta el domingo, visitar el Museo del Prado, con cara bobalicona, pero acompañado de mi fantasma de otros años, que conoce todos sus rincones desde el tiempo aquel en que el deseo de saber inundaba hasta sus horas de sueño.” “No he venido a divagar”, se repitió extrañándose de sentirse contento y jovial. Hubiera comenzado a reír por nada, con el mínimo pretexto, por ejemplo, con don Nicanor tocando el tambor, que iba acercándosele con su esquemática composición de plumas y cartones. “Cuando yo era chico, don Nicanor tenía cara de pasta y sombrero de copa.” Se reía mirándolo, y el vendedor sonreía primero y se alejó después. No era posible que aquel paleto riera así sólo por don Nicanor. Sería por otra cosa, porque estuviera chalado o fuera un tipo raro. Lo mejor era seguir adelante, hacia los niños, que no pueden buscarle compromisos a uno. “Todos andáis huyendo hasta de vuestra sombra.” Sintió ganas de levantarse y comenzar a pasear para hacer tiempo. Pero ¿alguien ha visto pasear a algún campesino? O trabaja o se sienta, o se para junto a una pared. No pasea nunca. Lo hacen sólo los que buscan alguna idea y no los 1os que ya tienen hecha la idea de que el mundo es así y no cambia tan fácilmente. “Cuando creyeron... cuando creíamos...” Se quedó en su banco y siguió esperando. Era imposible que en un día como aquel no saliera a tomar el sol por allí, y estaba frente a su puerta. Le falló lo de los bolsillos. Iba a subir a su casa con un par de botijos al brazo para así tratar de verla. No pudo prepararlo con el aspecto natural, y si no era así —un burrillo a la puerta, la carga abundante, el grito cantado— se notaría algo raro y cualquier sorpresa rompería sus planes. Ella no debía suponer nada. Pocos días antes mandó a Francia la carta que sería reexpedida desde América. Para ella seguía aún allí, y por ningún motivo debía creer que era un hombre a quien se trataba de dar caza. Hasta la prensa extranjera ha dejado de hablar de los que siguen batiéndose, ni siquiera para llamarlos bandidos. Llevaba ya seis meses organizando y orientando el movimiento. El último golpe salió perfecto. Los dos condenados a muerte escaparon en la noche sin dejar trazas. Ya estarían allí. El iba a cambiar de emplazamiento, se iba a la zona H, como él la llamaba sobre el mapa, después de su principio de organización. La zona B quedaba en buenas manos. Miró otra vez las suyas y se aseguró que no eran sospechosas: curtidas, rudas, machacadas. “No quiero manos de señorito” dijo en Francia antes de entrar, y comenzó a trabajar en la construcción y a revolver el mortero con ellas. Después martillaba, cavaba tierra, remaba. Se fue cayendo en ampollas la piel fina y salió la piel más gruesa y resistente. La palma era ahora dura y el brazo sólido. “Ella cree que me paso la vida escribiendo. Le mandé algunas cosas publicadas allá en América. Pero de pronto se me secaron las ganas de escribir. Era una frivolidad escribir sin referirse al tema de siempre, al que está dentro de nuestra vida entera, y éste ha pasado ya de moda.” Cerró las manos y contempló satisfecho el vigor del puño cerrado. Le gustaban sus manos ahora más que antes. Las sentía como la verdadera expresión del hombre cabal. Pensó en sus ojos y los supuso más grises, rodeados de las arrugas de la edad, subrayadas por la defensa blanca de la piel oculta al sol. “No me reconocerá, no puede reconocerme.” Este pensamiento le tranquilizó, aunque en seguida empezó a malhumorarse por la idea de que tal vez no saliese de casa aquella tarde: su única tarde de Madrid, reservada por él a todos los demás compromisos, para conseguir aquel encuentro. “¿Y si él tampoco la reconociera?” Recordó sus últimas fotos, vieja ya, bien vieja la que aun se defendía matronil .la última vez que la viera, quince años atrás, antes de que

la guerra los separase. Había sido alta su madre, alta y erguida; bien plantada por el orgullo interior de que su esfuerzo levantaba la familia, manejando el salario paterno con escrupuloso cuidado para que no faltase nada, para que el hijo haga sus estudios, aunque la mayoría del peso del hogar lo soportara ella con su trabajo. Lavar los lunes, lejía los martes, aclarar los miércoles —y en la noche el misterioso conjuro del añil, que brota de su mano izquierda moviéndose en el agua del gran barreño—, tender los jueves, planchar los viernes, aseo general y cambio de ropa los sábados y... vuelta a empezar. Además, la limpieza de la casa, la compra, la comida, y coser, repasar y... siempre de buen humor... ¿se quejaría alguna vez? El padre, ya muerto, lo sabría, que lo que es él y sus hermanos nunca la oyeron la menor lamentación. Aun ahora escribía todo me lo hago con mis manos. Ella y sus manos... sus manos siempre quebradas por la tarea, rojas a veces, pinchado el índice con la aguja... ¿Y si no venía? Subiría él a la casa con cualquier pretexto. No podía marcharse sin verla. De la casa no había bajado ninguna mujer de su edad, del aspecto que debería tener. ¿Y si no estaba en la casa, si había salido a ver a alguien, a su hermana, a alguna vieja amiga? Un hombre pinturero, de bigotes repintados, sin apenas pestañas y mirar despectivo, se sentó junto a él, sin olvidarse de marcar la distancia en el banco. Se apoyaba en un bastón y llevaba un sombrero cuidadosamente planchado, aunque la cinta tenía inundaciones de grasa, “Aquí está un jubilado, un pobre tonto, que consiguió ser jefe de algún negociado y aun cree que hay que saludarle.” Se dejó llevar de un impulso y tocó la visera de la gorra. —Buenas tardes. El hombre arqueó las cejas y respondió entre dientes, apartando la mirada. —Buenas. “Galdós. Sí, también Galdós. No sólo Velázquez y Goya. Quiso seguir importunando al vecino. —Usted perdone. ¿Cómo se va de aquí a la plaza de las Ventas? —Pregúntele a un guardia. —¡Ah! Creí que era usted de Madrid. —Soy de Madrid, pero no el Zaragozano. A él mismo le hizo gracia la salida y sonrió, desarmando su pose huraña. Humanizado ya, pensó que se habían roto las distancias y que no importaba hablar con aquel palurdo. —Mire, va usted allá —le indicó la plaza de España—, y al pie de ese edificio tan alto hay una boca del metro. Pregunte allí: llegará en seguida. Tosió, después movió la dentadura postiza, sacó un periódico del bolsillo y se puso a leer. “La audiencia de su majestad ha terminado. Pobre hombre, con sus hijos perdidos a saber por dónde, porque esa es la realidad.” Seguramente aquel hombre también sabía de cartas de América, o de rincones del mapa de España, sin cruces ni nombres, donde estaría parte de su sangre: “Esta es la edad.” Fue entonces cuando pasaron las dos mujeres. Venían de la izquierda y se encaminaban hacia la casa. Habían estado allí. ¿Desde cuándo? Pero ahora iban andando despacio, cogidas del brazo. Eran la madre y doña Petrita, la madrina, más vieja que ella, ayudándose con un bastón. La reconoció por la nariz, siempre gruesa, que ahora ocupaba la mayor parte del rostro. Su madre era una mujercita sumida, con los ojos casi cubiertos por el peso de los párpados.

Hablaban las dos, y la voz grave de Petrita sonaba más fuerte. Llegaban junto al banco. ¿Qué haría? ¿Qué diría para que se cruzaran sus miradas? ¿No sería mejor callar, evitar el riesgo? Le latía recio el corazón, y su cuerpo iba encogiéndose débil, infantil, al borde del sollozo o del grito. “Esto es más fuerte que lo que tú pensabas” —se decía paralizado. Y su nombre sonó en la voz grave de Petrita: —¿Irse a América? ¡Cosas de Eugenio! Pues sí que es allá, en la esquina... Como un lazo que amarrara aquel instante había saltado su nombre junto a ellas, junto a él, cortándole el aliento. Su madre alzó la voz —claro—. Petrita era algo sorda. —¡Pues sí! Él es capaz de arreglarlo, y ahora con los aeroplanos se llega en seguida. —Buenas estamos ya para aeroplanos... Jugaban a las evocaciones, a las fantasías sobre el hijo, o ahijado ausente. Se inventaban su mundo, como él mil veces había supuesto el de ellas. Quizá en los hombres de la edad que el tendrá habrán tratado de ver cómo sería él ahora, así como suele él hacerlo cuando vislumbra alguna anciana de la edad que podría tener mi madre. Ya iban de espaldas, curvadas las dos, más alta la madre, más firme en su andar, viéndosele unas medias gris oscuro sobre los tobillos torpes. Petrita, halduda como siempre, arrastrando por el suelo el ruedo de su falda. Y entonces sus manos se levantaron, insumisas, como en un grito mudo y desgarrado. Querían abarcar el horizonte y el tiempo, y encerrar para siempre aquel instante. No veía más que las dos siluetas y el minuto luminoso y azulado que se llevaba en su corriente implacable aquel fugaz encuentro. El cuerpo se desprendía tras las manos ansiando correr, palpitar en el único posible último abrazo, pues “¡no la volveré a ver más!, ¡¡no la volveré a ver más!!, ¡¡¡no la volveré a ver más!!!” ¿Lo decían sus labios? El corazón sí que golpeaba al ritmo de los acentos de esa frase. Multiplicó sus energías para recoger aquellas manos delatoras y agarrotarlas en los muslos, no sin un fuerte estremecimiento. Y atrevióse a respirar profundamente para no desfallecer. El vecino del banco le observaba por encima de los anteojos con un gesto lleno de recelo y sobresalto. Sintió deseos de acercarse a él, contarle su secreto. Ya sus ojos lo decían en la ternura que irradiaban. Su rostro había perdido el brillo del sol y, pálido ahora, era mucho más joven., mucho más fino, como si todo su aspecto rural, tan preparado, se hubiera desprendido indicando su verdadero carácter de disfraz. El jubilado miraba con espanto creciente. Una extraña inquietud lo agitó y, recogiendo el periódico sin dejar de mirarle, se levantó con premura, balbuciendo con voz que el miedo apresuraba. —¡Yo no le conozco a usted! ¡Yo no le he visto nunca! Y el tamborcillo de don Nicanor repicaba entre sus dientes.

M. Lanoy De El señor Cuatro y otras gentes (Santiago de Chile, 1954) Le conocía de vista desde mucho tiempo antes. Solía verlo delante de la puerta de la antigua oficina de Teléfonos, a la entrada de la calle de Alcalá. En aquella parte se juntaba mucha gente, debido a lo estrecho de la acera y a que existían dos cafés muy frecuentados: el Colonial y el Universal. Eran los tiempos en que todas las tardes se exhibía en una de las ventanas del Universal el popular rostro de Vicente Pastor, ya retirado, pero que conservaba en Madrid un prestigio similar al de un buen alcalde a quien hay que agradecer cierto tono de la ciudad. El hombre a que me refiero estaba de pie junto a la puerta de Teléfonos, esperando algo, pero no presente ni futuro, sino algo que pasó y de lo que él viene a contemplar el recuerdo. Llevaba sombrero flexible, de ala ancha y blanda, sobre una melena canosa que se ensortijaba al final. Tenía un rostro sonrosado, de ojos azules, plácidos, temerosos. La barba, florida, completaba su estampa a lo Alfonso Daudet. Su gesto habitual consistía en tomar entre los dedos de la mano izquierda algunos mechones de junto al labio y rizarlos insistentemente. En cuanto a su traje, hay que decir que no desmerecía del aire de su persona. Una chaqueta usada, correspondiente a modas ya pasadas, y unos estrechos pantalones oscuros, rayados, sobre zapatos amarillos o negros, de puntera aguda. Lo catalogué como paisajista. Era indudable que aquella persona tenía que salir de cuando en cuando con la caja de pinturas y un caballete a pintar los alrededores de la ciudad. No era el tipo de pintor de estudio, algo más vanidoso, como obispo de la pintura. A él le tenía que agradar sentirse solo y pintar por el placer de recoger un instante en el lienzo. Lo que él viera, lo que a él le agradara, y pintarlo sólo para él. De ahí ese aire pensativo, interior, solitario. Estaba en la ciudad porque hay que saber gustar el movimiento de las gentes, sentir que cada uno que pasa acelera nuestros pensamientos, los arrastra y dirige en miles de direcciones, excita nuestro espíritu y da contenido a nuestras horas. El sitio que escogía era bueno: la gente se atropellaba por ahí. Se entraba y se salía en Teléfonos a resolver algún recado urgente, grave. A dar una señal inequívoca de presencia en los años en que las comunicaciones telefónicas o telegráficas sólo se reservaban para momentos de extrema necesidad. En el invierno se le veía con un gabán ajustado o con capa española. En el verano, algunos días se ponía zapatos blancos con punteras y talón de color. No cabía equivocarse; paisajista era y paisajista íntimo. Por muchas exposiciones que visitase, no lo encontraba en ninguna de ellas, pero eso no desdecía mi seguridad. Tal vez un día muriera aquel hombre y se supiera que se perdió un gran maestro. Tal vez era tan tímido que no sabía trajinar a los directores de círculos de arte y otros organismos que realizan exposiciones. Pero lo que me importaba más que otra cosa era verlo allí todos los días, al atardecer, siempre con igual atuendo y con los mismos gestos. Era de esos hombres que encierran el sentido de una ciudad y de una hora. Verlos desaparecer equivale a una catástrofe de la que uno cojea el resto de sus días. Cuando llegó la guerra no tuve tiempo de saber qué le había pasado. Ni supe si seguía acudiendo al lugar de costumbre o si se amedrentó y escapó para siempre. Tenía yo muchos deberes que cumplir, y en lugares alejados del centro de la ciudad. Año y medio después, ya firme el frente de Madrid, fui llamado para atender a la censura de la prensa extranjera. Eran días nerviosos y la curiosidad internacional por nuestra capital

sitiada obligaba a los enviados especiales a registrar los momentos de peligro, que ya se hacían monótonos. Un bombardeo de aviación, un cañoneo de la ciudad provocaban a los apresurados corresponsales a una actividad febril, disputándose las máquinas de escribir y los minutos de adelanto en el uso del teléfono. En mi primer día de trabajo tuve mucha tarea, bajo la mirada colérica de los periodistas, a quienes toda dilación les parecía enfadosa. Al fin todos tuvieron su conferencia, gritaron por el hilo su escrito y partieron con igual apresuramiento hacia otras fuentes de información o tras las copas de aperitivo de algún bar que conservase aún buenas bebidas. La oficina quedó en silencio y me puse a revisar prensa extranjera. Fumaba lentamente en mi pipa las colillas de cigarrillos consumidos antes. Entonces llegó mi superior a presentarme otro corresponsal. —Pase usted —le decía en la puerta. Desde la sombra del pasillo penetró en mi habitación el paisajista. No era otro, no podía serlo, pules no se pueden encontrar dos seres iguales. Estaba algo pálido, y por las puntas de la barba le ascendían blancas llamaradas. Me lo presentó: —Monsieur Lanoy, corresponsal de “X” (aquí el nombre de un diario francés). Le saludé con afecto, como cumpliendo un acto que no tenía más remedio que haberse producido en algún momento de nuestra vida. —Monsieur Lanoy viene todas las tardes a esta hora para poder enviar tranquilamente su papel. —Muy bien, estoy a sus órdenes. Cuando se marchó el jefe, M. Lanoy sacó de su bolsillo unos papeles escritos a máquina en las tres copias obligatorias. Mientras yo los leía él se sentó tranquilamente en un sillón. Me miraba con rostro atento, pero sin insistencia molesta. No le interesaba la prisa, no me acuciaba con gestos ni gruñidos para que terminara pronto. Tampoco reclamó la conferencia con París para ganar tiempo durante la lectura. Como si tuviera interés en que la hiciera con la atención debida a un trabajo literario, esperaba con paciencia y daba mayor gravedad a mi deber mecánico de buscar tan sólo si había alguna peligrosa distracción informativa. Pero no la había. Era un hombre consciente y redactaba unas crónicas en un bello francés, comentando el día de la ciudad, dando noticias de lo ocurrido, pero sin olvidar el detalle humano. No empezaba su escrito a la moda americana, con lo más rudo, como los demás corresponsales, destacando los muertos, la sangre, las explosiones. En un día de Madrid había pasado una tragedia, ya habitual, más tremenda aún por eso mismo. Monsieur Lanoy lo sabía así y lo señalaba. Iba narrando, no sorprendiendo. No tuve nada que tachar allí. Sellé los papeles, le di su copia, pedí la conferencia y le escuché leerla con su dulce pronunciación. Saludaba al principio y se despedía al terminar. Por el otro lado del hilo le preguntaban por la salud: “Qa va, ga va”, respondía, y terminaba: “A demain”. Hasta el día siguiente a aquella misma hora no le volvía a ver. Poco a poco fuimos entablando algunas conversaciones. Pensé que aquel hombre se había visto obligado a dejar la paleta por un oficio distinto, como todo el mundo en tiempo de emergencia. Pero no era así. Nunca fue pintor, y le hizo gracia cuando le dije que yo le había tenido por tal. Llevaba en Madrid todo lo que va de siglo, y siempre sirviendo a su viejo diario francés. El sueldo era poco, pero lo completaba ayudando a traducir en la Embajada o prestando pequeños servicios a las misiones extraordinarias que a veces llegaban a Madrid. Se había casado con una española, aunque el hijo fue registrado como francés, y se hallaba en aquellos momentos haciendo su servicio militar en Francia. —Es curioso —me decía—, yo vine tan sólo por dos años y me quedé aquí. —Pero ¿no ha vuelto a Francia?

—Sólo tres o cuatro veces. Le había conquistado Madrid. Claro que otro Madrid que el nuestro. Era aquel donde su barba no resultaba extraña, ni su sombrero y su placidez. Mucha gente de su misma generación se había cambiado hasta el rostro. Cuánto escritor de principio de siglo, que había taconeado por la Puerta del Sol con zapatos agudos, descubriendo los bigotes sobre el embozo de la capa, iba ahora totalmente afeitado y con rostro de banquero. El no, guardaba su línea consigo mismo, como burgués francés atento a la tradición. Si era un islote ahora, ni él mismo se daba cuenta de ello. No tenía yo por qué hacérselo sospechar. Me acostumbré a su charla. A pesar de los años transcurridos y de estar casado con española, hablaba mal el castellano y prefería hacerlo en francés. A mí me agradaba su manera académica de usar el idioma. Empleaba esas formas tan precisas que en lengua tan trabajada suenan como un lugar común. Pero aún siendo fórmulas, tenían el indudable sentido de conquista que tienen las fórmulas de cortesía, por ejemplo. Así me fui enterando de algunos rasgos de su vida. Lo más curioso era el motivo de su residencia en Madrid. Le conquistó el vino de una taberna. Era una de las tabernas de la parte alta de la calle de Alcalá. Aunque las casas son relativamente modernas, las tabernas guardan los cánones del mostrador de robusta madera trabajada y la cubierta de zinc, con dos largas pozas, de escasos centímetros de profundidad, por donde circula el agua corriente en que se lavan los vasos. En las paredes hay azulejos hasta más de la mitad de la altura, y por encima una cornisa de madera. El plano de los edificios modernos obliga a que el salón no sea muy grande, pero en las demás habitaciones se van colocando las mesas y puede uno disfrutar de intimidad personal. Monsieur Lanoy halló bueno el vino de la Mancha y, además, no puso reparos a la cocina española, llegando a disfrutar con las judías con chorizo y los callos a la madrileña. Fueron tiempos en que estaba joven, decía, y como todo el mundo lo trataba bien, se sintió conquistado poco a poco por el ambiente, que llenaba sus necesidades de cordialidad y activaba su espíritu de observación. Pronto se hizo un método de vida. Trabajaba en las mañanas, tenía una tertulia de café a primera hora de la tarde. Se retiraba a las cinco para escribir sus crónicas y llevarlas a Teléfonos y transmitirlas. A la salida de esta tarea era cuando se quedaba un buen rato contemplando aquella boca de la Puerta del Sol, “pensando cosas”, según decía, Después se iba a la taberna, donde le conocían ya los demás clientes, albañiles, empleados, carniceros, cesantes, todos aquellos que tenían aquel lugar como punto de reunión. El vino era barato y bastante bueno, y Monsieur Lanoy podía contemplar desde la mesa del fondo todo el movimiento gritador y gesticulante de los clientes. Se mecían sus ojos en el vaho del tabaco, ayudados por las libaciones obligatorias, porque siempre era necesario consumir por cortesía de las rondas que a uno le ofrecen, como, por su parte, hay que cumplir el requisito siempre que sea necesario. Después comía allí mismo. Ya se iba vaciando el local y quedaban tan sólo “los fijos”, los abonados a la cocina de la tabernera. Esos eran los íntimos, y conversaban sobre la actualidad o mantenían silencios de gentes que ya se conocen demasiado tiempo. Monsieur Lanoy llevaba cortésmente la charla, elogiaba los platos y su lengua torpe producía una mezcla de risa y simpatía. Hasta que llegó el día en que “el francés” se casó con la hija del tabernero. La había conocido sirviéndole a la mesa. Era la más curiosa por sus expresiones, la más compasiva por sus torpezas en el castellano, la más atraída por el tono poético que adquieren las palabras corrientes cuando las emplea un extranjero. Le miró primero con simpatía y curiosidad. Las sonrisas de aliento y comprensión pronto se transformaron en

los ojos azules de Monsieur Lanoy en detalles de ternura. Después se hicieron novios y llegó un día la sorpresa para las amistades: la hija de don Antonio “El Grillo” anunciaba que “el francés” era su novio y que deseaba hablarle para resolver las cosas que corresponden. Dudó el padre. No sabían ni él ni su mujer resolver si aquélla era una boda en la que su hija salía ganando o perdiendo. Monsieur Lanoy era un hombre de bien, por el que todo el barrio, o al menos todos los clientes de la taberna, hubieran sacado la cara en cualquier momento. En este sentido era una buena boda; tanto su hija como ellos mismos adquirirían mayor importancia. Pero no había que olvidar que era un extranjero, que el mejor día tendría que volver a su país y allí se perdía todo, porque era hija única la que tenían, y siempre pensaron que el negocio lo podría seguir ella con el infaltable yerno. Y ¿cómo iba a quedarse de tabernero en la calle de Alcalá aquel periodista francés tan plácido y con cara de estampita? Era como para pensarlo. No había que decidirse en seguida. Había que decirle las cosas claras. Cuando habló con ellos Monsieur Lanoy, no pudieron contestar una palabra ni poner una objeción. Comenzó sorprendiéndoles por lo peinado, cepillado y limpio que llegaba. Después entregó cortésmente un ramo de flores a la señora Eugenia y con educados términos trató de presentar su petición al padre. La señora Eugenia se enterneció tan de repente que comenzó a llorar en silencio, queriendo disimularse tras la espalda del pretendiente. El señor Antonio creyó que si toleraba el discurso tendría que contestar con otro y se vería en mal papel. Por ello cortó rápidamente la escena diciendo: —Sí. Ya lo sabemos. Pues bien, si usted quiere a la chica y la chica le quiere a usted, no tenemos más que decir. Monsieur Lanoy se levantó a estrechar la mano del padre, e iba decidido a besar las mejillas de la madre, cuando al verla llorando se cortó y comenzó a balbucear disculpas: —Por lo que veo, la señora no quiere; en fin, tal vez crea que es pronto; quizá no me conoce lo bastante. Y se fue retirando sin que las cosas quedaran claras del todo. Tuvo que decirle por la noche su novia que todo aquello no significaba ninguna oposición, sino, por el contrario, que estaba contenta y muy emocionada por la atención del ramo de flores. La boda fue en la Bombilla, con mucho rumbo y derroche de comida, bebida y organillo. Le parecía a él disfrutar de uno de los cuadros más deliciosos de cuantos no trae la vida. Muchos clientes del señor Antonio habían traído a sus mujeres y a sus niñas casaderas. Todos le felicitaban, bebían a su salud y hasta brindaban por Francia. En su grupo se cantó la Marsellesa, casi sin palabras, mosconeando la música. Bajo la verde sombra de los árboles, ante las mesas de madera con los manteles ya manchados, cuando algunas personas charlan en grupos y otras bailan en la explanada o se levantan para hacerlo, al son del carillonesco organillo de Madrid,. Monsieur Lanoy contemplaba a su mujer y dejaba ir la vista sobre los grupos, parejas, rincones y detalles. Se sentía dentro de alguna tela impresionista francesa, no tanto por el estilo de la pintura como por la orientación de su retina hacia la poesía de los detalles de la vida de los hombres, tal y como son. Su mujer no comprendía el largo ensimismamiento. Se acercaba a él y lo miraba. El la estrechaba entonces y le decía amorosas expresiones en francés, incapaz de conocer las palabras equivalentes en castellano. La mecían así extraños ecos, deliciosas oleadas de un mundo que se anunciaba lleno de felicidad. Los padres decidieron que había llegado la hora de que se fueran. —¡Eh! ¡Vosotros! No os pensaréis estar aquí toda la tarde.

La hija se levantó en seguida. Observó que el cochero de alquiler que su padre había contratado vino a darle un recado y que eso motivó la observación paterna. Sin duda estaba tomado por horas y ya se iba a vencer el plazo. Monsieur Lanoy se levantó con lentitud y torpeza. Algunos se rieron tomándolo a exceso de bebida. Aunque hubiera tal vez algo de esto, en realidad lo que le costaba mayor esfuerzo era romper un momento que no se va a volver a repetir. Fueron a un hotel de la Puerta del Sol. Vieron desde el balcón caer la tarde, oyendo las resonancias de los vehículos y las voces de la gente. La mujer se apoyaba sobre su hombro. Estaba hermosa con el peinado alto y una blusa de seda que mostraba el empuje de su levantado seno. Había gracia en la cintura estrecha y en las caderas de su elegante falda “de señora”. Cuando la miraba, ella se retiraba un poco para dejarse ver mejor. Tenía una luz profunda su mirada, como si toda la ceremonia de la boda se hubiera hecho para que ella realmente se sintiese capaz de estar junto a él sin apocarse. Empezaban a correr por las fachadas los luminosos de bombillas que suben y bajan. Ella se apretó junto a él y le dijo: —¡Qué bonito es Madrid! ¿Verdad? Y él contestó: —Para mí desde hoy es el paraíso. *** Vino después lo normal: buscar casa, instalarse. Y al poco tiempo la guerra del 14, la movilización, el retorno de la hija al hogar paterno y la desesperación durante varios años. El tabernero transformó su tienda en una oficina de propaganda francesa; tenía todos los folletos sobre las atrocidades de los boches y recortaba cromos favorables a los aliados para colocarlos en la pared. Perdió algunas amistades y consolidó otras. Cuando algún pasante penetraba allí y se le ocurría opinar a favor de los alemanes, le tomaba del brazo y lo echaba. —Usted no sabe lo que dice. Yo sí lo sé, yo sé lo que hacen esos bestias —y se ponía vanidoso—, tengo un hijo peleando en Francia. A lo lejos había condensado el parentesco dándole consanguinidad. Era el momento preciso. En la alcoba tenían la foto de él, en uniforme, con el casco en la cabeza y aureolado por la barba. Como en cualquier otro traje, su rostro marcaba igual placidez y sosiego, igual lejanía y ternura. No le ocurrió nada. Terminó la guerra y regresó sin apenas cosas que contar. Los compañeros de la taberna habían envejecido y no se daban por satisfechos cuando Monsieur Lanoy les defraudaba con su falta de aventuras heroicas. Fue oficinista en un Estado Mayor y ascendía de importancia mientras iba alejándose del frente. Sus historias de los obuses que caían en París y el temor al Gran Berta no servían más que para una charla. De nuevo el hogar, otro, en un último piso del barrio de Salamanca, no lejos de la Embajada, donde había conseguido un empleo temporal. Su oficina, su paseo , su crónica para el diario, su contemplación de la gente al salir de Teléfonos, su comida en la taberna y el regreso a casa, con la mujer que ayudaba todavía a los padres hasta que llegó el hijo. Entonces se retiró a vivir sólo para el marido y el recién nacido. Después, años y más años, esos años subrepticios que se van echando encima de la gente sin ser vistos, dejando muchas cosas quietas para que uno no se dé cuenta del movimiento de la vida. La cuna del niño fue un juguete de dorados que se hizo viejo y hubo que llevar al desván. El chico fue creciendo con educación francesa en el Instituto Francés y castiza en las calles, donde jugaba con los demás muchachos.

—Ya ve, ahora está en Francia haciendo el servicio militar. Espero que termine antes de que haya otra guerra, y si es así, no lo dejaré ir a pelear —me decía algunas tardes, cuando por el hilo le habían dado noticias del muchacho, casi siempre un simple saludo o palabra de afectó. Regresaba entonces de la cabina del teléfono con deseo de conversar y el rostro algo encendido de alegría. Se sentaba en silencio y al verlo allí me hacía el ocupado, para que comenzase la conversación. —¡Ah! Veo que fuma usted siempre la pipa —empezaba a decir. Después hilvanaba ya su conversación sobre el hijo o los recuerdos de Madrid. Le interrogaban entonces pidiéndole algunos detalles de su vida. El hombre se consideraba satisfecho con ello y seguía su charla de manera cuidadosa, con algunos silencios prolongados, en los que se retorcía un mechón de la barba, y sus ojos sonreían sobre algo que no deseaba aclarar. Pude saber que la taberna ya estaba en otras manos, porque los suegros vivían retirados en el campo. La hija estaba con ellos para evitarse las molestias de la vida en el Madrid de guerra. Vivía él entonces en la trastienda de otra taberna, en la calle de Gravina, de un compadre del suegro. Un día contó patéticamente en su crónica los efectos de un bombardeo, la destrucción de un hogar reventado por una bomba y el montón de los restos en el fondo del cráter. Tenía aquella narración una íntima corriente de vida que la distanciaba de cuantos papeles similares suyos había leído desde que comencé aquel trabajo. Monsieur Lanoy me miraba leer y se sobaba la barba. Por un detalle, la cuna dorada caída desde el desván y dominando entre los despojos, me di cuenta de que estaba tratando de algo personal y que había herido profundamente su alma. Levanté la vista para devolverle el papel censurado. Le dije: —¿Su casa? —Ya no me queda nada más —me contestó indirectamente. Leyó su crónica tratando de conservar entereza, pero era irremediable que se viera obligado a aclarar la garganta con bastante frecuencia. Aquel día no se quedó a conversar conmigo después de la comunicación telefónica. Cuando me sorprendía comiendo el rancho de alubias o lentejas que me servía de cena se disculpaba de llegar en ese momento y de ningún modo conseguía que me diera su crónica para censurarla. Esperaba a que yo terminase mi comida y me insistía en que me hiciera cuenta de que no había llegado aún. Miraba mi plato y ya tenía el hilo para sus evocaciones. —Encoré des lentilles! —comenzaba. Y después se dirigía por sus recuerdos de París, tratando de completarlos con los míos. Era una lista de restaurantes, de menús, de platos exquisitos. En su tiempo había restaurantes de un franco. Después de la guerra del 14 todo estaba muy caro. Los restaurantes de precio fijo de menos de diez francos eran “ infectos”. Pero lo mejor era tal o cual plato —y aquí la descripción— de un determinado y escogido restaurante. Al llegar aquí se interrumpía, miraba mi plato y se lamentaba. —¡Yo hablo de estas cosas y usted con sus lentejas! En otras ocasiones el viaje era por las tabernas de Madrid, también de un Madrid que había que llamar de anteguerra. Estábamos en una guerra en que todo iba desapareciendo y enterrándose para siempre. Muchas cosas no volverán —conveníamos — porque no podrán siquiera hacerlo. Monsieur Lanoy no sólo había sido fiel a la taberna del suegro, sino que se conocía todas las demás. Y después, su mujer. Su mujer guisaba maravillosamente los platos castizos y también los franceses. — Un día terminará todo esto y usted vendrá a comer con nosotros. Ya verá. Entonces “estará vuelto” mi hijo, que le gustará a usted.

Sí. No dejaría de ir. No sólo a su casa, sino a recorrer toda la diversidad de tabernas madrileñas: manchegas, asturianas, asturianas, gallegas..., todo el mapa de España sostenido por familias que daban de comer y vendían vino. Tan sólo había un reparo en la mente de Monsieur Lanoy, los “colmaos” andaluces. Pero me agradaba saber que en esto coincidíamos igualmente. —Allí se hace “la” literatura —decía con desprecio. Me sentía inclinado a seguirle aprendiendo a recoger sus experiencias. No me importaba pensar que mi rostro enrojeciera y mi abundante nariz se convirtiese en una cordillera rubicunda. Aquel hombre poseía secretos de raíz humana que en días de lucha e intolerancia, de callejera muerte imprevisible, contribuían a crear zonas de sosiego. Después de estas charlas se despedía y se iba con paso lento por la ciudad sin luces. Al poco rato comenzaba la baraúnda de los corresponsales de agencia, de los enviados especiales, de los dinámicos yanquis disputadores de los segundos y las expresiones fulminantes. *** La guerra terminó mal para nosotros. Perdí mi patria, mi ciudad, un trozo imponderable de la vida, y muchas fibras de las más sensibles se duelen aún de sus amputaciones. He comenzado a drogarme de recuerdos y esperanzas. Por eso evoco hoy la figura de Monsieur Lanoy, grabada para siempre en la zona luminosa de mis mejores días.

«El muerto» De El señor Cuatro y otras gentes (Santiago de Chile, 1954) Aquella oficina reunía a varios personajes curiosos. Posiblemente esto ocurre en todas las oficinas e, incluso, en todas las agrupaciones de personas. Así es que vamos a admitir que no existen personajes curiosos en especial, porque todos los humanos lo son. Es claro que de este modo rechazamos la idea de la vulgaridad de los oficinistas, víctimas hasta ahora de todos los enconos. La palabra “burocrático” ha pasado a primer rango entre los calificativos despectivos, superando incluso a la tan corrosiva de “intelectual”. Pero como no puedo hablar de todos los oficinistas del mundo, debo limitarme a los que componían aquella oficina, y repetir que estaba formada por varios personajes curiosos, cuyas vidas y aventuras iban transparentándose en alusiones, charlas y bromas, excitando mi joven imaginación. Ya habían trazado ellos su personal surco en el camino de la existencia humana y, sin proponérmelo, me sentía inclinado a meditar sobre si las peripecias de su vivir tenían un carácter fatal y obligatorio o me estaba permitido esperar distanciarme de todos ellos tejiendo mi propio hilo azaroso. No se trata ahora de saber a qué conclusiones llegaba entonces; posiblemente las ignore yo mismo. Me ocurría sentirme unas veces lleno de temor, como si presintiera que iba a ser empujado por rígidos vientos inevitables. Otras, veíame asentado sobre roca firme, presenciando el paso de una corriente de la que me había salvado por el solo hecho de tener una personalidad distinta y pertenecer a otra generación. Ese segundo estado de ánimo me proporcionaba mayor capacidad para interesarme por sus vidas, cuajadas ya fatalmente, y de cuyas consecuencias no podían redimirse. Algunos caminaban ya sus últimos pasos, y, en un caso de éstos, habían sido acelerados por el torrente de un éxito superior a sus fuerzas, abrumadas ya por las condiciones de la espera. Así le ocurría a un hombre joven aún, de aspecto cadavérico, escasa conversación y mirar perdido. A sus espaldas le llamaban “el muerto”, y sólo se presentaba en la oficina dos o tres días cada mes. Era uno de los beneficiados por la tolerancia de los jefes para con los enfermos incurables, a quienes se permitía prolongar sus derechos reglamentarios a las pensiones de jubilación —y en la mayor parte de los casos, para sus viudas— por medio de una asistencia “simbólica” durante algunas fechas cada mes, como si comenzaran así un nuevo permiso de enfermo. Llegaba en un automóvil anticuado, de esos que mantienen caprichosamente acicalados algunas familias aristocráticas que consideran sus líneas pretéritas y sus antiguos motores como símbolo de distinción. Le acompañaba una mujer elegante, en el esplendor de su treintena, que la conducía del brazo hasta el ascensor y esperaba después en el coche el momento de regresar a buscarlo. Su presencia en la oficina producía una atmósfera difícil. Estaba allí, ante su mesa vacía de papeles, mirando sin ver y preguntando la hora insistentemente, Cuando llegaba el jefe superior, le remitía la hoja de asistencia para que firmase la salida. Entonces subía la mujer y, apoyándose en ella, marchaba pasillo adelante hasta el ascensor y el auto. El chófer esperaba cortésmente, con la portezuela abierta y la gorra

en la mano. Partía después el vehículo, acompañado por el grave sonido de su dorada bocina y perseguido por la nubecilla azul del escape. Duraba largo rato la opresión que producía su visita. Para desvanecerla se cuidaban sus compañeros de servirse de él como primer tema sarcástico. No comprendían que un hombre que había logrado hacer fortuna se molestase de este modo para conservar los derechos a la pensión para su viuda. A ella la llamaban claramente “la viuda”, y sobre esta mujer resbalaban mucho más aceradas las opiniones y mucho más mordaces los adjetivos. Gracias a estos comentarios, orientándolos con algunas preguntas, pude ir conociendo la historia de aquel hombre y su riqueza. Hacía bastantes años, cuando comenzó a hablarse de la construcción del Metropolitano, estaba él recién casado y tenía algún dinero que le dejó su padre, de unas tierrecillas que poseyera en Colmenar. El otro hermano, que conservaba las costumbres campesinas, empleó su parte de la herencia en comprar una carnicería de barrio, y hacia alarde de despreciar a los que se sentían “demasiado señoritos para trabajar en un oficio”, compadeciéndoles porque preferían vivir como pobres diablos toda la vida “antes que hacerse ricos en el comercio”. También la esposa del oficinista participaba de esta opinión. Le instaba a poner una pequeña tienda en la que trabajaran los dos. —Así no nos separaríamos en todo el día —justificaba, felinamente. Era ella descendiente de pequeños comerciantes. Sus padres tuvieron una tienda de marcos y molduras. Pero ella no quería algo así, sino más elegante: una platería, por ejemplo. —Para eso hay que entender —replicaba él. —Todo se aprende; lo que te ocurre es que no te atreves a arriesgarte. El hombre se resentía por tanta acusación de apocamiento. Le acompañaba esta fama desde la niñez, y las burlas de su hermano siempre tuvieron el propósito de interpretar su tendencia a lo sencillo y ordenado como una prueba de cobardía. Pero cuando uno instala su propio hogar, pretende huir de aquello que ha roído la personalidad infantil y adolescente, y si dentro de la casa se insinúa el fantasma del pasado, entra el terror a una vida irremediablemente amargada. Llegó a presentir, pues, que su futuro sería el del marido silencioso; primero ante las ideas y, después ante los reproches de la mujer: aguijón continuo que sabe hundirse en nuestras secretas heridas. Pero un buen día se presentó lleno de entusiasmo. Explicó a su mujer que muy pronto serían más ricos que los demás parientes. Aprovechó la circunstancia para subrayar que a él nunca le asustaron los negocios, pero que siempre esperaba uno que mereciera la pena, “pues lo mismo da ser un empleado mísero que un comerciante mísero”. Calculó que estas palabras elevarían de inmediato el concepto que de él tenía su mujer. Mientras él imaginaba esto, ella trataba de figurarse cuál sería la causa que le producía aquella excitación. Creyéndola mejor dispuesta, empezó a explicarle su plan: —El Metropolitano es un hecho. Se tardará dos o tres años, o poco más. Lo construirán unos concesionarios u otros, pero no tiene más remedio que hacerse, porque la ciudad ha crecido en todos sus barrios y los transportes urbanos son ya instituciones. Encontró bueno el comienzo, digno de un hombre que examina profundamente los problemas. Su mujer le escuchaba aburrida, actitud que él interpretó como admiración algo desorientada. Entonces desdobló el plano de la ciudad y le explicó: —El cocherón no tendrán más remedio que ponerlo aquí. Señaló en el mapa con igual decisión que el Hacedor cuando indicó a las aguas y a las tierras sus estrictos límites. Ahora no se equivocaba sobre el gesto de su mujer, que no disimuló su asombro. Continuó:

—He visto los terrenos. Valen treinta mil. Quien los tenga podrá venderlos en medio millón a la Compañía del Metropolitano. En dos o tres años; en cinco a lo sumo. ¿Te das cuenta? Ella sintió desvanecerse las ilusiones apenas dibujadas en su imaginación. —No lo tomes a mal, pero ¿de dónde vamos a sacar tanto dinero? Esperaba la pregunta y tenía preparada una respuesta efectista: —Deja ese problema de mi cuenta... Comprendo tus dudas, pero lo único que te pido es tu aprobación. Si entiendes realmente mi plan y no te parece mal, serás una ayuda positiva. Necesito t tu conformidad. Con ella seguiré adelante hasta donde haga falta. Sin ella no daré un solo paso. Esperaba producir un movimiento inmediato de agradecida ternura. Mas la mujer escuchó aquellas palabras teatrales con un gesto orientado hacia otro lugar de la casa, como si escuchara un ruido extraño u olfateara los primeros vahos de un guiso que empieza a achicharrarse. Sintió él subirle una irritación interna que desbordaba el almacén de las palabras duras. Entonces ella abrió los labios para decir con indiferencia: —Sí. Creo en el negocio, pero ¿dónde está el dinero? —Luego, ¿crees?, ¡qué suerte! Se agarró a aquella aceptación mínima como si fuera un apoyo definitivo y meditado. Explicó que, creyendo ella, todo iba a arreglarse fácilmente. Se proponía convocar una reunión de familia y concentrar todas las posibilidades económicas de los parientes. Así lo hizo pocos días después, y cuando les hubo explicado el asunto insistió: —Es necesaria la cautela, mucha cautela. Si se entera alguien de esto, puede robarnos el negocio realizándolo antes que nosotros. Es preciso que lo hagamos entre la familia; de los amigos no cabe fiarse en cuestiones de dinero. Es indispensable la rapidez, pues los buenos negocios son para los que no se duermen. Su mujer comprendió entonces que su marido se había transformado realmente. No sólo se expresó con claridad, sino con energía, como si dentro de él hubiera dormitado hasta ese momento otro ser lleno de audacia y seguridad. Incluso el hermano, que al principio quería tomarle el pelo con burlitas sobre “su visión de los negocios”, se sintió también atraído por la atmósfera general, escuchó los argumentos, los aprobó por último y fue el primero en suscribirse. Aquélla fue una jornada dorada en la vida de familia. Veían todos llegar la fortuna a la puerta en poco tiempo más. Traspasaron al negocio aquel los sueños que antes animaba la lotería. Y en este caso no había que contar con la infidelidad de la suerte, que se escabullía en todos los sorteos. Aprobada la iniciativa y reunido el dinero, sentíase refulgente. No sólo tomó un aire intrépido en sus actividades; también sus gestos se hicieron más seguros y su salud más firme. Circulaba la sangre por su organismo como impulsada por una fuerza poderosa que encendía su mirar y daba tensa armonía a sus rasgos. Su mujer se sintió atraída vorazmente. Lo admiraba sin ocultarlo, y también lo hallaba guapo; era el hombre ideal, por quien vale la pena hacer cualquier cosa. Especialmente el amor, con un apetito insaciable, para someterse al peso de sus energías, participar de ellas, tratando de fundirse con él y quedar absolutamente dominada. Aquellas horas de sus vidas fueron las más completas y felices que cabe hallar en la vida humana. Ambicionaba ella tenerlo siempre a su lado y maduraba un plan que le propuso cierto día, tras una noche abundante en efusiones. El sueño entrecortado no les había dado suficiente reposo, y a la hora de levantarse para ir a la oficina, bostezaba él, indeciso, sentado al borde de la cama y debatiéndose

con la pereza. Ella, arropada en el lecho, sacó un brazo y apoyó la mano en el muslo de él. Al sentirlo estremecerse, le dijo con la dulzura de la tentación: —¿Por qué vas? ¿Por qué no dejas la oficina? Ya pronto tendremos dinero. Mientras tanto podríamos vivir con cualquier cosa. Mira, he pensado... Interrumpió él, saltando como un resorte: —No. La oficina no. No hay que jugar con los empleos. Es lo único seguro. Y comenzó a vestirse con apresuramiento, temeroso de escuchar las ideas de su mujer. No insistió ésta, paralizada por la brusca interrupción del marido. Le oyó cerrar la puerta del departamento y bajar la escalera. Cuando se perdieron sus pasos se adormeció nuevamente, pero en una línea vertical marcada en el entrecejo estaba inscrita la perturbadora frase: “es lo único seguro”. Cierto: él veía con temor el futuro, aunque no lo había confesado a nadie. Estaba en desarrollo un conflicto entre diversas Empresas que pretendían construir y explotar el ferrocarril subterráneo. La que obtuvo la primera concesión fue despojada arbitrariamente y recurrió a los tribunales. Temía él que puestas las cosas en este plan se arrastrarían eternamente por las salas de justicia, como ocurre con los pleitos en que se juegan millones y se ventilan intereses poderosos. Lo peor era que su hermano también estaba enterado del asunto y sin tardanza se presentó alarmado. —¿Cuánto tardará ahora en resolverse? ¿No has visto que los periódicos dicen que no se necesita el Metropolitano? ¿Estás seguro de que se hará? Contestó reafirmando su optimismo y justificándolo. Pero el otro insistía: —Creo que en cuanto suban algo los terrenos convendrá venderlos sin esperar más, ¿no te parece? Así se anunció una nueva actitud que enfrentaba a los dos hermanos. Las cosas se aceleraron con el ardor de la fiebre por los marcos alemanes. Todos deseaban que les devolviera el dinero para hacerse millonarios sin más tardanza, propietarios de casas en Berlín, de tiendas, negocios, minas, ferrocarriles..., ¡quién sabe! Todo en Alemania estaba regalado, y los alemanes eran gentes serias y trabajadoras que saldrían pronto de su crisis, retornando las cosas a recuperar su valor. Quien las poseyera entonces, estaba asegurado para toda la vida. El hermano contaba multitud de ejemplos de personas que se convirtieron en millonarios de la noche a la mañana. Era una “fiebre del oro”, aunque el oro no aparecía por parte alguna y sí unos papeles de artística tipografía en letras góticas muy historiadas, en los que las cifras tenían una estimulante procesión de de ceros. No pudo evitar una reunión en la que cada miembro de la familia reclamó su dinero. Se negó a vender los terrenos, a pesar de todas las insistencias. Ni cuando su propia esposa se lo pidió, sumada a la ola de entusiasmo colectivo por los marcos y demostrando así haber perdido aquella fe en él que había pretendido le era indispensable. Su hermano le llevó a una polémica directa: —¿Se construiría el Metropolitano en seguida? ¿Era un negocio positivo el de los marcos? ¿Podría uno multiplicar su dinero en varios meses y después volver a comprar los terrenos, como una inversión, sin temor a esperar el tiempo necesario? Admitió en sus respuestas los puntos de vista del hermano, pero se negó a dar un solo paso para vender los terrenos, ni siquiera como una operación temporal. Clavándole miradas como arpones, le preguntaron todos: —Pero ¿por qué? Y él, como un niño, respondió: —Porque no, no y ¡no! El hermano enrojeció y levantándose del asiento le gritó en la cara: —¡Estafador!

El acusado, pálido, se fue hacia él. Entre los demás se formaron dos grupos que sujetaron a los hermanos. La madre clamaba a Dios pidiéndole perdón y culpando de todo al pecador afán de poseer riquezas..., aunque también había abogado por los marcos alemanes. Por fin el atacado se hizo oír. —¿Queréis vuestro dinero? Pues lo tendréis, hasta el último céntimo. Cada cual con lo suyo. Vosotros, vuestro dinero; yo, mis terrenos, y “que cada palo aguante su vela”. Su decisión, aunque expuesta con firmeza, le costó un desgarrador esfuerzo íntimo. Estaba decidido a mantenerla y empezó a maquinar posibles soluciones. Ya en casa, su mujer insistía una y otra vez: —¿De dónde vas a sacar el dinero? Hubiera preferido que se quedara con el resto de la familia. Así habría tenido horas de descanso. Esa era la penitencia de los negocios familiares: no hay rato alguno de sosiego. Mientras él cavilaba en los medios para devolver la parte de los demás —que le amenazaron a los pocos días con los tribunales—, a cualquier hora ella le preguntaba: —¿Por qué te empeñas? O le anunciaba: —Si crees que voy a aguantar tus manías, andas mal de la cabeza. Por mí, haz lo que quieras, pero que no me falte tu sueldo todos los meses, ¿entiendes? Se defendía ocultándose tras un sueño simulado. —No te faltará, no te faltará; déjame dormir. Suspiraba ella, resoplando con desprecio, y se daba una vuelta en la cama, murmurando frases relativas a “para lo que él servía” y “para lo que no servía ya”. Todas estas ponzoñas comenzaron a angustiarle la respiración. Sentía un dolor en el diafragma, como si el vientre quisiera producir por sí solo las palpitaciones compañeras del llanto. Después de esto el dolor fue fijándose en el estómago; un dolor caprichoso y sentimental, como si fuera su reserva de orgullo y de hombría. Bastaba que le plantearan cualquier problema relacionado con el pleito familiar, para que se le formase una bola de fuego en la cintura, que le obligaba a doblar el cuerpo. Empezó a cuidarse de los alimentos y apresuró así la delgadez. Los días que no había experimentado dolor alguno pasaron a ser los únicos memorables. Se acostaba feliz y medroso al tiempo. Pretendía tener sueño y lo deseaba ardientemente. Si la mujer tardaba en dormirse, él permanecía desvelado temiendo reproches, insistencias, preguntas. Cuando así ocurría, el dolor llegaba triunfal, con todos sus ácidos encendidos, retorciéndolo, desanimándolo hasta la desesperación. Ella notaba sus temblores y por un momento se callaba. Después quería envolverlo en su cariñosa protección, prepararle algo, traerle leche o té con aguardiente. Como él solía apretar las mandíbulas y mantenerse así cuando arreciaban los dolores, no contestaba, y sus pensamientos se amontonaban en el pecho, dominando toda su capacidad e impidiendo la respiración. Si les hubiera dado suelta, habría dicho cosas incomprensibles, insultantes, enloquecidas. Después no le hubiera quedado otro recurso que el suicidio. En cierta ocasión ella le dijo: —Ser obstinado no es prueba de inteligencia. Por lo terminante de la frase comprendió que su hermano estaba dirigiendo la ofensiva conyugal. Apresuró sus planes y comenzó la rueda de los préstamos a la aventura. Pidió anticipos del sueldo, pese a las amenazas femeninas. Empeñó cuanto tenía algún valor pignorable. Firmó compromisos al veinte por ciento de interés. Consiguió ayudas modestas de algunos amigos que no podían negarse. Poco después llegaba su victoria. Comenzaron las obras del Metropolitano y le solicitaron sus terrenos, pues era la única zona libre en medio de una parte edificada. Los vendió en la suma que se había

propuesto y durante unos días su color se volvió sonrosado, aunque su corazón le atenazaba con palpitaciones que impedíanle andar, hasta que se sosegaba. Al mismo tiempo obtuvo un desquite: el negocio de los marcos resultó una colosal estafa y la familia perdió el dinero que le habían exigido. Ante sus triunfos nadie quiso reconocer sus méritos; comenzaron a acusarle de haber querido alejarles de la combinación para quedarse él solo pues “¿cómo no iba a saber él que lo de los marcos era una engañifa?” —Se quería quedar solo para no tener que repartir con nadie. Solo. Así estaba él en su habitación del sanatorio, exangüe después de la primera operación del estómago, en la que le extirparon la víscera, asegurándole que volvía a formarse poco a poco. Lo visitaba únicamente su mujer, pero no se contenía de hablarle de las murmuraciones. El planeaba mientras tanto lo que debería hacer con el dinero. Al salir compró un edificio de renta y volvió a la oficina. Había arrendado un auto de los que se alquilan para fiestas, aunque todos sus compañeros creían que era propio y que lo compró para darse importancia. Contra su mutismo lanzaban bromas y ataques a la tacañería de los ricos. Ya que él lo era ahora, ¿para qué iba a trabajar en el puesto que podría obtener otro más necesitado? Pero él no pensaba renunciar. Se mantenía tenazmente, conservando su fe de oficinista en que lo único seguro es un empleo. Sólo en las oficinas no penetra ese viento peligroso que corre por las calles y hace y deshace fortunas. El empleado va subiendo año tras año, a compás de unos aumentos de sueldo que apenas mejoran los detalles de la vida casera. Al paso del tiempo se puede comprar un reloj de pared o un juego de tazas para té, que apenas va a usarse, pero que luce bonito encima del aparador. Quería recuperar la salud, frecuentaba médicos, seguía planes. Se sometió a una nueva operación y en ella entregó la vida. Aunque todos los compañeros comentaron la noticia lamentándola y elogiando al difunto, cuya inteligencia y tenacidad fueron admitidas por primera vez públicamente, me pareció advertir un ambiente impreciso de alegría y victoria.

Gentes al margen De El señor Cuatro y otras gentes (Santiago de Chile, 1954) Le conocí como muchos otros también le conocieron. No es difícil conocer a un sastre, especialmente cuando se lo recomiendan a uno. —Fue el mejor sastre de Viena; corta y prueba magistralmente, y no entrega una prenda que no esté perfecta. Era un hombre a la mitad de la vida, sencillo, respetuoso. De encarnadura rosada, tenía el cabello rubio pero escaso. Me tomó las medidas con minuciosidad, me hizo dos o tres pruebas, pero el traje no estaba, ni mucho menos, para ser firmado por el mejor sastre de ninguna parte. Cuando comenté el resultado me dijeron: —Sí. Ahora parece que ya no se toma tanto interés por el trabajo. Yo también lo voy a dejar. Vivía en una calle de mucho movimiento, en el arranque de uno de los barrios populares. No era sitio para estabilizarse allí, sino para comenzar. En esa calle habían empezado a poner el pie en la escalera de la fortuna muchos de los grandes comerciantes de ahora. Los emigrados europeos entraron allí sin reparos; instalaban sus tiendas con mayor lujo que el que él conocía por aquella parte y las anunciaban como si fueran establecimientos de la calle mejor. No es que quisieran transformar el distrito: les interesaba aumentar las ventas, capitalizar el establecimiento y después venderlo a otro que tuviera que comenzar entonces. El primero se trasladaría al centro, ya con un negocio de jerarquía y estabilidad. Por los pisos de las casas se fueron repartiendo peleteros, sastres, confeccionadores de ropa interior. Las puertas ostentaban cartelitos de cartón con letras pintadas con desconocida soltura: “Kitty, Modas”, “Artículos de Fantasía, Kohn Ltda”. “Kornblum y Cía., Confecciones”... En la casa en que vivía aquel sastre no se había verificado aún la invasión comercial. Sin duda los vecinos de aquélla vivían a gusto desde mucho tiempo antes y no quedaban departamentos vacíos. Se notaban, por el contrario el abandono y descuido de los edificios habitados hace tiempo y cuyos alquileres van quedando por bajo de lo normal. Ya el propietario no tiene interés por reparar la escalera y algunos escalones crujen o vacilan. Las paredes no disimulan sus grietas y la pintura ha tomado un amarillo escandaloso. Los vecinos corresponden no preocupándose por la hora en que se deben retirar los cubos de la basura vacíos y siempre hay un olor agrio y repugnante metido por los rincones. El departamento del sastre no se diferenciaba exteriormente de ningún otro. La misma puerta despintada pero sólida de otro tiempo, cuando se construía con seriedad. La madera salía bajo los rasponazos de la pintura y se velan dos o tres parches en bruto, sin pintar, en los lugares en que los sucesivos vecinos habían colocado las cerraduras que les dieron confianza. Ahora también había una cerradura moderna, brillante, .y la chapa herrumbrosa de la que fue puesta por el dueño y que ya nadie utilizaba. No interesa describir el interior. Todo el mundo sabe lo que es el probador de un sastre, con sus espejos y sus cuadros en la pared en los que se ven las modas de “Hiver” y “Eté”, que parecen siempre iguales, aunque la fecha de cada año haga pensar si se tratará de una superchería, pues no se sabe de dónde llegan estas hojas a cada sastre del mundo, en el momento preciso, y menos en tiempos de guerra. En una de las salitas estaban su mesa de cortar y el estante de las telas. En la sala inmediata, de mayor

superficie, trabajaban las oficialas escuchando una radio áspera a la que ensordecía a veces una máquina de coser. El sastre que fuera el mejor de Viena no parecía sentirse a disgusto con tan pobre instalación. Como punto de partida para la conquista del primer puesto en la nueva ciudad, no era ni mejor ni peor que la que sirvió para igual menester a tantos otros. Pero lo grave residía en que sin salir de allí ya había comenzado a decirse que no trabajaba tan bien, que se descuidaba en los detalles. Su reputación se iba destruyendo a destiempo, mucho antes de haber logrado dar un segundo paso. Su amigo Kurt luchaba contra aquella tendencia al abandono. —No debes dejarte caer de esa manera. ¿De qué sirve que digamos que eres el mejor sastre de Viena? —Lo fui, pero ¿qué importa ya a nadie? —Sí que importa. Aquí te es más fácil ganarte la vida. Pero tú pierdes todos los clientes buenos que te traemos y hasta vas a perder los encargos de los amigos. Vamos, ¿por qué eres así? —No sé, no sé. Ahora no me importa nada. Después le proponía salir algún domingo a pasear, pero casi nunca aceptaba. —Tengo que hacer cosas aquí. Hay que entregar con urgencia unos arreglos. —Pero ¿ también haces arreglos? —Sí. Lo que sea. Con tal de sostener el taller y sacar para vivir tengo bastante. Soy sastre, ¿no? Pues vivo como sastre, como se puede vivir en este país. Kurt se iba molesto y entristecido. Aquello de conservar su misma profesión parecía ser el único orgullo de su amigo. Se lo echaba en cara porque él, médico y político, vivía vendiendo cajas registradoras. Como médico le era imposible ejercer: no tenían validez sus títulos. Atendía a veces, más con consejos que diagnósticos, a algunos amigos, pero lo principal en su vida fueron las investigaciones, y no tenía medios de continuar las comenzadas en Europa, ni le daban trabajo en los laboratorios del nuevo país. Como político, ¿qué hacer con una emigración dispersa, agitada por corrientes de egoísmo; con los restos de un naufragio que se disputan el terreno firme a que han sido arrojados? En cierta ocasión se discutía delante de él sobre la decadencia de Europa y el porvenir de América. Quien hablaba de esto era un emigrado muy astuto que a poco tiempo de llegar realizó muy buenos negocios, y por su influencia en los bancos conseguía que todo el mundo le diera la razón cuando opinaba. Kurt quiso contradecir. —No exageremos. Europa saldrá mejor de esta guerra. Liquidado el fascismo, hay que esperar una nueva clase de democracia, de tipo progresivo, basada en la clase trabajadora. Aquí no hay madurez, no puede haberla aún. El hombre de Europa tiene mayor densidad, por los cuatro costados, y no sólo una fachada más o menos parecida. De allí vienen las corrientes que impulsan el espíritu, y será así por mucho tiempo. El negociante afortunado protestó: —Pues si es así, ¿por qué no se va usted allí a defender sus ideas? Alguien se le acercó al oído para decirle un recado en voz baja, Cómo respondiendo a esta observación agregó: —Sí. Ya sé. Campo de concentración, pero por judío, no por político. —Es lamentable que plantee usted así las cosas. Somos dos emigrados y ambos de la misma raza. —Pero yo no me he metido nunca en política, y por eso no me veo hoy obligado a tener que vender máquinas registradoras. Estaban ustedes muy embobados, pretendiendo luchar cuando ya no se podía. Otros vimos a tiempo las cosas y ahora estamos en mejores condiciones para hacer frente a la vida. ¿Me lo va usted a afear?

Allá usted y su confianza en resurrecciones futuras; a mí me basta con saber desenvolverme en el presente. Le dieron la razón. Era un pensamiento justo. Aunque está claro que también hay que ser comprensivo con soñadores como Kurt, dignos de toda estima. No hay que ser duros con ellos, sino dejarles ganarse la vida y ayudarles como se pueda. En el caso de Kurt, ¿qué comerciante emigrado se había negado a comprarle la registradora? Era cierto que Kurt había sido prisionero de un campo de concentración. Además, fue golpeado, torturado. Tenía rotos los huesos de la nariz, lo que daba a su rostro aspecto de pertenecer a un viejo boxeador. Le faltaban costillas y tuvieron que amputarle un riñón. Durante algunos meses lo consideraron un héroe. Todo el mundo conoció su firmeza ante sus verdugos. Intervinieron organismos internacionales a. su favor. Consiguió pasar a Austria, donde la gente se desvivió por atenderle. Después empezaron a alejarse de él. Iba siendo peligroso distinguirse por un afecto excesivo a los perseguidos de Hitler. Bien está ayudarles, pero no conviene que a uno lo confundan, porque el día de mañana, ¿quién se pondrá a nuestro lado si nos pasa algo? Sus heridas eran demasiado provocativas Se sabía quién era y lo sabían también los enemigos. Así iba quedándose solo cuando conoció a Kramp, el sastre. Un buen día los nazis austriacos comenzaron a atacar a los judíos por el método alemán. En la tienda dé Kramp, sin cuidarse de que era uno de los mejores establecimientos, embadurnaron los cristales con la palabra “Judío”. Kramp habla sido uno de los oficiales del ejército austriaco durante la primera guerra mundial, y se distinguió en los frentes, por lo que le otorgaron varias condecoraciones. En respuesta al ataque de los nazis se le ocurrió colocar todas sus medallas sobre un terciopelo y exhibirlas en la vitrina, sin borrar la palabra judío. Kurt pasó aquel día, cuando la gente se agolpaba en el escaparate, y entró a felicitar al sastre. Estaba allí cuando llegaron unos policías de la ciudad a rogarle que borrara el letrero de “Judío” y a asegurarle de parte del burgomaestre que se tomarían medidas para que no volvieran a ocurrir tales cosas. El sastre contestó: —Yo no tengo que un letrero que no he puesto. Hagan que lo borren los mismos nazis. Los guardias se miraron sin comprender lo que debían hacer en este caso y optaron por retirarse. Al fin, unos empleados municipales limpiaron la fachada. Pero todo lo ocurrido pasó a ser objeto de comentarios. La prensa de Izquierda elogió a Kramp. La de derecha tomó el asunto como una digna respuesta de un excombatiente a quien habían vejado los nazis, sin duda por desconocer este dato. Confiaban en que en lo sucesivo tuvieran en cuenta la calidad de cada persona. Pero su gesto patriótico tuvo como consecuencia un lento retiro de algunos clientes. Como los que se alejaron de la amistad de Kurt, también éstos pensaban que “no había que distinguirse” colocándose al lado de una persona tan “significada”. Desde entonces eran amigos. La experiencia del alemán perseguido sirvió para que tomaran convenientes precauciones, y a tiempo, para evitarse caer en las violencias hitlerianas de la anexión. Pasaron algunos meses en Praga, en Budapest, en Roma. Al fin consiguieron embarcar para América. El sastre se estableció y Kurt le buscaba clientes. No fue nada difícil al comienzo. Precisamente muchos de los emigrados de sus mismos países recordaban de repente que habían sido conocidos, antes, es claro, de que se les olvidase en los días de peligro. Con el propósito de borrar cualquier antigua mala impresión se ponían a disposición de ellos, y para el mismo Kurt buscaron el empleo de agente de registradoras. ***

Yo tenía relaciones comerciales con Kurt, y siempre le preguntaba por el sastre. No conseguía explicarse la des preocupación a que se habla abandonado. Un día me sorprendió diciéndome: —Se ha casado nuestro amigo. —Pero ¿era soltero? —No. Viudo. Contó que para él había sido también una sorpresa. Se lo dijo Kramp después de haberlo hecho. Cuando le preguntó que por qué había tenido en secreto sus relaciones, le explicó que no quería que nadie interviniera. Después le presentó a su mujer. Era una muchacha de poco más de veinte años, empleada de su taller. El sastre habla pasado ya los cincuenta. Se explicó la diferencia de edad diciendo: —Ya sabes que aquí dicen que “a buey viejo, pasto tierno”. —No me gusta nada esa frase —le contestó su amigo. Después le dijo que no le preocupaba nada de lo que dijeran los demás, que lo que precisaba era tan sólo afecto, y que aquella chica se lo tenía. —No es culta, tampoco elegante, pero me tiene cariño y no necesito otra cosa. Es triste sentirse solo y en tierra extraña. No me he podido resignar más tiempo. Le invitaron a comer. La muchacha servía la mesa con más aire de criada que de dueña de casa. Se mantenía en un terreno de timidez desagradable. Kurt empezó a pensar que estaba perdiendo un amigo. Con la boda no mejoró tampoco. Seguía trabajando mal, descuidadamente. Cuando le hacían alguna observación o le recordaban su antigua fama, replicaba: —Eso era allí. Aquí, ¿qué más da? Por otra parte, si quieres que las cosas salgan bien, tienes que estar revisando todos los detalles, y las obreras se enfadan. Quiero vivir tranquilo. —Pero así no vas a salir nunca de este barrio. —¿Qué más da? Era un caso perdido. Muchos de los que habían emigrado al mismo tiempo, supieron crearse nuevas fortunas. Los había con automóvil y hasta con casa propia. Los que fueran industriales solían prosperar más rápidamente. Algunos tenían empresas que ya figuraban como importantes en la producción del nuevo país. Como aquellos fabricantes de artículos de bakelita que hasta habían construido una gran fábrica y no daban abasto para atender pedidos. Es claro que también había quienes no conseguían otra cosa que arrastrar una penosa vida. Kurt, en sus paseos de vendedor ambulante, conocía a muchos. Dos doctores polacos, hermanos, tenían un cafetín. Ya no pensaban en otra cosa que en los precios de los artículos y en la competencia de los más próximos. Se repartieron los turnos y uno iba por la mañana y el otro en las tardes. En el tiempo libre dormían o iban al cine. Huían de lo qué les recordase la vieja profesión. Sus miradas estaban perdidas, defendiéndose de nuevas impresiones que les alteraran los recuerdos íntimos. Era un jardín cerrado, aquella su vida anterior, un mundo terminado por completo, protegido del exterior por gruesas barreras transparentes. Lo acariciaban a solas, huyendo el uno del otro, como si fuera una de esas bolas de cristal que tienen extraños paisajes por dentro. No cabía ni una palabra, ni una respiración nueva en el mundo antiguo. La vida de ahora no importaba, fuese como fuere; lo importante era aquella cámara cerrada que pesaba en el espíritu, llenaba la soledad de melancolía, destruía la voluntad, pero tenía el encanto de verse ya completa, como quienes pudieran ver su vida desde la otra orilla del tiempo. Quizás Kramp era de éstos. Para él sería más dificultoso arrinconar el recuerdo hasta el fondo necesario para la contemplación. Seguía siendo sastre y siempre le recordaban que había sido el mejor de Viena. Por allí se le desangraba el espíritu, y la

gente se creía con derecho a pasar hasta la zona de la vida perdida. A veces pensaba Kurt que sería conveniente que cambiara de actividad, que partiera la vida en dos pedazos, en esa amputación que se ve obligado a admitir el desterrado. Pero hay algunos para quienes esta doble vida no consigue otra cosa sino la tortura de verse acompañado por su propio cadáver. Otros vivían con poca fortuna, con mucho esfuerzo, pe no parecían más alegres. El Ingeniero Rosenfeld, por ejemplo. Puso un tallercito de reparaciones y le fue mal. Terminó por dedicarse a todos los trabajos posibles. Hacía parches en cacerolas, arreglaba depósitos de agua, artefactos eléctricos. Cualquier cosa que llegase al taller. Hacía llaves de puerta, lo llamaban cuando se averiaba alguna instalación de luz. Su taller ya no era el local limpio, con las herramientas ordenadas.. Estaba sucio, desarreglado, con montones de trastos que se habían ido acumulando allí. Compraba en los sitios en que se venden las cosas ya más que usadas, destruidas, todo aquello que podía tener una pieza útil. Se servía de ella y dejaba el resto en cualquier rincón. El mismo iba siempre abandonado, lleno de manchas. A última hora del día era difícil que no estuviera casi borracho. Pero podía vérsele siempre en su local trabajando en el último encargo. Tenía el taller en uno de los barrios más pobres. Se dejó crecer el pelo, que, le formó una melena gris por debajo de la calva. Se cubría ésta con un gorrito de cuero. Llevaba los bigotes largos, sucios de la tagarnina que mantenía constantemente en a boca. Y por detrás de los lentes le asomaban unos ojos alegres y juguetones. Cuando Kurt llegaba por allí, le gastaba algunas bromas. —¿Qué? ¿Cómo va la vida? —Como siempre, ¿y usted? —Yo muy bien verá —entonces llamaba al aprendiz—: ¡Chico! —Diga, patrón —contestaba el muchacho. —Nada, ya te diré más tarde. —Y se dirigía a Kurt—: ¿Ve? Soy un patrón. Y usted gastando botas para los demás. Se había construido un altillo en el mismo taller, donde tenía el jergón para dormir y un infiernillo de petróleo. Sobre la cama había siempre un par de libros que tomaba de una biblioteca circulante de idioma alemán. —Trabajo, como, leo. No me puedo quejar. Tengo que decir que vivo: Laboro, ergo sum. Kurt no se atrevía a insinuarle siquiera que mejorara de vida y que dejase de consumir litros de mala cerveza todas las tardes. Si Rosenfeld sentía la punzada del fracaso de su vida, había hallado medio de acorazarse contra ello y no se le agrietaba el humor. A veces pensaba Kurt que aquellos montones de trastos inútiles, oxidados, que lo rodeaban, eran los parapetos contra cualquier intento de resucitar un rostro limpio y noble y unas tareas de audacia industrial. Pero, ¿cómo extrañarse? Un Premio Nobel había muerto en la miseria. Después de estas visitas casi comprendía a Kramp. Hay quienes tienden a estabilizarse por abajo, llegando al nivel de lo indispensable. En su país lucharían por mantener el puesto alcanzado, por mejorarlo. Pero, partidos de su tierra, desprendidos del cuadro que forman la posición y los afectos, golpeados todos muy de cerca, algunos como Rosenfeld en todo el resto de la familia, exterminada en cámaras de gases, huidos a países remotos como animales perseguidos por una incansable jauría, ¿qué es lo que valía la pena? ¿Levantar sobre las arenas del destierro una apariencia de edificio que cualquier nueva ventolera había de arrasar? ¿Tropezar con palabras de queja, con el espinudo “nos quieren venir a enseñar” de aquellos de quienes se pretende que hagan un buen trabajo? El mismo, Kurt, había dejado de leer la prensa; ¡cuánta incomprensión de Europa!, ¡qué petulancia! Realmente el medio favorecía el hundimiento, y no era él quien podía ponerse de ejemplo de lo contrario.

Se recordaba del Parlamento alemán, de la lucha contra la creciente oposición nazi, de las sólidas reuniones obreras. Hubo un tiempo en que Berlín tenía distritos en los que se respiraba anticipadamente lo que podía ser una Alemania avanzada, añadiendo calidad a la calidad, rodeado de espíritus cuya disciplinada inteligencia comenzaba a producir frutos maduros. ¡Aquella prensa popular! ¡Aquel, florecimiento editorial! Aquellos espectáculos que arrebataban la admiración de Europa! No. No se podía hacer ningún balance. La siega de vidas había sido implacable y cruel. Los desterrados padecían justamente de esa amputación. Porque las generaciones con todo, y cuando se aplasta una parte, el resto no puede vivir sino mutilado. ¿Cómo animar a Kramp? ¿Cómo evitar su decaimiento? El mismo, Kurt, bajo su viejo abrigo, visitando posibles clientes, animando una vez y otra al que puede ser comprador, ¿qué era, sino el desperdicio de un naufragio, flotando porque no le tocó hundirse? Pero no se dejaba decaer. Confiaba en volver a su país cuando terminara la guerra. Sería mucho más doloroso que cualquier experiencia pasada hasta entonces. Entre ruinas de ciudades y residuos de vidas, ¿dónde hallar las personas que componen nuestro medio respirable? No importaba del todo, definitivamente. El regreso al país justificaba muchas cosas, cualquier esfuerzo que pudiera hacerse tenía sentido. Por eso habla que mantenerse entero, y tanto eran de lamentar los que se habían desentendido ya, por sus nuevas empresas, de la idea del retorno, como los que iban acomodándose al fracaso. *** A Kurt le impresionaba el desgaste de las emigraciones políticas. Algunas veces hablábamos del tema. —Poca gente se da cuenta de que una emigración política es una reserva con la que cuenta su propio país. La vida que se recibe a cambio de haber salido libre, en parte, de la persecución, no es un regalo del que puede disponerse con se le antoje a uno. —También a mí me preocupa esto —le decía. No me agradaban en general muchas de las cosas que iba viendo a lo largo de los años, y lo peor era que aún no podía llegar a una conclusión clara. Pero Kurt habla tenido más tiempo para la observación, era mayor y tenía su educación alemana, que le llevaba a adentrarse en las cosas y buscar los orígenes. Según él, en toda la historia de las emigraciones políticas se ha visto que llega la hora en que deben retornar a la patria y que, al producirse este hecho, los pueblos que han sufrido bajo signo contrario se echan en brazos de aquellos que han podido sacar el fruto de las experiencias. Esto es lo que se olvida, la mayoría de la gente se ha convertido en “pobre gente”, y de los grandes problemas que motivaron el hecho histórico de una emigración se pasa a los pequeños problemas personales. A veces empleaba palabras alemanas para mejor expresarse: “Historische Notwendigkeit” y “Kleinig iceiten”, traduciendo después. —Lo peor es que por encima de la voluntad humana están los problemas de la historia en un momento determinado. Los pueblos sometidos a una norma esclavizadora, que siempre es mayor a medida que avanza el progreso de la humanidad, confían en que aquellas partículas valiosas que consiguieron salvarse aprovechen su tiempo no sólo en el bien temporal (“das Unmittelbare”) del momento, esto es, ayudando a mantener la oposición dinamitando desde afuera la muralla, sino en el bien general (“die Zukunft”) del devenir del país. El que la máquina tenga que arrancar después desde el punto de catástrofe a que conducen las dictaduras o pueda marchar desde el grado de avance conseguido antes del golpe reaccionario depende en gran

manera de que la emigración política regrese con mayor capacidad y experiencia que la que tuvo antes de su derrota. —Esa es una triste afirmación —replicaba yo—, el que las emigraciones políticas son hijas de derrota, de ahí que se descompongan fácilmente. —Sí, es cierto, es cierto, pero eso significa no haber• visto sino una cara del problema. No está la cuestión en si se es o no derrotado, sino en saber si se está o no desorganizado. Si un ejército pierde una batalla y no lo desorganiza el enemigo, tiene muchas posibilidades de conseguir mejor fortuna en un nuevo empeño. En nuestro caso no se ha fijado usted bien en mi argumento total. La emigración política, en lo que significa, tiene siempre un momento de victoria. El problema está en si seremos capaces o no de conducir esa victoria. —Difícil es mantenerse años y años con esa perspectiva. Hay veces en que parece próxima y otras en que se aleja como definitivamente. —No, mi amigo, lo que ocurre es que operan sobre nosotros, a ciencia y paciencia nuestra, todas las armas enemigas, su propaganda basada en la estabilidad permanente de su hegemonía, la actividad internacional de sus elementos de apoyo, los falsos emigrados políticos, o sea, los que no entienden su deber, y el medio hostil en que nos movemos. Me aclaraba que el medio hostil no se refería exclusivamente a los judíos y el antisemitismo creciente. Para él la cuestión estaba en distinguir lo que se llama desgaste de una emigración y considerarlo otro aspecto político más. Lo explicaba así: —El hombre que vino a enriquecerse, o el que se enriquece como consecuencia de sus nuevas actividades, entra en la clase poseedora del nuevo país. Contra ellos no hay nunca nada, ni preocupaciones policíacas ni molestias de ningún orden. Pero el que es tenaz sabe distinguir sobre si la sombra de las sospechas, conoce que el terreno que pisa está cercado, que pueden acusarlo de “agitador”, “conspirador” o cualquier otra cosa semejante a instancias de la Embajada de su país secuestrado. A ésta no le importan los demás, los “desgastados”, para decirlo con una palabra no exacta. Es a los que permanecen fieles a quienes va acosando uno a uno, con la complicidad del país de asilo, porque, en definitiva, de una forma u otra, en todo el mundo existe la lucha de clases, como nosotros, socialistas, no debíamos olvidar tan fácilmente. Le gustaba hablar sobre esto a solas, como rebuscando en su interior aquellas zonas estables que pudieran mantener el equilibrio de su actitud. Yo lo veía poniendo cuidadosamente una tras otra las piezas de su mecánica íntima y hasta me parecía que las limpiaba con esmero y les sacaba un brillo que permitiera comprender que nada había de herrumbroso en sus resortes esenciales. Cuando llegaba a plantear el tema de la lucha de clases, por ejemplo, se me antojaba que lo hacía con cierta timidez, como si alguien fuera a replicarle: “Esa pieza está ya anticuada”. Y para oponerse a tal suposición, daba unas cuantas vueltas sobre el tema, aplicándolo con justeza a casos precisos. Sí, era cierto, la batalla no concluía nunca, era un error entenderlo de otro modo. Se modificaba su intensidad, el tipo de frente, las armas empleadas, pero quienes seguían fieles a las ideas por las que lucharon tenían que seguirse debatiendo en todo momento. Había bajas, desde las ocurridas en el real terreno sensible de la pérdida de la vida, hasta las más frecuentes, ocasionadas por las deserciones. A veces le preguntaba: —Y ustedes ¿hacen algo? —Nada. Alguna pequeña reunión, algún acuerdo sentimental. Quizá es que estamos muy lejos de Europa, pero lo cierto es que somos gentes al margen. ***

Kramp sería otro hombre al margen. Pero Kurt no se proponía rescatarlo para ninguna actividad. Tenía hacia él una simpatía humana y un deseo de evitar su decadencia. Esta se acentuaba poco a poco. Estaba ante su vida con la misma actitud que el vicioso incurable: ya no le importaba hundirse más y más, encontraba en ello su justificación. El esfuerzo para rehabilitarse tenla que ser inmenso, y estaba tan alejada la posibilidad de una vida como la que seguía en otras épocas, como la que, sin planearla tal vez, habla ido desarrollando, que no podía considerar posible ni siquiera la esperanza de una imitación. Allá, en la distancia que todo lo embellece, estaban su tierra, su infancia y juventud, sus ternuras y amores, sus costumbres, el colorido de aquellos rincones que nos son gratos, todo lo que compone el sólido archivo sentimental de un hombre des arraigado después de la mitad de la vida. Pero nada de ello podía volver a ser, y prefería que se fuera destruyendo en sí mismo, arrastrarlo consigo a la ruina. Un día Kurt le llevó una noticia, sin ningún propósito previo, escapándosele ingenuamente. —¿A que no sabes quién está aquí? Lina. La he visto hoy. —Bien, ¿y a mí qué me importa? Hasta en el trato iba perdiendo amabilidad. Comprendió Kurt que había errado al darle la noticia y no añadió nuevos detalles. Lina había sido el mayor amor de Kramp. Si hubiera llegado en otro tiempo, antes de la boda del sastre, tal vez le hubiera podido servir de apoyo. Fue el mismo Kramp quien le contó la historia, una vez que coincidieron con ella en el vestíbulo de un teatro de Viena. La había amado, pero ella no lo supo hasta que estuvo casada con otro. Tuvo un día la audacia de decírselo y a ella no le pareció mal. Por el contrario, frecuentemente trataba de entrevistarse con él con cualquier pretexto, pero el sastre se mantuvo siempre en la mayor corrección. Empleaba un matiz de ternura que sin duda completaba la vanidad femenina y la ausencia de delicadezas de una vida conyugal. Era bonita al principio; después fue bella; más tarde, cuando ya Kurt la conoció, hermosa, A éste le pareció la imagen de una mujer caprichosa y llena de vanidades. Gustaba de vestir bien, pero siempre con algún detalle de exageración. O en las telas, los adornos, los sombreros o las joyas. Muchas veces había pensado en la vida de esta mujer en un régimen hostil, ¿podría mantener su ostentación? También sobre ella caía el estigma de la raza, ¿cómo soportaría todas las leyes de exclusión de los lugares donde le gustaba brillar? Y un buen día la encontró en la calle. Ella no le reconoció. Estaba más gruesa, con todas sus líneas dilatadas blandamente por las grasas. Pero no iba mal vestida y llevaba una buena suma de dinero en brillantes colocados en los dedos. El rostro, siempre muy cuidado, se parecía al de antes, pero como si fuera una acuarela con demasiada agua. Se mezclaban tonos y colores, eran manchas de carne y pintura y ningún trazo definido. Vivía aún el brillo burlesco de su mirada. No. No lo habría pasado mal. Seguramente había realizado muchas audacias o muchas vilezas. Tendría tal vez un archivo de escenas que podría contentar a un novelista exigente. Y, al fin, aquí, en el mismo punto del mundo en que residía Kurt, sin saber que su adorador naufragaba a pocos pasos de ella. ¿Le quedarían fuerzas para contribuir a evitarlo? ¿Desearía él que las empleara? Después de la tosca respuesta de Kramp, Kurt dejó de plantearse el problema. Pero lo que no pudo evitar es que el sastre quedara desazonado. Solía salir poco a la calle, pero casi dejó de hacerlo. Temía hallar a Lina, se la imaginaba tan en desgracia como él y hasta las paredes de los edificios se le hacían hostiles, como fondo donde pudieran aparecer casualmente él y ella, otra vez juntos. ¿Por qué tenía que venir hasta allí mismo uno de los recuerdos más completos, más conservados en su antiguo rincón, estabilizados como una obra de arte? Esperaba que se hubiera equivoca do su amigo,

que tal vez fuera un piadoso intento de hacerlo reaccionar. Su joven esposa se dio cuenta de que algo le agitaba el interior y trató de convertirse en más amable: más dócil y servicial. Nunca se habla propuesto preguntarle cosas personales; se consideraba muy por bajo de él para pretender conocer su vida. Pero creía tener el derecho de ser cariñosa o el deber de rodearle de los cuidados sutiles que hay que tener con los, enfermos. El comenzó a exasperarse, se desentendía de ella, rechazaba sus caricias. La mujer se inhibió y comenzó a pasar las tardes de los días de fiesta metida en el taller, trabajando sola, hasta que el mismo Kramp se encontró culpable de crueldad. Decidió que convenía que fuese ella a pasar unos días con su familia y tuvo que convencerla para que aceptara hacerlo. —Me da miedo dejarlo solo —dijo en la casa de sus padres, hablando de esto. — ¿Por qué? No es ningún niño —le contestaron. El se pasaba la tarde echado en la cama oyendo la radio. Eran esos programas estúpidos de los domingos, con fútbol, tangos y, cuando mejor, una ópera entera. Pero lo que le importaba era un ruido compañero, para desentenderse de él y divagar mejor. A pesar de esto se daba cuenta del silencio de la casa, del vacío, de la calle. También los ratones se daban cuenta de ello y comenzaban una temprana actividad. En la casa sonaban repentinos crujidos de maderas, el paso de presencias extrañas. Pero sacaba de aquellas zonas de soledad un mejor espíritu, un mayor equilibrio y, si se puede decir, una sonrosada aurora de alegría. Al verse tan perdido y solo, se recuperaba en el ser que había sido antes de su llegada. Bien, había caído allí, como pudo haber caído en otra parte. Pero estaba “recién caído”, sin saber de nadie, sin conocer el país, sin referencia alguna sobre lo que le reservaría la nueva vida. Y por ello, estaba aún vestido de la antigua, de la anterior. SI se levantara, si abriese la puerta y saliese a las calles desconocidas, si llegase con una pequeña maleta a una agencia de viajes y tomara un pasaje para otro lugar, volvería a encontrar el hombre anterior, se fundiría con él, rellenando la pasada silueta de la otra Vida con la masa deforme y vencida de la actual. Había una esperanza que comenzaría a cumplirse por el solo impulso de abandonar la postura, salir de la pieza, de la casa, de la calle, de la ciudad. ¿A dónde irla? Detrás de un sitio que ya no existe en el mundo; pero mientras se moviera había una razón para estar en pie. Los domingos no se abren las agencias de viaje y los lunes recomenzaba la tarea que amarra. El error había sido detenerse; el error había sido detenerse... Un día llegó a levantarse del lecho. Se arregló con cuidado. Echó dinero al bolsillo y salió a la calle. Estaba dispuesto a muchas cosas, hasta a no volver a la casa. Se iría a un hotel en la noche, porque una cama de hotel le enseña a uno a disfrutar de un viaje. Tal vez de ese modo podría escapar. Lejos de todos los conocidos nuevos y los torturadores antiguos, como Kurt, con su fidelidad odiosa. Por países donde nadie supiera de él y él no conociera a ningún humano. Así estaría más cerca de lo que ya se ha perdido. Por calles vacías pasaban gentes perezosas. Los autobuses aprovechaban el menor tránsito para aumentar velocidad peligrosamente. El sol también tenía pereza se entretenía morosamente en los cables eléctricos y los tranvías gotosos. Llegó al centro de la ciudad, aburrido del tono desvaído de cuanto encontraba. Era blando todo, no podría producirse la chispa que requiere dos cuerpos duros. De un café con salón en los altos salían dos parejas de jóvenes riendo. En seguida advirtió que eran pobres endomingados, con trajes baratos y cuerpos poco limpios dentro de su presentación lo más señoritil posible. Venían de bailar, aún se oía la orquesta, tal vez iban a un cine, jugando a tomar la vida en broma, con frases que deseaban producir efecto.

Cansado, entró a tomar té en una pastelería nueva, instalada con lujo de colores y detalles de cobre brillante. Habla un salón en el sótano, cuya existencia indicaba una atroz palabra híbrida, “Luncheonette”, acompañada de una flecha. Allí se reunían bastantes mesas con mantelitos azules, ocupadas por mujeres charlatanas y caballeros domesticados. Quedaba una mesa vacía en un rincón, cerca del final de la escalera, apta para tomar algo, pagar y huir, como era su propósito. Y allí vio a Lina. Si. Era ella, acompañada por dos mujeres de casi la misma edad, pero peor vestidas y conservadas. Estaba fea, muy gorda, presumida, pintada. Le brillaban las joyas de las manos y del cuello. Mostraba sobre su cuerpo más dinero que el que valía todo el negocio del sastre. Comenzó a calcular: seguramente llevaba más dinero encima que el que valía incluso aquel negocio de pastelería. Y ¿por qué? ¿Por sola ostentación o porque había conservado su fortuna y se sentía feliz de proclamarlo? Vestía con buenas telas, mucho mejor que sus acompañantes, a quienes estaba sin duda deslumbrando. Todas tenían narices inmensas, casi varoniles. Ella tal vez era la más fina. Y hablaba, hablaba y gesticulaba. Reía ella con ostentación, y las otras, sumisas y halagadoras. La camarera les sirvió té con pastas, pasteles, mermeladas y un trozo de tarta hundido en un monte de crema. Ya había pasado del terror a engordar a la glotonería sin freno. Lina miraba con arrogancia a la camarera, que trataba de hallar espacio en la mesa para todo aquel pedido. Cuando se retiró comenzaron a mordisquear los dulces sin dejar la charla. Kramp se iba llenando de asco unas veces, de odio otras. No le habían visto y no era fácil que lo reconocieran. No estaba en la línea de la mirada de Lina y las otras no sabían quién era él. De pronto Lina tomó un poco de crema en el tenedor y lo llevó a la boca. Inmediatamente llamó a la camarera. Se daba cuenta de que protestaba sobre la calidad, con insolencia. La camarera explicaba algo. Ella alejaba el plato con asco. Las otras tomaban también su porción de crema y la derretían en la lengua para paladearla, con gesto repugnante de golosas. Se veía que les gustaba, pero que no se atrevían a contradecir a Lina, que tal vez las había invitado. Cuando la camarera retiró los platos devueltos, no pudieron por menos de mirar con pena aquel deleite que se alejaba delante de sus ojos. Kramp pagó su té y salió a la calle. No sabía en qué momento se quebré algo dentro de él, ni tampoco qué resorte era. Pero fue paso a paso camino de su casa, sin proponerse nada, envuelto en ruidos que no pretendía entender. La casa estaba oscura y olía a paño nuevo. Los ratones trabajaban en el entretecho. La cama era alta, con barrotes de metal. Con el cordón de la bata hizo un nudo corredizo. Amarró el resto a la cabecera de la cama, se tumbó y se ahorcó lanzando el cuerpo fuera del lecho. Los pies llegaron temprano y casi pretendieron incorporarlo, pero un extremo de voluntad le impidió este auxilio y el peso del cuerpo hizo el resto. La prensa se sirvió de la diferencia de edad con su mujer para inventar una historia escabrosa de engaño matrimonial. Kurt me aseguró que esperaba aquella tragedia. Y yo no pude por menos de pensar que aquél era un final previsible en un hombre al margen.

ÁLVARO FERNÁNDEZ SUÁREZ (RIBADEO, LUGO, 1906 – MADRID, 1990)

El Angelito de los Cascabeles De Se abre una puerta... (Buenos Aires, 1953)43 Quería y quería unos cascabeles dorados. Los quería con la obstinación, con el frenesí que ponen los niños en sus quereres. ¡Ay mis cascabeles dorados! Los quería para ponérselos en las alas, y en su imaginación infantil y desmesurada, los veía salpicando el satén de sus plumas, y los oía sonando un tintín de cajita de música. ¡Ay mis cascabeles dorados! Fue tan atrevido que voló hasta el trono del Señor, esquivando con la agilidad de un colibrí los manotones de Azrael, el Ángel de la Muerte, y de Azrafil, el Ángel de la Resurrección, que se concertaran, aunque contrarios, para espantar al angelito de aquellos lugares demasiado cercanos a la Luz habida cuenta de la modesta jerarquía del pequeño intruso. Pero él llegó ante la Augusta Faz, y el Señor, conmovido de su candoroso atrevimiento, extendió las manos abiertas e hizo brotar en sus palmas dos hermosos robles gemelos, cuajados y estremecidos de bellotas sonoras. Luego sacudió los dos árboles, y una lluvia de cascabeles de oro cayó en las alas del angelito impertinente. Así se convirtió el Angelito de los Cascabeles —como todos los bienaventurados le llamaron en adelante— en un sonajero del aire. Cuando pasaba con evoluciones enredadas de paloma loca haciendo sonar sus gránulos cantarines, los habitantes del cielo levantaban la cabeza y reían sabedores de la paternal condescendencia del Señor hacia el amable chicuelo, tan excesivo en osadía. Pero el glorioso San Pedro, que era muy severo y nada cortesano, no aprobaba este menudo desorden, porque los ángeles, según la tradición y los reglamentos, deben llevar sus alas limpias, sin adornos, sin fantasías, y pronosticaba que la graciosa debilidad del Señor, al consentir aquella excepción, no podía traer sino muchos males. El ilustre Portero no pudo enmendarse de su oficiosidad antigua... Empero debemos aclarar que esta vez el santo tenía razón, si bien una razón sólo humana, aunque celestial, y por eso, de todos modos, limitada e insuficiente, una razón que nada dice respecto a la última y decisiva razón, pues sólo al final de las eternidades —que por lo demás, no tienen fin— podría saberse qué estuvo bien y qué estuvo mal. Pero es el caso que desde el punto de vista de nuestro humilde entendimiento, aquella travesura del Angelito de los Cascabeles habría de ser principio de otras audacias cuyas grandes consecuencias estuvieron a punto de trastornar el orden universal. Ésta es la historia que nos habíamos propuesto contar, pero antes será menester que hablemos de una famosa carrera de caballos. Estrella Fugaz era un animal de raza, un caballo de cabeza heráldica, ojos de ónix fiero y largas patas de antílope. Se hacía tan 43

Publicado previamente en la revista Saber Vivir, nº 88 (Buenos Aires, enero–febrero 1950), existiendo notorias diferencias; consta breve versión anterior, “Estrella Fugaz y el Destino”, publicada en Marcha, nº 397 (Montevideo, 19/IX/1947), revista donde durante una década publicó, bajo el seudónimo «Juan de Lara», la sección “Cosas vista y oídas”, origen de la mayoría de sus cuentos.

tentadora su figura que todos apostaban por él, pero Estrella Fugaz, contra la seducción de las apariencias, no ganaba nunca. Y empezaron a motejarlo con nombres agraviantes: le llamaban Mala Estrella, le llamaban Que te Estrellas, le llamaban Tentación y Arrepentimiento. Pero el dueño de Estrella Fugaz tenía la certeza de que el hermoso caballo ganaría, no pudo desprenderse de esa certeza, y se arruinó por culpa de su fidelidad enamorada. Pero he aquí que esta fe iba a tener su recompensa: aquel día Estrella Fugaz tomó la delantera de los favoritos y, con muy holgado espacio, estaba alcanzando la meta mientras el hipódromo entero se convertía en una traca de explosivas emociones. El dueño de Estrella Fugaz, rebotaba, con un cigarro puro en la boca, como un panzudo muñeco de goma. —¡Ya llega! ¡Ya llega! Y en esto sucedió una cosa increíble, una mágica cosa: los caballos empezaron a retroceder, paso a paso, segundo por espacio, espacio por segundo, hasta volver a la línea de partida. Al propio tiempo, la multitud repetía, pero a la inversa, todos los ademanes y movimientos, y profería de nuevo todos los gritos con que acompañara la carrera. Cuando los caballos, concluido su retroceso, quedaron alineados y caracoleando, como si fueran a arrancar de nuevo —aunque en vez de partir regresaron a las cuadras—, el dueño de Estrella Fugaz se pegó un tiro. Esta desgracia era el único movimiento no reiterado, lo único nuevo, el hecho inédito de aquella doble sucesión en sentidos contrarios. Este loco volver atrás no se observó únicamente en la fiesta del hipódromo sino también en todos los demás procesos incontables, lo mismo en los astros que en los hechos humanos, en las palabras y en el aleteo de las hojas de un árbol. En el mismo instante en que Estrella Fugaz iniciaba su retroceso, el juego de carambolas sin fin, en la cadena de los fenómenos, se repitió a la inversa en todo el Universo, y el pasado empezó a reconstruirse desmintiendo su condición de irreversible, definitivo, petrificado. Parecía que la linterna mágica de que se sirvieron los dioses para proyectar el universal espectáculo hubiese revesado su movimiento, como en el cinematógrafo humano. Hubo en este tiempo muchas cosas que se frustraron cuando iban a nacer; así fracasaron esas escenas finales en que los amantes, tras muchos obstáculos vencidos y peripecias de varia fortuna, van a unir sus labios en el beso con que el que los amantes, tras muchos obstáculos vencidos y peripecias de varias fortunas, van a unir sus labios en el beso con que el Destino rector de los amables desenlaces premia los amores dificultosos... Pero he aquí que sobrevino la inversión del tiempo, el imán se quebró desfallecido, y los enamorados se separaron para alejarse uno del otro caminando de espaldas con los brazos extendidos. En cambio sanaron todos los que estaban para morir y quedaron suspendidos en el aire los suicidas que se habían arrojado desde los bordes de los precipicios y los pretiles de los puentes. El sol que había tramontado, cinco horas antes, la cresta del mediodía, empezó a retrogradar, y volvió a cénit, en camino hacia una reiterada aurora. Los habitantes de los antípodas tuvieron dos noches seguidas. Los filósofos se preguntaron, hasta fatigar su propia obstinación, si estos hechos y estas cosas que estaban llamados a producirse, a ser, tenían algún modo de substancialidad superior a la pura nada. Por vez primera, el futuro (futuro y a la vez antiguo pasado) se había hecho cierto y previsible. Tenía, por esta causa, una vocación preformada de tomar existencia, aunque como era futuro aún, no existía. No existía, pero habría de existir. Por esta causa el futuro del redrotiempo era algo más que pura inexistencia, y habitaba de antemano un territorio situado entre el “sí” y el “no”. Era una

expectativa, y a la vez una imagen flotante, parecida a las ideas de Platón, cuños o moldes de todas las existencias, troqueles donde la materia del porvenir tomaría forma. A este mundo que “era” sin existir, le llamaron “la esfera del hay”, y se supuso que “la esfera del hay” debía se infinita en sus posibilidades. Por lo demás no se dudaba de que esta esfera inexistente influía sobre la esfera de la existencia, en todo caso a través del espíritu del hombre que miraba hacia ella fascinado y en ella vivía de hecho, porque el hombre vive siempre en futuro. Así empezó la Era que los sabios habrían de designar con el nombre —hoy conocido por los escolares— de Tiempo de Redrotiempo o tiempo de redropelo, tiempo para atrás. ¿Por qué esta repetición insensata, este volver al pasado hecho futuro? Aquí recomienza la historia del Angelito de los Cascabeles. El pueril espíritu, acrecido su apetito de travesuras, envalentonado con el favor divino, se dio a consumar y traducir sus ocurrencias en hechos. Una noche de verano, en que ningún lucero estaba empañado, descolgó la Cruz del Sur y, sin que nadie lo advirtiese, la dejó olvidada en un rincón del Oriente. Por eso hubo una noche en que se extraviaron todas las naves que surcaban los mares meridionales. Sólo en la amanecida se acordó el Ángel de volver la constelación a su sitio, y cesó aquella ocasional locura. Mucho más grave en sus consecuencias fue lo que hizo con el Camino de Santiago que guía incesantemente todo cuanto va de Oriente a los finisterres del Mar Océano. Como todas las demás cosas, el Camino de Santiago tiene además de su aparente función, otra oculta. El Camino de Santiago no es sólo ristra de nebulosas sino también la canal del tiempo, por donde fluyen todos los aconteceres de Este a Oeste, siempre adelante, nunca atrás: bastaría cambiar las palancas que rigen sus esclusas para invertir la marcha de todos los procesos. Y esto es lo que hizo el Angelito de los Cascabeles en el instante mismo en que Estrella Fugaz frisaba en la meta. Desde entonces, y mientras duró aquel escandaloso desorden, la memoria se convirtió en un don profético, ya que el pasado se hizo futuro, un futuro para atrás, un futuro a reculones. Los memoriudos vaticinaban el porvenir que era un pretérito resucitado. Y decían los guardianes de los Anales: El 3 de septiembre de 1939, a las 11 de la mañana, hora de Greenwich, estallará la segunda anteguerra mundial... Pero no se crea que todo sucedía exactamente como ya había sucedido. Al menos había la posibilidad de un albedrío y alguna invención. Lo probaba el suicidio del dueño de Estrella Fugaz. Este suicidio fue considerado como una afortunadísima experiencia: probaba que el pasado era, de todos modos, en verdad, algo nuevo, un futuro de espaldas, pero futuro, pues se podían introducir hechos nunca existentes en la cerrada cadena del acontecer. Esto permitiría enmendar la historia, rehacerla según la mejor conveniencia y entender del hombre. Sin embargo, poco pudieron hacer aún los más voluntariosos y entendidos porque en este andar retrógrado, las causas de los fenómenos venían después de los fenómenos mismos, y esto hacía imposible todo intento de cambiar la vieja obra del Destino. Así, la cosecha de trigo se recogía antes de haber sembrado, lo que hacía vanos los esfuerzos de los agricultores para aumentar los rendimientos. Uno se rompía la pierna antes de haber dado el resbalón, y las damas infieles caían en falta antes de haber encontrado y conocido a sus amantes. Las mujeres de aquel tiempo podían mentir acerca de su edad sin decir una mentira pues en rigor formulaban un vaticinio de cumplimiento seguro. Algunas, cuando eran interrogadas sobre sus años, contestaban: —Dentro de treinta abriles tendré veinte.

Y era verdad. Porque se iba de la vejez a la edad adulta, de la edad adulta a la juventud, de la juventud a la adolescencia. ¡Oh, quién pudiera detener, en su punto óptimo y deseado, aquel incontenible aniñamiento! A pesar de todas las drogas inventadas, de todos los injertos y extractos biológicos, de glándulas y tejidos, el retroceso hacia la niñez seguía con inexorable constancia, paso a paso, día a día, sin remedio, y la edad de jubilación coincidía con el retorno a los juegos infantiles y el primer empacho de dulces. Al fin, el tierno infante era depositado en su cunita, y en los días postreros —que eran, de otro modo, los días primeros— le rodeaban sus padres y los amigos de sus padres para asistir al trance irremediable: —Resignación, a todos nos llegará la vez. Pero no es que hubiese muerte, propiamente, sino un esfumarse por el escotillón del desnacer, sin dejar atrás cadáver ni ceniza ni rastro. Se moría por la otra punta. Cuando llegaba el instante inaplazable —ahora inaplazable en verdad pues era una fecha de antemano conocida— el niño desaparecía de la cuna al tiempo que la madre sentía las ansias y dolores del alumbramiento. Luego, tras unos meses en que persistía aún el testimonio visible del embarazo, todo se borraba, definitivamente. Aquel morir inverso era, desde cierto punto de vista, más serio que la muerte a la moda antigua. Porque no dejaba detrás ni molde vacío ni esperanza de supervivencia, ni esperanza de futuro en la aventura de la vida... Así se entraba en el enigma insoportable de la nada. La nada llegó a ser comprendida, vista, sentida, se hizo experiencia comunal, se convirtió en general asombro, todo el mundo pudo asomarse a aquel abismo. Esto fue algo nuevo, una de las novedades que, a pesar de todas las repeticiones, hubo en el tiempo del redrotiempo. Pasó un siglo y pasó otro, minúsculos siglos para el Angelito de los Cascabeles que no hizo, en todas este tiempo, más que dormir una siesta, pequeña siesta de plácido cansancio, en una escampada de sus juegos. Volvieron las modas viejas, se inventó otra vez la máquina de vapor, escandalizó el miriñaque y fue pasmo de la época el telégrafo de señales. Pero sucedía que los inventos se hallaban con un admirable desinterés: justamente en cuanto se hacía el descubrimiento quedaba aniquilado y olvidado, dejaba de existir. Este extraño fenómeno de que las cosas pasaran de súbito a un “no haber existido nunca”, pues aun no habían sido, en cuanto retornaban al futuro, y el futuro es lo que aun no es, dio mucho que pensar. Fue motivo para que se insistiera en aquella esfera del “hay” que era un algo aunque no existente. Al menos el pensamiento humano se enriqueció con esta nueva categoría, si bien no se sabía qué hacer con ella. Empero nadie sabe qué suerte tendrán las ideas, cuál será su fruto, y por de pronto, el tiempo del redrotiempo dio a conocer un campo más de expansión a la conciencia humana, el campo del “hay”. Algún día se hallará, tal vez, en esa idea, alguna insospechada riqueza. Fueron consultados los sabios para ver si se podía contrarrestar de algún modo el fenómeno, reinvertir el proceso. Todos opinaron que era imposible. El tiempo no es nada, dijeron. Sólo hay fenómenos y procesos que pasan. Con lo que es nada nada se puede hacer. Pero otros replicaron que el tiempo, aunque no exista, es algo, pertenece a la esfera del “hay”. Hay tiempo aunque no exista. Un físico logró medir el impulso de retroceso, y afirmó que llegaría, según sus cuentas, al Paleolítico Superior. Entonces los gobiernos decretaron medidas para entrar, con las menores perturbaciones posibles, en la Edad Media. Pero en realidad estos decretos nos tuvieron ninguna efectividad salvo el tranquilizar un poco la opinión pública. Donde hubo más alarma fue en América, condenada a desaparecer después del descubrimiento44. 44

A renglón seguido, en la versión de Saber Vivir se intercala un párrafo referente a Franco, suprimido en su versión definitiva: “El general Franco, para tranquilizar a los gobiernos del Nuevo Mundo,

Y en esto el Angelito de los cascabeles despertó con la desazón de que, en su infantil descuido, había olvidado volver la aguja del tiempo a su posición ordinaria. Asustábale el enojo de San Pedro que, como suelen hacer los viejos, gustosos de sentarse horas en los umbrales de sus casas para ver el ir y venir de gentes y de cosas, tenía por costumbre asomarse, todas las tardes, a una ventana del Cielo, para echarle una ojeada, a la vez curiosa y desatenta, a nuestro mundo, mientras descansaba de los quehaceres de la jornada. Los bienaventurados que pasaban por aquel lugar, saludaban al santo con respeto y solían decirle: —¿Conque tomando el fresco? Y el Apóstol, llano y bonachón, guiñaba un ojo asintiendo como si estuviera dedicado a alguna malicia, y a veces explicaba: —¿Qué quieres? A mis años no hay teatro que tanto distraiga como ver pasar el mundo por delante de la puerta. El Angelito de los Cascabeles, que conocía estas costumbres, lo primero que hizo fue echarle una ojeada a la ventana de San Pedro. —¡Qué suerte! Aun no se asomó el viejo. Y sin más corrió hacia el Camino de Santiago cuyo arco se internaba, sin fin, en las celestes lejanías. Sin tomar aliento, llegóse hasta la aguja de mando de las esclusas y le dio vuelta frunciendo el ceño pueril y con las mejillas hinchadas a causa del esfuerzo. El mundo, al cambiar de marcha, dio un respingo, y todo empezó, de nuevo, a caminar para adelante. El Angelito de los Cascabeles vigilaba la marcha de los acontecimientos inquieto de que los hombres, advertida la nueva mudanza, cambiaran el rumbo exacto antiguamente trazado por el Destino. Ahora, esto era posible porque las causas precedían a los efectos. Si la procesión de los sucesos fuese modificada, San Pedro, vigilante, lo habría advertido —tenía buena memoria— y podía descubrir la travesura. Y, en efecto, asomó San Pedro la cabeza a su mirador y se puso a observar cómo transcurrían en la tierra los siglos y sus aconteceres, como en un distante escenario. El Angelito espiaba el ceño del santo, impaciente, cada vez más impaciente, según se acercaba la carrera de caballos donde empezara el desorden. Apuraba con gestos y ademanes la marcha de los sucesos, ansioso de que terminase cuanto antes aquella tercera recorrida de la historia humana. Así llegó el fin de la Era del Retrotiempo cuando Estrella Fugaz se acercaba por segunda vez a la meta, con el cuello tendido, mientras su dueño, resucitado, hacía la sabida exhibición de entusiasmo, y todo el hipódromo se alborotaba en una mareta de gritos, colores y aspavientos. San Pedro contemplaba la escena desde su ventana y en el instante final, un segundo antes de que Estrella Fugaz alcanzase el triunfo, tuvo la confusa revelación de lo acontecido, y la expresó para sí, aunque en alta voz, puesta la mirada en el propietario del inminente ganador: —Juraría que ya he visto otra vez a este imbécil dando brincos... Así, la sospecha no tuvo tiempo de cuajar porque el caballo había alcanzado, en el mismo instante, la meta, y el mundo penetraba de nuevo, a través de tinieblas desde la eternidad inmóviles y vírgenes, en regiones nunca visitadas por el tiempo. La creación seguía adelante, y el existir irrumpía nuevamente en el nuevo vacío, en las anchuras invioladas, para aniquilarse instantáneamente en el pasado. También concluía el solaz vesperal del santo que se retiró a descansar murmurando con un discreto bostezo y la mano delante de la boca: anunció que España hacía los preparativos necesarios para el Descubrimiento de América, declaración que fue interpretada como indicio de que el caudillo no pensaba cederles el trono a los Reyes Católicos.”

—Toda va bien, gracias a Dios. El Angelito, aliviado de sus temores, voló con un aleteo de errátil mariposa, desparramando por los espacios el fresco tintín de sus cascabeles de oro, y como era un niño bueno, prometió en su corazón resistir a sus inocentes y temibles caprichos. Es justo reconocer que, por algún tiempo, cumplió su voto, enmendado de travesuras.

El laberinto de las mil puertas De Se abre una puerta... (Buenos Aires, 1953)45 Es el caso que me encontré en un corredor, o acaso fuera más exacto llamarlo vestíbulo a no ser porque no había en aquel lugar mueble ni cosa donde aposentar el cuerpo o la mirada y sólo un espacio vacío y rodeado de puertas. El piso era de un material elástico y brillante, de color verde pálido; las paredes lisas, sin zócalos, sin adornos, y el Techo rezumaba un fulgor húmedo de sus claros barnices. Lo despojado y limpio del lugar sugería la idea de los tránsitos de un sanatorio, y la ausencia de ventanas evocaba una situación entrañada en el edificio, una profunda interioridad, lejos del sol, y había en el aire un silencio demasiado hermético. Lo primero que hice fue dirigirme a uno de los extremos y, supuesto que se trataba de un corredor o pasillo, colegí que por ese lado debería encontrar la escalera de salida. Tenía delante de mí dos puertas, separadas por entrepaños angostos. Escogí una cualquiera, con la esperanza de desembocar en algún salón o parte del inmueble adonde llegase la luz del día y desde donde pudiera orientarme en busca del camino de escape. Por desgracia me equivoqué, porque fui a dar en un ambiente idéntico al primero. Retrocedí para evitar un irreflexivo alejamiento y un más irremediable extravío. Al repetir la tentativa por el testero opuesto me causó alguna extrañeza comprobar que también comunicaba con una estancia igual a las otras dos. Quedaba por ver a dónde conducían las puertas laterales, aun cuando había dado por hecho que sólo podían ser la entrada a sendas habitaciones, probablemente dormitorios o cosa semejante (era natural si en verdad me encontraba en un pasillo). ¿Optaría por el ala derecha o por el ala izquierda? Me decidí por la derecha. Así penetré en otra sala que en nada se diferenciaba de las anteriores, vistas o reconocidas. Entonces —un tanto alarmado, debo confesarlo— me volví apresuradamente para tentar la salida del edificio en dirección inversa. Regresé —o creía haber regresado— al primer corredor, vestíbulo o lo que fuese, y una vez más, luego de abrir una puerta de la izquierda me encontré en una estancia que era reproducción exacta de todas las demás. Tomé la resolución de no aventurarme por ninguna de aquellas puertas sin antes pensarlo bien. Procuré serenarme. Hacía mis reflexiones en alta voz como para buscar compañía en un fingido coloquio. Cuando hube llegado a una mediocre certidumbre respecto al camino que había traído, escogí una puerta. Mi proyecto consistía en seguir en línea recta, a través de cuantas salas o corredores fuere preciso, hasta dar corría salida, que debería encontrar necesariamente siempre y cuando evitara caer en el círculo vicioso. Así lo hice. Marché durante algún tiempo, confiado, a través de habitaciones que parecían siempre la misma. Al principio me daba ánimo con la certidumbre de alcanzar, cuando menos, alguna de las paredes exteriores del edificio. Perdí la cuenta de las salas recorridas, y ya no estaba cierto de haber avanzado todo derecho como me había propuesto. Caminé horas tal vez. O quizá fuese menos tiempo. El hecho es que me sentía cansado, muy cansado, y en mi cabeza flotaba un enredo inextricable, una nube que emborronaba hasta mis nociones generales. Era una sensación de perder contacto con la realidad, con mis inmediatos orígenes, con mi vida anterior, como si no hubiera en el mundo más que aquel laberinto, y yo hubiera caído en él desde siempre y para siempre. 45

Publicado previamente en la revista Índice de Artes y Letras, nº 60 (Madrid, febrero–marzo 1953).

Descansé un instante, diciéndome: «No estás loco. Vamos, serenidad». Intenté recuperar los esquemas y moldes de mi personalidad y de mi circunstancia por medio de un sencillo ejercicio. Empecé por fijar mi nombre. Yo tenía un nombre. No era, pues, una entidad singular y desconectada del mundo. Necesitaba restaurar el tejido de relaciones que me sitúan entre los demás seres y también entre mis semejantes. Mi ser, aislado, único, sin el mundo y sin los demás hombres, era como un enemigo, un horror desprendido de sus amarras, algo espantoso. Me llamo Gonzalo Guzmán. Fui recorriendo mis antecedentes y recuerdos: mis padres, la casa en que nací, mis juegos infantiles, el colegio, mi primera novia, mi novia actual. Indudablemente había un universo más allá de aquel edificio. Necesitaba creer que existía ese universo. ¿O lo habría soñado? Rechazaba con energía la tentación de imaginar que lo único real —aparte de mi propia persona— era el laberinto donde me encontraba, y lo demás —el mundo donde había vivido durante cuarenta años— un sueño fraguado allí dentro, en los corredores de aquella construcción insensata. Confortado por la certeza en el orden de las cosas, seguí andando. Cuando hube entrado y salido en un número indeterminado de salas vacías y siempre idénticas —dos puertas en cada uno de los testeros, tres puertas en cada uno de los lados— ya no pude reprimir la acometida del pánico que se había ido formando, a pesar mío, en mi conciencia, como una bola creciente. La bola estalló al fin, lanzándome a una carrera loca. Abría y cerraba puertas en cualquier dirección. Tal vez regresé varias veces al mismo lugar o acaso continué verdaderamente avanzando por sitios nuevos, pero la sensación acongojante era la de haber hecho una extenuadora caminata sin salir del sitio. Un sudor frío corría por mi frente y sentía ganas de llorar. Me avergoncé de esta efusión humillante, y una vez más logré apriscar la desbandada grey de mis emociones. Trataba de persuadirme de que, sencillamente, me había alocado, y que nada de extraordinario tenía la aventura. De nuevo recurrí a mi memoria. Evoqué con ternura la oficina pública donde me ocupa en la monótona tarea de trasponer en estados las declaraciones de contribución industrial. Este dato era muy persuasivo: es imposible soñar —me decía— una oficina donde se vela por el pago de los impuestos. Mi jefe es un caballero de bigote engomado que presume de ascendencia con blasones. Esto no se sueña. No se urde de la nada. Todo aquello tenía que existir. Aun soñado, aquel universo tendría que referirse a otro universo real, pues los ensueños utilizan como material expresivo un lenguaje construido con imágenes tomadas de la experiencia acumulada en vela. Pero este camino de mis reflexiones me condujo por vericuetos peligrosos. Empecé a disponer, como en serie, los universos posibles, a la manera de un juego de espejos múltiples, en el que existe una imagen primera repetida y todas provocadas por una sola realidad. Me deslizaba hacia la concesión de que mi vida hubiera sido soñada, si bien como reflejo de otra vida real... Me metía en otro laberinto. No. Era mejor no pensar con exceso, tomar los datos de mi memoria como evidencias absolutamente seguras de una realidad, de la realidad primaria, sin análisis. Ya más apaciguado hice recapitulación de hechos. Cierto: me había perdido. ¿Y qué? Aguardaría a que viniese alguien. Quizá tuviera que pasar la noche en aquel lugar, aunque —ahora me daba cuenta— en rigor no sabía si era de noche o de día: la luz artificial, ocultas las lámparas, brillaba constante e igual. Me dejaba perplejo aquella sucesión pertinaz de habitaciones vacías que no conducían a ninguna parte y cuya finalidad racional no acertaba a descubrir. Pero era forzoso que el edificio hubiese sido construido para algún uso, pues fuera de aquel sitio existía un mundo articulado, con sus finalidades definidas, y el inmueble sólo podía existir en función de ese mundo. Cuando llegasen las personas que sin duda frecuentaban el edificio, con un propósito situado por el momento fuera del alcance de mi comprensión, les preguntaría el camino de salida.

Entretanto, recuperado el ánimo, nada me impedía seguir buscando esa salida con mis propios medios. De nuevo me puse en marcha y pasé de una sala a otra —seis puertas laterales, dos puertas en cada testero— horas enteras, hasta sentirme rendido de fatiga. Me senté. Después me acosté en el suelo. Estaba resuelto a pasar el tiempo dormido hasta que llegasen quienes habían de libertarme. De este modo me ahorraría la estéril obsesión de mirar a cada instante el reloj, pues los segundos se arrastraban con sarcástica lentitud, como adrede. Resistía lo más posible la tentación de echarle una ojeada a la esfera, y cuando al fin concedí este premio a mi paciencia, las agujas estaban paradas. Debo confesar que sentí una náusea de terror. Nunca lamenté tanto como en aquella ocasión el no haberme acostumbrado a darle cuerda al reloj todos los días a la misma hora. Aunque se tache de artificiosa y poco creíble esta coincidencia, es verdad lo que voy a decir: el reloj no funcionaba. Y no era por falta de cuerda. Su máquina se había detenido. Aquel incidente, por casual que fuese, me pareció la obra de una voluntad taimada y oculta que me perseguía. Luché contra esta obsesión de una personalidad hostil y astuta que trataba de enloquecerme. De nuevo hice lo posible para restablecer el ordenado esquema donde mi personalidad había vivido hasta entonces incrustada, puesta en su sitio. Me complacía, sobre todo, evocar mis manías más comunes, mis aficiones más inocentes pero también más personales. Yo soy filatélico. Me puse a pensar en la filatelia, particularmente en un sello postal emitido en Bali que representa a una serpiente pitón fascinada por la danza de una bailarina sagrada. Eso y otros millones de millones de realidades variadísimas estaban al otro lado, del laberinto y formaban mi mundo. Pero fue entonces cuando no pude rechazar el asalto de una pregunta que, hasta entonces, no había querido —ésta es la verdad: no había querido— formularme. He aquí la pregunta: «¿Por qué he venido a este lugar?» No lo sabía. Esto era atroz. Si yo hubiese logrado reconstruir racionalmente el itinerario seguido hasta aquel sitio, si consiguiera determinar el móvil y el propósito de mi entrada en el edificio, habría tendido el puente, asegurado el enlace entre el universo de puertas donde me hallaba y el otro universo exterior. Pero mi memoria no quiso darme la respuesta deseada. Es verdad que los enormes inmuebles cuyo uso no conozco seducen en mí la infantil tentación de explorarlos. Viví algún tiempo en una casa cuyas ventanas traseras daban a un accidentado paisaje de tejados y entre ellos destacaba la gran techumbre de un edificio rojo, con muchas buhardillas, patios cubiertos de vidrios verdosos, casitas parasitarias, minúsculas, puestas sobre los lomos de aquella construcción, y una gran chimenea semejante a las chimeneas de las fábricas, siempre humeante. Aquel enigma me atraía. Imaginaba que podía ser un lugar de siniestras operaciones, poblado por gente torturada o tratada con oscuros propósitos, quizá transformada artificialmente, y cuyos cadáveres se quemaban en algún horno. Pero todo esto no pasaba de ser un juego de la imaginación, un entretenimiento no serio, y es el caso que, ya en la calle, se me olvidaban estas divagaciones y nunca me preocupé de identificar el edificio. No creía que ahora estuviese en tal lugar. Hacía años que habitaba en un barrio muy alejado de aquellos sitios y muy rara vez había vuelto —por otra parte sólo de paso— a pasar por la zona donde estaba mi antigua casa. Aquel recuerdo estaba, como los demás, situado más allá del foso de vacío que aislaba este mundo laberíntico donde me encontraba del mundo de mis antecedentes. No me servía para establecer ningún enlace. Yo había venido al laberinto no sabía cómo, ni por dónde, ni para qué. Era como si hubiese nacido en él, adulto y con una memoria sólo abastecida de sueños. Nada viviente me rodeaba. Nada se movía. Ningún objeto me ofrecía un soporte donde detener la mirada. Sólo aquella desnudez limpia y lisa y aquellas puertas incitantes y cerradas. Sentí el espanto intolerable de una vacía eternidad. Pensé: «Estoy en el Infierno».

Era un infierno de perdurable tránsito, donde uno no podía instalarse, un lugar sin lucha, sin acción, sin la alternativa dramática de seres que contienden y de cosas que cambian. Era un universo transitivo que pasaba incesantemente de un término a otro término idénticos, como si fueran el mismo término, un universo de puertas, sólo de puertas. Empero no podía ser el Infierno porque había en aquel lugar esperanza. Había una puerta, muchas puertas, y cada una de ellas suscitaba una incitación de salida, al menos de mutación. Alguna de aquellas puertas podía ser la del cambio de mundo, acaso la puerta de la liberación. Acumulé confianza. Hasta entonces había abierto las puertas de dos maneras: obedeciendo a conclusiones racionales o en puro alocamiento. Esta vez ensayaría un método que no era por entero racional ni por entero irracional. Imaginé un conjuro, un juego mágico, un ritual para hacerme propicio el azar. Y concluido el rito, abriría la puerta a donde alguna voz secreta me llevare. Aquella invocación a los secretos poderes que habrían dé guiarme sólo dio por resultado invariables decepciones. Resolví detenerme de una vez, renunciar, morir, no pensar más, entregarme mansamente. Pero allí estaban siempre las puertas: tres a la derecha, tres a la izquierda, dos en cada testero, un conciliábulo de puertas en torno mío, y en todo el edificio un número incalculable de puertas. Alguna de aquellas puertas podía ser la buena, la puerta de la salvación. La esperanza picaba mi alma como un tábano impaciente, no me dejaba renunciar ni morir. Y abría una puerta. Abría otra puerta. Otra. Otra... Un vértigo de puertas. Grité de rabia, de miedo. Un grito que no parecía mío. Me asusté de la súbita compañía de aquel grito desconocido. El estupor que el grito me produjo me dejó, por el momento, atónito y aliviado. Pero en seguida recomencé mi carrera a través de las puertas, hasta que sentí mi conciencia envuelta en un torbellino, tragada por un abismo... Aquí estoy y lo cuento. Luego, debí soñar. Pero no soñé. O bien mi sueño reprodujo un suceso real que creía haber leído en un libro chino: la aventura verdadera de un ser humano cuya muerte aconteció, hace muchos siglos, en un laberinto de puertas. *** Li Kuang Li, poderoso señor y letrado que vivió en tiempos de la dinastía Han, poseía un pájaro dorado y azul, una amante muy bella, la bailarina Fei Yen o Golondrina Voladora, y un poeta favorito Llamado Chang Ling. Un día el señor Li Kuang Li sorprendió a la deliciosa Chao Fei en brazos del poeta. El señor Li Kuang Li se quedó mirando la escena sin hacer ningún movimiento que perturbase al pájaro dorado y azul cuyos ojos imparciales también contemplaban, desde el hombro de su dueño, a los amantes unidos ahora en la parálisis del terror. El señor Li Kuang Li empezó a sonreír. Y luego detuvo, en cierto punto, la sonrisa. Chao Fei fue obligada, en amable coloquio, con persuasivas sentencias tomadas de los filósofos antiguos, a beber una pócima venenosa de sabor agradable, y murió dulcemente. El joven Chang Ling, el poeta, fue conducido al Laberinto de las Mil Puertas, que tenía una salida, y era posible salvarse de sus mortales falacias si se encontraba esa salida errando inciertamente por estancias iguales. Su señor, Li Kuang Li, le acompañó cortésmente hasta la entrada del laberinto y le despidió con un ademán de elegante amistad y de odio exquisito. Chang Ling no reapareció jamás. Nadie sabe cuáles fueron sus pensamientos y sus congojas en el Laberinto de las Mil Puertas. *** Yo creía haber leído esta historia. Me empeñaba en creer que la había leído. Pero esta historia jamás ha sido escrita, hasta hoy, y nadie me la contó tampoco. He inquirido

entre los sabios, y todos niegan que esta tragedia de amor y de venganza figure en los anales de China. En cuanto al Laberinto de las Mil Puertas, ninguna mención quedó de que haya sido construido en China ni en ningún otro lugar del mundo. Sin embargo, existió realmente una bailarina cuyo nombre fue Chao Fei, la Golondrina Voladora, pero no ha sido amante de ningún letrado sino de un emperador. Y hubo en verdad un letrado, un señor Li Kuang Li, aunque su época está secularmente alejada del soberano y de la cortesana. En cuanto al poeta Chang Ling, ningún sinólogo da noticia de que haya dejado rastro alguno. Según esto, debí soñar el relato, o acaso lo viví realmente y ahora lo recuerdo como si fuera un sueño, o quizá lo viviré en tiempo futuro, y lo que hice fue presentir... ¿Presentir? ¿Pero quién se atreverá a negarme que estuve perdido en aquel edificio? En fin, no sé, no sé... Transito incesantemente, de conjetura a conjetura, en un laberinto de puertas.

El desfalco del Exchange Country Bank De La ciénaga inútil (Madrid, 1968)46 Dentro de unas horas el pájaro estará en la jaula”, declaró a los periodistas el popular fiscal Robert Windell, el mismo día en que fue descubierto el desfalco del Exchange Country Bank, de Pamphilia (Kentucky). El gran Bob, como le llamaba todo el mundo, habló con énfasis no exento de humor, el sombrero derribado sobre la nuca y en su cara redonda la famosa sonrisa que le había valido, en buena parte, la simpatía y la popularidad de que gozaba en todo el Estado. A pesar de que la cantidad robada era bastante considerable —exactamente 300.000 dólares—, los diarios no relataron el caso en tono alarmista, porque el Banco podía soportar el contratiempo sin resentirse y porque había confianza plena en el fiscal, cuyo título de “Enemigo Número Uno del Delito” le correspondía con justicia, a causa de sus triunfos contra los enemigos de la ley durante la racha de atracos y crímenes que afligió a Pamphilia hace unos diez años. En algunos periódicos se llegó a compadecer de antemano al ladrón. Se comentaba el sentido del humor, índice de confianza en sí mismo, del gran Bob cuando, preguntado por un periodista si tenía alguna hipótesis acerca del escondite del autor del desfalco, respondió: —No se lo diga a nadie —y el fiscal hizo una cómica mueca de conspirador—, pero él mismo me contó que se iba a Florida a pasar unas vacaciones. El gran Bob podía permitirse estas bromas y aquellas afirmaciones respecto a la pronta captura del delincuente, porque el caso prometía ser, para él, un simple juego. Y, sin embargo, el modesto suceso habría de apasionar a toda la opinión pública del Estado, y, de ser conocido el lugar donde se ocultaba el ladrón, hubiera excitado al continente entero, de un océano a otro. Por primera vez vamos a revelar el misterio de la desaparición del cajero que desfalcó al Exchange Country Bank, de Pamphilia. El mismo, en una placentera e inolvidable noche, me lo contó todo. Empecemos por narrar los hechos por su orden natural. En el mismo Banco había dos cajeros: el principal y el sustituto. Este se llamaba Thomas Slippery y era un muchacho lampiño, menudo, con dulces ojos verdes que hacían soñar a la secretaria, miss Pamela Wilkinson, sin que Slippery, por cierto, se dejase seducir, a pesar de la belleza de la muchacha. Slippery debía de tener preparado el golpe desde mucho antes, porque aprovechó la ocasión de encontrarse solo, a causa de la enfermedad momentánea del otro cajero, míster McMillan. Slippery actuó con una sencillez que parecería infantil a no ser por la efectividad de los resultados. En sus funciones de cajero le presentaron al cobro un cheque contra la cuenta corriente de la Midland, que operaba por cientos de miles de dólares; este cheque, sin embargo, era insignificante —quinientos veintiún dólares y cincuenta y tres centavos—, pero Tom observó que habían dejado el espacio sin rayar a la izquierda y —por increíble descuido— quedaba también sitio en el pautado que se destina a la expresión literal. Era la ocasión única. Slippery no vaciló en dar el golpe. No tuvo más que poner delante de los números la cifra de 300 y hacer la enmienda correspondiente en la letra. Estas cosas aparentemente absurdas suceden algunas veces. Lo demás, apenas necesita explicación. Slippery pagó al portador del cheque sus quinientos dólares, hizo las enmiendas que hemos dicho y, concluida su jornada, se 46

Publicado previamente en la revista Marcha, nº 413 (Montevideo, 16/I/1948)

embolsó sus trescientos mil dólares, ajustó irreprochablemente las cuentas como debe hacer un buen cajero, clasificó los billetes y las monedas, entregó la caja, tomó su sombrero de la percha y salió, no sin decirle una palabra amable a la enamorada miss Wilkinson Todo fue como los demás días, con la diferencia de que el simpático Tom no regresó nunca más al Banco. Es cierto que no faltaron críticas para la organización del Banco, estimando que si los servicios estuvieran montados con otras normas, la hazaña de Slippery habría sido imposible. Pero nuestro Banco de Pamphilia es, por decirlo así, un negocio casero, y los directores tenían una total confianza en Tom y en los demás empleados. El mismo día en que Bob Windell hizo sus declaraciones a la Prensa, el Adviser, único diario que se edita en Pamphilia —al revés de lo que sucede con los diarios únicos, el Adviser sale tradicionalmente por la tarde—, publicó, en facsímile, una carta, firmada por el ladrón y dirigida al fiscal. Decía así: “Bob, my dear, búscame cerquita.” No parecía dudosa la autenticidad del mensaje, y esto, junto con lo que sucedió y lo que no sucedió después, fue causa de que el caso tomara la forma apasionante de un desafío entre el gran Bob y el listo Slippery. Aunque la ley debe ganar siempre, cosa que nadie ignora en Pamphilia, ciudad altamente moral, de mayoría presbiteriana, no faltaron cínicos dispuestos a apostar a favor del ladrón, si bien sus contrincantes, dado el prestigio del fiscal, tomaron estas apuestas para castigar aquel cinismo, y a razón de un dólar contra diez, seguros de que, así y todo, hacían un buen negocio. Pero como los días pasaban y Slippery no aparecía, Tom subió un punto, luego otro y otro, con la cada vez más evidente rabia del gran Bob. Finalmente, las apuestas llegaron a cruzarse a la par: un dólar por el gran Bob, un dólar por el listo Slippery. El fiscal tomó esto a ofensa y hubo muchas disputas entre los que seguían teniendo fe en el fiscal y los que la habían perdido o empezaban a perderla. No se hablaba de otra cosa en Pamphilia. El dueño de la estación de servicio de automóviles del cruce de la carretera o Main Street de Pamphilia con la calle número 3 —creo que se llamaba mister Cookery— se peleó con un tal Miller o Milles, un camionero, y mister Cookery salió con la mandíbula rota y conmoción visceral. Parece ser que el Miller había sido boxeador. Además, rompieron varias mesas y no sé cuántas copas y botellas. Pero esto no era nada al lado de lo que sucedió después, cuando se mezcló la política en el asunto. El caso Slippery estaba poniendo en peligro la candidatura del gran Bob al Senado de la Unión, que antes del suceso todos creían asegurada, incluso los demócratas más obcecados. El golpe más terrible para el gran Bob vino cuando el alcalde exigió categóricamente que Slippery fuese descubierto. El alcalde empezaba a temer también por su puesto. La Policía de Pamphilia, si no se declaró a sí misma incapaz de descubrir al sutil delincuente, de hecho hubo de reconocer su fracaso, al tolerar que el alcalde hiciese venir a la ciudad algunos de los más reputados agentes federales. También esta vez hubo apuestas y discusiones: “Ahora veréis con la Policía federal...”, “la Policía federal es tan estúpida como la nuestra. ¿Por qué había de saber más? Un hombre es igual que otro hombre...” La verdad es que los detectives de Washington tampoco supieron dar una pista de Tom Slippery. Entonces el Banco ofreció una recompensa de 50.000 dólares a quien señalase el paradero del ladrón. Nuevas esperanzas y nuevas apuestas. “No hay como la iniciativa privada —decían muchos—. Si la Policía fuese un negocio particular, por contrata, marcharía mejor. El Gobierno no sirve para nada, más que para alimentar vagos y molestar a los ciudadanos decentes.” Esta vez muchos creyeron que Slippery aparecería.

Cincuenta mil dólares son bastante dinero y no faltaría quien avivase el ojo para cobrarlos. Se buscó a Slippery en el país y en el extranjero, se registró el mundo entero. Detuvieron a muchas personas que tenían un parecido más o menos cercano con Tom Slippery y a no pocos sin el menor parecido. La gente andaba un poco loca en aquellos días. Nada. Al fin, empezamos a cansarnos un poco de Tom Slippery, sin por eso acabar de olvidarlo, sobre todo a causa de la explotación política del caso, realizada por los enemigos del gran Bob. Vinieron otros acontecimientos y el robo del Exchange quedó medio sumergido. Pero al aproximarse las elecciones resurgió con la propaganda electoral. Fue entonces cuando alcanzó su punto de mayor tensión. Con este motivo Pamphilia estuvo al borde de la guerra civil, por así decirlo. Al gran Bob llegaron a insultarlo en la calle individuos que habían sido, poco antes, sus más entusiastas partidarios. Y es que el fracaso del fiscal les había hecho perder mucho dinero en las apuestas. En una reunión electoral tuvo que ser protegido por la Policía. El gran Bob aún conoció un repunte en su popularidad porque, en plena campaña electoral, contrajo matrimonio con una joven forastera muy linda y atractiva. La mujer de Bob era encantadora y tan simpática que se ganó el afecto de las damas de Pamphilia, lo que es mucho decir de “la chica que se había llevado al gran Bob”. Reverdeció la sonrisa del popular fiscal, y en una fiesta que dio con motivo de su matrimonio, Robert Windell, mientras le pasaba un brazo por el hombro a su bella consorte, declaró ante los periodistas: —Esto me ha dado nuevas fuerzas y no habrá ladrón que se me resista. Luego añadió solemnemente: —Puedo asegurar a mis conciudadanos que capturaré al pillo de Slippery, aunque se esconda a cien leguas bajo tierra. La joven esposa besó a Windell delante de los amigos y de los fotógrafos, y confirmó sonriendo de la manera más encantadora y convincente: —Darling, yo te ayudaré. Todos aplaudieron. Este matrimonio fue un golpe muy hábil del gran Bob. Pero, con todo, perdió las elecciones y su fotografía, hoy, sólo aparece raras veces en el diario de Pamphilia. Políticamente es hombre acabado. En cambio ha sido muy feliz en el amor. Por eso sus adversarios le llaman “el feliz Bob”, para significar que ha dejado de ser “el gran Bob”. Pero ¿dónde se había metido, entre tanto, el escurridizo Slippery? Si esto fuera un cuento, relataríamos los hechos con una técnica y un orden mucho más astutos y afinaríamos nuestros recursos literarios. Pero se trata de una narración de hechos verídicos, y por eso vamos derechos al asunto, sin argucias ni ornamentos. Slippery, en efecto, como suponían las autoridades y los dirigentes del Banco, había preparado muy de antemano el golpe, y lo más perfecto de su plan era el modo de desaparecer sin dejar rastro. Claro está que en este caso, había circunstancias personales y, en verdad, particularísimas que le favorecían. Lo que nos interesa es saber cómo logró ocultarse con tanta perfección. Para satisfacer la curiosidad del lector, vamos a seguir a Slippery, paso a paso, desde que salió del Banco, el día del desfalco, hasta su actual escondite. Como de costumbre —tenía tiempo por delante—, Tom marchó a su casa, un cuarto de soltero que había alquilado en el Trinity Building. Entró y ya nunca más salió. Quien salió en lugar de Tom Slippery fue Bárbara Helmericks, nacida en Alaska, cuyos padres habían muerto sepultados bajo un alud de nieve, cerca de la ciudad de

Seward, el año 1930, dejando a la niña de corta edad y sin más parientes que unos tíos segundos que vivían en Sparta (Winconsin). A poco de ocurrir el sonado desfalco del Exchange Country Bank, Bárbara se presentó en casa de sus tíos, que la acogieron muy bien, pues, aparte de una fortuna respetable, Bárbara era una muchacha deliciosa. Bárbara era Tom Slippery o, mejor dicho, Tom Slippery era Bárbara Helmericks. Como por casualidad, Bárbara conoció al fiscal Windell y se casaron. Pero, diréis, ¿cómo pudo Thomas Slippery convertirse en la bella Bárbara Helmericks? Muy sencillo... Decididamente, en este caso todo es muy sencillo. El difunto Helmericks (the late Helmericks, como solían recordarle sus amigos de Alaska, entre los que fue muy lamentada su muerte) era un buen hombre, pero algo extravagante. Tenía la idea fija de que su primer hijo había de ser varón. Y aunque antes del embarazo y durante el embarazo había consultado a muchos médicos, en busca de algún truco para realizar su deseo, fracasó. Mistress Helmericks dio a luz una niña. Pero el padre era famoso por su testarudez. Lo era también por su limonero... Este limonero de míster Helmericks dio mucho que hablar, porque el diablo del hombre se obstinó en aclimatarlo en su granja de Alaska y gastó en ello una fortuna. Pero contra el hecho de que había tenido una hija nada podía Helmericks, o esto se figuraban sus vecinos. Pero algo pudo. Lo que hizo fue imponerle a su mujer y a todo el mundo— incluso al pastor que no logró convencerle —la ficción de que Bárbara era un chico. En fin: lo que hizo fue educar a su hija como si fuese un varón y, en familia, lo mismo que en la escuela, la niña vestía ropas de chico y usaba un nombre de chico (no precisamente Thomas, por cierto). Cuando murieron sus padres, la niña siguió en Alaska. Le habían dejado una pequeña renta y continuó sus estudios en las escuelas locales sin cambiar de costumbres y sin que nadie la molestara, en recuerdo del viejo Helmericks que era muy querido, precisamente a causa de sus manías y de su honradez. Luego resolvió volver a los Estados Unidos y, para eludir complicaciones, adoptó el nombre de Thomas Slippery, joven aventurero a quien había conocido en Alaska, perdido, sin huella y sin familia detrás, en el helado Norte, lo que le fue de suma utilidad a Bárbara para dar forma legal a su falso estado. ¿Por qué tuvo Bárbara la idea de casarse con el gran Bob? Aparentemente, su móvil fue hallar un escondite seguro. ¿A quién se le ocurriría buscar al ladrón del Exchange Country Bank en el lecho de su perseguidor y enemigo, el dinámico fiscal de Pamphilia, “el Enemigo número Uno del Delito”? Pero no seamos demasiado simples en nuestros juicios. Yo he conocido a Bárbara y puedo decir muchas cosas acerca de ella, que nadie podría sospechar. Mi idea es que, aun sin tener completa conciencia de ello, Bárbara estaba enamorada del gran Bob. Bob podía seducir, en aquellos días, a cualquier muchacha americana, nacida en Alaska o en Texas, porque era un héroe novelesco, comparable a esos jóvenes valerosos de las películas, que caen en una ciudad del Oeste, impensadamente, y hacen frente a los bandidos que asuelan la población, luchando contra los malhechores, contra los ciudadanos cobardes y contra el mundo entero, si es preciso, verdaderos leones americanos, dispuestos a rendirse sólo ante los dulces ojos de una mujer. A Bob lo presentaban entonces bajo esta figura, y en cuanto a estampa física no desmerecía de la de un actor alto, fornido, con serenos y fuertes rasgos varoniles. Que hubiese en esto mucho de apariencia —Bob era más bien hueco, aunque no le faltasen por completo o no le faltasen siempre las bellas cualidades de un héroe de película—, nada tiene que ver con la ilusión de Bárbara. Es más: sospecho que Tom Slippery cometió el desfalco del Banco con la mirada puesta en el fiscal y el robo ha sido, de algún modo, un juego astuto de enamorada. Juego y, también, una especie de venganza, pues era inteligente y, aun amándole, le gustaba castigar la fatuidad del gran

Bob. Por lo demás, había en Bárbara —lo hubo siempre, aun después de estos sucesos, cuando era una dama respetable— una pasión por la intriga, por los cambios y transformaciones, por estar a un tiempo aquí y allá... Algo muy difícil de expresar. Un día me dijo: —¿No le gustaría ser otra persona, vivir otras vidas? —No sé, no había pensado en ello. —Yo, sí. Siento que pasa la vida y una deja tantas cosas que no ve, que no le es posible vivir. Es como si fuera un sueño que se escapa. Es muy rara la vida, este mundo... Me gustaría tenerlo todo, serlo todo, antes que todo se pierda y se desvanezca... Yo le decía que esas ideas le venían porque estaba necesitando tener un bebé. Pero Bárbara no tuvo nunca hijos. Debe ser eso... Con Bob se llevaba bien. Hacían una pareja muy agradable, pero Bárbara solía mirarle de soslayo, con una sonrisa protectora y algo irónica. A veces le gustaba atormentarlo y hacerle rabiar. Sin embargo, la sana virilidad de Bob la avasallaba, y en la intimidad tenía hacia él una sumisión femenina, porque él era físicamente un tipo ideal para Bárbara. Sin duda, Bárbara le hizo daño. Truncó sus ambiciones y desinfló su personalidad. No es extraño. Aunque Bárbara fuese, efectivamente, una muchacha buena en el fondo y una deliciosa criatura, diríase que tuviera la manía de amar a las personas que perjudicaba o de perjudicar a las personas que amaba. A las personas y a las instituciones también...”Porque recuerdo que una tarde, discutiendo con varios amigos acerca de la seriedad y otras ventajas de los grandes Bancos, mistress Windell, o sea Bárbara, proclamó con afecto y convicción: —El mejor Banco del país es el Exchange Country Bank, de Pamphilia. Yo siempre opero con él...

El asesino del parque De La ciénaga inútil (Madrid, 1968)47 Lo que vi del hombre —lo que realmente puedo decir que he visto— fue el blancor de un rostro sin cuerpo, como flotante. Debía de ser porque el individuo vestía de negro, aunque —me esfuerzo en ser rigurosamente veraz— no esté en condiciones de asegurarlo, y el traje bien pudiera ser oscuro, sencillamente oscuro, y parecerme a mí negro por efecto de la sombra de una rama salediza que avanzaba sobre el banco donde él estaba sentado, mientras su cabeza —así, como cortada del cuerpo— recibía la luz de la luna por entre las hojas del árbol. Este golpe impresionista de la cara del hombre sugerirá, tal vez, la idea de que aquel rostro no es para mí sino una mancha de luz contra un fondo oscuro. Pues bien: no. Es más. A veces —en mi afán obsesivo de apresar las facciones, de rehacerlas— consigo evocar rasgos muy definidos. Pero ¿quién me dice que esos rasgos no los he inventado con el ansia —digamos el miedo— que me fuerza a reconstruir la cara del hombre? Porque yo necesito angustiosamente saber quién fue, quién era. Lo atroz es que puede haber sido alguien que sigue viviendo muy cerca de mí, alguien a quien no me atrevo siquiera a nombrar, ni aun en el silencio de mi conciencia, este silencio tumultuoso en que vivo desde entonces. El caso es que no pude verle la cara, no sólo a causa de la falta de luz, sino, también, porque me cohibía la situación, pues uno no se atreve a detener mucho los ojos en una persona desconocida, y menos cuando se topa con ella inesperadamente. Yo creía que el banco estaba desocupado. Resultó que había allí un hombre, con la cabeza echada hacia atrás, recibiendo la luz de la luna en la cara, no una luz franca, sino luz pasada por el follaje, manchas de luz, en tanto el cuerpo se fundía con la negrura del parque. Retiré la mirada avergonzado y mi primer movimiento fue marcharme. Pero como siento con frecuencia, y contra mis razonables derechos, esos movimientos de fuga, al enfrentarme con los demás, y tengo esto por cobardía, quise castigarme — aparte de que estaba muy cansado— y resolví ocupar mi parte del banco. Dije: —Con su permiso... El hombre no respondió ni hizo el menor movimiento. Yo hubiera querido sentarme lejos de él, pero como no se dignó hacerme sitio y estaba en medio del banco, aun cuando por discreción sólo ocupé el extremo del asiento, quedé demasiado cerca del desconocido. Me acomodé de espaldas a él, de medio lado, una pierna cabalgando sobre la otra, el brazo apoyado en el respaldo y la mejilla en la palma de la mano. Si doy estos detalles es porque tienen mucha importancia, tanto que sin ellos no se comprendería bien la situación, mi ulterior impotencia para levantarme, la dificultad de defenderme y de escapar, pues en esta postura los músculos quedan como trabados y sin puntos de apoyo. Si le di la espalda a mi vecino no fue con la intención de ofenderle, y aunque quería ignorarlo, quería también, más aún, hacerle a él fácil el ignorarme a mí, ya que, al parecer, tan fastidiosa le resultaba mi presencia. Era una noche pesada de este último verano, una de esas noches de calor y de humedad en las que la gente sale a buscar el fresco en los parques y todo el mundo sufre, menos los niños que, encaramados en las fuentes, en las estatuas, gritan y juegan, maravillados de estar despiertos, y en la calle, a hora tan avanzada de la noche, en un mundo cambiado, nunca visto. Recuerdo esto porque cuando atravesaba la avenida del Libertador vi a unos muchachitos que se zambullían desnudos en el pilón del 47

Publicado previamente en La Nación (Buenos Aires, 7/VI/1953)

monumento de los Españoles, y les tuve envidia. Yo iba cortando el parque en sesgo, lentamente. Con el cuerpo pesado y como untado de melaza, el cerebro vacío o sólo lleno de una congoja estival y sonámbula, remolcaba mi tristeza, como una bestia, una tristeza antiquísima de pantano caliente. En todos los bancos había parejas. Yo estaba avergonzado de caminar solo, extraño a aquellas efusiones, intruso, testigo aberrante. Iba con la cabeza baja, mirando al balasto que crujía al pisarlo. Anhelaba encontrar un banco libre para descansar, pues no quería sentarme en la hierba demasiado húmeda. Todo aquello era hermoso, melancólico y adhesivo como miel sucia, y las mismas escenas de amor tenían no sé qué de acongojante, torvo, como imágenes de un sueño. La luna aparecía circundada por un halo lácteo de bordes vagamente irisados. La cara del hombre me pareció lívida, e imagino que tenía los pómulos salientes, la boca grande, los labios finos. Incluso me la represento con ojos hundidos y brillantes, aunque temo que estos detalles sean una construcción posterior. Si apunto estos datos, lo hago, más que otra cosa, para no ocultar o no olvidar nada, por si fueran útiles, pero recomiendo que, de ser tenidos en cuenta, no se prescinda de su carácter dudoso. Puedo hablar de su voz con certeza. Era una voz más bien grave, bien colocada, como dicen los cantantes, lenta, persuasiva, de aire extranjero, aunque esta impresión de extranjería se deba, no en modo alguno al acento o a la articulación defectuosa sino, al contrario, a un excesivo cuidado en la dicción, una dicción muy nítida, diferente del modo común de hablar en el país. Sospecho que algo debió de influir en este efecto la circunstancia de que el desconocido procurase no elevar el tono, pues cuando se habla en voz muy baja es preciso articular con cuidado y nitidez para hacerse entender. De todos modos creo que estaba habituado a pronunciar nuestro idioma cerrando la boca más de lo corriente o —quiero decir— con vocalización apretada. Sucedió de pronto... En cualquier momento sentí la punta del arma en la espalda — era un cuchillo o un puñal: nunca vi el objeto— y me intimó su voz: —Quieto. Insinué un movimiento para levantarme, pero me retuvo el aferró de sus dedos en mi hombro, mientras la punta del puñal marcaba dolorosamente en mi carne la voluntad de penetrar. Digo “voluntad” porque era eso. No podía engañarme, desgraciadamente. No era un juego, no. Encogí la espalda, mis músculos se apretaron, desesperadamente endurecidos. —No te muevas. Había algo especialmente aterrador en este “no te muevas”, en este tuteo en boca del desconocido. No es que me sintiera humillado por este modo de tratarme. Aquel tuteo estaba más allá del agravio. No se dirigía al hombre que era yo, que sería yo en otra situación. Se dirigía al “reo”, a la criatura humana ya despojada de derechos, de honores, más allá de los derechos y de los honores, en un territorio donde lo social, el rango y aun la dignidad, quedaron atrás y carecen de sentido. Por eso aquel tuteo me produjo, no ofensa, pero sí un pavor terrible, y el sentimiento de estar avasallado, de no ser ya nadie, de haber decaído bruscamente, sin transición, tan impensadamente, en un instante, hasta la categoría elemental de un ser casi muerto. Pero había también en ello —ahora lo pienso— una cruel y agraviante intención deliberada, por su parte, de hacerme patente su dominio sobre mí. Si él me dijo “no te muevas”, en vez de decirme “no se mueva usted”, fue para eso, para simbolizar su poderío, y aterrarme más, inmovilizarme, aplastar toda veleidad de rebeldía. Pasado el primer momento, logré recuperar el gobierno de mi cuerpo e intenté descruzar las piernas muy despacio. Cualquier intento de defensa exigía este movimiento previo, pues con las piernas cruzadas nunca hubiera podido poner en juego mis músculos. Me sentía como agarrotado. Pero él estaba advertido y repitió:

—Te he dicho que no te muevas. La punta del puñal me hizo sangre y estuve a punto de desmayarme. Pero el pinchazo estimuló mi propia cólera y poco después había dejado de tener miedo. Me dije: “Bueno. Es un ladrón.” Una vez clasificado el agresor, encajado en un orden, me tranquilicé. Estaba dispuesto, casi alegremente dispuesto a dejarme robar, hasta con algo de socarronería, porque no llevaba mucho dinero encima. En ese momento fue cuando hice la primera tentativa para volver la cabeza, pero él me sujetó brutalmente por el pelo y me volvió a clavar el puñal. Tenía la mano durísima. —Suélteme —dije—. No me moveré. Me soltó. Cobré ánimo y le interpelé en un tono firme, de una firmeza que me reconfortó inmediatamente: —Diga lo que quiere. Sentí su mano bruscamente en mi boca. Al mismo tiempo llevó mi cabeza para atrás y la sujetó con una fuerza terrible. —Habla bajo —susurró. En cuanto aflojó la presión de la mordaza hablé de nuevo (no estaba dispuesto a dejarme avasallar otra vez): —Si lo que quiere es dinero... Recibí un puñetazo en medio del cráneo, como dado con una maza. Quedé atontado. Me entraron ganas de defecar. En este momento oí su voz burlona: —¿Dinero? Obro por motivos desinteresados. Siguió una pausa y añadió en un tono neutro, suave: —Ayer hizo años que maté a una mujer en este mismo parque. La pobre chica trabajaba en una fábrica de cajas de cartón, en el centro y vivía en Liniers, en una pieza con derecho a cocina. Antes de matarla me estuvo contando su vida, sus penas. ¡Las miserias y tristezas que hay en el mundo! Yo callaba, atontado por el golpe, enfermo. El prosiguió: —¿Quién habrá hecho este lindo infierno? Esta vida es una pesadilla, pero el mundo es bello. ¡Qué cosas! Los envidio a ustedes. Sí. Pasan un mal momento. Pero después, la paz... Y no es tan malo en realidad. Cuando la víctima cesa de luchar y se rinde, vive un momento delicioso, como la novia cuando se entrega y se abandona. ¡Pobre muchacha! Era feílla, insignificante. Poco podía esperar de la vida. Sin embargo, cuando le dije lo que pensaba hacer con ella y vio que iba en serio se volvió una fiera. No quería morir. Llamaba a su madre. Entonces le dije que no se preocupara, que yo me ocuparía de su madre, y todos saldríamos ganando. Después, la estrangulé. Dejó el acento neutro y narrativo para preguntarme bruscamente: —¿Y tú, no tienes algún encargo que hacerme? Si quieres me ocuparé de Lucía... —¿Qué? —exclamé (había creído oír el nombre de “Lucía”, que es como se llama mi mujer). —He dicho que puedo ocuparme de Lucía. Por más que las viudas suelen salir adelante mejor que los viudos. No debes preocuparte. Mi cerebro trabajaba a velocidad vertiginosa. La mención de Lucía me hizo suponer que el asesino me conocía. ¿Quién era? Esta hipótesis, lejos de tranquilizarme, me llenaba de un nuevo pavor. Pero en seguida nació, de este dato, la esperanza. ¿No sería todo aquello una broma de alguien relacionado de cerca conmigo y con mi mujer? Esta idea me dio ánimo para intentar levantarme y desenmascarar de golpe al individuo, pero el hombre era nervudo y en un instante me sentí inmovilizado por su brazo derecho que me apretaba la garganta mientras el puñal penetraba en mi canje §u posición —y la mía, tan desfavorable —le daba una ventaja incontrastable. —Vamos, tranquilo, tranquilo...

Dijo esto como si estuviera amansando a una bestezuela, y todo mi cuerpo se relajó. —La primera vez que te muevas o intentes gritar te mato sin más trámites. Ya lo sabes. No me haría ninguna gracia degollarte... Pero si no eres más razonable tendré que hacerlo. Aun me gustaría menos tener que clavarte el puñal por la espalda sin hacerte ver antes mi cara. Quiero que veas quién soy antes de morir. Por lo demás, te aseguro que no hay nada como la estrangulación. Sobre todo un cuello de mujer, frágil, suave, que palpita bajo los dedos. Pero después los tendones y los músculos se crispan con tensión desesperada... Verle a la víctima en los ojos la seguridad| de la muerte, la imposibilidad de salvarse, el ansia enorme de vivir, quebrada, la impotencia, la resignación final, una resignación que acaba por ser voluptuosa. Y los ojos muy abiertos. Pero sin odio. No hay odio. No hay sitio para el odio porque todo el sitio lo ocupa en el alma la desesperación. Es muy breve. Después, el instinto en que la víctima acepta la muerte, se da a la muerte más allá de toda lucha, de toda cosa, de cualquier interés... Las inflexiones de su voz expresaban ahora una pasión intensa, una especie de voluptuosidad. Pensé: “Es un loco. ¿Dios mío, por qué me ocurre a mí esto? ¿Por qué me ocurre a mí, precisamente a mí?” Me rebelaba contra esta elección del destino, no contra el criminal sino contra el azar que me había escogido a mí para esta atroz aventura. Es, desde entonces, una pavorosa congoja que no me deja o me deja pocas veces: “¿Por qué unos son elegidos para sufrir horrorosas pruebas y otros no? ¿Por qué hay quien va al Infierno..., y vuelve? ¡Dios santo, qué misterio hay en la elección trágica! Cuando veo a unas cuantas personas reunidas, pienso: “¿Quién habrá de ser el elegido?” Y allí, el “elegido” era yo. Me parecía imposible, irreal, anhelaba desesperadamente que aquello fuese un sueño. El individuo murmuró algo como el comienzo de un poema: —Cual una virgen vencida... Una pareja venía por el sendero de guijo hacia el banco, seguramente con el deseo de encontrar asiento. Caminaban enlazados, hablando entre ellos, sin ver nada, con una indiferencia absoluta respecto a todo cuanto les rodeaba. Si me decidiera a gritar... Pero como si hubiera adivinado mi intención, el hombre me puso la mano en la boca. Estaba otra vez amordazado y siempre con la punta del puñal en la espalda, materialmente agarrotado. Si pudiera descruzar las piernas... Lo intenté una vez más con movimientos sutilísimos y lentos, pero él advirtió la maniobra y el cuchillo penetró en mi carne. Entonces sentí correr blandamente sobre mi piel, un reguero lento y silencioso de sangre. Hice un esfuerzo para no desvanecerme. La pareja continuaba acercándose y yo los llamaba ansiosamente con el pensamiento. Quisiera hacer una flecha con mi ansia, una flecha de metal, una bola, un objeto, una cosa de materia. ¡Que oyesen, Dios mío, mi llamada de socorro! Les imploraba con toda la fuerza de mi alma. Todo el universo estaba en ellos, sin saldo, sin sobrante, sin nada más. Ellos eran todo mi pasado, todo mi futuro y cuanto había en el mundo, pues yo carecía, en aquel instante, de memoria, de recuerdos y sólo tenía aquella pareja de novios distraídos —¡cómo odiaba su abstracción, su indiferencia, su sordera para mi grito mudo!— y mi miedo y mi esperanza. Creo que el criminal también estaba nervioso, pues su mano temblaba y vibraba mientras me oprimía y el puñal temblaba con la punta en mi carne. ¡Al fin! Estarían a unos tres metros cuando nos vieron. La mujer le dijo algo a su compañero y ambos giraron bruscamente. Se oyó una risita nerviosa de la muchacha. ¡Nos habían tomado quién sabe por qué o por quiénes...! Ojalá avisasen a la policía. Desaparecieron. Sentí un malestar de náusea. Mi frente estaba húmeda de sudor. Me soltó la mordaza, la mano, que olía a tabaco y a no sé qué. Escupí con asco. Estuvimos un rato

en silencio y cobré ánimos de pronto. Tal vez pudiera convencerlo. Procuré adoptar un tono tranquilo y seguro. Dije: —No comprendo por qué quiere matarme. —No hace falta que comprendas. Mejor que no comprendas. Ahí está el chiste, amiguito. Nadie comprende nada. Sin embargo, el señor quería comprender, nada menos. ¿Quién te crees que eres? Los caminos del Señor son misteriosos... Ahí está la grandeza de mi trabajo, y su misterio. Soy el ministro de un Destino inexplicable que distribuye el bien y el mal sin dar ninguna razón a sus víctimas ni a sus beneficiados. Soy como Dios... ¿Y si fuera yo mismo Dios? ¿Qué te parece? —hizo una pausa—. Has caído en las manos del Altísimo. Soltó una risita. Aquel hombre estaba loco. Empezaba a desesperar. Y entonces me hizo otra revelación que me pareció igualmente aterradora: —Soy alguien que vive muy cerca de ti, a quien tratas todos los días. Quiero matarte de manera que antes de morir me veas la cara. Te quedarás pasmado. Me horrorizó la idea de verle la cara, acaso la cara de... No quiero decirlo, ni siquiera pensarlo. Era diabólico aquello de darse a conocer en el mismo momento. Me repuse y dije: —Antes de que me mate, gritaré. Voy a pelear... Me oirán. Hay mucha gente por aquí. Sonó su voz, desdeñosa y divertida: —No te hagas ilusiones. Aunque oigan. La gente nunca acude en el primer momento. Tienen miedo. Todo el mundo tiene miedo y tardan en decidirse, si es que se deciden. ¿Por qué no aceptas que no hay solución? Si lo aceptaras, todo iría mejor. Quiero verte rendido, blando, entregado... Pero tú siempre sacas una esperanza de aquí o de allá. La sucia esperanza. Voy a explicarte la cosa para que no te hagas ilusiones. Verás. Yo aprieto el puñal y tú gritas. Perfectamente. No gritarás mucho, porque el cuchillo alcanzará en seguida el corazón. Terminado el asunto, me voy tranquilamente. Pero, en el peor de los casos, pudiera suceder —no lo creo, no sucede nunca— que venga una patulea de gente. ¿Y qué? Lo tengo todo pensado. Yo me incorporo a la patulea. Seré el primero en socorrerte, y nadie sospechará de mí. Soy una persona irreprochable, incapaz de romper un plato. Ni tú mismo podrías sospechar que fuese yo el asesino... ¿Yo? Imposible. Soy la bondad misma, muchacho... —soltó su risita. Luego pareció como si hubiera reflexionado, en la pausa, pues continuó en un tono como nostálgico—: Siempre sucede lo mismo. Los diarios publican la noticia, la policía hace averiguaciones. Y se olvida. Esta ciudad olvida al instante. Esto es un océano de fango jabonoso que se traga todo. La muerte, aquí, es la caída por escotillón, sin rastro, sin memoria, sin nada. Nadie vuelve a acordarse. Y es como si todo fuese un sueño. Pienso, a veces, que si me acusara a mí mismo, no me creerían. Esto me hace sufrir. Pierdo la realidad. La realidad se me vuelve fantasmagoría, inconsistente, sin materia, sin huella. Entonces, mato otra vez, para asegurarme de que aún existo; quiero decir, para confirmar que soy yo mismo quien mató antes, pues si no, corro el peligro de diluirme... ¿Comprendes? Pero no mato a menudo. No tan a menudo. Lo de la muchacha de Liniers fue hace ya tiempo, el catorce de febrero de mil novecientos cuarenta y nueve... ¿Me escuchas? —Sí. —Yo estoy solo —prosiguió—, solo con mi secreto. No se lo puedo decir a nadie. Es muy pesado estar solo. Estas pequeñas diversiones que me tomo de cuando en cuando parecen cosa de otro hombre. No puedo incorporar bien, como es debido; no puedo integrar bien, en mi historia, en mi conciencia, en mi yo, estas aventurillas. Es

angustioso, muchacho. Me gustaría enseñarte mi cara, que me vieras y que después pudiéramos hablar tranquilamente y discutir esto contigo. Fue una nueva irrupción de la esperanza. Insinué: —¿Por qué no? Me doy cuenta de que usted sufre mucho. Yo comprendo todo. No diría nada a nadie... Sentí sus dedos durísimos en el hombro y la punta del puñal en mi espalda. Me enderecé, tieso. —Quieto —dijo—. Eres un pillín —rió—. Vaya, vaya, te prestas a ser mi confidente... ¡Qué canallita! Si no fuera porque me estoy divirtiendo, te liquidaría ahora mismo. Me tratas como a un loco, ¿eh? —No, señor. Yo... —Tú nada. Tú casi no existes ya... No te muevas. ¿Sabes por qué no acabo contigo? Porque en cuanto te mate volveré a la soledad, al vacío, como si todo esto fuese una fantasía... Tengo que hacer la Creación, para no estar solo. Es un trabajo duro, muchacho. Cuando mato, hago algo definitivo y perfecto, creo el Todo, sólo que al Revés... (soy yo, claro, quien pone las mayúsculas, ahora). Esta retórica metafísica acabó de inspirarme una posibilidad de escapatoria. Pero dudo de que fuese cálculo... Fue, también, entrega sumisa a un Poder, un estado de reverencia religiosa, una sublimación del terrible miedo que sentía. Dije, en un tono que a mí mismo me sorprendió o me sorprende en el recuerdo: —Señor, señor... No pude seguir. Estaba sollozando, con sollozos retenidos... Las lágrimas me mojaban la cara. Él lo notó y dijo con una voz que, por primera vez, no tenía la fría maldad irónica: —¿Lloras? Siguió un largo silencio. Cuando recuerdo aquella escena siento vergüenza. Pero en la situación de mis balbuceos —de terror, supongo, ¿qué otra cosa podía ser?— mi “oración” y mis lágrimas me parecían cosa natural y me reconfortaban, me hacían sentirme más seguro o más fuerte, ante mi extraño destino. Hoy lo veo de otro modo, claro. Era algo abyecto... De acuerdo. Me moví un poco, cautelosamente. No hubo réplica. No sentía, como otras veces, el aferró de su mano sobre mi hombro, ni la punta del puñal. Me invadió una enorme alegría. Pero tardé aún un poco en decidirme. Acumulé fuerza y fuerza... Empecé a descruzar las piernas, poco a poco, poco a poco... De pronto, casi sin que interviniera mi voluntad, como si yo fuese un resorte, di un salto. Estaba en pie. No había nadie en el banco. Corrí en dirección a la avenida de Sarmiento. En la esquina del Jardín Zoológico, junto al puesto de policía, estaba un guardia de plantón. Me acerqué a él. Saludó llevándose la mano a la gorra: —Buenas noches. Un poco desconcertado, desistí de explicarme con el guardia. Balbucí una disculpa y continué hacia la Plaza de Italia. Venía calle abajo, empujando su carrito blanco, un vendedor de refrescos. Le hice seña de que parase y pedí una botella. Bebí con mano temblorosa. Pedí otra botella y después otra. ¡Qué sed! —¡Vaya noche! —comentó el vendedor como para justificar semejante ansia de agua; pero en realidad, me parece, para expresar su sorpresa. Llegué a la Plaza de Italia, evitando las zonas sombrías. Por fin di con la comisaría que buscaba, en la calle de Santa Fe. Según se entra a la izquierda, hay un mostrador y

de la parte de afuera de este mostrador discutían un oficial joven de uniforme y una rubia muy pintada. El oficial le daba una y otra vez a la rubia explicaciones, y sus palabras me sonaban como si no tuvieran sentido. Yo estaba lleno de impaciencia angustiosa y aquellos dos no acababan nunca.. Por último, me decidí a interrumpirlos y le rogué al oficial que me atendiese. Tenía que hacer una declaración muy importante. Me echó una mirada de rabia y se volvió de espaldas. Estuve dudando si marcharme o buscar a otro funcionario. Por último, me metí dentro, hasta que un guardia amable quiso escucharme y me guió a donde estaba un señor sentado delante de una máquina de escribir. Me dijo que esperase un momento y, efectivamente, poco después estaba sentado en una silla delante de él. Puso una hoja de papel en la máquina de escribir y empezó a cubrir las casillas del impreso. Después me preguntó mi nombre, estado civil, profesión, domicilio, el nombre de mi padre y el de mi madre, naturaleza... Todas esas cosas. Yo lo que quería era contarle, pero él no me dejó. Sólo cuando hubo anotado todo, y después de haberme pedido la cédula de identidad, pude contarle mi aventura. El tecleaba velozmente en la máquina, aunque escribía con dos dedos. Cuando terminé, el policía no daba ninguna muestra de emoción. Era como si le hubiese hablado de una riña de chicos. Entre tanto, me invitó a firmar el papel, señalando con el dedo donde debía hacerlo. Comentó: —Ha dicho que no sospecha de nadie. Pues verá usted cómo se trata de una broma de algún conocido suyo. No hay tal asesino. Le rogué que examinase mi espalda con la huella del puñal. —Evidentemente, evidentemente... —murmuró—. Ese individuo cometió, de todos modos, un delito, y lo buscaremos. Pero yo comprendí que no harían nada. Sin embargo, se le ocurrió una idea cuando ya iba a marcharme: —En obsequio suyo —dijo— y para que esté tranquilo, voy a pedir una información. Aguarde unos instantes. Marcó en el disco del teléfono un número mientras me miraba amistosamente de reojo: —Ya verá cómo ha sido una broma. Dice que el supuesto asesinato de la muchacha fue— buscó el dato en la declaración, torciendo el cuerpo, pero yo le ahorré el trabajo: —El catorce de febrero de mil novecientos cuarenta y nueve. —Muy bien. En aquel momento debió ponerse al habla con la persona a quien iba a consultar: —Hola, sí... Soy Martínez. ¿Qué sucedió el catorce de febrero de mil novecientos cuarenta y nueve? Sí, aguardo al teléfono. Tapó el micrófono con la mano y se volvió hacia mí. —En seguida lo sabremos. Le ofrecí un cigarrillo y ambos fumamos unos instantes. A poco se oyó el ronquido de una voz en el auricular. —Sí, soy yo. Dígame... No... Tampoco... Ah... ¿En Palermo? Sí, el catorce de febrero... ¿Cómo? Veintisiete años. ¿Nélida? Sí, oigo. Nélida Marco... ¿Algún indicio?... ¡Ah! Repita las señas... Gracias. Chau... Colgó mirándome atentamente, escrutador, pensativo. Dijo: —Parece que era verdad. Vi al policía muy lejos, achicado. La mesa se reblandeció y estaba como ladeada. El calendario de pared tenía un paisaje de llanura, verde suave, bajo un cielo azul, y en el campo había una carreta sin caballos. Me sentí mal. Me desmayé.

Cuando recuperé el conocimiento, me rodeaban varios policías y estaba en una habitación interior, en el despacho del comisario. Quise marcharme, pero no me dejaron. Me tenían sentado en una butaca y el oficial joven de uniforme descansaba de medio lado sobre los brazos del asiento y me miraba con hostilidad. Empezaron a hacerme preguntas uno tras otro. Comprendí que estaba detenido, que sospechaban de mí. Todas las preguntas se referían a la chica asesinada el 14 de febrero de 1949... Y aquí empieza otra historia peor aún que la que les acabo de contar. La dejaremos para otro día.

FRANCISCO AYALA (GRANADA, 1906 – MADRID, 2009)

El hechizado De Los usurpadores (Buenos Aires, 1949)48 Después de haber pretendido inútilmente en la Corte, el Indio González Lobo —que llegara a España hacia finales de 1679 en la flota de galeones con cuya carga de oro se celebraron las bodas del rey— hubo de retirarse a vivir en la ciudad de Mérida, donde tenía casa una hermana de su padre. Nunca más salió ya de Mérida González Lobo. Acogido con regocijo por su tía doña Luisa Álvarez, que había quedado sola al enviudar poco antes, la sirvió en la administración de una pequeña hacienda, de la que, pasados los años, vendría a ser heredero. Ahí consumió, pues, el resto de su vida. Pasaba el tiempo entre las labranzas y sus devociones, y, por las noches, escribía. Escribió, junto a otros muchos papeles, una larga relación de su vida, donde, a la vuelta de mil prolijidades, cuenta cómo llegó a presencia del Hechizado. A este escrito se refiere la presente noticia. No se trata del borrador de un memorial, ni cosa semejante: no parece destinado a fundar o apoyar petición ninguna. Diríase más bien que es un relato del desengaño de sus pretensiones. Lo compuso, sin duda, para distraer las veladas de una vejez toda vuelta hacia el pesado, confinada entre los muros del recuerdo, a una edad en que ya no podían despertar emoción, ni siquiera curiosidad, los ecos —que, por lo demás, llegarían a su oído muy amortiguados— de la guerra civil donde, muerto el desventurado Carlos, se estaba disputando por entonces su corona. Alguna vez habrá de publicarse el notable manuscrito; yo daría aquí íntegro su texto si no fuera tan extenso como es, y tan desigual en sus partes: está sobrecargado de datos enojosos sobre el comercio de Indias, con apreciaciones críticas que quizá puedan interesar hoy a historiadores y economistas; otorga unas proporciones desmesuradas a un parangón —por otra parte, fuera de propósito— entre los cultivos del Perú y el estado de la agricultura en Andalucía y Extremadura; abunda en detalles triviales; se detiene en increíbles minucias y se complace en considerar lo más nimio, mientras deja a veces pasar por alto, en una descuidada alusión, la atrocidad de que le ha llegado noticia o la grandeza admirable. En todo caso, no parecía discreto dar a la imprenta un escrito tan disforme sin retocarlo algo, y aliviarlo de tantas impertinentes excrecencias como en él viene a hacer penosa e ingrata la lectura. Es digno de advertir que, concluida ésta a costa de no poco esfuerzo, queda en el lector la sensación de que algo le hubiera sido escamoteado; y ello, a pesar de tanto y tan insistido detalle. Otras personas que conocen el texto han corroborado esa impresión mía; y hasta un amigo a quien proporcioné los datos acerca del manuscrito, interesándolo en su estudio, después de darme gracias, añadía en su carta: «Más de una vez, al pasar una hoja y levantar la cabeza, he creído ver al fondo, en la penumbra del Archivo, la mirada negrísima de González Lobo disimulando su burla en el parpadeo de 48

Publicado previamente en Cuadernos de la Quimera (Buenos Aires, 1944).

sus ojos entreabiertos.» Lo cierto es que el escrito resulta desconcertante en demasía, y está cuajado de problemas. Por ejemplo: ¿a qué intención obedece?, ¿para qué fue escrito? Puede aceptarse que no tuviera otro fin sino divertir la soledad de un anciano reducido al solo pasto de los recuerdos. Pero ¿cómo explicar que, al cabo de tantas vueltas, no se diga en él en qué consistía a punto fijo la pretensión de gracia que su autor llevó a la Corte, ni cuál era su fundamento? Más aun: supuesto que este fundamento no podía venirle sino en méritos de su padre, resulta asombroso el hecho de que no lo mencione siquiera una vez en el curso de su relación. Cabe la conjetura de que González Lobo fuera huérfano desde muy temprana edad y, siendo así, no tuviera gran cosa que recordar de él; pero es lo cierto que hasta su nombre omite —mientras, en cambio, nos abruma con obsesiones sobre el clima y la flora, nos cansa inventariando las riquezas reunidas en la iglesia catedral de Sigüenza... Sea como quiera, las noticias anteriores al viaje que respecto de sí mismo consigna son sumarias en extremo, y siempre aportadas por vía incidental. Sabemos del clérigo por cuyas manos recibiera sacramentos y castigos, con ocasión de un episodio aducido para escarmiento de la juventud: pues cuenta que, exasperado el buen fraile ante la obstinación con que su pupilo oponía un callar terco a sus reprimendas, arrojó los libros al suelo y, haciéndole la cruz, lo dejó a solas con Plutarco y Virgilio. Todo esto, referido en disculpa, o mejor, como lamentación moralizante por las deficiencias de estilo que sin duda habían de afear su prosa. Pero no es ésa la única cosa inexplicable en un relato tan recargado de explicaciones ociosas. Junto a problemas de tanto bulto, se descubren otros más sutiles. Lo trabajoso y dilatado del viaje, la demora creciente de sus etapas conforme iba acercándose a la Corte (sólo en Sevilla permaneció el Indio González más de tres años, sin que sus memorias ofrezcan justificación de tan prolongada permanencia en una ciudad donde nada hubiera debido retenerle), contrasta, creando un pequeño enigma, con la prontitud en desistir de sus pretensiones y retirarse de Madrid, no bien hubo visto al rey. Y como éste otros muchos. El relato se abre con el comienzo del viaje, para concluir con la visita al rey Carlos II en una cámara de palacio. «Su Majestad quiso mostrarme benevolencia —son sus últimas frases—, y me dio a besar la mano; pero antes de que alcanzara a tomársela saltó a ella un curioso monito que alrededor andaba jugando, y distrajo su Real atención en demanda de caricias. Entonces entendí yo la oportunidad, y me retiré en respetuoso silencio.» Silenciosa es también la escena inicial del manuscrito, en que el Indio González se despide de su madre. No hay explicaciones, ni lágrimas. Vemos las dos figuras destacándose contra el cielo, sobre un paisaje de cumbres andinas, en las horas del amanecer. González ha tenido que hacer un largo trayecto para llegar despuntando el día; y ahora, madre e hijo caminan sin hablarse el uno al otro, hacia la iglesia, poco más grande, poco menos pobre que las viviendas. Juntos oyen la misa. González vuelve a emprender el descenso por las sendas cordilleranas... Poco más adelante, lo encontraremos en medio del ajetreo del puerto. Ahí su figura menuda apenas se distingue en la confusión bulliciosa, entre las idas y venidas que se enmarañan alrededor suyo. Está parado, aguardando, entretenido en mirar la preparación de la flota, frente al océano que rebrilla y enceguece. A su lado, en el suelo, tiene un pequeño cofre. Todo gira alrededor de su paciente espera: marineros, funcionarios, cargadores, soldados; gritos, órdenes, golpes. Dos horas lleva quieto en el mismo sitio el Indio González Lobo, y otras dos o tres pasarán todavía antes de que las patas innumerables de la primera galera comiencen a moverse a compás, arrastrando su

panza sobre el agua espesa del puerto. Luego, embarcará con su cofre. —Del dilatado viaje, sólo esta sucinta referencia contienen sus memorias: La travesía fue feliz. Pero, a falta de incidentes que consignar, y quizá por efecto de expectativas inquietantes que no llegaron a cumplirse, llena de folios y folios a propósito de los inconvenientes, riesgos y daños de los muchos filibusteros que infestan los mares, y de los remedios que podrían ponerse en evitación del quebranto que por causa de ellos sufren los intereses de la Corona. Quien lo lea, no pensará que escribe un viajero, sino un político, tal vez un arbitrista: son lucubraciones mejor o peor fundadas, y de cuya originalidad habría mucho que decir. En ellas se pierde; se disuelve en generalidades. Y ya no volvemos a encontrarlo hasta Sevilla. En Sevilla lo vemos resurgir de entre un laberinto de consideraciones morales, económicas y administrativas, siguiendo a un negro que le lleva al hombro su cofre y que, a través de un laberinto de callejuelas, lo guía en busca de posada. Ha dejado atrás el navío de donde desembarcara. Todavía queda ahí, contoneándose en el río; ahí pueden verse, bien cercanos, sus palos empavesados. Pero entre González Lobo, que ahora sigue al negro con su cofre, y la embarcación que le trajo de América, se encuentra la Aduana. En todo el escrito no hay una sola expresión vehemente, un ademán de impaciencia o una inflexión quejumbrosa: nada turba el curso impasible del relato, pero quien ha llegado a familiarizarse con su estilo, y tiene bien pulsada esa prosa, y aprendió a sentir el latido disimulado bajo la retórica entonces en uso, puede descubrir en sus consideraciones sobre un mejor arreglo del comercio de Indias y acerca de algunas normas de buen gobierno cuya implantación acaso fuera recomendable, todo el cansancio de interminables tramitaciones, capaces de exasperar a quien no tuviera tan fino temple. Excedería a la intención de estos apuntes, destinados a dar noticia del curioso manuscrito, el ofrecer un resumen completo de su contenido. Día llegará en que pueda editarse con el cuidado erudito a que es acreedor, anotado en debida forma, y precedido de un estudio filológico donde se discutan y diluciden las muchas cuestiones que su estilo suscita. Pues ya a primera vista se advierte que, tanto la prosa como las ideas de su autor, son anacrónicas para su fecha; y hasta creo que podrían distinguirse en ellas ocurrencias, giros y reacciones correspondientes a dos, y quién sabe si a más estratos; en suma, a las actitudes y maneras de diversas generaciones, incluso anteriores a la suya propia —lo que sería por demás explicable dadas las circunstancias personales de González Lobo. Al mismo tiempo, y tal como suele ocurrir, esa mezcla arroja resultados que recuerdan la sensibilidad actual. Tal estudio se encuentra por hacer; y sin su guía no parece aconsejable la publicación de semejante libro, que necesitaría también ir precedido de un cuadro geográfico–cronológico donde quedara trazado el itinerario del viaje —tarea ésta no liviana, si se considera cuánta es la confusión y el desorden con que en sus páginas se entreveran los datos, se alteran las fechas, se vuelve sobre lo andado, se mezcla lo visto con lo oído, lo remoto con lo presente, el acontecimiento con el juicio, y la opinión propia con la ajena. De momento, quiero limitarme a anticipar esta noticia bibliográfica, llamando de nuevo la atención sobre el problema central que la obra plantea: a saber, cuál sea el verdadero propósito de un viaje cuyas motivaciones quedan muy oscuras, si no oscurecidas a caso hecho, y en qué relación puede hallarse aquel propósito con la ulterior redacción de la memoria. Confieso que, preocupado con ello, he barajado varias hipótesis, pronto desechadas, no obstante, como insatisfactorias. Después de darle muchas vueltas, me pareció demasiado fantástico y muy mal fundado el supuesto de que el Indio González Lobo ocultara una identidad por la que se sintiera llamado a algún

alto destino, como descendiente, por ejemplo, de quién sabe qué estirpe nobilísima. En el fondo, esto no aclararía apenas nada. También se me ocurrió pensar si su obra no sería una mera invención literaria, calculada con todo esmero en su aparente desaliño para simbolizar el desigual e imprevisible curso de la vida humana, moralizando implícitamente sobre la vanidad de todos los afanes en que se consume la existencia. Durante algunas semanas me aferré con entusiasmo a esta interpretación, por la que el protagonista podía incluso ser un personaje imaginario; pero a fin de cuentas tuve que resignarme a desecharla: es seguro que la conciencia literaria de la época hubiera dado cauce muy distinto a semejante idea. Mas no es ahora la ocasión de extenderse en cuestiones tales, sino tan sólo de reseñar el manuscrito y adelantar una apuntación ligera de su contenido. Hay un pasaje, un largo, interminable pasaje, en que González Lobo aparece perdido en la maraña de la Corte. Describe con encarnizado rigor su recorrer el dédalo de pasillos y antesalas, donde la esperanza se pierde y se le ven las vueltas al tiempo; se ensaña en consignar cada una de sus gestiones, sin pasar por alto una sola pisada. Hojas y más hojas están llenas de enojosas referencias y detalles que nada importan, y que es difícil conjeturar a qué vienen. Hojas y más hojas, están llenas de párrafos por el estilo de éste: «Pasé adelante, esta vez sin tropiezo, gracias a ser bien conocido ya del jefe de la conserjería; pero al pie de la gran escalera que arranca del zaguán —se está refiriendo al Palacio del Consejo de Indias, donde tuvieron lugar muchas de sus gestiones—, encontré cambiada la guardia: tuve, pues, que explicar ahí todo mi asunto como en días anteriores, y aguardar que subiera un paje en averiguación de si me sería permitido el acceso. Mientras esperaba, me entretuve en mirar quiénes recorrían las escaleras, arriba y abajo: caballeros y clérigos, que se saludaban entre sí, que se separaban a conversar, o que avanzaban entre reverencias. No poco tiempo tardó en volver mi buen paje con el recado de que sería recibido por el quinto oficial de la Tercera Secretaría, competente para escuchar mi asunto. Subí tras de un ordenanza, y tomé asiento en la antesala del señor oficial. Era la misma antesala donde hube de aguardar el primer día, y me senté en el mismo banco donde ya entonces había esperado más de hora y media. Tampoco esta vez prometía ser breve la espera; corría el tiempo; vi abrirse y cerrarse la puerta veces infinitas, y varias de ellas salir y entrar al propio oficial quinto, que pasaba por mi lado sin dar señales de haberme visto, ceñudo y con la vista levantada. Acerquéme, en fin, cansado de aguardar, al ordenanza de la puerta para recordarle mi caso. El buen hombre me recomendó paciencia; pero, porque no la acabara de perder, quiso hacerme pasar de allí a poco, y me dejó en el despacho mismo del señor oficial, que no tardaría mucho en volver a su mesa. Mientras venía o no, estaba yo pensando si recordaría mi asunto, y si acaso no volvería a remitirme con él, como la vez pasada, a la Secretaría de otra Sección del Real Consejo. Había sobre la mesa un montón de legajos, y las paredes de la pieza estaban cubiertas de estanterías, llenas también de carpetas. En el testero de la sala, sobre el respaldo del sillón del señor oficial, se veía un grande y no muy buen retrato del difunto rey don Felipe IV. En una silla, junto a la mesa, otro montón de legajos esperaba su turno. Abierto, lleno de espesa tinta, el tintero de estaño aguardaba también al señor oficial quinto de Secretaría... Pero aquella mañana ya no me fue posible conversar con él, porque entró al fin muy alborotado en busca de un expediente, y me rogó con toda cortesía que tuviera a bien excusarle, que tenía que despachar con Su Señoría, y que no era libre de escucharme en aquel momento.» Incansablemente, diluye su historia el Indio González en pormenores semejantes, sin perdonar día ni hora, hasta el extremo de que, con frecuencia, repite por dos, tres, y aun más veces, en casi iguales términos, el relato de gestiones idénticas, de manera tal que sólo en la fecha se distinguen; y cuando el lector cree haber llegado al cabo de una

jornada penosísima, ve abrirse ante su fatiga otra análoga, que deberá recorrer también paso a paso, y sin más resultado que alcanzar la siguiente. Bien hubiera podido el autor excusar el trabajo, y dispensar de él a sus lectores, con sólo haber consignado, si tanto importaba a su intención, el número de vistas que tuvo que rendir a tal o cual oficina, y en qué fechas. ¿Por qué no lo hizo así? ¿Le procuraba acaso algún raro placer el desarrollo del manuscrito bajo su pluma con un informe crecimiento de tumor, sentir cómo aumentaba su volumen amenazando cubrir con la longitud del relato la medida del tiempo efectivo a que se extiende? ¿Qué necesidad teníamos, si no, de saber que eran cuarenta y seis los escalones de la escalera del palacio del Santo Oficio, y cuántas ventanas se alineaban en cada una de sus fachadas? Quien está cumpliendo con probidad la tarea que se impuso a sí propio: recorrer entero el manuscrito, de arriba abajo, línea por línea y sin omitir un punto, experimenta no ya un alivio, sino emoción verdadera, cuando, sobre la marcha, su curso inicia un giro que nada parecía anunciar y que promete perspectivas nuevas a una atención ya casi rendida al tedio. «Al otro día, domingo, me fui a confesar con el doctor Curtius», ha leído sin transición ninguna. La frase salta desde la lectura maquinal, como un relumbre en la apagada, gris arena... Pero si el tierno temblor que irradia esa palabra, confesión, alentó un momento la esperanza de que el relato se abriera en vibraciones íntimas, es sólo para comprobar cómo, al contrario, la costra de sus retorcidas premiosidades se autoriza ahora con el secreto del sacramento. Pródigo siempre en detalles, el autor sigue guardando silencio sobre lo principal. Hemos cambiado de escenario, pero no de actitud. Vemos avanzar la figura menuda de González Lobo, que sube, despacio, por el centro de la amplísima escalinata, hacia el pórtico de la iglesia; la vemos detenerse un momento, a su costado, para sacar una moneda de su escarcela y socorrer a un mendigo. Más aún: se nos hace saber con exactitud ociosa que se trata de un viejo paralítico y ciego, cuyos miembros se muestran agarrotados en duros vendajes sin forma. Y todavía añade González una larga digresión, lamentándose de no poseer medios bastantes para aliviar la miseria de los demás pobres instalados, como una orla de podredumbre, a lo largo de las gradas... Por fin, la figura del Indio se pierde en la oquedad del atrio. Ha levantado la pesada cortina; ha entrado en la nave, se ha inclinado hasta el suelo ante el altar mayor. Luego se acerca al confesionario. En su proximidad, aguarda, arrodillado, a que le llegue el turno. ¿Cuántas veces han pasado por entre las yemas de sus dedos las cuentas de su rosario, cuando, por último, una mano blanca y gorda le hace señas desde lo oscuro para que se acerque al Sagrado Tribunal? —González Lobo consigna ese gesto fugaz de la mano blanqueando en la sombra; ha retenido igualmente a lo largo de los años la impresión de ingrata dureza que causaron en su oído las inflexiones teutónicas del confesor y, pasado el tiempo, se complace en consignarla también. Pero eso es todo. «Le besé la mano, y me fui a oír la santa misa junto a una columna.» Desconcierta —desconcierta e irrita un poco— ver cómo, tras una reserva tan cerrada, se extiende luego a ponderar la solemnidad de la misa: la pureza desgarradora de las voces juveniles que, desde el coro, contestaban, «como si, abiertos los cielos, cantasen ángeles la gloria del Resucitado», a los graves latines del altar. Eso, las frases y cantos litúrgicos, el brillo de la plata y del oro, la multitud de las luces, y las densas volutas de incienso ascendiendo por delante del retablo, entre columnatas torneadas y cubiertas de yedra, hacia las quebradas cupulillas, todo eso, no era entonces novedad mayor que hoy, ni ocasión de particular noticia. Con dificultad nos convenceríamos de que el autor no se ha detenido en ello para disimular la omisión de lo que personalmente le concierne, para llenar mediante ese recurso el hiato entre su confesión —donde sin duda alguna hubo de ingerirse un tema profano— y la vista que a la mañana siguiente

hizo, invocando el nombre del doctor Curtius, a la Residencia de la Compañía de Jesús. «Tiré de la campanilla —dice, cuando nos ha llevado ante la puerta—, y la oí sonar más cerca y más fuerte de lo que esperaba.» Es, de nuevo, la referencia escueta de un hecho nimio. Pero tras ella quiere adivinar el lector, enervado ya, una escena cargada de tensión: vuelve a representarse la figura, cetrina y enjuta, de González Lobo, que se acerca a la puerta de la Residencia con su habitual parsimonia, con su triste, lentísimo continente impasible; que, en llegando a ella, levanta despacio la mano hasta el pomo del llamador. Pero esa mano, fina, larga, pausada, lo agarra y tira de él con una contracción violenta, y vuelve a soltarlo en seguida. Ahora, mientras el pomo oscila ante sus ojos indiferentes, él observa que la campanilla estaba demasiado cerca y que ha sonado demasiado fuerte. Pero, en verdad, no dice nada de esto. Dice: «Tiré de la campanilla, y la oí sonar más cerca y más fuerte de lo que esperaba. Apenas apagado su estrépito, pude escuchar los pasos del portero, que venía a abrirme, y que, enterado de mi nombre, me hizo pasar sin demora.» En compañía suya, entra el lector a una sala, donde aguardará González, parado junto a la mesa. No hay en la sala sino esa mesita, puesta en el centro, un par de sillas, y un mueble adosado a la pared, con un gran crucifijo encima. La espera es larga. Su resultado, éste: «No me fue dado ver al Inquisidor General en persona. Pero, en nombre suyo, fui remitido a casa de la baronesa de Berlips, la misma señora conocida del vulgo por el apodo de La Perdiz, quien, a mi llegada, tendría información cumplida de mi caso, según me aseguraron. Mas pronto pude comprobar —añade— que no sería cosa llana entrar a su presencia. El poder de los magnates se mide por el número de los pretendientes que tocan a sus puertas, y ahí, todo el patio de la casa era antesala.» De un salto, nos transporta el relato desde la Residencia jesuítica —tan silenciosa que un campanillazo puede caer en su vestíbulo como una piedra en un pozo— hasta un viejo palacio, en cuyo patio se aglomera, bullicioso, un hervidero de postulantes, afanados en el tráfico de influencias, solicitud de exenciones, compra de empleos, demanda de gracia o gestión de privilegios. «Me aposté en un codo de la galería y mientras duraba mi antesala, divertíame en considerar tanta variedad de aspectos y condiciones como allí concurrían, cuando un soldado, poniéndome la mano en el hombro, me preguntó de dónde era venido y a qué. Antes de que pudiera responderle nada, se me adelantó a pedir excusas por su curiosidad, pues que lo dilatado de la espera convidaba a entretener de alguna manera el tiempo, y el recuerdo de la patria es siempre materia de grata plática. Él, por su parte, me dijo ser natural de Flandes, y que prestaba servicio al presente en las guardias del Real Palacio, con la esperanza de obtener para más adelante un puesto de jardinero en sus dependencias; que esta esperanza se fundaba y sostenía en el valimiento de su mujer, que era enana del rey y que tenía dada ya más de una muestra de su tino para obtener pequeñas mercedes. Se me ocurrió entonces, mientras lo estaba oyendo, si acaso no sería aquél buen atajo para llegar más pronto al fin de mis deseos; y así, le manifesté cómo éstos no eran otros sino el de besar los pies a Su Majestad; pero que, forastero en la Corte y sin amigos, no hallaba medio de arribar a su Real persona. Mi ocurrencia —agrega— se acreditó feliz, pues, acercándoseme a la oreja, y después de haber ponderado largamente el extremo de su simpatía hacia mi desamparo y su deseo de servirme, vino a concluir que tal vez su mentada mujer —que lo era, según me tenía dicho, la enana doña Antoñita Núñez, de la Cámara del Rey— pudiera disponer el modo de introducirme a su alta presencia; y que sin duda querría hacerlo, supuesto que yo me la supiese congraciar y moviera su voluntad con el regalo del cintillo que se veía en mi dedo meñique.» Las páginas que siguen a continuación son, a mi juicio, las de mayor interés literario que contiene el manuscrito. No tanto por su estilo, que mantiene invariablemente todos

sus caracteres: una caída arcaizante, a veces precipitación chapucera, y siempre esa manera elusiva donde tan pronto cree uno edificar los circunloquios de la prosa oficialesca, tan pronto los sobreentendidos de quien escribe para propio solaz, sin consideración a posibles lectores; no tanto por el estilo, digo, como por la composición, en que González Lobo parece haberse esmerado. El reino se remansa aquí, pierde su habitual sequedad, y hasta parece retozar con destellos de insólito buen humor. Se complace González en describir el aspecto y maneras de doña Antoñita, sus palabras y silencios, a lo largo de la curiosa negociación. Si estas páginas no excedieran ya los límites de lo prudente, reproduciría el pasaje íntegro. Pero la discreción me obliga a limitarme a una muestra de su temperamento. «En esto —escribe—, dejó el pañuelo y esperó, mirándome, a que lo alzara. Al bajarme para levantarlo vi reír sus ojillos a la altura de mi cabeza. Cogió el pañuelo que yo le entregaba, y lo estrujó entre los diminutos dedos de una mano adornada ya con mi cintillo. Diome las gracias, y sonó su risa como una chirimía; sus ojos se perdieron y, ahora, apagado su rebrillo, la enorme frente era dura y fría como piedra.» Sin duda, estamos ante un renovado alarde de minuciosidad; pero ¿no se advierte ahí una inflexión divertida, que, en escritor tan apático, parece efecto de la alegría de quien, por fin, inesperadamente, ha descubierto la salida del laberinto donde andaba perdido y se dispone a franquearla sin apuro? Han desaparecido sus perplejidades, y acaso disfruta en detenerse en el mismo lugar de que antes tanto deseaba escaparse. De aquí en adelante el relato pierde su acostumbrada pesadumbre y, como si replicase al ritmo de su corazón, se acelera sin descomponer el paso. Lleva sobre sí la carga del abrumador viaje, y en los incontables folios que encierran sus peripecias, desde aquella remota misa en las cumbres andinas hasta este momento en que va a comparecer ante Su Majestad Católica, parecen incluidas todas las experiencias de una vida. Y ya tenemos al Indio González Lobo en compañía de la enana doña Antoñita camino del Alcázar. A su lado siempre, atraviesa patios, cancelas, portales, guardias, corredores, antecámaras. Quedó atrás la Plaza de Armas, donde evolucionaba un escuadrón de caballería; quedó atrás la suave escalinata de mármol; quedó atrás la ancha galería, abierta a la derecha sobre un patio, y adornada a la izquierda la pared con el cuadro de una batalla famosa, que no se detuvo a mirar, pero del que le quedó en los ojos la apretada multitud de las compañías de un tercio que, desde una perspectiva bien dispuesta, se dirigía, escalonadas en retorcidas filas, hacia la alta, cerrada, defendida ciudadela... Y ahora la enorme puerta cuyas dos hojas de roble se abrieron ante ellos en llegando a lo alto de la escalera, había vuelto a cerrarse a sus espaldas. Las alfombras acallaban sus pasos, imponiéndoles circunspección, y los espejos adelantaban su vista hacia el interior de desoladas estancias sumidas en penumbra. La mano de doña Antoñita trepó hasta la cerradura de una lustrosa puerta, y sus dedos blandos se adhirieron al reluciente metal de la empuñadura, haciéndola girar sin ruido. Entonces, de improviso, González Lobo se encontró ante el Rey. «Su Majestad —nos dice— estaba sentado en un grandísimo sillón, sobre un estrado, y apoyaba los pies en un cojín de seda color tabaco, puesto encima de un escabel. A su lado, reposaba un perrillo blanco.» Describe —y es asombroso que en tan breve espacio pudiera apercibirse así de todo, y guardarlo en el recuerdo— desde sus piernas flacas y colgantes hasta el lacio, descolorido cabello. Nos informa de cómo el encaje de Malinas que adornaba su pecho estaba humedecido por las babas infatigables que fluían de sus labios; nos hace saber que eran de plata las hebillas de sus zapatos, que su ropa era de terciopelo negro. «El rico hábito de que Su Majestad estaba vestido — escribe González— despedía un fuerte hedor a orines; luego he sabido la incontinencia

que le aquejaba.» Con igual simplicidad imperturbable sigue puntualizando a lo largo de tres folios todos los detalles que retuvo su increíble memoria acerca de la cámara, y del modo como estaba alhajada. Respecto de la visita misma, que debiera haber sido, precisamente, lo memorable para él, sólo consigna estas palabras, con las que, por cierto, pone término a su dilatado manuscrito: «Viendo en la puerta a un desconocido, se sobresaltó el canecillo, y Su Majestad pareció inquietarse. Pero al divisar luego la cabeza de su Enana, que se me adelantaba y me precedía, recuperó su actitud de sosiego. Doña Antoñita se le acercó al oído, y le habló algunas palabras. Su Majestad quiso mostrarme benevolencia, y me dio a besar la mano; pero antes de que alcanzara a tomársela saltó a ella un curioso monito que alrededor andaba jugando, y distrajo su Real atención en demanda de caricias. Entonces entendí yo la oportunidad, y me retiré en respetuoso silencio.» (1944)

El Tajo De La cabeza del cordero (Buenos Aires, 1949)49

I —¿Adónde irá éste ahora, con la solanera? —oyó que, a sus espaldas, bostezaba, perezosa, la voz del capitán. El teniente Santolalla no contestó, no volvió la cara. Parado en el hueco de la puertecilla, paseaba la vista por el campo, lo recorría hasta las lomas de enfrente, donde estaba apostado el enemigo, allá, en las alturas calladas; luego, bajándola de nuevo, descansó la mirada por un momento sobre la mancha fresca de la viña y, en seguida, poco a poco, negligente el paso, comenzó a alejarse del puesto de mando —aquella casita de adobes, una chabola casi, donde los oficiales de la compañía se pasaban jugando al tute las horas muertas. Apenas se había separado de la puerta, le alcanzó todavía, recia, llana, la voz del capitán que, desde dentro, le gritaba: —¡Tráete para acá algún racimo! Santolalla no respondió; era siempre lo mismo. Tiempo y tiempo llevaban sesteando allí: el frente de Aragón no se movía, no recibía refuerzos, ni órdenes; parecía olvidado. La guerra avanzaba por otras regiones; por allí, nada; en aquel sector, nunca hubo nada. Cada mañana se disparaban unos cuantos tiros de parte y parte —especie de saludo al enemigo—, y, sin ello, hubiera podido creerse que no había nadie del otro lado, en la soledad del campo tranquilo. Medio en broma, se hablaba en ocasiones de organizar un partido de fútbol con los rojos: azules contra rojos. Ganas de charlar, por supuesto; no había demasiados temas y, al final, también la baraja hastiaba... En la calma del mediodía, y por la noche, subrepticiamente, no faltaban quienes se alejasen de las líneas; algunos, a veces, se pasaban al enemigo, o se perdían, caían prisioneros; y ahora, en agosto, junto a otras precarias diversiones, los viñedos eran una tentación. Ahí mismo, en la hondonada, entre líneas, había una viña, descuidada, sí, pero hermosa, cuyo costado se podía ver, como una mancha verde en la tierra reseca, desde el puesto de mando. El teniente Santolalla descendió, caminando al sesgo, por largos vericuetos; se alejó —ya conocía el camino; lo hubiera hecho a ojos cerrados—; anduvo: llegó en fin a la viña, y se internó despacio, por entre las crecidas cepas. Distraído, canturreando, silboteando, avanzaba, la cabeza baja, pisando los pámpanos secos, los sarmientos, sobre la tierra dura, y arrancando, aquí una uva, más allá otra, entre las más granadas, cuando de pronto —”¡Hostia!”—, muy cerca, ahí mismo, vio alzarse un bulto ante sus ojos. Era —¿cómo no lo había divisado antes?— un miliciano que se incorporaba; por suerte, medio de espaldas y fusil en banderola. Santolalla, en el sobresalto, tuvo el tiempo justo de sacar su pistola y apuntarla. Se volvió el miliciano, y ya lo tenía encañonado. Acertó a decir: “¡No, no!”, con una mueca rara sobre la sorprendida placidez del semblante, y ya se doblaba, ambas manos en el vientre; ya se desplomaba de bruces... En las alturas, varios tiros de fusil, disparados de una y otra banda, respondían ahora con alarma, ciegos en el bochorno del campo, a los dos chasquidos de su pistola en el hondón. Santolalla se arrimó al caído, la sacó del bolsillo la cartera, 49

Publicado previamente en la revista Realidad, nº 16 (Buenos Aires, julio–agosto 1948).

levantó el fusil que se le había descolgado del hombro y, sin prisa —ya los disparos raleaban—, regresó hacia las posiciones. El capitán, el otro teniente, todos, lo estaban aguardando ante el puesto de mando, y lo saludaron con gran algazara al verlo regresar sano y salvo, un poco pálido, en una mano el fusil capturado, y la cartera en la otra. Luego, sentado en uno de los camastros, les contó lo sucedido; hablaba despacio, con tensa lentitud. Había soltado la cartera sobre la mesa; había puesto el fusil contra un rincón. Los muchachos se aplicaron en seguida a examinar el arma, y el capitán, displicente, cogió la cartera; por encima de su hombro, el otro teniente curioseaba también los papeles del miliciano. —Pues —dijo, a poco, el capitán dirigiéndose a Santolalla—; pues, ¡hombre!, parece que has cazado un gazapo de tu propia tierra. ¿No eras tú de Toledo? —y le alargó el carnet, con filiación completa y retrato. Santolalla lo miró, aprensivo: ¿Y este presumido sonriente, gorra sobre la oreja y unos tufos asomando por el otro lado, éste era la misma cara alelada —”¡no, no!”— que hacía un rato viera venírsele encima la muerte? Era la cara de Anastasio López Rubielos, nacido en Toledo el 23 de diciembre de 1919 y afiliado al Sindicato de Oficios varios de la U. G. T. ¿Oficios varios? ¿Cuál sería el oficio de aquel comeúvas? Algunos días, bastantes, estuvo el carnet sobre la mesa del puesto de mando. No había quien entrase, así fuera para dejar la diaria ración de pan a los oficiales, que no lo tomara en sus manos; le daban ochenta vueltas en la distracción de la charla, y lo volvían a dejar ahí, hasta que otro ocioso viniera a hacer lo mismo. Por último, ya nadie se ocupó más del carnet. Y un día, el capitán lo depositó en poder del teniente Santolalla. —Toma el retrato de tu paisano —le dijo—. Lo guardas como recuerdo, lo tiras, o haz lo que te dé la gana con él. Santolalla lo tomó por el borde entre sus dedos, vaciló un momento, y se resolvió por último a sepultarlo en su propia cartera. Y como también por aquellos días se había hecho desaparecer ya de la viña el cadáver, quedó en fin olvidado el asunto, con gran alivio de Santolalla. Había tenido que sufrir —él, tan reservado— muchas alusiones de mal gusto a cuenta de su hazaña, desde que el viento comenzó a traer, por ráfagas, olor a podrido desde abajo, pues la general simpatía, un tanto admirativa, del primer momento dejó paso en seguida a necias chirigotas, a través de las cuales él se veía reflejado como un tipo torpón, extravagante e infelizote, cuya aventura no podía dejar de tornar en cómico; y así, le formulaban toda clase de burlescos reproches por aquel hedor de que era causa; pero como de veras llegara a hacerse insoportable, y a todos les tocara su parte, según los vientos, se concertó con el enemigo tregua para que un destacamento de milicianos pudiera retirar e inhumar sin riesgo el cuerpo de su compañero. Cesó, pues, el hedor, Santolalla se guardó los documentos en su cartera, y ya no volvió a hablarse del caso.

II Esa fue su única aventura memorable en toda la guerra. Se le presentó en el otoño de 1938, cuando llevaba Santolalla un año largo como primer teniente en aquel mismo sector del frente de Aragón —un sector tranquilo, cubierto por unidades flojas, mal pertrechadas, sin combatividad ni mayor entusiasmo. Y por entonces, ya la campaña se acercaba a su término; poco después llegaría para su compañía, con gran nerviosismo de todos, desde el capitán abajo, la orden de avanzar, sin que hubieran de encontrar a nadie por delante; ya no habría enemigo. La guerra pasó, pues, para Santolalla sin pena ni

gloria, salvo aquel incidente que a todos pareció nimio, e incluso —absurdamente— digno de chacota, y que pronto olvidaron. Él no lo olvidó; pensó olvidarlo, pero no pudo. A partir de ahí, la vida del frente — aquella vida hueca, esperando, aburrida, de la que a ratos se sentía harto— comenzó a hacérsele insufrible. Estaba harto ya, y hasta —en verdad— con un poco de bochorno. Al principio, recién incorporado, recibió este destino como una bendición: había tenido que presenciar durante los primeros meses, en Madrid, en Toledo, demasiados horrores; y cuando se vio de pronto en el sosiego campestre, y halló que, contra lo que hubiera esperado, la disciplina de campaña era más laxa que la rutina cuartelera del servicio militar cumplido años antes, y no mucho mayor el riesgo, cuando se familiarizó con sus compañeros de armas y con sus obligaciones de oficial, sintióse como anegado en una especie de suave pereza. El capitán Molina —oficial de complemento, como él— no era mala persona; tampoco, el otro teniente; eran todos gente del montón, cada cual con sus trucos, cierto, con sus pesadeces y manías, pero ¡buenas personas! Probablemente, alguna influencia, alguna recomendación, había militado a favor de cada uno para promover la buena suerte de tan cómodo destino; pero de eso —claro está— nadie hablaba. Cumplían sus deberes, jugaban a la baraja, comentaban las noticias y rumores de guerra, y se quejaban, en verano del calor, y del frío en invierno. Bromas vulgares, siempre las mismas, eran el habitual desahogo de su alegría, de su malevolencia... Procurando no disonar demasiado, Santolalla encontró la manera de aislarse en medio de ellos; no consiguió evitar que lo considerasen como un tipo raro, pero, con sus rarezas, consiguió abrirse un poco de soledad: le gustaba andar por el campo, aunque hiciera sol, aunque hubiera nieve, mientras los demás resobaban el naipe; tomaba a su cargo servicios ajenos, recorría las líneas, vigilaba, respiraba aire fresco, fuera de aquel chamizo maloliente, apestando a tabaco. Y así, en la apacible lentitud de esta existencia, se le antojaban lejanos, muy lejanos, los ajetreos y angustias de meses antes en Madrid, aquel desbordamiento, aquel vértigo que él debió observar mientras se desvivía por animar a su madre, consternada, allí, en medio del hervidero de heroísmo y de infamia, con el temor de que no fueran a descubrir al yerno, falangista notorio, y a Isabel, la hija, escondida con él, y de que, por otro lado, pudiera mientras tanto, en Toledo, pasarle algo al obstinado e imprudente anciano... Pues el abuelo se había quedado; no había consentido en dejar la casa. Y —¿a quién, si no?— a él, al nieto, el único joven de la familia, le tocó ir en su busca. “Aunque sea por la fuerza, hijo, lo sacas de allí y te lo traes”, le habían encargado. Pero ¡qué fácil es decirlo! El abuelo, exaltado, viejo y terco, no consentía en apartarse de la vista del Alcázar, dentro de cuyos muros hubiera querido y —afirmaba— debido hallarse; y vanas fueron todas las exhortaciones para que, de una vez, haciéndose cargo de su mucha edad, abandonara aquella ciudad en desorden, donde ¿qué bicho viviente no conocía sus opiniones, sus alardes, su condición de general en reserva?, y donde, por lo demás, corría el riesgo común de los disparos sueltos en una lucha confusa, de calle a calle y de casa a casa, en la que nadie sabía a punto fijo cuál era de los suyos y cuál de los otros, y la furia, y el valor, y el entusiasmo y la cólera popular se mellaban los dientes, se quebraban las uñas contra la piedra incólume de la fortaleza. Así se llegó, discutiendo abuelo y nieto, hasta el final de la lucha: entraron los moros en Toledo, salieron los sitiados del Alcázar, el viejo saltaba como una criatura, y él, Pedro Santolalla, despachado y algo desentendido, sin tanto cuidado ya por atajar sus insensatas chiquilladas, pudo presenciar ahora, atónito, el pillaje, la sarracina... Poco después se incorporaba al ejército y salía, como teniente de complemento, para el frente aragonés, en cuyo sosiego había de sentirse, por momentos, casi feliz. No quería confesárselo; pero se daba cuenta de que, a pesar de estar lejos de su familia —padre y madre, los pobres, en el Madrid asediado, bombardeado y

hambriento; su hermana, a saber dónde; y el abuelo, solo en casa, con sus años—, él, aquí, en ese paisaje desconocido y entre gentes que nada le importaban, volvía a revivir la feliz despreocupación de la niñez, la atmósfera pura de aquellos tiempos en que, libre de toda responsabilidad, y moviéndose dentro de un marco previsto, no demasiado rígido, pero muy firme, podía respirar a pleno pulmón, saborear cada minuto, disfrutar la novedad de cada mañana, disponer sin tasa ni medida de sus días... Esta especie de renovadas vacaciones —quizá eso sí, un tanto melancólicas—, cuyo descuido entretenía en cortar acaso alguna hierbecilla y quebrarla entre los dedos, o hacer que remontara su flexible tallo un bichito brillante hasta llegado a la punta, regresar hacia abajo o levantar los élitros y desaparecer; en que, siguiendo con la vista el vuelo de una pareja de águilas, muy altas, por encima de las últimas montañas, se quedaba extasiado al punto de sobresaltarse si alguien, algún compañero, un soldado, le llamaba la atención de improviso; estas curiosas vacaciones de guerra traían a su mente ociosa recuerdos, episodios de la infancia, ligados al presente por quién sabe qué oculta afinidad, por un aroma, una bocanada de viento fresco y soleado, por el silencio amplio del mediodía; episodios de los que, por supuesto, no había vuelto a acordarse durante los años todos en que, terminado su bachillerato en el Instituto de Toledo, pasó a cursar letras en la Universidad de Madrid, y a desvivirse con afanes de hombre, impaciencias y proyectos. Aquel fresco mundo remoto, de su casa en Toledo, del cigarral, que luego se acostumbrara a mirar de otra manera más distraída, regresaba ahora, a retazos: se veía a sí mismo —pero se veía, extrañamente, desde fuera, como la imagen recogida en una fotografía— niño de pantalón corto y blusa marinera corriendo tras de un aro por entre las macetas del patio, o yendo con su abuelo a tomar chocolate el domingo, o un helado, según la estación, al café del Zocodover, donde el mozo, servilleta al brazo, esperaba durante mucho rato, en silencio, las órdenes del abuelito, y le llamaba luego “mi coronel” al darle gracias por la propina; o se veía, lleno de aburrimiento, leyéndole a su padre el periódico, sin apenas entender nada de todo aquel galimatías, con tantos nombres impronunciables y palabras desconocidas, mientras él se afeitaba y se lavaba la cara y se frotaba orejas y cabeza con la toalla; se veía jugando con su perra Chispa, a la que había enseñado a embestir como un toro para darle pases de muleta... A veces, le llegaba como el eco, muy atenuado, de sensaciones que debieron de ser intensísimas, punzantes: el sol, sobre los párpados cerrados; la delicia de aquellas flores, jacintos, ramitos flexibles de lilas, que visitaba en el jardín con su madre, y a cuyo disfrute se invitaban el uno al otro con leves gritos y exclamaciones de regocijo: “Ven, mamá, y mira: ¿te acuerdas que ayer, todavía, estaba cerrado este capullo?”, y ella acudía, lo admiraba... Escenas como ésa, más o menos cabales, concurrían a su memoria. Era, por ejemplo, el abuelo que, después de haber plegado su periódico dejándolo junto al plato y de haberse limpiado con la servilleta, bajo el bigote, los finos labios irónicos, decía: “Pues tus queridos franchutes (corrían por entonces los años de la Gran Guerra) parece que no levantan cabeza”. Y hacía una pausa para echarle a su hijo, todo absorto en la meticulosa tarea de pelar una naranja, miraditas llenas de malicia; añadiendo luego: “Ayer se han superado a sí mismos en el arte de la retirada estratégica”... Desde su sitio, él, Pedrito, observaba cómo su padre, hostigado por el abuelo, perfeccionaba su obra, limpiaba de pellejos la fruta con alarde calmoso, y se disponía —con leve temblorcillo en el párpado, tras el cristal de los lentes— a separar entre las cuidadas uñas los gajos rezumantes. No respondía nada; o preguntaba, displicente: “Sí?” Y el abuelo, que lo había estado contemplando con pachorra, volvía a la carga: “¿Has leído hoy el periódico?” No cejaba, hasta hacerle que saltara, agresivo; y ahí venían las grandes parrafadas nerviosas, irritadas, sobre la brutalidad germánica, la civilización en peligro, la humanidad, la cultura, etcétera, con acompañamiento, en ocasiones, de puñetazos

sobre la mesa. “Siempre lo mismo”, murmuraba, enervada, la madre, sin mirar ni a su marido ni a su suegro, por miedo a que el fastidio le saliera a los ojos. Y los niños, Isabelita y él, presenciaban una vez más, intimidados, el torneo de costumbre entre su padre y su abuelo: el padre, excitable, serio, contenido; el abuelo, mordaz y seguro de sí, diciendo cosas que lo entusiasmaban a él, a él, sí, a Pedrito, que se sentía también germanófilo y que, a escondidas, por la calle y aun en el colegio mismo, ostentaba, prendido al pecho, ese preciado botón con los colores de la bandera alemana que tenía buen cuidado de guardarse en un bolsillo cada vez que de nuevo, el montón de libros bajo el brazo, entraba por las puertas de casa. Sí; él era germanófilo furibundo como la mayoría de los otros chicos, y en la mesa seguía con pasión los debates entre padre y abuelo, aplaudiendo en su fuero interno la dialéctica burlona de éste y lamentando la obcecación de aquél, a quien hubiera deseado ver convencido. Cada discusión remachaba más sus entusiasmos, en los que sólo, a veces, le hacía vacilar su madre, cuando, al reñirle suavemente a solas por sus banderías y “estupideces de mocoso” —su emblema había sido descubierto, o por delación o por casualidad—, le hacía consideraciones templadas y llenas de sentimiento sobre la actitud que corresponde a los niños en estas cuestiones, sin dejar de deslizar al paso alguna alusión a las chanzas del abuelo, “a quien, como comprenderás, tu padre no puede faltarle al respeto, por más que su edad le haga a veces ponerse cargante”, y de decir también alguna palabrita sobre las atrocidades cometidas por Alemania, rehenes ejecutados, destrozos, de que los periódicos rebosaban. “¡Por nada del mundo, hijo, se justifica eso!” La madre lo decía sin violencia, dulcemente; y a él no dejaba de causarle alguna impresión. “¿Y tú? — preguntaba más tarde a su hermana, entre despectivo y capcioso—. ¿Tú eres francófila, o germanófila?... Tú tienes que ser francófila; para las mujeres, está bien ser francófilo”. Isabelita no respondía; a ella la abrumaban las discusiones domésticas. Tanto, que la madre —de casualidad pudo escucharlo en una ocasión Pedrito— le pedía al padre “por lo que más quieras”, que evitara las frecuentes escenas, “precisamente a la hora de las comidas, delante de los niños, de la criada; un espectáculo tan desagradable”. “Pero ¿qué quieres que yo le haga —había replicado él entonces con tono de irritación—. Si no soy yo, ¡caramba!, si es él, que no puede dejar de... ¿No le bastará para despotricar, con su tertulia de carcamales? ¿Por qué no me deja en paz a mí? Ellos, como militares, admiran a Alemania y a su cretino káiser; más les valdría conocer mejor su propio oficio. Las hazañas del ejército alemán, sí, pero ¿y ellos?, ¿qué?: ¡desastre tras desastre: Cuba, Filipinas, Marruecos!”. Se desahogó a su gusto, y él, Santolalla niño, que lo oía por un azar, indebidamente, estaba confundido... El padre —tal era su carácter—, o se quedaba corto, o se pasaba de la raya, se disparaba y excedía. En cambio ella, la madre, tenía un tacto, un sentido justo de la medida, de las conveniencias y del mundo, que, sin quererlo ni buscarlo, solía proporcionarle a él, inocente, una adecuada vía de acceso hacia la realidad, tan abrupta a veces, tan inabordable. ¿Cuántos años tendría (siete, cinco), cuando, cierto día, acudió, todo sublevado, hasta ella con la noticia de que a la lavandera de casa la había apaleado, borracho, en medio de un gran alboroto, su marido?; y la madre averiguó primero —contra la serenidad de sus preguntas rebotaba la excitación de las informaciones infantiles— cómo se había enterado, quién se lo había dicho, prometiéndole intervenir no bien acabara de peinarse. Y mientras se clavaba con cuidadoso estudio las horquillas en el pelo, parada ante el espejo de la cómoda, desde donde espiaba de reojo las reacciones del pequeño, le hizo comprender por el tono y tenor de sus condenaciones que el caso, aunque lamentable, no era tan asombroso como él se imaginaba, ni extraordinario siquiera, sino más bien, por desgracia, demasiado habitual entre esa gente pobre e inculta. Si el hombre, después de cobrar sus jornales, ha bebido unas copas el sábado, y la pobre mujer se exaspera y

quizá se propasa a insultarlo, no era raro que el vino y la ninguna educación le propinasen una respuesta de palos. “Pero, mamá, la pobre Rita...” Él pensaba en la mujer maltratada; le tenía lástima y, sobre todo, le indignaba la conducta brutal del hombre, a quien sólo conocía de vista. ¡Pegarle! ¿No era increíble?... Había pasado a mirarla, y la había visto, como siempre, de espaldas, inclinada sobre la pileta; no se había atrevido a dirigirle la palabra. “Ahora voy a ver yo —dijo, por último, la madre—. ¿Está ahí?” “Abajo está, lavando. Tendremos que separarlos, ¿no, mamá?”... Cuando, poco después, tras de su madre, escuchó Santolalla a la pobre mujer quejarse de las magulladuras, y al mismo tiempo le oyó frases de disculpa, de resignación, convirtió de golpe en desprecio su ira vindicativa, y hasta consideró ya excesivo celo el de su madre llamando a capítulo al borrachín para hacerle reconvenciones e insinuarle amenazas. En otra oportunidad... Pero ¡basta! Ahora, todo eso se lo representaba, diáfano y preciso, muy vívido, aunque allá en un mundo irreal, segregado por completo del joven que después había hecho su carrera, entablado amistades, preparado concursos y oposiciones, leído, discutido y anhelado, en medio de aquel remolino que, a través de la República, condujo a España hasta el vértigo de la guerra civil. Ahora, descansando aquí, al margen, en este sector quieto del frente aragonés, el teniente Pedro Santolalla prefería evocar así a su gente en un feliz pasado, antes que pensar en el azaroso y desconocido presente que, cuando acudía a su pensamiento, era para henchirle el pecho en un suspiro o recorrerle el cuerpo con un repeluzno. Mas ¿cómo evitar, tampoco, la idea de que mientras él estaba allí tan tranquilo, entregado a sus vanas fantasías, ellos, acaso?... La ausencia acumula el temor de todos los males imaginables, proponiéndolos juntos al sufrimiento en conjeturas de multitud incompatible; y Santolalla, incapaz de hacerles frente, rechazaba este mal sabor siempre que le revenía, y procuraba volverse a recluir en sus recuerdos. De vez en cuando, venían a sacudirlo, a despertarlo, cartas del abuelo; las primeras, si por un lado lo habían tranquilizado algo, por otro le trajeron nuevas preocupaciones. Una llegó anunciándole con más alborozo que detalles cómo Isabelita había escapado con el marido de la zona roja, “debido a los buenos aunque onerosos servicios de una embajada”, y que ya los tenía a su lado en Toledo; la hermana, en una apostilla, le prometía noticias, le anticipaba cariños. Él se alegró, sobre todo por el viejo, que en adelante estaría siquiera atendido y acompañado... Ya, de seguro —pensó—, se habría puesto en campaña para conseguirle al zanguango del cuñado un puesto conveniente... A esta idea, una oleada de confuso resentimiento contra el recio anciano, tan poseído de sí mismo, le montó a la cara con rubores donde no hubieran sido discernibles la indignación y la vergüenza; veíalo de nuevo empecinado en medio de la refriega toledana, pugnando a cada instante por salirse a la calle, asomarse al balcón siquiera, de modo que él, aun con la ayuda de la fiel Rita, ahora ya vieja y medio baldada, apenas era capaz de retenerlo, cuando ¿qué hubiera podido hacer allí?, con sus sesenta y seis años, sino estorbar?, mientras que, en cambio a él, al nietecito, con sus veintiocho, eso sí, lo haría destinar en seguida, con una unidad de relleno, a este apacible frente de Aragón... La terquedad del anciano había sido causa de que la familia quedara separada y, con ello, los padres —solos ellos dos— siguieran todavía a la fecha expuestos al peligro de Madrid, donde, a no ser por aquel estúpido capricho, estarían todos corriendo juntos la misma suerte, apoyándose unos a otros, como Dios manda: él les hubiera podido aliviar de algunas fatigas y, cuando menos, las calamidades inevitables, compartidas, no crecerían así, en esta ansia de la separación... “Será cuestión de pocos días —había sentenciado todavía el abuelo en la última confusión de la lucha, con la llegada a Toledo de la feroz columna africana y la liberación del Alcázar—. Ya es cuestión de muy pocos días; esperemos aquí” Pero pasaron los días y las semanas y el ejército no entró en Madrid, y siguió la guerra meses

y meses, y allá se quedaron solos, la madre, en su aflicción inocente; el padre, no menos ingenuo que ella, desamparado, sin maña, el pobre, ni expedición para nada... En esto iba pensando, baja la cabeza, por entre los viñedos, aquel mediodía de agosto en que le aconteció toparse con un miliciano, y —su única aventura durante la guerra toda—, antes de que él fuera a matarle, lo dejó en el sitio con dos balazos.

III A partir de ahí, la guerra., —lo que para el teniente Santolalla estaba siendo la guerra: aquella espera vacía, inútil, que al principio le trajera a la boca el sabor delicioso de remotas vacaciones y que, después, aun en sus horas más negras, había sabido conllevar hasta entonces como una más de tantas incomodidades que la vida tiene, como cualquier especie de enfermedad pasajera, una gripe, contra la que no hay sino esperar que buenamente pase— comenzó a hacérsele insufrible de todo punto. Se sentía sacudido de impaciencias, irritable; y si al regresar de su aventura le sostenía la emocionada satisfacción de haberle dado tan fácil remate, luego, los documentos del miliciano dejados sobre la mesa, el aburrido transcurso de los días siguientes, el curioseo constante, le producían un insidioso malestar, y, en fin, lo encocoraban las bromas que más tarde empezaron a permitirse algunos a propósito del olor. La primera vez que el olor se notó, sutilmente, todo fueron conjeturas sobre su posible origen: venía, se insinuaba, desaparecía; hasta que alguien recordó al miliciano muerto ahí abajo por mano del teniente Santolalla y, como si ello tuviese muchísima gracia, explotó una risotada general. También fue en ese preciso momento y no antes cuando Pedro Santolalla vino a caer en la cuenta de por qué desde hacía rato, extrañamente, quería insinuársele en la memoria el penoso y requeteolvidado final de su perra Chispa; sí, eso era: el olor, el dichoso olor... Y al aceptar de lleno el recuerdo que lo había estado rondando, volvió a inundarle ahora, sin atenuaciones, todo el desamparo que en aquel entonces anegara su corazón de niño. ¡Qué absurdo! ¿Cómo podía repercutir así en él, al cabo del tiempo y en medio de tantas desgracias, incidente tan minúsculo como la muerte de ese pobre animalito? Sin embargo, recordaba con preciso dolor en todas sus circunstancias la desaparición de Chispa. A la muy pícara le había gustado siempre escabullirse y hacer correrías misteriosas, para volver horas después a casa; pero en esta ocasión parecía haberse perdido: no regresaba. En familia, se discutieron las escapatorias del chucho, dando por seguro, al principio, su vuelta y prometiéndole castigos, cerrojos, cadena; desesperando luego con inquietud. Él, sin decir nada, la había buscado por todas partes, había hecho rodeos al ir para el colegio y a la salida, por si la suerte quería ponerla al alcance de sus ojos; y su primera pregunta al entrar, cada tarde, era, anhelante, si la Chispa no había vuelto... “¿Sabes que he visto a tu perro?”, le notificó cierta mañana en la escuela un compañero. (Con indiferencia afectada y secreta esperanza, se había cuidado él de propalar allí el motivo de su cuita.) “He visto a tu perro” —le dijo; y, al decírselo, lo observaba con ojo malicioso. “¿De veras? —profirió él, tratando de apaciguar la ansiedad de su pecho—. ¿Y dónde?” “Lo vi ayer tarde, ¿sabes?, en el callejón de San Andrés”. El callejón de San Andrés era una corta calleja entre tapias, cortada al fondo por la cerca de un huerto. “Pero... —vaciló Santolalla, desanimado—. Yo iría a buscarlo; pero... ya no estará allí”. “¿Quién sabe? Puede que todavía esté allí —aventuró el otro con sonrisa reticente—. Sí —añadió—; lo más fácil es que todavía no lo hayan recogido”. “¿Cómo?”, saltó él, pálida la voz y la cara, mientras su compañero, después de una pausa, aclaraba, tranquilo, calmoso, con ojos chispeantes: “Sí, hombre; estaba muerto —y admitía, luego—: Pero ¡a lo mejor no era tu perro! A

mí, ¿sabes?, me pareció; pero a lo mejor no era”. Lo era, sí. Pedro Santolalla había corrido hasta el callejón de San Andrés, y allí encontró a su Chispa, horrible entre una nube de moscas; el hedor no le dejó acercarse. “¿Era por fin tu perro? —le preguntó al día siguiente el otro muchacho. Y agregó—: Pues, mira: yo sé quién lo ha matado”. Y, con muchas vueltas mentirosas, le contó una historia: a pedradas, lo habían acorralado allí unos grandullones, y como, en el acoso, el pobre bicho tirase a uno de ellos una dentellada, fue el bárbaro a proveerse de garrotes y, entre todos, a palo limpio... “Pero chillaría mucho; los perros chillan muchísimo”. “Me figuro cómo chillaría, en medio de aquella soledad”. “Y tú, ¿tú cómo lo has sabido?” “¡Ah! Eso no te lo puedo decir”. “¿Es que lo viste, acaso?” Empezó con evasivas, con tonterías, y por último dijo que todo habían sido suposiciones suyas, al ver la perra deslomada; Santolalla no consiguió sacarle una palabra más. Llegó, pues, deshecho a su casa; no refirió nada; tenía un nudo en la garganta; el mundo entero le parecía desabrido, desolado —y en ese mismo estado de ánimo se encontraba ahora, de nuevo, recordando a su Chispa muerta bajo las ramas de un cerezo, en el fondo del callejón—. ¡Era el hedor! El hedor, sí; el maldito hedor. Solamente que ahora provenía de un cadáver mucho más grande, el cadáver de un hombre, no hacía falta averiguar quién había sido el desalmado que lo mató. —¿Para qué lo mató, mi teniente? —preguntaba, compungido, aquel bufón de Iribarne por hacerse el chistoso—. Usted, que tanto se enoja cada vez que a algún caballero oficial se le escapa una pluma... —y se pinzaba la nariz con dos dedos—, miren lo que vino a hacer... ¿Verdad, mi capitán, que el teniente Santolalla hubiera hecho mejor trayéndomelo a mí? Yo lo pongo de esclavo a engrasar las botas de los oficiales, y entonces iban a ver cómo no tenían ustedes queja de mí. —¡Cállate, imbécil! —le ordenaba Santolalla—. Pero como el capitán se las reía, aquel necio volvía pronto a sus patochadas. Enterraron, pues, y olvidaron al miliciano; pero, con esto a Santolalla se le había estropeado el humor definitivamente. La guerra comenzó a parecerle una broma ya demasiado larga, y sus compañeros se le hacían insoportables, inaguantables de veras, con sus bostezos, sus “plumas” —como decía ese majadero de Iribarne— y sus eternas chanzas. Había empezado a llover, a hacer frío, y aunque tuviera ganas, que no las tenía, ya no era posible salir del puesto de mando. ¿Qué hubiera ido a hacer fuera? Mientras los otros jugaban a las cartas, él se pasaba las horas muertas en su camastro, vuelto hacia la pared y —entre las manos, para evitar que le molestaran, una novela de Sherlock Holmes cien veces leída— barajaba, a solas consigo mismo, el tema de aquella guerra interminable, sin otra variación, para él, que el desdichado episodio del miliciano muerto en la viña. Se representaba irrisoriamente su única hazaña militar: “He matado —pensaba— a un hombre, he hecho una bala al enemigo. Pero lo he matado, no combatiendo, sino como se mata a un conejo en el campo. Eso ha sido, en puridad: he matado a un gazapo, como bien me dijo ése”. Y de nuevo escuchaba el timbre de voz de Molina, el capitán Molina, diciéndole después de haber examinado con aire burocrático (el empleado de correos, bajo uniforme militar) los documentos de Anastasio López Rubielas, natural de Toledo: “... parece que has cazado un gazapo de tu propia tierra”. Y por enésima vez volvía a reconstruir la escena allá abajo, en la viña: el bulto que de improviso se yergue, y él que se lleva un repullo, y mata al miliciano cuando el desgraciado tipo está diciendo: “¡No, no!...” “¿Que no? ¡Toma!” Dos balas a la barriga... En defensa de la propia vida, por supuesto... Pero ¡qué defensa!; bien sabía que no era así. Si el infeliz muchacho no había tenido tiempo siquiera de echar mano al fusil, paralizado, sosteniendo todavía entre los dedos el rabo del racimo de uvas que en seguida rodaría por tierra... No; en verdad no hubiera tenido necesidad alguna de matarlo: ¿no podía acaso haberle mandado levantar las manos y, así, apoyada la pistola

en sus riñones, traerlo hasta el puesto como prisionero. ¡Claro que sí! Eso es lo que hubiera debido hacer; no dejarlo allí tendido... ¿Por qué no lo hizo? En ningún instante había corrido efectivo riesgo, pese a cuanto pretendiera sugerir luego a sus compañeros relatándoles el suceso; en ningún instante. Por lo tanto, lo había matado a mansalva, lo había asesinado, sencillamente, ni más ni menos que los moros aquellos que, al entrar en Toledo, degollaban a los heridos en las camas del hospital. Cuando eso era obra ajena, a él lo dejaba perplejo, estupefacto, lo dejaba agarrotado de indignación; siendo propia, todavía encontraba disculpas, y se decía: “en todo caso, era un enemigo...” Era un pobre chico —eso es lo que era—, tal vez un simple recluta que andaba por ahí casualmente, “divirtiéndose, como yo, en coger uvas; una criatura tan inerme bajo el cañón de mi pistola como los heridos que en el hospital de Toledo gritarían: “¡No, no!” bajo las gumías de los moros. Y yo disparé mi pistola, dos veces, lo derribé, lo dejé muerto, y me volví tan satisfecho de mi heroicidad”. Se veía a sí mismo contar lo ocurrido afectando quitarle importancia —alarde y presunción, una manera como otra cualquiera de énfasis—, y ahora le daba asco su actitud, pues... “Lo cierto es —se decía — que, con la sola víctima por testigo, he asesinado a un semejante, a un hombre ni mejor ni peor que yo; a un muchacho que, como yo, quería comerse un racimo de uvas; y por ese gran pecado le he impuesto la muerte”. Casi era para él un consuelo pensar que había obrado, en el fondo, a impulsos del miedo; que su heroicidad había sido, literalmente, un acto de cobardía... Y vuelta a lo mismo una vez y otra. En aquella torturada ociosidad, mientras estaba lloviendo afuera, se disputaban de nuevo su memoria episodios remotos que un día hirieran su imaginación infantil y que, como un poso revuelto, volvían ahora cuando los creía borrados, digeridos. Frases hechas como ésta: “herir la imaginación”, o “escrito con sangre”, o “la cicatriz del recuerdo”, tenían en su caso un sentido bastante real, porque conservaban el dolor quemante del ultraje, el sórdido encogimiento de la cicatriz, ya indeleble, capaz de reproducir siempre, y no muy atenuado, el bochorno, la rabia de entonces, acrecida aún por la soflama de su actual ironía. Entre tales episodios “indeseables” que ahora lo asediaban, el más asiduo en estos últimos meses de la guerra era uno —él lo tenía etiquetado bajo el nombre de “episodio Rodríguez”— que, en secreto, había amargado varios meses de su niñez. ¡Por algo ese apellido, Rodríguez, le resultó siempre, en lo sucesivo, antipático, hasta el ridículo extremo de prevenirle contra cualquiera que lo llevase! Nunca podría ser amigo, amigo de veras, de ningún Rodríguez; y ello, por culpa de aquel odioso bruto, casi vecino suyo, que, parado en el portal de su casucha miserable... —ahí lo veía aún, rechoncho, más bajo que él, sucias las piernotas y con una gorra de visera encima del rapado melón, espiando su paso hacia el colegio por aquella calle de la amargura, para, indefectiblemente, infligirle alguna imprevisible injuria—. Mientras no pasó de canciones alusivas, remedos y otras burlas —como el día en que se puso a andar por delante de él con un par de ladrillos bajo el brazo imitando sus libros— fue posible, con derroche de prudencia, el disimulo; pero llegó el lance de las bostas... Rodríguez había recogido dos o tres bolondrones al verle asomar por la esquina; con ellos en la mano, aguardó a tenerlo a tiro y..., él lo sabía, lo estaba viendo, lo veía en su cara taimada, lo esperaba, y pedía en su interior: “¡que no se atreva! ¡que no se atreva!”; pero se atrevió: le tiró al sombrero una de aquellas doradas inmundicias, que se deshizo en rociada infamante contra su cara. Y todavía dice: “¡Toma, señoritingo!”... A la fecha, aún sentía el teniente Santolalla subírsele a las mejillas la vergüenza, el grotesco de la asquerosa lluvia de oro sobre su sombrerito de niño... Volvióse y, rojo de ira, encaró a su adversario; fue hacia él, dispuesto a romperle la cara; pero Rodríguez lo veía acercarse, imperturbable, con una sonrisa en sus dientes blancos, y cuando lo tuvo cerca, de improviso, ¡zas!, lo recibió con un puntapié entre las

ingles, uno solo, atinado y seco, que le quitó la respiración, mientras de su sobaco se desprendían los libros, dehojándose por el suelo. Ya el canalla se había refugiado en su casa, cuando, al cabo de no poco rato, pudo reponerse... Pero, con todo, lo más aflictivo fue el resto: su vuelta, su congoja, la alarma de su madre, el interrogatorio del padre, obstinado en apurar todos los detalles y, luego, en las horas siguientes, el solitario crecimiento de sus ansias vengativas. “Deseo”, “anhelo”, no son las palabras; más bien habría que decir: una necesidad física tan imperiosa como el hambre o la sed, de traerlo a casa, atarlo a una columna del patio y, ahí, dispararle un tiro con el pesado revólver del abuelo. Esto es lo que quería con vehemencia imperiosa, lo que dolorosamente necesitaba; y cuando el abuelo, de quien se prometía esta justicia, rompió a reír acariciándole la cabeza, se sintió abandonado del mundo. Habían pasado años, había crecido, había cursado su bachillerato; después, en Madrid, filosofía y letras; y con intervalos mayores o menores, nunca había dejado de cruzarse con su enemigo, también hecho un hombre. Se miraban al paso, con simulada indiferencia, se miraban como desconocidos, y seguían adelante; pero ¿acaso no sabían ambos?... “Y ¿qué habrá sido del tal Rodríguez en esta guerra?”, se preguntaba de pronto Santolalla, representándose horrores diversos —los moros, por ejemplo, degollando heridos en el hospital—; se preguntaba: “si tuviera yo en mis manos ahora al detestado Rodríguez, de nuevo lo dejo escapar...”. Se complacía en imaginarse a Rodríguez a su merced, y él dejándolo ir, indemne. Y esta imaginaria generosidad le llenaba de un placer muy efectivo; pero no tardaba en estropeárselo, burlesca, la idea del miliciano, a quien, en cambio, había muerto sin motivo ni verdadera necesidad. “Por supuesto —se repetía—, que si él hubiera podido me mata a mí; era un enemigo. He cumplido, me he limitado a cumplir mi estricto deber, y nada más”. Nadie, nadie había hallado nada de vituperable en su conducta; todos la habían encontrado naturalísima, y hasta digna de loa... “¿Entonces?”, se preguntaba, malhumorado. A Molina, el capitán de la compañía, le interrogó una vez, como por curiosidad: “Y con los prisioneros que se mandan a retaguardia, ¿qué hacen?” Molina le había mirado un momento; le había respondido: “Pues... ¡no lo sé! ¿Por qué? Eso dependerá”. ¡Dependerá!, le había respondido su voz llena y calmosa. Con gente así ¡cómo seguir una conversación, cómo hablar de nada! A Santolalla le hubiera gustado discutir sus dudas con alguno de sus compañeros; discutirlas, ¡se entiende!, en términos generales, en abstracto, como un problema académico. Pero ¿cómo? ¡si aquello no era problema para nadie! “Yo debo de ser un bicho raro”; todos allí lo tenían por un bicho raro; se hubieran reído de sus cuestiones; “éste —hubieran dicho— se complica la existencia con tonterías”. Y tuvo que entregarse más bien a meras conjeturas sobre cómo apreciaría el caso, si lo conociera, cada uno de los suyos, de sus familiares, empleando rato y rato en afinar las presuntas reacciones: el orgullo del abuelo, que aprobaría su conducta (¿incluso —se preguntaba— si se le hacía ver cuán posible hubiera sido hacer prisionero al soldado enemigo?); que aprobaría su conducta sin aquilatar demasiado, pero que, en su fondo, encontraría sorprendente, desproporcionada la hazaña, y como impropia de su Pedrito; el susto de la madre, contenta en definitiva de tenerlo sano y salvo después del peligro; las reservas y distingos, un poco irritantes, del padre, escrutándolo con tristeza a través de sus lentes y queriendo sondearle el corazón hasta el fondo; y luego, las majaderías del cuñado, sus palmadas protectoras en la espalda, todo bambolla él, y alharaca; la aprobación de la hermana, al sentirle a la par de ellos. Como siempre, después de pensar en sus padres, a Santolalla se le exasperó hasta lo indecible el aburrimiento de la guerra. Eran ya muchos meses, años; dos años hacía ya que estaba separado de ellos, sin verlos, sin noticias precisas de su suerte, y todo —

pensaba—, todo por el cálculo idiota de que Madrid caería en seguida. ¡Qué de privaciones, qué de riesgos allá, solos! Pero a continuación se preguntó, exaltadísimo: “¿Con qué derecho me quejo yo de que la guerra se prolongue y dure, si estoy aquí, pasándome, con todos estos idiotas y emboscados, la vida birlonga, mientras otros luchan y mueren a montones?” Se preguntó eso una vez más, y resolvió, “sin vuelta de hoja”, “mejor hoy que mañana” llevar a la práctica, “ahora mismo, sí”, lo que ya en varias ocasiones había cavilado: pedir su traslado como voluntario a una unidad de choque. (¡La cara que pondría el abuelo al saberlo!) Su resolución tuvo la virtud de cambiarle el humor. Pasó el resto del día silbando, haciendo borradores, y, por último, presentó su solicitud en forma por la vía jerárquica. El capitán Molina le miró con curiosidad, con sospecha, con algo de sorna, con embarazo. —¿Qué te ha entrado, hombre? —Nada; que estoy harto de estar aquí. —Pero, hombre, si esto se está acabando; no hagas tonterías. —No es una tontería. Ya estoy cansado —confirmó él, sonriendo: una sonrisa de disculpa. Todos lo miraron como a un bicho raro. Iribarne le dijo: —Parece que el teniente Santolalla le ha tomado gusto al “tomate”. Él no contestó; le miró despectivamente. —Pero, hombre, si la guerra ya se acaba —repitió el capitán todavía. Dióse curso a la solicitud, y Santolalla, tranquilizado y hasta alegre, quedó a la espera del traslado. Pero, entretanto, se precipitaba el desenlace: llegaron rumores, hubo agitación, la campaña tomó por momentos el sesgo de una simple operación de limpieza, los ejércitos republicanos se retiraban hacia Francia, y ellos, por fin, un buen día, al amanecer, se pusieron también en movimiento y avanzaron sin disparar un solo tiro. La guerra había terminado.

IV Al levantarse y abrir los postigos de su alcoba, se prometió Santolalla: “¡No! ¡De hoy no pasa!” Hacía una mañana fresquita, muy azul; la mole del Alcázar, en frente, se destacaba, neta, contra el cielo... De hoy no pasaba —se repitió, dando cuerda a su reloj de pulsera—. Iría al Instituto, daría su clase de geografía y, luego, antes de regresar para el almuerzo, saldría ya de eso; de una vez, saldría del compromiso. Ya era hora: se había concedido tiempo, se había otorgado prórrogas, pero ¿con qué pretexto postergaría más ese acto piadoso a que se había comprometido solemnemente delante de su propia conciencia? Se había comprometido consigo mismo a visitar la familia de su desdichada víctima, de aquel miliciano, Anastasio López Rubielos, con quien una suerte negra le llevó a tropezarse, en el frente de Aragón, cierta tarde de agosto del año 38. El 41 corría ya, aún no había cumplido aquella especie de penitencia que se impusiera, creyendo tener que allanar dificultades muy ásperas, apenas terminada la guerra. “He de buscar —fue el voto que formuló entonces en su fuero interno—, he de buscar a su familia; he de averiguar quiénes son, dónde viven, y haré cuanto pueda por procurarles algún alivio”. Pero, claro está, antes que nada debió ocuparse de su propia familia, y también, ¡caramba!, de sí mismo. Apenas obtenida licencia, lo primero fue, pues, volar hacia sus padres. Sin avisar y, ¡cosa extraña!, moroso y desganado en el último instante, llegó a Madrid; subió las

escaleras hasta el piso de su hermana donde ellos se alojaban y, antes de haber apretado el timbre, vio abrirse la puerta: desde la oscuridad, los lentes de su padre le echaron una mirada de terror y, en seguida, de alegría; cayó en sus brazos y, entre ellos, le oyó susurrar: “¡Me has asustado, chiquillo, con el uniforme ese!” Dentro del abrazo, que no se deshacía, que duraba, Santolalla se sintió agonizar: la mirada de su padre —un destello— ¿no había sido, en la cara fina del hombre cultivado y maduro, la misma mirada del miliciano pasmado a quien él sorprendió en la viña para matarlo? Y, dentro del abrazo, se sintió extraño, espantosamente extraño, a aquel hombre cultivado y maduro. Como agotado, exhausto, Santolalla se dejó caer en la butaquilla de la antesala... “Me has asustado, chiquillo”... Pero ahora ¡cuánta confianza había en la expresión de su padre!, flaco, avejentado, muy avejentado, pero contento de tenerlo ante sí, y sonriente. Él también, a su vez, lo contemplaba con pena. Inquirió: “¿Mamá?” Mamá había salido; venía en seguida; habían salido las dos, ella y su hermana, a no sabía qué. Y de nuevo se quedaron callados ambos, frente a frente. La madre fue quien, como siempre, se encargó de ponerle al tanto, conversando a solas, de todo. “No me pareces el mismo, hijo querido —le decía, devorándolo con los ojos, apretándole el brazo—; estás cambiado cambiado”. Y él no contestaba nada: observaba su pelo encanecido, la espalda vencida —una espalda ya vieja—, el cuello flaco; y se le oprimía el pecho. También le chocaba penosamente aquella emocional locuacidad de quien era toda aplomo antes, noble reserva... Pero esto fue en el primer encuentro; después la vio recuperar su sensatez —aunque, eso sí, estuviera, la pobre, ya irremediablemente quebrantada— cuando se puso a informarle con detalle de cómo habían vivido, cómo pudieron capear los peores temporales, “gracias a que las amistades de tu padre —explicaba— contrarrestaron el peligro a que nos dejó expuestos la fuga de tu cuñado...” Durante toda la guerra había trabajado el padre en un puesto burocrático del servicio de abastecimientos; “pero, hijo, ahora, otra vez, ¡imagínate!... En fin —concluyó—, de aquí en adelante ya estaremos más tranquilos: oficial tú y, luego, con tu abuelo al quite...” El abuelo seguía tan terne: “¡Qué temple, hijito! Un poco más apagado, quizá; tristón, pero siempre el mismo” Santolalla le contó a su madre la aventura con el miliciano; se decidió a contársela; estaba ansioso por contársela. Comenzó el relato como quien, sin darle mayor importancia, refiere una peripecia curiosa acentuando más bien en ella los aspectos de azar y de riesgo; pero notó pronto en el susto de sus ojos que percibía todo el fondo pesaroso, y ya no se esforzó por disimular: siguió, divagatorio, acuitado, con su tema adelante. La madre no decía nada, ni él necesitaba ya que dijese; le bastaba con que lo escuchara. Pero cuando, en la abundancia de su desahogo, se sacó del bolsillo los documentos de Anastasio y le puso ante la cara el retrato del muchacho, palideció ella, y rompió en sollozos. ¡Ay, Señor! ¿Dónde había ido a parar su antigua fortaleza? Se abrazaron, y la madre aprobó con vehemencia el propósito que, apresuradamente, le revelaba él de acercarse a la familia del miliciano y ofrecerle discreta reparación. “¡Sí, sí, hijo mío, sí!” Mas, antes de llevarlo a cabo, tuvo que proveer a su propia vida. Arregló lo de la cátedra en el Instituto de Toledo, fue desmovilizado del ejército, y —a Dios gracias— consiguieron verse al fin, tras de no pocas historias, reunidos todos de nuevo en la vieja casa. Tranquilo, pues, ya en un curso de existencia normal, trazó ahora Pedro Santolalla un programa muy completo de escalonadas averiguaciones, que esperaba laboriosas, para identificar y localizar a esa pobre gente: el padrón, el antiguo censo electoral, la capitanía general, la oficina de cédulas personales, los registros y fichas de policía... Mas no fue menester tanto; el camino se le mostró tan fácil como sólo la casualidad puede hacerlo; y así, a las primeras diligencias dio en seguida con el nombre de

Anastasio López Rubielos, comprobó que los demás datos coincidían y anotó el domicilio. Sólo faltaba, por lo tanto, decidirse a poner en obra lo que se tenía prescrito. “¡De hoy no pasa!”, se había dicho aquella mañana, contemplando por el balcón el día luminoso. No había motivo ya, ni pretexto para postergar la ejecución de su propósito. La vida había vuelto a entrar, para él, en cauces de estrecha vulgaridad; igual que antes de la guerra, sino que ahora el abuelo tenía que emplear su tiempo sobrante, que lo era todo, en pequeñas y —con frecuencia— vejatorias gestiones relacionadas con el aceite, con el pan, con el azúcar; el padre, pasarse horas y horas copiando con su fina caligrafía escrituras para un notario; la madre, azacaneada todo el día, y suspirona; y él mismo, que siempre había sido taciturno, más callado que nunca, malhumorado con la tarea de sus clases de geografía y las nimias intrigas del Instituto. ¡No, de hoy no pasaba! Y ¡qué aliviado iba a sentirse cuando se hubiera quitado de una vez ese peso de encima! Era, lo sabía, una bobada (“soy un bicho raro”): no había quien tuviera semejantes escrúpulos; pero... ¡qué importaba! Para él sería, en todo caso, un gran alivio. Sí, no pasaba de hoy. Antes de salir, abrió el primer cajón de la cómoda, esta vez para echarse al bolsillo los malditos documentos, que siempre le saltaban a la vista desde allí cuando iba a sacar un pañuelo limpio; y, provisto de ellos, se echó a la calle. ¡Valiente lección de geografía fue la de aquella mañana! Apenas la hubo terminado, se encaminó, despacio, hacia las señas que, previamente, tuviera buen cuidado de explorar: una casita muy pobre, de una sola planta, a mitad de una cuesta, cerca del río, bien abajo. Encontró abierta la puerta; una cortina de lienzo, a rayas, estaba descorrida para dejar que entrase la luz del día, y desde la calle podía verse, quieto en un sillón, inmóvil, a un viejo, cuyos pies calentaba un rayo de sol sobre el suelo de rojos ladrillos. Santolalla adelantó hacia dentro una ojeada temerosa y, tentándose en el bolsillo el carnet de Anastasio, vaciló primero y, en seguida, un poco bruscamente, entró en la pieza. Sin moverse, puso el viejo en él sus ojillos azules, asustados, ansiosos. Parecía muy viejo, todo lleno de arrugas; su cabeza, cubierta por una boina, era grande: enormes, traslucidas, sus orejas; tenía en las manos un grueso bastón amarillo. Emitió Santolalla un “¡buenos días!”, y notó velada su propia voz. El viejo cabeceaba, decía: “¡Sí, sí!”; parecía buscar con la vista una silla que ofrecerle. Sin darse cuenta, Santolalla siguió su mirada alrededor de la habitación: había una silla, pero bajita, enana; y otra, con el asiento hundido. Mas ¿por qué había de sentarse? ¡Qué tontería! Había dicho: “¡Buenos días!” al entrar; ahora agregó: —Quisiera hablar con alguno de la familia —interrogó—: la familia de Anastasio López Rubielos ¿vive aquí? Se había repuesto; su voz sonaba ya firme. —Rubielos, sí: Rubielos —repetía el viejo. Y él insistió en preguntarle: —Usted, por casualidad, ¿es de la familia? —Sí, sí, de la familia —asentía. Santolalla deseaba hablar, hubiera querido hablar con cualquiera menos con este viejo. —¿Su abuelo? —inquirió todavía. —Mi Anastasio —dijo entonces con rara seguridad el abuelo—, mi Anastasio ya no vive aquí. —Pues yo vengo a traerles a ustedes noticias del pobre Anastasio —declaró ahora, pesadamente, Santolalla. Y, sin que pudiera explicar cómo, se dio cuenta en ese instante mismo de que, más adentro, desde el fondo oscuro de la casa, alguien lo estaba acechando. Dirigió una mirada furtiva hacia el interior, y pudo discernir en la penumbra una puerta entornada; nada más. Alguien, de seguro, lo estaba acechando, y él no podía ver quién.

—Anastasio —repitió el abuelo con énfasis (y sus manos enormes se juntaron sobre el bastón, sus ojos tomaron una sequedad eléctrica)—. Anastasio ya no vive aquí: no, señor —y agregó en voz más baja—: nunca volvió. —Ni volverá —notificó Santolalla—. Todo lo tenía pensado, todo preparado. Se obligó a añadir: — Tuvo mala suerte Anastasio: murió en la guerra; lo mataron. Por eso vengo yo a visitarles... Estas palabras las dijo lentamente, secándose las sienes con el pañuelo. —Sí, sí, murió —asentía el anciano; y la fuerte cabeza llena de arrugas se movía, afirmativa, convencida—; murió, sí, el Anastasio. Y yo, aquí, tan fuerte, con mis años: yo no me muero. Empezó a reírse. Santolalla, tonto, turbado, aclaró: —Es que a él lo mataron. No se hubiera sentido tan incómodo, pese a todo, sin la sensación de que lo estaban espiando desde adentro. Pensaba, al tiempo de echar otra mirada de reojo al interior: “Es estúpido que yo siga aquí. Y si quisiera, en cualquier momento podría irme: un paso, y va estoy en la calle, en la esquina”. Pero no, no se iría: ¡quieto! Estaba agarrotado, violento, allí, parado delante de aquel viejo chocho; pero ya había comenzado, y seguiría. Siguió, pues, tal como se lo había propuesto: contó que él había sido compañero de Antasasio; que se habían encontrado y trabado amistad en el frente de Aragón, y que a su lado estaba, precisamente, cuando vino a herirle de muerte una bala enemiga; que, entonces, él había recogido de su bolsillo este documento... Y extrajo del suyo el carnet, lo exhibió ante la cara del viejo. En ese preciso instante irrumpió en la saleta, desde el fondo, una mujer corpulenta, morena, vestida de negro: se acercó al viejo y, dirigiéndose a Santolalla: —¿De qué se trata? ¡Buenos días! —preguntó. Santolalla le explicó en seguida, como mejor pudo, que durante la guerra había conocido a López Rubielos, que habían sido compañeros en el frente de Aragón; que allí habían pasado toda la campaña: un lugar, a decir verdad, bastante tranquilo; y que, sin embargo, el pobre chico había tenido la mala pata de que una bala perdida, quién sabe cómo... —Y a usted ¿no le ha pasado nada? —le preguntó la mujer con cierta aspereza, mirándolo de arriba abajo. —¿A mí? A mí, por suerte, nada. ¡Ni un rasguño, en toda la campaña! —Digo, después —aclaró, lenta, la mujerona. Santolalla se ruborizó; respondió, apresurado: —Tampoco después... Tuve suerte ¿sabe? Sí, he tenido bastante suerte. —Amigos habrá tenido —reflexionó ella, consultando la apariencia de Santolalla, su traje, sus manos. Él le entregó el carnet que tenía en una de ellas, preguntándole: —¿Era hijo suyo? La mujer ahora, se puso a mirar el retrato muy despacio; repasaba el texto impreso y manuscrito; lo estaba mirando y no decía nada. Pero al cabo de un rato se lo devolvió, y fue a traerle una silla: entre tanto, Santolalla y el viejo se observaban en silencio. Volvió ella, y mientras colocaba la silla en frente, reflexionó con voz apagada: —¡Una bala perdida! ¡Una bala perdida! Ésa no es una muerte mala. No, no es mala; ya hubieran querido morir así su padre y su otro hermano: con el fusil empuñado, luchando. No es ésa mala muerte, no. ¿Acaso no hubiera sido peor para él que lo torturasen, que lo hubiesen matado como a un conejo? ¿No hubiera sido peor el

fusilamiento, la horca?... Si aún temía yo que no hubiese muerto y todavía me lo tuvieran... Santolalla, desmadejado, con la cabeza baja y el carnet de Anastasio en la mano, colgando entre sus rodillas, oía sin decir nada aquellas frases oscuras. —Así, al menos —prosiguió ella, sombría—, se ahorró lo de después; y, además, cayó el pobrecito en medio de sus compañeros, como un hombre, con el fusil en la mano... ¿Dónde fue? En Aragón, dice usted. ¿Qué viento le llevaría hasta allá? Nosotros pensábamos que habría corrido la ventolera de Madrid. ¿Hasta Aragón fue a dejarse el pellejo? La mujer hablaba como para sí misma, con los ojos puestos en los secos ladrillos del suelo. Quedóse callada, y, entonces, el viejo, que desde hacía rato intentaba decir algo, pudo preguntar: —¿Allí había bastante? —¿Bastante de qué? —se afanó Santolalla. —Bastante de comer —aclaró, llevándose hacia la juntos, los formidables dedos de su mano. —¡Ah, sí! Allí no —¡Ah, sí! Allí no nos faltaba nada. Había abundancia. No sólo de lo que nos daba la Intendencia —se entusiasmó, un poco forzado— sino también —y recordó la viña— de lo que el país produce. La salida del abuelo le había dado un respiro; en seguida temió que a la mujer le extrañase la inconveniente puerilidad de su respuesta. Pero ella, ahora, se contemplaba las manos enrojecidas, gordas, y parecía abismada. Sin aquella su mirada reluciente y fiera resultaba una mujer trabajada, vulgar, una pobre mujer, como cualquiera otra. Parecía abismada. Entonces fue cuando se dispuso Pedro Santolalla a desplegar la parte más espinosa de su visita: quería hacer algo por aquella gente, pero temía ofenderlos: quería hacer algo, y tampoco era mucho lo que podría hacer; quería hacer algo, y no aparecer ante sí mismo, sin embargo, como quien, logrero, rescata a bajo precio una muerte. Pero ¿por qué quería hacer algo?, y ¿qué podría hacer? —Bueno —comenzó penosamente; sus palabras se arrastraban, sordas—; bueno, voy a rogarles que me consideren como un compañero..., como el amigo de Anastasio... Pero se detuvo; la cosa le sonaba a burla. “¡Qué cinismo!”, pensó; y aunque para aquellos desconocidos sus palabras no tuvieran las resonancias cínicas que para él mismo tenían..., no podían tenerlas, ellos no sabían nada..., ¿cómo no les iba a chocar este “compañero” bien vestido que, con finos modales, con palabras de profesor de Instituto, venía a contarles?... Y ¿cómo les contaría él toda aquella historia adobada, y los detalles complementarios de después, ciertos en lo externo: que él, ahora, estaba en posición relativamente desahogada, que se encontraba en condiciones de echarles una mano, según sus necesidades, en recuerdo de... Esto era miserable, y estaba muy lejos de las escenas generosas, llenas de patetismo, que tanta veces se había complacido en imaginar con grandes variantes, sí, pero siempre en forma tan conmovedora que, al final, se sorprendía a sí mismo, indefectiblemente, con lágrimas en los ojos. Llorar, implorar perdón, arrodillarse ante ellos (unos “ellos” que nada se parecían a “éstos”), quienes, por supuesto, se apresuraban a levantarlo y confortarlo, sin dejarle que les besara las manos —escenas hermosas y patéticas... Pero, ¡Señor!, ahora, en lugar de eso, se veía aquí, señorito bien portado delante de un viejo estúpido y de una mujer abatida y desconfiada, que miraba con rencor; y se disponía a ofrecerles una limosna en pago de haberles matado a aquel muchachote cuyo retrato, cuyos papeles, exhibía aún en su mano como credencial de amistad y gaje de piadosa camaradería.

Sin embargo, algo habría que decir; no era posible seguir callando; la mujerona había alzado ya la cabeza y lo obligaba a mirar para otro lado, hacia los pies del anciano, enormes, dentro de unos zapatos rotos, al sol. Ella, por su parte, escrutaba a Santolalla con expectativa: ¿adónde iría a parar el sujeto este? ¿Qué significaban sus frases pulidas: rogar que lo considerasen como un amigo? —Quiero decir —apuntó él— que para mí sería una satisfacción muy grande poderles ayudar en algo. Se quedó rígido, esperando una respuesta; pero la respuesta no venía. Dijérase que no lo habían entendido. Tras la penosa pausa, preguntó, directa ya y embarazadamente, con una desdichada sonrisa: —¿Qué es lo que más necesitan? Díganme: ¿en qué puedo ayudarles? Las pupilas azules se iluminaron de alegría, de concupiscencia, en la cara labrada del viejo; sus manos se revolvieron como un amasijo sobre el cayado de su bastón. Pero antes de que llegara a expresar su excitación en palabras, había respondido, tajante, la voz de su hija: —Nada necesitamos, señor. Se agradece. Sobre Santolalla estas palabras cayeron como una lluvia de tristeza; se sintió perdido, desahuciado. Después de oírlas, ya no deseaba más que irse de allí; y ni siquiera por irse tenía prisa. Despacio, giró la vista por la pequeña sala, casi desmantelada, llena tan sólo del viejo que, desde su sillón, le contemplaba ahora con indiferencia, y de la mujerona que lo encaraba de frente, en pie ante él, cruzados los brazos; y, alargándole a ésta el carnet sindical de su hijo: — Guárdelo —le ofreció—; es usted quien tiene derecho a guardarlo. Pero ella no tendió la mano; seguía con los brazos cruzados. Se había cerrado su semblante; le relampaguearon los ojos y hasta pareció tener que dominarse mucho para, con serenidad y algún tono de ironía, responderle: —¿Y qué quiere usted que haga yo con eso? ¿Que lo guarde? ¿Para qué, señor? ¡Tener escondido en casa un carnet socialista, verdad? ¡No! ¡Muchas gracias! Santolalla enrojeció hasta las orejas. Ya no había más que hablar. Se metió el carnet en el bolsillo, musitó un “¡buenos días!” y salió calle abajo. (1949)

«The last supper» De Historias de macacos (Madrid, 1955)50 Ocultos y extrañísimos son los caminos de la Providencia. ¿Quién hubiera podido imaginar dónde y cuándo iban a encontrarse ahora, al cabo del tiempo, aquellas dos antiguas amigas que, desde los años del colegio, allá en Europa, no se veían, ni siquiera habían vuelto a saber una de otra?... ¿Quién le hubiera dicho a la señora Trude, cuando, apremiada por incoercible necesidad, irrumpió en este bar–restaurante tras haber vacilado ante el vestíbulo de un cine, una cafetería y las escaleras del subterráneo (troppo tarde51 ya, ¡ay!, para regresar al hotel); cuando, en fin, pasó de largo, con sus tacones cansados, pero muy digna, ante el mostrador, quién le hubiera dicho a esta dama...? En aquel momento la pobre sólo tenía ojos para anhelar, a derecha e izquierda, en la fresca oscuridad del local, el consabido Women (Ladies, acaso, con un poco de suerte); hasta que, por último, descubrió al fondo Men, y, al ladito mismo, gracias a Dios, la entrada gemela. Puede imaginarse cuan impetuosamente empujó la puerta y cómo, despreciando el sórdido lavabo, se precipitó sobre la segunda puertecita, o más bien mampara, para encontrarse allí, oh, malheur!52, en vez de la ansiada privacy53, la mirada furibunda de otra señora que, instalada majestuosamente repelía con ademán perentorio el asalto de quien así osaba perturbarla en la beata posesión de lo que por derecho de primer ocupante venía disfrutando. Mas la comprensible consternación ocasionada por este nuevo e imprevisto obstáculo hubo de ceder pronto en doña Trude a una grande, a una enorme sorpresa. Sólo a medias entendió las injurias de la otra; pues he aquí que —aparte de tener el inglés enmohecido todavía por el largo desuso—, ¡ufa!, aquella energúmena ¿no era...?; aquella cara abotagada bajo el sombrerito de flores malva, ¿no era la de Sara Gross, hecha, claro está, la corrección debida al paso de los años? —¿Eres tú..., Are you Sara Gross? Lo era. ¡Cómo no! Con increíble celeridad la expresión de la ira había cedido en la imprevista Sara al asombro, y ahora (Lieber Gott!54), desde su inmundo sitial, le tendía cordialmente ambos brazos: —¡Trude! Mientras que en ésta parecía ceder su terrible apuro y darle tregua en homenaje a la antigua amistad. —¡Qué sorpresa! —dijo; alargó la mano a su compañera de colegio, como si quisiera ayudarle a levantarse (estaba gorda la Sarita); volvió a exclamar—: ¿Tú, Sara? —agregó otras cuantas frases de alborozo y, luego, sensatamente—: Oye, querida: si has terminado, hazme el favor, hijita, y perdona, please. Un rato después estaban sentadas ambas en un rincón del mismo bar degustando sendas coca–colas, y se reían de la pequeñez del mundo, de sus casualidades. 50

51 52 53 54

Publicado previamente en la revista Ciclón, nº1 (La Habana, enero 1955), con el título en castellano “La última cena”. Demasiado tarde (italiano) ¡Oh, maldición! (en francés) Intimidad ¡Dios mío! (alemán)

—¡Venirse a encontrar ahí, precisamente en aquel sitio —ponderaba Trude—, el día mismo de su llegada a Nueva York! Se preguntaba cuánto tiempo haría que no se habían visto. Y miraba a su amiga de adolescencia, a la gritona y vaga y vivísima Sara Gross, que ahora se había puesto tan gorda y que estaba, quién lo hubiera adivinado, en América. —Pero si tú lo sabías, Trude, que nosotros nos vinimos para acá poco después de casarme, hace ya lo menos veinte años. «¡A tiempo! —pensó Trude—, ¡vivísima siempre!»; y dijo: —Es verdad, ahora me acuerdo; pero, hijita, son tantas y tales las cosas ocurridas allá, en Europa, desde entonces... Bueno, más valía dejar eso; era demasiado penoso. «Además —pensaba Trude— durante ese tiempo tú has estado aquí dándote buena vida, y así se te ve de lustrosa». —Dejemos eso, querida; hablemos de cosas menos tristes. Es cierto que tú te casaste, y luego... Bueno, pues al cabo del tiempo volvemos a reunimos a este lado del Atlántico. Y pasó a informarla —con su gran locuacidad, sus ojillos vivaces y sus manos inquietas— de que habían llegado aquella mañana misma ella y Bruno, su marido, procedentes de la Argentina. —Sí, esta misma mañana, al amanecer, veíamos por vez primera la famosa estatua de la Libertad. Y en seguida, caramba, tropezar contigo. ¿No es fantástico? La informó luego de que habían pasado varios años en Buenos Aires y, antes, en La Habana. —Desde el cuarenta y tres estamos a este lado del charco. Un montón de años ya en este dichoso continente. Demasiados, ¿no? Pero, mira qué quieres que te diga: cada vez que recuerdo aquel cauchemar55 pienso que, a pesar de todo, el New World... No podía quejarse, lo reconocía. Ahora, Bruno y ella venían a probar los Estados Unidos. Si las cosas salían aquí como antes en Cuba y luego en la Argentina... Sonrió, frotándose las manos. Lo de Argentina, como lo de Cuba, quedaba organizado y en marcha: cosa de darse una vuelta por allí de vez en cuando. Trude explicó a su amiga que Bruno —¡ya lo conocerás, chica!— era formidable. El negocio había sido por completo idea suya: él descubrió la fórmula del producto, él atinó maravillosamente con la marca, y él había montado la propaganda y distribución con plena eficacia. Tres aciertos combinados, la triple llave del éxito; aunque ella, ¿por qué negarlo?, le había secundado en forma decisiva. Ahora, sin pérdida de momento, a patentar la marca e introducir aquí el producto. ¿Que qué producto era? Sonrió: —Pues verás, hija mía; se trata de un raticida infalible; de veras, sí, de veras infalible; en eso está la base sólida del negocio, en el secreto industrial de la fórmula... Sin cuentos: allí donde se rociaba La última cena, a la mañana siguiente amanecían patas arriba cuantas ratas y ratones... —se interrumpió y, con una sombra de inquietud, preguntó a su amiga—: ¿Qué te parece la marca, di? ¿Entrará bien aquí, en los Estados Unidos? Tú, que conoces el país, ¿qué te parece? The Last Supper. En Latinoamérica, eso fue maravilloso. Sin aguardar respuesta (Sara Gross se había concentrado para meditar sobre el caso, entornados los gruesos párpados sobre su botella de coca–cola), sin aguardar el dictamen, Trude afirmó que esa marca había sido un gran hallazgo de Bruno, tan importante casi, o tal vez más, que la fórmula del producto mismo. —Trata de visualizar la caja de cartón, redonda, con La última cena de Leonardo, en colores. Arriba la etiqueta sola, y las instrucciones en la parte interior de la tapa. Un hallazgo, te lo aseguro. Y, como tantas veces, fruto de la pura casualidad, por lo menos 55

Pesadilla (francés)

en parte. Verás: fue cuando los muy salvajes bombardearon Milano y se dio por perdida, ¿te acuerdas?, la célebre obra de Da Vinci, que a Bruno le vino la idea. Él es un gran amateur, un espíritu exquisito (ya lo conocerás), y su indignación no tuvo límites. Para las cosas de la cultura es una fiera Bruno; un verdadero fanático. En fin, pensó: «Ellos destruyeron La última cenal Pues yo haré que esa pintura llegue a todas partes, se grabe para siempre en todas las imaginaciones...» Ni yo misma supe, durante varios días, lo que estaba urdiendo. Como ves, su propósito era, ante todo, de reivindicación artística. Coincidió con la oportunidad de patentar el matarratas, y resultó luego que la marca encerraba enorme valor publicitario. Date cuenta: para empezar, es un motivo artístico lleno de nobleza: luego, constituye una frase acuñada, que quién no recuerda: y, para colmo, alude sutilmente a los efectos mortíferos (infalibles, te juro) que produce la ingestión de los polvos. Sara asentía, cada vez más convencida. Pronunciaba, susurraba casi, saboreando entre sus labios pesados, relucientes de pintura: The Last Supper, The Last Supper, y cada vez le gustaba más. —En Sudamérica —continuó Trude— eso ha marchado de lo mejor: el negocio es allá firmísimo. Hasta (¿podrás creerlo?, ya tú sabes cómo son aquellas gentes), hasta tuvimos la chance56 de que, en un momento dado, se puso de moda suicidarse con nuestro producto. Figúrate la publicidad gratuita cada vez que los periódicos informaban: «Ingiriendo una fuerte dosis de La última cena, puso anoche fin a su vida...» Ambas amigas sonrieron, llenas de comprensión irónica: las pobres criadas suicidándose por contrariedades amorosas con una fuerte dosis de La última cena... Sonreían. Y ahora Trude se concedió una pausa para, cortésmente, inquirir a su vez sobre la vida de Sara. Después de haber trotado el día entero se estaba bien ahí, charlando con la vieja amiga en aquel rincón apacible y fresco. Pero la otra no lo permitió: —No, no, ya habrá tiempo; nuestra existencia ha sido bastante insípida; ya vendrán ustedes a casa, y habrá tiempo de todo; ahora habíame más de ti. Todavía no me has contado nada de las cosas de allá. Trude no quería ni acordarse de las cosas de allá. —¿Para qué volver sobre tales horrores? Procuro borrarlo todo de la memoria, es lo mejor. Quien no lo ha pasado, no puede imaginarse. El pobre Bruno (figúrate, un espíritu tan refinado, una verdadera alma de artista) tuvo que conocer hasta la experiencia del campo de concentración. Sí, casi un año se pasó en el Konzentrationlager57 (allí fue donde, cavilando y observando, y con ayuda de una curiosa casualidad, dio con la fórmula del raticida). El hombre que vale, por nada se amilana. ¡Qué días amargos, pobre Bruno! En cuanto a mí, ¿qué voy a contarte, hijita? Ahora, pasado el tiempo, me extraña, me parece una pesadilla, y casi me da risa. Sí, tan absurdo y tan grotesco fue todo, que me produce una risa fría; es como el recuerdo de un sueño bufo que ha torturado a una horriblemente, pero que, al final, no es nada. Un mal sueño. ¿Podrás creerme si te digo, omitiendo otros detalles, que hasta me hicieron recorrer a cuatro patas y con un bozal en la cara todo el Paseo Central, nuestro paseo de los domingos, te acuerdas, hasta dar la vuelta al Parque? —¿A ti, querida? —exclamó Sara tomándole las manos, que se le habían puesto temblonas. Pero Trude, excitada ya, agregó en voz muy alta: —Y la infamia peor fue obligar a mi niño... 56 57

Suerte, casualidad. Campo de concentración (alemán)

Se quedó cortada. Sara la miraba con los ojillos más redondos que nunca. Le preguntó, por fin: —Entonces, ¿tienes un hijo? —Lo tenía —consiguió articular Trude. Pero ya se había descompuesto, ya no le salían más palabras, gesticulaba en vano. Y Sara, que la observaba con alarma, vio cómo, por último, abría enorme la boca, igual que un perro, y rompía a llorar, a hipar, a sollozar, a ladrar casi. Consternadísima, Sara Gross oprimió el brazo de su amiga, le tomó la mano. —Vamos, vamos, serénate, querida, cálmate; la gente va a darse cuenta; tranquilízate, Trude —la exhortó—. Vamos, no hay que pensar más en esas cosas. ¡Ea!, ya pasó, ¿no? Yo tuve la culpa, tonta de mí, por preguntarte; pero ya pasó —le oprimía bondadosamente la mano. Trude se contuvo, secó sus ojos enrojecidos y sonrió: —Perdona, Sara; ya pasó. Ya había pasado. —Sí, querida, no hay que volver la vista atrás; lo pasado, pasado está. Hablemos de lo porvenir, de ustedes, de lo que vamos a hacer, ahora que estamos juntas de nuevo, aquí en Nueva York. —Sí, tienes razón —reconoció Trude—. Lo pasado, pasado está. ¿Para qué, si ya aquello no tiene remedio? Hay que seguir viviendo. Perdóname, Sara. Decías que irá bien como marca The Last Supper para este país... (1953)

Violación en California De El as de Bastos (Buenos Aires, 1963)58 —Lo que es en esta dichosa profesión mía —dijo a su mujer en llegando a casa el teniente de policía E. A. Harter— nunca termina uno, la verdad sea dicha, de ver cosas nuevas. A cuyo exordio, ya ella sabía muy bien que había de seguir el relato, demorado, lleno de circunloquios y plagado de detalles, del caso correspondiente; pero, por supuesto, no antes de que el teniente se hubiera despojado del correaje y pistola, hubiera colgado la guerrera al respaldo de su silla y, sentado ante la mesa, hubiera empezado a comer trocitos de pan con manteca mientras Mabel terminaba de servir la cena e, instalada frente a él, se disponía a escucharlo. Sólo entonces hizo llegar, en efecto, a sus oídos medio atentos una nueva obertura que, en los términos siguientes, preludiaba un tema de particular interés: —Los casos de violación son, claro está, plato de cada día —sentenció Harter—; pero ¿a que tú nunca habías oído hablar de la violación de un hombre por mujeres? Pues, hijita, hasta ese extremo hemos llegado, aunque te parezca mentira e imposible. —¿Un hombre por mujeres? —Un hombre violado por mujeres. Después de una pausa, pasó el teniente a relatar lo ocurrido: cierto infeliz muchacho, un alma cándida, viajante de comercio, había sido la víctima del atentado que, sin aliento, acudió en seguida a denunciar en el puesto de policía. Según el denunciante —y su estado de excitación excluía toda probabilidad de una farsa—, dos mujeres a quienes, por imprudente galantería, había accedido a admitir en su coche mientras el de ellas, dizque descompuesto, quedaba abandonado en la carretera, lo obligaron, pistola en mano, a apartarse del camino y, siempre bajo la amenaza de las armas, llegados a lugar propicio, esto es, un descampado y tras de unas matas, lo habían forzado a hacerle eso por orden sucesivo, a una primero y a otra después. Sólo cuando hubo satisfecho sus libidinosas exigencias lo dejaron libre de regresar a su automóvil y huir despavorido a refugiarse en nuestros brazos. —¿Y ellas, mientras? —Eso le pregunté yo en seguida. Le dimos un vaso de agua para que se tranquilizara y, algo repuesto del susto, pudo por fin ofrecer indicaciones precisas acerca de ellas. Indicaciones precisas, detalles: eso es lo que deseábamos todos. ¿Te imaginas la expectación, querida? Yo ya me veía venir la reacción de los muchachos; me los conozco; era inevitable. Siempre que nos cae un caso pintoresco —y no escasean, por Dios— sucede lo mismo en la oficina; cada cual se hace el desentendido, finge ocuparse de alguna otra cosa, y sólo interviene de cuando en cuando con aire desganado y como por causalidad, para volver en seguida a hundir las narices en sus papelotes, dejándole a otro el turno. Una comedia bien urdida para sacarle a la situación todo el juego posible, sin abusar, y sin perjuicio de nadie, bien entendido; pues para algo estoy ahí yo, que soy el jefe... «¿Y ellas?», preguntó el sargento Candamo, como lo has preguntado tú. «¿Y ellas?», pregunté yo también. Todos teníamos esa pregunta en los labios. El asunto prometía, desde luego, dar mucho juego. ¿Y ellas? Pues ellas, dos jovenzuelas entre dieciocho y veintitantos años, desaparecieron también echando gas en otro automóvil que tenían escondido un poco más allá, prueba evidente —como yo digo 58

Publicado previamente en Cuadernos Americanos, vol. XX, nº 3 (México, junio 1961)

— de su premeditación. «Se largaron por fin aliviadas», comentó Lange; pero esta frase le valió una mirada severa, no sólo mía, sino de sus propios compañeros: no había llegado aún el momento; bien podía guardarse sus chuscadas, el majadero. Lo que procedía ahora era fijar bien las circunstancias para procurar, dentro de su cuadro, la identificación de aquellas palomas torcaces. No había duda, por lo pronto, de que el lance lo habían premeditado cuidadosamente. En primer lugar, las dos amigas, cada una en su respectivo automóvil, se dirigen al punto previamente elegido como escenario de su hazaña, y allí dejan, medió oculto entre los arbustos, el de una de ellas, volviendo ambas con el otro a la carretera. Se detienen, simulan una avería del motor, y cuando ven aparecer a un hombre solo en su máquina le hacen señas de que se detenga, piden su ayuda y consiguen que las suba para acercarlas siquiera hasta la primera estación de servicio. ¿Cómo podía negarse a complacerlas nuestro galante joven? Charlan, ríen. Y la que está sentada junto a él le dice de improviso con la mayor naturalidad del mundo: «Mire, amigazo; la señorita, ahí detrás, tiene una pistola igual que esta —y le enseña una que ella misma acaba de extraer de su bolso— para volarle a usted los sesos si no obedece en seguida cuanto voy a decirle». Hace una pausa para permitir al pobre tipo que, aterrado, compruebe mediante el espejito retrovisor cómo, en efecto, el contacto frío que está sintiendo en la nuca proviene de la boca de una pistola; y acto seguido le ordena tomar la primera sendita a la derecha, ésta, sí, por acá, eso es, y seguir hasta el lugar previsto. Allí, una vez consumada la violación, las dos damiselas abordan el automóvil que antes se habían dejado oculto, y regresan al punto donde abandonaron el otro con la supuesta avería, para desaparecer cada cual por su lado. —¿Y no les hubiera sido mucho más fácil, y más seguro, me pregunto yo, en vez de tanta complicación, usar un solo coche y volverse a buscarlo luego en el de la víctima; digo, en el del muchacho, dejándolo así a pie al pobre gato? —Sin duda; pero lo que hicieron fue eso otro, tal como te lo cuento. Váyase a saber por qué. —De cualquier modo eso facilitará, supongo, la tarea de dar con ellas, ¿no? Los datos de dos automóviles... —¿Qué datos, si el muy bobo no se fijó en nada? Primero, encandilado con las bellezas de carretera, apenas puede indicar que se trataba de un Plymouth no muy nuevo, azul oscuro, cree; ni número de matrícula, ni nada. Y respecto del segundo auto, con la nerviosidad de la situación, cuando quiso reparar ya ellas habían transpuesto. —¡Qué bobo! —«Y ¿por qué no las seguiste, siquiera a la distancia?», va y le pregunta el sargento Candamo. «Hasta que no me metí los pantalones y pude reaccionar, ya ellas se habían perdido de vista». También, hay que ponerse en el caso del infeliz. Él temía que no iban a dejarlo escapar así; se temía que, después de haber abusado de él, irían a matarlo. Se comprende: estaba azorado. En cambio, sí nos ha podido suministrar con bastante exactitud las señas personales de esas forajidas. Sobre este punto, figúrate, los muchachos lo han exprimido como limón. —Y tú, que lo permitiste. —Por la conveniencia del servicio. Podrán ellos haberse regodeado (discretamente), no digo que no; pero es lo cierto que a los fines de la investigación cualquier insignificancia resulta en ocasiones inapreciable. Nadie sabe. De manera que los dejé estrujar el limón, apurarlo hasta el último detalle. Hojas y hojas han llenado con los datos; ahora, claro, será menester resumirlos para confeccionar un prontuario manejable. Al parecer, la que subió al lado suyo junto al volante era quien domina y manda. Y también la más bonita de las dos, para su gusto: una rubia pequeñita, muy blanca, ojos azules, y con tal vocecita de nena que cuando, pistola en mano, empezó a

darle instrucciones, creyó él al principio que estaba de broma. Menuda broma. Hasta ese instante, la encantadora criatura había empleado un lenguaje mimosón, con mucho meneo de ojos. Ahora, afirma él, se le puso cruel y fría la mirada. Él tiene que dramatizarlo, qué remedio. Aunque todo el personal a mis órdenes supo guardar la debida compostura, el denunciante quizás comenzaba a sentirse ridículo... En cuanto a la otra prójima, que apenas había hablado y apenas lo había mirado, era más alta (en fin, no mucho: estatura corriente) y algo más recia, tirando también a rubia, pero con los ojos oscuros, y uñas muy pintadas. Las dos, más o menos bien vestidas, sin que el imbécil haya sido capaz tampoco de agregar grandes particularidades sobre su vestimenta. —¡Qué imbécil! —Hay que ponerse en su pellejo. En realidad, no da la impresión de tonto, ni mucho menos. Es todavía un chiquillo, veinticuatro años. Y como viajante de comercio parece desempeñarse bien. Pero las circunstancias, hay que reconocerlo... «Y usted, un hombre como un castillo, en la flor de la edad, ¿necesita que ninfas semejantes lo obliguen por la fuerza a hacerles un favorcito?», le reprochó medio indignado medio burlesco, el barbarote de Lange que hasta entonces no había vuelto a meter cuchara. Ante salida tan indiscreta (pero ya sabes cómo es Lange), nuestro joven denunciante se ruborizó un poco, tuvo una sonrisita de turbación, y terminó por protestar, sacando el pecho, de que él hubiera cumplido con mil amores y sin necesidad de coacción alguna lo que le exigían sus asaltantes. Confesó, incluso, que al recogerlas de la carretera contraviniendo los consejos oficiales contra el llamado auto–stop (consejos cuya prudencia reconocía ahora demasiado tarde), no dejó de hacerse algunas ilusiones sobre los eventuales frutos que su gentileza pudiera rendirle. No; ¿qué había de necesitar él intimidaciones para una cosa por el estilo? Sólo que aquel par de arpías lo que por lo visto querían era precisamente eso, la violencia, sin la cual —por lo visto— no le encontraban gracia al asunto. Más de una vez y más de dos les había pedido él que depusieran las inútiles armas, pues estaba muy dispuesto a complacerlas en cuanto desearan, pero que debían comprender cuán difícil le resultaría hacerlo bajo condiciones tales. De nada valieron, sin embargo, súplicas ni promesas, que sólo parecían excitar su rigor. Así, pues, una vez en el lugar previsto, y siempre bajo la amenaza de las dos pistolas, oyó que la rubia le ordenaba perentoriamente que procediera a actuar en beneficio suyo; para cuyo efecto, pasó a su compañera la embarazosa pistola con instrucciones de disparar, diestra y siniestra, sobre el inerme joven si éste remoloneaba en cumplir dicho cometido, al tiempo que, por su parte, lo facilitaba, tendiéndose a la expectativa sobre la arena caliente. Es de saber que ninguna de las dos socias (dicho sea entre paréntesis) llevaba nada bajo la falda: más que evidente resulta, pues, la premeditación. Pero ¿cómo hubiera podido él ejecutar lo que se le pedía bajo intimidación tan grave? Te imaginarás, Mabel, que, por razones técnicas, forzar a un hombre es mucho más difícil que forzar a una mujer; y el pobre muchacho, que se apresuró a mostrar sus buenas disposiciones despojándose de la ropa, procuraba ganar tiempo e insistía en convencer a sus raptoras de que, para lo demás, aun con la mejor voluntad del mundo, y aunque lo mataran, no conseguiría hacer lo mandado si antes no lo exoneraban del mortal apremio. Hasta que, por fin, la rubita, alzándose del suelo, desgajó una rama y empezó a golpearle con fría furia sobre el flojo miembro, mientras que la otra se reía odiosamente. ¡Santo remedio! No hay duda de que el castigo, por triste que resulte admitirlo, hace marchar a los renuentes y perezosos. Ahora, el joven —a la vista estaba— podía responder ya a lo que se esperaba de él; y, en efecto, no dejó de aplicarse con ahínco a la obra, a pesar de que, entre tanto, la otra pájara, insultándolo y llamándole cagón,

empezó a propinarle puntapiés y taconazos en el desnudo trasero, de los cuales —afirmó el denunciante— le quedaba todavía el dolor y, seguramente, la huella... Con eso y todo —fíjate, mujer, cómo es la gente— aún presume el majadero (porque la presunción humana carece de límites), aún alardea y se jacta de sus viriles rendimientos, «no obstante lo adverso de la situación», dice él, tanto durante esa primera prueba como en la segunda, cuando, cambiando de papeles, la saciada rubita se hizo cargo de las pistolas para dar ocasión a que su compinche se echara también sobre la arena... Cuando todo se hubo consumado, «entonces —declaraba el joven— fue que me entró el verdadero terror. Ahorita me matan, pensé». Y lo cierto es que no le faltaban motivos para temerlo. Pero, ya ves lo que son las cosas, no ocurrió así. Ellas se marcharon tan tranquilas, después de darle las gracias por todo con fina sorna. Y él, desgraciado, corrió a refugiarse en los brazos de mamá, es decir, en el puesto de policía, donde apenas si lograba explicarse cuando, como una tromba, entró por aquellas puertas. —Y ahora, ¿qué? —Ahora habrá que hacer toda clase de diligencias para buscar a las dos tipas. Por supuesto, yo no he consentido —ya me conoces—, no he permitido ni por un momento que al pobre inocente se le tome el pelo, como empezaban a hacerlo poco a poco los muchachos, no bien hubo soltado hasta el último detalle del lamentable episodio, con preguntas acerca de si en tal ocasión había perdido la virginidad o de qué castigo creía él que merecían sus violadoras. Pero la verdad es que no veo yo lo que pueda adelantar el cuitado con su denuncia, ni qué pensará sacar en limpio de todo esto. Si se las encuentra, y no dudo que daremos con ellas, presentarán su propia versión del asunto, date cuenta la especie de percantas que han de ser; afirmarán que todo fue una broma, que él tuvo la culpa, que las pistolas eran de juguete, o que no había tales o quién sabe qué. Y la gente, cuando se entere, no hay duda que va a tomarlo en pura chanza... Pero yo estoy convencido, como te digo, de que cuanto ha contado el muchacho es rigurosamente exacto; y en manera alguna me parece que sea motivo de chanza. No, de ninguna manera. Muy al contrario, de la mayor preocupación. Encuentro en ello un signo de los tiempos, y un signo demasiado alarmante. Para mí, qué quieres que te diga, Mabel: eso es todo lo que me faltaba por ver en este mundo: mujeres violando a un hombre. Mabel se quedó callada, y luego de un rato dijo a su marido, que parecía absorto en la operación de pelar un durazno sobre el plato, vacío ya, de su roast beef: —¿Sabes de qué me estoy acordando? Me estoy acordando de lo ocurrido con las hermanas López, allá en Santa Cecilia. —¿Qué hermanas López? —¿Cómo que qué hermanas López? Las López, ¿no te acuerdas? En Santa Cecilia. Mabel era de Santa Cecilia, Nuevo México; allí la había conocido su futuro marido, el entonces cabo Harter. —¿Cómo no vas a acordarte, hombre, si fue un escándalo tremendo? Pero fue ella quien se acordó ahora de que el caso había sucedido durante los años de la guerra, cuando todavía Harter, incorporado a la Marina, estaba peleando en las islas del Pacífico. —De todas maneras, raro sería que yo no te lo hubiera referido en alguna carta; durante aquellas semanas se habló más de eso en Santa Cecilia que de la guerra misma o de cualquier otro asunto. Bueno, poco importa. Lo ocurrido era, en pocas palabras, que a las hermanas López, una señoritas aburridas —«ya tú sabes cómo esas gentes son»— les vino la idea, para distraer su pesado encierro, de llamar por la ventana a Martín, el tonto del pueblo —¿tampoco se

acordaba Hartes del tonto Martín, irrisión de cuanto vago...? Habían llamado, pues, a Martín bajo pretexto de darle un traje desechado de su padre, pero con el sano propósito de estudiar in anima vili las peculiaridades anatómicas del macho humano, apagando mediante una exploración a mansalva la sed de conocimiento que torturaba a sus caldeadas imaginaciones. Pero sí; fíese usted de los deficientes mentales. Anima vili, quizás; pero no desde luego cuerpo muerto; el caso es que, tonto y todo, Martín se aficionó a los ávidos toqueteos de las señoritas; y pronto pudo vérsele en permanente centinela frente a su ventana. Allí, hilando baba de la mañana a la noche, pasaba el bobo su vida ociosa; impaciente, exigente, y nunca satisfecho con platos de comida ni con monedas. Tampoco parece que las amenazas lo ahuyentaran; y seguramente alguna otra ocasional concesión, lejos de calmarlo, aumentaba sus apetitos bestiales. Desde luego, los malpensados lo sonsacaban y los malintencionados lo empujaban. Gruñidos, risotadas y ademanes, y el brillo idiota de sus ojuelos —«pero, ¿no te acuerdas de él, hombre?»—, el resultado es que se descubrió el pastel, o por lo menos, amenazaba descubriese; y se comprenderá el pánico que debió apoderarse de las pudibundas vestales... Finalmente, el día menos pensado, amaneció muerto Martín, y la autopsia pudo descubrir en su estómago e intestinos pedacitos de vidrio. No hay que decir cuánto se murmuró, dando por hecho que las señoritas López lo habrían obsequiado con algún manjar confeccionado especialmente para él por sus manos primorosas, pero, ¿cómo probar nada? Ni ¿quién iba a acusarlas? ¿sobre qué base? Nada impedía tampoco que el tonto se hubiera tragado una de esas mortales albóndigas que se echan a los perros para exterminarlos; o cualquier otra cosa: de un pobre idiota puede suponerse todo. Y por lo demás, la historia con las López no había pasado nunca de habladurías, chismes y soeces maledicencias. Conque todo se quedó ahí. —Y ¿tú crees?... —Pues ¿quién sabe? Hoy día estarán hechas unas viejas beatas, las famosas hermanas López. —Tú te has acordado de esa historia añeja a propósito de la violación de hoy. —Ya ves: tu joven viajante de comercio ha salido mejor librado que aquel pobre Martín. —Lo que tú quieres decirme con eso es que, después de todo, no hay nada nuevo bajo el sol de California.

SIMÓN OTAOLA (SAN SEBASTIÁN, 1907 – MÉXICO, 1980)

Portarse como un puerquito De El lugar ese... (México, 1957)59 Una nube de polvo por el caminejo del panteón, que es el que está orientado al mediodía; por la parte trasera del pueblo, según se viene de la Hacienda La Mancornadora. Creo que no me explico. Si te fijas bien, entonces, la estrellita orientadora queda al... al... espera, a ver si me entiendes... Una nube de polvo y un ruido horrísono, de hojalatería; de algo que se está cayendo estrepitosamente. Una bocina avisa el peligro. ¡Mee! ¡Mee! ¡Mee! Una hermosa oca de opulento buche, que anda pidiendo un horno con papitas doradas en manteca, se dispersa con escándalo, con frenético tole tole y pegando unos graznidos que para qué les cuento. El silencio absoluto del pueblo se ve en apuros con la presencia del viejo chevrolet —del año de la polca, más o menos— propiedad de don Manuelito Carrizales, administrador de la Hacienda La Mancornadora. Como todos los días y todas las tardes, don Manuelito hace sonora irrupción en el pueblo. ¡Pataplán, plán, plín!... (¡Ahí va eso!) Un perro que dormitaba, bien quitado de la pena del hueso, en la puerta de una miserable tenducha, “El Porvenir”, fue despertado con la rara sensación de que el mundo se le venía encima y huyó como rayo, es decir: con el rayo entre las piernas. ¡Pataplán, plán, plín!... Una vieja beata se remetió contra la pared, con la tozudez de un carnero, pugnando por traspasarla en una suerte de prodigiosa transverberación. Y mientras, “la temblorina” de don Manuelito era una bendición armando ruido, levantando polvo, espantando ocas, perros y beatas. La dulcísima oveja negra del Señor quedó como electrocutada de pavor ante la improbable inminencia de su aplastamiento. Bien adaptada su exigua humanidad a la pared. Todo eso lo advirtió oportunamente don Manuelito y bufó de coraje contra las beatas que en el mundo agitan su dramón carbonero. Las conocía bien. Así eran todas. Así de miedosas y aspaventeras. Don Manuelito sacó su cabeza de payaso de los caminos polvorientos. Y masculló: —¡No es pa tanto, bruja argüendera! —¡Argüendera su abuela! —replicó, centelleante, la emparedada del lugar. Y el polvo, el ruido y la puntualidad de don Manuelito acabaron con la escena. ***

59

El volumen está firmado tan solo con su primer apellido, Otaola, como gustaba darse a conocer, tal como confiesa en «La librería de Arana» (México, 1952): “Yo odio profundamente a mi Simón”.

—¡Puerco! —rezongó, según caminaba, ya tranquila y con la color recobrada, la ofendida mujer—. “Puerco, digo, y que Dios me perdone si es que le ofendo, y sólo puerco. Eso es portarse como un puerquito. Ni más ni menos, carajo.” La nube de polvo se disipó y “la temblorina”, sepa Dios por dónde infundía espanto. Y levantaba polvo, perros y denuestos. Todo volvió a ser engullido por el silencio absoluto del lugar. En la “olla de grillos” que era la cabeza de la vieja beata, se revolvía furioso el inocente insulto: “¡Puerco!... ¡Eso es portarse como un puerquito!” Y ya. Don Manuelito que no creía en las tragedias griegas, y eso porque ni sabía que existieran, llegó puntual a su casa. Como todas las tardes. Como todos los días. Frenó. Chirriaron los frenos y aquella cafetera loca dejó de temblar después de comunicar el frenético temblor a su propietario. Lo cierto es que don Manuelito temblaba siempre. Temblaba con una especie de temblor mecánico, de temblor deshumanizado; de temblor, sí, sí, que nada tenía que ver con la cobardía. Que don Manuelito era macho entre los machos. Y eso lo sabía hasta el gato. ¿Estamos? Don Manuelito era muy macho, pero las desgracias familiares, las malas cosechas y las cornadas del hígado, lo tenían hecho una basura, con perdón, pero es la pura verdad. Don Manuelito y el viejo chevrolet, del año de la polca, se parecen un poco. Los dos están para el arrastre. Los dos tienen el genio descompuesto. Los dos dan tremendos barquinazos al andar. Los dos gruñen mucho. Los dos renquean, los dos Y fueron, los dos, de “rompe y rasga” en sus gloriosas mocedades. Don Manuelito no es tan viejo como parece. De principio de siglo según documentos a la vista. El chevrolet es de más acá pero ya está más allá. Que un carro, por muy de hierro que sea, acaba antes. Como un toro, con todo su poder, acaba antes. Y el caballo. Y qué sé yo. ¡No, si el hombre con sus remilgos, con su fina maquinaria, con sus delicadezas, su tierna sien, dura lo suyo! ¡Ya lo creo! Pero como todo se acaba en esta vida. A don Manuelito y al chevrolet les ha pasado lo que al rey don Juan; lo que a los Infantes de Aragón... ¡Eso mismo! *** Estampa actual de don Manuelito. Señas particulares. Es alto, flaco y desgarbado. Cojea porque sí: sin necesidad. Yo vengo observando que también hay cojos líricos. Cojos porque les sale del alma. ¡Qué raro! Don Manuelito tiene cara de perro. De perro noble, para que no se enfade mucho De perro setter, para mayor ilustración. Las desdichas le han curvado por lo tremendo. Angustiosamente. En esa obra ha intervenido el surco, el garrotazo de la adversidad: las tribulaciones, que nunca faltan. Mucha experiencia acumulada, buen ranchero, pero todo, a la postre, como en la copla: Er libro de la esperensia no le sirbe al hombre e ná; tiene ar finá la sentensia; Y nadie yega ar finá! (Don Manuelito tiene una debilidad: el clarinete. Y se da unas panzadas cuando está en vena que ya ya... A don Manuelito no le gusta que la gente conozca su manía y como su casa es una casa de esas de pueblo que no tiene fin, que todo es casa y corralón, pues

la mar de bien para sus solos melancólicos. Don Manuelito llora sus penas por la boca de su viejo clarinete. Pura baba triste. Conciencia, tal vez, de eso: que nadie llega al final.) *** Lentamente, con pisada de cojo, desigual, que no es nada fácil expresarla literariamente, don Manuelito entró en el viejo caserón, como el que entra en una antigua catedral: dispuesto a entonar el yo pecador. Llevaba la cabeza metida en la tabla del pecho. Un aire compungivo le ilumina tristemente. ¡Ruda ha sido la faena y ya las nalgas se le hacen esponja! Y su cabeza espuma, espuma de sueño. ¡Éxtasis! Cruza el hermoso patio con arcadas. ¡Tan reventón de macetones y de flores! ¡Muchas flores por doquier! Un árbol: limonero. Y otro de admirable corpulencia: espumoso de hojas. Nido de sombras. Bien puesto en el rincón de las meditaciones. El patio del viejo caserón, propiedad de don Manuelito Carrizales, es un patio severo, profundo, inquietante. (¡Mi admirado Azorín!) En un banco de piedra, allá al fondo, siempre se ve —sentado— un hombre pensativo, de barba blanca, que ya no existe. ¡Miradle! Una grata serenidad desciende sobre este patio y en esta hora en que don Manuelito lo atraviesa pausadamente, en dirección a sus habitaciones particulares. Va abstraído. No se ha fijado en la silueta de esa mujer que le espera impaciente. Su saludo es seco, como de costumbre: —Buenas. Doña Rosita, con algo extraño en la mirada, rectifica: —Ni tan buenas, Manuel... Don Manuelito modifica, sobre la marcha, la mecánica del diálogo rutinario. ¡Ha surgido lo imprevisto! —¿¡”Ni tan buenas”, dices... Rosita!? —Eso mismo, Manuel. Ni tan buenas. —¡Pero mujer!... ¿Se puede saber qué diablos pasa? —¡El puerco! —¿Qué? —El puerco, eso pasa. *** Efectivamente. Se trataba del puerco. De uno de los puercos, propiedad de don Manuelito Carrizales, que le había salido de la misma piel repelente de Barrabás. (¡Sí, sí...! Que había salido con instinto humano, ¿sabe usted?) Por lo visto, aprovechando un descuido de la fámula, el muy cerdo, se había escapado, gruñe y gruñe, del corralón y para no ser menos que nadie, que nada “y no tengan que gritarle a uno las piedras del campo”, había logrado refugiarse en la recámara. Y ése era el problema. Que lo supo por la explicación que le dio su señora: la bien plantada y no menos dulcísima doña Rosita, a quien Dios la conserve así muchos años. —¿Y por esa nimiedad te apuras, mujer? —¡Sí, sí!... ¡Nimiedad! —Naturalmente, mujer. Nimiedad y nada más que nimiedad. Lo que pasa con ustedes, las mujeres, es que no sirven más que para eso... ¿me entendió? Para eso. Y en cuanto tienen una dificultad fuera de eso, pues ya se sabe; todo se convierte en un guiri, guiri... Doña Rosita alegaba. Y estaba chulísima. —¡Pero Manuel, caray, si es que ese maldito puerco se ha empeñado en pasar la noche con nosotros!

—Ni que fuera un amante. —No te hagas el chistoso, Manuel. —Ándele, ándele, váyase a la cocina a preparar la cena —y dándole una palmadita en las nalgas, en señal de contentamiento, prosiguió—. ¡Ándele, ándele que ustedes, las mujeres, no sirven más que para eso, para eso! Y ya dentro: —¡Mira tú, que no resolver una cosa tan sencilla!... ¿Qué dirá don Anselmo? Rosita, ya calmada, sintiendo gozosamente la caricia de su Manuel en un punto sensible del traserillo, bien hermoso y proporcionado por cierto, ¡caramba, hmm!, se dirigió a la cocina, convencida de que el hombre es el inventor del ángel tutelar de la mujer, de la tierna, dulce y desvalida ovejita del hogar. “¿Qué sería de nosotras, avecicas del Señor, sin la sombra enérgica y protectora del macho?” Y en ese preciso instante —¡hay que ver qué adelanto es la telepatía!— don Manuelito Carrizales infería mientras se deslizaba decidido en la recámara: “¡Ah, qué mujeres estas más inútiles! ¡Mira tú que la que ha armado mi vieja por un pinche puerco! ¡Huy, huy!... ¿Qué sería de ellas sin nosotros?... *** Recámara de don Manuelito y Rosita, doña Rosita (perdón). Un hombre va a solucionar en un periquete lo que no le fue permitido a la notoria incapacidad de la mujer. ¡Tan inútiles, las pobres! Don Manuelito, utilizando esa gran capacidad de persuasión que Dios le dio, para hacer entrar en vereda a los animales que la precisan (los tordos es otro itinerario), se dirige tranquilo y sonriente hacia donde le indican las señales del intruso. —Grrrñ... grrrñ... grrrñ... El puerquito, que se llama don Anselmo por pura casualidad, está intentando hozar, como un señor miope, en un sitio francamente impropio: en la alfombra. Y es su intención clara y terminante. Inadmisible. ¡Y de una incultura! Un puerco sobre una alfombra, por muy don Anselmo que se llame, es una incongruencia, un absurdo. Como un cerdo romántico en pos de violetas para su nutrición, por muy becqueriano que venga. Don Manuelito pronto lo sacará de su error. Se, acerca a él. Tácticamente. Con profundo conocimiento de lo que se trae entre ceja y ceja. Trata de articular el diálogo: —Cuchi, cuchi, cuchi... A la vez, con un fascinador sentido estratégico, le iba rodeando, rodeando; con impresionante ademán de general para arriba. Don Manuelito desplegaba a las mil maravillas su plan de combate. “Ahora me corro hacia aquel objetivo, ¡ejem!, le dejo el paso franco, hacia el franco, hacia el patio; vaya, vaya, cómo tira de uno Napoleón.” Avanzaba: pan, pan y pan. Eso es. Pensaba: “El pobre animal no tiene más salida que rendirse a la inteligencia estratégica del hombre. Sí. Exacto.” Y pensando en su Rosita del alma: “Todo el relajo por nada, señor; por un pinche puerquito que fíjate nomás ¡qué delito ha cometido!, fíjate nomás: meterse en una recámara. Y tanto guiri guiri para esto. No, si es lo que digo yo: las mujeres no sirven más que para eso y para llegar a comadres.” —Cuchi, cuchi, cuchi... Sobre el patio de la casa caían las primeras sombras de la noche: muy precipitadas; había que verlas. Y todo porque habían sido cernidas por los dos hermosos árboles de la casa y llegaban sin una pizca de luz. Por ahí entraba, día a día,... Por ahí entraba, día a día, la noche. Sin llamar: blandamente. Llegaba como un negro descendimiento. Como un aliento de los árboles: como una densa respiración de

sus copas. El diablo nocturnal arrojó las primeras piedras negras —vivas— sobre el patio. Y eran los murciélagos... *** El buen puerquito de don Anselmo barruntó el peligro. Y antes de permitir un extraño movimiento envolvente, por sorpresa, se corrió al lado opuesto del señalado por el mando. Por tratar de evitar el contacto con el enemigo se estrelló contra el tocador de la señora y ¡pías!, ahí van, rumbo al suelo, los frascos de colonia, de cremas, de qué sabe uno; esas curiosidades femeninas de frágil constitución y a las que se suelen asir, frenéticamente, la mayoría de las señoras con la sana intención de amortiguar, en lo posible, el tubazo de los años. De suerte que la maniobra del grandísimo puerco estuvo bien rubricada por un desagradable fracaso de cristalería. Y lo que son las cosas. ¿Cómo son las cosas? Don Manuelito empezó a sospechar, levemente, de la capacidad de futuro de su paciencia. La cosa., caray, empezaba a oler mal. Empezaba a oler a chamusquina, que es el olor de la tragedia clásica. Creyó, a pesar de todos los pesares, que no era cosa de ponerse a la altura de un puerco, porque él intuía inteligentemente: “Un tropezón cualquiera da en la vida”. Y tenía razón. ¡Toma, ya lo creo! ¿No tropieza el sabio? Naturalmente. Y tropieza la mujer. Y tropieza el puerco, para no ser menos. Que en eso, las cosas como son (¿Cómo son las cosas?), Dios nos midió a todos por el mismo rasero. Don Manuelito, sin el mismo convencimiento inicial, cosa por demás justificada, siguió, terne, en su noble afán de convencimiento: —Cuchi, cuchi, cuchi... La atmósfera se fue espesando, de pronto. Y lo que era peor: tomando un cariz nauseabundo. Tenía que ser. Por un lado el aplastante tufillo de don Anselmo. Por otro, el perfume derramado. Y para remate: el hígado de don Manuelito, que empezaba a dar coces. Y eso huele también... Olía y no a ámbar, precisamente: olía a tragedia que ya se la veía venir. Se la veía... ¡Fuchi! *** —Cuchi, fuchi, cuchi... —decía, don Manuelito, jugando a las consonantes. —Grrrñ, grrrñ, grrrñ... La paciencia de don Manuelito empieza —¡vaya por Dios!— a tambalearse. Ya es mucho aguante, sí. Lo que sea de cada quien. Intenta, nuestro ídolo caído, pegar un fuerte puntapié sobre el rastrero vientre enemigo y en su gesto se dibuja la firme voluntad de enterrar la bota de ranchero. Falla el golpe y su cuerpo, por una ayudadita de Dios, se mantiene en equilibrio milagrosamente. Como reacción, este deseo: —¡Así te parta un rayo! Y el puerco, temeroso del presagio, toma la decisión de tomar las de Villadiego. Sale al aire del patio, a respirar libertad, a lograr sosiego para su alma mantecosa y lo hace con tan atrabancado movimiento, con tal ímpetu cegato que se lleva por delante una de esas hermosas macetas que tan graciosamente decoran el aspecto del patio, merced a los cuidados de doña Rosa. ¡Una de esas macetas que representa el orgullo alfarero del lugar! La casa es inmensa, como una vieja y misteriosa catedral, y nadie, a excepción de don Manuelito y del puerquito, se ha enterado de lo que en ella se viene guisando burla burlando. Nadie, nadie. ¡Parece mentira!

El cariñoso “cuchi, cuchi” ha dejado vía libre a la blasfemia y a lo que es más grave: al instinto asesino. “Ya es mucho fregar”, piensa don Manuelito, por no pensar lo que, en el fondo, piensa y que no es sino en un verbo de más estrepitosa sonoridad. Terminado en “ar”, desde luego. Tanta dulzura en el lenguaje porcino —”cuchi, cuchi”— de don Manuelito y ¿para qué? Para terminar por el principio. Para terminar por tratar al puerco como hay que tratarle; que para algo se escriben los refranes: “Comeréis puerco y mudaréis de acuerdo.” Un golpe de sangre pone en combustión la máquina de los malos pensamientos que llevan al paredón. O a la cárcel. La cabeza de don Manuelito es ya una orgía de sangre, de puñaladas, de mondongo al aire. Su mirada se hace bizca, siniestra. Y su frente se frunce como para atrapar entre sus arrugas la solución al desmán. Los dientes apretados y las manos engarfiadas completan la torva estampa. Y ahí, a dos pasos de sus mismas narices ofendidas, don Anselmo: tan orondo. Meando. Y eso, tan natural. Sin acordarse de esa maceta hecha añicos. ¡Esa maceta, Manuel! ¡Ya es mucho aguante! A don Manuelito le duele un poco la cabeza. Se le va, se le va... La siente casi abrasada por el hervor de la sangre. “¡Ese maldito puerco me las va a pagar todas juntas!” Eso decide, echando espumilla por la boca. “Todas juntas, maldito; todas juntas.” Empujado por ese instinto asesino que todos llevamos dentro, digan lo que digan, corrió a la cocina en busca del cuchillo carnicero con el irrevocable deseo de adelantarse a San Martin. Dando unas zancadas impresionantes de verdad y cojeando de un modo más aparatoso que nunca, irrumpe en la cocina al grito de: —¡Venga ese cuchillo, Rosa, venga ese cuchillo que yo escarmiento a ese jijo de... la tizzznada! ¡Qué difícil expresar en el canijo lenguaje humano —¡tan miserable, el pobre!— la cara de estupor que puso doña Rosita ante la aparición súbita, descompuesta, feroz, de su marido! ¡Qué difícil, verdad de Dios! Pegó un grito y estuvo a punto de dar el azotón. ¿Qué imaginó? Lo peor. Un crimen en cierne. ¡Brrr! —¡¡¡Manuel!!! Y Manuel sordo, ciego, mudo, con aura de predestinado, tomó rápido el fiero cuchillo carnicero y desapareció. Ni Dios le frenaba ya. Iba decidido a matar; a meter el cuchillo en el vientre, en el corazón, en los ojos de don Anselmo; a llenarse de sangre las manos, los codos, las botas y la cabeza. ¡A eso iba! Doña Rosita corrió a su encuentro, con la voluntad de inmovilizar la mano asesina. Estaba lívida, muerta de miedo, de desesperación, de angustia. Le gritó: —¡Manuel, Manuel, mira que te mira Dios! Y corría hacia él, con una imponente, con una infinita pena. Con una pena atroz que la iba quebrando la figura. —¡Ay, ay, ay!... Y Manuel inmutable, obseso, en sus trece: mudo, ciego, sordo. Con mucha sangre hirviendo, haciéndole fru fru en la cabeza. Con su deseo irrefrenable de meter el cuchillo en la manteca de don Anselmo y después el brazo. Y después él, si le dejan... A doña Rosita la tuvieron que echar una manita las comadres de la vecindad, que para eso las hizo Dios: para murmurar, consolar al desvalido y seguir murmurando.

¡Esas comadres que brotan del aire y se incuban por los rincones de la casa, como las cucarachas! Estaba deshecha, inconsolable, hipante. ¡La infeliz! Le prepararon una infusión de hojas del árbol de la ciencia casera. Y le vino al pelo. Todo quedó, afortunadamente, en un resuello fatigoso, entrecortado y en unos ruiditos extraños por el vientre, sin mayor importancia. ¡Cualquier cosilla! —¿Y Manuel?... ¡Hip!... ¡Ese cochino puerquito!... ¡Hip! ¡Ay, Dios mío!... ¡hip! — decía doña Rosita; (hip, dice uno.) —No se preocupe, mujer, que no pasará nada —le consolaban las comadres, que para eso las hizo Dios—. Ya verá cómo luego luego lo tiene aquí. —¿Qué estará haciendo Manuel?... ¡Hip! —Sosiéguese doña Rosita. —Sosegarme... ¡hip!... Sosegarme, sí sí; con la cara que se le puso a Manuel... ¡hip!... ¡hip!... —Hala, hala —contestaban las comadres, que para eso las hizo Dios. —Pero... ¡ese cuchillo!... ¡hip!... ¡ese cuchillo, por favor!... ¡hip! ... —Y dale con lo mismo, doña Rosita. Si no se va a perder nada, mujer. Ni don Manuelito, ni el puerco, ni el cuchillo. Dejemos a doña Rosita en manos de las comadres, que para eso son: para murmurar, para consolar al desvalido y seguir murmurando, y vayamos en busca de don Manuelito y su cerdo. Tal vez nos necesiten. *** El puerco desgraciado, el hermano puerco, que sintió, como una persona mayor y abusadilla, la señal del peligro sobre su lomo tentador, escapó a la calle. Iba hecho una furia, una sacudida cósmica. Le impresionó muchísimo ver a su compadre, que como tal se estaba portando, cuchillo en ristre (es un decir), la boca espumosa y el ojo fatal. Don Anselmo, que era un imaginativo, vio su hemorragia en el espejo siniestro de la fiera hoja del cuchillo y sin consultar con nadie hizo lo que le aconsejó su buen sentido: una marranada. Huir. Huir como un bólido. Dispararse como un cañonazo de manteca sobre esos horizontes de Dios. ¡Que hay que ver cómo corre un cerdo, madre, cuando barrunta la matanza! ¡Hay que ver! Don Manuelito Carrizales, administrador de la Hacienda La Mancornadora y propietario —ya compadre— de ese puerco que vuela delante de él, va tan disparado a cumplir con su destino que ni siquiera se le nota la cojera. Y es que, al igual que su puerco, él no corre, ni mucho menos. Vuela. A pocos pasos, su enemigo, gruñe que te gruñe. Más que gruñir ronca, como el jabalí al sentirse acosado. Eso es: rebudia. Don Manuelito lleva el ojo fatal fijo, clavado, en el ancho lomo de don Anselmo. Y piensa: “Ay, cuando te agarre, pobre de ti. Te voy a sepultar el cuchillo hasta allí mismo. Tú sabes, maricón. Hasta cortarte la longaniza.” La gente, como en el poema del hermano lobo, miraba. Y lo que veía casi no creía. Y entretanto. Se van acortando las distancias entre hombre y puerco, que “todo, bien bien mirado, es pura porquería.” Así piensa don Anselmo. “Tratándose de puercos, todo es negocio; tratándose de negocios, todos puercos.” Así piensa don Manuelito. Claro que ahora no. Así piensa en sus momentos de calma chicha. Pero al grano, lector, que se lo lleva el viento. Se van acortando las distancias del drama que nos absorbe. ¿Tanto así? Gruñe frenéticamente el cerdo de Don Anselmo. Y el hombre en vez de meditar termina como el cerdo: gruñendo. Se van acortando las

distancias. ¿Lo ves?... ¡No somos más que eso: porquería! Porquería que hace: grrrñ, grrrñ... ¡como don Anselmo! Don Anselmo, en este momento culminante de su carrera, está a golpe de cuchillo de su perseguidor. Mas cuando intenta la puntilla, oh miserable y mil veces miserable de puerquito, cambia de milagro el dispositivo del combate. El animal acaba de ejecutar un primoroso, limpio, esguince que obliga a nuestro héroe en desgracia a dar con su cuerpo en tierra, en tanto que el felón de don Anselmo emprende veloz el regreso. Los nervios en tensión actúan de resorte sobre el cuerpo encalabrinado de don Manuelito. Una piedra de respetable tamaño al alcance de su mano. Es la Providencia que empieza a soltar, generosa, la mano. La recoge. Y armado de piedra y cuchillo reinicia como nuevo, la persecución. Otra vez vuela, en pos del enemigo que huye en gloriosa retirada, por si las moscas bravas sobre sus carnes abiertas en canal. Aún está lejos para hacer valer la contundencia de la hoja del cuchillo. ¡Es verdad! Aún hay que adelantarse más. Un poco más. Seguir acortando la distancia entre el hombre y el puerco. Es lo natural: lo fatal. “Pero, ¿y la piedra? —piensa el hombre—. ¿Qué tal le vendría al puerquito jijo de la tiznada, una pedrada en el hocico?” Y a su vez corría el puerco y corría el hombre. Y corría el tiempo... “Para no errar la puntería, para machacarlo bien bien... no hay más remedio que avanzar. No hay más remedio...” Y de pronto, pum, el brazo de don Manuelito que se sacude como un látigo y que ahí va lanzada la piedra con el alma, con el corazón, con un esfuerzo que no lo tendrá en cuenta la patria. El brazo, ¡ay!, ha hecho un ruido extraño. Y don Manuelito pone el grito en el cielo porque el brazo —otra vez ¡ay!— se le ha zafado sencillamente, con todo el dolor que significa esa sencillez. Y eso, amigos, duele una barbaridad. ¡Digo! El animal, que no se ha enterado de nada, sigue su ruta velozmente: levantando chispas... Corre, en pos, don Manuelito; que para eso lleva el grito en el cielo, todo sea por Dios; el dolor en los huesos. Otra vez, al frente, la casa. Otra vez. Los hechos se repiten por falta de imaginación. Decidme si no es como para... echar a correr. Entra de refilón, brutalmente, raspando la puerta de la casa, que queda estremecida del impacto, el huido don Anselmo. Entra sofocado, atascado de ira, don Manuelito Carrizales. Y cuando ya tiene a su enemigo, al alcance de su venganza, sucede lo inesperado, Dios mío. ¡Hágame el favor! “Animus meminisse horret” —piensa, en su excelente latín, don Anselmo. Como un castigo del Cielo, don Manuelito Carrizales, el hombre que iba —volando — para asesino, administrador de La Hacienda La Mancornadora, casado con señora honestísima y de buen ver —”bien proporcionada en la compostura de sus miembros”—, propietario de un chevrolet del año de la polca y de una no despreciable cantidad de animales, entre los que hay que tomar en cuenta, al llamado don Anselmo, por casualidad, se ha desplomado, cataplum, totalmente privado de sus cinco sentidos y del placer de la venganza. Y todo, hágame el favor, de un modo espectacular, como en los dramones griegos: fulminado por el Destino, que se las trae... Ha quedado con los brazos en cruz, para ejemplo de los descreídos. Los ojos en blanco, como un hermoso par de huevos pelones. Y la boca llena de una espuma blanquísima y batida: mitad boca de caballo corrido, la otra mitad boca de impaciente bebedor de cerveza. No es nada, en el fondo. Un aparatoso ataque de rabia. Una avería en el motor. No hay que apurarse mucho que pronto pasará.

Procuremos llamar a doña Rosita con un poco de precaución. No es nada, ya digo, pero es conveniente prevenir. Se podría asustar y, entonces, adiós efectos benéficos de esa infusión de hojas del árbol de la ciencia casera que la hicieron tomar. Llamemos, primero, a una de esas comadres apañaditas, que para eso son, para murmurar, para consolar al desvalido y para seguir murmurando; y luego, con mucha pupila, preparemos a doña Rosita. Que no tiene por qué temer, ya digo, pero... usted sabe cómo son estas cosas. Y cuando salga, que no ha de tardar mucho en salir, si es que sale, se encontrará con un cuadro que bien podría titularse: “No somos nadie, palabra.” *** Sencilla la escena. Sencilla. Un patio con arcadas. Y su macetorium. Noche: hmmm. Y unos murciélagos inquietando a ese hombre antiguo, de barba blanca, que aparece y desaparece, sin saber por qué. Y para que la noche sea más lúgubre, en el patio, tirado como un espantapájaros, un hombre. Un hombre y lo que eso representa. Hay mucha espuma en su boca. Y es la rabia, la rabia puñetera que hace estragos en la complicada, en la sensible, en la prodigiosa maquinaria humana. Es la rabia, sí; la rabia de no haber podido vaciar el vientre, de certera cuchillada, de ése que: “¡mira cómo corre, mira cómo corre el maricón!” ¡Ay, don Manuelito, don Manuel, el serio administrador de La Mancornadora! El puerco está ahí, junto a él, intentando, digo yo, un reparador acto humanitario. Con su hocico recorre el tamaño de la tragedia. Midiéndola de arriba a abajo: de la cabeza a los pies. ¡Ay don Anselmo, don Anselmo, malos mengues te lleven! El hombre se mueve: empieza a respirar. Y abre un ojo cuando siente cerca de su rostro la trompa húmeda del hermano puerco que le dice al oído su secreto. Que es: grrrñ, grrrñ, grrrñ...

¡Esa mala hierba: El escepticismo! De El lugar ese... (México, 1957) Se llamaba don Prudencio Romeral, pero le iba mejor a su negro pesimismo el apellido Cipresal. Y casi ni se notaba. Era pintor; pintor de melancolías y sórdidos callejones sin salida. Era, también, un fiero pulidor de decepciones. Un escéptico incorregible, feroz y contagioso. ¡Cualquier cosa! Don Prudencio llegó a México arrastrado por el torbellino de la guerra. Y se pasaba el destierro quejándose desaforadamente: que si patatín, que si patatán. Más patatán que patatín. Quejas y más quejas le iban tiñendo de negro. Unas veces era el estómago. Otras la miserable actitud de la gente, de la perra gente. Le tomó inquina al cochino mundo que le tocó en mala suerte, en mala hora. Y un asco se le iba y otro no se hacía de rogar. Sin embargo... El dolor central de don Prudencio se hallaba enquistado en el alma. Seamos piadosos. El destierro le pesaba (por ahí iba la cosa) como una maceta tumbal sobre su desvencijada naturaleza. Sufría lo indecible; como un condenado: abrasado por el recuerdo de su España, de su montaña, de su mar, de su pueblucho. Herido de fea manera por la nostalgia. Se le iba formando una cara de “después de todo”, de ciprés, de difunto, de desconsolado viudo de sí mismo. Y ya en la calle más que un peatón era un panteón ambulante. Se le veía pasar, siempre solitario, detrás de la suposición de su sepelio; remetido en las brasas de sus recuerdos, lentamente, en doliente soliloquio, encorvado. Arrastrando con esfuerzo su pesada bandera funeral. Invariablemente negro, pálido y en carne viva: con su dolor de España a cuestas. —¿Adónde vas? —le preguntaban los amigos. Y él, no podía fallar, respondía con una queja: —¿Adónde quieren que vaya uno?... A un entierro... ¡Vaya una pregunta! ¡Ay, qué jodido estoy! —¿A un entierro? —Sí, claro, a un entierro; no somos nada, ya ves... Como decía Ortega y Gasset: “Dios mío, qué solos se quedan los vivos.” Pasaban los días y, si nos lo topábamos en un cruce de caminos, le pedíamos noticias de su vida, de su enterrada y muerta vida. —¿De dónde viene, don Prudencio? Y don Prudencio, quejándose: —Vengo de un entierro, ¡ay!; otro que se queda aquí para simiente. Así que ya se sabe. Esa era la actividad de don Prudencio, el escéptico. Ir a un entierro. Venir de un entierro. Quejarse: —¡Ay! ¡Qué jodido...! Y caminar sin prisas, doblado, crucificado en sus murrias, con el traje negro, raído, que despedía un olor, casi imperceptible, a flores de camposanto. A esa flor que llega olorosamente al alma y la panteoniza. Don Prudencio la conoce bien. ***

Don Prudencio estaba muy poseído por la muerte, muy penetrado en ella y le gustaba requebrarla, encelarla, pararse, como en broma suicida, frente a sus pitones. No le era extraña, lejana, la muerte ajena y casi la vivía él. Eso es: vivía la muerte de los demás. O sea: la sentía como cosa suya, como muerte propia. Se iba fabricando, queja quejando, su cadaverito. Se le notaba una gran vocación de difunto. Y sin darse cuenta se convirtió en un vicioso de los cementerios. ¡Qué ojos echaba a las tumbas! Que parecía un muerto lo demostraba el cariño que le tenía toda la gente. La extraña admiración que despertaba su manera de ser. Todo era sintomático. Eso de sacarle a flote sus virtudes de santo, de genio. Eso de dedicarle, en vida, señor, palabras inmortales. ¡Ahí está! Igual, exactamente igual que ocurre con los que entregan su alma al Creador. Así que ya lo saben. Don Prudencio era estimadísimo y admirado, hasta el Más Allá, por toda la emigración española. Si se le daba un banquete acudían todos, como un solo hombre, dispuestos a estrenar justicieros adjetivos en relación con su obra de artista genial. Porque hay que repetirlo: don Prudencio del Romeral era, además de escéptico y de visitador de panteones, artista. Un admirable artista de pincel. ¡Ya lo creo! Sus personajes padecían de su mismo mal nostálgico y se les veía como desterrados, tristes, fuera de esa realidad mágica de la creación y como perdidos entre las alamedas sombrías de los remotos cementerios donde también se pudren los entes de ficción. ¡Hay que ver cómo se arruga la sombra cuando se arruga el cuerpo! En el momento inesperado de la confidencia, nos enterábamos de cosas interesantes que metían ruido en el mundo difícil de nuestro don Prudencio. Pero eso sucedía muy de tarde en tarde. Lo frecuente, en él, era el pesimismo, la negra y enconada decepción: la queja, peligroso reducto donde iban a parar sus energías. Su naturaleza se iba quedando triste y oscura para el amigo confidente. Triste y oscura, como se suele quedar la sierra cuando se van los pastores a la Extremadura. Y naturalmente: se iba quedando consumido, como un pajarillo de pecho amarillo que es el color de los agonizantes. Le costaba trabajo trabajar. Y hasta respirar. Le costaba trabajo sacar a flote su alma apuñalada de Escepticismo. Sus escasas energías le alcanzaban, justo justo, para acompañar a la última morada a los que, en el destierro, iban cayendo implacablemente, con el corazón hecho unos zorros. Ya se había convertido en un deplorable vago escudado en frágiles razonamientos metafísicos: “¿Para qué esforzar el ánimo si nada vale nada en este mundo de estafa en que sufrimos?” Había visto trepar al malo y desnucarse al bueno. Y le gustaba escupir al rostro del dudoso aquello de: “Los mejores valen menos, ¡mirad que gobernación: son gobernados los buenos por los que tales no son! Los cuerdos fuir debrían de do locos mandan más, que cuando los ciegos guían ¡guay de los que van detrás!60 *** 60

Fragmento de «Querella a la Gobernación», del poeta y dramaturgo Gómez Manrique (1412–1490).

—Pero... ¿Ha visto usted amigo mío? —Sí, pero... —¡No hay pero que valga! —Bueno, bueno, don Prudencio, para usted la perra gorda. —¡Ni perra gorda ni ocho cuartos...! ¿Entendido? Y como le gustaba un poquito filosofar, machacaba aquella vieja y molesta cantilena: —¿Quién ha dicho que si el perro tuviese dinero sería el mejor amigo del hombre?... —¡Hombre, don Prudencio!... —¡Mentira! —¡Hombre!... —He dicho que mentira... ¿Me entiende? El mejor amigo del hombre es el hombre mismo pero... ¡muerto! El hombre en ese estado de gracia, que no de desgracia, es el mejor amigo. Sí, señor: en ese estado ideal en que le afloran abundantemente sus entrañables virtudes como si fueran los gusanos convocados al festín. Aquí sí, aquí tenía su parte de razón don Prudencio. No hay nada mejor para ser bueno que morirse y sacar a flote la ignorada virtud y el gusano. Los defectos, al parecer, son cosas para adornar a los vivos: a los aprovechados de su salud. Y en su momento más lúcido, don Prudencio escalofriaba: —Los muertos no hacen sombra porque el sol no quiere saber nada de esa concentración de tinieblas y prensados silencios que los arropa. —¡Caray, don Prudencio! Así se comprende que nuestro atormentado héroe se convirtiese en el imprescindible observador de ese explicativo momento del enterramiento. Descendía el muerto al hoyo y él, don Prudencio, al bollo. A rumiar el venenoso bollo de su filosofía ultratumbal. ¡Macabróntica! —Tanta ambición por subir, por subir. . . y ahí va eso: a la mierda, al pudridero. En el instante atroz del enterramiento le gustaba mirar al cielo cuando era azul y brillaba, hermoso, un sol calentador de vagabundos. Pensaba, de repente, en las musarañas y le volvía a la triste realidad el chirriante descendimiento del ataúd. Y luego “eso”, lo de siempre, la filosofía ñoña de que si “no somos nada” y que “hay que ver” y que “parece mentira”. ¿Y qué?... Don Prudencio despreciaba a los vivos sin imaginación frente a la muerte, y envidiaba al muerto escapado por los laberintos del misterio. Y luego, como en sueños, se retiraba humildemente del brazo de la sombra zumbona de Quevedo: “Y lo que llamáis morir es acabar de morir, y lo que llamáis nacer es empezar a morir, y lo que llamáis vivir es morir viviendo.” *** Todas las mañanas, en cuanto don Prudencio del Romeral abría sus despavoridos ojos tan hechos para ver el descendimiento del ataúd, preguntaba a su mujer: —¿Quién es el muerto hoy? Ella, la mujer, abría el periódico con su pizquita de temor, con el temor de encontrarse la esquela mortuoria de su propio marido. Recorría su nerviosa mirada por el desolador esquelatorio y como la que está obligada a leer el menú del día, informaba: —¡Dios mío..., murió el bueno de Camilo Lomachueca! —¡Lomachueca!

—Sí, hijo, qué barbaridad, ¡Lomachueca! ¡Ta eufórico como le vimos el día que enterramos a Garabatillo! Si te digo que... —¿De qué moriría?... —¡Qué preguntas haces, Prudencio! ¿De qué quieres que se muera un desterrado si no es de melancolía?... Y don Prudencio, retrocediendo instintivamente de su ingenuidad, confirmaba: —¡Tienes mucha razón, mujer; lo que nos hace tanto daño al corazón no es la altura de México, qué va; es la distancia de España. Eso sí que sí! Y después. Don Prudencio de Romeral se enfundaba en su traje negro, de faena, es decir, en su traje de enterrador vocacional, un traje deplorable, de reflejos metálicos y salía a la calle arrastrando los calandrajos de su alma, con la barbilla clavada en el pecho. Como una impresionante figura de Dominico Theotocopuli. Y daba grima verle caminar pesadamente, lanzando profundos suspiros por quítame de ahí esas esquelas, Las manos a la espalda. Las rotas ilusiones a la espalda. De frente nada: nubarrones, tal vez. O un muerto. Eso: el muerto nuestro de cada día. La mirada, la esperanza y los pies por el suelo, arrastrándose. Llegaba a la casa del difunto o a la capilla ardiente y como, en ocasiones, era un filósofo de verdad, callaba. Callaba como un severo maestro de la meditación. Más que un pensador, don Prudencio era un pensativo. Y era su gesto tan hermoso dentro de aquel tremendo silencio de la muerte, que la gente superaba los sollozos y terminaba por darle la razón. Pero eso pasa cuando se es filósofo de verdad y se sabe montar el silencio explicativo, el silencio que quiere penetrar lo extraordinario. Como hablar, claro que hablaba, pues no faltaba más; pero en su momento, que él sabía oscilar entre los dos puntos clave en que consiste la vida: teatro y funeraria. Era humano y al hablar salían a relucir sus cosas particulares. Hablaba para quejarse un poco de su salud. Hablaba de sus contrariedades económicas y de paso, hablaba para recordar, melancólico, anécdotas de su juventud, cuando era un creyente de la vida y tenía ilusiones para ir tirando; para derrocharlas a manos llenas. Daba un paseo corto por la ciudad y regresaba, después de ventilar sus negros pensamientos, a su hogar porque, ya lo saben ustedes, tenía trabajo: el trabajo de enterrar a sus muertos. Camilo Lomachueca le esperaba a las cuatro de la tarde. *** Los muertos —¡qué barbaridad!— caían en chaparrón sobre los castigados huesos de don Prudencio. Era un desfile de caídos que ponía los pelos de punta, las calvas con repeluznos. El corazón en un puño. Su casa iba siendo, cada día más, el andén de las reflexiones precipitadas entre entierro y noche de velatorio. Ya la utilizaba, es un decir, como descansillo de su espantoso trabajo Y es que era un entierro. Y otro. Y otro. En fin: así hasta la desesperación. Hasta la consumación de los huesos, de los siglos... Eran tantos que ya se había acostumbrado a ir a ellos con los ojos cerrados y... ¡Sea lo que Dios quiera!

Se había acostumbrado a ellos con peligroso rutinarismo, como un profesional de la muerte, como un vagabundo de las sepulturas y eso, como dice León Felipe, es horrible, porque Para enterrar a los muertos como debemos cualquiera sirve, cualquiera... menos el sepulturero. El ya iba resultando el muerto con botas. El humorista sepulcral que utilizaba su vocación de enterrador para medir graciosamente el tiempo. Cuando se encontraba en el cementerio a un amigo de quien hacía mucho tiempo que no tenía noticia, le decía mecánicamente: —¡Caramba, Ramírez!, ¿cuántos entierros sin vernos? O: —¡Está muy majo tu hijo, Tavera!, ¿cuántos entierros tiene? O —Yo ya no estoy para muchos entierros, ¿sabe usted?, cualquier día... *** Y ese “cualquier día”, como cualquier día, no se dejó desear mucho, qué va. Todo sucedió de un modo normal, limpio, simpático. Y hasta aleccionador. Tanto fue el cántaro a la tumba... Que nada, tropezó y se fue al hoyo. Y, ¡ay qué risa tía Felisa!, el hoyo le venía a la medida. La verdad es que tropezón fue por dentro. No sería fácil localizar el lugar de origen. Caprichos tiene el laberinto humano, Pudo ser el corazón. El hígado. El riñón. Quizás el alma... El caso es que cayó. Y que cayó aburrido, eso sí: inapetente, con una fatiga inmensa. Con un sueño atroz. Con cierta extraña voluptuosidad —”caliente, caliente... que te abrasas”— de convertirse en un vago de la inmortalidad: sin obligación, vaya, de hacer de la queja un arte. *** Hay quien asegura, y allá él y su lengua, que le empujó el peor enemigo de la Creación: el escepticismo. Si así fue, malo. Porque, en efecto, cuando el escepticismo se agarra a la tierra, no hay Dios que pueda desarraigarlo. Don Prudencio del Romeral sólo creyó en entierros y ya ven...

El dulce chorrito de doña Ufemia De El lugar ese... (México, 1957) Eran dos mujeres y un hombre en aquella inmensa y destartalada casa de pueblo: Doña Eufemia y Eufemia a secas. El hombre se llamaba Juan. Y lo era. Joven aún, y querendón con las mujeres. Temerario cortejador de ellas. Veía pasar a una mujer y trataba de anexionársela a como diera lugar. Su mujer decía: —¡Ay, este don Juan!... Y suspiraba hondo. En sus ojos brillaba una chispita maliciosa, pero era tan difícil descifrarla. Al menos, Juan no se fijaba nunca en ese detalle, no. Se fijaba en otros detalles. Y... ¡Allá él! *** Doña Eufemia y Eufemia, decíamos, ¿verdad? Pues bien: todos decían Ufemia, con U, que es, naturalmente, más cómodo, más breve y hasta, si se quiere, más bonito. Mucho más bonito: Ufemia, ay. Doña Ufemia era la señora de Juan. El ama de la casa. Ufemia, así, a secas, la criadita. Una criadita de sabrosa encarnadura, de jugosas formas apetecibles, tentadoras. De irresistible gancho. Así: a secas. Las dos Ufemias eran iguales en el nombre y hasta en la estatura. Y hasta en el peso. Se diferenciaban en que una era doña y la otra no. En que una tenía más años. Y la otra no. En que los pechos de doña Ufemia iban para abajo. Y los pechos de Ufemia para arriba, como para empitonar a la luna y recibir su leche pura: su leche empedernida. Doña Ufemia, empero, era de buen ver. Sí, aún estaba lozana. Ufemia era de buen desear. Y hasta generadora de malos, malísimos pensamientos. Una, relucía en la luz —solar— de la calle y bajo la luz de los farolitos de la plaza principal del pueblo. La otra fulguraba en la sombra de la cocina, en los rincones de la casa, en el vacío escenario del inmenso corralón. Y Juan lo sabía. ¡Vaya si lo sabía! Doña Ufemia, por su parte, sabía que Juan sabía algo de la oculta belleza corporal de Ufemia. Los dos eran muy sabios. Ella pensaba: “Paciencia y barajar”. Y al mismo tiempo ponía el ojo donde lo solía poner, con harta frecuencia, su Juan, y seguía pensando: “Es que esta muchachita está tentador, me lleva...” En las noches, a vuelta con la almohada, reflexionaba sobre la actitud que correspondía tomar en relación con la criadita y en relación con Juan: “¿Despedirla?... ¿Acaso llamar al orden al macho deseante y deseado?”. Unas noches eran desfavorables para Ufemia y otras no. El magín de doña Ufemia se estaba convirtiendo en una olla de grillos.

Por las mañanas decidía lo mejor: “paciencia y barajar”. Y seguir espiando. *** Juan estaba un poco en la higuera, y es que no hay cosa más inocente y más tontísima que un hombre encaprichado de una mujer. Ya lo dice el refrán. Ese refrán que tú sabes. —¿Yo? Un hombre enamorado... obsesionado por la hembra, dice muchas tonterías y hace unas cosas que ya ya... Juan no sentía en la nuca el ojo vigilante de su mujer, y eso que se le clavaba como una daga. La terquedad de Juan era manifiesta: buscar, asediar, conquistar a la linda flor de la serranía, a la garrida moza. La buscaba, con la lengua fuera, en cuanto suponía a doña Ufemia en la sala y a Ufemia en el corral dando de comer a las gallinas o a los puercos. Ufemia le huía, le rechazaba con admirable heroísmo; sí, señor. Pero Juan terco terco, baboso, y con toda la lujuria desatada, la invitada a la violenta dulzura del pecado. Y ella. —¡Por Diosito santo, señor! Y él: —¡Por tu madre, chula! Y que no. Y que sí. Y que venga a huir ella. Y que venga a acorralarla él. Y las gallinitas del Señor: “pío, pío, pío”. Y los puercos, sobre la bazofia: “grrñ, grrñ, grrñ”. Y el corazón de Ufemia: pam, pam, pam. En el cielo azul, la noche. Y un lucero, impasible, en el centro. Y en ese ventanuco que da al corral, el ojo colérico de doña Ufemia, fulgura: como una piedra preciosa. *** —Señora, estoy muy apenada con usté... —¿Por qué, Ufemia? —Pos, ¿qué quiere que la diga?... —Que me digas lo que sea, muchacha. —¡Ay, señora, ¿sabe?, me da mucha vergüenza! —Anda hija, dime la verdad, el señor te persigue, ¿no es eso? —¡Ay, señora, pos la mera verdad, sí! —¿Y qué más?... Anda, Ufemia, no seas tonta y dímelo todo... Te prometo que no te va a pasar nada. Y Ufemia, la tentadora, humilde y sabrosa criadita (sabrosa y fresca como esas tunas Cardonas que se crían en su rancho) le contó todo (con pelos y señales) a su ama, a la desventurada doña Ufemia, de la que se diferenciaba en que sus pechos iban para abajo y su indignación, como los pechos de la moza, para arriba. Doña Ufemia no sabía dónde acomodar el coraje cuando le contó la avergonzada criadita aquello de: “...Y me dijo que esta tarde le tengo que resolver... pos lo de vernos por la noche áhi por el panteón, ¿sabe? —¿Y tú qué le dijiste, Ufemia, dime la verdad?... ¿Qué le dijiste?

—¡Ay, señora, pos qué cosa había de’icirle: pos nada! —¿Nada? —Nada. Pa qué más que la verdad. Ay, señora... Doña Ufemia reflexionó un instante, una virgulilla de tiempo. Poco, casi nada. Y ¡zas! Decidió: —Mira, Ufemia, he pensado una cosa para que le sirva de escarmiento al señor y de paso para que ya no te siga molestando. —Usted dirá, señora, pos... —Mira, vas a decirle al señor, luego luego, que sí; que lo has pensado bien y que irás esta noche a la cita, ¿me entiendes? —¡Pos si viera... la mera verdad, no la entiendo, señora! —Bueno, no importa, tú haz lo que te ordeno y lo entenderás después. *** ¡Otra vez la noche! La noche y sus fantasmas. La noche y su novelería. La noche y sus espantos. En los pueblos la noche es más noche. Más noche en duración y en canguelos. La gente de los pueblos se acuesta pronto para que los fantasmas regresen de su terrible silencio desolador y asusten a los pajaritos enjaulados. Los vivos ensayan, de nuevo, esa mínima muerte que es el sueño, y los muertos se meten en las casas por la chimenea o por el agujero de la llave, que por eso resulta tan grande y tan pesada. Esta noche es fría. Muy hecha para sentir la entrevisión del misterio de la vida y de la muerte. Noche para ser testigo de su soledad y quedar helados de un soplo. De ese soplo que nos ha calado la sien y nos ha metido una evidencia atroz en la cabeza. Ni un alma en gracia, ni un alma en pena, aquí, en medio de este pueblo abandonado por los durmientes. Sopla el viento. Aúlla. Y a pesar de todo, por el camino del cementerio una sombra. Un gurruño. Un cuerpo que avanza: que avanza en medio de la noche. Es una mujer. Una mujer que se defiende del frío (y de la curiosidad de la luna) caminando, caminando... Esa mujer que va por ahí es como un alma en pena, el negro fantasma del pueblo. —Búúú... Ha tomado el camino triste y melancólico del cementerio. Camina decidida, sin temor, obsesionada. Clo, clo, clo... La luna arriba, redonda, ilumina fúnebremente el camino por donde avanza esa mujer. Y el viento, para no ser menos, silba: —¡Uuuuh! *** Sí, eso que se ve ahí es el cementerio. Se nota en la luna que ahí es más triste que en otros lugares. Ahí están los grandes señorones de la melancolía: los cipreses. Negros y, como los muertos, tiesos y fríos. ¡Como ellos! La tapia cochambrosa, por la que trepan los gusanos invisibles de la muerte. ¿La veis? La misma: mordida por el zumo de la carroña. Un poco aculotada por los fuegos fatuos. Y esos líquenes que deben ser la baba del caracol humano... En torno al cementerio soledad y paz: la paz augusta y definitiva de los muertos.

El enterrador yace dentro, sobre un petate, como sobre el petate del muerto. Dormido profundamente, como para siempre. Su ronquido es fino, como un silbido de víbora, como un gemido del viento en la copa triste del ciprés. Como... Todo como, como... Como tiene que suceder en el campo tremendo de la muerte: en la tierra quemada por los humores de los que se fueron echando lumbre de este mundo traidor. Tal vez alguno —algunos— no, tal vez; pero esos son los santos y aquí no cuentan. Los santos cuentan —y cantan— en el Cielo. ¡Ese es el cementerio! Y detrás de su tapia trasera un bulto que se mueve. Un alma en pena, en pena de amor furtivo. Es Juan. Es Juan que espera y desespera. Que fuma, que se frota las manos, que se mueve nerviosamente en círculo cerrado para combatir el frío que amaga. Y da. A Juan no le asustan los muertos. Le asusta la aventura en l que está metido. ¿Vendrá Ufemia? A Juan le asustan los vivos del pueblo y por eso aprovecha la noche, el sueño y la tierra silenciosa de los muertos... ¿Quién será el guapo que se atreva a ofender el sagrado lugar? ¿Él? ¿Sólo él? ¡Tan sólo! Mucho frío. El cielo está despejado y brilla con una frialdad inquietante. El viento frío. Y la muerte atosigante ahí, en el ambiente: fría, fría... A la distancia unos pasos sonoros, cada vez más próximos: clo, clo, clo... ¿Quién será el guapo que se atreva a ofender el sagrado lugar, etcétera? Ningún guapo. El bulto que se acerca es de mujer. ¿Guapa?... Juan siente brincar a su terrible corazón amante. ¡Qué bárbaro! Está nervioso. Con un nudo de angustia en el pecho. Con unos pulsos acelerados, irrefrenables. Con la sangre revuelta: en turbión. Juan pierde el control de sus nervios. Y el bulto cada vez más cercano. Irremisiblemente más cercano, más, más, más... Y de pronto, encima, a su lado. ¡Ahí lo tiene! Al alcance de su mano, de su deseo, de su... —Juan no sabe, así, de inmediato, qué hacer. ¡Vaya paquete! Siempre, en situaciones semejantes, ocurren estas cosas. Se ciega la imaginación y hasta el ímpetu animal se siente acobardado, sin justificación para lanzarse al abordaje. El frío no ayuda nada, lo que se dice nada. Y la muerte... Y la muerte, no digamos. La muerte es lo que más arruga al vivo. Lo que más destruye la ilusión de la vida para “eso”, para lo que intenta Juan. Pero esta situación no va a durar toda la vida. Hay que empezar por algo, por el principio. Y así fue como Juan rompió el fuego para acabar con el frío de la noche, con el frío de la escena: —¡Hola! Lo natural es que se conteste al saludo y así es como se va incubando la conversación. Y después, lo demás. Así se acostumbra en todos los sitios, Y la tapia trasera de un cementerio de pueblo no debe ser una excepción. Cualquier tratado de urbanidad... La recién llegada no dijo ni pío. Nada, nada. Permaneció como muerta, como una muerta de a pie. Y ni siquiera se dignó a descubrir su vergonzoso rostro de pecadora potencial. No dio la cara, vaya. Y eso fue peor. Mucho peor. Porque ahora, ¿qué hacía Juan?

Insistir: —¡Hola!... ¿Mucho frío? ¿Mucho frío? Y el que contestó fue el corazón de Juan que estaba insoportable: —Plan, plan, plan... Se atrevió después, Juan, a poner su mano en la cabeza de aquella paloma acurrucada en su miedo primitivo. Y sucedió lo inimaginable. Que la aturdida paloma que aleteaba desorientada por los adentros de aquel montón de ropa, habló con una voz débil, con una voz quebrada por la emoción. Habló para decir: —Quiero hacer chis. ¡¡¡Eh!!! Juan, al oír aquello, se destanteó. Claro, claro... Poquita cosa, pero no lo pudo evitar. Pronto reaccionó. El instinto se encargó de ello. Había oído bien, ¿verdad? Indudablemente: dijo chis. Dijo, concretamente: “quiero hacer chis”. Eso es. “Cuando una mujer —pensó Juan, instintivamente— pide, delante de un hombre, hacer chis, quiere decir que está dispuesta a hacer chis y... chuza; es decir: a perder la vergüenza y la virginidad, si es que la tiene, naturalmente”. En los ojos de Juan brilló la salacidad. Y después ya ni se acordó de que hacía frío. ¡Buen síntoma! Con gentil ademán, versallescamente, Juan tomó de un brazo a su desventurada víctima y la condujo hasta un lugar discreto de la tapia. Y esperó. La sombra errante del Comendador se llevó, horrorizada, las manos engarfiadas a la peluca. La mujer se agachó, ahuecó su falda y en postura despatarrada hizo sus necesidades. Aquel chorrito le sonaba a Juan en los oídos como música celestial. Y era: —Shhhííí... —En vez del obligado shhhuuu (¡Rarezas del organismo!) Las aletas de las narices de Juan se dilataban. El oído se le afinaba lujuriosamente y la imaginación corría desbocada. Se figuraba todo, todo, todo... La postura de la mujer, el ruido de su chorrito y aquel silencio y aquel frío y aquel empellón que sentía en la sangre, empezaron a marear a Juan. Lo primero que se le ocurrió decir fue: —¡Qué chorrito más dulce, caray! ¡Y cómo suena! Y entonces sucedió lo que no esperaba Juan. Que el bulto se incorporó bruscamente y se fue hacia él con ganas de posesión. Le agarró de los brazos y le zarandeó. Frenéticamente. Después gritó: —¡Dulce chorrito, canijo, jijo de...! Y sin más, zas, que vuela el rebozo por los aires, como un horrible murciélago y que se descubre el rostro colérico de doña Ufemia. Juan deseaba con toda su alma un rincón debajo de la tierra. Con esos —¡si pudiera ser!— que ya están ahí, destilando silencio. Y mientras tanto: ¿Dónde enterrar esa vergüenza que crece como una marea? ¿Dónde? Porque a Juan no le duele su calaverada, no; que eso es cosa de hombres. Le duele a Juan, por ser hombre, su inmensa tontería. Esa tontería que dijo sobre el chorrito. ¡Pensar ahora y siempre, que doña Ufemia, cada vez que se ponga en cuclillas y el chorrito, por una rareza del organismo, le haga “shhhiii” en lugar de “shhhuuu”, se

acordará de lo cursi que es su Juan para conquistar a las muchachas!... ¡Mira tú que fijarse en esas cochinadas!...

De acuerdo: te hablaré de Petrita Revista Papeles de Son Armadans, nº 155 (Palma de Mallorca, febrero 1969) A Manolo Echeverría ...y además es posible que me atreva a contarle lo que sucedió finalmente con ella o no sucedió y yo creo, creí, mejor dicho. Que sí sucedió. Por lo que te hablé superficialmente de ella y por tus reacciones, por tus estímulos consiguientes, estoy de acuerdo: te hablare de Petrita, doña Petrita, la mamá grande de esa gran familia: los Biendonados. Petrita, te dije en una ocasión, fue para mí el más hermoso monumento de ese pueblito inolvidable: San Felipe Torresmochas. Un monumento vivo, claro está; un monumento con derecho a respiración, a incesante trajín; y de pascuas a ramos, un monumento con necesidad de soltar (pocas) palabras inmortales. Petrita venía de lo remoto, sin datar, como el aire antiguo que había dorado sus pecadoras carnes, como suele decirse. Debía de tener muchos, muchísimos años, sí. Ah, sin embargo hubiera sido una tontería preguntarle que cuántos. Petrita era una mujer sin edad después de todo; algo así, yo diría, como un grumo de la misma energía del Tiempo. Era, cuando yo la conocí, increíblemente pequeña y lo que más me pasmaba de ella era su actitud para el trabajo. Es que no paraba un momento, que barbaridad. Llegué a suponer que el tanto danzar de un lado a otro: del patio a la cocina; de la cocina a la huerta; de la huerta a su alcoba —todo con mucho fufuuu—, la iba desgastando ostensiblemente. Y como era tan trabajadora apenas tenía tiempo para despegar los labios. Hablaba lo indispensable y cuando, repito, de pascuas a ramos, se imponía la ocasión, entonces, sí; entonces se manifestaba su sabiduría que le llegaba del viento y de los árboles. Entonces podía brillar su humor para asombro de los descreídos. (— Hablo poco para que me dure más la pila.) Fuera de esas rarísimos circunstancias, Petrita siempre iba envuelta en sus profundos silencios germinativos. La absorbía una actividad impropia de sus años; una actividad insólita que a mí, animoso frecuentador de la casa, me tenía maravillado. A los demás, no. Los demás, por lo visto, estaban acostumbrados a ver lo extraordinario como ti tal cosa, como una rutina diaria. Lo de siempre, doña Barbarita. La rutina del sol saliendo todos los días, como el tonto del pueblo o como los cuernos del caracol, en fin, nada nuevo: el globito terrestre que gira, que gira... Me encantaba asomarme a su rostro. ¡Qué espectáculo! Los años lo convirtieron en un objeto de delicada orfebrería. Ninguna máscara, que yo sepa, alcanzó semejante prestigio. Era un rostro muy noble, de una suprema dignidad humana; uno de esos rostros que ya es difícil encontrarlos por el mundo, quizá porque Dios hubiera pensado retirarlos de la circulación, discontinuarlos, para corregir un exceso imaginativo en el fermento milagroso del barro. Era, en suma, un rastro que rezumaba clara y potente vida interior, un rostro que respiraba el sobrante de energía acumulada, a fuerte presión, en su reducida envoltura humana, cada vez más menguada y más sólida, compensativamente, cuanto más se achicaba, es decir, cuanto más se iba replegando hacia adentro, hacia el cogollito sostenedor, hacia el misterioso punto central de su ser.

Porque Petrita iba para punto, para —yo diría— cagadita (móvil) de mosca y esto, en verdad, me tenía intrigado. Cada vez destellaba más su energía corporal cosa que no dejaba de tener su misterio Petrita se iba transformando en una luz vivísima. Se la sentía como un resplandor y, como se sabe, el resplandor ni tiene carne, ni tiene hueso, ni tiene armadura. Pero a lo que iba. Petrita, un buen día, me desmontó con su mirada cuando la pregunté, irónicamente, ay qué tonto: «Usted, Petrita, ¿cree en la metempsicosis? (—Yo, Petrita, verá usted...) ¡Bah! Petrita vivía sola en una vieja casona impresionante, sobrecogedora, asistida por Maorina, la vieja sirvienta que, para no quedarse atrás, también tenía sus añitos, su zona exclusiva de intemporalidad. Como su ama, Maorina, a pesar de su antigua residencia en la tierra, no dejaba de mover su palmito, uuf uuf, ayudando eficazmente a Petrita. La casa era enorme y destartalada, un sombrío protagonista del espacio. Tenía un enmarañado patio frontal, lleno de macetones, enredadera y arboles que daban un aspecto intrincado a la casa. Un patio tan sofocado por la selva, pensaba ye, hiperbólicamente, que se llegaba a temer su desaparición, engullida por ella. Sombras y más sombras. Y por tus laberintos, fugaces., las otras dos sombras marcando con sus movimientos las señales imprecisas de la vida al margen de mis tumultos naturales. Por detrás de la casa se extendía la huerta sin fin: abrupta, de aplastante frondosidad, con zonas en estado salvaje, intransitables; inmensa cargazón de árboles, más y más árboles frutales, qué horror: tempestad de sombras al atardecer. Lo huerta era tan presuntuosa que a flor de tierra se manifestaba su voluntad de bosque o de selva y hasta tenía su lobo invernal alimentado por la imaginación de un biznieto de Petrita, ese mismo que en diversas ocasiones había probado su capacidad de imaginación para transfigurar, por ejemplo, la noche negra, inmóvil y silenciosa en noche propicia para todos los encantamientos. De la imaginación del niño (brasa viva) desciende el lobo terrible con la frente sacudida por el granizo, animado por la helada —¡He visto un lobo, mamá Petrita! —Sí hijito, sí... Se llama Martiniano y es Biendonado. Algunas noches, en la huerta, la oscuridad era, como en ningún otro sitio, tan densa que no tenía nada de particular que se formasen cuajos así de grandes, como lobos, y aullaran a través de los miedos primitivos presentes en el soliviantado magín del niño, en ese momento: al intentar asonarse a la huerta en la noche profunda y relampagueante. El lobo Martiniano ya era como de la familia y nos reíamos mucho cuando los relámpagos secos, al atardecer, hacían suponer a Petrita que eran miradas siniestras que habían perdido a Martiniano (—Son miradas que no tiene lobo que ponerse.) La primera impresión que recibí de Petrita fue muy graciola. Fue el día de la presentación. ¿Cómo olvidar aquella carena tan señalada en mi memoria? Sucedió así: Petrita se fijó detenidamente en mí; me clavó su mirada celeste, tan llena de acuidad; y soltó, de pronto, su pregunta: —¿Quién eres tú? —Soy amigo de Tomas —respondí. Y ella, entonces, muy seria, me dijo: —¡Qué feo eres! Hacía años que Petrita había decidido no salir para nada de su casa. Desde ahí estaba al tanto, detalladamente, de cuanto sucedía en el pueblo. Desde ahí, además, aconsejaba a Tomás en los asuntos complejos de la tierra y sus frutos. Desde ahí administraba sabiamente la hacienda de su hijo. —Esa alfalfa. Tornas, viene bonita si no la desgracia la cuscuta. Era única en registrar las señales del tiempo y sus implicaciones en la marcha de la cosecha. Su sabiduría sobre nubes le llegaba del libro raro que nunca leyó. ¿Qué iba a

saber Petrita de la existencia de Luke–Howard, el investigador, el clasificador de nubes? Aceptaba la idea, yo creo, de que todas las nubes son posibles, desde el dragón a la ceja; y había que oírla en ese instante de inspiración en que se le ocurría desmontar los significados de los nimbos de los cirros. «Nada en la vida —aseguraba— quiere decir nada.» Tomas solía destinar a peones de su confianza para el cuidado de la huerta esa manigua. Y Petrita, por su parte, se encargaba de sus jacintos, lirios, rododendros; y con una atención especial de las delicadas lilas de las Indias. Además, un ojo al plato y otro al garabato, no dejaba de hacer observaciones: —¡Eh, tú, muchacho!... ¡A ver si escamondas bien esos árboles! Yo, por una cortesía innecesaria, la estimulaba sin cesar, tratando de mostrarle mi admiración cuando la sorprendía cuidando sus flores con aquel mimo, aquel amor, aquella larga paciencia que casi siempre desemboca en la santidad. Yo, por una cortesía... ¡Tonto! Como si lo prometeico no respondiera a la fatalidad de un fuego interior, de una dinámica animada. Ah, pero la cortesía... Para Petrita la cortesía estaba bien, a veces regular, pero «sin mucho escarafullo. ¿Entendido?» Siempre, siempre la vería entregada a su batalla descomunal día a día. Una mañana con la hermosa pava, entre sus piernas, eclipsada entre las plumas. Una mañana, sí, la muy intrépida, sujetando al monstruo alado. Muy brava, con la fija determinación de cebarla con bolas de maíz. ¡Cuidado, niña! Me la imaginé, como en un cuento de Perrault, sobre la pava fabulosa, tendida en el escape rotador. ¡Oh! ; Oh! Yo, a veces, entraba en la casa a hurtadillas, estimulado por ese deseo de conocer a Petrita en la pura salsa de mi intimidad, sin que ella sintiera la presión de mi mirada, la incomodidad de mis observaciones. Yo pensaba: si hay rincones en donde los niños se ponen a crecer de repente (—¡Niño, a ver si engrasas esa maquinaria!), debo existir ese otro rincón en donde los viejitos —hmm, hmm— van a gruñir mientras ajustan el mecanismo reducido. Rincón oscuro: cementerio de sombras humanas recortadas. Desde la puerta de la alcoba siempre abierta, igual que el zaguán, igual que todas las habitaciones —puertas libres para el hocico vibrátil del fisgón, para el mendigo, para los amigos de lo ajeno y hasta, dada la ocasión, para el criminal. Los únicos que no entraban por esas puertas abiertas eran los fantasmas del miedo. Esos de ninguna manera. No. Desde esa puerta de la alcoba de Petrita registraba el fruto de mis escarbaduras mentales, pensando, a veces, en el exceso de confianza de Petrita, ya que tan fácil resultaría introducirse en la solitaria casona para degollarla y arramblar con el oculto tesoro de la ancianita solitaria, como así hicieron con don Agustín y señora, los propietarios del Hotel Favorita, que los dejaron imposibles para la identificación, pedacito a pedacito. Pero, Petrita, por Dios, ¿no piensa que a usted pueda ocurrirle otro tanto? Pues, no. A ella no le pasa por las mientes el horror de esa posibilidad. Petrita tiene con qué ahuyentar los malos pensamientos. Sabiendo que la energía no sangra, ni se descuartiza... Desde mi puesto de observación seguía expiando, esperando... esperando ¿qué? Esperaba, quizá, la manifestación del secreto de ese mecanismo prodigioso. O la clave de su increíble disminución Cada día más pequeñita. Más y más. Ella ignoraba que el ojo encendido de la noche la tenía zurcida a su mirada Ella estaba ahí, encantada en su soledad, con su halo fantástico. Inmóvil ¿Se asuntaría si, de pronto, se me ocurriera llamarla quedamente: Petritaaa? Me retiraba, invariablemente, con la honda preocupación de que la cosa cada vez iba a menos. La energía, oh, la energía aumentaba, en mi apreciación, a medida que la cápsula corporal se reducía a su mínima presencia. La energía seguía teniendo rostro y

era, cada vez más, cada vez menos, un exiguo bulto de ropa negro con el huracán por dentro. Y eso, ¿tendría día siguiente? Al día siguiente la vería por el patio, por la huerta, por la cocina, por el aire... Siempre en tensión por los caminos del quehacer, apareciendo, desapareciendo, marcando las señales de la danza. Poco tiempo en cada lugar, poco, evitando ser absorbida por el tirón subterráneo de cada lugar, en un descuido, como a mancha caliente de humedad Al día siguiente, Petrita, podía soltar una de las tuyas. ¿No fue ella la que me dijo un día, sorpresivamente, aquello de «Dios puede acabar enfadándote... Al fin y al cabo, ese hombre no es un santo?». Sólo conociendo a Petrita se podía entender el acento religioso de sus palabras, hasta cuantío rozaba —rezaba— lo blasfematorio. ¿Y cómo explicarse esas frases tan grandes» en cuerpo tan pequeño? Vaya: como si lo infinito pudiera instalarse en tan estrecha celda: la imaginación del hombre. Cuando yo le decía: qué cosas más profundas dice usted, Petrita, ella: bah, bah, bah, se sonreía imperceptiblemente con una sonrisa reveladora: un matiz que yo sabía captar —era mi oficio—, un matiz que me llegaba desde el punto central de ese puntito. Petrita se recogía en sus concentrados jugos interiores. No volvía al silencio. Estaba en él. Y después, con una seña, dejaba concluido el trance. Ditirambos, no, que es pecado y gordo; y después... Sus deseos me conducían al comedor, amplio y silencioso, recargado de antigüedades, para obsequiarme con un platillo de la antigüedad, muy sabroso, de lenta dulzura. La velada no podía durar mucho porque no Se puede, no se debe, intentar la sobremesa frente a semejante protagonista del silencio. Petrita no estaba en el mundo para dialogar. —Hasta mañana, Petrita. Silencio. Lo que sucedió después... Bueno, lo que sucedió después o lo que yo creo —¿o creí?— que había sucedido, bien se puede achacar a las claras tensiones del oficio (sus gajes). Era mucho personaje para tan simple soñador. Lo cierto es que yo, cada día, era más cauto en mis movimientos. En un principio, desde la puerta, bien disimulado, persistía en mis extrañas averiguaciones. En un principio, desde la puerta, bien apercibido, disparaba la mirada sobre el sillín habitual, hasta convencerme de que ella estaba ahí, bien disimulada. Podía representar un objeto olvidado en el rincón, sí, pero estaba el objeto y eso era lo principal: un día más con Petrita visible en su invisibilidad y en disimulada comunicación. El objeto amoroso de mis observaciones respiraba, se movía, descansaba de su diario trajín. Era raro que Maorina descubriera al intruso sin su máscara, aquí, ofendiendo la hermosa ley de la casa. Sabía que no podía sorprenderme. El patio tenía muchas defensas para la ocultación, entre los árboles: la sombra humana confundida con las sombras naturales del recinto. Fácil resultaba la verificación de un objetivo inofensivo, como el mío Fácil era entrar en esta impresionante casona y producir el desastre. Y no obstante, Petrita y Maorina seguían sin conocer la excitante sensación del miedo animal, aquí, en este lugar propicio para el horror de los horrores. Terminé por hallar una explicación al caso. ¿Corno iban a sentir miedo las dos ancianas si el miedo correspondiente a este lugar yo lo acaparaba todo, todo, en cantidades pavorosas en cuanto me ponía a pensar en el crimen del Hotel Favorita y en los asesinos que andaban sueltos, quien sabe si ocultos en la frondosidad de la huerta? Y pensaba en esas atrocidades, acumulando miedo sobre miedo, mientras flechaba con la mirada el interior de la alcoba buscando el centro del blanco: ene puntito negro y vibrante. Luego, el temor a dejarla de ver, de pronto, me fue obligando a demorar el flechazo. Era preferible, corno preludio de la observación principal, recorrer lentamente la habitación, de objeto a objeto, descubrir el escenario de la intimidad de Petrita, hasta atreverme con el sillón y reparar en el objeto más preciado. Aquel día... Cuando quise darme cuenta ya

estaba condicionado por el pálpito. Mi mirada intentaba inútilmente anzuelar la presa. ¡No! ¿Sería posible? No. no la veía en donde tenía que verla. ¡No estaba ahí! Me fije en el pájaro enjaulado, disecado, que Petrita, en un rasgo de buen humor, lo tenía colocado sobre la consola El único pájaro enjaulado que había en la casa. Petrita decía que era un crimen enjaular un pájaro vivo, que eso no tenía perdón de Dios. Decía que al pájaro enjaulado le duele la raíz del vuelo. El pájaro que Petrita tenía en su habitación como un adorno, como una alegoría, se destacaba, en la caída de la tarde, con su señalada nota de color. ¿Sería un abejaruco? Cuello amarillo, lomo rojo, alas azules, y verdes, sin duda: abejaruco. Oh, pero Petrita no se dejaba ver y eso era lo alarmante. Petrita, por favor... Y mi mirada escarbaba más y más por los imposibles abismos de la butaca. El aire de la alcoba empecé a sentirlo, de improviso, como una vibración extraña que comunicaba, a la vez, una sensación prodigiosa, como si el corazón de la casa y su ojo central intentaran manifestarse. ¡Oh, no! Petrita no estaba visible y, sin embargo, la presentía ahí, esparcida en la atmósfera, convertida en lo que venía presintiendo: en pura energía trasplantada. Sí, sí: eso mismo. En mi oído, acariciadoramente, el aire cordial, animado, me bisbiseaba su secreto. Nada raro sería escuchar la voz próxima —y distante— de Petrita: «¡Toma tu metempsicosis, canijo!». Volví a detener la mirada en el abejaruco, con cierta expectación. Después me fijé en otros objetos interesantes ahora, por primera vez. Nunca había observado tanta curiosidad adunada en la alcoba de Petrita. Todo se me presentaba, súbitamente, como una revelación: los muebles, los cuadros, los amarillentos retratos de familia. Y esa cómoda con cinceladuras de bronce ¿de qué siglo será? Ah, pero la sorpresa es el baúl del Renacimiento. ¿Qué extraña ilusión estoy padeciendo frente al mueble fantástico? ¡Ese baúl soñado, recordado...! ¡Pero cómo! Con su torzada en la parte inferior, pámpanos en las coquinas y columnitas que dividen la delantera en cinco compartimientos. En el centro Venus Anadiómene de pie sobre una concha, Hércules y Onfalia, Sansón y Dalila, Circe y sus cerdos, las hijas de Lot embriagando a su padre; todo deteriorado, carcomido por la polilla, imposible, imposible, sí. Todo aquí, ahora, envuelto en el aire denso, fundacional del pueblo; todo, repentinamente, con otra presencia, con nueva significación, con recobrado perfil. Todo, hasta hoy, soterrado, ignorado o desdibujado por la enérgica y absorbente presencia de Petrita. Ya no sería extraño escuchar, en este instante maravilloso, el trino espectral del abejaruco lamentando la tristeza irreparable de su doble cautiverio. —¿Quién anda ahí? Cuando, sobrecogido por el pavor, caminaba hacia la salida de la casa, cabe la entrada de la huerta, mejor dicho, en el lugar de los jacintos, los lirios, los rododendros y las delicadas lilas de las Indias, me pareció distinguir un resplandor apenas sofocado por la enramada; y a la luz de este resplandor, confundido, el recuerdo de ¿Quién oyó? ¿Quién oyó? ¿Quién ha visto lo que yo? Me detuve un instante, levanté la mano en señal de despedida y en seguida inicié la marcha lentamente, sin dejar de mirar, temeroso, hacia la puerca, pensando en las cosas más disparatadas, más extraordinarias, pensando que, desde este momento, todo podía suceder. Todo. Podía suceder hasta lo que un día, como en graciosa advertencia, anunció Petrita: que Dios, que no es un santo, se hubiera enfadado por esas cosas que pasan así en la tierra como en el cielo. —¿Cómo en el cielo?

—Bueno, en el cielo, según reza una revolera (más o menos), existen estrellas que brillan por su ausencia y eso se puede interpretar como un enfado o como una broma de Dios. Vamos, yo digo, Manolo.

JESÚS IZCARAY (BÉJAR, SALAMANCA, 1908 – MADRID, 1980)

...y Juan Ruiz no se dobló Revista Cultura y Democracia, nº 5 (París, mayo 1950) Los cuatro hombres le cercaban sombríos en el interior del coche. En sus costados la presión de aquellas dos pistolas se hacía cada vez más violenta. —¡Te vamos a hacer trizas si no hablas! —rechinó uno de los que le encuadraban. —¡A tiras, con el pellejo, somos capaces de sacarte la verdad del cuerpo! — masculló otro. El tercero en hablar lo hizo sin ira, en tono indiferente, desvaído, como toda su persona desmadejada y fláccida. —A lo mejor no hay necesidad de tomar las cosas por la tremenda. Aquí el amigo no es ningún novato y sabe que cuando en este juego se pierde lo mejor es reconocerlo como un hombre y portarse en consecuencia. ¿No te parece? —¡Vamos! ¿Qué dices? —instó terminante uno de los otros. —Digo lo de antes —articuló el detenido saltando en su asiento, pues el punto de mira de una de las pistolas le desgarraba la carne—. ¡Que no tengo la menor idea de por qué se me detiene! Dentro del coche se alzó un atropellado rumor de coléricas voces contenidas que a porfía vomitaban injurias y amenazas sobre el detenido. Pero éste no escuchaba. “Esto es el prólogo —se decía a sí mismo. Y hasta ahora todo sucede como yo me figuraba. Me están preparando para el interrogatorio. Quieren atemorizarme, quieren aturdirme, pero yo necesito pensar, concentrar las ideas. Sí, se puede pensar en medio de las voces. Es cuestión de esforzarse... Así...” Casi sonrió al comprobar que a pesar de todo iba recobrando la serenidad. Miró a través de la ventanilla. “Vamos por la calle de Santa Isabel arriba. Me llevan a la Dirección General de Seguridad. El chófer va despacio, y en cuanto salgamos a Magdalena tendrá que ir más despacio todavía. Aún me quedan unos diez minutos para reflexionar. Porque tengo que atar bien todos los cabos... todos... ¡Y es tan fácil olvidarse de alguno!” *** “¡Que yo sepa servirme en este trance de cuanto he aprendido! En eso, en acertar a ponerlo en obra punto por punto está mi salvación y la de todo lo que tengo en las manos.” Durante toda su vida de revolucionario —cuatro años en la J.S.U., dos en el Partido, dos años tan sólo, ¡pero qué años!— se dijo con frecuencia que alguna vez podía caer. Había pensado en ello fríamente, reflexivamente, como en una contingencia que es preciso evitar, mas para la cual hay que estar siempre prevenido. “La lucha revolucionaria —le dijeron una vez— es como la guerra: una ciencia y un arte, y como tal debe ser estudiada concienzudamente.” Concienzudamente hacía él todas las cosas. Primero, porque el Partido —su única escuela— le había enseñado que

debía hacerlo así; segundo, porque en su fuero interno se confesaba que sólo de esa forma podía realizarlas. Se sabía enérgico y poseedor de buen juicio, pero también limitado, y esto le daba la exacta dosis de confianza y desconfianza en sí mismo para no pecar de tímido ni de insensato. Obrero desde que comenzó a ganarse el pan con sus propias manos, descendía directamente de campesinos. Como una parte de esa ciencia y ese arte que necesitaba dominar; estudió cuanto iba conociendo acerca de los métodos de la policía y cuantas experiencias llegaban a él sobre detenciones y detenidos. “Lo principal si uno cae —se dijo siempre— es estar decidido, absolutamente decidido, a portarse como un buen comunista. De ahí, de la fortaleza de esa decisión se deriva todo. Pero con eso no basta” —se argüía. Había observado que lo que a veces colocaba a algunos camaradas en condiciones de inferioridad ante la policía era el desconocimiento de cómo realizaba ésta los interrogatorios y aplicaba sus torturas a los detenidos con el fin de forzarlos a cantar. “Y es preciso conocer todo eso exactamente, fase por fase. Quien sabe con certidumbre lo que le espera, tiene medio camino andado para poder hacerlo frente.” El fatalismo es impropio de un revolucionario —había leído en alguna parte. “Y fatalismo —continuaba él por su cuenta— es pensar que porque se ha caído en manos de Franco todo está perdido para uno y ya no queda otra cosa que la muerte. No, si se ha trabajado bien en la calle, de las manos de la policía se puede salir en muchos casos con vida para seguir luchando desde donde sea y como sea, que también desde la cárcel se puede luchar. Si sé defenderme y defender al Partido, si no suelto prenda, si como es mi obligación tengo habilidad y firmeza para no complicarme a mí mismo ni complicar a los demás, la detención no significará necesariamente mi última hora; significará tan sólo un tropiezo, un percance en mi vida de revolucionario”. Zarandeándole, uno de los policías le había preguntado algo; pero él no contesto. Cuanto menos hablara mejor; pero además, aunque hubiera querido responder no habría podido hacerlo, pues no había oído la pregunta. Toda su alma se concentraba en aquel martilleo interior: “No soy un héroe. ¡Qué me aspen si tengo algo de hombre excepcional! Pero soy comunista, ¡soy comunista y con eso basta! Pues lo prefiero todo, todo, hasta la muerte si no puedo evitarla, a que alguien pueda decirme cuando esto haya terminado: No, no lo eras. Lo simulabas, tal vez tú mismo honradamente lo creías, pero no lo eras, no lo eras... *** Habían caído sobre él como furias, sin apenas darle tiempo a contarles ni a extender la vista por la estancia en que se hallaba. Vociferaban todos a un tiempo, le golpeaban todos a un tiempo, le preguntaban todos a un tiempo. El hombre —el único que allí había— cubríase la cara con las manos, juntas en el lazo de hierro de las esposas, e impelido por los golpes iba de un extremo a otro del despacho. (“Esta es la oficina del comisario, y ese que me ha clavado en la ceja su anillo de sello es el comisario”). Y rebotaba en los muebles y en los muros, caía y se levantaba. Entre el torrente de palabrotas y denuestos se enristraban las intimidaciones furiosas con las mismas palabras que él conocía, en idéntico tono, como grabadas en un disco: —¡De aquí no sales vivo si no hablas! —¡Sí te empeñas en no hablar!... ¡Ya sabes de lo que nosotros somos capaces! —¡Aquí han doblado los mejores hombres! Uno le golpeaba con una porra de goma y plomo, otro con un cinturón de cuero — más hebilla que cuero— y los demás descargaban sobre él un aluvión de puñadas y coces. —¡Sin duelo! ¡Sin duelo! —se desgañitaba el del anillo de sello.

Se arrinconó el detenido como un medio para ofrecer menos blanco a la avalancha de golpes. “No. Pese a todas las amenazas no se proponen matarme —pensaba veloz, atosigadamente—. Por lo menos, así, de buenas a primeras, no les interesa matarme. Con todo este jaleo, con toda esta tormenta quieren machacarme los nervios... Es la escena de terror, dispuesta y calculada para que me amilane y doble. Pero yo sabía que esto había de empezar así, exactamente así”. Vio que el del anillo se arrojaba sobre él iracundo, frenético. Sintió en la garganta sus manos frías, tan frías como aquella protuberancia dorada. —¡Lo sabemos todo! ¿Has oído? ¡Lo sabemos todo! —Entonces... ¿por qué preguntan? Diez embestidas simultáneas le derribaron y le pareció que tras caer en un pozo, un alud de piedras se precipitaba sobre él, aplastándole, triturándole. “Esto es duro, pero no es el fin. De cómo sepa resistir este primer asalto dependerá todo. Mi comportamiento futuro y el de estos perros... ¡todo!” Candaba las mandíbulas para aguantar mejor; pegaba el cuerpo al suelo para proteger pecho y vientre. La lluvia de patadas le cortaba el aliento. Y un pie cayó sobre su nuca con tal fuerza que sintió chascar sus dientes contra las baldosas, rotos, machacados entre un golpe de sangre. Creía rodar, ascender suavemente hacía el techo. “Mejor... si me desvanezco pararán y eso salgo ganando...” Vio que el muro de enfrente con la estantería llena de legajos y un busto de bronce y el retrato de Franco se le venían encima mientras las voces se apagaban y apenas si oía ya, sorda y distante, como el rumor de un río lejano, aquella palabra, interminablemente repetida: —¡Habla! ¡Habla! ¡Habla! *** —¡Vamos a ver, hombre! Siéntese usted... más cerca. No tema nada. Póngase cómodo. “Cambio de táctica”, se dijo el detenido ante el tono afectadamente amable del comisario y aquel usted con que se le trataba por primera vez desde que cayera en manos de la policía. Tras aquella paliza masiva que le administraron a modo de recibimiento, le habían dejado refrescar durante toda la noche y allí estaba de nuevo en el mismo despacho, a solas frente al anillo de sello que iba y venía ante sus ojos ritmando la entrecortada peroración de su dueño. —Le duele al sentarse, ¿eh? No me extraña, porque está usted hecho un eccehomo. Esa ceja necesita unos puntos... Y es que ayer nos pusimos todos un poco violentos... Eso es lo que tiene empeñarse en un silencio estúpido. Aunque yo lo comprendo, lo comprendo. Es muy duro hacerse a la idea de que a uno le ha tocado perder. Pero el secreto está en eso, amigo, en saber perder, ¿no le parece? Y como si aguardara respuesta a sus palabras se quedó mirando fijamente al preso, sosteniendo aquella mueca que se había helado bajo su bigote relamido. “Ahora va a proponerme la traición”. —Bueno. Déme su nombre completo. —Juan Ruiz González. —He dicho completo. ¡Venga el de guerra! —Mi nombre es ése. No tengo otro. Se ocultó el anillo entre aquellos dedos finos que tamborileaban impacientes; pero la voz del comisario continuó sin alterarse: —¿Oficio? Revolucionario profesional, ¡claro!

—Vendo trajes a plazos. Puede usted informarse en los almacenes donde trabajo. —Sí, ya sé. Pero sé también que usted ha organizado y controla los grupos comunistas de Fundiciones Valcárcel y Vergelia, amén de otras tareas de la misma índole cuya ejecución le podemos demostrar —y el comisario subrayo los vocablos controla y tareas con un tonillo burlón. —Le aseguro que no sé nada de eso. Yo voy con frecuencia a esas fábricas, pero voy a vender trajes, que es lo mío. Cualquiera puede confirmárselo. Y mientras respondía el preso pensaba: “Ya sé por dónde vienen los tiros... Esto es cosa de Cerezo, el que acaba de salir de la Valcárcel. No puede ser otro. El asunto es feo, pero tiene salida. De la Valcárcel y de mi Cerezo sabe muy poquito, y en cuanto a lo otro... todavía no hay nada. Hice mal en sondearle sobre las posibilidades que había en su nueva fábrica. Pero hasta ahora la cosa no ha pasado de conversaciones y de conversaciones está España llena”. El comisario se había puesto en pie con una sacudida. —Hablemos de hombre a hombre. O mejor dicho, como dos hombres inteligentes. Usted es quien lleva aquí todas las de perder. Su misma gente ha contado lo que le sucedió en esta casa a su camarada Sánchez Biedma. Salió con los pies p’alante. Muchos le han imitado: otros han sido más listos. En cuanto a usted, tiene dos caminos: el de la inteligencia o el de la estupidez. ¿Que sigue usted el de la inteligencia? Pues entonces podemos hacer una de estas tres cosas: darle pasaporte para América, dejarle en la calle a nuestro servicio, que es lo mejor que podría hacer un hombre como usted, un hombre que vale, y finalmente, solución más simple, ponerle en libertad y nadie sabrá nunca que usted ha traspasado esa puerta. ¿El otro camino? Todos los comunistas saben perfectamente dónde termina: ¡en el cementerio! Buscando los ojos del comisario Juan Ruiz alzó la cabeza muy lentamente porque a cada movimiento los músculos del cuello y la espalda le producían un dolor vivísimo, de desgarradura y, aunque no quería apartarse un punto del plan que se había trazado, su mirada roja se quedó clavada en aquel rostro constantemente móvil que tenía delante. El comisario sabía perfectamente lo que aquella mirada quería decir. Muchas semejantes, cargadas del mismo odio mortal, se habían clavado en él. Y siempre le producían turbación idéntica, igual sensación de desconcierto e inferioridad, como si durante un segundo todo su armazón interior se derrumbara dejándole irremediablemente indefenso frente al hombre esposado. No miró a Juan Ruiz. Descompuesto, comenzó a vociferar y a moverse sin tino. Y apenas oyó al preso que decía: —Nada de eso va conmigo. Ninguna de las acusaciones que se me hacen son ciertas. Blandiendo los puños, congestionado por la ira, el comisario cerró contra Juan Ruiz y esta vez no había en su arrebato la premeditación ni el cálculo del esbirro que se propone intimidar a un detenido. Era su revancha por el segundo de humillación sentido ante aquella mirada, pateando, machacando aquel cuerpo derribado el comisario volvía a sentirse comisario y el hombre importante otra vez hombre importante, superior a aquel don Nadie que había osado descubrirle su odio, dueño de la vida de aquel despojo sanguinolento que —¡y esto era lo intolerable!— resultaba ser más fuerte que él, ¡que el comisario y todo lo que había detrás del comisario! *** Estaba de nuevo sentado en la silla del tormento frente por frente al anillo de sello que se movía sin cesar y a la ampliación de Franco en uniforme de almirante. “Ayer el comisario se puso nervioso —pensaba Juan Ruiz socarronamente preparándose para el nuevo interrogatorio—. Teme fracasar conmigo. Tiene ya encima

la sensación del fracaso. Eso prueba —continuaba, repitiendo una de sus muletillas favoritas— que mi posición es fuerte y que estoy llevando las cosas como es debido. En resumen —terminó utilizando otro de sus estribillos—: que es preciso seguir como hasta aquí sin soltar una palabra, ¡ni una sola!”. Veía al comisario como entre brumas, pues apenas podía abrir los ojos que le ardían. “Cada párpado me pesa una arroba”. ¿Cuántos perros le rodeaban? Cada movimiento de la cabeza le ocasionaba un dolor insufrible, pero tenía que contarlos. Eran cinco. Los tres que le detuvieron y dos más: uno sentado frente a una máquina de escribir y otro en pie, dispuesto junto al foco. Comenzó el interrogatorio. Desfile de nombres. Un círculo de ojos inmóviles se había cerrado en torno al preso y acechaba todas sus reacciones. —¿Qué contactos tienes con Manuel Riaño? —¿Manuel Riaño? Me parece que a una persona de ese nombre le vendí un traje por Navidades. Se alzó el anillo de sello y uno de los policías descargó su puño sobre el rostro de Juan Ruiz. Otro, con un movimiento rápido, cogió una silla, se sentó junto al detenido y comenzó a aflojarle y apretarle fuertemente las esposas en movimiento continuo. Los aros de hierro cortaban las muñecas de Juan Ruiz que calculando la tortura venidera para no pensar en la presente se dijo: “Ahora me abrasarán con ese foco”. Sonó la voz sin tono del desmadejado: —Los tercos se llevan todos los golpes. ¡Tanto padecer para concluir hablando! Otro nombre. —No; a ése no le conozco. Mientras el que manipulaba las esposas continuaba rasgándole las muñecas, otro agente le golpeaba las rótulas con una regla de acero. Una vez, otra y otra. Y de tiempo en tiempo el puño de aquel policía que sentía zumbar tras él como moscardón incansable. “Todo esto lo sabía —hilaba la mente de Juan Ruiz. Todo esto lo conozco, todo se puede resistir y yo estoy preparado para ello”. Cerró los ojos. Tuvo que hacer un esfuerzo para no desvanecerse. Súbitamente toda la habitación se había incendiado. Sentía que aquel torrente de luz le traspasaba la frente y le trituraba los nervios. —Dinos de dónde le conoces. ¡Dilo de una vez! Apenas reconocía su propia voz. Ya he dicho que no le conozco... ¡Ya lo he dicho!... ¡Ya lo he dicho! ¿Cuánto tiempo estuvo así, con aquella llama fija en los ojos, en la frente, en la boca que le sabía a sangre, a su sangre? Por fin la hoguera se apagó y ciego aún, oyó la voz chillona del comisario: —Traedle un espejo. ¡No! Aquel rojo manchón, aquel amasijo de carne tumefacta no era su cara. Se le desplomaron los párpados. No quería verse así. Pero pensó en seguida que si no era capaz de enfrentarse nuevamente, fríamente, con aquella visión sanguinolenta, no tendría fuerzas para continuar. Y enderezándose en la silla, se irguió ante el espejo y abriendo los ojos cuanto pudo se miró largamente en medio de aquel silencio sobrecogido que había llenado la estancia. Vio arder entre la morada hinchazón brasas de carne viva y resbalar la sangre por aquella oscura deformidad sin líneas ni facciones. “Mi boca era blanca y ahora es roja”. Súbitamente estranguló un grito en la garganta. El rostro macerado, negro y escarlata que temblaba en el espejo era el mismo del muerto aquél; de aquel obrero que mató un barreno allí a la orilla de su pueblo, cuando él era niño.

Se rebeló contra su pensamiento. “¡Pero yo estoy vivo, vivo, vivo! Y saldré de aquí con toda la vida entera para seguir luchando”. —¿Qué dices? ¿Te gustas? —silbó el comisario. —No digo nada. La pregunta fue como un disparo. —Y de María Romero, ¿tampoco dices nada? —¿De quién? —preguntó Juan Ruiz a su vez, para ganar tiempo. —¡De María Romero! ¡Y a ésa sí que la conoces! Tuvo que reunir todas sus fuerzas para responder. —No sé de quién se trata. —¡Ponedle la careta! Le aplicaron la careta de gases. Sintió el dolor de la asfixia en el pecho y una nausea seca que le subía de las entrañas. Como en sueños oía repetir aquel nombre: —María Romero... María Romero... María Romero... *** ¡Maruja!... ¡Maruja!" De bruces sobre las del calabozo, húmedas de sangre, sus labios sin voz acariciaban el nombre. “¡Que no aparezca en esto! Y si la han detenido ya sabe lo que tiene que declarar: que no me conoce”. Y con el nombre, filtrándose a través de aquella bruma espesa que le envolvía, asomaba la visión de un pueblo bombardeado en medio de una alucinante llanura de rastrojos y sol. Luego una interminable caravana de carros por un camino abrasado, entre hoyos de obuses, lamentos y maldiciones. Parapetos, troneras, lienzos de edificios rajados de arriba a abajo por cuchillos de metralla; soldados. “Esto es Madrid, hijo mío”. La calle era nueva, limpia; anchurosa; las casas, sólidas y alegres; casas de ricos, como decía la madre y que él contemplaba con sus atónitos ojos de muchacho. Olas de brumas sumergían los recuerdos en su cabeza golpeada. “¿Tú también eres evacuado?”, le preguntó la vocecilla en la balumba del portal. Y él, aunque no estaba muy seguro de ser efectivamente aquello, respondió que sí. En las noches de bombardeo se acurrucaban en el sótano, uno contra el otro, hasta que los separaba la voz del padre de ella. “Te he dicho que no te muevas de mi lado, Maruja”. Juntos pasaron los chicos más de dos años. Luego llegó aquella noche en que la casa se llenó de hombres con pistola y camisa azul. “Fuera de aquí, los rojos! Esta casa tiene dueño.” Con sus dieciséis años sublevados que encendían en él su primer odio de hombre oyó llorar a Maruja, más pequeña y más débil que él. Juntas salieron las familias por aquel portal y en la calle las dispersó la vida. La encontró años después, cuando él empezaba a trabajar con un grupo de jóvenes. “¡Pero, chica; si ya eres una mujer!” “Y tú un hombre”. Se habían quedado solos en el vendaval. Comenzaron a verse, a sostenerse uno en el otro como en aquellas noches de bombardeo. “Parecemos novios”, dijo él una vez. “Sí; pero todavía no lo somos”, preciso ella. Y Juan se azoró como un chico. Amigos de él la colocaron en Vergelia, en aquella fábrica Vergelia de que tanto hablaba el lobo del anillo de sello. Y ella, conducida por Juan, trabajaba también, luchaba también. ***

—Yo no puedo declarar eso. Yo no he declarado nada de eso... ¡porque no es verdad! El anillo de sello se hundió en el crispado puño del comisario. —¿Que no quieres firmar? ¡Pues vamos a ver si nosotros te desentumecemos la mano! Le hincaron agujas de madera bajo las uñas. Las afiladas púas le rasgaban la carne con un dolor agudo, lacerante. “Pero no firmaré —se repetía Juan con la luz de pensamiento que le quedaba. No han podido probarme nada y si llego ante el juicio sin ningún cargo de bulto, por mucho que el juez haga por coaccionarme escaparé con unos cuantos años. Defenderme yo, defender al Partido: ¡eso es lo que tengo que hacer... hasta el fin, hasta el fin!” En vilo sobre la silla, gritaba su dolor con un alarido, interminable, afilado, penetrante. —¡Alto! Se derrumbó tras los diez hilos de sangre de sus manos heridas. —¿Qué? ¿Firmas? Como con la voz no podía, dijo que no con la cabeza que aún tejía pensamientos: “No pueden probarme nada. A Riaño no le han cogido y a ese judas de Cerezo no se atreven a enfrentarlo conmigo por no descubrirle y porque además saben que es inútil”. Sentía bullir las brasas de sus dedos. “También esperaba esto... ¡y también he sabido resistir esto!” *** Le habían arrojado al suelo de bruces y le golpeaban furiosamente en las plantas de los pies. Veinte días llevaba Juan Ruiz frente al anillo de sello. Veinte días de lucha en medio del enemigo. Su cuerpo roto yacía en el suelo; pero él sentía su alma derecha, erguida entre los que le torturaban, dominándolos a todos. “Mi conciencia de comunista es más fuerte que el terror; más fuerte que el dolor y que la muerte. Antes lo sabía; ahora lo he comprobado”. —¿No firmas? ¿No firmas? —Firmaré sólo lo que he declarado. Y en el molino de las preguntas mil veces repetidas, otra vez los nombres, aquellos nombres. Riaño, María Romero, María Romero... —¿Insistes en que no la conoces? —No sé de quién me hablan. —¡Espérate! Le izaron a tirones, levantaron aquel negro tumor que era su cara y le enfrentaron a la puerta que un policía abrió lentamente, midiendo los efectos. La voz del comisario reavivó de un golpe los triturados resortes de los nervios de Juan. —Pase usted, María Romero. Los ojos del hombre, rojos, semicegados bajo los párpados enormes, la columbraron borrosa y lejana, aunque ella estaba allí, a cinco pasos, inmóvil junto a la puerta, el puño crispado sobre la boca. Juan Ruiz concentró todas sus fuerzas, aguzó sus sentidos, para hacer frente a aquel nuevo asalto, más artero, más peligroso que todos los anteriores. Sentía galopar sus pulsos, pero estaba seguro de que su rostro permanecía sereno cuando miró a la mujer de arriba a abajo como si la viera por primera vez. Y un segundo, un segundo, sus ojos se clavaron en los de ella buscando en su alma una respuesta a la pregunta que le

martilleaba el cráneo. "¿Qué has dicho?” Ella alzó la frente, le miró a la cara y Juan Ruiz respiró mejor. La empujaron hacia el centro de la habitación y el comisario gritó, saliendo al encuentro de la muchacha: —¿Conoces ahora a Juan Ruiz? Un poco estropeado está... pero mírale bien y verás cómo lo identificas. Sonó la voz de ella, aquella voz grave que a Juan le parecía siempre "de una persona mayor”. —Es la primera vez que veo a este hombre. Estalló en voces, acosando a María, el del anillo: —La primera no, pero la última sí... ¡porque yo te aseguro que de aquí saldrá en el furgón de los muertos! Y diciendo y haciendo, el comisario, y tras él el resto de la jauría, cayeren de nuevo sobre Juan Ruiz. Se desbocaron vergajos y porras en un remolino de sangre. Cuando se abrió el corro, Juan Ruiz yacía boca abajo y los policías tiraron de él para enfrentarle de nuevo a María. —Refresca la memoria o hacemos contigo lo que con él. ¡Acabemos! ¿No es cierto que fue este hombre quien os llevó las instrucciones para organizar ese llamado Consejo de Resistencia de la fábrica Vergelia? —No sé de qué me habla usted y ya he dicho que no le he visto en mi vida. Exasperado, bailándole el pulido bigote sobre el labio azogado, el del anillo se volvió hacia Juan Ruiz. —¡Pero tú si la conoces! ¡Tú la conoces! —No. Yo tampoco la conozco. Súbitamente la agitación del comisario se calmó. Miraba fijamente a los dos detenidos. Parecía haberse apoderado de él una inspiración repentina. Con una mueca alegre se contraseño con el agente que tenía más cerca, se precipitaron los dos sobre María y a tirones, frenéticos y aviaos rasgaron las ropas de la mujer en menos de lo que duró aquel espantado grito. Ella había quedado desnuda, morena y trémula, los brazos sujetos por las cuatro garras, la cabeza hacia atrás derribada, como en cruz entre los dos polizontes. —¿Y así? —rugió el comisario. ¿Conoces así a tu querida? Resonó la voz de él como un golpe en un muro: —No. No la conozco. *** Había vuelto a cerrarse la rueda del tormento en torno a Juan Ruiz. Un nuevo turbión de golpes caía sobre él, pero si el comisario le hubiera vuelto la cara pegada al suelo, habría comprobado que un hombre puede sonreír en medio de los más atroces dolores. Por la cabeza en brumas del torturado cruzaban como cohetes los pensamientos: “Ya están a punto de rendirse. Tal vez no pasen de aquí. Esto es el pataleo... pataleo sobre mis costillas, pero ya se me entregan...” Aquel hombre, que ensangrentado y medio desvanecido yacía en el suelo tras veinte días de torturas, se decía, se gritaba a sí mismo sin voz: “¡He vencido a estos perros! ¡Los he vencido yo, Juan Ruiz, en esta batalla pequeña como todos juntes los venceremos en la batalla grande!” *** Estaba en la silla frente al anillo. —Puedes firmar tu declaración. Reproduce exactamente lo que has dicho.

Sus manos, esposadas y heridas, sostenían difícilmente el papel y sus cejas tumefactas y su extenuación apenas le dejaban abrir les ojos, pero comenzó a leer lentamente. —¿Terminas de una vez? —Ya acabo. Y luego: —Yo no he dicho que me he reunido con Manuel Riaño. Yo he dicho que creo que a una persona de ese nombre le vendí un traje por Navidades. —¡Acabemos! Se hará constar así. Rectificada como él quería le pusieron de nuevo la declaración delante. La pluma le martirizaba los dedos que eran una llaga, pero se recreó firmando el pliego, porque mientras trazaba su nombre —Juan Ruiz— se decía que aquel era el nombre de un comunista.

La luz en la ventana De Noche adelante (Novelas breves y cuentos) (México, 1962) En su ventana había luz. “Están en casa”, se dijo. Y esta reflexión, apenas murmurada, le escarbó por dentro. Se detuvo al final de aquella cuesta con títulos de ronda y traza de desmonte que se asfixiaba noche y día en tufo de casquería refrita. El rojo cuadrado de la ventana se alzaba frente a él, a menos de cincuenta metros de donde se hallaba. Desde que regresara a España, hacía ya casi dos años, dos noches había pasado por allí, como el azar, y en las dos ocasiones —igual que ahora— su emoción embridada se repitió la misma pregunta: ¿Era posible aquello? ¿Era posible que él se encontrase allí, a pocos pasos de su casa, ante su ventana, tras la cual estaban ellos, y no pudiera echar a correr, escaleras arriba, gritando como un loco: ¡Clotilde, Juan!...? ¡Clotilde y Juan! En su pensamiento él los llamaba así, porque así resultaba menos duro que no diciendo: “Mi mujer y mi hijo”. En la sombra de la esquina, el ancho rostro del hombre tenía una sonrisa contraída. ¡Desde luego!... ¡A veces no había nada tan inverosímil como la realidad!... Aunque, bien mirado, aquello era natural... natural en su vida. Porque... ¡vamos a ver! ¿Tenía algo de extraordinario que un comunista como él hubiera vuelto clandestinamente a España?... Allí estaba su puesto... ¡Y había tanto que hacer... y que rehacer!... ¡Y podía advertirle a ella de su regreso! ¿Quién le decía que no estaba vigilada?... Pero aunque no lo estuviera. Lo más seguro para ellos y para él era esto: no verse. Esas imprudencias, ya se sabía, casi siempre terminaban mal, y él no debía comprometer nada de lo que tenía en las manos. Sí, aquello era natural... Llevado sin duda por su razonamiento miró en torno suyo. Tras él, en la acera sombría, palidecía la luz del único establecimiento abierto a aquella hora —”Vinos y licores”— a cuya puerta mosconeaban tres o cuatro clientes y el dueño. Uno se quejaba de la parquedad de la cena, otro del calor, y el dueño de que cada vez se “expendía menos”. Pensó que era difícil que por allí, al cabo de siete años y de noche, pudiera conocerle nadie. “Este es el barrio de Clotilde, no el mío; su casa sólo fue mi casa desde 1937 al final de la guerra, y entonces donde yo vivía de verdad era en el frente.” Se hacía estas consideraciones por persuadirse a sí mismo de que no cometía ninguna imprudencia grave pasando por allí. “En dos años tres veces con ésta... y las tres de noche. Además, entre esta esquina y mi casa está la glorieta...” De la glorieta, una anchurosa explanada tendida bajo castaños y acacias, llegaba el rumor de la gente. En la noche de agosto, medio barrio tomaba la fresca en torno a su fuente seca. Vagando entre los grupos que subían de las Rondas, o bajaban a ellas, el hombre contemplaba la ventana encendida. “Tal vez estén cenando aún —se dijo tras consultar su reloj—. A ella siempre le ha gustado cenar tarde. Parece que estoy oyendo chillar a su madre: “¡Eso es!... De noche no hay prisa y luego, por la mañana, no hay quien te levante.” Buena mujer era la señora Luisa aunque a mí me trajera durante tanto tiempo por la calle de la Amargura. Claro que no le faltaba razón. En los primeros tiempos por

tarambana, y luego porque tan pronto como ingresé en el Partido llegó octubre y cuanto siguió a octubre, en esta casa no ganaban para sobresaltos conmigo.” Fue el suyo un noviazgo agitado e intermitente. La conoció en el treinta y tres, cuando hacía sus primeros pinitos como mecánico electricista en los talleres de la viuda de Herman, un ingeniero alemán que cayó en Madrid al terminar la guerra europea. “Sucesores de Herman, S.L.” rezaba el rótulo de la fachada, pero quienes conocían bien a la dueña, los obreros del taller entre ellos, no leían eso sino “Sucesores de Herman, Sociedad Ilimitada”. Pues si las reparaciones de motores que en la casa se hacían dejaban bastante que desear, los devaneos de la viuda, en cambio, eran celebrados, y paso a paso seguidos, por vastos círculos industriales de Madrid y provincias. En realidad, a ellos debía la firma su fama, lo cual hacía pensar que tal vez no obedecieran a impulsos exclusivamente pasionales. La recordaba paseando a lo largo de la gran nave, acompasada y lenta como una gallina en su corral. Era española, guapa, abundosa y morena y simpática cuando quería. Con esos ganchos, allá en los años de su primera juventud, aún más tumultuosos que los de la segunda en que a la sazón se hallaba, cazó, sin duda, al pobre Herman tan pronto como este puso pie en España. Siempre andaba a la greña con sus obreros y empleados y era capaz de porfiar con ellos durante semanas enteras por cincuenta céntimos. Sus liberalidades eran de otra índole. Allí, en el forcejeo continuo contra aquella S y aquella L, comenzó él a dirigir obreros. Solo frente a la vida, había pasado de muchacho mil calamidades y conocido de cerca a esa gran maestra que es el hambre. Es el hambre. Era alegre, enérgico y rebelde: pero con más ímpetu que conocimientos, desbordante de vida, antes de que encontrara el camino su fuerza se vertía en mil peripecias y empeños, muchas veces inútiles. Él era el jefe del equipo que salía a provincias a instalar o reparar los motores de la casa. Con esto, amén de sus trapicheos, más frecuentes y accidentados de lo que él mismo quería, se pasaba meses sin ver a su novia, hasta que una tarde cualquiera, tras haber confesado veinte veces que ya “no tenía cara” para presentarse de nuevo, el exuberante mecánico volvía a aparecer bajo aquella ventana. —¡Clotilde! (Asomaba en seguida la carita seria). —¿Pero eres tú, hombre? —Baja que te explicaré. (Sonaba dentro el chillido de la madre). —¡Dile a ese golfo que se vaya!... ¡Que no queremos ni verle! —Dice mi madre que te vayas. —Y tú... ¿qué dices? Terminaba Clotilde por bajar y todo iba como la seda hasta la próxima escapatoria, al final de la cual —el plazo dependía del estado de los motores y de las circunstancias que rodeaban su instalación o reparación en provincias el hombre recalaba de nuevo al pie de la ventana. —¡Clotilde! (Pero a veces no era Clotilde, sino su madre, la que se asomaba). —¿Qué viene usted a hacer aquí? —Vengo a ver a mi novia. —Más vale que se vaya usted a ver el Museo del Prado, que dicen que es muy bonito. —Déjeme usted verla aunque sea desde la calle...

Cuando ingresó en el Partido comenzó “a sentar la cabeza”. En pocos meses —el mecánico era pronto en todos sus impulsos y reacciones— se hizo más serio, más concienzudo en todo, más cuidadoso con los sentimientos de quienes le rodeaban. “Pero chico, ¿tú te has hecho comunista o catedrático?”, se pasmaba su novia. Mas no por ello Clotilde logró echarle la vista encima con mayor frecuencia. Ahora ya no se trataba de los socorridos motores en provincias —salvo alguna escapada o “bolo” excepcional, achaque aún de su antigua de su antigua querencia— sino de reuniones, mítines y manifestaciones, con lo cual la muchacha estaba siempre en vilo. Tras la huelga revolucionaria del 34, perseguido y perseguido y entregado de lleno al trabajo clandestino, ya no a iba vocear alegremente bajo la ventana de su novia. Era ella quien acudía en su busca a lugares previamente convenidos. Así fue como Clotilde comenzó a trabajar —al principio con mucho miedo, después afanosamente— en ayuda de los presos de octubre. Luego... los precipitados días que siguieron a aquella jubilosa mañana de febrero, y el mecánico que no tenía un minuto, y Clotilde que de la fábrica corría “a su trabajo político con las mujeres”, y la madre que despotricaba: —Antes no le veíamos el pelo a él, pero ahora no se os ve el pelo a ninguno de los dos... Y cuando más se prometía la vida, todas las cavernas de España estallaron de pronto... Ocho meses duraba ya la tempestad y todo lo que en la casa de la glorieta se sabía del mecánico resumíase en tres cartas escritas con apresuramiento desde tres frentes distintos. Hasta que una tarde de marzo sonó su voz al pie de la ventana: —¡Clotilde! (Fue la madre la que asomó en un grito). —¡Válgame Dios! ¿Pero de dónde sale usted? —De Guadalajara. —Nosotras le hacíamos en la Sierra. —¿Y Clotilde? —Está haciendo municiones para el descastao de su novio. —Pues aquí donde me ve usted, vengo a casarme con ella. —¡Vaya, hombre, ya era hora! Así fue como se casaron en las primeras cuarenta y ocho horas de que el mecánico, convertido en jefe de batallón, pudo disponer entre un frente y otro. *** ¿Cuántos minutos llevaba allí?... La ventana seguía iluminada... “Seguramente ya hará un buen rato que habrán terminado de cenar”, continuó para sí, volviendo a su empeño por imaginarse exactamente lo que en aquellos instantes ocurría tras la ventana... “Clotilde fregará los platos tarareando... destrozando concienzudamente cualquier cancioncilla, porque a mal oído no hay quien la gane. Juan, muy seriecito, estará estudiando, los codos apretados contra el hule, aquel donde se repite veinte veces el mismo dibujo representando a un viejo sultán que fuma su pipa, una pipa de media vara, mientras danza ante él una odalisca con un pandero... Pero todo esto es un poco idílico. Lo más probable es que el chico esté dando una guerra insufrible y no le deje a su madre hacer nada a derechas. Ya me lo decía ella en su carta: “Sale a ti. Es igualito a como tú me has dicho que eras a su edad... y a como seguías siendo bastante después: ¡un terremoto!”

“Ella, cuando canta, cierra los ojos. Canta mal, pero canta a conciencia... Yo la besaba para que se callase”... Los labios del hombre se entreabrieron en una mueca de ternura; luego se crisparon. “¡Tantos años sin mí!”... ¡Otra vez aquella picadura que le abrasaba un segundo y le avergonzaba después durante horas! “Son celos... Esto son celos... y ganas de ella”. Huyendo de “eso” volvió al hijo. Ya tenía ocho años... ¿Cómo sería?... Dos veces le había enviado la madre retratos del chico. La primera en el 41, cuando ella acababa de salir de la cárcel. Juan tenía tres años, y aparecía en la foto vestido de negro, como de cera. “¿Sabes?... La abuela ha muerto... Parece que sólo estaba esperando que yo volviera a casa”... La segunda fotografía la recibió en América a finales del 43, justamente días antes de emprender el viaje a España. Junto a la madre, cuyos labios marchitos sonreían, se enderezaba Juan con su carilla avispada y un flequillo o tupé que parecía una cresta de gallo. “Tu Clotilde y tu Juan, con unas ganas locas de verte”. Y en la carta, la recomendación de siempre, más insistente y explícita que en ocasiones anteriores, como si la mujer, desde Madrid, hubiese adivinado: “No te angusties por nosotros. Nos defendemos, voy sacando al chico adelante y muchos, muchísimos, lo pasan bastante peor. Además, sé muy bien que por nada del mundo dejarás de hacer nunca lo que creas que debes hacer”. Sonrió halagado por el recuerdo. Clotilde le conocía bien. No se había equivocado, y allí estaba él frente a aquella ventana encendida... Allí estaba él, como clavado en la tierra, a pocos pasos de su casa y dentro de unos instantes habría pasado de largo cuando daría media vida por llamar a esa puerta... Eso es lo que ahora debía hacer: pasar de largo. Y lo que haría, desde luego... Se lo repitió varias veces, con insistencia que comenzó a parecerle sospechosa. Ni por un momento, sin embargo, se imaginó que pudiese flaquear. Se sentía conmovido, pero seguro de sí. Tenía fuerza para irse... Toda su vida de comunista le había ido formando, poco a poco, para que pudiera hacer una cosa así si hacía falta. Tragos más duros habían soportado otros... Le cantaban en el alma los pensamientos y sonrió al darse cuenta de que no eran nuevos. Lo mismo, con variantes que no alteraban la substancia, había pensado la primera noche que pasó frente a la casa, hacía ya cerca de dos años. También entonces había luz en la ventana. En la noche de noviembre la glorieta estaba solitaria. El se alejó cerrando los ojos, estrangulando su emoción con todas las cuerdas de su voluntad. La segunda fue cuando la primavera se anunciaba ya en las resecas acacias de las Rondas. No había luz en la ventana y apenas pudo percibir su mancha oscura en la fachada. Contemplándola estaba cuando la ventana se iluminó de pronto. No pudo evitar un estremecimiento. Clotilde y Juan acababan de regresar a casa y necesariamente habrían pasado, un minuto antes, a pocos pasos de donde él se encontraba, tal vez junto a él... Y esta noche... Ya se disponía a irse prometiéndose a sí mismo evitar en lo sucesivo el paso por aquellos lugares, cuando la luz de la ventana se apagó. Su primer impulso fue el de alejarse de allí cuanto antes. “Tal vez bajen a tomar el fresco y no es prudente que siga aquí”. Comenzó a andar hacia la Ronda, pero se detuvo. “Y aunque así sea... ¿qué? Es de noche, esto está lleno de gente y es casi de todo punto imposible que Clotilde pueda verme. En cambio... con un poco de maña yo podría verlos a ello... Sí que podría...”

Volvió al límite de la explanada buscando el abrigo de los árboles... En sus oídos se hizo más denso el rumor de colmena que venía de la glorieta y, en la oscuridad, una pareja de novios se sobresaltó a su paso. Nuevamente se detuvo, diciéndose que cuando uno lleva tiempo trabajando en la clandestinidad sin tropiezos, fácilmente termina por confiarse. “Y así es como vienen las cosas”... Mas, como incitándole, llegaban hasta él las voces de los chicos que jugaban en torno a la fuente. “Bueno, bueno... tampoco hay que exagerar. ¿Qué puede pasarme, vamos a ver? Absolutamente a nada. Yo sé muy bien hasta dónde puedo llegar y estoy seguro de no hacer ninguna tontería...” Avanzó cautamente. Bordearía la glorieta por detrás de los árboles y eso sería todo. Mucha gente seguía el mismo camino... Por lo tanto no corría el menor riesgo de llamar la atención. Y puestos a examinar las cosas con frialdad, ¿quién diablos le aseguraba que Clotilde y Juan habían bajado? “Además, hoy estoy contento, contento de verdad. Trabajo ha costado organizar las cosas en esa fábrica de mis pecados, pero ya está y a lo que parece sólidamente... ¡Cerca de quinientos obreros!... Es para estar contento”... Marchaba al abrigo de los árboles, meciéndose en estos pensamientos, los ojos clavados en el hormiguero de sombras de la glorieta. Y viendo que ya le faltaba poco para llegar al término del recorrido que se había propuesto hacer, pensó con una sensación, mezcla de tranquilidad y desencanto: “Verdaderamente, ¿quién podría reconocerme en esta oscuridad? Pero también, ¿cómo podría yo reconocer a nadie? Lo mejor será que de una vez me largue de aquí”. Siguió su camino lentamente, sorteando los grupos de vecinos, más compactos en aquel paraje cercano a la fuente. De pronto, un tropel de gente menuda le cortó el paso y poco faltó para que le arrollara. Saltando bancos y desniveles en medio de una infernal turbamulta de gritos, caídas y tropezones, los chicos llegaron ante las ruinas de un viejo muro que allí había y, azuzándose unos a otros, los más audaces se encaramaron en él sin que la oscuridad pareciese entorpecer gran cosa sus movimientos. Seguidamente, los que al primer envite habían escalado aquella ruina, comenzaron a llamar a los demás incitándoles con pullas y fanfarronadas a que siguiesen su ejemplo. —¡Salta, Pascual! ¡Por aquí, yo te cojo! —¡Venga, Faustino! ¡Anda, jilí, que no te pasa nada! Inmóvil, pegado a un árbol, el hombre contenía el aliento a cada nueva llamada que los del muro hacían, y sus ojos apuñalaban la noche buscando los rostros infantiles. Pero la noche era oscura y apenas divisaba otra cosa que el chisporroteo de miradas y risas entre las sombras. Se adelantó resuelto e irrumpió entre los muchachos por verlos mejor. —¡Sube, Paco, no tengas miedo! Veloces, anhelantes, los ojos del hombre iban de una cara a otra, de una sombra a otra. Ya las mujeres llamaban impacientes a los chicos desde las cercanías de la fuente. Y de súbito, entre las voces que de allí venían, una, más aguda que las otras, cortó la noche con destellos de cristal: —¡Juan! Como una bandada de gorriones sorprendidos, los chiquillos levantaron vuelo hacia la fuente. Erguido en medio del tropel, el hombre dio algunos pasos atrás, los brazos en cruz, como si quisiera detenerlos a todos y hundir su mirada en el alma de cada uno de ellos. Pero los chicos corrían, corrían alejándose de allí. Y unos le esquivaban y otros le atropellaban, entre risas y chillidos, en su carrera hacia la fuente.

Pudo detener a uno y, violentamente, sin un exacto control de sus ademanes, le levantó la cara. Fue un segundo tras el cual el muchacho se desasió de las manos que le apresaban con un leve grito. Este grito volvió en sí al hombre. “¡Qué estupideces estoy haciendo! —se recriminó mientras se enjugaba el sudor del rostro. Además... ¡Aunque hubiera sido él... no le habría reconocido!” Echó a andar hacia la rueda de árboles que bordeaba la glorieta. En sus oídos aquella voz de mujer, apenas desvanecida, afilaba la aguda sílaba del nombre: ¡Juan! ¿Había gritado realmente ¡Juan!, o fue ilusión de sus sentidos? Y esa voz, ¿era su voz, la voz de Clotilde? Echó hacia las calles fronteras sin mirar atrás. En aquel instante toda su voluntad, toda su fuerza, estaba tendida hacia un solo propósito: alejarse de allí. “Esto es lo mejor que esta noche puedo hacer por los dos”. Había dejado atrás la glorieta y la casa y la ventana. “¿Era su voz?” Se indignó consigo mismo. “¿Qué adelanto con darle vueltas a eso?” Marchaba apresurado, huidizo, por la calle semisolitaria, el ojo atento, como hombre avezado a la clandestinidad. ¡La fuerza de la costumbre! Pues tenía que reconocer que estaba un poco aturdido. Aturdido por aquel golpe de sangre que le quemaba las sienes. Aturdido por aquel conato de ahogo que le oprimía el pecho. Y, sobre todo, por aquella descarga de pensamientos que parecía no tener fin. Inaprehensibles como un centelleo, como un centelleo, los más. Grises, algunos, como gotas de lluvia. Resplandecientes, otros, como gotas de luz. Y uno en medio, yendo y viniendo, flotando y clavándose: “Cada día aprende uno un poco lo que es ser comunista... Ese es un asunto muy largo, he oído decir a un camarada. Largo sí”... Se sentía cansado, tundido, como si acabara de hacer un penoso esfuerzo físico. Pero no estaba triste. ¡De veras que no estaba triste! Bueno... en cierto modo, sí, desde luego... Sin embargo, a medida que iba respirando mejor, una cálida sensación predominaba en él sobre todas las otras. Era orgullo. Orgullo de verse así y de ser capaz de dominar, en el trance, el cariño y el sexo, el intermitente escozor de aquella duda y el tirón imperioso del hijo. Tan fuerte se hacía en él ese sentimiento que un instante se lo reprochó como una fatuidad. “Ellos también lo sentirían —pensó justificándose— si supieran lo que hago en España y que he pasado tres veces por su puerta sin llamar...” Pero era preciso no volver por allí... Intentó sonreír. “Prométete a ti mismo dar un rodeo siempre que tengas algo que hacen en las Rondas... Ya los verás cuando puedas hacerlo sin... ¡Ya los verás, hombre, ya los verás!... Y si no los ves... Si antes...” Se rebeló contra ese pensamiento sacudiéndoselo con un brusco ademán. Sonó lejana una radio y en una esquina rebrillaron los fusiles de la pareja. Apretó el paso. Aquella súbita fatiga había pasado y se advertía tenso, vivaz, con una lucidez un poco excitada, parecida a la que tantas veces sintiera en el frente tras haber salido indemne de un peligro grave. Iba por la calle arriba, ligero y leve, como si le llevase en volandas aquella fuerza que le empujaba. Noviembre de 1950.

La última carta no llegó De Noche adelante (Novelas breves y cuentos) (México, 1962)61 Tras él se había cerrado, con un golpe seco, aquella puerta de hierro. El hombre se echó a la espalda su macuto de soldado, dio algunos pasos y se detuvo para mirar atrás... Vista desde fuera, la cuadrada mole de piedra era como él se la había imaginado desde dentro. Entró en ella de noche; salía en un atardecer. Un sol arrecido lamía los altos muros desconchados, y el patio, donde el viento levantaba veloces remolinos de polvo, aparecía desierto. En una de las torrecillas, la bayoneta del centinela, herida por la luz, brillaba con destellos azules. Sintió frío y, echando a andar, se ajustó al cuerpo, lo mejor que pudo, el raído gabán. Hasta entonces no había advertido que le venía demasiado corto. Pasó junto a una de las garitas y el soldado le miró con ojos que querían ser alegres. Hasta le pareció que le había hecho un guiño. Volvió la cabeza de nuevo al oír un trote de caballos que se acercaban. Por el camino de los cuarteles un escuadrón de lanceros volvía del campo de maniobras. En la esquina, al pie de un vetusto caserón enjalbegado, se topó con dos mujeres. Los negros mantones en que se arrebujaban ponían en los blancos muros sombras funerales. —¿Por aquí se va al Arco? —preguntó el hombre. —Sí, hijo. Todo derecho —respondió la que parecía más vieja. Y sus ojos enfermos se humedecieron de ternura. Ya se alejaba el del macuto cuando a su espalda sonó de nuevo la voz de la mujer: —Oiga, buen hombre... Ella le miraba fijamente, apresurando el rojo parpadeo. —Usted conocerá a Santiago Gálvez... Uno moreno, buen mozo, de su edad de usted... Él también está ahí... —¿Saturnino Gálvez?... Sí, claro... Está bien... No se preocupe usted, que está muy bien. —Sí, eso dice él... que está muy bien. Llegó a una plaza semidesierta, de viejas casas, tan silenciosas que parecían vacías. Cruzó un carro chirriando con estrépito y un artesano cerró su portal. Pasó al pie de la escalinata de una iglesia y varios tullidos, que en sus gradas se acurrucaban, le miraron sin desperezarse. “Llevo tales trazas que ni los mendigos se toman el trabajo de pedirme limosna”, pensó. Y sus labios se plegaron en una contracción que quería ser una sonrisa. Allí, frente a él, estaba el Arco, puerta en otros siglos de la ciudad, y tras el Arco encontró la posada de que le habían hablado. “A veces se puede dormir allí por cinco pesetas”. Atravesó el patio y entró en un oscuro portal que servía de taberna. —¿Tiene usted alguna cama libre? —preguntó al hombre del mostrador así que le vio tomarse un respiro en la faena de llenar de clarete una rueda de vasos redondos. —No, no hay ninguna —oyó que le respondían bruscamente. Y ya iba a salir cuando el posadero, dejando el mostrador, le dijo: —Venga... Le arreglaré algo. Subieron una angosta escalera. El hostelero abrió una puerta. 61

Publicado con anterioridad en la revista Cultura y Democracia, nº 1 (Paris, enero 1950)

—Esto, más que cuarto es un granero —dijo—, pero tiene un catre y podrá usted descansar. —Gracias. Sólo es una noche. Mientras se descargaba del macuto sentía en la nuca la mirada del posadero. Experimentó un alivio cuando éste habló. —¿Sale usted de ahí? —Sí. —¿Mucho tiempo? —Nueve años. Cinco ahí. Calló el del hostal como si no encontrara nada que decir y, al cabo, gruñó: —Todo tiene su fin. Cuando le oyó salir se dejó caer en el catre y cerrando los ojos se sumergió en sus pensamientos. Mas pronto la puerta se abrió de nuevo. Era otra vez el posadero que volvía trayendo un plato, media hogaza y una botella de vino. —Huevos con chorizo. Le vendrán bien —y como advirtiera una mirada de interrogación en los ojos de su huésped precisó—: No se preocupe por los dineros. Ya los sacaré por otro sitio. “Querida Luisa”: Había escrito las dos palabras poco menos que de un solo trazo, enlazadas casi, y soltando la pluma se estrujó nerviosamente las manos. “Esta será la última carta que te escriba”, continuó. “Y por ser la última, en ella te diré lo que nunca te dije. Por ser la última empieza así: Querida Luisa.” “De todas formas, cuando la hayas leído rómpela, como siempre te aconseje que hicieras con todas las mías —cerca de sesenta— y como yo he hecho con las tuyas: más de cuarenta, creo”... (Se preguntó por qué no había escrito el número exacto de unas y otras cuando con tanta exactitud había llevado la cuenta: sesenta y dos y cuarenta y seis. “De esta manera será menos angustioso para ella”, se dijo, aunque reconoció en seguida casi irritado: “¡Que estupidez! Hasta en un momento así tengo la pequeña vanidad de aparentar que no he contado las cartas una a una.”). “¿Te acuerdas de la primera? Fui yo quien la escribió, en diciembre hará cuatro años. En mi galería teníamos a un viejo carbonero que en 1937 llegó a las líneas de Madrid desde las profundidades de Extremadura. El carbonero tenía dos hijos. A uno lo mataron en aquella plaza de toros de Badajoz... El otro murió en la en la retirada de Talavera, cerca de Torrijos.” “Aquel preso mostraba un humor sombrío y apenas cruzaba palabra con nadie. Parecía insensible al sufrimiento y a la esperanza, como si con la guerra la vida hubiera terminado para él. Dos compañeros —yo no sé de donde les vino esa idea— le buscaron madrina, una obrera de Bilbao que, para empezar, le envió una muda nueva y un paquete de embutidos. Parece que le estoy viendo en medio del corro del patio: “¡Se han equivocado!, repetía. Esto es para otro. ¿De dónde va a llegarme a mí semejante regalo? A mí no me queda nadie en el mundo y los muertos no resucitan”. No sabía que todos nuestros muertos resucitan en las entrañas inagotables del pueblo. Yo se lo dije, él lo entendió y el muerto de nuestra galería pareció resucitar también.” “Al principio yo no me hacía a la idea de que nosotros, los presos de la guerra, pudiésemos tener madrinas como los oficiales de África y los legionarios de los folletines que “Mundo Gráfico” publicaba en el veintitantos. No tardé, sin embargo, en recapacitar y vi que confundía lamentablemente las cosas. Nuestras madrinas serían un

puente tendido entre la calle y nosotros. Aconsejé, pues, a mis amigos que recurriesen a ese medio buscando, de preferencia, trabajadoras capaces de entendernos a medias palabras, y hasta discutimos, muy seriamente, el tono y las “líneas generales”, de nuestras primeras cartas.” “Poco después fue cuando Florencio me dijo que una amiga de su flamante madrina también estaba dispuesta a ayudar a un preso. Te escribí. Aquella carta comenzaba así: “Amiga Luisa”: Se detuvo acezante. Había escrito los párrafos anteriores sin tomar respiro y a él, ya se sabía, pronto le faltaba el aliento. Se puso en pie y abrió el ventano del granero. El cielo estaba raso, de un azul más claro que el del río, visible a lo lejos entre desnudos árboles. Respiró ansiosamente el aire frío de la noche de otoño y al cabo de unos instantes volvió a la mesa. “En esta tierra el frío empieza pronto, te dije así que comprobé que, efectivamente, estabas dispuesta a ayudarnos. Ya lo tenemos encima, y preso no hay que no lleva sobre sus carnes otra cosa que los despojos del uniforme con que le prendieron. En casi todos, las fuerzas del alma son muchas; las del cuerpo, algunas menos. En dos palabras le describiré a usted desayuno, comida y cena, las tres hambres del día: agua sucia por la mañana, nabos al mediodía y habichuelas agusanadas por la noche. No hace mucho protestamos en la fila. “¡Si hemos de morir a vómitos de sangre —gritó un preso— más vale que nos rematen de una vez!” La verdad es que rematarle a él era cosa fácil. Bastó para ello con que le tuvieran un par de semanas en una celda de castigo.” “El día de su muerte nos alineamos, como de costumbre, en el patio. ¡Rompan filas!, ordenó el oficial. Pero nadie se movió. Firmes, permanecimos en silencio durante un minuto. El silencio era tan hondo que se podían contar los pasos de los centinelas en las torretas.” “Salió el director y no dijo nada. Pero desde aquel día todas las noches nos hacen formar en el patio y nos tienen allí bajo la luna de enero durante dos horas. “¿Os gusta la posición de firmes?”... “¡Pues hágase vuestro gusto!” Y la tos de los hombres toca a muerto.” “Pero nosotros —te aseguré— no queremos morir y no moriremos. Creemos, ¡ya ve usted!, que nuestras vidas las necesita España. Esa creencia nos sostiene nos acoraza de dignidad en esta miseria y esta humillación permanentes. Y cada cosa que nos mandan los de fuera, por insignificante que sea, nos sirve para alimentar esa convicción. ¡Y ese es el mayor bien .que nos hace! Ahora necesitamos alguna ropa para sobrevivir un invierno más”... Galopaban sus pulsos y se detuvo nuevamente hasta sosegarse. “¡Qué caminos tan intrincados siguen a veces las cosas! En la carta que me mandaste con tu primer paquete me decías que te felicitabas del rumbo que tomaba nuestra relación porque prometía mantenerla en los límites de una solidaridad amistosa y, en cierto modo, impersonal. Escribías algo parecido a esto: “No se moleste usted por lo que voy a decirle... pero he sufrido tanto, me siento tan postrada, tan sin vida, que cualquier otra cosa, aunque sólo existiese en el pensamiento de usted, me parecería una profanación al recuerdo de quien ya no está conmigo y una burla a mí misma.” “Yo te respondí que no temieras. Que si siempre había sido un hombre de escasos desahogos sentimentales, en la situación en que me encontraba ni los buscaba ni los quería. Que en otras cosas tenía puestos mis cinco sentidos y que me alegraba mucho de lo que me decías, pues yo también había temido posibles complicaciones en una amistad que tantos frutos prometía.” “Todo eso era verdad... pero sólo una parte de la verdad. Si es cierto que pensaba honradamente esas cosas, al mismo tiempo, desde tus primeras cartas no podía evitar el

pensar en ti como en una ilusión que algún día podría cumplirse... ¡Espejismos de preso! Pero eso me lo callé”... (Se dijo que siempre le gustaba mostrarse más fuerte de lo que realmente era. Lo cual no le parecía mal del todo, pues eso, a su vez, le ayudaba a ser, efectivamente, más fuerte.) “Tu reserva inicial nos protegía a los dos. Pero poco a poco, casi casi sin darte cuenta, fuiste saliendo de ella y comenzaste a contarme cómo eras, cómo penabas, cómo vivías”... “¡Qué no me sacrifique demasiado, que interese en esto a mis compañeros de trabajo y a mis amistades!... Mire usted, en la tienda donde estoy empleada, ni hablar de una cosa así. Somos los siguientes: el droguero a la puerta, viéndolas pasar, la cuñada en la caja, lamentándose siempre del bajón que han dado las ventas, y en el mostrador un muchacho de la Adoración Nocturna y yo”. “¡Dichosa droguería! Entre unas cosas y otras, diez horitas diarias no hay quien me las quite. Y en cuanto a las amistades, me gusta llevarme bien con todo el mundo y hacer un favor si puedo, a veces, aunque no pueda... pero me resulta difícil, muy difícil, intimar con alguien... Hasta de muchacha, al parloteo y bullicio de las amigas prefería siempre poder sentirme en calma, con alguien que quisiera mucho al lado, o si estaba sola, dejar pasar el tiempo en silencio, dulcemente... Además, todo mi mundo es esto: de casa al trabajo y del trabajo a casa. Y por la noche, a coser se ha dicho, hasta las tantas, al alimón con mi madre, que al poco rato no puede más y se duerme sobre la labor. Y así un día y otro. Sólo cambió la vida cuando le conocí a él, poco antes de la guerra. ¿Sabe? Era un chico muy bueno y muy alegre y tan expeditivo y parlanchín como yo tímida y de pocas palabras... Bueno, ahora me estoy riendo yo sola, pues me figuro que, bajo este chaparrón de confidencias usted dirá, y con razón, que lo de la timidez y las pocas palabras no lo ve por ninguna parte. Pero es que con usted es diferente. A usted no le tengo delante y al contarle todo esto por carta me parece que estoy hablando conmigo misma”... Era como un chiquillo... Tenía la manía de hacerse el importante y le gustaba hombrear... pero era un chiquillo. ¡Qué felices nos las prometíamos para cuando “volviese la normalidad! Poco más o menos sabemos cuántos hombres han muerto en la guerra: un millón, según dicen. Pero., ¿y los sueños, cuántos son? ¡Nunca hubo en España tantos como en aquella época y todos están también bajo tierra!...” Concretó el recuerdo en unas líneas nerviosas: “Por aquel tiempo siempre me hablabas de él... ¡Qué soledad puede dejar tras sí un hombre... apenas un muchacho!” O bien: “¡Quería ayudar por él! No me lo agradezcan a mí; agradézcanselo a él, si es que estas cosas hay que agradecerlas”. Y yo pensaba: Es natural que hable así. Todo esto es natural... Pero, ¡me arañaba! Y te repetía en una y otra carta: “¡No viva usted así! ¡No muera usted así! Mire en torno suyo. Interésese por las cosas. La vida sigue siempre. También ahora, aunque no lo parezca.” Y una vez te puse como ejemplo a Marcial, a ese preso del que decimos, no que es de Valladolid, sino del Valladolid, y que, por cierto continúa como si no pasaran años por él, años de presidio.” (Sonrió con el pensamiento vuelto hacia el camarada que seguía allí. Sí, señor, ¡un caso! El 34, “cuando lo de octubre”, le metieron en Santoña. Salió en febrero del 36 pegando vivas. Pero los vivas y la libertad duraron poco para él. En julio volvieron a encerrarle, y gracias que no le fusilaron, pues condenado a muerte y en espera de saca estuvo durante cuatro años. A finales del 44 salió de nuevo. Pero no tuvo suerte. Poco después de “tomar contacto” se vio envuelto en las caídas de aquel invierno en Madrid. Tal historia tenía pesadumbre bastante para abrumar a cualquiera. Marcial, sin embargo, conservaba una vitalidad y un optimismo a prueba de bomba y seguía al detalle los

acontecimientos del día, grandes y pequeños, así el último avance del Ejército de Liberación chino como el empedrado de una calle vallisoletana. Era un apasionado del fútbol; más exactamente, de fútbol “no sabía una palabra” según afirmaban unánimemente los demás presos, pero era un hincha estruendoso y un “seguidor” fidelísimo del Valladolid. Cuando ganaba su equipo —a ninguno de cuyos jugadores había visto en su vida— recorría el penal disparando pullas a los partidarios de los otros clubs. Cuando era el Valladolid quien perdía, volvíanse las tornas. Implacable, toda la cárcel caía sobre Marcial. Y Marcial cerraba la boca, se sumergía bajo un par de mantas y aguantaba el chubasco estoicamente. Hasta el martes en que volvía a augurar a todos una aplastante victoria de su equipo para el domingo próximo... “Yo estoy al día... Hay que estar al día”, era su estribillo.) “Salga usted de ese estupor en que ha caído. ¡Viva usted!”, te insistía yo. Y estaba seguro de alentarte lealmente, con el afán de que volvieras a poner tu vida en pie. Pero a veces no podía por menos de preguntarme si tanto empeño mío no lo espoleaba subterráneamente otro afán menos noble e inconfesado: el de arrancarte del recuerdo de él”. Soltó la pluma con un estremecimiento. Sentía calentura y frío. Vio que se había dejado el ventano abierto. Acudió a cerrarlo y, tras unos instantes de inmovilidad frente a la noche, volvió a la mesa. ...”Y así, a distancia, nuestras vidas iban conociéndose, acercándose, uniéndose... Un día me diste a entender que habías organizado un grupo de ayuda... ¿Sabes de quién hablo? “¡Por favor, no le dé tanta importancia a eso, si sólo son tres conocidas que se han ofrecido!”. Yo me entusiasmé tanto que, “por el buzón sin censura”, por el que te llegará esta carta, te envié copia de un manifiesto que los presos del penal dirigíamos al pueblo. Me precipité. Te asustaste mucho y me respondiste con veladas reconvenciones: que no había debido hacer aquello, que a una mujer se la compromete fácilmente, que tú eras quien con tus catorce horas diarias llevabas la casa a cuestas”... “Durante varias semanas temí no volver a saber de ti. Pero al fin llegó la carta: “He cumplido su encargo lo mejor que he podido. La verdad es que sus versos le han gustado mucho a todos los amigos... ¿Quién nos iba a decir que de ahí nos llegaran a nosotros, a los de la calle, voces de aliento?” Y embozando de forma que me costó trabajo entenderlo. “Ahora ya estoy segura de que usted es de la misma cuerda que él... Claro que de otra forma, con más edad, pues él estaba empezando a vivir en todo”... “Carta tras carta, lentamente, mas con andar seguro, yo te sentía recobrar ánimos perdidos y ganar otros nuevos, que de todo ha debido de haber... ¿Te acuerdas de la carta en que por vez primera te lamentabas de tu soledad?... “Créame usted que empieza a pesarme”... Aunque añadiste en seguida “¡Qué egoísmo tan feroz hablarle de mi soledad a usted, a un hombre preso desde los veintinueve años!”... “¡Eso es señal de vida!”, te grité yo jubiloso... y temblando”. “Me contabas que habías vuelto a algunas de tus costumbres de “antes”. Muestra: la vueltecita por el centro al salir del trabajo. “En ciertos aspectos, empezando por la gente, encuentro a Madrid más triste, vamos, que no es el que era, pero ¡qué bonito está! Usted, que ha vivido tantos años aquí, ¿no tiene ganas de perderse al caer la noche por los alrededores de Sol? Todo el mundo pone la Gran Vía por las nubes, pero yo me encuentro mejor en Carretas, en Montera, en las Cuatro Calles. Me resultan más acogedoras. La Gran Vía siempre me pareció demasiado pomposa, demasiado diferente, y ahora se ha convertido en algo insultante... En fin, que no sé si puede usted imaginarse cómo está esto.” “Me lo imaginaba y te imaginaba saliendo al anochecer de tu tienda y yo esperándote en la acera de enfrente... Alguna vez he esperado así... “Tarda... Aquélla

también tardaba. Siempre tardan”... Luego subiríamos por Hortaleza o Barquillo hasta Santa Bárbara y por allí buscaríamos un rincón umbrío donde pudiéramos secretear muy bajito y besarnos dulcemente... Imaginándote, te besaba en los ojos. Al principio sólo me atrevía a besarte en los ojos. De todo esto no te decía nada, nunca te he dicho nada...” “Me habías hablado mucho de cómo eres por dentro; empezaste a hablarme de cómo eres por fuera. Y, tal vez sin darte cuenta, lo hacías con esperanza y con miedo... “El mes pasado cumplí treinta años, pero aparento más edad... Siempre he aparentado más edad”... “Ni alta, ni baja, morena clara y de pocas chillas. Mi presencia es de una vulgaridad que hace llorar, pero cuando era feliz las gentes me encontraban agradable aunque, la verdad, yo nunca me he sentido contenta de mi persona. En la próxima le mandaré una foto. Va usted a sufrir una decepción tremenda, pero al cabo de cerca de tres años de correspondencia ya es hora de que me conozca... ¿no le parece? ¿Y usted? ¿Cómo es usted?... De físico, quiero decir, pues en cuanto a lo demás, creo ya conocerle un poco”... “Aquel calor de mujer que traían tus cartas reanimó mi corazón con sangre nueva y mi noche se llenó de ilusiones. Hasta creo haber hecho en aquel tiempo —muy corto— algunas tonterías, yo que siempre he temido tanto ponerme en ridículo ante mí mismo. Por ejemplo, me dijiste que, para que viera que me hacías caso, habías vuelto a emperejilarte un poco... “Y tiene usted razón, una se siente mejor si se ve más presentable” “Hace esas cosas —me repetía halagado y casi feliz— porque me quiere” Y, ¡ya ves!... yo también, ahí dentro, comencé a cuidar más de mi persona... ¡como si tú pudieras verme!” “¡Quién sabe!, me obstinaba. Tal vez yo no esté tan mal como Gil Ventura... Nunca te he hablado de Gil Ventura. No; a ése no le he mentado nunca en mis cartas aunque murió a mi lado en el “palomar”, como llamamos allí a la celda–desván donde se nos aísla a los que... Gil llevaba en las entrañas el mismo mal que yo: el mal de la cárcel. Todos le veíamos consumirse por días, afilado y azul como una espada. Todos lo veíamos, pero nadie se lo decía. A mí tampoco me lo dice nadie. ¡Con qué ansia se agarraba aquel hombre a la vida!... Era de Navahermosa, bracero, analfabeto. “¿Cuánto puede tardar un hombre en aprender a leer y escribir?”, me preguntó una noche. “Eso depende de muchas cosas; en primer lugar del hombre”. “Pongamos que ese hombre soy yo... ¿Cuánto tardaría?” “No sé... tal vez unos tres meses”. “¿Tan poco?... Entonces voy a vivir aún mucho tiempo sabiendo firmar. ¿Quieres darme lecciones?” Empezamos las lecciones. Gil se iniciaba rápidamente. Pero más rápido era su mal. Cuando volvió de la enfermería, tras una de sus crisis, yo le propuse unas vacaciones. “¡No, hombre!, protestó. Vamos a seguir. Ya estoy bueno, casi mejor que nunca, y no quiero firmar el papel de mi libertad con una cruz”. “Aquello se convirtió en mi letanía: Sí; tal vez no esté tan grave como Gil Ventura. El médico dice que llevo el mismo camino, pero él nos odia y por odio se complace en torturarnos. Yo soy más fuerte y acaso pueda contener esto... Si es así y si, como yo calculo, el cuarenta y ocho estoy en la calle... iré a buscarla y... ¿Por qué no?” “Así viví aquel tiempo, mecido y atormentado por sueños que nunca te confesé, seguramente porque en el fondo del alma, allí donde las cosas tienen su exacta dimensión, mi esperanza era sólo un soplo de llama que se extinguía...” “Luego... Yo te sentía cada vez más mía. Pero si la adivinación de tu cariño me había encendido y angustiado a un tiempo, muy pronto la angustia se quedó sola... Porque todos mis huesos me gritaban que se estaba haciendo demasiado tarde... y porque cada día era mayor mi miedo a que terminases por hablar. Sin embargo, ni aun entonces aludí una

sola vez en mis cartas a mi enfermedad. Esa era la última resistencia que mis ganas de vivir oponían a la realidad”. “A veces me irritaba contra este cariño que se me aparecía de golpe como algo infantil, enfermizo, absurdo. ¿Es que un hombre puede enamorarse de una mujer sin conocerla, a distancia y por correspondencia, como quien aprende las primeras nociones de contabilidad por partida doble? Esto no es un querer, sino necesidad de querer, cosa distinta. Y soledad de preso y hambre tardía de un hombre maduro que apenas tuvo tiempo de conocer el amor... Es imaginación. Dentro de mi celda, todas las apetencias que no se me han cumplido y todas las ilusiones que no se resignan a morir Pero cuando llegó tu carta, de mis esperanzas no quedaba nada. Sólo yo sabía cuánto me había deslizado por la cuesta debajo de Gil Ventura. Te respondí sin responderte, acaso en la forma aparentemente más cruel, manteniendo mi tono de siempre, sin dar por recibida esa carta... ¿Decirte la verdad?... Sé muy bien que a las mujeres como tú no hay obstáculo ni sacrificio que las detenga cuando quieren... o creen querer. Y esa es vuestra grandeza.” “Ahora lo hago porque estoy decidido a que, al cerrarse tras mí, las puertas de ese penal corten toda futura comunicación entre nosotros. Lo hago para que la verdad de mi cariño aunque tal vez en el primer momento agrande tu pena, te ahorre la humillación de pensar que has querido sin que te quieran... Y también, déjame ser sincero, por descargar hasta donde es posible mi propia alma...” “Tal vez los peores han sido estos meses últimos en que apenas te he escrito. “Amiga Luisa”... Una y otra vez ese encabezado y luego el formulario consabido: nuestro agradecimiento por tus desvelos en ayuda a los presos, opiniones sobre acontecimientos que se comentaban en la calle y muchos ánimos para todos... La procesión no salía de mi celda. ¡Si tú supieras con qué ansias te imaginaba en mis noches interminables! Unas veces, con toda mi sangre en vela; otras, con ternura de la que en otros tiempos no me hubiera creído capaz, yo que siempre fui un poco abrupto. A ratos, y esto parece que era un modo de defensa, me complacía en desenterrar dudas no sé dónde replegadas: “Lo de la enfermedad no lo sabe... pero sabe que estoy preso “desde los veintinueve años”... ¿Y cuánto habrá en esto de compasión y cuánto de cariño, de cariño verdad? ¿Y cuánto en ese cariño será para mí y cuánto todavía para él?” O bien: “No se ha enamorado de un hombre sino de un concepto”. Y siempre ese miedo: “¡Que no venga antes de qué yo salga!”... “¿Y usted?... ¿Cómo es usted?”... ¿Yo?... ¡Una ruina! Eso es lo que soy: ¡una ruina! Por lo menos... ¡que no me vea!”. “Hasta que un día estallaron de pronto las palabras de aquella carta tuya. “Sé que sales en octubre. Y sé también que si no voy a buscarte, que si no te espero frente a esa puerta, no te veré jamás. ¡Pero iré! La primera cara que verás al pisar la calle será la mía. ¿Es que una mujer no puede ir a la puerta del presidio a buscar al hombre que quiere?... Aunque no me hables, aunque no me mires, aunque me apartes al pasar, ¡iré!” Se enjugó el sudor y torpemente se afirmó la pluma en la mano para que no temblara. “Llegarás mañana, pero yo ya no estaré allí. Si te viera, si me suplicara esa voz que nunca he oído, tal vez me faltase el ánimo para irme solo. ¡Y debo hacerlo! ¡Te quiero con toda la vida que me queda! ¡Te quiero como quieren los que han sufrido mucho, como quieren los que van a morir! Pero no merecería ser quien creo que soy si te hiciera el daño de llevarte conmigo hasta el final. Cometería, además, un error, uno de esos errores estúpidos en que a veces nos hace caer el egoísmo. Si te atase a este despojo mío, el amor que sientes hoy acabaría diluyéndose en una resignada piedad que seguirías llamando amor... ¡Qué tristeza... y qué miedo! No. Soy lo bastante justo para no condenarte a eso y lo bastante orgulloso para no contentarme con eso. Así, aunque

amortiguado y soterrado, tu querer continuará y, hasta cierto punto, será invulnerable en el recuerdo. ¡Ya ves que no todo es sacrificio!” “Si pudiera gozarlo gallardamente, de igual a igual, tu cariño multiplicaría mis fuerzas. En el estado en que estoy, creo que, acunándolas, adormeciéndolas, terminaría con las pocas que me restan. ¿Y sabes por qué me han abierto esas puertas? Porque me dejan tan cerca de la muerte que ya no me temen. Pero en esto último se equivocan. Siempre que estas gentes nos miden la estatura a los hombres de mi cuerda, como dices tú, se equivocan. ¿Un año de vida?... ¿Dos acaso?... Si he sabido seguir luchando desde el fondo de un pozo, ¡figúrate como lucharé ahora en medio de la calle, en medio de la gente!” “En cuanto a eso estoy contento. Me parece que aún podré poner algo de mi parte para que esta tierra en que hemos nacido tenga un mañana en el que no sean posibles vidas y penas como las nuestras”. “Pero... ¿Y yo?, me dirás. Este final amargo te hará sufrir, pero eso pasará pronto. No es verdad que se te vaya la vida si yo me voy. En eso te equivocas como te equivocabas cuando creías que, al irse él, la vida había terminado. La vida sigue siempre, te he repetido muchas veces. También seguirá ahora aunque no te lo parezca”, “Donde no me encuentres a mí encontrarás a los míos... Pégate a ellos, y anda por ese camino abierto con alguien a tu lado que sea para ti fuerza y futuro y no sombra que nuble tus pasos...” “A ti te queda mucha vida y conocerás la felicidad y ese tiempo nuevo que se está acercando. Y en la una y en el otro yo estaré contigo.” Tras concluir, se quedó unos instantes ensimismado, hasta que se volvió atraído por la luz que del campo venia. Abrió el ventano, respiró hondo y allí se estuvo largo rato viendo encenderse la mañana. Luego volvió a la mesa, cogió la carta, rasgó los pliegos lentamente y, con mano tarda, comenzó a ajustarse a la espalda su macuto de soldado. Diciembre de 1949.

Breve historia de un zapato De Noche adelante (Novelas breves y cuentos) (México, 1962) La anécdota —real o imaginada sobre un fondo real— vino de Barcelona. Allí la contaban, y la cuentan aún, como sucedida en los últimos días de febrero de 1951, el año en que los trabajadores y estudiantes catalanes adelantaron la primavera... Yo puse al escueto relato popular personajes y pormenores. Y lo que con una mano tomé del pueblo se lo devuelvo con otra. J.I. Encajado en el cable se desliza el trole. A trechos vibra como una garrocha clavada en el aire, pero los más avanza fatigosamente con un descompasado vaivén de caña que no augura nada bueno. De pronto, en violenta sacudida, el trole se vence hacia atrás y desconectado, repelido, se agita con fuertes bandazos en el vacío como si buscase desesperadamente un nuevo asidero. Al mismo tiempo resuena una voz: —¡Viajeros, a tierra! Junto a la trasera del inmovilizado tranvía, jadean dos muchachos, dos estudiantes. Uno de ellos ase todavía la soga que cuelga del trole. Los viajeros se han apresurado a cumplir el consejo y se agrupan curiosos en medio de la Ronda de San Antonio. No hay en sus rostros susto ni enojo. Desde hace dos días estas paradas y descensos son para los barceloneses la cosa más natural del mundo. Todos están en el ajo. Uno de los viajeros —bajo el brazo sus muestrarios de corredor de comercio— lo expresa así hablando con sus compañeros de peripecia: —No hace dos horas que he salido de casa y ya me han “cazado el trole” tres veces. Ayer sólo fueron dos en todo el día. ¡Y, por lo que se ve, esto no es más que el principio! Un repartidor que pasa por allí pedaleando cansinamente en su bicicleta, no pregunta siquiera qué es lo que ocurre. Virando hacia los estudiantes inquiere simplemente: —¿Cuántos llevan ustedes ya? —Cuatro con este. Y el estudiante que le ha contestado —el que parece más joven— apenas se atreve a mirar a su compañero. Acaba de mentir desvergonzadamente. Él y su pareja de caza sólo “llevan dos”, dos “con éste”. Mas su compañero no está en situación de advertir el desliz. Ha comenzado ya a alejarse del tranvía, pero de pronto se vuelve y empinándose sobre la punta de los pies, sin duda para dar mayor fuerza a su voz, poco hecha a estos usos, grita su divisa valiente. —¿Qué ha dicho? —pregunta al de los muestrarios uno de los viajeros, tan abstraído y ajeno a cuanto sucede que, más que del tranvía, parece haber bajado de la luna. —Nuevas tarifas, ¡no! —Lo que sigue es lo que no he oído bien... El corredor observa un instante, receloso, al distraído preguntón, mas al fin murmura: —Franco, ¡tampoco! —Pues mire usted, es un programa...

Parsimoniosos, el conductor y el cobrador del tranvía comienzan los preparativos para poner de nuevo el vehículo en marcha. Pero la atención general está suspensa de otro suceso más importante. Varios guardias, surgidos de la esquina del Walkiria, corren tras los dos cazadores de troles. Los estudiantes les han visto un poco tarde, casi cuando los tenían ya encima. De dos saltos los han esquivado, pero los guardias les pisan los talones. Los transeúntes les abren paso para que se escabullan, para que escapen; les sonríen como a viejos amigos, les animan con voces en su fuga, Ronda arriba. Y una portera grita, desolada, en las mismas narices de los guardias: —¡Que los alcanzan, Dios mío! Ya es falta poco para llegar a la plaza de la Universidad. Un esfuerzo más y, entre centenares de estudiantes, ¡que se pongan a buscar los guardias una aguja en un pajar! ... “¡Nuevas tarifas, no, Franco tampoco!” El muchacho que hace un instante lanzara el grito de estos días barceloneses se va quedando atrás, cada vez más rezagado. —¡Va herido! ¡Va herido! —exclaman algunos transeúntes viéndole cojear. Y él, mientras corre sorteando obstáculos, gruñe furioso para sus adentros: “¡Maldito zapato! ¡Se me sale! ¡Estoy viendo que se me sale!” —¡Aprieta! ¡Aprieta! —le grita su compañero. “Y si se me sale... ¡estoy perdido!” Un instante piensa en detenerse para reparar el desperfecto, pero al volver la cabeza advierte que uno de los guardias está a punto de darle alcance, y sigue corriendo con renovados bríos. Dos obreros le gritan, no oye bien qué; asomada a un balcón una muchacha junta las manos, no sabe él si de angustia o para aplaudirle. “Se parece a Mercedes” piensa. Y se siente súbitamente desazonado al figurarse su facha corriendo por la calle a la pata coja. ¡La plaza de la Universidad! Los dos perseguidos se arrojan de cabeza en el primer corro de estudiantes que encuentran. El hormiguero se agita, se abre, y en seguida vuelve a cerrarse tras ellos. Los dos cazadores de tranvías están a salvo. La aguja ha caído en el pajar. Están los dos estudiantes en el atrio de la Universidad. En uno de los bancos de piedra, el del grito —Asensi— aprieta cuanto puede los cordones de sus zapatos. El otro —Comas— se ha tendido en el césped. Aún les dura el acezo de la pasada carrera. En el suelo yacen varios libros de texto sujetos por una correa. Hasta el atrio llegan los rumores de la protesta estudiantil y popular que hierve en la plaza y calles cercanas: —Por poco te agarran. —Le ha faltado un pelo. —¡A quién se le ocurre comprarse una zapatos grandes! La voz de Asensi suena seca, forzada: —Estos zapatos no son nuevos ni mío; me los han dado. Comas calla confuso. Inseparable de Asensi, él sabe algo de la vida de su amigo aunque éste rehúya hablar de ella, un poco por vergüenza de su miseria, un mucho por orgullo. El abogado y diputado de Acción Catalana, Bartolomé Asensi, había llevado siempre los asuntos en litigio de la Casa Comas.”Colonias y Perfumes, Comas”. La noche del 25 de enero de 1939 encontró al viejo Asensi en su lecho de enfermo crónico. Por el Tibidabo se asomaban ya a Barcelona las boinas de la División Navarra y los aparatosos chambergos de los “bersaglieri”. “Hay que salir inmediatamente”, le aconsejaron sus amigos. “¿A qué? ¿A morirme en un camino? Yo creo que, por los menos, esa gente me dejará morir en mi cama. En el fondo, ¿qué pueden tener contra un conservador de toda la vida como yo? Eso sin contar con que a poco que se entretengan

habré concluido antes de que entren”. Pero lo hallaron vivo aún y no le dejaron morir en su cama; le llevaron a Montjuich a que se muriese allí. El hijo tenía entonces ocho años, y sus dos hermanas, once y trece. La madre vendió cuanto de valor había en la casa, se lanzó a los trabajos más penosos; recurrió a los arbitrios más inverosímiles. Un año después, el hermano del difunto, el agente de Banca y Bolsa, don José Asensi, que en julio del 36 desapareció de Barcelona camino de Francia para recalar, con un retraso de dos años, en Salamanca, dio señales de vida. Según él, nadie sino su hermano tenía la culpa de su propia ruina y de la de los suyos por obstinarse en jugar al paño destinado a perder. ¡Si hubiera seguido sus consejos! En fin, las cosas ya no tenían remedio. Lo que él podía hacer era encargarse de la educación de su sobrino, de aquel “hereu” sin herencia... Esto evitaría que el muchacho siguiese la suerte de tantos hijos de rojos que sin freno ni ley vagabundeaban por esas calles. Él le costearía los estudios, estrictamente los estudios. Más, imposible, La “emigración”, primero, y sus aportaciones a la Cruzada, después, habían mermado sensiblemente sus posibilidades. La viuda de Asensi sabía muy bien que su cuñado había manejado siempre algunos títulos y valores propiedad de Bartolomé. Algo quedaría de aquello, aunque el agente de Banca y Bolsa se apresuró a declarar que lo poquito que su hermano poseía se lo había llevado el vendaval de la guerra. Pero ¿qué adelantaría ella, la viuda de un “rojo”, con discutir en aquellas circunstancias? Aceptó pues, en nombre de su hijo. Por lo demás, ella sacaría la casa adelante. Y, al cabo de doce años, tirando de ella seguía con las últimas fuerzas que le quedaban. En todo esto piensa Comas, que no sabiendo qué responder a la amarga confesión de su amigo, comienza a hurgar en el montón de libros abandonados en el atrio. —Mira, son de Sepúlveda. ¿Estará ese con nosotros en esos trotes? —No sé —duda Asensi. Hace varios días que no le he visto. —Ese se abstendrá. Ya sabes... su padre militar, de los que tienen la sartén por el mango. Antes era una enciclopedia de tópicos falangistas. Ahora parece que no abusa tanto del chinchín... Pero no creo que le entusiasme protestar por esas calles contra la subida de tarifas y contra el tinglado de su caudillo. —Bueno. Dejemos en paz a Sepúlveda y hagamos algo útil. Porque ¿no pensarás pasarte la mañana dedicado a la contemplación de la bóveda celeste?... Hoy es un día de brega, no un día de campo. —No hay que darle vueltas, tu cuerda es la dramática. Lo malo, sobre todo para ti, es que no tienes otra. ¿Qué? ¿Volvemos a la caza del trole? Asensi, cuya gravedad parece confirmar la opinión que de él tiene su amigo, tarda en responder lo que tarda en sacar de uno de sus bolsillos interiores un pequeño paquete. —Por el momento no. Para eso sobra gente —replica su amigo mirándole profundamente—. Más útil será que dejemos caer estas octavillas por ahí... Toma unas cuantas, si aceptas, claro... Yo me encargaré del resto. Comas coge una octavilla y comienza a leerla en voz alta, farfullando burlón. Se le entiende y él se entiende por ráfagas: “Trabajadores, estudiantes... protesta... calle... acción posible”... Mas pronto el muchacho cambia de tono y baja la voz. Y tras silabear la firma — P.S.U. de Cataluña— se queda mirando fijamente a su amigo y al cabo de un instante murmura: —¡Estas octavillas son!... ¿Acaso ya?... —No; todavía no.

El ronco rumor de la plaza se ha convertido en griterío. Estruendo de multitud en protesta, chasquidos de piedras que rebotan en piedra, trote de caballos sobre el asfalto... y en el aire, vibrantes, agudas, palabras truncadas, gritos mutilados. Comas sólo tiene tiempo para decir: “¡Hay leña otra vez!” Y desde la verja es impelido con Asensi hasta el fondo del atrio por un tropel de estudiantes que irrumpen en él acosados por los guardias. Haciendo de la verja parapeto, los estudiantes resisten. El que dispone de algún objeto arrojadizo lo dispara contra los guardias; quien no tiene esa suerte les lanza terrones que arranca del jardín. —¡Sepúlveda! Entre la baraúnda que ha invadido el atrio, Comas ha visto a Sepúlveda que, pegado a la verja, arroja sobre la plaza cuanto encuentra a mano. —¿Qué pasa? ¿Qué quieres? Comas calla sin saber qué decir. —¿Por qué me miras con esa cara? —Ahí tienes tus libros... Pero Sepúlveda ha comprendido la muda interrogación que hay en los ojos de Comas y sin interrumpir su duelo con los guardias responde a ella con gritos irritados que no dirige a nadie, que son voces que, acaso, se da a sí mismo. —¡Yo también pago en los tranvías! ¡Yo también estoy harto de tanta mierda! No añade más. Y todo ese es verdad, pero no toda la verdad. El resto de la respuesta galopa por su mente y por su sangre mientras lanza, a través de la verja, puñados de tierra sin poder contundente alguno: puñados de ira. Ira acumulada, enconada en ese desasosiego suyo de los últimos tiempos, en los cuales, tras el estallido de la arribada a la juventud, había comenzado a pensar, a mirar en torno y a entrever que cuanto le rodeaba era falso, ruin, estúpido. Aquello había empezado por lo más cercano a él y por lo que más le dolía: por su casa y por su padre. ¡Qué dolorosos habían sido sus primeros descubrimientos! Cada uno había puesto ante él) un eslabón de aquella cadena de ficciones que era la vida de la familia. Aires de grandeza y garbanzos contados uno a uno; altisonantes conceptos y equilibrios del teniente coronel Sepúlveda al borde de la manigua del estraperlo. Tristeza, vacío, pavor al mañana. Y poco a poco el estudiante, que antes pasaba por la casa como un torbellino, entre una clase y otra, entre un partido de fútbol y un chapuzón en la piscina, fue comprendiendo el inconfesado porqué de la desilusionada fatiga de su padre y de la irritada melancolía de sus hermanas, la mayor de las cuales había terminado por aceptar una colocación en el I.N.I. como quien se resigna a una condena. Y el hijo comenzó a preguntarse: “¿Y esto, esto es lo que defiende mi padre?” Y por primera vez le golpeó el alma otra pregunta terrible: ¿Qué me espera a mí? Todo se reduce a saber en qué ministerio o sindicato el teniente coronel Sepúlveda me encontrará esa placita con anticipos el 15 y trampas el mes entero... Y así se encarrilará, así descarrilará, mi vida... ¡La vida! ¡Vaya usted a saber cómo será la vida cuando yo esté de lleno sumergido en ella!” ¿Señorito?... Desde hacía tiempo él dividía la abundante grey señoritil en dos categorías: los señoritos de nacimiento y los señoritos de imitación. Los primeros, retoños casi todos de las grandes firmas del Movimiento, le parecían insoportablemente soberbios, violentos, uniformes. Hasta en sus años de muchacho, su período agudo de intoxicación joseantoniana, había sentirlo que algo helado, en definitiva infranqueable, le separaba de esos dorados camaradas de coche americano y querida a cargo de la cuenta corriente de papá. Ahora... ahora comenzaba a comprender que los mitos sonoros en que él había

creído no eran para ellos sino un disfraz de colorines y un escudo protector de sus privilegios. No; él no era un señorito de esos. Entonces, ¿qué? ¿Señorito pobre?... ¡Grotesco! Y él iba para señorito pobre... ¡él era ya un señorito pobre! Por detrás, desde el centro de la plaza, otros estudiantes han arremetido contra los guardias, lo cual redobla los bríos de los del atrio que resueltamente —Asensi, Comas y Sepúlveda entre ellos— abandonan la protección de la verja y, pasando al contraataque, se lanzan en medio de remolino de la plaza. Los puños de Asensi alcanzan a varios guardias en encuentros volanderos de pasa y toma; pero en uno de esos pases tres policías armados le rodean. Las porras caen sobre el estudiante a porfía. Asensi se defiende como puede, pero otra vez... ¡el maldito zapato! “En uno de esos saltos se me sale. ¡Esta vez sí que se me sale! ¡Uf!... ¡La clavícula!” Aquel recuerdo de sus años de muchacho pasa por su cabeza como un relámpago. Se vuelve a ver lanzando la pellada de barro negro sobre la falda rosa de Mercedes. Y vuelve a oír el airado grito de la muchacha y su golpe de llanto y la ve avanzar hacia él con un zapato en la mano y siente de nuevo una y otra vez en la cabeza el repiqueteo doloroso del tacón puntiagudo. De un manotazo, el estudiante se saca el zapato bailón, y rápido, furioso comienza a golpear con él —¡con el tacón, con el tacón!— a los guardias que le aporrean. “El mío tiene “clips”!..., se repite para sus adentros. Y oye los gritos de dolor de un guardia que borran de un golpe su propio dolor. Y sigue golpeando frenético, hasta que siente su brazo inmovilizado, asido férreamente por otros brazos. Asensi reúne todas sus fuerzas, de un tirón desasirse, y viendo que sus compañeros corren hacia el atrio, se lanza tras ellos, y todos juntos se refugian en la Universidad. Los de la Policía Armada rodean contritos a uno de los suyos, un mocetón que, la frente abierta y una oreja medio desprendida, suda sangre por todo su rostro. —¿Dónde está el agresor? —vocea el capitán. ¿Se le ha detenido? No, no se le ha detenido... y tal falta de eficiencia por parte de sus hombres exacerba la cólera del oficial. —Y usted con sus noventa y pico de kilos —le grita al herido— ¿se deja vapulear por un imberbe? ¡Estamos apañados! ¿Qué es eso que tiene usted en la mano? Lo que el herido tiene en la mano es el cuerpo del delito, un zapato, un zapato de hombre perteneciente al pie izquierdo. —¡Con esto me ha sacudido! Tiene herradura... ¡Eso es lo que me ha hecho polvo! El capitán se ha apoderado del zapato e imitado por el corro de guardias lo contempla unos instantes en silencio, como si tuviese ante sí un arma desconocida. Luego frunce el ceño y gruñe levemente. Es lo que hace siempre que quiere dar pruebas de perspicacia ante sus subordinados. —Por el zapato sacaremos el pie y tras el pie, el hombre —exclama posando en los guardias una larga mirada—. El propietario de este zapato se ha refugiado en la Universidad con los demás estudiantes, ¿no es eso? —Sí, mi capitán. El capitán se sale del corro de guardias y contoneándose levemente da algunos pasos por la acera. El capitán reflexiona. ¡Lástima que no pueda allanar la Universidad! ¿Allanarla?... Por asalto la tomaría él y a otra cosa... ¿O es que vamos a volver a los tiempos de la República? Sólo faltaba eso. Pero quien manda manda y a sus preguntas de “su se podía” el coronel había contestado: “Hoy, todavía no. El gobernador espera instrucciones. ¿Usted sabe? Hay órdenes de reducir la repercusión de estos sucesos todo

lo que se pueda... Cuanto más jaleo se arme, peor para la situación”. “¿Entonces?” “Mañana... Si esto sigue así, mañana entramos en la Universidad y en paz”. Pero mañana no es hoy, y es hoy, hoy, cuando él tiene que echar mano encima al estudiante del zapato. En él se hará el escarmiento que esos insensatos, sacados de sus casillas por los comunistas, están pidiendo a gritos. En el fondo —subconsciente de alumno pésimo— nunca ha sentido la menor simpatía por los estudiantes, que le parecen, los más, unos vagos, y los otros, empollones peligrosos. Y en cuanto a la Universidad... ¡tampoco se le echa teatro a la dichosa Universidad! El capitán se siente satisfecho de sí mismo. El capitán acaba de dar con la solución. Si hoy no puede allanar la Universidad nadie le ha prohibido hacerla evacuar. Es una idea. En el Gobierno Civil no pasará inadvertida esta nueva muestra de celo. Y todo eso son puntos... que le hacen mucha falta. Pues su carrera no es nada del otro jueves... ¡Si la guerra le hubiera cogido más talludito! Bueno. ¡Asunto resuelto! Hará salir hasta el último estudiante. Y cogerá a los mandos del S.E.U., ¡que para eso están, diablo!, y les hará registrar hasta el último rincón del edificio hasta comprobar que no queda nada dentro ni una rata. Y el estudiante que salga con un solo zapato... ¡Ya se refocila el capitán viendo caer cincuenta porras a una sobre la sesera del rojo en cuestión! Recobrando el tono, entre negligente y grave, que adopta para dar sus órdenes cuando la cólera no le hace perder los estribos, el capitán se vuelve hacia los guardias. —Pónganse en semicírculo frente a la verja. El teniente y yo entraremos a decirle dos palabras al rector. Dentro de unos minutos saldrán por la puerta del atrio, y nada más que esas puertas, cuantos estudiantes se encuentren en el interior. Y tan pronto vean uno sin zapato... Bueno... eso es cosa de ustedes. Los guardias se sitúan frente a la verja. Unos conservan los naranjeros en bandolera y empuñan con fruición las porras dispuestas a entrar en danza; a otros se les nota en las caras que en aquel momento se sentirían mejor en cualquier sitio de Barcelona, con tal de que no fuera la plaza de la Universidad. Todos los ojos acechan el atrio silencioso y vacío, con sus altas puertas cerradas. Así transcurren algunos momentos hasta que llega un cabo que ha entrado en la Universidad con los oficiales. Durante un instante, el cabo habla con el sargento y este se encara con la tropa. —¡Ojo! —advierte—. De un momento a otro empezarán a salir. Y ustedes, ¿qué hace ahí todavía? —gruñe al guardia herido—. ¡Vaya a curarse! —Estoy esperando al del zapato. Las filas se cierran. Hay un largo rumor de armas y de botazas que se afirman en la acera. Varios minutos aún. Luego... las puertas del atrio chirrían largamente. —¡Preparados! Las puertas están ya abiertas de par en par y dejan ver una ancha sombra de iglesia o claustro. Los guardias contienen el aliento; sus manos atornillan armas y porras. Y de la sombra surge el primer estudiante. Lentamente avanza por el atrio. Cojea. Su pie izquierdo está descalzo. —¡Ese es! —gritan varios guardias precipitándose hacia la verja. Pero tras el primer estudiante aparece el segundo y el tercero y el cuarto. Todos ellos descalzos del pie izquierdo. Atónitos, los guardias retroceden. En silencio cruzan las puertas más estudiantes. Seis, ocho... Todos avanzan, atrio adelante, con igual cojera, todos sin un zapato. Y abren las verjas y aparecen en la plaza. ¿Cuántos van ya? ¿Diez, doce?

De la universidad sale otro grupo de jóvenes. Ninguno lleva calzado el pie izquierdo. Los de la Policía Armada contemplan con ojos bobos aquel desfile de cojitrancos. Hasta que siempre en silencio, con solemnidad que lo contagia todo, el último estudiante de los que así han salido —el último pie izquierdo descalzo— cruza la acera entre las filas de guardias que, desconcertados, han abierto calle y abatido porras y fusiles como si rindiesen armas... Julio de 1951.

JOSÉ HERRERA PETERE (GUADALAJARA, 1909 – GINEBRA, 1977)

El indio enigmático y solo Revista Letras de México, Año 6, nº 15 (México, 15/III/1942) No hay que hablar ni a los príncipes ni a los pueblos de sus probabilidades de muerte: los príncipes castigan esta temeridad con la desgracia; el público se venga de ella por el ridículo. COURNOT, Traité de l’énchainement des idées fundamentales Ahora está tumbado boca arriba, hinchado de pulque, entre los mismos pies de la gente que pasa. El asfalto, mojado por la pasada lluvia, despide un ligero vapor alrededor de su cuerpo. Su sombrero de paja está caído en el suelo al lado de la cabeza. Su rostro tiene una expresión de paz y felicidad; está medio dormido, medio despierto, a veces pronuncia palabras incoherentes. A sus ojos negros, abiertos, no les ofende el sol; en su negrura mate se pierden los rayos, se hunden como en una sima. Había salido por la mañana de un pueblo que hay más allá de Los Remedios. Apenas si amanecía y él iba a la ciudad a vender un par de gallinas, por ver qué pasaba, porque tenía curiosidad y por divertirse. A lo lejos se agolpaban pesadas nubes bajas, que ensombrecían la Ciudad de México. Cruzó por montes donde aún gritaba el tecolote62; él lo conocía muy bien y por una presa de aguas color ladrillo. No sabía cuánto tiempo llevaba esta presa allí. Para llegar a ella había que pasar por un suave desfiladero, tan “suave” que aislaba su pueblo del resto del mundo. Después cruzó por un acueducto y por unas atalayas que habían hecho los españoles, esos extraños seres patiabiertos, ceceantes, narigudos y barbones, gesticulantes y enérgicos. Él no tenía nada que ver con ellos, no los entendía y además no tenían por él ninguna consideración. Después pasó por el monasterio de la Virgen de los Remedios, esto sí era ya una cosa más seria porque le hablaba de lo sobrenatural, de lo milagroso, de un ser celeste y eterno. Allí se bebió la primera botella de pulque. Después cogió un tranvía viejo, todo herrumbre, lleno de mujeres vestidas de colores oscuros y sucios. El cobrador mismo le trató con desprecio y nadie quería arrimarse a él y él no decía nada. ¡Cómo cantaba el tranvía, con voz verdaderamente oxidada y quejumbrosa, saltando y rebotando sobre los hierros de la vía! Se paraba más que andaba y cuando lo hacía era aquel un andar cojitranco y tristísimo. Empezó a llover sobre México y esto si no era divertido, era por lo menos natural. Después entraba la gente y empezaba a hablar. Era una cosa que cosa que tenía muy poco interés, porque hablaban de las cosas sin color, de negocios, de falta de aire, de proyectos para el futuro. 62

Búho en Centroamérica.

Más tarde le empujaron horriblemente y le apretaron, contra los hierros medio oxidados. Aparecían, leyendo periódicos, personas con abrigo y bigote, caladas por la lluvia. Un niño por poco si se mata al caer del estribo. Temía que con este pretexto le quitasen las dos gallinas que llevaba para vender. Se apeó en una encrucijada y corrió a la acera. La herrumbre vieja tranviaria estaba ya demasiado tiempo parada. Al bajarse le empujaron y se rieron de él. Él trataba a todos con gran cortesía y se quitaba el sombrero para despedirse. En un puesto cercano se bebió otra botella de pulque. Había que celebrar su llegada a México. Llovía con furia. Caían goteras por todas partes, chorros de agua que rebotaban sobre el pavimento. Limpiándose los bigotes con el labio inferior, se quedó de pronto asombrado: en frente de él había una casa tan inclinada, que parecía se iba a caer. Alrededor de ella el suelo estaba hundido, y de las grietas salía agua. No pudo contener una exclamación de sorpresa, algo muy viejo se despertaba en su en su interior. Después salió a la calle y vio que a otras muchas casas les sucedía lo mismo. El suelo de México se hundía rezumando humedad. Era incapaz de soportar los soberbios rascacielos estilo americano. Frente a uno de ellos se bebió otra botella de pulque. Después se fue a ver a doña Carlota. Doña Carlota era la mujer del ingeniero Barragán. Se quitó el sombrero tres pasos antes de la puerta. —Doña Carlota, ¿quieres usted, por favor, comprarme estas dos gallinas? Doña Carlota era una mujer sucia, enlutada y muy vestida. Para más agravante estaba horriblemente empolvada. —Mira, Jerónimo, toma estos dos pesos y dame las gallinas. Jerónimo tomó los dos pesos y se despidió. En la misma calle se tomó otra botella de pulque. Había que celebrar la venta de las gallinas. Tenía un nombre aristocrático que no sabía de dónde le había venido. Se llamba Jerónimo de Heredia. Pensaba que era muy cumplido y que debía dar las gracias al ingeniero Barragán. El ingeniero Barragán estaba muy ocupado, trabajaba en una Sociedad de Construcciones S. A., en un rascacielos de la Avenida Juárez. En una calle lateral, Jerónimo se tomó otra botella de pulque. Había que estar preparado para dar las gracias al señor ingeniero. Bebiendo el pulque, vio una gran casa, estilo español antiguo que se estaba cayendo, y pensó que sería bueno hablar de todas estas cosas al ingeniero Barragán. Llegó al lujoso portal de mármol negro, y el muchacho del ascensor, otro indio como él, no quiso dejarle subir. —¿Qué quieres? —le preguntó. —Subir a ver al señor ingeniero Barragán. —Eso es por la otra puerta —le contestó. Y le señaló una escalera de servicio. —No voy a pedirle ningún favor —dijo Jerónimo—, únicamente voy a darle las gracias porque su señora esposa me ha comprado dos gallinas, y a advertirle además... Pero en el interior del ascensor ya estaban otras personas; el conductor cerró la puerta sin contestarle y apretó la manivela de subida. En el lujoso portal de mármol negro quedó abandonado el indio Jerónimo de Heredia. Entonces salió a la calle y se volvió a tomar otra botella de pulque. Cada vez tenía más la idea de que era un hombre cumplido y que tenía que ir a dar las gracias al ingeniero Barragán. Tenía que advertirle que México se estaba hundiendo,

que pronto quedaría convertido en una laguna otra vez. No se iba a ir de la ciudad sin verle. Para reafirmarse en su resolución se volvió a beber aún otra botella de pulque. Pasó junto a una casa, medio torcida y medio hundida en el suelo. Era una casa porfiriana, de un extraño color rosa. Estaba sin duda amenazando ruina, porque el suelo se la tragaba. Brotaba agua de todas partes y estaba acordonada, y aún la lluvia caía encima de ella con ensañamiento. Entonces sin saber a punto fijo por qué, sonrió por primera vez. —Casa hundida —le dijo a un transeúnte que pasaba. El transeúnte lo miró con extrañeza y aceleró el paso sin contestarle. Para celebrar su descubrimiento se fue a beber otra botella de pulque. —México se hunde —le dijo sonriendo al pulquero. Pagó y se fue de nuevo a la Avenida Juárez y al lujoso portal de mármol negro, para ver al ingeniero Barragán. El ascensor estaba cerrado y él pensó que el indio que lo manejaba era un pendejo. Por eso, esta vez se dirigió directamente a la escalera de servicio. La Sociedad de Construcciones, S. A., estaba dirigida por un norteamericano, subdirigida por un alemán, gerenteada por un italiano, subgerenteada por un español, secretariada por un mestizo claro, el ingeniero Barragán, mecanografiada por dos mestizos oscuros y vigilada por un un indio, que era el portero. —Hace falta más actividad —decía en este momento el director norteamericano. —Hace falta más método —decía el subdirector alemán. —Necesitamos encontrar nuevos procedimientos —decía el italiano. El español y los mexicanos mestizos e indios no decían nada: esperaban únicamente que llegas el fin de mes para cobrar. Con el primero que topó el indio Jerónimo fue con el otro indio que estaba en la puerta. —Quiero ver al ingeniero Barragán —dijo. —El señor ingeniero Barragán está muy ocupado — contestó el indio portero. —No vengo a pedirle ningún favor —dijo el indio Jerónimo—, vengo únicamente a darle las gracias, y a advertirle que... —El señor ingeniero Barragán no puede recibirle ahora. —Esperaré —dijo el indio Jerónimo—, no tengo ninguna prisa. Y en su interior, pensó el indio de la puerta: ¡Qué miserable es! El señor ingeniero Barragán, por su parte, no estaba haciendo nada. Repantingado en su sillón, se limitaba a leer la prensa del día, fumando pitillo tras pitillo. —Señor ingeniero —dijo el indio de la puerta entrando—, fuera hay un indito que dice que quiere darle las gracias. —¿Quién es? —preguntó el ingeniero. —Dice que se llama Jerónimo de Heredia. —Dile que no estoy —contestó. Y volvió a repantingarse en el sillón, a fumar otro cigarro y a leer en el periódico una sección de chismes. El indio portero fue corriendo a abrir y entraron una colección de señores norteamericanos muy importantes. —¡Oh! —exclamaron al ver al indio Jerónimo allí sentado— ¡Es verdaderamente sorprendente! El director, el subdirector y el gerente habían salido a recibirlos y con serviles sonrisas los invitaban a pasar.

—¡Eh! —gritó furioso el director al ver al indio— ¿Qué quiere aquí? ¿A quién busca? —¡Esto es un estorbo para nuestras actividades! —¡Es una falta de orden! —dijo el alemán. —¡Es una vergüenza! —dijo el italiano— ¡Tener aquí en el vestíbulo a un indio borracho! —Señores —dijo el indio Jerónimo poniéndose de pie con el sombrero en la mano —, yo no he venido aquí a pedir ningún favor; he venido únicamente a saludar al señor ingeniero Barragán, y a advertirle de una cosa importante. —¿Qué cosa es esa? —preguntó el director impaciente. —Que México se hunde —contestó el director impaciente. —¡Oh, qué pintoresco! —exclamaron a coro los norteamericanos—. ¿De dónde viene usted, amigo mío? —De Tletlapozentlal, señores míos —repuso el indio. —Muy pintoresco —dijo otro de los norteamericanos—, pero ojalá fuera cierto eso del hundimiento. Así podríamos nosotros encargarnos de reconstruirlo. —¿Muy pintoresco? —gritó el director furioso— ¡Que venga inmediatamente el ingeniero Barragán! El ingeniero Barragán se presentó en el acto. —¿Qué es esto —le dijo el director— de citar aquí estas amistades de cantina? ¿Está usted loco? ¿Cuándo va a llevar usted una vida más morigerada? —Señor —contestó el ingeniero Barragán—, yo no he citado aquí a nadie, yo... —¡Basta! —contestó secamente el director—. Continúe usted con su trabajo. Y usted —dijo dirigiéndose al indio portero— haga el favor de sacar a este individuo fuera. Y en lo sucesivo tenga usted más cuidado con la puerta. Para eso se le paga. El portero tomó entonces del brazo al indio Jerónimo. —Señores —volvió a decir éste finalmente—, yo no he venido aquí a ofender, he venido únicamente a dar las gracias... y a advertir al señor ingeniero... Pero ya estaba en la escalera y la puerta se había cerrado detrás de él. Bajó a la calle y para reponerse de la impresión sufrida, se bebió otra botella de pulque. —Los edificios se están cayendo —le dijo al pulquero— y por todas partes sale agua. Y sonrió con beatitud mientras bebía. En efecto, enfrente mismo de la pulquería, había una iglesia tan hundida que daba miedo mirar las paredes. En la base, el pavimento estaba resquebrajado, y por las grietas salía agua, siempre agua. Esto producía a Jerónimo una extraña alegría y para celebrar su nuevo descubrimiento, pidió otra jarra de pulque. Entonces se acordó que debía ir a casa del ingeniero Barragán a tres cosas diferentes: 1) A darle las gracias por las gallinas que su esposa le había comprado; 2) A disculparse por la reprimenda que por su culpa había recibido en la “Sociedad de Construcciones”, S. A. y 3) A comunicarle el alarmante aspecto que presentaba México y cómo sus edificios se estaban hundiendo. Llovía tremendamente. Se colocó el zarape sobre los hombros, se encasquetó el sombrero de paja y salió a la calle con paso vacilante. Por el camino, para cobrar ánimo, se bebió otras dos jarras de pulque. Los edificios se hundían por todas partes; uno se inclinaba a la derecha, otro a la izquierda. En el suelo se abrían grietas y de ellas salía agua. Del cielo caía aún más agua, y relámpagos y rayos.

Doña Carlota misma le abrió la puerta. Estaba tan excitado y triste que quiso abrazarla. —Mi señora Doña Carlota —le dijo medio llorando—. Yo soy un pobre indio y sé que molesto, pero he querido saludar a su señor esposo, al señor ingeniero, por el cual tengo una gran admiración. Es un cumplido caballero, un hombre como hay pocos en estos tiempos, un mexicano de cuerpo entero, de la tierra de Jalisco, muy macho y bragado como son los de allí. Yo no quiero ofender a nadie, únicamente deseo que reciban la expresión del agradecimiento de este indio, que es verdaderamente amigo de ustedes, y que por ustedes es capaz de jugarse la vida; y pídanlo y se lo demostraré, que ya saben que soy un verdadero amigo, a lo macho. Y soy un hombre como el señor ingeniero; y por eso, porque es un hombre, quiero advertirle de una cosa grave que sucede, al mismo tiempo que darle las gracias y saludarle por ser tan cumplido caballero. México se hunde, los edificios van a caer en una laguna, que desde hace mucho tiempo los mina. Yo lo sé. Sólo este indio lo sabe. Serán inútiles los esfuerzos que se hagan para evitarlo. Sólo los indios lo sabemos. Al final el agua resultará vencedora. El agua es un mal enemigo. Como el señor ingeniero es un macho, he venido a decirle... Doña Carlota estaba tan asustada que no pudo impedirle entrar y que se sentara. No sabía qué hacer, no sabía sí avisar por teléfono a su marido. —No trato de molestar —continuó Jerónimo sentándose—, únicamente voy a esperar que venga el señor ingeniero, para saludarle. Es el único amigo que tengo en México, un amigo de verdad, a lo macho. No quiero regresarme sin tener el honor de saludarle. Doña Carlota llamó disimuladamente a su esposo por teléfono, mientras Jerónimo contemplaba tristemente el agua que resbalaba por los cristales. —En mi pueblo estoy muy melancólico —decía—. Hay allí una ciénaga y unos árboles. Cuando cae alguno en la ciénaga, desaparece completamente. Y lo mismo sucede cuando cae un cordero, y los mismo ocurría si cayese un hombre y hasta si cayese una casa de siete pisos. Y diciendo esto se reía. Sentía ahora una alegría infantil, incontenible que le subía al corazón del estómago hinchado de pulque. A veces se conmovía y sus lágrimas eran como más agua que caía del cielo. En esto llegó el ingeniero Barragán y lo echó violentamente a la calle. —¿Otra vez estás borracho, Jerónimo? —dijo—. ¡Esta mañana me has puesto en vergüenza en la oficina! Jerónimo salió tristemente a la calle. Llovía más que nunca. Tambaléandose se metió en una carnicería. Allí un gachupín vasco machacaba la carne con su puño de hierro. Después se entró en una panadería. Allí un gachupín leonés le enseñó el puño manchado de harina, echándole a la calle. Era una mano enorme y nervuda. Se metió luego en una farmacia, que era de unos refugiados españoles. —Nosotros no somos como los otros refugiados que han venido —estaba diciendo uno de ellos a un cliente—. Procedemos de una familia de alta alcurnia. No somos rojos. Jerónimo se rió y un señor muy amablemente le dijo que hiciera el favor de salir a la calle. Entonces Jerónimo, calado hasta los huesos, llegó a una obra, en donde trabajosamente unos albañiles estaban tratando de colocar los andamios de un enorme rascacielos. Para eso hacía falta construir como una especie de cubierta de barco, porque del suelo, cuanto más se cavaba, más agua salía.

Entre barro y agua trabajaban los albañiles y el arquitecto se mesaba los cabellos de desesperación. —¡Cuerpo de Dios! —exclamaba— ¡Qué subsuelo este! El indio se rió de él y lo insultó. Entonces algunos albañiles quisieron pegarle. —Déjenle —dijo el arquitecto—, es un pobre indio enloquecido de pulque. Después de esto ya no pudo resistir más. Se metió en otra pulquería y se bebió seis, veinte botellas de pulque, todo el dinero que le quedaba. —Anímense, señores —decía babeando con la mirada perdida—, que pronto todo se va a hundir. Por esta chingada manía de construir a estilo americano... —El agua brota por todas partes —continuaba—; que la Virgen de Guadalupe nos ampare: ¡hay una laguna debajo de la ciudad! Pero nadie le hacía caso. Le latían las sienes y la sangre le hervía. Se sentía un gigante. Era sin duda algún dios antiguo que estaba hablando por él. Cuando salió a la calle, medio a rastras, vio que efectivamente todo se hundía . Los edificios se anegaban poco a poco y la tierra temblaba, se convertía en la superficie ondulada de un lago. Sí, efectivamente, los edificios oscilaban y aquello que tenía debajo de los pies y entre las manos no era tierra, no podía ser tierra, era agua. La gente pedía socorro, Allí estaba doña Carlota, dando agudos chillidos y el ingeniero, y el americano, y el alemán, y el italiano, y los gachupines, y los refugiados, y el arquitecto y los albañiles. Todos pedían socorro y el tranvía se hundía con todos sus ocupantes. Él se reía. Sólo él estaba tranquilo. Él y los demás indios. —¡Pendejos! —gritaba— ¡Si ya les decía yo!... Después quedó tendido bocarriba en el suelo. Por entre las nubes salió el sol; lo miraba con sus ojos de un negro mate sin pestañear. Los pies de los transeúntes casi le rozaban la cara; sobre el asfalto mojado flotaba un ligero vapor. O tal vez era el aliento de Huitzilopochtli63.

63

Principal deidad azteca.

Juana de Dios Revista El Hijo Pródigo, nº 1 (México, 15/IV/1943) Etimología de Tragedia: del griego “trágos”, macho cabrío y “ádos”, cantar. Se encuentra en cualquier diccionario enciclopédico. El cobre es un color grave y agradable a la vista, y el alcohol tomado en grandes proporciones, una droga que a veces hace fijar los ojos en objetos que nunca hasta ese momento nos habían llamado la atención y encontrarles aspectos que jamás con anterioridad habíamos visto. En las regiones tropicales suelen unirse a los efectos del alcohol y del color cobrizo de sus habitantes, los del bochorno, el sudor, la naturaleza exuberante, los caminos solitarios, las selvas impenetrables y los mares cálidos y salvajes aun dentro de su aparente tranquilidad. El resultado de todo esto es esta viscosa inocencia, al mismo tiempo primitiva y malévola, de la que yo me considero una víctima. Efectivamente, diríase que en aquellos climas hay verdaderos demonios encargados de tentar al hombre y de ponerle en el disparadero. Son demonios pequeños y seguramente no ocupan un rango muy elevado entre las deidades infernales, pues su labor, dadas las condiciones en que trabajan, es relativamente fácil; pero su acción es constante y segura y acaban por quebrantar la moral de las desgraciadas personas que, como yo, se establecen en uno de estos exuberantes lugares. Por lo que a mí respecta, de las dos tallas que he cometido en mi vida, esta, aunque es mucho más horrible, me parece todavía algo natural, dadas las circunstancias en que fue llevada a cabo. Era en realidad sólo el resultado de un asfixiante ambiente de cripta al aire libre, del que difícilmente pueden darse idea las personas que jamás han vivido largo tiempo en regiones como la que trato de describir. Quisiera uno a veces que el calor fuera oscuro, se convirtiese en sombra para poder dormir. Pero, desgraciadamente, el calor es agriamente luminoso, crudamente deslumbrador. Abrumados por el peso de la atmósfera, los seres y las cosas parecen más feroces y más brillantes, diríase que su brillo pasa al aire que los rodea, a las llanuras, a las playas, que, cuando uno está más angustiado, parecen dar vueltas en una danza burlesca, crecer y levantarse como murallas de fuego. Agobiados por tanto resplandor, los párpados tratan de cerrarse, pero son tales las molestias que uno experimenta que pronto vuelven a abrirse con expresión de infinita tristeza física, de fatal desidia. No se sabe qué hacer, los músculos están relajados, la voluntad perdida, las facultades mentales borradas, el sentido de autocontrol abotargado y los instintos más animales imperan sobre esta ruina como tiránicos dictadores. Este aburrimiento desesperado tiene su expresión en un hablar meloso, consecuencia de la misma pegajosa desidia y en unos movimientos débiles, irresolutos y, frecuentemente, tardíos. El aire con el calor, se hace tan pesado que parece el aliento de una bestia enferma y el agua, con sus evaporaciones, su turbiedad y su pestilencia, no es sino un nuevo peligro, una acechanza de la enfermedad y la muerte.

Era concretamente la región a que me refiero una de las más calientes del mundo y estaba constituida por una masa boscosa que caía precipitadamente sobre el mar y sobre un estero sucio, como suelen serlo todos, y misterioso. Entre el estero y el mar había una inmensa playa sin fin, unas pobres chozas, un hotel donde no iba nadie, el mío, y un cobertizo con hamacas. No había pan, no había comida, no había agua, no había aire y sí bochorno, humedad, nubes bajas, monotonía y desidia. No había cielo azul, pues estaba desteñido por el polvo y el vapor amarillento; no había horizonte terrestre, pues estaba comido por lasciva verde y el mar era un océano estúpido y tranquilo, un océano pesado, torpe e inexpresivo, un océano abrumador, un buey océano, un elefante océano: el océano Pacífico. Había enormes y tristes flores verdes sin color —nada hay en el mundo tan horrible como una flor verde—, frutas sin sabor y ramas blanquecinas, hojas gigantescas; casi aterciopeladas y carnosas, árboles sombríos, húmedos y eternamente inmóviles por falta de brisa. Loa animales venenosos de aquella región maldita tenían tal preponderancia en la vida cotidiana, que no había más remedio que contar con ellos, como si se tratase de horribles compañeros. Eran de las más variadas especies; pero en casi todos predominaban los colores chillones y cierta viscosa lentitud feroz y ponzoñosa. Se pasaban días y noches sin hacer el menor movimiento, esperando la ocasión de clavar el diente o la uña venenosa, en algún otro ser vivo, a ser posible de sangre caliente. En cuanto a los seres humanos que allí habitaban, pertenecían a una soberbia raza oscura; pero habían sido engañados y explotados, acuchillados, envilecidos y violados durante siglos y siglos, por lo que, a pesar de su belleza física, tenían un aire trágico y hostil, desconfiado, resentido y grave. Cuento todas estas cosas para que sirvan, al menos, de circunstancia atenuante y no se me juzgue tan severamente. Yo soy ingles de nacimiento, aunque, a decir verdad, ahora he perdido todos los documentos y no sé mi verdadera nacionalidad. Nací en Birkenhead (Glouecster), y procedo de una importante familia escocesa. Entre mis antepasados, se cuenta aquel célebre sir Thomas Overbury, que fue favorito del degenerado James I, y que murió en la prisión, envenenado por Rochester y Lady Essex. Mis abuelos fueron grandes señores, alguno de ellos famoso por su desenfreno; pero mi padre en cambio era un verdadero puritano, e impuso su puritanismo a toda la familia. No se nos permitía más recreo que la caza, y mi adolescencia transcurrió entre las prácticas religiosas del colegio adonde asistía y la persecución del zorro, vestido con casaca roja. Una vida insoportable, como fácilmente se puede comprender. Cuando cumplí veintiún años, mi padre dio por terminada mi educación y me colocó en el “International Bank” de Londres, de donde era uno de los principales accionistas. Deslumbrado por la vida en aquella ciudad y sintiéndome libre, me dejé arrastrar por el alcohol y me pasaba la vida en continua orgía. Me hice amigo de todos los viciosos y viciosas de la ciudad y tuve varias amantes de baja ralea, pero entre ellas la principal fue “Swanee”, una bailarina tahitiana que actuó en el “Tabarin” de Londres; su exótica belleza cobriza me inspiró desde el primer momento la pasión más loca. Recuerdo como en sueños, el último día que pasé en la casa de campo de mi padre, junio con lady Elizabeth, una encantadora muchacha de la alta sociedad, la novia que me habían buscado, pero yo entonces estaba como envenenado y volví a Londres, al Banco, a las orgias y a los brazos de mi Swanee. Ni que decirse tiene que con este género de vida, mi trabajo en el Banco estaba muy descuidado y que si no me echaban a la calle, era por consideración a mi padre. Pero lo

peor de todo era que el corto sueldo que recibía no era suficiente para satisfacer mis vicios. Entonces cometí la vergonzosa estafa de la que todavía me arrepiento. Por poco tiempo conseguí tener oculto el robo pero al cabo fue descubierto; mi padre me maldijo, me expulsaron del banco y no tuve más remedio que salir del país para huir de la justicia. Lo que más dolor me produjo, fue la despedida de lady Elizabeth, que no podía creer la realidad. Pase a Francia, pero los bancos tienen una red de espionaje internacional perfecta y alii era tan conocido mi delito como en el propio Londres, por lo que me fue imposible hacer nada. Marché a Estados Unidos, y me sucedió lo mismo. Como mi padre me había desheredado y no contestaba a ninguna de las cartas que le escribí pidiéndole dinero una vez que se agotase el poco que logré sacar, mi situación sería terrible, y por eso decidí marchar a México, con lo que me quedaba. Pero hasta este apartado país habían llegado los informes del implacable “International Bank”. Además, la vida financiera mexicana estaba en manos de capitalistas extranjeros, ingleses en su mayor parte para mi desgracia. Desesperado con la rapidez con que mi dinero disminuía y mal aconsejado por mi negra melancolía, decidí meterme por el interior del país en busca de alguna posibilidad que me permitiera rehacer mi vida. Por aquella época, tenía yo alrededor de veinticinco años de edad, pero representaba mucho más por todo lo que había sufrido. Sin embargo, al atravesar aquellas húmedas montañas interminables y aquellos misteriosos bosques y extensiones desiertas, sentí que mi vida renacía y que se apoderaba de mí un gran deseo de aventuras. Me parecía que había nacido de nuevo, y sin propósito definido ni rumbo fijo, vagaba por entre aquellos extraordinarios parajes, que semejaban pertenecer a un mundo encantado, dirigiéndome cada vez más hacia el sur y alejándome paulatinamente de la civilización que odiaba. Por aquellos días substituí el whisky, que hasta entonces había sido mi alimento espiritual, por la ginebra, que me resultaba mucho más excitante y más económica. Me acuerdo que en cierta ocasión, en la tenaza de un hotel, pase animado por esta bebida, una de las tardes más agradables de mi vida, hasta el punto de olvidar todas mis tragedias. Por otra parte, los americanos del norte, con los que estaba, eran buenos bebedores y, bien cargados, hasta personas con las que se podía tratar. Continuando esta fantástica y alcohólica buida, atravesé varios Estados y di con mis huesos en la infernal región a la que culpo de mi horrible crimen. Marchaba a caballo una tarde lluviosa pero calurosísima y no sé qué me incitó a sentar mis reales en aquella salvaje e inmensa playa. Tal vez la carretera que entonces estaba en construcción y que pasaría por allí. Durante raí estancia en México había podido darme cuenta de que el turismo es una de las principales fuentes de ingreso del país y de que lo sería aún más en lo futuro; por lo tanto creí que todo negocio relacionado con él tendría que ser a la larga provechoso. El hecho de que se estuviese abriendo una carretera, me hizo concebir la esperanza de que aquella playa, que para ciertos “vitales” norteamericanos podía resultar pintoresca, se vería tan concurrida como luego lo han sido las de Acapulco, y decidí invertir el poco dinero que me quedaba, en comprar en ella un terreno, que se vendía baratísimo, y construir un hotel. Por entonces vivía yo como en un delirio, como en un sueño fantasmagórico, parte producido por el alcohol y parte por las tragedias que me habían sucedido, o tal vez, por

mi naturaleza particular. La realidad que veía ante mis ojos no me parecía verdadera sino a medias. Como sucede con el nebuloso mundo de los sueños, no creía que un acto mío, al relacionarse con ella, pudiese tener graves y duraderas consecuencias respecto a mí. El mundo que me rodeaba era una cosa y yo otra completamente distinta, independiente, intangible y superior. Es muy curioso cómo los que procedemos de Inglaterra, arrastramos por todas partes por donde vamos, como atados a nuestras mentes, el individualismo y las nieblas de nuestro país. Además, indudablemente, a estas nieblas va unido algo de fatalismo, que es lo contrario de la independencia y flexibilidad de espíritu de que algunos presumen. Por todas estas causas, sin pararme a reflexionar, decidí comprar en aquella playa un terreno. Parecía que la misteriosa mano de la fatalidad me impulsaba a ello con fuerza irresistible. Una vez que tuve tomada la resolución, experimente una sensación de bienestar como hacía mucho tiempo no había sentido. Animado por una alegría súbita me erguí sobre el caballo y contemplé aquella vasta extensión sobre la que me las prometía muy felices Allí podría reorganizar mi vida y allí podría sentirme un rey, rodeado de fieles y sumisos súbditos. Por el cielo cruzaban relámpagos, y el mar, el océano Pacífico, extendía su plomiza intensidad por todo el horizonte oeste. Era la primera vez que lo veía y confieso que el hecho me produjo una emoción que contribuyó en parte a hacerme proceder precipitadamente. ¡Qué lejos estaba entonces de pensar que este mar iba a ser mi cómplice y mi encubridor! Pero ahora espero que pronto sea también mi sepulcro. Me encontraba en aquel momento muy cerca de donde estoy ahora acabando de redactar esta confesión, Veía la superficie del océano, lo mismo que la veo ahora, tranquila y de un siniestro color azulado plomizo, que la hacía parecer de grasa mineral o de cualquier otro líquido más consistente que el agua. A los pocos minutos, mi caballo andaba sobre esta playa que entonces me pareció tranquila, bella y prometedora, y que ahora me parece una gran sábana de pesadilla. Era de arena suave, amarillenta, acariciadora: pero tenía el inconveniente de estar demasiado inclinada, de hundirse demasiado rápidamente sobre la verde profundidad. Sin embargo entonces no di gran importancia a este detalle, ni a otro que había de ser también causa del fracaso de mi negocio. Sobre la lejana nitidez de la superficie, aparecía a intervalos un cuerno negro: era el aleta de una tintorera, especie de tiburón muy abundante en aquellas costas. Esto era como un escalofrío de la naturaleza, pero me pareció en aquel momento, que cualquier animal era mucho más inocente y benévolo que la mayoría de los hombres de los que venía huyendo. Para mí, entonces, la naturaleza entera no había creado un monstruo más temible que el “International Bank” de Londres. Pensando en estas cosas, atravesé la playa y llegué hasta la misma orilla del mar. Entonces me llamó la atención el furor inexplicable con que las aguas de aquel océano tranquilo se estrellaban contra la costa. Tal vez esto se deba a que la playa desciende demasiado rápidamente. Pero sea cual sea la causa de este fenómeno, estas tremendas olas, más bien que producto de la furia del mar, lo parecían de su estupidez, de su inercia ciega y pesada. El estruendo del océano, según he podido darme cuenta en diecisiete años, no varía jamás, eternamente presenta el mismo aspecto abrumador. No me resisto a describir cómo se produce el estallido de las olas, pues ahora constituyen para mí una verdadera obsesión. La ola empieza a hincharse como obedeciendo a un misterioso conjuro; a cortísima distancia de la playa, torna cuerpo, se perfila, se empina, crece como una transparente muralla verde, tiembla un momento al aire, su borde coronado de espuma, y se desploma finalmente con el estruendo de

cañonazo. Verdaderas torres liquidas se levantan oscureciendo el aire a lo largo de la playa, después se forma un especie de hervidero y el agua se extiende sobre la arena y trata de arrastrarla a su vuelta con sus miles de garras de espuma. Este espectáculo se repite con insistencia enloquecedora para las personas que se ven obligadas a presenciarlo diariamente, hora tras hora, y se convierte en insoportable para las que, como yo, odian por temperamento todo lo que les recuerde la eternidad. Aquel día, sin embargo, en mi estado de euforia alcohólica, me sedujo el panorama que veía por vez primera. Recuerdo que llevaba la cantimplora de viaje llena de ginebra y bebí un trago frente al mar, por la felicidad de mi vida, por la prosperidad del negocio que iba a emprender. Bajo aquel cielo bochornoso y ante aquel mar plomizo, la blanca ginebra me hacía el efecto de una caricia, aumentando en mí la sensación de confianza en la vida que tanto me hacía falta, así como la seguridad de que todas mis decisiones serian acertadas. Metí espuelas a mi caballo y me adentré en la comarca que con toda mi alma desearía no haber pisado jamás. Cabalgué todo el día por aquella interminable playa; a mi izquierda se extendían las negras aguas de un estero y a mi derecha las azuladas del mar, Al atardecer atravesé la boca del estero y llegue al sitio donde éste terminaba y comenzaba la selva. Justamente allí había una miserable aldea, constituida por pobres barracas de madera, sobre la misma playa. Pasé la noche en una de ellas y a la mañana siguiente empezaba las gestiones para la compra del terreno. A los pocos días comencé la construcción del hotel, que estuvo acabado en dos meses. Consistía sólo en dos pabellones grandes de cal y canto, situados frente a frente y separados por una terraza. De la terraza, arrancaba una galería de arcos que conducía a habitaciones que tenía para alquilar y a dos “bungalows” independientes. Por último, en la misma orilla del mar, tan cerca de él que las olas casi pasaban por debajo, construí varios cobertizos con hamacas. Hasta que el hotel estuvo acabado, vivía como en un sueño figurándome que era un hombre muy activo, o tal vez, representando este papel. Con un lápiz y un “block” de papel en las manos v, cubierto por un “sarakof” me paseaba continuamente de un lado a otro, vigilándolo todo. Pero cuando las obras hubieron concluido, desperté de este sueño y me di cuenta de la realidad que me rodeaba. Anteriormente había tenido del país sólo un concepto pintoresco, producto de la vida nómada que había llevado, pero no bien me establecí definitivamente en un sitio, su aspecto varió completamente a mis ojos. Me parecía que todo huía ante mí y que yo solo quedaba, que yo era un ser raro, un monstruo; que era odiado, que invisibles seres hostiles me rodeaban y me vigilaban. Diríase que el trópico es una inmensa red negra y fantasmal que fascina y donde es imposible encontrar sitio en que pisar con firmeza. Yo me sentía prisionero en el centro de aquella red, sujeto por el tremendo brazo del océano a aquella tierra salvaje y a aquel angustioso rincón, limitado por tan obsesionantes horizontes. Hasta allí llegaban poquísimos turistas y las horas lentas, interminables, pasaban ante mí cutre el silencio hostil de los habitantes de aquella comarca. El tedio que envolvía mi vida, hizo que me fijase en ellos. Eran cobrizos de piel, orgullosos como pequeños dioses, independientes, celosos y alcohólicos en su secular desesperanza. Carecían del miserable concepto económico de la vida que a los hombres civilizados distingue y a veces he podido observar que eran frívolos, con una frivolidad trágica y en ocasiones violenta. Es cierto que yo los trataba con desprecio, no puedo negarlo; pero ellos por su parle no me dieron jamás lamas leve muestra de confianza, afecto o sumisión. ¡A mí que había llegado hasta aquellas apartadas regiones para darles trabajo y sacarles de la

miseria! No me hablaban nunca y cuando no tenían más remedio que hacerlo, descubría en el fondo de sus pupilas oscuras, una ardiente e inexplicable llama de odio. Pero cierto día aciago, una de aquellas mujeres me encendió la sangre con una pasión loca. Como sucede con las graves enfermedades, me sobrecogió casi sin darme cuenta. Era una irresistible pasión animal, camal, que brotaba de lo más profundo de mi ser. Como a un pájaro sin rumbo me arrastró este huracán. Me era imposible resistir mi atracción por esta mujer, desmoralizado como estaba por las extraordinarias circunstancias en que vivía. Se anegó mi alma en este torrente, se embotó mi libre albedrío y acabé casándome con ella. En mi vida he temblado como entonces. Mí espíritu flotaba en un vaho bochornoso y adormecedor y era incapaz de hacer el menor esfuerzo, pero al poco tiempo el apetito carnal se transformó en odio y repugnancia y me sentí horriblemente desgraciado. También esta vez influyó en mí esta especie de fatalismo o niebla que me envolvía. También esta vez cuando me di entera cuenta ya no tenía remedio la cosa. Todo hombre joven, ha soñado alguna vez en sus futuros hijos y yo había soñado, imbuido por el íntimo y orgulloso sentido racial de la aristocracia inglesa, con tener algunos con Lady Elizabeth o cualquier otra mujer de mi tierra que perpetuara la sangre de los Overbury. Pero en lugar de esto tuve unos hijos oscuros totalmente distintos a mí, que me ignoraban y hasta creo que me aborrecían. A veces llegué a pensar que no eran hijos míos. Pero no, esto sería una idea demasiado consoladora. Mi orgullosa sangre inglesa, se sublevaba ante la idea de haberme mezclado con aquella raza extraña y hostil. En mi país, está muy mal visto el hombre o la mujer que se casa con un extranjero, cuanto más, con una persona de tan diferente raza. Se le considera poco menos que un traidor, la sociedad lo aísla de una manera tácita y se cree que una temblé maldición le amargará la vida. Tal vez a causa de este prejuicio racial, tan concienzudamente mantenido, los ingleses hemos sido siempre tan malos colonizadores. Trataré de describir la sensación que experimentaba con respecto a mis hijos. En primer lugar era de extrañeza, de alejamiento absoluto; después había una mezcla de odio, vergüenza y temor; y en último término un irritante e incisivo sentimiento de vaga admiración que me crispaba los nervios; era admiración ante lo extraño, ante lo lejano, ante lo desconocido: la misma admiración que se siente ante la luna, cuando se afirma que allí hay mares secos, que no existe atmósfera y que uno de sus lados jamás se ve desde la tierra. Fácil es figurarse el terrible infierno en que se convirtió mi vida. Mi mujer, mis hijos, los habitantes de aquel pueblo y la naturaleza cálida y pegajosa de aquella región se unían en un lodo hostil, frente al que yo me encontraba completamente aislado. Me pasaba los días adormilado y las noches bebiendo des esperada mente. Toda la comunicación que tenía con los seres humanos, incluyendo mis propios hijos, se reducía a un intercambio de miradas recelosas. Algunas veces estaba tan angustiado en mi soledad que me iba hacia ellos con vehemencia, los abrazaba y besaba en suplicante actitud como demandando perdón; pero ellos me respondían con su inmóviles pupilas negras, en donde ardían el odio y la desconfianza. En el colmo de la angustia y la tristeza, me bebía entonces botellas enteras de licor, y soñaba con mí patria y mi felicidad perdidas para siempre. Veía en sueños, cultivados y apacibles campos, circundados por tapias blancas, cubiertos de enredaderas y lilas. Sobre ellos, y a modo de ángel guardián, se elevaba el antiguo castillo de mis antepasados, con sus oscuros muros, por los que subía la hiedra. Veía también, frondosos bosques de venerables encinas centenarias. A mí mismo me veía cabalgando por entre ellas, persiguiendo el zorro, junto a lady Elizabeth, cuyos rubios rizos caían

sobre su cuello de encaje y sobre su roja casaca de caza. Su piel era blanca, sus ojos azules como el cielo de la mañana, su corazón sensible, y sobre lodo con ella podía hablar, reír, tener una comunicación espiritual sobre asuntos variados y placenteros. No dejaba de llamarme la atención que durante estos alcohólicos ensueños, no recordase jamás a “Swanee”, por la que tan viva pasión había experimentado en otro tiempo, sino muy raramente y siempre con odio y desprecio. En cambio, el recuerdo de Lady Elizabeth, era mi sola compañía, mi solo consuelo, mi único refugio. A menudo el ocaso, el momento en que el sol se hundía en el océano, me sorprendía tan desesperado, que me apetecía huir detrás de la luz, comenzar a andar en su seguimiento, hasta ahogarme en las aguas del mar, hasta que me aplastase alguna monstruosa ola o me devorase una tintorera. Durante todos estos años, el negocio que realice fue insignificante, pues sólo iban escasísimos turistas, que apenas me dejaban dinero suficiente para mal vivir. Ahora aunque tarde, comprendía mi error al meterme en semejante empresa, En la playa aquella era peligrosísimo bañarse, a causa de sus estúpidas y monstruosas olas inexplicables, a causa de que descendía demasiado rápidamente hacia la profundidad por lo que se formaban corrientes, y a causa, por último, de las tintoreras, los tiburones, las cornudas y otros sanguinarios monstruos marinos que la frecuentaban. Un atlético joven norteamericano, campeón de natación, fue arrebatado por un “animal”, como allí dicen, al intentar atravesar a nado la línea de rompientes; a un periodista mexicano le rompió una de aquellas montañas liquidas, la columna vertebral, al tratar de tomar un baño de ola; un ingeniero de San Francisco, se ahogó en presencia mía, de su mujer y de sus hijos; a causa de esto se ahogaron también dos chóferes, que se arrojaron al mar para salvarle, tentados por la fuerte suma que su familia ofrecía. Por lo tanto, únicamente visitaban esta playa los amantes de la soledad del paisaje y de las puestas de sol y cierto tipo de turistas americanos que llegaban allí desorientados, engañados por la propaganda y que no tardaban en marcharse. Pero ni unos ni otros me aliviaban del aislamiento que sufría, pues no se dignaban dirigirme la palabra; ya de sobra comprendían que un inglés no vivía en aquellas latitudes sino por una razón muy poderosa y difícil de confesar. Entre ciertas turistas americanas, que venían a México en busca de aventuras amorosas, tenía especial éxito un guía de turismo antillano llamado “El Chébere”, que tenía fama de ser un verdadero Don Juan. Todo lo llenaba con su risa y con sus ojos de porcelana. Era un hombre rechoncho, sensual y tan dicharachero como una prostituta. Tenía mamas y vientre como una nodriza y la piel aceitunada y sin vello, brillante de sudor. Producía sobre mí una impresión insoportable, de alegría relajada, despreocupada y cínica, pero como traía turistas no tenía más remedio que aguantarle. Me acuerdo que en cierta ocasión intentó tratarme con su característica campechanía y dicharacho, pero yo le mire tan fija y ame nadadora mente a los ojos, adivinó en mí tal resolución colérica, que desde entonces mantuvo las distancias. Venían a veces también turistas mexicanos. Generales y políticos venales, gachupines en magníficos coches importados y tirando el dinero a manos llenas. Era entonces impresionante ver el tremendo contraste que ofrecían con el resto de los habitantes del país sumido en la mayor miseria. Tenía la impresión de que este lujo extremado de unos, era el producto de la pobrera también extremada de otros, de la inmensa mayoría de los indígenas, sumidos en la mayor miseria. Pero yo siempre he carecido de sentimiento social o político, y saludaba su presencia como verdaderas bendiciones caídas desde el ciclo. Entre estas cosas transcurría mi vida, pasaba el tiempo, y se aproximaba el desenlace de la tragedia.

Tenía dos hijas y un hijo y a medida que se iban haciendo mayores, crecía la sensación de extrañeza ya que no de odio que existía entre ellos y yo. Hacía años que no nos dirigíamos la palabra y cada vez que en silencio se encontraban fríamente nuestros ojos, la muralla de la incomprensión y del recelo se elevaba. Con mi esposa me ocurría lo mismo: no podía soportar su presencia ni ella la mía. Su juvenil belleza física que me había trastornado en otro tiempo la había abandonado totalmente, y se había convertido en un endemoniado ser receloso que me aborrecía de todo corazón. No acabaría nunca si tratase de relatar la cantidad de disgustos que tuvimos y que culminaron en azuzar a sus parientes a que me quitasen la vida. Por fin llegamos a un arreglo en el cual yo me comprometía a pasarle cierta cantidad al mes y ella se obligaba a aplacar los ánimos violentos de sus parientes y a no molestarme. Las cantidades que tenía que pagar, subían continuamente y con ellas el grado de permanente embriaguez de toda mi familia política. Mis relaciones con respecto a ella pueden compararse a una silenciosa marejada de perpetuo rencor que a veces subía amenazando resolverse en sangre y a veces bajaba. Puedo decir que si no me separé totalmente de mi mujer fue por comprender que esto me costaría, o tener que salir de la región perdiendo toda mi Fortuna y mi único medio de vida o exponerme a morir asesinado. Sin embargo las cosas llegaron hasta tal punto que no pude aguantar más y ya estaba decidido a jugarme el lodo por el todo, cuando nació en mí el horrible apetito que me precipitó en el abismo. Ante todo y tal vez esto tenga cierta importancia, quiero advertir que desde hacía unos años ya no bebía ginebra, que era demasiado floja para mí, sino cierta extraña y fortísima bebida indígena de tremenda proporción alcohólica. Con redoblada ansia en mi desesperación, me había entregado a este licor, hasta el punto que me bebía casi un barril diario. En mi estragado gusto, encontraba esta bebida infinitamente mejor y más excitante que la mejor ginebra o el más acreditado “whisky”. Un día, estando como siempre tumbado en la hamaca, mi hija mayor se acercó a mí y quedé petrificado de horror ante el espantoso efecto que su proximidad y su vista me produjeron. Pero no, esto no podía ser cierto; mis sentidos debían estar trastornados por el alcohol del que había abusado en aquellos días de furia. Traté de serenarme, y me pasé la mano por los ojos y la frente calenturienta. Sí, seguramente sería un efecto del licor aquel, fabricado en la región por los indígenas, sin control ninguno, mezclando a su capricho los alcoholes más violentos. Como estaba acostumbrado a sus erectos creí por un momento que la cosa no tendría mayor importancia. Abrí los ojos de nuevo y miré al cielo plomizo y bochornoso que se extendía encima de mí como una amenaza. Contemplé las nubes oscuras y apelotonadas. No soplaba ni la más ligera brisa y a pesar de esto el mar retumbaba con su eterna furia, a lo lejos. Seguí durante un rato las evoluciones de los negros y siniestros zopilotes que volaban graznando encima de mi cabeza. Pero una infernal curiosidad me hizo bajar los ojos de nuevo y a medida que los bajaba crecía arrolladoramente el fuego interior que me abrasaba, incendiándome más y más la sangre. Por fin pose los ojos otra vez en la cobriza figura de mi hija. Indiscutiblemente era ya toda una mujer, una hermosísima mujer, la mujer más hermosa que había visto en mi vida. Contaba solamente quince anos pero todo el mundo sabe que en el sur las muchachas son extraordinariamente precoces. Allí estaba reclinada en una hamaca, balanceándose ligeramente, arreglando un collar de conchas y desde donde yo estaba podía ver su brazo desnudo de grave color cobre y su cuello sobre el que su pelo caía en gruesas guedejas negras.

Parecía que todo mi ser latía, y la cabeza me daba vueltas. Palpitaba la arena de la playa, las palmeras, las aguas del mar. Mi hija entonces se puso en pie, y pude admirar su bellísima figura, sus manos, sus piernas y sus orgullosas facciones, sus ojos oscuros bordeados de pestañas negras. Temblaba de angustia, mientras que el huracán de la pasión carnal, el mismo que había levantado en mí “Swanee” y en otro tiempo mi esposa, el mismo que había sido la desgracia de mi vida y contra el cual, sabía perfectamente, no podía luchar, me arrastraba otra vez más infernal, más ciego, más arrollador que nunca. Creo que comencé a dar voces, maldiciéndome, aunque tal vez las voces las daba sólo en mi interior. Pero todo esto no era más que comedía para disculparme ante mí mismo, mientras con vesánica ansia volvía a fijar los ojos en lo que nunca debía haber mirado de esta manera: en la figura de mi hija. Volvió a sentarse y se balanceaba graciosamente, dándose impulso con uno de sus píes desnudos, sobre la arena, mientras yo la admiraba sorprendido de su hermosura, sintiendo crecer mi pasión, mi amor, que como una espada agudísima me entraba poco a poco, dulce y dolorosamente en el pecho. Mi hija se levantó de nuevo, se colocó al cuello el collar de conchas y comenzó a caminar con sus menudos pasos sobre la playa. Piñonees yo temblé de voluptuosidad, me levanté de un salto, y tomándola ambos brazos con las manos, la besé apasionadamente en el cuello, entre las guedejas negras. Ella no hizo el menor comentario, se limitó a desasirse y a lanzarme con sus oscuros e implacables ojos la eterna mirada de odio y desconfianza. Todo el resto del día lo pasé en un frenesí, y recuerdo que estuve amable y simpático con mi esposa y hasta con “El Chébere”, al que permití me tutease y me gastase algunas bromas. Esto no era más que el principio, el descubrimiento de aquella loca pasión, mil veces criminal. Debo confesar que este hecho me produjo una grande y proterva alegría, una alegría satánica. Jamás desde que estaba en aquel país, me había sentido más contento, más feliz. Me daban ganas de bendecir el mar y la playa, los zopilotes y las palmeras, las nubes bochornosas y los alacranes, las serpientes y las arañas venenosas. Me acuerdo que aquella noche estuve cantando canciones de Inglaterra, canciones de mi patria, entre grandes carcajadas de “El Chébere” que me las celebraba ruidosamente. Increíble la fuerza que la carne tiene sobre el espíritu; el que lo dude, que contemple mi caso. Desde aquel día todo me parecía hermoso, la comarca adorable, sus habitantes gentilísimos. Los turistas estaban encantados conmigo, me invitaban y hasta hubo quien me ofreció participar en el negocio. Únicamente los miembros de mi familia, seguían mostrándose indiferentes y hostiles conmigo y a mis alegres palabras y carcajadas sólo seguían el silencio y el relumbrar de odio en sus pupilas escuras. Pero esto, en lugar de desagradarme y entristecerme, ahora me excitaba más y más, me encendía, porque comprendía que era la razón de todo, la base misma de mi vida, la causa de mi manera de sentir. ¿No eran extraños a mí? Pues yo iba a comportarme como un extraño a ellos. No iba a odiarlos, iba a “amarlos”. Al pensar esto me reía como debe reír Satanás, y la adorable figura de mi hija se entronizaba en mi corazón. Tenía un nombre horrible y tal vez por esta causa me he resistido a escribirlo en esta confesión, pero como es absolutamente sincera, no quiero dejar de ponerlo. Se llamaba Juana de Dios, y yo siempre la había llamado así las pocas veces que lo había hecho, sin preocuparme mucho de si el nombre era feo o bonito, pero desde que sucedió el gran

milagro le encontraba cierto infernal y sardónico encanto. Era en realidad para mí un nombre nuevo, aplicado a una persona nueva, a una pasión nueva. Tampoco puedo decir a punto lijo si en el amor que sentía ahora por ella predominaba el aspecto carnal o espiritual; yo creo que tenía las dos cosas, pero de ser exclusivamente físico, como los anteriores, era tan intenso, que mi alma entera se iba detrás de la carne, como una pobre y ridícula cometa. Lo más curioso era que la manera que tenía de comportarse conmigo no había variado lo más mínimo, a pesar de que de sobra tenía que haber notado los sentimientos que su belleza me inspiraba. Cualquiera diría que durante toda vida los había previsto y que no le habían sorprendido nada. Cuando con lengua balbuciente y aprovechando cualquier fútil pretexto, me dirigía a ella, se limitaba como siempre a lanzarme una negra mirada de odio y desconfianza con sus ojos oscuros. Le” hice regalos, pero con el mismo resultado; le entregaba puñados enteros de billetes, pero ella se los guardaba secamente sin decir palabra. Pero había veces en que me dejaba arrastrar demasiado lejos por mi pasión, entonces no era sólo el colérico brillo de sus ojos el que me detenía, sino el de algún puñal, que su madre o algún pariente, oportunamente esgrimía. Después de estas escenas, quedaba anonadado y sentía la sensación de cómo me revolcaba en asqueroso fango. Sin embargo, a pesar de todo, era relativamente feliz en aquel estado de vergonzosa locura pues constituía para mí el único incentivo de la vida, A veces me ponía tan sentimental que derramaba lágrimas, suspiraba y hablaba solo como un loco, otras veces me paseaba de noche, delante de la ventana de la mujer amada. Pero esta relativa tranquilidad terminó cuando me di cuenta de que Juana de Dios había llamado también la atención de varios jóvenes indígenas. Una de tantas noches en que yo me encontraba insomne y desasosegado, dominando el estruendo de las monstruosas olas, me sorprendió una tonada quejumbrosa y sentimental, cantada por una voz suave y trémula, acompañada por una guitarra. Después se oyeron unos pasos silenciosos, y se movieron en la sombra unos bultos. Se trataba sin duda de una serenata de amor dedicada a mi hija, pues en los contornos no había ninguna otra muchacha. Yo me la figuré sonriendo entre sueños complacida y apreté la culata del revólver que, desde hacía una temporada, siempre llevaba al cinto. Pude averiguar al día siguiente de quién se trataba. Era Pedro Domingo, un muchacho indio de las cercanías, que acostumbraba a venderme pescado. Desde entonces no le compré más y le prohibí que volviera a acercarse por el hotel. Pero desde este momento mi angustia no tuvo fin, pues comprendí que estaba en presencia de algo que no podía evitar; el que mi hija le gustase a otros hombres y el que a ella le gustase también alguno. Los celos me devoraban y me volví otra vez huraño e intratable, Juana de Dios era, con mucho, la mujer más guapa de la comarca. Era más alta que había sido su madre y más esbelta, tenía la boca más fina y las facciones más regulares: además su piel era de un hermosísimo matiz color cobre y sobre todo, había en ella un no sé qué de gracia, que atraía con fuerza irresistible en cuanto se la miraba. Yo sabía que en el pueblo había despertado las más ardientes pasiones y que había varios que estaban enamorados de ella, de la bestial manera que aquella gente acostumbraba. Pero como siempre suele suceder, esto era mucho más de lo que yo me figuraba. Un día impulsado por los celos, la seguí, y lo cine presenció aumentó en mí la insana inquietud que me devoraba.

Mientras andaba, en aquella calurosa tarde, la arena caliente le cubría los pies descalzos y morenos y el sol le quemaba los brazos de cobre, el cuello y hasta las mismas negras pestañas de sus ojos que tenía que llevar entornados. No es posible expresar con palabras la gracia personal que desplegaba al andar con sus pasos menudos, Al mismo tiempo cimbraba la cintura, ladeaba el cuello y miraba de soslayo. Unos cuantos indígenas estaban allí, sentados en una barcaza, con las desnudas piernas colgando, y al pasar, pude observar cómo sus duros e impasibles rostros se volvían y cómo brillaban sus negros ojos ante la admiración que les producía Juana de Dios y hasta creí percibir algunos comentarios burlescos acerca de mí. Al darse cuerda del efecto que producía su belleza, con sin igual coquetería y crueldad Juana de Dios aumentó el cimbrar de su cintura. Con calculada gracia, medía sus pasos, los movimientos de su cuello, el mirar de sus ojos y el ritmo lodo de su cuerpo. Experimenté tal cólera que la hubiera matado allí mismo. Pero, pensándolo mejor, comprendí que lodo esto eran ligerezas de sus pocos anos y procuré serenarme. Continuando su camino, mi hija, salió a la vereda polvorienta que rodea la laguna y que pasa cerca de la milpa del indio Gumersindo Torres. Era éste, un ser esquinado y sombrío y estaba allí sobre el fango mismo donde cultivaba el maíz. A su lado tenía un machete y en la mano una hoz para cortar la caña. Debía estar amodorrado por el calor; pero, a pesar de todo, por sus labios gruesos y sus ojos medio cerrados pasó un relámpago de vivera cuando distinguió la bellísima silueta de Juana de Dios. El indio clavó el machete en el barro, dejó la hoz y salió al camino. Le molestaba levantar la voz, le parecía, seguramente, indigno correr, la figura de mi hija amenazaba con desaparecer pronto, tras de unas palmeras camino del pueblo. Pero el indio quería sin duda cruzar con ella una mirada. Tendió la vista a la distancia y dio un triste silbido que se apagó pronto entre el rumor de las chicharras. Juana de Dios volvió la cabeza y continuó su camino. Esto significaba mucho entre aquellos seres silenciosos, para los que el simple monosílabo constituye su principal lenguaje. De buena gana le hubiera pisoteado. Ya en el pueblo, si es que pueblo puede llamarse a aquella pobre acumulación de chozas, comida por la selva, un borracho se acercó a ella. El pelo le caía sobre los ojos y el sombrero sobre la nuca; el bigote negro le tapaba la boca y los pantalones le arrastraban por el suelo. Al ver a mi hija se paró en medio de la calle y con gran prosopopeya, rugió más que dijo: —¡Hiiiija de tu madre, mañana es domingo y tengo tiempo de chambear...! ¿Qué quería decir con esto? Tal vez le proponía una cita para el día siguiente. En el transcurso de aquella tarde, pude distinguir también a Pedro Domingo que estaba apostado en una esquina, pero que al verme desapareció. No debían ser muy buenas sus intenciones. También pude ver cómo el maestro, un joven recién llegado de la capital, hablaba en voz baja con Juana de Dios, Tumbado en la arena de la playa, un poco más lejos, había un turista americano, que se hospedaba en mi hotel, joven impetuoso, “vital” y estúpido. Al ver a Juana de Dios, se le quedó mirando de hito en hito, fascinado por su belleza. Mi hija debía haber hablado con él varias veces, pues se acercó sonriendo con la mano en la cadera, satisfecha de la admiración que despertaba. Me acerqué cuanto pude, procurando no ser visto, hasta poder oír la conversación. —¿Desea unas jaibas para cenar, señor? —preguntó mi hija. —Jaibas no —oí perfectamente que respondía éste con horrible torpeza y prosaísmo — porque son muy feas, sólo a ti te quiero, porque eres muy guapa.

Esto era ya demasiado tormento para mí. No bien se hubieron separado, me adelanté, me acerqué a Juana de Dios y le puse una mano sobre el hombro. Hacía un calor aplastante y yo jadeaba, sudaba. Parecía ella una roca de bronce y yo un alfeñique. Es curioso cómo se siente la debilidad del macho en estos momentos y cómo viene a la imaginación el recuerdo de ciertas arañas que devoran a los padres de sus hijos. El macho es un ser tembloroso, suplicante, angustiado, ridículo. La hembra por el contrario es dueña de sí misma, goza de la admiración de las gentes y del apoyo de la naturaleza y de la especie; es orgullosa, altiva y juega con él, como el gato con el ratón. La contemplé un rato mientras me hacía estas consideraciones. De buena gana la hubiese matado o besado como un loco. Comenzaba a caer la tarde y la naturaleza entera agobiada de calor parecía que se había detenido, que se hallaba sumida en una soporífera siesta. Únicamente el mar retumbaba tan pesado y tan inoportuno como siempre y la tintorera jugueteaba a lo lejos. Hice un esfuerzo sobre mi mismo para contenerme y en tono suplicante, empleando todos los argumentos al uso, les aconsejé “paternalmente”, que fuese recalada y honesta con los hombres; que no se envaneciese con su admiración, que huyese de ellos y no se dejase engañar por sus palabras pues todas eran falsas. Ella me oía sin pestañear, jugando con los caracoles del collar que llevaba al cuello. Por única vez en mi vida vi una sonrisa en su boca: era una sonrisa de odio y desprecio. Pasaron los días, la belleza de Juana de Dios crecía a ojos vistas y lo que era peor, la conciencia que tenía de ello, aumentando paralelamente mis sufrimientos. Recuerdo en cierta ocasión que llegaron unos turistas mexicanos y entre ellos un licenciado que comenzó inmediatamente a cortejarla. Es tremenda la situación a este respecto de los que vivimos de negocios de hoteles, porque continuamente llegan gentes y gentes que no se dan cuenta de la realidad que nos rodea, de nuestro estado de espíritu y proceden con ignorancia y audacia. De buena gana hubiese explicado a este buen licenciado, el verdadero estado de cosas, pero no me atreví a hacerlo. Oculto tras las celosías de una ventana escuché la conversación que mantenía con mi hija. Era un hombre de ciudad, se las daba de fino y se gozaba en exhibir a todas horas su cultura, como un nuevo rico un traje nuevo, por lo que por suerte se expresaba en un lenguaje que mi hija era incapaz de entender. La comparó con un pomo de esencia de Damasco, con la estatua de Venus Citerea, con la Victoria de Samotracia. Si no fuese tan trágica mi situación, todo esto me hubiese causado risa, Pero poco tiempo después estos pequeños incidentes se borraron ante la presencia del verdadero peligro, de la verdadera fatalidad, representada en la persona del odioso guía “El Chébere”. Acostumbraba este repulsivo ser a decir mil gracias y mil chistes, a cantar y a bailar para atraerse a los turistas americanos. Mi hija lo oía como embobada, figurándose en su ignorancia salvaje que éstas eran las muestras del ingenio más agudo que se podía dar Entonces nació en mí la sospecha, que pronto se convirtió en certidumbre, de que “El Chébere” perseguía a Juana de Dios y la perseguía con éxito. Era un hombre moralmente bajo, acostumbrado a tales lides y que procedía con serenidad y cálculo. Apenas una noche me descuidaba, salía con ella a pasear a la playa y no sé lo que allá harían. La noche que tuvo lugar el drama, estaba yo bebiendo y fumando como siempre y “El Chébere” más alegre que nunca. Ante un grupo de turistas y Juana de Dios, ejecutaba sus gracias. Parecía un pequeño rey. Yo le miraba ya con la misma fijeza de odio con que la serpiente mira al pajarillo: me gozaba en matarle.

A través del cristal de mi vaso, rebosante de licor, seguía sus movimientos y brindaba por su muerte. “El Chébere” movía sus grandes posaderas de un lado a otro y reía continuamente. Con los más sutiles pretextos, mostraba a cada paso la gran caja molar de su boca, brillante y babosa. Sus ojos de porcelana se arrugaban a impulsos de la risa, loca, de la risa continua. Las mujeres se reían y yo también. Mis carcajadas eran las más sonoras, las más sentidas, las más alegres. A veces parecían verdaderos rugidos. Me sentía feliz en mi calidad de reptil, de animal inmóvil y venenoso, esperando la ocasión de matar. Hacía lo que había visto hacer a tantos y tantos seres, desde que me había establecido en aquella comarca. Cuando me dirigían la palabra contestaba en una forma afable y fría, mientras bebía más y más con verdadera desesperación gozosa, como si fuese la última vez en mi vida que tuviese ocasión de hacerlo. “El Chébere” también bebía y cantaba con su voz chillona: ¡Mamá, café...! ¡Que todos los negros lomen café...! Exclamaba una y otra vez, entonando una canción de su país, y tratando de bailarla a pesar de su enorme vientre. ¡Que mamá me dé café...! ¡Que todos los negros tomen café...! Resollaba, saltaba la arena de sus pies en todas direcciones y las mujeres se desternillaban de risa. ¡Que todos los negros tomen café...! Repetía por enésima vez, entregado a aquellas grotescas contorsiones. Era tan marcado el ritmo de aquella música, que algunas mujeres comenzaron a llevar el compás con las palmas de las manos; y yo también lo llevaba mientras el furor crecía en mi pecho. “El Chébere”, finalmente, acabó arrojándose al suelo y dándose golpes en la cabeza. Hedía como un establo y sacaba la lengua babosa y jadeante. Mientras tanto mi hija le miraba enamorada. Después siguió un momento de relativa tranquilidad. Las turistas se retiraron y yo me paseaba de un lado a otro, como el más pacífico de los hombres. Para disimular pedí unas botellas de cerveza e invité al “Chébere”. La noche era más que nunca bochornosa y agobiante, enfurecedora, podía decir. —¡Hermoso tiempo! —dije a “El Chébere”. —¡Tú estás loco! —exclamó, contestándome con su habitual impertinencia— ¡Hace un calor de muerte!— y se limpiaba el sudor, mientras sus ojos miraban nerviosamente por todas partes, buscando, supongo yo, a mi hija. Afectando indiferencia, me retiré a mi habitación y allí esperé a que todo hubiera quedado en silencio. Entonces salí, salí sin hacer el menor ruido, con un cuchillo bien apretado en la mano. Un temblor de voluptuosidad sacudía todos mis miembros. Era una voluptuosidad asesina como la que deben sentir las arañas, las grandes arañas de los países tropicales. —Llegué a la playa, el mar rugía con estúpida y pesada inercia como si nada de esto tuviese que ver con él; ni las pasiones ni las circunstancias de la vida, ni el mismo tiempo. Entre un girón de nubes, brillaba una triste luna poniente. El borde de las olas rompientes y la espuma que se formaba en la playa, fosforecían. Todo lo demás, excepto la luna, era oscuridad y negrura; el resto de las aguas y el mismo cielo,

Pero allí, en una de las hamacas, bajo el cobertizo, distinguí unas sombras blancas. Eran “El Chébere” y Juana de Dios, sentados en la misma hamaca, conversando uno al lado del otro. Me agazapé por debajo de las hamacas, y conteniendo la respiración avancé hasta colocarme detrás mismo de “El Chébere”. Indudablemente el instinto de violencia silenciosa no es innato en mi raza, o lo ha perdido al cabo de tantos siglos de civilización y tuve que realizar un gran esfuerzo de voluntad para no ponerme a gritar y a reír como un loco. Conseguí contenerme a duras penas y de pronto, sin hacer el menor ruido, como un escorpión venenoso, herí, herí mortalmente, herí por la espalda, a aquel ser repugnante, le clavé el enorme cuchillo hasta la empuñadura. Pasó un segundo que me pareció un siglo hasta que “El Chébere” cayó de lado sin lanzar un grito y quedé a solas con Juana de Dios. Estremecido de amor la abracé, puro ella era fuerte y pudo escaparse. Me miró sin decir una sola palabra con su eterna expresión de odio en los ojos y emprendió la carrera. Pero yo la corté el paso cuchillo en mano, la así de un brazo y la besé en la boca. De esta manera ahogaba sus gritos. Por otra parte no había miedo de que alguien la oyese, pues el mar se encargaba de impedirlo. Logró desasirse de nuevo y en el colmo del terror emprendió una carrera loca, sin rumbo fijo. Nos alejábamos como dos huracanes por la desierta playa hasta dejar muy atrás toda habitación humana. Por un momento temí no poder alcanzarla, pero sin duda el deseo o el infierno me alentaban. Haciendo un gran esfuerzo conseguí ganar terreno. Otro más y seria mía, pues creía no tenía escondite posible en aquella enorme extensión de arena. Pero había uno con el que yo no contaba: el mar, el océano Pacifico, que se estrellaba rugiendo a nuestro lado y nos salpicaba los pies mientras corríamos por aquella playa, demasiado inclinada. Y a él se dirigió Juana de Dios sin vacilar. El agua le llegaba a los muslos, a la cintura, al pecho; y la espuma que se formaba a su alrededor la envolvía como en un nimbo de luz. A pocos metros de distancia se desplomaban aquellas negras y rugientes olas y a este sitio se encaminaba, pareciéndole la muerte mejor que la ignominia. Tal vez pensaba que no me atrevería a seguirla, pero yo también estaba decidido a todo y me metí detrás de ella en el mar. La gigantesca muralla liquida, negra, con los bordes fosforescentes, se desplomó delante de nosotros; el golpe me derribó, me cegó, y me hizo tragar agua. Me repuse como pude y me levanté de nuevo. Por un momento no pude distinguir a Juana de Dios y creí que la había arrastrado la ola. Pero no, allí estaba tratando aún de internarse. Únicamente se le veían los hombros y la cabeza entre la espuma fosforescente, en retirada y me lancé decididamente en su seguimiento. Otra enorme ola oscureció la luz de la luna poniente, pero Juana de Dios avanzaba ciega, desafiando la muerte. La ola se acercaba negra, cada vez más, rugiendo amenazadora. De pronto en su base misma se retorció rápidamente un cuerpo alargado, que esparcía fosforescencia a su alrededor. Una aleta puntiaguda, en forma de cuerno, se destacó, rebosante de fósforo y una cola bífida se agitó un momento en el aire, salpicando miríadas de chispas fosforescentes. —¡Cuidado...! —grité a Juana de Dios con toda la fuerza de que era capaz.

La horrible muerte que le esperaba debió presentársele de pronto en forma más concreta, más repugnante, más terrible, porque vaciló instintivamente un momento. Si se dejaba alcanzar por la ola, la tintorera la devoraría de seguro. Y así debió ser, porque no volví a ver a Juana de Dios y mis brazos amorosos sólo abarcaron el agua salobre y cálida de aquel océano estúpido y pesado, torpe e inexpresivo.

Los mulos enamorados Revista Las Españas, nº 2 (México, noviembre 1946)

I Las locas ilusiones de un guardia civil se convertían en trapos para sus hijas. Residía en un pueblo de la provincia de Palencia, que lleva el extraño nombre de Frómista. Este guardia civil de dientes y cuchillo, solía acariciar sus bigotes y sus ilusiones, por las mañanas, en una esquina soleada de la plaza del pueblo, al lado del cristal de un escaparate de libros, entre los que sobresalía una novela de Don Juan Valera, titulada El Comendador Mendoza. Hacía un frío extraordinario, transparente, la escarcha blanqueaba la arena fina y los charcos, a pesar de un sol blanco brillante como la plata no se deshelaban. ¡Oh qué locas ilusiones pasaban por el cerebro del guardia civil! ¡Qué brillo oscuro relucía en sus ojos! ¡Qué orgullo resabiado en su cara, en sus manos, en la manera de colocarse el tricornio! El era sargento y por lo tanto el amo del pueblo. Él había estado en lo cierto durante años y años: ya Franco dominaba esta parte de España y pronto la dominaría toda, como la “realidad” siempre vence a las “ideas locas”. Se había educado en la Benemérita Academia de Valdemoro. Allí había visto crecer su barba y sus atributos varoniles —hecho que consideraba como el más trascendente de su vida— y estaba orgulloso de su virilidad seca, de su virilidad de mulo. Estaba casado con una horrenda mujer blasfematoria, sucia, lacrimosa, de párpados enrojecidos, paridora de innumerables hijos e hijas y que, según decían en Cabezón, pueblo donde la había conocido, tenia “mucho gancho” para los hombres. De “especie de perra”, la calificaban las envidiosas mientras lavaban, y se hacían cruces sobre la suerte del hombre que se la llevara. A él lo enganchó para toda la vida en una tarde de verano. Lo llevó a la iglesia, lo casó, lo metió en la cama, y empezaron a nacerle hijos e hijas, sin que él casi se diese cuenta. Le rodeaba con la pierna y casi lo ahogaba todas las noches con su brazo, porque el pobre guardia civil con sus bigotes, apenas podía respirar. Berreaban los niños, clamaban las niñas pálidas éticas, perláticas, prometedoras de ser tan perrunas y enganchadoras como su madre, salía el sol, y el guardia civil se levantaba en camiseta, no se lavaba, no se peinaba, pero sí se rizaba los bigotes, porque a los cuarenta y cinco años de su edad, todavía conservaba sus locas ilusiones, en aquel pueblo de la provincia de Palencia, que lleva el extraño nombre de Frómista. Había allí, como hemos dicho, una plaza, con una esquina soleada a esas tempranas horas de la mañana, y enfrente otra sombría donde estaba la antiquísima iglesia, pobre y gótico edificio comido por las ratas y los sacristanes, no menos que por los siglos. Ascendía el sol derramando crudeza, quebrábanse los hielos y el guardia civil se retorcía los bigotes, esperando. De la iglesia tenía que salir una dama: Doña Isabel, la mujer del comandante de ingenieros Ángel Rubio, que se encontraba a estas horas haciendo fortificaciones en el frente de Belchite. ¡Qué solemne salía Doña Isabel después de cumplir con ¡os preceptos religiosos! ¡Qué airosa! ¡Qué espiritualmente grave y dura de carnes!

Doña Isabel era una mujer de unos treinta y cinco años, cuyo rostro tenía tal pureza de líneas, que disimulaba muy bien lo mínimamente ajado. La nariz era de perfectas proporciones: graciosa, y un poco corta. Sus labios correctamente dibujados, se entreabrían descoloridos y pálidos, pues no se los pintaba nunca. Sus ojos eran pardos, grandes y aparentemente soñadores, Con respecto a las líneas de su cuerpo, que se adivinaban bajo su traje negro y sedoso. Baste decir que eran tan perfectas y puras como las de su cara, fugaces e hirientes al mismo tiempo, frescas y llenas como las aguas del río Urbel que baja directamente de la montaña. Procedía doña Isabel de una familia desgraciada y aristocrática, y esto le daba cierta melancólica y encantadora negligencia moral. Sólo ella entre las damas de Frómista se atrevía a hablar gravemente y con valentía, de los más atrevidos temas. La melancolía, la negligencia y el incisivo encanto de la conversación de la dama aumentaban cuando se refería a su esposo, el comandante de ingenieros Ángel Rubio, en su concepto muy inferior a ella en facultades intelectuales, origen social y delicadeza de formas, pues tenía un enorme vientre, aún bajo el uniforme del ejército franquista confeccionado a propósito para disimular las deformaciones físicas y morales de sus miembros. No, no era el comandante de ingenieros Ángel Rubio, ni esbelto, ni religioso, ni sublime. Se trataba de un militar profesional por los cuatro costados, con esa alegre y sana plebeyez, propia de casi todos los militares profesionales. Su esposa no podía soportarlo.

II —Buenos días, doña Isabel —saludó el guardia civil acercándose, cuando, con libro y rosario, la vio salir de la sombra y avanzar por mitad de la plaza. —¡Oh! Buenos días —contestó ella haciéndose la sorprendida. —¿Permite usted que la acompañe? —preguntó el guardia civil. —¡Oh, Damián! —contestó Doña Isabel—. Tengo mucho que hacer, además tengo que comprar un libro, aquí en la tienda... El guardia civil se hizo galantemente a un lado y entraron en la librería. Allí Doña Isabel señaló un tomo en rústica, escrito por un coronel de artillería, titulado La Verdad sobre el Universo. —Es un libro de gran importancia —dijo Doña Isabel con su más exquisito y elegante dejo—, aplasta completamente el ateísmo y el marxismo. Es la última publicación hecha en Burgos... Debe usted leerlo también, Damián. —Sí —contestó Damián conteniendo los feroces deseos que sentía de besarla—, a mí me interesan mucho todas estas cosas, he leído... ¡Ah, sí!, la última pastoral del obispo de Pamplona. Doña Isabel iba de un lado a otro de la librería, contoneándose e inspeccionando todos los libros con aire inteligente. ES guardia civil la seguía en lodos sus pasos, y fingiendo un gran interés, observaba los mismos libros que Doña Isabel, por lo cual siempre estaba muy cerca de ella. De pronto Doña Isabel lo cogió por un brazo. —¡Oh, Damián! —exclamó—. ¡Mire usted qué monada! Y le señaló un devocionario pequeñito, color de rosa, especial para muchachas jóvenes. —¡Hojitas de oro! —continuó—. ¡Voy a comprar uno, para que se lo lleve usted a sus hijitas! El guardia civil volvió la cara hacia ella y rozó con sus bigotes una de sus mejillas. Doña Isabel se retiró un poco, soltándole el brazo. —Sí, Damián —dijo—, este libro se lo regalo yo a Baldomerita.

—¡Por Dios, Doña Isabel! —exclamó el guardia civil con los ojos enrojecidos—. ¡Es usted muy amable! —¿No desea usted más? —preguntó el librero que era un hombre pálido con boina y gafas. —No por ahora —contestó Doña Isabel. Salieron a la calle, si calle puede llamarse en Frómista a unas pocilgas alargadas, en cuesta, con empedrado difícil, helado y resbaladizo. Marchaba el guardia civil al lado de Doña Isabel. A las gentes con que se cruzaba les lanzaba miradas cobardes, recelosas, coléricas, como las de una rata acorralada, como las de un mulo en estéril celo. Le apetecía relinchar pero se contenía. Para disimular, aumentaba la gravedad de su andar y la seriedad de su rostro, iban bastante separados el uno del otro, mirando al suelo como dos jóvenes tortolitos. —Este libro —decía Doña Isabel— lo empezaré después de comer y lo leeré hasta la hora del Rosario. —En la paz de la tarde —dijo gravemente el guardia civil sin levantar la vista al tiempo que pasaban delante de la casa de Doña Isabel una vieja terriblemente chismosa. —Me encanta leer libros —continuaba doña Isabel—. Es mi mejor entretenimiento, ahora que Ángel está en el frente. —En efecto —contestó el guardia civil en la misma forma al tiempo que pasaban por delante de los balcones de Doña Tula, otra vieja chismosa—, es hermoso e instructivo. —¡Quiera Dios que esta guerra termine pronto! —dijo Doña Isabel. —Sí —suspiró el guardia civil—, no dejando un rojo vivo. En este momento pasaban por delante de casa de Don Joaquín, quien se asomó a la puerta y los saludó respetuosamente con la cabeza. —¡Así sea! —contestó a Damián Doña Isabel. —Por cierto. Doña Isabel —preguntó el guardia civil al tiempo que pasaban por delante de casa de Don Prudencio—, ¿cómo sigue su hijo José Luis? —Está bien —contestó Doña Isabel— aunque un poco pálido y muy díscolo, quiere irse al frente como su padre. —Usted no debe permitirlo —dijo el guardia civil, midiendo con sus botas y sus miradas el empedrado de la calle, al cruzar por delante de la casa de las señoras de Arrieta. —¡Oh, no! —contestó doña Isabel— ¡Es un niño muy tierno! ¡Pobre hijo mío! —¿Qué edad tiene ya? —preguntó el Guardia civil al final de la calle. —¡Sólo diez y ocho años! —contestó doña Isabel— ¡Y es falangista de primera línea! Marchaban ya entre tapias cerradas, camino de la casa del comandante que estaba fuera del pueblo. El guardia civil se acercaba más y más a ella. —Sí —continuaba Doña Isabel—, mi hijo es un buen muchacho, incapaz de desobedecer a sus padres, falangista desde hace mucho tiempo. Yo con respecto a mis hijos tengo una teoría: quiero que conozcan ante lodo la religión, que estén bien maduros antes de lanzarse por el mundo. Que no les pase lo que a mí que me casé tan joven... Damián estaba ya completamente junto a Doña Isabel. Sus bigotes se retorcían en el aire, Al doblar una de las últimas esquinas le tomó la mano. —¡Por Dios, Damián! —exclamó Doña Isabel soltándose—. ¡Que pueden vemos! —Es que yo —contestó Damián que no podía contenerse— siento por usted un afecto difícil de explicar... Sus ojos relucían como dos carbunclos. Escupió sonoramente al aire y pisó la tierra.

—Es usted una mujer superior, tan inteligente, tan espiritual, tan religiosa, tan católica... Dijo y le pasaba la mano por las nalgas. —¡Por Dios, Damián! ¡Qué hace usted! —¡Isabel, Isabel! ¡Te adoro! —exclamó el guardia civil lanzándose sobre ella y tratando de abrazarla. —¡Damián! ¡Pero Damián! —gritó ella furiosa apartándose vivamente—. ¡Qué se ha creído usted! ¡Es usted un bárbaro! ¡Salvaje! ¡Me ha hecho usted daño! A esto siguió un momento de silencio en que el guardia civil miraba a Doña Isabel con ojos enrojecidos. Después contempló la lejanía, una serie de lomas amarillentas entreveradas de nieve, de fango y de suciedad. Se separaron rápidamente. Por el camino venía Don Bernardo, otro señor muy chismoso que volvía con sus hijitas de dar el paseo matinal. —¡Arriba España! —saludó Don Bernardo al pasar. —¡Arriba! —contestó el guardia civil con voz sorda. Continuaron andando en silencio hasta llegar a casa de Doña Isabel, que estaba en un alto. —Doña Isabel —dijo el guardia civil—, yo le ruego me dispense... —Está bien, está bien —contestó doña Isabel—, no hablemos más de ello. El guardia civil tenía tanto calor que tuvo que quitarse el tricornio y comenzó a darle vueltas entre sus manos. —Doña Isabel —dijo—, esta tarde vendré a visitarla con Baldomerita para que le dé las gracias por el libro. A lo lejos apareció una vista nueva. Se veía la inmensa llanura de Castilla, blanca, reluciente, cubierta de nieve. Soplaba un viento fresco del noroeste. —Hasta luego, Doña Isabel —repitió Damián ya en la puerta de la casa. —¡Oh, Damián! —dijo Doña Isabel, dándole un amistoso golpe en el hombro— ¡tiene usted los ojos muy encendidos...!

III Por la tarde se presentó Damián en casa de Doña Isabel con Baldomerita, Asuncioncita y Crisantemita, horrorosamente vestidas de verde, mocosas, marisabidillas, trenzado el pelo, arremangadas las medias, ladeada y mal puesta la falda y desceñida la cintura. Allí se encontraba también José Luis, el hijo de doña Isabel, con su uniforme de falangista de primera línea. Estaba muy bien peinado, con cosmético y pegamín, pero era tremendamente desgarbado y soso. Baldomerita y él marcharon a pasear al jardín mientras las otras dos niñas jugaban en la terraza con la nieve. El guardia civil y Doña Isabel entraron en una sala. —¡De lo de esta mañana ni hablar! —le dijo al entrar Doña Isabel a Damián amenazándole con el dedo. —¿Qué tal está Baldomera? —preguntó Doña Isabel sentándose. —Muy ocupada la pobre con las otras niñas —contestó el guardia. Anochecía. Por la ventana cerrada se filtraba una melancólica luz invernal. No había sol en el ciclo, sino nubes plomizas. Un fuerte viento arrastraba los cardos secos y las basuras. Doña Isabel bordaba sentada en un sofá y el guardia civil adolecía en una butaca a su lado.

—Es muy interesante —comenzó doña Isabel— el libro que compré esta mañana, muy claro, muy contundente y muy elevado. Pero voy a enseñarle a usted dijo, tomando un libro que había sobre una mesa— estos magníficos poemas de un padre jesuita... De tu divino rostro la belleza al dejar permíteme que vuelva tus plantas a besar Leyó Doña Isabel. El guardia civil seguía la lectura sin entender nada, estaba ciego. Tomando la mano de Doña Isabel, bramó: —Isabel, yo la amo a usted; déjeme que la bese en la boca. Doña Isabel estaba muy sofocada. —Mira Damián —dijo—, de una vez por todas le digo que eso no se lo permitiré nunca. Yo estoy casada y me debo a otro hombre; usted a otra mujer. El matrimonio es un lazo sagrado que dura toda la vida y lo que me propone es un pecado mortal. ¡Sólo Dios sabe lo desgraciada que soy! Es inútil que trate de sobrepasarse. Únicamente le permitiré que me tome la mano, como ahora... El guardia civil le besó la mano con pasión. Trató de besarle la boca y no lo consiguió. En su interior se desató en palabrotas. Estaba furioso, gruñía como un mulo viejo en celo. Doña Isabel, muy espiritual, continuó hablando de cosas eternas. En cambio Baldomerita, se dio tal prisa que enganchó a José Luis aquella misma tarde, hasta el punto de que al mes tuvieron que casarse. Vino el comandante Ángel Rubio del frente. Repicaron las campanas. Tocaron el himno falangista y la marcha real, y un coadjutor navarro que tenía muy buena mano les echó la bendición a los jóvenes, para toda la vida. Desde entonces, Damián, el guardia civil, acariciaba sus bigotes en la esquina soleada de la plaza, pensando que la realidad siempre vence a las ideas locas que van contra la moral cristiana. ¡Pero el día en que pudiese agarrar sola a Doña Isabel...! ¡Qué lío de faldas y de confesionarios se armaría! Figurándoselo le daban ganas de relinchar como los mulos, en aquel pueblo de la provincia de Palencia que lleva el extraño nombre de Frómista. México, junio de 1946

El muy conocido caso de Mary Jones Revista Artes y Letras, nº 6 (Ginebra, noviembre 1962)64 El amante no busca más que su prolongación en la amada. OTTO WEININGER65 En mi país, la juventud era indiscutiblemente mucho más frívola que en otros países, tenía menos preocupaciones, estaba bien vestida, bien comida, bien bebida, bien bailada, bien ejercitada y deporteada; carecía de servicio militar obligatorio, temor a las guerras, a las revoluciones y a las emigraciones en masa; pero esta frivolidad llegaba a veces a tomar caracteres de locura, como sucedió en X... durante la primavera del año a que me refiero. Me acuerdo que estaba de moda un “swing” de compás enormemente marcado, parecido al mido de mía máquina, pero con matices sentimentales. Ese “swing” es una de las cosas que tengo clavadas en mi corazón que, a los que esto kan, acabará por parecerles una especie de acerico. ¡Cómo se balanceaba la gente a compás de esta danza, cómo estiraban las mandíbulas! Parecían enteramente monstruos salvajes, hediondas bestias antediluvianas, en vez de banqueros, capitalistas, negociantes de automóviles, especialistas en publicidad o estudiantes de veterinaria. De paso diré que los negociantes en automóviles han sido siempre una clase de personas que yo no he podido soportar, son algo así como la encamación de la turbiedad en la sociedad moderna. Pues ¿y los ingenieros industriales? ¡Esas personas que creen saberlo todo, porque saben “aplicar” los principios de una ciencia, cuyos fundamentos y relación con las demás ciencias apenas comprenden! ¿Y los deportistas integrales, ciegos, castrados y satisfechos seres narcisistas, que repiten bromas que todo el mundo ha oído y tienen una alegría insultante? Todos ellos me parecían dinosaurios o mastodontes, oscilando a los rugidos salvajes de aquella música manida, falsamente ingenua, “sana” en el peor sentido de la palabra. Mientras tanto, los padres se tiraban del borde del chaleco blanco, encendían puros y pensaban que se había cumplido e! fin de su vida, de su larga vida de robar, de engañar, de tener “talento práctico” para los negocios. Yo también, haciendo un gran esfuerzo, me había puesto un “smoking”, para asistir a un baile al que sabía que mi adorada Mary Jones asistiría. Era una noche templada, casi cálida, y el baile se celebraba en la terraza del “X... Sporting Club”. Me así con mano trémula a la baranda metálica de la terraza y contemplé las aguas quietas de la piscina que reflejaban la luz de las estrellas, No quería volver la cara, no, no quería, para no ver a Mary Jones rodeada de un grupo de admiradores. Reía como una loca y era levantada, a veces, en hombros... ***

64

65

Nombre completo de la revista: “Artes y Letras. Revista del Grupo Artístico Hispanoamericano de Ginebra” Cita, del filósofo austríaco Otto Weininger (1880–1903), atribuida erróneamente en el original a Goethe.

Mi amor por Mary Jones era bien conocido en todo X... Era uno de esos estúpidos amores de la adolescencia, tímido y tan apasionado que me ponía en ridículo a todas horas. Los chóferes y los propietarios de los talleres de reparación de automóviles se reían de mí, las madres de familia se sonreían compasivamente, cuando de mi se hablaba, pero daban oídos a las frases burlescas, que en esos casos siempre pronunciaban sus maridos; las demás muchachas estudiantes me despreciaban y también se reían de mí. Como en X... está muy mal visto beber y los amores por regla general son afortunados, mi situación era muy difícil, no sabía qué hacer y por eso todas las tardes acostumbraba pasearme solo por unos cerros que se elevan al oeste de esta población. Sentado sobre la verde alfombra que los cubre, contemplaba la puesta del sol y pensaba en la mujer amada, escribiendo una y mil veces su nombre en un cuaderno que para este uso llevaba. Unas veces escribía el nombre de Mary Jones en forma de corazón, de esta manera:

Otras veces en forma de lira:

Y otras en forma de flor:

Tendía después la vista sobre los verdes campos, sobre las alargadas sombras de los árboles o, tumbado boca arriba, con las manos detrás de la cabeza, contemplaba los brillantes bordes de las nubes y comparaba mis dolorosos suspiros con los melancólicos rayos que del sol poniente se escapaban. Fácil es comprender que durante estos solitarios paseos, mis pensamientos giraban sólo alrededor de la persona amada, de mí Mary Jones. Quisiera hacerles comprender cómo es Mary Jones, pero me resulta un poco difícil; para eso tengo que empezar por hacer un poco de historia de mí mismo. Yo soy un joven un poco raro en X... o en cualquier país que esté al nivel de los tiempos; soy excesivamente sentimental, tímido, propenso a la contemplación y a la meditación y carente de sentido práctico; lo contrario en suma de lo que se entiende por un hombre de acción a la moderna. Tal vez por esto, por lo reprimidas, mis pasiones adquieren una violencia y una firmeza que a mí mismo me asustan; se apoderan completamente de mí; al encontrar, a causa de mi carácter, difícil y forzada salida, me abrasan como un licor malsano y me consume el fuego lento, poniéndome en ridículo,

en un ridículo que tal vez sea imaginario, pero que es tremendo, por lo menos, a mis ojos. Con estos antecedentes, a nadie le extrañará que a mí me parezca Poe el más grande poeta de mi patria y que lo ponga muy por encima de Whitman, por lo que he tenido frecuentes y violentas discusiones con ciertos jóvenes literatos de la localidad. Hay una frase de Poe, que leí en una malhadada medianoche de invierno, a la que culpo de todas mis desgracias: dice así: “No hay belleza exquisita sin cierta rareza en las proporciones”.66 Lista frase, leída en plena adolescencia, me impresionó de tal manera, que trastornó completamente mi instinto amoroso virgen. También ha tenido culpa de esto, la lectura de ciertos poetas franceses, “malditos”; ¡jamás me ha parecido mejor aplicado un calificativo! El caso es que desde entonces me forjé un tipo de mujer rara, que hice mi ideal. Lo describiré aunque sólo sea someramente, para satisfacer la natural curiosidad de los que esto lean. Es un tipo de mujer morena, delgada, pálida, de ojos grandes —hasta aquí no hay ninguna “rareza en las proporciones”—, pero ahora viene la extravagancia a la que mi perturbado determinismo sexual me ha conducido: este tipo de mujer había de tener las cejas finas y formando ángulo recto, la nariz chata, los labios gruesos, las manos finas, debía ser muy nerviosa y hasta tener ciertos ““tics” al andar, y la voz grave, como el sonido de ciertas cuerdas de guitarra; además moralmente debía ser frívola, alegre, activa y hasta descarada; justamente las cualidades que a mí me faltan. Durante muchos años, mis sueños de adolescente estaban dirigidos hacia esta mujer ideal, que en la vida real era desconocida para mí. A causa de esto, en mis melancólicas lucubraciones la bauticé con el nombre un tanto ridículo, pero para la pasión desatada no hay ridículos que valgan, de “Ella la ninguna”, y así la llamaba en los poemas que por entonces escribía, en mis noches de fiebre, soledad y tristeza. Llegué a dibujarla innumerables veces, representándola con todos sus detalles. Por entonces, mis padres, preocupados por mi porvenir, decidieron que estudiase veterinaria, carrera muy lucrativa en X..., donde abundan los ganaderos y donde esta profesión está bien considerada y retribuida. La desilusión que esta decisión paternal me causó, no es para descrita; yo que estaba hecho para los sueños solitarios, para la lectura de la filosofía alemana y de la poesía inglesa, me tenía que reducir a estudiar química, historia natural, biología y no sé cuántas horribles ciencias exactas y empíricas más, pero no fin capaz de oponer resistencia. Cuando ingresé en la escuela de veterinaria de X..., me parecía que más bien ingresaba en una tumba. Las asignaturas me eran odiosas, los profesores insoportables, y hasta hacia mis compañeras de estudios —deportistas, mascadores de chicle, sin preocupaciones trascendentales de ninguna clase— sentía una sorda hostilidad, que me hacía permanecer aislado de ellos. De esta manera pasé todo un tedioso curso, que necesariamente hube de repetir, por haberme reprobado en todas las asignaturas. Así transcurrió todo un ocioso año; pero el primer día del curso siguiente, la mañana de la apertura de estudios —no la olvidaré nunca—, mi corazón latió con violencia; en un banco próximo al mío, con sus cabellos obscuros, su tez pálida y sus grandes ojos, estaba sentada “Ella la ninguna”. El profesor pasaba lista por orden alfabético y cada vez que pronunciaba un nombre, el estudiante aludido tenía que levantarse, estrecharle la mano y cambiar con él algunas palabras. Figúrense ustedes mi emoción, a medida que iba avanzando la lista. Al llegar a la “J”, el profesor dijo: “señorita Mary Jones”, y “Ella la ninguna” hizo un gracioso y nervioso mohín, arrugó ligeramente las narices y ondulante su cuerpo de una 66

“There is no exquisite beauty”, Edgar Allan Poe, “Ligeia” (1838)

manera encantadora, se dirigió al profesor y Se estrechó la mano. Su voz era precisamente grave y mate, como “el sonido de ciertas cuerdas de guitarra”. —Es para mí una honra tenerla en mi clase, señorita Jones —le dijo el profesor. —Salude de mi parte, respetuosamente, a su padre. Mientras “mi” Mary Jones se dirigía de nuevo a su asiento, yo recordé que el alcalde de X... se llamaba precisamente Jones y era uno de los más ricos industriales de la localidad, y comprendí que “Ella la ninguna”, Mary Jones, era una de sus hijas y ricas herederas. Esto aumentó aún más, si cabía, mi confusión. Durante un par de semanas permanecí como atontado, pero sin faltar un día a la clase y con el amor creciendo en mí alma como un huracán, al darme cuenta de que Mary Jones era exactamente el tipo de mujer ideal. Sin embargo, cuando la veía, me azoraba de tal manera, que la saludaba aún más secamente que a mis otros compañeros y no era capaz de dirigirle la palabra. Únicamente todo el tiempo que duraba la clase, me sumía en el delicioso baño de su contemplación apasionada, y después la seguía hasta su casa, cuando no volvía conduciendo su magnífico coche “roadster” de color amarillo brillante, que tenía clavado en el corazón. Todo esto fue notado a la larga, como era lógico, por mis compañeros de clase, a los que odiaba y me odiaban. Uno de ellos, el que me era más antipático por ser con quien reía más Mary Jones, un atlético jugador de “base–ball” y mascador de chicle por los cuatro costados, me dijo un día en voz alta, para que lo oyesen todos, cuando yo estaba sumido en mi apasionado éxtasis contemplativo: —¿Que te gusta, eh? No supe qué contestar y me ruboricé completamente. Todos los demás compañeros se rieron a carcajadas, basta el punto de que el profesor tuvo que llamarles la atención. Desde entonces me dirigieron pullas y bromas que me resultaban insoportables. Mary Jones también hubo de notarlo finalmente y comenzó a dirigirme sonrisas provocativas. Un día que nos encontramos solos en el vestíbulo de la escuela, se acerco a mí; inesperadamente me cogió del brazo y comenzó a hablarme de cosas banales. Yo temblé de arriba abajo al contacto de aquel brazo y no supe qué responderle. Mi cara debía estar de todos los colores del arco iris. —Hace buen tiempo— me decía ella. —Sí, no —le contestaba yo—, parece que sí, hace buen tiempo sin duda... Sucedió un rato de horrible silencio forzado, en el que yo luchaba inútilmente por expresarle mi amor infinito. —La mañana está hermosa —decía ella sonriendo significativamente y mirando por la ventana. —Parece que sí —volvía yo a decir con voz balbuciente, sí... efectivamente así debe de ser en esta época del año... —Mira qué hermosas flores —me decía ella señalando un macizo de gardenias que había en el jardín. Yo ya no podía más, me extrañaba que en toda la ciudad no se oyesen los latidos de mi corazón, no se tuviese en cuenta la palidez de mi cara, la sequedad de mi boca, el temblor de mis manos. Iba a expresarle mi amor, aunque hubiese sido de la manera más torpe e intempestiva; pero en este momento se presentó el atlético jugador de “base–ball” y mascador de chicle por los cuatro costados, junto con otros deportistas compañeros; se acercaron a Mary Jones, la agarraron de los brazos, le taparon los ojos y le gastaron otra serie de bromas “muy graciosas” y “sanas” por el estilo. El encanto estaba roto, la ocasión perdida; Mary Jones, riendo alegremente, se fue del brazo de ¡os otros compañeros, sin apenas despedirse de mí. Aparte ese día, para desahogarme, fue el

primero en que fui a pasearme a solas, durante la puesta del sol, a los cerros que se elevan al oeste de X... *** Pasaron los meses y los años en esta misma situación estacionaria. Ya todo el mundo me conocía en X... como el enamorado de Mary Jones y me señalaban con el dedo. —¡Ja, ja, ja! —se reían los chóferes, los ingenieros industriales, los negociantes de automóviles, cuando me cruzaba con ellos; y yo apretaba los puños en silencio. Hasta mí llegaban los ecos de las risas, con las que todas las noches se celebraba por toda la ciudad mi desgracia. Hube de dejar de asistir a la escuela de veterinaria, pues era objeto, o por lo menos a mí me lo parecía, de la rechifla y de la burla general. Me dedicaba únicamente, habiendo mis padres muerto, a vivir de mis cortas rentas y a seguir a Mary Jones por todas partes. De pronto sucedió un acontecimiento que precipitó el desenlace, de la manera que ustedes verán. Mary Jones y su familia fueron a pasar unas cortas vacaciones a México, y yo, naturalmente, decidí ipso facto, seguirla, como siempre. Lo que sufrí en este viaje no es para contado. Los rijosos habitantes del sur de los Estados Unidos, los charros mexicanos, los españoles, los sacerdotes católicos, todos me parecía que deseaban intensamente a Mary Jones y que trataban de conquistarla. Cada vez que Mary Jones se sentaba en un tren, en un avión o en un lugar público cualquiera, con las faldas un poco levantadas y mostrando las piernas, sufría tan intensamente que tenía que levantarme y marcharme. Mary Jones se despidió de su familia en Cuernavaca y decidió hacer un viaje más al sur, por las selvas mexicanas. Yo la seguí durante toda esta excursión, a distancia que, a veces era tan corta, que las mismas ramas de los árboles que ella apartaba al pasar, me daban derecho en la cara. Así recorrimos gran parte de los Estados de Chiapas, Tabasco y Campeche, sin que hubiera encontrado ocasión propicia para dirigirle la palabra. Un día, cerca del rio Usumacinta, uno de los guías que la conducían capturó una familia entera de monos, de la especie popularmente llamados “chango tecolote” (Bubus antropopitecus). La perdigonada mató al padre y a la madre, hiriendo gravemente a todos los “changuitos”. Solamente uno de ellos quedó sano y fue adoptado inmediatamente por Mary Jones. Con este hallazgo se satisfizo el deseo exploratorio de Mary Jones y regresamos inmediatamente en avión a los Estados Unidos. El pequeño mono fue presentado a la escuela de veterinarios, y Mary Jones, agasajadísima y cumplimentadísima, pues se trataba de un ejemplar muy raro. Es necesario darse cuenta de la frivolidad que existía entonces en todas partes, para comprender el capricho, o más bien pasión, que Mary Jones concibió por este mono. Casi todas las artistas de cine tenían un animal exótico; la mujer del senador Raleigh tenía un leopardo; la del banquero Sidney, un puma; la del mismo presidente de la República, varios cinocéfalos. Así que Mary Jones consideró muy elegante tener un “Bubus antropopitecus”. Y disfrazar además este capricho, con razonamientos y teorías científicas, morales y sentimentales. “El chango tecolote es un animal excepcional, con cualidades casi humanas. Todo hombre bien nacido debe dedicar una parte de su vida a protegerlo.” ¡A estos extremos conducía la ñoñería imperante en ciertos sectores de mi país! Dio una fiesta, para enseñárselo a todas sus amistades, a la que, por cierto, no fui invitado, y hasta se le puso un evocador nombre, tierno y sencillo a la vez; “Puguel Wuguer”. Sustentó también conferencias científicas a las que sí asistí.

Pero entonces se presento el tremendo problema de la alimentación del mono. El rector de la escuela de veterinaria dijo que una mona adulta se negaría a alimentarlo en cautividad y que necesitaba diariamente mamar la leche de una mujer sana. Era, por lo tanto, necesario buscar una nodriza. Esto resultó imposible. Ni por todo el dinero del alcalde Jones quería ninguna mujer encargarse de dar de mamar al monito. Ante este problema Mary Jones andaba desesperada, pues para ella su “changuito tecolote” significaba más que nada en la vida. Finalmente el mono se murió. Y así otros varios que habían encargado a México, pagándolos a precio de oro. Yo, más melancólico que nunca, continuaba yendo todas las tardes a los cerros y pequeñas elevaciones que se encuentran al oeste de X... Una tarde plácida en que recibía los agradables rayos del sol, mientras escribía por millonésima vez el nombre de mi adorada, estaba tan desesperado que deseé que la tierra me tragara. Como obedeciendo a este impulso, hundí la cara entre las hierbas y lloré lágrimas de desesperanza. En esta posición estaba, sin querer saber nada del mundo, cuando oí que un automóvil se detenía en la carretera, al pie mismo de la colina. Me picó la curiosidad y durante un rato dudé si levantar o no levantar la cara del suelo, porque al fin y al cabo ¿a mí qué me importaba? Me parecía que el universo todo daba vueltas y que la sangre latía en mis oídos con un rumor extraño. Me acordé del Caos de Anaximandro y de no sé cuántas cosas más. Pero entonces volvió a picarme de nuevo la curiosidad y el deseo de averiguar de quién era el automóvil que se había detenido en tan solitario paraje. —¡No quiero saber nada del mundo! —me decía— ¡Me basta con mi yo, deformado por el amor! —¡Mira! —me decía otra voz que tal vez fuese la de la intuición bergsoniana. Por fin, como los hombres elegidos, seguí la voz de la intuición y miré. Mi corazón dejó de latir. Por la ladera del monte subía hacia donde yo estaba, la propia y encantadora Mary Jones. Me puse en pie de un salto y corrí a su encuentro como un loco. Ella al verme sonrió con su divina boca, acentuó más el “tic” nervioso de su andar, que se resumía en un suave balanceo, y me saludo con su voz suave y mate. —”Hello, honey–bunch” (que traducido literalmente al español quiere decir algo así como “¡Hola, frasco de miel!”). Llegué a ella y la abracé y la besé con pasión frenética. Jamás en el mundo un beso fue más poderoso que aquél y creo que hasta el mismo sol se obscureció. Después de un delirio de amor, acaricié su nariz chata, sus cejas finas y perpendiculares, sus cabellos obscuros, sus manos suaves... Estaba tan excitado que creí que iba a perder la vida. De pronto ella, tendiéndome los brazos al cuello, me dijo: —¡Oh, querido! ¿Quieres casarte conmigo? —¡Hermosa mía! —contesté yo—. ¡Adorada mía! ¡Ángel mío! ¡Luz de mis ojos! ¡Ya sabes que eres el único anhelo de mi alma! ¡Mi amor de toda la vida! Ella sonrió con su más encantadora sonrisa y contestó, severamente: —¡Oh!, no se trata de eso, querido mío, se trata únicamente de que algún día pueda yo misma encargarme de la manutención de mis “changos tecolotes”, de mis “Simius Bubus antropopitecus”... No me casé con ella, y en los solitarios paseos que seguí dándome por los pequeños altozanos y colinas que se elevan al oeste de X, continué escribiendo el nombre de Mary Jones, pero en forma de mundo, en forma de mundo ciego, cruel e inhabitable para los hombres que, como yo, se dejan arrastrar por grandes ideales amorosos, de esta manera:

ANTONIO SÁNCHEZ BARBUDO (MADRID, 1910 – PALM BEACH GARDENS, FLORIDA, EE.UU., 1995)

Un violinista Revista Romance, nº 8 (México, 15/V/1940) Al despertar Emilio aquella mañana, tras confusa lucha con el sueño, sintió que la vida, más allá de los cristales, estallaba de alegría. Sintió, y aun se prendían a sus párpados oscuros fantasmas, deseos atroces de correr por el mundo. No para perderse ni olvidar, sino para encontrar, para recordar. Se imaginaba marchando por la calle adornada por árboles que cortaba la suya algo alejada del centro de Madrid. Aún estaba inmóvil. Una luz verdosa, filtrándose milagrosamente, llegaba hasta él como un regalo y acariciaba sus manos. Un sol brillante, diminuto, vibraba junto a la puerta. Y entre el diván, de mustias flores ahora amanecidas, y el espejo, en el espacio de los ecos y las esperas, en el breve lugar sereno como una pausa, abandonado, desierto, como si fuesen allí, en aquel instante, a desplegarse unas alas, sonaba también, en silencio, una contenida y profunda música. Era la promesa que brota de la nada, la alegría que crece y se levanta sin motivo, que se levanta de la vida, pese a la muerte. Era la “certeza de algo”, obsequio precioso de la divinidad. Las sillas resignadas, que habían velado su sueño, parecían sonreírle como una vieja tía, y los objetos de uso cotidiano, abandonados sobre la mesa, le llamaban con impaciencia. Fuera estaba la alegría ciega, el goce inmenso y difícil de amar aun aquello que no es amable, la exaltación, la luz, la música prodigiosa que la vida encierra. Su despertar fue ese día distinto al monótono revivir de otras veces, cuando los muebles y los objetos de su habitación, con expresión adusta, parecían imponerle la necesidad de volver a la lógica y al orden implacables de la vida, tras la pausa y la liberación que suponía el sueño. Tampoco la alegría de aquella mañana era esa indefinible sensación de “estar en otro lado”, cuando al despertar recordamos haber cambiado de lugar la noche antes, y nos sentimos extraños en el mundo, inquietos, atraídos por nuevos rostros y nuevas esquinas, maravillados de lugares y personas no gastados aun por la visión diaria, que nos han de producir honda extrañeza. Ni prisionero, ni perdido, sino iluminado, amaneció Emilio aquel día. Lo que estaba fuera de él se le ofrecía como una tentadora ilusión, como algo que, habiendo perdido el opaco velo que envuelve habitualmente su íntima realidad, se mostrase entonces desnudo y vivo, alegre y prometedor. Su imaginación volaba tanto, que el cuerpo, aniquilado, se resistía a hacer algún movimiento. Emilio sonreía aun vagamente contemplando, extasiado, esa luz suave que inundaba su “salita”. Mas, de pronto, se fijó en un objeto. Sobre una mesa, herméticamente cerrada, estaba la caja del violín, y, claro es, el violín allá dentro, ajustado en su estuche, con las viejas melodías muertas, encerradas. El estuche que guardaba el violín era —tal había pensado Emilio muchas veces— un sarcófago que encerraba el cadáver de una hermosa reina antigua. Las vendas bien apretadas cubrían el cuerpo. El rostro era una máscara de

vivos colores. Los ojos, profundos y remotos, parecían hablar de la pasión de unos cuerpos comidos muchos siglos antes por la tierra, pero en ellos algo aún vivía, como vive la ilusión. La música, cual púdico amor, estaba dentro del estuche. Emilio ya no contemplaba el tímido sol caído, ni el espacio verde y desierto en la habitación silenciosa. El violín, la reina muerta, la melodía prisionera, la tumba que era el estuche... esta vieja obsesión que ahora de nuevo se había presentado en su cerebro, le iba robando la alegría. Se había oscurecido para él la luz, y el mundo de fuera se había tornado opaco. El contento, como un espejismo, como un, inaprehensible fuego fatuo, había huido. La redonda mancha de sol dormía aún sobre el suelo de madera, mas había cambiado de lugar y se había entristecido. Los objetos que reposaban sobre la mesa aparecían indiferentes: de dios había volado la gracia, el toque sutil del alma encantada que los contempla, y, si acaso, ahora lloraban también la amargura de una perdida esperanza. Todo su pensamiento, todos los latidos de su corazón concentrábanse ya en su violín, en la oculta música, en su música. Y aun esta sensación dolorosa, esta angustia propia del artista, era en él, en esta ocasión, en extremo enferma, anormal. Tal vez —se decía— dentro del sarcófago sufra alguna melodía atravesada, tal vez se encierre en esa caja la melodía que no se podrá decir jamás. Miraba las flores mustias, bordadas en una hora de hastío, y atendía a esa reverencia cortés de los muebles. Fuera, apagándose, estaba la alegría de vivir. Se quebraba la imagen de una vida sencilla. Su vida estaba prendida al violín dormido. Diríase que tras los cristales, en ese balcón con flores que adivinaba, estaba la vida, el reposo o el goce dionisíaco que él contemplaba como a través de un cristal ahumado. Entre su cerrada alcoba y la luz, el silencio o un grito que llegaba de fuera, interponíase un doloroso obstáculo. La paz era imposible para él. No puede nunca gozar del sol quien vive para el arte, quien vive entregado a una creación dolorosa. Crear es un goce, pero también una terrible lucha. Él hubiera querido que la música llegase de fuera para obsequiar sus sentidos, pero he aquí que la música salía de su corazón, y él mismo era el violín. Su alma, el violín... ¿no vibraban acaso juntos? Al unísono acababan y empezaban una melodía. Cuando él buscaba algo, cuando anhelaba un cielo, cuando se hundía en un paraje de sombra, el violín le acompañaba y sus cantos le rodeaban. Cuando él reía, reía el violín, pero su risa debía de ser macabra: así es la risa del arte. No hay sano optimismo en arte: hay sólo dolor —decía Emilio. Y si él, atraído por la suavidad, por la esperanza que latía en una mañana de primavera, se entusiasmaba con la ilusión de un goce, el violín, solitario, se crispaba en su encierro. Cuando acallaba sus ansias y dormía, el violín callaba también... pero, ¿reposaba verdaderamente? ¿Estaba el instrumento bien ajustado en su caja, las cuerdas en verdad serenas, y el arco, olvidado de su incitante actividad, tendido al lado, como espiritual amante? A veces, había pensado —no sin sonreír de esta extravagante idea— que así como en viejas tumbas, en fúnebres recipientes antiguos se depositaban con las joyas del difunto minúsculos alimentos simbólicos, él debía depositar también, al encerrar el violín en su estuche, algo que alimentase aquel sueño pasajero, un trozo de su alma tal vez. Porque la música, este era el secreto de Emilio, estaba en él y era su propia alma. La música, su música era la vida entera de Emilio, y por eso, al pensar en ella, al sentirla en su corazón, al contemplar arrumbado el tristísimo ataúd, guardián de tantas y tantas intimas canciones se había quebrado la luz y el canto que llegaban de la vida de fuera. Abierta el alma a la interior melodía, no tenía ojos, ni oídos, ni sensibilidad que no fuesen para su propia armonía. Y su música, entonces, era una respuesta a la expectación solemne de las cosas, al silencio de los muebles, al cielo en éxtasis, y también a la voz de esos amores remotos, nunca alcanzados.

Inmóvil en su lecho, contemplaba aún Emilio con ojos serenos las flores marchitas del diván y la muerte del espejo, el sol tembloroso como pálida promesa y el silencio, el silencio inmenso, llenando los objetos por dentro. Contemplaba aun sereno el mundo, pero dentro de su alma crecía, se agudizaba, se esquinaba la obsesión que tantas veces le había asaltado en los últimos tiempos. “Manía estúpida”, dijo Emilio para sus adentros, pensando tal vez que al adjetivar rudamente la preocupación que le iba dominando, ésta había de diluirse. Mas no fue así. Ya estaba preso de su repetida pesadilla. Y agitado, poseído, como un actor, por fin dueño de su papel, obligado por misterioso destino a repetir la farsa eternamente, se dijo: “Quizás el violín está torcido”. Era la frase de siempre. Él sabía que no era así, mas tenía que pronunciar la palabra mágica. Y aún, en apoyo de esta falsa sospecha, repetir todo su “razonamiento”. Sentía la frente húmeda y helada. Sus ojos, clavados en la caja mortuoria, parecían taladrar la frágil madera. Los cerró bien para no perder el hilo de su discurso obligado: “El violín no es una piedra (esta afirmación seguía en el “razonamiento”, invariablemente, a la anterior frase). El violín vive, no es un objeto inerte. La música, que está en mí, sólo el violín la revela. El violín es mi otra alma. Es mi alma cuajada, de apariencia rígida. Mi alma es sólo un inmenso espacio vacío. Mi alma es inasible y sólo el violín, que es su reflejo, puede encerrarse en una caja. Pero es mi alma la que muere, la que duerme. En las cuerdas quietas, como en los ojos comidos por el polvo, vive siempre un amor, una música imposible. Es cierto que cuando acabo de herir las cuerdas con el arco, acaba la melodía; mas, ¿no puedo acaso empezar de nuevo? ¿Acaba alguna vez la música que encierra mi inagotable deseo? La música está contenida en el violín como está encerrada en mi alma. Vibramos al unísono. Y si mi alma no puede escapar de su envoltura, el violín no puede impunemente, con la melodía rota, yacer sobre una fría tabla. El violín ha de guardarse, como yo lo hago, en su estuche; y esta operación ha de hacerse cuidadosamente, muy cuidadosamente, evitando que el instrumento se tuerza hacia un lado o hacia otro, haciendo que se conserve siempre la armonía, evitando los roces crueles y los vacíos angustiosos. El violín ha de dormir serenamente y, al cerrar el estuche, en el espacio libre, han de quedar danzando todas las melodías del mundo Quizás una melodía nunca oída, la música que no es de este mundo, quede ahí dentro también, como una cruz, presidiendo el apagado murmullo. ¡Infinitas melodías en tan breve espacio danzando como gnomos, como gusanos sobre un cadáver que llevó a la tumba una verdad nunca dicha! Las verdades que no se han dicho, que no se dirán jamás, laten en el aire y todo el mundo las percibe. El violín es mi propio cadáver y la música que él contiene es invisible como mi propia alma”... Emilio sentíase ya más sereno, aunque fatigado en extremo, y abandonó su rosario. Ahora estaba en paz, ni infiel, atraído por el mundo, por lo que volatilizaba su alma evitando que ésta se concentrase en un canto, ni atormentado por el temor de faltar a su vocación, a su destino, a su repetida agonía. Estaba indiferente, resignado. El alma dormida y sensible que contenía el ataúd, preocupaba a Emilio. Y aun libre de la obsesión que le atormentaba, gustosamente, a veces, en la noche, despertábase, y encendiendo la luz se iba hasta la mesa, abría cuidadosamente la caja que encerraba el violín y contemplaba a éste con arrobo, con esa satisfacción, teñida de inquietud, con que un padre contempla a su hijo dormido e inocente. El rosario, las frases de su razonamiento enlazadas por sutil hilo, eran como un acto de fe, palabras ciertas, invocando el espíritu inaprehensible que él repetía tan sólo como penitencia, tras los momentos banales de olvido. Porque cuando la fe, cuando el espíritu nos acompaña, no necesitamos las palabras; mas cuando nuestra creencia se evapora y el espíritu levanta el vuelo, son las palabras, la fe cuajada en fórmulas, son los símbolos los que substituyen a la verdad. Con humildad repetimos las palabras en espera de que

retorne el espíritu, ya que el espíritu —esta es su condición— vuela siempre, y a veces se aleja demasiado de nosotros. Cuando Emilio olvidaba su música, traicionando su propia alma de artista, y el violín, allá caído, aparecía como un amigo fiel y severo, era preciso acudir al rosario, al frío y hasta estúpido “razonamiento” que no era en verdad razonamiento, sino palabras tan sólo: palabras que conservaban aún el calor del fuego que les dio vida, palabras que aprisionaban la fe y devolvían la gracia. Y si el espíritu no volvía, se hacía al menos evidente el camino de la verdad, y el amigo fiel y severo, reposaba ya majestuosamente ¡Cómo agradecía el violín las visitas insospechadas que en ciertas ocasiones, a la indecisa luz del alba, le hacía Emilio! Dormíase luego, el artista con la satisfacción del deber cumplido. Mas una visita análoga, hecha sólo por compromiso, sin ir acompañada de la emoción, no hubiera bastado entonces; y Emilio pensó librar ahora al violín de su envoltura, acariciarlo, latir con él, dejar que como de una fuente brotase la oculta melodía... Mas, ¿por qué —se preguntó aquella mañana, en que las luces y sonidos de fuera habían conquistado por un instante su corazón— por qué siempre la melodía ha de brotar de mí? ¿No podría el violín revelarme la música de fuera? Arrebatado por esta idea, que en él fue como el resplandor de una magnífica intuición, saltó Emilio de su cama. Vistióse sólo a medias y abrió la caja nerviosamente. Tuvo que contenerse para arrancar con cortesía su alma del féretro nocturno Lo sacudió aún levemente, como para separar de él los impuros sueños, las melodías fracasadas, todo lo que manchaba la limpidez de aquel objeto milagroso. Las primeras quejas arrancadas no valían. Las segundas expresaban ya algo, pero eran viejas sensaciones. Luego —el alma tensa, acorde con el violín, el arco sumiso, las manos ágiles, tañedoras de la gracia, servidoras de una belleza lograda— comenzó a buscar, ensayando un salto, con un vuelo prodigioso de su corazón, la música, el alma que llegase de fuera, tal vez aquella alegría que antes la vida le había ofrecido. Sí, sería la vida de siempre, las mismas formas, pero con otra luz y. sobre todo, con otro espíritu. Mas las frases logradas hallaban un eco inmediato en su corazón y no le sorprendían. “Esta melodía estaba ya encerrada en mí”, se decía nuestro artista, con desesperanza. Ensayó una vez más, tras breve pausa, elevando el alma, buscando la música más lejos y la firmeza del acento en una región nunca pisada. Mas sus rasgueos eran inútiles. Sus frases más perfectas eran frases bien conocidas por él... las otras no eran nada, vanos intentos sólo por escapar de esta tierra y huir de la melodía que llevamos presa y nos aprisiona a su vez. “—¿No podré encontrar —gritaba Emilio en silencio, desesperado, inquieto, casi enloquecido— una frase musical tan sólo que satisfaga mi profunda curiosidad, una sola frase o un quejido que no esté ya escrito en mi corazón? Y si sólo puedo hacer vibrar el aire con mi música, con la música prisionera, ¿por qué deseo, por qué pienso en esa otra melodía nunca oída, en esa emoción nunca sentida? ¿No podré maravillarme ya como se maravilla un niño con un fruto inesperado?” Abandonando momentáneamente el violín Emilio, pálido, nervioso, débil (aun no había desayunado) abrió el balcón y respiró el aire fresco. Nuevamente, como una oleada, llegó a él la promesa estallante de la primavera contenida en las calles de la ciudad. El día era purísimo y las flores en los balcones más tiernas que nunca, y de más vivo color. Volvió Emilio al violín. —”Cantaré —se dijo— esta gracia primaveral con una melodía ya vieja”. E inició con su violín una sonata favorita, escrita muchos años antes, en una primavera ya olvidada, muerta, y sin embargo, aun latiendo. El comienzo fue triste, seco, casi forzado. Pero su alma, el violín, sus manos y la primavera, eran ya la misma cosa glosando esas frases que conocía tan bien. La

melodía, que crecía envolviéndole, que apresuraba su ritmo, le creaba una nueva inquietud: la de no poder detenerse en cada instante maravilloso. Sus manos iban más lejos, pasaban a otras notas y aún las antiguas sonaban en sus oídos y le llamaban lánguidamente desde lejos. Se alejaba una imagen como arrastrada por un mar implacable, pero quedaba el recuerdo. Quedaba atrás, siempre atrás... mientras su mano, el arco, la cuerda, el aire vibrando, arrancaba nuevas y nuevas palabras, nuevas confesiones, nuevos paisajes y recuerdos. Se desvelaban todos los secretos. Emilio, sin perder por un instante el ritmo, hizo un esfuerzo poderoso y logró que su espíritu ávido ganase la delantera. Ahora no importaban ya los instantes que quedaban atrás, sino los que habían de venir. De memoria cantaba lo que estaba más lejos, y como un vehículo lanzado por una llanura al encuentro del horizonte, buscaba ansiosamente confirmar entre sus dedos el dibujo —pues la música es un dibujo en la nada— que ya había presentido su imaginación, que ya tenía él antes en su pensamiento. Lentamente, sin precipitaciones inútiles, iba llegando al punto en que el arco hería en la cuerda las confesiones más ardientemente deseadas. El dominio de Emilio sobre esa pieza era absoluto. Sin dejar de tocar ni un segundo, levantó nuestro artista los ojos y contemplaba ahora el balcón desierto y el encendido color de unos geranios. Contemplaba el cielo pálido, inalcanzable; y el cielo, sin embargo, había descendido... Tocaba aún la melodía conocida y ésta envolvía el mundo antes cruel, cerrado para sus sentidos. La música que él conocía, que estaba en su alma, en el violín y en sus manos, llegaba ahora, sin embargo, de muy lejos ¿De dónde, de dónde viene la música que anima la vida?, se preguntaba Emilio, con extraña sonrisa de triunfo. Esta música conocida, descendida, sorprendía, sí, una vez más a su corazón, pasmaba sus sentidos y hacía nulo el pensamiento. Esta música era de verdad un regalo que llegaba de fuera, y si estaba en él es que se ofrecía como ante un espejo, para sorprenderle Los geranios y el silencio de la calle eran también música, sorpresa, imprevista belleza. Su alma, prisionera, estaba a tono, por esta vez, con la gracia que ilumina el mundo, y al acabar la melodía, Emilio sintióse feliz. Acabada la música, los objetos, las paredes silenciosas, repetían las frases más ardientes. Emilio guardó el violín en su estuche cuidadosamente, y libre ya de obsesiones, se dispuso a desayunar espléndidamente, pues una hora de raros pensamientos e intensas sensaciones le habían despertado un apetito feroz.

La casa de comidas Revista El hijo pródigo, nº 22 (México, 15/I/1945) Hay en Madrid una inclinada plazuela en la que el mísero verdor parduzco del centro aparece protegido por una cerca de poca altura, donde los hierros se retuercen formando grecas y adornos artísticos. relacionan sin duda estrechamente con la moda modernista, con la época —hacia 1900— en que el atento municipio se dedicó a levantar, en ese como en otros lugares de la ciudad, en esa misma plazuela y entre el verde, un ostentoso urinario en forma de templo chino, de templo exótico adornado con cristales de color. No es la plazuela de que hablo de los arrabales, pues se halla muy próxima a la parte más céntrica y bulliciosa de la capital; mas en modo alguno participaba del bullicio, ya que, por el contrario, venía a ser, hace aún pocos años, como apartadero, como lugar solitario y melancólico al que uno podía ir a esconder su pobreza, a dos pasos de la animación y el lujo. En esa plazuela había un restorán, pero mejor sería decir “casa de comidas”, como era su nombre, pues allí no se advertía ostentación alguna, ni risas ni flores, nada superfluo. Se hallaba en la parte baja de un viejo caserón, pero carecía también de lo que se llama “carácter": era, a secas, casa de comidas, sin pretensiones de tipismo o modernidad. Podría afirmarse que se trataba escueta, simplemente, de un ingirilorio, de un lugar donde comer, comer tan sólo, y por poco dinero. Tal vez por eso se respiraba siempre allí un aire espeso y triste; pero un aire cordial, pues los que se reunían, casi siempre los mismos y a la misma hora, si bien trataban sobre todo de “no fenecer” — como dijo un cliente—, de subsistir, cierto es también que, solitarios, cada uno en su sitio, aunque nada se dijeran, se compadecían mutuamente. Entre los habituales reinaba verdadera hermandad: el mendigo alternaba con el señorito, la beata con la prostituta, el albañil con el cobrador de recibos, con el artista o el cesante. Ceda uno iba sólo a comer, cierto, pero tal vez también a buscar en la comida un sustito material. melancólico pero sabroso, concreto. a sueños ya desvanecidos. En época en que yo me vi convertido en funcionario cesante, acudí a ese punto cada día. El restorán constaba de tres partes: la primera, que era la más alegre, junto a la puerta, donde la luz brillaba casi prometedora; la parte central donde una mesa, una larga mesa colectiva, se levantaba entre columnas; y, finalmente, la habitación del fondo, polvorienta, siempre iluminada por tenue foco eléctrico. Aunque parezca extraño, este último recinto era preferido por algunos, y no siempre por los más pobres o pudorosos. Allí comía, por ejemplo, la beata, la del fanal, la que llevaba un San José vestido con faldita de terciopelo que ella misma había confeccionado; un San José con su varita, doméstico, a domicilio, metido en cóncava urna de cristal. El santo, sin piedad, era depositado en el suelo, en un rincón, mientras la beata devoraba; y no sólo para no fenecer, sino para subsistir, pues era beata entusiasta, orgullosa de su poder adquisitivo y de su tino en la elección de platos bien condimentados. Yo, buscando la luz del sol, me sentaba junto a la puerta, frente a una de las mesas en las que el mármol relucía; y apenas me había instalado, cuando, casi cada día, pasaba ella junto a mí, sonriente, ya de regreso.

—Pruebe usted la merluza —me decía antes de salir, tocándome en el hombro, mientras San José me contemplaba—. ¡Está...! Y diciendo esta última palabra, de su mano libre, se llevaba las yemas de los dedos a la gastada boca. A veces no era la merluza, sino el estofado, o los macarrones, lo que merecía su entusiasta aprobación. Yo sonreía, y ella entonces también, animada, y haciendo girar el mundo en torno a su vientre, estoica y precavida, solía agregar: —Pues yo. por si acaso, ya me comí mi sopa, mi carne, mi pescado, mi flan... ¡Ahora vengan penas!... Bueno, me voy a llevar el santo... ¿No lo quiere usted un día en su casa? Se lo dejo por nada. —No, señora, gracias... No lo necesito. —¡Ay, es usted un hereje! Bueno, ya me voy… pero no deje de probar la merluza, que está de rechipén! En la parte elevada, entre columnas, solían sentarse dos muchachas elegantes, sorprendentemente parecidas entre sí, algo ajadas. Supe que trabajaban en un cabaret, aunque vestían de negro. Las acompañaba un hombrecillo —el hermano— de cuello duro y gesto agrio, silencioso, pedantemente vestido, pequeño y digno como empleado bancario. Resultaba demasiado evidente que éste se sentía humillado, pero las jóvenes no parecían perturbadas por el constante malhumor del acompañante, pues sonreían con facilidad, aunque hacían gala más bien de espíritu maternal que frívolo. La obsesión de ambas consistía en que se advirtiese que ellas eran personas educadas. Comían a bocados pequeños y se limpiaban con frecuencia los labios, bordeando el rouge. Mas la distinción de los vocablos, siempre escogidos, que pronunciaban, se hallaba a veces en conflicto con la sinceridad de los sentimientos que querían expresar, por lo cual la palabra “morcilla”, por ejemplo, adquiría en la boca de ellas un carácter aséptico, aunque substancioso. Las dos muchachas observaban siempre con piadosa benevolencia a una vieja que, según todos sospechábamos, “pedía” en el atrio de una cercana iglesia. La anciana, ajena a las miradas que le dirigían, se sentaba en el primer lugar que hallaba, con frecuencia en la mesa grande, frente a las dos cabareteras; y, sin rubor alguno. exigía raciones extraordinarias de chorizo en el cocido, que tragaba brutalmente en pocos segundos. —¿No le hará daño tanto chorizo? —preguntó una vez la mayor de las muchachas. Y yo sentí que la frase, aunque no fuera de las que ella solía pronunciar en el cabaret, le había brotado esta vez de muy cerca del corazón. El empleado de banca, irritado, levantó los ojos; pero en los labios de la joven dibujada una sonrisa dulce. La vieja, que casi al mismo tiempo había elevado también un instante su mirada, respondió secamente: —No, me gusta mucho —después de lo cual siguió ingiriendo frenética, solitaria, aparte del mundo. En la parte primera, donde yo me sentaba, era donde se instalaba siempre el cobrador de recibos. Era viejo y risueño, casi mundano; pero a la hora de la comida descubríase que su simpatía —esa simpatía de que hacía gala de nueve a una— era sólo como la máscara del hambre. En el mismo minuto cada día, entraba repartiendo sonrisas entre sus vecinos; se sentaba y se ponía a estudiar detenidamente la carta, como sin querer percibir el alejamiento de la camarera. El leía tranquilamente, y luego, girando en su silla para dirigir sus ojos hacia la muchacha ocupada junto a otra mesa, gritaba, expresando profunda curiosidad. esperanza, como si dijera una nueva palabra. —¿Hay sopa? La joven pecosa que servía, no se tomaba el trabajo de responderle, ya que, de modo increíble, según pude observar, la misma pregunta, hecha en el mismo tono, la

repitió durante semanas y, probablemente, durante meses y años enteros. Lo curioso era el tono siempre fresco, el brillo de cuestión insospechada que lograba dar cada día a la misma monótona pregunta. Era como una primavera siempre milagrosa encerrada en aquella boca desdentada y ávida, en aquel corazón envejecido, en aquel tronco rugoso. Estudiaba la carta por pudor, por orgullo, por afán de albedrío, pues, aunque sabía muy bien que iba a pedir sopa, quería, entre todas las posibilidades, permitirse la libertad de poder escoger la sopa. Luego se iba; y al día siguiente, con fingida alegría, con falsa despreocupación, como si quisiera hacer al mundo participe de sus conflictos, leía en voz alta, en voz levantada sobre el silencio general: —“Par de huevos fritos con patatas, cincuenta; estofado, cuarenta; salchichas con puré, cuarenta...” Pero de pronto, sin leer ya, como asaltado por una ilusión, por algo entrevisto difícilmente, de realización poco probable; como encariñado con una idea modesta, pero suya; como indicando que le dominaba un capricho, un capricho sencillo y hondo, cuya consecución en aquel momento adquiría para él máximo valor, de nuevo exclamaba: —¿Hay sopa? Nunca le vi fatigarse de sopa ni de esperanza de sopa. Y nunca le oí pedir otra cosa que sopa; pero hay que declarar que a ésta agregaba indefectiblemente un par de huevos frescos que extraía sonriente de su bolsillo, así como "barquitos” arrancados de un pan que también él llevaba. He aludido ya a varios de los habituales a la "casa de comidas", pero mi intención era referirme especialmente a los albinos y a su absorto silencio. Un día los vi entrar. Callados, de un rubio blanquecino o rojizo, tímidos ambos, nadie podía dudar que eran hermanos. Uno aparentaba tener dieciocho años y el otro doce. De pie, indecisos, anhelantes, parecían dos tiernas ratas blancas acorraladas. Si tenían anhelo. era el suyo un anhelo comprimido. Después de esperar como vacilando, se sentaron; pero sin escoger mesa, como si hubieran temido ser expulsados de allí, como si, dolorosamente, sospecharan que una imprevista contingencia les pudiera privar de la comida. Luego esperaron nuevamente, sin decir nada. El pequeño, de pelo cortado casi al rape y espeso flequillo rojo sobre la angosta frente preocupada, vestido de hombre prematuro, agarraba con sus manos los bordes opuestos de la mesa; y su mirada acuosa, ya casi serenada, con expresión como de reproche, se elevaba a veces hacia el grande, hacia el que podía ordenar que trajesen la comida. Pero comprendíase que, en el fondo, ese reproche era más bien amorosa y tosca exhalación. El grande, también de pelo blanco rojizo casi cortado al rape, con inocente expresión ac muchachote, se limitaba a esperar, sin sentirse intimidado. a no ser por él mismo o los fantasmas del hambre. Manchas de cal blasonaban su traje azul de obrero. Yo imaginé que habían llegado de algún rincón de provincia, que quizás eran huérfanos, que el mayor trabajaba hacía poco, que se sentían cohibidos. Pero no era sólo eso. Y lo que había Y lo que había más allá, motivando el temor, nunca pude explicármelo del todo. Días después me pareció comprender que el temor de no llegar a comer, el temor a morir de hambre —un temor de dentro, peor aún que la muerte misma vista desde fuera— era, oscuramente, la causa de su angustia. Mas, en realidad, toda esa pesadilla no parecía justificada pues, según supe más tarde, el albino mayor ganaba como peón, aunque poco, lo suficiente para que ambos subsistieran. No consideraban ellos, sin embargo —y el porqué, en último término, no hace al caso— el plato de cocido lo suficientemente asentado sobre base firme: el rostro de los albinos reflejaba

claramente el irracional y disimulado temor de ver el puchero volar, dejando a ambos en tierra, vacíos y desesperados, sorprendidos, como debieron quedar aquellos soldados que guardaban el Sepulcro el día en que, levantando la pesada losa, hacia el Padre voló el Cristo. Los albinos, cual mártires, en su corazón sentían la losa sepulcral que esconde el hambre, el hambre nunca saciada; sentían terrible peso del que no se librarían sino cuando sus cuerpos se esfumaran y dejasen de anhelar cocido, cuando dejasen de temer por ese plato que habían de conseguir a fuerza de trabajos y silencios, de esperas y humillaciones. Aun el primer día. la camarera se acercó a ellos con aire distraído. Entonces fue cuando el albino mayor, escuetamente, como persona que ha meditado bien lo que imagina, dijo, haciendo que de hondo pozo ascendieran a sus labios las palabras: —Dos cocidos. Y ya la muchacha, sin dar más importancia a la cuestión, iba a desaparecer, cuando, tras nuevo esfuerzo, hizo el hombre brotar algunas palabras más, complementarias, tristes palabras que forzosamente había de pronunciar. —Uno... sin carne —dijo a la impaciente pecosa, señalando con el índice a su hermano menor, sin mirarlo. —¿Sin carne? —preguntó, asombrada y cruel, la camarera. —Sí... ¿Cuánto descuentan si no lleva carne? —Veinte —respondió secamente la doncella, tras corta meditación. —Pues para él sin carne—sentenció el mayor, con voz lo más baja posible, señalando de nuevo al pequeño con el índice. El pequeño albino bajó los ojos, sintiendo cortadas las alas de su insensata esperanza. Un instante, como otras veces, había querido creer que su hermano llegaría a olvidarse de hacer la advertencia. Y, sin embargo, ni protestó ni le guardó rencor. Que el cocido del pequeño hubiera de ser sin carne, era parte de la pesadilla de ambos, de su doble tormento. Más tarde llegué a descubrir que si el mocetón no se privaba de la substancia en el cocido, decidiendo que se sacrificara el niño, esto no era por su egoísmo o gula, por avaricia o crueldad, sino fruto de un simple raciocinio: el dinero era escaso; y él, que trabajaba y era grande, necesitaba comer más para resistir y poder continuar alimentando al pequeño. El niño, sin palabras, también lo comprendía así. Y su resignación, sin resquicio por el que entrara lo imprevisto, lo ilógico —un día de cocido con carne— era lo que daba a su silencio, a su espera, aquel aire tan triste. Mas el mayor no disfrutaba de su carne; su silencio era igualmente lúgubre, aunque el dolor lo transformara a veces en sorda ira contra el hermano forzosamente vegetariano, tan semejante a él física y espiritualmente. No cabía duda que ambos se amaban de modo entrañable, aunque, más que de almas fundidas en un soplo, al referirse a ellos debería hablarse de hambre común, de común necesidad, de igual tortura, y de un alimento científica y piadosamente repartido. Lo que resultaba lamentable al verlos era observar que no tenían libertad, que en ellos no había respiro, pues la espera del plato de cocido les dominaba envolviéndolos como plomizo cielo. Muchas veces los vi luego allí, siempre en silencio y esperando, siempre como bajo esa concha que era la espera entre cocido y cocido. Mas aun bajo presión, el adulto, como saliendo de oscura ciénaga, como rubia tortuga olvidada un instante del hambre y su fugitivo espectro, alguna vez erguía, esperanzado, la cabeza; y era justamente el amor lo que provocaba su tibio despertar. Era cuando se acercaba la joven gorda de las pecas, como rolliza manzana del norte, presentando sus senos a los ojos temblorosos y siempre iluminados del albino.

El la observaba como a lejano oasis; y no era entonces su palabra, sino la sonrisa y su misma voluntad las que salían a flote desde lo profundo. Luego la veía marchar, casi como un saurio que también despierta, como pesada mole tocada por el rayo de la danza. La veía marchar y. tímidamente, en silencio, sonreía. Por un segundo el lívido espectro del cocido, el gusano del hambre, se transformaba en él en grácil mariposa. Ese mágico momento era el que el niño aprovechaba para tratar de coger las migas, las migas que habían sobrado y yacían sobre la mesa. Mas el hermano, al advertirlo, como cayendo a tierra, y aun al subsuelo, a modo de reproche, le golpeaba rápidamente en los nudillos. Y entonces el albo niño lentamente retirada la mano, con la mirada torva, aceptando su destino, caído también a sí, olvidada ya su diminuta ilusión. En días sucesivos, siempre oí al mayor pedir cocido, advirtiendo que al menor se lo sirvieran sin carne, y siempre vi a ese pequeño, sin posibilidad de huída, resignarse. Antes de la comida, cuando lucía el sol, muchas veces pude verle en la plazuela, en pie sobre u un montículo, absorto, en espera. Se hacían allí no sé qué reparaciones, y su hermano trabajaba en ese lugar, en un hoyo, excavando. Casi al final de mi peregrinación, poco antes de entrar a la casa de comidas, yo, cesante, me detenía también en la plazuela; y con las manos enlazadas junto a la espalda, veía cómo los obreros trabajaban. Frente a mí estaba el niño, y nuestras miradas, que se cruzaban en ocasiones, parecían revelar un sombrío lenguaje, parecían aludir a las palabras que nos habríamos dicho si hubiéramos tenido algo que decimos, si uno se hubiera interesado por el otro lo bastante. Pero yo me ocupaba, en verdad, tan poco de él como él se ocupaba de mí. Y, sin embargo, nos comprendíamos; y uno advertía la silenciosa presencia del otro. Un día en que los dos mirábamos al hoyo, minutos antes de que acabara la faena, ocurrió algo imprevisto: un accidente. El madero que el niño y yo estábamos contemplando, resbaló, hiriendo al albino mayor. Este quedó tendido en el hoyo, y vimos que la sangre cubría su frente. El niño miraba a su hermano con ojos más ávidos que nunca; pero, sin osar lanzar un grito, limitábase a gemir muy débilmente. Pronto gimió también el grande. Cuatro hombres bajaron por él y luego lo pusieron sobre una improvisada camilla. El herido reaccionó. —No es nada —dijo un hombre. Y los ojos del niño se volvieron hacia él, agradecidos. Suplicante, con torpes movimientos, seguía poco después la caravana, queriendo que sus claros ojos encontraran los ojos del herido. Este, mientras era transportado, ansiosamente buscaba también al pequeño, como llamándolo. —Toma... —murmuró. Le vi alargar el brazo y hacer una vaga seña cuyo sentido solo el chiquillo y yo podíamos entender. Vi también cómo, jubiloso en medio de su pena, tomaba el pequeño albino entre sus dedos la peseta. Se llevaron al herido, y el hermano quedó solo en medio de la plaza como en medio del mundo, pensativo, desamparado. Encaminábase luego a la casa ae comidas y, sin quererlo, seguía yo sus pasos. Entramos. Él se sentó en su sitio y yo en el mío. Y aun antes de que se acercara a él la pecosa, oí gritar al niño: —Un cocido... ¡con carne! Dicho lo cual volvió sus ojos hacia mí y, por vez primera, un instante libre de la losa, cerca ya de lo inefable, sonrió mostrándome los dientes.

Recuerdos de un estío Revista El hijo pródigo, nº 29 (México, 15/VIII/1945) Yo acababa de cumplir catorce años... Pero quizás fue antes; tal vez, si tuviera propósito de ser inútilmente exacto, debería indagar en anteriores oscuros inviernos y en antiguas confusas primaveras (estíos, desde luego no hubo) persiguiendo las huellas de impresiones entonces ya desvanecidas, buscando los orígenes de aquel milagro estival que, en apariencia al menos, fue repentino. Pero así como rescoldos de pasión o presagios de aurora, que los sabios descubren existieron en la encantada noche medioeval, no explican en modo alguno el luminoso florecer del Renacimiento, así tampoco ningún rastro de mi sombría niñez explicaría la aparición de aquel verano. Yo vivía como huésped, entre primos y tías; mas esto tampoco importa. Lo peculiar de aquel estío fue justamente que, apartando los ojos del hogar, dejando de mirar hacia dentro, los volví sin saber por qué hacia fuera, hacia la calle, una calle única que me pareció de pronto nueva, completamente nueva ... Estaba en la planta baja de mi casa, en una habitación desierta, medio a oscuras, de pie junto a la ventana abierta. El sol iba ya a esconderse y sólo doraba las altas copas de unos árboles oscuros que me llamaron siempre la atención. El aire gris azulado, el cielo por encima de la casa que tenía enfrente, se llenaba de pájaros; silenciosos unos, en rápido vuelo, y ruidosos otros, invisibles. Pero yo percibía sobre todo el rumor que se levantaba de la calle, que era como un anuncio de las emociones que traería la noche. Bajo un sol ardiente, aquellas casas de endebles miradores saledizos de madera, habían permanecido herméticas y en silencio durante todo el día. Sólo después de las seis la gente "respiraba”, y comenzaba a instalarse en las minúsculas plataformas de cemento, junto a la entrada de las casas o en las mismas aceras; las ancianas en mecedoras, y junto a ellas los hombres, generalmente en el suelo, con el botijo de agua fresca al lado; mientras las muchachas jóvenes, cuidadosamente acicaladas, emprendían interminables aseos por la calle, de arriba abajo y de abajo arriba, hasta después de las doce. Yo conocía los síntomas de ese despertar que se iniciaba con el crepúsculo, de esa “animación” prometedora. Y debía sentirme contento, pues como otros muchos, había esperado con ansia esa hora; mas aquella tarde, no sé por qué. no me sentí contento. Me encontraba junto a la ventana y miraba la casa de enfrente, que no me ofrecía nada de particular. Era una casa de dos pisos, como todas las de la calle. Parecía sólo un poco más descuidada. Vi a Marina, una muchacha de mi edad, acercarse a ella llevando en la mano un gran jarro de leche. Andaba a grandes zancadas, con la cabeza baja, como caballo de carga perseguido. Era gorda y brutal y solía lanzar gritos estridentes. Sus numerosos hermanos y hermanas, sucios y ávidos, no resultaban más atractivos para mí. Tampoco me gustaba Emilia, su hermana algo mayor, delgaducha, curiosa y llena de malicia. Todos vivían en la casa de enfrente, hacinados, y dormían en camastros, según se decía. La madre de todos aquellos polluelos, doña Sofía, era enormemente gorda y calmosa; en raras ocasiones la veía yo llamando a algunos de sus hijos, o sentada en la terraza, silenciosa.

El padre, un burócrata de aspecto humilde, era enclenque y amable, y siempre andaba atareado, ocupado los domingos en diversos trabajos de carpintería que realizaba casi en la calle, a la vista de todo el mundo. Pero había en aquella casa alguien más; había una mujer, Esperanza, en quien yo apenas me había fijado, aunque la vi a menudo. Y aquella tarde positivamente la descubrí. Apareció en la ventana del piso alto, frente a mí. Como yo, por un instante contempló el cielo. Me extrañó de pronto verla allí, alta y ajada, seria e indiferente, vestida con un lujo marchito, y diríase que superfino hallándose donde se hallaba. Esperé para ver si salía, pero no cruzó la puerta de la calle. No salía casi nunca. Desde aquel día, casi sin darme cuenta, empecé a preocuparme por Esperanza. No tardé en saber con precisión algo que ya antes vagamente sabía. Me di cuenta entonces que todo cuanto se relacionaba con la historia de Esperanza resultaba casi misterioso. Tendría unos treinta y cinco años, y era hija de un primer matrimonio de doña Sofia, la cual, al parecer, aunque ahora lo disimulara, perteneció a una distinguida familia. Yo miraba a Esperanza y me parecía descubrir, sin decírmelo, que vivía junto a su madre como desterrada, añorando antiguas elegancias, forzada a la resignación, callada, desdeñosa y dolida; como si, apenas sin advertirlo, hubiera tenido que renunciar a algo, a alguna ilusión que luego había olvidado, mientras el tiempo iba pasando. La miré mucho a partir de aquella tarde, y ella me miró también. Yo procuraba aparecer más serio y distraído, casi impresionante, absolutamente despreocupado del balón o lo que llevara entre las manos, si al pasar frente a su casa veía a Esperanza en la ventana, o de pie en la terraza que daba a la calle, con las manos apoyadas en la verja de hierro, como solfa hacerlo, casi a punto de partir y sin partir nunca; y me parecía que ella, incapaz de sentirse animada por mi presencia, en verdad insignificante, reconocía sin embargo, viéndome, que estaba sola; y se mostraba como avergonzada de que yo viera su soledad, casi ofendida; y parecía desgraciada, quizás porque mis mudas atenciones le recordaban que para ella se acercaba el momento de no esconder ya ninguna ilusión de matrimonio o de alguna otra especie de desconocida felicidad. Pasaron días y semanas, y, una tarde, ya anochecido, la vi cruzar la calle para venir a mi casa. Los latidos del corazón, sumamente inquietantes, parecían anunciarme algo inminente, decisivo entre ella y yo, algo que no llegó nunca a pasar. Esperanza ni me vio; pero yo corrí tras ella por el pasillo, hasta llegar al comedor, donde la esperaban mis tíos. La mujer de mi tío Fernando, que acababa de cumplir los treinta, y que pasó diez años de su vida obsesa por apuros de dinero y las calaveradas de su esposo, así como entregada a las labores domésticas, había acogido un día con calor la feliz ocurrencia de su consorte relativa a un proyecto de acudir una noche a la ópera que se daba en el Retiro, al aire libre. Durante días oí hablar de esa Creo que en el nacimiento de la idea tuvo parte doña Sofía, pues como ésta, a pesar de su aspecto, era persona fina, merecía la atención de mi tío, hombre que se creía señorial. El caso es que Esperanza llegó para hablar de la función, pues también ella, según me enteré entonces, habría de asistir. Por primera vez vi brillar los ojos de aquella mujer amarilla y escuálida; esa mujer que, generalmente, mostraba una dignidad y tiesura en desacuerdo con la casa destartalada en que vivía y con el griterío de los muchos niños que con frecuencia la rodeaban. El interés que, mientras hablaba, sus ojos reflejaron, era algo que apenas podía llamarse leve alegría o tímida y disimulada expectación. —¿Y creen ustedes que se oirá bien desde esa localidad? —preguntaba, dirigiéndose a uno y otro de los miembros del matrimonio amante del arte.

—Aunque sea en lo último del gallinero, yo lo que no quiero es morir sin ir un día al Teatro Real —decía animada mi tía, mostrando por descuido el espíritu provinciano y candoroso que había traído a Madrid hacía años, y que aun guardaba en el fondo de sí. —Eso será en el invierno; mas para estas funciones del Retiro, el sitio que yo digo es magnífico; y allí va lo mejor de la sociedad, los verdaderos aficionados —aseguró mi tío, insistiendo en que no por miseria ni por economía, sino por razones artísticas, se proponía comprar localidades baratas. —Pues si es así, por mí... —dijo Esperanza, en cuyos ojos la tímida llama pareció avivada, en el momento en que su larga y delgada nariz me pareció más larga y afilada. Luego permaneció callada, como abstraída, con la frente alta, mientras mi tía hacía comentarios irónicos sobre el triste estado en que se hallaban sus más lujosas prendas de vestir, y sobre los dudosos resultados que obtendría tras los esfuerzos por no parecer una señorita de "quiero y no puedo". Y al decir entre risas estas palabras, se detuvo como asustada y miró fugazmente a Esperanza, que enrojeció un poco. Yo había permanecido en un rincón, sin decir nada, y cuando, en ese instante, ella me miró con aire de reproche, casi con ira, me sentí turbado y salí del cuarto. Pocas noches después, estando yo en la calle, vi alejarse a los tres, engalanados y mudos; y los seguí a distancia, hasta que se metieron en un coche. En la noche siguiente ella estuvo en casa otra vez, para comentar lo visto y oído y planear nuevas “escapadas”, como decía mi tía. Pero me pareció entonces comprender que Esperanza encontraba menos satisfacción en escuchar gorgoritos que en distinguirse por el hecho de asistir a una función de ópera, haciendo así algo que no podía hacer la vecina de al lado, ni tampoco sus hermanas, más jóvenes, aunque también más vulgares y peor vestidas Esperanza quería sobre todo afirmarse a sí misma, y en esto consistía, ya que no su placer, su consuelo. Seria fue a la ópera, y volvió seria. Yo oscuramente sentía su estado de ánimo; y a la vez la admiraba y la compadecía. Pensaba que quizás fuera un privilegio ver perdida la juventud si se podía asistir a la ópera, ir donde los otros no iban. Pero no veía entusiasmo en el ejercicio de ese privilegio, sino amargura y resignación disfrazada de elegancia. Esperanza, esa solitaria Esperanza que vi aquel verano en el cual desperté de pronto, fue para mí lo que para el Renacimiento esos poetas humanísimos que, en la aurora de una época de esplendor, aun miseria, aludiendo con excelsas metáforas al triste revés de las cosas, a la negrura que se esconde como fondo del verde césped y el amor, la púrpura y el oro. En Esperanza fue como triste augurio pronto olvidado; advertencia olvidada, pues no tardaron en llegar, desbordantes, otras más grandes sorpresas en aquel estío. La primera me la ofrecieron dos seres jóvenes que habitaban al lado de Esperanza, en la casa inmediata. Eran un chico de trece años y una muchacha de quince, hijos de un periodista. El chico, que se llamaba Joaquín, no sé qué enfermedad tenía, pero el caso es que su cara solía aparecer cubierta de costras; ella era morena y feúcha, saludable y llena de picardía; pero, sobre todo, escondía unos senos que atraían poderosamente la atención. Los gestos cómicos que, debido a las costras que casi sellaban sus labios, hacía Joaquín al querer abrir la boca, estimularon grandemente mi fantasía. Al principio el obstáculo debió motivar algún gesto involuntario, que causó risa. Luego, sin duda las costras le impulsaron a abrir desmesuradamente la boca, para ver qué pasaba, aunque no tenía ninguna necesidad de abrirla; y el gesto cómico se repitió quizás, acabando por parecerle a él mismo monótono. Pero Joaquín, que era un chico extremadamente retraído y silencioso, aunque burlón, buscó el modo de descubrir nuevos campos en el

amplio mundo de los gestos cómicos posibles, de las expresiones inauditas, de las variadísimas sugerencias que puede despertar una cara. Quizás también, en los primeros tiempos, al hacer algún visaje, se preocupó sin disimulo de la impresión que éste pudiera producir en el espectador; pero luego, y mediante un largo proceso, llegó a tal maestría que no sólo consiguió que los movimientos de su cara implicaran matices sutilísimos, sino que el deseo de impresionar a otros, si existía, aparecía completamente enmascarado. Y así llegaba a suceder que mientras hablábamos varios muchachos, de fútbol u otra cosa cualquiera, él casi invisiblemente comenzaba a mover la nariz, o abría la boca en forma tal, que a alguien extraño e inexperto le parecería completamente corriente y sin interés. pero que nosotros, los avisados, los viejos espectadores, encontrábamos sorprendentemente original y nueva. Y luego, pensando en los gestos que él aun no había hecho, pero que podría haber hecho o podía un día llegar a hacer, ensayaba yo con frecuencia ante el espejo, mereciendo vivos reproches cuando era sorprendido por mis familiares; y me deleitaba, sonriente, mirándome, al considerar las posibilidades nunca acabadas que una simple cara esconde. La cara de Joaquín fue para mí, en suma, como vivo calidoscopio; como océano conocido, pero de límites ignotos y secretos aun no descubiertos; como un mar distinto no sólo en los días de tormenta y en las mañanas soleadas, sino también en cada mañana de sol y en cada tarde gris y con vendaval; y aun dentro de una misma mañana o una misma tarde, distinto cada hora, cada minuto y cada segundo. La hermanita despertaba en mí sensaciones igualmente vagorosas, pero mucho más carnales. Lo que me gustaba de ella eran sus proporciones, porque Carmela, que así se llamaba, era como una mujer en pequeño. Y más perfecta aún. Ninguna parte de su cuerpo era desmesurada, pues incluso las que me parecían como adheridas y no nacidas del tronco, formaban con él todo un conjunto armónico. Sus ojos eran brillantes y su piel muy oscura. Siempre reía. Pero un día. entre juegos, logré aprisionar en mi mano la huidiza paloma de su seno, lo cual hizo que ella se pusiese seria, y que yo experimentase una sensación parecida a la que sentiría quien hubiera estrujado un trozo de azul celeste, materializado un instante y esfumado luego, increíblemente. Mi mano se quedó abierta, como si por entre los dedos hubiera escapado un agua milagrosa. Los senos de Carmela fueron durante semanas, y aun años, mi obsesión; y cuando los divisaba en la noche, de lejos, a la luz del farol solitario de la esquina, volvía casi a sentir el anhelo de aquel día, la impresión fugaz e inolvidable que me transmitió la mano; una sensación de algo material, sólido, y al mismo tiempo suavísimo, aéreo. Luego, recordando aquel contacto con el objeto velado, me planteé con frecuencia problemas que implicaban no poco de la más alta metafísica. Me extrañaba sobre todo que siendo aquello compacto, físico, encerrase algo que no era físico, que no se llegaba a alcanzar, que no se podía aprisionar nunca; pero que no dejaba ni dejaría de estar allí, mientras Carmela viviera y sus senos formasen parte de ella. En las noches, a veces me imaginaba que encontraba un seno solo, desprendido, ya sin Carmela; y comprendía que apretarlo sería entonces nada, pues sería ya seno sólo hallado, nada más que un seno como una pequeña esfera de goma. Era algo vivo, en suma, como un soplo divino o vuelo de mariposa, lo que daba a aquel seno vulgar que yo tuve un instante en mi mano el toque mágico de lo inefable, de lo invisible, de lo nunca alcanzado y siempre latiendo ante los ojos ávidos. Y más tarde resultó que, no sé por qué caminos oscuros, ese saltarín encanto de los senos se transmitió a otras partes más visibles c insignificantes de la grácil figura de Carmela; y así yo llegué a admirar con embeleso, si alguna vez en la tarde la veía cruzar la calle, el talón de su pie; o alguna mañana el lóbulo de su oreja, o su brazo, o el dedo meñique; y aun me extasiaba

ante algo que no era ya ella, pero que se sumaba a ella cual adorno inútil, tal como el vuelo de su falda o el viento que movía apenas perceptiblemente sus cabellos. Sin embargo, yo no estaba enamorado de Carmela. Lo que pasaba, sencillamente, era que, como se diría de un modo vulgar, ella me gustaba. Y esa era la primera mujer que verdaderamente me gustaba. De quien andaba enamorado (así lo digo ahora, aunque entonces no usaba palabras para fijar mis sensaciones) era de otra muchacha que vivía en el mismo lado de la calle, más abajo. Si a Carmela la miraba siempre con avidez, cínicamente, y ante ella sentía la sangre encendida, a la otra, la mirara o no, en todo caso no podía verla. Nunca pude acabar de verla, por mucho que quisiera observarla, y nunca supe exactamente cómo era: ésta venía a ser la particularidad que me ofrecía Amelia, la joven cordobesa. Caminaba ella generalmente muy despacio y vertía de vez en cuando unas pocas y dulces palabras, palabras bobas pronunciadas de un modo que a mí me parecía tan absolutamente arrebatador, que me arrebataba, y por ese mismo motivo no llegué nunca en realidad a oírlas. Amelia vivía con su madre, según oí contar. Se decía que esa madre, mujer aún joven y guapa, había tenido “un desliz” con un famoso torero; y expulsada o voluntariamente apartada del hogar, había venido a Madrid "a ocultar su vergüenza y su dolor", o cosa parecida. Así lo entendí yo, y así lo entendían todos. Fuera como fuese, el caso es que muy pocas personas en la calle podían asegurar que un día, a hora tempranísima, casi al amanecer, la habían visto salir para ir a misa, con el rostro medio oculto y la mirada baja. Yo nunca la vi, aunque puse en ello cierto empeño. Amelia nunca hablaba de su madre, y nadie osaba preguntarle, pues por una rara anomalía, esa historia, en vez de desatar las lenguas o la malevolencia, inspiraba a la gente respeto casi religioso. No puedo explicar por qué, pero pienso que el no haber podido nunca llegar a ver a esa madre (aunque yo tenía la seguridad de que estaba allí, en la calle, muy cerca de nosotros) agregó a mi espíritu algo de valor extraordinario. No estoy seguro, además, si fue por eso por lo que me enamoré de Amelia, en quien algunos sólo veían una muchacha sosa, de piernas demasiado gruesas. Mas diríase que ese ser no visto, que se alojaba en la misma casa de Amelia (y a quien ésta sin duda veía con frecuencia, al menos a la hora de las comidas, según yo pensé entonces), lo albergaba en sí la joven cuando salía, constituyendo una como parte invisible de su propio ser. Yo. fingiendo jugar lleno de animación, esperaba en realidad ávido, junto al farol y en la esquina, en la calle desierta y medio a oscuras que cruzaba nuestra calle. Esperaba con ansia siempre renovada verla surgir de la verja de hierro que atisbaba allá lejos, casi en la sombra. Y de pronto la veía, la veía como un punto blanco que creciera y amenazara devorarme; pero si no era ella, si no llegaba a encontrarla cerca de mí, porque en verdad no había salido. como algunas noches ocurría, me llenaba. tras larga espera, de honda desesperación sin consuelo. Mas si, ya libre de dudas, la veía venir, generalmente vestida de blanco, me acercaba tembloroso aunque todos rieran a carcajadas, y aunque viera, para gran dolor mío, que ella parecía molesta. Me acercaba y murmuraba algo que seguramente Amelia no entendía tampoco, y que en todo caso no parecía apreciar. Yo me daba perfectamente cuenta de eso, como de todo cuanto con ella se relacionaba, como veía sus piernas demasiado gordas o sus ojos brillar muy negros. Mas viéndola, mientras sentía el corazón latir, no la veía, pues una como onda o nube cubría mis ojos y todos mis sentidos, y parecía envolverme, haciéndome tartamudear, palidecer, sonreír estúpidamente. Luego me apartaba, para volver más tarde. Y a veces la miraba, estando ella junto al farol, ocupada con otros, y yo en la

sombra; y me parecía imposible que estuviera ahí. ante mí. No acababa de verla, pues aunque a través de la nube o velo veía yo todo con claridad, y aun con claridad sobrenatural, no encontraba luego medio de coordinar mis visiones para poder formarme una idea del conjunto de la situación, o al menos, del conjunto de ella. Y cuando cerraba los ojos para verla, no la veía tampoco; y hasta llegaba a olvidar completamente cómo era. aunque hubiera reconocido en cualquier parte su modo de respirar o el aire cálido que acariciaba mis mejillas, si ella, por azar, me miraba un instante. Nunca estaba seguro de haberla visto bien; y era ese eterno deseo de querer verla y comprobar que ella era ella, lo que me movía ciegamente a buscarla, a esperar, a desear su presencia. Era como si quisiera confrontar, como si a la Amelia real de carne y hueso quisiera yuxtaponer continuamente lo que de ella escapaba, lo que de ella no había yo visto, lo que no había podido nunca llegar a ver, pero que se encerraba precariamente en mí como anhelo, como humo en recinto con ventana abierta, como perfume. Este deseo de confrontación, como un deseo de fijar definitivamente, encerrándolo, su encanto sin límites, era lo que constituía mi búsqueda y mi espera, mi ansiedad; y esa ansiedad es a lo que ahora, porque así creo que se dice, le llamo amor. Pero no sólo milagros de amor pueril me ofreció aquel estío. También los objetos me parecían a veces como iluminados, rebosantes de esa honda alegría, rica en posibilidades. que me llenaba indeciblemente. Eira una luz de dentro la que me hacía ver las cosas como sumidas en un íntimo y encendido reposo, del que quizás ellas, sin embargo, no gozaban. Yo mismo advertía, oscuramente, que aunque fijara mi atención en las cosas, no se trataba de esas cosas. El interés que súbitamente depositaba en un objeto, era en verdad interés por algo muy distinto, por algo que yo entonces no me preguntaba qué era. y que ahora no podría decir tampoco qué cosa era. Me parecía que una luz particular, un resplandor que hacía bella y magnífica la vida, de pronto se posaba en las cosas, elevándolas, como si las rozara, y que se marchaba luego; o incluso quedaba encerrado en ellas, sin que yo pudiera sacarlo de ahí. Me encantaba contemplar mi balón de fútbol, de piel fuerte y gastada; un balón engrasado y de reglamento. Y a veces, en la mañana temprano, mientras hablábamos varios muchachos, permitía a alguno que se sentara en él, como si fuera suyo. Sin saber por qué. miraba ese balón, y lo veía con las costuras bien engrasadas y la piel tensa, y entonces, de golpe, veía en él depositada esa irracional alegría que me había llenado inesperadamente. Creo que a todos nos pasaba lo mismo, pues aunque hablábamos de nuestro equipo o cosa así, eso no nos interesaba; y aunque fingíamos apasionarnos, seguro estoy que todos hubieran echado por la borda, en un segundo, esas preocupaciones que tanto parecían absorbernos; que lo hubieran dado todo por una sola palabra, por una palabra referente a eso que en verdad nos interesaba; eso que no sabíamos qué era y de lo que, por tanto, jamás hablábamos. Mas aunque nada dijéramos estábamos a la expectativa, con el corazón en vilo, como en espera de una llamada, llenos de ardiente posibilidad. Era el reflejo de esa posibilidad lo que daba especial brillo a las punteras despellejadas de mis botas, y lo que daba contento a mi mano cuando, con mucha calma, comenzaba a untarles grasa mientras oía, como si me interesara, algo que no me interesaba. Porque ni yo ni los otros estábamos ahí, ni importaban botas ni balón, sino algo que, sin saberlo, nos llenaba instantáneamente el pecho, como fuego repentino.

La hora de la siesta tenía para mí un atractivo particular. Bajo el fuerte sol, o en los raros oasis que facilitaba la sombra de alguna tapia o un árbol, permanecía yo con frecuencia dos o tres horas; bien equipado, con pañuelo a la frente, como dispuesto para una misión difícil. —¡Chico! ¿Cómo puedes resistir eso? ¡Ven para acá! —solía gritar mi tía, si llegaba a verme. Mas para que no me viera, yo tenía por costumbre esconderme, después de haber salido con sigilo. No podía ella comprender, como no lo comprendía yo mismo entonces, que era justamente el calor abrasador, lo imposible de la hora, lo insoportable de la situación, lo que convertía en heroica mi aventura de salir a la calle. Esa calle conocida, y los alrededores formados por solares y escombros tan faltos de misterio a una hora vulgar, se convertían a las tres de la tarde, por desolados, en desierto, en selva africana, en país aun no descubierto. Oía con entusiasmo el zumbido de los mosquitos, como el cazador en el bosque, tras larga espera, debe oír el lejano rugir de una fiera. Y entonces me arriesgaba hasta el muro de las lagartijas, pisando fuerte entre los cardos del solar grande, como Núñez de Balboa debió avanzar por los montes de Darién, entre ciénagas, hacia el otro mar, hacia el mar nunca visto, que al fin divisó desde una cumbre. Solía ir solo cuando emprendía exploraciones difíciles; o buscaba la compañía de dos pobres de espíritu que entraban en el juego fácilmente, sin sonreír con malicia ni arredrarse ante la posibilidad de una insolación. Yo ordenaba; mandaba a los míos con frialdad, con el desprecio que se debe sentir hacia la muerte, aunque con el buen tino que, para gastar provechosamente la vida de los a él confiados, ha de tener todo hábil capitán. En modo alguno me limitaba, sin embargo, a explorar los solares. A veces, hacia las cinco de la tarde, cuando empezaba a caer el sol, emprendía verdaderas excursiones y llegaba a sitios raros, tales como los altos de la Guindalera o unas secas lomas cubiertas de rastrojos desde las cuales veía Madrid, después de haber pasado por fábricas de ladrillos y tabernas que se hallaban en la hondonada; o llegaba al remoto Barrio de los Carteros, de casas diminutas y calles cruzadas por zanjas. Iba por un lado y volvía por otro; y llegaba por detrás a sitios ya antes conocidos; y descubría las terminales de líneas de tranvías en los que yo había montado a menudo, sin sospechar que cada día y cada hora iban a morir, después de haber atravesado el bullicio de la ciudad, a ese rincón solitario y hundido, como cementerio de viejos elefantes. Y al volver, ya anochecido, del extremo de la áspera meseta veía levantarse una luna grande y roja que parecía, en ocasiones, por capricho, enredarse en algún aislado arbolillo. Me esforzaba luego en casa, sobre una mesa, en formar el plano de los lugares recorridos, y me hallaba ante problemas insolubles y preguntas sin respuesta posible. Mis cartas dibujadas de esa parte de los alrededores de Madrid, tenían la imprecisión de los mapas antiguos trazados por los primeros navegantes, en los que amplias zonas rayadas señalaban el terreno de lo ignoto, o se cubrían, para indicar lo desconocido, de aves y fieras nunca vistas en tierra de cristianos. Un descubrimiento mayor fue el del alba. Una noche en que me lo propuse con firmeza, me levanté y me vestí a oscuras. Cuando salí empezaba a clarear. Comencé a pasearme por la calle de arriba abajo, sin ser molestado por nadie, admirado del completo silencio y la completa paz de cada casa, cada piedra conocida, cada marco de ventana de despintada madera. Pronto todo apareció blanquecino y azul, indeciso; y comenzaron a piar y a volar los pájaros. Corría un aire fresco. Por vez primera me di

cuenta de los muchos hilos de luz y otros que cruzaban el cielo de tejado a tejado. Era algo nunca imaginado: la calle, tan familiar, descubría para mí a esa hora como un trasfondo; me descubrió su desnudez, su esqueleto y, al mismo tiempo, un hálito fresco y puro que nadie manchaba, y del que nadie me había hablado. Nadie hablaba del alba, y el alba estaba allí, cada día. Fue como si todo en la calle —la larga hilera de casas bajas, cerradas y silenciosas— se hubiera convertido en más sutil, se hubiera reducido a lo indispensable, casi a lo inmaterial, dejando transparentar el alma. Aquella tarde a la hora de la animación, y en días sucesivos, traté yo de ver el alba aun cuando no estaba. Tras el gentío, el calor y el bullicio, tras el oro crepuscular, quise ver el temblor del amanecer, el colorido inédito y delicado de la primera mañana; quise sentir el silencio y la soledad, y no lo conseguía, pero volvía siempre, volvía a mirar todo como queriendo desnudar el mundo, hacerlo más claro y más leve. No me bastaba, no, recordar como un sueño separado del día aquel amanecer: quería sentir el alba en la tarde estival; como luego quise siempre, inútilmente, el ligero soplo, las interiores alas de un cuerpo bello. Todas las impresiones de aquel estío fueron para mí, en verdad, como impresiones de aurora; pero así como en la ciencia una serie de descubrimientos aislados y coincidentes no adquieren todo su significado sin un descubrimiento más amplio o una mente poderosa que los unifique e ilumine; así como todos los atisbos del Renacimiento no hubieran adquirido plenitud sin el descubrimiento de un Mundo Nuevo que convirtió en evidente esfera a la tierra e hizo caer, grávido, el fruto de tanto esfuerzo, ofreciendo el espectáculo celeste de otras más grandes esferas girando en el espacio, en límites infinitos, así, el seno de Carmela, y Amelia vista y no vista, y el alba y mis maravillosos viajes, no hubieran sido —en mi personal y humano, grandioso y pequeño nacimiento— sino fugaces adivinaciones, a no ser por un descubrimiento que ofreció el azar, algo que, como pura sorpresa, llegó de fuera, sin que yo lo buscara, o cuando yo buscaba otra cosa; llegó para mí una dama del Brasil en traje blanco de encajes, una dama con la sombrilla en la mano sobre un coche que arrastraban dos jóvenes caballos. Yo estaba sentado junto a la puerta. De pronto levante la cabeza sorprendido por un insólito ruido. Fue entonces cuando la vi por vez primera, recostada suavemente, disponiéndose a cerrar la sombrilla. Supe que se detendría ante mí; supe que me hablaría, y, tembloroso, me puse en pie. Descendiendo del coche, la dama me preguntó algo, pero yo, a causa de su acento silbante, no la entendí al principio. Pronto me di cuenta, sin embargo, que pronunciaba mi mismo nombre. Era aún joven y me pareció bellísima, radiante, como de otro tiempo (ahora pienso que intentaba, en efecto, y conseguía fácilmente, parecer antigua, señora de una especie ya extinguida). Tenía la tez muy blanca; y el rostro ovalado, sobre el que daba sombra una amplia pamela, con cierta expresión de pasmo; negros los ojos y el pelo. Ostentaba con naturalidad un busto regio, y no se mostraba nada cohibida por su extravagante y blanquísimo vestido de encajes. Me habló con una dulce sonrisa, en un idioma que era mezcla, según supe luego, de español y portugués; pero yo no entendía nada. Me sentí entonces avergonzado y, al mismo tiempo, muy feliz, como quien alcanza la plenitud, como quien viera abrirse ante sí, de pronto, las puertas antes herméticas de un cielo sólo adivinado. Creo que en ese instante, fugaz como relámpago, alcancé la cumbre de las maravillas en aquel estío, pues al verla sentí que ante mí y en mí se hallaba el verdadero esplendor, la luz radiante, el amor logrado. Lo que siguió luego fue ya la decadencia.

—Eu só Cecília Correa —repitió varias veces con la misma sonrisa amable y como familiar, disponiéndose a entrar. Entonces recordé que en casa se hablaba a menudo de "la señora Correa," de aquella que no conocíamos, pero que en Brasil cuidaba a un huérfano, lejano primo mío. Muchas veces oí ese nombre, mas siempre imaginé un ama de llaves seca y correosa. Mi vieja tía abuela salió pronto al pasillo, levantando los brazos; como solía hacer, aunque no tan desmesuradamente, para expresar al Altísimo su agradecimiento por el hecho de que una buena señora desconocida se hubiera preocupado generosamente, desde hacía años, de informarle sobre los progresos que hacía su nieto, sangre de su sangre, hijo de la hija muerta prematuramente. Pero yo había olvidado esa historia, y la olvidé luego pronto otra vez. Nadie había esperado en casa la llegada de la señora Correa, que venía ahora a informar personalmente sobre las gracias del lejano Raulito, el niño con bastón a quien yo había contemplado a menudo en una foto que siempre me pareció provenir de tierras muy remotas. La señora Correa, que venía a residir en Madrid, tenía un hijo poco mayor que yo, cosa de la que me enteré en seguida; y él había llegado con ella. Ambos se alojaban en el Palace. Aunque para nosotros pronto fue "Cecilia" a secas, cuando al día siguiente fui a visitarla al lujoso hotel, supe que había que llamarla "princesa" (según se decía en casa, porque al pasar por París, poco antes, había contraído matrimonio con un príncipe ruso). Los días que siguieron, fueron para mí de oro, de embriaguez, aunque tal vez como vacíos en su magnificencia, faltos de aquellas más hondas y modestas emociones de los primeros días del verano. Fueron días gongorinos, días como brillantes metáforas que me hacía yo la ilusión de vivir, pero que no vivía. Olvidé a Esperanza y a Carmela, olvidé mis viajes y casi, casi olvidé también a Amelia, a la que desde entonces empecé a ver mejor. Fue la época de la última grandeza, y ésta duró poco, poco más que el verano. Yo iba cada día al Palace en tranvía. Allí me esperaba Marcelo, el hijo de Cecilia, chico de carácter alegre, inocentón y forzudo, gran comedor de pasteles. Lo que me deleitaba, aunque lo consideraba tan poco natural que me causaba siempre algún rubor, era preguntar al empleado por la “princesa Cecilia.” El hombre se hallaba tras el mostrador, en recinto color caoba alumbrado en la noche por opacas luces, en una sala donde los pies se perdían en la alfombra; y yo, como sacerdote antiguo que lleno de temor se acerca al altar para una ofrenda, me acercaba a él y preguntaba por la princesa con voz muy débil. Al principio el señor me oía con seriedad que me causaba asombro e inmensa alegría; pero luego empezó a sonreír de manera casi imperceptible, y después bien evidente, y a repetir la palabra "princesa" de modo inquietante. Eso coincidió con otras desagradables observaciones mías. Cecilia, a quien tanto su hijo como yo besábamos la mano cuando se hallaba en el hall del hotel y acudíamos a despedirnos de ella, nos hablaba en voz más alta de lo necesario; y diríase que no pensaba en nosotros, sino que sus palabras, aunque ostensiblemente maternales y matizadas por una alegría casi infantil, se volcaban, como sus sonrisas, hacia el señor de enfrente, calvo y con aspecto de ricachón. La mirada de Marcelo, el joven hijo de la princesa, se encontraba entonces a veces con la mía, y los dos nos sentíamos avergonzados. Al salir callábamos durante un rato; mas pronto olvidábamos lo ocurrido. Pero Marcelo, pasado algún tiempo, a medida que transcurrían los días y aprendía más español, disimulaba menos su humillación. A mí comenzó a no gustarme ya tanto ir al hotel; mientras que en casa, la abuela de Raulito, el niño brasileño del bastón, repetía a menudo que “fuera Cecilia lo que fuese o

Dios quisiera”, ella le estaría siempre agradecida y que, por tanto, la recibiría con todos los honores si llegaba a venir aunque se opusieran los demás. Pero Cecilia no volvió. Había ya pasado el verano. Yo dejé completamente de ir al Palace, y dejé de verla, lo mismo que a Marcelo. Supe que se fueron y que volvieron. Luego, bastante más tarde, ya sin el traje blanco y la pamela, sino con un insinuante vestido y un gracioso sombrerito parisién, una noche la vi en una esquina. Pero eso fue ya después, fue ya la extrema decadencia, la miseria de otro tiempo que no puede quitar al pasado su brillante aureola. La triste vuelta de Cecilia nunca pudo borrar el risueño encanto de su llegada primera, culminación de las sorpresas que me ofreció aquel estío.

El extraño y el ausente Cuadernos Hispanoamericanos, nº 87 (Madrid, marzo 1957) Era muy temprano cuando desperté. Cerré los ojos y otra vez vi la cara blanquísima, los ojos saltones fijos en el techo. Er