Cuenca Manabi

CUENCAS SEDIMENTARIAS EN EL ECUADOR CUENCA SEDIMENTARIA DE MANABÍ Ing. Elías Ibadango MSc. Tomado de: BGS- CODIGEMM 199

Views 152 Downloads 15 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUENCAS SEDIMENTARIAS EN EL ECUADOR CUENCA SEDIMENTARIA DE MANABÍ Ing. Elías Ibadango MSc.

Tomado de: BGS- CODIGEMM 1993 Duque P. 2000 Flores J. D., 2011

INTRODUCCION

La Cuenca de Manabí forma parte del cinturón de cuencas de antearco, desarrolladas al oeste de la Cordillera Occidental, ubicada fisiográficamente en la denominada Región Costa, entre 0 y 2 grados de latitud sur.

UBICACIÓN La cuenca de Manabí se encuentra ubicada al NO de la región Costera, con un área aproximada de 11500 Km2., extendiéndose 250 Km en dirección NNE

(Wittaker J. 1988). El depocentro se ubica al NNE de la cuenca, a la altura de la parroquia Flavio Alfaro, donde según datos de gravimetría y secciones sísmicas,

el basamento podría sobrepasar los 6000 m de profundidad. Sus límites son: Norte: Levantamiento Jama–Cojimíes y falla Esmeraldas que la separa de la Cuenca Esmeraldas-Borbón. Sur: Levantamiento Jipijapa y Cordillera de Chongón y Colonche, que la separa de la Cuenca de Progreso. Este: Cordillera Occidental

Oeste: Océano Pacífico

HIDROGRAFIA Debido a la presencia de la Cordillera de la Costa, los ríos toman dos cursos: Los que fluyen en dirección Oeste directamente hacia el Pacífico y los que fluyen en dirección Este y se constituyen afluentes del río Quinindé, que a su vez es afluente del río Esmeraldas y del río Daule, afluente del río Guayas.

La provincia de Manabí cuenta con 22 cuencas hidrográficas, siendo las redes fluviales más importantes hacia el Oeste. El río de mayor importancia, por su caudal, es el río Chone, que nace en las faldas occidentales de la Cordillera de Balzar. Otro río de importancia constituye el Portoviejo, que nace en las montañas de Paján, Puca y Las Mercedes. Todos los drenajes han sido clasificados como dendríticos.

TECTÓNICA La Cuenca de Manabí forma parte del sistema de cuencas de antearco, originada como resultado de esfuerzos transcurrentes dextrales tipo pull apart, desarrollada sobre un basamento oceánico, rellenado por potentes secuencias Cenozoicas de aproximadamente 6000 m, donde la sedimentación estuvo controlada por una subsidencia diferencial continua (Baldock J. 1985), la cual permitió la sedimentacion de secuencias de gran espesor. Las cuencas pull apart, al norte de la Cordillera de Chongón y Colonche muestran estructuras rómbicas tipo graven, las cuales se pueden asociar con la geometría del sistema de fallamiento del basamento como la deformación Paleoceno inferior – Eoceno medio, que sufrió Piñón y produjo la erosión a gran escala de la Formación Cayo y su continuación al Eoceno medio a superior, donde Piñón y Cayo fueron extensivamente falladas y adquirieron el patrón estructural actual.

Esquema estructural de la Cuenca de Manabí (Tomado de Deniaud Y., 1998)

FALLAS Y LINEAMIENTOS PRINCIPALES Dos principales conjuntos de fallas o “familias de fallas” atraviesan la cuenca,

siendo las fallas más numerosas las de dirección NE-SO, paralelas a la Falla Jipijapa-Portoviejo, la cual ha sido considerada como el límite entre los

levantamientos costeros y la cuenca de Manabí.

A 10 Km. al Sur del puerto de Manta se presenta una alineación de fallas de dirección E-O, llamada la Falla Aromo-Montecristi.

Modelo de elevación digital representando a la Península de Manta. Se observa el lineamiento de las fallas principales: San Lorenzo-El Aromo-Montecristi de rumbo E-O y Jipijapa-Portoviejo, con rumbo NNE-SSO (Pedoja, 2003)

NOMENCLATURA 6 7 7a 7b 7c 7d 8 10 10a 10b 11 12 14 14a 14b

Cuenca de Manabi

DESCRIPCION Lineamiento Mache Falla Cañaveral Sección Norte Sección Central Sección Jama Sección San Isidro Falla Quinindé Falla Bahía de Caráquez Sección Norte Sección Sur Falla Calceta Falla Daule Falla Jipijapa o Portoviejo Sección Jipijapa Sección Julcuy

Las rocas de la Fm. Tosagua aparecen fuertemente fracturadas e inclinadas

hacia el Norte. Esta condición estructural y el alineamiento E-O de la línea de costa de Manta es el reflejo de las altas tasas de levantamiento calculadas a lo

largo del lineamiento Aromo-Montecristi, lo cual ha permitido suponer que ésta es una falla activa; también es posible que la línea de costa de Manta sea una falla o fractura de la misma familia que la falla Aromo-Montecristi (Benítez, 2007).

El limite occidental de la Cuenca de Manabí forma un prisma acrecional bien marcado y delimitado por sistemas de fallamiento regionales, como por

ejemplo la Falla de Portoviejo

RASGOS MORFOESTRUCTURALES -

Cordillera Chongón y Colonche, que separa la Cuenca de Manabí de la Cuenca de Progreso

-

Sistema montañoso de la Cordillera de la Costa

-

Subcuenca interior Manabí

-

Subcuenca exterior Manabí, que comprende Manta y Costa afuera

Cuenca de Manabi

Cordillera de la Costa

- Bordea la línea de la costa entre los 2° de latitud Sur y 1° de latitud Norte. - Hacia el 1° Norte, la Cordillera Costera desaparece reapareciendo un poco más hacia el Norte y continuando sin interrupción hasta Panamá. - Hacia el Sur, aproximadamente a los 2° de latitud Sur, la Cordillera cambia de dirección a una posición casi ortogonal a la línea de costa y toma el nombre de Cordillera Chongón y Colonche - Esta es una zona tectónica muy activa, dominada por el Sistema de Fallas Cañaveral.

- La Cordillera Costera está constituida por una sección de bloques tectónicos levantados y limitados por fallas, donde afloran formaciones tales como: Piñón, Cayo, Cerro y San Mateo.

Levantamiento Piñón

- Abarca los levantamientos que ocurren entre las fallas Jipijapa – Portoviejo y la Falla Jama – Pedernales. - Es una secuencia sedimentaria similar a la que existe en la cuenca, aunque sus espesores son reducidos, sobre todo para la Formación Cayo. - En el flanco Este se ubica el sistema de Fallas Cañaveral cortando sedimentos de Angostura, en donde el movimiento de las fallas es considerado normal.

Subcuenca Interior Manabí

Constituye la “Cubeta Manabí” propiamente dicha, que se encuentra entre las poblaciones de Ricaurte – Flavio – Quinindé, en donde el paquete sedimentario podría sobrepasar los 6000 metros, la misma que representa una unidad geológica independiente, demostrando una evolución tectónica, estratigráfica y sedimentológica.

Península de Manta y Subcuenca Exterior Manabí

- Abarca la zona Montecristi – Manta – Jipijapa, donde la tectónica está dominada por dos direcciones de fallas principales: NE-SW y E-W, que determinan dos lineamientos de rasgos estructurales: (1) Zona alta W-E: San Lorenzo el Aromo, Barranco Prieto, Montecristi, Cerro de Hoja. (2) Zona alta NE-SW: Puerto Cayo, Membrillal, Aguas Nuevas, La Pila, Cerro de Hoja, donde se une a las morfoestructuras E-W

LITOESTRATIGRAFÍA

CRETÁCICO INFERIOR FORMACIÓN PIÑON

Litología: Gabros, flujos de lava andesítica basáltica, doleritas, hialoclastitas, pillow lavas y basaltos columnares, además presenta brechas submarinas y piroclastos turbiditicos. Localidad: Río Piñón a 3 Km de Jipijapa. Afloramientos importantes también se encuentran en la Cordillera de Chongón y Colonche y en la zona de JamaCuaque Ambiente: Piso oceánico (MORB) Espesor: Potencia superior a 2000 m.

Edad: Aptiano - Albiano

CRETÁCICO SUPERIOR GRUPO CHONGÓN Este grupo incluye las Formaciones o Miembros: - Calentura - Cayo - Guayaquil

FORMACIÓN CALENTURA Litología: Argilitas, argilitas calcáreas, areniscas silicificadas, limolitas y lutitas de color gris obscuro o rojo Localidad: Cantera Calentura, 10 Km al NE de Guayaquil. Esta formación todavía no ha sido identificada en esta cuenca. Ambiente: Marino de aguas muy tranquilas con poca oxigenación. Existen foraminíferos planctónicos, lo que indica un ambiente de plataforma marina bajo condiciones anóxicas. Espesor: 1200 m

Edad: Cenomaniano superior – Turoniano

FORMACIÓN CAYO Litología: Brechas sedimentarias con bloques (de un diámetro de hasta 2m) constituidos principalmente por andesitas, areniscas finas y gruesas de color verdoso frecuentemente grawváquicas y lutitas. Fragmentos de arenisca verdosa dominan la base de la secuencia y al tope se intensifican las lutitas, pasando transicionalmente al Miembro Guayaquil. Ambiente: Resultado de la erosión y actividad volcánica de un arco inmaduro y movilizado por corrientes turbidíticas en un ambiente de talud continental. La evidencia de ciclos granocrecientes podría ser indicativa de un Abanico de eyección en la plataforma continental Localidad. Puerto Cayo, encontrándose también afloramientos en los Cerros de Chongón y Colonche y en las elevaciones de Jipijapa. Espesor. 1400 m Edad. Santoniano superior - Maastrichtiano

FORMACIÓN GUAYAQUIL

Litología: Está constituido por capas estratificadas de 0.2-0.4m de espesor de lutitas silíceas, lutitas tobáceas, chert nodular bandeado, tobas, arenisca y lutitas fisiles de color verde, variable de gris claro a obscuro y negro. Ambiente: Marino profundo de plataforma externa a batial Localidad: No existen afloramientos en la Cuenca Espesor: 400 m Edad: Maastrichtiano - Paleoceno

FORMACIÓN SAN LORENZO Litología. Rocas volcánicas efusivas tipo basaltos con estructura de pillow lavas con intercalaciones de sedimentos volcanoclásticos y tobas. Ambiente: Marino bentónico Espesor: No se ha encontrado su base y se estima una potencia superior a 2000 m. Edad: Campaniano superior - Maastrichtiano

FORMACIÓN ZAPALLO

Litología. Un Miembro inferior compuesto por 100 m de pelitas silíceas ligeramente calcáreas y un miembro superior formado por pelitas gris claras a verdosas ligeramente calcáreas , argilitas gris oscuras blandas poco calcáreas. Ambiente: Marino de plataforma externa a talud superior de aguas cálidas

Localidad: No aflora en la cuenca de Manabí, pero se han encontrado depósitos en el pozo Ricaurte 1 Espesor: 150 - 200 m

Edad: Eoceno medio - superior

FORMACIÓN SAN EDUARDO

Litología. Calcarenitas turbidíticas hasta calciruditas bien estratificadas. Algas, clastos de calcilutitas y cherts . Ambiente: Subarrecifal Localidad: Cerca de las canteras de San Eduardo al Oeste de Guayaquil. Aflora en el flanco Sur del levantamiento Chongón y Colonche

Espesor: 200 m Edad: Eoceno inferior - superior

FORMACIÓN CERRO Litología. Secuencia de tobas de color gris claro a verdoso y aglomerados en la base. Hacia la parte superior cambia a arcillolitas tobáceas, tobas calcáreas, limolitas tobáceas y areniscas volcanoclásticas de grano fino con delgados estratos de cherts.

Ambiente: Marino somero Localidad: Parte alta del Río Santiago en las estribaciones de la Cordillera Occidental (Cuenca de Esmeraldas) y en Punta Cabuya Espesor: 500 a 550 m

Edad: Eoceno medio

FORMACIÓN SAN MATEO Litología. Arcillolitas, limolitas, areniscas y conglomerados, donde las areniscas pueden corresponder a grauvacas que hacia el tope de la secuencia contiene clastos calcáreos mientras que los conglomerados en la base se clasifican como petromicticos. Ambiente: Marino somero

Localidad. Sur de la playa de Pedernales y en la población de San Mateo Espesor. 600 a 800 m Edad. Eoceno medio - superior

FORMACIÓN PLAYA RICA Litología. Conglomerado grueso con cantos de rocas volcánicas y calizas de la Formación Santiago, lutitas grises o negras duras, laminadas, con foraminíferos Ambiente: Plataforma externa a profundidades batiales Localidad: Zona oriental de la cuenca de Esmeraldas

Espesor: 900 m Edad: Eoceno medio - superior

FORMACIÓN TOSAGUA Litología. Consiste de lutitas grises que se meteorizan con color chocolate y contienen una fauna nerítica bien preservada. Ambiente: Plataforma continental Localidad: Afloran ampliamente en la cuenca Manabí, en el alto del anticlinal de Tosagua entre los cerros de Montecristi – Hojas y en la zona de Jaramijó al Oeste de Manta y también al Sur de Jipijapa. Espesor: 1000 m Edad: Mioceno inferior - superior

FORMACIÓN DOS BOCAS Litología. Arcillolitas color café, finamente laminadas, semiduras, no calcáreas con abundantes vetillas de yeso de potencia menor o igual a 1cm. Hacia el tope por meteorización adquieren un tono blanquecino, lo que hace suponer un contacto transicional con la Formación Villingota. Ambiente: Marino somero a marino de Plataforma Continental de aguas cálidas y salinidad normal

Localidad: Poblado de Dos Bocas ya desaparecido, a 7 Km al E de Zapotal Espesor: Variable, desde 0 hasta 2400 m Edad: Mioceno inferior - medio

FORMACIÓN VILLINGOTA Litología: Lutitas tobáceas de color gris claro bien estratificadas, con vetillas de yeso y esporádicos restos de fosfatos. En la localidad consiste de delgadas láminas de lutitas diatomíticas grises y tobas, en donde las lutitas contienen gran cantidad de microfauna.

Ambiente: Marino sublitoral, de aguas profundas a zona de plataforma externa con profundidades de 70 a 150 m. Localidad: 1,5 Km al SE del poblado de Villingota y en los cerros circundantes a la ciudad de Portoviejo Espesor: 0 – 2000 m

Edad: Mioceno inferior - medio

FORMACIÓN SUBIBAJA Litología: Se compone de arcillas siltosas, areniscas, limolitas y lutitas, con fósiles. Ambiente: De mar abierto que alcanza una profundidad batial Localidad: Quebrada subibaja en el poblado del mismo nombre

Espesor: 1000 m Edad: Mioceno medio

FORMACIÓN SAN AGUSTÍN Litología: Secuencia de areniscas interestratificadas con lutitas ricas en foraminíferos. Whittaker definió a la formación como una secuencia de areniscas gruesas y conglomerados con intercalaciones finas de lutitas, con microfósiles marinos, aunque se desconoce su extensión a lo largo de la cuenca.

Ambiente: Deltaico Localidad: Aflora principalmente en la hacienda San Agustín cerca del poblado de San Agustín. Espesor: Edad: Mioceno medio

FORMACIÓN ANGOSTURA Litología: Areniscas blancas con cuarzo y areniscas litofeldespáticas con líticos de hornblendas, siltitas gris olivo, lutitas grises fisiles y calcáreas; lutitas grises a gris azules, 100 m de conglomerados, areniscas con conchas e intercalaciones de lutitas grises calcáreas; 400 m de siltitas y arcillas físiles poco calcáreas, con intercalaciones de areniscas gris claras poco calcáreas con glauconita (Deniaud Y. 1998). Ambiente: Plataforma marina

Localidad: Espesor: 0 – 600 m Edad: Mioceno medio

FORMACIÓN ONZOLE Litología: Consiste especialmente de limolitas azules que se meteorizan mostrando un color amarillo café, con escasas intercalaciones de areniscas, lutitas y conglomerados. -

Miembro Onzole inferior

-

Miembro Choconcha

-

Miembro Onzole superior

Localidad:

Ambiente: Batial de 1500 a 2000 m de profundidad Espesor: 550 m Edad: Mioceno superior – Plioceno inferior

FORMACIÓN BORBÓN Litología: Presenta areniscas físiles en secuencias estrato crecientes, en la base se encuentran niveles de arcillas físiles de color gris verdoso con algunos foraminíferos bentónicos, hacia el tope se caracteriza por la presencia de un nivel métrico con conchas.

Ambiente: Ambiente marginal a lagoon para la base y ambiente de plataforma continental media para la parte superior Localidad: Playas del sur de Bahía de Caráquez Espesor: 200 m Edad: Plioceno inferior - medio

FORMACIÓN TABLAZO Litología: Se la define como el conjunto de una serie de terrazas marinas, formadas de material arenoso bioclástico, levantadas a lo largo de la costa. Litológicamente constituyen sedimentos que se depositaron en la línea de costa, pudiendo variar entre arenas calcáreas de playa, coquinas, conglomerados y depósitos mixtos con componentes finos. Ambiente: Plataforma de abrasión durante un máximo transgresivo del nivel del mar Localidad: Playas costeras Espesor: Variable

Edad: Pleistoceno inferior - superior

DEPÓSITOS CUATERNARIOS Son sedimentos marinos de lodos y arenas, además de depósitos coluviales y aluviales localizados en ríos y quebradas. Su composición varia dependiendo de su ubicación geográfica y origen de la red hidrográfica. -

Arcillas removidas de la Formación Tosagua, con guijarros;

-

Gravas y brechas sueltas de las zonas donde afloran las formaciones Piñón y San Mateo;

-

Arenas arcillosas donde aflora la Formación Canoa;

-

Arenas con bioclastos marinos donde aflora la Formación Tablazo.

EVOLUCIÓN TECTONOESTRATIGRÁFICA La acreción de terrenos alóctonos, rotación de bloques, cambios de velocidad y ángulo de convergencia y una variación significativa en el estilo de subducción, ha hecho que el estudio de la historia tectonoestratigráfica de las cuencas costeras se vuelva compleja, en donde las cuencas de antearco han sufrido eventos de compresión, extensión y transcurrencia desde el Cretácico tardío hasta el Neógeno, en donde las cuencas pull-apart han sido parcial o completamente invertidas.

Uno de los eventos mas importantes ocurrió en el Cretácico tardío (ConiacianoMaastrichtiano) – Paleoceno medio, donde la acreción del terreno Piñón inicia la primera fase de compresión y desarrollo de una megasutura entre este terreno acrecionado y el cratón sudamericano (Alemán A. 2000). Ya en el Eoceno, la deformación strike slip empieza en la cuenca Manabí y posiblemente continua al Mioceno tardío, mientras que en la cuenca Progreso no empieza sino en el Oligoceno. Todas la cuencas de antearco en el Ecuador han sufrido diferentes grados de inversión tectónica, específicamente la cuenca de Manabí parece haber tenido por lo menos tres pulsos de inversión durante el Eoceno Mio-Plioceno (Marksteiner R. y Alemán A. 1990).