Cuadro Sinoptico Modelos

Cuadro sinóptico de modelo de diagnósticos e intervención clínico Comunitarios y socio-comunitarios Actividad 5 Yenny L

Views 29 Downloads 0 File size 149KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cuadro sinóptico de modelo de diagnósticos e intervención clínico Comunitarios y socio-comunitarios Actividad 5

Yenny Luz Monroy Naranjo I.d 583359

Nrc: 14983

Corporación Universitaria Minuto De Dios Programa de Psicología Séptimo semestre Psicología Social 2020

ORIGEN

Las bases de un modelo para la PSC las sitúan Serrano-García, et al. En el trabajo de Berger y Luckman sobre la construcción social de la realidad.

MODELO CAMBIO SOCIAL

Este modelo explica que los estándares de producción ya no vienen de la cúspide de la empresa, ni de ninguno de sus líderes, ni de gerentes, más bien las normas de productividad son establecidas por los mismos grupos de trabajo. Se identifica incapacidad cuando en el entorno y la sociedad existen obstáculos en el ejercicio de los derechos de las personas.

MODELO SOCIO – COMUNITARIA Proceso por el cual las personas, organizaciones y comunidades adquieren control y dominio (mastery) de sus vidas.

MODELO EMPOWERMENT

Esta diversidad genera el encuentro del ambiente con el comportamiento humano.

El modelo ecológico de Bronfenbrenner consta de un enfoque ambiental sobre el desarrollo del individuo mediante los diferentes ambientes en los que este se desenvuelve.

MODELO ECOLOGICO

Según este modo, los distintos ambientes en los que participan las personas influyen de forma directa en su cambio y su desarrollo cognitivo, moral y relacional.

ORIGEN

La Psicología comunitaria nace formalmente en Estados Unidos, en los años sesenta, de la mano de la psicología clínica, renace en la América Latina

MODELO DE SALUD MENTAL COMUNITARIA MODELO CLINICO – COMUNITARIO MODELO DE BIENESTAR PSICOSOCIAL Y AJUSTE

MODELO BASADO EN APOYO SOCIAL

En el sentido transdisciplinar el rol del psicólogo y de otros profesionales en la intervención clínico social, es el de agentes de cambio de los modos heteronómicos de sentir y convivir en sociedad, fortaleciendo los procesos (de)constructivos de la realidad psico afectiva vivida por la comunidad, lo que conlleva acciones direccionadas a la re significación concientizarte de las vivencias individuales y grupales, al tiempo que una re conceptualización de las formas comunitarias de reaccionar ante las exigencias biopoliticas del estado y sus instituciones.

Serrano-García et al. Publican un artículo con el título hacia una Psicología Social Comunitaria en el que exponen las bases del desarrollo de la disciplina como alternativa a los elementos que perpetuán la crisis de la psicología social.

*cassel (1974) señala la investigación sistemática sobre los beneficios psicológicos de apoyo social. *Gerald Caplan en el mismo año apunto a las funciones del apoyo social caracterizándolas por el aporte de un individuo de Feedback validación y dominio sobre su ambiente. *Werss señala específicamente seis contribuciones del apoyo social, sentido de logro, integración social, aprendizaje afirmación de valía, sentido de fiel alianza y orientación.