Cuadro Sinoptico

U2. ACTIVIDAD 2. FASES DE LA CADENA DE SUMINISTRO DANIELZALEZ GARRIDO MATRICULA: ES1822037855 GRUPO: LT-LCSU-1902-B2-00

Views 182 Downloads 6 File size 655KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

U2. ACTIVIDAD 2. FASES DE LA CADENA DE SUMINISTRO

DANIELZALEZ GARRIDO MATRICULA: ES1822037855 GRUPO: LT-LCSU-1902-B2-002 CARRERA: ING. EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE. PROFESOR (A): JESSICA DOMÍNGUEZ GONZALES. | UNADM

Instalación en el exterior

Instalación de origen

Factores estratégicos

Ubicación estratégica de instalaciones de acuerdo con su papel en la red de cadena de suministro

Instalación servidora

Instalación contribuidora

Instalación de avanzada

Instalación líder

Diseño de la red de cadena de suministro

Factores tecnológicos

La flexibilidad de las tecnologías en la producción ayudad a consolidar la manufactura en pocas instalaciones grandes

Factores macroeconómicos

factores externos económicos que no dependen de la compañía y pueden influir en el éxito o fracaso de esta

Factores políticos

La compañía realiza un análisis de las políticas y reglas de cada país a fin de provocar un riego político.

Factores de infraestructura

Factores competitivos

Se busca que donde se ubiquen las instalaciones cuente con carreteras, red ferroviaria, puertos marítimos, aeropuertos y servicios públicos

Considera la distancia a que se encuentran los competidores, pero lo mas importante es la obtención de la materia prima y la mano de obra para lograr la competitividad en la reducción de costos

Fuera del país ofreciendo bajos costos en la producción

fuente de abastecimiento principal de la red global con bajo costo

Es regional y abastece el mercado donde se sitúa

Atiende el mercado donde se sitúa pero también apoya en la innovación del producto

Es de producción regional enfocada a obtener las habilidades locales de una regio

Es el cerebro: para crear nuevos productos con la ayuda de la tecnología, con mano de obra calificada.

DISEÑO DE RED DE CADENA DE SUMINISTRO

país

DEFINIR LA ESTRATEGIA COMPETITIVA

FASE 1 ESTRATEGIA Y DISEÑO

NECESIDADES DEL CLIENTE

COMPETENCIA GLOBAL O LOCAL

Factores macroeconomicos Ubicación de instalaciones Factores políticos

FASE 2 CONFIGURACION REGIONALDE LAS INSTALACIONES

instalaciones

Demanda del producto

Tiempo de respuesta

costos

región transporte

comunicaciones

infraestructura

Mano de obra

FASE 3 seleccionar u grupo de sitios potencialmente deseables

Servicios de transporte

Proveedores necesarios

FASE 4 Precisa la ubicación

Opciones de ubicacion

minimizando Asigna producción para cada instalación maximizando

utilidades

¿Crees conveniente involucrar las TIC en la cadena de suministro? ¿Por qué? Si. Las TIC´S se han vuelto en la cadena de suministro parte fundamental en la planeación y desarrollo de las actividades dentro de las empresas su rápido desarrollo y aplicabilidad en los procesos las hacen herramientas de control en diferentes áreas o instalaciones. TIC´S EDI (Electronic Data Interchange) E-Procurement

VMI (Vendor Managed Inventory) ERP (Enterprise Resource Planning) WMS (Warehouse Management System) RFID (Radio Frequency Identification)

“Pick to Light” y “Pick to Voice”

EL MRP I y MRP II TMS (Transportation Management System)

CRM (Consumer Relationship Management) ECR (Efficient Consumer Response)

EPC (Electronic Product Code)

GPS (Global Position System)

FUNCION Transmite estructuradamente datos entre organizaciones por medios electrónicos Automatiza los requerimientos internos y externos a través de catálogos en la realización de pedidos Se encarga del abastecimiento mediante el intercambio de información Gestiona las funcione de cada área dentro de la empresa. Controla el movimiento de materiales incluyendo el envío de las mercancías Sirve para identificar productos así mismo datos sin necesidad de contacto mediante la radio frecuencia Se basan en la redes luminosas y sistemas de voz para la agilización del proceso de picking y mayor exactitud Planifica y controla la producción y las compras. Administra la operación del transporte urbano de la empresa optimizando las actividades de transporte Su propósito es identificar, atraer y fidelizar a sus clientes. Es un modelo estratégico entre cliente y proveedor para darle valor agregado al producto Es el numero único de identificación mediante radio frecuencia, mejorando el flujo de información en la cadena de suministro. Sirve para monitorear con exactitud mediante satélites las mercancías para dar seguridad de estas.

TIPO LOGISTICA DE ENTRADA LOGISTICA DE ENTRADA

LOGISTICA DE ENTRADA LOGISTICA INTERNA LOGISTICA INTERNA LOGISTICA INTERNA

LOGISTICA INTERNA

LOGISTICA INTERNA LOGISTICA DE SALIDA

LOGISTICA DE SALIDA LOGISTICA DE SALIDA

LOGISTICA DE SALIDA

LOGISTICA DE SALIDA

Referencias Carlos Perozo, M. C. (21 de enero de 2019). sigmacol. Recuperado el 14 de noviembre de 2019, de https://www.sigmacol.com/singlepost/2019/01/21/Toma-de-Decisiones-en-el-Dise%C3%B1o-de-Supply-Chain LOGISTEC. (14 de mayo de 2017). USO DE TIC’S EN PROCESOS LOGÍSTICOS DEL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN. Recuperado el 14 de 11 de 2019, de https://www.revistalogistec.com/index.php/scm/administracion-de-inventarios/item/2821-uso-de-tic-s-en-procesos-logisticos-delcentro-de-distribucion Paola Carbonell Collazos, R. K. (16 de enero de 2018). Volumen1Número(1) pp. Corporación Universitaria Latinoamericana (CUL), Barranquilla– Colombia. ISSN:XXXX-XXXX, http://revistas.ul.edu.co/Las TIC aplicadas en la cadena de suministro. Revista Ingeniería, Desarrollo e Innovación, 1(1), 8-15. Recuperado el 15 de noviembre de 2019, de http://revistas.ul.edu.co/index.php/RIDEI/article/view/21 Sunil Chopra, P. M. (2013). ADMINISTRACIÓNDE LA CADENA DE SUMINISTRO. mexico: PEARSON EDUCACION. Obtenido de https://www.academia.edu/32054312/Administracion_de_la_cadena_de_suministro_5ed_-_Sunil_Chopra_y_Peter_Meindl