Cuadro Comparativo Trastorno Adictivos

CUADRO COMPARATIVO TRASTORNO ADICTIVOS CIE 10 Y DSM V CIE-10 DSM-V Intoxicación aguda Estado transitorio consecutivo a

Views 63 Downloads 4 File size 122KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUADRO COMPARATIVO TRASTORNO ADICTIVOS CIE 10 Y DSM V CIE-10

DSM-V

Intoxicación aguda Estado transitorio consecutivo a la ingestión o asimilación de sustancias psicotropas o de alcohol que produce alteraciones del nivel de conciencia, de la cognición, de la percepción, del estado afectivo, del comportamiento o de otras funciones y respuestas fisiológicas o psicológicas. Incluye: Embriaguez aguda en alcoholismo. "Mal viaje" (debido a drogas alucinógenas). Embriaguez sin especificación. Consumo perjudicial

El control deficitario sobre el consumo de la sustancia compone el primer grupo de criterios, La persona consume grandes cantidades de sustancia, lo hace durante un tiempo más prolongado del previsto (Criterio.1)

La persona expresa deseos insistentes de Forma de consumo que está afectando ya dejar o de regular su consumo y relata a la salud física (como en los casos de múltiples esfuerzos fallidos por disminuir hepatitis por administración de sustancias o abandonar éste.(Criterio 2) psicotropas por vía parenteral) o mental, como por ejemplo, los episodios de trastornos depresivos secundarios al consumo excesivo de alcohol. Síndrome de dependencia La persona invierte una gran parte de su Conjunto de manifestaciones fisiológicas, tiempo intentando conseguir la sustancia, comportamentales y cognoscitivas en el consumiéndola y recuperándose de sus cual el consumo de una droga, o de un efectos (Criterio 3) tipo de ellas, adquiere la máxima prioridad para el individuo, mayor En los casos más graves es posible que incluso que cualquier otro tipo de las actividades diarias de la persona giren comportamiento de los que en el pasado en torno a la sustancia tuvieron el valor más alto. La manifestación característica del síndrome de dependencia es el deseo (a menudo fuerte y a veces insuperable) de ingerir sustancias psicotropas (aun cuando hayan sido prescritas por un médico), alcohol o tabaco. La recaída en el consumo de una sustancia después de un período de abstinencia lleva a la instauración más

rápida del resto de las características del síndrome de lo que sucede en individuos no dependientes. Síndrome de abstinencia Conjunto de síntomas que se agrupan según diferentes modos y niveles de gravedad que se presentan cuando hay una abstinencia absoluta o relativa de una determinada sustancia, tras un consumo reiterado, generalmente prolongado o a dosis elevadas.

Existe un deseo intenso de consumo (Criterio 4) manifestado por un ansia y una urgencia en cualquier momento, aunque es más probable que aparezca en aquellos ambientes en los que la persona haya conseguido o consumido la sustancia anteriormente. (Síndrome de dependencia)

Síndrome de abstinencia con delirium El deterioro social constituye el segundo Los síntomas prodrómicos típicos son grupo de criterios insomnio, temblores y miedo. A veces el comienzo está precedido por El consumo recurrente de sustancias convulsiones de abstinencia. La tríada puede conllevar el incumplimiento de los clásica de síntomas consiste en deberes fundamentales en los ámbitos obnubilación de la conciencia y estado académico, laboral o doméstico (Criterio confusional, alucinaciones e ilusiones 5). vividas en cualquier modalidad sensorial y temblor intenso. Pueden aparecer también ideas delirantes, agitación, insomnio, inversión del ciclo sueñovigilia y síntomas de excitación del sistema nervioso vegetativo. Trastorno psicótico Trastorno que normalmente se presenta acompañando al consumo de una sustancia o inmediatamente después de él, caracterizado por alucinaciones (auditivas, pero que afectan a menudo a más de una modalidad sensorial), falsos reconocimientos, ideas delirantes o de referencia (a menudo de naturaleza paranoide o de persecución), trastornos psicomotores (excitación, estupor) y estados emocionales anormales, que van desde el miedo intenso hasta el éxtasis. Suele haber claridad del sensorio, aunque

La persona podría seguir consumiendo a pesar de tener problemas recurrentes o persistentes en la esfera social o interpersonal causados o exacerbados por los efectos del consumo (Criterio 6)

puede estar presente un cierto grado de obnubilación de la conciencia, que no llega al grado de un estado confusional grave. Lo característico es que el trastorno se resuelva parcialmente en un mes y de un modo completo en seis meses. Síndrome amnésico Síndrome en el cual hay un deterioro notable y persistente de la memoria para hechos recientes y la memoria remota se afecta en algunas ocasiones, mientras que está conservada la capacidad de evocar recuerdos inmediatos. También suelen estar presentes un trastorno del sentido del tiempo, con dificultades para ordenar cronológicamente acontecimientos del pasado y una disminución de la capacidad para aprender nuevas cosas. Puede ser marcada la presencia de confabulaciones, aunque no siempre están presentes. El resto de las funciones cognoscitivas suele estar relativamente bien conservadas.

Se reducen o abandonan importantes actividades sociales, ocupacionales o recreativas debido al consumo de sustancias (Criterio 7). La persona puede descuidar o abandonar las actividades familiares y las aficiones a causa del consumo

Trastorno psicótico residual y trastorno psicótico de comienzo tardío El tercer grupo de criterios se refiere al inducido por alcohol o por sustancias consumo de riesgo de la sustancia. psicotropas (Consumo perjudicial) Estados en los cuales ciertos trastornos cognoscitivos, afectivos, de la Puede producirse un consumo recurrente personalidad o del comportamiento de la sustancia incluso en aquellas debidos al consumo de alcohol u otras situaciones en las que ésta provoca un sustancias psicotropas, persisten más allá riesgo físico (Criterio 8). del tiempo de actuación de la sustancia. Otros trastornos comportamiento

mentales

o

del La persona consume de forma continuada a pesar de saber que padece un problema físico o psicológico recurrente o Trastornos en los cuales el consumo de persistente que probablemente se puede una sustancia puede identificarse como originar o exacerbar por dicho consumo responsable directo del cuadro clínico (Criterio 9). que contribuye a dicha situación, pero en

los que no encuentran pautas suficientes para poder ser incluido en ninguno de los trastornos precedentes. Trastorno mental o del Los criterios farmacológicos conforman comportamiento sin especificación el último grupo La tolerancia (Criterio 10) se define como el aumento significativo de las dosis de la sustancia para conseguir los efectos deseados, o como una reducción notable del efecto cuando se consume la dosis habitual. La abstinencia (Criterio 11) es un síndrome que ocurre cuando disminuyen las concentraciones de la sustancia en la sangre o los tejidos en una persona que ha sido una gran consumidora de manera prolongada.(Síndrome de abstinencia)

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE PSICOLOGÍA PSICOLOGIA CLINCA

CUADRO COMPARATIVO CIE-10 / DSM-V TRASTORNOS ADICTIVOS Asignatura: PSICOPATOLOGIA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR

Estudiante: BRUNO MENESES

Profesora: Mst. Sandra Lima

Cuenca, 22 de Abril 2015