Cuadro Comparativo Pimienta

CUADRO CLASIFICATORIO TECNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (Según el texto de Julio H. Pimienta Prieto.) GRUPOS DE CLASIFIC

Views 78 Downloads 0 File size 53KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUADRO CLASIFICATORIO TECNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (Según el texto de Julio H. Pimienta Prieto.) GRUPOS DE CLASIFICACIO N

CARACTERISTICAS

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Estrategias para indagar sobre los conocimiento s previos.

Instrumentos de los que se vale el docente para contribuir a la implementación y el desarrollo de las competencias de los estudiantes; relacionando el nuevo material con las ideas ya existentes en la estructura cognitiva del estudiante. Lluvia de ideas Es una estrategia que permite indagar u obtener información acerca de lo que un grupo conoce sobre un tema determinado. Preguntas Constituyen cuestionamientos que impulsan la comprensión de diversos campos del saber. Importante instrumento para desarrollar el pensamiento crítico. - Preguntas guía - Preguntas literales - Preguntas exploratorias

Contribuyen a la implementación y el desarrollo de las competencias de los estudiantes. Contribuyen a iniciar las actividades en secuencia didáctica. Se relaciona el nuevo material con las ideas ya existentes de la estructura cognitiva del estudiantes. Son el punto de partida del docente para guiar su práctica educativa en la consecución de los alcances esperados. Se aclaran concepciones erróneas y se resuelven problemas. Se desarrolla la creatividad, el

Debido a que aunque el docente planee las actividades no sabe a ciencia cierta qué tan favorables serán para los alumnos, esto depende de los objetivos que plantee y de las competencias que los alumnos tengan. Una de las desventajas de utilizar estas estrategias está en función de que pueden convertirse en una simple exposición de contenidos, en donde es el docente el único que participa activamente en el

POSIBILIDADES DE APLICACIÓN EN LA LABOR DOCENTE Dependiendo de la materia impartida el docente podrá hacer uso de estas estrategias con el fin de indagar sobre los conocimientos previos del estudiante y así tener un punto de partida hacia el próximo aprendizaje.

CUADRO CLASIFICATORIO TECNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (Según el texto de Julio H. Pimienta Prieto.) -

Estrategias que promueven la comprensión mediante la organización de la información.

SQA (que se, que quiero saber, que aprendí) RA-P-RP (Respuesta anterior, pregunta, respuesta posterior)

Organizar la información de forma personal se considera como una habilidad importante para aprender a aprender. Después de que se ha buscado la información pertinente para un fin específico, es necesario realizar la lectura y, posteriormente, hacer una

pensamiento crítico y lógico al analizar la información. Se obtienen conclusiones grupales propiciando la alta participación de los alumnos. Estimula nuevas maneras de pensar. Potencializa el aprendizaje a través de la discusión.

proceso de aprendizaje o bien que los alumnos no tengan consolidados los conocimientos precios motivo por el cual no puedan llevar a cabo las actividades. Otro problema se puede presentar al momento que el alumno no pueda relacionar lo que ya conoce y lo nuevo, generando un conflicto y por lo tanto la no adquisición de nuevos saberes.

Estas estrategias constituyen formas novedosas de presentar los contenidos cuando no es posible prescindir de las explicaciones, y tienen mucha efectividad durante el

Una de las desventajas que se puede presentar estaría relacionada con que el alumno no tenga el conocimiento de utilizar adecuadamente

Tomando en cuenta la materia y el tema que se esté impartiendo, el docente podrá elegir la estrategia que

CUADRO CLASIFICATORIO TECNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (Según el texto de Julio H. Pimienta Prieto.) síntesis mediante organizadores gráficos adecuados. Cuadro sinóptico Organiza los conceptos de lo general a lo particular, de izquierda a derecha, utilizando llaves. Cuadro comparativo Identifica las semejanzas y diferencias de os o más objetos o hechos. Matriz de clasificación Permite hacer distinciones detalladas de las características de algún tipo de información específica. Matriz de inducción Sirve para extraer conclusiones a partir de fragmentos de información. Técnica heurística UVE de Gowin Sirve para adquirir conocimiento sobre el propio conocimiento y sobre cómo este se construya y utiliza. Correlación Diagrama donde se relacionan entre sí los conceptos o

desarrollo de las secuencias didácticas. Desarrollar la habilidad para clasificar y organizar el pensamiento, facilitando la comprensión de un tema. Permiten desarrollar la habilidad de comparar, lo que constituye la base para emitir juicios de valor. Permiten llegar a determinar detalles que a simple vista no podríamos determinar. Desarrollar la capacidad de análisis. Desarrollar la capacidad de solucionar problemas. Permiten tomar decisiones.

cada uno de los organizados gráficos, no poder realizar la jerarquización y clasificación de la información o bien que el organizador no sea el más apto para el tipo de actividad que realizan. Otra desventaja puede ser si el docente no sabe aplicar dichas estrategias de manera correcta, es decir, no toma en cuenta el contexto, los alumnos, los intereses y motivaciones de los mismos, los contenidos, el Plan y el Programa de Estudios, etc.

más convenga para el aprendizaje del mismo, buscando la que le dé al alumno mayores beneficios para el conocimiento el tema.

CUADRO CLASIFICATORIO TECNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (Según el texto de Julio H. Pimienta Prieto.) acontecimientos de un tema. Analogía Permite relacionar elementos o situaciones, cuyas características guardan semejanza. Diagramas (Radial, de árbol, causa-efecto, de flujo) Son representaciones esquemáticas que relacionan palabras o frases dentro de un proceso informativo. Mapas cognitivos (mental, conceptual, semántico, cognitivo tipo sol, de telaraña, de aspectos comunes, de ciclos, de secuencia, de cajas, de calamar, de algoritmo). Son organizadores gráficos avanzados que permiten la representación de una serie de ideas, conceptos y temas con un significado y sus relaciones, enmarcando todo ello en un esquema o diagrama. Otras estrategias que promueven la comprensión (PNI, QQQ – Qué veo, que no veo, qué infiero- , Resumen, Síntesis, Ensayo)

CUADRO CLASIFICATORIO TECNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (Según el texto de Julio H. Pimienta Prieto.) Estrategias Grupales

Debate Competencia intelectual; disputa abierta con réplicas por parte de un equipo defensor y por otro que está en contra de la afirmación planteada, eligiendo a un moderador. Requiere de una investigación documental rigurosa para poder replicar con fundamentos. Simposio Un equipo de expertos desarrolla un tema en forma de discurso de manera sucesiva. Mesa Redonda Espacio que permite la expresión de puntos de vista divergentes sobre un tema por parte de un equipo de expertos. Son dirigidas por un moderador, y su finalidad es obtener información especializada y actualizada sobre un tema, a partir de la confrontación de diversos puntos de vista. Foro Presentación breve e un

Permite buscar y analizar información actualizada. Se desarrolla el pensamiento crítico. Se desarrolla la habilidad argumentativa y de convencimiento, así como la expresión oral. Se plantean preguntas en torno a un tema. Se desarrolla la capacidad de escucha y fomentar el respeto por las opiniones de los demás. Los estudiantes podrán estudiar materiales y simular ser expertos en un tema. Fomentar el cuestionamiento de los alumnos en relación con un tema. Se puede encontrar la solución de

Puede haber algunas desventajas al trabajar en grupo ya que puedo haber lentitud, requiriendo el trabajo por mucho mas tiempo. Otra desventaja puede ser el conformismo y reducción de juicios críticos derivados del deseo de pertenecer al grupo y por tanto de no ser excluido al expresar ideas opuestas. El control de la manipulación del propio grupo y de sus recursos por parte de unos pocos. La reducción del esfuerzo individual dando lugar a la denominada “holgazanería”. Difusión de responsabilidades, polarización de la

Las estrategias grupales son instrumentos en los cuales el docente podrá impartir temas en los cuales el alumno deberá desarrollar habilidades de investigación, análisis, argumentación y convencimiento del tema. Debiendo ser aplicadas dependiendo de la materia impartida.

CUADRO CLASIFICATORIO TECNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (Según el texto de Julio H. Pimienta Prieto.)

Metodologías activas para contribuir al desarrollo de competencias

asunto por un orador, seguida por preguntas, comentarios y recomendaciones. Seminario Estrategia expositiva en relación con un tema. Puede incluís la discusión y debate. Requiere profundidad. Taller Implica la aplicación de conocimientos adquiridos en una tarea específica, generando un producto que es resultado de la aportación de cada uno de los miembros del equipo. Existen una serie de metodologías que permiten desarrollar competencias, lo que significa poner en juego una serie de habilidades, capacidades, conocimientos y actitudes en una situación dada y en un contexto determinado. Tópico generativo Representa un desafío cognitivo para los alumnos que tendrán que resolver a través de la reflexión.

problemas.

toma de decisiones o desarrollo de un pensamiento grupal.

Metodologías que permiten solucionar problemas, identificar los conocimientos previos, desarrollar la comprensión, llevar a cabo tareas de aprendizaje complejas. Desarrollar la capacidad de búsqueda de información e investigación.

Se corre el riesgo de que los participantes no asuman con el compromiso de rigor sus asignaciones y pueden descuidar el ritmo de aplicación y, lo peor aún, valerse de un tercero para la realización de las actividades. Propician la facilidad de que miembros

Se pueden aplicar estas metodologías en materias en las que el docente pretende que el alumno desarrolle sus habilidades y conocimientos llevándolas a la practica.

CUADRO CLASIFICATORIO TECNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (Según el texto de Julio H. Pimienta Prieto.) Simulación Estrategia que pretende representar situaciones de la vida real en la que participan los alumnos actuando roles, con la finalidad de dar solución a un problema o, simplemente, para experimentar una situación determinada. Proyectos Aplicar de manera práctica una propuesta que permite solucionar un problema real desde diversas áreas de conocimiento, centrada en actividades y productos de utilidad social. Estudio de caso Metodología que describe un suceso real o simulado complejo que permite al profesionista aplicar sus conocimientos y habilidades para resolver un problema. Aprendizaje basado en problemas Metodología en la que se investiga, interpreta, argumenta y propone la solución a uno o varios

Desarrollar el pensamiento crítico: análisis, síntesis, evaluación y emisión de juicios. Se favorecen prácticas innovadoras para transferir conocimientos, habilidades y capacidades a diversas áreas de conocimiento. Desarrollar competencias comunicativas. Aplicar e integrar conocimientos de diversas áreas de conocimientos. Vincular el mundo académico con el mundo real. Métodos que favorecen el aprendizaje a distancia, sin la presencia física del profesor. Se promueve el

del grupo no se integren debidamente y queden rezagados y, por tanto, no alcance el nivel de los demás integrantes.

CUADRO CLASIFICATORIO TECNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (Según el texto de Julio H. Pimienta Prieto.) problemas, creando un escenario simulado de posible solución y analizando las probables consecuencias. Aprendizaje in situ Promueve el aprendizaje en el mismo entorno en el cual se pretende aplicar la competencia en cuestión. Aprendizaje basado en TIC Metodología para el desarrollo de competencias utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. Aprender mediante el servicio Proyecto que consiste en ofrecer servicios y/o productos a la comunidad para aprender las competencias vinculadas con el currículo escolar. Investigación con tutoría Consiste en investigar un problema con continua tutoría del docente. Aprendizaje cooperativo Implica aprender mediante equipos estructurados y con roles bien definidos, orientados a resolver una tarea específica

aprendizaje cooperativo. Se adquiere practica en la búsqueda, el análisis y la interpretación de la información.

CUADRO CLASIFICATORIO TECNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (Según el texto de Julio H. Pimienta Prieto.) a través de la colaboración. Webquest Estrategia orientada a la investigación utilizando internet como herramienta básica de búsqueda de información.