cuadro comparativo diagnostico organizacional

Asignatura: Gerencia estratégica Título del trabajo Derechos de Autor Análisis comparativo entre modelos de diagnostico

Views 135 Downloads 4 File size 176KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura: Gerencia estratégica

Título del trabajo Derechos de Autor Análisis comparativo entre modelos de diagnostico

Presenta Edgar Alberto Portilla Juan Fernando Paz Lina Marcela Torres

Docente Giovanny Suarez

Colombia San Juan de Pasto.

Noviembre, 12 de 2020

SITUACIONAL

ESTRATEGICO

OPERACIONAL

TIPO DE DIAGNOSTICO Es tener conocimiento del estado de la organización, determinando sus dificultades y los factores que los producen.

ALCANCE *toma de decisiones *acciones encaminadas al crecimiento sostenible de la organización. *identificación de oportunidades y fortalezas de la empresa

REALIZA Estudio interno y externo *análisis DOFA Ambiente internoexterno *identificación de problemas para realizar acciones correctivas, (causa y efecto) *identificación de la competencia

La organización puede diagnosticar la situación real de la empresa analizando el entorno externo (oportunidadesamenazas) y el interno (fortalezas-debilidades)

*reconocer a un futuro los desafíos que se pueden afrontar en la organización. *trazar objetivos claros en pro del crecimiento de la empresa

*análisis de los factores externos (competencia, precios, costos) *análisis interno determinando los recursos y capacidades (auditorías internas evaluación de recursos)

Enfocado al análisis de los procesos de la empresa evaluando con indicadores, metas y objetivos. Buscando siempre la mejora continua de la organización.

*identificar las oportunidades para lograr los objetivos planeados.

*conocimiento de los procesos de la empresa *análisis exhaustivo de las áreas desde la parte operativa hasta la gerencial. *análisis del desempeño y el cumplimiento de metas (auditorias y sistematización de información) *oportunidad de mejora con indicadores de medición trazados a

INTEGRAL

PROCESOS

DIAGNOSTICO COMERCIAL

PROYECTO

ORGANIZACIONAL

corto, mediano y largo plazo. Realización de plan estratégico para la toma adecuada de decisiones

Este método sirve para identificar las áreas de la empresa y se pude aplicar la DOFA

*identificación de problemas y búsqueda de posibles soluciones *análisis de factores operacionales, recursos humanos, operativa, de ventas y competencias.

Se utiliza para generar bienes y servicios creando un plan de acción en busca de eficacia y entrada de ingresos a corto plazo.

Identificar y conocer los procesos que podrían dar desventajas y bajo desarrollo en la empresa, buscando con esto generar planes de mejora.

*aplicación de formatos, listas de chequeo fichas y reportes donde se pueda llevar seguimiento. *realización de diagrama de causa y efecto. *análisis de indicadores *análisis de perfiles y responsabilidades de cada cargo.

Evaluación del área comercial y ventas de la empresa, buscando mejoras continuas.

Identificación de las fortalezas y debilidades con el fin de mejorar a nivel empresarial.

Realiza un diagnostico real de la situación de la organización y planteamiento de metas

*se identifican las amenazas *toma de decisiones rápidas y seguras *control y seguimiento de objetivos.

Diagnóstico del área comercial y ventas para obtener información mediante indicadores y estadísticas. *análisis de fortalezas y debilidades aplicándolas al factor interno y externo de la organización.

Es la encargada de evaluar la situación de la empresa, sus problemas y conflictos y oportunidades buscando eliminar los primeros y sacarles provecho a las oportunidades.

*Se analiza todas las áreas de la organización y se debe tener claro los objetivos, la metodología y la generación de información obtenida.

*Análisis del entorno interno y externo *revisión de manuales de procedimientos de cada área *perfiles adecuados para cada área o dependencia

TIPO DE DIAGNOSICO ORGANIZACINAL DE LA EMPRESA UNIREPUESTOS

El modelo organizacional es el mas adecuado para la empresa ya que este se adecua a está generando información cuantitativa y cualitativa, organizando la información e interpretándola y así logrando descubrir los problemas o dificultades que está presente buscando corregirlos. Este diagnóstico hace un análisis es muy bueno ya que permite realizar una exhaustiva auditoria desde la parte gerencial hasta la parte operativa consiguiendo con esto realizar planes de mejora, DOFA e implementarlos a corto plazo en el área que lo requiera y los trabajadores deberán deben seguir las indicaciones y el plan de mejora buscando siempre ir encaminados hacia un mismo objetivo.