Cuadernillo Grecia 1º ESO | Tema 14 | Vicens Vives

Actividades ampliadasDescripción completa

Views 119 Downloads 43 File size 411KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Vicens Vives Cuadernillo

Departamento de Ciencias Sociales 1º Curso ESO

TEMA 14: LA HISTORIA DE LOS GRIEGOS. Nombre y apellidos: ……………………………………………………………… Fecha:

 1.-

Escribe una C (civilización) una E (estados)



Territorios con una misma cultura y forma de vida



Territorios con un mismo gobierno

2.- Busca las ideas principales 

¿Dónde surgió la civilización griega?



¿Qué territorios comprendía?

3.-

Reflexiona  Los griegos antiguos se llamaban así mismos helenos. ¿De dónde procede este nombre?

4.- Comprende los conceptos

 5.-



¿Qué eran las polis?



Explica la diferencia entre una polis democrática y una aristocrática



¿Qué es la “expansión colonial”?

Busca las ideas principales  ¿Cuales son las características de la época arcaica?

Vicens Vives Cuadernillo 

Departamento de Ciencias Sociales 1º Curso ESO

Completa: a) Los griegos se agruparon en ….

b) Fundaron…

6.-

Interpreta el mapa. 

Localiza Atenas y Esparta

b) Escribe los nombres de otras polis destacadas

c) ¿Dónde estaban los principales santuarios?

7.- Organiza la información. 

Realiza un esquema sobre la expansión griega La expansión griega

Causas

Etapas

Efectos

Vicens Vives Cuadernillo

Departamento de Ciencias Sociales 1º Curso ESO

 8.- Busca las ideas principales. 

Relaciona cada frase con la guerra que corresponda: a) Las polis se unieron para enfrentarse contra los persas b) Las polis se dividieron en dos bandos y se enfrentaron entre sí.



¿Qué polis fue la más fuerte en el siglo V a.C.?



¿Por qué se enfrentaron Atenas y Esparta?



¿Qué sucedió en la batalla de Maratón?

 9.- ¿Qué armas defensivas portaba un hóplita?

¿Y ofensivas?

Vicens Vives Cuadernillo

Departamento de Ciencias Sociales 1º Curso ESO

10.- Organiza la información. 

Realiza un esquema sobre las Guerras Médicas

Las Guerras Médicas Causas

Desarrollo

Primera

Consecuencias

Segunda

 11.- Explica quienes fueron: Pericles

Dario I

 12.- A qué conceptos se refieren las siguientes definiciones a) Fusión de la cultura griega con elementos orientales b) Reinos en los que se dividió el imperio de Alejandro Magno.

Vicens Vives Cuadernillo

Departamento de Ciencias Sociales 1º Curso ESO

 13.- Reflexiona: 



¿Quién fue el personaje más famoso de la Grecia del siglo IV a.C.?¿Por qué fue famoso?

14.- ¿Cuál crees que fue el factor más importante en la expansión territorial de Macedonia? Justifica la respuesta. Diplomático

Comercial

Militar

 15.- Relaciona diferencias entre una metrópoli y una colonia. Cita un ejemplo de cada una. Metrópoli



Colonia

¿Cuáles son los picos más levados de América? ¿Dónde se sitúan?

Vicens Vives Cuadernillo

16.-

Departamento de Ciencias Sociales 1º Curso ESO

a) ¿Cuándo llegaron los griegos a la península Ibérica? ¿Dónde intentaron situarse?

b) ¿Con qué pueblo entraron en contacto? c) ¿Cuál fue la primera colonia fundada por los griegos en la Península?

 17.- Escribe. 

¿Dónde estaban situadas las colonias de la península Ibérica, en la costa o en el interior? ¿Por qué?



Clasifica las colonias Colonia Gadir

Fenicias

Griegas

 18.- La civilización griega se extendió por la península balcánica, la península del Peloponeso, las costas de Asia Menor, las islas del mar Egeo y las costas mediterráneas, donde los griegos fundaron numerosas colonias. A continuación vamos a situar en un mapa algunos lugares relacionados con la antigua Grecia. 



Localiza los mares Jónico, Egeo y de Mármara y escribe sus nombres en el mapa.  Colorea suavemente de amarillo la península del Peloponeso, de marrón la península balcánica, de rojo la isla de Creta y las islas del Egeo y de morado las costas de Asia Menor.  Marca con rayas verticales Macedonia, la región de donde procedían Filipo II y Alejandro Magno. Sitúa en el mapa los siguientes nombres de ciudades: Troya, Atenas, Mileto, Bizancio, Pella, Corinto, Éfeso, Tebas, Esparta, Delfos y Cnossos.

Vicens Vives Cuadernillo

Departamento de Ciencias Sociales 1º Curso ESO

 19.- ¿Qué significan los términos colonia, colonización y metrópoli?

 20.- ¿Qué razones impulsaron a los griegos a fundar colonias en ultramar?

 21.- Cita los nombres de los asentamientos griegos de la península ibérica.

 22.- a) ¿Cómo se llamaba el lugar de las polis que era a la vez plaza pública y centro de la vida política? b)

¿Qué personas tenían derecho al voto en Atenas? ¿Por qué se dice que la democracia ateniense era imperfecta?

c)

¿Por qué se afirma de Atenas que poseía la sociedad más abierta que había existido hasta entonces?

d)

¿Quiénes exponían sus argumentos en la Asamblea? ¿Cómo expresaban su voto?

 23.

Vicens Vives Cuadernillo

Departamento de Ciencias Sociales 1º Curso ESO

 24.- a) ¿Quiénes eran los hoplitas? ¿Por qué eran necesarios? b)

¿De qué grupo social provenían y por qué? ¿Podían ser hoplitas los no ciudadanos? ¿Y los esclavos?



24.- Vamos a seguir el recorrido que realizó Alejandro Magno desde Macedonia hasta Babilonia, en el que conquistó numerosos territorios y formó un gran imperio. 



Pinta de verde en el mapa el territorio que ocupaba Macedonia y los territorios que dependían de ella. Escribe el nombre de aquella en su lugar correspondiente.  Sitúa en el mapa las siguientes ciudades: Atenas, Esparta, Damasco, Alejandría, Babilonia, Persépolis, Pasargada, Ecbatana y Samarcanda.  Traza en el mapa, con rotulador rojo, el recorrido que siguió Alejandro Magno a medida que realizaba sus conquistas y escribe el nombre de las regiones que fue ocupando: Asia Menor,Siria, Egipto, Mesopotamia, Persia y Partia. Pinta de color amarillo el territorio que ocupó el Imperio de Alejandro Magno. ¿Hasta qué río llegó por el este? ¿En cuántos años realizó este rey sus conquistas?

4 3

 25.- Estudiamos con fichas. Completa.

2 1

Vicens Vives Cuadernillo

Departamento de Ciencias Sociales 1º Curso ESO