Cta 5to

Programación de ciencia tecnología y ambiente del quinto grado de educación secundaria Enviado por Irma Rumela Aguirre Z

Views 151 Downloads 0 File size 367KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Programación de ciencia tecnología y ambiente del quinto grado de educación secundaria Enviado por Irma Rumela Aguirre Zaquinaula Anuncios Google

Tecnología Humanitaria

Diseño y creación de tecnologías para desarrollo social www.ilabamericalatina.org

Lectura y Comprens. Veloz

Resultados exitosos desde 1972 Cursos presenciales y en línea www.lecturaveloz.com

Busca amigos en Facebook Conéctate con amigos, familiares y compañeros. ¡Crea un perfil hoy! www.Facebook.com

Partes: 1, 2 1. 2. 3. 4. 5.

Resumen Programación curricular anual Unidad de aprendizaje Nº 1 Unidad de aprendizaje Nº 2 Unidad de aprendizaje Nº 3

Resumen La presente programación diversifica los contenidos del área de Ciencia Tecnología y Ambiente del Quinto Grado de Educación Secundaria teniendo en cuenta el diseño curricular nacional 2009, usted puede contextualizar la presente programación de acuerdo a la realidad de su Institución Educativa en la que trabaja. LA AUTORA

Programación curricular anual QUINTO GRADO I.DATOS GENERALES 

1. Unidad de Gestión Educativa :Ugel - San Ignacio



2. Institución Educativa : IEP.PSM Nº 16517 "Manuel González Prada"

3. Área : Ciencia Tecnología y Ambiente. 4. Grado : Quinto 5. Prof. Responsable : Lic. Irma Rumela Aguirre Zaquinaula 6. Tiempo : 4 horas semanales 7. Nivel y Modalidad : Secundaria de menores 8. Año Lectivo : 2013 

II. INTRODUCCION

El área de Ciencia Tecnología y Ambiente, tiene por finalidad desarrollar, competencias, capacidades conocimientos, actitudes científicas a través de actividades vivenciales. Estas comprometen procesos de reflexión -acción y acción - reflexión que los estudiantes ejecutan dentro de su contexto natural y socio cultural paraintegrarse a la sociedad del conocimiento y asumir los nuevos retos del mundo moderno.

Por lo tanto el área contribuye al desarrollo integral de la persona, en relación con la naturaleza de la cual forma parte, con la tecnología y con su ambiente, en le marco del a cultura científica. Contribuye a brindar alternativas de solución al los problemas ambientales y de la salud en la búsqueda de lograr una mejora de la calidad de vida. 

III. TEMAS TRANSVERSALES



Educación Ambiental



Educación para la equidad de género.



IV. PROPOSITOS DEL GRADO

MUNDO FISICO TECNOLOGIA Y AMBIENTE

Investiga y comprende los conocimientos científicos y tecnológicos que rigen elcomportamiento de los procesos y cambios físicos y químicos asociados a problemasactuales de interés social y desarrollo tecnológico.

MUNDO VIVIENTE TECNOLOGIA Y AMBIENTE

Investiga y aplica de los principios químicos, biológicos y físicos para la conservación y protección de la naturaleza, con una actitud científica que responda a los problemas actuales de interés social.

SALUD INTEGRAL TECNOLOGIA Y SOCIEDAD

Investiga y asume los beneficios de riesgo del avance tecnológico y su efecto en la salud acumulada de manera responsable el cuidado de su cuerpo y el ecosistema.



V. VALORES Y ACTITUDES



Respeto



Responsabilidad



Justicia



paz



VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS



VII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS



METODO



Método deductivo



Método Inductivo ( Síntesis)



Método Cooperativo (Análisis)



Método de descubrimiento



TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS



Dialogo



Dinámica grupal



Observación



Torbellino de ideas



TECNICA COGNITIVAS



Mapas Conceptuales



Mapas Semánticos



Organizadores visuales



Redes Conceptuales



VIII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION



La evaluación será permanente integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes



Se utilizara la heteroevaluación, auto evaluación y coevaluación



En cada unidad didáctica se evaluara las capacidades del área



Se utilizara instrumentos de evaluación variados de acuerdo a cada uno de los diversos indicadores de evaluación propuestos.



IX. BIBLIOGRAFIA

PARA EL ALUMNO Ciencia Tecnología y Ambiente 5 Santillana S.A Primera Edición Lima-Perú 2008 PARA EL DOCENTE Manual de Ciencia Tecnología y Ambiente 5 Santillana S.A Primera Edición Lima-Perú 2008 Puerto Internacional la Balza, 1 de Marzo del 2013 --------------------------------------------------- -------------------------------------------------Lic. Irma Rumela Aguirre Zaquinaula - - Lic. Yolanda Silva Bardales Profesora del Área de CTA - - - Directora

Unidad de aprendizaje Nº 1 

I. DATOS GENERALES

1. Unidad de Gestión Educativa : Ugel - San Ignacio 2. Institución Educativa :IEP.PSM Nº 16517 "Manuel González Prada" 3. Área : Ciencia Tecnología y Ambiente. 4. Grado : Quinto

5. Prof. Responsable : Lic. Irma Rumela Aguirre Zaquinaula 6. Tiempo : 4 horas semanales 7. Nivel y Modalidad : Secundaria de menores 8. Año Lectivo : 2013 

II. NOMBRE DE LAUNIDAD

"El movimiento de los cuerpos" 

III. JUSTIFICACION

El área tiene por finalidad desarrollar competencias, capacidades y conocimientos, las mismas que comprometen procesos de acción - reflexión y reflexión- acción que los estudiantes ejecutan dentro de su contexto natural y sociocultural, para integrarse a la sociedad del conocimiento y asumir los nuevos retos del mundo moderno de la persona. 

IV. ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTO



MUNDO FISICO TECNOLOGIA Y AMBIENTE

Comprende el estudio de la metodología científica y la actitud científica, los conceptos, procesos y fenómenos físico-químicos más relevantes y su relación con el desarrollo tecnológico. Así mismo integran en un mismo plano los conceptos, principios y leyes que rigen la naturaleza con la tecnología desarrollada y utilizada por el hombreambos en el marco de la valoración y preservación del ambiente. 

MUNDO VIVIENTE TECNOLOGIA Y AMBIENTE

Abarca el estudio de los seres vivos y su relación con el ambiente y la influencia con el uso de la tecnología en cada uno de estos aspectos. Así mismo promueve en el estudiante la valoración del ambiente, el equilibrio ecológico y el bienestar humano. 

SALUD INTEGRAL TECNOLOGIA Y AMBIENTE

Comprende el estudio de la ciencia y la tecnología a partir de aspectos sociales y ambientales vinculados con el cuidado de la salud y su relación con el desarrollo tecnológico. 

V. TEMAS TRANSVERSALES



Educación Ambiental



Educación para la equidad de genero



VI. VALORES



Respeto



Responsabilidad



Justicia



paz



VII. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS

CAPACIDADES COMPRENSION DE INFORMACION CONTENIDOS



Las cantidades  físicas y elsistemainternac

Identifica las magnitudes físicas y unidades en el

INDAGACION Y EXPERIMENTACION



Utiliza instrumentos de medición en la experimentación y el

ACTITUD INDICADORES DE ANTE EL AREA LOGRO



Valora los aportes de la ciencia en

Identifica las magnitudes físicas y sus unidades en elSI.

ional de unidades.



Análisis dimensional



Magnitudes escalares y vectoriales.



sistema internacional.

 



Operaciones convectores.

Discrimina información d el análisis dimensional.  Clasifica las magnitudes físicas en escalares y vectoriales.



Descompone rectangularmente los vectores.



descubrimiento de las leyes de la física.

nuestra vida.



Resuelve problemas del análisis dimensional. Registra y organiza mediciones experimentales en tablas.

Evalúa el uso de la ciencia para la mejora de lacalidad de vida.

Resuelve problemas de descomposición vectorial.

Participa en la pizarra en la resolución de problemas. Discrimina las magnitudes físicas en escalares y vectoriales. Descompone correctamente los vectores dados en los problemas dados de descomposición vectorial.. Utiliza los vectores para operar magnitudes vectoriales

CAPACIDADES COMPRENSION DE CONTENIDOS INFORMACION



El movimiento de los cuerpos.



El movimiento rectilíneo uniforme.



  

El movimiento rectilíneo uniformemen te variado.

 Identifica el movimiento rectilíneo  uniforme. 

Describe el movimiento rectilíneo uniformemente  variado.

Describe la caída Caída libre de libre de los cuerpos. los cuerpos. Identifica el Movimiento movimiento parabólico. parabólico. Movimiento Identifica el circular movimiento circular



Causas del  movimiento. Fuerzas.



Principales fuerzas de los cuerpos. Leyes deNewton.



Analiza las causas del movimiento utilizando las leyes de Newton. Identifica las fuerzas que actúan en un

ACTITUD ANTE INDICADORES EL AREA DE LOGRO



Describeel movimiento de los cuerpos usando los conceptos de rapidez, velocidad y aceleración.

CAPACIDADES COMPRENSION DE CONTENIDOS INFORMACION



INDAGACION Y EXPERIMENTACION

Analiza el movimiento de los cuerpos. Analiza el movimiento rectilíneo uniforme. Analiza el movimiento rectilíneo uniformemente variado. Analiza la caída libre de los cuerpos.



Analiza el movimiento parabólico y circular.



Analiza el movimiento circular.

Participa activamente en clase al evaluar las consecuencias del exceso de  velocidad y del tiempo de reacción de los conductores.

 Valora la importancia de las ecuaciones para describir el MRU.  .

INDAGACION Y ACTITUD ANTE EL EXPERIMENTACION AREA

INDICADORES DE LOGRO



Aplica la segunda ley de Newton para determinar la aceleración de un cuerpo.



Valora el uso  de maquinas simples en las diversas actividades que realizan las personas.



Analiza las principales fuerzas de los cuerpos.



Participa en los trabajos deinvestigaciónde manera creativa



Utiliza instrumentos



Describe las causas del movimiento utilizando las leyes de Newton. Explica mediante el diagrama

Identifica y clasifica el movimiento de los cuerpos usando los conceptos de rapidez, velocidad, y aceleración. Describe el MRU usando ecuaciones. Describe el MRUV usando ecuaciones. Explica con sus palabras la caída libre de los cuerpos, movimiento parabólico y circular



Plano inclinado



Fuerza centrípeta

cuerpo realizando el diagramadel cuerpo libre.



Describe el movimiento de los planetas a partir de la ley de gravitación universal de Newton.



Ley de gravitación universal.



Condiciones de equilibrio



Cantidad de movimiento



VIII. EVALUACION

CAPACIDAD DE AREA

y equipos delaboratoriorelacio nando con la fuerzay la masa.

delcuero libre las fuerzas que actúan en un cuerpo.

INDICADORES DE EVALUACION



Analiza las causas del movimiento de los cuerpos utilizando fuerzas.



Relaciona el movimiento de distintas partes de nuestro cuerpo a partir de fuerzas musculares yarticulaciones .

TECNICAS

INSTRUMENTOS

Diario de clase

 COMPRENSION DE INFORMACION



Matriz de calificación o valoración para:

Analiza la información de los temas de unidad.

Observación

Discrimina la información relevante de los Análisis de contenido temas de unidad.

Mapa mental Mapa conceptual Red semántica Líneas de tiempo

   INDAGACION Y EXPERIMENTACION

ACTITUD ANTE EL AREA



Busca información de los temas de unidad en diversas fuentes. Organiza información relevante de los temas de unidad en un organizador visual. El organizador cognitivo muestra y describe todo el contenido.

Las ideas que forman el organizador cognitivo muestran orden lógico.



Las ideas en el organizador cognitivo señalan información relevante del tema.



Cumple con sus tareas.



Presenta sus tareas en la fecha indicada.

Diario de clase



Matriz de calificación o valoración para :



Informes

Observación sistemática



Proyectos

Análisis de contenido



Ejercicios de aplicación



Cuestionarios



Pruebas escritas de desarrollo



Pruebas objetivas



Pruebas orales

El organizador cognitivo muestra orden en Cuestionarios Orales y suestructura. escritos





Observación sistemática

Guía de observación

Puerto Internacional la Balza, 1 de Marzo del 2013

--------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------Lic. Irma Rumela Aguirre Zaquinaula - - - Lic. Yolanda Silva Bardales Profesora de CTA - - - - Directora de la I.E Nº 16517

Unidad de aprendizaje Nº 2 

I. DATOS GENERALES

1. Unidad de Gestión Educativa : Ugel - San Ignacio 2. Institución Educativa :IEP.PSM Nº 16517 "Manuel González Prada" 3. Área : Ciencia Tecnología y Ambiente. 4. Grado : Quinto 5. Prof. Responsable : Lic. Irma Rumela Aguirre Zaquinaula 6. Tiempo : 4 horas semanales 7. Nivel y Modalidad : Secundaria de menores 8. Año Lectivo : 2013 

II. NOMBRE DE LAUNIDAD

"El trabajo mecánico, la potencia y la energía" 

III. JUSTIFICACION

El área tiene por finalidad desarrollar competencias, capacidades y conocimientos, las mismas que comprometen procesos de acción - reflexión y reflexión- acción que los estudiantes ejecutan dentro de su contexto natural y sociocultural, para integrarse a la sociedad del conocimiento y asumir los nuevos retos del mundo moderno de la persona. 

IV. ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTO



a. MUNDO FISICO TECNOLOGIA Y AMBIENTE

Comprende el estudio de la metodología científica y la actitud científica, los conceptos, procesos y fenómenos físico-químicos más relevantes y su relación con el desarrollo tecnológico. Así mismo integran en un mismo plano los conceptos, principios y leyes que rigen la naturaleza con la tecnología desarrollada y utilizada por el hombreambos en el marco de la valoración y preservación del ambiente. 

b. MUNDO VIVIENTE TECNOLOGIA Y AMBIENTE

Abarca el estudio de los seres vivos y su relación con el ambiente y la influencia con el uso de la tecnología en cada uno de estos aspectos. Así mismo promueve en el estudiante la valoración del ambiente, el equilibrio ecológico y el bienestar humano. 

c. SALUD INTEGRAL TECNOLOGIA Y AMBIENTE

Comprende el estudio de la ciencia y la tecnología a partir de aspectos sociales y ambientales vinculados con el cuidado de la salud y su relación con el desarrollo tecnológico. 

V. TEMAS TRANSVERSALES



a. Educación Ambiental



b. Educación para la equidad de genero



VI. VALORES



Respeto



Responsabilidad



Justicia



paz



VII. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS

CAPACIDADES COMPRENSION DE INFORMACION CONTENIDOS

INDAGACION Y ACTITUD ANTE EL EXPERIMENTACION AREA

INDICADORES DE LOGRO

Muestra iniciativa e interés por los trabajos de investigación.

Infiere la cantidad de trabajo mecánico a partir de la potencia.

Valora el uso del lenguaje de la ciencia y la tecnología.

Describe la transformación de la energía a partir del movimiento.

Analiza la transformación de la energía en el movimiento del cuerpo.

  

 



Describe cuando una fuerzarealiza trabajo mecánico. Relaciona el trabajo Energía. Clases mecánico neto con la Identifica las fuentes de energía y variación de la energía sus manifestaciones en el Principios de la cinética. conservación de la movimiento de los cuerpos. energía. Aplica la transformación Describe el principio de la de la energía en la Equilibrio ecológico conservación de la energía. resolución de problemas. Sistemas biológicos Discrimina información de Organiza información y conservación de la equilibrio ecológico. relevante del tema energía. Analiza los sistemas biológicos y Analiza la Factores asociados conservación de la energía. transformación de la con los cambios energía en los sistemas Describe los factores asociados climáticos biológicos. con los cambios climáticos Trabajo mecánico

Analiza los factores que provocan el cambio climatico.



Participa en trabajos de investigación de manera Explica el principio de creativa. la conservación de la energía. Juzga las implicancias sociales y ecológicas Argumenta sobre las asociadas a los cambios actividades de los seres climáticos y que humanos relacionados modifican el equilibrio con el equilibrio ecológico. ecológico. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. Juzga las actividades del ser humano que ocasionan el cambio en el clima

Analiza las transformaciones de la energía e el movimiento de un cuerpo y en los sistemas biológicos. Argumenta los factores que ocasionan el cambio climático.

VIII. EVALUACION

CAPACIDAD DE AREA

INDICADORES DE EVALUACION

TECNICAS

INSTRUMENTOS

Diario de clase

 COMPRENSION DE INFORMACION



Analiza la información de los temas de unidad.

Matriz de calificación o valoración para: Observación

Discrimina la información relevante de los Análisis de contenido temas de unidad.

Mapa mental Mapa conceptual Red semántica Líneas de tiempo

 INDAGACION Y EXPERIMENTACION

 

Busca información de los temas de unidad Observación sistemática en diversas fuentes. Análisis de contenido Organiza información relevante de los temas de unidad en un organizador visual. Cuestionarios Orales y escritos El organizador cognitivo muestra y



Diario de clase



Matriz de calificación o valoración para :



Informes

ACTITUD ANTE EL AREA

describe todo el contenido.



Proyectos



El organizador cognitivo muestra orden en su estructura.



Ejercicios de aplicación



Cuestionarios



Las ideas que forman el organizador cognitivo muestran orden lógico.



Pruebas escritas de desarrollo



Las ideas en el organizador cognitivo señalan información relevante del tema.



Pruebas objetivas



Pruebas orales



Cumple con sus tareas.



Presenta sus tareas en la fecha indicada.



Observación sistemática

Guía de observación

Puerto Internacional la Balza, 1 de Marzo del 2013 --------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------Lic. Irma Rumela Aguirre Zaquinaula - - - Lic. Yolanda Silva Bardales Profesora de CTA - - - - - Directora de la I.E Nº 16517

Unidad de aprendizaje Nº 3 

I. DATOS GENERALES

1. Unidad de Gestión Educativa : Ugel - San Ignacio 2. Institución Educativa :IEP.PSM Nº 16517 "Manuel González Prada" 3. Área : Ciencia Tecnología y Ambiente. 4. Grado : Quinto 5. Prof. Responsable : Lic. Irma Rumela Aguirre Zaquinaula 6. Tiempo : 4 horas semanales 7. Nivel y Modalidad : Secundaria de menores 8. Año Lectivo : 2013 

II. NOMBRE DE LAUNIDAD

"Electricidad y magnetismo" 

III. JUSTIFICACION

El área tiene por finalidad desarrollar competencias, capacidades y conocimientos, las mismas que comprometen procesos de acción - reflexión y reflexión- acción que los estudiantes ejecutan dentro de su contexto natural y sociocultural, para integrarse a la sociedad del conocimiento y asumir los nuevos retos del mundo moderno de la persona. 

IV. ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTO



a. MUNDO FISICO TECNOLOGIA Y AMBIENTE

Comprende el estudio de la metodología científica y la actitud científica, los conceptos, procesos y fenómenos físico-químicos más relevantes y su relación con el desarrollo tecnológico. Así mismo integran en un mismo plano los conceptos, principios y leyes que rigen la naturaleza con la tecnología desarrollada y utilizada por el hombre ambos en el marco de la valoración y preservación del ambiente. 

b. MUNDO VIVIENTE TECNOLOGIA Y AMBIENTE

Abarca el estudio de los seres vivos y su relación con el ambiente y la influencia con el uso de la tecnología en cada uno de estos aspectos. Así mismo promueve en el estudiante la valoración del ambiente, el equilibrio ecológico y el bienestar humano. 

c. SALUD INTEGRAL TECNOLOGIA Y AMBIENTE

Comprende el estudio de la ciencia y la tecnología a partir de aspectos sociales y ambientales vinculados con el cuidado de la salud y su relación con eldesarrollo tecnológico. 

V. TEMAS TRANSVERSALES



a. Educación Ambiental



b. Educación para la equidad de genero



VI. VALORES



Respeto



Responsabilidad



Justicia



paz



VII. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS

CAPACIDADES COMPRENSION INDAGACION Y DE INFORMACION EXPERIMENTACION CONTENIDOS Observa e identifica los fenómenos electrostáticos que ocurren alrededor como la atracción y repulsión entre objetos cargados eléctricamente.



Electrostática



Electrodinámica



Magnetismo



Analiza las interacciones eléctricas a partir de la ley de coulomb.

Aplica la ley de ohm para calcular el voltaje , la corriente Describe el campo o la resistenciaeléctrica en eléctricousando líneas resistores de fuerza. Calcula la energía Relaciona la energía eléctricaconsumida por eléctrica y el potencial aparatos eléctricos. eléctrico generado por Utiliza las leyes de kirchoff para cargas eléctricas. resolver problemasrelacionados Interpreta con circuitos de corriente los símboloseléctricos continua. usados Calcula la intensidad de campo en circuitoseléctricos. magnético de un conductor con Describe las corriente infinita de una espira propiedades circular. magnéticas de los imanes y las fuerzas que ejercen entre si

VIII. EVALUACION

ACTITUD ANTE EL INDICADORES DE AREA LOGRO

Valora los aportes de laelectricidad en la mejora de lacalidad de Analiza la carga neta y la fuerza eléctrica de vida de las personas. dos cargas puntuales. Evalúa los problemas Utiliza la ley de tecnológicos y Coulomb para ambientales resolver problemas de relacionados con fuerza eléctrica. lasinstalaciones eléctricas. Analiza el campo y el Argumenta sobre el peligro de la corriente eléctrica para una manipulación incorrecta de electrodomésticos o de cables. Valora la importancia de las buenas instalaciones eléctricas.

potencial eléctrico en un punto. Analiza circuitos eléctricosusando la ley de ohm y las leyes de kirchoff. Resuelve problemas de intensidad de campo magnético.

CAPACIDAD DE AREA

INDICADORES DE EVALUACION

TECNICAS

INSTRUMENTOS Diario de clase

COMPRENSION DE INFORMACION



Analiza la información de los temas de unidad. Observación



Discrimina la información relevante de los temas de unidad.

Análisis de contenido

Matriz de calificación o valoración para: Mapa mental Mapa conceptual Red semántica Líneas de tiempo



Busca información de los temas de unidad en diversas fuentes.



Organiza información relevante de los temas de unidad en un organizador visual.

 INDAGACION Y EXPERIMENTACION 

ACTITUD ANTE EL AREA



Diario de clase



Matriz de calificación o valoración para :



Informes

El organizador cognitivo muestra y describe todo el contenido.

Observación sistemática



Proyectos

Análisis de contenido



El organizador cognitivo muestra orden en suestructura.

Cuestionarios Orales y escritos

Ejercicios de aplicación



Cuestionarios



Las ideas que forman el organizador cognitivo muestran orden lógico.



Pruebas escritas de desarrollo



Las ideas en el organizador cognitivo señalan información relevante del tema.



Pruebas objetivas



Pruebas orales



Cumple con sus tareas.



Presenta sus tareas en la fecha indicada.



Observación sistemática

Guía de observación

Puerto Internacional la Balza, 1 de Marzo del 2013 --------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------Lic. Irma Rumela Aguirre Zaquinaula - - - Lic. Yolanda Silva Bardales Profesora de CTA - - - - Directora de la I.E Nº 16517

Autor: Docente : Msc. Irma Rumela Aguirre Zaquinaula