5to

Mariano School 5tO AÑO IMAGEN CORPORAL Y AUTOESTIMA “Estoy gordo. Estoy flaco. Me gustaría ser más alto, más bajo, te

Views 1,683 Downloads 6 File size 955KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Mariano School

5tO AÑO

IMAGEN CORPORAL Y AUTOESTIMA

“Estoy gordo. Estoy flaco. Me gustaría ser más alto, más bajo, tener el pelo rizado, el pelo liso, la nariz más pequeña, los músculos más desarrollados, las piernas más largas…” ¿Te resulta familiar alguna de estas afirmaciones? ¿Estás acostumbrado a dejar de valorarte? En tal caso, no estás solo. Es por desgracia un problema muy extendido, que en principio no se le da importancia, pero acaba generando problemas más serios; de hecho no es un problema “que se estanca”, sino que crece o disminuye, en función a que le pongamos solución o no. Los adolescentes, experimentan multitud de cambios. Y, a medida que va cambiando su cuerpo, también lo hace su autoimagen (la imagen que tienes de ti mismo), así como la imagen “idealizada”, que te viene “inoculada” por modas sociales. A muchos les cuesta habituarse a esos cambios, y mantenerse firmes sobre las influencias externas, y eso acaba repercutiendo su autoestima. Pero este no es un problema solo de la adolescencia. Se observa en adultos, que a medida que decrece la autoestima y/o crece un estado depresivo, el cuidado de la imagen corporal se deteriora, y en la medida que se descuida la imagen corporal decrece la autoestima y crece los sentimientos depresivos.

¿QUÉ ES LA IMAGEN CORPORAL? La imagen corporal se refiere a cómo se siente una persona con su aspecto físico, y a la vez nos habla de cómo se siente internamente a nivel emocional. Pero hay que tener en cuenta que es un camino de dos direcciones (Positivo y Negativo). Esta imagen se constituye por un componente perceptivo, un componente cognitivo-afectivo y un componente conductual que se encuentran interrelacionados entre sí y es creada a partir del registro visual con el propio cuerpo siempre situado en un determinado contexto y una determinada cultura que lo definen a lo largo de su proceso evolutivo.

Página 2

Mariano School Componente Perceptivo

Componente Cognitivo -

Componente Conductual

5tO AÑO La precisión con la que percibimos el tamaño el peso y las formas de nuestro cuerpo.

Los sentimientos, actitudes, pensamientos que despiertan el propio cuerpo.

Conductas derivadas de los componentes anteriores como la evitación de la exhibición del cuerpo o el uso de rituales.

¿CÓMO INFLUYE LA IMAGEN CORPORAL EN LA AUTOESTIMA? Para mucha gente, sobre todo durante la primera etapa de la adolescencia, la imagen corporal está Íntimamente relacionada con la autoestima. Esto se debe a que, al estar dejando de ser niños para convertirse en adultos, a los adolescentes les preocupa mucho más cómo los ven los demás. Y en los adultos se refleja más en su imagen corporal como se sienten emocionalmente. Hay multitud de factores (como las imágenes que difunden los medios de comunicación de chicas delgadas y chicos musculosos con abdominales esculpidos) que pueden repercutir sobre la imagen corporal de una persona. La vida familiar también puede influir sobre la autoestima. Algunos padres pasan más tiempo criticando a sus hijos y el aspecto físico que tienen que elogiándolos. Esas críticas pueden reducir la capacidad de una persona para desarrollar una alta autoestima. La gente también puede ser objeto de burlas y comentarios negativos sobre su aspecto procedente de sus compañeros de clase. A veces el origen de este tipo de comentarios reside en los prejuicios raciales y étnicos. A pesar que estos comentarios suelen obedecer a la ignorancia de quienes los hacen, a veces pueden repercutir negativamente sobre la imagen corporal y la autoestima de quien los recibe. También hay que tener en cuenta que un mismo comentario no afecta a todos, ni lo hace en la misma medida, esto está en función de la estructura cognitiva y la buena salud emocional. Página 2

Mariano School

5tO AÑO

LA AUTOESTIMA La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos. La importancia de la autoestima está referida a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valoración personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima.

AUTOESTIMA

Es

Dimensión Integral de la personalidad Aspecto Cognitivo Lo que sabemos de nosotros mismos.

Aspecto Actitudinal Aspecto Afectivo Los sentimientos que ello nos produce.

Cómo se proyecta en nuestro comportamiento.

“Todo ser humano, sin excepción, por el solo hecho de serlo, es digno del respeto incondicional de los demás y de sí mismo; merece estimarse a sí mismo y que se le estime.” (Carl Rogers)

OJO: Una persona con autoestima positiva tiene más confianza en sus capacidades, se esfuerza por conseguir sus objetivos y reconoce sus errores.

Página 3

Mariano School

5tO AÑO

GRADOS DE LA AUTOESTIMA La autoestima es un concepto gradual. En virtud de ello, las personas pueden presentar en esencia uno de tres estados: Tener una autoestima alta equivale a sentirse confiadamente apto para la vida, o, usando los términos de la definición inicial, sentirse capaz y valioso; o sentirse aceptado como persona. Tener una baja autoestima es cuando la persona no se siente en disposición para la vida; sentirse equivocado como persona. Tener un término medio de autoestima es oscilar entre los dos estados anteriores, es decir, sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como persona, y manifestar estas incongruencias en la conducta —actuar, unas veces, con sensatez, otras, con irreflexión—-, reforzando, así, la inseguridad. En la práctica, todas las personas son capaces de desarrollar la autoestima positiva, al tiempo que nadie presenta una autoestima totalmente sin desarrollar. Cuanto más flexible es la persona, tanto mejor resiste todo aquello que, de otra forma, la haría caer en la derrota o la desesperación. ESCALERA DE LA AUTOESTIMA

ACTIVIDA DOMICILIARIA 1. 2. 3. 4.

¿Qué relación hay entre imagen corporal y autoestima? Elabora un cuadro comparativo señalando cuatro cualidades o características de personas según los Grados de Autoestima Utilizando la escalera de la autoestima, menciona cualidades tuyas; es decir elabora una idea sobre ti mismo Investiga cual es la importancia de la imagen corporal en los siguientes trastornos (no olvides definir cada uno de ellos y coloca imágenes): ANOREXIA NERVIOSA – BULIMIA NERVIOSA – TRASTORNO DIMORFICO CORPORAL – VIGOREXIA O DISMORFIA CORPORAL

Página 4