Cruz roja Boliviana.pdf

O Cruz Roja Boliviana N B A CR RO JA UZ LIVIA m E o b r l t e s m e u a N OFICINA NACIONAL Av. Simon Bolivar

Views 153 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

O

Cruz Roja Boliviana

N

B

A

CR

RO

JA

UZ

LIVIA

m E o b r l t e s m e u a N

OFICINA NACIONAL Av. Simon Bolivar N° 1515 Telfs. Central (591) 2-2202934 (591) 2-2129275 [email protected] Fax (591) 2-2359102 Casilla Postal 741

FILIAL BENI-TRINIDAD Calle Felix Sattori N° 64 Telf. (591)3-4621985 E-mail: beni|@cruzrojaboliviana.org

FILIAL ORURO Plaza Avaroa s / n Telefono: (591) 2-5275948 E-mail: [email protected]

FILIAL LA PAZ Calle Cuba N° 1155 Fax y Telf. (591) 2-2227818 Telf. (591) 2-2226936

FILIAL COCHABAMBA Calle Bartolome de Las Casas N° 1343 (591) 4-4284757 E-mail:Cochabamba@cruz rojaboliviana.org E-mail:cruzrojaboliviana.org

FILIAL POTOSI Av. Camacho No. 127 Telefono: (591) 2-6226045 E-mail: cruzrojagcotapnet.com.bo

FILIAL SANTA CRUZ Calle Quirrajo N°.247 Telf. (591) 3-3331965 Fax (591) 33367179 E-mail:[email protected]

FILIAL PANDO- COBIJA Plaza principal German Busch Telf. (591)3-8422531 (591) 3-8422153 E-mail: pando|@cruzrojaboliviana.org

FILIAL TARIJA Av. Mejillones esq. Ayoroa s / n Zona Villa Avaroa Telf. (591) 4-6642561 (591) 4-6650197 E-mail: [email protected]

FILIAL CHUQUISACA-SUCRE Calle Tarija No. 523 [email protected] Telefono: (591)4-6451508 E-mail: [email protected]

www.cruzrojaboliviana.org

Manual de Identidad Institucional Dirección Nacional de Comunicación Con la cooperación de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

GLOSARIO

PRESENTACIÓN

El presente manual tiene como finalidad definir y normar los criterios de aplicación de los diversos elementos gráficos y de identidad relacionados con la imagen institucional de Cruz Roja Boliviana. La correcta aplicación de cada uno de los componentes aquí indicados es obligatoria para todos los miembros voluntarios, administrativos, socios y extensiva a toda representación que de la institución se haga en cualquier ámbito.

2

Con el fin de lograr un correcto entendimiento en la aplicación de las reglas establecidas en este manual, a continuación se enlistan los términos relacionados con su realización: MANUAL DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL.- Guía de lineamientos que describen la correcta reproducción y aplicación de la imagen de la Cruz Roja Boliviana. IDENTIDAD.- Normas y valores que describen la naturaleza de la institución. LOGOTIPO.- Estilo de letra seleccionado para nombrar e identificar a la Institución,y que por su grafismo se asocian inmediatamente con el emblema.

Es importante señalar que cada uno de los elementos aquí reunidos, son susceptibles de factibles y diferentes interpretaciones y aplicaciones, en consecuencia, en el presente manual se indican únicamente las versiones autorizadas, y sólo en algunos casos se hace alguna referencia a las aplicaciones incorrectas.

EMBLEMA.- Grafismo significativo que permite identificar a la Institución con su sola visualización.

La función de este manual es fortalecer la imagen de la institución, para lo cual es importante dar coherencia y unidad a todos aquellos elementos y aplicaciones gráficas institucionales, paralelo a ello, reforzar y promover una imagen de unidad y de servicio humanitario que es una de las características fundamentales de nuestra institución.

FUENTES.- Variación de familias tipográficas.

La correcta aplicación que se haga de las normas aquí contenidas, repercutirá necesariamente en un fortalecimiento de la imagen que nuestra Institución proyecte. Agradecemos de antemano el cuidado, responsabilidad y contribuciones que de este manual se hagan.

Dr. Abel Peña y Lillo T.

Lic. Ana Rosa Boyán G.

PRESIDENTE CRUZ ROJA BOLIVIANA

DIR. NACIONAL DE COMUNICACIÓN CRUZ ROJA BOLIVIANA

Manual de Identidad Institucional

CRUZ ROJA BOLIVIANA PRESENTACIÓN

FIRMA TOTAL.- Es el conjunto del logotipo con el emblema. Juntos estos elementos representan gráfica y literalmente la imagen de la Institución . IMAGEN.- Aspectos externos y materiales reflejados por la Institución. TIPOGRAFÍA.- Todo símbolo visual impreso que colectivamente se denominan caracteres e incluyen letras, números y signos.

PUNTOS.- Unidad de medición utilizada para establecer el tamaño de la tipografía. ALTAS.- Denominación que se le da a las letras mayúsculas en los medios impresos. BAJAS.- Denominación que se le da a las letras minúsculas en los medios impresos. COLORES INSTITUCIONALES.- Son los colores establecidos aplicados en los elementos gráficos de la Institución, que funcionan como elementos de reconocimiento. RED DE TRAZO O RETÍCULA.- Cuadrícula que se utiliza como base de medición de trazo del emblema. SELECCIÓN DE COLOR (CMYK).- Método de separación de color por medio de los cuatro colores de tonos específicos. OFFSET.- Sistema de impresión litográfica indirecta, por medio de rodillos utilizando negativos en selección de color o tintas directas. SERIGRAFÍA.- Método de impresión por medio de transminación de tinta a través de mallas utilizando positivos en separación de tintas.

CRUZ ROJA BOLIVIANA GLOSARIO

Manual de Identidad Institucional

GLOSARIO

PRESENTACIÓN

19

ÍNDICE

Para el uso del emblema en páginas web o en correo electrónico las dimensiones del mismo no deben ser inferiores a: 60 x 60 pixels a 72 dpi Asimismo el color a utilizarse debe ser de la paleta de colores seguros para la web (Web-Safe Color): #FF0000 (255,0,0)







2

OBJETIVOS GENERALES Y DEL MANUAL

4

LOS SIMBOLOS DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA

5

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IDENTIDAD VISUAL: LOGOSÍMBOLO

6

-

NORMAS BÁSICAS PARA EL USO DE INTERNET



PRESENTACION

APLICACIONES:

No está permitido sobreponer texto ni imágenes sobre el emblema.



Págs.

SOBRE EL ACCESO A LA WEB: No está permitido acceder y/o conseguir información no cultural, materiales profanos u obscenos (pornografía de cualquier clase) y juegos,realizar actos ilegales, actividades de lucro o negocios privados, personificarse o mostrarse con otra identidad en la red, abogar por actos de violencia o discriminación hacia otras personas, disputas políticas, sociales, ni religiosas, provocar costos directos o indirectos a la Cruz Roja, uso en beneficio de personas ajenas a la institución, uso personal no vinculado a la institución. Sobre el uso del Correo Electrónico: Se considera que el correo electrónico es directo y confidencial entre el que envía y el (los) que recibe(n), y no debe ser observado o reproducido por nadie más que éstos. Se prohíben las “cadenas” (forwards) de cartas a través del correo electrónico y el correo masivo aleatorio. La utilización de la red con estos fines está fuera de los fines del servicio y puede ocasionar la rápida saturación de la red. Las cadenas postales son claramente molestas para la mayoría de los usuarios además de ser un desperdicio de recursos técnicos. Está prohibido enviar mensajes SPAM. Se llama SPAM a la práctica de enviar indiscriminadamente mensajes de correo electrónico no solicitados. Sobre el uso del Chat: Los usuarios podrán acceder al servicio del Chat o Messenger de cualquier proveedor, para comunicaciones referentes al trabajo institucional. Deberá hacerse uso de este servicio con el criterio necesario para no interferir con las actividades laborales. El servicio no deberá utilizarse para fines que no sean de comunicación. Entornos de Red: En caso de existir una red de área local instalada, se deberán tomar en cuenta los siguientes aspectos: privacidad de los usuarios y acceso a la información, ética sobre el uso de los recursos de la red, rendimiento de la red e Internet, monitoreo y administración. Sobre el personal ajeno a la Cruz Roja y de los voluntarios. Se restringe el uso de los servicios de la red a personas ajenas a la institución. Se limita el uso de los servicios de la red a voluntarios de la institución y para uso exclusivo en temas relacionados a la institución y no personal, con autorización de la persona que se encuentra a su cargo. Los delegados y personas de Cruz Roja de otras Filiales, Sede Central, Sociedades Nacionales y/o del Movimiento Internacional de la Cruz Roja podrán hacer uso de los servicios de Internet, con apego a las presentes normas. Manual de Identidad Institucional

CRUZ ROJA BOLIVIANA GUÍA DE ESTILO

Red de trazo

-

Control de reproducción

7

-

Normativa Filiales

8

-

Usos no permitidos

9

COLOR

10

TIPOGRAFIA -

Tipos de letra

11

ORIENTACIÓN PARA VEHÍCULOS

12

PAPELERIA -

Sello

13

-

Cartas

14

-

Sobre oficio

-

Sobre Manila

-

Tarjetas de presentación

-

Tarjeta de Atención

-

Credencial

-

Esquela

-

Certificados y Diplomas

15

16

IMAGEN Y PROMOCIÓN -

Pasacalle

-

Poleras

GUÍA DE ESTILO EN LA WEB

18

GLOSARIO

19

CRUZ ROJA BOLIVIANA ÍNDICE

Manual de Identidad Institucional

ÍNDICE

GUÍA DE ESTILO EN LA WEB 18

USO DEL EMBLEMA EN LA WEB

3

Los siguientes objetivos básicos orientaron el presente trabajo:

PASACALLE

·

Crear una actitud responsable en el momento de emitir contenidos a nombre de la Cruz Roja Boliviana.

N

POLERAS a) Voluntario formal Parte delantera

UZ

RO

B

?

O

Parte posterior

JA

El buen manejo y la apropiación de estas herramientas técnicas permitirán vernos y que nos vean como un cuerpo unificado y coherente: la identidad de la Cruz Roja Boliviana depende y está en cada uno de nosotros.

LIVIA

LIVIA

N

B

O

LIVIA

Este manual ha sido diseñado con el propósito de establecer los conceptos del sistema de imagen institucional de Cruz Roja Boliviana en el que se preveen lineamientos gráficos y de reproducción para su aplicación correcta. Este manual es guía básica para toda persona que entre en contacto con el manejo y aplicaciones de imagen de Cruz Roja Boliviana de una manera fácil.

En caso de financiamiento, incluir logo del donante, en proporciones menores al de la sociedad nacional operante

Respetando estos conceptos, se obtendrán los resultados correctos, con uniformidad y coherencia de las imágenes visuales representativas de la Institución.

Parte delantera

CR

Es necesario seguir cuidadosamente las instrucciones del mismo. No es admisible ningún cambio en las especificaciones de este manual sin autorización previa de Cruz Roja Boliviana.

b) Voluntario humanitario

UZ

RO

La estructura gráfica del logotipo (colores, tipografías, proporciones y aplicaciones) son los puntos mas susceptibles de incorrecta reproducción, por lo que se recomienda especial atención.

N

O

Parte posterior

A

En caso de realizar modificaciones futuras a este manual, se sustituirán las páginas afectadas y se incluirán las nuevas que amplíen la información, manteniéndolo así actualizado.

B

OBJETIVOS

RO

JA

4

OBJETIVO DEL MANUAL

UZ

JA

FILIAL LA PAZ

A

Proyectar una imagen visual coherente y unificada, que permita identificar a la Institución, con un concepto estético uniforme, y con criterios de claridad, particularidad y diferencia.

O

CR

·

A

Construir una fuente de consulta para editores, comunicadores, diseñadores, impresores y personal calificado con los que se relacionan los directivos nacionales y departamentales.

La verdad sobre el SIDA… Pasala

RO

CR

·

UZ

A

Adoptar un programa de identidad institucional. En Cruz Roja Boliviana se detectó la carencia de sustentos teóricos y técnicos unificados de difusión de contenidos por medios de impresión convencional, hipertextual, electrónica, multimedial y digital.

N

·

JA

Consolidar el sentido de pertenencia que nos permita desarrollar visualmente un concepto de identidad.

B

·

LIVIA

FILIAL LA PAZ

Nombre del Proyecto

Toda duda relacionada con el uso de este manual, deberá consultarse a Cruz Roja Boliviana, Dirección Nacional de Comunicación (e-mail [email protected]), teléfono 2204414

Manual de Identidad Institucional

CRUZ ROJA BOLIVIANA

CRUZ ROJA BOLIVIANA

OBJETIVOS

IMAGEN Y PROMOCIÓN

Manual de Identidad Institucional

IMAGEN Y PROMOCIÓN

IMAGEN Y PROMOCIÓN

CR

OBJETIVOS GENERALES

17

RO

A

CR

UZ

O

Los símbolos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

C on las atenciones de

1.4 cms.

C ruz R oja B oliviana

N

B

2 cms.

JA

TARJETA DE ATENCIÓN

LIVIA

SEDE NACIONAL

6.5 cms.

Dejar espacio para incluir nombres

La Cruz Roja y la Media Luna Roja son dos de los símbolos más reconocidos en el mundo. Pero tienen además otros atributos. Son emblemas protegidos y su uso está consagrado por el Derecho Internacional Humanitario. Todos los componentes del Movimiento deben ajustarse a la representación gráfica de una cruz roja o de una media luna roja sobre fondo blanco. Para una explicación más detallada, consultar el Reglamento sobre el uso del emblema de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja por las Sociedades Nacionales (Consejo de Delegados, Budapest, 1991).

Av. Simón Bolivar Nº 1515 Casilla Postal 741 Teléfonos (591 - 2) 2202934 - (591 - 2) 2129275 Fax (591 - 2) 2359102 E-mail: [email protected] www: cruzrojaboliviana.org La Paz - Bolivia

10.5 cms.

CREDENCIAL

ESQUELA

La credencial representa la identificación del personal a nivel interno y externo de la organización, incluye fotografía a color y autorización del presidente o presidenta nacional y departamental, en el reverso del credencial.

A

CR

N

UZ

21.5 cms.

1. La cruz y la media luna deben ser siempre de color rojo pleno uniforme. No se debe alterar su forma. 2. La cruz y la media luna deben aparecer siempre sobre fondo blanco. No se permiten variaciones, ni siquiera el color beige o el sombreado en gris. 3. No se deben superponer inscripciones, dibujos u objetos sobre el fondo blanco ni sobre la cruz o la media luna. 4. La cruz y la media luna deben ser bidimensionales y no tridimensionales. 5. No se puede utilizar la cruz o la media luna de manera seriada como friso, decoración repetitiva o adorno tipográfico ni tampoco como un dibujo en perspectiva. 6. No utilizar el emblema solo. Rogamos utilizarlo con el nombre completo.

RO

N

LIVIA

7.45 cms.

Semicircular o cuadrada

16 cms.

USOS DEL EMBLEMA DE LA CRUZ ROJA PROTECTOR Esta es su significación esencial: en tiempo de conflicto, el emblema es la manifestación visible de la protección que confiere los Convenios de Ginebra. Señala a los combatientes que el personal (voluntarios de las Sociedades Nacionales, delegados del CICR y servicios sanitario, etc.), las unidades (hospitales, puestos de socorro, etc.) o los medios de transporte sanitario (por vía terrestre, acuática o aérea) están protegidos por los Convenios de Ginebra y sus Protocolos Adicionales.

RO

N

B

A

UZ

JA

CR

CERTIFICADOS Y DIPLOMAS O

LIVIA

SEDE NACIONAL

OTORGA EL PRESENTE CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN COMO EXPOSITORA A:

Foto Institucional Primer plano

A continuación figuran algunas normas básicas a seguir cuando se utilizan los emblemas (Cruz Roja o Media Luna Roja). Todos estos puntos están descritos en la guía:

Ana Rosa Boyán Godoy INDICATIVO El emblema sirve, en este caso, para indicar en tiempo de paz, que una persona o un objeto tiene un vínculo con el Movimiento Internacional de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, sea concretamente con una Sociedad Nacional, con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja o con el Comité Internacional de la Cruz Roja. El emblema indica también que esas instituciones trabajan de conformidad con los Principios Fundamentales del Movimiento.

En el:

“Taller de Violencia Interna y Normas de Seguridad” Realizado en la ciudad de La Paz, del 18 al 21 de Marzo de 2003

PRESIDENTE CRUZ ROJA BOLIVIANA

Manual de Identidad Institucional

Dr. Rubén Gonzales Zenteno DIRECTOR NACIONAL DE SOCORRO Y DESASTRES

CRUZ ROJA BOLIVIANA PAPELERÍA

CRUZ ROJA BOLIVIANA SÍMBOLOS

Manual de Identidad Institucional

SÍMBOLOS

De tamño 1/2 oficio doblado con cuatro carillas

Dr. Abel Peña y Lillo Tellería

16

no hay que desaprovechar!

A

CR

2.5 cms.

LIVIA

DIRECTORA NACIONAL DE COMUNICACIÓN

JA

PAPELERÍA

B

O

NORMAS BÁSICAS. Al utilizar los emblemas de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, tenemos la responsabilidad de velar por que se respete su principal significado como símbolo, internacionalmente reconocido, de protección durante conflictos armados.

Cargo

B

O

RO

SEDE NACIONAL

Lic. Ana Rosa Boyán

5 cms.

UZ

JA

1.5 cms.

Nombre

foto

2.5 x 3 cms

Nunca se insistirá suficientemente sobre la importancia de una identidad institucional sólida. Cada vez que la Cruz Roja o la Media Luna Roja es vista por un beneficiario o por los donantes en los medios de comunicación, se fortalece el reconocimiento. Es una oportunidad para promover nuestros principios y valores.¡Una oportunidad que

1 cms.

5

SOBRE OFICIO

Elementos básicos de la identidad visual de Cruz Roja Boliviana

2 cms.

CR

RO

JA

UZ

B

A

2.45 cms.

O

N

LIVIA

COLOR Blanco

SEDE NACIONAL 2 cms. 3.3 cms.

El elemento básico que define la imagen de la Cruz Roja Boliviana es la cruz roja sobre fondo blanco, situado al centro y que tiene como leyenda CRUZ

23.5 cms

ROJA BOLIVIANA inscrita en la parte externa y en semicírculo. Se rige por

Texto centrado 13 cms. Av. Simón Bolivar Nº 1515 - La Paz - Bolivia Casilla Postal 741 • Teléfonos (591 - 2) 2202934 - (591 - 2) 2129275 • Fax (591 - 2) 2359102 E-mail: [email protected] www: cruzrojaboliviana.org

los Estatutos y Reglamento General 2001 de la Institución.

4 cms.

CR

UZ

RO

JA

iguales, acompañado por la leyenda “CRUZ ROJA BOLIVIANA”.

Lineas de círculos rojos

LIVIA

Leyenda (letras color rojo)

RO

COLOR Madera

SEDE NACIONAL 5.25 cms.

A N

CR

A

O

N

O

UZ

LIVIA

JA

CR

RO

B

UZ

N

B

A

4 cms.

O

4 cms.

JA

LIVIA

Emblema color rojo

Texto centrado 15 pts Av. Simón Bolivar Nº 1515 - La Paz - Bolivia Casilla Postal 741 • Teléfonos (591 - 2) 2202934 - (591 - 2) 2129275 • Fax (591 - 2) 2359102 E-mail: [email protected] www: cruzrojaboliviana.org

Letras color negro

TARJETAS DE PRESENTACIÓN El uso correcto del conjunto de identidad no contempla la utilización del UZ

RO

Arial 11 ptos. Cursiva

N

O

1.2 cms.

A

en todas sus reproducciones y aplicaciones tanto en proporción como en color.

JA

CR

emblema sin la nomenclatura, salvo en el caso de banderas. Se debe respetar B

6

SOBRE MANILA

El logotipo oficial de Cruz Roja Boliviana es la cruz formada por cinco cuadrados

B

LOGOSÍMBOLO

Logotipo de Cruz Roja Boliviana

Color 10% de negro

LIVIA

SEDE NACIONAL

Dr. Abel Peña y Lillo T.

Arial 8 ptos. Plana

COLOR Blanco

PRESIDENTE CRUZ ROJA BOLIVIANA

Arial 6 ptos. Plana Av. Simón Bolivar Nº 1515 Casilla Postal 741 E-mail: [email protected] www: cruzrojaboliviana.org La Paz - Bolivia

Manual de Identidad Institucional

CRUZ ROJA BOLIVIANA LOGOSÍMBOLO

CRUZ ROJA BOLIVIANA PAPELERÍA: SOBRES

Teléfonos (591 - 2) 2202934 (591 - 2) 2129275 Fax (591 - 2) 2359102 Cel.: 71560165 E-mail: [email protected]

Manual de Identidad Institucional

Color 10% de negro

PAPELERÍA: SOBRES

LOGOSÍMBOLO

15

CARTAS: PRIMERA HOJA

APLICACIONES: RED DE TRAZO A continuación se presenta la construcción del logosímbolo sobre una red de trazo que facilitará su comprensión y servirá de guía en caso de tener que reproducirlo a gran escala. La retícula de trazo es cuadriculada, diseñada para indicar límites, márgenes y texto. Partiendo de este trazo se establecerán medidas, áreas y proporciones en sus diferente aplicaciones.

RO

2 cms. 2.5 cms.

Espacio libre a mínimo

La Paz, 1 de enero de 2004 SCRB/001/04

CR

Estimado señor delegado: Asdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbasdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbsdfglkjhfgaslldkfjghe 28 cms. uiwpqzxxcvnmbasdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbsdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbasdfgl kjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbsdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbasdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpq zxxcvnmbsdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbasdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbsdfglkjhfgas lldkfjgheuiwpqzxxcvnmbasdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmb.

RO

UZ

c

JA

Lic. Philippe Gaillard Delegado Regional CICR para Bolivia, Ecuador y Perú

a

Asdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbasdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbsdfglkjhfgaslldkfjghe uiwpqzxxcvnmbasdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbsdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbasdfgl kjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbsdfglkjhfgaslldkfjgheuiw.

A

a

N

O

Asdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbasdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbsdfglkjhfgaslldkfjghe uiwpqzxxcvnmbasdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbsdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbasdfgl kjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbsdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbasdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpq zxxcvnmbsdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbasdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbsdfglkjhfgas lldkfjgheuiwpqzxxcvnmbasdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmb.

LIVIA

Atentamente a

asdfg;lkjhgasdfg;lkjhg

a Espacio libre mínimo

RED DE TRAZO

N

O

UZ

RO

LIVIA

Manual de Identidad Institucional

O

N

RO

A

UZ

CR

2 cm

A

A LIVIA

JA

CRUZ ROJA BOLIVIANA

O

3 cm

B

PAPELERÍA: CARTAS

RO

JA

CRUZ ROJA BOLIVIANA

1 cm UZ

JA

Manual de Identidad Institucional

Para mantener siempre legible la disminución de Cruz Roja Boliviana, se etablecen los tamaños mínimos de reproducción. Las medidas mínimas autorizadas para la reproducción del logotipo son las que aparecen a continuación. Estos deberán de respetar en todos sus formatos la proporción, tipografía y color.

B

Este modelo presenta un formato innovador y moderno, donde los distintos niveles e información se estructuran de una forma clara y amena. - Un primer nivel incluye la fecha y procedencia de secretaría o dirección nacional. - Los datos del destinatario se presentan seguidamente de la información anterior. Tener en cuenta el doblado. - El texto debe ir de preferencia, en tres párrafos, de forma centrada, dejando los márgenes señalados, para una fácil y ágil lectura.

CONTROL DE REPRODUCCIÓN

N

Color 10% de negro

CR

Av. Simón Bolivar Nº 1515 - La Paz - Bolivia Casilla Postal 741 • Teléfonos (591 - 2) 2202934 - (591 - 2) 2129275 • Fax (591 - 2) 2359102 E-mail: [email protected] www: cruzrojaboliviana.org

CR

2 cms.

21 cms Texto centrado 13 cms.

LIVIA

RED DE TRAZO

a

Señor

B

14

2.5 cms.

LIVIA

SEDE NACIONAL 3.3 cms.

B

PAPELERÍA: CARTAS

O

N

B

A

UZ

JA

CR

2 cms.

7

NORMATIVA FILIALES

PAPELERÍA

DIMENSIÓN

N

Sobres

FILIAL LA PAZ Arial SOCORRO

Color preferentemente Rojo

Plana 12 pts.

Sobres Manila

CRUZ ROJA BOLIVIANA

A N

A

23 x 12 horiz.

Offset

DS 73 - C

Carta

23 x 12 horiz.

Offset

DS 73 - C

Oficio

23.5 x 35 Horiz

Offset

DS 73 - C

Carta

23,5 x 30 Horiz

Offset

DS 73 - C

A3

29.7 x 42 Horiz.

Offset

DS 73 - C

Offset

DS 73 - C

9 x 5 Horiz

Offset

DS 73 - C

Tarjeta de atención

10.5 x 6.5 Horiz.

Offset

DS 73 - C

Credencial

12.5 x 8.5

Offset

DS 73 - C

16 x 21.5

Offset

DS 73 - C

Carta

23 x 30

Offset

DS 73 - C

Oficio

23 x 35

Offset

DS 73 - C

Certificados

Carta

21 x 28 Vert.

Offset

DS 73 - C

y Diplomas

Carta

21 x 28 Horiz.

Offset

DS 73 - C

500 x 100

Offset

DS 73 - C

N

De preferencia las líneas circulares y leyenda deben ser de color rojo, por razones de color en el tampo.

FILIAL EL ALTO

Manual de Identidad Institucional

CRUZ ROJA BOLIVIANA NORMATIVA FILIALES

UZ

RO

B

FILIAL LA PAZ

LIVIA

SELLO

A

RO

O

N

UZ

Nota. Todas las medidas dadas están en centímetros.

A

CR

A N

O

PROYECTO…

DS 73 - C

Oficio

25 x 18.5 Horiz.

Pancartas

B

LIVIA

DS 73 - C

Offset

JA

O

LIVIA

JA

CR

RO

JA

UZ

Offset

21 x 28 vert.

Pasacalles y

N

B

O

21 x 32 vert.

Carta

Tarjeta de presentación

Folder

FILIAL LA PAZ

TINTAS

Oficio

Esquela

R UZ O

JA

CR

LIVIA

TÉCNICA IMP.

CR

JA

R UZ O

FORMATO

LIVIA

FILIAL LA PAZ

CRUZ ROJA BOLIVIANA PAPELERÍA

Manual de Identidad Institucional

PAPELERÍA

FORMA Hoja Membretada

LIVIA

5 mm espacio de protección

FILIAL LA PAZ

CR

19.5 mm

A

CR

N

O

LIVIA

5 mm espacio de protección

O

RO

B

A

CR

5.3 mm

UZ

JA

19.5 mm

B

O

Arial Plana 14 pts.

JA

5.3 mm

La papelería representa uno de los medios más importantes en la difusión de la imagen, de uso en las diferentes Filiales y al exterior de estas; por tal motivo se debe lograr la uniformidad de forma que, tanto el receptor de los mensajes como los propios integrantes de la entidad, tenga una conciencia de unidad de acción ágil y eficaz.

3 cm

R UZ O

B

8

Arial Plana 14 pts.

B

NORMATIVA FILIALES

3 cm

13

A MANERA DE ORIENTACIÓN:

USOS NO PERMITIDOS

VEHÍCULOS

CR

AYUDA HUMANITARIA

Afectados INUNDACIÓN GUANAY 2002

CON EL APOYO DE:

Z

X

I

CORRO

No no debe incluir nombre de departamento operativo dentro del círculo

R O J A B O LI V I A

N

ICIO

L Y NE U T R A …

ID

A

… … - BO L I V I A

Fuera de toda norma

CRUZ ROJA BOLIVIANA A futuro se considera adoptar este estilo. De momento, debemos regirnos por nuestro emblema protegido en círculos

Señalización parte delantera

Manual de Identidad Institucional

RV

A B OL

D

C A N

LIVIA

E

Por seguridad y rápida identificación en los controles de caminos, debe siempre ir un voluntario en la cabina, con una certificación o carta de la Filial correspondiente

OJ

A

O

Z RU

S

JA

R UZ O

CRU

A

No debe incluir nombre de proyecto dentro del círculo

Banderas a los costados

CRUZ R

ECTO

X

No debe incluir nombre de filial dentro del círculo

SO



OY

Vehículo de carga con transporte de ayuda humanitaria Pancarta en tela

N

CR

Z CRU

A

CR

N

CR

A N

CR

P

R

XXXX

AN A

LIVIA

I

AL

VI

O

JA B OL

Para identificación nocturna debe ser de tipo reflejante

B

VEHÍCULOS

Lineas circulares de otro color y tipografía distinta

ANA

LIVIA

RO

LIVIA

Señalización parte trasera

12

O

UZ

JA

Parte de atras: Emblema de Cruz Roja Boliviana en ambas puertas

B

RO

No guardan espacios

LI

VIA

VI

RO JA

UZ

B

O

UZ

JA

B

Techo: Emblema de Cruz Roja Boliviana en dimensiones grandes, que cubran todo el techo

LI

I VIA N

RO

Para identificación nocturna debe ser de tipo reflejante

A

Espacio para Filial

Banderas: único caso en que se puede utilizar sólo el emblema sin la leyenda Cruz Roja Boliviana,para situaciones de conflictos y desastres

N

LIVIA

A

A N

CR N

B

A

A

CR

RO

JA

UZ

OL

I

AN A

A NA

O

B

LIVIA

JA BOL

VI

O

Z

RO

FI

R B

UZ RO

BO

B

O

IVI L O

UR C

J

Ambulancia

UZ ROJ

JA

RO

JA

UZ

Ambulancia: “Cruz Roja Boliviana” en ambas puertas y de proporciones grandes

R

A

Sirena: en el centro de la cabina

C

Espacio para donante

CRUZ ROJA BOLIVIANA

CRUZ ROJA BOLIVIANA

VEHÍCULOS

USOS NO PERMITIDOS

Manual de Identidad Institucional

USOS NO PERMITIDOS

Ambulancia

9

TIPOGRAFÍA

RO

A

A

N

O

LIVIA

N

FILIAL LA PAZ

LIVIA

Arial Plana

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz

ROJO Pantone Cyan Magenta Yellow Black

DS 73 - C 0% 100% 100% 0%

Manual de Identidad Institucional

Helvética Plana

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz

CRUZ ROJA BOLIVIANA MANEJO DEL COLOR

CRUZ ROJA BOLIVIANA TIPOGRAFÍA

Manual de Identidad Institucional

TIPOGRAFÍA

CR

RO Z U

UZ

JA

CR

Arial Plana

B

O

La tipografía que se emplea en el logotipo debe ser Arial plana o Hélvetica plana por ser fáciles de reproducir.

JA

10

Una parte primordial de toda identidad visual la constituyen los colores institucionales. Se trata de los códigos cromáticos que han de ser asociados automáticamente a la imagen de Cruz Roja Boliviana con su uso continuado. Por ello, es fundamental que siempre se produzca con fidelidad y se evite variaciones que puedan contribuir a la confusión y dispersión de la imagen de Cruz Roja Boliviana.

B

MANEJO DEL COLOR

MANEJO DEL COLOR

11

TIPOGRAFÍA

RO

A

A

N

O

LIVIA

N

FILIAL LA PAZ

LIVIA

Arial Plana

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz

ROJO Pantone Cyan Magenta Yellow Black

DS 73 - C 0% 100% 100% 0%

Manual de Identidad Institucional

Helvética Plana

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz

CRUZ ROJA BOLIVIANA MANEJO DEL COLOR

CRUZ ROJA BOLIVIANA TIPOGRAFÍA

Manual de Identidad Institucional

TIPOGRAFÍA

CR

RO Z U

UZ

JA

CR

Arial Plana

B

O

La tipografía que se emplea en el logotipo debe ser Arial plana o Hélvetica plana por ser fáciles de reproducir.

JA

10

Una parte primordial de toda identidad visual la constituyen los colores institucionales. Se trata de los códigos cromáticos que han de ser asociados automáticamente a la imagen de Cruz Roja Boliviana con su uso continuado. Por ello, es fundamental que siempre se produzca con fidelidad y se evite variaciones que puedan contribuir a la confusión y dispersión de la imagen de Cruz Roja Boliviana.

B

MANEJO DEL COLOR

MANEJO DEL COLOR

11

A MANERA DE ORIENTACIÓN:

USOS NO PERMITIDOS

VEHÍCULOS

CR

AYUDA HUMANITARIA

Afectados INUNDACIÓN GUANAY 2002

CON EL APOYO DE:

Z

X

I

CORRO

No no debe incluir nombre de departamento operativo dentro del círculo

R O J A B O LI V I A

N

ICIO

L Y NE U T R A …

ID

A

… … - BO L I V I A

Fuera de toda norma

CRUZ ROJA BOLIVIANA A futuro se considera adoptar este estilo. De momento, debemos regirnos por nuestro emblema protegido en círculos

Señalización parte delantera

Manual de Identidad Institucional

RV

A B OL

D

C A N

LIVIA

E

Por seguridad y rápida identificación en los controles de caminos, debe siempre ir un voluntario en la cabina, con una certificación o carta de la Filial correspondiente

OJ

A

O

Z RU

S

JA

R UZ O

CRU

A

No debe incluir nombre de proyecto dentro del círculo

Banderas a los costados

CRUZ R

ECTO

X

No debe incluir nombre de filial dentro del círculo

SO



OY

Vehículo de carga con transporte de ayuda humanitaria Pancarta en tela

N

CR

Z CRU

A

CR

N

CR

A N

CR

P

R

XXXX

AN A

LIVIA

I

AL

VI

O

JA B OL

Para identificación nocturna debe ser de tipo reflejante

B

VEHÍCULOS

Lineas circulares de otro color y tipografía distinta

ANA

LIVIA

RO

LIVIA

Señalización parte trasera

12

O

UZ

JA

Parte de atras: Emblema de Cruz Roja Boliviana en ambas puertas

B

RO

No guardan espacios

LI

VIA

VI

RO JA

UZ

B

O

UZ

JA

B

Techo: Emblema de Cruz Roja Boliviana en dimensiones grandes, que cubran todo el techo

LI

I VIA N

RO

Para identificación nocturna debe ser de tipo reflejante

A

Espacio para Filial

Banderas: único caso en que se puede utilizar sólo el emblema sin la leyenda Cruz Roja Boliviana,para situaciones de conflictos y desastres

N

LIVIA

A

A N

CR N

B

A

A

CR

RO

JA

UZ

OL

I

AN A

A NA

O

B

LIVIA

JA BOL

VI

O

Z

RO

FI

R B

UZ RO

BO

B

O

IVI L O

UR C

J

Ambulancia

UZ ROJ

JA

RO

JA

UZ

Ambulancia: “Cruz Roja Boliviana” en ambas puertas y de proporciones grandes

R

A

Sirena: en el centro de la cabina

C

Espacio para donante

CRUZ ROJA BOLIVIANA

CRUZ ROJA BOLIVIANA

VEHÍCULOS

USOS NO PERMITIDOS

Manual de Identidad Institucional

USOS NO PERMITIDOS

Ambulancia

9

NORMATIVA FILIALES

PAPELERÍA

DIMENSIÓN

N

Sobres

FILIAL LA PAZ Arial SOCORRO

Color preferentemente Rojo

Plana 12 pts.

Sobres Manila

CRUZ ROJA BOLIVIANA

A N

A

23 x 12 horiz.

Offset

DS 73 - C

Carta

23 x 12 horiz.

Offset

DS 73 - C

Oficio

23.5 x 35 Horiz

Offset

DS 73 - C

Carta

23,5 x 30 Horiz

Offset

DS 73 - C

A3

29.7 x 42 Horiz.

Offset

DS 73 - C

Offset

DS 73 - C

9 x 5 Horiz

Offset

DS 73 - C

Tarjeta de atención

10.5 x 6.5 Horiz.

Offset

DS 73 - C

Credencial

12.5 x 8.5

Offset

DS 73 - C

16 x 21.5

Offset

DS 73 - C

Carta

23 x 30

Offset

DS 73 - C

Oficio

23 x 35

Offset

DS 73 - C

Certificados

Carta

21 x 28 Vert.

Offset

DS 73 - C

y Diplomas

Carta

21 x 28 Horiz.

Offset

DS 73 - C

500 x 100

Offset

DS 73 - C

N

De preferencia las líneas circulares y leyenda deben ser de color rojo, por razones de color en el tampo.

FILIAL EL ALTO

Manual de Identidad Institucional

CRUZ ROJA BOLIVIANA NORMATIVA FILIALES

UZ

RO

B

FILIAL LA PAZ

LIVIA

SELLO

A

RO

O

N

UZ

Nota. Todas las medidas dadas están en centímetros.

A

CR

A N

O

PROYECTO…

DS 73 - C

Oficio

25 x 18.5 Horiz.

Pancartas

B

LIVIA

DS 73 - C

Offset

JA

O

LIVIA

JA

CR

RO

JA

UZ

Offset

21 x 28 vert.

Pasacalles y

N

B

O

21 x 32 vert.

Carta

Tarjeta de presentación

Folder

FILIAL LA PAZ

TINTAS

Oficio

Esquela

R UZ O

JA

CR

LIVIA

TÉCNICA IMP.

CR

JA

R UZ O

FORMATO

LIVIA

FILIAL LA PAZ

CRUZ ROJA BOLIVIANA PAPELERÍA

Manual de Identidad Institucional

PAPELERÍA

FORMA Hoja Membretada

LIVIA

5 mm espacio de protección

FILIAL LA PAZ

CR

19.5 mm

A

CR

N

O

LIVIA

5 mm espacio de protección

O

RO

B

A

CR

5.3 mm

UZ

JA

19.5 mm

B

O

Arial Plana 14 pts.

JA

5.3 mm

La papelería representa uno de los medios más importantes en la difusión de la imagen, de uso en las diferentes Filiales y al exterior de estas; por tal motivo se debe lograr la uniformidad de forma que, tanto el receptor de los mensajes como los propios integrantes de la entidad, tenga una conciencia de unidad de acción ágil y eficaz.

3 cm

R UZ O

B

8

Arial Plana 14 pts.

B

NORMATIVA FILIALES

3 cm

13

CARTAS: PRIMERA HOJA

APLICACIONES: RED DE TRAZO A continuación se presenta la construcción del logosímbolo sobre una red de trazo que facilitará su comprensión y servirá de guía en caso de tener que reproducirlo a gran escala. La retícula de trazo es cuadriculada, diseñada para indicar límites, márgenes y texto. Partiendo de este trazo se establecerán medidas, áreas y proporciones en sus diferente aplicaciones.

RO

2 cms. 2.5 cms.

Espacio libre a mínimo

La Paz, 1 de enero de 2004 SCRB/001/04

CR

Estimado señor delegado: Asdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbasdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbsdfglkjhfgaslldkfjghe 28 cms. uiwpqzxxcvnmbasdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbsdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbasdfgl kjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbsdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbasdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpq zxxcvnmbsdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbasdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbsdfglkjhfgas lldkfjgheuiwpqzxxcvnmbasdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmb.

RO

UZ

c

JA

Lic. Philippe Gaillard Delegado Regional CICR para Bolivia, Ecuador y Perú

a

Asdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbasdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbsdfglkjhfgaslldkfjghe uiwpqzxxcvnmbasdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbsdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbasdfgl kjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbsdfglkjhfgaslldkfjgheuiw.

A

a

N

O

Asdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbasdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbsdfglkjhfgaslldkfjghe uiwpqzxxcvnmbasdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbsdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbasdfgl kjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbsdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbasdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpq zxxcvnmbsdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbasdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmbsdfglkjhfgas lldkfjgheuiwpqzxxcvnmbasdfglkjhfgaslldkfjgheuiwpqzxxcvnmb.

LIVIA

Atentamente a

asdfg;lkjhgasdfg;lkjhg

a Espacio libre mínimo

RED DE TRAZO

N

O

UZ

RO

LIVIA

Manual de Identidad Institucional

O

N

RO

A

UZ

CR

2 cm

A

A LIVIA

JA

CRUZ ROJA BOLIVIANA

O

3 cm

B

PAPELERÍA: CARTAS

RO

JA

CRUZ ROJA BOLIVIANA

1 cm UZ

JA

Manual de Identidad Institucional

Para mantener siempre legible la disminución de Cruz Roja Boliviana, se etablecen los tamaños mínimos de reproducción. Las medidas mínimas autorizadas para la reproducción del logotipo son las que aparecen a continuación. Estos deberán de respetar en todos sus formatos la proporción, tipografía y color.

B

Este modelo presenta un formato innovador y moderno, donde los distintos niveles e información se estructuran de una forma clara y amena. - Un primer nivel incluye la fecha y procedencia de secretaría o dirección nacional. - Los datos del destinatario se presentan seguidamente de la información anterior. Tener en cuenta el doblado. - El texto debe ir de preferencia, en tres párrafos, de forma centrada, dejando los márgenes señalados, para una fácil y ágil lectura.

CONTROL DE REPRODUCCIÓN

N

Color 10% de negro

CR

Av. Simón Bolivar Nº 1515 - La Paz - Bolivia Casilla Postal 741 • Teléfonos (591 - 2) 2202934 - (591 - 2) 2129275 • Fax (591 - 2) 2359102 E-mail: [email protected] www: cruzrojaboliviana.org

CR

2 cms.

21 cms Texto centrado 13 cms.

LIVIA

RED DE TRAZO

a

Señor

B

14

2.5 cms.

LIVIA

SEDE NACIONAL 3.3 cms.

B

PAPELERÍA: CARTAS

O

N

B

A

UZ

JA

CR

2 cms.

7

SOBRE OFICIO

Elementos básicos de la identidad visual de Cruz Roja Boliviana

2 cms.

CR

RO

JA

UZ

B

A

2.45 cms.

O

N

LIVIA

COLOR Blanco

SEDE NACIONAL 2 cms. 3.3 cms.

El elemento básico que define la imagen de la Cruz Roja Boliviana es la cruz roja sobre fondo blanco, situado al centro y que tiene como leyenda CRUZ

23.5 cms

ROJA BOLIVIANA inscrita en la parte externa y en semicírculo. Se rige por

Texto centrado 13 cms. Av. Simón Bolivar Nº 1515 - La Paz - Bolivia Casilla Postal 741 • Teléfonos (591 - 2) 2202934 - (591 - 2) 2129275 • Fax (591 - 2) 2359102 E-mail: [email protected] www: cruzrojaboliviana.org

los Estatutos y Reglamento General 2001 de la Institución.

4 cms.

CR

UZ

RO

JA

iguales, acompañado por la leyenda “CRUZ ROJA BOLIVIANA”.

Lineas de círculos rojos

LIVIA

Leyenda (letras color rojo)

RO

COLOR Madera

SEDE NACIONAL 5.25 cms.

A N

CR

A

O

N

O

UZ

LIVIA

JA

CR

RO

B

UZ

N

B

A

4 cms.

O

4 cms.

JA

LIVIA

Emblema color rojo

Texto centrado 15 pts Av. Simón Bolivar Nº 1515 - La Paz - Bolivia Casilla Postal 741 • Teléfonos (591 - 2) 2202934 - (591 - 2) 2129275 • Fax (591 - 2) 2359102 E-mail: [email protected] www: cruzrojaboliviana.org

Letras color negro

TARJETAS DE PRESENTACIÓN El uso correcto del conjunto de identidad no contempla la utilización del UZ

RO

Arial 11 ptos. Cursiva

N

O

1.2 cms.

A

en todas sus reproducciones y aplicaciones tanto en proporción como en color.

JA

CR

emblema sin la nomenclatura, salvo en el caso de banderas. Se debe respetar B

6

SOBRE MANILA

El logotipo oficial de Cruz Roja Boliviana es la cruz formada por cinco cuadrados

B

LOGOSÍMBOLO

Logotipo de Cruz Roja Boliviana

Color 10% de negro

LIVIA

SEDE NACIONAL

Dr. Abel Peña y Lillo T.

Arial 8 ptos. Plana

COLOR Blanco

PRESIDENTE CRUZ ROJA BOLIVIANA

Arial 6 ptos. Plana Av. Simón Bolivar Nº 1515 Casilla Postal 741 E-mail: [email protected] www: cruzrojaboliviana.org La Paz - Bolivia

Manual de Identidad Institucional

CRUZ ROJA BOLIVIANA LOGOSÍMBOLO

CRUZ ROJA BOLIVIANA PAPELERÍA: SOBRES

Teléfonos (591 - 2) 2202934 (591 - 2) 2129275 Fax (591 - 2) 2359102 Cel.: 71560165 E-mail: [email protected]

Manual de Identidad Institucional

Color 10% de negro

PAPELERÍA: SOBRES

LOGOSÍMBOLO

15

RO

A

CR

UZ

O

Los símbolos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

C on las atenciones de

1.4 cms.

C ruz R oja B oliviana

N

B

2 cms.

JA

TARJETA DE ATENCIÓN

LIVIA

SEDE NACIONAL

6.5 cms.

Dejar espacio para incluir nombres

La Cruz Roja y la Media Luna Roja son dos de los símbolos más reconocidos en el mundo. Pero tienen además otros atributos. Son emblemas protegidos y su uso está consagrado por el Derecho Internacional Humanitario. Todos los componentes del Movimiento deben ajustarse a la representación gráfica de una cruz roja o de una media luna roja sobre fondo blanco. Para una explicación más detallada, consultar el Reglamento sobre el uso del emblema de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja por las Sociedades Nacionales (Consejo de Delegados, Budapest, 1991).

Av. Simón Bolivar Nº 1515 Casilla Postal 741 Teléfonos (591 - 2) 2202934 - (591 - 2) 2129275 Fax (591 - 2) 2359102 E-mail: [email protected] www: cruzrojaboliviana.org La Paz - Bolivia

10.5 cms.

CREDENCIAL

ESQUELA

La credencial representa la identificación del personal a nivel interno y externo de la organización, incluye fotografía a color y autorización del presidente o presidenta nacional y departamental, en el reverso del credencial.

A

CR

N

UZ

21.5 cms.

1. La cruz y la media luna deben ser siempre de color rojo pleno uniforme. No se debe alterar su forma. 2. La cruz y la media luna deben aparecer siempre sobre fondo blanco. No se permiten variaciones, ni siquiera el color beige o el sombreado en gris. 3. No se deben superponer inscripciones, dibujos u objetos sobre el fondo blanco ni sobre la cruz o la media luna. 4. La cruz y la media luna deben ser bidimensionales y no tridimensionales. 5. No se puede utilizar la cruz o la media luna de manera seriada como friso, decoración repetitiva o adorno tipográfico ni tampoco como un dibujo en perspectiva. 6. No utilizar el emblema solo. Rogamos utilizarlo con el nombre completo.

RO

N

LIVIA

7.45 cms.

Semicircular o cuadrada

16 cms.

USOS DEL EMBLEMA DE LA CRUZ ROJA PROTECTOR Esta es su significación esencial: en tiempo de conflicto, el emblema es la manifestación visible de la protección que confiere los Convenios de Ginebra. Señala a los combatientes que el personal (voluntarios de las Sociedades Nacionales, delegados del CICR y servicios sanitario, etc.), las unidades (hospitales, puestos de socorro, etc.) o los medios de transporte sanitario (por vía terrestre, acuática o aérea) están protegidos por los Convenios de Ginebra y sus Protocolos Adicionales.

RO

N

B

A

UZ

JA

CR

CERTIFICADOS Y DIPLOMAS O

LIVIA

SEDE NACIONAL

OTORGA EL PRESENTE CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN COMO EXPOSITORA A:

Foto Institucional Primer plano

A continuación figuran algunas normas básicas a seguir cuando se utilizan los emblemas (Cruz Roja o Media Luna Roja). Todos estos puntos están descritos en la guía:

Ana Rosa Boyán Godoy INDICATIVO El emblema sirve, en este caso, para indicar en tiempo de paz, que una persona o un objeto tiene un vínculo con el Movimiento Internacional de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, sea concretamente con una Sociedad Nacional, con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja o con el Comité Internacional de la Cruz Roja. El emblema indica también que esas instituciones trabajan de conformidad con los Principios Fundamentales del Movimiento.

En el:

“Taller de Violencia Interna y Normas de Seguridad” Realizado en la ciudad de La Paz, del 18 al 21 de Marzo de 2003

PRESIDENTE CRUZ ROJA BOLIVIANA

Manual de Identidad Institucional

Dr. Rubén Gonzales Zenteno DIRECTOR NACIONAL DE SOCORRO Y DESASTRES

CRUZ ROJA BOLIVIANA PAPELERÍA

CRUZ ROJA BOLIVIANA SÍMBOLOS

Manual de Identidad Institucional

SÍMBOLOS

De tamño 1/2 oficio doblado con cuatro carillas

Dr. Abel Peña y Lillo Tellería

16

no hay que desaprovechar!

A

CR

2.5 cms.

LIVIA

DIRECTORA NACIONAL DE COMUNICACIÓN

JA

PAPELERÍA

B

O

NORMAS BÁSICAS. Al utilizar los emblemas de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, tenemos la responsabilidad de velar por que se respete su principal significado como símbolo, internacionalmente reconocido, de protección durante conflictos armados.

Cargo

B

O

RO

SEDE NACIONAL

Lic. Ana Rosa Boyán

5 cms.

UZ

JA

1.5 cms.

Nombre

foto

2.5 x 3 cms

Nunca se insistirá suficientemente sobre la importancia de una identidad institucional sólida. Cada vez que la Cruz Roja o la Media Luna Roja es vista por un beneficiario o por los donantes en los medios de comunicación, se fortalece el reconocimiento. Es una oportunidad para promover nuestros principios y valores.¡Una oportunidad que

1 cms.

5

Los siguientes objetivos básicos orientaron el presente trabajo:

PASACALLE

·

Crear una actitud responsable en el momento de emitir contenidos a nombre de la Cruz Roja Boliviana.

N

POLERAS a) Voluntario formal Parte delantera

UZ

RO

B

?

O

Parte posterior

JA

El buen manejo y la apropiación de estas herramientas técnicas permitirán vernos y que nos vean como un cuerpo unificado y coherente: la identidad de la Cruz Roja Boliviana depende y está en cada uno de nosotros.

LIVIA

LIVIA

N

B

O

LIVIA

Este manual ha sido diseñado con el propósito de establecer los conceptos del sistema de imagen institucional de Cruz Roja Boliviana en el que se preveen lineamientos gráficos y de reproducción para su aplicación correcta. Este manual es guía básica para toda persona que entre en contacto con el manejo y aplicaciones de imagen de Cruz Roja Boliviana de una manera fácil.

En caso de financiamiento, incluir logo del donante, en proporciones menores al de la sociedad nacional operante

Respetando estos conceptos, se obtendrán los resultados correctos, con uniformidad y coherencia de las imágenes visuales representativas de la Institución.

Parte delantera

CR

Es necesario seguir cuidadosamente las instrucciones del mismo. No es admisible ningún cambio en las especificaciones de este manual sin autorización previa de Cruz Roja Boliviana.

b) Voluntario comunitario

UZ

RO

La estructura gráfica del logotipo (colores, tipografías, proporciones y aplicaciones) son los puntos mas susceptibles de incorrecta reproducción, por lo que se recomienda especial atención.

N

O

Parte posterior

A

En caso de realizar modificaciones futuras a este manual, se sustituirán las páginas afectadas y se incluirán las nuevas que amplíen la información, manteniéndolo así actualizado.

B

OBJETIVOS

RO

JA

4

OBJETIVO DEL MANUAL

UZ

JA

FILIAL LA PAZ

A

Proyectar una imagen visual coherente y unificada, que permita identificar a la Institución, con un concepto estético uniforme, y con criterios de claridad, particularidad y diferencia.

O

CR

·

A

Construir una fuente de consulta para editores, comunicadores, diseñadores, impresores y personal calificado con los que se relacionan los directivos nacionales y departamentales.

La verdad sobre el SIDA… Pasala

RO

CR

·

UZ

A

Adoptar un programa de identidad institucional. En Cruz Roja Boliviana se detectó la carencia de sustentos teóricos y técnicos unificados de difusión de contenidos por medios de impresión convencional, hipertextual, electrónica, multimedial y digital.

N

·

JA

Consolidar el sentido de pertenencia que nos permita desarrollar visualmente un concepto de identidad.

B

·

LIVIA

FILIAL LA PAZ

Nombre del Proyecto

Toda duda relacionada con el uso de este manual, deberá consultarse a Cruz Roja Boliviana, Dirección Nacional de Comunicación (e-mail [email protected]), teléfono 2204414

Manual de Identidad Institucional

CRUZ ROJA BOLIVIANA

CRUZ ROJA BOLIVIANA

OBJETIVOS

IMAGEN Y PROMOCIÓN

Manual de Identidad Institucional

IMAGEN Y PROMOCIÓN

IMAGEN Y PROMOCIÓN

CR

OBJETIVOS GENERALES

17

ÍNDICE

Para el uso del emblema en páginas web o en correo electrónico las dimensiones del mismo no deben ser inferiores a: 60 x 60 pixels a 72 dpi Asimismo el color a utilizarse debe ser de la paleta de colores seguros para la web (Web-Safe Color): #FF0000 (255,0,0)







2

OBJETIVOS GENERALES Y DEL MANUAL

4

LOS SIMBOLOS DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA

5

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IDENTIDAD VISUAL: LOGOSÍMBOLO

6

-

NORMAS BÁSICAS PARA EL USO DE INTERNET



PRESENTACION

APLICACIONES:

No está permitido sobreponer texto ni imágenes sobre el emblema.



Págs.

SOBRE EL ACCESO A LA WEB: No está permitido acceder y/o conseguir información no cultural, materiales profanos u obscenos (pornografía de cualquier clase) y juegos,realizar actos ilegales, actividades de lucro o negocios privados, personificarse o mostrarse con otra identidad en la red, abogar por actos de violencia o discriminación hacia otras personas, disputas políticas, sociales, ni religiosas, provocar costos directos o indirectos a la Cruz Roja, uso en beneficio de personas ajenas a la institución, uso personal no vinculado a la institución. Sobre el uso del Correo Electrónico: Se considera que el correo electrónico es directo y confidencial entre el que envía y el (los) que recibe(n), y no debe ser observado o reproducido por nadie más que éstos. Se prohíben las “cadenas” (forwards) de cartas a través del correo electrónico y el correo masivo aleatorio. La utilización de la red con estos fines está fuera de los fines del servicio y puede ocasionar la rápida saturación de la red. Las cadenas postales son claramente molestas para la mayoría de los usuarios además de ser un desperdicio de recursos técnicos. Está prohibido enviar mensajes SPAM. Se llama SPAM a la práctica de enviar indiscriminadamente mensajes de correo electrónico no solicitados. Sobre el uso del Chat: Los usuarios podrán acceder al servicio del Chat o Messenger de cualquier proveedor, para comunicaciones referentes al trabajo institucional. Deberá hacerse uso de este servicio con el criterio necesario para no interferir con las actividades laborales. El servicio no deberá utilizarse para fines que no sean de comunicación. Entornos de Red: En caso de existir una red de área local instalada, se deberán tomar en cuenta los siguientes aspectos: privacidad de los usuarios y acceso a la información, ética sobre el uso de los recursos de la red, rendimiento de la red e Internet, monitoreo y administración. Sobre el personal ajeno a la Cruz Roja y de los voluntarios. Se restringe el uso de los servicios de la red a personas ajenas a la institución. Se limita el uso de los servicios de la red a voluntarios de la institución y para uso exclusivo en temas relacionados a la institución y no personal, con autorización de la persona que se encuentra a su cargo. Los delegados y personas de Cruz Roja de otras Filiales, Sede Central, Sociedades Nacionales y/o del Movimiento Internacional de la Cruz Roja podrán hacer uso de los servicios de Internet, con apego a las presentes normas. Manual de Identidad Institucional

CRUZ ROJA BOLIVIANA GUÍA DE ESTILO

Red de trazo

-

Control de reproducción

7

-

Normativa Filiales

8

-

Usos no permitidos

9

COLOR

10

TIPOGRAFIA -

Tipos de letra

11

ORIENTACIÓN PARA VEHÍCULOS

12

PAPELERIA -

Sello

13

-

Cartas

14

-

Sobre oficio

-

Sobre Manila

-

Tarjetas de presentación

-

Tarjeta de Atención

-

Credencial

-

Esquela

-

Certificados y Diplomas

15

16

IMAGEN Y PROMOCIÓN -

Pasacalle

-

Poleras

GUÍA DE ESTILO EN LA WEB

18

GLOSARIO

19

CRUZ ROJA BOLIVIANA ÍNDICE

Manual de Identidad Institucional

ÍNDICE

GUÍA DE ESTILO EN LA WEB 18

USO DEL EMBLEMA EN LA WEB

3

GLOSARIO

PRESENTACIÓN

El presente manual tiene como finalidad definir y normar los criterios de aplicación de los diversos elementos gráficos y de identidad relacionados con la imagen institucional de Cruz Roja Boliviana. La correcta aplicación de cada uno de los componentes aquí indicados es obligatoria para todos los miembros voluntarios, administrativos, socios y extensiva a toda representación que de la institución se haga en cualquier ámbito.

2

Con el fin de lograr un correcto entendimiento en la aplicación de las reglas establecidas en este manual, a continuación se enlistan los términos relacionados con su realización: MANUAL DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL.- Guía de lineamientos que describen la correcta reproducción y aplicación de la imagen de la Cruz Roja Boliviana. IDENTIDAD.- Normas y valores que describen la naturaleza de la institución. LOGOTIPO.- Estilo de letra seleccionado para nombrar e identificar a la Institución,y que por su grafismo se asocian inmediatamente con el emblema.

Es importante señalar que cada uno de los elementos aquí reunidos, son susceptibles de factibles y diferentes interpretaciones y aplicaciones, en consecuencia, en el presente manual se indican únicamente las versiones autorizadas, y sólo en algunos casos se hace alguna referencia a las aplicaciones incorrectas.

EMBLEMA.- Grafismo significativo que permite identificar a la Institución con su sola visualización.

La función de este manual es fortalecer la imagen de la institución, para lo cual es importante dar coherencia y unidad a todos aquellos elementos y aplicaciones gráficas institucionales, paralelo a ello, reforzar y promover una imagen de unidad y de servicio humanitario que es una de las características fundamentales de nuestra institución.

FUENTES.- Variación de familias tipográficas.

La correcta aplicación que se haga de las normas aquí contenidas, repercutirá necesariamente en un fortalecimiento de la imagen que nuestra Institución proyecte. Agradecemos de antemano el cuidado, responsabilidad y contribuciones que de este manual se hagan.

Dr. Abel Peña y Lillo T.

Lic. Ana Rosa Boyán G.

PRESIDENTE CRUZ ROJA BOLIVIANA

DIR. NACIONAL DE COMUNICACIÓN CRUZ ROJA BOLIVIANA

Manual de Identidad Institucional

CRUZ ROJA BOLIVIANA PRESENTACIÓN

FIRMA TOTAL.- Es el conjunto del logotipo con el emblema. Juntos estos elementos representan gráfica y literalmente la imagen de la Institución . IMAGEN.- Aspectos externos y materiales reflejados por la Institución. TIPOGRAFÍA.- Todo símbolo visual impreso que colectivamente se denominan caracteres e incluyen letras, números y signos.

PUNTOS.- Unidad de medición utilizada para establecer el tamaño de la tipografía. ALTAS.- Denominación que se le da a las letras mayúsculas en los medios impresos. BAJAS.- Denominación que se le da a las letras minúsculas en los medios impresos. COLORES INSTITUCIONALES.- Son los colores establecidos aplicados en los elementos gráficos de la Institución, que funcionan como elementos de reconocimiento. RED DE TRAZO O RETÍCULA.- Cuadrícula que se utiliza como base de medición de trazo del emblema. SELECCIÓN DE COLOR (CMYK).- Método de separación de color por medio de los cuatro colores de tonos específicos. OFFSET.- Sistema de impresión litográfica indirecta, por medio de rodillos utilizando negativos en selección de color o tintas directas. SERIGRAFÍA.- Método de impresión por medio de transminación de tinta a través de mallas utilizando positivos en separación de tintas.

CRUZ ROJA BOLIVIANA GLOSARIO

Manual de Identidad Institucional

GLOSARIO

PRESENTACIÓN

19

O

Cruz Roja Boliviana

N

B

A

CR

RO

JA

UZ

LIVIA

m E o b r l t e s m e u a N

OFICINA NACIONAL Av. Simon Bolivar N° 1515 Telfs. Central (591) 2-2202934 (591) 2-2129275 [email protected] Fax (591) 2-2359102 Casilla Postal 741

FILIAL BENI-TRINIDAD Calle Felix Sattori N° 64 Telf. (591)3-4621985 E-mail: beni|@cruzrojaboliviana.org

FILIAL ORURO Plaza Avaroa s / n Telefono: (591) 2-5275948 E-mail: [email protected]

FILIAL LA PAZ Calle Cuba N° 1155 Fax y Telf. (591) 2-2227818 Telf. (591) 2-2226936

FILIAL COCHABAMBA Calle Bartolome de Las Casas N° 1343 (591) 4-4284757 E-mail:Cochabamba@cruz rojaboliviana.org E-mail:cruzrojaboliviana.org

FILIAL POTOSI Av. Camacho No. 127 Telefono: (591) 2-6226045 E-mail: cruzrojagcotapnet.com.bo

FILIAL SANTA CRUZ Calle Quirrajo N°.247 Telf. (591) 3-3331965 Fax (591) 33367179 E-mail:[email protected]

FILIAL PANDO- COBIJA Plaza principal German Busch Telf. (591)3-8422531 (591) 3-8422153 E-mail: pando|@cruzrojaboliviana.org

FILIAL TARIJA Av. Mejillones esq. Ayoroa s / n Zona Villa Avaroa Telf. (591) 4-6642561 (591) 4-6650197 E-mail: [email protected]

FILIAL CHUQUISACA-SUCRE Calle Tarija No. 523 [email protected] Telefono: (591)4-6451508 E-mail: [email protected]

www.cruzrojaboliviana.org

Manual de Identidad Institucional Dirección Nacional de Comunicación Con la cooperación de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja