crimen perfecto

RELACION DE LOS HECHOS Cuando Ted Crawford descubre que su hermosa y joven esposa, Jennifer, tiene una aventura, planea

Views 197 Downloads 6 File size 161KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RELACION DE LOS HECHOS

Cuando Ted Crawford descubre que su hermosa y joven esposa, Jennifer, tiene una aventura, planea su asesinato… el crimen perfecto.

Entre los policías que llegan a la escena del crimen se encuentra el Detective Rob Nunally especialista en secuestros, el único oficial al que le permiten entrar a la casa.

Sorpresivamente, Crawford admite inmediatamente haber disparado a su esposa, pero Nunally está demasiado aturdido para prestar atención porque reconoce a su amante, cuya verdadera identidad nunca supo, yaciendo en el piso en medio de un charco de sangre.

Aunque Jennifer recibió un disparo desde muy cerca, Nunally se da cuenta de que no está muerta. Arrestan a Crawford de inmediato y se lo acusa después de confesar lo que hizo –un caso sencillo para el asistente del fiscal de distrito Willy Beachum, quien está a punto de cambiar de trabajo para empezar un trabajo más lucrativo en una importante firma de abogados. Pero nada es tan sencillo como se ve, incluyendo este caso. ¿Acaso las ansias de poder y una aventura con una abogada sexy y ambiciosa en su nueva firma disminuirá la ambición de Wiily de ganar o peor que eso ‘romper su código ético’? En un tenso duelo de intelecto y estrategia, Crawford y Willy aprenden que una "fractura” puede encontrarse detrás de una fachada perfecta.

ASPECTOS JURÍDICOS



El primer aspecto jurídico que observamos es el debido proceso, el cual es el conjunto de etapas formales secuenciadas e imprescindibles realizadas dentro un proceso penal por los sujetos procesales cumpliendo los requisitos prescritos en la Constitución con el objetivo de que: los derechos subjetivos de la parte denunciada, acusada, imputada,

procesada y, eventualmente, sentenciada no corran el riesgo de ser desconocidos; y también obtener de los órganos judiciales un proceso justo, pronto y transparente. 

Otro aspecto que podemos rescatar es la presunción de inocencia, está basada en es un principio jurídico penal que establece la inocencia de la persona como regla. Solamente a través de un proceso o juicio en el que se demuestre la culpabilidad de la persona, podrá el Estado aplicarle una pena o sanción.



La decisión del juez toma un rol fundamental, la competencia judicial es un presupuesto procesal que afecta al órgano jurisdiccional, lo cual quiere decir que el proceso se debe realizar de acuerdo con el principio de legalidad y que el juez que dicte sentencia sea el competente. En la película se puede observar como el juez aplica el derecho en función del desarrollo del proceso. En USA. Los procesos también cuenta con un jurado, el cual está encargado de analizar y dar un veredicto de acuerdo a como ellos interpretan el derecho; es decir deciden si el acusado es inocente o no.



El derecho a la defensa también se aprecia en dicho film, El derecho de defensa constituye un derecho fundamental de naturaleza procesal que conforma el ámbito del debido proceso. En cuanto derecho fundamental se proyecta como principio de interdicción de ocasionarse indefensión y como principio de contradicción de los actos procesales que pudieran repercutir en la situación jurídica de algunas de las partes de un proceso o de un tercero con interés.

Por derecho de defensa, puede entenderse el derecho fundamental que asiste a todo imputado y a su Abogado defensor a comparecer inmediatamente en la instrucción y a lo largo de todo el proceso penal a fin de poder contestar con eficacia la imputación o acusación contra aquél existente, articulando con plena libertad e igualdad de armas los

actos de prueba, de postulación e impugnación necesarios para hacer valer dentro del proceso penal el derecho a la libertad que asiste a todo ciudadano que, por no haber sido condenado, se presume inocente. La vigencia del principio supone, como lo señala MORENO CATENA, el reconocimiento del ordenamiento jurídico a un derecho de signo contrario el derecho que tiene el imputado o procesado de hacer uso de una adecuada defensa. De tal manera que la defensa opera como un factor de legitimidad de la acusación y de la sanción penal. También confluyen en la defensa otras garantías y derechos como la audiencia del procesado, la contradicción procesal, el derecho a la asistencia técnica del abogado. El uso de medios de prueba, el derecho a no declarar contra sí mismo o declararse culpable. 

Finalmente uno de los aspectos que más resalto fue la autodefensa que realizo Ted Crawford, por autodefensa la que ejerce el imputado por sí mismo, en contraposición con la heterodefensa o defensa ejercida en pro del imputado por un tercero. La autodefensa puede coincidir con la defensa

material,

que

puede

definirse

como

todo

deliberado

comportamiento del imputado con miras a obtener una resolución favorable en el proceso, pero no cabe identificar una con otra, en tanto y en cuanto la segunda se contrapone al concepto de defensa técnica o letrada, ya que la autodefensa puede (y generalmente debe) ser técnica, como cuando el imputado es profesional en Derecho. De manera que si bien

toda

defensa material es siempre

autodefensa,

no

toda

manifestación de la autodensa es defensa material. La heterodefensa en nuestro sistema solo se admite en cuanto es técnica, de allí que no haya riesgo alguno de confusión si identificamos estas últimas y sí se vea como un contrasentido la heterodefensa que supuestamente ejercen quienes no son técnicos en Derecho, como por desgracia aún sucede en algunos rincones de nuestro país.