Crecimiento Economico (1)

UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ECONOMIA CURSO: SEPTIMO SEMESTRE D

Views 105 Downloads 59 File size 207KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ECONOMIA

CURSO: SEPTIMO SEMESTRE DE ECONOMIA UNIDAD DE APRENDIZAJE: POLITICA ECONOMICA DOCENTE: ECON. MARIO PEREZ ESTUDIANTES: MAYLIN GORDILLO ROBINSON GUAROCHICO EMILIANO PILOZO ASHLEY SALAZAR MARIA VERA TEMA: EL CRECIMIENTO ECONOMICO 19/05/2017

INTRODUCCION En la actualidad uno de los temas de mayor importancia abordado por la economía, es relacionarlo con los elementos y factores que influyen y determinan de crecimiento económicos a diferentes escalas territoriales, que pueden ir desde una perspectiva local, hasta estándares regionales, o bien, a un nivel nacional o mundial. En términos llanos, podemos definir al crecimiento y el desarrollo económico como la presencia de mejores bienes, productos y servicios con el objetivo de satisfacer las necesidades de una nación o comunidad determinada. En este sentido, la económica concibe los conceptos tanto de crecimiento como de desarrollo económicos desde una perspectiva holística, desde la cual es posible involucrar diferentes elementos, factores y actores hacia un bien común, que es el bienestar de la sociedad en su conjunto. El concepto del crecimiento y el desarrollo se pueden interpretar en un doble sentido: como algo cuantitativo, en cuyo caso se suele relacionar mediante la producto por habitante o la renta, o en sentido cualitativo, el cuál se asocia con los términos de “bienestar” o mejora de las condiciones de vida. Bajo esta doble acepción del término de crecimiento económico y de desarrollo, para su medición no sería suficiente recurrir a variables tales como la renta o el consumo por habitante, sino que habría que tratar de medir el bienestar. Desgraciadamente, a pesar de los notables esfuerzos llevados a cabo en este sentido no se dispone aún de indicadores de bienestar completamente satisfactorios. En cualquier caso, lo que se puede afirmar es que la determinación de una variable o variables como objetivo a alcanzar por la sociedad será, algo subjetivo y sometido a una clara contingencia histórica y política. Lo realmente relevante, sin embargo, es que el objetivo fijado condicionará la política económica a seguir, lo que influirá en la propia actividad económica y en las decisiones de sus agentes económicos para conseguir el cumplimiento del fin o los fines prefijados.

En la primera parte expondremos las diferentes teorías, que desde la economía, han intentado explicar los fenómenos de crecimiento y desarrollo a lo largo de la historia.

En la segunda parte, nos abocamos al análisis de las variables básicas y los crecimientos económicos de corto y largo plazo, y sus diferentes aspectos que involucran a ambos fenómenos, y finalmente tratamos de establecer una conexión entre ambos a fin de determinar un análisis, como nos lleva el uno, al otro.

En la tercera parte, nos abocamos al estudio de los factores que determinan el crecimiento económico en un país y en el Ecuador, por otro lado. La formación del capital físico y explicando el crecimiento económico neoclásico de cómo pese a la limitación de sus recursos, y las dificultades a las que se encuentra se podría lograr un crecimiento sostenido y un verdadero desarrollo porque están vinculadas.

En la cuarta parte, nos referimos a la explicación de las medidas que se toman para que el crecimiento económico sea favorable esta parte explica un análisis de la dinamización que mejoren las perspectivas unisectoriales (relación entre trabajo y capital) o bisectoriales (estudio de estabilidad de trayectoria crecimiento proporcional) del PIB y otros factores que inciden.

OBJETIVOS

 Explicar cómo contribuirá si al elevar las tasas de crecimiento del ingreso y el producto per-cápita en los países, conduzcan al mejoramiento de la calidad de vida de la población.  Analizar la medida del crecimiento económico, y relacionarlo con la política económica, y si es útil para la capacidad productiva que puede dar un país.  Establecer los factores de producción con el crecimiento económico que promuevan un empleo pleno decente para todos.

CONCEPTO DEL ECONOMICA

CRECIMIENTO

ECONOMICO

PARA LA POLITICA

El “crecimiento económico” es un aspecto de otro proceso más general, el desarrollo de una sociedad, por tanto, el concepto de desarrollo es más amplio que el de crecimiento económico. De hecho, se puede dar un crecimiento económico sin un verdadero desarrollo, es decir, sin que el crecimiento suponga una transformación del nivel de bienestar (económico, social, cultural, sanitario, etc.) de una sociedad.

Un crecimiento sin bienestar global puede dar lugar a sociedades que, aun consiguiendo un fuerte incremento económico en algunos sectores o zonas geográficas, la renta generada sólo repercute en los beneficiarios de estos sectores, mientras que en el resto de la sociedad se mantiene el nivel anterior de desarrollo. Por tanto, no debemos confundir el desarrollo con el crecimiento económico. El desarrollo se puede definir como un proceso continuo de crecimiento de la economía, durante el cual se aplican las nuevas tecnologías a los procesos productivos y a otros campos a los que les sucede cambios institucionales sociales y políticos. Por tanto, desarrollo implica crecimiento económico y cambios estructurales.

IMPORTANCIA DEL CRECIMIENTO ECONOMICO PARA LA POLITICA ECONOMICA El crecimiento económico es de vital importancia para lograr el desarrollo económico y social y es una de las metas principales de toda sociedad. El mismo implica un incremento significativo de los ingresos (renta per cápita) y de las formas de vida de los individuos de una sociedad. Por ejemplo, se podría tomar como ejes de medición la inversión, el nivel de consumo, las tasas de interés, las políticas sociales y de fomento al ahorro interno, etc. La medición de este crecimiento sostenido de la economía y de los sectores productivos más representativos de la economía, permite establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del crecimiento económico y desarrollo social. Lo importante es que haya un nivel de empleo suficiente que mantenga una tributación y que ésta, por extensión, ayude a las inversiones necesarias para aumentar esa riqueza del país. Además, hay algo muy claro y es que cuenta

mayor riqueza tenga el Estado porque hay un mayor número de trabajadores, revertirá en que habrá un mayor consumo, también puede crecer el ahorro y, paralelo a esto, el número de empresas, en lo que a pequeños y medianos empresarios, pymes y emprendedores se refiere, aumentará, lo que ayudará también a crecimiento económico del país.

Las expresiones más significativas del crecimiento económico son:  Aumento de la producción y productividad en las diferentes ramas     

económicas y sectores productivos. Aumento del ingreso real per cápita. Calidad y calificación del recurso humano. Calidad del capital social institucional. Creación de ciencia, tecnología y conocimiento científico. Desarrollo industrial y economía y producción diversificada.

Medidas Del Crecimiento Económico El crecimiento económico se mide en porcentajes de aumento del Producto Interno Bruto o PBI. El crecimiento económico así medido se ha considerado históricamente deseable, por que guarda relación con la cantidad de bienes materiales disponibles y mejoría del nivel de vida de las personas. Esta medición no toma en cuenta lo que se consume o gasta en la producción de bienes y servicios, ya que no todo lo que se gasta es renovable como muchas materias primas o reservas ecológicas (carbón, petróleo, gas, oro, etc.)

Límites Del Crecimiento Económico Se manifiesta en los efectos siguientes:   

Impacto ecológico del crecimiento en la creación de riqueza y progreso. Uso de fuentes de energía no renovables. Efecto sobre los ecosistemas mundiales, como consecuencia de los efectos ambientales continuos en los ciclos productivos intensivos en



determinadas regiones del planeta. Destrucción de los recursos naturales a una velocidad superior a su ritmo de regeneración natural, según la medición del Método de la Huella Ecológica.

Todo auge económico conduce finalmente a la recesión y a la crisis, la cual termina por abrir las condiciones para la reactivación, que a su vez despeja el camino para un nuevo auge. (carácter estructural del capitalismo). Para esta concepción, el crecimiento económico no se fundamenta en la disponibilidad o limitación de los factores productivos, sino más bien en el papel del Capital Humano y dentro de este del “capital de conocimientos”: mejor educación, salud, alimentación, capacitación, tecnificación y calificación. Por lo tanto, no estaría sometida a la ley de los rendimientos decrecientes ni a la trampa del estado estacionario como límite del crecimiento económico. La nueva teoría del crecimiento económico llamada también del Crecimiento Endógeno, se resume en los aspectos siguientes: 1) No hay convergencia, los países pobres no está acortando distancias con los países ricos 2) Los rendimientos del capital físico si son decrecientes. 3) El impacto de la política económica es muy importante en las tasas de crecimiento, particularmente la estabilidad macroeconómica por su efecto en la inversión en capital. 4) Los rendimientos de inversión en educación son muy importantes. 5) Los rendimientos de inversión en investigación científica y desarrollo humano e infraestructura son de primer orden. 6) El crecimiento demográfico como factor de capital humano es primordial. 7) La desigualdad en la distribución de la renta reduce el crecimiento. 8) El desarrollo de los mercados financieros es factor importante de crecimiento. También los efectos de otras variables como el desarrollo institucional, la ampliación del mercado interno, la inversión social, la apertura comercial estratégica, el desarrollo vial, etc.; son coadyuvantes importantes para el crecimiento económico.

TENDENCIA HISTORICA HACIA EL CREMIENTO ECONOMICO El crecimiento económico es una temática relativamente nueva dentro de la historia del pensamiento económico, éste surge con la revolución industrial de mediados del siglo XIX en Inglaterra. El desarrollo de la técnica, la acumulación

de capital para invertir y el espíritu empresarial fueron los estímulos para la revolución, que no sólo generó cambios económicos sino que también impulsó profundas transformaciones sociales. Los primeros aportes a la conformación de la teoría del crecimiento económico aparecen con William Petty y François Quesnay en los esfuerzos por establecer los determinantes de la riqueza. Años más tarde Adam Smith profundiza en el esfuerzo por conocer dichos determinantes, construyendo análisis sobre la base del mundo real. Entre los planteamientos de Adam Smith destaca (heredado por los fisiócratas) la consideración de que el Estado debía de abstenerse de intervenir dentro de la economía, ya que consideraba que ésta era natural y que por lo tanto debería dejársele actuar según el libre arbitrio de sus leyes. Además, sostiene que si los seres humanos actúan guiados por sus intereses, la suma de los esfuerzos de cada uno contribuiría a aumentar la riqueza de la nación. Esos esfuerzos, según él, estarían controlados por una mano invisible que los convertiría en beneficios para todos. En palabras de Smith,"Es sólo por su propio provecho que un hombre emplea su capital en apoyo de la industria; por tanto, siempre se esforzará en usarlo en la industria cuyo producto tienda a ser de mayor valor o en intercambio por la mayor cantidad posible de dinero u otros bienes... En esto está, como en otros muchos casos, guiado por una mano invisible para alcanzar un fin que no formaba parte de su intención. Y tampoco es lo peor para la sociedad que esto haya sido así. Al buscar su propio interés, el hombre a menudo favorece el de la sociedad mejor que cuando realmente desea hacerlo" También Smith trata el progreso técnico, la productividad y el crecimiento. Con respecto al crecimiento económico establece que éste tiene una base en la división del trabajo, la acumulación del capital y el progreso tecnológico, considerando todo bajo un marco legal según el cual las fuerzas del mercado puedan actuar. Como ya se ha establecido, para Smith la libertad era una cuestión bastante importante, y por lo tanto, consideraba que dicha libertad llevaría a la máxima riqueza posible. Según él, los productores intentarían maximizar su beneficio, pero esto sólo se lograría en la medida en que éstos respondieran a las necesidades de la población. Además, dicha producción debería de ser en cantidades adecuadas con la finalidad de evitar excesos de oferta o de demanda que pudieran provocar cambios en los precios. Cabe mencionar que "la mano invisible" también influiría dentro del mercado de factores productivos; en esta ocasión intervendría "imprimiéndole" armonía, siempre y cuando dichos factores productivos buscaran las rentas máximas y estuvieran en libre competencia. Si esto ocurría sería porque se habrían

producidos los bienes adecuados a los precios adecuados, de esta manera la sociedad obtendría la máxima riqueza posible mientras rigiera la libre competencia. Smith también llega a mencionar en su obra cómo un sistema de libre comercio podría beneficiar países pobres a través de países ricos. El esfuerzo de Smith se convertiría hasta la fecha en uno de los más importantes aportes a la economía política y sería la fuente de estudio de economistas posteriores (como John Stuart Mill o Karl Marx) que lo utilizarían para tratar de establecer con objetividad qué es lo que realmente genera la riqueza y el crecimiento de ésta. En el siglo XIX, David Ricardo (precursor de la escuela clásica al lado de Smith) parecía también preocupado por averiguar las causas del crecimiento económico. Una de sus principales inquietudes era la tendencia a la baja de los beneficios, que consideraba como inevitable dentro de la economía inglesa, ya que ésta fue la tendencia que se presentó en dicha economía durante varios años. David Ricardo establecía que el remedio que se necesitaba para este "mal" era el apoyo al comercio exterior, entendido de forma diferente a la de Adam Smith (quien apoyaba la exportación de manufacturas basadas en la división del trabajo). David Ricardo afirmaba que el apoyo debería estar orientado a la importación de cereales baratos que impedirían que subiera el salario normal y, por lo tanto, facilitaría el aumento de los beneficios y la acumulación necesaria para el crecimiento. De allí que "Para la prosperidad general, no puede considerarse nunca excesiva la facilidad que se de a la circulación e intercambio de toda clase de propiedad, ya que es por ese medio que el capital de toda clase tiene la posibilidad de encontrar el camino hacia las manos de aquellos que mejor emplearán en aumentar el producto del país." Ricardo también introduce el concepto de rendimientos decrecientes. Con este concepto establece cómo la inversión adicional hecha en la tierra da como resultado niveles de producción cada vez menores, lo que provoca, a su vez, niveles de crecimiento menores (aunque se tenga la ayuda del comercio, decía). En el siglo XX, cuando Estados Unidos y Europa experimentaban la crisis económica de 1929, surgen las teorías económicas del británico John Maynard Keynes. Con "Teoría general del empleo, el interés y el dinero" (1936), Keynes presenta un modelo macroeconómico con el que trata de explicar la determinación de la renta y el empleo en una economía monetaria moderna. Keynes refuta algunos de los planteamientos neoclásicos, como el del pleno empleo, aduciendo que en el sistema económico capitalista pueden aparecer situaciones permanentes de desempleo, que no es voluntario necesariamente.

Según él, se debe tomar en cuenta que los sindicatos no estarán dispuestos a aceptar cantidades mayores de trabajo a cambio de menores niveles saláriales. En el modelo Keynesiano se establece que la renta y el empleo deben determinarse conjuntamente a partir del volumen de demanda global existente. Para mantener el volumen de renta y empleo debe de invertirse la diferencia entre la renta y el consumo, o sea el ahorro; de esta manera se identifica a la inversión como un multiplicador del empleo, pero si la inversión privada no es suficiente para alcanzar el nivel de ingreso de pleno empleo, entonces el estado debe intervenir, a través del gasto público, para "llenar ese vacío". En este sentido, el principal aporte de Keynes fue el reconocimiento de que los gastos públicos no son una interferencia en la inversión privada, sino su complemento. Por esto, a diferencia de las teorías clásicas, en el modelo Keynesiano el estado queda incorporado en la actividad económica. Esta teoría logró mayor acogida en los países como Suecia, Alemania Federal y Gran Bretaña con un modelo de estado denominado de bienestar, intervensionista o social de derecho. Posteriormente, en 1937, se publica "A Model of General Economic Equilibrium", por Von Neuman, en éste se hace un análisis de crecimiento económico relacionado con el tipo de interés, y se establece que la tasa de crecimiento tiene que ser igual a la del tipo de interés real, con la condición de que todos los beneficios se reinviertan. Esta teoría más tarde daría lugar a los estudios de crecimiento óptimo. Ahora bien, después de la segunda guerra mundial los países desarrollados se enfrentaron a la realidad de que sus teorías no estaban orientadas a explicar y orientar los problemas de países que todavía dependían de la tierra; es decir, de países con estructuras económicas no modernas. A pesar de no estar preparados para esto ya tenían una experiencia significativa heredada por el "Plan Marshall", éste les brindó la idea de que así como los países europeos habían recibido ayuda, después de las guerras mundiales, que les habían llevado a su reconstrucción y desarrollo, de esta misma manera se ayudaría a los países pobres proveyéndoles lo necesario para crecer lo suficiente y poder desarrollarse. En este contexto surgen las teorías de las "etapas lineales" (etapas de crecimiento económico); estas etapas sugieren que cada país debe realizar ciertos pasos para lograr el crecimiento (o desarrollo, ya que acá se consideran sinónimos). "Era primordialmente una teoría económica del desarrollo donde la cantidad y la combinación adecuadas de ahorro, inversión y ayuda extranjera era todo lo que se necesitaba para que los países del tercer mundo siguieran una ruta de crecimiento económico que históricamente habían seguido los países más desarrollados".

El pionero de la doctrina de las etapas de crecimiento económico fue W. W. Rostow, él establecía que cada sociedad, de acuerdo a su dimensión económica, debería ser considerada dentro de alguna de las siguientes "etapas": la sociedad tradicional; las condiciones previas para el despegue hacia el crecimiento autosostenido; el despegue; el camino hacia la madurez; y la era del consumo masivo. Con esto se argumentaba que los países subdesarrollados que se encontraran en la primera o segunda etapa alcanzarían un nivel de crecimiento auto sostenido siempre que siguieran un conjunto de reglas; dentro de las que resaltaba, principalmente, el fomento del ahorro interno y externo en forma tal que con ese ahorro se proporcionaran los recursos necesarios para mantener un nivel de inversión suficiente con el que se generara crecimiento. Luego de la doctrina de Rostow surge una teoría del crecimiento fundamentada en las ideas del británico John Maynard Keynes. Dicha teoría sentó las bases del crecimiento económico de la postguerra en los países industrializados y enfatiza en un equilibrio económico a largo plazo. Los encargados de su elaboración fueron Evsey Domar y Roy Harrod. Harrod y Domar se preocuparon por averiguar cuan capaz sería una economía de crecer en estado estable. Dicho estado se refiere a un período en que la producción y el empleo crecen de una forma proporcional y constante, así como el ahorro y la inversión capaces de generar las existencias de capital suficientes para mantener la relación capital-producto fija. Dentro del modelo Harrod-Domar se distingue la producción de una única mercancía compuesta que puede consumirse, o acumular como existencias de capital; además, la oferta de trabajo es homogénea. Este modelo toma en cuenta los siguientes supuestos:  La población y la mano de obra crecen a una tasa proporcional constante (n) y además son determinadas exógenamente.  La proporción de ahorro neto (s) e inversión neta con respecto al producto neto es invariable o fija.  No hay cambio tecnológico. La tecnología está representada por coeficientes fijos que son: la fuerza de trabajo necesaria para cada unidad de producción, y la relación capital / producto(nivel de capital necesario para cada unidad de producción, v). Harrod y Domar establecen que estos supuestos son válidos en la descripción de "economías en crecimiento" si y sólo si el ahorro es igual al producto de la relación capital / producto por la tasa de crecimiento de la población y de la mano de obra, o sea s = vn. Si una economía logra esto, entonces, habrá llegado al estado estable.

La ecuación de crecimiento de Harrod-Domar refleja que la tasa de cambio del PNB está determinada por la razón del ahorro nacional y la relación capital/producto, así: PNB = F(s, v), de esta manera se establece que lo único que las economías necesitan, para crecer rápidamente, es aplicar una política económica orientada a ahorrar e invertir (productivamente) más.

EL CRECIMIENTO ECONOMICO COMO OBJETIVOS PRIORITARIOS DE LA POLITICA ECONOMICA  El aumento de la producción dentro del sector moderno provoca crecimiento del empleo y la transferencia de mano de obra.  La transferencia de trabajadores al sector moderno se realiza de forma gradual.  El ritmo de crecimiento de la producción depende de la tasa de inversión y de la acumulación de capital en el sector moderno.  Los "capitalistas" obtienen ingresos mayores que los salarios que pagan y reinvierten todo su beneficio.  El salario del sector moderno es constante e igual al salario medio del sector tradicional más un pequeño margen. BENEFICIOS El crecimiento económico es necesario para lograr un nivel de vida más elevado Cuando aumenta la renta nacional, el Estado obtiene mayores ingresos a través de los impuestos, etc., lo que permite diseñar políticas de distribución de la renta más igualitarias. Aumento del empleo, pues en general, cuando la producción aumenta, el empleo lo hace también.

Crecimiento económico en Ecuador Durante los últimos 10 años, Ecuador ha disfrutado de un crecimiento positivo del PIB, en promedio el crecimiento anual fue de 3,86% anual, siendo el mejor año el 2011 donde el crecimiento alcanzó el 7,9%, mientras que el peor año fue el 2015 con un crecimiento de tan solo el 0,3% (Ver Cuadro 1). El último año en el que la economía ecuatoriana presentó un decrecimiento del PIB fue el año 1999, año del feriado bancario y la dolarización de la economía ecuatoriana. Cuadro 1.

Sin embargo, el año 2016 puede suponer el retorno a tasas negativas de crecimiento económico, de las que el exiguo crecimiento del 0,3% alcanzado en 2015 ya suponía un anticipo. Fue el segundo trimestre del año 2015 el primero en el que el PIB trimestral ecuatoriano entró en cifras negativas, y a partir de ese momento enlazó 4 trimestres consecutivos de crecimiento negativo. Sin embargo, para el segundo trimestre de 2016, el PIB trimestral ecuatoriano volvió a cifras positivas, creciendo en este segundo trimestre del año un 0,6%. ¿Quiere decir esto último que la variación del PIB ecuatoriano se mantendrá en cifras positivas durante el 2016? debido a la fuerte caída que experimentó el PIB durante el primer trimestre es difícil que esto suceda. Sin embargo, hay que tener en cuenta el cambio de tendencia que se vive desde el segundo trimestre, donde no sólo hay unas mejores perspectivas en cuanto a los niveles del precio del petróleo tal y como hemos comentado anteriormente, sino que además hay una serie de indicadores internos que nos invitan a ser más optimistas para el resto del año. Si analizamos los datos aportados por el Banco Central del Ecuador para el segundo trimestre de 2016, tenemos que el aumento del PIB trimestral en 0,6% es principalmente motivado por el incremento de las exportaciones en un 5% (cuya contribución al crecimiento del PIB trimestral es 1,35%) y el incremento del Gasto en Consumo Final del Gobierno del 1,6% (cuya contribución al PIB trimestral es del 0,23%). Por su parte, otras macro magnitudes siguieron representando valores negativos como es el caso del Gasto en Consumo Final de los hogares que experimentó un retroceso del 0,4% (contribución al PIB trimestral de -0,27%) y la Formación Bruta de Capital Fijo que retrocedió un 2,4% en el trimestre (contribución al PIB trimestral de -0,57%). Por otro lado, destaca el retroceso de las importaciones en 1,3%, este comportamiento puede deberse a la baja general en la actividad o al fortalecimiento del mercado interno. Bajo ambas circunstancias, en este contexto la reducción de las importaciones resulta favorable para descomprimir la cuenta corriente. Por su parte, si nos centramos en los datos sobre el Valor Agregado Bruto (VAB) del segundo trimestre de 2016, tenemos que la variación trimestral del

VAB no petrolero fue de 0,3%, mientras que la del VAB petrolero fue del 2,7%. Estos valores, por tanto, reflejan la influencia del mejor comportamiento de los precios del petróleo en la actividad económica, pero también se distingue una mejoría en las perspectivas del resto de sectores. Si desagregamos el VAB por clase de actividad económica se puede observar un comportamiento divergente entre unos sectores y otros (Ver Cuadro 2). Destaca el crecimiento experimentado por el sector de “Acuicultura y pesca de camarón”, que a pesar de los estragos que causó el terremoto del 16 de abril que afectó a zonas productores de Manabí y Esmeraldas, y la influencia negativa del fenómeno del

Niño sobre el litoral, muestra unos resultados

positivos, experimentando un crecimiento en el segundo trimestre del año del 16,7%, y de un 84,25% si tomamos los datos interanuales. Por su parte, el sector que mayor aportó al crecimiento del PIB del segundo trimestre del año fue el de la “Enseñanza y Servicios Sociales y de Salud”, cuyo crecimiento en el segundo trimestre fue del 3,3%, mientras que su aporte al crecimiento del PIB trimestral fue de 0,29 puntos. El segundo sector que más crece (9% en términos trimestrales y 33,6% en términos interanuales) es el de “Suministro de electricidad y agua”. Junto a estos tres sectores, el otro que presenta un gran dinamismo y crecimiento tanto en términos trimestrales como interanuales es el de la “Refinación de Petróleo”. Por tanto, de los cuatro sectores más dinámicos de la economía ecuatoriana en el segundo trimestre de 2016, tres de ellos han conseguido este dinamismo gracias a la participación directa de la inversión pública del Estado. A continuación se detallan algunas de las acciones llevadas a cabo desde el Estado con respecto a estos sectores: •

Suministro de electricidad y agua. El Gobierno ecuatoriano ha llevado

durante los últimos 4 años un importante plan de inversiones en infraestructuras en producción eléctrica y suministro de agua. Durante los años 2015 y 2016 han entrado en funcionamiento varias de estas infraestructuras que permiten al Ecuador dotarse de un mejor suministro de agua y electricidad e incluso comenzar a exportar energía eléctrica a países vecinos como Perú y Colombia.



Refinación de petróleo. Desde el año 2008 y de forma paulatina se

comenzó con la repotenciación de la Refinería de Esmeraldas, única refinería del país, que demandó una inversión pública de 1.200 millones de dólares. Con la repotenciación, la refinería está en capacidad de procesar 110.000 barriles de petróleo al día habiendo incrementado notablemente su capacidad previa. •

Enseñanza y Servicios sociales y de salud. Otra de las grandes líneas

estratégicas del Gobierno ha sido la mejora de la calidad y la ampliación de derechos ligados a la educación y la sanidad públicas. Esto ha llevado a este sector de actividad a un elevado crecimiento durante los últimos años incrementando cada vez más su peso en el PIB ecuatoriano.

Por el contrario, hay otros sectores de actividad que han seguido profundizando en su deterioro, destacando la “Construcción” con una caída trimestral del 2,3% (caída del 7,4% en términos interanuales), el “Alojamiento y servicios de comida” con una caída del 2,8% en el trimestre (-10,7% en términos interanuales) y “Correos y Comunicaciones” con una caída en el segundo trimestre del 7,2% (-20,20% en términos interanuales). Otro indicador que nos muestra un desempeño positivo en los últimos meses es el de la recaudación tributaria. Según los datos del Servicio de Rentas Internas (SRI), desde el mes de agosto del presente año comenzó a sentirse ésta mejoría. Alcanzando en el mes de octubre un crecimiento interanual del 4% (sin considerar los tributos extraordinarios de la Ley de Solidaridad). Para el mes de noviembre, y en función de las proyecciones ofrecidas por el SRI, se proyecta un crecimiento de la recaudación interanual del 5%. A pesar de esta mejora en los últimos meses del año, se estima que la recaudación fiscal del presente ejercicio esté entre los 13.200 y 13.300 millones de dólares frente a la recaudación del año 2015 de 15.489 millones de dólares.

Comportamiento de la Inversión pública y privada Resulta interesante analizar el comportamiento de la inversión durante el último año. Durante el año 2015 esta variable sufrió una caída del 5,9%, lo cual significó una caída del 1,6% del PIB. Sin embargo, mirando la naturaleza de la inversión es importante distinguir que aquella proveniente desde el sector privado aumentó un 2,6% en términos interanuales, superando la fuerte caída en “Construcción” (-21,2%) y en “Explotación de Minas y Canteras” (-8,6%) con una mayor inversión en el “Agro” (17,8%) y en la “Industria Manufacturera” (14,6%) como grandes ramas. El sector público, por su parte, se enfrentó a la menor liquidez de recursos disminuyendo la inversión en un 25,1% interanual, provocando que el resultado final de la inversión en términos anuales fuera negativo. Estos números aportan datos importantes sobre la economía ecuatoriana, por un lado el sector privado continúa invirtiendo a pesar de la coyuntura negativa, mostrando una buena perspectiva en los negocios a pesar de la retórica victimista de buena parte de los voceros de este gremio. Por otro destacar,

como se mencionó en el apartado anterior, la gran importancia que tuvo durante la última década el rol de la inversión pública para el crecimiento del país y lo esencial de su sostenimiento año a año para el bienestar de la economía y de la población. La inversión pública fue el gran motor de la economía ecuatoriana durante la última década, alcanzando un crecimiento promedio anual entre 2007 y 2015 del 39%. Mantener unos altos niveles de inversión pública resultará fundamental para volver a las cifras de crecimiento económico con las que se desarrolló la economía ecuatoriana en los últimos años. El sector exterior ecuatoriano Es importante destacar que el sector petrolero representa el 45% de las exportaciones de Ecuador por lo menos desde 2007. Durante los últimos años se ha venido llevando a cabo una política económica que busca diversificar las exportaciones. Sin embargo, a pesar del crecimiento de las nuevas exportaciones (camarones elaborados, las flores y distintos alimentos elaborados), realmente no se ha logrado que éstas sean significativas si las comparamos con la entrada de divisas debido a las exportaciones de petróleo. Según estimaciones propias, la caída del precio del petróleo tuvo un importante efecto en año 2015 en relación al resto de variables macroeconómica. Afectó de la siguiente manera: a) descenso de las exportaciones (a precios constantes) en 0,37% para el año 2015, b) reducción del consumo en un 10%, c) caída de la inversión en 5,86%, y d) contracción de un 8,6% en las importaciones. Asimismo, a precios corrientes, la caída de las exportaciones alcanzó un 27,6% y las importaciones un 21,4% reflejando el impacto de la diferencia entre los precios de los productos que se importan y los que se exporta. Esto tiene consecuencias claves en el deterioro de la cuenta corriente. En este sentido, el déficit de la cuenta corriente aumentó alrededor de un 300% con respecto al año anterior y el gobierno tuvo que acceder a préstamos para la financiación del déficit de la balanza de pagos. Ante este contexto de caída del precio del petróleo y deterioro del balance de pagos, en el resto de los países de Latinoamérica, la devaluación de la moneda local ha permitido (a costa de inflación cambiaria y deterioro del salario real)

una fuerte caída de las importaciones y un aumento de las exportaciones permitiendo recuperar competitividad de estas últimas. Pero la dolarización de la economía en Ecuador no permite poner en práctica esta herramienta, sino por el contrario se encuentra presa del movimiento internacional del dólar, que actualmente se encuentra apreciándose y encareciendo los productos exportables de Ecuador con respecto al resto del mundo. Fue el temor de seguir incrementando el déficit de la balanza comercial ecuatoriana lo que llevó a que en el año 2015 se implementaran las medidas de salvaguardias a las importaciones. Ésta, junto a otras medidas, han permitido para el primer semestre de 2016 revertir por completo la situación deficitaria de la balanza comercial ecuatoriana, presentando en este periodo un superávit de 863 millones de dólares, frente al déficit de 968 millones de dólares del primer semestre de 2015. Igualmente la balanza por cuenta corriente pasó de un déficit de 1.171,6 millones de dólares en el primer semestre de 2015, a un superávit de 799,4 millones de dólares en el primer semestre de 2016. El aspecto negativo lo vemos en cuanto a la evolución de la Inversión Extranjera Directa (IED), que en la comparativa entre el primer semestre del año 2015 y el primer semestre del año 2016 cae en 26,3%, pasando de 280 millones de dólares a 206 millones de dólares. Sin embargo, hay que tener en cuenta que 2015 fue el año con mayor IED de los últimos 9 años, alcanzando un máximo de 1321,4 millones de dólares en un año cuyas perspectivas no eran positivas. Otro de los aspectos a destacar en cuanto a políticas implementadas desde el Ecuador ha sido la reciente firma del conocido como Acuerdo Multipartes con la Unión Europea. Este acuerdo de libre comercio con el bloque económico europeo supone el cumplimiento de una de las demandas que los sectores exportadores tenían con respecto al comercio exterior. El acuerdo al que se adhiere Ecuador se basa en el que ya tenían firmado Colombia y Perú con este bloque de integración, sin embargo, aunque es cierto que la liberalización del comercio se hará de forma más gradual, la columna vertebral del acuerdo es la misma.

La firma de este acuerdo supone una rectificación de la política que durante los primeros años de su gobierno tuvo la presidencia de Rafael Correa, en la que se manifestaba contrario a la firma de tratados de libre comercio con los países centrales de la economía mundo capitalista debido a que los mismos profundizaban las relaciones de dependencia y subordinación resultado de la División Internacional del Trabajo (DIT). Hay que tener en cuenta que la Unión Europea representa un mercado de 513 millones de personas, lo cual permite una oportunidad para que los sectores exportadores ecuatorianos, principalmente productos primarios o manufacturas básicas, ingresen sin aranceles al bloque europeo. Actualmente, las exportaciones ecuatorianas al bloque ya bordean los 2.700 millones de dólares, cifra que, según voceros oficiales del Gobierno ecuatoriano, se espera que aumente sustancialmente teniendo en cuenta que el 99,7% de la oferta exportable ecuatoriana estará libre de aranceles. Sin embargo, es necesario recalcar que los sectores exportadores ecuatorianos están sumamente concentrados y vinculados a sectores primarios (camarón, flores y banano principalmente). Por tanto, las mayor parte de las utilidades derivadas de la mejor inserción de estos productos en el mercado europeo, quedarán previsiblemente concentradas en unas pocas manos y difícilmente repercutirán en el desarrollo económico inclusivo del país. Además, a pesar que desde el ejecutivo se ha remarcado que el acuerdo contempla fórmulas que protegerán a la industria nacional, lo cierto es que las mismas se irán eliminando en el medio plazo. Un ejemplo lo tenemos en el sector automotriz, donde la eliminación de los aranceles a los vehículos que ingresen desde la Unión Europea a Ecuador no se completará hasta el cabo de 7 años, número de años que resulta por completo insuficiente para el desarrollo de una industria automotriz nacional.

Las reformas económicas tras el terremoto A la coyuntura económica que dejó el 2015 debemos sumarle las pérdidas sufridas durante el terremoto que se produjo en el mes de abril y que afectó principalmente a localidades de Manabí y Esmeraldas. El terremoto se llevó la vida de centenares de personas, daños éstos irreparables, y produjo miles de

heridos. En el aspecto material, el terremoto también destruyó las viviendas y medios de vida de miles de personas. Los gastos para la reconstrucción se estimaron en 3.344 millones de dólares por el propio gobierno ecuatoriano, lo que

representa

casi

un

4%

del

PIB.

Con el propósito de financiar las labores de reconstrucción, el presidente Rafael Correa promovió una serie de medidas económicas que iban encaminadas a la obtención de recursos líquidos que pudieran ser invertidos de forma rápida en la reconstrucción de las zonas más afectadas y prestar el apoyo a los miles de afectados por la catástrofe. Las medidas, como reflejo de lo que ha significado la gestión presidencial de Rafael Correa, marcaban un equilibrio de la orientación ideológica de la Revolución Ciudadana. Es decir, algunas medidas tenían un importante componente de progresividad y recaían directamente sobre los patrimonios y rentas más elevadas (Impuesto único al patrimonio, contribución especial a las utilidades, aportes salariales progresivos), mientras que otros tenían el efecto contrario (incremento del 2% del IVA y venta de activos del Estado) y podían contentar

a

otros

sectores

de

la

sociedad.

El componente común de estas 5 medidas económicas era la facilidad de traducirlas en liquidez, que más allá de la situación extraordinaria de escasez que ocasionó el terremoto, ya era un problema con el que contaba el sector público ecuatoriano a comienzos del año 2016. Dicha situación de escasa liquidez, además de con estas medidas, se consiguió solucionar mediante la entrada de financiamiento procedente principalmente de dos vías. Por un lado desde la República Popular de China, que consistió en un financiamiento de 2.000 millones de dólares, el cual permitió al ejecutivo hacer frente a sus necesidades de liquidez y solventar los compromisos con proveedores (lo cual permitió también el incremento de la recaudación fiscal por IVA diferido en el segundo trimestre del año). Y por otro lado, Ecuador volvió a la financiación multilateral del Fondo Monetario Internacional (FMI) con un crédito de emergencia de 364 millones de dólares para aliviar igualmente las necesidades de liquidez agravadas por el desastre del terremoto.

Conclusiones

En definitiva, la economía ecuatoriana se ha visto fuertemente afectada por la caída del precio de las materias primas y por la apreciación del dólar. Sin embargo, buena parte de las medidas económicas del Gobierno han conseguido estabilizar la economía y desde el segundo trimestre del presente año 2016, se ven signos que empiezan a mostrar cierta mejoría. A pesar de que en el año 2016 se ha reducido la inversión pública debido a la falta de liquidez, esta reducción no se ha hecho de forma drástica y se han mantenido las inversiones ya iniciadas que en muchos casos están comenzando a revertir utilidades para las finanzas públicas en este 2016 (proyectos hidroeléctricos, proyectos multipropósito o la refinería de Esmeraldas por citar algunos de los principales). Otro factor determinante para lidiar con la escasez de recursos derivados de la restricción externa, ha sido el fortalecimiento del sistema fiscal ecuatoriano, el cual dota al Estado de una mayor capacidad de hacer frente a coyunturas económicas adversas. También es necesario señalar, que a pesar del crecimiento de algunos sectores de actividad económica como se señaló anteriormente, otros siguen presentando tasas negativas de crecimiento. Un caso especial es el de la construcción, que si bien se encuentra contribuyendo de forma negativa al PIB, en el medio plazo puede aliviar al sector de las tensiones especulativas que comenzaban a aparecer en el mercado inmobiliario ecuatoriano, produciéndose de esta forma un ajuste suave del sector. Consideramos, por tanto, que las cifras mostradas por la economía ecuatoriana a partir del segundo trimestre, unidas a la estabilización (aún en el corto plazo) de los precios del petróleo con una leve tendencia alcista, muestran un panorama más favorable para el año 2017 que el vivido en este 2016. La batalla por las perspectivas económicas adquiere un especial significado en este tiempo, ya que uno de los principales ejes de la disputa electoral de febrero de 2017 en Ecuador será, sin duda, el económico.

BIBLIOGRAFIA  Todaro Michael (1988): El desarrollo económico del Tercer Mundo; Alianza Universidad Textos, Madrid, España.  Varian, H. R. (1994): Microeconomía Intermedia: Un Enfoque Moderno. 3ª Edición, Antoni Bosch Editor; Barcelona, España.  http://www.eumed.net/cursecon/economistas/adam_smith.htm  http://www.eumed.net/cursecon/economistas/david_ricardo.htm  http://www.eumed.net/cursecon/economistas/neumann.htm  http://www.produccion.gob.ec/el-crecimiento-economico-y-productivo-deecuador-es-inclusivo-y-democratico/

REACTIVOS DE POLITICA ECONÓMICA 1. Un objetivo prioritario del crecimiento económico seria: a) El desenvolvimiento de la actividad económica de un determinado país y no constituye su sistema económico b) El aumento de la producción dentro del sector moderno provoca crecimiento del empleo y la transferencia de mano de obra. c) La no planificación centralizada a una economía de mercado ha supuesto y sigue suponiendo para bastantes de estos países unos costes muy elevados, tanto en términos económicos como sociales d) El sistema fiscal se ha adaptado a su concepción en las economías de mercado Durante los últimos años se ha venido llevando a cabo una política económica que busca diversificar las exportaciones sin embargo, a pesar del crecimiento de las nuevas exportaciones. a) Realmente no se ha logrado que éstas sean significativas si las comparamos con la entrada de divisas debido a las exportaciones de petróleo. b) Según estimaciones propias, la caída del precio del petróleo no tuvo un importante efecto en año 2015 en relación al resto de variables macroeconómica. c) Entorpecer el funcionamiento de los mercados en relación con los recursos naturales d) Seguir incrementando el déficit de la balanza comercial ecuatoriana lo que llevó a que en el año 2015 no se implementaran las medidas de salvaguardias a las importaciones. El crecimiento económico en el ecuador cual fue el sector que aporto mayor crecimiento en el PIB del segundo semestre del año 2016 fue: a) Suministro de electricidad y agua. b) Enseñanzas y servicios sociales y de salud. c) Refinación de petróleo. d) Refinación del agua.

Cuál fue el gran motor de la economía ecuatoriana durante la última década, alcanzando un crecimiento promedio anual entre 2007 y 2015 del 39%. a) Inversión privada b) Inversión petrolera c) Inversión publica d) Inversión de la balanza comercial Los países pobres podrían salir de la situación de equilibrio a bajo nivel de las siguientes formas: a) incrementando las inversiones de una forma masiva (take off de Rostow) y superar de una forma rápida el punto B: para ello deberían desplazar su curva de ahorro hacia arriba b) desplazando la curva de inversión necesaria hacia abajo, mediante una reducción de la tasa de natalidad, evitando así que ambas curvas se corten en la zona comprendida entre los puntos A y B c) Entorpecer el funcionamiento de los mercados en relación con los recursos naturales d) Una política de reducción de las reglamentaciones (desregulación).