Costos y Presupuestos de Mantenimiento Industrial

Costos y Presupuestos I. Costos de mantenimiento y estados financieros El alumno determinará el costo integral de mant

Views 19 Downloads 0 File size 638KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Costos y Presupuestos

I. Costos de mantenimiento y estados financieros El alumno determinará el costo integral de mantenimiento y su repercusión en los estados financieros de la empresa aplicando los conceptos y la metodología de costos para garantizar la operación óptima de los activos fijos e instalaciones.

Estimación de costos de mantenimiento Tema 1.1

Costo Costo es el sacrificio, o esfuerzo económico que se debe realizar para lograr un objetivo. Los objetivos son aquellos de tipo operativos, como por ejemplo: pagar los sueldos al personal de producción, comprar materiales, fabricar un producto, venderlo, prestar un servicio, obtener fondos para financiarnos, administrar la empresa, etc. Si no se logra el objetivo deseado, decimos que tenemos una pérdida.

El costo es fundamentalmente un concepto económico, que influye en el resultado de la empresa.

Tipos de Costos:

TIPO DE COSTOS

Costos de acuerdo con su identificación con una actividad, departamento o producto

Costos de acuerdo con la función en la que se incurren

a. Costos de producción

i. Costos de materia prima

ii. Costos de mano de obra iii. Gastos indirectos de fabricación

b. Costos de distribución o venta

c. Costos de administración

d. Costos financieros

a. Costos directos

b. Costo indirecto

Costos de acuerdo con el tiempo en que fueron calculados

a. Costos históricos

Costos de acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan a los ingresos

Costos de acuerdo con el control que se tenga sobre la ocurrencia de un costo

b. Costos predeterminados

a. Costos del producto

a. Costos controlables

i. Costos estimados

b. Costos de periodo

b. Costos no controlables

ii. Costo Estándar

Costos de acuerdo con su importancia para la toma de decisiones

Costos de acuerdo con su comportamiento

a. Costos fijos

b. Costos variables

c. Costos mixtos

i. Costos fijos discrecionales

i. Costo semivariable:

ii. Costos fijos comprometidos

ii. Costo Escalonado

Costos de acuerdo con el tipo de sacrificio en que se ha incurrido

a. Costos relevantes

a. Costos desembolsables

b. Costos irrelevantes

b. Costo de oportunidad

Costos de acuerdo con el cambio originado por un aumento o disminución de la actividad

a. Costos diferenciales

i. Costos decrementales

ii. Costos incrementales

b. Costos sumergidos

Costos de acuerdo con su relación a una disminución de actividades

a. Costos evitables

b. Costos inevitables

Tipos de Costos: Costos fijos: Son aquellos costos cuyo importe permanece constante, independiente del nivel de actividad de la empresa. Se pueden identificar y llamar como costos de “mantener la empresa abierta”, de manera tal que se realice o no la producción, se venda o no la mercadería o servicio, dichos costos igual deben ser solventados por la empresa. Por ejemplo: I. Alquileres II. Amortizaciones o depreciaciones III. Seguros IV. Impuestos fijos V. Servicios públicos (Luz, TE, Gas, etc.) VI. Sueldo y cargas sociales de encargados, supervisores, gerentes, etc.

Tipos de Costos: Costos variables: Son aquellos costos que varían en forma proporcional, de acuerdo al nivel de producción o actividad de la empresa. Son los costos por “producir” o “vender”. Por ejemplo: I. Mano de obra directa (a destajo, por producción o por tanto). II. Materias primas directas. III. Materiales e insumos directos. IV. Impuestos específicos. V. Envases, Embalajes y etiquetas. VI. Comisiones sobre ventas.

Tipos de Costos: Directos: Son los costos que pueden identificarse fácilmente con el producto, servicio, proceso o departamento. Son costos directos el Material Directo y la Mano de obra Directa. Indirectos: Son aquellos costos que no se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados o áreas específicas. Asimismo, este tipo de costos, son aquellos comunes a muchos artículos y, por tanto, no son directamente asociables a ningún artículo o área. Por ejemplo, la depreciación de la maquinaria o el sueldo del director de producción respecto al producto. Algunos costos son duales, es decir, son directos e indirectos al mismo tiempo. El sueldo del gerente de producción es directo para los costos del área de producción, pero indirecto para el producto. Como se puede apreciar, todo depende de la actividad que se esté analizando.

Tipos de Costos: Costos Financieros: Es el correspondiente a la obtención de fondos aplicados al negocio. Por ejemplo: I. Intereses pagados por préstamos II. Comisiones y otros gastos bancarios. III. Impuestos derivados de las transacciones financieras. Son los que se originan por la obtención de recursos ajenos que la empresa necesita para su desenvolvimiento. Incluyen el costo de los intereses que la compañía debe pagar por los préstamos, así como el costo de otorgar crédito a los clientes.

Tipos de Costos: Costos por Falla: Pérdidas del margen de utilidades debidas a problemas directos de mantenimiento que hayan provocado una reducción en los volúmenes de producción.  Fallas Internas: Son los costos en que se incurre para reparar productos terminados antes de que lleguen al cliente. Por ejemplo: desechos, reprocesos, reparaciones, rediseños, inactividad causada por insuficiente número de unidades.  Fallas Externas: Son aquellos costos relacionados con entregas de productos terminados con imperfecciones a los clientes. Por ejemplo: reparaciones por garantía, estudio de imperfecciones, devoluciones, anulaciones, demandas legales por responsabilidad y pérdida de prestigio ante los clientes."

Tipos de Costos: Costo Unitario: Es el costo que se asigna directamente a cada unidad de producto. Comprende la unidad de cada materia prima o materiales utilizados para fabricar una unidad de producto terminado, así como la unidad de mano de obra directa, la unidad de envases y embalajes, la unidad de comisión por ventas, etc.

Tipos de Costos: Modelo costo volumen utilidad (punto de equilibrio): Modelo costo volumen utilidad (punto de equilibrio). El punto de equilibrio es aquel nivel de actividad en el que la empresa ni gana, ni pierde dinero, su beneficio es cero, por debajo de ese nivel de actividad la empresa tendría perdidas, si el nivel de actividad fuera superior, la empresa obtendría beneficios. Para calcular el punto de equilibrio necesitamos conocer la siguiente información: Costos fijos de la empresa Costos variables por unidad de producto Precio de venta del producto

Tipos de Costos: Modelo costo volumen utilidad (punto de equilibrio): La diferencia entre el precio de venta de cada producto y su coste variable es el margen que obtiene la empresa. Si se dividen los costes fijos entre el margen por producto obtendremos el número de productos que tendría que vender la empresa para llegar a cubrir todos sus costes fijos, en definitiva, estaríamos calculando el punto de equilibrio. Margen por producto = Precio de venta - Costo variable por unidad de producto. Punto de equilibrio = Costos fijos de la empresa / Margen por producto

Tipos de Costos: Representación gráfica del punto de equilibrio:

Tipos de Costos: Costo de reparación: Los costos de reparación abarcan los gastos por las reparaciones en general así como los materiales, refacciones y mano de obra necesarios para llevar acabo la corrección. Costo de no producir: Los costos de “no producir” o “no fabricación” se refieren a los gastos que se realizan en el periodo. Estos costos también se conocen como costos de distribución o costos de ventas y de administración. Estos costos pueden subdividirse de la siguiente manera: Gastos de ventas. Gastos de administración. Gastos financieros.

Tipos de Costos: Costo por faltantes: Costos por faltantes o de agotamiento se incurre cuando la inversión en activos circulantes es baja. Si una empresa se queda sin efectivo, se verá obligada a vender títulos negociables. Por supuesto, que si se queda sin efectivo y no puede fácilmente vender sus títulos negociables, tendrá que pedir dinero prestado o incumplir en una de sus obligaciones (en general a esta situación se le llama liquidez). La empresa podría perder clientes si el inventario se agota o no puede otorgarles crédito. Los costos por faltantes o también decrecientes son los que se incurren cuando la inversión en activo circulante es baja y se pueden agrupar en los costos de ordenamiento cuando se hacen pedidos, y los costos relacionados con reservas de seguridad, aquí se incluirían los costos por pérdida de ventas, pérdida de clientes e interrupción del programa de producción.

Tipos de Costos: Costo de inventarios: Los costes de inventario son los costes relacionados con el almacenamiento y el mantenimiento del inventario durante un determinado período de tiempo. Generalmente, los costes de inventario se describen como un porcentaje del valor de inventario (inventario promedio anual; es decir, para un minorista, el promedio de bienes comprados a sus proveedores durante un año) en base anualizada. Estos costes varían significativamente según el sector comercial, pero son siempre bastante altos. Normalmente, se acepta que los costes de almacenamiento por sí solos representen el 25 % del valor de inventario disponible.

Actividad 1. Realizar un mapa conceptual donde se identifiquen los tipos de costos utilizados en la administración del mantenimiento. El tema principal es tipos de costos, debe realizarse a mano en papel tamaño carta, oficio o doble carta (solamente).