Corriente Federico - Gramatica Arabe

F E D E R IC O C O R R IE N T E Catedrático de estudios árabes e islámicos Universidad de Zaragoza GRAMÁTICA ÁRABE Her

Views 164 Downloads 86 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

F E D E R IC O C O R R IE N T E Catedrático de estudios árabes e islámicos Universidad de Zaragoza

GRAMÁTICA ÁRABE

Herder

Diseño de la cubierta: Claudio Bado © 1988, 2002 Federico Corriente © 1988y 2002 Herder Editorial\ S.L., Barcelona 2.a edición ISBN: 84-254-2482-8 La reproducción total o parcial de esta obra sin el consentimiento expreso de los titulares del Copyright está prohibida al amparo de la legislación vigente. Imprenta: Reinbook Depósito Legal: B - 23.235 - 2006 Printed in Spain

H erder www.herdereditorial.cx)m

SI tíLJI .IjU b l

ji- r JSÜ ¡ j L * . (wJU- 'JSJ i_ J U * OrU^tf- ¿)L-ÁJj *L«»u* ^ (— «O ^

fl ■

Lili

^jIa4 ^jLmX o^lc-l ily

Indice

de

materias

Signos y abreviaturas FONOLOGIA Lección 1.a I. Fonemas: A) Fonemas segmentales. Consonantes. Vocales. Ejercicios. Lección 2.a B) Fonemas suprasegmentales. Cantidad. Junturas. Pausa. II. Fonotaxis: A) Sílaba. B) Preeminencia. Ejercicios. GRAFONOMIA Lección 3.a I. Letras. II. Grafemas auxiliares, n i. Grafías especiales. IV. Ñor mas adicionales. V. Cifras. Ejercicios. MORFOSINTAXIS Lección 4.a Introducción. Morfemas. I. Nombre. Formas nominales. Diminu­ tivo. Ejercicios. Lección 5.a Flexión de sustantivo y adjetivo. A) Determinación (inherente, mar­ cada; artículo; rección) e indeterminación. Vocabulario. Ejercicios. Lección 6.a B) Caso. Sintagma calificativo. Oración nominal. Vocabulario. Ejercicios. Lección 7.a Q Género y sus marcas. Concordancia de género. Vocabulario. Ejercicios. Lección 8.a D) Número. Plural fracto. Concordancia de número. Vocabulario. Ejercicios. Lección 9.a Anomalías morfológicas en la flexión nominal. Nombre propio. Nisba. Vocabulario. Ejercicios. Lección 10.a Nombres de flexión especial, a) Pronombre personal. Sintagma preposicional. Concordancia de pronombres. Vocabulario. Ejercicios.

Lección 11.a b) Demostrativos. Sintagma apositivo. Adverbio. Vocabulario. Ejercicios. Lección 12.a c) Relativo y sintagma relativo. Interrogativos. Vocabulario. Ejercicios. Lección 13.a d) Numerales.Vocabulario. Ejercicios. Lección 14.a Cuantificadores. Hora ycalendario. Vocabulario. Ejercicios. Lección 15.a H. Verbo. Accidentes. Flexión. Perfectivo. Vocabulario. Ejerci­ cios. Lección 16.a Imperfectivo. Imperativo. Voz no-agentiva. Vocabulario. Ejerci­ cios. Lección 17.a Deverbales (Participios, Mandar: otros). Vovabulario. Ejercios. Lección 18.a Anomalías morfológicas en la flexión verbal. Vocabulario. Ejer­ cicios. Lección 19.a Anomalías morfológicas en la flexión verbal (Continuación). Vo­ cabulario. Ejercicios. Lección 20.a Sintagma y oración verbales. Extensiones nominales del sintagma verbal: A) Acusativos. Vocabulario. Ejercicios. Lección 21.a B) Frases preposicionales como extensiones marginales. Preposi­ ciones. Vocabulario. Ejercicios.. Lección 22.a Extensiones marginales conjuntivas: A) Oraciones compuestas. B) Oraciones complejas. Vocabulario. Ejercicios. Lección 23.a B) Oraciones complejas (condicionales). Extensiones verbales: verbos modificadores. Vocabulario. Ejercicios. Lección 24.a Modalidades de la oración: A) Negativas. La excepción. Vocabu­ lario. Ejercicios. Lección 25.a B) Interrogativas. Q Enfáticas. Elativo. Vocabulario. Ejercicios. Lección 26.a Q Enfáticas (Continuación). Vocabulario. Ejercicios. Lección 27.a D) Exclamativas. Vocativo. Juramento. Interjecciones. Vocabu­ lario. Ejercicios. Paradigmas verbales. Clave de los ejercicios. Vocabulario árabe-español. Vocabulario español-árabe. Indice analítico.

111

119 129 139 147 157 167 177 185 195 205 215 223 233 241 249 255 265 287 317 359 387

Es un hecho conocido, y por cierto nada excepcional, que en los países de habla árabe existe una situación de diglosia en la que, mientras en actuaciones formales se utiliza una lengua panárabe, tradicionalmente transmitida, pero no nativa de nadie y aprendida en la escuela, en la vida cotidiana se usan diversos dialectos, más o menos divergentes de aquélla y entre sí, que son y han sido siempre, dentro de una evolución, la lengua nativa de todos los arabófonos y la única de los que no llegan a aprender la primera. No vamos a entrar aquí en digresiones sobre las consecuen­ cias de esta situación en los planos de la educación y la cultura, pero es inevitable, en todo caso, comentar su impacto sobre el problema del aprendizaje del árabe por los no nativos. Consideremos algunas de las situaciones imaginables: a) Personas meramente interesadas en la comunicación verbal con la población de un determinado país o comunidad árabe. Es obvio que deben utilizar un método del dialecto en cuestión. b) Personas meramente interesadas en tener acceso a materiales es­ critos en lengua árabe o incluso reproducidos oralmente en actuaciones formales. Deberán utilizar un método de la lengua panárabe tradicional, que suele llamarse clásica. Las dos situaciones, en sus soluciones mutuamente independientes, conllevarán naturalmente un imperfecto conocimiento de la realidad lin­ güística árabe. En el primer caso, porque la persona meramente capaz de hablar un dialecto no tiene acceso a casi ningún material escrito, ni puede entender actuaciones formales, ni incluso los préstamos constan­ tes que todo árabe toma de la lengua clásica con mayor o menor frecuen­ cia, aun hablando dialecto. En el segundo caso, en cambio, la persona conocedora solamente de la lengua clásica no puede comprender una

conversación ni practicar sus conocimientos y se autocondena a re­ lacionarse con el árabe como si se tratase de una lengua muerta, lo cual no es precisamente el caso. Por consiguiente, un conocimiento equilibrado de la realidad lingüís­ tica árabe abarca tanto la habilidad de leer, al menos, la lengua clásica, como la de hablar un dialecto, a ser posible bien difundido, o el haz de fórmulas híbridas de dialecto y clásico, conocidas como la lengua media o de los cultos. En consecuencia también, para todo el que no aspire a la mera condición de analfabeto en una segunda lengua, es aconsejable comenzar por el aprendizaje de la lengua clásica, como base de partida más amplia, para adquirir el núcleo básico de la lengua y, posteriormen­ te, como es natural, desarrollar la capacidad de hablar la variedad de árabe que las circunstancias particulares hagan aconsejable en cada caso. Punto éste en que hay que salir al paso de una concepción errónea consistente en pretender segregar una «lengua árabe moderna», que po­ dría estudiarse con independencia de la antigua y de los dialectos y que sería la lengua que realmente hablarían y escribirían los árabes de hoy. La verdad es que incluso la lengua media que hemos mencionado más arriba no es un sistema lingüísticamente bien definido, sino una mezcla en proporciones distintas de ingredientes heterogéneos, clásicos y de un dialecto variable según los hablantes, aunque con una cierta tendencia a suprimir particularismos y a adoptar formas del núcleo común. De ahí que no se pueda, por ahora, describir su gramática ni preparar un mé­ todo de conversación o textos en esta forma de hablar, que tal vez algún día adquiera la homogeneidad y sistematicidad que le faltan para ser una lengua y llegue a ser el «árabe moderno hablado», el cual, hoy por hoy, sin referirse a los dialectos, no existe. Hasta es posible que se llegue a escribir dicha lengua, pero el lingüista tiene la misión de describir lo existente o lo que ha existido y, si es docente, de enseñarlo, no la de profetizar ni programar el futuro. Por ahora, la lengua media es sólo una haz variable de fenómenos de interferencia, en buena parte consciente y controlada por cada hablante según las circunstancias, entre clásico y dialectos. Queda, pues, claro que no hay una lengua árabe moderna hablada. ¿Y escrita? Es innegable que existe un vocabulario árabe moderno, de unos cien años a esta parte, resultado de una labor de selección y creación, así como que ciertos rasgos sintácticos, e incluso alguno morfo­ lógico, de las formas clásicas de la lengua son raros actualmente. Desde

un ángulo pedagógico, ésa es la vertiente de la lengua que conviene comenzar.por conocer a la persona meramente interesada en facetas tan significativas de la vida moderna como la política, la economía, la socio­ logía, etc. Pero dicha base no es ya suficiente para acercarse a los terre­ nos, fundamentales en toda cultura pero aún más en la islámica, de la literatura, la historia y la religión, por ejemplo, en los que no sólo el pasado no está cancelado, sino que a menudo se funde con el presente. Aunque un arabista «moderno» renunciase a interesarse por toda la poesía contemporánea «arcaizante», acontece que textos medievales o preclásicos, coránicos por ejemplo, aparecen por doquier citados, in­ crustados, parafraseados e imitados en las obras más recientes. En re­ sumen: aun siendo posible hablar de ciertas tendencias del árabe actual­ mente escrito, es absolutamente desaconsejable querer ver en ellas el sistema bien definido que los lingüistas llaman lengua, e ineficaz y falaz pretender enseñar árabe ignorando toda característica de esta lengua que sea hoy menos frecuente estadísticamente. El resultado de tal docencia es también un analfabeto, funcional en este caso, o sea, conocedor del alfabeto y los rudimentos de la representación gráfica, pero incapaz de leer literatura en la lengua en cuestión. Así pues, para iniciarse en árabe, parece más indicado un método de la lengua clásica, no meramente teórico, sino también práctico, aunque sin llegar al extremo irreal de presentar diálogos en dicha lengua, puesto que tal situación lingüística es excepcional. La descripción gramatical, hecha con conocimiento y utilización de la teoría lingüística mínima ne­ cesaria, deberá procurar la máxima claridad, obtenida mediante ejem­ plos y ejercicios; el vocabulario, adecuadamente seleccionado mediante un criterio estadístico, debe constituir una introducción al núcleo común del uso del idioma en todas sus fases, a partir de la cual pueda luego el estudiante ampliar sus conocimientos en la dirección que le dicten sus inclinaciones. Al parecer, tal método no existía en nuestra lengua hasta la aparición de esta Gramática árabe en 1980, promovida por el entonces director del Instituto Hispano-Arabe de Cultura, Excmo. Sr. D. Francisco Utray Sardá, en un momento brillante de nuestro arabismo, y no podemos dejar de pensar, sin duda inmodestamente, que este libro colmó al me­ nos en parte tal laguna, a la vista de la rapidez con que se fueron agotan­ do ediciones sucesivas, sin darnos físicamente tiempo a introducirle me­ joras de alcance. Así ha vuelto a ocurrir ahora, al renunciar dicha insti­

tución a continuar editando nuestras obras y hacerse cargo de ésta la Editorial Herder. Pero, básicamente, pensamos que nuestro libro sigue siendo útil en su presente forma, precisamente porque está concebida como compensación a los defectos extremos de los dos sistemas más difundidos en España para la docencia del árabe: el tradicional, que lo trata como lengua muerta, mero instrumento de desciframiento de unos textos que hay que traducir, y el moderno, que lo amputa gratuitamente de todo su pasado y cuanto no es elemental en su presente. Considerando que, como todo lingüista sabe hoy, es imposible apren­ der una segunda lengua como la primera, precisamente porque no se puede intuir e interiorizar correctamente la estructura de una segunda forma de pensar, a causa de la interferencia del modelo de la primera, no podemos prescindir de teoría gramatical. Para paliar una situación que requiere considerable esfuerzo, hemos optado por dividir la teoría den­ tro de cada lección en dos cuerpos de imprenta diferentes, de los que el menor no es tan necesario para un primer curso, mientras el mayor es suficiente para adquirir los mecanismos básicos de la lengua y hacer los ejercicios que, con el vocabulario, acompañan y complementan la parte práctica de cada lección. El lector perito advertirá enseguida que hemos sido muy eclécticos en las fuentes de la teoría y ejemplos que la ilustran: junto a materiales de Caspari-Wright-De Goeje, e incluso de la obra de W. Fischer, se advierte aún la clara impronta de algún clásico gramatical árabe, mientras en otros casos nos ha parecido mejor describir ciertos hechos con total independencia de la teoría anterior, según criterios que parecen lingüísticamente más económicos o poderosos. En la parte prác­ tica, hemos utilizado un vocabulario básico, seleccionado por su frecuen­ cia estadística, que el estudiante deberá necesariamente memorizar. Sin embargo, ante lo impráctico de exigir más de 30 vocablos por lección, o de aumentar el número de éstas con el único fin de absorber una cifra determinada de palabras, el libro queda algo por debajo del millar de términos básicos, lo que supone que el estudiante, debidamente asistido por el profesor, deberá completar su vocabulario y multiplicar los ejer­ cicios hasta alcanzar el nivel deseable. Esperamos que esta obra, razonablemente utilizada, pueda seguir siendo útil y eficaz como introducción al conocimiento de la lengua árabe para personas de habla española. Madrid, 14 de abril de 1988

ÉL AUTOR

SIGNOS Y ABREVIATURAS

En esta obra se han utilizado los siguientes signos: separa formas que

separa formas indis­

alternan dentro de

tintas, //

un p a r a d ig m a

separa formas seme-

morfológico,

ja n tes, pero no indistintas, K

equivalente a.

simboliza una con­

indica que la forma

so n a n te c u a l­

siguiente es una

quiera,

r e c o n s tr u c c ió n gramatical, que no

simboliza una vocal

se da en la lengua,

cualquiera, 123...

simbolizan las suce­

( )

encierran elementos

sivas consonantes

o p cio n a les, que

de un m orfema

pueden faltar,

radical.

[ ]

encierran transcrip-

/

/

:

ción fonética, o

conocimiento de

sea, de detalles

nombres propios,

que no llegan a

>á< para permitir

tener importancia

la identificación

fonémica.

de iS'.t y >^< para

encierran transcrip­

evitar falsa acen­

ción fonémica; sin

tuación, hasta lle­

embargo, dentro

gar a la explica­

de ésta hemos uti­

ción de ésta.

lizado mayúsculas

>
ch< (/el) española. d) Nasales (/m/,/n/), producidas con oclusión bucal, pero con escape del aire espi­ rado a través de la cavidad nasal, a la que da acceso el relajamiento del velo del paladar. e) Constrictivas (Av/,/y/), similares a las fricativas, pero con aun menor aproxima­ ción de los órganos articulatorios, apenas suficiente para crear al paso del aire espirado una turbulencia semiconsonántica, pero no para que los ecos resultantes eliminen los formantes armónicos (o tonos secundarios) bien delimitados de las vocales, por las que éstas se distinguen de las consonantes propiamente dichas, en que predomina el ruido sobre la armonía. f) Lateral (/l/), que es una articulación con oclusión frontal, pero con escape del aire espirado y fricación por uno o ambos lados de la lengua. g) Vibrante (/r/), que es una articulación intermitentemente oclusiva. 4.

Por el punto de articulación (v. diagrama de órganos articulatorios al final de esta

lección), las consonantes árabes pueden ser: a) Bilabiales (/b/,/m/,/w/), producidas por la actuación activa y pasiva de ambos labios. b) Labiodental (/f/), articulada con los dientes superiores y el labio inferior. c) Dentales (A/,/d/,/t/,/d/,/n/,/l/,/r/), articuladas con el ápice y borde de la lengua como órganos activos, apoyados contra los dientes superiores (órgano pasivo) desde su reborde hasta los alveolos. d) Alveolares o gingivales (A/,/d/,/z/), articuladas con el borde de la lengua como órgano activo, aproximándola a los alveolos o a las encías. En algunas realizaciones, el ápice de la lengua puede asomar bajo los dientes superiores, por lo que a veces se llama a estos fonemas interdentales. e)‘" Alveolo-predorsales (/s/,/z/,/s/), que en árabe son siempre silbantes, articuladas con el predorso de la lengua como órgano activo, formando un paso de sección circular al apoyarse contra los alveolos, órgano pasivo. f) Prepalatales (/s/,/g/,/y/), articuladas con el dorso de la lengua como órgano ac­ tivo, aplicado a la parte anterior del paladar. g) Palato-velar (/k/), articulada por el postdorso de la lengua (órgano activo) apli­ cado a una zona variable, según el entorno vocálico, desde la región palatal a la velar.

h) Uvulo-velar (/q/), articulada con el postdorso o la raíz de la lengua aplicados a la parte más posterior del velo o incluso a la úvula. i)

Postvelares (/h/,/g/), articuladas por el postdorso de la lengua, aplicado al velo.

j)

Faringales (/h/,/7), articuladas por constricción de los músculos de la faringe

que reducen su diámetro normal hasta conseguir que el aire espirado a su través pro­ duzca fricación. k) Glotales, articuladas en la laringe o glotis, bien por abertura repentina de su oclusión ante la presión del aire espirado (/’/), bien por fricación de éste a través de la glotis semiabierta (/h/). 5.

Por el modo de articulación, las consonantes árabes pueden ser:

a)

Sordas (/f/,/t/,lil,A /,/s/,/s/,/s/,/k/,/q/,/h/,/h/,/h/,/’/), si su articulación no va

acompañada de tono glotal (o vibración a alta frecuencia de las cuerdas vocales) o sonoras (todas las restantes consonantes, además de toda vocal), en el caso contrario. Este es el mismo tipo de correlación u oposición existente en español entre /p/,/k/,/t/ y /b/,/g/,/d/. b) Normales o velarizadas. Estas últimas (/t/,/d/,/z/,/s/), se caracterizan por su doble articulación, una frontal, común con sus correlativas normales /t/,/d /,/d /y /s/, y otra posterior, que las distingue de éstas, consistente en la retracción y elevación hacia el velo de la parte posterior de la lengua, como si se fuera a articular /k/, pero sin hacerlo, sino produciendo entonces simultáneamente la articulación frontal correspon­ diente. La velarización suele ir asimismo acompañada de un cierto abocinamiento de labios que contribuye a reforzar el formante grave y dar un sonido ahuecado a los fonemas velarizados, ya de por sí engolados. En algunas realizaciones, en lugar de velarización, se da faringalización, o sea, constricción de la faringe, simultánea con la articulación frontal correspondiente.

6.

La descripción individual de los fonemas consonánticos del

árabe es la siguiente: /b / : oclusiva bilabial sonora. Como Ibi española en barco, nunca espirantizada como en haba. Ejs.: /bayt/ «casa», /lában/ «leche». /m /: nasal bilabial. Como el fonema español correspondiente, mas evítese la tendencia fonémica del español a realizarla como /n/en posi­ ción final. Ejs.: /máktab/ «oficina», /kam/ «cuánto».

/w/ : constrictiva labiovelar. Como el fonema español correspon­ diente, representado por >u< en, vgr., huacal, aula, huida, evitando cuidadosamente la realización /gw/ (de güevo, güeso) y observando que este fonema árabe se da también ante luí. Ejs.: /wálad/ «mucha­ cho», /widd/ «cariño», /lawn/ «color», Avúlida/ «nació». /f /: fricativa labiodental sorda. Como el fonema español correspon­ diente. Ejs.: /fam/ «boca», /sayf/ «espada». líl : oclusiva dental sorda. Como el fonema español correspon­ diente. Ejs.: /tark/ «acción de dejar», /tílka/ «aquélla», /turs/ «es­ cudo» . I d l: oclusiva dental sonora. Como lál española en día, don, nunca espirantizada como en hado, miedo. Ejs.: /dars/ «lección», /búddila/ «fue cambiado», /durr/ «perlas», /badr/ «luna llena», /bard/ «frío», /bádan/ «cuerpo». Itl : oclusiva dental sorda velarizada (v. §5b). Ejs.: /tálab/ «peti­ ción», /tifl/«niño», /tuf/ «da una vuelta», /batn/«vientre», /wast/«mi­ tad, centro». l á l : oclusiva dental sonora velarizada (v. §5b). Ejs.: /darb/«acción de golpear», /dídda/ «contra», /dúriba/ «fue golpeado», /márad/ «en­ fermedad», /bayd/ «huevos». Inl : nasal dental. Como el fonema español correspondiente. Ejs.: /nafs/«alma», /min/«de», /súfun/«naves». M : lateral. Como el fonema español correspondiente. Ejs.: /lawn/ «color», /lin/ «sé dulce», /lum/ «reprocha». En la palabra /(’a)l-lá:h/

«Dios», este fonema se pronuncia velarizado ([1], v. §5b), salvo si le precede otra palabra acabada en /i/. frl : vibrante. Como el fonema español correspondiente, pero sin redoblarla por ir a principio de palabra o tras /n/ y Isl. Ejs.: /rabb/ «señor», /rídan/ «satisfacción», /rúdda/ «fue devuelto», /kásra/ «frac­ tura». ¡ ti: fricativa alveolar sorda. Como el fonema español representado por >z< y >c< en la pronunciación castellana de zanja, cima, zurra. Ejs.: 4awb/ «vestido», /mítla/ «como», /tult/ «tercio». /i\l: fricativa alveolar sonora. Como la variedad (alófono) intervo­ cálica de lál española en, vgr., hado, miedo, lid, exagerando algo la fricación, o bien como >th< inglesa en this, weather. Ejs.: /danb/ «culpa», /kidb/ «mentira», /múndu/ «desde». / z / : fricativa alveolar sonora velarizada. Correlativa velarizada de /d/(v. §5b). Ejs.: &ann/«opinión», IziWI «sombra», lm \m l «injusticia». I s l : silbante alveolo-predorsal sorda. Como el fonema español co­ rrespondiente en su realización meridional e hispanoamericana, o como en las demás de las lenguas europeas, no como en la realización apical castellana. Ejs.: /sábab/ «causa», /sinn/ «diente», /súfun/ «naves», /nafs/ «alma». / z / : silbante alveolo-predorsal sonora. Como el fonema correspon­ diente en catalán, portugués y muchas lenguas europeas, representado por >z< o >s< intervocálica, semejante al alófono de Isl en mismo, fisgar. Ejs.: /zayt/ «aceite», Iziál «aumenta», /zur/ «visita», /lawz/ «almendras».

¡ s i: silbante alveolo-predorsal velarizada (v. §5b). Ejs.: /sabr/ «pa­ ciencia», /sir/ «hazte», /sufr/ «amarillos», /liss/ «bandolero». /s /: chicheante prepalatal sorda. Como el fonema representado por >x< en catalán, vasco y portugués, >sh< en inglés, etc., o como la realización andaluza de >ch< . Ejs.: /sams/ «sol», /sukr/ «agradeci­ miento», /fáttis/ «registra», /kabs/ «carnero». / g / : africada prepalatal sonora. Como el fonema representado por >j< en inglés, o la realización de >y< prevocálica en Argentina y par­ tes de Andalucía, no como en la realización castellana, de yo, ya, yunta. Ejs.: /gábal/ «monte», /gism/«cuerpo», /gúzur/«islas», /zawg/ «esposo». /y/ : constrictiva prepalatal. Como el fonema español correspon­ diente, representado por >y< postvocálica final e >i< postvocálica o prevocálica en, vgr., hay, vaina, flato, ciudad. Ejs.: /yawm/ «día», 4áyyin/«suave», /yúmkinu/«es posible», /layl/ «noche». /k / : oclusiva palato-velar sorda. Como el fonema español corres­ pondiente. Ejs.: /kalb/ «perro», /kidb/ «mentira», /kull/ «todos». /q/ : oclusiva uvulo-velar sorda. Como una /k/ articulada lo más cerca posible de la campanilla. Ejs.: /qalb/ «corazón», /qism/ «parte», /qum/ «levántate», /barq/ «relámpago». Ihl : fricativa postvelar sorda. Como el fonema español represen­ tado por >j< en su realización castellana. Ejs.: /habar/«noticia», /hiftu/ «temí»,' /buhl/ «avaricia»,7 /hud/ w w — «toma». /g /: fricativa postvelar sonora. Como el alófonointervocálico de /g/ española, vgr., en haga, miga, exagerando la fricación hastaacercarse

a la realización parisina de A7. Ejs.: /gánam/«ganado menor», /rágiba/ «deseó», /gúliba/ «fue vencido», /bugd/ «odio». /h /: fricativa faringal sorda. Como una /h/ producida no en la glotis sino por constricción de la faringe, en un movimiento similar al carras­ peo. Ejs.: /harb/ «guerra», /himl/ «carga», /hurr/ «libre», /bahr/ «mar», /gurh/ «herida». r i : fricativa faringal sonora. Se articula como /h/, pero con tono glotal. Ejs.: /‘ayn/ «ojo», /‘ilm/«ciencia», / ‘unq/«cuello», /si ‘r/«poe­ sía», /naw‘/ «clase, género». /h /: fricativa glotal sorda. Como la /h/inglesa o alemana, o la reali­ zación andaluza de >j< y algunas haches. Ejs.: /hal/ «acaso», /bíhi/ «con él», Aium/ «ellos», /hahr/ «río», Avagh/ «rostro». /’/: oclusiva glotal sorda. Es una pausa articulatoria, como la pro­ nunciación en dialecto Cockney de la ¡ti inglesa de bottle, o como el Vokalanstoss alemán que evita el hiato en Beamte. Ejs.: /’anf/ «nariz», /ra’s/«cabeza», /bi’r/ «pozo», /bu’s/ «desgracia», /qára’a/ «leyó», /yás ’alu/ «pregunta». Nota: La estructuración correlativa del consonantismo árabe es, pues, ésta, en re­ presentación sinóptica:

Sonoras Sonorantes

Bilabiales

Sordas

Consonadoras

Oclusiva Nasal Constrictiva Fricativa Oclusivas Nasal Lateral Vibrante Fricativas Silbantes Africada Chicheante Constrictiva Oclusiva Oclusiva Fricativas Fricativas Oclusiva Fricativa

m w

Labiodental Dentales

n

Alveolares Alveolo-predorsales g Prepalatales Palato-velar Uvu lo-velar Post-velares Faringales

g

Glotales Velarizadas

Las sonorantes se caracterizan, frente a las consonadoras, por un predominio del tono armónico sobre el ruido. 7.

Los fonemas vocálicos del árabe se oponen o diferencian entre sí según corre­

laciones de grado de abertura (siendo las vocales abiertas o cerradas según la separa­ ción vertical de los órganos articulatorios de garganta a labios) y de posición de lengua (que puede ser anterior o posterior).

8.

La descripción individual de los fonemas vocálicos del árabe es

la siguiente: /a/ : vocal central abierta. Ejs.: /nam/ «duérmete», /qat/ «sola­ mente», /mawdi‘/ «lugar». fi/ : vocal anterior cerrada. Ejs.: /rigl/ «pie», /tifl/ «niño».

Ai/ : vocal posterior cerrada. Ejs.: Aurs/ «escudo», /tuf/ «da una vuelta». 9.

Estos fonemas vocálicos no se realizan exactamente igual en todos los casos,

por supuesto, sino que presentan alófonos distribuidos según posición, entorno, dialec­ tos, etc. El oído advierte fácilmente la presencia de alófonos de tonalidad grave ([a ]), le], [o])en los entornos de consonantes de articulación posterior (velares, velarizadas y faringales, o sea, /q/,/h/,/g/,/h/,/‘/,/t/,/d/,/z/,/s/), frente a alófonos de tono agudo (1*1, [i], (u])en entornos dentales o palatales. Las bilabiales y labiodental pueden determinar alófonos labializados (sobre todo [o] para /a/), mientras toda sílaba trabada suele utili­ zar alófonos-vocálicos más abiertos (sobre todo [i] y [o]). Pero tales variantes nunca son fonémicas, o sea, distintivas en un par mínimo de palabras, ni, por tanto, conscien­ tes en el nativo: se producen automáticamente cuando la articulación consonántica y silábica es correcta. DIAGRAMA DE LOS ORGANOS ARTICULATORIOS

12. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. A AD D PD R

Labios. Dientes superiores. Dientes inferiores. Alveolos. Zona prepalatal. Zona palato-velar. Velo. Uvula. Faringe. Laringe o glotis. Cavidad nasal. Apice de la lengua. Predorso. Dorso. Postdorso. Raíz de la lengua.

EJERCICIOS

1.

Pronunciar las palabras siguientes, cuidando la correcta realiza­

ción de los fonemas:

a)

/hásiba/ «pensó», /rábiha/ «ganó», /rákiba/ «cabalgó», /rábata/

«ató». b)

/wádda/ «quiso», /ward/ «rosas», /wayl/ «desgracia», /wáhaba/

«dio». c)

/’ábadan/ «nunca», /’ádab/ «educación», /gíddan/ «muy».

d)

/rágul/ «hombre», /rigl/ «pie», /ra’s/ «cabeza», /rumh/ «lanza».

e)

/garb/ «occidente», /sugl/ «trabajo», /gadr/ «traición», /bálaga/

«llegó». 2.

Escuchar la pronunciación correcta, hasta advertir las diferen­

cias, de los siguientes pares mínimos o parejas de palabras, diferencia­ dos meramente por una oposición fonémica inexistente en español. In­ tentar luego reproducir dichas diferencias hasta satisfacer al oído na­ tivo: /m/^ /n/: /lam/~ /lan/ «no (pero el primero indica perfecto, y el se­ gundo, en cambio, futuro)», /’am/ « o » ~ /’an/ «que», /sum/ «ayuna» ~/sun/ «guarda», /hum/ «ellos» ~ /hun/ «estáte tranquilo», /fam/ «boca» ~ yfann/ «arte». /d/—/d/: /bádala/ «cambió» ~ /bádala/ «dio generosamente», /gádaba/ «»padeció sequía» ~ /gádaba/ «atrajo», /dálla/ «guió» ~ /dálla/«fue vil», /qádira/ «pudo» - /qádira/ «fue sucio». /t/ ~ /d/: /túmma/ «luego» — /dúmma/ «reprocha», /‘átara/ «tro­ pezó» ~ /‘ádara/«disculpó», /nátara/«esparció» ~ /nádara/ «hizo un voto». /s/ — /z/: /sirr/ «secreto» ~ /zirr/ «botón», /sírtu/ «marché» ~ /zírtu/ «fui visitado», /suhd/ «insomnio» ~ /zuhd/ «ascetismo».

/s/ ~ /á/: /si‘r/ «precio» ^ /ái‘r/ «poesía», /sukr/ «embriaguez» ~ /§ukr/ «agradecimiento», /sáraqa/ «robó» ~ /sáraqa/ «salió (el sol)». /S/~/g/: /áarr/ «maldad» ~ /garr/ «arrastre», /ááriba/ «bebió» ~ /gáriba/ «cogió la sarna», /áí’tu/ «quise» ~ /gí’tu/ «vine». /g/~/y/: /hágga/ «fue en peregrinación» ~ /háyya/ «vivió», /gadd/ «abuelo» ~ /yad/«mano». /t/ — /t/: /satr/«acción de cubrir» ~ /satr/«renglón», /táraf/«lujo» ~ /táraf/ «punta», /fítna/«sedición» ~ /fítna/«ságacidad». /d/~/d/: /‘ádda/ «enumeró» ~ /‘ádda/ «mordió», /dálla/ «guió» ~ /dálla/«se perdió», /háda‘a/ «engañó» ~ /háda‘a/« se sometió». /d/~ /z/: /dill/ «vileza» ~ /zill/ «sombra», /nádara/ «hizo voto» ~ /názara/ «miró», /’ád^na/ «acató» ~ /’áz‘ana/ «hizo partir». /s/~ /s/: /sayf/ «espada» ~ /sayf/«verano», /sifr/«volumen, libro» ~ /sifr/ «cero», /sahb/ «arrastre» ~

/sahb/ «compañeros», /nasr/

«águila» ~ /nasr/ «victoria». /k/~/q/: /kalb/ «perro» ~ /qalb/ «corazón», /áawk/ «espinas» ~ /áawq/ «deseo», /kídtu/ «estuve a punto de» ~ /qídtu/ «fui guiado». /h /~ h /~ /h /: /hárasa/«desmenuzó» ~ /hárasa/«protegió»,/haras/ «guardia» ~ /háras/ «mudez», /hádama/ «destruyó» ~ /hádama/ «sir­ vió», /háraba/ «huyó» ~ /háraba/ «saqueó» ~ /háraba/ «destruyó», /gahd/ «esfuerzo» ~ /gahd/ «apostasía», /hálaqa/ «afeitó» ~ /hálaqa/ «creó». /’/ ~ / ‘/: /’ard/«tierra» ~ /‘ard/«exhibición», /sá’ala/«preguntó» ~ /sá‘ala/ «tosió», /*an/ «que» ~ /‘an/ «de», /’ayn/ «fatiga» ~ /‘ayn/ «ojo».

Lección 2.a B) Fonemas suprasegmentales 10. A diferencia de los fonemas descritos en §§6 y 8, caracterizados e identificables por rasgos inherentes de sonido, existen otros, llamados suprasegmentales, porque sólo pueden apreciarse por contraste dentro de una cadena de fonemas segmentales. Tal es el caso, por ejemplo, del acento tónico del español en, vgr., canto y cantó, que permite distinguir pares mínimos por el contraste entre sílabas tónicas y átonas, sin que los fonemas segmentales de /k-a-n-t-o/ sean apreciablemente diferentes en ambas reali­ zaciones. En árabe, hay que estudiar tayo este epígrafe la cantidad y las junturas.

11.

El fonema suprasegmental de cantidad (/: /) permite distinguir

entre vocales breves y largas (éstas de doble duración aproximada­ mente que la breve correspondiente), así como consonantes sencillas y geminadas (o sea, prolongadas, no articuladas dos veces, aunque cuen­ ten siempre como dos consonantes). En este libro, representaremos las vocales largas como /a:/,/i: / y Ai:/ (en lugar del sistema convencional á/,A/,Al/, que llama menos la atención del estudiante español); en cam­ bio, indicaremos la cantidad consonántica larga transcribiendo la con-

sonante afectada dos veces, pues tal es su comportamiento fonológico. La cantidad vocálica, y prácticamente también la consonántica, son nociones fonémicas de que carece el hispanófono, que se ha de acos­ tumbrar para aprender árabe a adquirir la capacidad de percibirlas y de realizarlas. Obsérvese los siguientes pares mínimos, diferenciados tan sólo por la cantidad: /gámal/ «camello» ~ /gamá:l/ «belleza», /‘álam/ «bandera» ~ / ‘á:lam/ «mundo», /‘ízam/ «grosor» ~ /‘izá:m/ «gran­ des», /hamá:m/«palomas» ~ /hammá:m/ «baño», /qádara/«pudo» ~ /qáddara/ «estimó», /‘ida/ «promesa» ~ /‘ídda/ «varios». 12. El árabe posee los tipos comunes de junturas, o sea, transiciones a compás más lento entre segmentos de la cadena fónica, o entre ésta y silencio, o viceversa, que son: /+ /: juntura abierta interna, que indica la conexión entre constituyentes de sintag­ mas. Ej.: /kitá:bu+Muhámmadin/ «el libro de Muhammad». / |/ : juntura abierta externa, que indica sintagma incompleto. Ej.: /kitá:bun wa|/ «un libro y...». I\\l : juntura abierta externa interrogativa, que indica pregunta. Ej.: /man||/ «¿quién?». /# /: juntura terminal, que indica enunciación completa y paso a silencio, o paso de silencio a enunciación. Las junturas van generalmente acompañadas de niveles de entonación característi­ cos para los distintos segmentos que las preceden, pero tales suprasegmentales de con­ torno y tonalidad son mal conocidos en árabe clásico, por la ausencia de descripciones antiguas y la interferencia dialectal actual. Pero el valor fonémico de las junturas, al menos, ha de tenerse muy en cuenta, pues tiene función discriminadora, p.e., en /báytu-ka+fí: +Dimááqa/ «tu casa de Damasco» y /báytu-ka|fí:+Dimááqa/ «tu casa está en Damasco». Nota: En esta obra, nos limitamos a transcribir las junturas únicamente en tales casos en que su función discriminadora es primordial. Por otra parte, conviene recor­ dar que el guión con que separamos morfemas dentro de una palabra no es sino un recurso pedagógico, que no supone la presencia de un suprasegmental de juntura.

13.

Las junturas terminal e interrogativa dan lugar en las palabras

con que se termina cada frase a formas pausales, donde se aprecian las siguientes modificaciones: a) Supresión de toda vocal breve final. Ejs.: /kátaba/ > /kátab# /, /yármi/> /yarm# /, /yagzu/ > /yagz#/. b) En palabras terminadas con el morfema de indeterminación {-n} (v. §35), si le precede Al o Ai/, desaparecen juntamente morfema y vocal, mientras que si precede /a/, aquel morfema es sustituido por /:/. Ejs.: fldtá:bun/ o Adtá:bin/ > /kitá:b#/, &itá:ban/ > /kitá:ba:#/. c) El morfema femenino singular {-at}, juntamente con la vocal y morfema de indeterminación que puedan seguirle, queda reducido a {-ah}, siendo dicha Ihl escasamente perceptible, por lo que no suele transcribirse cuando se citan palabras fuera de contexto, lo que natu­ ralmente se hace en forma pausal. En esta obra, sin embargo, para mayor claridad morfológica, generalmente ha convenido limitarse a poner en tipo volado los segmentos que la pausa requiere eliminar. Nota: Cuando en una forma pausal una consonante geminada queda ante 1*1, la geminación no se realiza fonéticamente, pero hay conciencia de su presencia fonémica, como lo refleja la acentuación de, vgr., /’ágal/ «sí» frente a /’agáll/ «más excelso». En el mismo caso, las vocales largas son realizadas con duración media, e incluso breve, pero hay asimismo conciencia fonémica de su cantidad larga. 14. En poesía, las palabras con que termina cada verso pueden sujetarse a las reglas pausales de §13, o bien añadir /:/a las vocales breves finales, añadir /í: / a toda consonante final, y suprimir \\ I o /a-{n}/ finales (lo que es raro); las consonantes gemi­ nadas finales en todo caso se reducen a simples. Ejs.: /kátaba/ > /kátaba:#/, /yaktub/ > fyaktubi:#/,./qa:di:/ > Aja:d#/, /murra/ > /mur#/.

15.

A principio de palabra y no precedido de silencio (/#/), el fo­

nema /’/ tiene la peculiaridad de desaparecer, juntamente con la vocal que le siga, en el artículo /(’a)l-/, en los prefijos eufónicos de perfectivo e imperativo /(’i)-/ y /(’u)-/ y en los nombres /(’i)bn/ o /(’í)bnum/ «hijo», /(í)bna‘/ «hija», /(’i)sm/ «nombre», /(’í)mru’ / «hombre», /(’í)mra’aV «mujer», /(’i)st/ «trasero», y(’i)tná:ni/ y su fem. /(’i)tnatá:ni/ «dos», y /(’á)ymun/ «juramentos». En tales casos, la palabra precedente efectúa su juntura a la siguiente según estas reglas: a) Si termina en consonante, se añade a ésta /i/ eufónica, salvo en los casos de la preposición /min/ «de», que ante el artículo toma /a/, y de los pronombres y sufijos pronominales acabados en /m/, plurales acabados en /aw/, la preposición /mud/ «desde», y en el caso de ha­ berse suprimido tras /’/ una /u/, en todos los cuales casos la vocal eufónica de juntura es Ai/. Ejs.: /máni| bnu-ka||/por */man ’ibnu-ka||/ «¿quién es tu hijo?», /mina+l-báyt7 «de la casa» por */min ’al-bayti/, /’ántumul l-muslimú:na/ «vosotros sois los musulmanes» por Vantum ’almuslimu:na/, /mudu+ntisá:ri-hi:/ «desde su victoria» por */mud ’intisa:ri-hi:/, A’á’awul l-muslimí:na/ «vieron a los musulmanes» por */ra’aw ’al-muslimi:na/, ^íalu +ftútiha/ «¿acaso fue conquistado?» por *4ial ’uftutiha/. b) Si termina en vocal, ésta se mantiene. Pero si era vocal larga y de la juntura resulta sílaba ultralarga (v. §16c), la vocal pierde su canti­ dad, aunque se respete en la ortografía. Ej.: /fi+l-baytV «en la casa» por */fi: ’al-bayti/. Notas: 1)

La pérdida de cantidad vocálica para evitar sílaba ultralarga es una regla gene­

ral en la fonología árabe (ej. /fata-n/ «un mozo» < */fata:-{n}/. Pero a veces no se

observa para evitar la confusión de ciertas palabras, como /‘a:mm/ «general» y /‘amm/ «tío». 2)

Cuando se cita el artículo en estudios gramaticales, no sufre caída de /’a/. Ej.:

/(’a)Uismu 1-muhallá bi-’al/ «el nombre dotado de artículo».

II.

Fonotaxis

A) La sílaba 16.

Los fonemas del árabe pueden combinarse entre sí dando lu­

gar a los. siguientes tres tipos de sílabas: a)

¡Kwl: sílaba breve, formada por una consonante seguida de una

vocal. Ejs.: /wa/, /bi/, /tu/. Obsérvese que una sílaba nunca comienza por vocal. b)

/KvK / o /K v:/: sílaba larga, trabada además por una segunda

consonante o por el suprasegmental de cantidad. Ejs.: /man/, /qul/, /ma:/, /fi:/, /du:/. c) Excepcionalmente se tolera la sílaba ultralarga /KvKK/ o /Kv:K/ cuando re­ sulta en una forma pausal, de la caída de breves finales (vgr., /kitá:b/, /kalb,/), así como se tolera una sílaba /KKv/ en el interior de ciertas palabras de morfema radical {122}, vgr., /qa:-rrat/ «continente», /duway-bbat/«bestezuela». Fuera de estos casos, entre dos consonantes cualesquiera, o entre consonante y /:/, pasa siempre una fron­ tera de sílaba.

B) Preeminencia 17.

En el uso oral actual del árabe, al parecer por interferencia de

ciertos dialectos prestigiosos, puede oírse un acento tónico bastante intenso, aunque nunca fonémico, o sea, distintivo por sí solo de un par

mínimo de palabras. Su posición es determinada por la cantidad de las sílabas que integran cada palabra, según estas normas: a) La última sílaba de una palabra sólo puede llevar acento cuando se trata de monosílabos tónicos (generalmente imperativos, vgr., /qúl/ «di»), de ultralargas finales pausales (v. §16c, vgr., /yaqú:l/ «dice», /katábt/ «escribiste») y, en la realización de algunos arabófonos, en el morfema dual {-a:} (vgr., /katabatá:/ «ellas dos escribieron», /ra’i:sá: l-gumhu:riyyatáyni/ «los dos presidentes de ambas repúblicas»: obsér­ vese en este caso el mantenimiento de la cantidad larga). Los monosí­ labos átonos se unen enclíticamente a la palabra siguiente, a efectos de acentuación; sin embargo, cuando varios de ellos se siguen, se acentúa uno, en el siguiente orden de preferencia de menor a mayor: adverbio, marca interrogativa /’a/, conjunción, pronombre, preposición, monosí­ labo tónico (Ejs.: /fá-qat/ «y sólo», /’á-la:/ «¿acaso no?», /bí-la:/ «sin», /’a-fá-la:/«¿acaso, pues, no...?», Aá-da:/ «¿acaso esto?», /fa-dá:/ «y esto», /bí-hi:/ «con él», /fa-bí-hi:/ «y con él:, /bí-ma:/ «con lo que», /lí-man/ «a quien», /lá-na:/ «a nosotros», /ká-da:/ «así», /wa-qúl/ «y di». b) La penúltima sílaba lleva siempre acento si es larga. Ejs.: /qúlta/«dijiste», /qá:la/ «dijo». c) En palabras de más de dos sílabas no sujetas a a) y b) el uso no es uniforme: algunos arabófonos acentúan la antepenúltima invaria­ blemente (vgr., /kátaba/ «escribió», /’áqbala/ «llegó», /yádu-hu:/ «su mano», /yadú-huma:/ «la mano de ambos», /lam yára-hu:/ «no lo vio», /lam yará-hum a:/ «no los v io » , /katába-hu:/ «lo escrib ió » ,

/qatalá-huma:/«mató a ambos», /mamlákatun/ «reino», /mamlakátu-hu/ «su reino»,/mamlakatú-huma:/ «el reino de ambos»; otros remontan el acento hasta encontrar una sílaba larga o la primera de la palabra (vgr., /mámlakatun/, /yádu-huma: /), y, finalmente, existe el uso egipcio, di­ fundido a causa del prestigio de dicho dialecto, en que el acento no remonta nunca por encima de la antepenúltima sílaba, pero cuando ésta es larga, el acento es atraído a la penúltima (vgr., /karrára/ «repitió», /madrása'/ «escuela»), mientras en los sintagmas de rección, la última sílaba del primer nombre cuenta como primera del segundo a efectos de computar las sílabas (vgr., /talábatun/ «estudiantes», pero /tálaba tul-‘ílmi/ «estudiantes de ciencia»). EJERCICIOS

1.

Escuchar la pronunciación correcta, hasta tomar conciencia de

las diferencias en los siguientes pares mínimos. Intentar luego reprodu­ cirlas hasta satisfacer al oído nativo: /’ahada/ «tomó» ~ /’a:hada/ «tomó a mal», /baraka/ «se arrodilló w



w



(el camello)» ~ /ba:raka/ «bendijo», /qatala/ «mató» ~ /qa:tala/ «combatió», /sa‘a/«holgura» ~ /sa:‘a/«hora», /dur/«gira» ^ /du:r/ «casas», /ruh/ «ve» ~ /ru:h/ «espíritu», /sadara/ «procedió» ~ /sa:dara/ «embargó», /salaha/ «fue bueno» - /sa:laha/ «se reconcilió», /‘arada/ «mostró» ~ /‘a:rada/ «se opuso», /‘ud/ «vuelve» ~ /‘u:d/ «palo», /‘id/ «promete» ~ /‘i:d/ «fiesta», /mil/ «inclínate» ~ /mi:l/ «milla», /malik/ «rey» ~ /ma:lik/ «propietario», /ga:mi‘/ «mezquita» ~ /gami:‘/ «todos, /dafa‘a/ «pagó» ~ /da:fa‘a/ «defendió», /sa:‘id/

«antebrazo» — /sa‘i:d/ «feliz», /sa:‘ir/ «poeta» ~ /sa‘i:r/ «cebada», /qa:dim/«próximo» ^ /qadi:m/«antiguo», /ma:ta/«murió» ~ /mata:/ «cuándo», /ha:dit/«suceso» ~ /hadi:t/«conversación», /ha:kim/«go­ bernante» ~

/haki:m/ «sabio», /dara:/ «supo» ~ /da:ra:/ «aduló»,

/’a:min/«seguro» ~ /’ami:n/«secretario» 2.

/’a:mi:n/ «amén».

Escuchar la pronunciación correcta y tratar de reproducirla en

los siguientes pares mínimos: /’akala/ «comió» ~ /’akkala/«hizo comer», /’ila:/ «hacia» ~ /’illa:/ «sino», /’ama:/ «acaso no» ~

/’amma:/ «en cuanto a», /’amara/

«mandó» ~ /’ammara/«puso al frente», /’ana:/«yo» ~ /’anna:/«que nosotros», /baka:/ «lloró» ~ /bakka:/ «hizo llorar», /baya:da/ «blan­ cura» ~ /bayya:da/ «(gallina) ponedora», /gaba:n/«cobarde» ~ /gabba:n/ «quesero», /hadata/ «sucedió»

/haddata/ «relató», /‘ala:/

«encima de» ~ /‘alia: / «elevó», /’ahad/ «uno» ~ /’ahadd/ «más agudo», /taraka/ «dejó» ~ /tarraka/ «hizo turco», /gama:l/ «belleza» ~ /gamma:l/ «camellero», /ha:ga/«cosa» ~ /ha:gga/ «peregrina», /darasa/ «estudió» ~ /darrasa/ «dio clase», /fala:h/ «éxito» ^ /falla:h/ «labriego». 3.

Dar la forma pausal de las palabras: /baytun/ «casa», /bi-sayfin/ «con una es­

pada», /duriba/ «fue golpeado», /hiftu/ «temí», /bi-hi/ «con él», /yas’alu/ «pregunta», yawman

«un día», /’abadan/ «nunca», /giddan/ «mucho», /fitnatun/ «sedición»,

/ra:min/ «tirador». 4.

Efectuar la juntura, con la vocal eufónica que pueda corresponder, en las si­

guientes frases, cuya segunda palabra comienza por /(’v)/. Dar la forma pausal donde se precise: */bi (’a)l-kita:b¡/ «con el libro», */min (’i)mra’atin/ «de una mujer», */min (’a)lbayti/ «de la casa», */hum (’a)l-mu*allimu:na/ «ellos son los maestros», */katabtum

(’a)l-kita:ba/ «escribisteis el libro», */gazaw (’a)l-madi:nata/ «invadieron la ciudad», */bal Cu)ftutiha/ «pero fue conquistado», */mud (’i)nsarafa/ «desde que se marchó», */(’a)l-Ci)smu/ «el nombre», */la-(’a)ymunu lla:hi/ «lo juro por Dios», */man Ci)ftataha (’a)l-’Andalusa||/ «¿quién conquistó al-Andalus?, */bal fu)ktub/ «escribe, más bien», */hal (’i)ntasara Ca)l-’ima:mu||/ «¿triunfó el imán?, *Ava-(’i>isa-hu:/ «y olvídalo».

Lección 3.a GRAFONOMIA I. 18.

Letras

La lengua árabe se codifica por escrito mediante un alfabeto

de 28 grafemas básicos o letras, que representan 27 fonemas consonánticos y la cantidad de las vocales largas, los cuales constituyen los ele­ mentos usualmente necesarios de la ortografía de las palabras. 19.

La escritura árabe se dirige de derecha a izquierda y, dentro

de cada palabra, casi todas las letras se ligan entre sí en un estilo cur­ sivo que hace que las no finales tengan una forma más escueta. Estas formas pueden estudiarse en grupos, dentro de los cuales el trazado básico de las distintas letras comprendidas es el mismo, haciéndose la distinción mediante la adición de uno, dos o tres puntos encima o de­ bajo. También debe observarse la posición correcta con respecto al renglón y el lugar apropiado para conectar las letras, que señalamos con una línea de puntos, como sigue:

Fonema correspon­ diente

Grafema Aislada-Final

Inicial-Media

Fonema correspon­ diente

Grafema Aislada-Final

.

Inicial-Media

1 Ibl



/ti

.

4/

A

In/

¿r

/?/

• .

Id/



/g/ /h/

/t/

..k.

1

/z/

..k

11

h< - >g< - >h< pueden conectarse tam­ bién así: £ . . Con los grafemas >b< - >t< - >t< - >n< - >y< forman las ligaduras

¿

-A ¿ etc.

2) La letra >k< tiene la forma opcional -£b 3) La letra >m< da lugar a ligaduras opcionales como,..¿ ^

jl etc.

Los siguientes grupos distinguen cuatro formas: Grafema Fonema correspondiente

Aislada ¡ Inicial ¡ Media i Final 1 1 i :

:

| i —l i 1

1 l 1 1

!

i

¡

( rl

y c

\ /g/ /h/

#

^ i ii

Ác

Nota: La letra >h< tiene las formas opcionales

-f- .

Los siguientes grupos no se conectan a la letra siguiente dentro de la misma palabra, la cual por tanto habrá de adoptar forma inicial, o incluso final (si era la última ya): Fonema correspondiente

Grafema

Fonema correspondiente

Grafema

/w/

y"

lál fdl

i—

L.

usos en §§20,22acf y

k! Izl

(letra ’alif: v. sus

jv

23b).

Nota: Los grafemas >r< y >z< tienen una forma opcional^-

.

Precedidos de >b< - >t< - >t< - >n< - >y< forman las ligaduras, ’J L , JL*

>

JL , etc. 20.

La cantidad vocálica larga se representa con los grafemas ’alif

para /a:/, >w< para /u:/, y >y< para íi:/. Ejs.: ♦

J /fi:/ «en», ¿y* /su:d/ «negros».

L /ma:/ «lo que»,

21.

Los nombres de las letras, en su orden alfabético usual, que hay que conocer

para el manejo de diccionarios, son: ’alif, ba:’, ta:’, ta:’, gi:m, ha:’, ha:’, da:l. da:l, ra:’, za:y, si:n, si:n, sa:d, da:d, ta:’, %a:’, ‘ayn, gayn.fa:’, qa:f, ka:f, la:m, mi:m, nu:n, ha:', n>a:w y ya:’. Nota: En el Norte de Africa y España musulmana, el orden era: ’alif, >b< , >t< , >t< , >g.< , >h< , >h< , >d< , >d< , >r< , >z< ,>t< , >z< , >k< , >1< ,> m
n s< , >d< , >‘< , >g< , >f< , >q< , >s< , >s< , >h< ,>w< , >y< .

II. Grafemas auxiliares 22.

La escritura árabe dispone además de unos grafemas auxilia­

res que se añaden encima o debajo de las letras, cuando la dificultad del texto, el deseo de garantizar su exacta reproducción, o su natura­ leza didáctica hacen aconsejable, a discreción en cada caso del que escribe, facilitar información adicional, fonémica o fonética que, en si­ tuaciones normales, es casi o totalmente innecesario facilitar al lector impuesto en la gramática y el léxico. Estos grafemas auxiliares son: a)

El grafema >N , llamado hamza, que representa el fonema /’/ y

que se escribe o bien solo, o bien sobre un «soporte», o sea, una ’alif, >w< o >y< (sin puntos en este caso), desprovistos en este uso de toda función fonémica. Nota: La hamza se escribe sin soporte cuando es último grafema de palabra y va precedida de consonante o vocal larga, o dentro de palabra en la secuencia /a:’a/ y en la secuencia /u:’at/,' ejs.:

o /

t ^i ^

«principio», UL¿

«ambos quisieron», l

* %*

«leída». El soporte es siempre ’alif cuando la hamza, que a menudo se omite, es el € 9i ^/ primer grafema de la palabra, ejs.: \ *si», «madre». En los restantes casos: 1) el soporte es >y< si hamza va precedida o seguida de M o precedida de/y/, ejs.: J J «pozo»

__¿¿I «corazones», J-U * «fue preguntado», o y *

y C>liL «centenares»,

«presidente»,

\xCz

»algo»; 2)

cuando en el entorno vocálico sólo hay /u/ y /a/, ejs.:

el soporte es >w< «compasivo»,

«presidentes»); 3) el soporte es ’alif, cuando en el entorno vocálico hay sólo /a/, ejs.: , -tí* ' «cabeza», «cuestión».

b) Los grafemas que representan los fonemas vocálicos: >' < /a/ > (fatha), >,< lil (kasra), >' < Ai/ (damma). Ejs.: /kutiba/«fue * escrito»,/ kita:b / «libro», «-jIS* / ka:tib / «escritor», /maktu:b/ «escrito». c) Los grafemas, llamados tanwi:n, que representan el morfema de indeterminación {-n} (v. §35) juntamente con la vocal que siempre le precede:

>'< /an/,>,< /in/,

/kita:bun/ «un libro»,

> *< o

>'< /un/. Ejs.:

/bi-kita:bin/ «con un libro»,

^

/yawman/ «un día». Notas: 1) Én >an< , se observará la presencia de una ’alif, sin ninguna función fonémica, que se añade a toda palabra no acabada en /a:/, /a:’/ OA 2)

.

Si una palabra acabada en tanwi:n, es seguida por otra que comienza en /(’v )/

(v. §15), en la juntura aparece una vocal eufónica, que la escritura árabe no puede representar, ejs.:

dlL*

/malikuni ntasara/ «un rey que triunfó»,

/madi:natunu ftutihat/ «una ciudad que fue conquistada».

d) El grafema >*< (tasdi:d), que representa la geminación o can„ % tidad larga de las consonantes. Ejs.: SJ /radda/ «devolvió» v " /kutta:b/ «escritores». Nota: El grafema de la vocal M puede escribirse debajo del grafema de cantidad consonántica, en lugar de hacerlo bajo la consonante afectada, ej.:

«busca».

e) El grafema > 4< (sukum), que indica la implosividad de las cono> sonantes, o sea, el hecho de que cierren sílaba. Ejs.: j j /zur/ «visita» o * o* L & Jj /lam yaktub/ «no escribió». f) El grafema

> < (wasla), que indica sobre la ’alif que ésta y

su vocal han desaparecido de la realización fonética por ser uno de los casos señalados en §15; así, la grafía de los ejemplos dados en §15a es: " tíLi —

' i Ovm *"Jin '¿

¿jA

j

A

" *\* O>«li*0— 1I

íí

i ¿)

(ó" i*-

líy * ^£131

Notas: 1)

I

se omite en la escritura en los casos del artículo -II tras la

preposición J

M-/ y la conjunción J

/la-/ (ejs.: c4í^í /lil-bayti/

«para la casa», cJJll /lal-baytu/ «ciertamente la casa»), de la pala­ bra ¿ai /(’i)bn/ «hijo» entre los nombres propios de hijo y padre, siempre que no coincida con principio de renglón (ej.: jÚJé i ^

p

/’Ibra:hi:mu bnu Muhammadin/), y en las dos frases -üíl ^ llaíhV «en el nombre de Dios» (por «lo juro por Dios» (por

)y

^

/bismi

/laymu lla:h*/

+ J ).

2) Este tipo de palabras, aun precedidas de silencio y, por consi­ guiente, con realización de /(’v)/, no suelen escribirse con hamza, sino tan sólo con el grafema de la vocal correspondiente, para recordar el carácter inestable de aquel segmento, indicado en esta obra con los paréntesis. III. 23.

Grafías especiales

En los casos siguientes, el árabe utiliza una determinada grafía

especial para representar ciertos fonemas o secuencias de fonemas o letras:

a) La secuencia de las letras la:m y ’alif (en cualquier función de ésta) da lugar a una ligadura, con las formas /la:/ «no»,

/li-bni-hi:/ «a su hijo»,

V

y ^------Ejs.: ^

/mala’a/ «llenó».

b) La secuencia /’a:/ se representa superponiendo a la ’alif el gra­ fema auxiliar >'< (madda). Ejs.:

/’a:ba:7 «padres», ¿¿fc*

/mal’a:n/ «lleno». Nota: A veces se indica con este signo alguna de las raras abreviaturas usuales en árabe, como

^O l

la paz»,

c)

«etc.» por

,p—^

por

P°r f

«sobre él sea

«Dios lo bendiga y salve».

El morfema plurifuncional {-a‘}, cuando es la última letra

de una palabra, se representa mediante >h< con dos puntos encima 4^

(ta:’ marbu:ta).

Ej.:

/madi:natun/ «ciudad», pero

/madi:natu-hu:/ «su ciudad». d) En algunas palabras acabadas en /a:/, la cantidad vocálica se indica con una ya:’ sin puntos (llamada ’alif maqsu.ra), en lugar de con ’alif si bien la grafía usual se recupera en caso de añadirse alguna letra a la palabra. En esta obra, en dichos casos se utiliza la transcripción >á< para permitir reproducir esta peculiaridad ortográfica. Ejs.: /ramá/ «tiró»,

/sakwá/ «queja», pero «1— /rama:-hu/ «lo tiró»,

/sakwa:-ka/ «tu queja». Nota: La falta de puntos de >y< es a veces mera omisión, y no indica >á< . e) La antigua ortografía coránica difiere en algunos puntos de la normal, aquí descrita, vgr., en el uso de los soportes de hamza y de los grafemas

>~< y »'< con que se suple la ’alif; i /-hu:/ y * /-hi:/«le; su»,

ó

/dihi:/ y £ /tihi:/

«ésta», LJ/rabbi:/ «mi señor», j^-/-humu:/ «su; les», p£-/-kumu:/ «os; vuestro», p*- /-tumu:/ «vosotros» [sufijo verbal], ^

/

/Da:’u:d/

V

«David», JjU i /Sa:wu:l/«Saúl»), frente a casos en que se escribe una ’alif o >w< totalmente ociosas (ejs.: iíL «yo»,

/’ula:*ika/ o

/mi’aV «cien», L»‘l /’ana/

/’ula:ka/ «ésos»,

/*ula:’i/«éstos»,

/*ulu:/ — «•—J>l /’uli:/ «dotados de», *jj-LLp / ‘Amrun/ ^ ^ j j —^ /‘Amrin/«n.pr.», y las ’alif que se añaden al final de todo plural verbal acabado en /-u:/ o /-aw/, e incluso opcionalmente a los nominales de la misma terminación, como

/katabu:/ «escribieron», \yj /ramaw/

«tiraron». Nota: Pero en general se ha normalizado la ortografía con ’alif de algunas palabras que en el ^Corán tienen > — en alugar de = 900, ¿ = 1000. Nota: En el Occidente musulmán se observarán las discrepancias:^^ =60, ^

=300,

= 800, ^ = 900 y

= 90,

- 1000.

EJERCICIOS

1.

Copiar repetidamente, hasta escribirlos con soltura, los siguien­

tes grupos de grafemas, manteniendo al mismo tiempo en mente, los fonemas que representan: v t-w - O Cw - £> ¿w ' ú Ó- ■ A

«jjÜ - ¿)

2.

^

A





”£ 0^ “¿ •



I

I*



” • • •

M

J - j - J - j -J.

- J JD -

Transcribir primea en caracteres latinos y leer luego, hasta

poderlo hacer sin mirar las equivalencias, las siguientes palabras: a)

~

"

~ / y • x

¿*i I

v

~ (*" ” ó** ~

#

~

~ o**** “

/
/

X X

/ .

4

/

. ' r

• /

4

j £ - (Jli - ({*■ - V & > !*>’ - X¿L -

i*

A

’ ü> ”

.

4

^ l-'..^

«

~ -

-

- -Uf -

d )u ií - Ú* - ilL Í - ' j t - 'j'C - ^ i; - c L* . •**

^

**

b ) ¿ j j - ¿j j j y - - ó-^ - cUí -j~>- ~ Jj * ~ ' xí ' _" " ' ." Zs°~ ÍJ“J^ - '-»> - Lij* ~ Af. ■

(*S^ ~

~

V*1 “ jé~* • «



* •'' ~

^ „

“ U» “ >>, ■ *-»í • - J.P -

- ÓJ¿ - o lL *

>





~

. . . é

~



4 0o* e.) {jí “ Aí*-' “ (_rí* - -U^ * : * J * ~ is*¿ • i '¿> ** . < V f)

^/ / 4íS |hii-*\ ~ #j*b ” •■**' ~ '*^ ~ Wi “

♦,*'

Ítl^

V

******

- Jjl; - fS - J S » - t}J - fl*- - Jl»- - • > - fl* - j - í> -

*1 - 05'» - 1\j\

-

,^ í;

g)

_

.

í^.r

*A\ ' ' ti** Oí - ^4íJI o* ”¿)j*LL*J1*a -

' iVtí ***íé ' --:í *r r¿iP ~ C?^ 2í > aL¿ X /< / / ^< í .í^ h) -V - *¿1 - %I - 5UI - VI - r 5U . .

/

X

W

i) ¿ J - ¿Afí ~ Ó^J* ~ ¿k* “ í? • j) aLjú - & L ¿ - x& - ¿ c - í L t - ' £ £ - x~i5, - V J L :.

i) L i & i í

3.

íu >

- c J í

ij ¿

-&

a

í í . j¿

-

i>

lj

i>

¿ í jjL

.

Devolver la grafía árabe a los siguientes nombres geográficos transcritos:

/Bagda:du/, /Bayru:tu/,. /Falasti:nu/ (Palestina), /San‘a :’u/, /Yatrib"/ (Medina), /Tu:nus"/, /T ahra:nu/ (Teherán), /M arra:kusu/, /W ahra:nu/ (Orán), /Z afa:ru/, /(’a)l-Mawsilu/ (Mosul), /‘Amma:nu/, /Halab"/ (Alepo), /’Ana:du:l"/ (Anatolia), /Dimasq"/ (Damasco), /Maéri:tu/ (MadridX /Hura:sa:n"/ (Jorasán), /’A:darbayga:nu/, /Zangiba:ru/ (ZanzíbarX

Lección 4.a MORFOSINTAXIS Introducción 27.

Los fonemas se agrupan en morfemas, que son las unidades mínimas dotadas

de significado (ej.:

í

«padre» ), referencia (ej.:

^

yb «él» ) o función (ej.: _11

‘artículo determinado’). La primera clase es naturalmente muy extensa y es la lexico­ grafía la que intenta dar su repertorio completo, mientras que la morfología se propone dar el repertorio mucho más limitado de las otras dos clases, así como describir las normas que rigen la combinación de los morfemas llamados ligados, o sea, aquellos que no pueden aparecer como palabras autónomas, sino tan sólo como parte de éstas. Las palabras, a su vez, guardando cierto orden y relaciones que estudia la sintaxis, se integran en sintagmas o constituyentes de la oración (o juicio completo). Mas, como quiera que las normas de combinación de morfemas ligados en palabras (objeto de la morfología) dependen estrechamente de la función de éstas en el sintagma y la oración, es conveniente tratar conjuntamente formas y funciones en lo que llamamos morfosintaxis. 28.

Por el modo de combinarse en ellas los morfemas ligados, las palabras árabes

tienen ciertas características de flexión, que permiten clasificarlas en: a)

Nombres, capaces de flexión nominal. Ejs.: o•J "S ox

«grande»,

«cinco»,

IJLib «éste».

«perro»,

jO

b) Verbos, capaces de flexión verbal. Ejs.: alegraste»,

«-**•

0

«escribisteis»,

/ o ^

«te

«fue bueno».

c) Funcionales, incapaces de toda flexión. Ejs.:

** «en», N

«para que».

Estos últimos, a diferencia de nombres y verbos, tienen la característica semántica de carecer de significado e incluso referencia, predominando en ellos la función. 29. Al margen de su flexión morfológica, tanto nombres como verbos pueden ser simples o derivados, incrementados en este caso por prefijos, infijos y sufijos de deri­ vación léxica, cuya función semántica no es general y exactamente previsible, por lo que, más que tratar de averiguarlo mediante análisis gramatical, conviene dejar a los diccionarios el precisar en cada caso los significados de tales nombres y verbos deriva­ dos. 30. Sin embargo, los lexicógrafos árabes han descrito todas las palabras de su lengua como el resultado de la intersección de un morfema radical o raíz, portador del lexema o idea básica, integrado por generalmente sólo tres consonantes radicales, y de un morfema derivacional ligado y discontinuo, consistente en vocales, /:/, Av/, /y /o k l infijadas, repetición de consonantes radicales infijadas o sufijadas, además de los sufi­ jos {-a1}, {-a:}, {-a:’}, {-a:n}, {-iyy}, {-u:t}, y los prefijos {’v-}, {tv-}, {mv-}, {yv-}, {(’v)n-} y {(’v)stv-}, en ciertas secuencias fijas y limitadas, llamadas formas, dicién­ dose, vgr., que /kalb/ es una forma {la23} de la raíz {klb}; o que /(’i)staktaba/ es una forma {l se le atribuye la raíz {’bw} a w Jí' ’ a

SUi

«oveja» se le atribuye {syh} por su plural eUJi ,

etc. Son raros los casos en que consonantes radicales se transforman o desaparecen, como se verá en los capítulos de morfología anómala (§§50-53 y 117-123).

I. 32.

Nombre

El nombre es, semánticamente, una clase de palabras que sig­

nifican seres o sus propiedades, pudiendo subdividírsele en sustantivo, adjetivo, numeral, pronombre personal, demostrativo y relativo. Sin­ tácticamente, sólo el nombre puede ser sujeto de una oración, o sea, tema de un comentario. Morfológicamente, la flexión nominal que le es característica, permite al nombre expresar las categorías lógicogramaticales (o accidentes) de determinación, caso, género y número. Notas: 1)

Por lo que a las estructuras derivacionales o formas se refiere, las posibles en el

nombre son éstas: a)

Por flexión interna (o sea mediante infijación de vocales, /:/, Av/, /y / y /n/): en

raíz triconsonántica: {lv23}, {Iv2v3} (salvo secuencias vocálicas /i/-/u/, que el árabe evita), {la:2a3}, {la:2i3}, {la:2u:3}, {lay2a(:)3}, {lay2u:3}, {Iaw2a3}, {lv2a:3}, {la2i:3}, {la2u:3}, {Iu2ay3}, {lu2u:3}, {Ia22i3}, {la22a:3}, {la22u:3}, {li22a(:)3}, {li22i(:)3}, {Ii22aw3}, {lu22a(:)3}, {lu22u:3}, {Iu22ay3}, {Ii2a33}, {Ii2i33}, {Ia2u33}, {Iu2u33}, {la2a:33}, {li23a:3}, {li23i(:>3}, {lu23a(:)3}, {lu23u(:)3}, {la23u:3}, {Ia2a32a3}, {Iu2u32u3}, {Ia2an3á}; en raíz cuadriconsonántica: {la23a(:)4}, {lu23a(:)4}, {li23a(:)l}, {1Í23Í44}, {lu23u(:)4}, {Iu23u44}, {Ii2(2)a34},

{Iu2(2)a34}, {Ia23a4i:4}, {Iu2a34i4}, {Ia2a33a4}, {Ia2an3a4}, {12ay3a4}, {Iu2a(:)3i4}, {Iu2ay3i4}. b) Por prefijación: {mal2v3}, {mil2a(:)3}, {mil2i:3}, {mul2u3}; {ti 12a(:)3}, {tal2a:3}, {tal2i:3}, {tal2i3a*}, {tal2u3a*}, {tili22a:3}; {’al2a3}, {’il2i:3}, {’il2i33}, {’ul2u:3}, {’ul2u33}, {’ula:2i3}; {yal2a3}, {yal2u(:)3}, {yal2i:3}. c) Por sufijación: en teoría, al menos, cualquiera de las formas de a) y b) pueden recibir un sufijo {-a1}, {-a:} (o >-á< ), {-a:’}, {-iy(y)}, {-u:t} o {-a:n}. 2)

De estas formas merecen especial atención {Iu2ay3} y {Iu2ay3i4} ({KuKay-

KiK}) con las que se forman los diminutivos de bases con 3 y 4 consonantes respectivamente, radicales o no, en derivación morfológica prácticamente libre. Ejs.: «perrito», j * «barquito» de ^ S ja , «poetastro» de , «mozuelo» de : se observará que /:/ cuenta como una consonante. Sin embargo, en palabras de estructura peculiar, la decisión de la forma de diminutivo puede ser de carácter léxico, observándose que, en general, los sufijos de femenino, dual, plural, nisba y {-a:n} adjetival suelen conservarse (ejs.: C>L.JL.h.< , y

de O « m u s u l m a n a s » , o

«dos musulm anes» y

«musulmanes», de «ebrio», < . | d e «roja», de / *% // / «n.pr.», o de «árbol»), que a los femeninos no marcados suele añadirse {-a1}* (ejs.:

«JU-lA

,

y

de

«n.pr.»,

«sol» y jta

«casa»), que las palabras donde no es obvia una raíz triconsonántica suelen recuperar 4¿>4

una raíz real o supuesta (según §31, ejs.: V -U í u jL

de

^

« agua » ,

4-jUí « labio »,

f 1 ^! i A , p-* « boca » ,

y c-íU

«colmillo» y

«puerta»), y que en bases de más de cuatro consonantes, se eliminan las que al

o x>

oído arabófóno suenan como menos «radicales», sobre todo las sonorantes (ej.: j úuv i ^ o# ^—-H de«membrillo» X En nombres compuestos , sólo el primer elemento forma diminutivo (ej.: ten formaciones como

i\

4i»l

^

m 5í

N *

de

Af * »'

441 Juc- «n.pr.»), en raíces {122} se permi-

^

*

«bestezuela» y

M í« ^

Ajj» « mozuela» y, finalmente,

existen, aunque se usan poco, diminutivos para los plurales de «pequeño número», con las formas {’ulay2i3}, {’ulay2a:3} y {Iu2ay3a1}. EJERCICIOS

1. Indicar la raíz de las siguientes palabras:

✓7

l£j> ”

11^

*l I

| x0l

“ •>«£! ¿ 1-*JIm,-

>i

i"

.

cabeza. hombre.

'l ' '

esclavo. aldea.

úi:? religión. ú

camino; carretera.

*

✓ persona, hombre.

'Jií

sultán.

^X

enviado, mensajero.



* ** J✓♦ mezquita.

p¿

y [repetida en cada caso]. ministro; visir. hijo; muchacho. mano. día.

EJERCICIOS

1.

Copiar, leer y traducir:

H L>U ♦ ♦ - a»!

jj

j_ 3 -

/ *> ^ *1* iú' > 'u ' ¿« lU JI j i j*y v

iip 'í - 1 ;; ' J ;

- piiJi i ' - o' LÜL.IÍ jJ ; ¡\ -■jJJí

-

*'

¿di

o í;

¿jjJ í

'JLS -

L e ; v L ií •• ÍJ Íií

- rj 3 Í ^ Í - £ ¿ J í

- y’>*• d í vlír; ólLÜJÍ L *i*l - ( el día del fi Juicio = x # ' * “ AÚ-úJlj

2.

^l#f

•♦* *tí II*

Sr4’4w^“ “

^

*Í^ ^

./Árl*

) *¿jjJÍ ’Z - *J I

^'''tí



~ >“1 ¿i*

K "

Traducir al árabe:

La mano de una persona.- La mano de la persona.- Un príncipe y un ministro.- El príncipe y el ministro.- Dios, la religión y el Libro.- La madre del sultán del país.- La gente del Libro (e.d., los monoteístas).El rey de un país.- El camino de una aldea.- El palacio de un gobernador.- La noticia de ‘Abd-Alla:h (e.d., «el siervo de Dios»).- La cabeza de un hombre.- La casa de la riqueza (e.d., «el Tesoro Público»).- La espada del Enviado de Dios (e.d., el profeta Muhammad).- El día de la noticia.- La noticia del gobernador y el ministro.- El país, la ciudad y la aldea.- La puerta de la casa del es­ clavo del rey (o de ‘Abd-al-Malik).- La noticia del día.- La gente del país. 3.

Copiar el ejercicio 1, y la versión árabe del 2 (de la clave), ambos sin vocales ni

otros grafemas auxiliares, y leerlos en voz alta, hasta hacerlo correctamente y enten­ diéndolos.

Lección 6.a B) 36.

Caso

Caso es la oposición que se establece entre tres posibles fun­

ciones del nombre dentro del sintagma o de la oración: a) Nominativo o independiente, marcado con {-u} final (seguido tan sólo de {-n} de indeterminación, si la hubiera): es el caso en que se encuentra todo nombre que no depende sintácticamente de ninguna otra palabra . Ejs.: > * *escribió»,

jÚjé

*

/kataba Muhammad*1"/ «Muhammad

/kutiba l-kita:bu/ «el libro fue escrito».

b) Genitivo o adnominal, marcado con {-i} en la misma posición: es el caso en que se encuentra todo nombre regido nominalmente (se­ gún § 34b ) por otro nombre o por cualquier preposición que le precedan. Ejs.: Muhammad»,

*

v & l /kita:bu /

Muhammad*"/ «el libro de

/bi-kita:bin/ «con un libro».

c) Acusativo o adverbial, marcado con {-a} en la posición indi­ cada: es el caso en que se encuentra todo nombre en rección verbal,

que es producida por los verbos a sus objetos directos, por ciertos funcionales (v. §139 y §145d)e incluso por nombres bajo ciertas condiciones (v. §127dnl). Ej.:

’ iJ S

/kataba kita:ban/ «escribió un

libro». Sus posibilidades de uso, bastante variadas, serán objeto de es­ tudio más adelante, pero puede decirse por exclusión que es acusativo todo nombre que no puede ser nominativo ni genitivo. Nota: El sistema de casos nominales que acabamos de describir, aunque necesario para la corrección gramatical de la lengua árabe, tiene un rendimiento funcional escasí­ simo. Esta lengua utiliza, para expresar las funciones atribuidas al caso, sobre todo mecanismos analíticos, como el orden de las palabras.^En un texto correctamente es­ crito, sin grafemas auxiliares como es normal, sólo la l_ de acusativo indeterminado, las distintas formas de dual y plural regular masculino, la grafía de los seis nombres de §50b, y el soporte de hamza en palabras acabadas en dicho fonema y con sufijo prono­ minal reflejan la presencia del sistema de casos. Viceversa, al escribir esta lengua, sólo en esos elementos se echa de ver el dominio de dicho sistema por el que escribe, cosa poco común en nuestros días.

37.

Un sustantivo y uno o más adjetivos pueden formar un sin­

tagma calificativo en que el sustantivo precede a éstos, en estricta con­ cordancia de determinación, caso y (como se verá en su lugar) género y número. Ejs.: diú dULJÍ

/malikun kari:mun/ «un rey generoso».

/(’a)l-maliku l-kari:mu/ «el rey generoso». LJíÜI jiH /’Ahmadu l-kari:mu/ «Ahmad, el gene; „ roso», «el generoso Á.». aL" /maliku baladin kari:mun/ «el rey gene­ roso de un país». pjj&l jJlJI y* /waladu Muhammadini l-kari:mu/ «el ge­ neroso hijo de M.».

J&.J

/ragulun kari:mun hasanun/ «un hombre generoso [y] bueno». ’¿ S \ L J A /(‘a)r-ragulul-kari:mu l-hasanu/ «el hom' * bre generoso [y] bueno». *&> /ragulun kabi:ru r-ra’s'/ «un hombre de cabeza grande». J jjí I /(’a)r-ragulu'l-kabi:ru r-ra’s'/ «el hombre ' de cabeza grande». J*J jJj /waladu ragulin kabi:ri r-ra’s7 «hijo de * * un hombre cabezón». :* sjí /waladu Muhammadini l-kabi:ru r-ra’s'/ * «el hijo cabezón de M.». ^ l_Jl a£}\ ju^ /Muhammaduni l-kabi:ru r-ra’si/ «M., el cabezón». Se observará que, al no poder intercalarse el adjetivo entre regente y regido (según §34b), todo calificativo del regente se coloca tras el regido (y cualquier calificativo de éste, vgr.:

•*!*

/waladu Muhammadini 1-hasani l-kari:mu/ «el generoso hijo del buen M.»). Tales construcciones son enojosas, e incluso ambiguas en la adscripción del adjetivo al regente o al regido, cuando ambos coinciden en caso, género y número, ej.:

,

* ***

/



/

/bi-ba:bi 1-bayti

l-kabi:r'/ «en la puerta de lacasagrande» o «en la puerta grande de la casa»: estas situaciones pueden obviarse utilizando , en lugar de rección , la preposición

J

/li- /, ejs.:

jJJJt

/(’a)l-waladu l-kari:mu li-Muhammadini 1-hasan'/ «el generoso hijo del buen M.»,

cZSl jXII /bi-l-ba:bi l-kabi:ri li-l-bayt'/ «en la

puerta grande de la casa».Esta misma construcción permite también expresar el contenido semántico de la rección, sin la determinación que todo regente recibe en cierto grado, vgr., J>JJ «una casa de un hombre», frente a de un hombre».

l> ^ > »/

/baytun li-ragulin/

Cw /baytu ragul"1/ «la casa

Notas: 1) Es posible, aunque infrecuente, interrumpir el sintagma calificativo con un sin4 ' >* " 4** tagma relativo (v. §68) o marginal (v. §61) , vgr.: L^ «una larga noti4 i / 9 *9 4 * cia que mencionó», ¿y* «un terrible castigo de vuestro Señor». En indeterminación, incluso la interrupción de sintagma calificativo por rección no es fre­ cuente. 2) Se observará que los adjetivos que califican a un mismo sustantivo, al igual que sustantivos en aposición, no suelen unirse con

j

, a menos que se quiera poner de

relieve la simultaneidad de cualidades que no suelen coincidir en el mismo calificado.

38.

Una oración nominal se integra por un nombre, generalmente

determinado, que puede ser extendido en forma de sintagma de rec­ ción, calificativo, etc., el cual sirve de sujeto, mientras una estructura similar, generalmente calificativa e indeterminada, hace de predicado, sin mediar entre ambos constituyentes más que la juntura /|/. Ejs.:

4

4

">

4

'

/(’a)l-maliku| kari:mun/ «el rey es generoso». 9*

* **** } *

Jül ¿AL "

J—>-J\ m> > * cr-QÍ

/’Ahmadu| kari:mun/ «Ahmad es generoso». Analiku l-baladi| kari:mun/ «el rey del país es generoso». /(’a)r-ragulu l-kari:mu| hasanun/ «el hombre ge­ neroso es bueno». /(’a)r-ragulu| kabi:ru r-ra’sV «el hombre es cabezón». /waladu Muhammadin| kabi:ru r-ra’si/«elhijo de M. es cabezón». /Muhammadun| kabi:ru r-ra’sV «M. es cabezón».

Notas: 1) La predicación obtenida en las oraciones nominales no refleja tiempo ni aspecto, por lo que no se restringe a presente, pasado o fu-

turo, ni a perfectivo o imperfectivo. Al traducir al español, donde tal tipo de predicación es imposible, tales oraciones equivalen general­ mente a un presente, salvo que haya subordinación y situación en otro tiempo (v. §91n). 2)

Un sujeto no determinado que preceda a su predicado, tendrá al menos

que estar calificado por un adjetivo (o procedimiento semántico equivalente, como . o 4 ^ +.%* el diminutivo, ejs.: \jXJ^ y «hay un hombre generoso entre noso•++o 4 .•x > I tros», UJUP i j f r j «hay un hombrecillo entre nosotros»), ser introducido por J ( \r x f j y

«ciertamente hay un hombre entre nosotros»), ser una expresión -'xo Í * «todos están con nosotros»), ser una expregenérica totalizadora ( iJjúf. ^ x o' * 4' ✓ sión optativa ( ¿Q a «paz sea sobre ti»), seguir a un /wa-/ temporal (v. 'o ' «■ * * o ' 4 o ** § 133b) o a VjJ ( jS «partimos cuando un astro había ya despuntado»,

«si no fuera por la paciencia,

todo amante moriría»), pertenecer a estructura condicional del tipo descrito en § 135n 1 >é t o* ( x tT + ** Cj * 1 «si te parece bien, bien [está)», en ^ " •„ o iJJs «me basta», etc., y en

algunos comentarios a un tema, a manera de respuesta, como

¿LaSol < —"jj

«[creo que| se ha de vengar, ¡por el Señor de la Caaba!». 5) De las restricciones enumeradas en las notas 2 y 3 se deduce que estructuras como ¿ 3

j

'J L ; o

'i U < r

nunca pueden ser oraciones nominales («hay

un hombre en la casa», «él tiene un libro»), sino sintagmas marginales que califican al nombre a manera de relativos (v. §70): «un hombre (que está) en la casa», «un libro (que es) suyo». VOCABULARIO

4o>

c i S\ comí.

J* •* con. en. *

vestido.

ij vi. *oyr ✓ 4 ** tiempo, época. i /O 'j

monte.

&

¡X .

, m/

amigo.

♦ nuevo. hermoso; bonito; guapo.

4 í/

ww L> • excelente, bueno.

4**

¿ r e ­ bueno; hermoso.

paz.

r*! nombre.

♦ muy [tras el adjetivo]. 4

fui, marché.



Ü! a, hacia.

pan.

*

x

pequeño. comida, alimento. largo, alto [de talla].

? XX

árabe.

‘J X grande, de edad.

% ciencia. >• £*>£* abrí, conquisté.

¿I5U sitio, lugar.

X en, dentro de. * :. antiguo, viejo.

0 Oí de. desde. *> j y luz.

r J

generoso, distinguido.

EJERCICIOS 1.

Copiar, leer y traducir:

¿LjVI

- ^JJr 0j L j v>' " J ^ r ¿ y I v > ‘ " drí*

(famoso =)

óllaLjí

x tí * »í I*

^íVM'^

1^ *i " * *Yí *

4**

AuA^JI ¿)llaLv “ IAs* » **✓ ** I "" ** x /(religioso i* • x x ^ xxtí * *7 í * vJf =)\ *tí *£r~>*

f

T

f^Ixí * Ixí

i í tf > Í^tí 1^ * x • jytuxll JüjJI • ljL>** x m

j

p * * \



M*“ *[V«A5

*— 4 ' "' 'tí *j^w* 0 x t +* ^¿ jp •

íx ^°i

4í S

JC^I — IJU>- Léüd? CJIS) “ J U ^ j j J IJ u

*

•^

Cw

v-^U

"

* tx ^ S^*7 it ií"• ?. * •?" *» I Juj ~ J*í^* ¿)UaJLJl C^>Ij {jiy? m/

!>^ ^ $ 1 _ j^ ‘ pMi ” *s&^ ■£*

-r1** J !

jv^klí

*

tí x**x•x

5*^ ¿

V ^Xí “ j^*j^^d^Jl 0 *"*“ < ii^ “ X1 X X# ✓' / J/ Í /J $ /^ • ^ ¡L ú J í c i á - J Í Í ^ ¿IÍC ¡J| (Bagdad = ) f-¿JÍ ¿Lj¿ ^ x j l í ¿ ¿ •

2.

X» X

í*í X Jj~y! XJX íj ^ '

X

Traducir al árabe:

Un libro viejo y un vestido nuevo.- Fui a la casa nueva.- Del monte a la ciudad.- El largo día del esclavo.- La madre del distinguido Muhammad.- Vi un vestido viejo de esclavo.- El nuevo nombre de la ciudad.- Un lugar grande y hermoso.- Abrí la puerta de la casa y vi una

luz muy hermosa.- Comí un alimento excelente con pan árabe en casa del gobernador.- La ciencia es la luz de la persona.- El hijo, de distin­ guido nombre, de Muhammad.- Un hombre de excelente ciencia (: ex­ celente de ciencia) [y] de generosa mano (: generoso de mano).Ahmad, el de la cabeza pequeña (: el pequeño de cabeza) [y] la mano larga (: largo de mano).- El tiempo de la paz es hermoso.- El amigo de Muhammad es ministro.- Un muchacho de manos pequeñas (: pequeño de mano). 3. Copiar el ejercicio 1 , y la versión árabe del 2 (de la clave), ambos sin vocales ni otros grafemas auxiliares, y leerlos en voz alta, hasta hacerlo correctamente y enten­ diéndolos.

Lección 7.a C) Género 39. Género es la oposición existente en los nombres árabes entre masculino y femenino, cuando semántica e inherentemente designan seres del sexo respectivo (salvo en los animales de pequeño tamaño donde no se distingue género) o calificativos de los mismos. Ejs.: /’ab/ «padre» (masculino) frente a



/’umm/ «madre» (femenino),

¿DÜxé /mitla:q/ «(hombre) dado a divorciarse»,

/ta:liq/ «divor­

ciada». Morfológicamente, son además masculinos los nombres que carecen de los tres morfemas o marcas externas de género femenino, {-a‘}r {-a:’}, {-a:}, lo que hace masculino a pero femenino a

Jl*» /gabal/«montaña»,

/gari:da‘/ «periódico»,

/kibriya:’/ «al-

tivez» y V *5 /dunya:/ «mundo». Notas: 1)

El morfema femenino {-a:} se escribe

siga a /y /(e js.:



/da*wá/«pleito»,

siempre que no /kubrá/«mayor»,

pero

/‘ulya:/ «superior»), mientras sea la última letra de la pala­

bra (v. §23d). 2) Una terminación /a: / o /a:’/ no indica femenino naturalmente cuando no se trata de los sufijos correspondientes, sino de parte de la palabra (vgr., en

/hirba:’/ «camaleón»,

/fatán/

«mozo»). También hay casos en que {-a1} no es morfema de femenino, sino parte de un n.pr. masculino o sufijo intensivo (ejs.: y

í

/Mu‘a:wiyaV «n.pr.»,

/hali:fa‘/ «califa; su cesor»,

/‘alia:maV «erudito»); en cambio, en abstractos, colectivos, nombres de parte y vez, este mismo morfema produce al mismo tiempo género fe­ menino (ejs.:

/nasra:niyya1/ «cristiandad», ,• U.C ✓

H

/sa:bila*/

os

«caminantes», ilX /lahmaV «pedazo de carne», ¡ulLiJj, /(’iJbtisaimaV «una sonrisa»). o

3) Hay algunos casos de morfema femenino {-t}, como C w

•*

C*»-l «hermana», el alomorfo o variedad morfológica

«hija; muchacha»,

i"*-j ' «dos [fem.]» y so-

bre todo, los casos en que la base sobre la que se ha formado el femenino terminaba en *



I-a:I, como

40.

l [£¿

«muchacha» y

«dotada de».

Son además femeninos por el solo uso , los nombres que

significan clases de viento ( vgr. ,

£¿j

/ri:h/ «viento» ,

/ ganu:b / «ábrego») o fuego (vgr., j ú I na:r / «fuego», / gahannamu / «fuego infernal»), topónimos díptotos (vgr., /Misru/ «Egipto»), partes del cuerpo que se dan en número par (vgr. ,

x

/yad/ «mano», JVj /rigl/ «pierna» , 6 ^

/‘ayn/ «ojo» ,

¿x* /sinn/ «diente»), colectivos irracionales sin singulativo (v. §4 4 ; vgr.,

Jíj

/’ibil/ «camellos») y otros nombres no agrupables semán-

I

ticamente como



/’ard/ «tierra, país», •/

/harb/ «guerra», /dalw/ «cubo»,

J r /hamr/«vino»,

0

/bi’r/ «pozo»,



^

/dir‘/ «coraza»,

/da:r/«casa»,

/rahá"/ «molino»,

/sams/«sol»,/dabu‘/«hiena», J e /j* /‘aru:d/ «métrica árabe», U

/‘asan/«palo»,

c-Aaé.

o

corpión»,

/fa’s/ «hacha; azada», ** «víbora», /’af‘án/

*^ 1

raíso»,

x

/ka’s/ «copa», Oíí’?Ww4

/‘uqa:b/«águila», yS¿£’

«[medida de áridos]»,

*

-

jJU

•US"' «hígado» ,

«lengua»,

v*JUL«

«cuello» ,

JJ

«dominio» y

«noche»,

* *

> j k *I

/’ahras11/

/harsa:’u/ «muda».

b) Los adjetivos de forma {’al2a3u} de significado elativo (v. §144) tienen para el femenino la forma {lu23á}. Ejs.: JS \ ~

/kubrá/ «mayor»,

'^ i\

/ ’a ‘lá / ~

/’akbaru/

/ ‘ulya: / «supe­

rior». c) Los adjetivos de forma {la23a:nu} tienen para el femenino la ñ

forma {la23á}. Ejs.: «ebria»,

o

/sakra:nu/ «ebrio» ~

/kasla:nu/«holgazán» ~

J li’

/sakrá/ /kaslá/«holga­

zana». En cambio, los adjetivos acabados en {-a:nun} (capaces, por tanto de tomar {-n} de indeterminación, a diferencia de los aquí recogidos en a,b y c) tienen un femenino en {-a1}, ejs.: /sahna:nun/ «caliente» y

* i x® . x

/‘urya:nun/ «desnudo». o

d) Ciertos adjetivos son invariables totalmente (vgr., /miksa:l/ «holgazanísimo/a(s)»,

j¡v5w

J lliU

/sikki:r/ «borracho/a(s)») o al

menos en cuanto a género, como ocurre con los de forma {la2i:3} y significado pasivo, y los de forma {la2u:3} y significado activo, ambos mientras no estén sustantivados. Ejs.: /kadu:b/ «mentiroso/a», pero

/qati:l/ «asesinado/a», /qati:la‘/ «una muerta»,

¿ j¿S /kadu:ba‘/ «una mentirosa». 43.

Tanto en el sintagma calificativo, entré el sustantivo y su(s)

adjetivo(s), como en la oración nominal, entre sustantivo sujeto y adje­ tivo predicado, debe haber concordancia de género. Ejs.:

¿» •• x- XJlL. * ! , 'jjí X I J Í r I 8* > .í " *í ¡uiLLjl i * *4 í/ * X lJ I o íj'¿¿y*

/muslimatun ‘arabiyya,un/ «una musulmana / | arabe». /(’a)l-muslimu l-'arabiyy"/ «el musulmán árabe». /(’a)l-muslimatu l-‘arabiyyatu/ «la musulmana árabe». /(’a)l-muslimu karabiyyun/ «el musulmán es árabe ,>. /(’a)l-muslimatu ‘arabiyyatun/ «la musulmana es árabe».

VOCABULARIO

padre.

a•

4*

4¡JÍ 4+

C Í Í hermana. * o> creyente. J*i mar.

Jis

frío, apático.

JLX ju• lejano, largo.

musulmán.

H

¿ 0

♦ hija, muchacha. ✓

*1'. •" * . "*í blanco.

* •UJU* x

M/

*

0 XA

V*' . l y f y í1 rojo. • :£■ vida. criado, servidor. j*

verde.

casa, mansión, [fem.] pie; pierna; pata.[fem.]

x

4

sangre.

12 S mundo.

4o X

*

califa; sucesor.

violento; duro. sol. [fem.] maestro.

t é

* '-riJ

muerto, asesinado. cercano. pluma, cálamo.

¡ j l S f ’¿ K J

holgazán.

mujer [v. §34an].

LiS” perro. ¿Jj

agua.

color.

¿r!!>

vasto, amplio.

Nota: En adelante, los femeninos no formados con {-a*} serán indi­ cados tras el masculino con la abreviatura

r •

EJERCICIOS

1.

Copiar, leer y traducir:

J ¿ X y - J ü l ¿í

¿ J í- l a i -

Í L j*

y j^ í e l

x i ^✓ v í c ¿ í - ✓j ^ J í ^ írt**í/ í x U í i _ ¿ U í c i;** - '.ü l**; río Jí *»• ^í

- a

6l^— 4i J




uU ^

.

2) El plural en {-a:t}se usa frecuentemente para palabras de origen extranjero (ej.: 4

6* o

4

'

o' o

^

i «establo» pl. . *

xxx

),e incluso con nombres árabes (vgr.,

x

«animal»,

X

X

r L > «baño»), sin que ello signifique género femenino. 3) En períodos antiguos, en casos de artículo-relativo (v. §34bn3), podía caer el

elemento /(na)/ del pl. regular masculino, y /(ni)/ del dual, aun sin haber rección nomi­ nal, ejs.:

«los que pegan a sus hijos», Ij u í ^

!&U1I

I

«el emir cuyos hermanos son los matadores de M.».

47.

Pero la mayoría de los nombres árabes tienen el llamado plural

fracto o irregular, consistente en la adopción, con mera conservación de las consonantes de la base, de una de las formas siguientes: a) Para singulares de base triconsonántica: {’al2u3}. Ej.: {’al2a:3}. Ej.:

o**

/‘ayn/ «ojo» pl.

/’a‘yun/.

pl* /qalam/ «pluma» pl. jOUI /’aqla:m/.

{’al2i3a‘}. Ej.: óuJ

/lisa:n/«lengua» pl.

{Ii23a‘}. Ej.:

/fatán/ «mozo» pl.

XLJI /’alsina1/. /fítyaV.

Nota: Las cuatro formas precedentes son llamadas «plurales de pequeño número», por entender los gramáticos que, juntamente con el pl. regular masculino, y en palabras que tienen varios plurales posibles, debían usarse para conjuntos de 3 a 10. Tal regla no parece haberse observado nunca estrictamente, aunque siempre es más correcto decir «tres meses» que *



{lu23}: sirve de plural, entre otras palabras, a todos los adjetivos de forma {’a l2 a 3 u} mencionados en §42a, y a sus femeninos {la23a:’u}. Ej.: ^ {Iu2(u)3}. Ej.:

/humr/ «rojo/as». /kita:b/ «libro» pl.

/kut(u)b/.

{Ia2a3}. Ej.: joU-

/ha:dim/ «criado» pl.

/hadam/.

{Ia2a3a*}. Ej.: «^Jlb/ta:lib/ «estudiante» pl.

-Qk

/talaba1/.

{Ii2a3} y {Iu2a3}. Ejs.: ¡uLj* /qit‘a‘/ «pieza» pl. ^Li/qitaV, y aISj A*ukbaV «rodilla» pl. •

{Ii2a3a‘} (raro). Ej.: ^ {Ii2a:3}. Ej.: ó*rj

/Tukab/. ^*

/turs/ «escudo» pl.

/ragul/ «hombre» pl.

jUy

/tirasav.

/riga:l/. ✓

{li2a:3a‘}. Ej.: {lu2u:3}. Ej.:

/hagara1/ «piedra» pl. (j-ÚJ /nafs/ «alma» pl.

{Iu2u:3a‘} (raro). Ej.:

¿1^-

/higa:ra‘/.

/nufu:s/.

/‘amm «tío paterno» pl.

/‘umu:maV. {1 a2i:3}. Ej.:

jup /‘abd/ «esclavo» pl. jl^

|0 & /gula:m/ «mozo» pl. ¿LUf

{li23a:n} y {lu23a:n}. Ejs.: /gilma:n/, y

/‘abi:d/.

/balad/ «país» pl.

¿IaL /bulda:n/.

{Iu22a(:)3} (prácticamente restringido a participios agentivos). Ejs.: /ha:kim/ «gobernador» pl. /hukka:m/, /sa:gid/ * 5> «prosternado» pl. /suggad/. En raíces {12w/y} le sustituye el *

tipo {lu 2 a:‘}, ej.:

j \j

/ra:min/ «tirador» pl. iCj



{la23á}. Ej.:

/ruma:1/. x

J~i /qati:l/ «asesinado» pl.

{la2a:3á}. Ej.:

¿jii

/qatlá/.

/kasla:nu./ «holgazán» pl.

¡Jlli'

/kasa:lá/. {Iu2a3a:’u}. Ej.: ,/jJ /wazi:r/«ministro» pl. iljjj /wuzara:’u/. ✓ >x * * {’al2i3a:’u}/. Ej.: / sadi:q / « a m ig o » pl. /’asdiqa:’u/. b) Para singulares de base cuadriconsonántica: {KaKa:KiKu}. Ej.: /maka:tibu/.

u iC

/ maktab / «oficina» pl.





{KaKa:Ki:ku} (sobre todo en singulares con vocal larga en segunda sílaba). Éj.:

£&*

/mifta:h/ «llave» pl.

/mafa:ti:hu/.

{KaKarKiKa1} (alternativa del anterior en racionales). Ej.: /tilmi:d/«alumno» pl. ¿JuM" /tala:mida‘/ y

o

/tala:mi:du/.

Notas: 1) En la formación del plural es frecuente que /:/ cuente en los singulares como consonante para poder considerarlos base cuadriconsonántica. En tal caso, cuando /:/ seguía a /a/ en primera sílaba, el resultado en plural es /w/ (ej.:

«mesa» pl.

> l"

J¿\ja ), y cuando estaba en segunda sílaba, es frecuente su conversión en /’/ (ej.:

«isla» pl. J)¿>- ). 2) Muchos nombres tienen más de un plural, distribuidos a veces según acepcio-

*Cw

nes (vgr., de

•'

>



es «casas» y

ü U

* l'*í

«versos»). No faltan casos de

acumulación de morfemas de plural en una misma forma (vgr., camellos»,

OlJblA»-

«mujer» pl.

4

"

X

«grupos de

«herrajes»), y alguno hay de total irregularidad como ¿l^»l

X

48.

Tanto en el sintagma calificativo, entre el sustantivo y su(s)

adjetivo (s), como en la oración nominal, entre sustantivo sujeto y adje­ tivo predicado, debe haber concordancia de número también. Ejs.: a)

pLu /mu‘allimun muslimun/ «un maestro mu­ sulmán» . ó LU1^4 ¿U 1^4 /mu‘allima:ni muslima:n7 «dos maestros musulmanes». ¿>>4 *^ /mu allimu:na muslimu:na/ «maestros mu­ sulmanes». ¿4 *^* /mu‘allimatun muslimatun/ «una maestra musulmana». 1 úvuU *4 /mu‘allimata:ni muslimata:n'/ «dos maestras musulmanas». x

>.x>

^

b)

I

®

0

^

>

x *x ¿

| XX

I X ^

4

11*

oL-U ^ « 0 LÚ* 4

/mu‘allima:tun muslima:tun/ «maestras mu­ sulmanas». /(’a)l-mu‘allima:ni muslima:n7 «los 2 maes­ tros son musulmanes». /(’a)l-mu‘allimata:ni muslimata:n7 «las 2 maestras son musulmanas». /(’a)l-mu‘allima:tu muslima:tun/ «las maes­ tras son musulmanas».

c) ¿US J a 1|

qLUIm.4 o Q * J I 49.

Sin embargo, es característico de la sintaxis árabe que los plu­

rales de irracionales sean tratados como femenino singular a efectos de concordancia , vgr.:

/maka:tibu kabi:ratun/ «grandes Hx

oficinas» ,

iL*M

*

*

/(’a)l-kutubu gami:latun/ « los libros son



hermosos». Los colectivos pueden concordar como singular, mascu­ lino o femenino, o en plural, que es lo más frecuente cuando son racionales, vgr.:^*¿-l

/sagarun ’ahdaru/,«arbolado verde»,

/haylun kari:matun/ «caballos de raza (: generosos)».

Notas: 1) En lengua arcaica o poética se da también la concordancia del plural de irracio4

nales como femenino plural, sobre todo en el pequeño número (v. §47), ej.: 4 " ' *' O lijIS / ¿ ijlj «lágrimas derramadas».

>>

*

x

2) Cuando un adjetivo califica a nombres unidos por conjunción copulativa, dos calificados requieren dual, y tres o más, plural (o femenino, singular o plural, si se trata de irracionales). Si son heterogéneos domina el masculino, y dentro de éste el racional, enumerándose último al término dominante, junto al calificativo, para evitar incon­ gruencias. Ejs.: X f 4. 4

v->líT y

H *

I

-'



*— JI

i

J

**

"

\í'"

*

x

iLLLÍ - ' o / i r 4 *

^1

X

0

X

X

.

X

. ,

LUílj “ **

**


¿A)í Jüfy *Cj -

X**

y jjíí e l X



I

,.X

,X

í *

x

6* ?7

í

f

X

o l^ ^ l

I . En cambio,

O

ante el morfema de plural regular masculino, el resultado es /-aw(na)/ en nominativo y * .t • * ' o\\ • * ' , ' Z t > / - a y ( n a ) / en g e n . - a c u s . (ej. : « e l e g i d o » pl . ¿)^4Jhua*~ ¿ryaa-A*). b) Los nombres acabados en /-a:’/ toman normalmente los morfemas de dual y plural regular si /’/ es parte de su raíz, convierten aquella terminación en /-a:w-/ si era sufijo, y siguen opcionalmente cualquiera de ambas reglas, si /’/ suple a /w/o /y / (ejs.: «claro» pl.

«de si er t o» pl.

dual ¿)LlL$*o

"

vestido»

*

c) Los nombres acabados en convirtiendo /:/ en /y/ (ejs.:

iL L toman el morfema de plural regular femenino

olii

«muchacha» pl.

o llíi

*

"X*L «tirada»

* \"** ~ pl-OL-*^), salvo los de estructura {KvKa:1} de raíz {12w}, que convierten /:/ en *' ' * i'r /w/ (ej.: «oración» pl. OIj JLé? ). d) Los nombres mencionados en §50d forman su dual regularmente, pero toman los morfemas de plural regular masculino en juntura directa con su segunda consonante /

ex

*

^

radical (ej.

%

*

«dos jueces», x

*

~

«jue-

*

**

ces»). e) Los nombres biconsonánticos pueden recibir los morfemas de dual y plural re­ gular directamente sobre la base, o bien alargando ésta con /-aw-/, más rara vez /-ah-/, según selección léxica. Ejs. ,/ x f

dual

*

ó!>í'

*

pl.

«cien» pl.

y

»

^

«año» pl.

olL »

*

~

j

y

Olyu*

«hermana» pl. 52.

,

t_>! «padre»

...

*" .

,

«hija» pl.

«labio» üL

En la adopción de formas de plural fracto (§47), los nombres de raíz de estruc­

tura peculiar (o sea, una de cuyas radicales es /’/, /w/ o /y/, o cuya segunda y tercera radicales son igrales), se observan las siguientes anomalías: a)

Las raíces {’23} disimilan */’v7 en /’v:/ en las formas {’al2u3}, {al2i3a‘} y

{’al2a:3}. Ejs.:

«nariz» pl.

^ ijl

,

tP

«esperanza» pl. J Q

«dios» p l . ^ l j |. En {’al2a:3}, algunas raíces {1’3 } se comportan por metátesis

^ x 4c

como {’23}(ej.:

j

y

«pozo» pl. JC\ ).

, j}\

b) En las formas {’al2u3}, {’al2i3a‘} y {’al2i3a:’u}, las raíces {122} retrasan la * vocal de la segunda consonante a la primera. Ejs.: ^ ¿0 «lagarto» pl.

í

* '



«callejuela» pl. ü j l , «amado» pl. » fUl «imán (del rezo}» 4, € 4 , € * * \ $ pl. i l í l c) Las raíces {lw/y3} exhiben soluciones, a menudo sólo opcionales, de asimila/

* ©T

ción de Av/ o /y / al entorno„ vocálico (ejs.:* ■ ■ * *«. .."a «vecino» pl. ¿ ) l « b u e y » pl. ojru Pl.

^ ./

«vestido» pl.

"...

o

,

,

1> >

x

^>1».•

Oj>- «pescado»

), de recuperación de la radical transformada en el singular (ejs.:

«blanco» p l - u ^ i d c forma

'.,r

{lu23 }, plU « d u r m i e n t e » pl •

**i o V* ), de

disimilación en /’ / (ej.: j l j «casa» p l.J J ll y j¿\ con metátesis y segunda di4 */ similación, esta^vez según §52a), y de contracción de /awa/o /aya/en /a:/(ej.: • «vendedor» pl. ac-C de forma {Ia2a3a'}). d) En las raíces {I2w/y}, el timbre /i a /y / predomina sobre /U/-/w/ y se lo asimila 4

*



( e j s . : Ju «mano» pl. «Li de forma {’a l2 u 3 },

«cubo» pl.

í >

de forma

{lu2u:3}); incluso en entorno vocálico de /a/ se observa el predominio de la grafía >c£€ ""

I vi «maese raposo») o por denominaciones con

b)

pL\

> ,//

O ló

«i

• > *i

han llegado a predominar en casos como «chacal» (pls. en

^

«la

«

y Cw

que

>•

¿r¡! «comadreja» y ^ j \ ^y\

).

/(’i)sm/ o nombre. Ejs.:

/’Aliyyun/,

jua

/Hindu/. c)

/nasab/ o genealogía que, de no abreviarse, puede llegar

al antepasado más remoto conocido o pretendido, uniendo el nombre de cada hijo al de su padre con J» (v. §22 fnl), ante el cual se suprime el morfema {-n} que tienen muchos nombres propios masculinos (v. §35). Para las hijas se utiliza naturalmente

c*L *

/bint/.

*

d) A veces se añade además un apodo ( oJü /laqab/)de diversa motivación, un nombre de profesión (

.

iLl /(’i)smu mansab*"/)

y, casi siempre, uno o más adjetivos de nisba (v. §55) para indicar tribu, nación u origen. Ej. de nombre completo: juJé JÍ * l&ÍÍ



jÚí-

/’Abu: Muhammadin ‘Abdu-lla:hi bnu

Muhammadi bni ‘Aliyyini 1-Kalbiyyu l-ka:tibu/ («de la tribu de Kalb, escriba»). 55.

El adjetivo de nisba es una derivación denominal, para indicar

relación u origen, que se obtiene de los nombres con el sufijo {-iyy} añadido a la base, la cual sufre a veces modificaciones no previsibles por regla morfológica, que hacen de la nisba un rasgo léxico.

Nota: Entre tales anomalías, son las más frecuentes la eliminación de las i *, , terminaciones /-a1/, /-iya‘/, /-iyyaV >á< (ejs.: «mecano» de «La Meca», j £ jí-í otro,

ó .* £ 4



^

f

óü*-! / y»! ^ ¿ í hermano. tierra.

,u * b ] £

origen, alcurnia. jy k i £ ^ 1 j*

asunto, cosa.

4

»

x

hiJ°segundo.

4 ,,

£ ^j>- guerra. >' > **

* *'

dotado de. carta.

£ — orden, mandato. ®f ^Ijjí ^ g j j marido, esposo.

Ü j 1 f ¿>j £ Ojí primero.

^ £ ,Q calle.

/ >\ / £jt?* 0 c?** anciano. V *-lí £ *^.r cosa. *Uw niño.

f JÚ ií £ 04*

/

í4

4

0 U13 ^ oll¿

alto, elevado.

*i"'■4

0

í

*

4 \'° •

comprendí.

'

juez. lengua, idioma.

o í c aá

X

significado. '•

C^3 Suói ^

i3 £ j» Jlt X X

virtud, mérito.

4s *

ó->

1

'J^í X

bueno.

püt4 £

muchacha.

¡ ^ JjJ noche.

JÜ ^

fuego, hoguera. ÓCsi £ * >> 4» ' rostro, cara.

raro, extraño.

* 0 C51* mozo, joven.

EJERCICIOS

1.

Copiar, leer y traducir: C*>)j ~

- (J-iai

( capítulo ) La

^

cJ^ i -

¿¿L jí ^

" J -^ ^ í J*,/

pií v l;; y J í (

acerca de

“ íltUJ ^ ú ií ¿ji ¿& ií 'J-;CJ - >

^ IJ Í Jt í¿ Ú l l c J Í; -



X

H

f f ^ |^1" ^\ 4.^ ^I * Jl**

inviolable, tabú, prohibido. razón; derecho. loor, alabanza. cosa, necesidad.



c t}J*V ry j*í1 £ 'VJ"

lágrima. (antebrazo. Señor.

r*í

*

*

*

W jy**

espíritu. los demás, el resto.

4

>CJ

causa. Islam.

. r

*-

4 ** .

cielo.

*/

4 f*

^ x+«

señor.

4o*

paciencia. ^

cierto, correcto, verdadero.

*v- íU 0^ \i ^v-^-U? 4 1

/ cAC-' 0

* " ol ^

dueño/señor de. amigo.

'J&

sobre, contra,

jóf

en posesión/casa de; con.

0^"

OJO.

sj£¿

idea.

* •: 0 c-J¿

corazón.

C

palabra(s). J

a; para; de. por. ante; para. con. con [compañía, no instrumento, como

].

EJERCICIOS

1.

Copiar, leer y traducir, poniendo especial atención a los casos

de ambigüedad, sobre los que se advierte en §61: (La Meca) í

>



i

í&JL f l j - i i í ¿ í ¿ Z - ' r - X j í y j - i í í

"

I

*

*

LjbLOl

^

*

*

**

*

ti

1

"I

^ " fí

Jb»U/ (*kJI“

X /-

í

(jX— *.4

I ""AÜI“

'júkJi - ✓J ^ j í v* l ^ i 'JL I - j/£*d í 'J ¡> i 4 J i - ó ^ í J í OÍ" / /5/^ / ^ * S í S I • ¿JJUC- “ flJo J u i ^ J ü | *íi

ti''

AJI

**

y -

l •

j.

U ni

j

* v lí

*

O • **

>!|

*

¿ c c J í; - ó ^ l ; y i : - ' j ¡ > fi»? ¿ u ; J /

L - it ji; ^

/

m

x

l

a

~ '

"• *

2'V'*

- jú x J ¿ m

y S jÜ Í 'ólíi - 1 > Í V 1- 'r 1* * 0 * í^

- ^ I j j í j ^ Ú IÍ J í y i ^ j k i Í u C i - ó l> Í

á jd í , j i ) í ¿ .L ^ J Í i j j - síCif #

¿Jl* -

^X% %* »V#jf'' I^

*->> c •*' i '

- a ¡> «

X

- ií •

*■& tíl

- '.U ii:

¿C ÍÜ LÍ ¿ •'J ^

2. Traducir al árabe: El amor del país está en los corazones de su gente.- Vi una cosa rara en sus oídos [de él].- Tiene un violento dolor en los brazos (de él].La belleza del cielo está en su color.- Hay una carretera moderna a la ciudad.- Lo que quieres (: tu necesidad) está prohibido.- Tiene razón contra vosotros.- En los ojos de mi madre hay muchas lágrimas cuya (: y su) causa es la guerra.- Mis dos maestras están en su aldea.- Tengo que hablar (: para mí palabras) con ellos dos, contigo y con el resto de X

los alumnos.- Ella posee ( < jjJ o

j if ) un fuerte espíritu.- (Les]

debo un diñar ( j\_Lo ) a los dueños de mi casa.- Ahmad es el nuevo gobernador de la ciudad y el señor del país.- La paciencia y la religión son el alimento de los débiles. 3.

Copiar el ejercicio 1, y la versión árabe del 2 (de la clave), ambos sin vocales ni

otros grafemas auxiliares, y leerlos en voz alta, hasta hacerlo correctamente y enten­ diéndolos.

Lección 11.a B) Demostrativos 65.

Los demostrativos son nombres especiales que sirven para ha­

cer referencia a la distancia a que se encuentran otros. En árabe, dicha referencia o deixis admite dos grados: próximo («éste») y alejado («ése» o «aquél»), de donde resultan las formas siguientes: \

n .°

Gén^S^ Deixis

Mase.

Singular

IJJb /ha:da:/

próxima Fem.

/oJjt / /ha:dihi:/ —

Deixis

\ ífAJS /da:(lijka/

Mase.

Dual

Plural

¿1 JA/ha:da:ni/~ ¿jJife/haídayni/ .✓>

*Yj A /ha:’ula:’i/

0

¿)UA /ha:ta:ni/~ ¿rUA /ha:tayni/



xM

/da:nika/ ~

ó /daynika/ /’ula:’ika/

alejada

Fem.

ü i ;✓ /tilka/

íáj\j /ta'.nika/ ~

/ha:da: | kita:bun/ «esto es un libro»), en frase preposicional (ej.: \

aiSSi



/li-da:lika/ «por eso»), como objeto verbal (ejemplo: «Ju* cJlJ

/ra’aytu ha:dihi:/ «vi a ésta» X etc. Pueden también utilizarse a modo de calificativos, en unión del nombre al que añaden la referencia deíctica, pero precediéndole generalmente junto con el artículo, ejemplos: lj¿ ;Aia:da r-ragulu- «este hombre», «esta mujer»,

) «héteme», |¿

IÁ* «hete que el Pro• «^ ** Ijla

«¡eh, tú!»), la expre-

«eso») y la deixis pronominal exclamativa

«¡aquí está!»,

ijjs.

¿,1 U* «¡he aquí su ex­

cusa!», J*2l U «he aquí que s a b é i s » , L á i ’lJ tienes, plantado en tu casa!». o J j j C

67.

ji«¡ahí lo

El adverbio en árabe es una función, equivalente a la de las

frases preposicionales de §61, que pueden tener los nombres semánti­ camente aptos para ello por significar tiempo, lugar, modo, etc. En muchos casos, es indiferente usar el nombre en frase preposicional o adverbialmente (ej.:

/saba:han/ y

j Iñ s-saba:hi/ «por

la mañana»). Por el grado de lexicalización y especialización en dicha función, se distinguen los siguientes tipos de adverbios: a) Nombres simplemente proclives al uso adverbial, para el que

indeterminación, según significado, ejs.: /yawma"/ «un día», bV * •' '*'u /naha:ran/ «de día»,/layla"/ «de noche», frente a (*^Jl/(’a)l-yawm'a/ xx £ x

x

«hoy», iQll /(*a)l-laylata/ «esta noche»,

0X

/(’a)l-ba:rihata/«ayer». Sin

embargo, algunos adverbios reflejan una situación arcaica y sincrónica­ mente anómala en que la presencia de {-n} no indica indeterminación, o se dan otras incongruencias en el uso de marcas de determinación e indeterminación (ejs.:|j¿/gadan/ « m a ñ a n a » ,^ C -? /sa b a :h a masa:’3/ ' •^ x 'j /' «mañana y tarde, ‘¿^x./bukra13/ y /saharV «de mañana», ¿Jl /(’a)l-battata/ «absolutamente»,

/(’a)l-huwayna:/«despacio», frente

a^*/m ahlan/ en el mismo sentido). Los adverbios de este tipo suelen admitir rección por preposición, tomando entonces naturalmente el oA x

caso genitivo (ejs.:

cJl/’ilá 1-yawm’/ «hasta hoy exclusive»,

/hattá 1-yawm1/ «hasta hoy inclusive»^- jüJ/ ba'da gadin «pasado mañana»), pero hay alguna excepción como.¿VI J [ ’ilá l-'a:na ^ o >^ «hasta ahora», y ¿ J / l a d u n gudwa,an/«de mañana», que permanecen en acusativo. b)

Nombres bastante funcionalizados y poco usados de otro

modo, con una terminación adverbial especial {-u} (invariable, aunque los rija preposición como

, con tal de que ellos no rijan a un * > s* nombre, convirtiéndose a su vez en preposiciones), ejs.: : fljúi /qudda:mu/ y

o

/ ’ama:mu/ «delante», Lób-/ half1/ y

Avara:'u/ «de­

trás», il)l/’iza:’u/ «enfrente», Jy/faw q u/ y^./*alu/ «encima», c¿¿/tahtu/ «debajo»,

/qablu/ «antes»,

/ba*du/ «después» y«LLk¿/fa-hasbu/

«solamente». Casi todos pueden funcionar también como preposiciones,

c) Adverbios propios, carentes de toda otra función, como t /’amsi/ «ayer», iaü /qattu/ «nunca», los de negación / * ' «no», y yS /kalla:/ «de ninguna manera») y afirmación ( S

/’agal/,

¿jJ

^jJ.1

X

/balá/ y

^1

/’i:/ «sí»,

¡JJ

/la:/ 0

X

*

/nakam/ «tú lo has di­

cho»). A este tipo pertenecen precisamente los adverbios deícticos, semánticamente paralelos del demostrativo, como /(ha:)huna:/«aquí»,

¿Jlli

o

¿JUlIi

/huna: (li)ka/ y

*

«ahí; allí»,

lli (U ) pí

/tamma./


>

4t.

OJ* encima de, sobre.

lado; costado.

antes de. hace.

í, ^ jj*. límite: [pl.] frontera.

' >í cerca de. vy

* x JüJL»> hierro.

0XX

JaAi solamente, sólo. d ili/ asimismo,

calor.

/i •/

ñ del mismo modo. 'jiu como, a manera de.

alrededor de; acerca de.

tarde [sust.].

cuando.



OJJ** £

*\*

'c O

lj¿L(¿ ) así.

asunto, caso.

Ui aquí.

mañana [sust.].

i* «x l— ♦»OCu2 difícil.

¿ m i . a i i ahí; allí.

Íj¿ mañana [adverbio].

T*bj' detrás de.

¿¿ú fulano.

í l ; en medio de.

EJERCIOOS

1.

Copiar, leer y traducir:

¿ z . c l Xi í

cJí; - Íj í v > J í

N

¿ ¿ ií ^

/I

- /IJ t tj

cJtf - ’.IJj fix jí; flJ ¡^Sld 'Jjí. Í4 L1Í - ¿>ií ,LLj L lj 1¿Í I

^ *7 ' •* I

* tí * • I* + •' •-'1 ^ fí • "' * I I* ✓ wJ^LaJ! Lij^v “ “ I /^ajm ÜI ¿fijb (J V * * “ “ *• x * y ** *** **I

- £ i \ iik j L ^«1 í ^ J í j i i¿¡> /

2.

/

^

- i & ¿u¿r o ¿ ^ J í ^



Traducir al árabe:

Este violento dolor.- El color de estos perros es blanco sólo.- He visto a Fulano hoy por la mañana en casa de la madre de esta muchacha y ayer vi a su padre asimismo allí.- Estos niños están ahora delante de la casa de tu hermano bajo aquellos árboles verdes.- El calor del sol sobre nuestras cabezas es violento.- El saludo (: la paz) es antes de hablar (: las palabras).- Comprendí el significado de estas palabras suyas cuando vi la roja sangre sobre la tierra, como las aguas del mar.Estas dos casas están cerca de la [casaj del juez, al lado de la carretera de la aldea, en medio del arbolado.- Estos son los límites de mi paciencia.- Estos dos hermanos de Ahmad son también ancianos.- Des­ pués de este asunto, hablar de (las palabras en) la guerra es algo (: cosa) muy extraño.- El agua del mar está un poco fría por la tarde. 3.Copiar el ejercicio 1, y la versión árabe del 2 (de la clave), ambos sin vocales ni otros grafemas auxiliares, y leerlos en voz alta, hasta hacerlo correctamente y enten­ diéndolos.

Lección 12.a C) Relativo 68.

El sintagma relativo (semánticamente equivalente al califica­

tivo), es aquél en que un nombre es descrito mediante toda una oración (nominal, vgr., «el libro que está en la casa», o verbal, vgr., «el libro que escribiste»), la cual queda así adjetivada. Cuando la determinación de dicho nombre, al que llamaremos antecedente, requeriría en el sin­ tagma calificativo árabe que su adjetivo llevase artículo, la oración equivalente al adjetivo, que llamaremos de relativo, es introducida por la marca de relativo, con las siguientes inflexiones: \ n .° G én\

Mase.

Fem.

Singular

Dual

( ¿UJUI /(’a )l-lada:ni/ /(’a^-ladi: / j1 / x $ x | tj^ÁUI /(’a)l-ladayni/ ( lililí /(’a)l-lata:ni/ ~ j¡ } \ /(’a)l-lati:/ ) * j y ( ¿¿¿AJI /(’a)l-latayni/

Plural

¿ jJ J l /(’a)l-ladi:na/

«¿¿IjUI /(’a)l-lawa:ti: / = /(’a)l-la:’i:/ =

1

/(’a)l-la:ti:/

E js.:c43Í j ^ jJÍ L>l3ÜÍ/(’a)l-kita:bu 1-ladi: fi l-bayt‘/ «el libro que está en la

£ /(’a)l-ladi:/ma: ra’aytu-hu gari:bun/ «lo que he visto es extraño». En casos similares, para alusión total e individualizada se i * utiliza /’ayyun/ (femenino opcional, aunque raro: i l / ’ayyatun/) «cualquiera», «quienquiera», «ningún (en negativa)», ejemplos: ✓ ✓ x xx |

^ l / ’ayyu-hum darasa ta ‘allama/ «quienquiera de ellos

estudie, aprenderá»,

w lS '^1 cJjJ H ^ •• ** «no he visto ningún libro».

/ma: ra’aytu ’ayya kita:bin/

Notas: 1) La supresión del pronombre de referencia (v. §69), siempre posible cuando se refiere a objeto y no cabe ambigüedad (ej.:

dTJJI p S Ü I «las palabras que

dices» X es bastante normal cuando el relativo usado es «lo que dices»,

} r# x # x

¡y*

o J a , ej.

«a quien conoces».

2) Para expresar la indeterminación en la oración de relativo (que no cabe con

í/

) es frecuente sustituirla por una secuencia de

*

^1?

¿ l j /

o l* ante el predicado y C*j\j U

i'

«los libros que he

X f

X

¿ja C jIj ¿ a

«los hombres que he visto», construcciones que, a

?í >

diferencia de

'U

9\'\

.

.

y |*4^L> ¿d-U ' JW v * ' ’ son restnct,vas> no expli­

cativas, y suponen la existencia de libros y hombres que no he visto, y que quedan excluidos.

72. Por su carácter indeterminado, /manda:/),

U /ma:/ (o

/man/ (o

/ma:da:/)y

[¿I

IáU

/’ayyun/sirven

como interrogativos, «quién», «qué» y «cuál» respectivamente. Ejs.: ' 9* ' y * jl '¿a /man ’anta||/ «¿quién eres?», Ijutú /ma: ha:da • A l-kala:mu||/ «¿qué son estas palabras?», /’ayyu-hum||/ «¿cuál r

de ellos?», .^

bre es?», Jl>-j

í



/’ayyu ragulin huwa||/ «¿qué clase de hom-

M

*

t

*

/’ayyu riga:lin||/ «¿qué/cuáles hombres?», ¿UJuI

* i*

/’ayyatu n-nisa:’¡||/ «¿qué mujeres?». Notas: 1)

Tras las preposiciones,

/li-ma/ «¿por qué?», ^ bre qué?»,

plÜ»

/bi-ma/ «¿con qué?»,

fX*

¡*J

/‘ala:ma/ «¿so­

/hatta:ma/ «¿hasta cuándo?».

2) En interrogativa indirecta, U

U interrogativo pierde/:/, vgr.,

#x

, u

l¿£JÍ

/(’a)l-kita:bu ’ayna(ma:) ra’aytu-hu:/ «el libro está donde lo vi», «LfjJÍ ,jyC •X

**

'J\ ¿JkSI /(’i)dhab ’ilá haytu ya‘wi: d-di’bu/ «vete *

*

adonde el lobo aúlla (: a paseo)». Notas: 1)

U

se utiliza tras el nombre indeterminado para subrayar la

vaguedad de la referencia, vgr.,

£

/ragulun ma:/ «un cierto

hombre» (pero también «un hombre de veras»). En otros casos, su matiz nominalizador (v. § 133a)prácticamente pasa desapercibido, vgr., / ‘amma: qari:bin/ «dentro de poco», Uj^/gayru ma:/ «otro que»

U

C /ya: tu:la ma: áawqin/ «oh, cuán prolongada

nostalgia». 2)

• ^



/kam/ y

t*

'

¿¿IS'

/ka’ayyin/ pueden ir seguidas de un acu-

sativo de especificación (v. §127c), vgr.,

>

*

X



^

X

/kam kita:ban

huna:||/ «¿cuántos libros hay aquí?». 3) Estos interrogativos pueden ir regidos por alguna preposición, sin cambiar de

terminación, vgr.,

x

i

&

«¿de%dónde?», • X

preguntar cómo», «sin razón»,

w »>



$ *

§ * *

«¿a cuánto?», Lio

»x / «por lo que se refiere a», etc.

«sin

jtí»í tomó, cogió. / ** dotados de.

mencionó, dijo. j

^ «jjl? imagen; fotografía.

¿Jl dónde. ^

golpeó, pegó.

construyó.

Cijp supo; conoció.

atención.

mente, razón.

>> p (y) luego.

¿ y~ U

£*• reunió.

t

boca [v. §50b].

jLLÍt ^ j l i luna.

£j>. hambre.

^ cuánto.

* ,/í f / ó'>“' £ ¿>^». tnsteza.

perfecto,completo.

asistió. 4 *• *

JIJU £ (

4*

r ;** enfermedad.

¿ > salió.

1, ^

jJU- creó.

lo que quiera que.

£j¿;|

estudió.

clase, especie. 'JL.J llegó.

^ aJJS estado, potencia.

óljJU padre8-

EJERCICIOS

1.

Copiar, leer y traducir:

>>jí

z ;

~

i ít

i¿ ¿

-

O* ‘-C*’ O-

u¿¿!

J

\

iU

\

cJij

L - l iLií ^JS IÍL_L - 5 ¿U ljí > í J ^JL-ií i l j j j J í / , X

¿

^x

XXX

X .!,/

^ ^ (Jzj**

X

'

#

XÍ >

(*5Í ”

. I^ > •f«*

l^*v?í'

4 » í ^ L > “ ü ! > íl o * • •

^

'j_^; ^

li! i ' l f T

l xxl í X X > O

OUJl £* C~A.> - 5

I " " ♦ *VM" - I ' *■tí >AÍ í"* L-*-í u * j* b — * -^ 1 *»1 o-*-»- “ ^ *'

- ! Í'

í~ • I" '/• x

4 "■"'•* A ' ♦ "i" .." " " Oí ^v3* f~> * J& ir-**-».

i'"'"l*f

* I' *I **'«

Ix «

~J*‘ : i r í c ^ - ¿ j ü J í 'r*l ^

t iu J í 2.

^.üjí ^

y

X

’4

- L áí

M

^ v» J—?iT

- Í ¿:>ií

'i un; /> ^ ’J i\ ¿ > ¡j, - 5 . p J í

Traducir al árabe:

El rey que ha construido este palacio se llama (: su nombre es) ‘Umar.- ¿Dónde están las riquezas de los padres de ‘Aliyy, cuya man­ sión vi en Bagdad (

il jl—JJ )? - ¿Qué salió de la boca del perro?-

XX

Quien ha dicho (

X

) eso, supo por qué (

)lo dijo.- ¿Dónde

está tu atención?- ¿Cuándo hablaremos (: mi conversación contigo?Las palabras de los juiciosos (: dotados de razón) son pocas.- ¿Por qué salió a la calle y luego pegó a la fotografía del perro una patada (: con su pie)?- Las maestras con (

) que estudió el niño son de nuestra

aldea.- Las riquezas que ha reunido el sultán (: lo que ha reunido el sultán de riquezas) son la causa del hambre de la gente de su país.- Los estudiantes que han asistido hoy (: quien ha asistido hoy de los estu­ diantes) son pocos a causa ( > * ' ' «tres libros», pju ¿»M¡' /tala:tu mudun'"/ «tres ciudades»). Tam­ bién cabe formar un sintagma apositivo, como es regla en caso de de4y 4 y ' terminación (ejs.: Jli-j /riga:lun hamsatun/' «5 hombres», / ( ’ a ) r - r i g a : lu l - h a m s a l u/ « l o s 5 h o m b r e s , ¿ juJÍ /(’a)lmudunu t-tala:tu/ «las 3 ciudades»).

4

ox

1) A veces se observan construcciones, sobre todo en los colectivos, como lÜ Jt#

^ 4 «cinco [cabezas] de ganado». al formar

•I jU u°il >*

Los colectivos que forman un singulativo,

plural de ambos, tienen distinta

concordancia, vgr.,

pero

J h# «5 árboles».

2) La aposición de numeral y pronombre en español («vosotros tres») se expresa en árabe mediante rección, vgr.,

77.

o*

'

.

Los cardinales de 11 a 19 son sustantivos compuestos indecli­

nables (salvo, como siempre, por lo «doce»), con estas formas:

que se refiere al morfemadual de

El numerado sigue al numeral en acusativo singular, y la determinaX XX

X

ción se expresa con un artículo ante todo el sintagma. E js.:ii^ ^

^

X

XX

X

}U j ^¿^/tala:tata ‘asara ragula"/ «13 hombres»,

^ x x

^

x

í

x

x

/(’a)l-hamsa ‘asrata sa^a*30/ «las 15 horas». 78.

Los cardinales de las decenas usan el morfema de plural regu­

lar masculino (con sus dos formas de caso), así: Jx

'¿s'jJX'

X

"

/‘isri:na/ «veinte»,

/tala: ti :n3/ «treinta» , ^

/tala:tu:n3/ /’arba‘u:n3/ ~

ÍX

«cuarenta», /sittu:na/ ~

/‘isru:na/ ~

^

/hamsu:n3/ ~ ¿¿L*

0

« o ch en ta » , óyL ¿ / t is ‘u:n3/ ~

~

Cn^TJI

/’arba ‘i:na/

X

/hamsi:n3/ «cincuenta»,

/sitti:na/«sesenta»,

/sab ‘i:na «setenta»,

"

dy^

/sab‘u:na/ ~

/tama:nu:n3/

tam a^i:!!3/

/ t i s ‘i:n3/ «n oven ta». El

numerado los sigue en acusativo singular; en composición con unida­ des, éstas, seguidas de Ava-/, los preceden, y la determinación se obtiene con artículo ante el numeral sólo. Ejs.: * €^ • 7+x

* *x

x # . # x

/wa:hidun w a-‘isru:na ragula"/ «21 hombre», ; £ i i& ¡ ; /ma' ’ihdá wa-tala:ti:na mra’a*"/ «con 31 mujer»,

*

>

x

x

¿o

** *

>

x #X

0< > construcción seria incongruente, vgr., i ü j ¿L) LiJI «1001 noches», .^ t - 'S 4 j»b' Aitvwj «1007 días». 1*1

, /

í ' '

x

©x

80.

Los ordinales son adjetivos que se usan en sintagmas califica­

tivos en concordancia normal, con estas formas: Masculino

Femenino

Masculino 4

t

/’awwal11/

1 . °

' ¡ J

1 /’u:lá/

j

6

. °

p

t

4 ^

/ta:nin/

/ta:niya,UI7

4

3 . °

4

C J lí /ta:litun/ x



*

7

. °

/sa:bi,un/

¿ J U

Lwv • ✓

/sa:bi'a,un/

y

üJlj /ta:lita‘un/

-

/sa:disa'un/

/sa:disun/

4 2 . °

Femenino

8 . °

/ia:minun/

9.°

/ta:si'“n/

Í L .I ; /ta:si’a'un/

/‘aisir1"1/

/‘a:sira,un/

x

& l í /ta:mina,un/

4

4.°

/ra:bi‘un/

Aíu IJ /ra:bi*a,un/ X 4

/ha:misun/

5 . °

Nota: Aunque

4^ 4^-

J jl

/ha:misa,un/

1 0 . °

es un elativo (lo que permite decir / J í ' J j I oJ.j'V ! ^JlJI

«el primer día», según §144), y por tanto, díptoto, adverbialmente se dice «primeramente», analógicamente a 1 ^

j - J >-1

^ „
/ h a d i y a t a

/ha:diya ‘asar®/

11.° // / /

1

y



12.° ✓ ✓ j- Z t’ ¿ J U

13.° 14.°

^

15.° 16.°

Femenino

a

/ta:lita ‘asar*/

«j-^c> iÜli'

/ta:litata ‘asra“/

/ra:bi‘a ‘asar*/

✓ ✓ o A a»Ij

/ra:bi‘ata ‘asra1*/

/sa:disa ‘asar*/

✓ /sa:bi‘a ‘asar*/

O' 00

j

19.°

*

./

/ha:misata ‘asrau/

✓ Í mO u *

a

/ x x ✓ *✓ // ✓ ✓

✓/• / xH/ ajJ¿£✓

17.°

/ta:niyata ‘asrau/

/ta:niya ‘asar*/

/ha:misa ‘asar*/ // ✓ ✓ . / jj-oL*

✓ ✓ íliU

‘asra1*/

/sa:disata ‘asra1*/

y /sa:bi‘ata ‘asra1*/

l j J L p Aai\L*



✓ /ta:mina ‘asai*/

**'

J jx -

/ta:si‘a ‘asar*/

o

iu U

✓ l

x 4a*í,\j

/t_a:minata ‘asra**/ /ta:si‘ata ‘asra1*/

En las decenas a partir de «veinte» se utiliza el cardinal con artículo (vgr.,

/(’a)d-darsu l-‘isru:na/« la lección 20.a») y,

en composición con unidades, los elementos correspondientes vistos de 11.° a 19.°, pero con flexión normal (vgr., (’a^-yawmu l-ha:di: wa-l-’arba‘u:na/« el día 41.°»,

ic-UJI

/(’a)s-sa:‘atu^-ta: niyatu w al-‘isru:na/ «la hora 22.a ). Para cifras superiores, se recurre siempre a los cardinales con artículo. 81.

Los numerales partitivos son:

«medio», J

f

*

cJLi'

/tul(u)tun/ «tercio»,

/hum(M)&un/ «quinto»,

/sub(u)‘un/ «séptimo», «noveno»,

4

í>

4 l}

LaLJ * t*

£->j

/nisf"1/ o /nusf"7 /rub(u)‘un/ «cuarto»,

/sud(u)sun/ «sexto»,

/tum(u)nun/ «octavo»,

4^

/tus(u)‘un/

/‘us(u>,un/ «décimo» . Para partitivos superiores

se usan expresiones como I*)*-

o*

/’arba‘atu ’agza:-

’in min tala:ti:na guz’a"/ «4/30». Nota: Los partitivos tienen plural de forma {’al2a:3}. Existen, aunque son muy raros, otros partitivos de forma {la2i:3}.

82.

Los numerales multiplicativos tienen la forma {mula22a3},

ejs.:

/mutanná8/ «doble»,

¿Jbu

/mutallatun/«triple»,

/murabba‘un/ «cuádruplo», etc. 83.

Los numerales distributivos tienen las formas {lu2a:3u} o

{mal2a3u}, usándose generalmente repetidos y en acusativo, vgr. , , ,í , ,^ ^ ^ 'i ¿U-l ¿U-l /’uha:da/’uha:da/ «uno a uno», c-j^ /matlata matlal7 «de tres en tres». •Ai

Nota: A menudo los suple el cardinal repetido en acusativo (ej.: ¿¿¿¡¿\ dos en dos») o incluso el sustantivo que es distribuido (ej.: ü l i j i i l í

'"‘i

CA*\ «de I

«dio una camella a cada uno de sus hermanos». 84.

Los numerales de nisba indican estructura aritmética y tienen la forma

{lu2a:3iyy}, vgr.,

i

«binario»,

t

«ternario»,

t

«cuaterna­

rio», etcétera.

VOCABULARIO

j¿.í *j¿¿\

(alg)uno, alguien. último.

4/ ¿

'O '

6*Xa

cJ^i - ^ /

\

4

í

^

| » - f e . U C -

p - X

- U

/

0 ^



A —

l

o "

5

' j / f í í l l ü í ^ jíü í Z'

l# l /

^

¿UxLJI .

M

/o* ^

*

\

O

J¿í- AJUuJj u l . u t

®

f

^

^

0/ .

.

J / k u l l u - h u m ‘arabun/ «todos ellos son árabes»,

/ba‘du-hum dahalu:/ «algunos de * x »>* * ellos entraron», pero hay casos como jzX*i /kullu-hum áa:‘irun/ «todos ellos son poetas», «todos lo matamos».

ÚS /kullu-na: qatala-hu:/

Hora y calendario vy

I

87.

La hora se expresaba antiguamente con los términos ¿ ¿ ^ ñ a ñ a » , m a ñ a n a avanzada», «mediodía», «tarde»,

o

«ma' j l ] «noche»

y similares, bien en acusativo adverbial indeterminado, o bien con artículo en frase preposicional tras

o JJjz

«en, por»,

«antes de» y

«después de».

Ya en época islámica se hizo frecuente la expresión de la hora por referencia a los

o\

rezos canónicos

^

■ >

» ‘ríA *

"

^

; más recientemente,

se ha difundido el uso de los relojes y la división del día en 24 horas ( ac-u *» pl. O l ^ ) de 60 minutos (

i i iMS ^

pl.

) divididos en segundos ( aJU **^

pl.

*>!*" )• Las horas comúnmente se agrupan en 12 de mañana ( L>-CL? o

'Q

f i ? ' J!» j «ante meridiem») y 12 de tarde (

«post

o+

o

*

CJ'v

I J l j j Jüu

meridiem»), diciéndose también menos formalmente «antes/después de mediodía». De ahí las expresiones: es?», U - ------*-£ÍÍ ap ILJÍ «es la una», * «es la una y cinco /diez» ,

\ aé-uJI

«¿qué hora

¿íU'S SJL^-ljÍÍ A p lljí ¿o >**** * ** £ ' 1 ap U JI «son las dos y

cuarto/veinte», L > * VI < -á* ^ AiJbJI a pu J I «son las tres y veinticinco» a^ U J !

^ >^ I*^*!

^

^

iuua.1) AíwIjJI

^4

«las cuatro y media»,

siete menos veinticinco», ^

veinte/ cuarto»,

ox

0/

^ ^. ® ^ > #

«las ocho menos diez/cinco»;

I a^p u J I

xx

j . «a las ocho de la tarde»,

«a la una en punto justa». En todas las épo-

cas, además, se ha expresado la hora mediante los verbos «estar de mañana, media mañana o tarde respectivamente [haciendo algo]« y 'Jfc «estar de día» y o Ij «estar de noche», usados como auxiliares de otro verbo (v. §136) o con un complemento adverbial de circunstancia (v. §127c). 88.

Los días de la semana son:

nes»,

^ II

de

J Í j*l!l

«martes»,

«viernes», son

j^-VI {jj

¿\JujSll

C^LJÍ ^

«domingo»,

«miércoles»,

CAíjVI

^-uaÍ-I ^

«lu­ «jueves»,

«sábado», cuyos plurales, precedidos o no »

C jlil

o

C>UlÍS^

o lji'S ^

»

89.

Por lo que se refiere a calendario, en el mundo árabe coexiste el musulmán

4*S

lunar (con meses de 29 ó 30 días, llamados

*^

ftJ

• U /fi

* i' ' " jw i^ p ,

»

|*^£

. ¿¿i

6-U¿JI

,

ju e



,

J jV l £*{j

ír ij " .

^11^Xo.•.4 T ♦ ^ r* > J*5 ) con el calendario solar cuyos

y

meses reciben nombres europeos en Africa y siriacos en Asia, a saber: «enero» .«febrero» i *í . «* •/ (J iji' = óu**J

m

«abril»

I"

= b\l¿> , «marzo» = jü í /jl¿ l ^iíf > > > | ^ *

,

s

»

** "% ~ ~ ** **x > i * t * ^ í ■ * 7 I ' • — jy+m¿ » «agosto» ) — y ¿ ' ~ J j i l

4 ■* , y diciembre»

'* '

¿fcJI

mente así, $*» s

vgr.,

6* + *

*ÍM * *\S

~ j j *' d y ^

^¿f é *

aÍLj *u*Jj

, «noviembre» j*A *y = ¿ r i ^ í

^

¿ ijjí ( ¡jil^ ií) ,^ - i- í £

°* / >//

.j ’j f c J ¿ /

iú jjv •

«el 1

i)>» ~

* í ^ ¿ ¿

xtí >

j

JüUJÍj

^ ^ ^

° ^ J

* K1* ,r > ^ c-j^UaJI

C-ALs*VJJ a )¡\

¿Jlílí AC-llJÍ

jJÍ

-JLlJÍ¿^ L^ .b»-

L& - '4¿ •'Ví ..'i < üj^“l

j>-Á¿ll*VÍ jj-4^

k:

^ "»f > * -- r ¿r*-1 ■



^

y Irk

'"." ••■'*. ^i*•• .“«i" ^ i^ ,,„ ••" -r^ J?9 $J* JT* L¿**i ~ u^**9"

& í á r '¿ ± ; - * ^

# « # ; &í

*

■ i ■* x í x »T ■* *í" ~® J¿*b cJ£)l cJj - V.y

"" i "i" \ í

¿,l/ - *Ij3 j

j^i (^-Jl «-*—L £*>■ ¿Ullí

^//

| ^ //^ iS'

#ií

^ x^» / .

^

»+**

■* ■* *

ó-*- Oí ^••"íjUcP

#/

'

• cfí ^cr"'•*■*' aL c JL*¿

*

^ •

^ .......I í

^

^^

^

"

- J^—LJÍ

#íl*,# x (J^-5 “ cr*4'

( me puso un ejemplo )

2. Traducir al árabe: Tuve ( u 4 ¿IS') una larga conversación con la madre de ambas muchachas en su hogar.- Ha(n] asistido todos los hombres de la comunidad.- Vi a ambos, al general y al príncipe, hace unas horas.- A cada hombre, un voto.- Encontré algunas novelas en manos de los es­ tudiantes nuevos, en horas de trabajo.- Tengo una clase particular de lengua.- Puso la fecha de hoy en ( 'I /qi:la/ «se dice» , /bi‘tu/ «vendo [por esta escritura] ») . El imperfectivo, en cambio, suele expresar un presente (cuando es inde­ pendiente de un contexto que lo sitúe en otro tiempo), un imperfecto

(en contexto de pasado) o un futuro (en contexto apropiado o expresamente precedido por las marcas 94.



/sa-/ o

*



0y

/sawfa/).

La connotación aspectual puede reforzarse con la marca

Ib

/qad/ que, antepuesta al perfectivo, aumenta su incidencia sobre la si­ tuación (ej.: oU* /ma:ta/ «murió»; ciÁ# Ib

/qad ma:ta/ «ha muerto», frente al anodino o U cJo- Ib

/qad gu‘tu/ «me ha entrado hambre»,

/qad fa‘altu/ « ya lo he hecho »). En cambio , ante el imper-

fectivo, le da un carácter aun más incierto o episódico (vgr.,

Ib

/qad yaktubu/ «a veces escribe», «quizás escriba alguna vez»). Nota: Entre Jtü y el verbo no puede mediar sino la negativa V , o un fragmento (como un juramento). Semánticamente puede reforzarse prefijándole J

*0*

. En período

arcaico, podía ser narrativo, ej.: (£X£-\ jj¡ «madrugaba yo [en aquel entonces]».

Flexión 95.

Morfológicamente, perfectivo e imperfectivo se diferencian

por la utilización en su conjugación dentro de cada verbo, tanto de un tema o forma básica diferente para cada uno de ellos, como de morfe­ mas distintos para marcar persona, género y número. El tema más elemental es el de imperfectivo, que puede tener una de las siguientes estructuras silábicas: a)

{KKvK} (verbos de raíz triconsonántica simples). Ejs.: /-ktub/

«escribir», /-ftah/ «abrir», /-drib/ «golpear». b)

{KaKKiK} (verbos de raíz cuadriconsonántica simples, o de

raíz triconsonántica derivados mediante un prefijo /’a-/ o un infijo /-:-/ tras la vocal de la primera consonante o tras la segunda consonante.

Ejs.: /targim/«traducir», /-’a-slim/«hacerse musulmán», /ka-:-tib/«es­ cribir a otro», /kab-b-ir/ «agrandar». c)

{taKaKKaK} (verbos del grupo b, con una derivación adicio­

nal, consistente en el prefijo /tv-/. Ejs.: /ta-dahrag/ «rodar», /ta-ka-:-tab/ «escribirse», /ta-kab-b-ar/ «engreírse». d)

{KKaK(K)iK} (verbos de raíz triconsonántica derivados con

los prefijos /n-/ o /st-/, los infijos /-t-/, /-vw-/, /-vww-/, /-vn-/, el sufijo íi:/ y repetición de las radicales 2 ó 3, o bien verbos de raíz cuadriconsonántica derivados con el infijo l-n-l o repetición de la radical 4. Ejs.: /n-sarif/ «marcharse», /-sta-‘mil/ «utilizar», /-n-t-azir/ «esperar», /byadi-d/ «quedarse blanco», /-dmahli-1/ «desaparecer» (v. detalle de derivaciones en §97). Del tema de imperfectivo se obtiene el de perfectivo, sencillamente cambiando en /a/ cualquier vocal que no lo sea ya, salvo en el grupo a) donde los verbos que significan acción suelen tener un tema de perfec­ tivo {KaKaK}, mientras que los que significan estado suelen tener {KaKiK}, y los que significan cualidad, {KaKuK}, ejs.: /katab-/, /fatah-/ y /darab/, pero /farih-/ para «estar alegre» y /hasun-/ para «ser bueno». Son muy raros los casos en que a {KKiK} de imperfectivo corres­ ponde {KaKiK} de perfectivo, y es poco frecuente que un verbo de acción, cuya radical 2 ó 3 no sea glotal, faringal o postvelar, tenga un tema de imperfectivo {KKaK}. Nota: Los verbos de estado o cualidad, llamados estativos, no suelen usarse en imperativo, voz no-agentiva ni participio. No suelen distinguir el ingresivo (adquisición de la cualidad) del estativo propiamente dicho, siendo en realidad adjetivos conjugados

para obtener predicación temporal, que es la diferencia entre, vgr., >>x (

Aayo

} te"

* % *r

* ''

¿uyó

y

palabras son buenas» (matiz que escapa totalmente al espa­

ñol). Sin embargo, muchos estativos de tema perfectivo {KaKiK} han evolucionado *

*

semánticamente a significación activa, y se comportan en todo como tales, vgr., «beber»,

*

«vestirse», etc.

Perfectivo 96.

El perfectivo de cualquier verbo árabe se obtiene sufíjando a

su tema de perfectivo los siguientes morfemas de persona, género y número (ver modelos en paradigma 1):

N.°

G én^^

Masculino Sglr. Femenino

Masculino

P.a

2.a

3.a

1 /-a/

el

/-at/

el

/-ta /

d

/-ti /



> • e w /-tu/

\ - /-a: / V—

Dual Femenino

1.a

/-turna: /

\ i l /-ata:/ 11 /-na:/ >• (*■*— /-tum/



Masculino

\j- /-u:/

Femenino

xi ¿j—/-na/

Plural

/-tunna/

Notas: 1)

Los perfectivos de estructura {KKaK(K)aK} reciben un prefijo

eufónico /(’i)/, que desaparece de la realización fonética según §15, pero no así la I que lo representa en la escritura.

2) El sufijo /-tum/, al igual que los sufijos pronominales /-hum/ y kum/ se sujeta a las normas de §15a y §58n3. 3) En lengua postclásica, /ti-/ se alarga ocasionalmente en /-ti:/. 4) En temas acabados en consonante Itl, /d/, ¡ti o ¡di, éstas son asimiladas por la lt¡ de los sufijos que comienzan con esta consonante, mientras que, en contacto con /si, dicha IV se velariza, y en contacto con ¡ti, ¡d¡ y ¡zi el resultado es Itt]. Ejs.: pronunciado Pahattul, O-Xf* pron. |hamittu|; c Ja—; pron. Ibasattu], c t • ** Ihafittu 1, ^ pron. Imasastul.

> ** €

pron.

97. Al manejar los diccionarios,para encontrar una forma verbal, hay que averi­ guar su raíz (v. §31), siendo los verbos los primeros en aparecer en cada raíz, general­ mente en la 3.a persona sglr. mase, del perfectivo agentivo, seguidos por la correspon­ diente de imperfectivo, o al menos de la vocal por la que este tema se diferencia del de perfectivo. Por lo que respecta a los morfemas derivacionales, éste es el detalle de cuáles y en qué combinaciones se integran, según las estructuras básicas de §95:

Raíz Estructura silábica

Cuadriconsonántica

Triconsonántica Forma

Tema imperfectivo

{Ia2[2]i3} {la(:]2i3} {KaKKiK} {’a]12i3} {ta]la2[2]a3] {taKaKKaK} í v 1 VI {ta]la[:]2a3} VII {n]la2i3} VIII {1 [t ]a2i3} IX {12a3CO(3]} XI {12a[:]3(i)(3]} {sta]12i3} {KKaK(K)iK - X XII {12[aw2]i3} X3II {12[aww]i3} XIV {12[an3 S3} . XV {12a[n]3 [i: ]} J H m IV

Tema perfectivo

{1a212]a3} {la[:]2a3} {’a)12a3} {ta]la2[2]a3} {tajlal: J2a3 } {n]la2a3} {I[t]a2a3} {12a3(a)(3]} {12a[: ]3(a)[3]} {sta]12a3} {12[aw2Ja3} {12(aww]a3} {12[an3]a3} {12a[n]3(á]}

Forma

I4

Tema Tema imperfectivo perfectivo

{1a23i4}

{Ia23a4}

II4 {ta]la23a4} {ta]la23a4}

IV4 {12a34(i)[4]} {12a34(a)[4]}

III4 {12[an]3i4} {12[an]3a4}

Como se dijo en §29, el valor semántico de estas derivaciones es morfológicamente imprevisible, debiendo obtenerse del diccionario la significación concreta de cada verbo derivado. En términos generales, II es intensiva (ej. zos»), causativa (ej.:

«cortó en peda­

«enseñó»), declarativa (ej.: x

Z jjS

«declaró menti-

*x

roso») o denominal (ej.: o '

«declaró loable»), denominal (ej.:

«metió»),

«fructificó») o

« fue al Yemen »), V y II4 son reflexivas de II o I4 (ejs.: X

X

/

/

. XX

g y * «rodó»), VI es recíproca o fictiva (ejs.:

^

-

jj-oj ííc j ií

M

^

í

.

.

X X

X

X #

o x

. x . /

. y

^

4

^

X I /

J

^

l ^ l ^

¿ A1>w3i«.^ u Lú IumJ4*L41 ol*AA& w4 ***

'

" X

I

1

X

x*

*

** x

x

x

í |_JÍ C>ji- - u^j^lí ¿r? ti**»; ^ j ú u i l jlláL .1- .¿lalí ' c i «&■

X**

X

li Ú»J

- *>

x

"" ^Sí^í

X

l—^ L jí J í ¡ * ljilí c ik ^ í i '

1^

y / j \ ' ÍJ c í í - 3ÁC O ^ ; \$ ¿ \ - L - > ^

M

I# ^ ^ ^ ^

^AA»4

¡i,-Upfei, ¿ ¿ J í

'J # -V ¿JÍ Oí

5

^*

X

^ ií £ ,u .ií ^

’J . ¿ jiií 3¿ÚÍ 'Jl

*

*

/

a ¡ ¿ c . j.i:r*j¿ ^

¡jl Ü.JÍ

■ U-C^ ÁfcM/iiií

^

«

4*»^

- c4t^í

^

- ¿ ¿ ¡í a i cJ^.; ¡¿ *



j£ í X

X

. ílíL V Í L » > ií jÍ - 0 1 L>1 2.

Traducir al árabe:

¡Dios lo haya compadecido (q.e.p.d.)!- He llevado (

cJ^J ) tu his­

toria ( ilíLai ) al concejo . - Se cartearon por un periodo ( ix» ) de diez años. - Ella ha aprendido lo que tú le has ( j¿ ) enseñado.- Tra­ dujimos la carta a la lengua árabe, y luego [se] la pusimos en la (: su) mano.- Su rostro se puso blanco.- La tierra tembló en algunos sitios.-

I X ** 1

Se alegraron ambas cuando viajaron a su aldea.- Ellas se rieron a causa del vestido que llevabas aquel día.- Tú eres la muchacha que me espe­ raste ayer a la puerta de la escuela.- Ambas volvieron al hogar de sus padres.- Los estudiantes que me entregaron la carta, supieron lo que había sucedido(: sucedió) y no quisieron (: aborrecieron) hablar (: la conversación) con su profesor.- Se marchó el perro, ¡Dios le corte el (: su) camino!- Nos reunimos varias veces e hicimos lo que dijiste (: mencionaste).- Utilizasteis las espadas que llevabais.- El criado que me enviaste hace una semana ha vuelto a su aldea, habiéndome servido (

!xij ) mucho. 3. Copiar el ejercicio 1 y la versión árabe del 2 (de la clave), ambos sin vocales ni

otros grafemas auxiliares, y leerlos en voz alta, hasta hacerlo correctamente y enten­ diéndolos.

Lección 16.a Imperfectivo 98.

En el aspecto imperfectivo, el verbo árabe distingue tres mo­

dos, cuyo uso depende en unos casos de connotaciones semánticosintácticas (como el carácter de la oración de subordinada o indepen­ diente, lo que respectivamente puede exigir la selección de subjuntivo o indicativo) y, en otros casos, de la mera presencia de ciertas marcas que, sin motivo sincrónicamente justificable, requieren un determinado modo (vgr., las negativas 99.

/lam/ y

/lan/).

Las observaciones hechas en §36n sobre el rendimiento funcional del sistema

de casos son válidas para el de los modos del imperfectivo. En un texto correctamente escrito, sin grafemas auxiliares como es norma, sólo la ü de dual, plural masculino y 2.a persona singular femenino, así como la desaparición de

j

,

-I

«uno»,

4

K *

'

o

0

i

* *

I

jja \

«un hombre», y la

construcción tautológica con participio de su mismo verbo, vgr. alguien»,

¿ l;u ju

J¿ U JU

«dijo

«dijo uno de ellos». Con otras inflexiones verbales, cabe

también una construcción tautológica para omitir la mención expresa del objeto o sujeto, vgr.

jjj

U J jj

«bajó lo que b^jó»,

«escribió algo»,

U ¿ lu J I

Jjj¡ SI

«mató a alguien»,

«cuando llegue al loto lo que ha

de llegar». VOCABULARIO

*

U £ i-ol educación, literatura. oM pues, con que. ÍJuJ tristeza.

* ców envía, manda. %

sigue. cuerpo.

pone.

aparece, es patente.

hasta, para que. % /

¡&; sabe. >./ 0 / J***d hace; trabaja. > >«/ »/ M vence. •^''i piensa.

considera, cree. asno, burro.

>'• '

paga; entrega.

VOi monta; se embarca.

'¿ i' mata.

pretende, dice [sin razón]. precede, se adelanta. * ¿X0 * oye.

A/í X

puede. • •« juega. baja; para, se hospeda.

agradece.

jíó

hace.

*. " K r. baja, desciende.

•^ c^ : sube.

traslada, transporta.

señor, soberano.

Nota: Los verbos se darán en adelante en imperfectivo, seguidos de indicación de la vocal del tema perfectivo, cuando no sea /a/. Los im­ perfectivos de los verbos utilizados en lecciones anteriores sólo en per­ fectivo pueden hallarse en el vocabulario árabe-español. EJERCICIOS

1.

Copiar, leer y traducir:

2.

Traducir al árabe:

Oigo extrañas historias de él (:

).- No juegues con ese niño

maleducado (: poco de educación).- ¿Sabes lo que ocurre a nuestro soberano? Pues, ponlo (: pon esto) en tu mente para decírselo (: que se lo menciones) al ministro.- El sol sale (: sube) cada día.- Es un hombre corpulento (: grande de cuerpo) que puede levantar (: que le­ vante) a un asno en ( j ) sus brazos.- No has sido enviada aquí para no hacer como tus compañeras (

).- Aún no ha sido muerto el

perro.- ¿Qué hacéis ahí los dos, sin trabajo?- Cuando apareció la ver­ dad, se nos agradeció (por) lo que habíamos hecho.- Ellas no eran con­ sideradas musulmanas en su aldea.- El dinero no será pagado hasta que f aparezca el dueño de la casa.- Por desgracia ( *,_Av-Ml ), no pensa­ mos en esto.- No sigáis ese sendero, no sea que (JÍ) se os adelante vuestro hombre (

) a la aldea.- Fuisteis ambas venci­

das, (y) ¿qué pretendéis ahora?- Vosotros dos bajaréis del árbol y montaréis el asno hasta que paréis (

*ú ) a la puerta del palacio.

3.

Copiar el ejercicio 1, y la versión árabe del 2 (de la clave), ambos sin vocales ni

otros grafemas auxiliares, y leerlos en voz alta, hasta hacerlo correctamente y enten­ diéndolos.

Lección 17.a Deverbales Participios

108.

Cada voz del verbo árabe permite la formación de un partici­

pio. En los verbos de tema imperfectivo {KKvK} (triconsonánticos simples), el participio agentivo adopta la forma {la:2i3}, y el noagentivo {mal2u:3}; en todos los demás casos, el participio se obtiene con el prefijo {mu-} antepuesto al tema de la voz correspondiente, y haciendo su última vocal /i/, si ya no lo era, en el agentivo. Ejs.: / ka:tibun / «que escribe , escritor», •

« escrito » ,

4

/mu‘allimun/ « que enseña , maestro » ,

/musa:firun/ « viajero » , / musta‘malun / « usado » , Jail»

/maktu:bun/

/muba:rakun/ « bendito» , / mutargimun / « traductor » ,

/ muntazarun / « esperado » ( v. paradigma 7 ). Se observará

la validez también aquí de § lOlnl (vgr. , viado» ).

J-v*

/mursalun/ « en­

^

109.

Morfológicamente, los participios son nombres, con flexión

nominal íntegra por lo que respecta a determinación, caso, género y número (con plural regular generalmente); sintácticamente, están suje­ tos a las mismas reglas que los demás nombres para formar sintagmas y oraciones nominales. Nota: Sin embargo, los participios no agentivos de verbos cuyo semantema se inte­ gra con una cierta preposición, reflejan la concordancia de género y número únicax

o/

mente en el sufijo pronominal que se añade a dicha preposición; así del verbo {¿ ¿ jt o

x

¿p

>«/

satisfecho», l

í>

p

«x

>

x

« está satisfecho de» , se dice aíp

jU?

/da:ribuni:/ «el que me golpea», aunque

mucho más raro que

/da:rib-i:/ , «U-l

/da:ribun

Sf* x

* /

’aha:-hu / « golpeador de su hermano » , abandonado hace siglos en favor de

X

h

/

* »

/da:ribu ’ahi:-h* / o X



W

X ..X

X

X

• V

/da:ribun •

li-’ahi:-h‘/. W 111.

Semánticamente, debe recordarse que los participios son

formas no finitas, que no reflejan tiempo ni aspecto, sino únicamente, el agentivo, el agente de un proceso, y el no agentivo, la consideración del proceso realizado, realizándose o por realizarse sobre un ser. De ahí que

/ka:tibun / signifique tanto el que ha escrito («autor;

escritor»), como el que escribe («secretario; amanuense»), como el que

sabe o puede escribir, del mismo modo que

* >• *

/masru:bun/ es

tanto «bebido» como «potable».

Nota: Usos frecuentes del participio agentivo son el de predicado de subordinadas circunstanciales (ej.:

Jb l¿U O j Jlc-

«me levanté de mañana, y he aquí que

*

él estaba ya en pie»X predicado de intención (ej.:

*

¿>>VíU> U!

" *

«hemos de volver»,

i *i

J fU ; C~J « no he de hacer (lo] » ) y como calificativo intensivo por hipóstasis o

* " transferencia semántica de sujeto a objeto (vgr.,

**\' **'

4

* 4§ j**»

«poesía excelente»,

«día de ayuno».

Masdar 112.

Todo verbo árabe tiene uno o más masdares o nombres de

acción, equivalentes a la vez al infinitivo y a nuestros nombres verba­ les como «envío», «agradecimiento», «consideración», «entrega», etc. Al igual que en español para los segundos, la estructura morfológica del masdar es imprevisible en el verbo triconsonántico simple, y ad­ mite cierta opcionalidad en verbos del grupo {KaKKiK} (salvo {’al2¡3} que normalmente tiene en masdar la forma {’i 12a:3}), en cambio, es generalmente {taKaKKuK} en las estructuras {taKaKKaK}, y {(’i)KKiK(K)a:K} en las estructuras {KKaK(K)KiK} (ejs.:

/tara:sulun/ «correspondencia por escrito»,

/(’i)sti‘ma:lun/ « utilización » ,

jU iiL J

/ ’isla:mun / « ( conversión al ]

Islam».

113.

El detalle de todas las formas posibles de masdar, por estructuras silábicas y

formas es el siguiente:

{KKvK} lv23 j Ia2a3 Ia2i3 lv2a:3 la2i:3 *^ la2u:3(iyy) lu2u:3(iyy) mal2v3 J Ii2a3 Iu2a3 I - la2a:3iyat lv23 1 Ia2a3 * á Iu2u33J 1U23 1 a:’ la23 / Iu2u33 1 Ia2u33 J a‘ Ii2i33 lv23a:n

{KaKKiK} f tal2i:3 tal2i3a' tal2u3a‘ til2a:3 II | tal2a:3 l¡22a:3

' ¡22Í;3{ a .J l tul2u:3 í Ü2a:3 in

li:2a:3 1 li22a:3 mula:2a3 a'

{taKaKKaK} í tala22u3

\ tili22a:3 VI

tala:2u3

II4

tala23u4

{KKaK(K)¡K} VII VIII IX XI X XII XIII XIV XV

nli2a:3 lti2a:3 12i3a:3 12i:3a:3 stil2a:3 12i:2a:3 12iwwa:3 12in3a:3 12in3a:’

IV4 III4

12i34a:4 12in3a:4

V.

IV

’il2a:3

í Ia23a4a' I4 J li23a:4 ( la23a:4

Ia2a3 / a:n \ \u:t(a)J Nota: {mal2v3} en I es el masdar con prefijo {mv-}, de igual sentido y función que los otros tipos. En todos los demás verbos, este tipo de masdar tiene la misma forma que un participio no agentivo.

114.

Morfológicamente, el masdar es un nombre, con flexión no­

minal íntegra por lo que respecta a determinación, caso, género (el que su forma externa aparenta, aunque arcaicamente son de género ambi­ guo) y número (siendo raro que se les forme un plural regular femenino o el fracto {KaKa:Ki(:)K}). 115.

Sintácticamente, sin embargo, el masdar retiene de su origen

verbal la capacidad de regir verbalmente (o sea, en acusativo) un nom-

bre como objeto directo, sobre todo cuando su capacidad de rección nominal ha sido ya utilizada en otro nom bre, ejs.: /qatlu-ka ’aha:-k8/ «el hecho de matar tú a tu hermano», i W

¿JUl ««y '1}\ ~ M/

/ta‘li:mu-hu l-'arabiyya*/ «su docencia del árabe». En lengua tardía, esta rección verbal se evita con la preposición J /li-/ siempre que es „ t >* posible, vgr.: ¿Ua /qatlu-ka li-’ahi:-ka/. Notas: 1) Mucho más rara y arcaica es la construcción del masdar con un sujeto en apo-

••

sición, vgr.,

** ^I

ójjj yJaJI

^«el pegar tu padre a su hijo».

2) En los verbos cuyo semantema se integra con una cierta preposición, ésta se conserva generalmente en la construcción del masdar, vgr., de satisfecho de»,

*

gar de

¿ r w O I Je.

9 % 9* * I

*

«estuvo

«la satisfacción por los musulmanes», en lu-

que, aunque posible, es ambiguo por admitir interpretación

de genitivo tanto objetivo como subjetivo («la satisfacción a causa de los musulmanes»^ «la satisfacción sentida por los musulmanes»), por lo que es construcción relegada a la poesía o al lenguaje retórico. 116. Otros nombres derivados de verbales o denomínales son: a) El nombre de vez, de forma {la23a'} en el verbo triconsonántico simple, e igual al masdar con sufijo {-a*} en los otros, vgr.,

«una comida», ¡uU w l «una

sonrisa». 4*

b) El nombre de manera, privativo de verbos {KKvK}, con la forma {li23a*}, ej.: «modo de matar, muerte». c) El nombre de lugar y tiempo, de forma {mal2v3 (a1)} en verbos {KKvK} e igual

al participio no agentivo en los demás. Cuando el tema de imperfectivo agentivo es {KKiK} su forma suele ser {maKKiK}, sobre todo en raíces {w23}; {mal2u3(a')} es frecuente, en cambio, por asimilación a un entorno labial (ejs.: JJ-*j

«para; se hospeda» ,

«sitio» de

JJJL*

«puso»,

«hogar» de

\ j*a * «cemen­

terio». Para ciertas categorías semánticas como plantas, animales y cualidades, hay un nombre de abundancia {mal2a3a‘} o {mul2i3a‘} o {mula23i4a‘}, vgr., 1>JL«U«lugar

*' í «león». donde abundan los leones» de JLJ d) El nombre de instrumento y vaso, de formas {mil2a(:)3}, {mil2a3a‘}, rara vez 4*9 4 /# • {mu!2u3} o {mul2a3}, ejs.: «lima», «llave», üU Si» «escoba».

e) El adjetivo verbal (equivalente del participio en verbos estativos) de formas {lv23}, {Ia2v3}, {Iu2a3}, {Iu2u3}, {la2a:3}, {lu2a: 3}, {la2i:3}, {la2u:3}, {la23a:n},

*

{lu23a:n}, y { ’al2a3 }, ejs.:

, .^

«bueno»,

«alegre»,^

***

«valiente»,

¿L>-

4

r -j í

'

«cobarde»,

«enojado»,

«difícil»

O iy 9

«desnudo»,

X>- «dulce», «sucio»,

«largo»,

«-

4' i

«menudo»,

'

jJ s- «pérfido»

4\'

9

«mentiroso»,

«rojo».

f) El adjetivo de intensidad (capaz a veces de rección verbal de un objeto) con las formas {la22a:3}, {la2u:3}, {la2i:3}, {la22u:3}, {lu22u:3}, {Iu2a3at}, {li22i:3}, {mil2a(:)3}, {mil2i:3}, {la:2i3a‘}, {Iu22a3}, {la:2u:3}, {til2i:3}, {tal2a:3}, {til2i3a1}, {til2a3a‘}, {tili22a:3}, cualquiera de las cuales puede recibir el sufijo {-a1}, si no lo 4 f'S

tiene, ejs.:

o»!Jó

« sa n tísim o » ,

0

«mentiroso», « d o rm iló n » ,

4\ %

J^ S l

«glotón»,

*

« b o rra c h o » ,

o

*

t*

« h a b la d o r» ,

« d e s g r a c ia d o » , AJbta « a s tu tís im o » , vLI>» « fa ls o » , < jjjU « tím id o » ,

9

H*

*

y ^ . O a - o v U l í «juguetón».

VOCABULARIO

jUI £ jíl huella; efecto. t * í » y > * »< . busca. 4 , ^ »,

á

aIj ^I

^

empieza. da generosamente. determina.

jr ¿g»- tnsteconsigue, logra. presente.

^

norma; sentencia, gobierno. * v^ jji

desea, procura.

4

+

* x x





j M

M

* %

/ A

m J

juventud.

J

^

U

#*»

V

j

siente.

X

í

jUlil *

1X

X

^

i

poesía.

£

,

7

X

«



f

x

testimonia.

í

¿IJL^I

JL> contrario.

£

debilidad. '

4

i '

» /

>

t

/

J * ü V lAr*í muestra, expone a. X

X

i x

^

| í x

>

f ' ' ¿

Jai** aH*t comenta. costumbre.

o 1 _

i

y [a continuación], pues.

v*' «-L** cMd acepta. > -

viene; está próximo.

t é l 'J a X

^

*

X

J M '

. •* H

#

*

- L >

» l

i

A X

» M

presenta. se propone /dirige.

Ú & 1 Ó & es posible. X { •

^

ó

-

$ ^X X

í

o

5 ^

"



¿

S

1/

^

X X

w

^

¿

X#

se apodera de.

/

prohíbe algo a. *

y

*

i

*

>

l

» ,

ai > j j k Üi

pronuncia, habla. mira. ¿acaso?

Nota: En adelante se dará, tras cada verbo, su masdar y preposi­ ción con que se construye.

1.

Copiar, leer y traducir:

j¿

jip v í

L¿/ -

-

y & . ¡J

^ i j í 'jií ^ '^ í d a J í i í ; ¡¿¿ 'já ’j i - ^ ú í

5

rJ'S¿ ¿ Ü ^ U r

J ÚJÍ y

-UX A

, - . - t f. /./¡.y fí.f > L l c - t í j ^ I Í I I ^* / /W* x ** x i?

>



»?

*•

»*

dU; «XfeUJI jS j »■

*íi^

~

*J[

/tfií lí* l&*

¿ í# ! & - i ¿Oj; í-SÍlT J

~ u

is m

ü

/ M

(J|^«lJ j)«

*

>



*

*• ¡

'r• > ;

^ >. * *ÍX >>e "



X

l"M"* 1» X

a.x*^3¿ ~ ü¿bu«^í

^ >

1

«

*

i ••■* t í

¿ ¿ J í íxjí i - ¿ » lií ✓Jsíií sG» a* ✓¿ ^ í /* l ¿ ü«• ¿ ^ Í *£> • * -2 ' ** ** ^ o ji; > £?7 jfij* *l ""

x

> t ¡ ¿ - £ . 'JÍ l %

,Á ; Ü Í >

tx ix®iíí i ••°í • i •• 0 v?í ** *\ i * ** *\ \ * ' ix, • ó^vP' /OL/^ ** x jl ¿ > > ^ 1 ” ” {< * 5 CÍA^aA3 *» X X *** X ^ *X f e v ^ J ^ ' j l J íjo l J lí; ¡üüí - y j i í &

8.

V

Traducir al árabe:

El rey no aceptará la entrada en (la) guerra.- El propósito del triste esclavo es salir (: la salida) de casa de su señor.- La posibilidad del retorno del anciano a la juventud es lejana.- Los que hablan la lengua árabe están presentes.- Los que dan la vida (: dadores de la vida) por (

xJíT" Ju ) su Pais son gente de mérito.- Se ha prohibido a (: han

sido prohibidos) los alumnos principiantes (: que comienzan) comentar esta costumbre de los profesores.- El sentimiento dominante entre (: que se ha apoderado de) los estudiantes es la tristeza por la situación

de la escuela.- Estas son cosas (

) indeseables. - Soy de

ordinario ( ¡¡SU- ) contrario a mirar hacia atrás. - Buscaremos un lugar para exponer estas fotografías y presentar al autor (

)

de esta poesía.- La determinación de las normas es asunto que depende ( J q \¡ ) del concejo. 3.

Copiar el ejercicio 1, y el 2 en su versión árabe de la clave, ambos sin vocales ni

grafemas auxiliares, y leerlos en voz alta, hasta hacerlo correctamente y entendiéndo­ los.

Lección 18.a Anom alías m orfológicas en la flexión verbal

117.

Los morfemas de la flexión verbal son los mismos para todos

los verbos, pero en aquellos que tienen una raíz de estructura peculiar (v. §52) pueden ocurrir ciertas anomalías, que afectan casi siempre a los temas verbales, al recibir éstos dichos morfemas. 118.

Los verbos cuya raíz contiene /’/ ({’23}, {1’3} o {12’}), de­

jando a un lado las variaciones meramente ortográficas del soporte de hamza, condicionadas por el entorno vocálico (v. §22an), ofrecen las siguientes peculiaridades (v. modelos en paradigma 8): a)

Cuando se habría de producir una secuencia * /V / dentro de

una misma sílaba, el resultado por disimilación es /’v:/. Ejs.: 'JA * * /’a:mana/ «creyó» por * /’a-’mana/, /’u:minu/ « creo » por *

* /’u-’minu/,

LilLl

y +

/(*i):talafa/ «se avino» tras silencio, pero LáliílJ

/wa-’talafa/ (observar la peculiar grafía del soporte en este caso).

Nota:Fuera de este caso, la conversión de /’/ en /:/, /w/ o /y/, según el entorno vocálico (/a/, /¡/y Ai / respectivamente), es generalmente opcional en poesía, y normal en la mayoría de los dialectos, alguna de cuyas formas han penetrado a veces en el uso clásico, ejs.:

¿Ll».

«jarra»,

j*

«hombría de bien» y

«presiden­

cia», de raíces {hb’}, {mr’}, y {r’s}. El fenómeno contrario se da en casos como f t y «dormilón»,

«pérfido», y regularmente en el participio agentivo de raíces

{lw/y3} (v. § 121d ).

b) Alguna raíz {’23}, con el infijo derivacional /-t-/ (§§95d y 97) asimila N con resultado /tt/, vgr.,

/(’i)ttahada/« adoptó » por

*/(’i )’tahada/. c)

El

imperativo

de

/y a ’kulu /

/ya’hudu/ « to m a » , y opcionalmente el de

«com e»,

JU-C

dena», pierde su primera sílaba, vgr.,

/ ya’ muru / « or* •> /kul / «com e», JU-

/hud/ «toma» y

/ (’u)’ m ur/) « ordena » .

También el verbo

/mur/ (también ¿JÍLJ

/yas’alu / «pide; pregunta» tiene formas op-

cionales con elisión de /’/, vgr., pado

i *x

J**

/sal / «pregunta», de un apoco­

/yasal/ e indicativo

/yasalu/, llegando incluso a

tener formas correspondientes a una raíz {sy 1}. 119.

Los verbos cuya raíz tiene por radicales 2 y 3 la misma con­

sonante (o sea, {122}), en realidad antiguos biconsonánticos que como tales se insertan alfabéticamente en los diccionarios, presentan estas anomalías (v. modelo en paradigma 9): a) Ante sufijo vocálico, toda secuencia /lv(: J2v2/ elimina la vocal que separaba las radicales idénticas con resultado / lv(:J22/, ejs.: SJ • í> /radda/ «devolvió» por */radad-a/, /ruddat/ «fue devuelta» por */rudid-at/,

/yartaddu/ «él apostata» por */yartadid-u/, SlJ /ra:ddun/

«que devuelve» por */ra:didun/.

b) Ante sufijo vocálico, toda secuencia /12v2/ se hace /lv22/ con resalte, ejs. ¿ /yaruddu/ «devuelve» por * /yardud-u /, S

/(’i)staradda/

«recuperó» por */(’i)stardad-a/. c) En las inflexiones sin sufíjo de apocopado e imperativo es op­ cional una forma totalmente regular o la solución de bX con adición de una vocal eufónica final que puede ser M o /a/, incluso Ai/ si lo es la vocal resaltada, ejs.:

/(*i)frir/ o jk /firra/i/«huye», er-^i/OiJmsas/

o jlt* /massa/i/«toca»,

/(’u)mdud/o

/mudda/iAi/«tiende».

Notas: 1) De añadirse sufijo pronominal, la vocal eufónica se armoniza a éste, ejs.: * i * «devuélvelo», «muérdela», y de comenzar la palabra siguiente po r/(’v)KK/ se evitará /u/ eufónica, que se confundiría fonéticamente con el plural, según §15bnl. 2) A veces se dan formas normales (ejs.:

*, , /

p r o te s ta » ) , d isim ila c io n e s ( ej s . :

^ /i

«recortaste», c *

mas haplológicas (ejs. '

*

'

j.

«tocaste»,

devolvieron»,

c Jfc >

* '

por y por

por

«estuvo lleno de lagartos»,



,

'» í '

por ¿ jja ;« o p in a r» , C «*a¿por

I «tomaste una concubina») y for-

cJb %

por

c Jife J

t

'

«devolví», I

« seguiste » , '

* '

por

por '



"

II

«ellas

«sentí»), todas ellas de carácter dialectal.

También el elativo (v. §144) y, opcionalmente, muchos nombres se ajustan a las reglas a) y b).

120.

Los verbos con morfema radical {w23} o {y23} ofrecen estas

peculiaridades (v. modelos en paradigma 10): a)

Las secuencias * /iw / o * /iy / y */uy / o * /uw / que pudieran produ­

cirse dentro de una misma sílaba se asimilan respectiva y forzosamente * en /i:/y /u:/. Ejs.: S il /(’i):dad/ «ama» por */(’i)wdad/yM>i /yu:qizu/ «despierta» por */yu-yqizu/.;Esta es una regla- constante y casi sin ex­ cepción en la fonología árabe.

b) Con el infijo derivacional /-t-/ hay siempre asimilación de /w/ o /y/ y resultado /tt/. Ejs.: */(’i)wtafaqa/, c)

/(’i)ttafaqa/ «sucedió» por

/(’i)ttasara/ «se sorteó» por */(’i)ytasara/.

/w/ desaparece en el imperfectivo, imperativo y masdar de

forma {2v3a*} de los verbos que tienen un tema de imperfectivo {(w)KiK}, y algunos con tema de imperfectivo {(w)KaK}. Ejs.: t

x



Avagada/« encontró » ~ «encuentra tú»,

/yagidu/ « él encuentra » ,

jJ¿

/talidu/ «ella da a luz»,

sjJ

/gid/ /lida‘/ «na-

4

cimiento», N

o

t a

1 )

ÜL /sa‘a‘/ «capacidad».

s :

L

o

s

v

e

r b

o

s

d

e

t e m

a

i m

p

e

r f e

c t i v

o

{ ( w

)

K

a

K

}

a

^ "■ «

d

>

'

e j a »

( i n

s i t a

c a

e

»

t i e n

e

/ t v - / ,

3

o

s

L

e

)

d

c a

,

2 )

n

d

o

s

e n

p

e

r f e

c t i v

* «

«

u

'

j s . :

E

í a

s »

a

¿ >

s

c

,

u

q

a

c i d

«

d

a

c a

| J

r i o

u

p

e

;

»

í d

s o

»

o

) ,

f

' y

i

«

c o t í

X

,

«

p

o

n

e »

d

i d

o

s

s o

n

:

p

J

b

y

f-' '

,

n

t i e

n

e

»

,

«

S

h

a

c e

"

^

«

p

i s a »

( p

a

l g

u

n

»

.

e r f e

g Í

c t i v

e s t o 4

s /

s e

ñ

a

/

s » ¿

o

,

^

^

.

d

h

e

i e

d

a

«

v

a

X

l u

/ w

e r e n

l

n

e

i m

e

p

d

/

c i a

e

s e

»

r a

e

u

b

s e

r v

a

t a

m

b

y

t i v

n

o

a

«

o

r a

,

í z

{

n

‘ m

u

}

s a

,

i é n

e n

i n

d

i g

e

s t i ó

n

d

o

e

n

e

v

p

e r o

s e

l

c o

i e

m

o

j o

p

4 t *

adopta, toma, ordena, manda.

x

XX| xj >x . / /

¿w ftU

x

n

s a

VOCABULARIO

w JÜ.Í

s

.

conspira.

fetiene lugar; acaba.

o

o

l u

r t a

m

b

d

r e

s

d

e

v

e

r b

a

l e

s

c o

o

a

«

q

u

í

c o

m

o

{

w

‘ m

}

.

n

p

b

u

r e

e

­

f i j o

arrastra. t >t

>

ama.

-> Jy*- j¿ í cae sobre. x

aI*VS

guía a, indica.

¿Jl %

devuelve a.

*¿\y*

pide; pregunta.

ili¿XilX x¿¿M se intensifica. cree, opina. jüuM +

»

4

cuenta; considera.

#x

crb y

tronosiljíi lyJ lee.

-i jjja

pasa por.

X

í xxo ^*iwi X

x{ XX

iaí ¡3 ¿J ^

**

lOCfl. se fía de. es debido, se debe.

X

Ij

quiere, le gusta.

N.c

> •/ nxtí J í^ J l

x

ij Q ; y ijá f r

m

cr-i** tí1* “ ^

o ü íí

J j (I J -.V Í o jJ j - 9J»l

( una esclava-m adre ) *

& ú

¿ ^ í ^ - ¡¿ ú í i í ;

/

. / éf • ,

i y u .1

,/

*

r- ^

*

^ / Ztí t * j// / í >/ ¿m* ój*^

víji ? y j ¿ í

/ « >• /

| , .

/1 ”

¿¿Ü JÍ iw j; ^ i í

2.

Traducir al árabe:

Nos han ordenado despertarlos ( p-

) dentro de dos

horas.- No me fiaba de que devolviera el libro.- ¿Acaso crees [fem.] que (él) te ame?- Debes ( ¿I

) pedirle que cuente el dinero ** * / delante de vosotros dos.- Ha tenido lugar la reunión y ha sucedido lo que no queríamos.- Prometedles todas las riquezas del mundo.- Nos lo describen como virtuoso y sabio (: con virtud y ciencia).- Ellas quieren que les indiquemos el lugar de reunión de los conspiradores.- Ellas nacieron cuando su padre, el sultán, accedió al trono.- No te pares delante del libro, y léelo en voz alta.- Pasad por la puerta de mi casa antes de que se intensifique el calor.- No arrastres tu ropa por el suelo. 3. Copiar el ejercicio 1, y la versión árabe del 2 (de la clave), ambos sin vocales ni grafemas auxiliares, y leerlos en voz alta, hasta hacerlo correctamente y entendiéndo­ los.

Lección 19.a A nom alías m orfológicas en la flexión verbal (C ontinuación)

121.

Los verbos con morfema radical {lw 3 }o {ly3} ofrecen estas

peculiaridades (v. modelos en paradigma 11): a)

Ante sufijo consonántico o cero (o sea, sin sufijo), toda secuen­

cia *{lwv3} o *{lyv3} se hace {lv3}, mientras ante sufijo vocálico el • * X0" resultado es {lv :3 }. Ejs.: (J /lam yakun/ «no fue» por */yakwun/, */yasyir/,

/kun/ «sé», ^

*/yahwaf/,

/sir/ «ve»,

/lam yasir/ «no marchó» por ¡J

/haf/«teme»,

por */Ci)stakwantu/;

/lam yahaf/ «no temió» por /Ci)stakantu/«me humillé»

/yaku:nu/ «será» por */yakwun-u/,

/yasi:ru/«va» por */yasyir-u/,

/yaha:fu/«teme» por */yah w a f-u /,

¿>l£uJ / ( ’i)s ta k a :n a / « se h u m illó» por */(’i)stakwan-a/, ó ü í /’ama:ta/ «hizo morir» por */’amwa:t-a/, por */yumwit-u/, Jy¿* con vocal y 1:1).

/yumi:tu/ «hace morir»

/maqu:lun/ «dicho» por */maqwu:lun/ (éste

b) Ante sufijo vocálico, toda secuencia *{lawa3}, {law i3}, *

{laya3} o {layi3} se hace {la:3}. Ejs.: */qawal-a/,

JU

Li\X- /ha:fa/ «temió» por */hawif-a/,

noctó» por */bayit-a/,



JU*

/qa:la/ «dijo» por ol>

/ba:ta/ «per-

/sa:ra/ «marchó» por */sayar-a/,

> /•/

/ yahta:ru/ « escoge » por * / yahtayir-u / . Las mismas secuencias ante sufijo consonántico dan {la3} en temas con más de tres consonan*

tes (ejem p los:

/yanq ad n a/ « ella s se dejan llevar» por

* /yanqawid-na/,

/(’i)htartu/ «escogí» por */Oi)htayar-tu/), {lu3}

en verbos con tema imperfectivo {KKuK} (ej.:

cJL» /qultu/ «dije»

por */qawal-tu/), y {li3} en verbos con tema imperfectivo {KKiK} o * o > {KKaK} (ejs.: C>^ /sirtu/ «marché» por */sayar-tu/, /hiftu/

«tem í» por * /hawif-tu/, y

c*

/bittu/ «pernocté» por

*/bayit-tu/)i c) En el tema perfectivo no-agentivo, *{luwi3} o {luyi3} se {li:3} ante sufijo vocálico óé

, y {li3} ante sufijoconsonántico

/qi:la/ «se dijo» por */quwil-a/,

*/buyi‘-a/,

£*

cJu

. Ejs.:

/bi:‘a/ «fue vendido» por

/hi:fa/ «fue temido» por */huwif-a/,

« se me dijo» por */quwil-tu/,

hace

c li

/qiltu/

/bi‘tu/ «fui vendido» por

*/buyi ‘-tu/. Nota: En algunos dialectos, ante sufijo consonántico el tema era {li3} cuando la inflexión correspondiente de agentivo tenía {lu3}, y viceversa, para evitar ambigüe­ dad, de donde resultaba

cJw

«fui vendido» y

«fui temido». Más raro era

el uso para el tema no-agentivo de perfectivo de {lu(: )3}, o incluso una forma con la vocal [ü].

d) En el participio agentivo de tema {KKvK}, /w /y /y / se hace /’/ 4 4*\" (ejs.: úí)S /ka:’inun/ «existente ; ser» por */ka:winun/,

#

/sa:’irun/ «que marcha» por */sa:yirun/X mientras el no-agentivo del mismo tema en raíces {ly 3 } suele dar {mali:3} (ej.:

/mabi:‘un/

« vendido » , aunque no falta en este caso alguna inflexión normal como

/mabyu:‘un/).

e) Los mandares con prefijos derivacionales /’i-/ y /(’i)sti-/ (formas IV y X) suelen tener las formas {*ila:2a‘} y {(’i)stila:3a‘} respectivamente (ejs.:

/’iqaíma*/ «residencia» por */’iqwa:mun/, y

/CiJstiqaímaV «rectitud» por */(’i)stiqwa:mun/). En otros ntasdares, la secuencia /iwa:/ generalmente se hace /iya:/ (ej.: SüiiJ

/(’i)nqiya:dun/

«docilidad» por */(*i)nqiwa:dun/). Notas: 1) El prefijo eufónico del perfectivo no agentivo de temas {KKuK(K)iK} de estas raíces puede vocalizar con /u/ paradigmática o /i/ armónica, ej.:

* éi o

^*¿>>1 •í

«fue escogido». 2) Algunas de estas raíces tienen inflexiones normales, vgr., / / 1.

* ** f

«fue doble», ¿jC*' «quedó en la miseria»,

3) Otras anomalías en estas raíces son *

por

¿X»

«cesó» y

** ,

*

C** por

* *

UlkxLi «pudo» y «que viene» y

vr >j>cuJ

¿y* «fue negro», x

«interpeló», etc.

(retórico, y no usado ante artículo)

,

C%« «morí»,

ju£ «estuvo a punto de» por

y J lk L l P°r disimilaciones,

122.

x /• /f .

✓✓

J l)

I

JU -I

J

y

«creo» por

x

' *\

JU -I

,

'' I .

J jj + +

, los haplológicos ¿ I t L l

«se alargó», y los participios, con «que retorna».

Los verbos con morfema radical {12w} o {12y} ofrecen estas

peculiaridades (v. conjugación de modelos en paradigma 12): a)

En perfectivo agentivo, con los sufijos de 3.a persona fem. sglr.

y dual la secuencia */awat(a:)/ o */ayat(a:)/ contrae en /at(a:)/ (ejs.: /gazat/ «ella invadió» por */gazaw-at/,

/ramata:/ «ellas

dos dispararon» por */ramay-ata:/). Idéntica eliminación sufren las se­

cuencias Aw/, /uw/ e /iy/ ante sufijos que comienzan con Ai:/ o /i:/ (ejs.:

i^ /

+

I / r a d u : / « estuvieron satisfechos » por * /radiw-u:/, ó A

/yulqu:na/ « ellos echan » por * /yulqiy-u:na/ J j c Aagzi:na / « tíí >> [fem.] invades» por */tagzuw-i:na/, !>«> /rumu: / «se les disparó» por I

*/rumiy-u:/,

/yagzu:na/ «ellos invaden» por */yagzuw-u:na/,

\/Jjé /saru:/ «fueron nobles» por */saruw-u:/). En cambio, ante esos mismos sufijos, las secuencias /aw/ y /ay/ dan resultado /aw/ ante /u:/y /ay/ante /i:/ (ejs.:

Ijj£ /gazaw/«invadieron» por */gazaw-u:/,

/yurmawna/«a ellos se les dispara» por */yurmay-u:na/, /talqayna/ «tú [fem.] encuentras» por */talqay-i:na/,

¿¿i;

/yardawna/

«están satisfechos» por */yardaw-u:na/). b) Ante el sufijo /-a/ de 3.a persona sglr. perfectivo, /aw/ y /ay/ contraen en /a:/, que se escribe como >

< salvo en los temas ✓✓

{KaKvw} (triconsonánticos con 3.a radical /w/). Ejs.:

/ramá/

«disparó» por */ramay-a/, 1^. /gaza: / «invadió» por */gazaw-a/, /’agzá/ «mandó invadir» por */’agzaw-a/. c) El imperfectivo indicativo no usa el sufijo /-u/, ni tampoco se usa el de subjuntivo /-a/ en temas {KKaw} o {KKay}, de donde re­ sultan secuencias /ay/, /iy/, /uw/ en posición final que, naturalmente se convierten en vocales largas (escritas > ij < > > j ♦i'i < *—íli^ •t C*a>-

teme a.

¿» X 1// .// >• X Cjy$ lij se acerca. C5^ LfiX ^/|^i / *'1^ ^1"I^ *t *é é^ljlXO^jl ¿Ijl **jjX** ^/| x t > /./ A í/ l>k3 ¿>>j j \j j j j t 4 ^ í X *XJ tr*^ cí^^d x / 0 /./ > x jfif** v 3 ^ L-w

tira, arroja. quiere, desea. visita. llama, fija. va; marcha.

h'' XX o X|X >.XX -C•L •X~U X *U *L¿>H quiere. X^ o X|/ > X ocurre; se hace.

¿ iL li ¿ ik L i

puede.

: ú¿ ¡ J ¿ í ^ IX X # / ./ > {J**^0 £'

da. /

'jy c i i ¿JU \'~ ' ~*•• "i•• * -' f4* ^ fj*

vive. dice. se levanta.

l c J ií }ú\ % /4 > o l í ¿\¿

reside; permanece.

' 4 JK •x // • ^ CÍ*"4 c?"-4(S ^-i

encuentra a.

m

será; estará; habrá.

anda; va.

m

f * *Z' $ '* {&* L?2* í ^ 0/ í > ^ ^ i * Cjja ü U 0>*— ¿ *

se va; pasa. muere. olvida.

V-ÍI

'í*\

termina. m



EJERCICIOS

1.

Copiar, leer y traducir:

2.

Traducir al árabe:

Apareció la aldea en la cima (: cabeza) del monte.- Quédate en (tu) casa.- No ha muerto aún.- Vete antes de que venga el profesor y te encuentre.- Necesitamos un tirador (que) vaya con nosotros.- Temo que olvidemos la puerta abierta.- No temáis y acercaos a mí para que os diga lo que respondió el juez.- No podréis vender el burro en la aldea a la que vais.- ¡Viva el rey!- Levántate [fem.] y visita a tu madre.- Ella no quiere fijar momento para hablar (

) ** conmigo.- Sé (: hazte) lo que quieras, pero ( j ) no te hagas juez.Acabó la guerra.- No tiréis el pan a los perros, (y) dádselo al niño.- Me gustaría poder ( £___¿,1

) habitar con vosotros.

3. Copiar el ejercicio 1, y la versión árabe del 2 (de la clave), ambos sin vocales ni otros grafemas auxiliares, y leerlos en voz alta, hasta hacerlo correctamente y enten­ diéndolos.

Lección 20.a Sintagm a y oración verbales

124.

El sintagma verbal puede ser simple, cuando está integrado

por una sola inflexión finita (perfectivo, imperfectivo o imperativo) del verbo (ejs.:

’Jj¡

/qul/ «di»,

/katab3/ «escribió»,

/yansarif1/ «se marcha») o bien recibir extensiones, ya nominales (como un objeto en acusativo, o un sintagma marginal del tipo de las frases preposicionales de §61), o del tipo conjuntivo (v. §131 y ss.), ya verbales (como los verbos modificadores de §136). 125.

El sintagma verbal constituye el predicado (o comentario he­

cho sobre un sujeto o tema) de una oración verbal. Generalmente es seguido por su sujeto, y éste, por las extensiones propias y de aquél, debiendo en tal caso haber entre verbo y sujeto concordancia de géñero únicamente (con observación de §49 y §62nl) . Ej.: ja

Í 1 J l ilU ,

J jjjíI

/kataba l-w uzara:’u 1-gududu risa:latan ’ilá

l-’am i:r'/« los nuevos ministros escribieron una carta al príncipe»,

iu i o LUaLÍÍ cJU l-mu‘allima:tu da:lika/ «las maestras dije* * ron eso». En cambio, todo sujeto que precede a su verbo, concuerda >r "/ con éste en género y número, vgr., /’awla:di: qadimu:/ «mis hijos han llegado,

oÜ I

/(’a)l-bana:tu dahabn®/ «las mu-

chachas han ido», oS, u o 3 l /(’a)l-kutubu ruddat/ «los libros han sido devueltos». Notas: 1)

En la oración verbal, sólo en el caso de copulación de verbos o

de sobreentenderse el sujeto, deja éste de seguir a su verbo, vgr., en /qadima l-’ami:ru wa-galasa/ « llegó el príncipe y se sentó»,

(*LllJÍ) ojL l /mataratO s-sama:’u)/«llovió»,

4cafá bi-lla:hi áahi:dan/ «basta con Dios como testigo», /dahabat matala"/ «(la cosa) se hizo proverbial»,

* Mú

_y_JJÍ

J¡6 / i\\

/lamma: ka:na fi l-gad'/ «cuando fue (en) el día siguiente».

2)

Fuera de estos casos, cuando un sujeto precede a su verbo, se

produce un tipo híbrido de oración, con predicación verbal (o sea, aspecto-temporal), pero «enfocada» sobre el sujeto con la insistencia propia de la oración nominal, resultando una predicación similar a la de ciertas oraciones de relativo . Así , mientras que

I f-vi

/qadima ’awla:di:/ sencillamente informa de un hecho, «han llegado mis hijos»,

|

/

’awla:di: qadimu: / pone además de relieve al

sujeto, o sea, «son mis hijos los que han llegado». Actualmente, este * * * % ** recurso se utiliza a menudo en titulares de prensa, vgr., dUUl /(’a)l-maliku wasal8/ «el rey ha llegado», frente al anodino á ilU l

/ wasala l-maliku / que podrá luego encontrarse en el texto , simplemente informando del día, hora y otras circunstancias mera­ mente informativas. Cuando el sujeto es un pronombre, se obtiene el mismo efecto utilizando la forma autónoma ante el verbo, vgr., tfl iU U l cJlJ

/’ana ra’aytu 1-malik8/ «yo [y no otro] he visto al rey».

126.

La concordancia en la oración verbal queda neutralizada en $ favor del mase. sglr. cuando el sujeto va precedido por VIx /’illa: / >

x

s

«sino» (ej.: i l t l i VI

U /ma: ga:’a ’illa: Fa:timatu/«n o vino sino

x

F.») y, en periodos antiguos, opcionalmente cuando media cualquier palabra entre sujeto y verbo o en el caso de un pl. fracto irracional &x í ^ ^ (ejs.: *lU l a! JU /qa:la lahu: n-nisa:’u/ «dijéronle las mujeres», Jú

/ matá ka:na l-hiya:mu / « cuando las tiendas es­

taban...», rarísimo con racionales como

/baká bana:ti:/

«lloraron mis hijas»). Pero son muy frecuentes los casos de concordan­ cia por el sentido, como

I

/(’i)starhat gami:‘u

’a ‘da:’i:/ «se aflojaron todos mis miembros».

Extensiones nominales A)

127.

Acusativos

La extensión más común del sintagma verbal es un sintagma

nominal en caso acusativo, exigido por la rección verbal y, etimológi­ camente, el caso «adverbial». Semánticamente, la función puede ser: a)

Objeto o complemento directo, recipiente de la acción en los X XX

verbos transitivos, que siempre pueden tener uno (ejs.: í; Uc-S

nuestro asunto (: en paz )» ,

/da‘-na: wa-’amra-na: / «déjanos con jZJ j

tamanahu:/ «cada cosa según su precio»,

/kullu say’in wa/masá wa-n-

nahrV «anduvo junto al río». Notas: 1)

Todas las extensiones nominales del sintagma verbal pueden naturalmente

darse en un sintagma nomina! en que se use un mandar en lugar de inflexión finita,

^ ^^

vgr.,

*t>.|

f •/

v. §110,

«la llegada de mañana»,

>>

«el pegarle efectivamente»,

U ^-

^

, vgr., rfcríV Crt ** « «¡qué hombre!».

2) Observar el uso exclamativo d e j / ¿ í ' / i ) C l (este /wa-/ como complemento de concomitancia) «¡guárdate de...!». 3) Un masdar complemento interno modificado se elide en, vgr., «lo insultó mil veces»,

I

¡S *

objeto, se da en, vgr.,

«lloró mucho». Paranomasia en el sujeto, no el «se volvió totalmente loca»,

su mayor esfuerzo».

VOCABULARIO

viene.

t é !> J j f c «•

VI

sino.

rL

completo.

^

sabe.

J l ilíS /

. XX

¿ i; *

X

X#

X

llama; convoca a. llamada; invocación.

% >> ób>> ¿ tP ->'•>-»*í girar; dar la vuelta. ^1 >% fl>> (*'•> p-k dura, permanece. > ú>> menos de; cerca de. 'f ' muestra, enseña.

^

|X

XX

XX

X

X

«

X . X

X

X . x

X

X

U)l

«.A*- A»-

«hizo

ruega, espera. &

* o* {S^jí

ÜI jtic. /‘inda l-ba:b'/

«a la puerta», qJLiJ í -Uf /‘inda s-subh7 «al alba»), comparación (vgr., U Vjbill

¿LoáíI /ma 1-fiddatu ‘inda ddahab^/«¿qué es la plata comparada

con el oro?»), propiedad (vgr., 4

casa»), opinión (vgr., f t j

Cw \SXj~ /‘indi: baytun/ «tengo una

"

4*

*

/Muhammadun ‘indi: kari:mun/

«para mí, M. es generoso»). * * ¿»>/du:na/ : inferioridad (vgr., s a r a f i - k a/ « e s o

^i

está por debajo

^ ^ ^i*' dj¿ /da:lika du:na d e tu n o b l e z a » ,

*

/mamnu:‘un li-du:ni sitta ‘asrata sana*"/ «prohibido

m

para menores de 16 años»), proximidad (vgr.,dUS¿)jj |Job/ha:da: du:na >ó dailik3/ «esto está cerca de eso»). Obsérvese 0>> /mi*1 du:ni/ «sin considerar». Notas: 1) Desde la antigüedad han existido formas dialectales /‘alá/. oI

x

b

2) Obsérvense las locuciones

*•

/o

f y

^

por /min/ y

ex

"

«x

«ante, en presencia de»,

>

' \ 1

..

¿US t* -

X

X

X

*

»

^

ÚU ü í -

s

ti

'i*'

J í ^ v i—

*

< p t . - tjj- iÍ jJ ^ ¡ L í óir -^ £ k ü í ^j ü j Í ¡jfe Xl T.0 Xi X(ofxxO £ 4? ^^ I^

^ ÍX^ ¿ “•

"”

V *

x

“íj'*4' * ’ ^✓

** x ,x® x .

2.

I i-*»f * I

C \ '' i \ 1

- Ó-3T « O* t5^í

^

/■

M /í/ í*

*I^¿L^a£LüI

ClX'Jí

^

** ^

0

''i x '

^4l



* x I

CoD ~ ¿ ) 1 j o La*A3 “

Traducir al árabe:

La corrección de mis palabras es patente ( J—

).- Sus manos

(de él) son deformes (: feas de imagen), no digamos ya ( Vp ni°u¿) su negro rostro.- Termina tu trabajo.- El oro es amarillo.- La puerta se ha

quedado (

) estrecha.- ¿Acaso alegrarse de (: la alegría con) la

injusticia es lícito?- No fue fácil el viaje a causa del mal tiempo y el frío.- No nos quedó un pie sano en aquel camino estrecho [y] pedre­ goso (: mucho de piedras).- Hemos hablado con un joven aplicado que trabaja excelentemente (: un trabajo excelente)junto a la escuela.- No os acerquéis al burro muerto.- El día fue corto y cálido.- La nariz de los jóvenes se puso azul del frío.- Quedó patente la mentira de la vieja. 3. Copiar el ejercicio 1, y la versión árabe del 2 (de la clave), ambos sin vocales ni otros grafemas auxiliares, y leerlos en alta voz, hasta hacerlo correctamente y enten­ diéndolos.

Lección 22.a Extensiones m arginales conjuntivas A)

131.

Oraciones compuestas

Cuando la extensión marginal del sintagma verbal es una con­

junción seguida de otra oración, si el rango de ambas oraciones es simi­ lar, se producen oraciones compuestas. 132.

Las oraciones compuestas o coordinadas pueden ser:

a)

Copulativas: enlazadas por

j /wa-/ «y» (mera copulativa que

en árabe ha de repetirse ante cada miembro conectado, y no se elide y

salvo ante el último, como en español),

J /fa-/ (copulativa que esta­

blece una sucesión en el tiempo, consecuencia o cambio de sujeto, vgr.,

¡jUi

/qa:ma fa-qa:la / « se levantó y dijo » ,

L ^xi ¿J

cS~ ,L i /lam tusib faskut/ «no has acertado: calla , pues», s> /qa:la fa-qultu/«dijo él, y dije yo»); /tumma/ «luego» (copulativa con intervalo);

/hattá/ «hasta que» (que no produce subjuntivo

cuando no hay causalidad en el sujeto de la primera oración, vgr.

J U JkL?lL /sa-’antaziru hattá yahdur11/ « esperaré , hasta que venga», frente a

j£>-

/sa-’adribu-hu: hattá yata‘allama/

«le pegaré hasta que aprenda». Notas:

x

1) La conjunción J

(y en su caso,

¿ ) puede unir también nombres en sin­

tagma copulativo, en todo equivalente a un nombre aislado, salvo por la concordancia de cualquier extensión que reciba (v. §49n2). No suele utilizarse entre varios califícati4

* *

4

S

4 K*

'

vos de un mismo nombre, salvoenpredicados, vgr., ^ S ,] > j «unhombre 4 ' ''' ' 4 ^ (r

igual, lo mismo. T|

0 ,

//• .

¿fe- £ *S* camello. 4 o*

^o

w .

ejército.

>x x

ik¿>> iáik aprende, guarda ^

i* ¿¿I necio; loco. siempre. £ < 1 ^ barco.

/• X

I

\ £ ^ s j f : corre, acontece,

»

edad, diente [fem.]

pesado.

' \ ' *í ^ * x • precio.

4

4 ~

¿rvS)£l, £ ¿r£L, CUChillo.

vaca(s) (col.].

W• L J íp ^

x

compra. médico.

grande, magnífico. 4 40 *

6j £ (

mundo.

*|X.iÍ ^ “S •Vs*1 £ nco£ u -y caballo. í | / í ^ jml» pobre. V -í *•f!y 1 £ p» gente.

/

ja

^

llena.

£ j r río.

x

^

ü /

-

I*



¿I ¿jj j í

x . •« . ^

i

j i a í

-

U

c5-i ..r-5

.X

4 XOX ¿4

#

*

á X I® ^

a i:

## * t I

x

S

'p j ¿

í

-

íx

L jí

»|



I

f

'o k J

4 >

o

¿ i;

X

I

^

X V

)^ 4

I

1* \ *

i ' ú

./

d

. I

** I

¿ L í f - .i 'j íI *

i

¿ ,Ú



x

«

* * •

< | Oj

x

\

^

j ¿

u^j iij ^ í f i - 0/l- ^

/

/X

|X

X

y í ..

^

J¿ 4

j v í

AJ ° t x0l

. L

X

I «XaJUiü I

/

.^ V •

# .

ó

^

£

i^

i t i

í^f

|X>

ó tf

>

líl

-

-

X

I

X |X

\j , é

|í / *

-

#• | j

X |#

v'

¿í?

4

^

U L

- X / ^ •|

I

l* Aaj luSoLé

^

i

' *'>| X♦fl~ |

1I

j í

i //P^

^

¿i\

¿ i

/

. .X ^ I* I á I *

^ X ^•

t

•* o"*KS'"' \K **' m•• ^" #1. II /#/ m/ 1.11 . ^

X

j *í

^Jauj

** á

XX/ X | X 0 X 4 4O««

«XX

4 J J b uJ I 1jjb ” |>1*7 L

x ✓^ ( /4

|

■ «

- íx

X* xí . x 0 I ^ 0•• f I C ü -í-l « d i

¿ i- í

/

x

X

• * . y< I

f*•



a íx . . ^ ÍX|* o ^ 5x c~ J I 5 U ,/ *



*

jl U5w

x

4

# *i /

k/*r' ü**

^ . I X I I

AC-UJl v-^sJaJI /X

4 xtf

• X

‘ **2

X i í |T - >. 04x X0|

w

** 0

. Íxi

w f

i^

'

x X

Í1Q

- Ljis ii 'c > ; %

líl; 4 Í

.

/

X

< x

|>)L»JI 4¿új+>- 0 ^ 4

2. Traducir al árabe: Hemos comprado dos vacas y tres camellos, y luego un caballo.X

Ella corrió hacia la puerta, y entró en la casa. - Es igual para mí ( J p ) que el barco sea pesado o ligero.- Ambos estudiantes pasarán el día

0

^

0

|

(: su día) en la escuela, hasta que aprendan la lección, como la apren­ dieron los demás ( L liJíC ).- El alumno cristiano es joven (: pequeño de edad), pero ( *‘l o

) aplicado.- Los comerciantes son ricos siemo*

pre, aunque ellos (^ 1 ^ ) pretenden que son pobres.- La gente de tu reino, ¿es cristiana o musulmana?- Después de que me fue dicho el pre­ cio, miré a derecha e izquierda y pregunté al médico si ( ISILl^ ) y creía que yo era necio.- Llenamos el jardín de agua, mientras ( j ) el ejército se acercaba al río.- Visita el mundo entero, mientras sigas siendo (

cJo ü

) rico.- Mencionamos su nombre en la ciudad, y he

aquí que era muy importante (: grande de asunto). 3. Copiar el ejercicio 1, y la versión árabe del 2 (de la clave), ambos sin vocales ni otros grafemas auxiliares, y leerlos en voz alta hasta hacerlo correctamente y enten­ diéndolos.

Lección 23.a A) 134.

Oraciones complejas (Continuación)

Dentro de las oraciones complejas, las estructuras más com­

plicadas son las oraciones condicionales, donde no se trata ya tan sólo de que una oración esté subordinada a otra principal, sino que una oración (condición o prótasis), que sería en principio la subordinada, afecta sin embargo a otra (apódosis o condicionada), que sería la prin­ cipal, pero que, en general, la sigue, dentro de una interrelación. Las condicionales pueden ser reales, si la condición es de cumplimiento probable, e irreales, cuando es imposible o improbable. 135.

La condicional real afirmativa es introducida por

«si» (a veces en períodos arcaicos

ul✓

o i /’in/

/’imma:/) y lleva el verbo en

perfectivo (con su antiguo valor aspectual en plena fuerza) o apocoy

pado; la condicionada correspondiente irá marcada por

i

/fa-/ si

sigue oración nominal, imperativo o prohibición, oración elíptica, consecuencia no inmediata,

ts ^

/‘asá/ «tal vez»,

jS

/qad/.

o



/sa(wfa) / o

/lan/, y llevará el verbo en perfectivo , apoco-

pado o en otra forma que pueda requerir su contenido. La condicional ✓

real negativa es introducida por

|J ó\ /’in lam/ «si no» seguida de £ apocopado (hay algún caso preclásico de éste introducido por *^1

/’illa:/), mientras que la oración condicionada llevará, en su caso, una negativa congruente con el aspecto, modo o forma usados . Ejs.: ol #/ •€ ** *> /’in tukrim-ni:/ ’akramta-ni: ’akramtu-ka/ ✓ •• m ' } * ********* ’ukrim-ka/ «si me honras, te honraré» ó! /’in lam yadhab lam ’arda/ma: radi:tu/ «si no va, no estaré satisfecho», Í1U-I



¿)i /’in tazur-ni: /zurta-ni:/ fa-la: tuhdir

’aha:-k3/ «si me visitas , no traigas a tu hermano», x

*• % §

$%* • i

úl

9c* *

}UU

/’in tazur-ni:/zurta-ni: fa-’ahlan bi-ka/ «si me visitas, bienve-

nido»,

ó! /’in tukrim-ni:/’akramta-ni: fam

m

*

*

qad ’akramtu-ka qablu/ «si me honras, yo te he honrado antes», ó¡* %0 * *$* * [y* ^ U a ^ J ^ '/í/H ^ /’in tukrim-ni:/’akramta-ni: fa’inna-ka tukrimu kulla ganiyy'"/ «si me honras, [no es raro pues] honras a todo ^

rico». Antiguamente podía reforzarse

*

o! en

¿¿1

/la’in/, en cuyo

*

caso, la condicionada iba introducida por

J

/la-/.



La condicional irreal es introducida por

/law/ «si», con verbo *

en perfectivo, mientras su condicionada suele ser marcada por J /la-/y lleva el verbo también en perfectivo; la negativa se marca con * *

/law lam/ y apocopado en la condición («si no») y , en su caso , LLl /lama: / en la condicionada . Ejs.:

ÜíJjJ

JJ /law zurta-ni: ** . ' * la-zurtu-ka/ «si me hubieras visitado, te habría visitado», r * ' i-* • l* J ** /law lam tazur-ni: la-ma: zurtu-ka/ « si no me hubieras visi-

tado, no te habría visitado». Las condicionales pueden situarse en el pasado, poniendo j\S (o > en su caso ) ante la marca condicional (lo que sitúa a todo el conjunto) o después (lo que sitúa sólo la prótasis), vgr., J u 0 .0 ^X^ fcr*/kunta matá tukrim-ni tukram/ «si me honrabas, eras honrado»,

jJ

ó\ / ’in ka:na yazu:ru-ni: fa’innani:

lam ’azur-hu/ «si bien él me visitaba, yo no lo visité». Notas: 1) Los pronombres y adverbios i

«loque»,

/man/ «quien»,



x

(^1



U /ma:/

x

/’ayyun/«cualquier(a que)», Lif* /mahma:/ «cual-

quier cosa que»,

¿¿I

/ ’a y n a / ,

XX

x

« donde » ,

^*1 / ’anná/

cJL»

/haytu/

$ *

I m atá/,

* "

/ ’ayya:na / « cuando » , ÍJ¿S

/kayfa/«como», y sus compuestos con U /ma: / sufijado, así como ** • L U Í I kulla-ma: / « cada vez que » y U j| /’idma: / « siempre que », X

""

e incluso cualquier otra construcción que implique condición, pueden utilizar la misma estructura aspectual de

¿I » vgr •»

$

/’ayyan tukrim ’ukrim/ « a cualquiera que honres , honraré » , •



x ® x

J*¿l *J«áj /mahma: taf‘al ’af‘al/ « cualquier cosa que hagas , haré yo », /layta li: ma:lan ’unfíq min-hu/«ojalá tuviera diñero del que gastar», en cambio, las condicionales marcadas con \¿\ X

/’ida:/ utilizan preferentemente el perfectivo , nunca el apocopado , ^ •X

vgr.

¿%> ( ••

XXX

X

| » .

J

X

X #



%

X | # |

W X

,

/’ida zurta-ni: fa-’innaka sa-tara bayti:/ —"

«cuando me visites, verás mi casa». Tras el imperativo (o los equiva­ lentes yusivo, exhortativo y prohibitivo) son frecuentes las estructuras "t* ** condicionales sin marca, vgr., 4>3' /zur-ni: ’azur-ka/ «visítame

0.0

!

[y] te visitaré», ¿Uí* c *\j V /la: ta’ti yaqtul-k8/ «no vengas, que te ** x

J #> # x

x>

matará», a& j UÁ ü ü /li-ya’ti huna: naqtul-hu:/ «que venga aquí: x

**

lo mataremos»; similarmente las disyuntivas con desplazamiento del verbo tienen una construcción de perfectivo de tipo condicional, vgr.: J|

¿ p /ganiyyan ka:na

’aw faqi:ran/ «sea rico o pobre» ,

/saba:han ga:’a ’am masa:’an/ «tanto si viene por la r • mañana como por la tarde». 2) Las estructuras condicionales tienen a menudo función explica¿

tiva (vgr.,

¿

*

x

• ''

xx

*

*>¿»l

xx

0

lui ¡ 3 ^ ¿>! X /’in saraqa faqad saraqa ’ahu:-hu/ «si roba, [no es extraño pues] ya su hermano robó»), concesiva (mar^X

cada con

¿ lj X

que

Ava’in /o

yj

Ava-law/ «aunque») y optativa (en la



/lawla:/ma:/ significan «¿qué tal si?, ¿por qué no?»; 0 X #*

X0

una variedad es la adjuración, vgr., c — -JI

X

0*

^

— ¿¡I 'VI *■* I *" " s/ j «ojalá no me

salve yo, si él se salva» ¿,¿¡ cJÜ&? Jü¡ ¿5*lybl £uíl V * libre. muro. harina, menudo.

dedo. desierto.

Oljl

respuesta,

culpa.

rápido.

- *)¡ «no hay poder ni fuerza». 5) Hay expresiones de tiempo con elisión de sujeto yestructura negadas con

, vgr.,

Ü IjJ

jf

>. (

M/■

) 0*V

similar aéstas,

«no es momento de arrepen-

timiento». 6) Observar las construcciones contaminadas manos (capaces] para la injusticia»,

's\\

JJáJl ¿U

'A / Í¿JU Ul V # ' «

^ J>; - Ü jíS j *ií U i i pj.lJS IÓÍ. U

y^J.\

¿ lilp

Üjü¿

jljjV í i í p - k £ >* " '*> li' ' '. >' jfj ^ ** /** J» -? ^ W/ *“J^'■*í*jp' * */ J IaAm*■»i

ó í> i í ; v } ¿ J í '¿J Íjíí j r í ¡ j - '.ií¡ *sii y > l u - a ij- j

i'- " &' *s*

\ú>

lík -

• 'jjú ií 2.

¿

Traducir al árabe:

No será tu recompensa sino magnífica.- El sitio no está vacío.- El agua de este pozo no es potable, pues en ella hay petróleo.- Las vacas no hieren sino con sus cuernos.- No degüelles sino a un cordero.- No se ha perdido sino tus zapatos.- Todos los presentes beben vino, salvo el secretario.- Apenas perece un (hombre) digno en este siglo, se dicen cosas no ciertas acerca de su vida.- No dices sino palabras groseras.Quien roba palabras de otro es como quien se pone las ropas de otro.No nos admiramos de la fuerza de tierra ni por



ox ^y

x

mar.- No nos

su ejército.- No viajes [fem.] por

alegra quete rompas la cabeza por esta suma

( ^JlU U I a ¿U- ¿ ).- No bebió leche, ni comió pan con aceite.- Los > *' ' pájaros no pueden ser ( V ) sino libres.- No se fatigan en otra cosa que el tormento de los demás. 3.

Copiar el ejercicio 1, y la versión árabe del 2 (de la clave), ambos sin vocales ni

otros grafemas auxiliares, y leerlos en voz alta, hasta hacerlo correctamente y enten­ diéndolos.

Lección 25.a B) 140.

Interrogativas

La interrogación puede expresarse:

a) Con sólo la juntura abierta externa interrogativa (v. §12), y el correspondiente contorno entonacional, vgr.,

¡S**

/ma‘-kum

min-hu áay’un||/ «¿tenéis algo de ello?». b) Con la inversión de los taxemas normales (orden sintáctico), vgr.,

c il jÁ c X \

/’uhtu man ’ant¡||/ «¿de quién eres hermana?».

Este procedimiento es característico de los interrogativos de §71 y los adverbios de §73. €

c) Anteponiendo a la oración las marcas interrogativas

I /’a/ o

«./

J* /hal/ «¿acaso? ». La primera se combina con las diversas negaciones (en VI /’a-la:/, Ul /’a-ma:/ ^ J l /’a-laysa/, Jjl /’a-lam/) y pre-

cede siempre a



j

/wa-/,

"

J

con las que no puede usarse

/fa-/, 'S* *

S*

^

/tumma/ y

i

.

o\

/*inna/,

que, por otra parte, sólo se com-



bina con la negación

V (en

/hal-la: /), y suele indicar una pre­

gunta meramente retórica o que anticipa la respuesta negativa. Se ob­ servará que en árabe no existe una distinción sintáctica de la pregunta en estilo directo o indirecto, por lo que la marca interrogativa puede #

oo

f

o fio

siempre faltar (vgr., piJ fl

^ II^ t í I

/’ana 1-maliku si’tum ’am

’abaytum/ «soy el rey, queráis o

no»).

Nota: Por esto mismo, tras el Íf S. o' «que», sino d\ .

verbo

«dice» nunca se usa

d)

En la interrogación disyuntiva, la primera posibilidad se intro% / duce con | y la segunda con , debiendo el objeto de la pregunta seguir al marcador en cadaca so , vgr.,

*

*

pl Ija c Jl**c JII

* í

I

"

í x

*

"

* M

/’a-’anta fa‘alta ha:da: ’am Yuisuf11!!/ « ¿hiciste tú esto o Yusuf? » , . IS\j \ o

U U fl/’a -ra:kiban gi’ta ’am ma:§iyan||/ «¿has venido cabalgando o an­ dando?».

C) 141.

Enfáticas

Determinadas oraciones, sintagmas o constituyentes requie­

ren, por razones de expresividad, y al margen de su valor informativo normal, un cierto énfasis o relieve, que en árabe puede obtenerse por procedimientos meramente semánticos, o en la combinación de recur­ sos predominantemente morfológicos o sintácticos. 142.

Enfasis meramente semántico se obtiene en árabe para cual­

quier palabra , sintagma y oración , sencillamente repitiéndola, vgr. , \j

f

*

x

§

*

*u~JI J -Ü /

#

/fudlá n-nisa:’1/ «la mejor de las mu-

^

jeres» pl. *lUUl o lX a i /fudlaya:tu n-nisa:’’/). c) Unicamente en sglr., el elativo puede quedar invariable rigiendo en genitivo sglr. al nombre que calificaría, en un sintagma que funciona \* * *i* ** como determinado, vgr., j ~a í \ /’afdalu ragul'"/ «el mejor v *í hombre», /’afdalu mra’a“n/ «la mejor mujer». Notas: 1) La regla restrictiva de teform ación del elativo aparece esporádicamente violada en todas las épocas, vgr.,

¿rí

J

«más blanco que»,

«más apropiado

para m antener», __«mas idóneo para quitar»,

«más tem eroso

de», etc. 2)

y

son, en realidad, los sustantivos «bien» y «mal», habilitados

>' • í1

para su uso como elativos. Tardíam ente se les ha formado 3)

\

y

analógicos.

Existen multitud de locuciones con elativos, vgr., el comparativo de inferiori-

dad formado con

1¿|

«menos» y el nombre de cualidad o

diente, el elativo rigiendo oración nominalizada con «escribe lo menos que pueda ser», ¿ ; u u í

i'

U (vgr.

¿ jíL jí

J*'

’ój Z

c

>

*z

x

puede ser la sinceridad es (usada] en la delación»,

u /V i

correspon-

masdar

* s ' r si'í •*

«lo peor que

U¿¿\

w i > t/# f x

U ü^>I

4*\m \ !♦> • l*Lil ^Jb jura,

4 *

ir>j misericordia. qUj £ C~> v*ent0“

4

ol

planta. ¿Ó- día [claridad],

*

Cama-

poco, fácil.

1.

Copiar, leer y traducir: ^ ^^¿uaJI ( 3 ^1¿*J 1

»f

>

4ttU

#Mf

,/

/}•

i *" Lu2a)L

./



f i

""

w«üI

* i *V^°

i

«

"" ^

i f j - 'JlkJI ¿*ki; V ~ 0 i^ l 5Ü! ,í >V, >. „> * / , • ^ jí

«

./

*f|

-

*L J I >

' y? i

„'•

" *f

X

ir.

.

/ .

x

^

J

¿)Jj+¿Lu VI “ 5

^

ix # f

^1

(cortaré los cuellos) j & l

/ ^ ''* íI *, > X ' *í Il >»✓'''' '

«

J J zaJI

4 i^



#>'' • rI

-.

*>>

6 ' (^rd * ”

/ii< |í > í t|

«*

(i^ Jl

'í/ •

.< • >V», ' >, ^ #|

Crt £*£' (A-> '

'

H/ |

i,

> t » * ) , *s & .+

N

*'

x#

¿ j* í

i-' *f áí ^


3^ CA**» Cji ^ /< / //

x.x

.

>






í>

/

I

-

/

/

>

• -

IX'M

i



%

x

*

w >Jl x

y /

• í

I xl #•

♦t í

^*-^í C A ^ oj£ í y o' olXa^JI / x

j J óJ j - ¿úLí ¿ d/ i jN/ ¡s ¿ j; ú g íj i v * c/ ,i:d ií t e í; L i~ o iíijá í x x •

f.»" I »"''*1 j ¡ íjji ^ t í a

¿ají *jíí í,ií fjiií - ¿£\ olí ^ ü í é # ñj * í ¿ > í ó > ;í a - ;¿ ¿ .Í Ú 2.

ü.

Traducir al árabe:

Las lecciones más provechosas (: mayores en provecho) son las que se aprenden (: lo que de ellas se aprende) en la más temprana edad (: lo menor de la edad).- ¿Es acaso la plata más apreciada (: más en precio) que el oro?- No has de merecer la misericordia del mejor rey.E1 manzano (: los árboles de manzana) es la planta más extraña en medio del desierto.- Mi hija mayor jura que no ha de creer una letra de toda tu historia.- El mercado negro es el más movido (: el más en mo­

vimiento) de todos [los mercados] de la ciudad.- Pasar el día en la cama es la más fácil condición de la enfermedad para los holgazanes.- No conviene dejar los problemas más difíciles para la última hora.- Algu­ nos hombres de religión opinan que el palo es el camino más corto al Paraíso.- Ahmad es el peor poeta que he visto en las aldeas más peque­ ñas y en las ciudades mayores. 3.

Copiar el ejercicio 1, y la versión árabe del 2 (de la clave), ambos sin vocales ni

otros grafemas auxiliares, y leerlos en voz alta, hasta hacerlo correctamente y enten­ diéndolos.

Lección 26.a C) Enfáticas (Continuación) 145.

Por medios fundamentalmente sintácticos, los nombres pue­

den enfatizarse: a)

Integrándolos en un sintagma de rección por

/nafs/ o

/‘a y n /, o bien de aposición, precediéndolas, y opcionalmente rigiéndolas

/bi-/, vgr.,

/nafsu/ ‘aynu r-raguli/,

/(’a)r-ragulu nafsu-hu:/‘aynu-hu:/bi** ✓ / ** nafsi-hi:/ bi-‘ayni-hi:/ «el mismo hombre»; en la construcción apoáitiva, éstas palabras observan la concordancia de número necesaria me4 *o* *>0 < diante el uso de sus duales y plurales /‘anfus/ y ¿ac-I /’a ‘yun/ (vgr.,

I

/(’a)r-ragula:ni bi-nafsay-hima: / «los dos

mismos hombres»,

\LJ¿L

/nahnu bi-’anfusi-na:/ «nosotros

mismos»). A falta de un verbo apropiado, y con sufijos pronominales, estos mismos términos permiten expresar el reflexivo, vgr., (s*** /ra’aytu nafs-i:/ « me v i » ,

o

.

\

/

hasanun/ « Z. , su hijo es her-

| XXX } o í **

#

/ Oa) s-samnu manawa:ni (min-

X

hu) bi-dirhamin/ « el sebo , dos medidas están a dirhem » . Es me­ nos frecuente que esto se haga con el nombre integrado en frase prepo0

sicional, vgr.,

fi

o o¿ *

j—

J jJLi

%

X

o

fi

/

pues, gobierna»,

/fa-bi-l-hilmi sud/ «con benevolencia, X

^

^

£

®

X

/li-l-giddi ma: huliqa l-’insa:^

nu/*para cosas serias es para lo que ha sido creado el hombre. Nota: El nombre desplazado así irá en acusativo, si le precede una marca caracte­ rísticamente verbal, como las conjunciones condicionales e introductores exhortativos fi*

(v. §149, vgr., óí'Js J



X

fi

'

> X«

X

X

ftJUo

*

X X *

^

JlIíjJ! ¿,1

x

«si encuentras un diñar , cógelo»,

«ea>leerás el libro»), en nominativo, si le precede una marca caracterísX

ticamente nominal, como . i del orden lógico, vgr.,



e SI introductor de sorpresa, o bien si hay alteración «L 'li ó l *

x

tu jefe, cuando lo encuentres, **

hónralo»; en los demás casos, hay opción. El anacoluto o interrupción de construc­ ción, por lo demás, no es en árabe, como en español, resultado de precipitación mental en estilo conversacional poco cuidado, sino una posibilidad, incluso al más alto nivel

retórico, de cambiar a mitad de frase la ordenación jerárquica de las ideas que se estaban expresando, o una solución para adelantar un concepto más importante para el que habla, pero que sintácticamente no tenía cabida tan pronto dentro del discurso,

S * 0* S** £

vgr.,

^1

«yo, la pasión me ha vencido».

c) Introduciéndolos, a principio de frase, con el presentativoui /’amma:/ «en cuanto a, por lo que se refiere a», y marcando el resto de la frase con

i

/fe -/, vgr. ,

ul

/’amma:

Muhammadun fa-hasanun/ «en cuanto a M., es bueno». Nota: Obsérvese la expresión con que se entra en materia, tras el saludo, en cartas y discursos:

x j c„ ^ J Jüc Ul

«por lo demás, el caso es que...».

d) Introduciéndolos como sujeto (pero en acusativo, a causa de la SI rección verbal de estos funcionales) con los presentativos oí /’inna/ ( prácticamente sin contenido semántico) , ¿I /’anna/ « q u e» (v. Si i ' §33a ) y sus compuestos ( o j /li’anna/ « porque » , /fe’inna/ S* ' S ' «pues», ó\£ /ka’ann a/« como s i ; parece q u e » ) , /la:kinna/ «pero»,

^ ) /(ya:) layta/ «ojalá» y

/la‘alia/«quizás; por

si». Entre estos presentativos y el nombre enfatizado no puede intro* %* 0*** í ducirse sino una frase preposicional (vgr., /’inna fí 1-bayti ragula"/ «en la casa hay un hombre); el predicado puede ir marcado con

J

/la-/ aseverativo

(vgr. ,

ó!

/’inna

‘adada-hum la-katirun/ «su número es ciertamente abundante»). Pero la rección de acusativo (que llega a exigir el sufijo pronominal /-ni:/, salvo en

JJJ

) desaparece cuando se usan estos presentativos con

apócope de su sílaba /-na/ final, al añadírseles el nominalizador ^

o

un pronombre anticipador, cosa que suele hacerse cuando se habría de

nominalizar una oración muy larga o con otra dificultad sintáctica (vgr., í IaIS

/’inna-hu: ’Amatu lia:hi da:hiba,un/ «es Amat/ ^ } í % #í . / í Alla:h que se va » , /’inna-hu: la: yuflihu i

i

i

l-mugrimu:na/ «pues los prevaricadores no triunfan»,

J>s>-

J*rj /hukiya ’anna-hu: ka:na ragulun/« se cuenta que hubo un hom­ bre...». Notas: 1)

/’innama:/ se utiliza a menudo en el sentido de «únicaJ 'o i mente» o «pero», vgr. x ** x L U It /’innama: ’Ahmadu bi-lbayt’/ /

«únicamente está en la casa A.». 2) A veces J introduce el sujeto de una oración nominal, vgr. ¿^ J i l l í «la muerte es ciertamente mejor que la afrenta». 3) Es frecuente el acortamiento haplológico de x

I en J .)

j

**

Oj-JÜ

L5j¿>\* en . 1 1 Uj| en Ifl' ,

, etc.

VOCABULARIO

H

J

A

U

se niega, rehúsa. ' »:• í ^ £ ÓLI león.

'Jií 'J $ espera. / í / jJ* c SF-Z**4 beduino. J >% 4*' nieve. n b c ✓ á c * abuelo.

JÍS.Í *

género, especie. peligro.

*. J*í j¿ ata, amarra.

~V 1'u^** JiPUw \ \' * ayuda. OJkPU X »• pobre, desgraciado. *>

excelso, magnífico. ala.

* t

^ ,

*.« >

mal (dad). pierna. politeísta.

OI

P^0 » cabello. 4 .

• >

-

Julil £ J ili

,

^ *xs> fiesta. ^

trabajo.

^

« /

X

j óUi dúu duda de. ^ ^ ^ ^ í /o / ¿\XcL\ luílJ se prepara. 4

*

*

%

9

*

*

/
Lxií ¿ J U ^ L á í

(oUJÍ p ll^X SX üX l/l^ L l -

^

^« i í/*^* í

/ /•

/

.-¿ 3 A¿w,“/ ¿«

'4 J í ^ i ; Ííjá' JÚ.W o! - ¿ ,£ * 1 1 j /tíj J í ^ ' . ^ c : ; oj^LJÍÁl*!! ¿l^ - iL;S í )j¿ v J aí

V - /c-oVÍ

' I' Í f/ ¿ y*

~

ja

X

¿ hP/ U xx J Í O

cT*"

ÍX

V -¿*£

3

2) Obsérvese la opcionalidad de aposición o especificación en

*J b jx rL>*U^ •'

«¡qué buen compañero es Z .!», así como las locuciones

«¡qué buen varón has sido!»,

/*JUx)l fwJL»

• ✓# x . x ^

^

I4 J

abominable?»,

I*



iLJÍ "*•

/*■?*?’u ^ ; '

"

-*ií" *•

c j* " ' p*i

«¿acaso no ha sido un prevaricador **

«vale, pues, y bien está».

3 ) Hay otras estructuras con los mismos verbos (vgr.,

« ¡cuán querido nos es Z .! »,

j U-j

uJI « ¡qué excelente hombre es! ») u otros

4*

*

semánticamente similares y morfológicamente peculiares por anquilosamiento inflexioi / " i" »> /| / $ nal , como p o ¿ U ’ -* « ¡qué rápido!», -5 , Jáé #i" 4" tv, 1 , r grande/intenso!», J>- «¡qué magnífico!»,y «¡qué bueno!, JU? «¡cuánto tiempo hace!», jJL «¡qué lejos!», #ll* «¡qué malo!», «¡qué $" * ✓ J * i* fuerte!», J i «¡qué poco!», ¿ Ü J «¡qué lento!», ¿¿lili «¡cuán distinto!», vgr., ^ ír ’r 8ravc palabra, la salida de sus bocas!». Pero a veces el matiz exclamativo de dichas construcciones se ha reducido a un cierto énfasis, vgr.,

¿VÍ¡JLlJÍUU¿¡

«poco los veo ahora»,

L * -)¿

«hace

mucho me preguntaste».

152.

La exclamación de número y calidad se expresa con ¿ { * /kam/ «cuánto/a(s>> y «¿I /’ayyun/ «qué, cuán», respectivamente, se^ *

guidos de genitivo, vgr., ¡ [,

«¡oh, simpá­

puede anteponerse a cualquier exclamación (v. §105n), vgr.,

J¿ C

«¡qué poca es la bondad de las beldades!». Una variedad de vocativo es la petición de socorro, introducida con J ante genitivo al que se pide,

ymarcada lúe-

go con J ante otro genitivo para elque se pide, vgr,

«¡musul-

manes!, ¡ayudad al pobre!». Pero la primera parte de dicha construcción se usa también como exclamación, vgr., ♦ L JJ L «¡cuánta agua!». 4) El nombre en vocativo experimenta a veces acortamientos o alargamientos, debidos al efecto de la emoción exclamativa sobre la cadena fónica. En general, son formas reguladas por el uso, como

* * Ixu

«¡Señormío!»,

Col

ilx

o

*i

alijl

«¡papá!», 6 u J l» o

y jU ,

UL

y

Cw*l «¡mamá!»,

^

*

£*L¿> 1*

«¡amigo!»,

por los nombres propios

u

jJUU ,

•• y

5)

^

«¡hijito!»,

¿L* y



^

x

Algunas exclamaciones, usadas a modo de advertencia o incitación, toman

también la terminación exclamativa /-a/, confundida con un morfema de acusativo, y dotada de {-n} de indeterminación en su caso, vgr., Jlv ill

%*

*

'¿ S i I «¡el león!».

«¡a esforzarse!»,

#*

x ♦x *

*

154.

X

f a J \j ¡¿ÜJj

cabeza y la espada!», 1^1*-^ «¡paciencia!», yi£JI JUy

«¡ahí está la gacela!», «¡cuidado con tu

«¡en tu sitio!», U kp «¡qué raro!».

«¿atrevimiento encima de impiedad?».

Un fragmento exclamativo típico es el juramento, que en x

árabe se marca con



.

j

Ava-/,

■>. /bi-/,

J

/ti-/ o

/ta-/ ante el

nombre en genitivo por el que se jura, pudiendo luego seguir lo que se x

jura en oración nominal afirmativa introducida por

J / la- / o

ój /’inna/ (v g r .,* )^ ju^il / I ju^é o! ¿Íí /wa-lla:hi ’inna Muhamx

madan/la-Muhammadun rasu:lu-hu:/ «por Dios que Muhammad es su XX

profeta»), o en oración verbal introducida ya por luJ /la-qad/ y X

perfectivo, ya por

J /la-/ e imperfectivo enfatizado (v. §143). Las

negativas tras juramento se marcan con

U si son nominales o verba-

les en perfectivo, y por ^ si son verbales en imperfectivo. Ejs. X

X

X

^

jüJ

/wa-lla:hi laqad dahab3/ «por Dios que se ha ido» ,

¿ jLfCV

/wa-n-nabiyyi la-’usa:‘idanna-hu:/ «por el Profeta , he de %

ayudarle», hice tal»,

b

#X X

x

I

cJ£¿ U aúÍJ

>

# x

X

^

x

* x

x

/wa-lla:hi ma: fa‘altu/«por Dios, que no /wa-gaddi-ka la: yakdibu/ «por tu suerte, no

miente». Nota: Obsérvese el apócope de

* > *\

en

*1 *

4ül p J

por

i i * * *ví

aüI

¡I

«lo

juro por Dios», además del carácter irregularmente no estable de /’/ en esta palabra.

155.

Las exclamaciones morfosintácticamente menos estruotura-

das son las interjecciones y locuciones intelectivas, desde las meras onomatopeyas (vgr.,

j l i /ta:q¡/ «¡pum!»,

SU /hala:/ «¡arre!»), */

pasando por nombres muy especializados (vgr.,

£

«/

/bah(in)

bah(in)/ «¡bravo!»), a nombres que también conocen otros usos (vgr., yjCJ

/wayla-ka/ y

/wayha-k3/ « ¡ay de ti » , ill

/tu:bá

la-ka/ «¡felicidades!»), preposiciones y adverbios en uso interjectivo especial (vgr.,

*•



/’ilay-ka‘anni:/«¡apártate de mí!»,

/‘alay-ya bi-hi:/ «¡traédmelo!»,

¿i

l^ lll /’ilay-ka-ha:/«¡tómala!», ** x

¡*Á>jJÍ /du:na-ka d-dirhama/ «¡toma el dirhem!», * bi-hi:/

«¡tienes que tom arlo/segu irlo!»,

/‘alay-ka /’ama:ma-ka/ o

ijjif /‘inda-k3/ «¡deténte!». jJjJjj /ruwayda-k3/ «¡despacio!», a) IjJu /bu‘dan la-hu: / «¡ojalá desaparezca!»), hasta las interjecciones verbales, algunas de las cuales equivalen a imperativos y llegan a conjugarse (vgr., « ¡ a mé n ! » .

/hayy3/ «¡ven(jd)!», lu-* /sah/ «¡chitón!»,

/’a:mi:n8/

/ ha: t ' / « ¡ d a me ! » , * U/ h a : ( ’ i)/»¡ t oma! »

/halumm8/ «¡ven!» o «trae», JÜJ ta‘a:l8/ «¡ven!»: obsérvense el plural masculino IjJU ; /ta‘a:law/, el plural femenino

/halmumn2/, etc.),

mientras otras equivalen a perfectivos (vgr., 0 L4IÁ /hayha:?*/ «¡qué lejos está!» u, optativamente, «¡lejos[tal cosa]!»: categoría conexa con las expresiones de §151n3) o imperfectivos (vgr., Avay/ «¡qué pena { i me da de...!», /’uf(f)(v)(n)/ «¡qué asco me da de...!»: éstas pue­ den regir un objeto con

J /li-/). A este epígrafe pertenece la forma

de lamento obtenida con el prefijo

Ilj /wa:-/ y el sufijo exclamativo #1

/-a:(h)/, con tratamiento de vocativo para sintagmas, vgr.,

/wa-Zayd-a:h/«¡pobre Z .!»,

Ava:-’ami:ra l-mu’mini:na/

«¡pobre califa!». Nota: Obsérvese la expresión

¿L j

/waylummihi: /« ¡ay de su madre!», que se

decía de los valientes.

VOCABULARIO 4 V (jUI £ ¿¿I horizonte.

4

«JLll; cií¿ compone. 4 * pJ\ doloroso. ( ú* )

esta a salvo de. coraje, fuerza. x x

j

.

- V : Ju no hay más remedio que. o £ ijÁ j huevo(s) [col.]. / i,

^

JJ +>y ^*yt. se arrepiente [con J p acoge al arrepentido], o l / j\¿ £ Sjlí fruto. *

*'

•->W E V? jarrai¿»-í - t ...1 amado. yerra, falla. /

x

LiJi^ varía. / 'J2- caballos [col.].

*

C»l ^

//

grado.

Í¡\

§uía; indicio.

*¿C¿\ ilSJi aumenta. se prosterna, ijlu? sinceridad. o/

¿

x

CclZcl,

fuerza, [no-agentiva: se ve forzado a]. L~ m ♦ H• X

x

*x

^• /

prodigioso. considera. hueso. objetivo, fin.

'JL Í 'j~ £ lava. 'J& J J I ¿ u L

prefiere a.

* >>l' • j ^*3 juuji se sienta, se queda. j ^ u-í

4

, XX

continua. ,

«lyb aire. EJERCICIOS

1.

Copiar, leer y traducir:

í x ^*i ^ ix l'-U-U* ^íj J X

X

/ •

X

,/

«ÍJí . #í Jí iT.•£!? ♦' i* ♦ j/»Uu^ i-»; - aIJVI o Uj VI «Oa (i/ m

X

, / i [ 5/

> /,/

< y

4

+

X

* i/

i

,/

| • >r . /

i

^



^ *v

á

# ' JT /

x

m

• /

i^ í í



X

- AÍIJCC-I - i A íl J*U AU b A¡^lu? ¿S J f f j i I C^J JaP (^ - aJ

/ " /

**

m

X

*

m

9

*

X



' i í ; .ík ¿ ¿ íiijs óí £ í fJU ícjií» i> j & j ju£lí; í i > ; •j - í 'o .jiU J ü íiiía íí . a l;; .

*

X

i C

> >



?

i

* 5

1

^

x

x

#

í

>

j U ij c - 1 (j'uüí

jú\ 'ji

x

X

# x

x

#

a jú L í

’ jk í¿ íi> :

j u i í o ijií ¿i . ¿ í; -

X

. 'ju¿

í j j ü sisjí .L L s is jíiJ /^ d í

^ . ji^ V í ^

a i j L i í v . ¿ í; - k J ^

. /

X

í

. x

x

X

# x

i ^

J ti*

t

í j í

• ' i ! • x x .x >

Ir-'p ‘ (3^' i***» ó' ^Wí* ”„|X Í

¿ r* rj .x*x «X •

X0XO | IT * -* 1

N.°

P.a

Género

KKvK

0



KaKKiK

0

X

Mase. 3.a

»

0

Fem.

0

/

»

0

«i

Mase. 2.a

x

i «¿y* *

- 1.a

0

*• í

1r Mase. i ! Fem.

r?>'

r

*• -

1

0

.

X

|: Mase.
' 0 o/>•* (•yj**

x

Sglr.

0X¿

r?>-


j IS £

X

0

*.•

0

0X>

L• ¿ I S £

N

P

. °

. a

G

é n

K

e r o

K

v

K

K

a

K

K

i K

0

X (

3

M

a

s e

¿

F

e

m



K

K

a

K

¿

1 5 2



K

K

( K

) i K

a




¿

.

. a • e

m

0

X

* 5

.


* * >

' l y

.

r

^

r

1 2 1 5 2

* r *

! ¿

í

1

5

2

l

í

"

*

3

. a

(

F

e

m

.

*

0

C

t

0 i

^

*



0

P

/

l .

M

a

s e

*

y / / " .

i

i

í

4

-

*

"

i

. \

fl/i



*

>

í/ >

! *

.



>

'

2

I j

l k

2

-

X

. a

x

0

í/^

y *

« / .

> / / i

.

e

m

.

¿

j

l

&

s

< >

F

)

(

\ i -

*

o

0

r

0

X

\

2

*

*

1 3



y

*

M• í

^

°

¿



¿

1 5 2

' i J

a

* :* * U *

• u

P.a

N.°

Género

KKvK

' Fem. "5b co

( Mase. 2.a ( Fem.

* > >

» Fem.

Dual 2.a r

( Mase. 3.a ( Fem. í Mase.

Pl. 2.a

( Fem. 1.a

KKaK(K)iK

y

*'

9y

y

1•¿ 1 &H 1♦¿ I S 2

> í/> r? > " ✓ í/> yy > tJ. rr> ' 1X 0/J ó^>_

♦• M X y

} . 0/« x >. 9y* y

L• ¿ ¿ 2 X *M ¿•1 5 2 ✓

* . 9y* * •♦»' >l

*::* í

ü i? \5 S y

. Ni

"

1X í/> ✓X

¿£¿2 y

Ni 0 X

-

ó l^ o ; ✓ *

CM JÜ

y¿12152

* *' o y .^ t

X > 0/> ó jr^ S i.

' 0^°^.

•NI 1~* » y y fit c*6 *

*

•í 9y

í Mase. 3.a

t• X w

(•?-* ¿ í/>

y



1.a

taKaKKaK

>1 9

| Mase. 3.a

KaKKiK

\'

y 9 #/ y y > »^ o jis *

* 9

o/^

^ « • / ¡y.j*** y > «X y

y 9

X > í/> ó j yf j *

«LilSjí ♦

" •íicrr á jjlíg

y 0i o/o ^ x >. 9ye y * 9i 9*9 y

«/> 'o 2 ¿ s

> í/>

>1 o/o / L♦íÚ Z

N.°

Género

í Mase.

KKuK

l& • \

Sglr.

KKaK

¿¿I X0

1 Fem.

KKiK

KaKKíK ,‘aKaKKaK KKaK(K)¡K 0

' 1

0x

L«f lk ;

í 0x

Dual í Mase. Pl.



Ik sil

ij£ í

!¿ á l

• i* \y .> \

✓ 0 X0#( Fem.

/ Ú í-r-^l

I j j lk ;

X

•A

A 9"/

0

'{ $ &

M *- ' 1

;

A s p e c to N .°

P e rfe c tiv o

G é n e ro

P .a

K u K iK

M ase.

(

x

4 '

( Fem .

* y

í M ase.

'

0

y

y

>

1.a

0

i a .

x• V

*

r

x

x > 0

^ o>

D ual

x \

' i °

L

M ase.

*

p

3 .a

X

fio

ü

o

í M ase.

X > 0 x>

'

t ^| X 0. 0 Jo X

>

0

fio

fi

*

i ^

X o

r *

fio

*

r í ^ Z

fio

0 >0 0> r5 >

C PX ^J x

'& £

^ 0 ^

1X0 0> l~ í> X

x

i y

^

L j ¿l

'

X X 0x>

fi

fi

y

r

*

C y

y

b

0 fio

*

J

^

i r i

yfi

y

M

o yfi

¿

x «°

Cr-tíy^

« * ' i\ e*° |

n XL

l í

^

t

y

.

x o

j

^

y

0

m

V L r*

fi

j r

°x

y

C

ó

fi ü > .^ y

j ^

r ^

"x j ^

J

ó litó y

t

eyf i

S

í

°.:a ^ **

• N I" 1 - ' •N T *.-* -

6C tó y

o ^ jtó

x

ó ^ :t ó

|x 0 xo > x f x 0 xo

c ^ tó x

fi.

y

o y o

fi

fi

X jX 0X0 fi.

' °x o

0

yfi

C rV

•V x

¿ ,l? tó X

o yfi ^

fi

^ . X oxo ^ 1 A # i A11I

♦ I5 ií í

y

O s}

ó

X >X # > x

fi

j

.

'

L

]

* xo

X oX » J ú i- r ^ i o

s .*«_ ^

y

x | x 0 X0 .. X

¿ ru ftó

oy \

• x

fi

0

y

/ . x 0 x0 > 1 A i Ajj 1

y

. X 0x>

í

fi

l i t ó

y

1X X o /

'. i °-' I 9 >.

o }o

£¿ ¿

X 0X> 1 * ^ /^

fi

*

,X X 6 ^ Xó y ^ i .X X O > XO ^ . w r ^

x í

l♦ i t ó

^ j x 0x0 > W

y fi

V r ‘? '

1

l •i t ó M

i

y

iJ

¿

f

1 Fem .

l- l

ta K a K K a K K K a K (K )a K

>x o

'.

* V v ^ "

¿ • o,o ' X X

! *X >

2 .a

I a

>

ofi

y

«

4 > ‘ .. i * f | C- X 1

& JX ¿ L Í

X

. j * ^ y

- 0

i Fem . P l.

*-* í

*

0 4 > X X^ .. 1 aí ‘ 1 X X X

X

y

(

't

'

KaKKaK > x ox>

! V ^ ~

*

. xx

Fem . > 2 .a

X^

0

l" °í x

*

i

X

° i

x M ase.

j

0

>

0

> ,

yJ

f

2 .a 1 Fem .

1¿¿¿

0 X C ^ A >♦V x y

S g lr .


fi

l i t ó

. y

o y o

fi

Estructura silábica Voz

a g.

I

KaKKiK

KKvK

I

n o - a g.

4

taKaKKaK n o - a g.

a g.

KKaK(K)iK

n o - a g.

a g.

n o - a g.

a g.

fio

II III

VII

% 1 ¿ IS ¿ •

s

12&

s

4

. ✓

o J

IV •/ r ^ 4 o / >

I4

'JJl £

VI

•/

x

-4 II4 £

0

S

S %

4

y o

s

VIII

i

yfi

IX 4

0 y }

. o

}

s o

X

XI 4

Forma

o s

o

)

XIII

4*\o* j^U«

XIV

¿ & iík o. «>

xv

a Iu

IIP

¿ í/í^1 rjw/e

IV4

-

4

, o

s

jJLj,

Voz:

N>

No-agentiva

agentiva

Aspecto

IV

Forma: Morfema radical:

{ l ’3}

{*23}

{12’}

{'23}

{12’}

IV

í'/

Mase.

Sglr.

J¿l

*

Fem.

b J ¿ í

c iíl,

Mase.

• * b J¿l

c j llv

1.a

o> O .V 't:

*

A»-l

c iL

Mase.

lj¿ í

ol>"l

x i'-

v e

cZ \

ól>1

£Í

¡J5Í

Eli

U :í>í

£

3.a Fem.

Dual

l& í

iá L

Ou l

Mase. Fem. Mase.

Pl. 2.a

U !

ü

> í j ,j £ l - *•' í . A- í / 4Í

U iijí



y

t

^ it

r

1.*

■A / í Uj^ I



1

J*»lJ *

* >>: ó '!/

Fem.

Ú

j

"~Xi

lU / i

x

C*>^ X

X

M j

\i\' |

líkL x

> f

•ríp-f lyl

• '*• . f

UúL * 'I ' LTT^

••

t

«>•*? .1

Ujül

• í

iíjuj

f l^ í l^ í 'fe í

!¿ •ÍlL LTr*




y e

»l

x



✓ • t

i •€

c j ilv ✓

O Jl>-I

{12’}

• /■>m C-o

o í> í

b í>

2 .a

Fem.

' \TL {J *

i.1

ó**

L¿

{1*3}

{*23}

x

!¿>í *f! f

r i sO-j* -*i

5 *: f

,-* ttj»

lL,í

X

X

Voz: As­ pec­ to

agentiva

No-age ntiva IV

I

Forma: Morfema radical:

{'23}

{1*3}

{12’}

{’23}

1•

Sglr.


:

; »í ¿5*

i' JU-1-

y c-

£

> •> oer

í

2.a

.> *x C fJ * ^

órdL ;

JL>-I'i

* €m* x «

*S‘ !>•

¿V e;

p íj í:

'¿ i:

1

' Fem.

{ Mase. ] ( Fem.

{12’}

> óáfc

í Mase.

3'a

I

. 1.a



»*

-

y

^Ji

¿ s í/1 *

o > O Dual

3-‘

y

y

. • »•

•> ^ y

*.#

x *x ú t^ y

''

*~í

1X •> | Mase.

{1*3}

{'23}

•_>

?

ó V lli

( Fem.

y / Mase.

Pl. 2'a Ia

Participio

{’23} > - •> v>»i

F -' !a / •,

> ^•>

#j t ¿ y có jíj

y d

\'- t

* *•* Cr*y

' /-í

* y •}

!?•

•> ó ^ k y

c ^ t; y

ó #

o té

ó \j± y

y¿ f c ¿

yó í > !

y¿ k l

Y -i b 'j-

y

1X

2a

3-‘

'j f c j

{12’}

o té

o í>

& JE

IV

ó í>

y

bJ^^i

i j t ;

*

o té

y X • > • *•> oy*y_

•* O sk

*

( Fem.

y fc j

( Mase.

¿ J fc¿

i Fem.

y fcj

>> Cri*

'jti

> «• •* ü i?

ó !a

Ó * J j*

-• > • ,* oy*y s

j¿

Íj

Í í j*ú

Oi**

ó Ijií -j ;

^

«>

by¿t ' t -* y ' > l» b y j*

■Ja

* t V

X X •% • 1• * Ó J^>' X •./ •> b^ y

.> y '* V

>

, X^1% b& y X

«>

ó / c • í ' 1'

y e ;

ú !a

¿ ,/c -

i/ > Ó J Í>

s ^•> ty k -• í•- .> O^Í>» s ^

y t j

óL ^

cry ^ X*• •>

D fcJ

»>

>• J j í **-»

* >*.>

ü tr

Voz:

As­ pee* to

I

Forma:

III

3.

«

0 5/ Coj

b íij

í Mase.

0** C>**J

óSSiJ

2 ..

' Fem.

Perfectivo

Dual

3'

0** * > 0*' 0

Ia

i Mase. * Fem.

2.a

í Mase.

Pl. ^



o ís i;

* • / *f

x.. •'

- "*í

.. •"Jb¿ -*ij

Coj

0 * %

/ 0*0*0 .

< • >

* 0 > C o^

0s 0*0 -

0

>

✓ 0*0

• *•

> 0 > £>*&j

-

»*

á . / b S ,i '•• * *í •• * *í '•• * *!

5 Ífí ■A yl

s í* 1 ✓

•.. 5 ;•( OJJjl

*— .. >* f* í1 V

".. • ¡*f X « l>t 1 - # -*í > 1

• #>• “f ✓ > • *>l 1

1W

I15Í

G>Ll

iC áí

l'^ L Í

, / 6;

1¿S1S! 1 ¿ S £ J

L ¿¿

¿ i

!¿ S i

¿¿a;

¿¿S»

ó ^ j\



!¿ > J .

y *•. • >• ^

*

0*0

*0 > 0

1-^1 i_ j í

1* * 'j ># j

&

* * 0

0 >0

£

*0 % o>%j

*0

*

0 >0

>

>0

>

5 *0

>

(-'■>•>;

1

1¿

** i< »>• i

¿í

j

tó í

x • »>« | 0^¿r^'

'* *í • ># #1 r ^ 1

l 4 -* í

• >1 ^ X jl

• j# »>» |

J

t

) ' Fem. . 1.a

>

0

j

i/ si;

r ^ 'J

j

X

. /

0 s s

o»j 0 %0* r ‘^ J

W

VIII

IV

ni

• í

0 0*0 * y ~ ;>

. * 0 ** Ü

. *#f Io j >1 *0

USSIJ

l'ix jl

•?•*•:• 1

is ¿ í

U ^JÍ

Uj ^ U vI

V o z :

A s -

a g e n t iv a

n o - a g e n t iv a

ro ve vc t o

F o r m

a :

I

I I I

V I I I

I V

í * í

M

a s e ,

V

1'

F e m

.

V

V



;

-

í

M

a s e .

*

F e m

.

x

í

O

>

*

í - V

'

*

*

ú

i i /

x#

¿

í

x# x

p e r f e c t i v o

M

f

O

X ,

i

í

o x

K

ó X

>

'

u a l

F e m

.

ú

»

*



' v

.



x

¿Av

¿ )1

X

i

I m

M

3P l .

2.

{ / (

a s e .

ÓJ*jL % ó^jí x

F e m

M

.

#

#x

a s e .

#% Ó->V

x F e m

.

í

ü

á

x

x

X

1

#

*

*

b >

¿>jS£

i

r

y

í

XX#

>

i

XX#

JJ

4

'r *

f

V ■



O

;J

* V

*


OjV

í

x



x# x

x# x

&& í

« >

í

x

s

X

x#

x

ÓJ^Í X

r

»



5

'

oto? ¿

- > V .

i*'j Ó'V ^

j

ó

j v

^

>

XX#

>

XX#

#

XX#

>

# X #x#

>

1

X

í i

.

x

• x •>

ó

-> v

X

.

újV

' «,'í ójV

Ó^J

ó*»y

l

5

I

o'-K/ • |V-*-

ó - 5 -

/

? j ,

• i» x x #

¿)1

i '- '

• X #>

X

i

ú»£ i*'í ó'v ✓

\ * ' i

I

: . f

J i> \

p 'v

✓ ^• 1^» ✓ ^# #J

X#X

i i j f

o ' * j L

Ó

x

\

x

« u

b > .

Jx V J

x#

¿ ) l jy U

•>

ó^‘

a

"

ÓJ-^X

- > U

j

y

l J

.r : ¿a >- ¿)ljy¡A*U

.

, ú

#x

l I

ó>^

Ó'V

£ ó'i*v í V

i £

*

2.a•

-



r ¿

■>1 /

V

: • í ^ W > l

l

t*

1*

3 -‘ D

J y M

* x

.

í

{ ^

:

r

j

V

/

ú

J

'< >

. ' í

/ • /

t x

t

x

-

} / >

í x >



l l j í

a s e .

■ > u

«

x

V

V

15 í

x

4

y

. a

£

J b

>

í

1

* J L



V

•> 1 /

S ? j>

i ji

V

V

C

x# x

S

^

X

v

Í

"

* J x 2 ' ‘

¿

V I I I

í

x

x

-

¿ S g l r .

/*

I V

i i i

J ^ aaéJ

* V i

í

t

'

■ > U

-

>

I

X

' 4:*í

ú->V ¿pA^J í

,>

^

X

£

¿X X #

jjJ ^ A A k Ü

## ^ X

X#

£ XX#

>

j y u * u V

*

I m

S ’ *A

j~ ~ y

.f

j* ¿

'J^íí

)Ai4Á«

ó% *¿

■>

j-> ;

" t

IP jÍ

> >

j^ y

'Js-Í

*$£

úts~y

x

X

Fem.

>

x

b$s-*y

Mase. 2.a

Participio

'S *£

/

*' í

x

i *

Imperativo (2.a sglr. m asc.j

j~y

>

{w23}



> Mase.

1.a

’S * A

í

O'^rpí

1.a

3.a

J -*

{y23}

w

Fem.

Dual

{w23}

' l-V-7

2.a

o> *w o U V

{w23}

'J ¿ £

J ^

'j ^ ¿ -

N> OO agentiva

Voz: As­ pec­ to

Forma:

I

Tema básico:

KwuK KyaK Mase. Fem.

I l

o > O

| Mase. Fem.

1.a

t Fem.

U Q -i (

L Fem.

i"

< ] 2.a

•> cJ¿¡

0 * *

^ o

ü

í

jl^ l

f ú íL l

&

&

bSÚ Jl

b jl^ l

b .Ú £ Ü

b y

c^«>

* ~?i JÜ2j |

b > l

~ • ~?l

o > l

b líí

# ' : íIv i .^ t ^«~* . 4¡y ; #

SÚ;l

fú í

c jjí

*-0 Lt-»iAÁ'_«u1

* tf/°# |

V lí

u i-

ul;

a íí

ISÚII

Ijl^ l

lá lí

Q ;

l£^U

o íí

U-Sliil

© 3J

IjíÚ

^

k

i A r ! ¿ l;

!¿ u í

>• r-ri r*l 5 >» •

y>í •> líu



UL✓ Ulií •

l ^ ú íl

i^ U i

ó ¿ Ji

*:*• i o ^ i



c£Í‘ UL;

* -r* i ~#

1

' j .'.StM

„»l

Q £Ll

5 * ~íl tfj¿i

!¿Ú £Ü

IV

VIII

„ i r* 1

JÜ-^Í

U>l

X

ó¿

0

1

b ¿ ^ í

í

*

c ii b í3

•_ ' -{

-* -í



; •

'- • - í

tS ■> í m ~'Xr

^ í IL il

Ij&~Í

£w



líL sí

15^1

«7«íí 1 ;

&

1

iJ L í

l A i !A*
* 1 * í*_*. í scA“ Cr*í s -• -í c r '^ 1

£ j¿ J



$

li

* OÍ •

LÍ^I

agentiva

Voz:

AAs­ pec­ to

Forma:

I

Tema básico:

KwuK

1 3.a Fem.

1 28 l

Jy ‘

\

I *8 & s

Dual
* *i'* r

j U¿ x j

*:•• i -r^ > V *'

& * OX

X l/«M *

-"

4

y £ L ;

J * ? ?

/ #

¿

óV ¿

¿ ••f e ✓

v .'-

f¿

*\'l &

D ¿2

>

r¿ !

&

> ^/ > M>

X • />/■ / I /

VIII

IV

tW

* x

r* '

¿>QL: ¿ f e -

Participio Masdar

rA

¿) ¡x¿£ ó>*ífi ó^úi; / t x 1 1•x * •/ é ^ x iM ^i x ó -U Ó y* LT**Í ó*ri Cr-A ÚJ* ¿# " >, /I m - * ' '0>*U. 'n:' > *' ¿J¿-

1 Ia

Imperativo (2.a mase, sglr.)

b l'

/

•>

Fem.

fu i

: úü? ✓ ¿ f e✓ :

Mase. Mase.

l

ó ✓v

I

X

KwaK KyaK

•« U ;

> ** Mase.

o >

c? > / e*

f! 2

Fem.

1.a

VIII

KyiK

KyaK

fe s

Mase.

VII

IV

Mase.

Sglr.


ó C .¿ ✓

*

óÜ Ú ;

ú i;i¿

ó>:ú: - • '> ú^*i ó^ff '

• 'r í-

Ó > té

x 0xJ ' • T.>

> f/«M ó> ^

y

> ,'• .

í

f ¿

»

jU > j

•• J l£ ¿

n o - a g e n t i v a

a g e n t i v a

A p

s

­

e c ­

11

I

V

I V

X

I V

I

X

t o

0

x M

a

s e

^

¿

í

/ A

.

Ai

1

/ «• %

0

x

X

0

,

.

-

0

X

fio

^

1

^ P 't X ü + A f

! 2 3

* í

i



x

. a

0 F

e

m

0

X X

.

c

l

5

0

x x

J

MX

C

x

> x

j

j

j

0

x

0

x

- *

c

ü

X

X

0

X

í

0

X

^,U„—

0

x

0

| •

'

i C

L^ A l* ^ x

0

X

«Jo

^

0 >0

^

0

|

^ i í MX

X

0

x S

g

l r .

M


3

0

x

ü

^

X

Ox

X

X

x

0

o x

X

0

|

C c

1

0

2 , 3 F

e

m

X X

.

O

0

x x

j

>

Ox

c

X

. a

l

i

l

Í X /

O

0

>

* - * ;

C

m

¿

Ox

^

x

4

c

S Í MX

a

s e

L J Ü ••X

.

o > l

3

\

: !

o í

X

D

u

a l

. a

,

1 F

e

m



.

j ü n X

: y

. .

X

l ~

XX

l. * r ^

>

o x

Ü

\_*l _^l-^l

x o

x o

|

J

X

^

c

l

0

l

i

i

x o

I

Ü ••X

>




- x

1

!

J

>^ « X

X

Ü m X

í o

J L w W

>

• *

c

i

f l ^ o

j

l

X

.

x

1

L c P w

I

X

0

J

X

x

t^ A j V V x

1 XX

X

J

>.

^

0

J

« i

|

X

^

> x

c

o

^ X

#

o

' e

o x

v

f

¿ i i

. XX M

x

X

>

XX

x

!

X

>

1

0x

X


X

^ MX

j ¿

L

Í

0 x x

>0

J

X

l

XX

1

x

i

x F

0

s

.

. a

X

"

X S

¿ r u

0 P l .

-

I j j y

. a

F

"

X > X

M

J f l í

x

" l

í

. X

0

x

o

XO

| r

l r , V

.

T

L

u f ’ w U ^ v l M X

j

í

x

0

>

>

o |

^y jí

* n i! m

X

i

L

c ••X

^

L

Í

no-agentiva

agentiva As­ pec­ to

I X0 fios J í y j± 0s X0 fios Fem. ¿ t i Jj** #/ so >•* Mase. J j* ¿ ti X í/ s •O *-s Fem. s ' o< >%\ *í J& fio . r ~ Mase. o\jj*t •xfio 1X0X Fem. o \¿ j •J$ á Cyjjfi fio «x 0X óx ú ií o'jj*> X >0/ X 0X0*x Mase. Ó>VÍ ÓJ*k Ójj*i x 0/ Fem. ¿fiit Ójj*t X >•/ 0X0| Mase. ó>V ü jj* X #/ Fem.

•t-4 O < L > uo a 6 hh

s

s

1 3.a Dual /

s

s

s

. s

( 2.a 1 1 p!.

'J

Si

< 1 /\ Q 1

^

x

OS

1 1.a

X

s o

s

0

¿ ti

S

s

fio

s

s

fio s

S

fio s

s

fio

s

•• jj» fio s •

fio s J^i fio S

ts

V

IV

*s fi ¿V^i»> *s fi AAJl1

0i s ss S oSO S ^ 0X0> {j\£* ¿í>" ¿*¿L-¿«fe •{ oso f '*í s ' - í íj£-'XUu' d?>> . rs " r • lV i-' " .XX0> ó¿¿ X ** — ** ók>*i ¿Xa l; fi 1xí X// 1X 0so ¿ lil¿ k j* X i $ í X ** ** } 1xí ✓XX • re. v* jU PkX w uU ¿12Í; ¿>\tj*> ^ c & £ ** ** « fi X fi X 0x0.> ' -í* A ¡L a * U ÓJj*i ój^ i ¿>j*k ú>**w*d X sofi X X0€ x (jW uw ü (J\P«\ a > u ü odúij*t XO >0%X OÍXXX X X fi | fi. ¿)j£* ÓJj* o y k ó jti S

s

s

s

* fi s

X £ fi s

* fi (J^4Aiü s

s

0

2

C5’^,4A "

s

s s

fi

0X0xo > w XJLwmj

. S

SO

. S

SO

.XX0X0 >

0

s o

s

0

0

SO

s

0

0

SO

s

0

O

S

s o

SO

s o

í

s

s s

'c $ J .

x

O

S

x

0 xo J

x

o

s

X

✓✓

o

s

o

s

^C» J L u Ll Ü

xo >

ox 0xo J ^J^^w XaaaV

X

^0 oxo > X

x

O S

s o

fi

O

s

o

s

o

>

{J\£**X¡L+mj X

J

0

S O .

¿ni£ í

>

X0xo >

s

X

s

Ax

S 0SOfi

s

s

X % fi

X0xo J

X0xo í I 1XX0xo ^ jUPAluü X 1XX0so fi

s

s

s

.r " ¿

X

0so S xo^ i ^ 'XU~t i£j*t c^ : osos í- ^ sofi ^-U^J iSj* sofi sX 0XOx ^jC-X-^3

< /-

fio *•s c5^ JJ*i *' lí . ¡>" ' X ** ** . r*M "5 JUA ü

IV

I

í/ ^

fi

s *s fi (jWuü

X

0

XO

fi

no-agentiva

agentiva As­ pec­ to

I

0

/ Mase. / Sglr. 1 ' Fem. Imperativo / Dual I / Mase. ! Pl.

r* is**"

¿JI 0< ¿JI

C L

Ü JI

X o

*¿1

^JJ

Q

d•• i ix X0

!¿ J l

* Fem.

lyUJ

. í 1" * 1 1

Í

X

£ x

I

¿ JI

V

IV

II

lyill

0

S X A



x

x

l —iXx L lX 1o í X X l^ u ü X 0 X X X

í s jií

Masdar

& 4

o x

4a 4

X

0x0

4

0

-O*

..X

% *

X

i ú i lÉ

X

|

A^xW 1 ••X x

¿^

ox

*

0 XO

Ai»1

0 XO

Participio

x

*

X

>0*

¿ ü ii ¿ )J > I

o xo

IV

¿ x -l . /■í

i s' X I ?X

x

I

*

>

í >0,

£

0 XO

>

Nota: Alguno de los modelos aquí usados, sobre todo en voz no-agentiva, tienen validez únicamente paradigmática, por no ser fácil concebir circunstancias en que tales verbos pudiesen usarse así, aunque lo hagan otros de la misma estructura silábica o forma.

C l a v e de l o s ejercicios

CLAVE DE LOS EJERCICIOS

Lección 2.a 3.

/b a y t# /, /bi-sayf#/, /durib#/, h ift# /, /b i-h #/, /yas’a l# /,

/yawma: # /, /’abada: # /, /gidda: # /, /fítnah # /, /ra:mi: # /.

4.

/ b i - l - k i t a : b # / , /m in i m r a ’ a h # / , /m in a 1 - b a y t # /, /h u m u

l-m u ‘a llim u :n # /, /katabtum u l-k ita :b # /, /gazaw u l-m a d i:n a h # /, /balu ftu tih # /, /m udu nsaraf# /, /(’a )l-is m # /, /la-ym unu lla :h # /, /m aní ftatah a l- ’A ndalus||/, /balu k t u b # /, /hali ntasara l- ’im a:m ||/, /wa-nsa-hu: # / .

Lección 3.a 2.

a)

/kataba/, /gabal/, /bahata/, /halaqa/, /nazam a/, /jam an/, /sa-

faka/, /talifa/, /hasan/, /sahasa/, /salaha/, /dabata/, /talaba/, /zalam a/, /fa£ala/, /qabada/, /g ahila/, /m a ta la /, /y a q iz a /, / ‘a ta la /, /h iy a /, /higag/, /tabata/, /ganaha/, /sayah/, /labisa/, /na asa/, /gasaba/, /hada‘a / /h akam a/, h a la g a /, /sabah/, /dagina/. b)

/riz q /, /w ard /, /dakara/, /za ra 'a /, /saruw a/, /badan/, /badala /,

/h u b z/, /d u w a l/, /h a rb /, /h ad ata/, /haraga/, /taraha/, /h arasa/, /ha-

sa/, /‘arada/, /taraf/, /haraqa/, /baraka/, /dam/, /ruwiya/, /yaduhu/. c)

/gama:l/, /ka:lam/, /hama:m/, /kita:b/, /qadi:m/, /sa‘i:d/, /ga-

mi:7, /‘i:d/, /mi:l/, /du:r/, /ku:d/, /ru:h/, /kataba:/, /kita:bi/, /du:/. d)

/’anf/, /’ida:/, /’usta:^/, /sa’ala/, /yas’alu/, /ra’s/, /gi’tu/, /su’i-

la/, /ri’u:na/, /mi’a:t/, /la’i:m/, /lu’m/, /mar’u:s/, /mu’an/, /ya’u.bu/, /qara’a/, /quri’a/, /batu’a/, /áay’/, /liqa:’/. e)

/yawmun/, /sayfun/, /gamalun/, /Muhammadun/, /bi-sayfin/,

/qa:din/, /ra:min/, /’abadan/, /giddan/, /yawman/, /fatán/, /ridán/. f)

/didda/, /buddila/, /tumma/, /fattiá/, 4ayyinun/, /hamma:mun/,

/gamma:lun/, /qa:rratun/, /‘a:mmun/, /rabbi/, /rudda/, /hayya/, 4iagga/, /’anna:/. g)

/bil-kita:bi /, /mini mra’atin/, /mina 1-bayti/, /humu 1-musli-

mu:na/, /katabtumu l-kita:ba/, /balu ftutiha/, 4iali ntasara l-’ima:mu/, /madi:natunu ftutihat/. h)

/la:/, /’ala:/, /’afala:/, /’illa:/, /falla:.hun/.

i)

/’a:minun/, /’a:mi:na/, /qur’a:nun/, /mal’a:nu/, /qara’a:/.

j)

/madi:natun/, /mamlakatun/, /talabatun/, /sa:‘atun/, /ha:gatun/,

/duwaybbatun/, Ai’a^atun/, /mamlu:’atun/. k)

/baká/, /’ilá/, /‘alá/, /‘allá/, /’ilá l-’a:na/.

1)

/da:lika l-kita:bu/, /ha:da 1-baytu/, /ha:dihi l-madi:natu/, /ya:

rahma:nu/, /ya: rabbi/, /bismi lla:hi/.

júb . k * i j f , - U . * i^ °♦7 >i ^

. Ó U J>

1.

{kml}, {kbr}, {nzr}, {gnb}, {sgr}, fhmr}, {slm}, {’rh},

{slm}, {hwd}, {nhy}, {srf}, {‘mi}, {’hw}, {trgm}, {slm}, {’hd}, {s’l} o {syl}, {r’y }, {r’y}, {wgd}, {kwn}, {byt}, {nhy}, {wly}, {snw} o {snh}, {mwh}, {syh}, {bny}, {smw}. 2.

.

*

i

4 »

t

4

4 si*

< r JL»

Lección 5.a 1.

Una cabeza y una mano.- El rey y el príncipe.- El sultán, el

ministro y el hombre.- El Enviado de Dios.- La puerta de la casa del gobernador.- La mezquita del país.- La madre del hijo del sultán.- La mano de una persona.- La noticia de la gente de la ciudad.- La noticia del día.- El camino de la aldea.- Un libro y una espada.- La riqueza del ministro.- El palacio de un príncipe.- El día del Juicio.- La espada del sultán y el libro del ministro.- La mano del hijo de ‘Abd-Alla:h (el siervo de Dios).- El esclavo, el ministro y el gobernador.- La noticia del rey de la ciudad.- La gente de la aldea y de la ciudad.- La madre del rey y del príncipe.- La puerta de la casa de un hombre. *

*

tf'

*

*¡> \

' u

>í -0 ~

' ' i l

/

> • '



'

Ím

*

*

'

'

~ JÍJJJ

*

\

~

l '

i s . f i

í|

-b -

f - v&ií;

- jJJ óu: - yüsüí 'j-ií - Í3Í i

»

l

/

*

'

*

11"



~ JuJI /

*

* '

'

“ .e fe ™

*

\ '

~'

V * -L . T

( \

^

~ Jr'

'

' •+ « 4 * •

J il

1.

El hermoso vestido de un hombre.- El vestido del hombre es

hermoso.- El vestido de un hombre hermoso.- La noticia del hombre de distinguido nombre y buena religión.- La famosa mezquita del sultán.- La espada de Muhammad es vieja.- La paz es buena.- El ves­ tido nuevo es muy hermoso.- El sultán de la ciudad es árabe.- La mez­ quita de la ciudad es nueva.- El nuevo príncipe árabe es religioso.- Abrí la puerta de una casa pequeña.- El nombre del hijo del ministro es Muhammad.- Comí un alimento excelente.- El generoso Ahmad es alto.- Vi el gran palacio del sultán.- Un muchacho muy pequeño.- El muchacho pequeño.- La época antigua de Muhammad.- Fui al palacio del príncipe árabe.- La ciencia es luz.- Comí pan árabe en casa del ministro de distinguido nombre.- Un buen amigo de un hombre generoso.- Fui con el libro nuevo de Muhammad desde Bagdad a un lugar en el monte.- Conquisté la ciudad con la larga espada del gene­ roso Enviado de Dios.

Ü! *j 4 í á I

a i*

*

*

*

1

••

r1 J

^ 0 t'

x

} %% *

0 •

*

(***! ' '-•-¡¡A* frp vrf»* c ^l> "

ci/í ^¿í

*

♦ • •«/



V

cJÍji clíí •*»

*

M♦

A \

1

rJ

) \

WM* *

Jí &í Jí Jí ^ -

.

0* *

\

M

t i

*

r'

j

x

^

0* *

¡Ai**'

% - oCh/í jjf ^Lií - / $ \ jú ¿

•Uj - Jí 'jjjí

2 *

r ” * «

■r t í

~

- IjjtíiÍjJí * * M*

í¿ , l á

jjyí &. X; jü M - 'J> r^-1 ’ /

/I

1.

La hija del nuevo ministro es muy hermosa.- El palacio del suce­

sor del Enviado de Dios es rojo.- La pata del perro del criado es blanca. La casa de la maestra musulmana está cerca del monte.- La hermana del príncipe es muy holgazana.- El color del agua en el mar es verde.- La mansión del sultán está lejos de la ciudad.- Vi a una mujer asesinada.La vida del esclavo es dura.- La mujer árabe es creyente.- El padre es violento y el muchacho es apático.- El amigo de Muhammad es de vasta ciencia y religioso.- El sol está muy lejano.- Vi a una muerta.- El color de la sangre es rojo.- La pluma del nuevo maestro es verde.- El mundo es vasto.- Vi amplio lugar en la vieja mansión del príncipe.- La pata del perro es larga, y la mano del criado es pequeña.- Fui a una pequeña aldea en el lejano monte.- El camino al palacio del gobernador en la ciudad es largo.- Comí pan excelente de la mano de un hombre generoso.- El príncipe asesinado es árabe.

1.

Los creyentes en las ciudades son pocos.- Comí alimentos ex­

celentes en los palacios de los sultanes.- Las espadas de los amigos de Muhammad son nuevas.- Las mujeres de los hombres de religión son creyentes.- Las riquezas de los hijos del príncipe son pocas.- Las dos mezquitas de la ciudad son grandes.- Vi muchos árboles en los montes de las dos aldeas.- Las dos maestras de la hija del ministro son buenas.- Fui a la casa de las dos hermanas de los criados.- Vi un árbol viejo en el palacio de los dos príncipes.- Los musulmanes de Bagdad son muchos.- Los nombres de los príncipes árabes son distinguidos.Comí el pan de los musulmanes de las aldeas.- La madre de las guapas hermanas es blanca.- Vi dos maestras de vasta ciencia.- Las lenguas de la gente en las aldeas pequeñas son violentas.- Las noticias de los cali­ fas, reyes y gobernantes antiguos son muchas.- Los libros de los estu­ diantes nuevos son rojos.- Las patas de los perros de los esclavos son blancas.- Las puertas de las mansiones de los ministros son verdes.- Vi casas pequeñas de piedra.

-ü U - L j j j j i \ £ L a * f/ ** '' ¡>¡ .> i* > * >| sf ¿i" l> “ ^ ftjaIÜ» *• . t

x

4,".? o .

*

;u» ' j z . d t i - j ü i j^ -i j

^

4

*¿ 4

á lií J M

x

. ... >

x

' •| >|

J4*J»lí jrjj slóíií - ¿U '4 -; - ú Z i J í ^

+

/* . / fl -

j ¿ s \ í ¿ i > i - £ * , 1;

¡¡i»; ¡ o -

(/í yjújí^.,yí cJÍ; - ó£-¿ik L& -

4

;q í cJí; . r

y

Jí^-y &

'J Á

t>\fi J

W

x

W

¡ jt

c Z ,

í¡fe

/

1.

Tú eres el señor y príncipe de los árabes.-La casa inviolable de

Dios (: el templo de La Caaba) está en La Meca; La casa sagrada de Dios en La Meca.- Dios es nuestro Señor.- Tienes razón.- Ellas tienen un violento dolor.- Las orejas de ella son pequeñas.- El amor de la belleza (está) en el corazón del hombre.- Tu esposo es paciente.- Ellos son los que tienen derecho/razón.- Alabanza a Dios, Señor de los cie­ los y la tierra.- Nuestras palabras (y no otras) son ciertas.- Vuestras lágrimas son para mí duras.- ¿Tienes alguna necesidad?- Vuestra idea es extraña.- Vosotros sois las espadas del Islam en sus guerras.- Mi carta a él es larga.- Mis maestros son mis amigos.- Tengo que tener contigo una larga conversación.- Mis manos están frías - Vi al resto de mis maestros.- La razón está contra mí (: no tengo razón).- El dolor de mis manos es violento.- Las orejas de los perros son rojas, y sus patas, blancas.- Muhammad y yo somos hermanos.- Las causas de las guerras (están) en los corazones y espíritus de la gente.- Mi conversación con tus dos profesores (es) en el escritorio de ambos.- Tus manos [fem.] (están) sobre tus oídos.- El color del cielo en la fría noche es hermoso.

1.

Estos musulmanes (son) de La Meca.- Cuando fui por la ma­

ñana a casa de Muhammad, vi a estos dos alumnos también.- Aquella mujer está ahora allí, bajo aquellos dos árboles.- Esos son los verdade­ ros musulmanes.- Ese libro es de Fulano, el profesor.- Así son mis palabras, antes y después de hablar con vosotros.- Comí aquí ayer, entre la puerta de la mezquita y Jos árboles del palacio.- Vi aquellas altas hogueras sobre la cima del monte, cerca del cielo.- Este es un calor fuerte [para] por la tarde.- Abrí la puerta un poco solamente.Esos dos jóvenes delante de la mezquita son estudiantes de ciencias.El significado de las palabras violentas de este día en que estamos es la guerra mañana.- Vi a aquella muchacha, al lado de su madre, entre las mujeres de la aldea.- Los estudiantes están alrededor de su profesor, delante, y los criados, detrás.- Comí mucho.- El asunto de estas dos muchachas es muy difícil.- Las espadas de los reyes son de hierro, y las plumas de los ministros son también de hierro, como ellas.- La paciencia tiene límites.- Este es el límite en semejante asunto.

¿ c* úSú cJí; - ií í jí 'júW í - i)n i ¿i\j¿ ’4 cJí; ✓ ^ 1*

*

9

Iíí

' í * . »Í | * '

¿)LuJ| I X

^^ tí

p»xJI

X

¿jí - i j j í ¡jVí ií* - y

fí x

^

^

y

/

I*'

m ^ 0^

, j¿

V| >

*

^ It * I *

. .c J í ¿M íy í

1^*' *

*

*

aa

/

0X.

—(JAJjS

*9

x

/ "

%

0

✓ í

#

✓ *** 1 ' i 0 '"

■" /

J

^ 1 I*

^/

““ jüjiwv

X

1^*1 í

^

¿

I \j>-\ m

*

^ í

éf í

0 ^

Jxwj

y

>* J Í :n - IÍ** L .>* ‘¿£ vjZ í ¿« ftsáí * X '

1.

Vi la fotografía que cogió Muhammad en su mano.- ¿Cómo es­

tás después de tu larga enfermedad que me mencionó tu hermano en sus cartas?- El profesor reunió a la gente que conocía.- ¿Qué libro ha estudiado Ahmad?- ¿Cuántos son los ministros que hay en el palacio del rey?- ¿Qué estudió el estudiante ayer?- Fui con las muchachas cuyo padre es mi amigo.- ¿En qué está tu atención?- Cierto muchacho me dio con una piedra en la boca, y luego salió de mi casa.- Dios creó los cielos y la tierra con cuanto hay en ellos.- Muhammad fue una persona que conoció a la gente de su época.- Mencionó las tristezas de su corazón.- Vi las hermosas fotografías que hay en su casa.- Los padres de Fátima aquellos cuyas riquezas son muchas.- ¿Cuándo llegó el hombre a la luna?- ¿Dónde están los dotados de ciencia en nuestro estado?- Cualquier cosa que mencionó el profesor, la supo el alumno.¿Qué clase de gente vino?- ¿Quién tiene una mente perfecta?- ¿Qué mujeres hay en la aldea?- El esclavo conoció en casa de su dueño el dolor del hambre.- ¿Quién construyó el palacio de la Alhambra?- ¿Por qué salió el príncipe de una mansión que le había construido su padre, el rey?

jy M

Is W 'J P 'Jd

I3LLJ

¿AJÍ > 1

J

^

lili - i SI jSL C iJlS cJÍJ O*)

X

m

XX X

L ¡>

*

~

X^v X

* O' | 6Í fi } " 41 ^ * [\ 1^ tí ^ ^ \" \' ' 0 p j| ^ oj>- ja ~ *jl> JÁI J \y r '-rr-'jr* Jl*4^' CSi ¿Ua-k-J' £í* ** ” '-*kji ¿r? c t f a i i& & X

-

|'4 4 J ¿ - - ■¡ * ¡ £ ^

óM

y & í Oí 4%%*s *

Lección 13. 1.

Vi cuatro esclavas en el palacio del sultán.- Ahmad estudió otra

lengua por un periodo de dos años.- ¿A cuánto está la carne hoy en el norte del país?- La carne entre ellos está a 45 dirhemes la libra.- El año tiene doce meses.- Las cinco primeras lecciones son difíciles.- Com­ prendí el significado de sus palabras por primera vez en mi vida.- En la escuela hay ocho alumnas y dieciocho alumnos.- Esta es la primera y la última vez.- La distancia de aquí a vuestra aldea, en el sur de nuestro país, es de unas 2822 millas.- El príncipe entró en el norte del país con cierto número de sus ministros, tras un largo viaje.- La muchacha tiene



dieciocho años.- Vi un modo para (conseguir) mi necesidad.- Fulano mencionó la muerte de su amigo ‘Abd-Alla:h hace un mes, es decir, treinta días.- El sultán tiene cien esclavos.- La última lección es mañana.- Uno de ellos cogió los 20 libros por la noche.- La paciencia es hermosa en los momentos de tristeza.- Las tres cuartas partes de nuestras tierras están en el este del país, y la mitad de nuestras casas en las ciudades de su oeste.- Los siete días de la semana.- Reunió a los estudiantes de tres en tres.- La quinta parte de los países que he con­ quistado son para el Tesoro.- Me mencionó su asunto por duodécima vez.

ó jL n ^ oxt ^ J Í - ó S u í ' ^ í í v ú o ll; - ;ü ¿ ; J^ ¿ ’- ¿ j\J/ s £ \'& . x « íx

l^tl ij T

""

AlAt '

** *

"»s mi'-' 1

a. I I


lí|ÜÍ |*Ul I

x

1.

Le dije lo que me pareció.- No olvides venir mañana.- No ha

sido vendida tu casa.- No podremos vivir aquí.- ¿Habéis residido en la ciudad y no habéis visitado a vuestros padres en todo este periodo ?Contéstame [fem.], ¿me necesitas?- Ha ocurrido lo que temíamos.- No temas y cuéntame tu historia.- Terminaron las lecciones y se marcha­ ron a sus casas.- Ellas no morirán ni encontrarán hambre en su aldea.Fija un momento para que yo venga a ti.- ¿Queréis ir [fem. ] a vuestras casas?- Que se nos acerque y nosotros nos levantaremos (para ir) hacia él.- No tires al perro piedras.- Ve adonde quieras.- Dame mi derecho (: lo que me pertenece).- No estuvo con nosotros aquel día.- No vino el vendedor de pan ayer.- Cuando lo necesité, no pude encontrarle.- Se fue por su camino (: murió) y fue olvidada su historia.- Dadnos lo que necesitamos y nos marcharemos.- Sea lo que Dios quiera.- Dinos la verdad.- Viví en casa de su padre un periodo.- No temas que te suceda lo que no quieres.

Jí* *crA -

LÜ Í

uJ“ ¿b* tÍ J ii " m ¿ 2

j j u i í ( A i ¿í


J*-

'J -

iíií f e

sJ- ií« p ‘í ^ *

+

X

~ V

' ¿ J Ü - V Z ' ¿ ¿ f i ¡Ji ¿ £ J - a ú i í

ü kf i

+

0

*

j*

-

£aí § 0§

*

W * - v > i h 2 i - W’i*' . ¡ & '¿ ¿ J \ j i t l í ¿ í

i> ® v

^ - w í¡i

s; U! j £ í

1.

El rey vuelve mañana.- No durmió sino mi hija.- Párate y da la

vuelta.- Creí al estudiante dotado de perfecta inteligencia desde que leí su primera carta.- No han venido los miembros del concejo.- Que toda persona sepa esta noticia.- Les hice ver que nuestra palabra es cierta.Los ministros no estuvieron completamente satisfechos con el juez.Sus palabras no estuvieron acordes con su posición en la ciencia (: su rango de sabio).- Mis hijas pasaron un mes en la aldea.- Los dos profe­ sores pronunciaron excelentes lecciones.- Vi a los dos ministros rogar al rey que los hjciera volver a su posición.- ¿Qué dijeron las dos muchachas?- Las dos maestras relataron el cuento de hermoso modo.Aún no me ha sido dado mi derecho.- Tú sola acertaste.- Señala con la mano cuál de ellos quieres tomar.- No escucharé la invocación de éstos que invocan.- Yo estaba débil, así como Muhammad, por la violencia del hambre (: de tanta hambre).- Auméntame en saber.- Ellas rezaron como quien ve la muerte cercana.- Estudia cuanto puedas.- Deténte cerca de la puerta.- No duró la paz entre ellos.- Que las lenguas se conviertan en espadas.

Ó dí ’f\2

'á -iíujkí y&ií

.x^iJÍ S/l o Ü Jj - í i j l l l

SjQl áü l *

lú -

jiL ií

á¡ÍL

íxi -

-r

c -L j ¿ u J Í ¡jlíL

JJ - % i ¿)ijU VU

fifu;

- LjU ;cJ í jJpí J\ -

& l & í í c J ¿ í - ¿ i.

.

(jrVJwU-JÍ 1

/ í ^ ^ íf|

l*jl¿yLj>Cül “

yüí ^

'J\c£. -

L>

, JlL^

y íf i / ^ ,-^t | t t í á m /jX J L¿ L ^ ^ ^ ó l J UaJ 1

é

^

^

^

A/ ^ >í | ^

^ ^

4i IJs£*

n ^

^ ^

J ^

^

A ^

t -

| ®I ^

15^

¿Aí>: IS J ^ I-T

^ ^ * í ^1 c u > j*l

^ ^ ^ ^|| ♦

1

0 / 1**1

I ^

A A _I ^

^ i / í *T

^

A^

/ i X

^

I“"La^U* 4cd^ LO

M

I^" ",*" ~ • (_£j Uai ^1 ¿ ) ( ¿ A í5>X*4j^9i “ frljAÍ jvf'

¿eJí & - ji-í

e’ ^

x '* b ¿ X

'óí £1* - ¿ i!d í

llí- ¿ L ; V 'J í- ü í ^ í - £ ; : ú j í ; j l 'jüs*(#*$' Jl

O^il

“ ^4 ^

¡J j í - a ¡í; ú ^ ' í í * " I*. - u a j l ¿r*w

" ' • { ' * '

ó , í,.»; í t f '.tf ÓÚ - U*,' '.iNÍ

¿'«i*» i» C*íl/4 ": ; ^

Lección 24.a 1.

No puede bastarme esta suma nunca.- El aceite no está

caliente.- El vino no es lícito para los musulmanes.- Aún no ha sido degollado el cordero.- El secretario no es digno.- No se admiró de la fuerza de nuestra lengua (: expresión) sino Ahmad.- No me alegra que viajes por tierra a aquel lugar.- No te canses, pues no hay ningún za­ pato ni vestido debajo de la silla.- Nuestra recompensa no será grande.Todos los hombres en el ejército fueron heridos, menos su general.- Se rompieron los cuernos de las vacas salvo una.- Eso no son sino pala­ bras vacías.- Todos perecieron, menos Alí.- Perdimos nuestras propie­

l

dades en la guerra, excepto un poco de dinero, que no nos basta.- Los árabes dicen refiriéndose a una cosa rara «escaso como leche de pájaro».- No he oído de él más que palabras groseras.- Apenas fueron robados los papeles ayer, fueron trasladados a otro sitio.- No será el castigo de los que obran mal en la tierra sino grande.- No sois nobles, ni vuestra condición es importante.- Ha robado nuestra propiedad: ¡ojalá no coma con ella pan, ni beba leche!- No son musulmanas, ni árabes.- No se alegró, ni se regocijó.- Nos habéis herido sin espada ni hierro.- Esto es comida de otra persona, no tuya.- Vosotras no men­ cionáis sino a él.- Apenas hube leído una cuarta parte de la novela, ya sabía quién era el asesino.

Á >í

i#

t i*

& -

3>í

v > ; -a & í & '4 £ - * > >

'JÚ > VI/ /ú jíií

\'j*



/

jí-t

ó iá íi

^

¿r4 “ ■jM* í • •'ó' [ '

'óÁ

V

-

L jlk ií VI/ í >

/

^• *1

'i Y ”

*' "í*. *. * S '■'f *t ut

•' T•> ' i s i í t ' Í A *



S

í*' tí l' '

*

*

m

í".

* < ' I'a " t * xX u-r • ' l' l' '



"

*

Lección 25.a 1.

¿Acaso el mundo es mejor para ti que el Paraíso?- ¿Has visto

las manzanas en el mercado menor?- ¿Es poeta o comerciante?- ¿No percibís vuestro interés?- Callaos lo/as dos.- Os he de pegar con el palo

a lo/as dos.- Juro por Dios que cortaré el cuello de los prisioneros infieles.- No cortes [fem.] la cuerda.- La misericordia de vuestro Señor es más amplia que vuestras culpas.- No conviene que el movimiento de vuestras [fem.] lenguas sea más rápido que vuestras mentes.- Estos poetas son famosísimos.- El mercado mayor está en el corazón de la ciudad.- Mi mejor hija es Fátima.- El escritor merece la mejor recompensa.- Dormí en la más estrecha cama (que pueda haber).- Con­ viene a las mujeres óptimas que su amor ,por el oro y la plata no sea más fuerte que el que tienen a sus maridos.- Los animales más corpu­ lentos y las plantas más hermosas por su forma y colores se encuentran en los países cálidos.- Los vientos más violentos se dan en los países del norte.- La peor de vuestras condiciones es el poco sueldo.- No creáis [fem.] ni una letra de sus palabras, de su principio a su final.Las gentes menos merecedoras son las que consideran todo bien su derecho.- No he visto a nadie más rápido en el comer ni peor educado que el hijo del ministro.- Dormir de día es menos provechoso que de noche.

1.

La sed es un peligro en el desierto para los mismos beduinos.-

En cuando a las palabras de los politeístas, dudo de su exactitud, por la misma causa que he mencionado.- Preparaos para la próxima reunión en el mismo sitio y a la misma hora.- Degollad vuestros corderos el mismo día de la fiesta.- En cuanto al ciego, su única esperanza es que alguien lo sujete de la mano y le ayude a andar por las calles.- El león ciertamente es fuerte pero sus patas están atadas con una cuerda más fuerte que él.- ¡Ojalá sea tu castigo más ligero que tu culpa!- Parece que el pobre esclavo está herido en una de las piernas.- No te enojes, pues el enojo sin causa es de mala educación.- No digas a tu abuelo que te has negado a ayudarnos.- Invadamos su tierra, a ver si conocen el sig­ nificado de la guerra.- Parece haber nieve sobre su cabeza, porque su cabello es blanco.- En mi jardín hay varias especies de árboles.- El pájaro tiene un ala rota.- Tiene una excelsa posición ante nosotros, pues su trabajo es excelente.- Hemos oído que, cuando uno entra en esta ciudad y su gente encuentra que es de otra religión, lo maldicen y golpean de los peores modos, hasta ser sacado de ella.- Los beduinos son tan sólo árabes.- Ahmad es únicamente un gran poeta.- Yo soy tu amigo.- Somos de Dios, y a Eí tenemos que volver.

- U/*/£ *

\j*¿


alcanza, llega.

i

¿L > ' ^ £iC ^ ¿C

cantidad,suma, punto. ¿ .X

construye.

ox x

x

o

xx

x

«u c *rt cx°. ijx t 4,/«? / x ^ ¿ •, *l2l / ^ Jí

hijo. niño. hija, niña; muchacha.

. o lT li. r c ¿; * * !*! ^

puerta. atención, cuidado. casa. se vuelve blanco.

*jaC±.L\ 'u ^aZ\ 'jÁ Z

huevo(s) [col.]. i

t

blanco. i

vende.

C • t ^lu £ ^ íUa^» f *C¿*íí'

^

^

i

^

^ ^ oxo x x X

o x

00

X . Xx

%

.>x

x 0

>X

/w c * p l e* °"¡ t ■ fe*y

entre.

¿C

mientras. sigue. comerciante, mercader.

¿j i ^ ^ X

bajo, debajo de. [con /-u/] debajo.

'¿J¿

traduce.

> r?-K 4 !«/ > J l /

deja.

í)>:

nueve.

C~if

noventa. novena parte. noveno.

^»lí

se cansa /fatiga. ^

manzana(s) [col.].

ó £ q U;

aquélla; ésa. éso/as;aquéllo /as [cosas]. alumno.

0 ¿

¿U; 4

C»l

f

4*

* +

fi

* *

4

é

teripina. tiene lugar. í fl; ^

completo,acabado;perfecto. se arrepiente [ante Dios]. acoge el arrepentimiento de. pesado. tres. treinta. tercio. tercero.

¡Jlx

** ¡Ji — ^ f o jtá + * *€ * *•> ^ ¿Jí * / ¿Jlí A

fruto.

/ C>1 £

precio.

¿ tJ í £

ocho. ' ?\ 'J:

ochenta.

¿>U¿Í c 4J ¿

octava parte. octavo. dos.

Xj Ú j> y>U

segundo.

;¿ í

durante. *

vestido, traje, ropa.

* •*

monte. ** í

abuelo, antepasado.

*"

muy, mucho.

s ^ /

4>>

nuevo.

í, «/ arrastra. *i*

jarra.

j 'j ?

hiere. 4 m

«x

corre, acontece. esclava, muchacha. isla. cuerpo.

/ 0

xx

c

^ #/ > / / c * zA *

reúne, junta; colecciona.

& e** 4 . ✓ é . y ✓#/ 9 * í \■>♦/1 ^

se reúne. comunidad. todos.

oí E x >x• ? 4 y ¿>J £ ‘ £9*

camello.

3

£

í

-

belleza, hermosura. hermoso, guapo, bello.

ó, £ t e ^ 1^ ^ 4 » 4

jardín, paraíso. lado; costado.

*

sur. .* í

ala.

* i:"

clase, género, sexo. •/ 4 sS üJ £

esforzado; aplicado. responde. respuesta. 326

AíLx>-1| x

í1 ^ L>»í1v^ — * **x •l Ai^*’ £ v!>r

excelente, bueno. vecino. hambre. viene, llega. ejército. ama. amor. amado, amigo. ¡qué bueno es...! cuerda. hasta (que), para que. incluso. piedra(s) [col.], fija, delimita, límite, [pl.] frontera(s). hierro. sucede, acontece. moderno; reciente. conversación. undécimo. calor. libre.

cálido, caliente, picante. guerra. *. W

*

letra. OI

movimiento.

* \"

(lo) prohibido; tabú; sagrado. ó !> i £

tristeza, pesar.

>. //>

* *> 4

*

triste. * i*'* > /jLam> thl¿*£• W* / • ♦ \/ V

considera, juzga, cree,

"

4

bueno; hermoso, -

excepto, salvo,

(U)

J P ¿ y * * - J+ A¿

logra, consigue, asiste, está presente; acude,

/

presente, asistente,

^ |/

OJ £ J í ^ # ^. t

suerte; porción, parte, i* .

JaÁ>-

guarda, aprende [de memoria]. merece.

*i"

"* i

derecho; razón, I

verdad; realidad,

#/ /

"* i

"

* t*

I/ £ (> “

/

h^

^X

MH h^

gobierna, rige, norma, sentencia, gobierno, gobernante, gobernador.

f l í i í £ ¡&.

relata, cuenta, cae sobre, acontece a. y

(lo) lícito, permitido, loor, alabanza. /

i

/

enrojece, 4

burro, asno,

4áiá y

y

4

}4 •

4/

< ,

j* c c r

rojo.

* *«

necio, tonto; loco.

4 XI

4 / ^

*/

/ í

h

/

/

/

/

x

o x

|^¡> ^¿5*

especial; particular, propio. verde. yerra; falla; se equivoca.

4 t

%

A

, x «

x

> x

^¿i- »- .1 - ü

«

r

: ó ¿ ¡ í l u í>¡¿

peligro.

jiL ií £ ; U

ligero.

*UL>.| »• Cl.

varía; difiere. califa.

X

X

X

••

ÍÚÍt £

crea. excepto, salvo.

- (U) : 5Ú-

vacío, desierto, deshabitado. vino [fem.]. cinco. cincuenta. quinta parte. quinto.

*.

0x

*JU**: j* ./ ♦ 0x

- > •.' ór-*" '^U-í c 'J í-

teme.

- * **


>

>.

>

ó

X

¿y**

dentro de. r

estudia.

xx

u'O^t + >% ^ «/ aVJ* £ 4 u-j'-u £

lección.

i *

escuela. dirhem [moneda].

I X x

^

XO

X

,*a Lp £

sabe. llama; convoca a.

i

cJjS ^JS J [ *Uo c^co Uo ^Jb X

*X0 S>co

llamada; invocación; convocatoria. paga; entrega, empuja. [sust.] harina, [adj.] menudo. guía; indica, señala.

¿JjS aNS

oJüS 1)S JjJ

guía, indicio.

's * * ital ^ JJj

,, .

4 >>

^

lagrima. sangre. se acerca a. mundo; vida terrena.

^ I *.* JJ* £

estado; dinastía. dura, permanece.

dj* £ *J* CvO fb fjJa

siempre.

L-;is / > C)J¿

sin. cerca de. menos que. religión. ése; aqu^l. eso; aquello.

a il / 4 •

.

degüella, sacrifica. brazo, (fem.]

t-»jl c; ¿ w # A J iJ * .

menciona, cita; dice.

-

ése; aquél, eso; aquello.

¿ui

culpa, falta; pecado. .

va.

/ 4 • •>ÜO ♦

oro.



A. r

dotado/poseedor de, el de. cabeza, cima. ve; opina, cree. muestra, enseña, hace ver.



U^JJJ (T crb * í" / »'' ^ - •í*' í* ¿-¿L> " *"í



*

iS jí M

señor, poseedor de. ¡cuánto/a(s)!. ¡qué...!

M

/

*'r'HJ' r*í £ V* J" s VJ >

quizás, ¡cuántas veces...! ata, amarra.

U : ií;: **

cuatro. cuarenta.

4., **.

4t>

cuarta parte. cuarto. 4 > > > •/

vuelve, retorna.

t y » c*-

pie; pata, [fem.]

X J í £ 'JV,

hombre.

X j, £ t f e

espera, ruega.

♦ fe

f e y r ji

compadece, se apiada de. *Hx• /

misericordia, compasión, piedad. í i í x ✓ • xx s x í >x Jl

devuelve. malo, inclemente [tiempo].

X J lx tvJJ

envía. 4

.// >./ -xxx

corresponde, se cartea con. £

carta, misiva.

e f e £ J^- í;

enviado, mensajero; profeta. #

está satisfecho de. libra. desea, procura.

X X

X^ X w

X#x

'JÍJÍ c & j A¡Pj •*✓

levanta, alza; recoge. *

monta; cabalga. barco. tira, arroja.

ísV

r*í ' ' C>->' £ CJJ

4

espíritu.

r C-J ,C

4

viento, [fem.]

4^X. x azul. pretende.

x

0 x X

casa, da en matrimonio. esposo. visita.

se aumenta/incrementa. aún, todavía. [marca de futuro]. el resto de, los demás.

OX

¿tJJ IJJJ iJjjt • X 4 ** ¿i r.• ^ ójj £ f ^0 X ¿} «X rfr>V i~ V i" ' JJv* JJrJr^ **•>' £

‘ c/j 4 í x > Sx> £->>¿ 1 * *í *« £>' • f 0*3' £ £>3 ^ X. X b

k

X

o

X. X

}

>

^

4^X . X x

y

X X

^ i x 0.

%

j ’3 j j j t *H >« M • £

j

aceite, petróleo. aumenta, incrementa.

xx

X

tiembla, se agita [el suelo]. tiempo, época.

4

4 € €M « *¿L>x! c>áji ¿\j\ x

quiere, desea. cuenta, relata.

iSÍJÍ

«

X.X



*

X

>

■*!) ¿íjíX

X

oxo.

*

j.

X» | -X0 |

’ji>; Sí i - u (

>, X0 X

:

'jij

CiJ-U. ;:c

pregunta, pide,

'jijl 'JC X 4

pregunta, causa, motivo,



4



¿

j

c

' j

i j í

.

i'° 1 " I T ” » • ♦

siete,

£■** f X

setenta,

>

0 /

ÜJ*~~ 4. so

séptima parte,

í

séptimo,

'e c

semana.

JwCÍ £ ¿ £ j

precede a, llega antes que a.

x ..

4

os

>

o



J l or*

sendero, camino.

r 'l~ ^ W~V~

' £ L

seis. sesenta. 4

>

>

se prosterna. mezquita.

> % w

/*

w

o

s

l > V u J

^

costa. caliente. sexta parte. sexto. alegra, regocija, rápido. roba.

* t v “ £ C-¡r ^ (j c ' s

s

" l" *> i' # oJIC’Um* JLC'U X M

ayuda.

Uém> jIUhJ*

1-',' >

viaja.

jliu J £

viaje.

jpyu» Ja¿**v

cae.

tJ c c h j

se calla. vive, habita.

> ^x

cuchillo.

4*

pobre, desgraciado. sultán. ^ i• x >?x >

entrega.

fS c

paz. sano, correcto.

fS c i *.« >

islam. musulmán. oye. determina, llama. cielo, (fem.] nombre. diente, edad [fem.]. año. fácil.

x ÓJ ^1 XX >X$X & r 1 AAJl £ *x • X X •$ X íx #X > •• P*« r ~ *i " ^ i i

a

11

1

á

a ^ u

—^ ^ ^ ^ 1

*

f o . í £ ¡u . i *¿U**! ("• í £ *Oí £ **** 'liL (Jt**

mal (dad). malo, malvado. señor.

4 .

^>/

./

c. * r

negro. hora.

o l £ ipil/ 4*

distancia. pierna; pata [fem.].

* i*-

mercado [fem.].

'••r í

*-r >

x iSjr

excepto, salvo, menos. igual, equivalente.

r,0x x o /. x ^. x

va, marcha, anda.

4. » 4 .ox V — ^

espada.

* *V* oJy* £ o'**

asunto, cosa. joven.

*OIi ^ d j» 4¿)U^ i**- ^ * \xL>Q •

juventud.



/ íf H ^^ / jU w l £ o £

árbol (es) [col.].

'

persona. se intensifica. intensidad, violencia. violento, intenso, fuerte. mal. peor.

# i/ • t .

¿la&M/l X

X

X

I'. •...! «

X X*

'

*.

, í , í / 1 J&feWl «U*»;•* xí

X

X

~s

OwLm/ ...

X

> .í , í ' *I«U*I £ Ju Jlww

J * *

bebe. calle. \ »

condición. * ¿r*I /

noble, distinguido,

* : "* *•• «xA/

oriente, levante, politeísta, pagano. compra,

^I+• I ^ • //• *1 I

M

A |

M

M

A

siente, percibe, ^,/í í

poesía.

| '~A ^ ] a * cJ***

pelo, cabello(s) [col.], poeta. trabajo, ocupación, quehacer.

j

duda de.

dUw

m

agradece. *J$pÚ c J Í£ ¿

problema. sol. [fem.] norte.

JU sí x

es testigo, testimonia. mes. famoso.

X

t a ** XLJ^ 4

|x

j ¡ u

*

señala.



j*» 1 i^i\

c¿>



- j

r

«3i^

£

|*ü»L

^

ol £ •

í x

r C

alimento, comida. niño.

••

^

f

tiempo (atmosférico). -

pide, procura. estudiante. 340

XX

é

i •J t L l L •

/

4 * U •

»

r L*



M



JlL +

sube, sale [un astro]. bueno. pájaro(s), ave(s) [col.],

C 4

puede.

^

*

4^lla**wl, C*aL u«I

largo, alto (de estatura).

J !^ £ ó iJ 9 . •>

injusticia, cree, opina, piensa,

'c J á

*¿L;

aparece, resulta patente, visible, espalda; lomo, mediodía, 4 *

esclavo, siervo,

4 o*

considera, se admira/asombra,



o ^í ♦





*

maravilloso, admirable, prodigioso, vieja, anciana,

> í /// ♦

••

/

Ji i, J¿* Jüu

cuenta, enumera, se prepara, número, excepto, salvo,

- (U) : 1^

enemigo.

/ ✓• f *1 I

castigo, tormento.

I

/

árabe. muestra, expone a.

J tjp U*J?Í t' •" * •" .

conoce, sabe. trono. quizás.

* » * •* ¿O j* £ 'S'J* lü U ¿ í 4% y 4// / ^ f I r 2* .

diez. veinte.

í



* 5*

décima parte, diezmo. * i"

décimo. palo; bastón. miembro. tiene sed. da.

*1". * í

**. *

*J¿. ¡ I á l; : ú¿ i c i ¿ í J ¿ í

hueso. magnífico, grande, grandioso.

:u ú ¿

^

£

castigo, pena.



£ 'JSÍ

mente, razón, inteligencia. comenta.

j* ¿i** ¿ i»

sabe. enseña, instruye.

¡U ¡ J i í *

i * -

|V .2

^

aprende.

y

J* / /

>

í / / /

ciencia, saber. mundo.

í» £ ¡ f c

sabio.

:l J í

maestro.

ÓJ £

sobre, encima de; en. contra. alto, elevado.

f jit

x»\

edad. vida.

*• >

i

*l"" • *I"*" J** lj^ «i 4 i •x-# /

hace; trabaja. usa, utiliza, emplea. acción, trabajo.

'JLIáI jr

/

4 $t

ciego.

C

/•í i*

de; desde.

ú*



en; junto a; en casa de. a.

*

* ,/• f * í> JU.I £< 3^

cuello.

*// * •/ £U4 £ / 1/ /./ %%X £j J£> ¿VP ¿yu

significado, sentido. vuelve, retoma. ya no.

SÜ- ü / j £ ¡J

hace volver, repite.

;S£lJ ó l ¿ í S£Í U 4 y

rico. otro que, uno distinto de. [Con /-a/] salvo. *f u1

sin embargo; sólo que. colmo; límite.

C>\ ^ *

y (a continuación), pues, para que.

¿ •Ú *

pues. abre, conquista. llave. mozo, joven. muchacha, chica. se alegra.

C*4* C?'

£

^ 4 // ^ / l'

se propone; intenta.

* >i *• : jy * * C J***

palacio. corto, bajo [de estatura].

£ j¡ui> x

pasa; termina, dirime.

♦Vui*



••

'

0 {Sí? ~

x

juez.

>«x

Li

nunca, jamás.

0 XX

sólo, solamente, y nada más. corta. se siehta. permanece. poco, escaso.

J» ^ 4X• * *í jye jüuji óJ £ ^

corazón. pluma. luna. jefe; general. arco, [fem.] dice. dicho, palabra. se levanta/yergue. reside, levanta.

r* “i ^ . «< * x c >•

oU ^ -CU t .. x «' 'jy c i í JÚ

'Jlyí £ 'Jy * ~ pl# "l ~ ^* l*Li X C^í XiÚI c J í fú’í ^

gente, nación, posición, puesto, fuerza, fuerte. como, a manera de. como si (fuera); parece que. te; ti. tuyo/a(s). vaso, copa. grande, viejo. escribe. libro. escritor; autor, secretario, escritorio; oficina, mucho; numeroso, así; tal; tanto, mentira. así; del mismo modo; también, silla. generoso, distinguido, no quiere; aborrece, detesta, rompe, quiebra.

infiel. Ó

basta-

J

/

£

.

j í ^

"

í f e c 4 í/ j d J z _

todo/a(s). cada. cada vez que.

i *¡
l £ *UJ cJü tra­

pero.

cuando, aún no.

i*

no.

y

si.

; ✓

si no fuera por; si no hubiera sido por.

color, clase [de comida]. c i

ojalá.

c li 'JJ

no es. noche [col.],

* /

*3

de noche, x

x

£

x

aQJI

esta noche. qué. lo que. no. mientras que. qué (es lo que). cien, centenar.

o jh / xx

cuándo, cuando.

j u

como, del mismo modo que.

&

ejemplo; parábola, refrán. * ¿Ju C rr dJu

período de tiempo.

4 **

¿)-U £ AÓjU

ciudad.

*. #.» *.* «Xw4 < a^«

desde (que). pasa por. prosigue, continúa. vez. mujer.

I

, / »

«

.

* «/

I // í/ Íí "

\ JJj*

J* J*-Í

/



X

X »

X »

/ •

: c : £ íí^ f c i #

i / « f

4

x x

cXtr*’ £ ¿*j* x

enfermo.

í x

/ ^ £

t

^

enfermedad.

|

« x

^ ✓

£ 0^1^-

|

i

toca. coge, agarra, sujeta. :r '

tarde [sust.]. anda, va, camina. ox

x

x x

se va/marcha; pasa. con, en compañía de. a pesar de. a pesar de que, no obstante.

y

es posible.

-

X

í 0 4 i *%^x ja {^ J j ^ L L í X /

se apodera de, domina en.

XX

lugar, sitio, llena de.

u l. X

rey. reino.

jjjli (¿Ul— *—« ^ 4^1*—*

millón. quién, quien, el que. quienquiera, de; desde. v. quién es el que. prohíbe/impide a uno algo, cualquier cosa que, lo que. muere.

c

x

¿r4 O#

muerte.

/«/

muerto.

4

ox

4

*x

riqueza; propiedad. agua.

• c c iu

milla.

c 0* i¿ -

nos. nuestro/a (s). V.

*¿lljl i" 0i 7 * o l £ OlJ

planta, vegetal.

>0X

nosotro/as. unos, cosa de [en ac. si no es sujeto].

»/ J^ í

baja, desciende, se hospeda; para. hogar, casa. olvida.

í'*i v. ;|¿A cristiano. mitad, medio.

./í

’J 3 £ c x ? x f x®x ÍC;x x. / / j5 . x ^jUaí £ «¿Lr-ai jf 4 . « (-iL-ojl ^ ỿa;

habla, dice, pronuncia.

i '••L ó*** * -V '

mira a.

a i> íjk y

espera.

JiL-i >£i;

limpio.

«Úiái £ ‘ á:k:

zapato; calzado.

X : c L£

alma, mismo, [fem.]

/ u-**í &

transporta, acarrea; traslada. no.

4t

día, claridad diurna,

J

de día. termina, da fin a.

Ijl^ 4

sa

}

x

J¿\

Os SC

.

x

(se) termina/acaba.

SO

j

/« /

cr^ *1^ *1• ó'jíí £

fuego; hoguera [fem.].

V?í * * J'J>] £ j>»

luz.

^

4

e s

clase, género, especie. 4 CS s

duerme.

0' / . / > | X X

f Ufió

me, a mi.

^ “

daca.

X

toma.

ÍIL*

le, lo. suyo/a(s).

»~

le; la. suyo/a(s).

& X

^

ésto/as. baja, desciende. éstas dos.

¿1£a X X

este. así.

I*

^

>// / > X *

cara, rostro, aspecto, faceta. $

[ante sufijo pronominal] solo, solitario, único.

* >> *• * oyrj £ Sé * *

X

•Así*

o . y

quiere, quisiera.

oj

x

o

x

* x > xx

o' / y

*> *j í

j / í Í

hoja; cuartilla.

4

*

*

o b r £ • £ ó jj

detrás de. [Con /-u/] detrás.

*| >

ministro, visir.

>

■> -

* b jj £.

sucio.

ÓJ £ x

enmedio de. * t'

extenso, vasto. está a punto de.

¡jp /

describe, califica de.

#0

x

x

•>

#x

x

>

#

X

uuy

X

llega.

IP-j 'j-J ^ 0

X

X X

> x

X

X

pone, coloca, crea; elabora. %

. XX

4

t*

lugar, sitio. promete algo.

■» J¿> *

sucede, acontece.

i

*

-u^

x ''s, > . { /

I

#

i

M •

C^4

o>yj

cjuj 0

pare, da a luz.

* !>

ü líjl ^



| /

^

,x ,7.-' ^

jX

o*X> OJlJj .uí

hijo, muchacho, niño.

frjí £ ^

padres, progenitores.

x

*

accede, asume. señor, soberano, cliente, deudo.

.

XX

X

0 J XX

Jj»

\ t j y i£ £

0 ( & ( JiJ X

[ante sufijo pronominal] ¡ay de...!

\

X

X

. 0

x

mi. me. i; oí ^ £ x-

oh [marca de vocativo].

X

mano.

jc ; * -¿rt

izquierda.

X

poco, fácil. despierta.

¿ ¿ 1 i L i W ** ¿ X

X

derecha. día.

VÍ r - 1 £. r-*

un (cierto) día. «X

hoy.

£>i

VOCABULARIO ESPAÑOL-ARABE

a. u*

. Si*x . Uly . i • a i

aborrecer.

•#¿

abrir. . ¿IÁ>♦íI £

acabar. acabarse.

.

acaso.

• 7.-' acontecer. . i acordar.

^•

- x

>

• » o'

además de.

•1 *

acción.

•1 P

adoptar.

aceite.

agarrar.

aceptar.

agradecer. * 'J >

0

adelantarse.

admirarse.

«

^

.

acudir.

acceder.

acerca d e .. . j

• y ¿í > % • M

acertar.

abajo [adv.]

abuelo.

acercarse.

agua.

0

• ¿r?

> í /// • Jl>W x «

.

,* ¿ U J

«

.

ÍÜ

ahí.

.

.

y

ahora.

a i-i

amarillo.

¿Síí

amarrar.

*

ambos.

.

aire.

.

ala.

\ " l y t

«

amigo.



_Ji'J\ i -

iár.f Sur

.

.

*

t l*ra*"* *

r

: ; ;

4

*

x

alabanza. alcanzar.

.

> .

L

*

/

*

.

'

X



.

;



alegrarse.

amplio v. ancho.

p

í

anciana.

algo.

J *

• 6. •" < •. X«

X

*

costado,

^« ✓.✓

contra,

COSa. # ^jLw/ 4

cosa de.

contestar, continuar,

^f-

1

• J!*** i" t • a

*x

#



costumbre,

.

¿ lí

crear [Dios],

■¿Üé

crear [el hombre].

9 (^4

5

í -Ui?

.

contrario,

.

e JU¡9 X

X ÍX

convenir, * conversación, convertirse en.

convocar.



x

Os>«A>» m

X

> >> > ♦ ¿ * «> > L ^ -i * *:

LrV

creencia. creer.

> s i \ * >• >>* * > 4 . ¿r&t •

creyente. criado. cristiano.

copa.

.

coraje.

•> :

cuál.

corazón.

.lií

cual: el —

cordero.

> x# X

*.

cualquiera.

• r& t

. x«

X

♦ t¿Lr*í .y •Ji r

^ .y

'. • * l . i l* 0 s > •j • VJ •

cuánto.

décima parte.

• X í íf

cuanto: en —

t

í

/

cuarenta.

decir.

•'u-íj -cb ' °í •

dedo.

X

dejar.

cuchillo.

m /

i*

cuento.

..

$



y



cuero.

.

.

S a . -'JjÍí .y •eH > A/ • c*«*i

degollar.

•4* . ¡\j¿ . f d

demás: los — .

.¿ L

¿/

dentro de. . jJJ •'Jí-'í • Á ■f / derecha.

jjL

derecho.

cuerda. cuerno.

4 ,^ Jl \V c>,. J-*

delante.



cuello.

• CP*

s

cuerpo.

40 ^

.

descender.

^ «c culpa.



daca.

o li

.

j¿&

es —

cuarta parte.

cuatro.

.

décimo.

** > cuarto.

*—




*

>

dar.

desear., ^

de.

desgracia:por- ____ ü :

debajo. '

deber(se).

oC.

.

1 ^

^

4

¿ y
4

\S «< . ;iii

durante.

> >/ durar. -/ / 1

diez. diferente: ser — .

duro.

difícil.

s M ¿ 0X •

dinastía.

. ajs

Dios. dirhem.

. 4il ¿X0

. UÍ . VÍ

ea. echar. edad. educación,»

.


•, • «JX UrS.A»M

ejemplo.

distancia.

. 3ÍC¿

ejército.

*c-ol "í ♦ • >*

*

* . 0x s . Jl 0

distinguido.

• 'r J

él.

dolor. doloroso.

el.

*d

elevado.

sP • *J £

elevar.

entonces.

ella.

entrar.

^ í >

*

entre.

ellos.

«> • r*

entregar.

> .>

x o x

empezar. iSfht

A / ♦J * * z * , X 0

enviar.

. y « i i

* .

emplear. empujar.

0X

0 X0

X

>

' o

. Jy * j ^^



>

/

época.



{ 1 ■' . M

equivocarse.

■h & ¿ . JLP X

0X

y

escribir.



.

íijj

.U k

x

■J . t>

enemigo.

x

• íp js .L j | / ♦ X

escritorio. 4

enfermedad.

escribirse. escritor.

enfadarse, v. enojarse. #

x x

• *

X

enfermo.

#

ésa.

X

^ X

X 0

X

escuela.

X

¿ .

X

U

u



0 X ♦

M

)



M

i .

enrojecer.

entender.

0

4 JíVi * ix^

esclavo.

*

encontrarse con.

enseñar.

í|

X 0 X

x

encontrar.

enojarse.

> ¿ « pl**;

x

.

esclava.

•i •

X

• H•

y

encima de.

X

errar, v. equivocarse.



en.

0

• J¿"*í

enviado.

emir.

p

0

•0a

embarcarse.

*A

X

ellas.

**

0 *i

• ¿p ! •

.

espalda.

/

exponer.

.

, ^



}

O s

J*j*í s

* * i^ J^ S

J J

especie.

o s



* >' *S\' • y r jt ‘ •J F t

esperar.

extremo.

* J

S

1t

0 ¿

espíritu.

>

£ jj

.

J

o

s

o

s

fácil. fallar.



>

#

4

• M ‘

g jj

fallecer.

• jj*

. aJJS . aJU- * JU-

familia.

• 0*'

estar.

'dj>t ir'

famoso.

éstas dos.

• s¿>&

fatigarse.

f

fe.

esposo.

.

estado.

éste.



este. v. oriente. esto.

¿ >í / ♦

) '^a



M

• ¿LL.I

fecha. •(

v^oCu

• CP> ^ r. •c?

feo. fiarse de.

ésto/as.

.

estrecho.

¿ ' • >0X • u *j ¿í

forastero.

• is

forzado:

. .jí

forma.

, VÍ ( Ü)

verse — a. fotografía.

. a i jk ^ ; ^ >

frío [sust.].

guapo.

.

> /

frío [adj.].

guardar.

.

/

.

* 4

frontera.

guerra.

.

fruta.



guía.

.

4

fruto.

.

• 'j

guiar.

.

* .

fuerte.

.

j ü j u í **

*

fuerza.

jl¿

¿

«

K

v

fulano.

S y

haber.

%

> *

o j > t



&

¿"x

*

hablar.



.

4

hacer.



.

^i* f J

a

.

I

girar.

hacerse.

j

«

p »

4

hambre.

gobernar.

.

harina.

gobierno.

.

hasta.

golpear.

. L> *

he aquí (que).

4

.

>



. ¿JS

herir.

. *j¡¿

hermana.



t

hacia.

gobernador; gobernante..

grande.

4

4

I M

*✓

. J jj¡

grado.

L T ^ d

¿

4j f y *

>

. k j£

✓ *

0• ^

,** •Ü !«*• 4 > •L * • ¿s*->

.

, l¡l < ll í. * 5 > *•' • c -^ ' •f . c^ l

4

grosero; grueso.

«i,,

f .s oS



*

^ •„

&

‘ í

.

J

'

ju'U

.

¡

•J / hace.

.

general.

gente.

;

habitar.

y

.

generoso.

j

•• *

.

género.

v > -

*

ojlí

fuego.

i/

hermano. •



hermoso.

* * * *i

"

o

4

idea.

4 >

hermosura. hierro. hija. hijo.

.'jú f 4 * n

4N o •



x

* *i ..

historia. hogar. hoguera.

/

x

.J

idioma. igual.

.

imagen. • > x

impedir. inclemente.

indicar.

X

. ¿JI

^ ¿

X

hoja. holgazán. hombre.

4* • *>jy . ’¿ £ ¿ 4 ,x ». 4 x

intenso.

* r. • C*f

• £»

huerto. hueso. huevo.

X

£

^ ,/fl ^ • jUuü

m

. ¡J¿ 4 «/

X

• • V'

•x

. 6}£0

invocación. > •

/

4

> °* X

0 x >* /

#

irse.

**

x

isla. islam.

X

* X

inventar.



✓O

. JüJUÍ >0X

invadir.

ir.

huella.

X

•r* 'í

inviolable.

hospedarse. hoy.

X

intensidad.

hora.

horrendo.

1

injusticia.

intensificarse.

4V • ¿¿1

X í> • i > J-*í

infiel.

honrado.

horizonte.

X

♦ ^ ^j/0/ > . . . jü_)j

incrementar. 'ti

XO

.£ q

X

izquierda.

.j e ;

jamás.

. Jai . IjJI *

jardín.

>

* ..í '

leche.

■' J

leer.

• í>:

lejano; lejos.

. JU*j

*

MX «

f . ¿>l

+ X

jarra.

• \fr

jefe.

.

* r-

joven [mase.]. joven [fem.].

.

' /• é

¿Q

»

¡lejos de mí...! lengua.

x

X

áí

.

XX

le.

.

1 ^

¿>Q

.

X

u

S).i_

,

. JuJí

león.

.

-



juez.

lCS.

( /

jugar.



M



4

j j b

(

*

^

c4j

.

_

.l4 j

L

X

>

- * A

i

.

0

¿

^

x

• M-J

X X

juntamente con. junto a.

.

•* ¿jü



.

¿Ü

----J Síf „

«

letra.

.

levantar.

♦ Cfjt

levantarse.

• p*t

libra.

;& U -J*

0

jurar. juventud.

.LQ • ♦

ox

la(s) [artículo]. la [pron.]. lado.

. -J l

libre.

.¿

libro.

¿ ♦ •

largo. X

í > •ó*-

lavar. lección.

X

Ox

lágrima.

las [pron.].



lícito.

. tjS t

ligero,

* . .'.

limitar.

í S ♦♦

límite.

. Jl>-

limpio. 0 X

••X

literatura.

X

i

.

X

• 0_

lo [pron.].

í

loco.

maldecir. malo.

. . 0 mí .

¡qué malo es...! mandar. .

lograr. . Jl*•

loor.

.

**

^

mandato.

.

mano.

. jJ

•i •r * . •' * l>' lugar. • 4 o^ 4 í x tener — . * r*

mansión. manzana.

. JlS a * . ii.ll;

luna.

mañana [sust.].

.

luego.

luz. 4

mañana [adv.].

. Ij¿

mar.

.

llamada. maravilloso. llamar.

m

llano.

0 llave.

marcharse.

.

_/JLU X **

« .

más bien.

llenar. .

madre. maestro.

. 5 c j#• á 0 . / •JV — // • Mi W •

• i*1 •¡&

mal [sust.].

i, A ♦^

. • yi •

-

médico.

. t •.M L *»

medio.

.

en — de.

magnífico.

. ‘j ;

matar. me-

M **

. ^uJ

marido.

#

llegar. .

llevar.



marchar.

• «i

.

mediodía.

* * . JaLJ .

4*. ♦ «*

mejor. mencionar.

i ,1.1 - > J»> - óJ*

.

ministro.

mente.

misericordia.

* V • X

moderno.

mercado.

modo.

— y .

y

momento.

mérito.

montaña.

mes.

• ,/é-^

meter.

.

montar.

. ¿S^¡

monte, v. montaña. ^ 0✓ »

mezquita. mi.

t>«. A . jJa c-

miembro.

morir. mostrar.



millar, v. mil.

.

•í /í /

merecer.

milla.

.

mitad, v. medio.

menudo.

mil.

. ¡Jl j k j * 4* ^ . 4 4 •^ . ¿vp «

lo — .

mentira.

mientras (que).

-jí jj

mismo.

mensajero.

mientras.

. ¿>jké

mirar.

menos, v. excepto. menos de.

millón.

.j

. £>j LJ . ¡jp

*

motivo.

. *« 4 . ¿S'J*.

movimiento. iX OX / /o/ . Uü ••• ♦UOo ~• .

til • 3*

mozo. v. joven. muchacha.

.

mucho [adj.]. muchacho.

« H */ ✓



el

. * X

S&

.^

*

.

jjJ

,

mucho [adv.]. v. muy.

no.

.^

, ¡J1 , %

. 'i

/¿Á

muerte.

i?

no ser.

muerto.

• tH* ‘

noble.

*. ■ ■'-‘í ^ y

noche.

•'J Í

nombre.

.¡U.I

mujer.

• fc i

mundo. muro.

y

norma. norte.

musulmán.

nos.

muy.

,i! ^✓•

nacer.



*\ > JüjJ

nosotros.



9A iS*

noticia.

nadie.

*' i

novela.

nariz.

.aií

nada.

necesidad.



necesitar.



>í / • 4**

i* ..

i

. Juü

novena parte. noveno.

>• ^

y

Ü !¿ií

noventa.

.¿W

nuestro.

necio.

U-

.

u-

. 4

negarse.

• •> *~r*X.

parar.

. [}£_

perder.

pararse.

. ¿Ju¡

perecer.

parecer.

. ^Jeu .jXo * . .kU»

pared. parir.

. jJá

parte.

. *JeZt

particular. pasar.

í> ^ .j^

♦*-*

0



pata.

. 'jl j

patente: ser — .

.

paz.

. fSC

4

* *'

,

pecado.

.

pecho.

perfecto.

.

. «JU

^tí.-*x * >' permanecer. • j " * j v . • permitido. . Üí ‘ so f i ( i )

perro.

. ü♦¿ •• íi • 4^éA>vJ0 4 ¿)U*bM

persona. pesado.

. .'J á í * í * . cjuJ

pesar. a



.

de.

pescar.

LÚ ¿

petróleo.

.

( ‘J ) £ > •

^ ••

pelo. pensar. peor.

éjíui .

# X •

pico [de un número]. .

.

.

>

•j£

*

peligro.

X

.A
1 /i /

/ i/

presente.

*

politeísta. poner.

•J"

í

primero.

l'

* t #* X

prisionero.



problema. procurar.



. J

•y




/

¿ x

••^

prohibido.

• r1^

prohibir.



prometer. •A • " y

y

prodigioso. v. maravilloso. * i profesor. profeta.



. ü j í r 'JÍ

príncipe.

ponerse. por.

. *-UAflj .

pretender.

*•

poeta.

>* ■ fsMi

presentar.

^

poesía.

✓ w

• JüuXM

pronto: tan -— como. . U Jjl pronunciar.

. «•»&

-t

.%

quizás.

■ l 'V > *„x . JuaAi ✓ M í /• /

rápido.

propiedad. propio. proponerse. proseguir.

%>0 X • «buw • ^

prosternarse.

. dJüli *

provecho.

4 * e -r *

raro. razón.

X

M*



. . . J ac.

llevar —



> > V• m* -> 4*

realidad. *

proverbio.

.'j £ *

próximo. estar — puerta. pues.

•'J *a

. L>C• ✓ /í / ^ ^ ' * S ' U ;* . *¿pl* . o ✓ 3 « ó?9 ‘ ■

reciente. recoger.

• ff*

recompensa.

'• í •-rH tA 'J l . «yl á> ^

región.



. flíu

puesto. punto: estar aque.

.y

regresar.

4* / * o»

reino. reír(se).

lo — quiera — .

relatar.

.

«*

. Ll¡¡^

* *J . i l c . u

religión.

. «u*¿ « • > >

remedio:

j quedarse. ** «>

no hay más - que.. repetir.

quinto.

.

• £Vi ‘

rehusar, v. negarse a.

de.. #

. u jí

regir.

el, la, los, las que. v. cual.

que.

m /

...

residir.

V *•"

• ú¿*

jj .

> >

. j***

>

responder.

.

X, /

¿

respuesta.

^ “-rrM x ** * l . [>»■

sangre. sano.

restantes: los — , el resto.

. J?£* >y o'

reunir.

• > //

reunirse. rey.

.

iiuy

■'r£~ y 0* satisfecho: estar — de. • C*7-* secretario.

.L •¡X \¿

sediento: estar — . seguir.

.

,

> i oy >/« X ‘ £~r»

segundo.

rezar, v. orar. i
0 ?

seis.



río.

•j r > •x ♦ (¿y'-í > 0/

robar. rogar.

semana. sencillo.

sentencia.

romper.

sentido.

ropa. v. traje.

• sentir.

rostro, v. cara.

señalar.

.

«• * **

>"To✓

,

sacrificar. salir. salud. salvo, v. excepto.

4

4 é« i*

y

h/



>>*, . jujL ‘ * JjJ * ~ 4 .X 0 L0* í / ^ÍX señor.. *rl¿* *•> séptima parte. .

séptimo.

,'£ C

ser.

■ük

servidor.

• }&

> ** •r# x i * ÓjV x >«x

servir. sesenta. setenta.

* »

sexo. *

sexto.

* t'

sobre. sol.

sólo.

suave.

4 «X . JL* * • AjtwM/

• siervo.

A

4 y yy *

// L J i* . JaA¿ >m « l_JL_ . l i _ i&m .

í > t> • 6 a - ‘ r* * . u u**/> .

> ^

subir, suceder. .



siete.

sucio,

t ' •



* •• ¿y * 9y

siglo. significado. silla.

• * * * j j j ‘ úJ-^i y y «* y

sin embargo..

sitio. soberano.

Ni y

£ i ¿J^l / ¿ * 4o

sinceridad. sino.

t suerte, sultán,

.'ó á J l .¿ c

suma,

*

sur.

simple, v. sencillo. sin.

4 §y



sí. siempre.



solo.

su.

. j*AÍ * * * . U ♦l . LJIÍ y

o y*¿

solitario.

• líl✓ . jí .01X y y si no (fuera por). .

si.



. Üí • .Q&

tabú, también, tarde. te.

•^

temblar,

• U ji

temer.



r

. iu i/ . u ;í .

'.C i

. x

terminar.

treinta. í • (Si •

x « x

* • *í

terreno. tesoro público.



* / x

X

terminarse.

X

A N i *

. *j u J í c 4í %*• é>

testimoniar.

tres.

X

¿*51*

.

*

X

triste. tristeza.



* :* * *' í O j^ 4 * ^ • /

trono.

\'f> • . *¿)U 4 #/ tiempo [atmosférico]. .

tu.

. ¿i - f a -

tú.

. cJÍ r cJÍ

tierra.

último.

tiempo.

'Ji *

*7 * í •jH ‘ J í f 1 X X

tirador.

*

tirar.

*4

uno.

«•

tocar.

X

X

| X

undécimo. . «X>-l . JL>»Ij

«•



á

X

X

i

unos. v. cosa de. >

todavía, v. aún.

usar, utilizar.

.



x o

x

4* ‘*

todo/a(s). . tomar.

.

" « cP >, • > ^ j/ . Jl»’W

X M X

vaca. vacío.

.Jli

.¿ >

valor.

*-Xi'"' H

variar.

. :ui* * . **

vasija.

viento.

• cu

vientre.

'cU.

vino.

-j* 4, ♦ OX* X* 4x

0

vaso.

4r

vasto.

violencia. violento.

'C aí

vecino.

virtud.

veinte.

virtuoso.

>

. . X

vencer.

. C♦xJÜ /U

vender.

Lr¿-

M

>'l' y M •' A ofi XX 4* 4,

ver.

vivo.

.

> !x»

•i •Si ' ♦ "rz ‘ 'cr

X

t

X

• cr*" > «/ ^ >/ • £v¿ < -í>*¿ > > . Jtou MX

volver.

*

verdadero.

-¿.j *j > >x •JJjt

visitar. vivir.

♦ 4AUL>» 4

.3^

visir.

venir. . JJu « 1

verdad.

n/

X

hacer — .

•*

> x

verde.

o

volverse.

j

4 c

o

>

0

>

^ * * + ¿ 2

>

¿

4

X

>

>

o

>

vestirse. U

vez. viajar.

jiC J

.

viaje. vida.

.



4$ }

J

1^ 0

j

SU m

. ✓✓ *

^ >/

vieja. viejo.

*

.

,

•JJ** t0'. . ^pjjAS**

vosotras.



s Í!Í ¿

r - ’ 1

«

vosotros.

> « f

•r 1

voto; voz. vuelta: dar la — vuestro/a (s).

>



fi

X

*J>*¿

. L L í-. ^ -

■‘ J-

y. ya. ya no.

.3

. .

iV

J

0.. JA