Control de Lectura Excel

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA CURSO CONTABILIDAD DE COSTOS NOMBRES Y APELLIDOS GUIA 1 MATERIAL COMPLEMENTARIO CONTR

Views 184 Downloads 0 File size 191KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA CURSO CONTABILIDAD DE COSTOS NOMBRES Y APELLIDOS

GUIA 1 MATERIAL COMPLEMENTARIO CONTROL DE LECTURA No. 1 - CONCEPTOS 1 Precise tres diferencias entre Contabilidad Financiera y Contabilidad Gerencial. 1. CF: Información interna y externa CG. Información interna. 2. CF: Tiene regulaciones. CG: No tiene regulaciones. 3. CF: Tiempo histórico. CG: Tiempo futuro. 2 ¿Que significa adecuar los Costos para la Toma de Decisiones ? Definida los aspectos mas relevantes de la información requerida ejemplo proteína, consumo de combustible. Los informes de producción nos deben proporcionar la información para una adecuada Toma de Decisiones. 3

¿Cuales son los objetivos de la Contabilidad de Costos ? 1. Determinar el costo unitario de los productos elaborados. 2. Controlar el costo unitario de los productos elaborados evaluando eficiencia operativa.

4

¿Cual es la diferencia entre unidades dañadas y unidades defectuosas ? Las unidades defectuosas se pueden reprocesar las dañadas afectan a la rentabilidad se consideran como perdida.

5

¿Cual es el concepto de Sistemas de Costos y cuales conoce ? Sistemas de costos conjunto de procedimientos, técnicas, registros o informes estructurados con el objeto de determinar los costos unitarios de producción. Costos Predeterminados: Estimados y Estándares

6

Precise los elementos de los costos. Materia Prima Directa. Se identifica como el volumen de fabricación del producto principal, asociándose fácilmente con el proceso de producción del mismo. Mano de Obra Directa. Es el reconocimiento del costo del recurso humano en el proceso de transformación. Costos Indirectos de Fabricación: Se refiere a los costos indirectos como materiales indirectos, mano de los productos que fabricamos. En función a los elementos del costo asigne los siguientes conceptos:

7

CONCEPTO

8

Materia Prima Directa

Mano de Obra Directa

Costos Indirectos de Fabricación o de Servicios Materia Prima Indirecta

Mano de Obra Indirecta

Alquiler de Fabrica Sueldos de Empleados Fabrica X Salarios de Obreros de Planta X Sueldo del Contador General Salario del Supervisor de Planta X Depreciación Equipo de Planta Ganado Vacuno X Sueldo del Contador de Costos X Energía Equipos de Planta Bobinas de Papel X Depreciación de Equipo Oficina Mantenimiento Equipos de Planta Calefacción de la Fabrica La compañía D'Onofrio SAC emplea materiales e insumos para la producción de galletas de hojuelas de chocolate, tales como: COMPORTAMIENTO

CONCEPTO Harina blanca Azúcar Hojuelas de chocolate Disolventes para limpiar maquinas Aceite de soya hidrogenado Lubricantes de maquinas Huevos Autoadhesivos cajas de galletas Lecha descremada Depreciación Equipo de Planta Sueldo del Contador de Costos Salarios de Obreros de Planta Sueldo del Contador General

CF

RELACION PRODUCCION

CV

CD

X X X

X X X

X

X

X X X

X

X

CI

X

X

X X X

X X X X

9

¿Qué se entiende por gasto y por costo?

10

En la siguiente relación, determine cuales son gastos (G) y cuales son costos (C): a. Pago de facturas por materiales para fabricación b. Pago por recibo de teléfono c. Pago por transporte de materiales d. Pago por nomina semanal de operarios e. Pago por publicidad f. Pago por aportes al seguro social g. Pago por lubricantes para las maquinas h. Pago por materiales complementarias para la fabricación

X X X X

C G C C G G C C

Gastos Generales Fabricación

Gastos Administr. y Ventas

X

X X

X X X X

RELACION EGP CP

GAV

X X X X X X X X X X X X X

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA CURSO CONTABILIDAD DE COSTOS GUIA 1 MATERIAL COMPLEMENTARIO CONTROL DE LECTURA No. 2 - CONCEPTOS Y CLASIFICACION 1

2

3

4 falsas

5

6

falsas 7 falsas

8

9

10

11

12

Según la definición vertida en el curso, los costos primos se refiere a: a Costos que se predeterminan y que deben lograrse. b La suma de costos de materia prima y de la mano de obra. c Costos de manufactura en que se incurren para fabricar unidades de producción. d La suma de costos de mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación. Basado en la definición dada, costos variables se refiere a: a Todos los costos que se asocian con las actividades de marketing, facturación, almacenamiento y embarque. b Todos los costos que respondan a la atención exclusivo de un determinado gerente. c Todos los costos que no cambian en su totalidad en determinado periodo y rasgos relevantes. d Todos los costos de manufactura en que se incurren para elaborar unidades de producción. Para usted, el termino costos se refiere a: a El valor presente de los futuros beneficios. b El precio de productos vendidos o servicios prestados. c El valor de sacrificio realizado para poder adquirir bienes o servicios. d Un activo que no ha dado beneficios y que se encuentra expirado. ¿Cuáles afirmaciones son incorrectas o falsas? a El trabajo de un supervisor de planta se considera como mano de obra directa. b La mano de obra directa es un elemento tanto de los costos primos así como de los costos de conversión. c Dentro de un rango relevante, los costos variables cambian en una base unitaria. d La gerencia de nivel intermedio es la principal responsable de los costos fijos. ¿Qué tipo de costo no se considera en los registros contables? a Costos hundidos. c Costos irrelevantes. b Costos no controlables. d Costos de oportunidad Defina si las siguientes afirmaciones son falsas (F) o verdaderas (V). a Los costos variables son aquellos que varían en función del tiempo. b La amortización del intangible por la compra de formulas de proceso es un costo indirecto de producción. c El costo fijo en será mayor cuanto mayor sean las unidades producidas. d El gasto de vigilancia de la planta representa un gasto administrativo. Defina si las siguientes afirmaciones son falsas (F) o verdaderas (V). a En un sistema de costeo por proceso se da un reconocimiento separado al material de desperdicio. b Las unidades defectuosas anormales se consideran costos de periodo contable y tributariamente. c Los subproductos requieren necesariamente costos adicionales para su culminación. d La tasa de aplicación adecuada para distribución de la carga fabril en una empresa consultora es el numero de horas de consultoría teniendo presente que existen tres tarifas de honorarios. El costo de los bienes manufacturados, en un sistema periódico de acumulación de costos es igual a: a Inventario inicial de artículos terminados mas las compras efectuadas. b Trabajo en proceso inicial mas el costo de los bienes en proceso durante el año. c Costo de los bienes usados en producción mas inventario inicial de trabajo en proceso menos trabajo final de en proceso. d Costo de los bienes vendidos menos inventario inicial de trabajo en proceso. El costo de los bienes vendidos en un sistema periódico de acumulación de costos es igual a: a Costo de los artículos disponibles para la venta menos el inventario final de los artículos terminados. b Costo de los artículos disponibles para la venta mas el inventario inicial de los artículos terminados. c Costo de los artículos manufacturados mas inventario inicial de los artículos terminados. d Costo de los artículos manufacturados menos el inventario inicial de los artículos terminados. Los costos variables se define como : a Todos los costos que se asocian con las actividades de marketing, almacenamiento, facturación y embarque. b Todos los costos que respondan a la atención exclusivo de un determinado gerente. c Todos los costos que no cambian en su totalidad en determinado periodo y rasgos relevantes, pero que se vuelven progresivamente mas pequeños en una base unitaria a medida que aumenta el volumen de producción. d Todos los costos de manufactura en que se incurren para elaborar unidades de producción. Una subvaluación del inventario final de mercadería origina una : a Subvaluación de la cuenta proveedores. c Subvaluación del patrimonio neto. b Sobrevaluación del activo no corriente. d Sobrevalorización del patrimonio neto. La NIC 2 - Valuación y Presentación de Existencias reconoce la siguientes formulas de costeo : a Identificación especifica, Tratamiento referencial y Tratamiento Alternativo Permitido. b Peps, Ueps y Promedio ponderado. c Tratamiento referencial y Tratamiento Alternativo Permitido. d Identificación especifica y Tratamiento Alternativo Permitido.

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

B

D

C

F V F F D

F V F V V F F V

V

A

CURSO

CONTABILIDAD DE COSTOS

GUIA 1 MATERIAL COMPLEMENTARIO CONTROL DE LECTURA No. 2 - CONCEPTOS Y CLASIFICACION 13

14

15

16

17

18

19

20

Las unidades que no cumplen con los estándares de producción y que se venden por su valor residual se denominan : a Unidades dañadas c Material de desecho b Unidades defectuosas d Material de desperdicio ¿En cual de los siguientes tipos de costo se clasificaría la depreciación contando con base a la cantidad de unidades producidas ? a Costo menor c Costo variable b Costo marginal d Costo fijo Las tasas de aplicación de los CIF reflejan mejor las fluctuaciones anticipadas en las ventas sobre un periodo de varios años cuando las tasas se calculan utilizando cifras basadas en la : a Capacidad máxima c Capacidad practica b Capacidad normal d Capacidad esperada ¿ Cual de los siguientes costos seria el mas representativo de un costo semivariable ? a Alquiler de equipos c Salario de supervisores b Electricidad para maquinaria d Seguro de planta El termino de los "costos hundidos" se refiere a : a Los costos pasados que ahora son irrevocables. b Los costos que se encuentran directamente influenciados por gerentes de unidad. c Los costos que deben incurrirse en determinado proceso de producción. d Los costos que pueden descartarse si se cambia o elimina alguna actividad económica. Un formato de requisición de materiales normalmente no contiene : a) Nombre del vendedor c) Costo unitario b) Cantidad solicitada d) Nro. de la orden de trabajo La capacidad productiva esperada para el año corriente es de 175,000 unidades. La gerencia espera una producción de 208,000 unidades en el sgte. año. Los costos indirectos fijos de fabricación son 180,000 Si la tasa de aplicación de los costos indirectos de fabricación, con la capacidad productiva esperada, es de S/. 2.08 ¿Cual es el costo indirecto variable de fabricación por unidad ? a) 1.03 c) 1.17 b) 1.05 d) 1.21 Determine el costo del Inventario Final Producto Terminado 30112011, considerando los siguientes datos: Productos Terminados 30112011 70,000 Inventario Inicial 01112011 20,000 Productos Embarcados 30112011 40,000 Productos en Proceso 30112011 5,000 a) 20,000 c) 15,000 b) 10,000 d) 25,000

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA CURSO CONTABILIDAD DE COSTOS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

GUIA 1 MATERIAL COMPLEMENTARIO CONTROL DE LECTURA No. 3 - CONCEPTOS Y CLASIFICACION En un sistema perpetuo de acumulación de costos, el costo de materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación deben pasar primero a través de la: a Cuenta de artículos terminados. c Cuenta de trabajo en proceso. b Cuenta del costo de los artículos vendidos. d Cuenta el costo de los artículos manufacturados. En un sistema de acumulación de costos por ordenes de trabajo es mas recomendable cuando: a Se usan técnicas de producción masiva. c Se producen artículos homogéneos. b Se realiza un proceso continuo. d N.A. En un sistema de costeo por procesos, el costo unitario se calcula para: a Una orden de trabajo. b Un departamento. c Un lote de productos. d Una categoría de productos. El proceso de cargar los costos indirectos de fabricación al trabajo en proceso, con base en una tasa de aplicación predeterminada que se multiplica por una base real, se conoce: a Costeo normal. b Costeo estándar. c Costeo indirecto d Costeo por producto. ¿Cual de los enfoques se orienta al comportamiento de los costos para el costeo del producto? a Costeo por absorción. b Costeo por procesos. c Costeo indirecto d Costeo por ordenes de trabajo. El sistema de acumulación de costos unitarios tiene el objetivo principal de: a Un sistema perpetuo de acumulación de costos. b Un sistema periódico de acumulación de costos. c Tanto del sistema perpetuo como del sistema periódico de acumulación de costos. d Un sistema de acumulación de costos por ordenes de trabajo. En un sistema de acumulación de costos por ordenes de trabajo es mas recomendable cuando : a Se usan técnicas de producción masiva. b Se realiza un proceso continuo. c Se produce artículos homogéneos. d Se elaboran productos según especificaciones del cliente. En un sistema de costeo por procesos, el costo unitario se calcula para : a Una Orden de Trabajo. c Un lote de productos. b Un departamento. d Una categoría de productos. ¿Cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta ? a El costeo directos en un enfoque orientado al comportamiento, porque los costos de los productos son variables por naturaleza y, por lo tanto, puede mantenerse una relación directa entre el costo y producción. b Los métodos de costeo directo como por absorción son apropiados para utilizar en un sistema de costeo por ordenes de trabajo o en un sistema de costeo por procesos. c Para propósito de la elaboración de informes financieros externos, debe emplearse el costeo por absorción. d Todas las afirmaciones son incorrectas. En el costeo por O/P . ¿Cual asiento debería hacerse en el libro diario por la devolución de materiales al almacén, materiales previamente enviados a la fabrica para su uso en determinado trabajo ? a Debito a materiales y crédito a costos indirectos de fabricación. b Debito a materiales y crédito a trabajo en proceso. c Debito a devoluciones en compras y crédito a trabajo en proceso. d Debito a trabajo en proceso y crédito a materiales. ¿Cual de los siguientes elementos no debería usarse en el costeo por O/P ? a. Estándares c. Costeo directo. b. Promedio de la MOD y tasa de materiales. d. Asignación de los CIF con base en las horas de MOD aplicadas a la O/P. En un sistema de costeo por O/P, el documento fuente que se emplea para la acumulación de los CIF es una : a Hojas de CIF por orden de producción. c Hojas de CIF por departamento. b Hojas de costos de aplicación indirectos de fabricación. d Hojas de costos por O/P En el costeo por O/P, los impuestos a la nomina pagados por el empleador para los empleados de la fabrica, preferiblemente se contabilizan como : a Mano de obra directa c Mano de obra indirecta b Costos indirectos de fabricación. d Costos administrativos Una hoja de costos por ordenes de trabajo por lo general no incluye : a Materiales directos c Costos directos de fabric. reales b Mano de obra directa d Costos indirectos de fabric. aplicados

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

CURSO

15

16

17

18

19

20

CONTABILIDAD DE COSTOS

GUIA 1 MATERIAL COMPLEMENTARIO CONTROL DE LECTURA No. 3 - CONCEPTOS Y CLASIFICACION Defina cual de las afirmaciones siguientes es verdadera : a En un sistema de costeo por proceso se da un reconocimiento separado al material de desperdicio. b Las unidades defectuosas anormales se consideran costos de periodo contable y tributariamente. c Los subproductos requieren necesariamente costos adicionales para su culminación. d La tasa de aplicación adecuada para distribución de la carga fabril en una empresa consultora es el numero de horas de consultoría teniendo presente que existen tres tarifas de honorarios. Defina cual de las afirmaciones siguientes es verdadera : a Los costos variables son aquellos que varían en función del Tiempo. b La amortización del intangible por la compra de formulas de proceso es un costo indirecto de producción. c El costo fijo en será mayor cuanto mayor sean las unidades producidas. d El gasto de vigilancia de la planta representa un gasto administrativo. La diferencia fundamental entre un sistema de costeo por ordenes especificas y por procesos es : a La producción equivalente c El modo de producción b La tasa de aplicación d La forma de acumulación de los costos. La Cia. JB utiliza un sistema de costeo por ordenes de trabajo y cuenta con dos departamentos de producción, A y B. Los costos de manufactura presupuestados para 199X son los siguientes : Dpto. A Dpto. B Materiales directos 700,000 100,000 Mano de obra directa 200,000 800,000 Costos indirectos de fabricación 600,000 400,000 Los costos de materiales y de la MOD cargados a la orden de producción 232 en 199X fueron los siguientes : Material directo 25,000 Mano de obra directa : Departamento A 8,000 Departamento B 12,000 20,000 La compañía JB aplica los costos indirectos de fabricación a las O/P según el costo de la MOD usando tasas departamentales predeterminadas al comienzo del año, con base en el ppto. anual. ¿ Cual seria el costo de manufactura asociado a la orden de producción 232 para 199X : a 50,000 b 55,000 c 65,000 d 75,000 La corporación Minera Tintaya tiene un sistema de costeo por O/P. Los siguientes débitos (créditos) aparecieron en la cuenta del libro mayor general de inventario de trabajo en proceso para el mes de Marzo de 1999. 3/1/1999 saldo inicial 12,000 3/31/1999 CIF 27,000 3/31/1999 materiales directos 40,000 3/31/1999 a Arts. Terminados -100,000 3/31/1999 MOD 30,000 Supóngase que Tintaya aplica a los CIF a la producción a una tasa predeterminada del 90% del costo de la MOD. La O/P No. 132, la única orden aun en proceso al final de Marzo de 1999, fue cargada con los CIF por 2,250 ¿ Cual fue el valor de los materiales directos cargados a la O/P No .132 ? a 2,250 b 2,500 c 4,250 d 9,000 La Cia. Sol Gas emplea un sistema de costos por O/P y cuenta con dos dptos. De producción, V y W. La información presupuestada para el año es la siguiente : Dpto. V Dpto. W Horas-maquina 500 25,000 Materiales directos 400,000 600,000 Mano de obra directa 350,000 100,000 Costos indirectos de fabricación 455,000 300,000 Ambos dptos., V y W, aplican los CIF a las O/P mediante el uso de tasas de aplicación predeterminadas de CIF, las cuales se basan en el presupuesto anual. El dpto. V aplica los CIF con base en el costo de la MOD, mientras que el dpto. W lo hace con base en las horas-maquina. La información real relacionada con la O/P 184 durante el año fue la siguiente : Dpto. V Dpto. W Horas-maquina : 150 2,500 Materiales directos 18,000 Mano de obra directa : 11,000 4,500 Control de CIF : 14,500 24,600 Si la Cia. Sol Gas acordó vender la O/P 184 por S/. 100,000 , y si los gastos de venta y administrativos estimados son del 5% del precio de venta. ¿ Cual es la utilidad estimada de la O/P 184 ? a 17,200 b 22,400 c 28,600 d 33,700