Control de Inventarios 1

Evidencia de producto: Estudio de caso - Clasificación de inventarios. Con base en los ejercicios anteriores y el estudi

Views 187 Downloads 2 File size 773KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Evidencia de producto: Estudio de caso - Clasificación de inventarios. Con base en los ejercicios anteriores y el estudio del material de formación denominado Introducción a la administración de los inventarios, se requiere realizar el siguiente trabajo:  Visite diferentes almacenes de cadena, hipermercados y tiendas de barrio e identifique los diferentes tipos de inventario que allí existen. Apoye su trabajo con ejemplos e imágenes que puede incluir dentro de su actividad. Tipos de inventarios: Los inventarios se clasifican según su nivel de determinación. 1. 2. 3. 4. 5.

Inventarios de materias primas Inventarios de insumos y materiales (materias primas de segundo orden) Inventarios de productos en proceso Inventarios de productos terminados Inventarios de productos en embalaje Tipos de inventarios - Según la función que desempeñan las existencias de la empresa  Inventarios en ductos  Inventarios de trabajo en proceso  Inventarios en transito  Inventarios regulares o cíclicos  Inventarios de previsión - Según la naturaleza física de los productos  Inventarios de materia prima  Inventario de mercancías  Inventarios de productos en proceso  Inventarios de productos terminados  Inventarios de materiales y suministros

1. Inventarios de materias primas: Es empleado para determinar el stock de existencias actuales en cuanto a materias primas o insumos, los cuales serán tratados para la generación de los productos finales que la empresa fabrique.

2. Inventarios de producto en proceso: Al momento que la producción inicia, las materias primas sufren ciertos cambios, pero no han sido terminados.

3. Inventarios de mantenimiento reparación y operaciones: Son todos los insumos necesarios para mantener productiva la maquinaria y el proceso, como mantenimiento o reparación.

4. Inventarios de productos terminados: Hace referencia a los productos que se encuentran listos para ser comercializados o entregados, mercancías o productos que el negocio ha producido y que están listos para su venta a los clientes finales.

Ventajas: Ayuda a la organización a tener flexibilidad operativa al permitir una producción a un ritmo diferente al de adquisición. Control de operaciones Almacenamiento Tener coas siempre disponibles Reducción de costos Control de la producción

Desventajas Productos defectuosos Productos obsoletos Costoso mantenerlo

Inventario en tránsito: aquellas unidades pertenecientes a la empresa, y que no se encuentran en sus instalaciones físicas destinadas como su ubicación puntual, por ejemplo: mercancía en ruta, en control de recepción (y su ubicación puntual es otra), en transporte interno, en paqueteo, etc.

Inventario en planta: son todas las unidades bajo custodia de la empresa y que se encuentran en sus instalaciones físicas puntuales, por ejemplo: almacén de materias primas, almacén intermedio, almacén de embalaje, almacén de herramientas, almacén de mantenimiento, etc.

Inventario operativo: es el conjunto de unidades que surgen del reaprovisionamiento de las unidades que son vendidas o utilizadas en la producción.

Inventario de seguridad: es aquel inventario del cual se dispone para responder a las posibles fluctuaciones de la demanda y/o a los retrasos que pueden presentar en los procesos de reabastecimiento por parte de los proveedores.

Proveedores de tiendas: para entender el concepto de proveedor, se hace necesario tomar en cuenta que una cadena de suministros es un conjunto de eslabones que de manera directa o indirecta desempeñan funciones que participan en la satisfacción de los requerimientos de los clientes e incluye al fabricante, los proveedores, transportistas, almacenistas, vendedores al detalle(a menudeo) e incluso a los mismos consumidores finales. Tienda de barrio tipo 1: este tipo de tienda abunda en los barrios de estratos socio económicos 1 y 2 y corresponde a una mínima unidad productiva de la que se deriva el sustentó familiar; generalmente, es atendida por los miembros de la familia cuya preparación académica varia de cero a primaria incompleta. Tienda básica tipo 2: este tipo de tiendas, se encuentran en casi todos los estratos socio económicos 1 y 2 y corresponde a una mínima unidad productiva de la que se deriva el sustento familiar; generalmente, es atendida por los miembros de la familia cuya preparación varia de cero a primera incompleta. Tienda con proyección de autoservicio tipo 3: este tipo de tienda de mayor tamaño, puede estar o no atendida por su propietario ya que muchas de ellas tiene sucursales; sus propietarios igualmente tiene tradición de tenderos o son nuevos profesionales que ven el comercio al detalle una oportunidad de negocio.

2. En la segunda parte de la evidencia se requiere realizar una clasificación de los productos de acuerdo al análisis ABC (ver tabla) Una empresa tiene en su inventario los siguientes artículos junto con su costo unitario y demanda por unidades: Ítem

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ítem

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Código del producto

Costo unitario $

Demanda anual (unidades)

Valor

RLSS67 FAT65 CHS76 KRS83 STU92 UQD56 PJE34 AYU86 QDU18 OSQ29

$ 180 $ 320 $ 580 $ 38 $ 721 $ 278 $ 672 $ 25 $ 285 $ 174

981 692 561 1963 396 743 491 2351 721 1693

176580 221440 325380 74594 285516 206554 329952 58775 205485 294582 2178858

Código del producto

Costo unitario $

Demanda anual (unidades)

Valor

RLS67 FAT65 CHS76 KRS83 STU92 UQD56 PJE34 AYU86 QDU86 OSQ29

10 % 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100 %

15% 3% 15% 3% 9% 9% 9% 10% 14% 13% 100%

15% 18% 33% 36% 45% 54% 63% 73% 87% 100%