CONTROL DE CALIDAD EN OBRA . gestionnn.docx

FACULTAD DE INGENIERÍA. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL. PORTAFOLIO DE INVESTIGACIÓN EXPERIENCIA CURR

Views 40 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL. PORTAFOLIO DE INVESTIGACIÓN

EXPERIENCIA CURRICULAR DE GESTION DE LA CALIDAD

INFORME: GESTION DE LA CALIDAD EN OBRAS Alumnos: Camones Cuellar, Nathaly Mamani Escarcena William Pareja Chumbes César Rimache Eraze Víctor DOCENTE: Mg. Ing. Escalante Contreras Jorge AULA Y TURNO: 309 B - TARDE LIMA – PERÚ

2019

ÌNDICE

INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………………………...………………………1

GESTION DE CALIDAD……………………………………………………………………………………………………………. 2 CONTROL DE CALIDAD EN OBRA……………………………………………………………………………………………. 3 AGENTES QUE EJERCEN EL CONTROL DE CALIDAD EN OBRA…………………………………………………. 7 CONTROL DE CALIDAD DE LA RECEPCIÓN………………………………………………………………………………8 CONTROL DE LA CALIDAD DE LA EJECUCIÓN…………………………………………………………………………10 GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN……………………………………………12 CONTROL DE CALIDAD EN OBRA TERMINADA………………………………………………………………………13 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD………………………………………………………………………………………14 CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………………………15 BIBLIOGRAFÍAS …………………………………………………………………………………………………………………17 http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/185/ALAFO_OMAR_SISTE MAS_ASEGURAMIENTO_CALIDAD_CONSTRUCCION.pdf

2

INTRODUCCIÓN

El recurso humano de una obra, cuya responsabilidad es llevar a cabo las tareas necesarias para transformar recursos materiales y de equipos en productos con valor agregado, es uno de los elementos más importantes en la materialización de viviendas. Su mayor limitación está dada por la alta rotación de personal que se da en las obras, lo que le impide adquirir un dominio, tanto en los procesos técnicos, como en los sistemas de control de calidad utilizados por la empresa, provocando una disminución en el nivel de productividad y en la calidad final del producto. A pesar de lo anterior, es importante que la empresa incorpore a todo el personal a un programa de capacitación y educación sobre los conceptos generales de la gestión de calidad y del sistema de calidad utilizado por ella. Además, se debe entregar capacitación en relación a las herramientas para el análisis y ejecución de los procesos de trabajo, su evaluación y mejoramiento continuo y los riesgos que demandan estos procesos, de manera de disminuirlos y tomar las acciones pertinentes para evitar accidentes. Darle capacitación en medidas de seguridad industrial en obras civiles, a través de charlas y cursos de capacitación, y charlas sobre el uso de los Equipos de Protección Personal (EPP’s: cascos, lentes, guantes, botas, mamelucos, cortavientos, etc.) antes de empezar a trabajar en sus labores respectivas en la obra, en los edificios cuando se trabaje en altura hacerlo amarrados con arneses de seguridad, antes de trabajar con madera y martillos o combos ponerse cascos, lentes, guantes, botas, cuando están en época de lluvia usar sus mamelucos y cortavientos, etc. Todo lo anterior para evitar accidentes y reducir los riesgos en construcción. Se debe tener una buena Supervisión en Obra por parte de un Ingeniero Civil y un maestro de obra para ver que el avance de obra y la calidad del trabajo realizado por el personal, sea el requerido en las especificaciones técnicas del proyecto (planos).

3

GESTION DE CALIDAD Un sistema de gestión de calidad (SGC) abarca un conjunto de normas y estándares internacionales que, interrelacionados entre sí, promueven el cumplimiento de los requisitos de calidad en una organización. Esto contribuye que los productos, servicios, y todos los procesos relacionados a ellos, cumplan con las condiciones que se les exige. Estos son los principales beneficios de contar con un sistema de gestión de calidad: 

Generar mayor eficiencia. Las empresas con un SGC tienen el objetivo de maximizar la eficiencia y la calidad de sus procesos. Establecen pautas para ser seguidas por todos los empleados con el fin de llevar a cabo procesos comerciales y capacitaciones más sencillas y menos agotadoras en términos de tiempo o gasto financiero.



Estimula la moral de los empleados. Las funciones claras y definidas, los sistemas de capacitación establecidos, así como una clara comprensión de cómo sus roles afectan la calidad y el éxito del negocio, son propios del enfoque de un SGC. Este busca que los empleados estén motivados y satisfechos, ya que así se desempeñarán adecuadamente en la organización.



Mejora la gestión de procesos. Los directivos pueden aprender qué mejoras son necesarias en un negocio a través de un sistema de documentación y análisis.

4

Este es un procedimiento cuidadosamente planificado e implementado, que garantizará la toma de decisiones correctas para el negocio y la eliminación de los riesgos de cualquier error costoso.



Ofrece niveles más altos de satisfacción del cliente. El estándar permite a las empresas definir qué debe ser un producto de calidad y cómo deben satisfacerse las necesidades de los clientes. Así, proporciona a las empresas el marco para revisar periódicamente si se satisfacen estas necesidades, con el objetivo de una mejora continua.

Los beneficios, entonces, se ven reflejados en los resultados positivos a mediano y largo plazo en una empresa. Ahí radica la importancia de implementarlo, más allá de que constituya un reto perfeccionar los procesos para cumplirlo.

5

CONTROL DE CALIDAD EN OBRA El Control de calidad en obra asegura que durante el proceso de edificación se cumpla con las especificaciones del proyecto de obra, así como con unas adecuadas condiciones de calidad y con la normativa aplicable. El control de calidad en obra es proceso de supervisión para que se cumplan los requisitos normativos y de proyecto. El Código Técnico de la Edificación establece unas exigencias mínimas de calidad, seguridad y habitabilidad. Para dar cumplimiento a estas exigencias se redactará un Plan de Control de Calidad y se determinarán mediante los siguientes controles:   

Control de calidad en la recepción en obra. Control de calidad en la ejecución. Control de calidad de la obra terminada.

6

AGENTES QUE EJERCEN EL CONTROL DE CALIDAD EN OBRA En la gestión del control de calidad en obra la figura que cobra más importancia es la del director de ejecución de obra. En la gestión del control de calidad en obra intervienen varios agentes, el promotor, el constructor, el director de obra…, pero la figura que cobra más importancia es el director de ejecución de obra. Este será el encargado de todo el control documental de la obra, verificando que todos los documentos recepcionados dan conformidad al proyecto, que cada unidad de obra se ejecuta conforme a las condiciones proyectadas y una vez finalizada la obra será quien deposite toda la documentación en el colegio profesional correspondiente o en su caso en la administración pública que competa. Para realizar la labor de control de calidad en obra, el director de ejecución de obra elaborará un programa de control de calidad en obra, de acuerdo a las especificaciones del proyecto y a un plan de control de calidad. Por su parte el constructor será el responsable de recaba toda la documentación de los suministradores y se la hará llegar la dirección de obra y de ejecución. La dirección de obra, pese a que no ocupa una posición en el control de calidad de tanto peso, sí será la encargada de hacer los requerimientos necesarios en cuanto a controles, condiciones de calidad, ensayos, pruebas de servicio, etc., en función de las contingencias que pueda surgir en la obra y dar conformidad a lo que dicte el proyecto.

7

CONTROL DE CALIDAD DE LA RECEPCIÓN El control de calidad de recepción en obra tiene como finalidad comprobar que los productos, equipos y sistemas suministrados en obra disponen de las características técnicas conformes a lo establecido en el proyecto. Este control de calidad se realizará acorde a la normativa vigente aplicable a cada uno de los materiales suministrados. El control de calidad en obra de la recepción de productos, equipos y sistemas comprenderá los siguientes controles: Tiene como finalidad comprobar que los productos, equipos y sistemas suministrados en obra disponen de las características técnicas conformes a lo establecido en el proyecto. Control de la documentación de los productos. Los cuales deben identificar a estos y sus especificaciones para cumplir con la normativa que se le aplique y/o lo exigido por el proyecto o la dirección facultativa.

8



Control mediante distintivos de calidad y evaluaciones de idoneidad técnica. Estos documentos deben asegurar las características técnicas y la conformidad técnica para el uso previsto, así mismo deberán asegurar el mantenimiento de estas características. El director de ejecución de obra será el encargado de verificar estos distintivos para la aceptar los productos.



Control mediante ensayos. Según establezca la normativa, el proyecto o por orden de la dirección facultativa, algunos productos deberán someterse a ensayo para así verificar su cumplimiento. Estos ensayos se realizarán siguiendo las pautas establecidas por el proyecto y/o la dirección facultativa.

9

CONTROL DE CALIDAD DE LA EJECUCIÓN El propósito final de este apartado del control de calidad en obra es conseguir el nivel de calidad previsto para los distintos elementos constructivos. Para esto se deberá asegurar las condiciones necesarias para cada uno de ellos durante el proceso de ejecución de la obra.Se realizan también una serie de inspecciones sistemáticas desarrolladas por personal técnico especialista, a pié de obra que garantice la correcta ejecución de las obras. Entre otras se realizan: Comprobación armaduras de muros

Comprobación de armaduras de cimentación

10

Compactación de los rellenos. Ensayo de densidad "in situ".

11

Resistencia del hormigón. Muestras (Probetas de hormigón)

GESTIÓN DE CALIDAD EN LOS EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN 12

Un recurso muy importante usado en las obras de construcción civil, que necesita de la aplicación de control de calidad para la materialización de un bien inmueble como una casa, edificio, etc., con la calidad establecida en el diseño y especificaciones técnicas del proyecto, son los equipos utilizados en la obra misma: compactadoras, vibradoras, mezcladoras, retroexcavadoras, pavimentadoras, motoniveladoras, máquinas soldadoras, etc.; cuyo análisis depende de dos aspectos: • El primer aspecto es la capacidad del proveedor para suministrar el equipo adecuado, que garantice la calidad del producto final. Para ello, el proveedor debe establecer un sistema de control de calidad (realizar las pruebas y controles que permitan verificar los resultados esperados antes de ejecutar los trabajos) para determinar el estado de los equipos antes de su venta o arriendo. El segundo aspecto es el uso por parte de la empresa constructora de equipos en buenas condiciones. Esto implica realizar una mantención periódica y un almacenamiento de los equipos, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. Por otra parte, deberá proporcionar los recursos para la capacitación del personal, y así contar con operarios idóneos para lograr los resultados esperados.

CONTROL DE CALIDAD DE LA OBRA TERMINADA En esta fase del control de calidad en obra deben realizarse las comprobaciones y pruebas de servicio que contemple el proyecto, que pueda dictar la dirección facultativa y las que exige la normativa vigente. Este control se puede realizar en

13

el conjunto del edificio o en sus distintas partes o instalaciones, podrán ser una vez finalizado el trabajo o solo parcialmente terminadas.

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD Para llevar a cabo un correcto control de calidad en obra será necesario la elaboración previa de un plan de control de calidad, que será incluido como 14

anejo en el proyecto. Este documento contemplará todos aquellos parámetros que sean necesarios establecer para el proceso de control y supervisión global de la obra. Contemplará todos aquellos parámetros que sean necesarios establecer para el proceso de control y supervisión global de la obra El plan de control de calidad en obra deberá haber sido elaborado atendiendo a la normativa vigente y a las características de la obra definidas en el proyecto y en el pliego de condiciones técnicas particulares del mismo. Este plan de control de calidad será presentado a la dirección facultativa para la su aprobación.

15

CONCLUSIONES

Es fundamental fundamental incorporar incorporar un Sistema Sistema de Calidad Calidad en la ejecución ejecución de obras de edificación edificación para asegurar asegurar la calidad calidad al usuario, usuario, mejorar mejorar la competitividad competitividad de las empresas empresas constructoras constructoras y cumplir cumplir la con la ley sobre calidad calidad en la construcción construcción. Un Sistema Sistema de Calidad Calidad es propio para cada empresa empresa constructora, constructora, ya que para implementarlo implementarlo y mantenerlo, mantenerlo, va a depender depender de la magnitud magnitud de la empresa, empresa, su organización, organización, las técnicas técnicas constructivas constructivas habituales habituales y el nivel del recurso recurso humano entre otros. El control de Calidad de las obras no puede limitarse solamente a una inspección inspección que apruebe apruebe o rechace rechace las obras o partes ya finalizadas, finalizadas, sino que debe estar conformada por un conjunto de actividades que actúe a lo largo de todo el proceso para satisfacer los requisitos especificados La gestión de Calidad debe estar presente a lo largo de todo el proyecto, desde sus inicios hasta la entrega final, integrando las distintas fases del proyecto, mediante un sistema de comunicación e información eficiente. La mayor parte de las empresas constructoras del país, cuentan con algún tipo de control de calidad pero en su mayoría no disponen de procedimientos formales de control.

16

BIBLIOGRAFÌA

Planeación de la Producción y Control de Inventarios /por Seetharama L. Narasimhan, Peter J. Billington y Dennis W. Mcleavey.

Control estadístico de procesos simplificado para servicios : herramientas ./Robert T. Amsden, Howard E. Butler

Los costos de la calidad/Barrie G. Dale, James J. Plunkett; Traducido por: Nicolas Grepe Philp.

Interpretación de radiografías para el control de calidad en soldadura industrial/Por Carlos Arturo De La Vega Muñoz.

Control de Calidad: Teoría y aplicaciones /por Bertrand L. Hansen y Prabhakar M. Ghare.

17