Contenido Curricular

DIRECCIÓN NACIONAL GERENCIA ACADÉMICA PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES MECÁNICA DE PRODUCCIÓN APLICABLE A PARTIR DEL

Views 176 Downloads 3 File size 381KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIRECCIÓN NACIONAL GERENCIA ACADÉMICA

PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES

MECÁNICA DE PRODUCCIÓN APLICABLE A PARTIR DEL INGRESO 201220



PERFIL OCUPACIONAL



ESTRUCTURA CURRICULAR



CONTENIDOS CURRICULARES

QUINTO SEMESTRE

Nivel Profesional Técnico SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

AUTORIZACIÓN Y DIFUSIÓN

PERFIL OCUPACIONAL CONTENIDOS CURRICULARES. CARRERA

:

MECÁNICA DE PRODUCCIÓN

NIVEL

:

PROFESIONAL TÉCNICO

Con la finalidad de uniformizar el desarrollo de la formación en la carrera de MECÁNICA DE PRODUCCIÓN – Quinto Semestre - y dando la apertura para un mejoramiento continuo, SE AUTORIZA LA APLICACIÓN Y DIFUSIÓN del perfil ocupacional y contenidos curriculares correspondientes. El Director zonal y Jefe de Centro de Formación Profesional, son los responsables de su difusión y aplicación oportuna

DOCUMENTO APROBADO POR EL GERENTE ACADÉMICO DEL SENATI

Nº de páginas: ………………37….………….………..

Firma: ------------------------------------------------------------Lic. Jorge Chávez Escobar

Fecha: -------------------------------------------------------------

2

GERENCIA ACADÉMICA

FAMILIA OCUPACIONAL : CARRERA PROFESIONAL : CÓDIGO CIUO :

METALMECÁNICA MECÁNICA DE PRODUCCIÓN 7222

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO 1.

DESCRIPCIÓN El profesional técnico en Mecánica de Producción posee las habilidades y destrezas operativas, así como los conocimientos tecnológicos relacionados a las tareas que se realizan en los procesos de producción industrial en el sector metalmecánico, utilizando diferentes máquinas – herramientas (convencionales y CNC), equipos e instrumentos de medición. Controla la calidad de acuerdo a normas vigentes. Así mismo está calificado para desarrollar actividades de gestión de la producción, supervisión y control de acuerdo al nivel de competencia. Es un profesional que aplica en su labor las normas de seguridad e higiene y control ambiental, para salvaguardar la vida, equipos e instrumentos así como para conservar el medio ambiente.

2.

COMPETENCIA PROFESIONAL El profesional en mecánica de producción posee las competencias de acción profesional para diseñar, mejorar, construir productos metalmecánicos y gestionar las empresas de acuerdo a su nivel.

2.1.

Competencias Técnicas • Aplica conocimientos tecnológicos para la buena conservación y uso correcto de las máquinas - herramientas convencionales • Elabora programas y opera máquinas de control numérico computarizado (CNC) • Lee e interpreta planos y esquemas utilizando normas vigentes • Utiliza tablas de valores y realiza cálculos de aplicación directa a la mecánica. • Selecciona los materiales adecuados en la producción de piezas. • Orienta y aplica reglas de seguridad, higiene industrial y protección ambiental • Redacta informes y comunicaciones de carácter técnico • Interpreta instrucciones y/o catálogos de equipos y herramientas en inglés. • Opera computadoras y aplica programas de uso general y especializado de diseño mecánico en computadora (Autocad)

3

• Desarrolla procesos de fabricación de piezas en función de calidad, cantidad y costo. • Selecciona máquinas - herramientas, materiales e instrumentos para la fabricación • Ejecuta operaciones, tareas y proyectos, conforme a planos y normas técnicas • Realiza tareas de montaje de conjuntos de piezas, aplicando técnicas y conocimientos tecnológicos. • Identifica y restablece el filo de herramientas de corte • Administra herramientas • Evalúa planos, especificaciones y notas a fin de efectuar los cálculos, y modificaciones • Participa activamente en el control de calidad de los trabajos de producción • Elabora presupuestos y se comunica a través de informes técnicos y otros documentos afines utilizando la informática. • Planifica, coordina, supervisa y evalúa el proceso de producción en una planta industrial.

2.2.

Competencia Metódica • Tiene la capacidad de autoreflexión, inter y autoaprendizaje para adaptarse a nuevos cambios e innovaciones tecnológicas. •

Planifica, programa y organiza sus propias actividades.



Identifica, analiza y soluciona problemas.

• Toma decisiones adecuadas y oportunas. 2.3. Competencia Personal y Social • Mantiene buenas relaciones con todos los miembros de la empresa y propicia una comunicación eficaz a todo nivel. • Tiene capacidad de autocrítica y trabaja en equipo. • Tiene disposición para asumir responsabilidades. • Es creativo, líder, disciplinado, fiable y tiene confianza en sí mismo. • Es cooperativo, dispuesto a ayudar y asume responsabilidades sociales. • Valora, respeta y cumple normas laborales con responsabilida 3.- AREAS DE RESPONSABILIDAD/TAREAS. 3.1. -

Realiza trabajos de mecánica de banco y hace uso del cepillo y taladro mecánico

Mide con instrumentos Lima superficies, planas angulares y de forma Traza Granetea Agujerea haciendo uso del taladro Avellana Aserra a mano Cincela Rosca manualmente con macho y terraja Ejecuta operaciones de escariado Cepilla superficies planas, angulares, cóncavas, ranuras en “V”, “T” Realiza mantenimiento en los diferentes puestos de trabajo

4

3.2. -

Monta y rectifica muelas Afila herramientas de trazado Afila cuchillas de acero de herramientas para operaciones de torneado: Afila brocas helicoidales Afila cuchillas para el pantógrafo Afila fresas cilíndricas frontales Afila herramientas de metal duro (carburadas)

3.3. -

Prepara las herramientas de corte mediante el afilado.

Ejecuta trabajos con el torno horizontal paralelo y CNC.

Cilindra superficies exteriores e interiores Refrenta Tornea superficies cónicas con carro superior, cabezal móvil y accesorios Programa y maneja tornos con control numérico computarizado Taladra en el torno Ranura Tronza Achaflana Rosca exterior e inferior. Perfil triangular Rosca con macho y terraja en el torno Ejecuta el escariado de agujeros Ejecuta el torneado esférico Ejecuta el torneado excéntrico Construye resortes helicoidales Moletea Usa plato independiente.

3.4.

Ejecuta trabajos con la fresadora universal y CNC

- Ejecuta el fresado de superficies planas, horizontales, verticales, oblicuas y escalonadas. - Programa y maneja fresadoras y centros de mecanizado con control numérico computarizado - Ejecuta el fresado de ranuras rectas - Taladra en la fresadora - Fresa polígonos regulares en la prensa o cabezal divisor - Ejecuta el mandrinado de agujeros - Ejecuta el amortajado de ranuras interiores - Ejecuta el fresado de contornos curvos - Graba divisiones - Talla ruedas dentadas. - Evalúa planos, especificaciones y notas a fin de efectuar los cálculos, y modificaciones. - Dibuja y diseña por computadora utilizando el software CAD. 3.5.

Ejecuta las superficies.

operaciones

de mayor

aplicación

- Rectifica superficies planas, cilíndricas y cónicas - Rectifica ranuras rectas y en “V”.

5

con

rectificadoras

de

3.6.

Realiza el tratamiento térmico de metales y sus aleaciones - Ejecuta el normalizado - Ejecuta el templado - Ejecuta el revenido - Ejecuta el recocido - Ejecuta el cementado.

3.7

Realiza trabajos de soldadura, fundición y modelaría y electrotecnia. - Realiza trabajos de soldadura - Ordena trabajos de modelería y fundición de metales. - Realiza trabajos de electrotecnia, hidráulica y neumática para operaciones de mantenimiento

4.

MÁQUINAS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES 4.1. Máquinas / equipos • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Tornos paralelos de puntas semiautomáticas Fresadora universal Fresadora para tallado de engranajes por generación Cepilladoras Rectificadoras: Planas y cilíndrica Taladros de columna; taladro fresador Afiladora universal Torno / fresadora CNC Pantógrafo Cabezales de: taladrar; amortajar Divisor universal Mandrinadoras Mesa circular Hornos de revenido y temple Equipos de soldadura eléctrica y oxiacetilénica. Equipos de hidráulica y neumática Probador de dureza Proyector de perfiles Micrómetro óptico Bancos de trabajo Fragua.

4.2. Herramientas e instrumentos • • • • • • • • • • • • •

Limas, cinceles, buriles, rayadores, granetes, compás, gramil Brocas, Avellanadoras, escariadores, machos, terrajas Cuchillas, fresas HSS, plaquitas carburadas Muelas abrasivas Llaves de boca de uña, de dado Destornilladores, martillos, piezas, rasquetas, arco de sierra Extractor de poleas Regla graduada: pie de rey Micrómetro para exteriores e interiores Regleta de ajustador, escuadra de pelo, de tope Gramil de trazar Mármol de trazado y de control Reloj comparador

6

• • • • • • •

Micrómetro para: roscas, engranajes Bloque patrón Calibres para interiores y exteriores Microscopio Banco de control de concentricidad. Yunque Tenazas y herramientas auxiliares

4.3. Materiales • • • • • •

5.

APTITUDES FÍSICAS Y PSÍQUICAS • • • • • • •

6.

Aceros redondos, en barras y platinas Aceros especiales para herramientas Fundición gris Aluminio, bronce, latón, cobre Materiales plásticos: nylon, teflón. Insumos para soldadura

Buena visión Buena coordinación motriz y habilidades en ambas manos Resistencia para estar de pie Sensibilidad en el tacto para realizar ajustes Buena capacidad de reacción a movimientos imprevistos Percepción de formas y volúmenes Estimación de medidas y errores por simple inspección visual.

ENTORNO LABORAL El permanente desarrollo industrial demanda la fabricación simple o en serie de piezas, repuestos, elementos de máquinas cuya administración y ejecución será de responsabilidad de un profesional técnico en Mecánica de Producción: Las industrias que demandarán de este profesional son: • • • • •

Industrias de fabricación de partes y piezas de maquinarias. Industrias de maquinarias en general Industrias de equipos y aparatos de precisión Asistentes de: Jefes de plantas, supervisores Empresa de reparación y servicios mecánicos

7

ESQUEMA OPERATIVO PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES CARRERA: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN

SELECCIÓN MATRÍCULA

INICIO CONVOCATORIA PROMOCIÓN INSCRIPCIÓN

20

SEMANAS SEMESTRE

F.C.

1 I

DURACIÓN (HORAS) CICLO

E.G.

FC (630)

20 II FC (672)

F.C.

1

20 III FC (651)

Estudios Generales

Estudios Generales

F.C.

Formación en Centro

F.P.E.

F.C.

F.C.

F.P.E.

F.P.E.

F.P.E.

20 1 IV FC (546) FPE (336)

20 1 V FC (609) FPE (336)

20 1 VI FC (630) FPE (336)

Profesionalización

Leyenda: E.G.

1

F.C.

Formación Práctica en Empresa Evaluación Semestral

8

PROFESIONAL TÉCNICO

DESARROLLO DE LA FORMACIÓN PRÁCTICA EN LA EMPRESA ALTERNATIVA A 1

2

3

4

5

6

7

8

9

SEMANA 11 12 13

10

14

15

16

17

18

19

20

21

Grupo A

SENATI (5 hrs/día) (6 días/semana) (30 hrs/ semana) 150 hrs

SENATI (10 hrs/día) (6 días/semana) (60 hrs/semana) 420 hrs

EMPRESA ( 7 semanas) 320 hrs

SENATI (5 hrs/día) (30 hrs/sem) 60 hrs

Grupo B

SENATI (5 hrs/día) (6 días/semana) (30 hrs/ semana) 150 hrs

EMPRESA (7 semanas) 320 hrs

SENATI (10 hrs/día) (6 días/semana) (60 hrs/semana) 420 hrs

SENATI (5 hrs/día) (30 hrs/sem) 60 hrs

ALTERNATIVA B Ma

Lu 07:45

Mi

Ju

Vi

SENATI Módulos Formativos = 24 horas

16:30

Sa 08:00

EMPRESA 18 horas

GRUPO A

18:00 19:00

SENATI Módulos Transversales = 6 horas

Lu 08:00 GRUPO B

Ma

Mi

19:00

Sa

Vi

07:45

SENATI Módulos Formativos = 24 horas

EMPRESA 18 horas

18:00

Ju

21:00

16:30

SENATI Módulos Transversales = 6 horas

21:00

ALTERNATIVA C Lu 07:45 GRUPO A

Ma

Mi

Vi

Ju

Sa

SENATI 15 horas

12:45

08:00 EMPRESA 18 horas

REFRIGERIO 13:30

SENATI 15 horas

18:30

Ma

Lu

18:00

Mi

Ju

Vi

Sa 07:45

SENATI 15 horas

08:00 EMPRESA 18 horas

GRUPO B

12:45

REFRIGERIO 13:30

SENATI 15 horas

18:00

18:30

ALTERNATIVA D

Turno Mañana

I

II

SENATI

SENATI

SEMESTRE III IV

V

VI

Empresa

Empresa

Empresa

SENATI

SENATI

SENATI

SENATI

Turno Tarde Turno Noche

9

ESTRUCTURA CURRICULAR CARRERA: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN (MMPT) NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO

SEM

I EG

MateriaCurso SCIU-125 SCIU-126 SCIU-124 SPSU-828 SCOU-131 SINU-123 SPSU-829 SPSU-753 SPSU-754

II

III

IV

V

VI

SINU-112 MMPT-114 MMPT-115 MMPT-117 MMPT-214 MMPT-215 MMPT-216 MMPT-218 SCIU-110 MMPT-314 MMPT-315 MMPT-316 MMPT-317 SGAU-222 MMPT-415 MMPT-416 MMPT-417 MMPT-418 MMPT-419 MMPT-420 MMPT-422 SGAU-223 SITU-101 MMPT-502 MMPT-503 MMPT-504 MMPT-505 MMPT-507 SITU-109 SGAU-224 MMPT-615 MMPT-616 MMPT-617 MMPT-618 SPSU-721 MMPT-620

Curso

Duración Labora Sub Teoría Total torio total 84 84 63 63 63 63 42 42 252 252 630 42 42 42 42 21 21

Matemática Física y Química Dibujo Técnico Lenguaje y Comunicación Inglés Informática Básica Técnicas y Métodos de Aprendizaje Investigativo Desarrollo Personal Taller de Liderazgo y Desarrollo de la Inteligencia 21 Emocional Computación e Informática Mecánica de banco 25 Metrología 19 Taladros y cepilladoras 38 Dibujo técnico II 25 Torno Horizontal I 63 Soldadura 19 Forja y tratamiento térmico 13 Ecología y Desarrollo Sostenible 63 Torno Horizontal II 63 Fundición y modelería 25 Electrotecnia básica 25 Diseño con computadora CAD 31 Sociedad y economía 63 Fresadora Universal I 50 Hidráulica y Neumática 25 Métodos de fabricación 84 Estadística aplicada 42 Control de calidad 42 Resistencia de materiales 19 FORMACIÓN PRÁCTICA EN EMPRESA I Relaciones en el Entorno del Trabajo 63 Investigación tecnológica I 84 Fresadora Universal II 63 Gestión de la producción 84 Inglés técnico Técnicas de ensamblaje 25 FORMACIÓN PRÁCTICA EN EMPRESA II Investigación tecnológica II 25 Gestión y Dirección de Empresas 84 Máquinas herramientas CNC 63 Gestión del mantenimiento 25 Gestión de riesgo 42 Elaboración de proyectos 31 Formación y Orientación III 21 FORMACIÓN PRÁCTICA EN EMPRESA III TOTAL 1932

10

21 105 59 44 88 59 147 44 29

105 84 63 126 84 210 63 42 63 147 210 59 84 59 84 74 105 63 118 168 59 84 84 42 42 44 63 336 336 63 84 147 210 84 84 84 59 84 336 336 59 84 84 147 210 59 84 42 74 105 21 336 336 2814 4746 CRÉDITOS:

672

651

882

945

966

4746 226

CONTENIDO CURRICULAR FAMILIA OCUPACIONAL : METALMECÁNICA

CARRERA: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN

SEMESTRE: V

CURSO: RELACIONES CON EL ENTORNO DE TRABAJO

DURACIÓN : 63 HORAS

OBJETIVO GENERAL: Al término del curso el alumno será capaz de: Manejar técnicas y desarrollar habilidades de liderazgo para su desempeño laboral. Conocer las características de la conformación y desarrollo de los equipos de trabajo y desarrollar competencias personales que le permitan trabajar en equipo y mantener adecuadas relaciones con los demás, reconociendo su importancia para el desempeño laboral. Objetivos específicos

Contenidos de aprendizaje Proyectos/tareas de aprendizaje

Establecer en el aprendiz las reglas del curso. Reconocer la importancia de las relaciones con su entorno laboral.

- Taller de Integración y socialización. - Dinámica de desarrollo de la confianza

Elabora el plan de vida. Precisa metas y objetivos

- Elabora su plan de vida. - Hace un seguimiento sobre la consecución de sus objetivos. - Video sobre establecimiento de metas

Practica valores: honestidad, respeto, justicia, responsabilidad, solidaridad, equidad. Reflexión critica del hombre desde el valor. Señala las formas que permiten a una comunidad vivir en equilibrio y armonía. Incorpora a su formación profesional valores éticos fundamentales Conoce los tipos de comunicación que existen. Reconocer la importancia de la comunicación en las organizaciones.

- Exposición de diapositivas en ppt de Valores. - Dinámica grupal de Valores. “Las Islas”. - Dilema Ético. - Audición de la segunda parte del Código de Honor de Carlos Cuauhtémoc Cada participante reflexione y escriba su compromiso personal para practicar la ética en la formación profesional - Juego de Roles. - Comunicarse con un nivel de lengua formal, de manera formal y eficaz.

Tecnologías/Ciencias aplicadas Introducción al curso.  Importancia de la Integración a su entorno laboral.  Confianza para lograr los objetivo  Plan de vida.  Visión Personal.  Misión Personal.  Establecimiento de metas y objetivos personales  El cerebro moral  El problema de la inmoralidad  Conceptos éticos y aspiraciones: solidaridaddignidad, libertad-autonomía, justiciaintegridad.  El problema de la doble moral  Reducir la brecha moral  Estructura moral de la conciencia y de la actuación personal.

Criterios de evaluación

Tiempo horas

- Participación y presentación

3

- Los participantes entregan resuelto su Plan de Vida

3

- Participación de los alumnos con preguntas y comentarios sobre los temas expuestos - Respuesta de los alumnos a las preguntas del Instructor

3

- Participación de los alumnos con preguntas y comentarios sobre postemas expuestos

3

Importancia de la ética profesional.  Ética trabajo y profesión.

- Discusión y entrega de los compromisos personales.

3

La comunicación.  Técnicas de comunicación eficaz.

- Nivel de participación en la DG - Participación en la elaboración de los conceptos a partir de la DG.

3

11

CONTENIDO CURRICULAR FAMILIA OCUPACIONAL : METALMECÁNICA

CARRERA: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN

SEMESTRE: V

CURSO: RELACIONES CON EL ENTORNO DE TRABAJO

DURACIÓN : 63 HORAS

OBJETIVO GENERAL: Al término del curso el alumno será capaz de: Manejar técnicas y desarrollar habilidades de liderazgo para su desempeño laboral. Conocer las características de la conformación y desarrollo de los equipos de trabajo y desarrollar competencias personales que le permitan trabajar en equipo y mantener adecuadas relaciones con los demás, reconociendo su importancia para el desempeño laboral. Objetivos específicos Desarrolla habilidades que permitan comunicarse de manera directa, honesta y expresando sus sentimientos Reconoce la importancia de aprender a escuchar. Reconoce y valorar con responsabilidad la importancia del trabajo en equipo y los requisitos necesarios para alcanzar con éxito una meta. Conoce y aplicar las diversas técnicas de trabajo en equipo Conoce y aplicar las diversas técnicas de trabajo en equipo

Contenidos de aprendizaje Proyectos/tareas de aprendizaje

- Presentaciones en PPT. - Trabajo vivencial.

Tecnologías/Ciencias aplicadas Comunicación asertiva. Que implica ser asertivo. Características. Etapas de la comunicación asertiva. Tipos de comunicación asertiva. Ventajas de la asertividad. Aprendiendo a Escuchar. Escucha activa. Trabajo en equipo, conceptos, importancia del trabajo en equipo en la organización. Tipos de equipos. Diferencias entre grupo y equipo.

- Presentaciones en PPT. - Trabajo vivencial baile con coreografía, obra teatral.

Sinergia y trabajo en equipo.  Requisitos para generar sinergia.  Formación de Equipos exitosos.

- Desarrollo de dinámicas grupales - Presentaciones en PPT. - Trabajo vivencial.

- Presentaciones en PPT. - Dinámica grupal.

Aplica de manera práctica el trabajo en equipo.

Formar equipos para un trabajo practico

Conoce y aplicar técnicas que faciliten la toma de decisiones.

Presentaciones en PPT. Trabajo practico

Criterios de evaluación - Los alumnos se comunican adecuadamente a nivel asertivo.

3

- Los alumnos manejan adecuadamente la escucha activa

3

- Nivel de participación en la DG - Se conducen adecuadamente en el trabajo en equipo

3

- Participación en la elaboración de los conceptos a partir del trabajo vivencial. - Los alumnos se conducen Técnicas de trabajo en equipo. adecuadamente en la conducción Lluvia de ideas, roles play, Mesa redonda, Estudio de las técnicas de trabajo en de Casos. equipo. Poner en práctica la habilidad del trabajo en - Exhibición de los resultados del Equipo trabajo en equipo Concepto de percepción y toma de decisiones. - En el trabajo práctico demuestran el un adecuado manejo de los  Tipos de decisiones individual y grupal. métodos para la toma de  Métodos y errores que se comenten en la toma decisiones. de decisiones.

12

Tiempo horas

3

6 3 3

CONTENIDO CURRICULAR FAMILIA OCUPACIONAL : METALMECÁNICA

CARRERA: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN

SEMESTRE: V

CURSO: RELACIONES CON EL ENTORNO DE TRABAJO

DURACIÓN : 63 HORAS

OBJETIVO GENERAL: Al término del curso el alumno será capaz de: Manejar técnicas y desarrollar habilidades de liderazgo para su desempeño laboral. Conocer las características de la conformación y desarrollo de los equipos de trabajo y desarrollar competencias personales que le permitan trabajar en equipo y mantener adecuadas relaciones con los demás, reconociendo su importancia para el desempeño laboral. Objetivos específicos Domina estrategias para negociar acuerdos.

Contenidos de aprendizaje Proyectos/tareas de aprendizaje Presentaciones en PPT. Trabajo practico

Maneja estrategias de resolución de conflictos

Presentaciones en PPT. Trabajo practico

Conoce la actitud como una manifestación humana en relación con el entorno laboral.

Presentaciones en PPT.

Aplica estrategias que promuevan actitudes positivas en el trabajo.

Presentaciones en PPT. Videos. Resolución de encuestas.

Aprende a ser Proactivos

Presentaciones en PPT. Estudio de casos.

Tecnologías/Ciencias aplicadas  Habilidades de Negociación y Manejo de Conflictos.  Dominar estrategias para negociar acuerdos. Manejar estrategias de resolución de conflictos Actitudes, concepto, tipos de actitudes, factores que influyen en las formas de evaluar las actitudes. Actitud Laboral. Como promover actitudes positivas en el trabajo. Medición de actitudes.  La Pro actividad. Concepto.  Pro actividad - Reactividad

Evaluación Final

Criterios de evaluación - En el trabajo práctico demuestran el un adecuado manejo de los métodos para la negociación. - En el trabajo práctico demuestran el un adecuado manejo de los métodos para la solución de conflictos - Participación de los alumnos con preguntas y comentarios. - Respuesta de a los alumnos ante las preguntas del profesor - Participación en la elaboración de los conceptos a partir del video. - Tipo de actitudes que evidencian en el cuestionario - Evaluación de las respuestas de los casos (deben predominar las proactivas frente a las reactivas)

Tiempo horas 3

3

3

3

3 6

13

Metodología Torbellino de ideas respecto a los temas tratados. Mostrar aplicaciones en los diversos sistemas automotrices. Exponer el tema (ponencia didáctica) y ayudándose con el proyector de multimedia y la pizarra acrílica demostrar el desarrollo y la solución de los ejercicios. Explicar la composición de los sistemas en maquetas, software y en vehículo. Estudio dirigido orientando al alumno para que obtenga la información técnica presentada en Libros, Manuales e Internet. Aplicación del Método de Proyectos (Acción completa) Descripción, explicación, dialogo y lectura reflexiva

Bibliografía  OIT / Cinterfor

Direcciones y enlaces WEB - http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/index.htm - http://www.psicoterapeutas.com/pacientes/asertividad.htm

14

CONTENIDO CURRICULAR FAMILIA OCUPACIONAL : METALMECÁNICA

CARRERA: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN

SEMESTRE: V

CURSO: INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA I

DURACIÓN: 84 HORAS

Objetivo general: Al término de la asignatura el alumno será capaz de auto educarse y perfeccionarse en aplicar la Investigación tecnológica, actuando con conocimiento de si mismo, identificando problemas, planteamiento de hipótesis; utilizando procesos, métodos e instrumentos de recolección y registro de datos, información, interpretación de resultados, proponiendo soluciones y recomendaciones. Objetivos específicos Identificará las etapas secuenciales de la Planeación Describirá el objetivo con precisión, ejemplos Diseñará el organigrama explicativo Desarrollará ejemplos de diagramas Describirá el concepto de Calidad y aplicación Elaborará un cronograma de actividades en el taller. Evaluación de los conocimientos adquiridos Analizará la recolección de datos. Muestreo Aplicará las encuestas en determinado grupo Elaborará gráficos de control.

Contenidos de aprendizaje Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Práctica individual y grupal. Video Introducción Investigación Tecnología. La ciencia. La Investigación Discusión de casos: Práctica grupal. Objetivos de la Planeación, estrategias. Objetivos Caso: Practica grupal, exposición Gestión de cambio video Discusión de caso: Ejemplos prácticos, Diagrama de Ichikawa trabajo grupal La Calidad. Herramientas La Calidad. Herramientas Ejemplos prácticos, trabajo grupal

La Calidad. Diagrama de Pareto

Criterios de evaluación Describe el concepto de Investigación tecnología correctamente. Elabora los pasos secuenciales de la planeación en forma grafica. Determina el organigrama de gestión de cambio

Métodos de recolección de datos

Trabajo individual y grupal

La encuesta. Clases

Caso: trabajo grupal

Sistema de Proceso de Control

15

4 4

Describe el diagrama de Ichikawa correctamente.

4

Define el concepto de Calidad y su aplicación correspondiente. Explica el diagrama de Pareto con precisión.

4

Primera práctica calificada Trabajo grupal.

Tiempo horas 4

4 4

Elabora un cuestionario para toma de datos eficientemente. Aplica el método de encuesta en un grupo determinado. Describe el proceso de control con criterio.

4 4 4

CONTENIDO CURRICULAR FAMILIA OCUPACIONAL : METALMECÁNICA

CARRERA: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN

SEMESTRE: V

CURSO: INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA I

DURACIÓN: 84 HORAS

Objetivo general: Al término de la asignatura el alumno será capaz de auto educarse y perfeccionarse en aplicar la Investigación tecnológica, actuando con conocimiento de si mismo, identificando problemas, planteamiento de hipótesis; utilizando procesos, métodos e instrumentos de recolección y registro de datos, información, interpretación de resultados, proponiendo soluciones y recomendaciones. Objetivos específicos Aplicará técnicas de programación. Aplicará la recolección de datos correspondiente Verificará de equipos Evaluación de los conocimientos adquiridos Aplicará la solución y describe sus logros. Detallará la confección de Normas. Comparará la solución final. Identificará, seleccionará y solucionará problemas aplicando técnicas. Elaborará el Informe

Contenidos de aprendizaje Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Practica grupal, video Programación de actividades Taller Trabajo grupal

Recolección de datos, toma de muestras

Caso: Proceso de actividades en Taller Automotriz, publicidad

MRP. Generalidades y aspectos

Criterios de evaluación Elabora cuadro de programación en la sección correspondiente del taller Elabora el cuadro detallado de toma de muestras correctamente. Describe con precisión el MRP.

Segunda Práctica Calificada Caso: Practica individual.

Gestión de la Producción.

Caso: Practica grupal, exposición, Video Caso: Ejemplos prácticos, trabajo grupal Caso: Ejemplos prácticos, exposición individual

Elaborar normas con la utilización de muestras.

Ejemplos prácticos, trabajo individual.

Solución adquirida y herramientas utilizadas Técnicas de muestreo rápido

Informe de problemas y su solución

Evaluación Final

Tiempo horas 4 4 4 4

Define el concepto de producción y su aplicación. Elabora relación de normas Taller. Describe las herramientas especifica. Compara las diversas muestreo.

gestión

de

4

eficaces en el

4

y su función

4

técnicas

de

4

Elabora el informe final y su aplicación correctamente.

4 8

16

Metodología -

Exponer el tema (ponencia didáctica) y ayudándose con el proyector de multimedia y la pizarra acrílica demostrar el desarrollo y la solución de los ejercicios. - Estudio dirigido orientando al alumno para que obtenga la información técnica presentada en Libros, Manuales e Internet. - Técnicas: Descripción, explicación, dialogo y lectura reflexiva

Bibliografía             

Manual Ad II Harol Koontz, Administración Reingeniería, Daniel Morris/ Joel Brandon Reingeniería, Daniel Morris Manual Ad IV Manual DPL I Manual Adm V DPL I Adm Hamid Noori Aad. Russell Radford Ad. Prod. Segundo Veliz Manual Ing. H.B Maynard Reingenieria, Daniel Morris/ Joel Brandon Manual – Adm III Senati

Direcciones y enlaces WEB 1. 2. 3. 4.

www.eumed.net www.tgranajales.net www.hbral.com http://tecnicas de estudio.org

17

CONTENIDO CURRICULAR FAMILIA OCUPACIONAL: METALMECÁNICA

CARRERA: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN

SEMESTRE: V

CURSO: INGLES TÉCNICO

DURACIÓN : 84 HRS

Objetivo general: Dadas las orientaciones, al término del curso el alumno identificará las estrategias necesarias para comprender textos técnicos relacionados con la mecánica de fabricaciones. El idioma se irá revisando y a la vez que se adquiere un vocabulario y unas estructuras gramaticales del inglés científico-técnico de la especialidad. Así mismo se hará hincapié en el vocabulario especializado y se llevará a cabo trabajo específico de traducción y comprensión de terminología técnica, de manera correcta. Objetivos específicos Conocer y usar palabras que indican las diferentes clases de líneas, figuras planas.

Adquirir un vocabulario sobre planos que determinan ángulos

Contenidos de aprendizaje Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Geometric Shapes Reading: Completing the sentences like the example. Vocabulary: Lines, plane shapes. . Lineal properties: point, horizontal, vertical, Describing the alphabet letters. curved, diagonal, parallel, straight lines Describing Mathematics signs . Plane Shapes: two-dimensional figures Making sentences from the table. . Rectilinear shapes: triangle, rectangle, square. Answering True or False . curvilinear shapes: circle, ellipse Completing a table with an adjective and Review: This, there are, which the name of a shape. Verb: to have Answering the questions. Adverb: also, but Identify each item and its shape in the classroom Identifying angles Angles in Geometry Describing the angles of some shape. Vocabulary: Measuring angles What is an angle? Reading a text (online) about angles . Angles: right, acute, obtuse and reflex Complementary angle Supplementary angle Degree: measuring angles . Prefixes : penta, hexa, septa, octa, nona, deca Review: Frequency adverb. Less / More The numbers: ordinals and cardinals

18

Criterios de evaluación Utiliza palabras que describen las diferentes clases de líneas Completa oraciones con palabras del vocabulario Identifica las palabras relacionadas a las formas geométricas. Responde preguntas Responde usando Verdadero o Falso Emplea correcta y ampliamente el vocabulario técnico relacionado al tema Trabaja en pareja y en grupo. Da el concepto de ángulo. Identifica los tipos de ángulos. Lee textos relacionados al tema Completa oraciones Responde a preguntas Trabaja en pareja y en grupo

Tiempo horas

4

4

CONTENIDO CURRICULAR FAMILIA OCUPACIONAL: METALMECÁNICA

CARRERA: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN

SEMESTRE: V

CURSO: INGLES TÉCNICO

DURACIÓN : 84 HRS

Objetivo general: Dadas las orientaciones, al término del curso el alumno identificará las estrategias necesarias para comprender textos técnicos relacionados con la mecánica de fabricaciones. El idioma se irá revisando y a la vez que se adquiere un vocabulario y unas estructuras gramaticales del inglés científico-técnico de la especialidad. Así mismo se hará hincapié en el vocabulario especializado y se llevará a cabo trabajo específico de traducción y comprensión de terminología técnica, de manera correcta. Objetivos específicos Incrementar el léxico técnico con palabras relacionadas al campo tridimensional

Conocer las palabras que describen las diferentes clases de herramientas que se utilizan en un taller de trabajo.

Contenidos de aprendizaje Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Dimensions Reading a text about the topic Filling the blanks Technical Vocabulary: Marking dimensions on a box picture top, front, back, bottom. Describing the dimensions. Reading: How many sides has a box? Application exercise. Reading: A tool box: Doing grammar exercises Dimensions: length, width, height Translating a technical text. Answering questions . Review: How + adjective Noun to adjective : (a length - long) Reading a text about the topic. Looking at the pictures and completing the sentences. Making sentences in the same way. Forming verbs from the name of the tool. Drawing the body of some machines, and component

Technical Tools Technical Vocabulary: . Describing tools : hammer, file, screwdriver, drill, spanner and others according to the student’s carrier. . Reading: Most tools have an edge for cutting. Review: For + V ing . Adjective with ING . Nouns (tool) becomes Verb: Hammer that nail in.

19

Criterios de evaluación . Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Hace oraciones Identifica las dimensiones de una caja Trabaja en pareja y en grupo Lee e interpreta textos (online) relacionados al tema.

Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Hace oraciones Identifica las partes de una herramienta Lee e interpreta textos (online) relacionados al tema. Trabaja en pareja y en grupo

Tiempo horas

4

4

CONTENIDO CURRICULAR FAMILIA OCUPACIONAL: METALMECÁNICA

CARRERA: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN

SEMESTRE: V

CURSO: INGLES TÉCNICO

DURACIÓN : 84 HRS

Objetivo general: Dadas las orientaciones, al término del curso el alumno identificará las estrategias necesarias para comprender textos técnicos relacionados con la mecánica de fabricaciones. El idioma se irá revisando y a la vez que se adquiere un vocabulario y unas estructuras gramaticales del inglés científico-técnico de la especialidad. Así mismo se hará hincapié en el vocabulario especializado y se llevará a cabo trabajo específico de traducción y comprensión de terminología técnica, de manera correcta. Objetivos específicos Usar el nombre de las partes del cuerpo humano para describir partes de máquinas o herramientas.

Conocer las palabras que indican las propiedades de los materiales de ingeniería

Contenidos de aprendizaje Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Parts of the Body Technical Vocabulary Reading a text about the topic. .Reading : The Human Body Making sentences like the model. head, jaws, tongue, teeth, lip, etc. Rewrite sentences in order Instructions,: A fire in the workshop Answering questions Expression: anything, something, Looking at the pictures and completing the . Scrambled-word matrix: Name of components sentences. and materials Reading label from the machines about Explanation: Verbs Do / Make. caution Review. Imperative form Reading a text about the topic. Making sentences from this table. Answering questions Looking at the pictures and completing the sentences. Using grammar exercise Online Making a list with nouns ending –tion or -er.

Properties of Engineering Materials Technical Vocabulary: Malleability, Ductility, Elasticity, Durability. The main materials : Plastic, metal, wood, leather . Describing a case, a container. Review: HOW + Adjective Suffix: -tion Suffix: -er (tester, carrier)

20

Criterios de evaluación

Tiempo horas

Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Traduce oraciones Identifica las partes de una maquina o herramienta y le da su nombre en inglés. Lee e interpreta textos (online) relacionados al tema. Trabaja en pareja y en grupo

4

Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Traduce oraciones Identifica las propiedades de un material de ingeniería Da ejemplos de nombres formados con sufijos. Lee e interpreta textos (online) relacionados al tema. Trabaja en pareja y en grupo

4

CONTENIDO CURRICULAR FAMILIA OCUPACIONAL: METALMECÁNICA

CARRERA: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN

SEMESTRE: V

CURSO: INGLES TÉCNICO

DURACIÓN : 84 HRS

Objetivo general: Dadas las orientaciones, al término del curso el alumno identificará las estrategias necesarias para comprender textos técnicos relacionados con la mecánica de fabricaciones. El idioma se irá revisando y a la vez que se adquiere un vocabulario y unas estructuras gramaticales del inglés científico-técnico de la especialidad. Así mismo se hará hincapié en el vocabulario especializado y se llevará a cabo trabajo específico de traducción y comprensión de terminología técnica, de manera correcta. Objetivos específicos

Revisar la estructura gramatical del idioma usado en un texto técnico

Adquirir un vocabulario relacionado a las unidades de medida.

Contenidos de aprendizaje Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Reading a text about the topic. Completing the paragraph Answering the questions. Completing a Crossword Finding the name of components and materials in the scrambled-word matrix. Studying Like and AS Doing a written Test.

Criterios de evaluación

The box is made of wood Responde preguntas Technical glossary Completa oraciones Verbal Expression: be made of Usa el vocabulario del tema Pattern: Adjective becomes Noun Traduce oraciones . Questions : What’s this? Resuelve el Crossword What’s it made of ? What is it for Trabaja en pareja y en grupo A Crossword to complete: name of materials and Diferencia el uso de Like / AS containers Desarrolla el examen de conocimiento Review: Like / As teórico

Written Test (evaluation) System of Units Reading a text about standard International Technical Vocabulary system What is an International system? Completing a table Classes of International system Unit Matching the prefix with the corresponding Prefix Shorthand power of 10. A laboratory experiments Identifying the name of each picture. Units of measurement: dimensions, temperature, Giving the unit of measurement. area, time, volume, mass, etc. Translating sentences Review: Present Passive Voice

21

Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Traduce oraciones Identifica el sistema de unidades Trabaja en pareja y en grupo

Tiempo horas

4

4

CONTENIDO CURRICULAR FAMILIA OCUPACIONAL: METALMECÁNICA

CARRERA: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN

SEMESTRE: V

CURSO: INGLES TÉCNICO

DURACIÓN : 84 HRS

Objetivo general: Dadas las orientaciones, al término del curso el alumno identificará las estrategias necesarias para comprender textos técnicos relacionados con la mecánica de fabricaciones. El idioma se irá revisando y a la vez que se adquiere un vocabulario y unas estructuras gramaticales del inglés científico-técnico de la especialidad. Así mismo se hará hincapié en el vocabulario especializado y se llevará a cabo trabajo específico de traducción y comprensión de terminología técnica, de manera correcta. Objetivos específicos Leer textos y adquiere un nuevo vocabulario sobre principios de la electricidad.

Conocer la terminología relacionada a la corriente directa

Incrementar el léxico con palabras relacionadas al campo magnético y a la corriente alterna

Contenidos de aprendizaje Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Back to Basics. Technical Vocabulary: Reading a text about the topic. A Lithium Atom Completing a table Law of Electrostatic Answering with True or False What is Electricity? Identifying the name of each picture. Conductors and Insulators Giving the title of a text Review: Superlative Form Translating sentences. Modal Verbs: can, could, should, would, may, must Direct current electricity Reading a text about the topic. Answering the questions. Technical Vocabulary Comparing current to water flowing through What’s direct current? a pipe Water Analogy Translating sentences Producing direct current Giving examples in future tense. A cell and a battery Using conditional sentences. Review: simple present tense. Future: Will IF clauses Magnetic Field Reading a text about the topic. Answering the questions. Technical Vocabulary: Filling the blanks Magnetic field and electric field Translating sentences Electric charges Giving examples Permanent magnets Doing grammar application exercises Alternating Current electricity (online) Review: Present Progressive tense

22

Criterios de evaluación Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Traduce oraciones Dibuja un átomo de Litio Trabaja en pareja y en grupo Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Explica el diseño sobre la analogía del agua. Da ejemplos de oraciones en el tiempo futuro Busca, en un texto, oraciones condicionales.

Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Lee e interpreta textos (online) sobre el tema. Identifica las partes de un campo magnético

Tiempo horas

4

4

4

CONTENIDO CURRICULAR FAMILIA OCUPACIONAL: METALMECÁNICA

CARRERA: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN

CURSO: INGLES TÉCNICO

SEMESTRE: V DURACIÓN : 84 HRS

Objetivo general: Dadas las orientaciones, al término del curso el alumno identificará las estrategias necesarias para comprender textos técnicos relacionados con la mecánica de fabricaciones. El idioma se irá revisando y a la vez que se adquiere un vocabulario y unas estructuras gramaticales del inglés científico-técnico de la especialidad. Así mismo se hará hincapié en el vocabulario especializado y se llevará a cabo trabajo específico de traducción y comprensión de terminología técnica, de manera correcta. Objetivos específicos Conocer las palabras usadas en el campo de los circuitos eléctricos.

Adquirir un vocabulario relacionado al campo de la Electrónica

Contenidos de aprendizaje Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Electrical Circuits and Power Electronics Reading a text (online) about the topic. Answering the questions. Technical vocabulary: Filling the blanks What’s an electrical circuit? Translating sentences Kinds of electrical circuits Giving examples The three rules of a parallel circuit Doing grammar application exercises Three rules of a series circuit (online) . What we mean by Power Electronics? Making a word-list with negative prefixes Uninterruptible power supply (UPS) Unified Power flow Controller (UPFC) Review: Negative Prefixes: un, dis, mis, in, etc. The ING Forms Electronics Age Reading a text (online) about the topic. Answering the questions. Technical vocabulary: Filling the blanks What’s Electronics ? Translating sentences with possessive Technical symbols adjectives Devices and Components. Giving examples with present perfect Types of circuit: tense. Analog circuit Writing the names of device and Digital circuit components Computer aided design (CAD) Review: Possessive Adjective: its / their Present Perfect tense

23

Criterios de evaluación Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Lee y traduce textos sobre circuito eléctrico y Potencia. Hace una lista de palabras con prefijos negativos. Traduce oraciones que emplean los diferentes usos de –ING. Trabaja en pareja y en grupo Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Traduce textos (online) relacionados al tema. Resuelve los ejercicios gramaticales. Traduce oraciones que usan adjetivos posesivos. Reconoce y da el nombre de componentes y dispositivos electrónicos. Trabaja en pareja y en grupo

Tiempo horas

4

4

CONTENIDO CURRICULAR FAMILIA OCUPACIONAL: METALMECÁNICA

CARRERA: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN

SEMESTRE: V

CURSO: INGLES TÉCNICO

DURACIÓN : 84 HRS

Objetivo general: Dadas las orientaciones, al término del curso el alumno identificará las estrategias necesarias para comprender textos técnicos relacionados con la mecánica de fabricaciones. El idioma se irá revisando y a la vez que se adquiere un vocabulario y unas estructuras gramaticales del inglés científico-técnico de la especialidad. Así mismo se hará hincapié en el vocabulario especializado y se llevará a cabo trabajo específico de traducción y comprensión de terminología técnica, de manera correcta. Objetivos específicos

Adquirir un vocabulario relacionado al campo de la Electrónica Digital

Conocer palabras específicas que se utilizan en el campo de la Neumática.

Contenidos de aprendizaje Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Digital Electronics Reading a text (on line) about the topic. Technical vocabulary: Answering the questions. Introduction Filling the blanks Numerical Presentation Translating sentences Digital Presentation Giving examples with comparative Digital Logia Gates sentences. Advantages of Digital Techniques Getting sentences in past passive voice PIC microcontroller from a text. . Peripheral Interface Controller: Core architecture, code space, stacks Grammar Review: Comparative form of adjective Past Passive Voice Pneumatics Reading and translating a text about the Technical vocabulary: topic. What‘s Pneumatics? Answering the questions. Where is Pneumatics used? Filling the blanks Examples of pneumatic systems Translating sentences Giving examples with present passive Grammar Review: voice. The Present Passive Voice Nouns ending in -or Doing a written Test. Suffix : -ly Written Test (evaluation

24

Criterios de evaluación Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Traduce textos relacionados al tema. Da ejemplos de oraciones que indican el grado comparativo. Busca, en un texto, oraciones en voz pasiva en pasado. Trabaja en pareja y en grupo

Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Traduce textos (online) relacionados Identifica los sistemas que usan la neumática Trabaja en pareja y en grupo Resuelve la prueba de conocimientos

Tiempo horas

4

4

CONTENIDO CURRICULAR FAMILIA OCUPACIONAL: METALMECÁNICA

CARRERA: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN

SEMESTRE: V

CURSO: INGLES TÉCNICO

DURACIÓN : 84 HRS

Objetivo general: Dadas las orientaciones, al término del curso el alumno identificará las estrategias necesarias para comprender textos técnicos relacionados con la mecánica de fabricaciones. El idioma se irá revisando y a la vez que se adquiere un vocabulario y unas estructuras gramaticales del inglés científico-técnico de la especialidad. Así mismo se hará hincapié en el vocabulario especializado y se llevará a cabo trabajo específico de traducción y comprensión de terminología técnica, de manera correcta. Objetivos específicos Leer e interpretar textos sobre un Controlador Lógico Programable

Adquirir la terminología usada en los textos sobre computación.

Contenidos de aprendizaje Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Programmable Logic Controller Reading a text about the topic. Technical vocabulary: Answering the questions. Features Filling the blanks System scale Translating sentences PLC compared with other control systems Giving examples about grammar review. Development, Programming, Functionality Grammar Review: Imperative forms Welcome to the world of Computer Reading a text about the topic. Technical vocabulary: Answering the questions. What is a computer? Main parts Filling the blanks Special Computer Systems Translating sentences Central Processing Unit, Memory, and Input / Output Kinds of Computers Giving examples about grammar review. Grammar Review: The “ing” structure

25

Criterios de evaluación Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Traduce textos relacionados al tema. Identifica las partes de una herramienta Trabaja en pareja y en grupo

Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Traduce textos relacionados al tema. Identifica las partes de una computadora. Trabaja en pareja y en grupo

Tiempo horas

4

4

CONTENIDO CURRICULAR FAMILIA OCUPACIONAL: METALMECÁNICA

CARRERA: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN

SEMESTRE: V

CURSO: INGLES TÉCNICO

DURACIÓN : 84 HRS

Objetivo general: Dadas las orientaciones, al término del curso el alumno identificará las estrategias necesarias para comprender textos técnicos relacionados con la mecánica de fabricaciones. El idioma se irá revisando y a la vez que se adquiere un vocabulario y unas estructuras gramaticales del inglés científico-técnico de la especialidad. Así mismo se hará hincapié en el vocabulario especializado y se llevará a cabo trabajo específico de traducción y comprensión de terminología técnica, de manera correcta. Objetivos específicos Leer e interpretar textos relacionados al campo de la instrumentación

Revisar estructuras gramaticales estudiadas en el desarrollo de la programación

Contenidos de aprendizaje Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Instrumentation and Process Control Reading a text about the topic. Technical vocabulary: Answering the questions. Measurement Filling the blanks Control Translating sentences with phrasal verbs. Instrumentation engineering Giving examples about grammar review Instrumentation Technologists and mechanics Translating main parts of a digital Digital Oscilloscope oscilloscope. Grammar Review: Use of past participle as adjective Phrasal Verbs. Reading a text about the topic. Answering the questions. Filling the blanks Translating sentences Giving examples about grammar review.

General Grammar Review Technical vocabulary: Review: Reading: Take care of the environment Simple Present Active Simple Present Passive Present Perfect / present continuous Past Perfect / Conditionals The _ ING Forms Written Test

26

Criterios de evaluación Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Traduce textos relacionados al tema Identifica las partes de los instrumentos de medida. Reconoce el participio pasado de un verbo usado como adjetivo. Traduce oraciones que usan phrasal verbs. Trabaja en pareja y en grupo Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Traduce textos relacionados al tema. Identifica el tiempo de la oración. Trabaja en pareja y en grupo

Tiempo horas

4

4

8

Metodología (Participativa) The purpose of this course is to teach students of scientific subjects the basic language of scientific English. It has been made to encourage students to take an active interest in their own discipline and its relationships with other sciences and with society as a whole. Each unit begins with the oral introduction of new language items. Students then listen to the Listening Text. They may refer to the illustrations provided in their books, after listening to the text, oral work can be continued with further language practice or comprehension questions. The subsequently exercises, frequently illustrated, practice oral skills as well as reading and writing. Then, students develop a series of exercises to revise and enlarge students‘ vocabulary. Teacher can use internet to making exercises-online for reviewing grammar rules, and reading other technical texts. Bibliografía 1.- LYNETTE BEARDWOOD, A first Course in Technical English, book 2, Heinemann Educational Books, London 2.- SÀNCHEZ SULCA, CLARA- Inglés Técnico II – 2005, SENATI-Lima, Còdigo 89000672 3.- A. J. Herbert - The Structure of Technical English. 4.- JR EWER & G LATORRE, A course in basic scientific English, Logman, London. 5.- RUFUS P. TURNER, the illustrated dictionary of Electronics, 3rd. edition, Printed in the United States of America, 20003 6.MONTEREY PENINSULA COLLEGE, English & Study Skills Center, California- USA, 2004

27

CONTENIDO CURRICULAR FAMILIA OCUPACIONAL  METAL MECANICA       CARRERA  MECANICA DE PRODUCCIÒN 

SEMESTRE V

CURSO:     FRESADORA UNIVERSAL II                   DURACION:  210 HORAS 

  OBJETIVO GENERAL:  AL FINALIZAR EL CURSO EL ALUMNO ESTARÁ EN CONDICIONES DE TALLAR ENGRANAJES EN GENERAL, HACIENDO USO DE LA FRESADORA  UNIVERSAL, ACCESORIOS  E INSTRUMENTOS DE CONTROL.  CONTENIDOS DE APRENDIZAJE  OBJETIVOS ESPECIFICOS 

Mecanizar rueda dentada de  dientes recto con una  tolerancia de + ‐ 0,02 mm. 

PROYECTOS/TAREAS DE  APRENDIZAJE 

FRESAR RUEDA DENTADA DE  DIENTES RECTOS. 

CRITERIOS DE EVALUACIÒN 

TIEMPO  HORAS 

Mecaniza rueda dentada de  dientes recto con una  tolerancia de + ‐ 0,02 mm. 

40 

TECNOLOGÌAS/CIENCIAS APLICADAS  ENGRANAJES DE DIENTES RECTOS:  ‐ ACCESORIOS PARA TALLAR RUEDAS CILINDRICAS.  ‐ UTILES DE FRESADO: FRESAS PARA RUEDAS DENTADAS.  ‐ TIPOS DE DIVISIÓN EN EL CABEZAL DIVISOR: DIRECTA,  INDIRECTA, ANGULAR Y DIFERENCIAL.  ‐ FRESAS: SISTEMA MODULAR Y DIAMETRAL PICHT.  ‐ CÁLCULO PARA TALLADO DE ENGRANAJES RECTOS  MODULAR Y DIAMETRAL PICHT.  ‐ ANGULOS DE PRESIÓN: MODULAR Y PICHT.  ‐ SUJECIÓN DE PIEZA EN FRESADORA: ENTRE PUNTOS Y  CABEZAL DIVISOR Y CONTRAPUNTA.  ‐ CENTRADO DE PIEZA Y FRESA HACIENDO USO DEL RELOJ  COMPARADOR.  ‐ VERIFICACIÓN DEL ESPESOR DEL DIENTE UTILIZANDO  CALIBRADOR DE DOBLE CORREDERAS.  ‐ REGLAJE DE LA MÁQUINA: AVANCES Y RPM.  ‐ FRESAR ENGRANAJE POR MÉTODO DIFERENCIAL.  ‐ FRESAR ENGRANAJE DE CADENA.  ‐ FRESAS RADIALES.  ‐ SEGURIDAD EN EL FRESADO DE ENGRANAJE RECTO. 

28

Fresar estrias utilizando el  cabezal mortajador con una  tolerancia de + ‐ 0,05 mm. 

Fresar rueda helicoidal con  una tolerancia de + ‐ 0,05  mm. 

Fresar tornillo sin fin y rueda  dentada con una tolerancia  de              + ‐ 0,05 mm. 

ESTRIADOS INTERIORES Y EXTERIORES:  ‐ EJES Y AGUJEROS ESTRIADOS.  ‐ ANGULOS DE LAS ESTRIAS.  FRESAR ESTRIAS HACIENDO USO  ‐ CALCULO DE AJUSTES DE ESTRIAS.  DEL CABEZAL MORTAJADOR EN  ‐ MONTAJE Y REGULACIÓN DE LA LONGITUD DE CARRERA  LA FRESADORA UNIVERSAL.  DEL MORTAJADOR.  ‐ AFILADO Y SUJECIÓN DE UTILES DE CORTE.  ‐ REGLAJE DE LA MÁQUINA: AVANCE Y RPM.  ‐ SEGURIDAD EN EL USO DEL CABEZAL MORTAJADOR. 

FRESAR RUEDA HELICOIDAL EN  LA FRESADORA UNIVERSAL. 

FRESAR TORNILLO SIN FIN Y  RUEDA DE CORONA. 

Mecaniza estria utilizando el  cabezal mortajador con una  tolerancia de + ‐ 0,05 mm. 

20 

ENGRANAJES HELICOIDALES:  ‐ CALCULO DE ENGRANAJES HELICOIDALES.  ‐ MONTAJES DE ACCESORIOS.  ‐ CENTRADO DE LA FRESA.  ‐ MONTAJE DE TREN DE RUEDAS.  Fresa rueda helicoidal con una  ‐ VERIFICACIÓN DEL PASO DE LA HELICE.  tolerancia de + ‐ 0,05 mm.  ‐ REGLAJE DE LA MÁQUINA: AVANCE Y RPM.  ‐ CONTROL Y VERIFICACIÓN DEL ESPESOR DEL DIENTE.  ‐ CREMALLERAS: TIPOS Y CALCULOS.  ‐ SEGURIDAD EN EL FRESADO DEL ENGRANAJE HELICOIDAL. 

20 

TORNILLO SIN FIN Y RUEDA DE CORONA:  ‐ CARACTERISTICA DE LA RUEDA DE CORONA Y TORNILLO  SIN FIN.  ‐ TIPOS DE RUEDA DE CORONA.  ‐ CALCULO DEL TORNILLO SIN FIN.  ‐ CALCULO DE LA RUEDA DE CORONA.  ‐ MODO DE FRESAR PASOS CIRCULARES CORTO.  ‐ COMPROBACIÓN DEL PASO AXIAL DEL TORNILLO SIN FIN.  ‐ MONTAJE DEL TREN DE RUEDAS.  ‐ TALLADO DIENTE POR DIENTE.  ‐ REGLAJE DE LA MÁQUINA: AVANCE Y RPM.  ‐ VERIFICACIÓN DEL PASO DEL SINFÍN Y ESPESOR DEL  DIENTE DE LA RUEDA DE CORONA.  ‐ SEGURIDAD EN EL FRESADO DE RUEDA DE CORONA Y  TORNILLO SIN FIN. 

30 

29

Fresa tornillo sin fin y rueda  dentada con una tolerancia de  + ‐ 0,05 mm. 

ENGRANAJES CÓNICOS: ‐ CARACTERISTICAS DEL ENGRANAJE CÓNICO.  ‐ TIPOS DE ENGRANAJES CÓNICOS.  ‐ CALCULOS DE ENGRANAJES CÓNICOS.   ‐ ACCESORIOS PARA EL TALLADO DE ENGRANAJES CÓNICOS. Fresar engranaje cónico con  ‐ AJUSTAR LA INCLINACIÓN  DE TALLADO.  una tolerancia de + ‐ 0,05  FRESAR ENGRANAJE CÓNICO.  ‐ CENTRAR PIEZA Y FRESAR.  mm.  ‐ AJUSTE DE LOS NÚMEROS DE VUELTAS DE LA MANIVELA  PARA CADA FASE DE TALLADO.  ‐ REGLAJE DE MAQUINA: AVANCES Y RPM.  ‐ VERIFICACIÓN DEL ESPESOR DEL DIENTE.  ‐ SEGURIDAD EN EL TALLADO DE ENGRANAJES CÓNICOS.  TALLADO DE ENGRANAJE POR GENERACIÓN:  ‐ CONOCIMIENTO DE LA GENERADORA DE ENGRANAJE.  ‐ VELOCIDAD DE CORTE.  ‐ TRANSMISIÓN DE RUEDAS.   Tallar engranaje por  ‐ FRESA MADRE PARA TALLADO.  generación con fresa madre  TALLAR ENGRANAJE CON FRESA  ‐ TECNICAS DE FABRICACIÓN DE ENGRANAJE POR  con una tolerancia de  + ‐  MADRE  GENERACIÓN.  0,05 mm.  ‐ REGLAJE DE MÁQUINA: AVANCE Y RPM.  ‐ VERIFICACIÓN DEL PASO AXIAL.  ‐ SEGURIDAD EN EL TALLADO DE ENGRANAJE POR  GENERACIÓN.  MANDRINAR EN LA FRESADORA:  ‐ EL CABEZAL MANDRINADOR: DEFINICIÓN.  ‐ CONOCIMIENTO DEL MANDRINADO.  ‐ MANDRINAR CILINDRICO.  ‐ MANDRINAR ASIENTO PLANO.  Mandrinar agujeros y  MANDRINADO EN FRESADORA  ‐ LAS HERRAMIENTAS DE MANDRINAR.  asientos de cilindros con una  UNIVERSAL  ‐ AJUSTE EN EL MANDRINADO.  tolerancia de  + ‐ 0,05 mm.  ‐ AFILADO DE HERRAMIENTA PARA EL MANDRINADO.  ‐ REGLAJE DE MÁQUINA: AVANCE Y RPM.  ‐ VERIFICACIÓN DE AGUJEROS CON MICRÓMETRO.  ‐ SEGURIDAD EN EL MANDRINADO. 

30

Fresa engranaje cónico con  una tolerancia de + ‐ 0,05 mm.

20 

 Talla engranaje por  generación con fresa madre  con una tolerancia de  + ‐ 0,05  mm. 

10 

Mandrina agujeros y asientos  de cilindros con una  tolerancia de  + ‐ 0,05 mm. 

10 

FRESAR GUÍA DE COLA DE MILANO:  ‐ LAS GUÍAS PRISMATICA.  ‐ LA GUÍA COLA DE MILANO.  Fresar guía de cola de milano  ‐ CÁLCULO DE EJECUCIÓN Y CONTROL.  FRESAR GUÍA DE COLA DE  con una tolerancia de  + ‐  ‐ AJUSTES.  MILANO  0,05 mm.  ‐ REGLAJE DE MÁQUINA: AVANCES Y RPM.  ‐ SEGURIDAD EN EL FRESADO DE GUÍA DE COLA DE  MILANO.  ENGRANAJES CÓNICOS HELICOIDALES:   ‐ CARACTERISTICAS DE LOS ENGRANAJES CÓNICOS  HELICOIDALES.  Fresar engranaje cónico  helicoidales por arco de  FRESAR ENGRANAJES CÓNICOS  ‐ CALCULOS.  ‐ TECNICA DE FABRICACIÓN: POR ARCO DE CIRCULO.  circulo con una tolerancia de    HELICOIDALES.  ‐ REGLAJE DE LA MÁQUINA: AVANCE Y RPM.  + ‐ 0,05 mm.  ‐ SEGURIDAD EN EL FRESADO DE ENGRANAJE CÓNICO  HELICOIDAL.  Afilar fresas de perfil  constante radiales y  AFILAR FRESAS RADIALES Y  AFILADO DE FRESAS DE PERFIL CONSTANTE:  angulares con una tolerancia  MODULARES.  ‐ DE PERFIL CONSTANTE: RADIALES Y MODULARES.  de + ‐ 10´  EVALUACION SEMESTRAL  

31

Fresa guía de cola de milano  con una tolerancia de  + ‐ 0,05  mm. 

10 

Fresa engranaje cónico  helicoidales por arco de  circulo con una tolerancia de    + ‐ 0,05 mm. 

20 

Afila fresas de perfil constante  radiales y angulares con una  tolerancia de + ‐ 10´ 

10  20 

CONTENIDO CURRICULAR

SEMESTRE V

FAMILIA PROFESIONAL : METALMECÁNICA CARRERA: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN CURSO: GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Objetivo general: Planificar, programar y controlar un sistema productivo de una empresa industrial. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE  PROYECTOS/TAREAS DE  APRENDIZAJE  TECNOLOGÌAS/CIENCIAS APLICADAS  LA EMPRESA INDUSTRIAL:  ‐ CONCEPTO.  ‐ CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES. IDENTIFICAR LA EMPRESA EN  VISITA A EMPRESAS DE  ‐ ACTIVIDADES FUNCIONALES.  EL CONTEXTO INTEGRAL   PRODUCCIÓN.  ‐ ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA INDUSTRIAL.  ‐ RELACIONES DE LA EMPRESA INDUSTRIAL.  LA FUNCIÓN PRODUCCIÓN:  ‐ ACTIVIDADES PRINCIPALES.  IDENTIFICAR EL SISTEMA DE  VISITA A EMPRESA DE  ‐ ORGANIZACIÓN DE LA FUNCIÓN PRODUCCIÓN.  PRODUCCIÓN Y SUS FACTORES.  PRODUCCIÓN.  ‐ SISTEMA DE PRODUCCIÓN.  ‐ FACTORES DE LA PRODUCCIÓN.  ELABORAR CUADRO DE  LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN:  NECESIDADES Y FLUJOGRAMA  TRABAJO Y EXPOSICIÓN GRUPAL  ‐ CONCEPTO.  DE PROCESO DE GESTIÓN DE  DE LA GESTIÓN DE LA  ‐ CUADRO DE NECESIDADES SEGÚN EL TIPO DE  PRODUCCIÓN DE UNA  PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA. PRODUCCIÓN.  EMPRESA DE LA REGIÓN.  ‐ EL PROCESO DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN.  PLANEACIÓN  DE  LA  CAPACIDAD: ‐ DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA  EN  FUNCIÓN  DEL  TIPO  DE  PRODUCCIÓN. CALCULAR LA CAPACIDAD  ‐ DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA  PRODUCTIVA DE UNA  RESUELVE UN CASO PRÁCTICO.  EN  HORAS  MÁQUINAS  Y  HORAS  HOMBRES. EMPRESA INDUSTRIAL  ‐  DETERMINACIÓN  DE  LA  CAPACIDAD  DISPONIBLE. ‐  UTILIZACIÓN  DE  ARBOLES  DE  DECISIÓN  PARA  EVALUAR LAS ALTERNATIVAS DE CAPACIDAD.  OBJETIVOS ESPECIFICOS 

32

DURACIÓN: 84 HORAS

CRITERIOS DE EVALUACIÒN 

TIEMPO  HORAS 

DESCRIBE LA ORGANIZACIÓN DE   LAS EMPRESAS Y SUS RELACIONES,  SIN ERROR. 



IDENTIFICA EL SISTEMA Y  FACTORES DE PRODUCCIÓN DE  UNA EMPRESA INDUSTRIAL SIN  ERROR. 



ELABORA CUADRO DE  NECESIDADES Y FLUJOGRAMA DE  PROCESO DE GESTIÓN DE  PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA DE  LA REGIÓN. 



CALCULA LA CAPACIDAD  PRODUCTIVA DE UNA EMPRESA  INDUSTRIAL 



CONTENIDO CURRICULAR

SEMESTRE V

FAMILIA PROFESIONAL : METALMECÁNICA CARRERA: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN CURSO: GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Objetivo general: Planificar, programar y controlar un sistema productivo de una empresa industrial.

DURACIÓN: 84 HORAS

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE  OBJETIVOS ESPECIFICOS 

PROYECTOS/TAREAS DE  APRENDIZAJE 

ELABORAR UN PLAN DE  PRODUCCIÓN DE UNA  EMPRESA INDUSTRIAL. 

RESUELVE UN CASO PRÁCTICO. 

PREPARAR EL TRABAJO Y  DISTRIBUCIÓN DE LA  PRODUCCIÓN DE UNA  EMPRESA INDUSTRIAL. 

RESUELVE UN CASO PRÁCTICO:  ELABORA PLANOS  COSNTRUCTIVOS Y SUS  ESPECIFICACIONES, HOJAS DE  RUTA, HOJA DE INSTRUCCIONES,  VALES DE MATERIALES, ORDEN  DE TRABAJO. 

EJERCICIO DE DEMOSTRACIÓN Y  EJERCITACIÓN EN BALANCE DE  ELABORAR PROGRAMACIÓN  LÍNEA, PROGRAMACIÓN  MAESTRA DE LA PRODUCCIÓN  MAESTRA, DIAGRAMA DE GANTT. DE UNA EMPRESA INDUSTRIAL.  ASIGANCIÓN DE TAREAS PARA  "N" MAQUINAS.  PREPARAR EL TRABAJO Y  EJERCICIO DE DEMOSTRACIÓN Y  DISTRIBUCIÓN DE LA  EJERCITACIÓN SOBRE GESTIÓN  PRODUCCIÓN DE UNA  DE STOCKS Y VISITA A ALMACEN.  EMPRESA INDUSTRIAL. 

CRITERIOS DE EVALUACIÒN 

TIEMPO  HORAS 

ELABORA UN PLAN DE  PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA  INDUSTRIAL. 



PREPARA EL TRABAJO Y  DISTRIBUCIÓN DE LA  PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA  INDUSTRIAL. 



PROGRAMACIÓN Y LANZAMIENTO:  ‐ CONCEPTO Y ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN.  ‐ REALIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN.  ‐ LANZAMIENTO. CONCEPTO.  ‐ CONTROL DE AVANCE. 

ELABORA PROGRAMACIÓN  MAESTRA DE LA PRODUCCIÓN  DE UNA EMPRESA INDUSTRIAL. 



CONTROL DE LA PRODUCCIÓN:  ‐ CONTROL DE ORDENES DE PEDIDO.  ‐ CONTROL DE FLUJOS CONTINUOS. 

PREPARA EL TRABAJO Y  DISTRIBUCIÓN DE LA  PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA  INDUSTRIAL. 



TECNOLOGÌAS/CIENCIAS APLICADAS  PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN  (PCP):  ‐ SISTEMA DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA  PRODUCCIÓN.  ‐ CONCEPTO DE LA ESTRUCTURA ORGANICA DEL PCP.  ‐ RELACIONES DEL PCP EN OTRAS ACTIVIDADES DE LA  EMPRESA.  ‐ EL PLANEAMIENTO: CONCEPTO Y ELEMENTO.  ‐ TIPOS DE ESTRATEGIAS PARA ELABORAR UN PLAN.  ‐ ELABORACIONES DE PLANES.  PREPARACIÓN DEL TRABAJO Y DISTRIBUCIÓN: ‐ CONCEPTOS Y ELEMENTOS DE LA PREPARACIÓN.  ‐ FORMATO BASICO EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA  PRODUCCIÓN: DISTRIBUCIÓN POR PROCESOS Y  DISTRIBUCIÓN POR PRODUCTO (BALANCEO DE LA  LINEA DE ENSAMBLAJE).  ‐ REALIZACIÓN DE LA PREPARACIÓN.  ‐ ANALISIS Y RESULTADO DE LA PREPARACIÓN. 

33

CONTENIDO CURRICULAR

SEMESTRE V

FAMILIA PROFESIONAL : METALMECÁNICA CARRERA: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN CURSO: GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Objetivo general: Planificar, programar y controlar un sistema productivo de una empresa industrial.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 

ELABORAR LA PLANEACIÓN DE  RECURSOS DE MANUFACTURAS  MRP II DE UNA EMPRESA  INDUSTRIAL 

ELABORAR COSTO DE  PRODUCCIÓN DE UNA  EMPRESA INDUSTRIAL 

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE  PROYECTOS/TAREAS DE  APRENDIZAJE  TECNOLOGÌAS/CIENCIAS APLICADAS  PLANEAMIENTO DE LOS MATERIALES:  ‐ CONCEPTOS.  ‐ CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.  ‐ EL ALMACEN Y SU INTERRELACIÓN CON OTRAS  ÁREAS DE LA EMPRESA.  ‐ GESTIÓN Y CONTROL DE STOCK.  ‐ LOTE ECONÓMICO: CONCEPTO.  ‐ APLICACIÓN AL PLANEAMIENTO DE EXISTENCIAS  RESUELVE CASO PRACTICO  (MATERIA PRIMA Y MATERIALES).  ‐ ABASTECIMIENTO BASADO EN "Q" Y "P".  ‐ STOCK DE SEGURIDAD.  ‐ APLICACIÓN DEL "JUST IN TIME".  ‐ APLICACIÓN DEL M.R.P.II.  ‐ ALMACENAMIENTO: ACTIVIDAD DEL ALMACEN Y  FORMULARIO DE CONTROL.  COSTOS INDUSTRIALES:  ‐ CONCEPTO.  ‐ CLASES DE COSTOS:      a) COSTOS FIJOS Y VARIABLES.     b) COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS.  RESUELVE CASO PRACTICO  ‐ ESTRUCTURA DEL COSTO TOTAL.  ‐ SISTEMA DE COSTEO.  ‐ COSTEO ABC.  ‐ CALCULO DE COSTOS. 

DURACIÓN: 84 HORAS

CRITERIOS DE EVALUACIÒN 

TIEMPO  HORAS 

ELABORA LA PLANEACIÓN DE  RECURSOS DE MANUFACTURAS  MRP II DE UNA EMPRESA  INDUSTRIAL 

12 

ELABORA COSTO DE PRODUCCIÓN  DE UNA EMPRESA INDUSTRIAL 





EVALUACION SEMESTRAL  

34

CONTENIDO CURRICULAR FAMILIA OCUPACIONAL: METAL MECANICA OBJETIVO GENERAL:

CARRERA: MECANICA DE PRODUCCIÒN

SEMESTRE V

CURSO: TÉCNICA DE ENSAMBLAJE,

DURACION: 84 HORAS

Al finalizar el desarrollo del curso el alumno diseñará y realizará ensambles mecánicos aplicando normas internacionales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 

Seleccionar el tipo de ajustes  en función a su ensamblaje,  sin error. 

Determinar el grado de  rugosidad de una superficie  mecanizada en función del  ensamblaje sin error.  Seleccionar el diámetro y el  material según norma, sin  error.  Seleccionar el cojinete de  fricción en función de la  carga, sin error. 

Seleccionar el rodamiento en  función de la carga, sin error. 

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE  PROYECTOS/TAREAS DE  APRENDIZAJE  TECNOLOGÌAS/CIENCIAS APLICADAS  TOLERANCIAS Y AJUSTES:  ‐ Tolerancia ISO.  ‐ Tipos de ajuste.  ‐ Sistemas de ajuste.  Ejercicios de aplicación.  ‐ Elección de ajuste.  ‐ Unión de elementos a presión.  ‐ Ajustes recomendado.  SUPERFICIES TÉCNICAS:  ‐ Forma de la superficie.  Ejercicios de aplicación  ‐ Errores de las superficies.  ‐ Cotas de superficie y rugosidad.  ‐ Procedimientos de verificación y medición.  EJES, ARBOLES Y ESPIGAS:  ‐ Diámetro y materiales de los árboles según norma.  Ejercicios de aplicación  ‐ Deformaciones de los árboles.  ‐ Vibración y velocidad crítica de los árboles.  COJINETES DE FRICCIÓN:  ‐ Rozamiento y engrase, clases, selección de  Casos prácticos.  materiales, conducción del lubricante, montaje y  mantenimiento.  RODAMIENTOS:  ‐ Fundamentos,  ‐ Tipos.  ‐ Disposición de los rodamientos.  Casos prácticos.  ‐ Fijación de los rodamientos.  ‐ Montaje y desmontaje.  ‐ Selección de rodamientos. 

35

CRITERIOS DE EVALUACIÒN 

TIEMPO  HORAS 

Selecciona el tipo de ajustes en  función a su ensamblaje, sin  error. 



Determina el grado de rugosidad  de una superficie mecanizada en  función del ensamblaje sin error. 



Selecciona el diámetro y el  material según norma, sin error. 



Selecciona el cojinete de fricción  en función de la carga, sin error. 



Selecciona el rodamiento en  función de la carga, sin error. 



Seleccionar juntas,  acoplamientos y embragues  de acuerdo a la función a  desarrollar, sin error. 

Casos prácticos. 

Calcular la relación de  transmisión y fuerzas de los  engranajes en un sistema de  transmisión, sin error. 

Ejercicios de aplicación 

Calcular la relación de  transmisión y fuerzas de las  ruedas de cadena en un  sistema de transmisión, sin  error. 

Ejercicios de aplicación 

Seleccionar el tipo de faja en  V de un sistema de  transmisión aplicando  norma, sin error. 

Casos prácticos. 

Seleccionar el tipo el tipo de  elemento roscado para un  ensamblaje aplicando norma,  sin error. 

Casos prácticos. 

JUNTAS: ‐ Empaquetaduras.  ‐ Sellos mecánicos.  ACOPLAMIENTOS Y EMBRAGUES:  ‐ Fundamentos y clases.  TRANSMISIONES POR ENGRANAJES:  ‐ Características de las ruedas cilíndricas rectas,  cónicas, sin fin y rueda corona.  ‐ Relación de transmisión por engranaje cilíndrico y  helicoidal.  ‐ Relación de transmisión de las ruedas cónicas.  ‐ Relación de transmisión por tornillo sin fin y rueda  corona.  ‐ Fuerza de transmisión en los engranajes.  TRANSMISIÓN POR CADENA DE RODILLOS:  ‐ Características de la rueda para cadena.  ‐ Tipos de cadenas, fuerzas en las cadenas.  ‐ Relación de transmisión, velocidad y fuerza.  ‐ Recomendaciones.  ‐ Influencia del número de dientes.  ‐ Diseño de rueda de cadena y dibujo.  ‐ Selección de la cadena.  TRANSMISIÓN DE FAJAS EN V:  ‐ Características de la faja en V.  ‐ Calculo de tensión.  ‐ Selección de las fajas en V.  ‐ Fajas en V especiales.  SUJETADORES ROSCADOS:  ‐ Tornillos, pernos y tuercas.  ‐ Otros sujetadores roscados: espárragos, insertos  con tornillos de rosca, los prisioneros y las arandelas. ‐ Tensiones, resistencias e impermeabilización en las  uniones con pernos.  ‐ Herramientas y métodos para ensamblar  sujetadores roscados. 

36

Selecciona juntas, acoplamientos  y embragues de acuerdo a la  función a desarrollar, sin error. 



Calcula la relación de transmisión  y fuerzas de los engranajes en un  sistema de transmisión, sin error.



Calcula la relación de transmisión  y fuerzas de las ruedas de cadena  en un sistema de transmisión, sin  error. 



Selecciona el tipo de faja en V de  un sistema de transmisión  aplicando norma, sin error. 



Selecciona el tipo el tipo de  elemento roscado para un  ensamblaje aplicando norma, sin  error. 



Seleccionar el tipo de  remache de acuerdo a la  caracteristica constructiva de  los elementos a unir según  norma, sin error.  Seleccionar el tipo de  pasadores de acuerdo a la  caracteristica constructiva de  los elementos a unir según  norma, sin error. 

Ejercicios de aplicación. 

Casos prácticos 

Seleccionar el tipo de  chaveta de acuerdo a la  caracteristica constructiva de  los elementos a unir según  norma, sin error. 

Casos prácticos 

Diseñar ensamble mecánico  sin error 

Casos prácticos 

REMACHES: ‐ Fundamentos, materiales para los remaches.  ‐ Tipos de uniones remachadas.  ‐ Formas de remachado.  ‐ Cálculo de dimensión de los remaches.  ‐ Defectos en el remachado.  UNIONES CON PASADORES:  ‐ Pasadores cilíndricos.  ‐ Pasadores Cónicos.  ‐ Pasadores estriados.  ‐ Pasadores de tensión.  UNIONES ENCHAVETADAS:  ‐ Fuerzas en la uniones enchavetadas.  ‐ Tipos de chavetas: embutida, plana, cóncava,  tangenciales.  ‐ Tipos de montajes.  ‐ Uniones con chavetas de guía (chavetas paralelas).  ‐ Uniones con lengüetas, ejes perfilados.  ‐ Dimensionamientos de los cubos                   DISEÑO PARA ENSAMBLES:  ‐ Principios generales del diseño para ensamble.  ‐ Diseño para ensambles automatizados.  EVALUACION SEMESTRAL 

37

Selecciona el tipo de remache de  acuerdo a la característica  constructiva de los elementos a  unir según norma, sin error. 



Selecciona el tipo de pasadores  de acuerdo a la característica  constructiva de los elementos a  unir según norma, sin error. 



Selecciona el tipo de chaveta de  acuerdo a la característica  constructiva de los elementos a  unir según norma, sin error. 



Diseña ensamble mecánico sin  error 

4  8 

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE