Contabilidad Agricola

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD” UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ASIGNATURA :

Views 85 Downloads 2 File size 720KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

ASIGNATURA : CONTABILIDAD AGRICOLA TEMA

: ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION DE LA EMPRESA GANARERA, AGROPECUARIA, AVICOLA

DOCENTE

: ROMERO ARANDA .VILMA

INTEGRANTE

: - PALOMINO ORIHUELA. YANDIRA -VENTOCILLA FERRER .YAJAIRA

2019- HUACHO

24 DE SEPTIEMBRE DEL 2019

1

DEDICATORIA DEDICAMOS A NUESTROS PADRES POR EL APOYO INCONDICIONAL QUE NOS BRINDA

24 DE SEPTIEMBRE DEL 2019

2

La administración no sólo es un factor importante, sino determinante del éxito o fracaso de cualquier negocio, incluido el agropecuario. La tarea más relevante de un administrador es tomar decisiones y ponerlas en ejecución. Las decisiones que se toman en la empresa agropecuaria requieren tomar en consideración el tiempo, ya que se refieren a eventos futuros sobre los cuales no se cuenta, obviamente, con gran información. Una de las limitaciones más importantes en las decisiones del administrador agropecuario se genera con la naturaleza física y biológica de la producción de ese sector. El proceso de decisiones de la empresa agropecuaria se desarrolla en un ambiente de riesgo e incertidumbre. Para una correcta toma de decisiones, se requiere recabar y canalizar la información interna y externa de la empresa y mantenerla actualizada, debido a los cambios que el medio ambiente introduce en las condiciones en que se desarrolla y administra la empresa. Se requieren técnicas y herramientas capaces de captar, adaptar y manipular con rapidez y efectividad grandes cantidades de información, de tal forma que se pueda tomar decisiones acertadas en la empresa agropecuaria. De ahí surge la importancia de la computadora en la administración de las empresas del sector. Esta Primera Parte consta de cuatro Capítulos. En el primero se discuten los Fundamentos de la Administración de Empresas Agropecuarias; se señalan sus objetivos, su campo de sección, su definición, las relaciones con otras disciplinas, las funciones y las actividades de la empresa agropecuaria, en relación con el medio ambiente en el cual se desarrolla.

24 DE SEPTIEMBRE DEL 2019

3

ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS Las empresas agropecuarias se definen como los sitios donde se usa el establecimiento para criar animales, cultivar y cosechar plantas o abono, para la venta al público en general, a negocios minoristas o establecimientos mayoristas. Cada empresa agropecuaria tiene diferentes requisitos de recursos. Entre estos recursos destacan la tierra, la mano de obra, obligaciones financieras, entre otros. Estas empresas también tienen niveles particulares asociados de riesgo y potencial de ingresos.

Por ejemplo, la cría de pollos de engorde podría ser una empresa agropecuaria central, pero las crías de cerdos, pavos y huevos podrían ser empresas secundarias que trabajen con la infraestructura de la empresa de pollos de engorde. Las empresas agropecuarias alternas pueden ofrecer oportunidades para aquellos que buscan distinguirse de otros productores. Estas empresas pudieran incluir frutas y verduras especiales, flores exóticas, miel de abejas y una variedad de cultivos de campo.

1. ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS

24 DE SEPTIEMBRE DEL 2019

4

24 DE SEPTIEMBRE DEL 2019

5

FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN

PROBLEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN

24 DE SEPTIEMBRE DEL 2019

6

2.2. ADMINISTRACIÓN DE LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS a) Administración de empresas La administración se aplica a todo tipo de organización bien sea pequeñas o grandes, empresas lucrativas y no lucrativas. A las industrias manufactureras y a las de servicio. En fin

la administración consiste en darle forma, de manera consiente y

constante a las organizaciones, todas las organizaciones cuentan con personas que tienen el cargo de servirle para alcanzar sus metas, llamado gerente, administradores etc.

24 DE SEPTIEMBRE DEL 2019

7

b) Administración agropecuaria Ante todo se debe considerar que la finca tiene todas las características de cualquier empresa y como tal en ella se trata de alcanzar un conjunto de objetivos determinados y se presentan multitud de problemas que requieren solución. Para el enfoque adecuado de las diversas situaciones que se observan en el funcionamiento del negocio agropecuario, se hace necesario contar con la ayuda de los principios de administración; por lo que se puede definir la administración Agropecuaria como: Disciplina que trata de dar al agricultor adecuadas herramientas de análisis que le permitan alcanzar un mejor uso y combinación de los factores de producción existentes en la finca. 2.3 FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Las funciones de administración que debe desarrollar el administrador, y que son consideradas como básicas por muchos autores. Son cuatro: planificación, organización. Ejecución y control. A) Planificación Planificación podría definirse como la selección de actos futuros que parecen más apropiados para producir los resultados que se desean. Se acepta que la planificación es una metodología para la toma de decisiones. Como la decisión envuelve una selección entre dos o más alternativas, se podría agregar que la planificación es una metodología para la selección de alternativas. B) Organización El concepto de organización ha sido definido o empleado de varias maneras por diferentes autores. La palabra organización se ha usado para denotar: el proceso de agrupar y arreglar diversas partes mutuamente dependientes con el fin de formar un todo; una unidad formada de varios componentes, los cuales dependen mutuamente entre sí, pero cada uno con una función específica; un grupo de individuos agrupados para un fin determinado; la estructura ejecutora de una empresa; el personal administrativo de una empresa. C) Ejecución

24 DE SEPTIEMBRE DEL 2019

8

La ejecución consiste en llevar a cabo o poner en operación los planes escogidos. Una vez que se completa el proceso de planificación y de organización, se debe seleccionar la mejor alternativa y ponerla en operación. Esto presupone que hay recursos que comprar, arrendar o reorganizar y, además, desarrollar ciertos detalles y esquemas de trabajo. La ejecución requiere otras funciones tales como la coordinación, dirección y supervisión de las necesidades de tierra, mano de obra y capital en un período de tiempo determinado. D) Control La función de control consiste en establecer estándares, comparar los resultados obtenidos con ellos y realizar los ajustes necesarios para el logro de los objetivos trazados. 2.4 AREAS DE LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS Por lo general, los especialistas en administración acostumbran dividir los campos de la administración en tareas funcionales, en tanto que los agrónomos enfatizan más típicamente actividades, campos o áreas de experiencia. En realidad, las cuatro funciones y los campos o áreas de la administración están muy interrelacionados. Para desarrollar de manera adecuada la planificación, la organización, la ejecución y la función de control en la empresa, el administrador debe tener una experiencia analítica y acceso a los datos referidos a la producción, el mercadeo y las finanzas. 1. PRODUCCION:  El área de responsabilidad más obvia del administrador de empresas agrícolas es la relacionada con el proceso de producción. Se diseñan y ejecutan planes con respecto a un sistema de producción determinado para cada cultivo o empresa de ganado.  Eso supone la selección y combinación de insumos para cada producto. Las decisiones específicas de la empresa, tales como determinar las cantidades de insecticidas, herbicidas y fertilizantes,

24 DE SEPTIEMBRE DEL 2019

9

o el ensilaje o ración de concentrados que debe darse al ganado, son típicas de la producción.  La selección del tipo y tamaño del tractor que se necesita para preparar la tierra y sembrar el cultivo en un tiempo adecuado, y la decisión' de tener el ganado estabulado o en libre pastoreo ayudará a tomar las decisiones que proporcionan el más bajo costo

2. MERCADEO  La necesidad de contar con datos sobre precios y costos con el fin de tomar decisiones administrativas más racionales, enfatiza la necesidad de experiencia y conocimiento en cuanto se refiere al segundo campo de la administración de empresas agropecuarias, el mercadeo.  Para maximizar el ingreso O aun para subsistir, muchos productores no sólo producen el cultivo o el ganado de manera eficiente, sino que deben comprar los insumas y vender sus productos a un precio que les proporcione una ganancia.  La habilidad para analizar el mercadeo, reflejar los cambios de expectativas en los esquemas de producción, comprar insumas y establecer estrategias de venta del producto son componentes esenciales

para

que

una

administración

de

empresas

agropecuarias tenga éxito. Las decisiones básicas con respecto a los esquemas o período de producción y ventas requieren la proyección de precios futuros.  El productor debe estar atento a las relaciones de oferta y demanda para productos determinados, al impacto de los ingresos del consumidor y a la disponibilidad de sustituto sobre los precios, tal como lo sugiere la elasticidad cruzada de la demanda, y a la respuesta esperada de otros productores a los precios corrientes.  El potencial para contratar la compra de insumos, tales como suplementos proteínicos, abarca también el análisis de las relaciones básicas del mercadeo.

24 DE SEPTIEMBRE DEL 2019

10

3. FINANZAS  Las decisiones de finanzas son básicamente aquellas relacionadas con la obtención y uso de fondos para comprar bienes y servicios. Por ejemplo, la compra de terrenos con análisis de las varias combinaciones de pago de la deuda requiere una decisión de administración financiera.  Alternativamente, el compromiso de la compra de ganado o el contrato de mano de obra estacional abarcan un compromiso de capital de trabajo que constituye también una decisión de carácter financiero.  La capacidad de repago para pagar los préstamos u otras deudas también debe incluirse en este tipo de decisiones.  El arrendamiento de la maquinaria , así como los esquemas de pagos para amortizar el préstamo o compra de maquinaria, son también decisiones importantes del campo de las finanzas.  Las decisiones de la administración financiera abarcan asuntos tales como la organización del negocio para hacer frente a riesgos esperados, mantenimiento de reservas de caja para hacer frente a contingencias, adquisición de pólizas de seguro para proteger la propiedad contra daños y el desarrollo de planes similares  Para un adecuado análisis financiero, el administrador de empresas agropecuarias debe estar familiarizado con los conceptos y procedimientos de flujo de fondos para evaluar la capacidad de pago, comprender el análisis de valor presente y las bases del descuento en el análisis de la inversión.  Finalmente, la habilidad para analizar estados financieros, estrategias de pago de impuestos y otras alternativas de la organización del negocio, son también aspectos importantes del análisis financiero que el administrador debe conocer.

3.5 EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y EL AMBIENTE DE LA EMPRESA AGROPECUARIA

24 DE SEPTIEMBRE DEL 2019

11

El administrador de la empresa agropecuaria aplica las cuatro funciones del proceso administrativo (planificación, organización, ejecución y control) al conjunto de recursos de que dispone (tierra, mano de obra, capital) en un ambiente de riesgo e incertidumbre. Tiene cierto control sobre los factores internos y decide sobre asuntos tales como qué cultivo sembrar, cuándo y cómo combinar los insumas para el logro de los objetivos que se ha trazado y que se expresan en resultados para su empresa, o para la región o país cuando se trata del conjunto de empresas. No tiene control sobre el medio ambiente externo. El medio ambiente de la empresa podría considerarse formado por seis factores: (a) El medio ambiente físico y biológico constituido por la tierra, el agua, el aire, la luz, el suelo con su vegetación y nutrientes naturales y el tiempo con sus condiciones variables (b) El medio ambiente económico, conformado por las políticas macro que prescriben normas generales tales como la propiedad y tenencia de la tierra y otros medios de producción, los precios de los productos y de los insumos, los impuestos y subsidios al sector, las condiciones y barreras para la transferencia de bienes y servicios (c) El medio ambiente social que, junto con el económico, establece la organización de la sociedad, las relaciones de la empresa con el Estado, las relaciones del trabajador con el patrono (d) El medio ambiente institucional, conformado por los organismos del Estado y del sector privado que prestan servicios al productor (e) El ambiente tecnológico, que proporciona los adelantos de la ciencia en forma de nuevos conocimientos tales como variedades de cultivos resistentes, los adelantos de la ingeniería genética y la biotecnología, la informática y otros (f) El medio ambiente educacional, que proporciona los medios (escuelas, universidades, centros de capacitación, etc.) que permiten adquirir nuevos conocimientos susceptibles de ser aplicados en la empresa

24 DE SEPTIEMBRE DEL 2019

12

CONCLUSION La administración de empresas que elaboran productos agropecuarios primarios. En su más amplio sentido, las actividades de producción abarcan aquellas tareas que se realizan para lograr productos agrícolas y ganaderos de la manera más eficiente posible, y generar de ese modo los mayores niveles de ingreso posibles. Para desarrollar esas actividades productivas en forma adecuada, el administrador debe familiarizarse con las funciones básicas de la administración, los principios y conceptos de la economía de la producción, el análisis financiero y los métodos de inversión, la agronomía, biología, genética, las relaciones de ingeniería genética que determinen la producción de los cultivos y la cría del ganado. Asimismo, debe conocer los procedimientos de organización y

24 DE SEPTIEMBRE DEL 2019

13

operaciones de las instituciones que prestan servicio a la explotación agropecuaria; los conceptos de mercadeo y la determinación de precios. Así, el administrador estará en condiciones de tomar decisiones técnicas y administrativas más acertadas y llevar adelante sus planes en la forma más eficiente posible, y podrá también evaluar las consecuencias de los cambios que pueden hacerse para mejorar la eficiencia. La aplicación de la administración agropecuaria a la empresa se concentra en esas actividades productivas, con énfasis en el análisis de la eficiencia. Este enfoque se aplica a los diversos tipos y tamaños de empresa que existen en América Latina, cuya caracterización se discutirá más adelante.

WEB BIGRAFIA

1. http://administracionagropecuariaa.blogspot.com/ 2. https://es.slideshare.net/LeoLinares01/gestion-y-administracin-deempresas-agropecuarias?next_slideshow=1

3. https://es.scribd.com/document/370393017/ADMINISTRACIONAGROPECUARIA-pdf

4. file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/A7386E-p%C3%A1ginas-1,30-64.pdf

24 DE SEPTIEMBRE DEL 2019

14