Conservas de Pescado Inocuidad Original Imprimir

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS DOCENTE ESTUDIANTE II PRESENTACION

Views 38 Downloads 3 File size 419KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS DOCENTE ESTUDIANTE

II PRESENTACION Este presente trabajo sobre LA ETICA Y LA INOCUIDAD EN CONSERVA DE PESCADO Tiene bibliografía de diarios actuales, libros y documentos digitales, la cual esta basada en la inocuidad de alimentos que es una de las acciones importantes de los profesionales de ingeniería en industrias alimentarias. Dicho trabajo basado en la ética, es decir en los actos realizados por autoridades sanitarias el 24 de octubre, y luego la alerta sanitaria a nivel internacional por encontrar parasitos anisakidos que eran destinados a los consumidores peruanos, dio una desconsertacion de como esta trabajando la autoridad sanitaria por los consumidores nacionales, dichos productos fueron importados por el el país de China, la conserva de caballa. Con este trabajo también se motiva a que los productos nacionales sean consumidos, es por ello es que se tiene que consumir calidad y no cantidad.

III

1

INTRODUCCION La presente monografía denominada “La Ética y el Control de la Inocuidad en Conserva de Pescado “es un tipo de monografía de compilación basada sobre Alerta Sanitaria en conservas de caballa importadas de país de China a donde se encontraron parásitos nematodos anisakis. Cuya problemática causo confusión en la población peruana. En el capítulo I se describe los conocimientos generales sobre la importancia de la inocuidad alimentaria en el Perú, que este es muy importante en toda la cadena alimentaria o en la elaboración de un producto alimentario, la inocuidad inicia desde el productor hasta el consumidor. Las conservas o alargar la vida útil de la materia prima. La conserva de pescado tiene operaciones, una de las operaciones que se realizan para saber que caracteriza su inocuidad es el auto clavado. No obstante, la diversidad de recursos marinos, la actividad pesquera se ha concentrado principalmente en la producción de harina de pescado, enlatados y congelados. Las exportaciones de esta rama industrial durante el período 1997-2000 se han orientado principalmente a los países asiáticos y europeos. Capitulo II Alerta sanitaria en conserva de caballa con parásitos nematodos. Perú ha emitido una "Alerta sanitaria internacional" a la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China tras haber detectado gusanos parásitos en un lote de conservas procedentes de ese país. El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera ( Sanipes) detalló que la alerta fue enviada mediante la Cancillería peruana tras confirmarse que un lote de conservas de caballa en salsa de tomate que contaba con certificado sanitario emitido por la autoridad china tenía gusanos parásitos (nemátodos anisákidos).

2 La nota oficial precisó que ese producto fue fabricado por la empresa china Tropical Food Manufacturing (Ningbo) Co. Ltd. y que "la alerta sanitaria a China se emitió dado que ese producto contaminado pone en riesgo la salud de los consumidores". Capitulo III Decreto legislativo que aprueba la ley de la inocuidad de los alimentos de los alimentos N° 1062. La presente Ley tiene por finalidad establecer el régimen jurídico aplicable para garantizar la inocuidad de los alimentos destinados al consumo humano con el propósito de proteger la vida y la salud de las personas, reconociendo y asegurando los derechos e intereses de los consumidores y promoviendo la competitividad de los agentes económicos involucrados en toda la cadena alimentaria incluido los piensos, con sujeci6n al ordenamiento constitucional y jurídico. Decreto legislativo que optimiza los procedimientos administrativos y fortalece el control sanitario y la inocuidad de los alimentos industrializados y productos pesqueros y acuícolas _Decreto Legislativo_1222. Este decreto legislativo tiene por objeto de optimizar los procedimientos administrativos y fortalecer el control de sanitario e inocuidad de los alimentos industrializados destinados al consumo humano y productos pesqueros y acuícolas, a fin de facilitar el comercio. Resolución Ministerial N° 222-2009-Minsa para el procedimiento de atención de alerta sanitaria de los alimentos y bebidas. La finalidad es proteger la salud de la población, estableciendo procedimientos uniformes que permitan atender las alertas sanitaria sobre alimentos y bebidas, procedentes del ámbito nacional y del internacional.

3 CONTENIDO PRESENTACION ...................................................................................................................... II INTRODUCCION ..................................................................................................................... 1 RESUMEN ................................................................................................................................. 5 CAPITULO I .............................................................................................................................. 8 LA ETICA EN EL CONTROL DE LA INOCUIDAD DE CONSERVA ENLATADA .......... 8 GENERALIDADES .............................................................................................................. 8 Importancia Inocuidad de alimentos en el Perú. ................................................................ 8 Conservas de conserva enlatada ......................................................................................... 8 La ética y la industria alimentaria .................................................................................... 12 CAPITULO II .......................................................................................................................... 14 PROBLÉMATICA SOBRE EL CONSUMO DE CONSERVA ENLATADA .................. 14 Antecedentes. ................................................................................................................... 14 Alerta sanitaria en conserva de caballa con parásitos nematodos. ................................... 15 Opinión pública sobre alerta sanitaria la conserva de caballa. ......................................... 16 CAPITULO III ......................................................................................................................... 19 NORMAS SANITARIAS DEL PERU ................................................................................ 19 Decreto legislativo que aprueba la ley de la inocuidad de los alimentos de los alimentos N° 1062. ................................................................................................................................ 19

4 Decreto legislativo que optimiza los procedimientos administrativos y fortalece el control sanitario y la inocuidad de los alimentos industrializados y productos pesqueros y acuícolas _Decreto Legislativo_1222 ................................................................................................... 20 Resolución Ministerial N° 222-2009-Minsa para el procedimiento de atención de alerta sanitaria de los alimentos y bebidas. ..................................................................................... 20 CONCLUSIONES ................................................................................................................... 22 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ..................................................................................... 23 ANEXOS.................................................................................................................................. 24

5 INDICE DE IMÁGENES FIGURA 1 “PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS DESDE EL AÑO 1995-

2000” ....................................................................................................................................... 9 FIGURA 2: PRINCIPALES PAÍSES DE DESTINADO DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS COMO MATERIA PRIMA DESDE EL AÑO 1997-2000.................................... 10

FIGURA 3:PRINCIPALES PAÍSES DE ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS DESDE EL AÑO 1997-2000 ........................................................................ 11

FIGURA 4:LOS PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS DE CONSUMO HUMANO DIRECTO ENERO 20015/2016

.................................................................................. 11

FIGURA 5:PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS DEL SECTOR PESQUERO ENERO 2015/2016 ....... 12

6

7 RESUMEN Los alimentos pueden contaminarse en cualquier eslabón de la cadena que va desde la producción hasta el consumo. Todos los participantes en la cadena de suministro deben tomar medidas para mantener la inocuidad de los alimentos, desde el productor hasta el consumidor, pasando por el procesador. La manipulación en el hogar es igualmente imprescindible para prevenir brotes de enfermedad. Las mujeres son las principales destinatarias de la educación en materia de inocuidad de los alimentos, puesto que son ellas quienes encargan de la comida de la familia en la mayoría de las sociedades. En el cumplimiento de sus deberes profesionales, los ingenieros: 1. Pondrán, por sobre todo, la seguridad, la salud y el bienestar del público; 2. Desempeñarán servicios solamente en las áreas de su competencia; 3. Realizarán declaraciones públicas sólo de manera objetiva y veraz: 4. Actuarán para cada empleador o cliente como agentes de confianza: 5. Se conducirán de manera honorable, responsable, ética y legal que realce el honor, la reputación y la utilidad de la profesión. Los actos de la autoridad sanitaria y de los importadores no es considerado ético ni morales, por no propiciar primero un balance de bienes, además de ello a causa de ello estaban prohibiendo al consumidor el derecho a la salud.

8 CAPITULO I LA ETICA Y LA INOCUIDAD EN CONSERVA DE PESCADO GENERALIDADES

Importancia Inocuidad de alimentos en el Perú. Según el Decreto Legislativo que Aprueba la Ley de Inocuidad de los Alimentos N° 1062 afirma que es la garantía de que los alimentos no causaran daño al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso a que se destinaran. La inocuidad es uno de los cuatro grupos básicos de características que junto con las nutricionales, las organolépticas, y las comerciales componen la calidad de los alimentos. (Organizacion mundial de la salud, 2009) Los alimentos pueden contaminarse en cualquier eslabón de la cadena que va desde la producción hasta el consumo. Todos los participantes en la cadena de suministro deben tomar medidas para mantener la inocuidad de los alimentos, desde el productor hasta el consumidor, pasando por el procesador. La manipulación en el hogar es igualmente imprescindible para prevenir brotes de enfermedad. (Salud, 2009)

Conservas de conserva enlatada Conserva. Es

el

resultado

del

proceso

de

manipulación

de

los

alimentos

de

tal

forma que sea posible preservarlos en las menores condiciones posibles durante un largo periodo de tiempo; el objetivo original de la conserva es mantener los alimentos preservados de la acción de microorganismos capaces de modificar las condiciones sanitarias y de sabor de los alimentos.

9 El periodo de tiempo que se mantienen los alimentos en conserva es muy superior al que tendrían como producto inical. (Cabero, 1998) Conserva de pescado Las especies de pescados que se enlatan para su conservación son numerosas destacando sardinas, atún caballa, y otras especies pelágicas, aunque también cierta importancia algunas especies demersal. Sus operaciones básicas que se realizan durante el enlatado son: preparación del alimento, llenado de los envases, evacuación del espacio de cabeza, cierre de las latas, lavado con agua y detergente, tratamiento térmico, enfriamiento, limpieza y etiquetado y almacenamiento. (Cabero, 1998)

Cantidad de importación y exportación de conserva de pescado Producción de la industria pesquera. No obstante, la diversidad de recursos marinos, la actividad pesquera se ha concentrado principalmente en la producción de harina de pescado, enlatados y congelados, de tal forma que la mayor parte de los desembarques de productos pesqueros se destina a la elaboración de estos productos, denominándose a este tipo de actividad pesca para consumo humano indirecto.

Figura 1 “producción de los principales productos hidrobiológicos desde el año 1995-2000”

Figura 2: Principales países de destinado de las exportaciones de productos hidrobiológicos como materia prima desde el año 1997-2000Figura 3 “producción de los principales productos hidrobiológicos desde el año 1995-2000”

10 Países destinados para la exportación. Las exportaciones de esta rama industrial durante el período 1997-2000 se han orientado principalmente a los países asiáticos y europeos. Los principales destinos en el año 2000 fueron China al cual se exportó US$ 320,7 millones, constituyéndose en la principal plaza de exportación de la harina de pescado, seguido de lejos por Alemania con US$ 74,8 millones, Japón con US$ 69,9 millones y Taiwan con US$ 66,4 millones. La orientación de las exportaciones pesqueras observa algunos cambios relativos en el 2000 debido a la mayor participación relativa de las colocaciones en el mercado de China.

Figura 10: Principales países de destinado de las exportaciones de productos hidrobiológicos como materia prima desde el año 1997-2000

Países de las importaciones. Los principales países de origen de las importaciones de productos pesqueros en el año 2000 Figura 11:principales países de origen las importaciones de productos hidrobiológicos desde el de importaciones. fueron Chile, Ecuador y Japón, endeconjunto representan cerca del 90% del total año 1997-2000Figura 12: Principales países de destinado de las exportaciones de productos hidrobiológicos como materia prima desde el año 1997-2000

En términos de su composición, se aprecia que las importaciones provenientes de Chile mostraron un sustancial incremento en el período 1997-2000, lo que permitió aumentar su participación relativa de 29,5% en 1997 a 67,9 % en el 2000; por el contrario, las importaciones provenientes de Ecuador se redujeron sustancialmente de 51,2% a 25,0 % en los mismos períodos. Figura 13:principales países de origen de las importaciones de productos hidrobiológicos desde el año 1997-2000

Figura 14:los principales destinos de las exportaciones de productos de consumo humano directo enero 20015/2016Figura 15:principales países de origen de las importaciones de productos hidrobiológicos desde el año 1997-2000Figura 16: Principales países de destinado de las exportaciones

11

Figura 19:principales países de origen de las importaciones de productos hidrobiológicos desde el año 1997-2000

Exportación e importación de conserva de pescado Siete de cada 10 conservas de pescado que se venden en el Perú son importados. Productos Figura 20:los principales destinos de las exportaciones de productos de consumo humano llegan principalmente de Vietnam, Tailandia y China. Importación creció 58% desde el 2014. directo enero 20015/2016Figura 21:principales países de origen de las importaciones de productos hidrobiológicos desde el año 1997-2000

Mercado local mueve S/ 800 millones, con 50 marcas en competencia. (Ruiz & Ruiz , 2017) El Perú exporta a estos países.

Figura 22:los principales destinos de las exportaciones de productos de consumo humano directo enero 20015/2016

Figura 23:principales productos exportados del sector pesquero enero 2015/2016Figura 24:los principales destinos de las exportaciones de productos de consumo humano directo enero 20015/2016Figura 25:principales países de origen de las importaciones de productos hidrobiológicos desde el año 1997-2000

Figura 28:los principales destinos de las exportaciones de productos de consumo humano directo enero 20015/2016

Figura 26:los principales destinos de las exportaciones de productos de consumo humano directo enero 20015/2016Figura 27:principales países de origen de las importaciones de productos hidrobiológicos desde el año 1997-2000

Figura 29:principales productos exportados del sector pesquero enero 2015/2016Figura 30:los principales destinos de las exportaciones de productos de consumo humano directo enero 20015/2016

12 Los productos que son exportados son:

Figura 35:principales productos exportados del sector pesquero enero 2015/2016

La ética y la inocuidad de los alimentos. Tradicionalmente, la gestión de la inocuidad de los alimentos ha sido en gran parte competencia exclusiva del Estado. Los países han establecido organismos encargados de diversos aspectos de la inocuidad alimentaria, con el objetivo primordial de proteger la salud pública. Los organismos internacionales que se ocupan de diversos aspectos de la inocuidad alimentaria, en particular la Comisión del Codex Alimentarius, ayudan a los Estados Miembros a tomar decisiones sobre una serie de cuestiones normativas. Aunque reciban asesoramiento de muchas fuentes, entre ellas el

13 sector privado, sus objetivos principales han sido proteger la salud pública y promover prácticas equitativas en el mercado de alimentos. Las normas del Codex pueden facilitar también el comercio internacional de alimentos mediante la promoción de reglamentaciones nacionales armonizadas. (Departamento de Agricultura, 2002) Valores importantes que inspiran las normas de inocuidad alimentaria. Estos valores son como la confianza entre el consumidor y el productor, es decir los riesgos que estaría expuesto el consumidor. En su mayoría, esas decisiones se delegan en las autoridades competentes de los organismos oficiales y de la industria alimentaria. Desde un punto de vista ético, cuando se delegan decisiones, especialmente las que afectan a la seguridad personal, hay que confiar en las entidades competentes para tomar esas decisiones. Por ello, el sistema de inocuidad alimentaria debe ser capaz tanto de gestionar los riesgos como de inspirar confianza. (Departamento de Agricultura, 2002) La equidad es también una preocupación en una serie de cuestiones de normas de inocuidad alimentaria internacional, asociadas a la distribución ilegítima del poder, la riqueza y los conocimientos entre las poblaciones del mundo. Así, por ejemplo, las decisiones sobre inocuidad de los alimentos pueden favorecer los intereses de los Estados desarrollados más poderosos mediante la restricción del acceso de los productores de regiones menos desarrolladas a los mercados internacionales. En el cumplimiento de sus deberes profesionales, los ingenieros: 1. Pondrán, por sobre todo, la seguridad, la salud y el bienestar del público; 2. Desempeñarán servicios solamente en las áreas de su competencia; 3. Realizarán declaraciones públicas sólo de manera objetiva y veraz: 4. Actuarán para cada empleador o cliente como agentes de confianza: 5. Se conducirán de manera honorable, responsable, ética y legal que realce el honor, la reputación y la utilidad de la profesión.

14 CAPITULO II PROBLÉMATICA SOBRE EL CONSUMO DE CONSERVA ENLATADA Antecedentes. En el año 1919, unas aceitunas maduras enlatadas provocaron un brote de botulismo mortal. Diecinueve personas murieron. El incidente se considera uno de los 10 casos más mortales brotes de enfermedades transmitidas por alimentos en la historia de EE.UU. (Cesvalos, 1998) Escenas de millones de huevos están siendo retirados del mercado desde hace una semana en varios países europeos. La crisis sanitaria, detectada en un primer momento en Alemania y Bélgica, se extendió a Francia y a Reino Unido. En Países Bajos, de donde provienen los huevos, las autoridades comenzaron a analizar carne de pollo para determinar si también está contaminada con fipronil, un insecticida muy corriente en los productos veterinarios contra las pulgas, los ácaros y las garrapatas, pero que está prohibido en el tratamiento de animales destinados a la cadena alimentaria, como las gallinas. El día 02 de noviembre de 1985, a partir de las 7 de la noche, se presentó un número inusual de pacientes a la enfermería de una base militar de la ciudad de Iquitos, con sintomatología gastrointestinal, que hizo sospechar una intoxicación alimentaria masiva. El brote se presenta en una población de 97 jóvenes reclutas que ingresaron al servicio militar obligatorio pocos días atrás y cuyas edades oscilan entre 16 y 18 años. Se determina el órgano-fosforado responsable y para ello se pidió apoyo al CDC de los Estados Unidos, el cual envió a dos expertos para efectuar los estudios pertinentes, cuyos resultados se ignoran hasta el momento de la elaboración del presente informe. En Lima, no se dispone de los elementos necesarios para este tipo de análisis. (LLANOS & GARCIA, 1991)

15 Alerta sanitaria en conserva de caballa con parásitos nematodos. Perú lanza alerta sanitaria internacional ante conservas chinas con parásitos Perú ha emitido una "Alerta sanitaria internacional" a la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China tras haber detectado gusanos parásitos en un lote de conservas procedentes de ese país. El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera ( Sanipes) detalló que la alerta fue enviada mediante la Cancillería peruana tras confirmarse que un lote de conservas de caballa en salsa de tomate que contaba con certificado sanitario emitido por la autoridad china tenía gusanos parásitos (nemátodos anisákidos). La nota oficial precisó que ese producto fue fabricado por la empresa china Tropical Food Manufacturing (Ningbo) Co. Ltd. y que "la alerta sanitaria a China se emitió dado que ese producto contaminado pone en riesgo la salud de los consumidores". El Sanipes agregó que ha prohibido la importación de todos los productos de la empresa mencionada hasta que la autoridad sanitaria china "demuestre que puede garantizar la inocuidad de esos productos" hacia el mercado peruano. Sanipes también señaló que ha notificado a las empresas peruanas que importaron estas conservas para que "procedan, bajo responsabilidad, al retiro inmediato del mercado peruano de todos los productos" y pidió al público que no los consuman. Invocó, además, a los distribuidores, comercializadores, supermercados, mercados y tiendas de abarrotes que tengan estas conservas "que no continúen con la oferta y venta" y se comuniquen con las autoridades sanitarias para que se "coordine las medidas correspondientes de retiro o inmovilización sanitaria".

16 El organismo informó que ha cancelado durante dos años la autorización otorgada a Certificaciones del Perú S.A. ( Cerper) como laboratorio de apoyo, por "haber incurrido en infracción calificada de muy grave, por aprobar erróneamente los ensayos que permitieron el ingreso de estas conservas, poniendo en grave riesgo la salud de los consumidores". "Sanipes ejerce permanente labor de vigilancia a fin de garantizar la sanidad e inocuidad de los productos pesqueros y acuícolas que se comercializan en el país, con el propósito de proteger la vida y la salud pública", concluyó el comunicado.

Opinión pública sobre alerta sanitaria la conserva de caballa. China responde por el hallazgo de parásitos en conservas. Aqsiq (Administración Estatal de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la República Popular de China) –entidad sanitaria de China– suspendió el envío de filetes acuáticos de la citada empresa al Perú, ordenó que esta lleve “de regreso los productos exportados que representan un riesgo o un potencial riesgo” y exigió a Tropical Food que adopte medidas efectivas para evitar que “vuelva a ocurrir el mismo incidente” Según Tropical Food Manufacturing, debido a los requisitos del importador peruano (no detalló cuál de sus dos clientes: Buenasventas o GW Yichang) “no se realizó el proceso de anatomía de los pescados, lo cual fue la causa de que no se pudieran retirar los intestinos que alojaron a los parásitos”. El documento continúa: “Los citados productos fueron sometidos al tratamiento de esterilización a través de exponerlos a altas temperaturas a fin de matar a los parásitos, no existiendo el riesgo de infección de parásitos”. (Campuzo Paz, 2017)

17 Preocupación sobre temas de conserva en las instituciones educativas La preocupación de padres de familia en el tema de conservas ya que dichas conservas están siendo donadas en la por el programa de Qalliwarma. Aunque el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) informó que, luego de varios análisis, no se encontraron parásitos en las conservas de la marca “Bella del Mar”, unos 120 padres de familia del colegio N°20075 Nuestra Señora de Guadalupe, del distrito de Las Lomas (Piura), han acordado que sus hijos no consumirán las conservas entregadas por dicho programa. Cronología de la alerta sanitaria sobre pescado contaminado con nematodos anisakis La noticia sobre temas de conserva demoro en ser trasmitida como alarma sanitaria general, según difundido por el doctor reconocido Elmer Huerta afirma: Primero, el martes 24 de octubre Qali Warma detectó un problema en el lote de conservas que había llegado a los almacenes de la región San Martín. "Durante la revisión física de un lote de conservas de Caballa, se detectó partículas extrañas (aparentemente parásitos), motivo por el cual se solicitó la vigilancia sanitaria correspondiente a Sanipes", reza el comunicado del programa de alimentación. Este caso se informó y pasó al Organismo Nacional de Sanidad Pesquera para que se tomen las medidas preventivas. El 2 de noviembre, la entidad, que está bajo el mando del Ministerio de la Producción, emitió un comunicado anunciando "la inmovilización de lote de conservas de pescado provenientes de China". "Como consecuencia, Sanipes inmovilizó el producto y dispuso tomar las medidas correspondientes con el mal laboratorio involucrado", agregó la institución.

18 Es recién el 7 de noviembre en el que la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas toma conocimiento del caso. Para sorpresa de todos, ha sido el 17 de noviembre que recién se dio la alarma. "Comisión del Congreso se entera (no hace nada). Viernes 17 de noviembre recién se alerta al público" Las consecuencias sobre el consumo de estas conservas contaminadas con parásitos anisakis. La anisakidosis suele afectar al estómago y se manifiesta de forma aguda, generalmente entre 1 y 12 horas tras la ingesta del pescado parasitado y poco cocinado. Aparece dolor importante localizado en el abdomen superior junto con náuseas, vómitos y algunas décimas de fiebre. En ocasiones también puede aparecer una erupción cutánea. Los síntomas agudos desaparecen en pocos días, pero las personas infectadas pueden presentar molestias abdominales vagas como náuseas y vómitos ocasionales durante varias semanas o meses. Estos síntomas se pueden confundir con los que produciría una úlcera gastroduodenal. En ocasiones, la infección se localiza en el intestino, causando dolor abdominal intermitente o constante que aparece 5-7 días tras la ingesta del pescado parasitado. En raras ocasiones el parásito puede llegar a ocasionar una obstrucción intestinal o, de forma excepcional, una perforación intestinal o una peritonitis. También es excepcional que salga del tubo digestivo, pero puede pasar. En estos casos puede dar masas en la cavidad abdominal o en la cavidad torácica, o afectar a distintos órganos como el hígado, el páncreas, los ovarios, etcétera. (Prado, 2017)

19 CAPITULO III NORMAS SANITARIAS DEL PERU Decreto legislativo que aprueba la ley de la inocuidad de los alimentos de los alimentos N° 1062. La presente Ley tiene por finalidad establecer el régimen jurídico aplicable para garantizar la inocuidad de los alimentos destinados al consumo humano con el propósito de proteger la vida y la salud de las personas, reconociendo y asegurando los derechos e intereses de los consumidores y promoviendo la competitividad de los agentes económicos involucrados en toda la cadena alimentaria incluido los piensos, con sujeci6n al ordenamiento constitucional y jurídico. La presente Ley tiene por objeto garantizar la inocuidad de los alimentos destinados al consumo humano, a fin de proteger la vida y la salud de las personas, con un enfoque preventivo e integral a lo largo de toda la cadena alimentaria, incluido los piensos. Los derechos de los consumidores y obligaciones de los proveedores Derechos de los consumidores Toda persona tiene derecho a: 1. Consumir alimentos inocuos. En el caso de alimentos de procedencia extranjera. únicamente se permitirá la importaci6n de aquello cuya producción comercialización y consumo estén permitidos en el país de origen por no constituir riesgo para la salud. 2. Recibir de los proveedores la información necesaria para tomar una decisión o realizar una elección adecuadamente informada en la adquisici6n de alimentos asi como para efectuar un uso consumo adecuado de estos. 3. Recibir protección contra las prácticas fraudulentas o engañosas.

20 4. Recibir protección contra la producción, importación, fraccionamiento, comercialización o traspaso a título gratuito de aumentos alterados, contaminados, adulterados, falsificados o que hayan sido declarados no aptos para el consumo humano por el organismo correspondiente. 5. La reparación por daños y perjuicios, ¡como consecuencia del consumo de los alimentos que se ofrecen en el mercado. Decreto legislativo que optimiza los procedimientos administrativos y fortalece el control sanitario y la inocuidad de los alimentos industrializados y productos pesqueros y acuícolas _Decreto Legislativo_1222 Este decreto legislativo tiene por objeto de optimizar los procedimientos administrativos y fortalecer el control de sanitario e inocuidad de los alimentos industrializados destinados al consumo humano y productos pesqueros y acuícolas, a fin de facilitar el comercio. Según el artículo 1 dicha ley afirma que el organismo nacional de sanidad pesquera (SANIPES) y garantiza la inocuidad en toda la cadena productiva de los productos pesqueros, acuícolas y de piensos de origen hidrobiológico, mediante la certificación respectiva fortaleciendo la autoridad sanitaria pesquera elevándolas a niveles de competitividad técnica y científica con el propósito de proteger la vida y la salud pública. Resolución Ministerial N° 222-2009-Minsa para el procedimiento de atención de alerta sanitaria de los alimentos y bebidas. La finalidad es proteger la salud de la población, estableciendo procedimientos uniformes que permitan atender las alertas sanitaria sobre alimentos y bebidas, procedentes del ámbito nacional y del internacional. Cuyo objetivo es establecer la secuencia para llevar a cabo la rastreabilidad consecuente a una alerta sanitaria alimentaria, procedentes del ámbito nacional o internacional,

21 aplicar las medidas correctivas y proponer las medidas correctivas para cada caso. Es de aplicación a nivel nacional y obliga a las direcciones regionales de salud. (SANITARIA, 2009)

22 CONCLUSIONES La falta de inocuidad en las conservas de caballa de procedencia China está enraizada a los intereses económicos de las empresas de Buenas Ventas Distribuciones S.A.C y cuyo consumidor era el programa Qaly Warma y productos bajo la marca “Idelbueno”y la otra empresa G.W.Yichang del productor chino Tropical Food manufacturing (NINGBO) cuyo producto están bajo la marca “Florida” y “Compas”. Además, que dichos productos importados de China son importados con precios económicos estas empresas requieran a precios aún más económicos sin fijarse en la seguridad alimentaria de sus consumidores.

El organismo nacional de sanidad pesquera (SANIPES) no decomiso inmediatamente, ya que dicha función según es garantiza la inocuidad en toda la cadena productiva de los productos pesqueros, acuícolas y de piensos de origen hidrobiológico, mediante la certificación respectiva fortaleciendo la autoridad sanitaria pesquera elevándolas a niveles de competitividad técnica y científica con el propósito de proteger la vida y la salud pública. Los actos de la autoridad sanitaria y de los importadores no es considerado ético ni morales, por no propiciar primero un balance de bienes, además de ello a causa de ello estaban prohibiendo al consumidor el derecho a la salud.

23 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  CABRERO, M. (1998). "Tecnologia de Alimentos" Volumen II. España: acriba. Obtenido de Alimentos de Origen Animal.  CAMPUZCO Paz, O. (21 de Noviembre de 2017). "China Responde por el Hallazgo de Parasitos Encontrados en Conservas de Caballa". El Comercio, pág. 2.  LLANOS, G., & GARCIA, E. (1991). Intoxicacion Alimentaria Masiva en Personal Militar en la Ciudad De Iquitos. Revista Peruana Epidemiologica, 20.  ORGANIZACIÓN Mundial de la Salud. (Martes de Octubre de 2009)." Datos de la Inocuidad de Alimentos."  PRADO, M. (lunes,04 de diciembre de 2017). WebConsultas. Obtenido de" Higiene Alimentaria":

https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/higiene-

alimentaria/sintomas-del-anasakis  RUIZ, & Ruiz , E. P. (11 de noviembre de 2017). Comercio. "Peru Lanza Alerta Sanitaria Internacional Por Conservas Chinas Con Parasitos", pág. 1.  OMS(8 de Octubre de 2009). OMS. Obtenido de "Inocuidad De Alimentos": http://www.who.int/features/factfiles/food_safety/facts/es/index3.html  SANITARIA, N. (8 de junio de 2009). Resolucion Ministerial N° 222-2009-MINSA. Lima, Lima, Peru.

24

ANEXOS