Conducta Anormal (Historia)

1.2 HISTORIA Los pensadores más grandes del mundo desde platón hasta los actuales, se han esforzado por explicar las sin

Views 216 Downloads 2 File size 73KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.2 HISTORIA Los pensadores más grandes del mundo desde platón hasta los actuales, se han esforzado por explicar las singularidades del comportamiento humano. Existen tres temas que explican los trastornos psicológicos a lo largo de la historia: lo místico, lo científico y lo humanitario. Las explicaciones místicas de los trastornos psicológicos consideran al comportamiento anormal como la posesión demoniaca o de espíritus malignos. El enfoque científico busca causas naturales, como desequilibrios biológicos, procesos de aprendizaje fallidos o estresantes emocionales .Las explicaciones humanitarias ven a los trastornos psicológicos como resultado de crueldad, de no aceptación o de condiciones de pobreza. Los tres han existido por siglos. 1.2.1 PREHISTORIA No hay registro escrito de los trastornos psicólogos pero si hay evidencia arqueológica que data de 800 años a.C. durante la Edad de Piedra: cráneos con agujeros taladrados en ellos. Esto es un indicio de que el procedimiento fue quirúrgico. Los antropólogos se han preguntado si esta clase de cirugía llamada trepanación era usada para tratar trastornos psicológicos. Ellos plantearon la teoría de que las personas prehistóricas pensaban que los espíritus malignos estaban atrapados dentro de la cabeza, causando el comportamiento anormal y que liberar a los espíritus malignos causaría que las personas regresen a la normalidad. La trepanación era usada para tratar problemas médicos como algunas perturbaciones psicológicas causadas por desequilibrios o anormalidades fisiológicas. Los cráneos son la única evidencia que se tiene de este periodo de la historia. La trepanación no termino en la edad de piedra, pues fue practicada en todo el mundo por varios propósitos, ya sean mágicos o médicos. Otra práctica que se usaba era la explosión de espíritus malignos a través del ritual del exorcismo. esto que pretendía ser una cura a través del conjuro de los espíritus era más una tortura. Podía ocurrir que la persona poseída pasara hambre, recibiera latigazos, fuera golpea y tratada en formas extremas con la intención de expulsar a los espíritus

malignos. Estas prácticas la realizaba un chamán , sacerdote o curandero porque se pensaba que tenían poderes mágicos . 1.2.2 GRECIA Y ROMA ANTIGUA Los primeros filósofos griegos establecieron un enfoque sistemático para los trastornos psicológicos. Hipócrates considerado por muchos fundadores de la medicina moderna, creía que había cuatro fluidos corporales que influían en la salud física y mental: la bilis negra, la bilis amarilla, la flema y la sangre. Estos fluidos podrían explicar los cambios en la personalidad en la personalidad y comportamiento de un individuo. Por ejemplo un exceso de bilis negra hace que una persona este deprimida (melancólica) y un exceso de bilis amarilla hace que una persona este ansiosa (colérica). Demasiada flema haría que una persona este calmada e indiferente (flemática) y demasiada sangre causaría cambios de estado de ánimo inestables

(sanguínea). Entonces, el tratamiento de un trastorno

psicológico era liberar al cuerpo del exceso de fluido atreves de métodos como sangrías y purgas para establecer un equilibrio más sano. (En síntesis: se creía que estos fluidos eran expulsados a través de métodos como sangrías y purgas para establecer un equilibrio más sano.

La clasificación de Hipócrates de los cuatros tipos de desequilibrio de fluidos resurgió en los tipos de personalidad, propuesta por Hans Eysenck, son dos dimensiones neurótico- normal e introvertidoextrovertido. Las opiniones de Hipócrates dominaron el pensamiento medico sobre el tema de los trastornos psicológicos durante 500 años. Pero estos pensamientos fueron disminuyendo cada vez más por la creencia popular en la posesión espiritual. Los siguientes aportes en la medicina fueron ellos por dos médicos griegos que introdujeron ideas nuevas y más humanas sobre los trastornos psicológicos

En el siglo I a.C. Esclepiades se rebeló contra la creencia hipocrática que decía que el desequilibrio de sustancias corporales causaba trastornos psicológicos. El reconoció que las perturbaciones emocionales podrían producir problemas psicológicos. Doscientos años después, Claudio Galeno desarrollo un sistema de conocimiento médico que cambio por completo el pensamiento anterior sobre los trastornos psicológicos. 1.2.3 LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO A veces se hace referencia a la Edad Media como la “Edad Oscura”. Desde un punto de vista de los trastornos psicológicos, este fue un periodo oscuro. Durante la edad media hubo un resurgimiento de las creencias primitivas de la posesión espiritual y creían en la superstición, la astrología y la alquimia. Los rituales mágicos el exorcismo y las medicinas populares se practicaban continuamente y las creencias en la posesión demoniaca se usaba para explicar el comportamiento anormal, las personas que buscaban ayuda al clero eran tratados como pecadores, brujas o encarnaciones del diablo. En la edad media predomino el pensamiento religioso y tuvo efectos tanto positivo como negativo en el cuidado de individuos con perturbaciones psicológicas. Las creencias en la posesión espiritual y al tratar a las personas como pecadores tuvieron efectos perjudiciales. La caridad cristiana y la necesidad de ayudar a los pobres y los enfermos formo la base para un enfoque humanitario. Los monasterios abrieron sus puertas para dar a estas personas con perturbaciones psicológicas un lugar para albergarlos y recibir tratamiento de los monjes, las casa de caridad pronto se convirtieron en asilos. El renacimiento fue un periodo de ilustración, pero este periodo estaba lejos de ser ilustrado en los trastornos psicológicos. Casi no hubo avances científicos ni humanitarios y las posiciones demoniacas siguieron siendo la explicación del comportamiento anormal; las caserías de brujas practicadas en Europa y América del norte estaban dirigidas a personas con perturbaciones psicológicas, esta persecución era justificada por la publicación del Malleus Mlificarum que era una acusación a las brujas, en donde las denunciaban como herejes y demonios que debían ser destruidos para conservar el cristianismo. Se practicaba la deportación, la tortura y quema en la hoguera.

En 1563 Johann Weyer, médico de profesión, escribió un libro llamado The Deception of Demons en el que desacredita el mito de que las personas con perturbaciones psicológicas estaban poseídas por el demonio; su libro fue el primer avance impórtate desde la década de Galeno en la descripción y clasificación del comportamiento anormal. Weyer formo la base para una renovación del enfoque humanitario de las personas con perturbaciones psicológicas. Reiginald scot desvió aún más las ideologías la prevalecientes al negar la existencia de los demonios.

1.2.4 EUROPA Y ESTADOS UNIDOS EN EL SIGLO XVII: EL MOVIMIENTO DE REFORMA El siglo XVII fue una época de reforma política y social en toda Europa , las instituciones psicológicas se convirtieron en calabozos, las condiciones de vid eran miserables . Las personas con trastornos psicológicos Vivian en celdas oscuras y frías con pisos sucios y constantemente eran encadenados. Se creía que las personas con trastornos psicológicos eran insensibles al calor y frio, el tratamiento que se les daba eran sangrías, vomito forzado y purgas. La existencia de personas valerosas que reconocieron la inhumanidad hizo reformas radicales. El líder del movimiento de la reforma fue Vincenzo Chiarugi que dirigía un hospital recién construido para enfermos mentales en Florencia e implanto una serie de estándares revolucionarios para el cuidado de los enfermos mentales. Chiarugi hizo contribuciones importantes para los modelos humanitario y científico de la anormalidad. Sin embargo, se le dio más importancia a las reformas de Philippe Pinel en La Bicetre, este era un hospital en parís. Jean-Baptiste Pusin, un trabajador del hospital, influyo en Pinel y juntos hicieron cambios para mejorar las condiciones de vida de los pacientes. Pusin, hizo un acto audaz al liberar a los pacientes de sus cadenas. En Inglaterra un cuáquero ingles llamado William Tuke estableció una basada en los principios humanitarios religiosos, su método se conoce como el tratamiento moral y se basada en la que los enfermos mentales deben ser tratados con humanidad. En estados unidos, Benjamin Rush se hizo conocido como el fundador de la psiquiatría estadounidense por reavivar el interés por el enfoque científico para los trastornos psicológicos e influyo en la institución de reformas de la salud mental,

también hablo de algunos cambios como colocar a los pacientes con perturbaciones psicológicas en pabellones separados y darles terapia. (1)“Es irónico que, en el espíritu de la reforma continuaran desarrollándose métodos igual de primitivos que los de la edad media” Los pacientes con perturbaciones psicológicas eran obligados a vivir en hospicios y cárceles en donde las condiciones no eran adecuadas para el tratamiento. En 1841, Dorotea Dix una maestra de escuela visito estas instituciones y sintió gran conmoción y repulsión por escenas que recordaban las condiciones horripilantes que habían practicado los reformadores europeos, como el sistema carcelario. Dix viajo a Massachusetts visitando cárceles y hospicios e hizo un informe de todo lo que vio y dos años después presento su hallazgo a la legislatura de Massachusetts, demandando que se construyan más hospitales públicos. Dix difundió su mensaje a toda América del Norte, incluso a Europa e hizo muchas campañas para el tratamiento apropiado de personas con perturbaciones psicológicas, fue una defensora de esta causa y sus esfuerzos produjeron el crecimiento de hospitales. Se construyó una gran cantidad de hospitales estatales a lo largo de estados unidos, estos se sobre poblaron mucho y carecían de personal por lo que el tratamiento se deterioró, no era posible currar a las personas con estos trastornos graves dando un tratamiento ineficaz. La terapia moral fue una fracaso, pero las metas humanitarias que defendió Dix tuvieron gran influencia en la salud mental

1.2.5 LOS SIGLOS XIX Y XX: DEARROLLO DE MODELOS ALTERNATIVOS PARA EL COMPORTAMIENTO ANORMAL En 1844 un grupo de 13 administradores de sanatorios formaron una organización llamada American Psychiatric Association, de la fundación de esta organización surgió el modelo médico que nos explica, que los comportamientos anormales son producto de problemas físicos y deberían tratarse en forma médica. William Greisinger se enfocó en la función del cerebro, en lugar de la posesión de la posesión de espíritus para analizar el comportamiento anormal. Es decir la disfunción del cerebro causaba el trastorno psicológico. Y el psiquiatra alemán Emil Kraepelin clasifico

los trastornos psicológicos. Todas estas contribuciones aportaron mucho al modelo médico. El modelo psicoanalítico busca explicaciones del comportamiento anormal en el funcionamiento de procesos psicológicos inconscientes; su origen se basa en técnicas hipnóticas desarrollado por Anton Mesmer que habla de un fluido magnético que llenaba el universo y que estaba en los cuerpos de todas las criaturas vivientes. Sostenía que las perturbaciones físicas y psicológicas eran resultado de un desequilibrio en este fluido magnético, llamado magnetismo animal. Estas perturbaciones podían corregirse con un dispositivo que el invento llamado magnetizador. James Braid, un médico inglés, propuso que los cambios que ocurrían en la mente de las personas eran fuera de su conciencia. Braid introdujo el término hipnotismo para describir el proceso de ser puesto en trance y dijo que las personas tratadas por el método de Mesmer mejoraban debido a que estaban en un estado hipnótico. Y muchos se convencieron de que la hipnosis era la cura del futuro. Se empezó hacer uso de la hipnosis como tratamiento para trastornos nerviosos y psicológicos, la hipnosis era entendida como un proceso psicológico que podía resolver ciertas clases de trastornos. El desarrollo de la hipnosis tiene una función central en la evolución de los métodos psicológicos para tratar trastornos. La psicoterapia es el tratamiento del comportamiento anormal por medio de técnicas psicológicas.

1.2.6 FINALES DEL SIGLO XX EL DESAFIO DE PROPORCIONAR UN TRATAMI8ENTO HUMANO Y EFICAZ Cuando se encontraron por primera vez los enfoques históricos para entender y tratar trastornos psicológicos, las personas tenían creencias tan extremas como la posesión demoniaca y proponían tratamientos aparentemente simplistas como la terapia moral y el uso de dispositivos mecánicos como curas. El enfoque científico de los filósofos y médicos griegos comenzaron a ser aplicados a mediados del siglo xx. En 1950 los científicos crearon medicamentos que controlaban algunos síntomas de la perturbación psicológica grave, debido a la reducción que causaba en los síntomas, estas medicinas fueron incorporadas a los tratamientos de hospitales psiquiátricos. Eran una solución fácil al problema para controlar los comportamientos extraños de las personas con perturbaciones psicológicas y quizá curarlos. Nadie se daba cuenta que estos medicamentos podrían tener efectos secundarios físicos perjudiciales y podrían causar daños neurológicos irreversibles. La importancia excesiva que le daban al modelo medico desatendía otras necesidades de salud mental de los pacientes. Las practicas actuales usadas en personas con perturbaciones psicológicas eran tan bárbaras como las usadas en la Edad Media como la cirugía cerebral que alteraba el comportamiento o los choques eléctricos que se usaban como castigo para controlar a pacientes indisciplinados. Eran necesario cambios

dramáticos en la administración de servicios de salud mental por los abusos en hospitales psiquiátricos. Los legisladores comenzaron a promover políticas para sacar a las personas de las instituciones y colocarlas en programas menos restrictivos en la comunidad. A mediados de 1970, los hospitales psiquiátricos que antes están saturados ahora estaban casi desiertos, yaqué fueron liberados para comenzar a vivir con mayor dignidad y autonomía. El movimiento de desinstitucionalización promovió la liberación de pacientes psiquiátricos para ponerlos en sitios de tratamientos comunitarios, pero esto no se cumplió por completo. Los pacientes eran llevados y traídos entre hospitales, residencias de transición y albergues, sin tener nunca estabilidad o respeto, la intención de sacar a los pacientes de los hospitales psiquiátricos era liberarlos porque habían sido privadas de los derechos humanos.

Sin embargo, la desinstitucionalización es buena y positiva cuando los recursos han sido asignados con cuidado, en un hallazgo casi todos los individuos expresaron su preferencia por la vida fuera del hospital y muchos mostraron mejoras impresionantes en el funcionamiento. El apoyo de le comunidad es crucial para ayudar a personas con perturbaciones graves a afrontar los trastornos psicológicos. (2)“Al principio del nuevo siglo XXI, todavía enfrentamos la perspectiva de muchas personas con perturbaciones graves que vagan sin hogar en las calles sin una atención adecuada y quizá entrando y saliendo de cárceles y alberges.”

Posibles conclusiones http://www.mailxmail.com/curso-conducta-anormal-salud-mental/conclusiones

La primera parte: https://www.youtube.com/watch?v=zxaWUPvU9kU es posible que de aquí haga mi ficha de observacion