Condiciones de Salud-Teletrabajo

CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO DE LOS INSTRUCTORES VIRTUALES DEL SENA REGIONAL DISTRITO CAPITAL, SEDE CENTRO DE MERCADOS

Views 76 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO DE LOS INSTRUCTORES VIRTUALES DEL SENA REGIONAL DISTRITO CAPITAL, SEDE CENTRO DE MERCADOS, LOGÍSTICA Y TIC

LINA MARÍA BARBOSA ÁVILA JULIO CESAR CASTILLO VELANDIA LEYDI DUEÑAS ARRIGUI

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BOGOTÁ, D. C. 2016

CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO DE LOS INSTRUCTORES VIRTUALES DEL SENA REGIONAL DISTRITO CAPITAL, SEDE CENTRO DE MERCADOS, LOGÍSTICA Y TIC

LINA MARÍA BARBOSA ÁVILA JULIO CESAR CASTILLO VELANDIA LEYDI DUEÑAS ARRIGUI

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Higiene Seguridad y Salud en el Trabajo

Director JORGE LEONARDO QUIROZ ARCENTALES Médico y cirujano, especialista en salud ocupacional, epidemiólogo

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BOGOTÁ, D. C. 2016

Nota de aceptación

_______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________

_______________________________ Firma del presidente del jurado

______________________________ Firma del jurado

______________________________ Firma del jurado

Bogotá, D. C., Noviembre 28 de 2016.

CONTENIDO Pág. 1.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 18

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................. 19 2.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ................................................................................. 19

3.

MARCO DE REFERENCIA ................................................................................................ 20 3.1 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................. 20 3.1.1 El tele-trabajo como fenómeno global. ........................................................................ 20 3.1.2 El teletrabajo en Colombia........................................................................................ 22 3.1.3 El teletrabajo en el SENA ......................................................................................... 22 3.1.4 Condiciones de empleo de los teletrabajadores ........................................................ 23 3.1.5 Instrumentos para evaluar las condiciones de trabajo de los teletrabajadores .......... 27 3.1.6 Las condiciones de salud en los teletrabajadores ......................................................... 31 3.2 MARCO LEGAL ................................................................................................................ 34

4.

OBJETIVOS ......................................................................................................................... 37 4.1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................... 37 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................. 37

5.

METODOLOGÍA ................................................................................................................. 38 5.1 TIPO DE ESTUDIO ........................................................................................................... 38 5.2 POBLACIÓN ...................................................................................................................... 38 5.3 TAMAÑO DE MUESTRA................................................................................................. 38 5.4 TIPO DE MUESTREO ....................................................................................................... 39 5.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN ............................................................... 39

5.6 UNIDAD DE ANÁLISIS ................................................................................................... 39 5.7 TABLA DE VARIABLES ................................................................................................. 39 5.8 FUENTES DE LOS DATOS .............................................................................................. 39 5.9 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ........................................................ 40 5.10 RECOLECCIÓN DE DATOS .......................................................................................... 40 5.11 PLAN DE PROCESAMIENTO DE DATOS................................................................... 40 5.12 PLAN DE PRESENTACIÓN DE LOS DATOS ............................................................ 41 5.13 PLAN DE ANÁLISIS....................................................................................................... 41 5.14 PLAN DE DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS ............................................................ 41 5.15 CONSIDERACIONES ÉTICAS ...................................................................................... 41 6.

RESULTADOS..................................................................................................................... 43 6.1 TASA DE RESPUESTA .................................................................................................... 43 6.2 CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA ............................................................ 43 6.2.1 Distribución por grupos de edad y sexo....................................................................... 43 6.2.2 Distribución por grupos de estado civil y rol dentro de la familia............................... 44 6.2.3 Localidad, tipo y tenencia de la vivienda..................................................................... 45 6.3 CONDICIONES DE EMPLEO .......................................................................................... 47 6.3.1 Profesión, tiempo de vinculación laboral y tipo de contrato de instructores virtuales 47 6.3.2 Afiliación a Entidad Prestadora de Salud EPS y Administradora de Riesgos Laborales – ARL, nivel de satisfacción laboral y oportunidad de pago. ............................................... 48 6.3.3 Carga extralaboral ........................................................................................................ 50

6.4

CONDICIONES DE TRABAJO ...................................................................................... 51 6.4.1 Sitio y área donde realiza el trabajo ............................................................................. 51

6.4.2 Autorreporte de factores de riesgo físico y contaminantes del aire ............................. 53 6.4.3 Auto reporte de factores de riesgo biológico ............................................................... 56 6.4.4 Auto reporte de exposición a carga física .................................................................... 57 6.4.5 Auto reporte de otros factores de riesgo ergonómico .................................................. 58 6.4.6 Auto reporte de factores de riesgo psicosocial ............................................................ 59 6.4.7 Auto reporte de factores de jornada laboral ................................................................. 60 6.4.8 Auto reporte de factores de riesgo eléctrico ................................................................ 62 6.4.9 Auto reporte de factores de riesgo locativo ................................................................. 63 6.4.10 Auto reporte de factores de riesgo social ................................................................... 65 6.5 HÁBITOS DE VIDA .......................................................................................................... 66 6.5.1 Ejercicio ....................................................................................................................... 66 6.5.2 Consumo de cigarrillo y alcohol .................................................................................. 66 6.6 HÁBITOS DE TRABAJO .................................................................................................. 68 6.6.1 Cuidado personal y pausas ........................................................................................... 68 6.7 AUTOREPORTE DE CONDICIONES DE SALUD ........................................................ 69 6.7.1 Percepción del riesgo y auto reporte de condición de salud, enfermedad laboral y accidente de trabajo............................................................................................................... 69 6.8 EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO................................................................................................................................. 71 7.

CONCLUSIONES ................................................................................................................ 75

8.

RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 78

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 81

GLOSARIO .................................................................................................................................. 85 ANEXOS ...................................................................................................................................... 92

LISTA DE TABLAS Pág. Tabla 1. Marco legal ..................................................................................................................... 34 Tabla 2. Distribución según tipo y tenencia de vivienda. ............................................................. 46

LISTA DE FIGURAS Pág. Figura 1. Distribución por grupos de edad y sexo. ....................................................................... 43 Figura 2. Distribución según estado civil. .................................................................................... 44 Figura 3. Distribución según número de Hijos, personas a cargo y personas a cargo con discapacidad .................................................................................................................................. 45 Figura 4. Distribución según estrato socioeconómico .................................................................. 46 Figura 5. Distribución según tiempo de vinculación .................................................................... 47 Figura 6. Distribución según Tipo de contratación ....................................................................... 48 Figura 7. Distribución según satisfacción con la oportunidad de pago ........................................ 49 Figura 8. Distribución según Tiempo de vacancia en el último año ............................................. 50 Figura 9. Distribución según horas dedicadas a otro trabajo ........................................................ 51 Gráfica 10. Distribución según donde realiza su trabajo habitualmente ...................................... 52 Figura 11. Distribución según Área de la Vivienda donde trabaja habitualmente ....................... 53 Figura 12. Distribución según percepción de ruido y temperatura ............................................... 54 Figura 13. Distribución según percepción de ventilación e iluminación ...................................... 55 Figura 14. Distribución según Auto reporte de contaminantes del aire ........................................ 55 Figura 15. Distribución según condiciones higiénicas ................................................................. 56 Figura 16. Distribución según origen de los alimentos consumidos ............................................ 57 Figura 17. Frecuencia de uso de Mouse y Teclado. ...................................................................... 58 Figura 18. Distribución según organización del puesto de trabajo ............................................... 59 Figura 19. Distribución según riesgo psicosocial ......................................................................... 60 Figura 20. Distribución según auto reporte de jornada laboral ..................................................... 61

Figura 21. Distribución según comunicaciones laborales............................................................. 62 Figura 22. Distribución según Riesgo eléctrico ............................................................................ 62 Figura 23. Distribución según riesgo locativo .............................................................................. 63 Figura 23. Distribución según calidad del piso en el lugar de trabajo .......................................... 64 Figura 24. Distribución según orden en el lugar de trabajo .......................................................... 64 Figura 25. Distribución según riesgo origen natural ..................................................................... 65 Figura 26. Distribución según percepción de seguridad ............................................................... 65 Figura 27. Distribución según hábitos saludables......................................................................... 66 Figura 28. Distribución según consumo de tabaco ....................................................................... 67 Figura 29. Distribución según frecuencia de consumo de alcohol ............................................... 67 Figura 30. Atención de visitas en horario de trabajo .................................................................... 68 Figura 31. Distribución según condiciones de salud .................................................................... 69 Figura 32. Distribución según molestias por sistema ................................................................... 71 Figura 33. Distribución según sistema de gestión SST................................................................. 74

LISTA DE ANEXOS Pág. Anexo 1. Tabla de variables. Diagnóstico de las condiciones de salud y trabajo de los instructores virtuales del SENA regional Distrito Capital, sede centro de mercados, logística y TIC. ............................................................................................................................................... 93 Anexo 2. Instrumento de recolección de datos ........................................................................... 108 Anexo 3. Consentimiento informado .......................................................................................... 109

LISTA DE SIGLAS

ANSI

Instituto Nacional Estadounidense de Estándares

APA

Asociación Americana de Psicología

ARL

Administradora de Riesgos Laborales

CE

Condiciones de Empleo

CEI

Código de Evaluación Ética de la Investigación

CISCO

Empresa dedicada a la fabricación, venta, mantenimiento y consultoría de equipos de Telecomunicaciones

CS

Condiciones de Salud

CSAT

Condiciones de Salud Accidente de Trabajo

CSEL

Condiciones de Salud Enfermedad Laboral

CT

Condiciones de Trabajo

CTFR

Condiciones de Trabajo Factor de Riesgo

CTFRB

Condiciones de Trabajo Factor de Riesgo Biológico

CTFRE

Condiciones de Trabajo Factor de Riesgo Ergonómico

CTFREL

Condiciones de Trabajo Factor de Riesgo Eléctrico

CTFRFR

Condiciones de Trabajo Factor de Riesgo Físico Ruido

CTFRFV

Condiciones de Trabajo Factor de Riesgo Físico Ventilación

CTFRL

Condiciones de Trabajo Factor de Riesgo Locativo

CTFRN

Condiciones de Trabajo Factor de Riesgo Natural

CTFRPS

Condiciones de Trabajo Factor de Riesgo Psicosocial

CTFRQ

Condiciones de Trabajo Factor de Riesgo Químico

CTLT

Condiciones de Trabajo Lugar de Trabajo

D.C.

Distrito Capital

D.E.

Desviación Estándar

EPI-INFO

Programa para construir base de datos, analizarlos con estadísticas

EPS

Entidad Promotora de Salud

ESGSST

Evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

EU

Unión Europea

GATISO

Guías para la atención integral en salud ocupacional basada en la evidencia

GTC

Guía Técnica Colombiana

HTCF

Hábitos de Vida Condiciones Físicas

HTCP

Hábitos de Vida Condiciones Personales

HTCT

Hábitos de Vida Condiciones de Trabajo

HVA

Hábitos de Vida Alcohol

HVE

Hábitos de Vida Ejercicio

HVT

Hábitos de Vida Tabaco

IBM

Máquina de Negocios Internacionales

ICONTEC

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Normalización

ICT

Instituto de Capacitación para el Trabajo

ID

Datos de Identidad

MTAS

Ministerio de Empleo y Seguridad Social

NTC

Norma Técnica Colombiana

OIT

Organización Internacional del Trabajo

OMS

Organización Mundial de la Salud

ONU

Organización de las Naciones Unidas

OPS

Orden de Prestación de Servicios

OSHA

Administración de Seguridad y Salud Ocupacional

SENA

Servicio Nacional de Aprendizaje

SG-SST

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

SINAUD

Síntomas Auditivos

SINDER

Síntomas Dermatológicos

SINGAS

Síntomas Gastrointestinales

SININS

Síntomas Insomnio

SINNEU

Síntomas Neurológicos

SINOJO

Síntomas Visuales

SINPSI

Síntomas Psicológicos

SINRES

Síntomas Respiratorios

SINTOM

Síntomas

SINVOZ

Síntomas Voz

SO

Seguridad y Salud en el Trabajo

TIC

Tecnología de la Información y las Telecomunicaciones

UGT-MCA

Federación del Metal, Construcción y Afines de la Unión General de Trabajadores

YPF

Empresa dedicada a la explotación, explotación, destilación, distribución y venta de petróleo y sus derivados

18

1. INTRODUCCIÓN

El Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA-en cumplimiento de la Ley 115 de 1994 o ley general de educación, contribuye al desarrollo de la educación a través de la prestación de servicios y productos de alta calidad destinados al sector educativo, por otro lado en cumplimiento de la ley 1221 de 2008 y en desarrollo de la política pública de fomento del teletrabajo, el SENA ha fortalecido su oferta de educación virtual, que busca transformar la forma de enseñar en Colombia aprovechando el fortalecimiento del sector de las tecnologías de la información y comunicación del país.

La sede Centro de Mercados, Logística y TIC’S del SENA Regional Distrito Capital, cuenta con instructores que pueden calificarse como tele trabajadores porque realizan su labor apoyados en el uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicación, en el marco de un contrato con la institución, pero no en las instalaciones del SENA, sino en otros entornos, entre los cuales pueden nombrarse la vivienda, biblioteca pública, salas de internet, entre otros. Las condiciones de trabajo de este grupo de instructores no estaban documentadas y tampoco se conocía el posible impacto de su exposición laboral en su salud y calidad de vida. Este vacío de información fue la principal razón para realizar el estudio que se presenta, cuyos resultados tienen el propósito de orientar las acciones de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad laboral que deberían estar incluidas en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo que debe desarrollar la institución en cumplimiento de la ley 1562 de 2012, decretos y demás normas reglamentarias.

19

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son las condiciones de salud y trabajo de los instructores virtuales del SENA Regional Distrito Capital, Sede Centro de Mercados, Logística y TIC’S?

20

3. MARCO DE REFERENCIA

3.1 MARCO CONCEPTUAL 3.1.1 El tele-trabajo como fenómeno global. Las múltiples definiciones de teletrabajo comparten tres elementos comunes según como afirma Rubinni (2012) afirma: “organización, ubicación y tecnología”. (p. 11). El teletrabajo según Nilles Jack (1973) en un comienzo se definía como: “cualquier forma de sustitución de desplazamientos relacionados con la actividad laboral por tecnologías de la información” (p. 17). Otra conceptualización de Pamela Galluser (2005) también establece que teletrabajo “abarca todas las actividades que pueden ser llevadas a cabo remotamente fuera del lugar de trabajo habitual y que precisan para ello del uso intensivo de tecnologías de la información y la comunicación” (Vol. 10, no 1, p. 2). También Rubinni y Suárez (2012) aseguran que: “se asocia a un trabajo a distancia que es descentralizado, que no requiere de la presencia física del trabajador en gran parte de su horario laboral y que se puede realizar en forma completa o parcial” (p. 12). El proyecto que se presenta se refiere a trabajadores que si hacen uso intensivo del las TIC’s, que laboran desde lugares diferentes a las instalaciones del sena, ejerciendo funciones de instructor en plataformas virtuales. En el sector formal de la economía el teletrabajo tiene tres características fundamentales: 1. Existe una relación contractual entre empleador y tele-trabajador. 2. El trabajo se desempeña en un lugar distinto a la oficina central o primaria del empleador. 3. Las tecnologías de información y comunicación (TIC) son el medio indispensable para su ejecución. En función de la dedicación de los trabajadores se identifican personas que realizan la labor

21

de tiempo completo y otros que se vinculan a esta modalidad de trabajo de tiempo parcial. El escenario en el que cada tele-trabajador desarrolla su labor es diverso, la bibliografía revisada ilustra sobre las modalidades más recurrentes, entre las cuales según Fernández (2003) están:  Teletrabajo desde el hogar.  Teletrabajo desde lugares cercanos al hogar: telecentros comunitarios o similares.  Teletrabajo en lugares creado para este fin: telecentros y call centers,  Teletrabajo en diferentes lugares: nómada o móvil. (p.215) El trabajo a distancia (que incluye labores que no hacen uso intensivo de la TIC), según Fernández (2003), se ha incrementado llegando a tasas de ocupación del 20% en EEUU y la mayoría de autores e investigadores, coinciden en un aumento gradual considerable en los años venideros, en la modalidad de “trabajo flexible”, categoría en la cual puede estar incluido el teletrabajo, pero que es más amplia porque abarca formas de trabajo presencial con horarios móviles. Diferentes autores reportan el importante desarrollo del teletrabajo en los países escandinavos (Suecia, Dinamarca, Finlandia) que es superior al resto de la comunidad europea y por ende del globo terráqueo. La OSHA europea (2015), en su estudio sobre condiciones de trabajo, reportó que para ese año el 60% de los trabajadores europeos trabajaba dentro de los predios de las empresas, el 15% laboraba fuera de los predios de las empresas pero no en en hogar, es decir en sitios distintos al lugar de vivienda, mientras que el 8 % trabajaba en el hogar al menos un cuarto del tiempo usando el computador y el 2% trabajaba siempre en el hogar usando las TIC. En cuanto a Latinoamérica, Rubinni & Suarez, informan que en Argentina por lo menos 80 grandes empresas han adoptado esa modalidad de trabajo, entre ellas CISCO, Telecom, YPF, Tenaris e IBM (Rubinni y Suárez, 2012, p.11).

22

3.1.2 El teletrabajo en Colombia. La Ley 1221 de 2008 define el Teletrabajo como: “una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación TIC para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo” (p.8). Aunque la Ley 1221 de 2008 (Colombia. congreso de la república, 2008), considera en su artículo noveno que: “El empleador, debe contemplar el puesto de trabajo del tele trabajador dentro de los planes y programas de seguridad y salud en el trabajo, así mismo debe contar con una red de atención de urgencias en caso de presentarse un accidente o enfermedad del teletrabajador cuando esté trabajando” (p8), hasta hoy los programas dirigidos a la prevención, identificación, y control de los riesgos del tele-trabajador se enfrentan a las limitaciones legales para la intervención de lugares como la vivienda del trabajador, dejando una sensación de vacío respecto al cumplimiento de los derechos relacionados con los riesgos laborales de este grupo de trabajadores y sobre la manera en que la empresa debe desarrollar su sistema de gestión de la salud y seguridad en el trabajo (European agency for safety and health at work , 2015). 3.1.3 El teletrabajo en el SENA. El SENA contribuye al desarrollo de la política de educación para todos los colombianos, requisito para el desarrollo de los individuos, las organizaciones y la sociedad, a través de la prestación de servicios y productos de alta calidad destinados al sector educativo según lo plantea la Ley 115 de 1994 o ley general de educación, también aporta a la política pública del fomento del teletrabajo, tal como se establece en la ley 1221 de 2008 que le asigna al SENA la

23

necesidad de implementar una propuesta de educación virtual que impacte en la forma de enseñar en Colombia y se apoye en las tecnologías de la información, tema en el cual el país ha tenido gran expansión y crecimiento. La educación virtual en los programas de formación del SENA, implica la vinculación de instructores, algunos de los cuales realizan su labor en la modalidad de Teletrabajo. 3.1.4 Condiciones de empleo de los teletrabajadores. En el país el teletrabajo en el sector formal mantiene características fundamentales de las cuales se mencionó en el ítem 3.1.1 entre las que se encuentra: relación contractual, ubicación en un lugar distinto a la oficina central y uso de las tecnologías de información y comunicación. La legislación colombiana define las obligaciones de las partes en materia de riesgos laborales en la modalidad de teletrabajo, al empleador le corresponde brindar las garantías laborales y de promoción en salud y prevención de riesgos ya al trabajador cumplir con las normas y atender las recomendaciones del empleador y la ARL. que deben brindar la asesoría necesaria para que el empleador y el tele-trabajador tengan información suficiente y clara para protegerse ante las contingencias derivadas de los riesgos en el trabajo, para lo cual se han diseñado listas de chequeo que orientan la gestión de los riesgos laborales en el teletrabajo: 1. Afiliar al tele-trabajador al Sistema de Seguridad Social Integral. 2. Verificar las condiciones del sitio de trabajo por parte del empleador, para el cumplimiento de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo con la asesoría de su Administradora de Riesgos Laborales. 3. Asegurar que el tele-trabajador realice el Auto reporte de Condiciones de Trabajo. 4. Implementar los correctivos necesarios en el lugar de trabajo del Tele-trabajador, con la Asesoría de la Administradora de Riesgos Laborales.

24

5. Entregar a la ARL el Acuerdo de Teletrabajo 6. Informar y dar copia al tele-trabajador de la política de la entidad en materia de Salud y Seguridad 7. Incorporar en el reglamento interno de trabajo o mediante resolución, las condiciones especiales para que opere el teletrabajo en la empresa privada. 8. Establecer las horas diarias y los días de la semana en que el teletrabajador debe estar accesible y disponible para la empresa en el marco de la Jornada Laboral. 9. Garantizar que los equipos de trabajo suministrados a los teletrabajadores tengan los medios de protección adecuados para la tarea a realizar. 10. Definir el perfil para el Teletrabajo 11. Facilitar los espacios y tiempos para la capacitación de los trabajadores a su cargo en materia de seguridad y salud en el trabajo (ministerio de trabajo, 2013, p.9). El informe “Risk assessment for Teleworkers”, realizado por la OSHA-EU, reportó que en Suecia los teletrabajadores laboran jornadas extensas sin descansos, trabajan en jornadas nocturnas y durante los fines de semana, usualmente en el hogar. También reportan que el puesto de trabajo rara vez era tan bueno ergonómicamente en el domicilio como en el oficina, y que todos los encuestados experimentaron problemas con el computador, los periféricos y los aplicativos. Se concluye que el teletrabajo, aunque puede mejorar la eficiencia, también puede dar lugar a un aumento de la carga de trabajo, por razones como el hecho de que los trabajadores a domicilio no tienen referencias externas de otros colegas en cuanto a los patrones de tiempo, lo que puede inducir la alteración de los límites entre el trabajo y la vida familiar en términos de tiempos y espacios; además se identificaron factores de riesgo como el ruido, estática el trabajo, la fatiga

25

visual y mental en algunos escenarios en los cuales se realiza el teletrabajo como los salones comunitarios. La repetitividad, monotonía, la soledad y la falta de apoyo colectivo son otros factores de riesgo para la salud y el bienestar de este grupo de población (European Agency For Safety And Health At Work, 2015, p 15.). Dentro de las condiciones mínimas comunes para garantizar el desarrollo de esta modalidad de trabajo, se identifica el uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) que se asocian con la exposición a factores de riesgo ergonómicos como planos de trabajo inadecuados, posturas inadecuadas, movimientos repetitivos en posiciones forzadas y esfuerzo visual prolongado. A esto se suma el hecho de que en el caso de los teletrabajadores las áreas de trabajo no son uniformes y la inspección periódica por parte de los profesionales en prevención de riesgos es mínima lo cual puede ser un riesgo en sí mismo. En consecuencia estos estudios arrojan que las instalaciones donde tenga lugar el desarrollo del trabajo, es conveniente que presente adecuaciones ergonómicas dadas para el trabajo desarrollado, dando especial atención a la modalidad teletrabajo desde el hogar, respecto al uso de ubicaciones físicas con el suficiente equipamiento, niveles óptimos de luminosidad, adecuada ventilación y temperatura adecuada. (Di Martino, V. The Hide Rode to Teleworking, 2001, p 6 y Harrington, S; y Walker, B. The effects of ergonomics training on the knowledge attitudes, and practices of teleworkers 2004. Vol. 35, no. 1, p. 13-22) El interés radica en que las disciplinas implicadas converjan y potencialicen el fenómeno, en lugar de difuminarse y/o seguir trayectorias utilitarias, sin embargo el entorno para realizar la evaluación de riesgos presentan un desafío debido a la dificultad de visitar los lugares de trabajo a petición del trabajador y la falta de control que puede tener la empresa contratante con respecto a los factores a controlar, pudiendo crear problemas de seguridad y salud en el trabajo, las cuales,

26

según el artículo 8 del Decreto 884 de 2012 Colombia. Ministerio de trabajo, (2012) recaen en “el empleador que deberá incorporar en el reglamento interno del trabajo o mediante resolución, las condiciones especiales para que opere el teletrabajo en la empresa privada o entidad pública” y por ley riesgos laborales que hay que evitarlos y cuando esto no sea posible tienen ser evaluados y reducidos y esta obligación también se aplica a los trabajadores que trabajan en casa o plazas diferentes a las instalaciones de la empresa. En este sentido, los riesgos de seguridad relacionados con el material, el equipo y el ambiente de trabajo deberían comenzar en la etapa de planificación y compra de los equipos de trabajo, ya sea comprados por los teletrabajadores ellos mismos o proporcionados por el empleador, sin embargo evaluar el ambiente de trabajo en el país como el teletrabajo en el hogar sigue siendo una zona gris, muy a pesar de lo establecido en el Artículo 9° del Decreto 884 de 2012, donde se establece que las ARL deben elaborar una guía para prevención y actuación en situaciones de riesgo, adaptada a las condiciones de los teletrabajadores, para ser suministrada al teletrabajador y empleador. Al considerar estos aspectos, se puede inferir que entre los aspectos positivos del teletrabajo son una mejor calidad de vida, una mayor flexibilidad para la empresa y facilitar el acceso al trabajo para los trabajadores discapacitados. En contraste, el trabajo a domicilio se muestra a menudo estar relacionado con desventaja para el individuo como el aumento de la tensión de los sentimientos de aislamiento, reducción de organización apoyo, y los problemas con la gestión eficaz de supervisión / control.

27

3.1.5 Instrumentos para evaluar las condiciones de trabajo de los teletrabajadores. Existen actualmente dos instrumentos en particular que se consideraron para el presente estudio, los cuales se relacionan a continuación: La “Guía técnica para la promoción de la salud y la prevención de los riesgos laborales en el teletrabajo” propone un instrumento que incluye la evaluación de la mayoría de los riesgos mencionados en los párrafos anteriores que la literatura identifica como prioritarios. (Ministerio de trabajo. 2013, p. 19) El instrumento se denomina “formato de autorreporte de condiciones de trabajo y su diligenciamiento se basa en preguntas sobre “aspectos” del “entorno de trabajo”. En el caso de los parámetros ergonómicos incluidos, las preguntas inducen la evaluación cuantitativa pero la respuesta que se registra es cualitativa nominal, por ejemplo: “¿Los elementos de trabajo más usados se encuentran ubicados a menos de 25 cm de distancia de alcance?”, para responder la pregunta debe hacerse una medición pero se responde sí, no o no aplica. El formato no incluye la valoración de la carga física, tema de importancia por la necesidad de realizar movimientos repetitivos de diferentes segmentos del miembro superior durante las sesiones de instrucción. Los demás “aspectos” se evalúan en forma cualitativa utilizando el mismo mecanismo de preguntas y respuestas. A manera de conclusión de registra si un determinado aspecto requiere la implementación de controles y puede diligenciarse las acciones correctivas sugeridas y las observaciones de quien realiza la evaluación. (Ministerio de trabajo. 2013, p. 19) El instrumento aunque está diseñado bajo la modalidad de auto-reporte, para su diligenciamiento requiere de un mínimo de entrenamiento, requisito que es más evidente cuando

28

se trata de proponer acciones correctivas, lo que lleva a concluir que se trata más bien de una herramienta que debe ser utilizada por una persona con formación en salud y seguridad en el trabajo. Por otro lado, el formato no incluye preguntas sobre aspectos que el mismo documento señala como importantes; ¿Su labor la desarrolla en su vivienda?, ¿ha destinado un área de la vivienda para realizar su trabajo?, tampoco incluye la evaluación de aspectos psicosociales como el aislamiento o el conflicto del rol familiar con el laboral. Por otro lado, la Agencia europea para la salud y seguridad en el trabajo presenta un instrumento que incluye un modelo de lista de chequeo estructurada en forma similar al anterior, es decir en forma de preguntas sobre aspectos de interés que se responden sí o no, por ejemplo: “¿Is microclimate appropiate (temperature, humidity) according with national regulations?” El instrumento incluye cinco (05) componentes que se pueden ubicar en la categoría condiciones de trabajo:  Condiciones ambientales y equipos del puesto de trabajo.  Pantallas de trabajo.  Ergonomía del software y hardware.  Organización del trabajo.  Aspectos psicosociales. Otros autores e instituciones ilustran las condiciones de trabajo que deben buscarse y recomiendan la obtención de datos que necesariamente requieren la realización de mediciones ambientales y la aplicación de instrumentos más estructurados para evaluación de aspectos como los factores psicosociales, ambiente térmico o niveles de iluminación. (Comunidad de Madrid. Teletrabajo y prevención de riesgos laborales: Consejería de Economía, Empleo y Hacienda. 2008). En este sentido, Colombia tiene una norma técnica que orienta la “identificación de los

29

peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional”, la metodología de la norma incluye una forma de evaluación de los riesgos, sin embargo fue pensada para entornos empresariales por lo que debe adaptarse cuidadosamente si el sitio de trabajo es la vivienda de la familia a la que pertenece el trabajador. (Instituto Colombiano De Normalización Y Certificación – ICONTEC, Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. GTC-45. Bogotá, D. C., 2011) En la revisión bibliográfica se identificaron otras herramientas como las contenidas en la Guías para la atención integral en salud ocupacional basada en la evidencia (GATISO) y otros documentos técnicos que se ocupan de la evaluación de condiciones de trabajo asociadas a efectos específicos que se deben considerar para evaluaciones que tengan como objetivo profundizar en las prioridades identificadas en el desarrollo del proyecto que se presenta. El instrumento que se propone en el proyecto incluye un componente de condiciones de trabajo, que se basa en la tabla de peligros y en la matriz de riesgos de la NTC 45 complementada con elementos de los instrumentos de la OSHA-EUROPA y de la “Guía técnica para la promoción de la salud y la prevención de los riesgos laborales en el teletrabajo”. La Agencia europea para la salud y seguridad en el trabajo en la lista de chequeo que propone, incluye un componente llamado aspectos de la administración de la salud y la seguridad pero no se interroga sobre los efectos ni sobre síntomas. (European Agency For Safety And Health At Work, 2015) La Guía técnica para la promoción de la salud y la prevención de los riesgos laborales en el teletrabajo incluye un componente de condiciones de salud que contiene una serie de recomendaciones dirigidas a promover la salud de los teletrabajadores, los temas considerados son:  Hábitos y estilos de vida y trabajo saludables.

30

 Riesgos biomecánicos que se centra en algunos elementos de diseño del puesto de trabajo: Computador, escritorio, silla,  Aspectos relacionados con el manejo del cuerpo.  Conservación auditiva.  Riesgos psicosociales que incluye la comunicación y las relaciones interpersonales y la separación al ámbito familiar y privado del laboral.(Ministerio de Trabajo. 2013, p. 14) Rubbini (2012) en su ártículo “Riesgos psicosociales en el teletrabajo”, presenta una revisión de la literatura que aborda la temática usando la clasificación francesa que identifica 6 grupos de riesgos psicosociales:  Intensidad y tiempo de trabajo.  Exigencias emocionales.  Falta de autonomía.  Malos vínculos sociales en el trabajo.  Conflictos de valor.  Inseguridad en la situación de trabajo. (Rubbini, 2012). Estos factores de riesgo se consideran asociados con patologías como el estrés, la depresión y la adicción a sustancias psicoactivas. La autora también se refiere a otras enfermedades que inclye en una categoría que denomina salud física: enfermedades osteomusculares, cardiovasculares y gastrointestinales. La secretaría de Salud de Bogotá validó el instrumento denominado “Información para la caracterización de empresas y trabajadores informales” que incluye un componente denominado “condiciones de salud referidas por los trabajadores”. Este instrumento permite medir de manera

31

exploratoria la incidencia de enfermedades posiblemente laborales y e accidente de trabajo. Este instrumento mide las patologías por sistemas orgánicos, cuantifica la presencia de síntomas y mide la accidentalidad según tipo de percance y la parte del cuerpo afectada según la norma ANSI. Usando este instrumento y el contenido de las referencias analizadas se estructuró el formato que se aplica en la presente investigación. 3.1.6 Las condiciones de salud en los teletrabajadores. La salud como objeto complejo tiene carácter multidimensional, por lo que los resultados del proceso salud-enfermedad de las poblaciones de trabajadores dependen de múltiples procesos, a pesar de lo anterior y con el riesgo de parecer reduccionistas se expone a continuación la evidencia disponible sobre los efectos del teletrabajo en dos componentes; la salud mental y la salud física. Hay evidencia de impacto en la salud mental asociada al estrés presente en las labores de los teletrabajadores, que se encuentra compilada en la investigación de psicóloga Nora Inés Rubinni (2012) denominado: “Los riesgos psicosociales en el teletrabajo” la cual está determinada por factores que aunque a veces (o para algunos teletrabajadores) proveen ventajas, también implican riesgos como:  Control y autonomía en el trabajo  Relaciones sociales  Flexibilidad  Conciliación vida privada y laboral  Uso de las tecnologías de la información y la comunicación  Competencias/exigencias  Desarrollo profesional - Regulación legal e institucional

32

Según la compilación de la investigación realizada por la autora, estos factores favorecen la aparición de la sobrecarga de trabajo por causa de la autonomía que este experimenta, la falta de supervisión y/o control por parte de la empresa puede provocar que el individuo trabaje en exceso o caso contrario que se trabaje poco, aislamiento físico y social (o sensación del mismo), bajo o nulo soporte social por parte de superiores y compañeros, patología o desajuste personamedio, que puede llevar a la enfermedad, además de otras consecuencias sociales y psicológicas y componentes de las condiciones de empleo como la estabilidad laboral y el ingreso, dificultades a la hora de compaginar trabajo y familia, complicaciones en el manejo de los horarios y la alimentación (Caos en los horarios de comidas, comer sentado en el escritorio de trabajo, dado el fácil acceso que se tiene a la comida en cualquier momento de la jornada, la ingesta de comida a deshoras, lo que junto al sedentarismo puede conducir a una obesidad funcional que desemboque en enfermedades cardiovasculares, hipertensión, trastornos gastrointestinales, etc., desatención de la propia persona (problemas relacionados con trabajar en pijama, no diferenciar el atuendo de vestimenta. Otros factores que afectan a quienes realizan las labores mediante tele-trabajo, están relacionados con el uso de una tecnología que puede fallar y con las condiciones de la labor, como el aislamiento. Los efectos documentados en el mismo estudio revelaron síntomas como la ansiedad, irritabilidad, sensación de fatiga, problemas de concentración alteraciones del sueño o fatiga crónica. Las patologías identificadas son depresión, estrés y trastornos del sueño. (Rubbini, Nora Inés. Los riesgos psicosociales en el teletrabajo, 2012, p12). En este sentido, otros estudios enfocados desde la perspectiva psicológica, manifiestan que los teletrabajadores presentan sentimientos de soledad, preocupación e irritabilidad en el desarrollo de sus actividades. (Fabregat, A.; Bernardina, M.; Cifre, E., 2002, vol. 1, p. 83- Lundberg, u.;

33

Lindfors. P, 2002. Vol. 7, no. 4, p. 354-364- Mann, S.; Holdsworth, l, 2003. Vol. 18, no. 3, p. 96–211) El documento “Risk assessment for Teleworkers” publicado por la agencia europea de seguridad y salud en el trabajo, revela que los teletrabajadores también presentan patologías similares a las reportadas en trabajadores que hacen actividades en posición sedente prolongada, entre ellas el sobrepeso y las enfermedades cardiovasculares asociadas, asimismo como patologías osteomusculares como la lumbalgia, cervicalgia, síndrome del túnel del carpo, enfermedad de Quervain y fatiga visual, que son comunes entre quienes realizan trabajo con computadores. (Observatorio Industrial Del Sector De Electrónica, 2007 p. 1,2) Los accidentes de trabajo usuales en personas que realizan teletrabajo según Igartua Miró (2000) son: “accidentes eléctricos, caídas a nivel trauma por objetos que caen de las manos y heridas por papel”. (p. 1059) Por otro lado, las tecnologías de la comunicación, como recurso necesario para desarrollar el teletrabajo, presentan una dinámica evolutiva constante que puede propiciar el tecnoestrés (Fabregat A.; Bernardina M.; Cifre E, 2002, p 2) al no tener una constante actualización, capacitación y mejora de las destrezas de los teletrabajadores. Sumado a que como describe Bergum, S (2007) se “adicionan los riesgos potenciales para la salud física como el sedentarismo y las alteraciones de hábitos alimenticios saludables en la mayoría de las modalidades de teletrabajo además de los riesgos visuales y músculo-esqueléticos asociados al uso indiscriminado de las TICs”. (Vol. 1 n. 1)

34

3.2 MARCO LEGAL La normatividad colombiana respecto al tema de estudio se resume en la tabla 1. Se incluyen normas relacionadas con la educación por tratarse de instructores virtuales. Tabla 1. Marco legal. NORMA

OBJETO DE LA NORMA Art 53: Principios fundamentales en materia laboral extensibles al teletrabajo

Constitución Política de Colombia Art 54: Obligación del estado y empleados otorgar 1991

formación y habilitación profesional y técnica para los

que

lo

requieran.

Pertinente

para

tele

trabajadores Ley 115 de febrero 8 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación Congreso de la República Por la cual se reglamenta la organización, Resolución 1016 de 1989. Ministerio de trabajo

funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación,

Resolución 2646 de 2008. Ministerio prevención, intervención y monitoreo permanente de la protección social

de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Por medio del cual se modifica el decreto 1072 de

Decreto 171 de 2016

2015 que trata de la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SGSST)

35

NORMA

OBJETO DE LA NORMA

Ley 1295 de 1994 Corte

constitucional

mediante

sentencia C- 376 de 24 de agosto de 1995 Ley 1221 de 2008. Congreso de la República. Ley 1188 DE 2008. Congreso de la República

Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Por la cual se establecen normas para promover y regular

el

Teletrabajo

y

se

dictan

otras

disposiciones. Por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior y se dictan otras disposiciones. Especifica las condiciones laborales que rigen el teletrabajo

en

relación

de

dependencia,

las

relaciones entre empleadores y Tele trabajadores, Decreto 884 de 2012

las obligaciones para entidades públicas y privadas, las ARLs y la Red de Fomento para el teletrabajo. Así

mismo

establece

los

principios

de

voluntariedad, igualdad y reversibilidad que aplican para el modelo Resolución 2886 de 2012

Decreto 1295 del 20 de abril de 2010. Ministerio de Educación Nacional Decreto 1295 de 1994

Define las entidades que hacen parte de la Red de Fomento del Teletrabajo y las obligaciones que les compete. Por la cual se reglamenta el registro calificado de que trata la ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. Organización y Administración del Sistema General de Riesgos Laborales. Por la cual se dictan normas sobre la organización,

Ley 776 de 2002

administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Laborales.

Sentencia C-337/2011

Protección Integral en materia de Seguridad Social del Teletrabajador.

36

NORMA

OBJETO DE LA NORMA Art 3 Literal C: establece la obligación del gobierno de diseñar y promover programas de formación,

Ley 1429 de 2010

capacitación

,asistencia

técnica

y

asesoría

especializada que conduzca a la formalización generación del teletrabajo Por la cual se definen Principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de Ley 1341 de 2009

las

Tecnologías

de

la

Información

y

las

Comunicaciones -TIC-, se crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan otras disposiciones Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Ley 1562 de 2012

Laborales y se dictan otras disposiciones en general de salud ocupacional.

Código Sustantivo de Trabajo Art. 39 Título III. Capítulo I trabajo a domicilio. Art 89 Ley 2663 de 1950

contrato de trabajo. Fuente: Legislación colombiana.

37

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL Determinar las condiciones de salud y trabajo de los instructores virtuales del SENA regional distrito capital, sede centro de mercados, logística y TIC’S, 2015, con el fin de proponer recomendaciones al programa de promoción de la salud y prevención de las enfermedades laborales y accidentes de trabajo identificados como prioritarios.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar las condiciones de trabajo de los instructores virtuales del SENA regional distrito capital, sede centro de mercados, logística y TIC’S.

Identificar las condiciones de salud de los instructores virtuales del SENA regional distrito capital, sede centro de mercados, logística y TIC’S.

Proponer recomendaciones de promoción de la salud y prevención de las enfermedades laborales, accidentes de trabajo y control de factores de riesgo identificados como prioritarios en los resultados del estudio.

38

5. METODOLOGÍA

5.1 TIPO DE ESTUDIO El estudio que se realizo es de tipo cuantitativo, con un alcance exploratorio descriptivo y diseño transversal; utilizando encuestas validadas para recolectar la información necesaria para caracterizar las condiciones de trabajo y salud de los instructores virtuales del SENA, Regional Centro, sede centro de mercados, logística y TIC`s.

5.2 POBLACIÓN La población de estudio está constituida por los 52 instructores virtuales del SENA sede centro de mercados, logística y TIC`s.

5.3 TAMAÑO DE MUESTRA La Sede Centro de Mercados, Logística y TIC`s del SENA Regional Centro cuenta con 52 trabajadores que laboran en el área de virtualización y se determinan los siguientes parámetros para el cálculo del tamaño de muestra. Error alfa: 0,05 %. Nivel de confianza del 95 %. El valor de Z es 1.96. Precisión: 5 %. p: 50%. Se toma este valor que lleva a calcular el mayor tamaño de muestra cuando se desconoce la prevalencia de los efectos de interés q: 1-p.

39

Se usó el software Epi-info para el cálculo del tamaño de muestra. El tamaño de muestra es de 45 trabajadores.

5.4 TIPO DE MUESTREO Se realizó muestreo aleatorio simple con reemplazo en caso de que el instructor decidiera no participar.

5.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN Los trabajadores a quienes se aplicó los instrumentos fueron instructores virtuales del SENA vinculados por 3 o más meses en forma continua o intermitente y que voluntariamente participaron en el estudio. El único criterio de exclusión fue que no cumplieran con este requisito.

5.6 UNIDAD DE ANÁLISIS La Unidad de Análisis fue cada uno de los instructores y su puesto de trabajo.

5.7 TABLA DE VARIABLES Se presenta en Anexo. (Ver Anexo 2).

5.8 FUENTES DE LOS DATOS La fuente de los datos fue el registro de las encuestas diligenciadas por cada uno de los instructores virtuales del SENA en quienes se les aplicó los instrumentos de medición y los profesionales que documentarán las condiciones de trabajo.

40

5.9 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS La encuesta aplicada a los instructores virtuales del SENA para determinar sus condiciones de empleo, trabajo y salud. (Ver Anexo 3).

Dicho instrumento fue diseñado tomando como referencia los instrumentos propuestos por el la norma GTC 45 complementada con elementos de los instrumentos de la OSHA-EUROPA y de la “Guía técnica para la promoción de la salud y la prevención de los riesgos laborales en el teletrabajo”. Usando este instrumento y el contenido de las referencias analizadas se estructuró el formato que se aplicará en la presente investigación.

5.10 RECOLECCIÓN DE DATOS La toma de datos se hizo mediante la aplicación de los instrumentos mencionados. A todas las personas invitadas a participar se les envió un formulario electrónico con las encuestas del instrumento previamente realizado y validado.

5.11 PLAN DE PROCESAMIENTO DE DATOS Los datos se registraron en una base diseñada en el software Excel del paquete Office 2013. El registro de los datos se hará por parte de técnicos en sistemas. La supervisión estuvo a cargo de la enfermera jefe investigadora, quien realizo el control de calidad de los registros revisando la proporción de campos en blanco para cada variable, para lo cual se ha establecido una tolerancia de fallas de máximo el 2%. Posteriormente los datos se importaron a un archivo creado en el software EPI-INFO 2005. Las salidas establecidas se generaron por un profesional de la Estadística con experiencia en investigaciones de salud. Las salidas se enviaron al equipo

41

que realizo el análisis.

5.12 PLAN DE PRESENTACIÓN DE LOS DATOS La presentación de los datos de la investigación fue elaborada de forma escrita y por medio de gráficas y cuadros entre otros.

5.13 PLAN DE ANÁLISIS El análisis de los datos se realizó teniendo en cuenta las características de cada una de las poblaciones, e interpretando las respuestas de los participantes y comparándolas con los cánones teóricos que direccionan la investigación. Conjuntamente, se elaboró un análisis de la realidad social, que implicó un acercamiento a la situación determinada, develarla y comprender la estructura de relaciones que allí se establecen, con el fin de describir e interpretar las condiciones de salud y trabajo que en este momento histórico se presenta.

5.14 PLAN DE DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS Los resultados de la investigación se presentan a los directivos del SENA, Regional centro de mercados, logística y tecnologías de la información y serán difundidos a través de ponencia a los jurados que calificarán el trabajo realizado y mediante publicación en una revista científica.

5.15 CONSIDERACIONES ÉTICAS La investigación se consideró de bajo riesgo, sin embargo, se informó a la población a través de la coordinadora de tic de la entidad sobre los objetivos del proyecto; los participantes

42

tuvieron la oportunidad de revisar el formulario previamente y el diligenciamiento fue voluntario. Para guardar la confidencialidad, cada participante se identificó dentro de la investigación con un código alfa numérico, formado por la letra F o M, según el género, seguida de la inicial del primer apellido, finalizando con los dos últimos dígitos de su identificación personal. Se elaboró un formato de Consentimiento informado basado en los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS/ ISH) y su Comité de Evaluación Ética de la Investigación (CEI) que se dio a conocer a la coordinadora. (Ver Anexo 4).

43

6. RESULTADOS

6.1 TASA DE RESPUESTA Se obtuvo respuesta del 91 % de la muestra de trabajadores, por lo que se considera que las conclusiones son aplicables a la población evaluada.

6.2 CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA 6.2.1 Distribución por grupos de edad y sexo. La edad promedio fue de 39 años con una desviación estándar de 8,7 años, el rango fue de 30 años. Todos los trabajadores eran jóvenes o adultos. El 12.2% de la población objeto de estudio está entre 20 a 29 años, el 36,6% en el rango de 30 a 39 años, el 48.8% de la población eran menor de 40 años, esto indica que están en edad reproductiva, por lo que el trabajo en su vivienda representa la posibilidad de combinar su rol dentro de la familia con el de su profesión. El 41,5 % se encuentra entre 40 a 49 años y un 9.8% era mayor de 50 años. El 52.4% son de género masculino y el 47.6% de género femenino, por lo tanto la tasa de ocupación en esta modalidad de trabajo es equitativa para ambos sexo. Ver Figura 1.

Figura 1. Distribución por grupos de edad y sexo. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

44

6.2.2 Distribución por grupos de estado civil y rol dentro de la familia Con respecto al estado civil, el 57.1% afirma que es casado, el 4.8 % se encuentra en unión libre, un 26.2 % manifestó estar soltero, 9.6% divorciado o separado lo que corrobora que la mayoría de los trabajadores (62%) deben conciliar sus actividades laborales con los roles familiares y también significa que se benefician de la vinculación laboral en aspectos como la protección social de la familia por su afiliación al sistema de seguridad social integral. El 52 % de los instructores es cabeza de familia. Ver Figura 2.

Figura 2. Distribución según estado civil. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016. El promedio de hijos fue de 1,4 por familia (D.E. 1,18). El 32% de los encuestados manifiesta tener un solo hijo, el 24% dos hijos, el 10% tiene tres y el 5% tiene cuatro, mientras que el 29% manifiesta no tener hijos. La cantidad de hijos más común es de un hijo por instructor. Respecto a la cantidad de personas a cargo, se pudo observar que el 26.8% refiere tener 2 personas, mientras que el 24.4% tiene una sola persona que depende del instructor y el 22% sostiene económicamente a 3 personas. Cerca del 27 % no tiene personas a cargo. Ningún instructor manifestó tener bajo su cuidado personas con discapacidad física o mental. Ver Figura 3.

45

Figura 3. Distribución según número de Hijos, personas a cargo y personas a cargo con discapacidad. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

6.2.3 Localidad, tipo y tenencia de la vivienda La distribución geográfica de los encuestados refleja que todos viven en la zona urbana de Bogotá, la mayoría en localidades del sur y del norte, seguidos de quienes residen en localidades del occidente. El 53% vive en apartamento mientras que el 41% habita en casa. El 48% manifiesta que la vivienda es propia, el 35% paga arriendo y el restante 17% declara que la vivienda es de tipo familiar. Este dato es relevante dado que las adaptaciones necesarias para cumplir con los requerimientos en iluminación, ventilación y demás condiciones de trabajo son viables cuando la vivienda es propia. Ver Tabla 2.

46

Tabla 2. Distribución según tipo y tenencia de vivienda. CASA

APARTAMENTO

HABITACIÓN

Familiar

10%

7%

0%

Propia

26%

22%

0%

Arriendo

5%

24%

6%

Total 41% 53% 6% Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

La población reside en predios de estrato medio, predominando el grupo de estrato tres (59.5%), seguido del grupo de estrato dos (21.4%) y el de estrato 4 con un 19% de la población total, así mismo se observa una ausencia de los estratos extremos o sea 1, 5 y 6, lo cual coincide con las características de las localidades de residencia Ver Figura 4.

Figura 4. Distribución según estrato socioeconómico. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

47

6.3 CONDICIONES DE EMPLEO

6.3.1 Profesión, tiempo de vinculación laboral y tipo de contrato de los instructores virtuales. La totalidad de las profesiones registradas están debidamente reconocidas por el ministerio de educación y ofrecidas por universidades autorizadas en Colombia para expedir título profesional en algunos casos regulados por los entes respectivos. Los docentes evaluados fueron profesionales de las ciencias administrativas (46%) ingenierías (39%), ciencias de la salud (7%) y licenciaturas (7%). El promedio de tiempo de vinculación al SENA es de 28 meses, con una desviación estándar de 22 meses. El tiempo de contratación más común fue de 12 meses, el rango de tiempo de vinculación iba de los 9 a los 48 meses. La mayoría de los encuestados tenía menos de 1 año de vinculación (36.6%) mientras que solo el 24% refirió estar vinculado por más de 36 meses. El tiempo de vinculación a la labor se comporta de forma muy similar a la vinculación con la institución. Ver figura 5.

Figura 5. Distribución según tiempo de vinculación. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

48

En cuanto a la forma de contratación se observa que la mayoría tiene contrato de orden de prestación de servicios (69%), lo que significa que el pago de la seguridad social debe hacerlo directamente el trabajador y que la afiliación a la ARL es obligatoria dada la normatividad actual. El 26 % tiene contrato a termino fijo y el 2% es contratado por clase dictada, estas formas de vinculación pueden aumentar la sensación de inestabilidad laboral lo que puede actuar como factor de riesgo psicosocial Ver Figura 6.

Figura 6. Distribución según Tipo de contratación. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

6.3.2 Afiliación a Entidad Prestadora de Salud EPS y Administradora de Riesgos Laborales – ARL, nivel de satisfacción laboral y oportunidad de pago. Todos los encuestados manifiestan estar afiliados a alguna EPS, por lo que se cumple la normatividad al tener esta población dentro del sistema se salud en el régimen contributivo. Adicionalmente la población encuestada refiere estar amparada en riesgos laborales, con lo cual los trabajadores y el SENA dan cumplimiento a la normatividad laboral vigente.

49

Ante la pregunta de satisfacción con la labor, la respuesta fue de aceptación y agrado por la misma, pues solo un bajo porcentaje de la población (2.44%) manifiesta poca satisfacción laboral. No se presentaron respuestas de “muy insatisfecho”, lo que indica que entre los encuestados la vinculación con la institución se da en condiciones satisfactorias para el 97% de los evaluados. La satisfacción con la oportunidad del pago se comportó en forma similar lo cual es muy importante para el respeto, valoración e integración de la población encuestada a la ejecución y proyección de la labor de virtualización. Ver Figura 7.

Figura 7. Distribución según satisfacción con la oportunidad de pago. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

Frente a la continuidad en la realización del trabajo o el empalme entre los contratos, muestra un adecuado manejo, que permite brindar de manera permanente el servicio, sin permitir caer en la vacancia por parte de la persona o que se requiera la realización de actividades por fuera de contrato. No obstante se presentan algunos casos con brechas de un mes, que pueden

50

obedecer a la realización de otras labores o ausencias previstas por recesos o vacaciones. El promedio de semanas sin contrato son 3 con una desviación de 3.8 semanas. . Ver figura 8.

Figura 8. Distribución según Tiempo de vacancia en el último año. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

6.3.3 Carga extralaboral La mayoría de los encuestados, manifiestan tener solo este trabajo (62%) lo cual puede relacionarse con el grado de satisfacción por el trabajo realizado o a la dificultad de alternar la labor desarrollada en el SENA con otra institución, por el alto consumo y demanda de tiempo que exige dicha labor o también a la posible ausencia de ofertas laborales en otras instituciones ya sea de carácter educativo o de otro tipo de sector productivo, estos ítems no fueron evaluados en el presente trabajo. El 38% tiene una carga extralaboral cuyas condiciones deben ser evaluadas en futuros estudios para aclarar si en dichas tareas hay otro tipo de exposiciones laborales.

51

Solo el 46,34% manifiesta que no dedica tiempo a otra labor, esto lleva a pensar que aunque solo el 38% admitió tener una carga extralaboral, un 8% mas puede estar dedicando tiempo a labores relacionadas con su profesión, pero no de manera contractual. El 19.5% realiza labores extras entre dos y cuatro horas, el 24.4% dedican entre 4 y 8 horas, mientras que solo un 9.8% dedica su mayor parte del tiempo a su trabajo fuera del SENA. Loa anterior permite concluir que cerca de la mitad de los instructores tienen otra carga laboral, a pesar del nivel de satisfacción que les genera la vinculación con el SENA. Ver figura 9.

Figura 9. Distribución según horas dedicadas a otro trabajo. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

6.4 CONDICIONES DE TRABAJO

6.4.1 Sitio y área donde realiza el trabajo. El 80.5% de los encuestados realiza su trabajo desde la vivienda, (80,5%) mientras que solo el 9.8% lo realiza desde el Sena. Esto implica ventajas como la disminución de los desplazamientos a la sede, lo que le evita someterse a las condiciones estresantes del desplazamiento en los corredores viales de Bogotá, que suelen estar saturados en las horas pico.

52

Como lo informa la bibliografía también bajan los costos de funcionamiento de la institución por menor consumo de energía, agua o telefonía. Ver figura 10.

Gráfica 10. Distribución según donde realiza su trabajo habitualmente. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

En cuanto al área donde se desarrollan las labores, el 31,7% de la población manifiesta que a la hora de realizar el trabajo improvisa su sitio de labores, el 7,3% en la alcoba, que es un lugar donde se presume que no reúne las condiciones óptimas para desempeñar mencionada labor, al no contar con un espacio ergonómicamente diseñado para tal fin, el 9,8% en el comedor, el cual reúne ciertas condiciones que pueden prestarse para tal labor, el 19.5% de los encuestados lo realizan en la sala que por lo general tiende a carecer de una mesa adecuada para acomodar el equipo de cómputo y material de trabajo a una distancia y altura adecuadas, lo cual lleva a concluir que la mayoría de los instructores virtuales (68.3%) requieren adaptaciones para tener un lugar adecuado para ejecutar sus labores. Se observó que el 36,6% de la población tiene algunos lugares de la vivienda establecidos adecuadamente para la realización de su labor, como

53

lo es un estudio (17,1%) y un área exclusiva (14,6%) que puede reunir las condiciones mínimas requeridas para desarrollar la labor de instructor virtual. Ver Figura 11.

Figura 11. Distribución según Área de la Vivienda donde trabaja habitualmente. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

6.4.2 Autorreporte de factores de riesgo físico y contaminantes del aire. El 19.5% refirió no percibir ruido, el 51.2% manifestó percibirlo proveniente de los equipos domésticos como radio, televisor y de fuentes externas como el tráfico terrestre y el pregoneo lo cual incide en la convivencia de las zonas residenciales. El 46.3% manifestó que algunas veces el nivel de ruido le impide trabajar, lo cual permite identificar la necesidad de realizar mediciones a fin de establecer el cumplimiento de la normatividad con fines de prevención de los efectos de este factor de riesgo. Respecto a la temperatura el 73.2% expreso no tener dificultades para trabajar y el 26.8% solo percibía condiciones inadecuadas algunas veces. Ver Figura 12.

54

Figura 12. Distribución según percepción de ruido y temperatura. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

El 97.6 % manifestó utilizar luz natural y tener un mecanismo de control para graduarla según su necesidad así como también manifiestan que la luz artificial no causa brillos en la pantalla y consideran que es suficiente para realizar sus labores. El 82.9% refirió tener ventilación natural y un 17.1 % artificial, considerando adecuada el 97.6% y que no afecta ni interfiere para la realización de las labores en el 2.4% de la población. Ante la posibilidad de reorganizar el puesto de trabajo es posible que el trabajador logre un estado de confort térmico que le permita desarrollar su labor de manera normal teniendo la autonomía de modificación de los factores temperatura, ventilación, ajustándolo dentro de su vivienda a sus necesidades. Ver Figura 13.

55

Figura 13. Distribución según percepción de ventilación e iluminación. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

Para el 61% de los encuestados, no se identifican fuentes contaminantes en el aire sin embargo el porcentaje restante refiere si percibirlo en un 39%. Sin embargo, las fuentes identificadas no estaban en el lugar de trabajo sino en el exterior. La fuente de contaminación se ubica en el vecindario en un 73,2% y para un 26,8% la fuente es más lejana. Ver figura 14.

Figura 14. Distribución según Auto reporte de contaminantes del aire. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

56

6.4.3 Auto reporte de factores de riesgo biológico. El 97.6 % de la población general dice disponer adecuadamente los residuos sólidos y el 95% los líquidos lo cual es acorde a la cobertura de servicios públicos domiciliarios de la ciudad. Así mismo, la totalidad de los encuestados cuenta con lavamanos y sanitario en su lugar de trabajo y el agua la obtiene del acueducto de Bogotá, y los alimentos en su mayoría son preparados en casa en el 82.9% de los casos. Esto permite concluir que los lugares de trabajo y de acuerdo al perfil sociodemográfico la vivienda tiene características protectoras. Es relevante destacar que la responsabilidad de la calidad de los alimentos consumidos y buenas prácticas de higiene es del trabajador. Ver figura 15 y 16.

Figura 15. Distribución según condiciones higiénicas. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

57

Figura 16. Distribución según origen de los alimentos consumidos. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

6.4.4 Auto reporte de exposición a carga física. En cuanto a la postura de trabajo el 78% lo hace sentado, utilizando mouse y teclado de manera permanente, mientras que el 20% manifiesta realizar sus actividades de manera sentada o de píe improvisada, el 2% realiza sus labores en posición acostada. El uso frecuente de mouse y teclado implica una alta probabilidad de exposición a movimientos repetitivos de miembro superior, especialmente de muñeca y dedos de la mano. Las posiciones prolongadas bípeda o sedente son un factor de riesgo para lumbalgia inespecífica y se debe tener en cuenta para el diseño de acciones preventivas. Ver Figura 17.

58

Figura 17. Frecuencia de uso de Mouse y Teclado. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

6.4.5 Auto reporte de otros factores de riesgo ergonómico. El 70.7 % dice tener cercanía a los elementos de trabajo y un dimensionamiento adecuado del lugar de trabajo permitiendo movilidad de la silla, sin embargo la posibilidad de ajuste de la altura del teclado no es predominante, se cuenta con espacio suficiente para los miembros inferiores según la percepción de la mayoría. No usan elementos cortantes en el trabajo, lo que reduce el riesgo de accidentes por heridas.

Como se puede observar en la figura 18, existe la posibilidad de mejora en temas como el ajustar el teclado, la movilidad dependiente de la ubicación del puesto y el dimensionamiento total del puesto de trabajo. Tambien pueden implementarse acciones como pausas activas que contribuyan a prevenir los defectos de inmovilidad en las piernas. Estos aspectos deben

59

considerarse en el sistema de gestión especificamente en el analisis de los puestos de trabajo y la aplicación de los controles. Ver Figura 18.

Figura 18. Distribución según organización del puesto de trabajo. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

6.4.6 Auto reporte de factores de riesgo psicosocial. Existe un marcado sentido de pertenencia a la institución, con sentimientos de aprecio e inclusión, los instructores informan que manejan buenas relaciones con sus alumnos. Sin embargo los encuestados encuentran su trabajo un poco monótono o repetitivo, lo que indica que es importante mantener la motivación y el entusiasmo en el desarrollo de la tarea, a lo que contribuye la interacción con personas diferentes en cada curso lo que hace que el proceso sea dinámico.

En cuanto a los equipos la percepción es que no se presentan dificultades frecuentes en el manejo de estos, sin embargo se registran algunos casos que pueden ser ocasionados por

60

problemas de conectividad o deficiencias en los equipos disponibles en las viviendas. En cuanto al manejo de competencias la población se considera con conocimientos vigentes en aspectos técnicos. Ver Figura 19.

Figura 19. Distribución según riesgo psicosocial. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

6.4.7 Auto reporte de factores de jornada laboral. La población que trabaja los fines de semana es de un 53.7%, esto implica que más de la mitad de la población de los instructores virtuales realiza largas jornadas de trabajo que se extiende a los días que se consideran de descanso. El 61% establece un límite de horas de trabajo al día, lo que se facilita porque esta modalidad de trabajo exige una programación de las clases y la coordinación de los horarios más convenientes tanto para el tutor como para el grupo de estudio, a fin de atender los requerimientos en tiempo real y la realización de la sesiones de estudio. El trabajo se desarrolla mayoritariamente en jornada diurna y mixta aunque en algunos casos se trabaja de manera improvisada. El 24% alterna la jornada diurna y la nocturna en días definidos y un 7% lo realiza en horario nocturno.

61

En este sentido cabe anotar que el promedio de horas laboradas a diario son de 7,5 horas con una desviación estándar con respecto a la media de 2 horas, la variación se atribuye en gran medida a que no todos poseen la misma carga laboral. Con respecto a los días trabajados en la semana el promedio es de 5 días con una desviación estándar de un día. Ver Figura 20.

Figura 20. Distribución según auto reporte de jornada laboral. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

En cuanto a la comunicación con los jefes o coordinadores el 61% de los encuestados aseguran tener un contacto constante, que se evidencia con un 45% de siempre y frecuentemente 15%, mientras que algunas veces ocupa la tercera plaza con 21% que se considera como contadas veces en el mes y en la mayoría de los casos es el jefe quien genera la comunicación.

En reuniones con los colegas la vida social es pobre (menos de una vez al mes) tanto en comunicación por medios impersonales (46% pocas veces) como en encuentros (49% pocas veces) lo cual es importante fortalecer a fin de compartir experiencias y conocimientos que mejoren el desarrollo de la labor. Ver Figura 21.

62

Figura 21. Distribución según comunicaciones laborales. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

6.4.8 Auto reporte de factores de riesgo eléctrico. Los equipos tienen conexión a tierra con instalaciones protegidas y en buenas condiciones de seguridad con un manejo apropiado de cargas, sin embargo se observa un balance en el uso y no uso de mecanismos de control de estática y pararrayos lo cual puede ser efecto del desconocimiento de la existencia o no de estos elementos. Ver figura 22.

.

Figura 22. Distribución según Riesgo eléctrico. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

63

6.4.9 Auto reporte de factores de riesgo locativo. La población considera que el piso, techo, paredes del lugar donde desarrollan su trabajo se encuentra en buenas condiciones, contando a su vez con espacios amplios y suficientes para la evacuación del mismo en caso de una eventualidad o emergencia ante una amenaza. Referente al almacenamiento de líquidos o solidos inflamables, se puede percibir que el 56% de los encuestados manifiestan no realizar un adecuado almacenamiento de estos elementos lo cual resulta en un factor de riesgo por el tipo de productos que en su mayoría puede tratarse de elementos de aseo, sprays y demás que demandan atención por los cuidados requeridos.

Igualmente para el manejo de los medios de extinción de incendios solo el 48.8% asegura poseer estos medios de prevención, mientras que el 51.2% asegura carecer de estos medios de control de conatos de incendio, ante esto es necesario recalcar la importancia de contar con extintores en todo lugar y/o identificar los existentes y hacer acompañamiento a su mantenimiento y disponibilidad. Ver figura 23.

Figura 23. Distribución según riesgo locativo. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

64

En los lugares de trabajo se tiene el piso de tableta como predominante, este piso tiene la característica de su poca adherencia ante el agua lo que lo hace riesgoso en el momento de su limpieza o ante cualquier liquido derramado. Aunque la población dice tener su lugar de trabajo ordenado y limpio se tiene un 29% que manifiesta hacerlo algunas veces y es consistente con el almacenamiento de los elementos de trabajo. Ver figura 23 y 24.

Figura 23. Distribución según calidad del piso en el lugar de trabajo. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

Figura 24. Distribución según orden en el lugar de trabajo. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

65

Las personas encuestadas consideran los lugares de trabajo seguros frente a deslizamientos o inundaciones, solo un 14.6% y un 9.8% consideran estas posibilidades de emergencia. Ver figura 25.

Figura 25. Distribución según riesgo origen natural. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

6.4.10 Auto reporte de factores de riesgo social. La percepción de seguridad del sector donde queda el sitio de trabajo es buena o muy buena en el 31 % de los casos y mala o muy mala en una proporción similar. Esto es un factor a tener en cuenta cuando se realiza análisis de factor de riesgo psicosocial de origen extra laboral Ver Figura 26.

Figura 26. Distribución según percepción de seguridad. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

66

6.5 HÁBITOS DE VIDA

6.5.1 Ejercicio. Un 31% de la población evaluada hace ejercicio intenso durante 3 o más días a la semana, un 37 % realiza actividad física moderada durante 3 o más días a la semana y un 60% realiza caminatas de al menos 19 minutos 3 o más días a la semana. Los demás se beneficiarían con un programa de actividad física. Ver figura 27

Figura 27. Distribución según hábitos saludables. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

6.5.2 Consumo de cigarrillo y alcohol. El 59.5% manifestó no fumar y un 21.4% dice hacerlo diariamente un 19% lo hace algunos días. Esto indica la oportunidad para desarrollar un programa para abandono de este hábito nocivo para la salud El 46.3% de los evaluados nunca consume alcohol, lo cual es una práctica deseable, sin embargo debe tenerse en cuenta la posibilidad de no respuesta en este tipo de

67

variables. El 34.1 % manifiesta que consume alcohol una vez al mes y el 19.5% consume más de dos veces al mes lo que orienta a pensar que se puede desarrollar un programa orientado a limitar el consumo de alcohol en esta muestra de trabajadores. Ver figuras 28 y 29

.

Figura 28. Distribución según consumo de tabaco. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

Figura 29. Distribución según frecuencia de consumo de alcohol. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

68

6.6 HÁBITOS DE TRABAJO

6.6.1 Cuidado personal y pausas. A pesar de realizar su labor en casa, los encuestados se preparan en cuanto a su aseo personal y cambio de ropa para trabajar como si fueran a un lugar diferente, tal como se revela en el 60% que aseguran hacerlo siempre y frecuentemente. En cuanto a las pausas regulares que se realizan en el lugar de trabajo, el 38% de la población manifiesta realizarlas constantemente, frente a un 35% que expresó no realizarlas y solo algunas veces el 16,7%. En cuanto a las pausas para la alimentación, el 51% consume los alimentos en horarios regulares aunque el 57% informa que consume los alimentos en el puesto de trabajo. Por otra parte los instructores atienden visitas inesperadas en su horario de trabajo algunas veces el 28.6 %, siempre 23,8% y rara vez 21,4%, lo que puede indicar que en este tipo de trabajo hay dificultad para diferenciar las actividades de la vida social y/o familiar con las actividades laborales. Ver figura 30

Figura 30. Atención de visitas en horario de trabajo. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

69

6.7 AUTOREPORTE DE CONDICIONES DE SALUD

6.7.1 Percepción del riesgo y auto reporte de condición de salud, enfermedad laboral y accidente de trabajo. Ante la pregunta de si cree que su salud se afecta por el trabajo que realiza como instructor virtual, el 85,4% de los encuestados afirmó que no y tan solo el 14,6 % afirma lo contrario. El 88% de la población considera bueno el estado de salud, sin embargo, un 19,5% ha tenido un diagnóstico de enfermedad durante el último año, los sistemas más afectados son: ocular, digestivo, respiratorio y osteomusculares, cardiovascular. Los encuestados que manifiestan que su salud se ve afectada por el trabajo como instructor virtual no han reportado enfermedad laboral. El 12.2% manifiesta haber sufrido accidentes de trabajo reportados que incluían golpes, esguinces en miembros inferiores y superiores que generaron incapacidad temporal en el 2.4% de los casos. Ver Figura 31.

.

Figura 31. Distribución según condiciones de salud. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

70

A pesar de referir que el ruido no interrumpe la realización de su labor el 14.6% expresó haber sentido molestias en el oído, pero solo el 12.2% fue tratado para esta. Respecto a la visión el 39.0% manifiesta tener alguna afectación y el 34.1% haber recibido tratamiento, esto podría estar directamente relacionado con los reflejos de luz emitidos por la pantalla del computador, sin embargo la población objeto de estudio respecto a los riesgos físicos indico tener buena iluminación y la opción de graduarla de acuerdo a sus necesidades por lo tanto este ítems se aconsejan indagarlos más detalladamente en futuros estudios.

El 28.6% dice haber sentido molestias respiratorias y el 22.0% gastrointestinales sin embargo solo el 39.1% acumulado recibió tratamientos para estas. Respecto al sistema neurológico el 29.3% refirió haber sentido molestias como mareo, vértigo, cefalea, y solo el 22.0% recibió tratamiento, dificultad para dormir el 26.8% y tratamiento 22.0%. Todo esto podría estar relacionado con las dificultades de acceso o con la decisión de los trabajadores de no consultar. Por otra parte la población refiere sentir molestias en cuello, espalda, muñeca en un 59.4% acumulado en el último año, dato significativo para determinar origen según el riesgo ergonómico; sin embargo solo el 39% de los trabajadores recibieron tratamiento para estas molestias.

Por otra parte ante la pregunta: ¿Con qué frecuencia tiene sentimientos negativos tales como tristeza, desesperanza, ansiedad o depresión?, los encuestados aseveraron que nunca en un 52,4%, raramente 19% lo que denota una marcada sensación de bienestar en el ámbito del bienestar mental y la salud por parte de los encuestados, frente a los que perciben estos pensamientos frecuentemente con un 16,7% y algunas veces 12%. También es importante

71

mencionar que el 35.7 % refirió tener síntomas con mal de humor, agresividad, falta de memoria y concentración, el 47.6% presenta sentimientos negativos pero solo el 4.8 % recibió tratamiento dato significativo porque está muy relacionado con la poca importancia que se le da en el país a las enfermedades de salud mental de las personas. Ver figura 32

Figura 32. Distribución según molestias por sistema. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016

6.8 EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

De acuerdo con la normatividad vigente las empresas deben estructurar un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, en el cual todos sus integrantes participen de la ejecución y el desarrollo del mismo, indistintamente de la actividad o la posición que realicen en la organización.

72

El 50% de los encuestados manifestó conocer la Política de Seguridad y Salud en el trabajo, mientras el otro 50% dice no conocerla, la respuesta a esta pregunta pone en evidencia un avance escaso frente a la importancia de la socialización de la política de SST al interior de la organización, Ante esto sería importante revisar los mecanismos que se estén aplicando en la actualidad para la comunicación y difusión entre sus colaboradores, y la evidencia que pueda la entidad aportar sobre el cumplimiento de este aspecto, toda vez que en ocasiones se brindan capacitaciones o inducciones, y los participantes no prestan el suficiente interés y olvidan el contenido de las mismas al poco tiempo. De otro lado puede establecerse también el material escrito que se aporte en los procesos de inducción como plegables, cartillas o afiches, a fin de que los participantes cuenten con medios de recordación sobre estos importantes temas. Los siguientes resultados permiten identificar los aspectos a mejorar en la planeación, desarrollo y evaluación del sistema de gestión en los aspectos relacionados con los instructores virtuales que realizan su labor en la modalidad de teletrabajo: Un 51.2% de los entrevistados manifiesta desconocer el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, mientras que el 48.8 % dice conocerlo, lo que ratifica la limitada eficacia de los medios utilizados para lograr el objetivo de difusión al interior de la organización. El 56.1% dice haber recibido una adecuada orientación para el acondicionamiento del puesto de trabajo. Mientras que el 43.9% dice no haberla recibido, lo que se considera una oportunidad de mejora importante que debe ser incluida en la programación de los siguientes periodos El 51.2 de los entrevistados afirma no haber recibido inducción sobre los riesgos ocupacionales, pero el 48.8% dice haberlas recibido. Un 51.2% dice no, el 48.8% dice si haber sido entrenado en formas de trabajo seguras.

73

El 53.7% dice si y el 46.3% no haber recibido la instrucción correspondiente. El 46.3% manifiesta haber recibido esta capacitación sobre el uso de extintores y el 53.7% afirma no haberla recibido. El 48.8% dice si, por si parte el 51.2% dice no conocer los mecanismos que se tienen para el seguimiento a las mismas. El 51.2% dice si y el 48.8% dice no cuenta con un mecanismo de inspecciones de puesto de trabajo, encontrando un distanciamiento que permitiera concluir una deficiencia en el proceso de realización. En cuento a si está de acuerdo que expertos visiten su casa el 73.2% manifiesta que sí mientras que el 26.8% no está de acuerdo, lo que muestra una importante tendencia que marca la confianza sobre los encargados del área en la entidad, y los conceptos que puedan emitir para mejorar las condiciones de los puestos de trabajo presentes. El 78,0 % de los encuestados manifiesta como se deben informar las incapacidades médicas y no el 22.0%, lo que implica un mayoritario grado de conocimiento en estas actividades administrativas, a pesar de no reportar una permanente utilización de las mismas. El 75.6% manifestó saber que hacer al ser diagnosticada una enfermedad laboral y el 26,2% no saber, por lo que al igual que la anterior, hay una mayoría con el conocimiento necesario para actuar ante una situación como la planteada. El 85.4% dice saber qué hacer si sufre un accidente de trabajo y el 16,7% dice desconocer que debe hacer en un evento, lo que muestra un alto grado de conocimiento al respecto, pero aún existen oportunidades de mejora para ampliar la cobertura. Un 68.3% dice si haber participado en actividades de promoción y prevención y dice no 31.7% El 92.7% dice saber que es Copasst y el 9,5% dice no saberlo. Ver figura 33.

74

.

Figura 33. Distribución según sistema de gestión SST. Fuente: Los Autores con base en la información del estudio, 2016.

75

7. CONCLUSIONES

A pesar de tratarse de un estudio exploratorio, los hallazgos encontrados permiten ilustrar las condiciones de salud y trabajo de los instructores virtuales de la institución evaluada. Infortunadamente la escasez de investigaciones similares limita la comparación de los resultados con los que podrían encontrarse en poblaciones similares. Por otra parte el tamaño de muestra no permitió realizar un análisis estratificado que evidenciara las diferencias de la exposición y los efectos en función de variables como edad, sexo, estado civil, numero de hijo; sin embargo las conclusiones sobre el total de la población si describen las condiciones de salud y trabajo.

El 52% de los instructores virtuales tienen una responsabilidad al asumir el rol de cabeza de familia la cual puede ser cumplida en parte por su vinculación laboral que permite satisfacer necesidades básicas como recreación, salud e ingresos, no obstante solo el 48% posee vivienda propia y solo el 3 % tiene un contrato a termino indefinido lo que lleva a concluir que el resto de la población tienen contratos flexibles que pueden no ser estables.

Aunque autores como Rubbini (2012) señalan que el teletrabajo puede ser una fuente de factores de riesgos psicosociales como el aislamiento, la soledad, el bajo soporte social por superiores y colegas o la ambigüedad de rol; el 97 % de los trabajadores evaluados se siente satisfecho o muy satisfecho con su trabajo esto puede estar relacionado con los aspectos beneficiosos del tele trabajo como el control de su tiempo, la posibilidad de tener un equilibrio entre la vida familiar y laboral, la disminución de tiempos de desplazamiento.

76

A pesar de la relativa autonomía de los instructores, solo el 38% reportó tener una carga extralaboral representada en otro trabajo, lo que indica que la mayoría ve sustentadas sus necesidades por medio de la vinculación laboral.

El lugar preferido para el teletrabajo es la vivienda, sin embargo solo el 37% tiene un lugar adecuado como área para la realización de las tareas, los demás improvisan el puesto de trabajo en zonas como el comedor, la sala o la alcoba, esta improvisación del puesto puede aumentar la exposición a riesgos ergonómicos, además nos lleva a concluir que la institución debe fortalecer la supervisión de las condiciones de los lugares de trabajo de los instructores virtuales.

Los factores ambientales prioritarios están relacionados con fuentes externas al lugar de trabajo entre ellas se reporta el trafico automotor, las ventas por perifoneo que generan ruido y la presencia de fuentes fijas y móviles de contaminantes del aire, por otra parte el hecho de trabajar en la vivienda es un factor protector de riesgo biológico relacionado con el consumo de alimentos y disposición de residuos.

El factor de riesgo con mayor prevalencia es el ergonómico relacionado con los movimientos repetitivos de miembro superior por el uso constante de mouse y teclado, (superior al 95%); sin embargo los factores ergonómicos relacionados con el plano de trabajo solo tienen una prevalencia del 29%.

Los factores de riesgo psicosocial prioritarios se relacionan con la monotonía de las tareas, con la necesidad de trabajar los fines de semana que se consideran días de descanso y con la

77

disminución de la vida social con los colegas, sin embargo una alta proporción de tele tele trabajadores expresa un marcado sentido de pertenencia y sentimiento de aprecio hacia la institución y un manejo positivo de sus relaciones con los estudiantes.

La mayoría de los tele trabajadores realiza ejercicio con la frecuencia necesaria para disminuir el riesgo cardiovascular, sin embargo el 21% es fumador cotidiano y una proporción importante consume alcohol, esto puede estar relacionado con los modos de vida pero debe profundizarse su estudio para descartar la relación con factores de riesgo psicosocial.

Solo el 14.6% de los teletrabajadores considera que su trabajo puede afectar su salud, el 88% de los tele trabajadores considera tener un buen estado de salud. Los síntomas más prevalentes son los osteomusculares con un 59.4%, seguidos de los psicológicos entre los mas relevantes están las alteraciones del humor y la presencia de sentimientos negativos (47.6%).

En conjunto los indicadores de la percepción de los tele trabajadores sobre el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la institución nos lleva a concluir que existen grandes oportunidades de mejora en aspectos como el programa educativo, las inspecciones de los puestos de trabajo y el seguimiento a la salud de los trabajadores. Los teletrabajadores manifiestan su disposición para recibir las recomendaciones en su domicilio.

78

8. RECOMENDACIONES

La institución debe reconocer la particularidad de esta forma de trabajo, el sistema de gestión de la seguridad y salud institucional debe adaptarse y dar respuesta a las necesidades de este tipo de población.

Con base en los resultados de la investigación se puede establecer una matriz de peligros preliminar que sea complementada y actualizada periódicamente por los responsables del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con la asesoría de la ARL.

La programación de inspecciones periódicas a los puestos de trabajo debe incluir a las residencias de los teletrabajadores con el objetivo de mantener actualizada la matriz de riesgos y las necesidades de control que se deben establecer para disminuir los riesgos a los que se encuentre expuesto el trabajador, lo anterior con la asesoría de la ARL.

La institución debe considerar los recursos necesarios para desarrollar las acciones dirigidas a proteger la salud de este grupo de trabajadores.

El programa de capacitación debe fortalecerse en aspectos como:  La difusión de la política  Los riesgos asociados a las actividades desarrollan  El reporte de accidentes e incidentes de trabajo así como de enfermedades laborales.  Hábitos de vida saludables.

79

 Organización de las jornadas de trabajo.  Difusión de las responsabilidades del COPASST

Esta recomendación puede implementarse a través de recursos de multimedia como juegos, presentaciones o videos cortos a fin de intentar fijar los parámetros que sean destacables en el análisis, construido de manera conjunta con ellos, a fin de que independiente de la profesión que tenga el instructor, este pueda determinar con exactitud la calidad del lugar de trabajo y las necesidades que pueda presentar para asegurar un adecuado desarrollo de la labor y una conservación plena de la salud de la persona.

Se recomienda el diseño e implementación de los sistemas de vigilancia epidemiológica de las enfermedades asociadas a los factores de riesgos ergonómicos y psicosociales teniendo en cuenta que son los más prevalentes.

Se recomienda fortalecer la comunicación entre los jefes y los instructores virtuales y los compañeros de trabajo.

Generar espacios de inclusión en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del SENA y permitir su participación en las actividades del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo.

80

Involucrar a las Administradoras de Riesgos Laborales a las cuales se encuentran afiliados los trabajadores para promover y adecuar las normas de seguridad y salud en el trabajo a las características y condiciones propias del teletrabajo.

.

81

BIBLIOGRAFÍA

BELTRÁN, O. y SÁNCHEZ, L. Las relaciones laborales virtuales: el teletrabajo. Tesis de grado, Facultad de Ciencias Jurídicas, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C., Colombia. 2002.

BERGUM, S. What has happened to telework? Failure, Diffusion or modification? In: The Journal of E-working [en línea] 2007. 2007. Vol. 1, no. 1. Disponible en internet: . [consultado en: agosto 16 de 2016].

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1221. (16, julio, 2008). Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. [en línea]. Diario Oficial. Bogotá, D. C., 2008, no. 47052. p. 1-8. Disponible en: . [consultado agosto 15 de 2016].

COLOMBIA. MINISTERIO DE TRABAJO. Decreto 884. (30, abril, 2012). Por medio del cual se reglamenta la Ley 1221 de 2008 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D. C., 2012, no. 48417. p. 1-10.

82

COMUNIDAD DE MADRID. Teletrabajo y prevención de riesgos laborales. Madrid, España: Consejería de Economía, Empleo y Hacienda. 2008.

Di MARTINO, V. The Hide Rode to Teleworking. [en línea]. 2001. Disponible en: . [consultado Agosto 15 de 2016].

EUROPEAN AGENCY FOR SAFETY AND HEALTH AT WORK. Risk Assessment for teleworkers. Santiago de Compostela: EU-OSHA. 2015.

FABREGAT, A.; BERNARDINA, M.; CIFRE, E. Teletrabajo y salud: un nuevo reto para la Psicología. En: Papeles del Psicólogo [en línea] 2002. Vol. 1, no. 83. Disponible en: . [consultado en: agosto 15 de 2016].

FERNÁNDEZ MALDONADO, Ana María. Perú cabinas públicas de internet. En: ICT Task Force, Series 4, Departament of economic and social affairs. ONU. 2003. p. 213219.

GALLUSER, Pamela. Creciente avance del teletrabajo como modalidad laboral. En: La Trama de la Comunicación. 2005. Vol. 10, no 1, p. 2.

83

HARRINGTON, S; y WALKER, B. The effects of ergonomics training on the knowledge attitudes, and practices of teleworkers. In: J Safety Res. 2004. Vol. 35, no. 1, p. 1322.

IGARTUA MIRÓ, María. Teletrabajo y prevención de riesgos laborales. Madrid, España: MTAS. 2000.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN - ICONTEC. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. GTC-45. Bogotá, D. C.: ICONTEC. 2011.

LUNDBERG, U.; LINDFORS, P. Psychophysiological reactions to telework in female and male white-collar workers. In: J Occup Health Psychol. 2002. Vol. 7, no. 4, p. 354-364.

MANN, S.; HOLDSWORTH, L. The psychological impact of teleworking: stress, emotions and health. In: New Technology, Work and Employment. 2003. Vol. 18, no. 3, p. 96– 211.

MINISTERIO DE TRABAJO. Guía técnica para la promoción de la salud y la prevención de los riesgos laborales en el teletrabajo. Bogotá, D. C.: MinTrabajo. 2013. 29 p.

NILLES, Jack. The telecommunications-transportation tradeoff: options for tomorrow and today. California: Jala International. 1973. p. 1-20.

84

OBSERVATORIO INDUSTRIAL DEL SECTOR DE ELECTRÓNICA, TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES. Guía práctica del Teletrabajo en la TICS. Madrid, España: UGT-MCA. 2008.

RUBBINI, Nora Inés. Los riesgos psicosociales en el teletrabajo. En: VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata. [en línea]. 2012. Disponible en: .[consultado en: agosto 16 de 2016].

RUBINNI, Nora Inés y SUÁREZ MAESTRE, Andrea. Bases para una descripción integral del tele-trabajo. En: 10º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Buenos Aires, Argentina: Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo. 2012. p. 1-25.

85

GLOSARIO

ACCIDENTE DE TRABAJO: es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. También es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo.

ADIMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES: entidades que tienen como objetivo a los trabajadores contra Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales que puedan ocurrir en el trabajo que desarrollan.

CONDICIONES DE TRABAJO: todos los aspectos intralaborales, extralaborales e individuales que están presentes al realizar una labor encaminada a la producción de bienes, servicios y/o conocimientos. Resolución 2646 de 2008, Articulo 3º.

EMPLEO: el empleo es definido como "trabajo efectuado a cambio de pago (salario, sueldo, comisiones, propinas, pagos a destajo o pagos en especie)" sin importar la relación de dependencia (si es empleo dependiente-asalariado, o independiente-autoempleo).

ENFERMEDAD LABORAL: es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el

86

trabajador, en el medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que ha sido determinada como tal por el Gobierno Nacional.

ERGONOMÍA: la ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia. En otras palabras, para hacer que el trabajo se adapte al trabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a él. Un ejemplo sencillo es alzar la altura de una mesa de trabajo para que el operario no tenga que inclinarse innecesariamente para trabajar. El especialista en ergonomía, denominado ergonomista, estudia la relación entre el trabajador, el lugar de trabajo y el diseño del puesto de trabajo. OIT (2010).

EXAMEN MÉDICO OCUPACIONAL: acto médico mediante el cual se interroga y examina a un trabajador, con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo y determinar la existencia de consecuencias en la persona por dicha exposición. Incluye anamnesis, examen físico completo con énfasis en el órgano o sistema blanco, análisis de pruebas clínicas y paraclínicas, tales como: de laboratorio, imágenes diagnósticas, electrocardiograma, y su correlación entre ellos para emitir un diagnóstico y las recomendaciones. (Resolución 2346 de 2007, artículo 2°).

FACTOR DE RIESGO: se entiende bajo esta denominación, la existencia de elementos, fenómenos, condiciones, circunstancias y acciones humanas, que encierran una capacidad

87

potencial de producir lesiones o daños y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control de elemento agresivo.

FACTORES PSICOSOCIALES: "los factores psicosociales en el trabajo consisten en interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su organización, por una parte, y por otra parte, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su satisfacción personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias, pueden influir en la salud, rendimiento y la satisfacción en el trabajo" OIT-OMS 1984.

FLEXIBILIZACIÓN: aparece bajo la concepción de la capacidad de los individuos de adaptarse a la economía y especialmente al mercado de trabajo, a salarios, horarios, etc.

HIGIENE INDUSTRIAL: es el conjunto de procedimientos destinados a controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo. Se entiende por salud al completo bienestar físico, mental y social. La higiene industrial, por lo tanto, debe identificar, evaluar y, si es necesario, eliminar los agentes biológicos, físicos y químicos que se encuentran dentro de una empresa o industria y que pueden ocasionar enfermedades a los trabajadores.

INCIDENTE DE TRABAJO: son los eventos anormales que se presentan en una actividad laboral y que con llevan un riesgo potencial de lesiones o daños materiales. Cuando este tipo de incidente tiene un alto potencial de lesiones es necesario investigar las condiciones peligrosas o intervenir los comportamientos inseguros.

88

INSPECCIONES DE SEGURIDAD: las inspecciones de seguridad se realizan con el fin de vigilar los procesos, equipos, máquinas u objetos que, en el diagnóstico integral de condiciones de trabajo y salud, han sido calificados como críticos por su potencial de daño. Estas inspecciones deben obedecer a una planificación que incluya, los objetivos y frecuencia de inspección. Las inspecciones se deben hacer además con el fin de verificar el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene establecidas (métodos correctos para operar máquinas, uso de equipos de protección personal, entre otras).

MEDICINA DEL TRABAJO: es el conjunto de actividades médicas y paramédicas destinadas a promover y mejorar la salud del trabajador, evaluar su capacidad laboral y ubicarlo en un lugar de trabajo de acuerdo a sus condiciones psicobiológicas.

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO: es una estrategia metodológica que permite recopilar y analizar en forma sistemática y organizada los datos relacionados con la identificación, localización, valoración y priorización de los factores de riesgo existentes en un contexto laboral, con el fin de planificar las medidas de prevención y control más convenientes y adecuadas.

PUESTO DE TRABAJO: “el puesto de trabajo es el lugar que un trabajador ocupa cuando desempeña una tarea. Puede estar ocupado todo el tiempo o ser uno de los varios lugares en que se efectúa el trabajo. Algunos ejemplos de puestos de trabajo son las cabinas o mesas de

89

trabajo desde las que se manejan máquinas, se ensamblan piezas o se efectúan inspecciones; una mesa de trabajo desde la que se maneja un ordenador; una consola de control; etc.” OIT-2010.

RIESGO OCUPACIONAL: es la posibilidad de ocurrencia de un evento de características negativas en el trabajo, que puede ser generado por una condición de trabajo capaz de desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad física del trabajador, como daño en los materiales y equipos o alteraciones del ambiente.

RIESGO: probabilidad de ocurrencia de un evento de características de índole perjudicial.

RIESGOS ERGONÓMICOS: son los factores de riesgo que involucran objetos, puestos de trabajo, máquinas y equipos. Estos son: Sobre esfuerzo físico, manejo de cargas, posturas, entorno del trabajo, diseño de sillas, comandos, superficies y relaciones de trabajo.

RIESGOS PROFESIONALES: son Riesgos Profesionales el accidente que se produce como consecuencia directa del trabajo o labor desempeñada, y la enfermedad que haya sido catalogada como profesional por el Gobierno Nacional.Decreto Ley 1295 de 1994, artículo 8°.

SALUD OCUPACIONAL: es el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectiva.

SEGURIDAD INDUSTRIAL: es uno de los cuatro subprogramas definidos al interior de un Programa de Salud Ocupacional que se encarga de vigilar aquellos factores de riesgo que

90

pueden ocasionar accidentes de trabajo. Vigila todas aquellas condiciones y/o actos inseguros a nivel del medio o del trabajador con potencialidad de generar Accidentes de Trabajo. La Seguridad Industrial como capítulo de la salud ocupacional normalmente va acompañada del subprograma de Higiene Industrial.

TELETRABAJADOR: es aquella persona que utiliza la telemática para la realización de su profesión, a través de tecnologías de la información y la comunicación. Esta actividad se realiza fuera del establecimiento empresarial al que presta sus servicios. El aspecto principal del teletrabajador es tener mayor independencia en la realización del trabajo, sin embargo, debido a la evolución de la tecnología, el teletrabajar puede llegar a estar más fiscalizado que los trabajadores que prestan sus servicios dentro de la empresa.

TELETRABAJO: es una forma de organización laboral, que se da en el marco de un contrato de trabajo o de una relación laboral dependiente, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas, utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación –TIC- para el contacto entre el trabajador y empleador sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo.

TICs: “las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (en adelante TIC), son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como voz, datos, texto, video e imágenes.” Ley 1341 de 2009, Artículo 6º.

91

TRABAJO: el Tesauro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) define al trabajo como el conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una economía, o que satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los medios de sustento necesarios para los individuos.

92

ANEXOS

ANEXOS

93

Anexo 1. Tabla de variables. Diagnóstico de las condiciones de salud y trabajo de los instructores virtuales del SENA regional Distrito Capital, sede centro de mercados, logística y TIC.

ID1 ID2 ID3 ID4 ID5 ID6 ID7 ID8 ID9 ID10 ID11 ID12 ID13 ID14 ID15 CE1 CE2 CE3 CE4 CE5 CE6 CE7

ID- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Primer apellido, primer nombre Número de cédula (o de otro documento de identificación) Edad Género Solter Divorcia Separad Estado Civil o: Casado: do: o Viudo: Ulibre: Madre Cabeza de Familia SI NO Número de hijos Personas a cargo Personas con discapacidad a cargo Barrio de residencia Localidad Tipo de vivienda Casa Apto Habitación Tenencia de la vivienda Familiar Propia Arriendo Ubicación de la Ru vivienda Urbana ral Estrato socioeconómico 1 2 3 4 5 6 CE- CONDICIONES DE EMPLEO Empresa o Institución Dependencia Cargo Profesión Antigüedad en la AÑOS MESES empresa o institución Antigüedad en el teleAÑOS MESES trabajo Tipo de contrato Término Término fijo Por clase

94

CE8 CE9 CE10

indefinido Por orden de prestación de servicios

dictada Verbal

EPS ARL

Muy Bastante CE11 satisfecho Satisfecho Lo normal Satisfacción con la labor que desarrolla Un poco CE12 insatisfecho Muy insatisfecho Muy Bastante CE13 satisfecho Satisfecho Lo normal Satisfacción con la oportunidad del pago Un poco CE14 insatisfecho Muy insatisfecho Cuántas semanas ha estado sin contrato en los últimos 12 CE15 meses? CE16 Tiene otro trabajo? SI NO JORNADA CE17 Promedio de horas dedicadas al otro trabajo diariamente CT- CONDICIONES DE TRABAJO REFERIDAS POR LOS TELETRABAJADORES CTLT1 Dónde realiza su tele-trabajo habitualmente? Vivienda Pasa a la pregunta CTLT2 Oficina particular Pasa a la pregunta CTFR1 Biblioteca pública Pasa a la pregunta CTFR1 Café internet Pasa a la pregunta CTFR1 Cuál Otro sitio público ? (Pasa a CTFRFR1) CTLT2 Área de la vivienda donde realiza su tele-trabajo habitualmente Sala Comedor Alcoba Terraza Estudio Familiar Patio En cualquiera de los anteriores de manera improvisada Área exclusiva para el teletrabajo RIESGOS FISICOS Percibe ruido ambiental de fuentes externas a su puesto de trabajo? TFRFR1 Nunca Algunas veces Frecuentemente Siempre Cuáles fuentes identifica? Equipos (radio, televisión, electrodomésticos, de producción) en el CTFRFR2 interior de la vivienda o lugar de trabajo Actividades industriales (externas a la vivienda)

95

Discotecas-bares Iglesias Comercio Tráfico terrestre Tráfico terrestre Alarmas Pregoneo Instituciones educativas El nivel de ruido de su entorno le impide trabajar? CTFRFR3 Nunca Algunas veces Frecuentemente Siempre El puesto de trabajo tiene CTFRFI1 SI No iluminación natural? Tiene mecanismos que permitan CTFRFI2 controlar el nivel de iluminación SI No natural (cortinas, etc.)? La ubicación de lámparas o CTFRFI3 bombillos causa reflejos en la SI No pantalla de su computador? Califique el nivel de iluminación en su puesto de trabajo en relación con las labores que realiza CTFRFI2 Suficiente Insuficiente Excesiva Qué tipo de ventilación tiene su sitio de trabajo? CTFRFV1 Natural Artificial Combinada El ventilación de su puesto de CTFRFV2 SI No trabajo es adecuada? La temperatura ambiental en su sitio de trabajo le impide trabajar? CTFRF1 Nunca Algunas veces Frecuentemente Siempre RIESGOS QUIMICOS En su sitio de trabajo identifica contaminantes CTFRQ1 SI No del aire? (humo, polvo, gases) La fuente está ubicada en la casa donde realiza CTFRQ2 SI No el teletrabajo? La fuente está ubicada fuera de la casa, en el CTFRQ3 SI No vecindario donde realiza el teletrabajo? Cuáles fuentes identifica? Actividades industriales Tráfico aéreo CTFRQ4 Tráfico terrestre Construcciones vecinas Asaderos y restaurantes RIESGOS BIOLÓGICOS En su sitio de trabajo se disponen adecuadamente CTFRB1 SI No los residuos sólidos?

96

En su sitio de trabajo se disponen adecuadamente SI No los residuos líquidos? En su sitio de trabajo tiene acceso permanente a CTFRB3 SI No lavamanos? En su sitio de trabajo tiene acceso permanente a CTFRB4 SI No sanitario? Cuál es la fuente del agua que consume? Bote Acueducto de Bogotá Otro CTFRB5 lla Cuál? Dónde preparan los alimentos que consume? Rest CTFRB6 Casa (familia) aura Calle nte CARGA FISICA Y JORNADA LABORAL CTCARGA1 Promedio de horas de teletrabajo diario CTCARGA Número de días de tele-trabajo a la semana CTCARGA3 Habitualmente trabaja los fines de semana? CTCARGA4 Tiene un límite de horas de teletrabajo al día? (SI o No) En qué jornada desarrolla usualmente el tele-trabajo? Diurna Nocturna CTCARGA5 Irregular (diurna o Rotativa (diurna y nocturna nocturna de forma en días definidos) improvisada) La postura usual durante sus horas de teletrabajo es: CTPOSTURA Sentado Acostado De pie Sentado-de pie Con qué frecuencia usa el mouse? CTMRM1 Nunca A veces La mayor parte del tiempo Siempre Con qué frecuencia usa el teclado? CTMRM2 Nunca A veces La mayor parte del tiempo Siempre FACTORES ERGONÓMICOS SI Los elementos de trabajo más usados se encuentran ubicados CTFRE1 a menos de 25 cm de distancia de alcance? ¿Para el desarrollo de actividades laborales el espacio CTFRE2 dispuesto en la residencia cumple con las dimensiones CTFRB2

NO

97

necesarias (trabajo de oficina en posición sentado), mínimo 150 cm de ancho por 150 cm de largo? ¿La ubicación del puesto de trabajo permite movilidad en la CTFRE3 silla? Verificar que el espacio de movilidad de la silla sea de 80 cm o más. ¿El escritorio permite ajustar el teclado de modo que se obtenga una posición cómoda al digitar, manteniendo la CTFRE4 mano, muñeca y brazo en línea recta con buen espacio delante del teclado para descansar las manos? ¿El mouse lo ubica al lado del teclado y no en otro nivel del CTFRE5 escritorio de modo que se pueda alcanzar fácilmente y con la muñeca recta? ¿El escritorio permite un buen espacio para los miembros CTFRE6 inferiores y la facilidad de movimiento? Espacio de 60 cm como mínimo RIESGOS MECÁNICOS Utiliza elementos cortantes para el tele trabajo RIESGOS PSICOSOCIALES Se siente parte de la institución? CTFRPSI1 Nunca A veces La mayor parte del tiempo Siempre Se siente apreciado por la institución? CTFRPSI2 Nunca A veces La mayor parte del tiempo Siempre Las relaciones con los alumnos son satisfactorias? CTFRPSI3 Nunca Pocas veces Frecuentemente Siempre Su trabajo es monótono y/o repetitivo? CTFRPSI4AIS Nunca Pocas veces Frecuentemente Siempre Ha tenido dificultades con los equipos (computadores) que utiliza? CTFRPSI5AIS Nunca Pocas veces Frecuentemente Siempre Ha tenido dificultades con los programas (software) que utiliza? CTFRPSI6 Nunca Pocas veces Frecuentemente Siempre Se siente desactualizado para el desempeño de sus funciones? CTFRPSI7 Nunca Pocas veces

98

CTFRPSI8

CTFRPSI9

CTFRPSI10

CTFRPSI11

CTFREL1 CTFREL2 CTFREL3 CTFREL4 CTFREL5 CTFREL6 CTFREL7

Frecuentemente Siempre Con que frecuencia se comunica con su jefe? Pocas veces (una o menos veces al Nunca mes) Algunas veces (2 a 4 veces al Frecuentemente (1 o mas veces por mes) semana) Siempre (todos los días) Con que frecuencia se reúne personalmente con su jefe? Pocas veces (una o menos veces al Nunca mes) Algunas veces (2 a 4 veces al Frecuentemente (1 o más veces por mes) semana) Siempre (todos los días) Con que frecuencia se comunica con sus colegas? Pocas veces (una o menos veces al Nunca mes) Algunas veces (2 a 4 veces al Frecuentemente (1 o más veces por mes) semana) Siempre (todos los días) Con que frecuencia se reúne personalmente con sus colegas? Pocas veces (una o menos veces al Nunca mes) Algunas veces (2 a 4 veces al Frecuentemente (1 o más veces por mes) semana) Siempre (todos los días) RIESGOS ELECTRICOS SI ¿Los equipos fijos que usa en el área de trabajo tienen conexión a tierra? ¿Las instalaciones eléctricas están debidamente protegidas (tomas, extensiones y enchufes)? Los cables eléctricos de sus equipos están en buenas condiciones (sin empalmes ni añadidos) ? ¿Los cables eléctricos se encuentran canalizados en el piso, paredes o techos? ¿Los enchufes del área de trabajo no están sobrecargados con muchas conexiones? ¿Las cajas de interruptores están cubiertas? Tiene mecanismo de control de la electricidad estática

NO

99

CTFREL8 CTFRL1 CTFRL1 CTFRL2 CTFRL3 CTFRL4 CTFRL5 CTFRL6 CTFRL7 CTFRL8 CTFRL9 CTFRL10 CTFRL11 CTFRL12 CTFRL13 CTFRL14 CTFRL15 CTFRL16 CTFRL17 CTFRL18 CTFRL19 CTFRL20 CTFRL21 CTFRN1

Su lugar de trabajo está protegido con pararrayos? RIESGOS LOCATIVOS SI NO ¿El piso del sitio de teletrabajo está en buenas condiciones? ¿El techo del área de trabajo está en buenas condiciones? (Sin humedades, grietas o comején si fuese de madera). ¿Las paredes están en buenas condiciones, es decir, sin grietas ni humedades? ¿Los cuadros, repisas, o demás objetos en el área de trabajo están anclados en forma segura? ¿Los espacios destinados para la entrada y salida del área de trabajo están libres de obstáculos? ¿El ingreso al área definida para el teletrabajo es seguro? ¿Las escaleras se encuentran en buen estado? ¿Las escalas y balcones, cumplen con pasamanos, bandas o piso antideslizante y el tamaño de huella en la escala es suficiente para la mayoría del personal? ¿El material y diseño de las escaleras es antideslizante? ¿Las escaleras están libres de obstáculos? ¿Las diferentes puertas que tiene el área de trabajo están en buen estado y funcionan normalmente? ¿En su lugar de teletrabajo (vivienda u otro) almacenan líquidos o sólidos inflamables o explosivos? ¿Cuenta con medios de extinción de incendios en su lugar de tele-trabajo? ¿De qué material es el piso de su puesto de trabajo? Alfombra Madera Tableta (cerámica) Cemento ¿El área de teletrabajo permanece ordenada y limpia (pisos, escritorio, etc)? Nunca Algunas veces La mayor parte del tiempo Siempre ¿Los elementos de trabajo son correctamente almacenados (ordenados en un lugar con espacio suficiente)? Nunca Algunas veces La mayor parte del tiempo Siempre RIESGOS DE ORIGEN NATURAL SI NO Su lugar de teletrabajo (vivienda u otro) está localizado

100

en un lugar con riesgo de deslizamiento de tierra (remoción en masa)? Su lugar de teletrabajo (vivienda u otro) está localizado CTFRL2 en un lugar con riesgo de inundación? RIESGOS DE ORIGEN SOCIAL Cómo califica la seguridad (contra robos, atracos o similares) del barrio en que CTFRS1 tele-trabaja? Ni buena/ni Muy mala Mala mala CTFRS2 Buena Muy buena E- HÁBITOS DE VIDA EJERCICIO Días por semana (indique el Durante los últimos 7 días, en cuántos número) realizó actividades físicas intensas tales HVE1 como levantar pesos pesados, cavar, Ninguna actividad física intensa hacer aeróbicos o andar rápido en (pase a la pregunta 3) bicicleta? Indique cuántas horas por día Habitualmente cuanto tiempo en total HVE2 dedicó a una actividad física intensa Indique cuantos minutos por día en uno de esos días? No sabe/no está seguro Durante los últimos 7 días, en cuantos Días por semana (indique el realizó actividades físicas moderadas número) HVE3 tales como transportar pesos livianos o andar en bicicleta a velocidad Ninguna actividad física regular? No incluya caminar moderada (pase a la pregunta 5) Indique cuántas horas por día Habitualmente cuanto tiempo en total HVE4 dedicó a una actividad física Indique cuantos minutos por día moderada en uno de esos días No sabe/no está seguro Días por semana (indique el número) Durante los últimos 7 días, en cuantos HVE5 días caminó al menos 10 minutos Ninguna caminata (pase a la seguidos? pregunta 7) Indique cuántas horas por día Habitualmente cuanto tiempo en total HVE6 Indique cuantos minutos por día dedicó a caminar en uno de esos días? No sabe/no está seguro Indique cuántas horas por día Durante los últimos 7 días, cuánto HVE7 tiempo pasó sentado durante un día Indique cuantos minutos por día hábil? No sabe/no está seguro CONSUMO DE TABACO

101

P1. Fumadores Actuales de Tabaco En la actualidad, ¿Fuma usted tabaco diariamente, algunos días, o no fuma en absoluto? Diariamente 1 Finalizar La Sección HVT1 Formular La Pregunta Algunos Días 2 2a Formular La Pregunta No Fuma 3 2b No Sabe 7 Finalizar La Sección P2a. Fumadores Diarios de Tabaco en el Pasado En el pasado, ¿ha fumado tabaco diariamente? HVT2a Si 1 Finalizar La Sección No 2 Finalizar La Sección No Sabe 7 Finalizar La Sección P2b. Fumadores de Tabaco en el Pasado En el pasado, ¿ha fumado tabaco diariamente, algunos días, o no ha fumado tabaco en absoluto? Diariamente 1 HVT2b Algunos Días 2 No Ha Fumado 3 No Sabe 7 CONSUMO DE ALCOHOL HVA2 ¿Cuantas consumiciones de bebidas HVA1 ¿Con qué frecuencia consume alcohólicas suele realizar en un día de consumo alguna bebida alcohólica? normal? Nunca (Pase a las preguntas 9-10) 0 1o2 0 Una o menos veces al mes 1 3o4 1 De 2 a 4 veces al mes 2 5o6 2 De 2 a 3 veces a la semana 3 7, 8 o 9 3 4 o más veces a la semana 4 10 o más 4 HT- HÁBITOS DE TRABAJO Promedio de horas de HTCT1 teletrabajo diario Número de días de teleHTCT2 trabajo a la semana Habitualmente trabaja los HTCT3 fines de semana? Tiene un límite de horas de HTCT4 teletrabajo al día? (SI o No)

102

HTCT5

HTCP1

HTCP2

HTCP3

HTCP4

HTCP5

HTCF1

En qué jornada desarrolla usualmente el tele-trabajo? Diurna Nocturna Rotativa (diurna y nocturna en días definidos) Irregular (diurna o nocturna de forma improvisada) Antes de empezar a tele-trabajar en la mañana se ocupa de su presentación personal (cambiarse y arreglarse como si fuera a la oficina)? Nunca Raramente Algunas veces Frecuentemente Siempre Antes de dormir después de tele-trabajar tiene un tiempo asignado para relajarse? Nunca Raramente Algunas veces Frecuentemente Siempre Los alimentos los toma en horarios regulares? Nunca Raramente Algunas veces Frecuentemente Siempre Realiza pausas regulares durante su jornada? (ejemplo a media mañana, a media tarde, a mitad de la jornada) Nunca Raramente Algunas veces Frecuentemente Siempre Con que frecuencia realiza pausas activas (ejercicios para mantener activo el organismo que se realizan en forma regular en el puesto de trabajo) Todos los días 4 o más veces a la semana De 2 a 3 veces a la semana De 2 a 4 veces al mes Una o menos veces al mes Con que frecuencia toma sus alimentos en el puesto de teletrabajo? Nunca Raramente Algunas veces Frecuentemente

103

Siempre Atiende visitas inesperadas en su horario de teletrabajo? Nunca Raramente HTCF2 Algunas veces Frecuentemente Siempre CS- CONDICIONES DE SALUD REFERIDAS POR LOS TELETRABAJADORES ¿Cómo ha sido su CSEL1 salud en los últimos Buena Regular Mala 6 meses? ¿Le han diagnosticado No CSEL2 Si No alguna enfermedad sabe/responde en el último año? Visual Auditivo Neurológico ¿Cuáles sistemas orgánicos fueron Respirator Cardiovascula io r Digestivo CSEL3 afectados por alguna enfermedad en el Urinario Reproductivo Osteomuscular último año? Piel Mental ¿Cree que su salud se afecta por el teletrabajo que realiza como instructor No CSEL4 virtual? Si No sabe/responde Visual Auditivo Neurológico ¿Cuáles de los sistemas orgánicos Respirator Cardiovascula io r Digestivo CSEL5 creé que han sido afectados por el Urinario Reproductivo Osteomuscular teletrabajo? Piel Mental ¿Le han diagnosticado CSEL6 alguna enfermedad No laboral? Si No sabe/responde ¿Esa enfermedad CSEL7 está relacionada con No el tele-trabajo? Si No sabe/responde Visual Auditivo Neurológico ¿Cuál es el sistema CSEL8 Respirator Cardiovascula orgánico afectado? io r Digestivo

104

Urinario Piel

CSAT1

¿Ha sufrido accidentes relacionados con el tele-trabajo en los últimos 6 meses?

Si

No

Si Golpe Esguince Ojos Muñeca

No Quemadura Fractura Cara Manos

CSAT2

¿Lo (s) reportó?

CS11

¿Qué tipo de accidente sufrió?

CSAT3

Parte del cuerpo afectada?

CSAT4

Tórax Incapacida Tipo de secuelas d Temporal Síntomas

CSSINTOM1

En los últimos 12 meses ha sentido molestias en?:

Reproductivo Mental

Pelvis Incapacidad permanente

Cuello

Hombro

Codo Cadera Tobillo

Antebrazo Muslo Pie

Cuello Ha recibido CStratamiento por estas Codo SINTOM2 molestias en los Cadera últimos 12 meses?: Tobillo En los últimos 12 CSmeses ha sentido Dolor SINAUD1 molestias en el oído ¿cómo?: En los últimos 12 CSmeses ha sido Dolor SINAUD2 tratado por molestias en el oído ¿cómo?: En los últimos 12 Cansancio CS-SINOJO1 meses ha sentido Secreción

Hombro Antebrazo Muslo Pie

Osteomuscular

No sabe/responde No sabe/responde Electrocución Otros Cuello Dedos Miembros inferiores Ninguna SI NO Espalda(dorsallumbar) Muñeca o mano Pierna Espalda(dorsallumbar) Muñeca o mano Pierna

Supuración

Pitos o zumbidos

Supuración

Pitos o zumbidos

Ardor Enrojecimiento Disminución de la visión

105

molestias en los ojos ¿cómo?: En los últimos 12 Cansancio Ardor Enrojecimiento meses ha sido CS-SINOJO1 tratado por molestias Secreción Disminución de la visión en los ojos ¿cómo?: En los últimos 12 meses ha sentido Dificultad para CS-SINRES1 molestias Tos Expectoración respirar respiratorias ¿cómo?: En los últimos 12 meses ha sido Dificultad para CS-SINRES2 tratado por molestias Tos Expectoración respirar respiratorias ¿cómo?: En los últimos 12 meses ha sentido CSmolestias Nauseas Vómito Diarrea SINGAS1 gastrointestinales ¿cómo?: En los últimos 12 meses ha sido CStratado por molestias Nauseas Vómito Diarrea SINGAS2 gastrointestinales ¿cómo?: En los últimos 12 CSmeses ha sentido Comezón Descamación Enrojecimiento SINDER1 molestias de la piel ¿cómo? En los últimos 12 CSmeses ha sido Comezón Descamación Enrojecimiento SINDER2 tratado por molestias de la piel ¿cómo?: En los últimos 12 CSmeses ha sentido Mareo Vértigo Dolor de cabeza SINNEU1 molestias ¿cómo?: En los últimos 12 CSmeses ha sido Mareo Vértigo Dolor de cabeza SINNEU2 tratado por molestias

106

¿cómo?: En los últimos 12 Dificultad para conciliar el CS-SININS1 meses ha sentido sueño molestias ¿cómo?: En los últimos 12 meses ha sido Dificultad para conciliar el CS-SININS2 tratado por molestias sueño ¿cómo?: Irritabilida Mal humor En los últimos 12 d CS-SINPSI1 meses ha sentido Falta de molestias ¿cómo?: Fatiga memoria En los últimos 12 Irritabilida Mal humor d meses ha sido CS-SINPSI2 tratado por molestias Falta de Fatiga ¿cómo?: memoria CSEn los últimos 12 meses ha sido tratado por SINVOZ1 problemas de la voz? Con qué frecuencia Nunca Raramente tiene sentimientos negativos tales como CS-SINPSI3 tristeza, desesperanza, ansiedad o depresión? Frecuentemente Ha sido tratado por CS-SINPSI4 esas molestias en el último año?

Mal dormir

Mal dormir

Agresividad Falta de concentración Agresividad Falta de concentración

Algunas veces

siempre

107

ESGSST- EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO No sabe/ ASPECTOS A EVALUAR SI NO responde ¿Conoce la Política del SENA en Salud y Seguridad en el ESGSST1 trabajo? Conoce el Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el ESGSST2 trabajo del SENA? ¿El SENA lo orientó en la adecuación de su puesto de ESGSST3 trabajo? ¿Recibió inducción sobre cómo prevenir y controlar los ESGSST4 riesgos ocupacionales relacionados con el tele-trabajo? ¿Recibió entrenamiento sobre formas de tele-trabajo seguras ESGSST5 y saludables? ANEXO 1 FORMATO DE REGISTRO. DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO DE LOS INSTRUCTORES VIRTUALES DEL SENA REGIONAL DISTRITO CAPITAL, SEDE CENTRO DE MERCADOS, LOGISTICA Y TIC AÑO 2016. ¿Recibió instrucción sobre que hacer en caso de una ESGSST6 emergencia en su lugar de teletrabajo? ¿Recibió instrucción sobre uso y mantenimiento de ESGSST7 extintores? ¿Fue informado sobre los mecanismos para dar a conocer las ESGSST8 condiciones de riesgo que detecte en la realización del teletrabajo? ¿Hay un mecanismo definido para la realización de ESGSST9 inspecciones a su puesto de trabajo? ¿Está de acuerdo en que los responsables del SG_SST del ESGSST10 SENA visiten el puesto de trabajo que tiene en la casa? ¿Conoce el mecanismo para informar sobre las incapacidades ESGSST11 médicas que le hayan otorgado por enfermedad común? ¿Sabe qué hacer si le diagnostican una probable enfermedad ESGSST12 profesional? ESGSST13 ¿Sabe qué hacer si sufre un accidente de trabajo? ¿Ha participado en actividades dirigidas a mantener su salud ESGSST14 o prevenir enfermedades laborales o accidentes de trabajo? Sabe usted que es el Comité paritario de salud y seguridad en ESGSST15 el trabajo? Observaciones (registre primero el código de la pregunta)

108

Anexo 2. Instrumento de recolección de datos

109

Anexo 3. Consentimiento informado

CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO DE LOS INSTRUCTORES VIRTUALES DEL SENA REGIONAL DISTRITO CAPITAL, SEDE CENTRO DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIA 2016

Investigadores Responsables: Lina Barbosa, Julio Castillo y Leydi Dueñas. Director: Jorge Leonardo Quiroz Arcentales MD.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

El presente Consentimiento informado se basa en los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su Comité de Evaluación Ética de la Investigación (CEI). Está dirigido a los trabajadores delCentro de Mercados, Logística y TIC’Sdel SENA Regional Distrito Capitala quienes se les invita a participar en la investigación cuyo objetivo es: Determinar las condiciones de salud y trabajo de los instructores virtuales del SENA regional distrito capital, sede centro de mercados, logística y TIC’S, 2015, con el fin de proponer un programa de promoción de la salud y prevención de las enfermedades laborales y accidentes de trabajo identificados como prioritarios.

110

INVESTIGADOR PRINCIPAL

Lina Barbosa. Código: 20142118003. Julio Castillo Código: 20142118007 y Leydi Dueñas Código: 20142118012. Estudiantes de la Especialización en Higiene Salud y Seguridad en el Trabajo. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá.Director: Jorge Leonardo Quiroz Arcentales MD.

INTRODUCCION

Nosotros Lina Barbosa. Código: 20142118003. Julio Castillo Código: 20142118007. y Leydi DueñasCódigo: 20142118010, estudiantes de la Especialización en Higiene Salud y Seguridad en el Trabajo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, de la ciudad de Bogotá, estamos realizando nuestra tesis de grado cuyo objetivo es: Determinar las condiciones de salud y trabajo de los instructores virtuales del SENA regional distrito capital, sede centro de mercados, logística y TIC’S, 2015, con el fin de proponer un programa de promoción de la salud y prevención de las enfermedades laborales y accidentes de trabajo identificados como prioritarios. Mediante el presente documento lo invitamos a participar en esta investigación y le informamos de manera clara y amplia en qué consiste.

No tiene que decidir hoy si participa o no en esta investigación. Antes de decidirse, puede hablar con quién usted guste. Puede que haya algunas palabras que no entienda, no se limite en hacer las preguntas que crea conveniente. Si tiene preguntas más tarde, puede dirigirlas a la

111

siguiente dirección de correo electrónico: [email protected] donde serán resueltas a la mayor brevedad posible.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación tiene dos fases una de tipo descriptivo que incluirá la realización de una encuesta dirigida a determinar las condiciones de salud y trabajo de los instructores virtuales del SENA regional distrito capital, sede centro de mercados, logística y TIC’S, 2015. Lo anterior servirá de insumo para la segunda fase que consiste en proponer un programa de promoción de la salud y prevención de las enfermedades laborales y accidentes de trabajo identificados como prioritarios.

SELECCIÓN DE PARTICIPANTES

Se hace invitación a todos los instructores virtuales del SENA regional distrito capital, sede centro de mercados, logística y TIC’S,

PARTICIPACION VOLUNTARIA

Su participación en esta investigación es totalmente voluntaria. Usted puede elegir participar o no hacerlo. Usted puede cambiar de idea más tarde y dejar de participar aun cuando ya haya aceptado hacerlo.

112

PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLO

El siguiente es el protocolo para los participantes en este trabajo investigativo:

1. Invitación a participar en el estudio en reunión con los instructores virtuales del SENA regional distrito capital, sede centro de mercados, logística y TIC’S. 2. Firma de Consentimiento informado de los trabajadores que acepten participar. 3. Cita con los profesionales encargados de la toma de datos en su puesto de trabajo en horario previamente acordado. 4. Desarrollo de la Encuesta. 5. Entrega del informe general de resultados y del programa de promoción de la salud y prevención de las enfermedades laborales y accidentes de trabajo identificados como prioritarios.

DURACIÓN

La investigación durará tres meses. Durante ese tiempo, se le aplicará una encuesta con una duración aproximada de 1 hora.

EFECTOS SECUNDARIOS, RIESGOS Y MOLESTIAS

Ninguno conocido.

113

BENEFICIOS

Si usted participa en esta investigación, permitirá obtener información para elaborar recomendaciones de promoción de la salud y prevención de las enfermedades laborales y accidentes de trabajo identificados como prioritarios.

INCENTIVOS

No se le dará dinero o regalos por tomar parte en esta investigación.

CONFIDENCIALIDAD

No se compartirá la identidad de aquellos que participen en la investigación. La información recogida se mantendrá confidencial, no estará al alcance del público. Solo el investigador tendrá acceso a ella. Las encuestas serán bautizadas con un código alfanumérico en vez de su nombre. Solo el investigador principal sabrá cuál es la suya. Se mantendrá la información en memoria con clave de acceso en carpeta encriptada. No será compartida ni entregada a nadie, excepto al médico director de la tesis si lo requiere.

COMPARTIENDO LOS RESULTADOS

El conocimiento obtenido en esta investigación se compartirá con usted antes de hacerse disponible al público. No se compartirá información confidencial. Habrá retroalimentación vía

114

correo electrónico en caso de ser necesario. Después de esto se publicarán los resultados mediante artículo científico para que otras personas interesadas, puedan aprender de esta investigación.

DERECHO A NEGARSE O RETIRARSE

Usted no tiene por qué tomar parte en esta investigación si no desea hacerlo. Puede dejar de participar en el momento que quiera, es su elección y todos sus derechos serán respetados.

A QUIÉN CONTACTAR

Si tiene cualquier pregunta puede hacerlas ahora o más tarde, incluso después de haberse iniciado el estudio. Si desea hacer preguntas más tarde, puede escribir al correo electrónico: [email protected].

DECLARACIÓN DEL PARTICIPANTE

He sido invitado a participar en la investigación para Determinar las condiciones de salud y trabajo de los instructores virtuales del SENA regional distrito capital, sede centro de mercados, logística y TIC’S, 2015, con el fin de proponer un programa de promoción de la salud y prevención de las enfermedades laborales y accidentes de trabajo identificados como prioritarios. He sido informado de que los riesgos son mínimos. Sé que no se me recompensará en dinero ni

115

regalos. Se me ha proporcionado el nombre del investigador que puede ser fácilmente contactado, usando la dirección de correo electrónico: [email protected]

Nombre del Participante _____________________________________________________________________ Firma del Participante _____________________________________________________________________ Lugar y Fecha ________________________________________________________