Comunicacion Escrita y Procesos Lectores

INSTITUTO DE EDUCACION VIRTUAL Y A DISTANCIA IEVD UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES IEVD PROGRAMA COMUNICA

Views 70 Downloads 2 File size 63KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO DE EDUCACION VIRTUAL Y A DISTANCIA IEVD UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES IEVD PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre del curso

COMUNICACIÓN ESCRITA Y PROCESOS LECTORES

Horas totales periodo académico

96

Número de créditos

Periodo académico

1

2

Componente de formación Componente Minuto de Dios Componente Básico Profesional

X

Componente Profesional Componente Profesional Complementario OBJETIVOS GENERAL Dar al estudiante los conocimientos y su aplicación necesarios para asumir de manera reflexiva, argumentativa y propositiva las dificultades respecto a la comunicación y la escritura, mediante estrategias que les permitan crecer como personas y profesionales. ESPECÍFICOS • Comprender textos escritos usando técnicas de lectura que permitan la interpretación de su contenido. • Elaborar comentarios e informes de acuerdo con las normas gramaticales.

JUSTIFICACIÓN La asignatura de Comunicación escrita y procesos lectores tiene como objetivo primordial fortalecer los conocimientos sobre la lectura y la escritura, que serán

aplicados en diferentes contextos. De la misma forma potencializar las competencias comunicativas, interpretativas, argumentativas y propositivas de los profesionales en formación como gestores de procesos de comprensión de lectura, organización y expresión de sus ideas, mediante la apropiación de la lengua escrita, con el fin de favorecer un buen desempeño en los ámbitos cotidiano, académico y profesional. Tanto la lectura como la escritura son actividades inherentes al ser humano e importantes para todo profesional. El conocimiento y correcto uso del lenguaje hace que el estudiante se apropie del discurso bien sea éste oral o escrito. Por tanto, cada una de las actividades que componen la presente materia contribuyen a mejorar los procesos que requieren del ejercicio constante de la lectura y la escritura. A partir de los fundamentos de la praxeología, modelo pedagógico de Uniminuto, se experimentan cuatro momentos en el proceso de enseñanza-aprendizaje: ver, actuar, juzgar y devolución creativa donde la teoría y la práctica se conjugan en cada ejercicio con el fin de tener una mejor aprehensión del conocimiento y un afianzamiento de las competencias mencionadas anteriormente, entendiendo que la lengua se concibe como un proceso constructivo y cultural

COMPETENCIAS El estudiante estará en capacidad para aplicar la lectura comprensiva en el desarrollo de producción de conocimiento y en la producción de textos. CONTENIDOS UNIDAD 1 UNIDAD 2. UNIDAD 3 UNIDAD 4. lectora UNIDAD 5

Origen y funciones del lenguaje Teorías modernas de la comunicación Tipos de lectura: fundamentación teórica y práctica Métodos y estrategias de lectura para el desarrollo de competencia Las tipologías de los textos

METODOLOGÍA Dadas las condiciones de este programa todas las actividades han sido diseñadas teniendo en cuenta los elementos inherentes a aprehender e interiorizar nuestro idioma en la modalidad a distancia. Para ello, nos hemos apoyado en una serie de recursos tecnológicos a través de los cuales el estudiante podrá navegar libremente y de forma sencilla, lo que le llevará a alcanzar los objetivos propuestos. Otro de los aspectos que favorece el proceso de aprendizaje se refiere al tipo de ejercicios, actividades y materiales que están dispuestos para la clase, además de las herramientas de comunicación y el apoyo del tutor quien guía los procesos de aprendizaje y promueve tareas de tipo colaborativo, además de este acompañamiento asincrónico.

EVALUACIÓN Se tendrá en cuenta: El ingreso al curso; la entrega puntual de guías, tareas y trabajos; la calidad del contenido de tareas y trabajos; el diligenciamiento de los cuestionarios; la participación en los foros y otras actividades que se propongan. La escala de evaluación es de 0.0 a 5.0 REFERENCIAS HECTOR PEREZ GRAJALES. La comunicación escrita. RICHARDEAU.. Francois. ¿Qué es la comunicación? PICCINI. Mabel. Introducción a la pedagogía de la comunicación. http://200.74.150.71/F/867DP66TX7F5KTMPYR79IJE2LTBHIEYFPUUIKFQAMLT131X XPN-15186?func=find-b-0&local_base=unm01