Competencias de Empleabilidad

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS Programa de prevención del estrés y autocuidado Habilidades sociales NOMBRE: FRANCISCO CASTI

Views 90 Downloads 3 File size 464KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Programa de prevención del estrés y autocuidado Habilidades sociales

NOMBRE: FRANCISCO CASTILLO CORTÉS CARRERA: ING. INFORMÁTICA ASIGNATURA: COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD PROFESOR: HERMINIA LIZANA

Introducción Las habilidades sociales dentro de las competencias de empleabilidad abarcan temas referentes a las habilidades o cualidades que posee cada persona para socializar de manera asertiva, lo cual genera el camino correcto para las competencias y relaciones humanas. Es posible notar ciertas técnicas y estilos de liderazgo dentro de la unidad, además del trabajo en equipo, entre otros. El enfoque de esta unidad busca aportar conocimientos básicos dictados como elementos para el buen uso de las habilidades sociales en las competencias de empleabilidad, de este modo ingresar al mundo laboral de la mejor forma.

Desarrollo Programa de prevención Según lo correcto cada empresa debería tener un plan creado ante situaciones del tipo prevención, sobre todo en el ámbito del estrés laboral. Por lo que pude informarme con respecto al tema en países desarrollados es un tema a tratar que abarca desde la cantidad de horas laborales proporcionadas por cada trabajador hacía la empresa hasta planes planteados por las mismas empresas para evitar situaciones que compliquen psicológicamente a los empleados, uno de estos podría ser la solución planteada por algunas empresas innovadoras en el bienestar de sus trabajadores que plantean los 30 primeros minutos con ejercicios de Yoga para el personal de su empresa, de este modo pueden comenzar el día de mejor manera y con otra disposición, cabe recordar que el estrés es un síntoma que se presenta después de una serie de malestares. De acuerdo a lo señalado anteriormente, mi propia programa de prevención consta primordialmente del buen uso del tiempo que cada empleado dispone en su respectivo trabajo, vale decir, disminuir la cantidad de horas laborales y de este modo aumentar las horas de recreación de los empleados, esto sería solo una “fachada” de el plan que propongo, ya que, la finalidad verdadera en la disminución de horas laborales es buscar que los empleados realicen el trabajo de manera más efectiva y ordenada, de este modo sería posible la disminución de las horas de jornada laboral y la eliminación de las “horas muertas” que tienen los trabajadores hoy en día en sus respectivos trabajos. Planteo una disminución de horas de jornada laboral como también un compromiso por parte de los empleados en realizar su trabajo de manera efectiva y ordenada. La medida antes mencionada puede llegar a ser el camino a la prevención de eventos desafortunados como es el caso del estrés laboral, esta medida abarca a los trabajadores tanto individualmente como organizacionalmente y promete resultados positivos, mi propuesta es una propuesta que ya ha sido implementada en países con un mayor desarrollo que el nuestro y su implementación a resultado exitosa tanto para los empleados como para las industrias.

Ámbitos 1. Organización: A nivel organizacional, el programa debe cumplir con determinados aspecto, uno de ellos sería por ejemplo; Respetar horarios de recreación para los trabajadores y crear instancias de relajo para estos mismos, con esto me refiero al correcto uso del tiempo ya antes mencionado, la o las horas de colación son esenciales, la creación de instancias de relajo para los empleados y sus familias como la celebración de fechas festivas cumple un rol importante también en el modelo planteado. 2. Equipos de trabajo: Con la implementación del modelo planteado y la disminución de las horas laborales, es necesaria la creación de equipos de trabajo de modo tal que las horas que los empleados se encuentran laborando sean más efectivas y cordiales para estos, mediante equipos el trabajo se hace más preciso y adecuado, por lo cual, ayuda a ambas partes tanto a trabajadores como a empresas. 3. Trabajo individual (persona): Tras la disminución de las horas de trabajo, cada empleado pasara a tener un rol único y fundamental dentro de su respectiva área, con lo cual se buscará hacer sentir importante e indispensable para la empresa, con esto se busca el bienestar personal de los empleados y estará aún más remarcado el rol que debe cumplir cada persona para así realizar las labores con más precisión y entusiasmo, el ánimo de los empleados cambiará drásticamente, afectando incluso el día a día de cada persona tanto laboral como social.

Matriz de programa

Áreas a prevenir 1. Organización

2. Equipos de trabajo

3. Trabajo

Objetivos

Acciones

1.1. Respetar horarios de recreación 1.2. Crear instancias de relajo

1.1.1. Buen uso del espacio y tiempo 1.1.2. Tiempo adecuado para colación 1.2.1. Respetar fechas festivas

2.1. Creación de grupos de trabajo

2.1.1. Efectividad en trabajo y cordialidad para empleados

3.1. Crear nuevos roles 3.2. Respetar áreas de trabajo

3.1.1. Bienestar anímico y social 3.1.2. Roles demarcados 3.2.1. Precisión en labores

Conclusión Las habilidades sociales aportan beneficios impagables para las personas, siempre y cuando las hayan desarrollado de buena manera además de fortalecerlas y adaptarlas a diferentes situaciones que nos depara la vida para nuestro camino por la sociedad y las relaciones interpersonales que debemos pulir con el tiempo. Cabe recordar la importancia del liderazgo como también el trabajo en equipo y las habilidades sociales necesarias (Optimización de tiempo, manejo de estrés, aceptar desafíos y proactividad). La salud laboral seguirá siendo un tema importante dentro de los sistemas o modelos de trabajo presentado en nuestro país, pero va en cada trabajador unirse y manifestar el malestar social que algunas malas prácticas generan. Mediante esto, será posible crear e implementar nuevos modelos, modelos ideales y adaptarlos a nuestra sociedad para crear un cambio rotundo en nuestro diario vivir.

Bibliografía -

“Habilidades sociales en las competencias online.inacap.cl/course/view.php?id=2050).

de

empleabilidad”

-

Modelo: “Imán Noruego” (http://www.emol.com/noticias/economia/2013/09/03/617839/el-iman-noruego-el-triplede-remuneracion-por-menos-horas-de-trabajo.html)

(http://lms-