Colaborativo Grupo 3

Pasó 3 Conceptos y principios básicos de diseño Andrés Darío Rueda Ferreira Código: 1.095.912.118 David Leonardo Latorr

Views 144 Downloads 22 File size 633KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pasó 3 Conceptos y principios básicos de diseño

Andrés Darío Rueda Ferreira Código: 1.095.912.118 David Leonardo Latorre Baracaldo Código: 80187529

Grupo: 301309_3

Tutor Moisés de Jesús Rodríguez Bolaño Diseño de sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BOGOTÁ JULIO 2019

Introducción El presente trabajo tiene como objetivo aplicar los conocimientos aprendido referente al tema de desarrollo de patrones, interfaces y las propiedades que estas deben cumplir, con el fin de entregar una propuesta.

Objetivos El estudiante aplica los conceptos en el desarrollo de patrones, interfaces y las propiedades que estas deben cumplir, con el fin de entregar una propuesta. El estudiante modela problemas a través de la creación de la arquitectura y de los componentes de un sistema de información, partiendo de especificaciones formales y funcionales del sistema.

Aporte Andrés rueda 1. Sobre la base del diagrama de componentes del trabajo anterior, determine de acuerdo con el componente qué variables pueden participar en el proceso.

2. Con base al punto anterior, realice el diseño de las interfaces de acuerdo a los componentes donde se pueda dar solución a la tarea estableciendo una distribución preliminar la información en la interfaz.

3. Realizar el diseño de patrones arquitectónicos. Login Nombre del elemento Solicitará el usuario y la contraseña, verificara si los datos son Descripción correctos, en el caso de ser correctos redireccionara a la página Inicial, de lo contrario indicara que los datos no son correctos Fondo: Imagen corporativa Detalles Letra: Century Gothic Tamaño: 16 Cuadro frontal: Transparente CSS: bootstrap Elementos de Botón de ingresar: permitirá redireccionar a la página inicial Olvide la contraseña: Redireccionara un formulario para navegación restablecer la contraseña

Layout Contener que permite heredar el diseño a las demás páginas, contendrá un banner con información e información institucional, la barra de menú lateral, Fondo: Imagen corporativa Letra: Century Gothic Tamaño: 16 CSS: bootstrap de Barra de menú: permite poder redireccionar la en cada uno de las ventanas Botón Guardar: Permite guardar la información y cargara el formulario nuevamente Botón Regresar: devuelve a la página de inicio Botón Imprimir: imprimirá los reportes y el formulario creado

Nombre del elemento Descripción

Detalles

Elementos navegación

4. Según la interface, realizar el diseño de hipermedios orientado a objetos. Imagen

Descripción Interfaz de Loguin

Diseño de fondo para todas las páginas, debe se corporativa

Banner, parte superior con imágenes e información coorporativa.

Menú lateral derecha, información de los vínculos

Aporte Davidleonardo Latorre 1. Realizar un análisis al área de estudio. De acuerdo a ese análisis realizar un diagrama de flujo de tareas.

Retribución Diseñar sistema Empleo

De retribución

-planificación Y se lección de empleados

-gestión nominas Talento humano o

Desarrollo Estudio de necesidades

administración

-contratos, permisos

servicios s. Relaciones s. Negociación política salarial

Beneficios a trabajadores

Talento humano Clase Menú Clase Seguridad Abrir. Reclutamiento de personal

Pedir. Usuario Pedir. Contraseña

Abrir. Desarrollo y dirección

Verificar. Datos

Abrir. Seguridad e higiene

Reclutami ento de personal Planear. diseño de cargos

Perfil Recibir. hojas de vida Entrevistar. primer ves Pruebas psicotécnic as Investigar. Antecedent es Verificar. referencias Preselecció n. Personal Evaluar. Conocimie ntos Evaluar. Personalid ad Contratar. Selecciona dos Dar. inducción

Desarrollo y dirección Establecer. Planes de carrera Evaluar. Potencial personal

del

Crear. Planes de formación y llevarlos a cabo Lograr. Eficiencia y eficacia con los empleados

Seguridad e higiene en el trabajo

Retribuci ón

Servicios sociales

Desarrollo talento humano

Evaluar. Factores del ambiente

Establece r. Diseño de retribución

Ofrecer. Beneficios

Estudiar. Necesidades de empleados

Mantener. Instalaciones correctament e para evitar accidentes en el trabajo Prevenir. Enfermedade s laborales Brindar. Dotación a los empleados

Evaluar. Diseño de retribución

Mejorar. Clima laboral Facilitar. condicion es familiares y personale s

Implementación. Formación académica empleados

Diseño de las interfaces

Patrones arquitectónicos Nombre del Clase seguridad elemento descripción Nos permite que el sistema valide nuestros datos, para así acceder a la informacion de la empresa detalles Espacio en blanco: para que se ingrese la informacion de autenticación del usuario Logotipo: fondo azul, bordado blanco, esquina superior derecha, imagen computador. Encabezado: colores azul marino, blanco, letra algerian Letra: time new roman Tamaño:11 Color: azul claro, gris claro. Elementos de Botón acceder: verifica los datos ingresados por el usuario para su navegación verificación

Nombre del Clase menú elemento descripción permite que el usuario visualialice las opciones que nos presenta el menú de la empresa detalles Flecha: azul, muestra el menú Botón guardar: gris nos permite guardar los datos del usuario Botón volver: gris nos permite volver a la página principal Letra: calibre Tamaño: 11 Color: azul claro Elementos de Guardar: guarda la informacion que el usuario ingrese en el sistema navegación De la empresa Volver: devuelve al usuario a la página principal de la empresa

Diseño de hipermedias orientado a objetos

Imagen explicativa

Hipervínculo de ayuda

Texto instructivo

Texto general de ayuda

Conclusiones.  

El desarrollo de los modelos de desarrollo permitirá cumplir con las aspectadas que tiene el usuario con la creación de las interfaces Permite realizar un análisis adecuado de los elementos que deben utilizar durante el desarrollo.

Referencias bibliográficas -

Senn, J. A. (1992). Análisis y diseño de sistemas de información Tomado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=382&d ocID=3194990&tm=1537399474151

-

Krall, C. (2013). Didácticas y Divulgación de la Programación. Recuperado el 16 de Diciembre de 2016, de Lenguajes y Entornos: http://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&vi ew=article&id=688:ique-es-y-para-que-sirve-uml-versiones-de-uml-lenguajeunificado-de-modelado-tipos-de-diagramas-uml&catid=46:lenguajes-yentornos&Itemid=163

-

Moisés, R, (2012) trabajo colaborativo [archivo de video] recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=P_iYJRdzwek&t=94s