Colaborativo Fase 4

Unidad 3- Fase 4- Aplicación Integrantes Evelin Vanessa Gómez Carabalí Cód. 1.060.361.507 Verónica Monsalve Patiño Cód.

Views 79 Downloads 8 File size 139KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad 3- Fase 4- Aplicación

Integrantes Evelin Vanessa Gómez Carabalí Cód. 1.060.361.507 Verónica Monsalve Patiño Cód. 1.130.594.271 Robert Mauricio Muñoz Cód. 1.089.906.629 Fran Stewart Otálora Solarte Cód. 94.062.005 Angie Alejandra Velasquez Garzon Cód. 1.115.085.258

Director de grupo Andrés Hernández

Grupo: 153024_7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Escuela de Ciencias de la Salud (ECISA) Administración en Salud Santiago de Cali, mayo de 2020

INTRODUCCIÓN

Un sistema integrado de gestión se basa en la constitución de un único sistema diseñado para la gestión de todos los aspectos que enmarcan la operación de una organización, en afinidad con las normas relativas a gestión de calidad, el medioambiente, la salud y la seguridad laboral, su alcance debe fundamentarse en el cumplimiento de su objetivo principal, apoyándose en parámetros externos e internos donde se permita realizar un análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en puntos estratégicos de la empresa. Esto, a partir de la asignación de responsabilidades según el nivel de su estructura organizacional que permite ejercer influencia y autoridad en las diferentes actividades de empresa. Teniendo en cuenta esto, se realiza el presente trabajo en el cual se expone el análisis de la  implementación del Sistema Integrado de Gestión en la empresa EPS Comfenalco, con el fin de evaluar su desempeño y oportunidades de mejora continua.  

OBJETIVO GENERAL Evaluar la implementación del Sistema Integrado de Gestión de la empresa EPS Comfenalco, analizando las condiciones con respecto a su ejecución.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 

Analizar el alcance y los objetivos del SIG de la EPS Comfenalco



Indagar el contexto de la empresa sus referencias normativas y su sistema de comunicación.



Explicar el plan de producción empresarial a partir de los datos obtenidos en su informa de gestión



Evaluar el rendimiento empresarial y su proceso de mejora continua.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Evaluar las condiciones de la empresa generadora de bienes y/o servicios seleccionada en grupo con respecto a la implementación de un Sistema Integrado de Gestión. EPS COMFENALCO

1. Alcance del sistema de gestión Comfenalco Valle de la gente actualmente solo cuenta con un alcance de sistema de calidad el cual se

basa en planeación y desarrollo de ítem,

cumpliendo con los estándares de calidad mediante la Norma ISO 9001:2015, en el cual se encuentra certificada; con esto Comfenalco Valle de la gente “aporta al bienestar social de la población afiliada (Trabajadores, Familias, Empresas) y la comunidad en general, a través de la prestación de servicios enmarcados en el sistema del subsidio familiar y orientado a satisfacer sus necesidades”.[ CITATION Com191 \l 9226 ] Para ello, se apoya en la gestión de riesgos y oportunidades que inciden sobre su actividad y su entorno, en el mejoramiento continuo y tecnológico de los procesos. En cuanto a la gestión ambiental no se cuenta con una acreditación como tal de esta, pero si se tienen programas de gestión ambiental de ahorro y uso eficiente del agua y la energía que permite optimizar el uso, eficiencia y mejoramiento del recurso hídrico de las áreas de consumo. Se cuenta con un Plan de gestión integral de residuos sólidos PGIRS, enfocado a diseñar e implementar buenas prácticas de gestión Y De acuerdo a la NTS-TS-002 se han implementado estrategias para fomentar el cuidado del medio ambiente por medio del turismo sostenible invitando a los usuarios a incorporar prácticas de ahorro y usos eficiente de los recursos, cuidado del entorno ambiental, identificación de las especies que nos rodea, y aplicando prácticas que eviten impactos ambientales negativos en la zona de

influencia. Por otra parte la NTS-TS-002 adopta dimensiones a parte del ambiental como la social y la económica. Y por último en lo que compete a Seguridad y salud en el trabajo Comfenalco Valle cumple con ciertas disposiciones, es decir tienen unos manuales de protocolos para el personal de planta, contratista y outsorcing quienes deben regirse y guiarse por el mismo, pero no se cuenta con una acreditación.

2. Objetivos de la integración, revisando el alcance del sistema integrado. Gestionar, canalizar y hacer seguimiento a los acuerdos y convenios de cooperación técnica y financiera, nacional e internacional, destinados a alcanzar un mayor impacto en el desarrollo y el restablecimiento de la justicia social en el Valle del Cauca, a través de la formulación de proyectos que permitan fortalecer y ampliar la cobertura de los servicios que brinda actualmente Comfenalco Valle. Llevar nuestros servicios y programas a las poblaciones más vulnerables, a partir de la gestión efectiva y del alto impacto de los proyectos de cooperación técnica y financiera. Establecer alianzas con entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, con miras a articular las acciones de beneficio social, optimizando esfuerzos y recursos, generando mayores niveles de sostenibilidad de los procesos y posibilitando mayores beneficios e impactos en las comunidades. Sistematizar al interior de la Caja las lecciones aprendidas de la formulación, gestión, ejecución, seguimiento, monitoreo y evaluación de los proyectos de cooperación al desarrollo implementados para su difusión e intercambio, contribuyendo así a la generación de comunidades del conocimiento.

Contribuir a la formación del equipo técnico de Comfenalco Valle en gestión, administración, evaluación y sistematización de proyectos de cooperación. Adelantar acciones para promocionar nacional e internacionalmente los servicios y programas de la Caja. Igualmente, para ofrecer asesoría técnica y profesional en las áreas de nuestra competencia en los países de la región (cooperación sur – sur). Contribuir a la construcción y gestión del conocimiento permanente a partir de la ejecución de los proyectos (Comfenalco Valle, 2018)

3. Referencias normativas 

En cuanto a la referencia normativa solo aplica la

La Norma ISO 9000 describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y especifica la terminología de los sistemas de gestión de la calidad. La Norma ISO 9004 proporciona directrices que consideran tanto la eficacia como la eficiencia del sistema de gestión de la calidad. Ya que Comfenalco cuenta con esta acreditación.(sistemas de gestión de calidad, s.f)



Mientras que en

La norma ISO 45001  "Sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo Requisitos y orientación para el uso", que es una norma internacional que especifica los requisitos para un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional SST y proporciona indicaciones para su uso, para permitir a las organizaciones proporcionar trabajos seguros y saludables, prevenir accidentes en el trabajo y problemas de salud, además de mejorar SST de manera proactiva. (ISO45001. S.f)

La entidad Comfenalco cumple solo en los aspectos legales establecidos para Colombia, pero no cuenta con la acreditación. 

Así mismo en cuanto a

La norma ISO 14001 que es un estándar internacionalmente aceptado que indica cómo poner un sistema de gestión medioambiental efectivo en su sitio. Está diseñado para ayudar a las organizaciones a mantenerse comercialmente exitosas sin pasar por alto sus responsabilidades medioambientales.(ISO14001. 2015) La entidad Comfenalco cuenta con programas muy completos de gestión ambiental donde se preocupa por el ahorro y el uso eficiente de los recursos naturales. Se observa un buen compromiso de la institución en este aspecto. Pero tampoco se cuenta con acreditación.

4. Contexto de la organización Las estrategias puestas en marcha para fortalecer la EPS -Entidad Promotora de Salud- buscando mejorar el servicio tanto en el aseguramiento como en la prestación, dieron resultados positivos. Desde el 26 de febrero de 2018 se constituyó para nuestra EPS el nuevo Consorcio de Salud entre la Caja de Compensación Comfenalco Valle y la Sociedad LTI Colombia. Este paso obligó a retomar procesos e iniciar la consolidación de la infraestructura en tecnología, instalando la plataforma de seguridad propia, adquiriendo equipos tecnológicos y realizando el montaje de infraestructura de servidores para prestación de servicios de consulta externa en las sedes, entre muchos otros aspectos. En tiempo record se puso en marcha el Sistema Integral de Gestión –SGIimplementándose el Sistema de Gestión de Calidad del Consorcio, al igual que

los de Gestión del Riesgo, de Protección de Datos y Seguridad de la Información, y de Seguridad y Salud en el Trabajo. (Comfenalco Valle, 2018)

5. Documentación y comunicación del Sistema Integrado de Gestión Durante esta vigencia, nuestro Sistema de Gestión Integral (SGI) se concentró en la generación de sinergias para los diferentes estándares que los conforman, en pos de mantener la certificación bajo la norma ISO 9001:2015 para la sede Cali y ampliación del alcance al regional Buenaventura. Se cumplió con la formación de auditores líderes HSEQ (Calidad, Ambiental y SST), con el ente certificador Cotecna y se efectuó la capacitación corporativa del nuevo equipo de auditores Internos en Cali y regionales. Para el Instituto de Educación y para el programa de Técnico Laboral en Auxiliar Administrativo en Cali también se obtuvo la certificación en la norma NTC 5555:2011 y la certificación en Buenaventura para el Instituto de Educación y para el programa Técnico laboral en Agente Portuario en la NTC 5581. Igualmente, se dieron las certificaciones en la Norma ISO 9001:2015 para el servicio de entretenimiento de Yanaconas, Biblioteca Cali, Formación Continua Cali, Agencia de empleo Cali y en la NTC 5555:2011 para el servicio de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano en programas del área Administrativa en Cali y Buenaventura. En octubre de 2018 se cumplió la auditoria externa con el nuevo ente certificador SGS S.A.S., dejando como resultado la recertificación. Es importante mantener los canales de comunicación abiertos, donde se permita recibir observaciones y recomendaciones; optimizar la atención y solución de inquietudes oportunamente, con el fin de evitar el distanciamiento o ruptura de las partes internas y externas de la organización. Mejorar el ámbito

comunicativo entre empleadores y empleados con la finalidad de apropiación en la compañía y mejoras en la atención al cliente. Esta comunicación permite incluir a los empleados en las estrategias funcionales y corporativas, lo que conlleva a empleados motivados, satisfechos y orientados al cliente. (Comfenalco Valle, 2018)

6. Plan de producción incluyendo el cronograma de actividades Los cambios del entorno, las nuevas normativas y el desarrollo económico de la región, el país y el mundo, han llevado a Comfenalco Valle de la gente a asumir las mejores prácticas de talla mundial; tanto nuestros afiliados como nuestros grupos de interés requieren mantener relaciones con organizaciones que cuenten con estructuras claras y generadas a partir de la planeación pertinente y vínculos de confianza, que les permita también prepararse de manera prospectiva para enfrentar los escenarios futuros, cumpliendo con los objetivos estratégicos y a su vez y con igual importancia, teniendo impacto positivo en la sociedad de la que hacen parte. Es por ello que Comfenalco Valle delagente ha venido apostando por una nueva manera de gestionar su Gobierno Corporativo a través de la Gobernanza Estratégica Prospectiva, la cual permite integrar, articular y dinamizar los mecanismos y herramientas existentes que regulan el comportamiento de la organización tanto de forma interna como con sus afiliados y grupos de interés traduciéndolo en beneficios para clientes, empresas, trabajadores y sus familias, buscando así obtener cada vez más, un mejor valor agregado en su interrelación y una mayor confianza. De la Gobernanza Estratégica Prospectiva se derivaron 5 grandes retos los cuales representan y orientan los esfuerzos de la corporación para impactar de manera positiva a nuestros afiliados, grupos de interés y a la comunidad en general. Para la implementación de estos retos se realizó una articulación

minuciosa con la estrategia corporativa y así se dio respuesta a los objetivos estratégicos planteados. Como medida de seguimiento se han instaurado comités de negocios y comités estratégicos a nivel Directivo, que permiten a los líderes de procesos realizar valoraciones y conocer el panorama actual de los avances de dichos proyectos. (Comfenalco Valle, 2018)

7. Análisis de las partes interesadas para establecer sus necesidades y expectativas sobre la integración En consonancia con The Global Reporting Initiative (GRI) la memoria de sostenibilidad como la que ofrecen en esta oportunidad, es una muestra de compromiso y transparencia, para ser más sostenibles y mantener los principios que nos sustentan. Seguimos construyendo confianza con acciones como ésta, reportando los aspectos sociales, económicos y ambientales no solo al Pacto Global, sino a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). El compromiso de esta Corporación es la gente, son las personas con las cuales nos relacionamos y con las cuales logramos construir una realidad de servicio que haga posible un mejor mundo para todos, desde las acciones claras, efectivas y transparentes. (Comfenalco Valle, 2018) Así mismo es posible observar que esta entidad tiene el interés de generar un sistema integrado de gestión en los tres ámbitos (calidad, ambiental, SST), pues ya cuenta con una acreditación y tiene buenos manuales y programas que lo pueden llevar a lograr la acreditación de las otras dos normas faltantes.

8. Evaluación del rendimiento. Al interior de la organización Comfenalco trabajo desde Gestión Humana en pro del mejoramiento del clima laboral, la satisfacción del cliente interno y

externo a través de un renovado proceso de selección, formación, y Plan de Bienestar. Con sensibilización a líderes, se logra cubrir en un 50% las vacantes de personal mediante promoción interna y nombramientos, fomentando el crecimiento personal y laboral de sus colaboradores, además se concentró en la generación de sinergias para los diferentes estándares que los conforman, en pos de mantener la certificación bajo la norma ISO 9001:2015 para la sede Cali. La grandeza que reviste la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Valle De la gente y Comfenalco Valle EPS unidas, sirviendo a cerca de 750 mil afiliados vallecaucanos a lo largo de todo el Departamento, así mismo cumpliendo jornadas de atención integral, de prestación de servicios de formación y vinculación laboral, asistencia técnica para el desarrollo humano y productivo, modelos de reconciliación comunitaria, escuelas itinerantes de paz, superando barreras para la inclusión y programa de protección de la niñez, en favor de más de 2 mil beneficiarios. Es el fruto de un dedicado esfuerzo en equipo que se viene cumpliendo con empeño al interior de esta familia. Comfenalco Valle de la gente ha venido apostando por una nueva manera de gestionar su Gobierno Corporativo a través de la Gobernanza Estratégica Prospectiva, la cual permite integrar, articular y dinamizar los mecanismos y herramientas existentes que regulan el comportamiento de la organización tanto de forma interna como con sus afiliados y grupos de interés traduciéndolo en beneficios para clientes, empresas, trabajadores y sus familias, buscando así obtener cada vez más, un mejor valor agregado en su interrelación y una mayor confianza. La EPS Comfenalco Valle desde su creación, ha sido factor de crecimiento y desarrollo de esta organización y, pese a las dificultades del sector a nivel nacional,

nos

enorgullece

mantenerla

y

seguir

trabajando

por

su

fortalecimiento. Y es nuestro compromiso mantenernos firmes en la ejecución de su plan estratégico con base en tres ejes fundamentales: consolidación operativa, excelencia en el servicio y sostenibilidad financiera.

Una novedad destacada fue el cambio de operador de nuestra Clínica en la ciudad de Cali, ahora llamada Clínica Nueva, cuya administración y asesoría fue asumida por IDIME S.A., y se realizaron inversiones por cerca de 20 mil millones de pesos en el mejoramiento de la infraestructura, equipamiento y tecnología de punta. (Comfenalco Valle, 2018) La entidad Comfenalco Valle, ha demostrado un buen manejo de la norma del sistema de gestión de calidad, cumpliendo con todos los protocolos establecidos para esta, y así mismo tiene la capacidad para dar cumplimiento a todo un sistema integrado de gestión.

9. Mejora continua Diseñar metodologías para integrar las normas de gestión ambiental y de SST a la que ya tienen acreditada que es la de calidad.

Seguir los lineamientos para lograr la acreditación en la gestión ambiental, ya que la entidad cuenta con unos muy buenos y completos manuales en los cuales tienen buenas estrategias para el manejo de estos recursos. Acciones que pueden aprovechar para dar cumplimiento a los requerimientos.

En cuanto a la política de SST, sería muy importante que se diera la importancia que este aspecto requiere, ya que ellos como empresa prestadora de servicios de salud, necesitan que sus empleados y colaboradores cuenten con todas la normatividad exigida, y ya que ellos cuentan con protocolos y manuales para este campo, pueden convertirlos en lineamiento para dar inicio a la acreditación de la norma.

La implementación de políticas medioambientales y energéticas contribuye al desarrollo sostenible de la empresa, el cumplimiento de las obligaciones

legales así como otros requisitos, Comfenalco Valle de la gente se plantea de esta manera mediante los programas establecidos iniciar controles que permitan reducir y garantizar la adecuada gestión dependiendo del tipo de residuo y regular su almacenamiento de acuerdo con los requisitos legales, según Resolución 754 de 2014 expedida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Decreto 1077 de 2015 expedido por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (un Plan de gestión integral de residuos sólidos PGIRS). [ CITATION Com192 \l 9226 ]

CONCLUSIONES GRUPALES

Comfenalco cuanta con una estructura que busca implementar los sistemas integrados de gestión, aunque solo cuente con una certificación en el momento, se observa las estrategias en miras a ir mejorando en todos los aspectos, tanto en calidad, seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente. Del anterior trabajo se concluye la importancia de evaluar las condiciones de una empresa generadora de bienes y/o servicios con respecto a la implementación de un Sistema Integrado de Gestión, la Identificación de conceptos y la normatividad legal en materia de calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo que se debe tener en cuenta para implementar y certificar un Sistema Integrado de Gestión ya que son de gran relevancia teniendo en cuenta que estamos en un mundo cada vez más competitivo, el desarrollo de habilidades tanto personales como organizacionales, se transforma en una herramienta indispensable para afrontar una difícil y cambiante realidad. Los problemas y las circunstancias que se presentan son cada vez más complejos y en ese contexto, diariamente, los directivos tienen que afrontar decisiones de planificación de actividades, de coordinación y organización, de asignación de recursos, de dirección y de control, teniendo claro que es una herramienta que no puede estar ausente en la vida de una organización, pues tiene como finalidad la mejor y más eficiente asignación de los recursos de los que dispone, con el objetivo de obtener los mejores resultados posibles. Los SIG permiten que las organizaciones puedan competir en el mercado estableciendo su propuesta de valor a través de la implementación de estrategias que mejoren la calidad de los servicios, manteniendo el bienestar

laboral, social y ambiental, basándose en la normatividad vigente y cumplimientos sus objetivos corporativos. Es importante que las organizaciones inviertan en sus grupos de interés no solo con fines comerciales sino con el propósito de mantener la fidelización de sus usuarios y su prestigio de calidad, buscando la mejora continua, dando así satisfacción de sus clientes internos y externos. Un SIG que dentro de sus políticas tenga en cuenta la calidad, el medio ambiente, la salud y la seguridad laboral, no solo requiere de recursos físicos y financieros, sino que además requiere del compromiso de su organización, destacando las funciones en las diferentes áreas que llevan a cabo las actividades de producción, afianzando el desempeño empresarial y la puesta en marcha de todos sus sistemas de gestión y su integración.

REFERENCIAS

Comfenalco Valle. (2018). Informe de Gestión 2018. Recuperado de:https://www.comfenalcovalle.com.co/wpcontent/uploads/2019/05/informe-gestion-comfenalcovalle-2018.pdf Comfenalco Valle. (2018). Informe Rendición de Cuentas Año 2018. Recuperado de: https://www.comfenalcovalle.com.co/wpcontent/uploads/2019/07/INFORME-RENDICION-DE-CUENTAS-EPSCOMFENALCO-2018-2.pdf Comfenalco Valle. (2018). Informe de Sostenibilidad 2018. Recuperado de:https://www.comfenalcovalle.com.co/wpcontent/uploads/2019/05/informe-sostenibilidad-comfenalcovalle2018.pdf Comfenalco Valle. (2019). Marco Legal Comfenalco Valle Delagente. Recuperado de: https://www.comfenalcovalle.com.co/wpcontent/uploads/2019/06/marco-legal-comfenalcovalle-junio-2019.pdf Comfenalco Valle. (2019). Política de Relacionamiento con los Grupos de Interés. Recuperado de: https://www.comfenalcovalle.com.co/wpcontent/uploads/2019/05/politica-relacionamiento-gruposcomfenalcovalle-01.pdf Comfenalco Valle de la Gente. Informe de Gestión 2018. 2020, de. Sitio web: https://www.comfenalcovalle.com.co/wpcontent/uploads/2019/05/informe-gestion-comfenalcovalle-2018.pdf Comfenalco Valle de la Gente https://www.comfenalcovalle.com.co

Portafolio de Servicios Comfenalco Valle 2016 PDF de Sitio web https://www.comfenalcoquindio.com/files/editor/files/institucional/portafoli o_de_servicios_2016.pdf Comfenalcovalle (2018) Informe de sostenibilidad, Página oficial comfenalcovalle. Recuperado de: https://www.comfenalcovalle.com.co/wpcontent/uploads/2019/05/informe-sostenibilidad-comfenalcovalle2018.pdf Comfenalcovalle (2017) política de relacionamiento con los grupos de interés, Página principal. Recuperado de: https://www.comfenalcovalle.com.co/wpcontent/uploads/2019/05/politica-relacionamiento-gruposcomfenalcovalle-01.pdf Comfenalcovalle (2018) informe del Consejo Directivo y el Director General. Recuperado de: https://www.comfenalcovalle.com.co/corporativo/balance-social/informedel-consejo-directivo-y-el-director-general-2018/ Comfenalcovalle (2019) Nuestra Calidad, Pagina oficial Comfenalco. Recuperado de: https://www.comfenalcovalle.com.co/corporativo/quienes-somos/nuestracalidad/ Comfenalco. (2019). Normatividad. Recuperado de: https://www.comfenalcovalle.com.co/wp-content/uploads/2019/06/marcolegal-comfenalcovalle-junio-2019.pdf. Comfenalco. (2011). Proyecto de convergencia de normas financieras y contables. Obtenido de https://www.comfenalcovalle.com.co/corporativo/quienessomos/proyecto-de-convergencia-de-normas-financieras-y-contables/

ISO14001.(2015).Como implementar un sistema de gestión de calidad. nuevas normas iso es una iniciativa de escuela europea de excelencia. Recuperado de https://www.nueva-iso-14001.com/2015/02/iso-14001como-implementar-un-sistema-de-gestion-ambiental/ ISO45001. (S.F). Wikipwdia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/ISO_45001 Sistemas de gestión de calidad. (S.F). ISOToolsExcellence. Recuperado de https://www.isotools.org/normas/calidad/iso-9004/