COCTELERIA MODERNA SIN ALCOHOL 4.docx

COCTELERIA MODERNA SIN ALCOHOL Actividad de aprendizaje 3 Evidencia: PROPUESTA “EVENTO DE COCTELERIA” DAVID FERNANDEZ

Views 65 Downloads 4 File size 86KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COCTELERIA MODERNA SIN ALCOHOL

Actividad de aprendizaje 3 Evidencia: PROPUESTA “EVENTO DE COCTELERIA”

DAVID FERNANDEZ

TUTOR NARDY ALEJANDRA GETIVA DE LA HOZ

Usted ha sido invitado por Carlos para preparar unos cócteles equilibrados, armoniosos y de calidad, que impacte a la clientela en su nuevo negocio, por tal razón debe experimentar nuevas recetas que generen sensaciones placenteras para el paladar y a su vez ser agradable a la vista. Para ello, elabore una propuesta eligiendo mínimo dos tipos de cócteles teniendo en cuenta los siguientes requerimientos: CANTIDAD A PREPARAR 10 PERSONAS

SEGÚN EL NÚMERO DE ASISTENTES AL

Café helado

Te caribeño

Los utensilios que va a utilizar. Licuadora Coctelera Cuchara larga Hielera

MATERIA PRIMA Y LAS CANTIDADES.

Café helado Fórmula:  20 onzas de café frío y cargado.  10 cucharadas de jarabe de granadina.  10 onza de crema chantilly.  10 bolas de helado de chocolate, hielo picado. Te caribeño

PERSONAS. EVENTO

Fórmula:  40 onzas de té aromatizado con canela.  20 onzas de jugo de naranja.  20 onzas de jugo de manzana concentrado.  5 onzas de jugo de limón.  5 onzas de jarabe de granadina

MATERIALES PARA LA DECORACIÓN Y LAS RAZONES DE SU ELECCIÓN. CAFÉ HELADO Decoración: una cereza por vaso. TE CARIBEÑO Decoración: naranja o manzana. FÓRMULAS Y EL PASO A PASO QUE SIGUIÓ PARA LA PREPARACIÓN DE LOS CÓCTELES, TENIENDO EN CUENTA LAS NORMAS DE SALUBRIDAD. CAFÉ HELADO Preparación: batir en la licuadora el café, granadina y el hielo. Servir en la copa, colocar el helado, añadir la crema chantilly y decorar con la cereza. TE CARIBEÑO Preparación: mezclar todos los ingredientes en la coctelera, sin el hielo. Servir en el vaso y adicionar el hielo, decorar. Para realizar la actividad anterior se tuvo en cuenta: Normas de higiene Bañarse todos los días: Se control que no debía estar sucio a la hora de manipular alimentos ya que podía contaminarlos. Ropa limpia: Se uso ropa limpia siempre que vaya a cocinar y manténgala así desde el inicio hasta el final de las labores; además, cubra el cabello con redecillas o gorros. Uñas cortas: se controlo para que no se preparara alimentos con uñas largas y pintadas, estas son un foco de contaminación. Tampoco usando joyas o maquillaje. Lavar las manos: tenga las manos siempre limpias y desinfectadas, lávelas cuantas veces sea necesario. Se debe lavar las manos: Después de tocarse las orejas, boca, nariz y cabello. Después de tocar áreas del cuerpo infectadas o no sanitarias.

Después de soplarse la nariz, toser o estornudar. Después de ir al sanitario, tocar el teléfono, dinero o basura. Después de haber trabajado con alimentos crudos potencialmente peligrosos. Después de fumar, comer o beber. Desinfección: desinfectar todas las áreas de trabajo y utensilios antes y después de usarlos. Se puede desinfectar con agua caliente o vapor: sumergir los utensilios limpios y libres de materia orgánica, en agua a 77 grados centígrados durante 30 segundos. También se pueden utilizar productos químicos, siempre y cuando no sean tóxicos.