Clase3 RS

MCSh REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA IMAGEN López Marta Alicia CLASE 3 Trabajo práctico: Las primeras imágenes: entre e

Views 79 Downloads 0 File size 115KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MCSh REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA IMAGEN López Marta Alicia CLASE 3

Trabajo práctico: Las primeras imágenes: entre el arte y el relato Regis Debray1 en su libro trabaja sobre las representaciones sociales a través del tiempo, tomando la medida del tiempo en “eras” para identificar como fueron cambiando las miradas sobre las imágenes conforme al contexto social en el se insertaban. Éstas imágenes simbolizaban cosas diferentes, es decir, por ejemplo los ídolos que en la antigüedad representaban a dioses, códigos, costumbres, etc. Lo que dice el autor es saber si el “fabricante de imágenes es el mismo a través del tiempo”; por supuesto que no, porque es parte de su realidad. Así asocia la imagen en el tiempo; por ejemplo, el ídolo, en un tiempo inmóvil, con lo eterno, con lo divino. El Arte mas lento, con figuras en movimiento y, lo visual con el movimiento constante a puro ritmo. Con respecto al espacio de circulación, al ídolo en lo autóctono; el arte occidental y lo visual es mundial, concebido desde la fabricación para una difusión planetaria. La trayectoria larga de la imagen está en relación con la mentalidad colectiva, así el ídolo lo era con la magia o lo religioso; el arte fue de lo teológico o divino a lo humano; y lo visual, la persona en contexto global. Debray menciona la clasificación de Pierce, sobre la relación de la imagen con la mirada, siendo el indicio, lo que fascina; el ícono, con el placer, como valor artístico contemplado y, la imagen del símbolo con el valor sociológico. Con respecto a la escritura al principio, en los primeros tiempos de la Humanidad la imagen ha hecho las veces de escritura, los trazos, líneas o pictogramas reproducían información sobre su propia realidad. Luego el hombre inventa signos con sonidos, entonces la escritura lleva mensajes, por lo tanto, la imagen se libera y comienza a estar disponible para las funciones expresivas y representativas, se separa de la palabra y de la comunicación; a partir de aquí nace las artes plásticas. Es decir que se libera del simbolismo escrito y nace la función plástica. Pero las figuras de las civilizaciones orales, son imágenes que cumplen las funciones de los signos, porque indican algo, tal el caso de pueblos de México. Otra prueba son las civilizaciones de los pueblos primitivos, para ellos las figuras eran herramientas de sentido que hay que descifrarlas. Cuando no hay archivos escritos 1

Debray, Regis 1994. Vida y muerte de la Imagen: La historia de la mirada de occidente, Paidos. Barcelona

1

MCSh REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA IMAGEN López Marta Alicia CLASE 3

cualquier utensilio sirve para ser soporte de la memoria. Lo estético tiene una función mágica e ideológica, a la que podría llamarse “lengua plástica” y aquí el código se come a la forma, y lao general a lo particular. No es lo estético sino la imagen lo que representa las reglas de la vida colectiva; la continuidad de los ritos religiosos puede darse en un utensilio que le sirve de soporte a lo largo del tiempo y en el cual se renace el pasado. Es esta introducción, que corresponde al capítulo ocho de la obra de Debray, la que nos habilita a repensar el fragmento del video “El principio de las imágenes” (BBC, 2004). A principios del siglo XX, un inglés, Baldwin Spencer, llegó a la comunidad de Oenpelli, en Arnhem Land en el norte de Australia, y vivió con los pueblos nativos, donde observó artistas que pintaban en las cuevas o en trozos de madera de eucaliptus, y repetían las mismas imágenes una y otra vez, como ser la imagen del pez barramundi, o de la madre tierra, Yingana, o el hombre relámpago. Spencer descubrían que eran las mismas imágenes que las pintadas en las cuevas de las colinas cercanas miles y miles de años atrás. Descubrió entonces que había un vínculo artístico continuo desde el pasado antiguo hasta el presente. A partir de allí, hablando con los aborígenes les dijeron que no eran garabatos, sino que las pinturas estaban contando historias de sus pueblos; uno de ellos, un artista le contó la historia que narraban aquellas pinturas. Decía aquella historia que --“al principio, un pequeño niño huérfano estaba jugando con su hermano cuando se enfadó, pero cuando descubrió que su comida favorita, batatas, se la había comido su familia, comenzó a llorar. Su amable hermano llamó a un espíritu ancestral, la serpiente arco iris y le pidió ayuda y la familia fue castigado por ser tan ambiciosa”.

Los artistas aborígenes no pintan una secuencia de imágenes para contar una historia, en cambio utilizan imágenes únicas y estilizadas para disparar en la mente del que lo mira las historias que ya conocen. Son estas historias pintadas en una sola imagen lo que ha perdurado miles de años. Entonces, ¿Qué fue lo les dio el poder de cautivar las mentes de los aborígenes y que fuese pasada por incontables generaciones? David Artenberough (1925), un investigador científico y naturalista, divulgador, había quedado fascinado por las imágenes en las cuevas; en los ´60, allí se dio cuenta de que la clave para descifrar las imágenes estaba en las prácticas de los artistas nativos que repetían esas imágenes, y que conocer el pasado tenía que ver con comprender el presente, como generación tras generación mantenían la historia viva.

2

MCSh REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA IMAGEN López Marta Alicia CLASE 3

Esto permitió ampliar la visión sobre el origen del arte. Viviendo entre esos nativos, pudo participar de uno de los rituales, en donde se reunían en una cueva donde había en el centro una larga trompeta con los trazos iguales o con el mismo diseño que se repetía en las paredes de las cuevas, y alrededor de ellos entonaban una melodía con instrumentos naturales. Eso hablaba de lo esencial que era aquel elemento. Las historias contadas por ellos habrían cobrado poder porque los habían combinado con la música. Estaban diseñadas para estimular los sentidos, los ojos y los oídos, y era esto lo que lo hacía tan duradero. Esta comunidad todavía practica ceremonias con estas narrativas. De esto habla nuestro autor, de que la imagen en la antigüedad tenía incorporada sus historias y estaban unidas a las prácticas que realizan la comunidad. Las eras en que dividió Debray la historia de la imagen, tienen que ver con la representación, la mirada, es decir en qué pensaban cuando ponen el ojo en la imagen, y que esa construcción está atada al propio contexto social. Los períodos son: la logósfera, como el tiempo de los ídolos, desde la escritura hasta la imprenta; la grafósfera, la era del arte, hasta la televisión en color y, por último la videósfera, la era de lo visual. No hay cortes entre ellos, sino que se superpones, en definitiva, ninguna desaparece pues continúan entre nosotros, y lo que dice el autor que hay como un movimiento inverso, porque en el presente miramos el pasado, ya en museos o galerías, pero desde otra perspectiva, desde lo artístico. Es lo que sucedía con la historia de las imágenes de las cuevas, no buscaban el significado de los mismos. También, podemos ver que estos ídolos de esta historia son autóctonos, los artistas en realidad no tienen una expresión personal, sino que el artista no existe, sino que lo tiene la imagen, en ella está depositado el poder de representar a la misma comunidad y a su realidad. Por eso sostiene que cada edad de la imagen corresponde a una estructura cualitativa del mundo vivido. En esta historia del pueblo australiano, esas imágenes contienen información verbal e intelectual y además seguir repitiendo esas figuras de sus dioses hace que la historia siga viva en la práctica de la ceremonia, artística y representada además en historia oral pero que se expresa en otro arte que es la música.

3

MCSh REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA IMAGEN López Marta Alicia CLASE 3 BIBLIOGRAFÍA: 

Debray, Regis. (1994), Cap. 8: “Las tres edades de la mirada”, “Doce tesis sobre

el orden nuevo y una última cuestión”, en Vida y muerte de la Imagen: La historia de la mirada de occidente, Paidós, Barcelona. 

Video. Fragmento, “El principio de las imágenes”, BBC, (2004)

En Actividades, se sugiere la lectura de la bibliografía específica Règis Debray Cap. 8: “Las tres edades de la mirada”, en Vida y muerte de la Imagen: La historia de la mirada de occidente, y la visualización del material sugerido (Fragmentos del documental “El principio de las imágenes”, BBC, 2004) y desarrollar un texto crítico de dos páginas y enviarlo a mi e-mail hasta el lunes 4 de mayo.

4