Clase Mate Icfes 3

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 3 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION En el gráfico 1 se muestra el porcentaje de fumador

Views 131 Downloads 4 File size 63KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 3 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION En el gráfico 1 se muestra el porcentaje de fumadores en algunos países de Europa en el año 2014, mientras que en el gráfico 2 se muestra la variación en el porcentaje de fumadores de cada país entre los años 2012 y 2014. Grecia

38

Bulgaria

35

Francia

32

Chipre

31

Letonia

30

Hungría

30

Eslovaquia

30

España

29

Polonia

28

Alemania

27

Rumania

27

Austria

26

Lituania

26

Portugal

25

República Checa

25

Bélgica

25

Holanda

23

Dinamarca

23

Estonia

22

Reino Unido

22

Italia

21

Eslovenia

21

Irlanda

21

Luxemburgo

21

Malta

20

Finlandia Suecia

19 11

Irlanda

-8

Portugal

-7

Malta

-7

Austria

-6

Finlandia

-6

Letonia

-6

Luxemburgo

-5

Reino Unido

-4

República Checa

-4

España

-4

Polonia

-4

Estonia

-4

Lituania

-3

Italia

-3

Rumania

-3

Dinamarca

-2

Hungría

-2

Eslovenia

-2

Grecia

-2

Suecia

-2

Bélgica

-1

Holanda

-1

Bulgaria

1

Chipre

1

Alemania

2

Eslovenia

2

Francia

4 -10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

1.- El porcentaje de fumadores en el año 2012 en España fue A. 29%

B. 33%

C. 25%

D. 28%

2.- Con respecto al total de países en la lista, la fracción que representan los países que aumentaron el porcentaje de fumadores entre 2012 y 2014 se puede calcular mediante la expresión: 27 A. 5 X 100

5

B. 100 X 27

5

27

C. 27

D. 100

3.- Con respecto a Irlanda, Alemania, Estonia y Malta, ¿Cuáles de estos países tenían igual porcentaje de fumadores en el año 2012? A. B. C. D.

Alemania y Estonia. Irlanda y Malta Alemania y Malta Irlanda y Estonia.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 4 A 6 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Un programa de computador está generando la secuencia de números: 1,

1 , 2

1 , 4

1 1 , , 8 16

1 1 1 1 1 1 , , , , , 32 64 128 256 512 1024

Que continúa siguiendo el mismo patrón de formación infinitamente. 4.- Respecto a la secuencia se hacen dos afirmaciones: I. El programa nunca generara números negativos. II. La diferencia entre los números de la secuencia es constante.

Se puede decir con certeza que: A. B. C. D.

I es verdadero y II es falsa. I es falsa y II es verdadera. I y II son verdaderas. I y II son falsas.

5.- Si los números generados por el programa se ubican en la recta real, entonces todos están en el intervalo: A. (0,1). B. [0,1]. C. [0,1).

D. (0,1].

6.- Se quiere descubrir el patrón que usa el programa para generar los números de la secuencia. De los siguientes, el único que no concuerda con los números de la secuencia para obtener el siguiente número de la lista es: A. B. C. D.

Se toma la mitad de cada número. Cada número se eleva al cuadrado. Cada número se multiplica por ½. A cada número se le resta la mitad.

7.- Un subconjunto “X” de los números reales se denomina denso si en cualquier intervalo hay un elemento de dicho conjunto. “El conjunto de los números naturales es denso”, esta afirmación es: A. Falsa, porque el conjunto de los números naturales no es subconjunto de los números reales. 1 3

B. Verdadera, porque en el intervalo ( 2 , 2 ) no hay ningún número natural. C. Falsa, porque en el intervalo (-1,0) no hay números naturales. D. Verdadera, porque en el intervalo (0,∞) están todos los números naturales.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 8 Y 9 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION En un parqueadero se tienen las siguientes tarifas para motos y carros. TIPO DE VEHÍCULO Carro Moto

VALOR HORA

VALOR DIA

VALOR MES

2500 1000

6000 4000

120000 90000

8.- Si se quiere establecer una tarifa semanal para los conductores de motos que son usuarios del parqueadero, de las siguientes opciones, la que representa un ahorro para los usuarios con respecto al precio que pagarían por 7 días es: A. B. C. D.

28000. 32000. 24000. 20000.

9.- Se establece que la tarifa semanal para carros es de 36000 pesos. Un usuario desea pagar un mes completo (30 días), pero no usará el parqueadero durante 4 días, los cuales se les descontarán del precio si lo paga por semanas. Respecto a esta situación se puede asegurar que: A. B. C. D.

Ambos paquetes cuestan lo mismo, porque en cualquier caso pagará los 120000. No se tiene suficiente información para determinar que paquete es más barato. Es más barato pagar el mes completo. Es más barato pagar por 4 semanas.

10.- Juan compró una excursión, la cual tenía un costo de 1´800.000, por comprarla 3 meses antes del viaje, le dieron un descuento del 10% y por realizar el pago con su tarjeta de crédito esta le devolvió un 5% del costo facturado, cuando Juan e contó sobre el costo de la excursión a un amigo le definió el costo pagado como: C = 1´800.000 x (1-0.15)

El planteamiento es A. Correcto, ya que solo tuvo que pagar el 85% del costo inicial de la excursión. B. Incorrecto, ya que faltó tener en cuenta el porcentaje de descuento que le dio la tarjeta. C. Correcto, ya que para obtener el costo es necesario restar los porcentajes del descuento y la tarjeta.

D.

Incorrecto, ya que el porcentaje que resta la tarjeta de crédito no es sobre el total del costo, sino sobre lo facturado.