Clase de Familia Derivada

Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Bolivariano “Luís Barrios Cruz” San Juan de los Morros – Estado Gu

Views 87 Downloads 0 File size 253KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Bolivariano “Luís Barrios Cruz”

San Juan de los Morros – Estado Guárico

QUÍMICA ORGÁNICA FAMILIA DERIVADA

Elaborado por Yrene González

San Juan de los Morros; Abril-Mayo 2014

Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Bolivariano “Luís Barrios Cruz”

San Juan de los Morros – Estado Guárico

QUÍMICA ORGÁNICA FAMILIA DERIVADA

Elaborado por Yrene González

San Juan de los Morros; Abril-Mayo 2014

QUÍMICA ORGÁNICA:

favorece Rama de la química en la que se estudian el carbono, sus compuestos y reacciones. Existe una amplia gama de sustancias (medicamentos, vitaminas, plásticos, fibras sintéticas y naturales, hidratos de carbono, proteínas y grasas) formadas por moléculas orgánicas. Los químicos orgánicos determinan la estructura de las moléculas orgánicas, estudian sus reacciones y desarrollan procedimientos para compuestos orgánicos. Esta rama de la química ha afectado profundamente a la vida en el siglo XX: ha perfeccionado los materiales naturales y ha sintetizado sustancias naturales y artificiales que, a su vez, han mejorado la salud, han aumentado el bienestar y hanido la utilidad de casi todos los productos empleados en la actualidad

De las familias químicas, encontramos la Familia FUNDAMENTAL y tienes:  Alcanos: cadenas lineales ramificadas o no con enlaces simples.  Alquenos: igual que el anterior pero con uno o más doble enlace.  Alquinos: igual, pero con triple enlace

FAMILIA DERIVADA

Los grupos funcionales son familias que caracterizan algunos compuestos y que los diferencias por sus propiedades de los hidrocarburos puros, por ejemplo un oxígeno enlazado a los radicales es producto de la formación de un éter, el cuál tiene propiedades físicas como la solubilidad, punto de fusión, ebullición y densidad muy distintas a las del hidrocarburo puro. entre esos grupos funcionales están los siguientes:

Hidrocarburos cíclicos, Aldehídos Ácidos carboxílicos Haluros de alquilo Ácidos Sulfónicos ó Tiol Hidrocarburos Aromáticos Nitrocompuestos

Alcoholes Cetonas Éter Éster Amidas Cianuros Aminas

HIDROCARBURO CICLICO:

SE REPRESENTA CON FIGURAS GEOMETRICAS, CADA PUNTO DE INTERSEPCIÓN REPRESENTA UN CARBONO PARA ESCRIBIR SU. NOMBRE SE IDENFITICAN CON LA PALABRA GENERICA CICLO ANTES DEL NOMBRE DE LA CADENA CARBONADA

CICLO PROPANO





CICLO HEXANO





CICLO BUTANO

CICLO BUTENO





CICLO PENTANO

CICLO PROPENO

HALUROS DE ALQUILOS: SON CADENAS CARBONADAS CARACTERIZADAS POR LA PRESENCIA DE HALOGENOS; CLORO Cl; BROMO Br; IODO I; FLUOR F. Cl Cl

CH3 - CH - CH3 CLORO-PROPANO SEGÚN LA IUPAC: SE ESCRIBE EN ORDEN ALFABETICO Y SI ESTA PRESENTE VARIOS HALOGENOS SE UTILIZAN LOS PREFIJOS : DI=2; TRI= 3; TETRA=4 Etc;

I

CH3 - CH – CH- CH3 Cloro- Iodo- Butano Cl

Br

Cl



CH3 - CH – CH – CH - CH3 3-Bromo-2,4 Dicloro-Pentano

ALCOHOLES: SON CADENAS CARBONAS ALIFATICAS CON LA PROSENCIA DE EL RADICAL OXIDRILO (OH). PARA ESCRIBIR SU

.

NOMBRE SE UTILIZA LA TERMINACIÓN OL SEGÚN LA IUPAC SE ENUMERA POR EL EXTREMO MAS CERCANO AL RADICAL Y SI EXISTEN VARIOS EN LA CADENA SE UTILIZAN LOS PREFIJOS GRIEGOS CORRESPONDIENTES

CH3 - CH – CH3

OH

OH

CH3 - CH – CH- CH3

2- PROPANOL Cl

Br

OH

2,3- Butano- DI OL OH



CH3 - CH – CH – CH - CH3 3-Bromo-2-Cloro-1-Pentanol

APLICACIONES Y USOS del ALCOHOL Fuentes MUCHOS ALCOHOLES PUEDEN SER CREADOS POR FERMENTACIÓN DE FRUTAS O GRANOS CON LEVADURA, PERO SOLAMENTE EL ETANOL ES PRODUCIDO COMERCIALMENTE DE ESTA MANERA, PRINCIPALMENTE COMO COMBUSTIBLE Y COMO BEBIDA. OTROS ALCOHOLES SON GENERALMENTE PRODUCIDOS COMO DERIVADOS SINTÉTICOS DEL GAS NATURAL O DEL PETRÓLEO LOS ALCOHOLES: TIENEN UNA GRAN GAMA DE USOS EN LA INDUSTRIA Y EN LA CIENCIA COMO DISOLVENTES Y COMBUSTIBLES. EL ETANOL Y EL METANOL PUEDEN HACERSE COMBUSTIONAR DE UNA MANERA MÁS LIMPIA QUE LA GASOLINA O EL GASOIL. POR SU BAJA TOXICIDAD Y DISPONIBILIDAD PARA DISOLVER SUSTANCIAS NO POLARES, EL ETANOL ES UTILIZADO FRECUENTEMENTE COMO DISOLVENTE EN FÁRMACOS, PERFUMES Y EN ESENCIAS VITALES COMO LA VAINILLA. LOS ALCOHOLES SIRVEN FRECUENTEMENTE COMO VERSÁTILES INTERMEDIARIOS EN LA SÍNTESIS ORGÁNICA.

ÉTER:CADENAS

CARBONADAS ALIFATICAS CARACTERIZADAS POR LA PRESENCIA DE OXIGENO: SE UDENTIFICAN POR LA PALABRA (éter) Y CADENAS CARBONADAS ANTES DEL OXIGENO Y POSTERIOR DEL MISMO

CH3 - O- CH2- CH3 METIL-ETIL ÉTER – O -CH – CH2- CH3

– O- CH2-CH2-CH3

Ciclo butil-Propil Éter Bencil-Propil -Éter

FUENTES. LOS ÉTERES DE FORMA COMPLEJA SON MUY ABUNDANTES EN LA VIDA VEGETAL FORMANDO PATE DE LAS RESINAS DE LAS PLANTAS, COLORANTES DE FLORES Y OTROS. EL ÉTER ETÍLICO (O SIMPLEMENTE ÉTER), SE OBTIENE SINTÉTICAMENTE, Y ES UN DEPRESOR DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, POR ESTE MOTIVO HA SIDO UTILIZADO COMO ANESTÉSICO. PROBABLEMENTE EL ÉTER SEA LA SUSTANCIA MAS UTILIZADA EN EL LABORATORIO PARA LOS PROCESOS DE EXTRACCIÓN CON SOLVENTE, AUN SIENDO POTENCIALMENTE PELIGROSO POR SU INFLAMABILIDAD Y VOLATILIDAD

APLICACIONES Y USOS DEL ÉTER MEDIO PARA EXTRACTAR PARA CONCENTRAR ÁCIDO ACÉTICO Y OTROS ÁCIDOS.. MEDIO DE ARRASTRE PARA LA DESHIDRATACIÓN DE ALCOHOLES ETÍLICOS E ISOPROPÍLICOS. DISOLVENTE DE SUSTANCIAS ORGÁNICAS (ACEITES, GRASAS, RESINAS, NITROCELULOSA, PERFUMES Y ALCALOIDES). COMBUSTIBLE INICIAL DE MOTORES DIÉSEL. FUERTES PEGAMENTOS DESINFLAMATORIO ABDOMINAL PARA DESPUÉS DEL PARTO EXCLUSIVAMENTE USO EXTERNO.

HIDROCARBURO AROMATICO: CADENAS CARBONADAS CERRADAS QUE SE CARACTERIZAN POR PRESENTARENLACES ALTERNOS,

SU MAXIMO REPRESENTANTE ES EL BENCENO, pueden contener en su estructura varios sustituyentes en el anillo bencénico que derivan en otros como el tolueno 

BENCENO

NAFTALENO

ANTRACENO FENATRENO

HIDROCARBURO AROMATICO:PRESENTAN POSICIONES CARÁCTERISTICAS COMO: ● POSICIÓN ORTO; 1,2 SE IDENTIFICA CON EL COM LA LETRA O EN EL MOMENTO DE ESCRIBIR SU NOMBRE ●



POSICION META 1,3 SE IDENTIFICA CON LA LETRA m, EN EL MOMENTO DE ESCRIBIR SU NOMBRE O LA TAMBIEN LA NUMERACIÓN POSICION 1,4 SE IDENTIFICA CON LA LETRA p, PARA ESCRIBIR SU NOMBRE O TAMBIEN PARA CH3 TOLUENO METIL-BENCENO

OH FENOL HIDROXI BENCENO

Cl CLORO BENCENO

Fuentes. éteres de forma compleja son muy abundantes en la vida vegetal formando pate de las resinas de las plantas, colorantes de flores y otros. El éter etílico (o simplemente éter), se obtiene sintéticamente, y es un depresor del sistema nervioso central, por este motivo ha sido utilizado como anestésico. Probablemente el éter sea la sustancia mas utilizada en el laboratorio para los procesos de extracción con solvente, aun siendo potencialmente peligroso por su inflamabilidad y volatilidad. Aplicaciones y Usos Medio para extractar para concentrar ácido acético y otros ácidos. Medio de arrastre para la deshidratación de alcoholes etílicos e isopropílicos. Disolvente de sustancias orgánicas (aceites, grasas, resinas, nitrocelulosa, perfumes y alcaloides). Combustible inicial de motores Diésel. Fuertes pegamentos Los

Cetonas y aldehídos: son grupos que contiene el grupo carbonilo (un carbono en doble enlace con el oxígeno), se diferencian en que las cetonas lo tiene en carbono secundario y los aldehídos en carbonos primarios, también están basados en cadenas alifática Fuentes. Las cetonas se encuentran ampliamente distribuidas en la naturaleza. El importante carbohidrato fructuosa, las hormonas cortisona, testosterona (hormona masculina) y progesterona (hormona femenina) son también cetonas, así como el conocido alcanfor usado como medicamento tópico.La acetona y metil-etil-cetona se usan extensamente en la industria como disolventes.En la vida doméstica la acetona es el disolvente por excelencia para las pinturas de uñas y una mezcla de ambas se usa como disolventecemento de los tubos de PVC. Aplicaciones y usos Principalmente, se los usa como solventes organicos. Por ejemple la acetona se usaba como componente de los quitaesmaltes. Ademas, cuando trabajas en laboratorios, se usan como separadores de componentes en extracciones para identificar los componentes de una mezcla. Y tambien son los solventes usados para corridas de HPLC (cromatografias liquidas de alta performance), tambien para identificar componentes de un producro.