CLASE 04, 4TO DE SECUNDARIA

Hipótesis sobre el origen del Ollantay: Desconocemos el nombre del autor o de los autores de Ollantay, una de las más fa

Views 88 Downloads 10 File size 99KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Hipótesis sobre el origen del Ollantay: Desconocemos el nombre del autor o de los autores de Ollantay, una de las más famosas y difundidas obras sobre la época incaica. La primera versión del drama aparece en el manuscrito redactado por el sacerdote ​Antonio Valdez en el siglo XVIII. Una copia de este manuscrito, hecha por Justo Pastor Justiniani, se conserva en nuestra Biblioteca Nacional. Esta obra teatral aparece en quechua y trata un tema incaico, con personajes de la aristocracia cusqueña. Existen dudas acerca de su origen. Incaísta Ha sido defendida por los estudiosos Juan Sebastián Barranca y Gabino Pacheco Zegarra. Sostiene que el drama tiene origen incaico, esta teoría se apoya en similitudes del drama con formas literarias quechuas y leyendas incaicas recogidas por diversos cronistas. También en la presunta coincidencia de su argumento, con acontecimientos efectivamente ocurridos en la época de Pachacútec y Túpac Yupanqui. Hispanista Ha sido defendida por Bartolomé Mitre y Ricardo Palma. El primero de ellos afirmó que el drama no pasaba de ser una “​comedia de capa y espada​”​ española. Intermedia Esta hipótesis ha sido defendida por Marcelino Menéndez y Pelayo, José de la Riva Agüero y Luis Alberto Sánchez. Esta posición considera que ​Ollantay​, si bien fue elaborado durante la Colonia, tiene argumento incaico y al igual que la obra del Inca Garcilaso de la Vega sintetiza las bases incaicas e hispánicas de la nacionalidad y que su autor es Antonio Valdez. Esta es la tesis más aceptada hoy.

Características de la obra • •

• •

Es una breve obra de ​teatro en verso y en tres actos​ que tiene dos argumentos centrales: la separación y posterior reunión de dos amantes, y la rebelión, la derrota y el perdón de un vasallo fiel. La obra tiene una unidad dramática. Los diálogos suelen ser rápidos y vivaces; la acción variada, los personajes bien definidos. El tono de su desarrollo es vibrante y apasionado, tanto en la exposición de la intriga amorosa y de la intriga política. La obra tiene un lenguaje que abunda en metáforas coloridas e imágenes precisas en la expresión del dolor y de la alegría. Tiene algunos rasgos y aspectos que revelan una idealización del Incanato, lo que es natural si aceptamos que la obra fue escrita por un español del siglo XVIII dentro de los lineamientos del arte dramático español (teatro de Lope de Vega). Por ejemplo, el final benévolo y el personaje gracioso.

RESPONDE:

Después de la lectura 1. ¿Quién advierte a Ollanta sobre los inconvenientes de casarse con Cusi Cóyllur? 2. ¿Cómo consigue atrapar Rumi Ñahui a Ollanta? 3. ¿Qué lugar escoge Ollanta cuando decide huir del Cusco? 4. ¿Qué papel tiene en la obra Rumi Ñahui? Juicio crítico–valorativo 5. ¿Por qué crees que la sociedad incaica era clasista? 6. Está justificada la actitud de Ollantay o tenía otra 7. 8. 9. 10.

alternativa. Justifica tu respuesta. Redacción

Cambia el final del drama ​Ollantay.​ ¿Quién hizo la primera traducción del drama Ollantay​ al castellano? ¿Cuáles son los rasgos hispánicos y prehispánicos del drama ​Ollantay​? ¿Qué función cumplen los siguientes personajes dentro del drama ​Ollantay​? a) Orco Huaranca b) Huillca Umu c) Piqui Chaqui d) Ima Súmac