Ciudad de Las Artes y Ciencias

CIUDAD DE LAS ARTES Y DE LAS CIENCIAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO JULIANA CABRER

Views 101 Downloads 2 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CIUDAD DE LAS ARTES Y DE LAS CIENCIAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO JULIANA CABRERA RIAÑO JULIANA ANA MARIA GOMEZ CASTILLO ANGELICA HERNANDEZ AGUIRRE ALEJANDRA LASSO GARCIA PROYECTO IV

INDICE 3. Localización. 2. Emplazamiento del Proyecto. 5 Análisis Contexto Histórico. 6 Análisis Estructura del Espacio. 4.1 Morfología urbana 4.1.1 Morfología urbana cerca al proyecto 4.2 Movilidad 4.2.1 Medios de acceso al proyecto 4.3 Espacio publico. 4.4 Usos y equipamientos 4.5 Tipología edificatoria

14Conclusiones 6 Créditos

1. LOCALIZACIÓN

El proyecto de la cuidad de las artes y de la ciencia se encuentra localizado en la ciudad de Valencia, España.

TOMADO DE: GOOGLE EARTH 2009

2. EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO

•El proyecto de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, se encuentra localizado en la ciudad de Valencia. •Museo de las Ciencias Príncipe Felipe - Avd. Autopista del Saler, nº 7 46013 Valencia •Hemisfèric - Avda. Autopista del Saler, nº 3 - 46013 Valencia •Oceanográfico - Camino de las Moreras s/n. - 46013 Valencia Umbracle - Avda. Autopista del Saler, nº 5 - 46013 Valencia . IMÁGENES TOMADAS DE: GOOGLE EARTH 2009 TEXTO TOMADO DE: http://www.cac.es/como_llegar/

3. ANALISIS DEL CONTEXTO HISTORICO.



La Ciudad de las Artes y las Ciencias (en valenciano: Ciutat de les Arts i les Ciències) es un complejo arquitectónico, cultural y de entretenimiento de la ciudad de Valencia (España) impulsado por la Generalitat Valenciana .



Situada al final del viejo cause del rio Turia, diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela. Inaugurado el 16 de abril de 1998.



El cause del rio Turia se convirtió en jardín en los años de 1980, después del desvió del rio por la gran riada de valencia en el año 1957.



En 1989, surge la idea de construir un museo científico en los terrenos del jardín de Turia. Se buscaba que el proyecto contara con un evidente caris pedagógico para mostrarle al visitante todas las facetas de la naturaleza.



La aprobación de los terrenos se dio en mayo del 1991, meses después de que el proyecto fuera presentado y diseñado por el arquitecto e ingeniero Santiago Calatrava.



Integrado por 5 grandes elementos Partes de la ciudad de las ciencias y las artes:

Modelado google earth

- L’hemisferic -el museo de las ciencias principe Felipe -L’umbracle -L’oceanografic - palacio de las artes reina Sofía 

En construcción - el ágora

http://www.fotografiavalencia.com/data/media/903/ciudad_ de_las_artes_y_las_ciencias_3_2.jpg

http://www.valenciablog.com/wp-content/img2005/ciudad-de-las-artes-y-las-ciencias.JPG

3. ANALISIS DEL CONTEXTO HISTORICO.

Podemos observar como el nuevo complejo se integra de manera adecuada  a la ciudad que ya estaba construida, integrándose a ella; es la estampa futurista que simboliza a la nueva Valencia: una ciudad moderna dentro de la ciudad milenaria.

El proyecto se creó después del año 1957 cuando el cauce del rio Turia fue desviado hacia la parte sur, en su antiguo cauce seco se planeo construir una parque con 10 kilómetros de longitud que atravesara el centro de la ciudad.

http://www.w3c.es/gira/img/mapacac.png

4. ANALISIS ESTRUCTURA DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y URBANO. 4.1 Morfología urbana.

http://www.uv.es/erasetse/comun/imagenes/residencias%20plano-vlc.jpg

Se puede observar que hubo una expansión urbanística radial entorno a un centro histórico de la ciudad , que se fue extendiendo perimetralmente. Al ser de origen romano, Valenica comenzo siendo un castro, y a medida que la urbe se fue acentuando se fue creando un trazado de las manzanas mas ortogonal. Es muy importante su ubicación urbana costera ya que esto es una fuente muy importante de comercio, lo que hace que se produzcan mayores asentamientos cerca.

4. ANALISIS ESTRUCTURA DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y URBANO. 4.1.1 Morfología urbana cerca al proyecto.

La morfología que predomina en este sector es ortogonal. Es importante mencionar que debido al rio, se genera en las manzanas cercanas a este una morfología orgánica.

Tomado de: http://www.cac.es/digitalAssets/113072_PlanoItinerariosCAC2.pdf

4. ANALISIS ESTRUCTURA DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y URBANO.

4.2 Movilidad.

Tomado de: http://www.cac.es/digitalAssets/113072_PlanoItinerariosCAC2.pdf

http://www.uv.es/erasetse/comun/imagenes/residencias%20plano-vlc.jpg

El proyecto de la ciudad de las artes y las ciencias, cuentan con un fácil acceso debido a las vías que rodean el proyecto, y debido a la fácil movilidad hacia el proyecto. Entre las vías se encuentran: La Av. Antonio Ferrandis, Av. Manuela Candela, paso de la ciudadela, camino de salinar.

4. ANALISIS ESTRUCTURA DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y URBANO. 4.2 .1. Medios de acceso al proyecto.

TOMADO DE: http://www.cac.es/como_llegar/

AUTOBÚS La estación de autobuses de Valencia se encuentra situada en el margen del antiguo cauce del río Túria. A ella llegan líneas regulares de autobús desde toda España. Para acceder a la Ciudad de las Artes y las Ciencias desde allí solo han de cruzar el río y tomar el autobús nº95 de la EMT. A la Ciudad de las Artes y las Ciencias llegan las siguientes líneas de autobuses EMT: 19, 35, 95 y 40

TOMADO DE: http://www.cac.es/como_llegar/

METRO Las líneas de metro más cercanas a la Ciudad de las Artes y las Ciencias son las nº 3 y nº 5 . Se recomienda acceder desde la parada de la Alameda, a unos 15 minutos del recinto.

4. ANALISIS ESTRUCTURA DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y URBANO. 4.3 Espacio publico

Plazas Zonas verdes

http://vaciosurbanosvalencianos.files.wordpress.com/2009/02/plano-valencia-copia.jpg

http://www.uv.es/erasetse/comun/imagenes/residencias%20plano-vlc.jpg

En cuanto al espacio publico se puede observar que hay gran cantidad de zonas verdes y un gran eje ambiental por donde pasa un canal del rio Turia que atraviesa todo valencia en el segundo plano se observan los diferentes espacios vacios que serán destinados a plazas comunales. TOMADO DE: http://www.cac.es/images_cac/nuevo/plano_Cac_Servicios_grande.gif

4. ANALISIS ESTRUCTURA DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y URBANO. 4.4 Usos y Equipamientos

Palacio de las Artes Reina Sofía

L'Oceanogràfic

L'Umbracle Museo de las ciencias Príncipe Felipe

L'Hemisfèric

4. ANALISIS ESTRUCTURA DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y URBANO. 4.4 Usos y Equipamientos

Integrado por 5 grandes la ciudad de las ciencias y las artes: - L’hemisferic - El museo de las ciencias principe Felipe - L’umbracle - L’oceanografic - Palacio de las artes reina Sofía En construcción - El ágora 

http://www.cac.es/images_cac/nuevo/plano_Cac_Servicios_grande.gif

http://www.cac.es/images_cac/cac/planos/plano_accesos.jpg

4. ANALISIS ESTRUCTURA DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y URBANO. 4.5 Tipología edificatoria OCEANOGRAFICO     

 



(L'Oceanogràf ic) Inaugurado el 12 de diciembre del 2002. Se compone de diferentes edificios en los cuales se representan los diferentes tipos de ecosistemas marinos. El mayor complejo marino de toda Europa proponiendo un recorrido por todos los mares y océanos del planeta. Superficie de 110.000 metros cuadrados y un volumen de 42 millones de litros de agua. 6.761 metros cuadrados de paneles de metacrilato de hasta 33 centímetros de espesor, 150.000 metros cúbicos de hormigón y 15.000 toneladas de acero. Una gran cúpula a modo de iglú acoge la zona del Ártico. Una espectacular esfera de 26 metros de altura simula dos de los ambientes de zonas húmedas : el manglar americano y el marjal mediterráneo. El restaurante submarino, ubicado en el centro del complejo, es el edificio más emblemático del Oceanogràfic.

http://www.cac.es/images_cac/oceanografic/mapa_oce_torres .jpg

http://www.fundacioncac.es/cas/artesycie ncias/mediateca/download/20049913856 o-2178dig_jft.jpg

http://www.valenciacityguide.com/es/images/monuments/maps/map.jpg

http://www.acuafilia.com/wpcontent/uploads/2008/03/oceanografic3.jpg

4. ANALISIS ESTRUCTURA DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y URBANO. 4.5 Tipología edificatoria

PALACIO DE LAS ARTES REINA SOFIA •

Inaugurado el 8 de octubre de 2005



Conformado por 4 grandes salas donde encontramos la sala principal, el aula Magistral, el anfiteatro y el teatro de cámara. Esta dedicado a la música y las artes escénicas.



Rodeado por un entorno verde de 87.000 metros cuadrados de ajardinamiento y láminas de agua de más de 10.000 M2



163M de longitud y 87M de ancho, 37.000 metros cuadrados y una altura de más de 70 metros



Se desarrolla bajo una gran sobrecubierta o pluma metálica de 230M de longitud y mas de 70M de altura, soportada mediante dos apoyos, uno extremo oeste y otro intermedio quedando la zona este totalmente en voladizo.



El material es el hormigón blanco para los soportes estructurales y el "trencadís" que reviste las "cáscaras" del Palau construidas en acero .

http://farm1.static.flickr.com/129/334147134_191db11f1e.jpg

http://guia.ojodigital.com/albums/userpics/palau.jpg

http://farm1.static.flickr.com/129/334147134_191db11f1e.jpg

4. ANALISIS ESTRUCTURA DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y URBANO. 4.5 Tipología edificatoria

EL HEMISFERIC L'Hemisfèric 

Inaugurado el 16 de abril de1998, primer edificio que abrió sus puertas al publico



Una superficie de 14.000 metros cuadrados y una altura máxima de 26 metros.



Una cubierta ovoide de más de 100 metros de longitud, que alberga en su interior la gran esfera que constituye la sala de proyecciones



Representa un gran ojo humano , el ojo de la sabiduría.



Conformada por una sala de proyecciones, un planetario y un laser, con forma de ojo debido a la fijación que el arquitecto tiene por estos.

http://www.cac.es/images_cac/nuevo/plano_hemisferic .jpg

http://mural.uv.es/marulo/documentos/imagenes/h emisferic.jpg

http://mural.uv.es/marulo/documentos/imagenes/hemi sferic.jpg

4. ANALISIS ESTRUCTURA DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y URBANO. 4.5 Tipología edificatoria

EL MUSEO DE LAS CIENCIAS PRINCIPE FELIPE  



Inaugurado el 13 de noviembre del 2000. cuentan con más de 42.000 metros cuadrados de superficie construidos, 20.000 metros cuadrados de superficie acristalada con más de 4.000 cristales y 26.000 metros cuadrados de exposiciones relacionadas con la actualidad científica y tecnológica. Mide 220 metros de largo, 80 metros de ancho y 55 metros de altura 58.000 metros cúbicos de hormigón y 6 toneladas de acero empleados en su construcción. Le rodea una superficie de 13.500 metros cuadrados de láminas de agua.

El edificio se distribuye en tres plantas: 1. Planta baja, se encuentra la Calle Menor con libre acceso al publico 2. Planta segunda dedicada a la exposición "El Legado de la Ciencia". 3. Planta tercera esta "Bosque de Cromosomas“,

http://www.cac.es/images_cac/nuevo/planta_1_museo _expo_cas.jpg

http://www.valencians.com/uploads/photos/597.j pg

4. ANALISIS ESTRUCTURA DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y URBANO. 4.5 Tipología edificatoria

UMBRACLE • • • •





• •



Inaugurado el 3 de noviembre del 2000 Diseñado por Santiago Calatrava,. 320 metros de longitud y 60 metros de anchura. Esta conformado por una sucesión de 55 arcos fijos y 54 arcos flotantes de 18 metros de altura. Es el pórtico monumental de acceso a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Situado en la fachada sur del complejo, Es un mirador de más de 17.500 metros cuadrados desde el que se puede contemplar la globalidad de edificios, estanques, paseos y zonas ajardinadas de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Presenta vegetación propia de la región mediterránea. En su interior alberga el parqueadero de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, con capacidad para 690 vehículos y 20 autobuses En la parte superior hay una galería al aire libre "Paseo de las Esculturas", con un jardín central arbolado

http://www.canalvalencia.es/Umbraculo/Images/Umbracle_04_Ciutat_de_les_Arts_i_les_Cienci es.jpg

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c7/Ciutat_de_les_Arts_i_les_Ci%C3%A -_L%27Umbracle.jpg

http://mural.uv.es/jupie/imagenes/plano_umbracle.gif

4. ANALISIS ESTRUCTURA DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y URBANO. 4.5 Tipología edificatoria El complejo arquitectónico que compone la ciudad de las artes, se compone de una tipología orgánica. L'Hemisfèric: con forma de ojo. El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe: con forma parecida al esqueleto de un dinosaurio. L'Umbracle: paseo ajardinado con arcos flotantes. L'Oceanogràfic: cubierta en forma de nenúfar . Son volúmenes orgánicos inmersos en el espacio urbano.

Tomado de: http://www.cuentatuviaje.net/monograficos/ciudad_de_las_artes_y_las_ciencias_vale ncia.asp

5. CONCLUSIONES Uno de los atractivos principales de este proyecto de Santiago Calatrava, es por supuesto la integración del caudal seco al proyecto urbano. De igual manera, el proyecto cuenta con un fácil acceso gracias a las vías que rodean y llegan al proyecto, y adicionalmente a esto, las personas tienen acceso a través de diferentes medios de transporte publico como el metro, las rutas de buses, transporte privado, entre otros. En cuanto al impacto del proyecto en la ciudad, vemos que proyectos como este de renovación del espacio urbano, le da a la ciudad de Valencia un progreso arquitectónico en donde sus habitantes y demás personas pueden culturizarse y entretenerse. Finalmente, es importante recalcar las formas orgánicas del impactante conjunto arquitectónico de excepcional belleza, que armoniza el continente con el contenido. Una ciudad donde conviven el mar y la luz del Mediterráneo de manera sorprendente.

Basándonos en la integración de este proyecto con la ciudad, apreciamos la manera optima en la que las localidades de estudio pueden ser relacionadas o involucradas con la ciudad, de manera tal, que la población en general cuente con un acceso a dichas localidades, y que en el caso de Bosa y Chapinero ( localidades a estudiar) se logra una mejora en la calidad de vida de sus habitantes y la seguridad de los mismos.

6. CREDITOS

SANTIAGO CALATRAVA: Nacido el 28 de julio de 1951 en Benimamet, Valencia. Estudio en la escuela de bellas artes donde empezó su formación como dibujante y pintor. A los trece años fue enviado a Paris a un intercambio estudiantil. Termino sus estudios escolares y se inscribió en la escuela técnica superior de arquitectura de valencia en donde obtuvo el titulo como arquitecto. Realizo un post grado en urbanismo, años después se trasladó a Zurich donde estudio ingeniera civil en el instituto federal de tecnología. Entre sus obras mas representativas se encuentra la ciudad de las artes y las ciencias, el puente del L`assut de L`or, el auditorio Tenerife, el puente peatonal del campo volantin zubizuri, el aeropuerto de Bilbao, complejo olímpico de deportes de Atenas. FELIX CANDELA: Nacido en Madrid el 27 de enero de 1910. Ingreso en la E.T.S. de arquitectura de Madrid. Recibió una beca académica en 1936 por su tesis doctoral para ampliar sus estudios. Comenzó su carrera como arquitecto con el diseño de algunas casas y hoteles en Acapulco . Se consolido famoso por la creación de estructuras basadas en el uso extensivo del paraboloide hiperbólico. Falleció en Durham, Carolina de Norte el 7 de diciembre de 1997. TOMADO DE_ http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A9lix_Candela http://es.wikipedia.org/wiki/santiago_calatrava

Sus obras mas representativas son L´Oceanographic, el mercado de Coyoacan, la bolsa de valores de la ciudad de México. El palacio de los deportes de México, la planta embotelladora de Bacardi , la iglesia de nuestra señora de Guadalupe en Madrid.